Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Breaking News Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre

¿Qué Sucede en la “Otra Vida” a los Bebés Abortados?

Se ha escrito mucho sobre el aborto, especialmente sobre las madres.

Pero poco sobre qué sucede a los bebés abortados ‘detrás del velo’.

Acá nos ocuparemos de eso.

Recomendamos muy especialmente leer esta recopilación de visiones de místicos y santos sobre los bebes en la otra vida.

Leer también:

exposicion-de-doha-de-mellizos

 

LOS QUE HAN VISTO A LOS BEBES ABORTADOS EN EL OTRO LADO

Y si hemos de creer las experiencias cercanas a la muerte, así como a aquellos que tienen visiones del otro plano de la vida la vida (por ejemplo, una mujer llamada Kat Kerr de Jacksonville, Florida), los bebés abortados tienen su propio reino en el cielo (no el “limbo”, del que la Iglesia ha prescindido).

Kerr dice que hay “nurseries” en el Cielo con techo abovedado que permite una iluminación en color melocotón para todos los bebés que son abortados o han sufrido abortos espontáneos.

Ellos son recibidos por Jesús y cura las heridas de su corazón, escribe (en Revelando el Cielo).

“Ellos son cuidados por seres angelicales que cantan para ellos, mientras los mecen en sus brazos. El soplo de Dios los alimenta a medida que crecen muy lentamente”.

Es un pensamiento agradable.

Cuando una mujer pierde un bebé, afirma Kerr, ella más tarde se encuentra con jóvenes y en algunos casos ayuda a criar al niño en el Cielo.

Hay, dice,

una segunda oportunidad de tener a su hijo en los brazos y amarlo y criarlo como propio.

Muchos tienen la voluntad y puede experimentar la alegría de ver a su hijo (una vez destruido y ahora restaurado) crecer y convertirse en un feliz y completo ser.

Dios desea esta restauración en las familias”.

¿Puede haber realmente algo de cierto en eso? ¿Pájaros cantando a los bebés no nacidos? ¿”Camas” que salen de las paredes como hermosas conchas marinas?

¿O es sólo una imaginación lúcida? Para nuestro discernimiento.

Habrá muchas mujeres sorprendidas, que no sabían que habían abortado un bebé, porque fue muy temprano en el embarazo”.

Pero nada de esto debería minimizar la gravedad del aborto – uno de los grandes pecados de la historia.

escultura-inicial-doha

Sabemos de una mujer de Pittsburgh que fue cegada por un terrible accidente con un camión y después de su conversión cree que el accidente se debió a un aborto que había tenido; una oportunidad, a través del sufrimiento, para purgar el pecado en la tierra.

Sabemos de otros casos de enfermedad muy grave, como un caso de un hombre que había estado involucrado en abortos y pidió hacer su purgatorio (después de su conversión) en la tierra.

Él sufrió la enfermedad tras la enfermedad, una más difícil que el anterior. Sin dar importancia a ello.

Para algunas, puede ser el sufrimiento psicológico; pueden purgarlo estar llevando un cartel fuera de las clínicas.

Para otras, puede ser la oscuridad después de la muerte.

El aborto es matar un ser vivo.

Pero Dios es un Dios de la Misericordia, por encima de todo.

La elección de abortar un niño tiene consecuencias en la vida y en la eternidad, dijo otro que vislumbró el más allá.

“Mientras que por otro lado, me mostró los espíritus que habían habitado los cuerpos de los fetos, después de que sus madres les abortaron.

Estos espíritus que habían sido abortados, como seres en toda regla, eran capaces de razonar y madurar las emociones.

Ellos entendían el escaso conocimiento de sus madres mortales y estaban llenos de compasión por ellas.
.
Aunque les habían quitado la oportunidad de venir a la tierra, amaban a sus madres.
.
Pero también lamentaban por su madre, que – en la ignorancia – había destruido su oportunidad de venir a la tierra”.

manifestacion anti aborto fondo

 

UN BEBÉ QUE NO NACIÓ LE ESCRIBE UNA CARTA A SU MADRE DESDE EL CIELO

Las visiones dicen que los bebes abortados aman a su madres, por eso esta ficción de una carta de un bebe abortado a su madre encuentra su verdadera lógica.

Muchas mujeres embarazadas jóvenes decidieron tener a sus bebés después de leer este diario de ficción.

“El diario de un bebé por nacer”, describe la vida de un niño desde su concepción en el vientre materno hasta el día en que el niño se da cuenta que ha muerto, incluso antes de nacer.
.
El autor parece ser desconocido y hay varias versiones de la misma historia.

el-feto-y-nacido-de-exposicion-de-doha

 

MI VIDA

  • 5 de octubre: Hoy, mi vida comenzó. Mis padres no lo saben todavía, pero estoy aquí. Soy una chica, voy a tener el pelo rubio y ojos azules. Todas las huellas de mi genética están presentes, además de que voy a tener una debilidad por las flores.
  • 19 de octubre: Algunos dicen que ni siquiera soy una persona real aún, y que sólo mi madre v. Pero yo soy una persona real, al igual que una migaja de pan es el pan. Mi madre existe, y yo también.
  • 23 de octubre: Ahora mi boca se abre. En un año voy a ser capaz de reír y de hablar. Yo sé cuál será mi primera palabra: mamá.
  • 25 de octubre: Hoy, mi corazón empezó a latir. A partir de ahora va a latir por el resto de mi vida sin detenerse a tomar un descanso. Sólo después de muchos años va a dejar de latir y moriré.
  • 2 de noviembre: Todos los días crezco más. Mis brazos y mis piernas se están formando, pero demorará tiempo hasta que pueda permanecer en esas diminutas piernas y correr a los brazos de mi madre, y hasta que pueda recoger flores con los pequeños brazos y abrazar a mi padre.
  • 12 de noviembre: Mis deditos están empezando a crecer en mis manos. ¡Qué pequeños que son aún! Un día voy a ser capaz de acariciar el cabello de mi madre.
  • 20 de noviembre: Hoy mismo el médico le dijo a mi madre que yo vivo por debajo de su corazón. ¡Oh, qué feliz que debe estar¡. ¿Eres feliz mamá?

exposicion-de-dohade-lejos

  • 25 de noviembre: Mamá y papá están probablemente tratando de encontrar un nombre para mí. Pero ellos no saben que soy una niña. Me encantaría ser llamada Susie. ¡Vaya, ya he crecido tanto!
  • 10 de diciembre: Mi pelo está comenzando a crecer. Es suave y con un hermoso brillo. Me pregunto qué tipo de cabello tiene mamá.
  • 13 de diciembre: Pronto voy a ser capaz de ver. Está oscuro a mi alrededor. Cuando mamá da a luz me voy a ver el sol y las flores. Pero lo mejor será ver a mi mamá. Me pregunto cómo te ves.
  • 24 de diciembre: Me pregunto si mamá escucha los susurros de mi corazón. Algunos niños nacen enfermos. Pero mi corazón es fuerte y saludable. Late de manera uniforme: bum-bum, bum-bum. ¡Mamá, tendrás una pequeña hija saludable!
  • 28 de diciembre: Hoy mi madre me mató. Ella simplemente me mató.

bebe

 

MI CARTA A MAMÁ 

Querida mamá,

Estoy en el cielo ahora, sentada en el regazo de Jesús. Él me ama y está cerca de mí.

Me hubiera encantado ser tu niña y no entiendo muy bien lo que ha sucedido.

Yo estaba tan emocionada de saber de que había comenzado a ser.

Estaba en un lugar oscuro, pero acogedor.

Me di cuenta de que tenía manos y pies.

Estaba bastante desarrollada, aunque no del todo lista para salir de ese lugar acogedor.

Desde el principio me sentí muy conectada con ustedes …. A veces te oí llorar y lloré contigo.

A veces gritaste muy fuerte y luego lloraste. Y oí cómo papá te gritó a ti.

Yo estaba muy triste y esperaba que te sintieras mejor pronto.

Siempre me pregunté por qué llorabas tanto.

Un día lloraste durante todo el día. Mi alma sufrió mucho.

No me podía imaginar que fuera yo quien te hizo tan infeliz.

Fue este mismo día en que sucedió algo terrible.
.
Una especie de monstruo llegó a este lugar cálido y acogedor en que he vivido
.
.
Me quedé petrificada y empecé a gritar, pero ningún sonido salió de mi boca.

El monstruo se fue acercando y yo gritaba: «¡Mamá, mamá, ayúdame, por favor, ayúdame!».

Sentía un miedo horrible. Grité y grité hasta que ya no pude gritar más.

Entonces el monstruo arrancó mi brazo. Me dolió mucho, un dolor insoportable.

Y no se detendría. Oh, le rogué y supliqué que se detuviera.

Yo gritaba del horrible dolor cuando ese monstruo me arrancó la pierna. A pesar del dolor inexplicable sabía que estaba muriendo.

Yo sabía que nunca volvería a ver tu cara o saber de ti lo mucho que me amabas.

Yo quería parar todas tus lágrimas, y tenía muchos planes para hacerte feliz; ahora no puedo seguir con esto, mis sueños se hicieron añicos.

A pesar de que sentía un dolor inconcebible y un miedo terrible, sentí que mi corazón se rompía.

Más que nada yo quería ser tu hija.

¡Pero todo fue en vano porque morí de una muerte horrible!

Yo sólo podía adivinar lo que te hicieron. Antes de irme quise decirte lo mucho que te amaba, pero yo no sabía las palabras que tú podrías entender.

Y al poco tiempo yo no tenía el aliento para decirlas. ¡Yo estaba muerta!

Sentí cómo me levantaban. Fui llevada por un ángel gigante a un lugar grande, glorioso.

Yo todavía gritaba, pero el dolor físico había desaparecido.

Un ángel me llevó a Jesús y me sentó en su regazo.

Jesús me dijo que me amaba y que Dios es mi Padre. Yo estaba feliz.

Le pregunté qué era esta cosa que me mató.

Y él respondió: «Fue el abortista.»

Entonces me dijo: «Lo siento mucho, mi niña, yo sé lo que se siente.»

Te escribo para decirte que te amo, y lo mucho que me hubiera gustado ser tu pequeña niña.
.
He hecho todo lo que pude para poder para vivir.
.
Yo quería vivir. Yo tuve la voluntad, pero no pude.
.
El monstruo era demasiado fuerte. Fue imposible vivir.
.
Sólo quería que supieras que he tratado de estar contigo.
.
¡Yo no quería morir!
.
Así que, mamá, por favor, mantente alejada de ese monstruo llamado aborto.
.
Mami, Te amo y no quiero que vayas al infierno por lo que ha pasado.

¡Por favor cuídate!

¡Te amo!,
Tu bebé.

 

ESPECTACULAR EXPOSICIÓN SOBRE LA GESTACIÓN HUMANA EN QATAR

Culminamos este artículo con la espectacular exposición de arte.

En el 2013 se inauguró en Doha, Qatar, una exposición de imágenes gigantes sobre la gestación de los bebés, llamada “El viaje milagroso”.

El conjunto consta de 14 esculturas monumentales de bronce del artista británico Damien Hirst.

Que relatan la gestación de un feto dentro del útero, desde la concepción, hasta el nacimiento.

Que termina con una estatua de 14 metros de altura de un bebé anatómicamente correcto.

El trabajo muestra 14 diferentes etapas, desde la concepción hasta el nacimiento, incluyendo un espermatozoide que fertiliza un óvulo, un feto, un embarazo de gemelos, un parto de nalgas, y, por último, el bebé recién nacido.

Estas son algunas imágenes de la exposición al aire libre.

escultura-1-doha

escultura-2-doha

escultura-3-doha

escultura-4-doha

escultura-5-doha

 

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Lo + leído Movil Niños NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Mira cómo el Efecto del Divorcio Estalla en Algún Momento en los Hijos

La revolución sexual de la década de 1960 tuvo consecuencias terribles en el tiempo.

En el divorcio sin culpas de la década posterior.

Amparado en estudios que mostraban que los hijos no sufrían mayores problemas por la separación de su padre y de su madre.

Hijos_de_padres_divorciados

Pero dos décadas más delante, estudios más profundos demostraron que realmente había efectos en los hijos.
.
Adolescentes y personas en edad adulta, registraron peor calidad de vida.

La literatura científica muestra que las consecuencias del divorcio en los hijos se aprecia en los jóvenes.
.
Por mayor incidencia de la deserción escolar, consumo de drogas, embarazo y comportamiento sexual adolescente, por la necesidad de profesionales de la salud mental y anti depresivos.
.
Y en los adultos al desarrollar miedo a formalizar pareja, a casarse y a tener hijos.
.
Por eso hay que pensar en el bien de todos los integrantes de la familia ante situaciones conflicto en la pareja.

Leer también:

Estos son algunos datos estadísticos sobre la extensión de los problemas en las familias.

 

EN EL REINO UNIDO 4 DE CADA 10 NIÑOS VEN A SUS PADRES SEPARARSE

Cuatro de cada diez de los niños nacidos en el año 2000 no vivían con ambos padres a la edad de 11 años.

niña sentada en escalera y triste

Los jóvenes actuales son cuatro veces más propensos a experimentar un colapso de la familia, que los nacidos en la década de 1960 según revela el estudio.

Los investigadores culparon a la propagación de la ruptura de la familia a la facilidad del divorcio y la falta de desvergüenza que sienten las parejas que se separan.

Dicen que los jóvenes cuyos padres habían roto su matrimonio eran mucho más propensos a tener problemas de conducta.

La encuesta del Millennium Cohort sobre más de 13.000 niños nacidos en torno al año 2000, encontró que los padres no casados eran responsables de la mayoría de los casos de ruptura familiar.

Alrededor del 92 por ciento de los nacidos de parejas casadas todavía estaban viviendo con ambos padres.

Para aquellos con padres que cohabitaban y no estaban casados, la proporción era de sólo el 55 por ciento.

El análisis de los resultados del Instituto de Educación dice:

«Casi cuatro de cada diez niños nacidos en el cambio de siglo vivían al menos sin uno de sus padres en sus primeros 11 años, cuando en 1969 era uno de cada diez».

Para muchos jóvenes, la angustia de ver a su madre y a su padre separarse no es un hecho aislado.

Según el estudio, uno de cada siete ha pasado por más de una ruptura familiar.

Estudios recientes también han puesto de manifiesto la probabilidad de que las parejas que se casan sean personas educadas y tengan buenos empleos.

Mientras que los que cohabitan tienen más probabilidades de ser pobres, desempleados y tendrán pocas calificaciones.

La Dra. Roxanne Connelly, autora principal del informe, dijo que ahora hay menos estigma entorno al divorcio, lo que significa que las parejas que sufren de problemas de pareja sean más propensas a separarse.

«Muchos podrían haber trabajado más duro en sus matrimonios, en lugar de renunciar más fácilmente, si hubiera más estigmas».

«Una cosa que ha cambiado drásticamente en el siglo pasado es el número de niños que ahora viven en familias con sus padres se han divorciado, o que viven en familias mixtas«.

«La desintegración familiar tiene un efecto dramático en el bienestar de los niños«.

«No podemos obligar a las familias a permanecer juntas, pero se debe hacer más para apoyar y educar a los padres que están en el proceso de divorcio a través de las escuelas o de los recursos para los padres.

También dar a los padres un mayor apoyo financiero significaría que serían menos impulsados a la desintegración familiar por las presiones de la pobreza.»

El informe compara la situación de las familias de hoy y de 1969, cuando se llevó a cabo un estudio similar en gran escala.

Ese fue el año en que las principales reformas marcaron el comienzo de la era de los divorcios «rápidos».
.
Desde entonces, los sucesivos gobiernos han eliminado los incentivos fiscales para las parejas cuando están casadas.

Harry Benson del grupo de reflexión Fundación Matrimonial, lanzada por el juez de familia Sir Paul Coleridge para instar a las parejas a casarse, dijo:

«El mensaje de este estudio debería ser obvio. Si no estamos animando a los padres a casarse, estamos aumentando los riesgos para sus hijos

nacimientos en no casados en eeuu

 

EN EE.UU. HA HABIDO UN INCREÍBLE AUMENTO DE LAS MADRES SOLTERAS EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS

Pocas instituciones en América han evolucionado en los últimos 50 años tanto como la maternidad.

Más mujeres están teniendo a sus hijos más tarde en su vida.

O lo están haciendo en formas menos tradicionales: antes del matrimonio, sin matrimonio, o con la pareja de hecho.

Las madres solteras se han vuelto tan comunes en Estados Unidos que los demógrafos creen que la mitad de todos los niños vivirán con una madre soltera en algún momento antes de la edad de 18 años.

Las implicaciones de este cambio radical en la estructura familiar son amplias y profundamente debatidas.

La investigación sugiere que los niños con dos padres les va mejor en muchos aspectos -en la escuela, en sus propias relaciones – que a los niños con sólo una persona en casa.

Y esas consecuencias se distribuyen de forma desigual en la sociedad.

Hoy un niño negro es mucho más propenso a nacer con una madre soltera que un niño blanco, o el hijo de una madre con un título universitario.

Este gráfico demuestra que más del 70 por ciento de todos los niños negros de hoy en día son hijos de una madre soltera, un aumento de tres veces de la tasa de 1960.

Los niños negros hoy tienen aproximadamente el doble de probabilidades que la media nacional de vivir con una madre soltera.

La investigación también ha comenzado a confirmar que los hijos de madres solteras se enfrentan a más obstáculos en la vida.
.
Tienen más probabilidades de vivir en la pobreza que los hijos de padres casados.

Experimentan más inestabilidad familiar, con nuevas parejas que entran y salen, y más medios hermanos engendrados por hombres diferentes.

Un creciente número de estudios en este campo también sugiere que estos niños tienen más problemas de comportamiento y más problemas para terminar la escuela.

Los niños de madres no casadas tienen más probabilidades de tener a un padre en la cárcel, o que estar en paro, o vender drogas o abusara de su pareja.

Sin embargo los padres no casados no son tan diferentes de los padres casados en su comportamiento.

Ambos grupos valoran el matrimonio, ambos pasan mucho tiempo en busca de una pareja para el matrimonio adecuado, y ambos tienen relaciones sexuales antes del matrimonio y la cohabitación.

La diferencia clave es que un grupo tiene a menudo niños mientras están buscando una pareja adecuada.
.
Mientras que el otro grupo con más frecuencia tiene hijos sólo después de que se casan.

Las conclusiones apuntan a que el aumento de madres solteras es tanto una historia económica como una cultural.

Todas estas cosas sucedieron porque hubo detrás una cultura que negó que fueran a pasar.

madres solteras en eeuu

 

EL MAL DIAGNÓSTICO DE LOS PSICÓLOGOS

En la década de 1970, los psicólogos pensaban que los efectos del divorcio en los niños eran mínimos y temporales. 
.
Se suponía que si el divorcio era “civilizado”, los niños se sometían a una modesta cantidad de malestar y a la necesidad de ajuste.

Pero una vez que se acostumbraban al cambio de residencia, la escuela y al acceso a sus padres, el impacto del divorcio en ellos habría terminado.

Esto llevó a “divorcio sin culpa” y a la popularización de la frase: “Mejor ser un hijo de divorcio que un hijo de un matrimonio infeliz”.

Y este concepto sigue vigente en el imaginario colectivo porque no hay suficiente divulgación de los problemas que produce el divorcio.

No hay enseñanza a nivel académico sobre estos temas, y sobre todo, va en contra de la lógica de la cultura occidental moderna, que eufemísticamente llamamos cultura hollywoodiana del divorcio.

torta de divorcio

 

LA CULTURA HOLLYWOODIANA DEL DIVORCIO

Esta situación poco saludable depende en gran parte la cultura del divorcio predominante de nuestra sociedad.

Esa cultura, a su vez, está determinada en gran medida por la redefinición del matrimonio que ya ha ocurrido.

Nuestra cultura ha reemplazado la visión tradicional del matrimonio como orientada a la procreación y educación de los niños por la visión romántica del matrimonio como “dos personas que están muy enamoradas.”

Esto se remonta a una generación antes de la década de 1970, del “divorcio sin culpa” y el concepto de Hollywood de “amor a primera vista”, la glamorización de los matrimonios sin hijos y, de manera implícita, de la contracepción conyugal. 

 

SURGEN NUEVOS DATOS EN LA DÉCADA DE 1990

Estas creencias de los profesionales de las ciencias sociales se hicieron añicos para siempre por los estudios innovadores de Judith Wallerstein en la década de 1990 y posteriores.

Sus estudios se diferenciaron de los anteriores en al menos dos aspectos.

En primer lugar, se centraron en lo que los niños declaraban, y no en lo que los padres divorciados reportaban.

En segundo lugar, sus estudios fueron longitudinales.

Es decir, que no limitaron su investigación al momento inmediatamente después del divorcio, sino que siguieron a los niños hasta la edad adulta y más allá. Sus hallazgos fueron sorprendentes.

Y el resultado de esos estudios está en línea con situaciones que vemos en la vida cotidiana.

Ahora no es infrecuente ver hombres y mujeres (sobre todo hombres) que se divorciaron irreflexivamente sin medir las consecuencias en sus hijos y en sí mismos, pero unos años después el problema les estalla en plena cara.

Se encuentran con hijos adolescentes y jóvenes que tienen diversos problemas sociales, psicológicos y económicos.
.
Y una mala relación con ellos porque se ha roto el vínculo paternal social, y esto es de difícil solución.

divorcio-padres-hijos-matrimonio

 

EL DIVORCIO DE LOS PADRES ES UNA EXPERIENCIA TRAUMÁTICA DE LA INFANCIA

A partir de la literatura científica y la experiencia clínica se muestra que la separación resulta impredecible y traumática para los niños, y sorprende al orden familiar.

Implicando siempre una parte importante de sufrimiento y necesidad de un cambio en el nivel afectivo y de la organización, incluso cuando, en el mejor de los casos, no hubo efectos de la incomodidad o enfermedad.

El hijo que surge en el origen de esta unión evoca la angustia de la posibilidad misma de su supervivencia.

Y asume la inseguridad de una ruptura de la unidad familiar original de la que él es signo.

La investigación también muestra cada vez más claramente que no sólo es necesario simplemente observar los efectos de la separación en términos del comportamiento o indicadores de adaptación social del niño.
.
Sino que es necesario también mover la atención a sus sentimientos y sus emociones y percepciones, que son afectadas silenciosamente por el acontecimiento traumático.

Más a menudo se trata de una angustia muy interiorizada, expresada, por lo general, a través de los signos más sutiles, como ansiedad, baja autoestima y tendencia a la depresión, que se revela al ser tratado.

La literatura de los últimos años señala comúnmente que muchos problemas que parecen contenidos o inexistentes en la edad preescolar y escolar, literalmente, pueden explotar en la adolescencia o la adultez temprana, que es cuando los niños se encuentran que deben asumir modelos más adultos.

La evidencia empírica más recurrente nos muestra ante todo, una menor capacidad por parte de los niños separados, en comparación con sus pares de familias intactas, para participar en las relaciones afectivas duraderas y una mayor tendencia a experimentar prematuramente el sexo casual.

Así como mayores dificultades desde el punto de vista de la planificación profesional y el logro de una posición económica estable.

La experiencia de la separación matrimonial de los padres parece dejar a los niños por un lado el miedo de repetir su «fracaso», o sea el de su hogar original.
.
Y por otro lado, muestra su necesidad de redimir la imagen de una unidad familiar perdida, invirtiendo precozmente en una forma de familia idealizada que no es la real y posible.

Un posible resultado dramático de una situación de incumplimiento de la tarea de los padres es representado por el síndrome de alienación parental.

En el que los niños, que padecieron una separación altamente conflictiva, rechazan categóricamente la relación con cualquiera de los padres, o de repente más con uno que con el otro.

Este trastorno también a veces es el resultado de una operación posterior de descalificación sistemática y denigración por uno de los padres – por lo general la custodia – en contra del otro padre.

El otro padre menospreciado es «vaciado» de su rol parental, burlado y «expulsado» de la relación con su hijo y que le se excluye incluso de la relación educativa.

divorcio-hijos

 

SI EL DIVORCIO FUE CUANDO EL NIÑO ERA PEQUEÑO LA INSEGURIDAD AUMENTA

En dos estudios publicados en el Boletín Personalidad y Psicología Social, Chris Fraley y Marie Heffernan examinaron el timming y los efectos del divorcio en las relaciones parentales y románticas, así como las diferencias en cómo el divorcio afecta a las relaciones con las madres versus los padres.

En el primer estudio, se analizaron datos de 7.735 personas que participaron en una encuesta sobre la personalidad y las relaciones cercanas a través yourpersonality.net.

Más de un tercio de los padres de los participantes de la encuesta se divorciaron y la edad promedio de divorcios fue a los 9 años de edad.

Los investigadores encontraron que los individuos de familias divorciadas tenían menos probabilidades de ver sus relaciones actuales con sus padres como seguras.

Y las personas que han experimentado el divorcio parental entre el nacimiento y entre 3 a 5 años de edad eran más inseguras en sus relaciones actuales con sus padres en comparación con aquellos cuyos padres se divorciaron más tarde en la infancia.

“Una persona que tiene una relación segura con un padre es más probable que se siente más cómodo en función de que el padre estará psicológicamente disponible cuando sea necesario.”

También hubo una tendencia de la gente a experimentar más ansiedad por las relaciones amorosas si eran de familias divorciadas.

 

MÁS INSEGURIDAD EN LA RELACIÓN CON EL PADRE QUE CON LA MADRE

También encontraron que el divorcio parental tiende a predecir una mayor inseguridad en las relaciones de la gente con sus padres que con sus madres.

Para ayudar a explicar cómo el divorcio influye en las relaciones maternales y las paternales, y para replicar los hallazgos del primer estudio, Fraley y Heffernan repitieron su análisis con un nuevo conjunto de 7.500 participantes en la encuesta.

Al contrario que en el primer estudio, sin embargo, se les pidió a los participantes que indicaran a cuál de sus padres se había otorgado la custodia primaria después de su divorcio.

Los investigadores especularon que las relaciones paternales eran más inseguras después del divorcio porque las madres son más propensas que los padres a que se les haya concedido la custodia.

La mayoría de los participantes – 74 por ciento – indicó que había vivido con su madre tras el divorcio o la separación, mientras que el 11 por ciento indicó que vivieron con sus padres, y el resto vivía con sus abuelos u otros cuidadores.

Los investigadores encontraron que las personas eran más propensas a tener una relación insegura con su padre si vivían con su madre.

Y por el contrario, eran menos propensos a tener una relación insegura con su padre si vivieron con él.

Los resultados fueron similares con respecto a las madres.

El trabajo es muy valioso, ya que sugiere que “algo tan básico como la cantidad de tiempo que uno pasa con un padre” puede conformar la calidad de las relaciones entre padres e hijos, escriben Fraley y Heffernan.

“Las relaciones de la gente con sus padres y compañeros sentimentales juegan un papel importante en sus vidas”, dice Fraley.

divorcio

 

LOS EFECTOS NEGATIVOS SE VEN CON LA EDAD ADULTA DE LOS HIJOS

A pesar de que los niños parecen haberse “ajustado”, se produce un efecto misterioso y dormido, que no se hace evidente hasta que el niño está en la etapa de la vida que los psicólogos del desarrollo llaman “intimidad”, por lo general en la primera mitad de los veinte años.

Los hijos adultos de padres divorciados tienen más probabilidades que los niños criados en familias intactas de tener miedo a la intimidad. 

Son especialmente temerosos del compromiso, a menudo quedan al borde del matrimonio en régimen de cohabitación.

Su pensamiento:

“Yo no quiero que me pase lo que le pasó a mis padres.”

Si se casan, ellos tienden a temer y evitar tener hijos. Su pensamiento

“Yo no quisiera causar a mis hijos lo que mis padres me infligieron a mí.”

Incluso tienen problemas para disfrutar de sí mismos.

La mayoría de ellos nunca vieron venir el divorcio de sus padres.

Recuerdan que, como niños, un día cuando se divertían, sus padres los llamaron y les dijeron: “Tenemos algo que decirte…”

Ahora, como adultos, cuando se supone que deben estar gozando, están esperando ansiosamente que caiga el otro zapato.

Pero además, cada investigación de la ciencia social muestra que los niños de padres divorciados, como ya dijimos,

se hacen notablemente más pobres que los niños criados en familias intactas, tienen mayor incidencia de la deserción escolar, consumo de drogas, embarazo y comportamiento sexual adolescente.
.
Mostrando mayor necesidad de concurrir a profesionales de la salud mental, anti depresivos y adicciones.

madre llevando carrito con niño por cebra 

ESTUDIO MUESTRA LA IMPORTANCIA DEL PADRE EN LOS ADOLESCENTES

Un estudio publicado por Melbourne Institute of Applied Economic and Social Research demuestra que la presencia paterna masculina asidua es especialmente eficaz para prevenir los delitos de comportamiento violento en los hijos, sobre todo si es el padre biológico.

El informe dirigido por Deborah A. Cobb-Clark y Erdal Tekin, titulado Fathers and Youth´s Delinquent Behavior” (Padres y el comportamiento delincuente de los jóvenes, en español) analiza la relación entre tener una o más figuras paternas y la tendencia de los jóvenes a comprometerse en un comportamiento criminal.

Los resultados encontrados fueron que los adolescentes hombres presentan un mayor comportamiento delincuente si no tienen una figura paterna en el momento de la adolescencia.
.
Por lo que del estudio sugiere que la figura paterna juega un papel importante particularmente en los adolescentes hombres.

Otros estudios han demostrado similares resultados.

Los adolescentes que experimentan relaciones de apoyo y afectuosa con sus padres son menos propensos a involucrarse en conductas delictivas que otros jóvenes que no experimentan esa relación.

La supervisión paterna, así como el apoyo y cariño en las relaciones padre-hijo, disminuye la delincuencia juvenil, independientemente si éstos tienen o no amigos delincuentes, o perciben problemas en el vecindario.

 

MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL CEREBRO POR AUSENCIA DE UN PADRE

Investigadores del Instituto de Investigación del Centro de Salud de la Universidad McGill publicaron en la revista Cerebral Cortex un estudio sobre el comportamiento y el cerebro de los ratones de California que, como los humanos, son monógamos y crían a sus hijos como una unidad.

Los ratones separados de sus padres mostraron una mayor agresión, comportamiento antisocial, e interacciones sociales “anormales” planteadas con ambos padres.

Los déficits de comportamiento que observamos son consistentes con estudios humanos de los niños que crecen sin un padre dijo la Dra. Gabriella Gobbi, autor principal del informe.

Sin embargo, más innovador fue su descubrimiento de que la conducta no fue lo único afectado por la falta de un padre.

Los ratones sin uno de los padres tenían una corteza prefrontal deforme, la parte del cerebro asociada con el comportamiento, la toma de decisiones y la resolución de problemas.

“Esta es la primera vez que los resultados de investigación han demostrado que la privación paterna durante el desarrollo afecta a la neurobiología de la descendencia”, dijo Gobbi.

El informe afirma:

“Nuestros resultados enfatizan la importancia del padre durante los períodos críticos del desarrollo neurológico, y que la ausencia del padre induce alteraciones en el comportamiento social que persisten hasta la edad adulta.”

Ahora pasemos a algunas recomendaciones ante casos de divorcio.

 

RECOMENDACIONES QUE SURGEN DE LOS ESTUDIOS Y LA CLÍNICA

Crear un espacio para los ausentes y garantizar el acceso al otro padre.

Lo que puede significar la apertura de una puerta al dolor o conflicto, pero también permitir que el niño se apropie de manera realista en su historia.

Para los niños está en riesgo la propia concepción de la persona como un potencial generador de obligaciones y beneficios duraderos.

Es fundamental que el mundo social ofrezca rutas de soporte: la promoción de experiencias de grupos de padres separados, o caminos de Orientación Familiar que permitan escapar del aislamiento en el que a menudo son relegados.

O incluso fomentar el uso de la mediación familiar que permita a la pareja de padres hacer los arreglos para la reorganización de las relaciones familiares y el fomento de la creación de grupos de para los hijos de padres separados.

Los niños necesitan sentirse escuchados y buscar estrategias para mejorar el diálogo con los adultos.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter , es un servicio gratis:
Categories
Divorcio - Matrimonio - Familia Enfermedades de Transmisión Sexual Epidemias Factores de Riesgo Factores que mejoran o empeoran la salud Homosexualidad Movil Niños NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Prevención Salud mental Sexo SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Suicidio

Mira la Fachada que Esconde el Real Estilo de Vida Gay

Vivimos en un punto hipersexualizado de la historia.

Donde una pulsión sexual ha tomado un cariz político y se está encaramando en los sitios más altos de poder mundial.

Generando una serie de narrativas de fachada de parejas homosexuales monógamas para esconder un estilo de vida promiscuo.

Obligando a que circulen en los medios de comunicación un contenido de su estilo de vida único, so pena de castigo social y hasta judicial.

gay day disneyworld

Y en base a esta narrativa ‘romántica’ hay algunos que acceden al mundillo gay.
.
Y experimentan que dista de lo que le prometieron.
.
Pero lo más destructivo es que hay padres que promocionan este estilo de vida en sus hijos, sin saber de lo que se trata el estilo de vida gay.

No compartimos desde el punto de vista católico la promiscuidad sexual ni las relaciones libidinosas entre personas del mismo sexo, pero en último término son opciones personales a respetar.

Los cristianos amamos al pecador pero aborrecemos el pecado.

Pero de ahí a ‘vender’ un estilo de vida que no se compadece con la realidad hay un abismo.

En un caso estamos tratando con una opción seria y en otra directamente con un engaño.

 

LO REAL ESTÁ EN EL LOCAL DE ATRÁS

Un ensayo de 2006 de un hombre llamado Ronald G. Lee, quien se describió a sí mismo como “un refugiado del manicomio homosexual”, da unos datos importantes.

Lee vivió como un hombre gay activo tres décadas, y lo que él describe no sólo es una locura, sino también profundamente desgarrador.

A Lee le mintieron antes de que saliera del armario.
.
Le mintieron todo el tiempo que vivió la vida gay.
.
Mintió a todos y cada día.
.
¿Cuál fue la mentira?
.
Que los hombres gays están interesados en las relaciones sexuales monógamas.

Lee escribe sobre una librería gay en Austin, Texas, llamada Lo de Lobo, donde en la ventana delantera se ven estanterías llenas de libros, libros de homosexuales, ciertamente, pero libros respetables.

Pero en la parte posterior, detrás de una cortina había una sección sobre pornografía.

Nadie era visto entre las pilas de libros, pero todo el mundo estaba en el cuarto de atrás.

Dijo que ese acuerdo era perfecto para la gran mentira de que la homosexualidad activa era normal, a cualquier persona que mirara directamente por la ventana delantera.

La realidad, sin embargo, era que todo el mundo estaba en el cuarto de atrás con el porno. Esta fue la realidad de su vida y las vidas de los hombres gay.

 

UN SACERDOTE HOMOSEXUAL LE IMPULSÓ A SALIR DEL ARMARIO

Lee quería amor, amor gay, pero el amor cayó en línea con la ética sexual cristiana, es decir, un vínculo emocional y sexual de toda la vida.

Toda su vida buscó eso.

Leyó el influyente libro de 1976 La Iglesia y el Homosexual escrito por un sacerdote católico que explica cómo la Iglesia interpretó erróneamente todas esas referencias en la homosexualidad que condena la Biblia.

El libro explica que las parejas monógamas del mismo sexo eran consistentes con las enseñanzas de la Iglesia.

Lee dice que el libro del Padre John McNeill le“justificó su decisión de salir del armario”.

Pero el padre McNeill más tarde escribió una autobiografía en la que explicó que él vivió una vida gay muy promiscua lejos de cualquier noción de la ética sexual cristiana, gay o de otra manera.

Y esa fue la realidad que Lee descubrió, al comenzar su búsqueda de la monogamia gay.

Durante veinte años pensé que había algo malo en mí”, dijo Lee.

Docenas de personas bien intencionadas me aseguraron que había un mundo diferente, de hombres homosexuales por ahí, un mundo que por alguna razón nunca pude encontrar, un mundo temeroso de Dios, de actos rectos, que creía y practicaba la monogamia y la fidelidad homosexuales”.

gays en dia del orgullo

 

LA OBSESIÓN POR EL SEXO

Lee con su computadora continuó su vano intento de encontrar la monogamia gay.

Un joven publicó una nota preguntando “¿alguno de los suscriptores dan algún valor a la monogamia?”.

Él recibió “decenas de respuestas, algunas de ellas bastante hostiles y degradantes, y todas menos uno -la mía- que decía que la enterrara porque eso era lo gay, eso era todo”

Lee tiene una suscripción de AOL y escribió un perfil en que se describe a sí mismo

como un católico conservador… que ama la música clásica y el teatro y los buenos libros y la conversación chispeante acerca de todo lo anterior.”

Él dijo que quería conocer a otros homosexuales como él como “amistad y romance”.

En cuestión de minutos, la primera respuesta que recibió fue “¿Cuántas pulgadas?” 

Y fue cuesta abajo desde allí.

La fea realidad que Lee descubrió en su vida gay fue que todo en esta forma de vida es casi en su totalidad sobre el sexo y un montón de sexo.
.
Incluso las relaciones supuestamente estables, las que leemos en el New York Times, son en gran medida fachadas. 

Un hombre gay, una vez me dijo que estaba en una relación desde hace mucho tiempo pero nunca tuvieron relaciones sexuales, sólo se masturbaban delante de la pornografía de mucha acción fuera de la relación.

Lee dice que esto era típico.

 

INFORMACIÓN REVELADORA DE UN LIBRO 

En su excelente libro, El Gaying de América: ¿Cómo la racionalización del comportamiento homosexual está cambiando todo, Robert Reilly presenta números horribles que son inexpugnables.

Y son de suprema importancia para un hombre joven pensando en abrir la puerta del armario.

Reilly escribe:

“Uno se pregunta si el coito anal es típico de la conducta homosexual. ¿Es una característica fundamental, o anómala? 

Algunos afirman que el comportamiento homosexual no significa necesariamente que las parejas de hombres se involucran en relaciones sexuales anales. 

La respuesta, sin embargo, es que predomina”.

Reilly cita al psiquiatra Dr. Jeffrey Santinover en Homosexualidad y la Política de la Verdad que dice que

“El homosexual típico (no hace falta decir que hay excepciones) es un hombre que tiene frecuentes episodios de relaciones sexuales anales con otros hombres, a menudo con muchos hombres diferentes.
.
Estos episodios son 13 veces más frecuentes que los actos de las relaciones anales heterosexuales, con 12 veces más parejas diferentes que los heterosexuales”.

Reilly va más allá.

“El más riguroso estudio – Multicenter AIDS Cohort Study – reclutó cerca de 5.000 hombres homosexuales y encontró que:

Una gran mayoría de estos hombres… (69 al 82%) reportaron haber tenido 50 o más parejas sexuales en su vida.

Y más de 80% había participado en el coito anal receptivo con al menos algunos de sus socios en los dos años anteriores

Este tipo de relaciones no son conyugales de ninguna manera o forma, y esto es lo que Ronald Lee encontró en sus décadas de búsqueda del amor verdadero en una relación que se ajustara a cualquier noción de ética sexual cristiana.

Los estudios muestran que los gays son muy promiscuos.

El Dr. Santinover cita un estudio realizado por dos investigadores homosexuales que encontraron que

de las “156 parejas estudiadas, sólo siete han mantenido la fidelidad sexual; de las cien parejas que habían estado juntas por más de cinco años, ninguno había sido capaz de mantener la fidelidad sexual.”

Ellos dijeron:

las expectativas de actividad sexual fuera es la regla para las parejas de hombres homosexuales y la excepción para las parejas heterosexuales”.

MARCHA DEL ORGULLO GAY

Reilly cita un estudio realizado en Australia en 1997, que mostró que

“sólo el 15% de los hombres informaron haber tenido menos de 11 parejas sexuales a la fecha.
.
Mientras que en el otro extremo del espectro, el 15% tuvo más de 1.000 parejas sexuales.
.
Un increíble 82% tuvo más de 50 parejas y casi el 50% tuvo más de 100?.

 

LAS EXPLICACIONES DE FACHADA

Algunos han dicho que los gays actúan de forma promiscua porque han interiorizado la homofobia,

que estaban obligados a buscar el amor en bares poco iluminados, baños y parques públicos por temor al acoso por parte de la corriente principal homofóbica”.

Pero Lee responde:

“Pero han pasado 35 años desde los infames disturbios de Stonewall de 1969 en Nueva York (*)…. 

Durante ese tiempo, los homosexuales han construido por sí mismos espacios públicos en cada ciudad importante de Estados Unidos, y en muchas ciudades menores también.

 Ellos han tenido la oportunidad de crear lo que quisieran en esos espacios, y ¿qué han creado? 

Nuevos espacios para la localización de parejas sexuales“.

Al final del ensayo, Ronald Lee comenta que cuando el joven del grupo de Yahoo obtuvo toda la respuesta hostil a su consulta acerca de la monogamia:

“Él no sabía qué hacer con ella, porque ninguna de la propaganda a la que fue expuesto antes de salir lo preparó para lo que había realmente en la otro lado de la puerta del armario.
.
No tenía ni idea qué decirle, porque en ese momento yo todavía estaba atrapado en la mentira de mí mismo.
.
Ahora, la solución parece obvia.
.
Lo que debería haber vuelto a escribirle es: ‘A tí le han mentido.
.
Pide el perdón a Dios y regresa a Kansas tan rápido como puedas. Ti tía Em está esperando”

(*) Los disturbios estallaron en el Stonewall Inn en Christopher Street, en Greenwich Village, Nueva York, en junio de 1969. El evento es considerado como el nacimiento del movimiento de derechos de los homosexuales.

 

SIGUIENDO ESTA NARRATIVA EQUIVOCADA PADRES ALIENTAN LO GAY EN SUS HIJOS

La promoción de un estilo de vida – que luego no se cumple – lleva a padres a fomentar el ‘gaysmo’ en sus hijos.

Se trata de los niños arco iris (rainbow children).

Para sus padres ya son pequeños homosexuales, o niños que han decidido de qué lado están sexualmente a pesar de no estar maduros sexualmente.

Y por lo tanto están suspendidos en una especie de limbo sexual, pero sus padres los están conduciendo a la comunidad gay ya a temprana edad.

Son niños, que a una edad muy temprana, por ejemplo, cuando son de sexo masculino, les gusta vestirse como una chica y jugar con muñecas. 

¿De dónde sacan los modelos estos niños?

Obviamente de las conversaciones o de formas de conducta de los mayores y de los medios de comunicación.

¿Saben lo que es la homosexualidad? Seguramente no todavía.

¿Y entonces por qué los padres les dejan seguir esa ruta sin explicarles las dificultades que implicaría ser de un sexo pero practicar el otro?

Probablemente haya un tema ideológico de apoyo a la homosexualidad, o de no querer contradecir a los niños con lo que ellos creen que es faltarles el respeto, o de moda.

Pero la cosa no queda ahí, porque también, con la excusa de combatir la homofobia, incluyen a sus otros hijos en esta comunidad y les hacen entrar en las “fantasías” de la vida gay.

ninios-gays

 

SE ESTÁ FORMANDO UNA COMUNIDAD

Se está construyendo una verdadera comunidad de padres de los niños “de género creativo” – para  que según decían las madres – decidan por sí mismos su identidad sexual, que puede ser diferente a la indicada por la madre naturaleza.

Y así en algunos blogs, seguido por millones de personas, emergen clips de la vida gay.
.
¿Está organizado o es espontáneo?

Por ejemplo está Johnny de 8 años de quien habla su madre, según ella le dijo:

“Estoy enamorado de Blaine [un personaje homosexual en la serie Glee], me gustaría conocerlo… ¿Sabes? Soy gay como él”.

Otra madre luego dice:

“Mi hijo tiene sólo 8 años de edad, no está familiarizado con los actos sexuales: ser gay para él, es una cuestión de empatía, una atmósfera, las emociones“. 

¿Esta es la vida diaria de los gays cuando sean adultos?

Otra, la señora Amelia, señala que ella y su esposo no hicieron nada para que su hijo se encaminara de esta manera:

“Cuando mi hijo me dijo que era gay hace dos años, era muy pequeño… 

Y quiero enfatizar: fue él que me lo dijo a mí, no yo a él. 

Ciertamente ni soñé con contradecirle.

Hubiera sido muy irrespetuoso hacia él

Le seguimos la corriente.

Con el tiempo, él nunca cambió de opinión, y dos años es largo en la vida de un niño”.

NIÑOS GAY

 

LAS MADRES YA LE ARMAN EL ESCENARIO GAY EN EL COLEGIO

La salida de pre-puberal no debe limitarse a las cuatro paredes domésticas, sino que debe convertirse en un fenómeno social compartido.

¿Por qué no comunicar la decisión a los demás?

Así que la señora Amelia decidió ir a la escuela de su hijo:

Yo fui a hablar con sus maestros en la escuela, y expliqué cómo hemos querido criarlo. 

Ellos entendieron y apoyaron. 

El director ha traído a todos los maestros de la escuela, diciendo que un niño había salido del armario. 

Ningún discurso homofóbico, ningún acto de intimidación fue tolerado”. 

Estamos frente a la lucha contra la homofobia en tamaño bonsai.

Hay quienes también organizan fiestas homo para niños congregado a sus compañeros arco iris. Las razones para este encuentro gay friendly son tres.

En primer lugar, por lo que se suele decir, la homosexualidad infantil no debería ser un estigma ¿por qué no salir?

En segundo lugar, es bueno estar juntos con el fin de que no se sientan solos sus hijos “creativos”.

Y, por último, el propósito de estas reuniones es reeducar a los hermanos menores que todavía están atrapados jugando con armas y soldados, juegos demasiado heterosexuales.

Esto es lo que dice una de esas madres arco iris:

“Con otras madres que me han contactado organizamos una merienda por ahora mensualmente, porque por desgracia todas vivimos en diferentes ciudades. 

Hacemos que se encuentren nuestros hijos, no para que se sientan únicos, aislados. 

La última vez trajimos telas de colores y celebraron un desfile de moda para nosotros los padres. 

Pero también no dejamos que se sientan solos sus hermanos y hermanas, también los invitamos a jugar y hablar”.

Una oportunidad de abrir la mente de los otros hijos al credo gay.

ropa_ninos_hm_otono_2012

 

DEJAR HACER: LA MODA DEL MOMENTO

Estas mamás se han cuadrado alrededor de la idea de que se debe dejar el campo abierto a los niños para el diseño libre de su propia sexualidad, porque creen que cuanto menos se actúe es mejor.
.
Si su hijo se pone sus zapatos con tacón y juega con su sujetador, que lo haga, usted evitará el estrés futuro y escrúpulos de conciencia.

Sobre estos niños, “no conformados”, que no son convencionales, se dio a conocer un libro. 

Se titula “Creciendo mi arco iris” y lo escribió Lori Duron, que da anécdotas de su hijo de 6 años, CJ, en su trayectoria a la homosexualidad en pantalones cortos: anda en un auto de color rosa en la sala de estar, juega con la Barbie y la princesa de Disney, se hace confeccionar vestidos de niña por la abuela.

Una vez antes de ir a la escuela el pequeño CJ dijo a su madre, aludiendo a un juego que hizo con sus compañeros de clase:

“Mamá, hoy cuando lleguemos a la escuela, ¿podemos decir a Gigi que no siempre quiero hacer de papá? 

A veces quiero ser mamá”.

En la contraportada del libro Sra. Duron así leemos:

“No todo es color de rosa y no todo es de color azul. Es un revoltijo o algo creativo de colores arco iris. 

Lori y su familia han decidido ver el arco iris“.

HOMOSEXUALIDAD

 

SUS INCLINACIONES SEXUALES LOS ESTÁN MATANDO

Los HSH (Hombres que tienen Sexo con Hombres) han querido desesperadamente proteger a la población normal de la realidad de sus vidas sórdidas.

Y una de las razones es que no quieren informar cómo la enfermedad está montada es su «comunidad».

Sus inclinaciones sexuales están costando al resto de la población en occidente miles de millones de dólares al año en costos médicos directos y miles de millones más en pérdidas de productividad.

Y ellos insisten en el principio que sus prácticas sexuales no pueden cambiar, no deben cambiar, ya que estas prácticas son una parte de lo que son.

El investigador independiente Dale O’Leary publicó un documento pelos de punta en The Linacre Quarterly hace dos años una investigación llamada «La sindemia del SIDA y las enfermedades de transmisión sexual (ETS) entre los HSH» que da cuenta una gran cantidad de verdades incómodas sobre HSH.

El término “sindemia”  está más allá tanto de una epidemia y una pandemia.

La sindemia es dos o más enfermedades en una población

“en el que hay un cierto nivel de interacción biológica positiva que exacerba los efectos negativos para la salud de cualquier o todas las enfermedades”.

En el mundo de los HSH, no se trata sólo del VIH / SIDA, que sigue siendo intenso y creciente.
.
Hay otras enfermedades que acompañan, muchas de las cuales son mortales.
.
Además de estas enfermedades también existen patologías contributivas como la promiscuidad, el alcoholismo, la drogadicción y la violencia.

O’Leary señala cómo una cornucopia de enfermedades desagradables también ha sido un motivo de orgullo para los HSH.

Entre estas enfermedades están la sífilis, la gonorrea, la hepatitis A, B y C, citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, virus del papiloma humano, cancroide, linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, piojos púbicos, oxiuros, sarna.

promiscuidad sexual homosexual brazos

 

¿LAS COSAS CAMBIAN CON LA INTRODUCCIÓN DEL VIH / SIDA ENTRE LOS HSH? 

Por supuesto no. Probablemente conozcas la historia.

Grupos de presión HSH resistieron cualquier tipo de intervención de salud pública para parar o al menos retrasar la enfermedad que procedió a acribillar a generaciones de jóvenes.

Los HSH se negaron a cerrar las casas de baño donde tenían múltiples parejas anónimas en una sola noche, rechazaron las convocatorias a pruebas de rutina y al seguimiento de la pareja.

Los infectados incluso argumentaron que no tenían responsabilidad de decirle a las futuras parejas que llevaban una enfermedad mortal.

Un gran problema entre los HSH es la promiscuidad, y la promiscuidad a gran escala.

O’Leary escribe,

«bares gay, librerías gays, teatros, ciertas comunidades turísticas han proporcionado tradicionalmente lugares donde los HSH podían participar en diversas formas de actividad sexual con numerosos parejas».

La introducción de los fármacos retrovirales ha hecho del SIDA una enfermedad crónica en vez de una enfermedad radicalmente mortal, y los jóvenes HSH han mantenido el argumento de que el sexo anal es su derecho.

Esta pequeña parte de la población contribuye con 63 por ciento de los nuevos casos de VIH en los Estados Unidos anualmente por ejemplo.

Pero no es solo la enfermedad define la sindemia HSH.

También hay trastornos psicológicos e ideación suicida. 

O’Leary informa que:

“estudios bien diseñados con grandes muestras realizadas en los EE.UU., Nueva Zelanda, Reino Unido y Holanda han encontrado que los HSH eran mucho más propensos a tener un historial de trastornos psicológicos, ideación suicida, y problemas de abuso de sustancias (Fergusson, Horwood y Beautrais 1999; Herrell et al 1999;. Cochran Mays, y Sullivan 2003; Gilman et al 2001; Sandfort et al 2001, 2006; Warner et al 2004)”.

También hay abuso de drogas, particularmente las metanfetaminas, que para muchos HSH han quedado indisolublemente ligadas al sexo.

Existe también el uso generalizado varios nitratos que se inhalan para aumentar la experiencia sexual y también hacer el sexo anal más aceptable.

Hay una adicción cada vez mayor a los esteroides anabólicos para la construcción muscular entre los HSH, con el fin de hacer que los hombres inseguros sean más atractivos para otros hombres en la cultura HSH hiper muscularizada.

O’Leary escribe además,

“La evidencia de la investigación sugiere que los hombres con antecedentes de actividad sexual no deseada durante la infancia tienen más probabilidades que los que no tienen tal historia, de participar en prácticas sexuales que los ponen en riesgo de contraer el VIH (Dilorio, Hartwell, y Hansen 2002)”.

Su trabajo muestra que, además de violación en la infancia, la violación es una parte normal de la vida de los HSH.

Y el costo de todo esto significa miles de millones de dólares en costos médicos directos y miles de millones más en pérdidas de productividad. 

Esa es otra cosa que quieren ocultar; sus inclinaciones sexuales están costando muy caro a la sociedad.

Fuentes:

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Ciencia y Tecnología Felicidad Neurología NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Psicologia y conducta Salud SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Un estudio descubre que el olor a recién nacido es adictivo para las mujeres

Actúa sobre los centros de placer del cerebro.

 

Un estudio reciente encontró que el olor a recién nacido es adictivo para las mujeres, especialmente para las mamás, porque decubrió que activa los mismos centros de placer que activa la comida para los que tienen hambre y las drogas para los drogadictos.

 

recien-nacido

 

Esto ayuda a que la madre quiera estar cerca del bebé, atenderlo y que soporte el exceso de trabajo y problemas que los bebes causan los primeros días de vida.

Las consecuencias prácticas de este hallazgo son importantes, porque lo hospitales y consultorios pediátricos, por ejemplo, harían bien en reproducir ese olor en sus salas para tener más contentas a las madres, y por ejemplo podría ser usado por los grupos pro vida para acercarse a las mujeres que piensan abortar, entre otros.

EL HALLAZGO DEL ESTUDIO

El investigador Johannes Frasnelli de la Universidad de Montreal, y un equipo internacional de científicos estudiaron los cerebros de 30 mujeres – 15 madres que habían dado a luz tres a seis semanas antes y 15 que nunca habían tenido bebés – y encontraron que sobre todo para las nuevas madres, el olor de un bebé recién nacido activa los mismos centros de placer y de recompensa en el cerebro de una mujer como lo hacen las drogas para un adicto, o la comida lo hace para los hambrientos.

En otras palabras, los bebés recién nacidos realmente huelen lo suficientemente bien “para comérselos” – y lo suficientemente bien como para despertar antojo de ellos.

«Lo que hemos mostrado por primera vez es que el olor de los recién nacidos, que forma parte de estas señales, activa el circuito de recompensa neurológica en las madres», dijo Frasnelli en un comunicado de prensa anunciando la publicación del estudio.

«Estos circuitos pueden ser activados especialmente cuando se come mientras se tiene hambre, y también en un adicto cuando desea recibir su droga. De hecho, es la satiafacción del deseo».

CÓMO SE HIZO EL ESTUDIO

Para estudiar los efectos neurológicos del olor de un bebé recién nacido, Frasnelli y un equipo de científicos de la Universidad Técnica de Dresden en Alemania realizó una resonancia magnética (MRI) en el cerebro de 30 mujeres a medida que olían el pijama que había sido usado por los recién nacidos para sus dos primeros días de vida. La mitad de las mujeres estudiadas eran nuevas madres, mientras que la mitad no tenían hijos.

Aunque ambos grupos mostraron una activación del sistema dopaminérgico del cerebro, o «centro de recompensa» en respuesta al olor de los bebés, las madres nuevas tuvieron, con mucho, la mayor respuesta.

El olor de un bebé recién nacido proporciona a las mamás un golpe de dopamina, el «químico del placer» del cerebro, por lo tanto, gratifica a la madre que abraza a su bebé con fuertes sentimientos de positividad y bienestar.

«No todos los olores desencadenan esta reacción», dijo Frasnelli. «Sólo aquellos asociados con la recompensa, como la comida o la satisfacción de un deseo, hacen esta activación.»

EL OLFATO ACERCA A LA MADRE AL BEBE

Frasnelli dijo a NPR que él piensa que las recompensas fisiológicas ligadas al olor de un bebé son lo que sellan el vínculo entre las madres y sus bebés, a pesar de la dificultad de los primeros días de crianza.

«Usted está viviendo su vida como pareja, todo va bien y de repente tiene a este pequeño ser humano que entra en su vida, si se mira desde un punto de vista objetivo, la realidad bastante molesta», dijo Frasnelli.

«Todo lo que el bebé hace es dormir, llorar, y aparte de eso hay que cambiarle los pañales. Sin embargo, la mayoría de los padres dicen que esto es lo más hermoso que les ha pasado. Y entonces, ¿cómo funciona esto? Y creemos que el sentido del olfato nos ayuda a entender los mecanismos que hacen que este apego sea muy fuerte«.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Avances en Medicina Avances en tecnología Bioética Biomédica Biotecnología Ciencia y Tecnología Genética NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Trabajos científicos

El conocimiento del ADN de los fetos es la puerta para una nueva escalada de abortos por eugenesia [2013-05-04]

Los embarazos son considerados un gran mercado para el análisis del ADN.
Con la secuenciación del genoma humano ya es posible conocer el ADN total de las personas, y se han desarrollado técnicas para secuencia el ADN de un feto de forma no invasiva, lo que puede detectar cualquier tipo de enfermedad antes de nacer. Esto es una puerta directa a la eugenesia. Parece que el síndrome de down es algo que los científicos han incorporado en su lógica que es objeto de interrupción del embarazo, pero se preguntan sobre la ética de informar sobre otras enfermedades, e incluso por su mercado.

 

feto

 

Presentamos un informe que ve el tema desde el lado de los productores de la tecnología para conocer en que están pensando sobre su negocio, y para conocer como podría afectar al aborto en el futuro.

DETECCIÓN NO INVASIVA DEL ADN FETAL

A principios de este año, Illumina, el fabricante de las máquinas de secuenciación de ADN más utilizadas del mundo, acordó pagar casi 500 millones de dólares (382 millones de euros) por Verinata, una start-up de Redwood City, California (EE.UU.), que apenas ha tenido ingresos. Lo que Verinata sí tiene es una tecnología capaz de hacer algo éticamente delicado: la secuenciación del ADN de un feto humano antes del parto.

Verinata es una entre cuatro empresas estadounidenses que ya participan en un mercado en rápida expansión dedicado a realizar pruebas de ADN prenatal usando secuenciadores de Illumina. Sus pruebas existentes, lanzadas durante los últimos 18 meses, pueden detectar el síndrome de Down a partir de rastros de ADN fetal en una jeringa con sangre de la madre. Hasta ahora, la detección del síndrome de Down requería tomar células fetales de la placenta o del líquido amniótico, procedimientos que conllevan un pequeño riesgo de aborto involuntario.

Este tipo de análisis no invasivo es mucho más seguro y fácil, y se ha convertido en una de las pruebas adoptadas más rápidamente, además de en una nueva e importante aplicación médica de los instrumentos de secuenciación de ADN de Illumina, que hasta ahora se han utilizado principalmente en laboratorios de investigación.

En enero, el director general de Illumina, Jay Flatley, aseguró a los inversores que espera que las pruebas con el tiempo se ofrezcan a hasta dos millones de mujeres al año en Estados Unidos, lo que representa la mitad de todos los embarazos, y supera la cifra de 250.000 madres, sobre todo de edad más avanzada, que hoy día se someten a estas pruebas.

«Dentro de las pruebas médicas no hay precedentes en cuanto a la velocidad con que todo esto ha pasado del laboratorio de investigación a ser aceptado», señala Diana Bianchi, directora ejecutiva del Instituto de Investigación Materno Infantil de la Universidad de Tufts y asesora clínica principal de Verinata.

«Supone un gran impacto para cualquier tecnología en su primer año».

PERO ES PROBABLE QUE ESTO SEA SOLO EL COMIENZO DE LA SECUENCIACIÓN DE ADN PRENATAL

Los mismos laboratorios y empresas que lanzaron las pruebas del síndrome de Down, como Verinata, también han descubierto que pueden obtener mucha más información de la sangre de la madre, entre ella la secuencia completa del genoma del feto. Eso supone un gran avance técnico, y tal vez también comercial. Un embarazo está lleno de esperanzas, ansiedades y frecuentes visitas al médico, y la secuenciación del genoma finalmente podría encontrar una de sus principales aplicaciones para consumidores.

«Creo que vamos a secuenciar el genoma de todos, de cada feto, en el primer trimestre, al menos en parte», señala Arthur Beaudet, pediatra y director de genética humana en el Baylor College of Medicine, de Houston (EE.UU.).

Hoy día algunos pacientes piden la secuenciación de sus genomas para obtener más información sobre enfermedades genéticas o enfermedades como el cáncer, pero algún día quizá la gente no espere hasta estar enferma.

«Vamos a saber los datos al nacer», indica.

Eso no ocurrirá de inmediato. Por un lado, la clasificación del código de ADN exacto de un feto a través de la sangre de la madre requiere una enorme cantidad de secuenciación repetida, por lo que es demasiado caro para su uso rutinario. (Illumina actualmente cobra 9.500 dólares, 7.280 euros, por secuenciar el genoma de un adulto, y hasta el momento los intentos por secuenciar ADN fetal han costado mucho más).

Y aún existen problemas técnicos: los resultados del genoma del feto todavía no son lo suficientemente precisos para hacer diagnósticos. A nivel ético, la tecnología es también un campo de minas. Si conocemos el destino genético de nuestros hijos mientras están en el útero, ¿qué tipo de decisiones podríamos tomar?

«Técnicamente, todo esto es posible antes de que haber averiguado si deberíamos estar haciéndolo», afirma Jay Shendure, científico del genoma en la Universidad de Washington (EE.UU.).

«Tienes el genoma completo, pero ¿qué haces con él? Hay muchas cosas que todavía tenemos que resolver».

Shendure colabora con Ariosa, uno de los competidores de Verinata. El verano pasado, su laboratorio, junto a otro en EE.UU., demostró el modo en que el genoma del feto podría ser revelado a partir de la sangre de una mujer embarazada. Afirma que los estudios realizados hasta el momento sobre el feto, entre ellos su propio estudio, han sido retrospectivos, es decir, que han estudiado muestras de sangre almacenadas en hospitales. No obstante, Shendure señala que actualmente está trabajando con médicos de Stanford para implementar la tecnología durante un embarazo real. En otras palabras, este año podría nacer el primer ser humano cuyo código genético completo se conozca antes del nacimiento.

GENOMA COMPLETO

En 1997, un científico de Hong Kong llamado Dennis Lo demostró que la sangre de una mujer embarazada contiene miles de millones de fragmentos de ADN de su bebé. El ADN proviene de células de la placenta que han muerto y se han roto. Según los cálculos de Lo, hasta un 15 por ciento del ADN que flota libremente en el torrente sanguíneo de la madre pertenece al feto. La secuenciación de ADN de alta velocidad puede convertir esos fragmentos en una gran cantidad de información.

La secuenciación del ADN en la sangre de una mujer embarazada podría revelar el código genético completo de un feto.

Para detectar el síndrome de Down, que provoca alteraciones cognitivas y físicas, los genetistas normalmente han usado un microscopio para contar el número de cromosomas en las células fetales capturadas en un procedimiento llamado amniocentesis. Una copia extra del cromosoma 21 significa que el feto está afectado, y el 65 por ciento de las mujeres estadounidenses que se enfrentan a ese diagnóstico eligen el aborto.

Para obtener la misma información a partir de unos pocos mililitros de sangre, los científicos utilizan un método sugerido en un primer momento por Lo

En julio pasado, el fundador científico de Verinata, el biofísico de la Universidad de Stanford Stephen Quake, mostró cómo la secuenciación del ADN en la sangre de una mujer embarazada, además de servir para la detección de cromosomas adicionales, podía revelar el código genético completo de un feto, letra por letra. El laboratorio de Shendure hizo algo similar, al igual que dos equipos en China.

Para Quake, demostrar que una lectura completa del genoma es posible era la «consecuencia lógica» de la tecnología subyacente. Sin embargo, lo que está mucho menos claro para Quake y otros expertos es si una prueba de ADN universal podrá algún día convertirse en algo importante o rutinario dentro de la medicina, como ha ocurrido con la prueba más específica para el síndrome de Down.

«Lo hicimos como ejercicio académico, solo por el placer de hacerlo», afirma.

«Pero si me preguntas si vamos a ser capaces de conocer los genomas de los niños al nacer, yo te preguntaría que por qué deberíamos hacerlo, y nos atascaríamos en una serie de preguntas y respuestas de ese tipo».

Quake señala que hoy día está refinando la tecnología para que pueda ser utilizada para conseguir información a bajo coste únicamente sobre los genes de más importancia médica.

El problema es que simplemente no está claro si los médicos o los padres realmente quieren tanta información. Este es un reto al que Illumina ya se ha enfrentado con su servicio de Secuenciación de Genomas Individuales, con el que ofreció por primera vez la secuenciación del genoma a pacientes médicos en 2009. Sin embargo, el servicio no ha logrado despegar del todo. Actualmente, Illumina decodifica alrededor de un genoma al día por motivos médicos (en su mayoría de adultos con cáncer y niños con enfermedades misteriosas).

Lo que está claro es que la capacidad de recopilar datos del ADN ha superado la capacidad de comprender dicha información, lo que significa que también ha superado a la demanda médica.

«Mostrar la utilidad del genoma es el principal desafío en el futuro», asegura Mostafa Ronaghi, director técnico de Illumina.

¿POR QUÉ PREOCUPARSE?

Aunque los adultos pueden decidir si someterse a la secuenciación del genoma, un bebé en gestación no puede dar su consentimiento para conocer sus genes.

El problema es que obtener más información acerca de los rasgos de un feto podría proporcionar a los médicos y padres una avalancha de información que no sean capaces de comprender, ni ante la que puedan hacer nada. Y si hacen algo, eso también podría crear controversia.

«La secuenciación del genoma completo podría abrir la caja de Pandora«, señala Henry Greely, profesor de derecho dedicado al estudio de la bioética en Stanford.

«Tendrías toda la secuencia, por lo que podrías ser capaz de ver si va a tener la nariz recta, el pelo rizado. ¿Cuántos padres decidirían abortar debido a la calvicie de patrón masculino? No creo que muchos lo hicieran. Pero es probable que más de uno sí«.

Greely cree que debido a que el ADN fetal es detectable en el torrente sanguíneo en una etapa muy temprana durante el embarazo, a partir de las seis u ocho semanas, el embarazo podría ser interrumpido con relativa facilidad.

Dennis Lo cree que, a medida que la secuenciación del ADN fetal avance, los creadores de la prueba deberían limitarse a informar solo acerca aproximadamente sobre 20 de las enfermedades graves más comunes.

«Vamos a enfrentarnos al desafío de saber qué es lo que buscamos y cómo asesorar a las mujeres», señala.

«Creo que tenemos que utilizar la tecnología de una forma ética y abstenernos de analizar cosas que no sean potencialmente mortales. Como por ejemplo la predisposición a la diabetes cuando alguien tenga 40 años. Ni siquiera sabemos cómo será la medicina en 40 años, así que ¿por qué preocupar a la madre con eso?».

Morris Foster, antropólogo de la Universidad de Oklahoma (EE.UU), y director de un grupo de asesores de ética contratados por Illumina, señala que él y Flatley han hablado sobre la secuenciación del genoma completo de los bebés en gestación.

«Claramente es algo que está en el horizonte», indica. «Lo que aconsejo a Illumina es que se atengan a ser un laboratorio que recibe una orden de un médico. No hay que cuestionar al doctor. El asesoramiento ético que le daría al médico es mucho más complejo y matizado».

Los grupos médicos todavía están tratando de formular reglas para el manejo de los datos genómicos para adultos. Y Foster señala que las pruebas prenatales complicarían mucho más las obligaciones legales y éticas a las que se enfrenta un médico. Por un lado, señala, mientras que los adultos pueden decidir si someterse a la secuenciación del genoma, un niño en gestación no puede dar su consentimiento para conocer sus genes. Y ese conocimiento podría afectar la vida entera de una persona.

«La secuencia completa ofrece mucha información con la que no sabes que hacer», señala.

«Sin embargo, ya que podemos generar esos datos, es probable que acabemos sabiendo qué hacer con ellos. En lugar de impedir que las personas sepan cosas acerca de sí mismas, nos gustaría usar todo esto de un modo que no genere ansiedad o tensión en las familias y los recursos sanitarios».

Foster teme que, en todo caso, las personas pongan demasiada importancia en los genes.

«Creo que el mayor riesgo es la sobreinterpretación de los resultados genéticos. Que los médicos vayan a pensar que una variante asociada a la diabetes signifique que vayas a tener diabetes. O que su ausencia signifique que no», afirma.

Para los padres, estas probabilidades podrían parecer certezas, aunque en realidad no lo sean.

«Si tienen un niño con un riesgo basado en la genética, ¿lo tratarían de otra manera?»

En la actualidad, el laboratorio de medicina genómica de Illumina recibe órdenes solo para trabajar con datos de ADN de adultos, o de niños enfermos. Y su nueva subsidiaria, Verinata, lleva a cabo solo una versión mejorada de las pruebas cromosómicas fetales con las que los médicos ya están familiarizados.

Aun así, dado el rápido avance de la tecnología de ADN prenatal en el laboratorio, Flatley piensa que la sociedad podría necesitar algunas nuevas leyes.

«Lo que ayudaría en gran medida es una legislación que prohíba hacer ciertas cosas», señala.

Fuentes: Technology Review, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: