Categories
Apostasía Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicación Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿La Iglesia está Evangelizando en los Términos de Jesucristo?

Todos hemos visto como como los católicos se han replegado para no confrontar con un mundo cada vez más hostil.

Y una parte cada vez más visible está conciliando sus creencias doctrinales con lo que el mundo exige.

halolunar

Esto se ha hecho carne la doctrina del acompañamiento a los fieles en el camino por la vida.

Como si la misión del médico fuera acompañar los sufrimientos del paciente y no curarlo.

Un médico está para curar al enfermo y no sólo para acompañarlo. Lo mismo vale para la Iglesia.

Jesús dijo claramente como su único mandato central: “vayan por el mundo y anuncien el evangelio” (Marcos 16:15).

Pero los cristianos del siglo XXI estamos olvidando que se nos fue revelada la totalidad de la verdad.

Y si no lo crees mira cómo difiere el cristianismo de las demás cosmovisiones.

  

LA COSMOVISIÓN CRISTIANA VS EL RESTO

Los cristianos debemos estar orgullosos de nuestra cosmovisión, defenderla y expandirla para que la conozcan otros, porque creemos que es la verdad revelada.

Veamos cuáles son las fortalezas de nuestra cosmovisión comparándolas con las otras religiones.

La cosmovisión China parte de la base que la vida humana está confinada a este mundo, y que la dignidad del hombre se relaciona con el lugar donde transcurre y sus antepasados.

Por eso le dan tanta importancia a la erudición, el trabajo, la familia, las costumbres.

En esta cosmovisión prácticamente no existen dioses, como es el caso del budismo.

La cosmovisión India parte de la base que el hombre es un ser espiritual y debe alcanzar el conocimiento de Dios a través de un ciclo de muerte y reencarnación.

Y así lograr el autoconocimiento y finalmente ser subsumidos en la unidad del cosmos.

Aquí hay una multitud de dioses intermedios pero el dios creador es una fuerza autónoma, mecánica y separada de los hombres.

La cosmovisión musulmana parte de la base que todos los seres humanos deben someterse a Alá, y necesario por la fuerza.

En esta cosmovisión hay un solo Dios pero el hombre no puede saber sus caminos sino simplemente someterse a su voluntad.

Ala es sólo voluntad y no razón.

La cosmovisión secularista y humanista toma como principios esenciales el individualismo y el progreso, pero bajo el control del hombre y no el de Dios.

Es así que el hombre toma el control de la evolución a través de la ciencia.

Y se convierte en un arquitecto de su propia vida y de su propio cuerpo.

En un entorno de una moral situacional dependiendo de la ciencia.

En definitiva el individuo se convierte en su propio dios.

La cosmovisión cristiana proviene en línea directa de la cosmovisión judía, pero la supera.

Parte de la base de un Dios personal que trasciende el mundo. Y que hasta se ha hecho hombre para perdonar nuestros pecados y guiarnos con los mandamientos.

Ese Dios ha prometido a cada ser humano una vida eterna al lado de Él.

Y acompaña a cada ser humano para que llegue al cielo y no se desvíe hacia el infierno.

Pero es un Dios que respeta la libertad de elegirlo a él o rechazarlo, de modo que cada persona determina su propio destino.

Desde que creó a cada ser humano lo hizo con determinados dones y le ayuda a desarrollarlos en la Tierra.

Y la ley que Dios considera central es la del amor, que vincula a cada criatura con Él y a cada criatura con otra.

¿Tienes alguna duda de que se trata de la cosmovisión más completa y que su arquitectura difícilmente se le hubiera ocurrido a algún humano?

La Iglesia tiene la obligación de evangelizar el mundo con esta cosmovisión.

Sin embargo hemos derivado en una estrategia light del acompañamiento para no confrontar con el mundo.

Eyck_Jan_van_The_Ghent_Altarpiece_Prophet_Zacharias

  

LA ESTRATEGIA LIGHT DEL ACOMPAÑAMIENTO

Para algunos que han participado en el reciente Sínodo de la Familia e incluso para observadores, ha surgido la idea de que Sínodo estaba destinado a transmitir una especie de estrategia pastoral, o sea desarrollar mejor el «arte del acompañamiento».

Esto tiene un gran valor, porque en la vida, debemos caminar con la gente, ser su compañía en el viaje, encontrarlos donde ellos están, escuchar sus preocupaciones, y asistirlos a caminar mejor de la mano de Cristo.

El vocablo “acompañar “en su sentido etimológico se deriva del latín “Cum pane”; sugiere estar junto a alguien com (partiendo) el pan, de ahí derivan el compartir el camino, caminar junto a otro, ofrecerle compañía.

Implica un diálogo fraterno que busca que el otro se enfrente con la propia conciencia y asuma su propia historia personal, descubriendo en ella la presencia de Dios.

Pero a pesar de su valor, surge la duda de si «el acompañamiento» es una estrategia pastoral suficientemente fuerte para tiempos como estos.

Especialmente en los tiempos en que reina una gran confusión, pululan las ambigüedades dentro y fuera de la Iglesia, especialmente en el anuncio de la verdad.

Para algunos, el acompañamiento se entiende como algo light, más bien neutral, sin involucrarse demasiado, diseñado más para la escucha que para la enseñanza o exhortación.

Cuando se piensa en el acompañamiento difícilmente uno signifique que va a hacer una exhortación.
.
O sea gritar con la voz de Juan el Bautista o Jesús, «¡Arrepentíos! porque el Reino de Dios está cerca!»

El fin del acompañamiento no es ejercer influencia, no es decir las verdades para que la otra persona las tome.

Sino más bien seguir un proceso al lado de la persona para que descubra las cosas por sí mismo, con el estímulo obvio del que hace de acompañante guía.

Quizás es una buena estrategia pastoral cuando la persona ya ha iniciado el camino.

Cuando se ha abierto a escuchar por lo menos el susurro de la voz de Dios, cuando ha bajado sus barreras como para admitir que Dios existe y que le ama y que se puede descansar en él.

 ¿Pero es una buena estrategia en estos momentos que la mayoría de las personas se niegan a experimentar la voz de Dios?

¿No es que Dios le ha hablado a cada uno en el corazón sobre sus verdades? Entonces quien no las acepta no es por ignorancia sino por decisión.

estatua de cristo

  

LA IGLESIA DEBE HABLAR ALTO Y FUERTE

En este momento de tanto ruido, la Iglesia debe salir a gritar su verdad, no esperar que la gente se disponga a ser acompañada.
.

Porque para que una persona acepte ser acompañada hay que tener cercanía y hoy no la hay con la mayoría de las personas.

Nuestro objetivo debe ser enseñar, dirigir, y liderar el cambio.

Y especialmente el clero debe insistir en la santificación de las personas y en que se acerquen a los sacramentos.

Probablemente el arte del acompañamiento no incluya esto con la fuerza que debiera tener.

Pongamos el caso de Jesús.

Jesús comía y bebía con los pecadores, pero no se limitaba a estar con ellos para pasar un momento soalmente agradable.

Él hacía al acercamiento para conducir a la gente, para proclamar y enseñar las verdades, para convocar al arrepentimiento, para otorgar misericordia a los penitentes. 

En teoría, la forma en que el acompañante se acerca al acompañado es íntima, suave, y probablemente no implique una acción vigorosa, una enseñanza clara e inequívoca, como Jesús hacía cuando les decía «¡Oh insensatos …».

Sostenía sin ambigüedades el llamado, la forma en que la gente debiera comportarse y lo hacía vigorosamente.

Él le decía a la gente en voz fuerte que estaban en un error y que el error no sólo causaba su dolor sino que estaban haciendo un viaje por el camino equivocado.

Y él les decía que es camino está por acá, conduciéndolos, guiándolos, enseñado, pero al mismo tiempo con energía y exigencia.

No estamos viviendo hoy en tiempos en que la enseñanza correcta y decisiva sea común entre el clero y otros líderes de opinión dentro de la Iglesia.

Estamos viviendo el clima del lenguaje «politicamente correcto», para no ofender lo que piensa la gente, en vez de incidir en el cambio de lo que piensa la gente.

procesion la calera regnum christi fondo

Lamentablemente los púlpitos están demasiado silenciosos sobre las desviaciones y las cosas que no se deben hacer.

No existe una enseñanza clara del camino, no se marca suficientemente bien la cancha.

El clero y los padres tienden a ser bastante tímidos para enfrentarse con temas controvertidos de nuestro tiempo, que contradicen las enseñanzas y refutarlos claramente.

Y en este sentido, la estrategia pastoral del acompañamiento pone un cierto signo de vaguedad.

El objetivo de la Iglesia no sólo debe ser oír lo que le pasa a la gente, sus preocupaciones, sus temores y acompañarla en sus problemas.

Sino que también tenemos que dar una respuesta sobre el camino a seguir e identificar claramente las desviaciones y proclamar que por ahí no es.

Hay un tiempo y un lugar para cada cosa.
.
El problema de hoy es que nos hemos olvidado de lo que significa «enseñar, corregir».

Nuestro «modo de enseñanza» es tímido, sugerente, en lugar de ser profético, enunciativo, demandante, denunciante.

Y la gente seguramente se merece más de lo que hoy la Iglesia da, más en el estilo de Jesús.

Es como si una persona tiene una enfermedad física, fuera al médico y éste se limitara a acompañarle en su enfermedad dándole consuelo, en vez de tratar de curarlo, de quitarle la enfermedad.

Hoy demasiados de nosotros, el clero, los laicos, prometemos oraciones pero tenemos poco que decir sobre los pecados, errores y mentiras que son el problema principal que afecta a la humanidad.

misa en iglesia destruida

  

LA IGLESIA DEBE SER PROFÉTICA

La Iglesia debe dar la palabra de Dios para que la gente se encauce en la fidelidad a Dios.

Hay una confusión sobre el sentido del término profecía.

En general se comprende como sinónimo de predicción o vaticinio, que tiene como fin estimar lo que pasará en un futuro.

Pero la profecía es mucho más que eso.

Porque si miramos en la Biblia, la preocupación primordial del profeta es hablar la Palabra de Dios al pueblo de su tiempo, exhortándole a su fidelidad a Dios.

En los tiempos de Israel ¿se asesinaba a los profetas por adivinar lo que iba a pasar en el futuro o por denunciar lo que estaba sucediendo, el pecado, la injusticia, que iba contra el plan de Dios?

Es cierto que a veces los profetas decían lo que iba a pasar en el futuro, pero en realidad estaban siendo un canal de comunicación entre Dios y los seres humanos.

En este sentido en realidad el profeta es un visionario, alguien que ve realidades que otros no ven, que ve todo como Dios lo ve.

Y en este sentido la Iglesia de hoy tiene que ser profética.

Primero advertir que determinado acto es un pecado y falta de amor, algo que Dios no aprueba.

Segundo, que eso tiene consecuencias para su futuro, si sigue haciendo tal cosa tendrá problemas en el mundo, perderá la amistad con Dios y pondrá en riesgo su salvación para la vida eterna en el Cielo.

Por lo tanto más que acompañar un proceso, hoy la iglesia necesita ser más asertiva, enunciativa de los males y sus consecuencias, señalando el sendero.

Sin embargo gran parte de la Iglesia está adoptando el criterio suave del acompañamiento en lugar de la predicación del evangelio que pidió Jesús.

¿No habrá otra cosa detrás de esta opción light?

Quizás deberíamos buscar en lo que dijo hace 20 años el padre Malaquías Martin y tantos otros.

  

  

¿CAMINAMOS EN MEDIO DE UNA APOSTASÍA QUE CRECE?

Lo que se ve externamente a ojos poco informados puede explicarse con las cosas que dijo el Padre Malaquías Martín en la década de 1990.

Él dijo que la Iglesia estaba en medio de una gran apostasía.

El Padre Martín era un jesuita irlandés que había nacido en 1920.

Era un a paleógrafo que estudiaba documentos antiguos de tiempos bíblicos.

Juan XXIII lo llevó a Roma porque quería una persona con amplios contactos con musulmanes y judíos.

Martín fue asistente del Cardenal Bea y un participante activo del Concilio Vaticano II.

En algún momento el Padre Martín pareció haberse desilusionado de la dirección de la iglesia y en particular de la orden jesuita.

Pidió ser liberado de los jesuitas. Y fue liberado de los votos de pobreza y obediencia, pero no de la castidad.

Luego del Concilio el Padre Martín se fue de Roma hacia Estados Unidos, donde trabajo ministrando y escribiendo hasta su muerte.

Fue un gran comunicador y se menciona que conocía los contenidos del Tercer Secreto de Fátima, porque lo leyó.

Por eso hay quienes dicen que Roma espero a la muerte del Padre Martín para liberar el contenido del Tercer Secreto de Fátima.

El Padre Martín era también exorcista. Y eso le permitió configurar su cosmovisión teniendo una experiencia concreta del mundo sobrenatural y del demonio.

Siempre fue muy respetado por las autoridades vaticanas

Martin habló de una apostasía que se estaba generalizando.

Malaquías Martín dijo en la década de 1990 que la Iglesia Católica estaba en las etapas primeras de una apostasía de los sacerdotes.

20 años después esta apostasía ha crecido notoriamente.

  

LA APOSTASÍA QUE VIO EL PADRE MALAQUÍAS MARTIN

El Padre Malaquías Martín declaró en 1997

“En el momento presente una gran mayoría de los católicos están en apostasía.

Han sido llevados a la apostasía por hombres de la iglesia en apostasía.

Al menos una minoría considerable de Cardenales, Obispos, Sacerdotes y Religiosos están en apostasía.

Ya no profesan las verdades básicas del cristianismo y mucho menos del catolicismo”.

Y siguió diciendo,

“La apostasía de hoy es peor que la herejía arriana.

Estamos en una situación terrible en la que los eclesiásticos no creen que Jesús esté en el Santísimo Sacramento.

Ellos ni siquiera creen que Jesús sea Dios.

Y van incluso más allá de eso.

Un famoso jesuita francés Teilhard de Chardin sostuvo que Dios no se hizo hombre, sino que el hombre se convertirá en Dios.

Algunos Cardenales tienen esa idea.

Ya no creen en la Encarnación tal como la conocemos, ni en la resurrección tal como la conocemos.

Son apóstatas y sin embargo están a cargo de la iglesia”.

Y dijo más,

“En un corto tiempo humanamente hablando, no habrá una organización visible de la Iglesia Católica Romana. Esto se conoce como auto demolición”.

Y luego da la siguiente información que tratamos en otro artículo,

“En la década de 1960 hubo una consagración diabólica, o sea entronización de satanás dentro del Vaticano.

Fue un hecho histórico hecho por luciferinos de todo el mundo.

Lucifer tiene poder en Roma, aún no es dueño de Roma.

Pero estoy seguro de que espera tener un futuro Papa para que la casa sea verdaderamente suya.

El único hombre que puede expulsar a lucifer de Roma es el dueño de casa y ese dueño es el Papa.

Es el Papa quién debe llevar a cabo el exorcismo, la limpieza de la casa.”

Según el Padre Martín esta entronización de lucifer ocurrió el 29 de junio de 1963 y debió haberse renovado 50 años después, o sea el 29 de junio de 2013; sobre esto no tenemos información.

El Padre Martín continúa,

“Debemos recordar que este nuevo asalto ha sido lanzado sobre la base muy simple de la tentación ‘sólo se cómo el resto de los hombres, adora a un Dios general, se bueno, se compasivo, se humanitario’.

Únete al resto de la humanidad en la construcción del mundo terrenal del hombre.

En Roma hay una fuerza, en este momento es inamovible, que no puede ser desalojada por medios humanos ordinarios.

Aquí es donde una vez más entra nuestra fe en la Señora de Fátima, porque dijo que sólo ella puede salvar a la Iglesia, porque eso es lo que su hijo ha querido.

Cristo escogió a su madre que debería ser la que vendría y finalmente salvaría a la Iglesia.

Si lees cuidadosamente lo que Nuestra Señora le dijo a la hermana Lucía recibes un fuerte mensaje de que las cosas están yendo mal; muchos de los elegidos perderán su fe”.

Respecto a si podríamos tener un Papa herético, el Padre Martín respondió en 1997:

“Sí podríamos tener un Papa apóstata.

Ese caso estaríamos metidos en algo terrible.

Estaríamos en algo como una pesadilla que sería poner a prueba la fe del mayor Santo, y la fe de la mayoría sería destrozada en pedazos.

Si esto sucede el reino de las tinieblas tendría el premio.

Y todo tendría que pasar a la clandestinidad.

De hecho estamos en camino de convertirnos, como Pablo VI describió, en una parte infinitesimal pequeña de la humanidad”.

  

¿CÓMO ACTÚA LA APOSTASÍA?

La actual es una apostasía que se basa en el criterio operativo de los modernistas.

Los apóstatas no dicen abiertamente “ya no creemos lo que la iglesia solía enseñar sobre la existencia del infierno, o el matrimonio ya no es para toda la vida, o no creemos en la presencia real de Jesús en la sagrada comunión”

No es de esta forma que actúan los apóstatas actuales de la iglesia.

Cuando a un apóstata modernista lo desafían él dirá por supuesto “creo que Jesús realmente está presente en la sagrada comunión, pero hoy tenemos una nueva comprensión de esa enseñanza”.

No rechazan la enseñanza anterior sino simplemente actúan como si no importara o no existiera en los hechos.

Existe básicamente en los libros pero se ignora.

El papa San Pío X la definió como la síntesis de todas las herejías y reprimió activamente el Modernismo.

Al punto que los sacerdotes recién ordenados debían jurar contra el Modernismo.

Pero el Modernismo siguió actuando en las sombras y fue creciendo encubiertamente. Y llegamos al momento actual.

Según Malaquías Martín los apóstatas no se dan cuenta que han perdido la fe, sino que creen que tienen una nueva y más completa comprensión de la fe.

O sea que han perdido la fe en la doctrina original y no se dan cuenta de que la han perdido.

La mayoría de los católicos desde las bancas de los templos no se dan cuenta de esta apostasía silenciosa, porque su sacerdote dirá que por supuesto cree en la presencia real en la Eucaristía.

Sin embargo en los hechos mostrará otra cosa y esto explica la confusión masiva que hay en el catolicismo actual.

Malaquías Martín dice que la única forma de saber si un hombre de la iglesia es verdaderamente creyente, es ver lo que hace y no lo que dice.

Por ejemplo lo que hace con el vino consagrado o las partículas que quedan luego de la comunión, lo que hace en las confesiones, cómo trata el pecado, etc.

Y en un plano más general podemos utilizar el mismo principio.

Si bien doctrinalmente la iglesia oficialmente dice que fuera de la iglesia no hay salvación, en los hechos, al emparejar todas las religiones, está obrando de otra forma.

Está dando el mensaje de que una religión es más o menos tan buena como la otra y que las diferencias doctrinales entre las religiones son insignificantes.

De modo que los apóstatas modernistas han abandonado la fe sin decirlo realmente.

Y al no decirlo neutralizan cualquier protesta abierta dentro de la iglesia.

Es por esto que vemos que los documentos y declaraciones de la Iglesia Católica, luego del Vaticano II, se han hecho ambiguos, con falta de claridad.

Porque terminan siendo un compromiso entre tradicionalistas y modernistas.

La claridad y la precisión siempre fue un sello distintivo del catolicismo, pero ahora no lo es.

Otra pista para detectar apostasía son las catequesis que se dan en las parroquias, que pasaron de ser profundas a ser mucho más generales.

Hoy los principios centrales del catolicismo están cada vez más desdibujados en estas catequesis.

La apostasía no es un fenómeno de la noche a la mañana sino que ocurre como un proceso que sucede gradualmente.

Por lo tanto no se puede pensar que un determinado Obispo, Cardenal o Papa haya sido responsable de esta situación.

Sino que esto es una marea que ha ido creciendo a través de los años.

  

¿A DÓNDE VAMOS?

La lógica indica que marchamos hacia una nueva religión sincretista mundial.

Porque los líderes de las grandes religiones del mundo están en el mismo proceso apóstata; ya no creen en la base tradicional de sus religiones y por lo tanto es natural que se unan.

Ya en la aparición de Nuestra Señora de La Salette se habló de que Roma perdería la fe.

Pero no necesariamente esa nueva religión mundial implica una nueva grifa y la extinción de los nombres de las religiones.

Posiblemente la Iglesia Católica, lo mismo que las otras, continuarán existiendo, pero como componentes de un gran sistema religioso mundial.

El nuevo gigantesco movimiento ecuménico se enfocará en el hombre y en la construcción de un hábitat de la humanidad aquí en la tierra, y no en la vida eterna y sobrenatural.

La nueva religión tendrá un enfoque para este mundo.

El Padre Malaquías Martín dice que esto es parte de la batalla cósmica.

A pesar que el papa León XIII intentó detener el proceso de ataque de la iglesia, ordenando las oraciones leoninas después de la misa, no lo pudo detener.

Y entonces vemos como la moral y la familia se están desmoronando ante nuestros ojos.

Malaquías Martin dice que el hombre está intentando construir un mundo nuevo sobre su propia base, pero tal mundo no tendrá la bendición de Dios y no tendrá éxito.

Eso no quiere decir que la verdadera Iglesia Católica, que siga las orientaciones doctrinales de los padres de la iglesia y los apóstoles, no se convierta en una expresión minúscula, situada en algún punto alejado del planeta, por ejemplo en una selva africana.

Con esto se cumpliría lo que dijo Jesús a Pedro de que las puertas del infierno no prevalecerán sobre la Iglesia.

Sobre este análisis se ha publicado recientemente un libro de ficción.

  

CÓMO TERMINARÁ LA IGLESIA SEGÚN ALDO MARÍA VALLI

Aldo María Valli es uno de los principales vaticanólogos y trabaja para Tg1 de la RAI.

En sus 30 años de vaticanista ha tenido un profundo conocimiento de los Sagrados Palacios Vaticanos.

Y sobre fin del año 2017 ha escrito una distopía con un título perturbador “Como Terminó la Iglesia”.

El libro es una especie de crónica de la historia de la Iglesia Católica y sus documentos, desde nuestros días hasta su disolución.

El prevé un escenario donde el mundo viva bajo un régimen planetario único, dirigido por una entidad misteriosa y totalitaria.

Las religiones dejaron de existir y hay una sola religión universal reconocida y permitida.

De alguna forma toma las ideas de Robert Hugh Benson y de George Orwell.

El libro habla del proceso que tuvo lugar dentro en la Iglesia Católica, que la ha derivado absolutamente a las ideologías mundanas.

Valli cita una serie de documentos – obviamente ficticios – que muestran como la doctrina va cambiando hasta que al final la Iglesia Católica cambia de nombre llamándose “Iglesia de la Acogida”.

Todo esto comenzó con un doble pensamiento y ambigüedad, hasta que al final se hizo una tabla rasa con la doctrina, la tradición y la liturgia.

Y en función de complacer al mundo, de ser como el mundo, de no querer provocar conflictos, de parecer dialogante y disponible.

Eso fue lo que llevó a que los pastores perdieran la cabeza.

El punto central será la misericordia y los futuros Papas se llamarán Francisco, como homenaje a quién abrió el camino de la recuperación misericordiosa.

La iglesia de la que habla Valli se ha olvidado de predicar a Cristo y se ha comprometido a ser atractiva para el mundo.

Y ser un brazo profético al servicio de la tiranía suave que gobierna el mundo, y que levanta la bandera del amor.

El punto focal de este proceso ha sido acompasar la doctrina católica al espíritu de los tiempos.

Progresivamente abandona los dogmas de la fe hasta que promulga un súper dogma que es que ‘todos son bienvenidos’.

Las mujeres pueden ser sacerdotes lo mismo que los homosexuales y la liturgia se convierte en un fenómeno de reunión social antidogmática.

En el libro retrata al Papa Emérito Benedicto XVI como el gran perdedor de la historia, que luchó por la salvación de la fe pero que sucumbió ante las tendencias modernistas.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Predicciones Religion e ideologías

Los Profetas en la Biblia aparecen haciendo “Cosas Locas” ¿cómo Interpretarlo?

Su excentricidades desafían nuestra cordura moderna.

Los profetas son algunos de los personajes más extraños y más excéntricos de la Biblia. 

Eso podría ser en realidad un eufemismo. 

Dicho sin rodeos, el comportamiento de los profetas, especialmente del Antiguo Testamento, es tan extraño para los estándares seculares de la cordura de hoy, que serían catalogados casi como dementes.

O por lo menos, pasibles de alguna forma de terapia psicológica.

estatua de profeta

Considera a Isaías, que se quitó toda la ropa y paseaba desnudo (Isaías 20).
.
O Jeremías, que no sólo ocultó su ropa interior en una roca, sino que luego volvió a recuperarla después de un «largo tiempo» (Jeremías 13).

A Jeremías al parecer no le importaba separarse de la ropa interior.

Pero él no podía separarse del yugo de ganado que había fijado a sus hombros hasta que otro profeta lo rompió (Jeremías 27 y 28). 

Otro, Oseas, que se casó con una prostituta y nombró a su hija Lo-Ruhama, que significa «no amada» (Oseas 1).

Sería bueno que leyera este artículo consultando los capítulos de la Biblia que se mencionan.

  

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Los Profetas del Antiguo Testamento hacían cosas extrañas a nuestra lógica.

Por ejemplo podemos encontrar a Ezequiel horneando pan sobre heces humanas o a Isaías caminando desnudo durante 3 años.

¿Estaban locos?

Para evaluar su cordura hay que considerar que la función de los profetas era ser comunicadores.

Y los comunicadores todos sabemos utilizan una amplia gama de recursos verbales y no verbales para llamar la atención.

A veces las comunicaciones no verbales son más importantes que las verbales.

Aunque un texto escrito difícilmente las pueda comunicar en toda su dimensión.

En el caso de Ezequiel, la Biblia registra una serie de comunicaciones no verbales que ayudaban hacer comprender el mensaje.

Por ejemplo lo podemos ver atándose con cuerdas, o afeitándose la cabeza, o golpeándose el cuero cabelludo con una espada, cubriéndose la cara y cavando una pared.

Esas extrañas conductas hacían dirigir la atención hacia él y entonces él podría verbalizar un mensaje a la gente que ya le había prestado atención.

Podrían ignorar sus palabras, pero seguramente las recordarían unidas al hecho exótico de su conducta.

Por ejemplo tenemos un caso de Jeremías compra, usa y entierra un cinturón y luego lo desentierra descubriendo que ya no le sirve para nada (Jeremías 13: 1).

Pero junto con eso aparece el mensaje verbal que Jeremías proclama en el capítulo 13 versículo 8 a 10,

“Entonces me fue dirigida la palabra de Yahveh en estos términos:

‘Así dice Yahveh: Del mismo modo echaré a perder la mucha soberbia de Judá y de Jerusalén.

Ese pueblo malo que rehúsa oír mis palabras, que caminan según la terquedad de sus corazones y han ido en pos de otros dioses a servirles y adorarles, serán como esta faja que no vale para nada’”

Pongamos otro caso el de Isaías caminando desnudo descalzo por 3 años (Isaías 20).

La interpretación está en el mismo capítulo con un mensaje profético transmitido por el Señor,

“Dijo Yahveh: ‘Así como ha andado mi siervo Isaías desnudo y descalzo tres años como señal y presagio respecto a Egipto y Kus, así conducirá el rey de Asur a los cautivos de Egipto y a los deportados de Kus, mozos y viejos, desnudos, descalzos y nalgas al aire – desnudez de Egipto’” ( Isaías 20: 3-4)

De modo que debemos entender esas excentricidades de los profetas como la forma que tenían para posibilitar que el mensaje profético pasara.

Además le agregaba dramaticidad al mensaje, porque no es solamente verbal.

Jonás predicando en Nínive

  

JONÁS

Estaba Jonás, el profeta fugitivo que pasó tres días en el vientre de una ballena antes de responder a la llamada de Dios. 

Cuando finalmente se decidió a predicar en Nínive, la ciudad entera se arrepintió.

Para cualquier otro predicador esto habría sido un resultado feliz.

Pero a Jonás le fue tan molesto que su profecía del día del juicio no se hubiera cumplido que le rogó a Dios que lo matara, petición que quedó sin respuesta.

Jonás estaba en la negativa.

Convencido de que el apocalipsis local estaba todavía en obra, salió de la ciudad y se ubicó en un lugar donde podía ver de forma segura todo el espectáculo de fuego y azufre.

Jonás no tenía compasión por los habitantes de Nínive.

Pero cuando un pequeño arbusto que le había sido refugio del sol abrasador murió, se volvió loco, pidiéndole a Dios una vez más que acabara de terminar con su miseria.

Profeta Ezequiel

  

EZEQUIEL

Pero el más raro puede haber sido Ezequiel.

Tras ser testigo de una visión de Dios flanqueado por cuatro criaturas quiméricas, el profeta se comió un rollo que se le había sido dado (Ezequiel 1 y 3). 

Ezequiel fue llamado a ser un profeta, pero su ministerio inicialmente no incluyó ninguna palabra profética, porque Dios se había vuelto mudo para él (Ezequiel 3).

En su lugar, Ezequiel hizo una imagen que representaba la Jerusalén sitiada en una tablilla de arcilla.

Luego se acostó a su lado, con una plancha de hierro que lo separaba de su arte arcilla.

Pasados 190 días, Ezequiel se dio la vuelta al otro lado y lo repitió. (Ezequiel 4).

Después que su escena de la tableta de arcilla hubo terminado, Ezequiel tomó una nueva dieta de pan de cebada cocida sobre estiércol de vaca (Ezequiel 4).

Lo siguiente fue que Ezequiel usó una espada, sí, has leído bien, una verdadera espada para afeitarse la barba, dividiendo sus cabellos en tres partes.

Puso un tercio en el fuego. Dispersó otro tercio por la ciudad golpeándolo con la espada. Y arrojó el tercio restante al viento.

Pero la escena del pelo estaba lejos de terminar.

Ezequiel había guardado unos cuantos pelos de su barba, que conservaba en su manto, y luego los quemó (Ezequiel 5).

Los hechos extraños no se detuvieron cuando Ezequiel finalmente comenzó a hablar.

En Ezequiel 6, profetiza contra las montañas. 

Seis capítulos después, entra en espeluznantes detalles, al menos por los estándares bíblicos, acerca de la depravación sexual de dos hermanas prostitutas. 

Más tarde, profetiza sobre los huesos secos en un valle. 

Cuando Ezequiel está hablando a su audiencia, él tuvo una visión de los huesos viniendo a la vida (Ezequiel 37).

Profeta Isaías

  

¿COMPORTAMIENTOS PEDIDOS POR DIOS?

Un detalle importante se ha omitido en estos relatos: las acciones de Ezequiel, Oseas, Jeremías e Isaías fueron ordenadas por Dios, lo que significa que no podemos desestimar su comportamiento.

En efecto, estos hombres eran profetas, no obstante sus excentricidades.

Más bien, sus acciones estaban en el centro de su ministerio.

En las Escrituras, se explican como actos simbólicos que transmiten mensajes divinos junto con sus palabras.

Por ejemplo, el despojo de Isaías simboliza la futura humillación de Egipto y Etiopía a manos de los conquistadores asirios.

El yugo de Jeremías significaba la servidumbre de los Judíos de Babilonia, mientras que las comidas calentadas por el estiércol de Ezequiel presagiaron su exilio, donde se verían obligados a comer alimentos impuros.

Jonás podría parecer una excepción a todo esto, pero Dios terminó con su caprichoso viaje para simbolizar el sacrificio de Cristo y el descenso de tres días al infierno.

Mirando hacia atrás a Jonás y los otros desde la perspectiva del Nuevo Testamento empezamos a ver una especie de armonía entre su extraño comportamiento y sus profecías de pesimismo y liberación.

Hay una lógica en la encarnación de sus ministerios.

Los profetas no eran sólo hablantes de la palabra.

La vivían en sus vidas, a través de sus acciones, su elección de la ropa, e incluso sus propios cuerpos.

Por tanto, son testigos de cómo la Palabra de Dios puede transformarnos totalmente y perturbadoramente cuando dejamos que consuma toda nuestra vida.

Ahora, este mensaje puede no haber sido tan claro para los Judíos de su tiempo y los que vivieron en los siglos inmediatamente después.

Y el misterio de los profetas se habría profundizado cuando toda la profecía cesó repentinamente con Malaquías, marcando el comienzo de 400 años de silencio.

  

LAS COSAS ‘RARAS’ DE JESÚS

Pero, con la venida de Cristo, podemos mirar hacia atrás en estos profetas y verlo a Él.

No sólo a través de prefiguración de las profecías que hablaban de su venida, sino a través de sus acciones proféticas.

Cristo era, después de todo, la Palabra hecha carne en la forma más completa y más rica posible.

Y, como con los profetas, el comportamiento de Cristo era completamente extraño, perturbador y confuso de acuerdo a las normas sociales convencionales de la época.

Por ejemplo alguien que prometió reconstruir el templo en tres días, cenaba con prostitutas y recaudadores de impuestos, puso demonios en una piara de cerdos, sanó a un hombre ciego frotando barro con saliva en sus ojos, y una vez caminó sobre el agua.

Nada puede ser más raro que esto.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
anticristo Biblia y otros libros Bioética Breaking News Movil Muerte NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Noticias 2018 - julio - diciembre Predicciones Religion e ideologías Ultimos tiempos

El Profeta Elías está preservado en el Cielo y Volverá cuando Aparezca el Anticristo

Hay un misterioso caso de profetas bíblicos que no murieron, sino que fueron ascendidos. 

La biblia dice que Enoc y Elías no murieron y están preservados en algún lugar.

Puede ser el “cielo atmosférico”.

Y que vendrán cuando el reino del terror del anticristo se apodere de la tierra.

El profeta Elías es el padre espiritual de los Carmelitas y su fiesta se celebra el 20 de julio

La Escritura sólo conoce dos hombres que nunca han experimentado la muerte natural.
.
En cambio la Santísima Virgen María es opinión mayoritaria que experimentó la muerte antes de su Asunción gloriosa.
.
Aunque al respecto hay discrepancias porque muchos hablan de dormición.

Estos dos hombres de que hablamos vienen a luchar contra el Anticristo que ya estará actuando directamente en la Tierra.

La Biblia presenta un cuadro terrible de esta figura, a quien San Pablo llama “el Hombre impío, el Hijo de perdición” (2 Tes. 2:3).

Él escribe:

“La venida del Impío estará señalada por el influjo de satanás, con toda clase de milagros, señales, prodigios engañosos, y todo tipo de maldades que seducirán a los que se han de condenar por no haber aceptado el amor de la verdad que les hubiera salvado” (2 Tes. 2:9-10).

En el libro de Apocalipsis, esta misma figura se describe aún más, aunque en términos simbólicos:

Y vi surgir del mar una Bestia que tenía diez cuernos y siete cabezas, y en sus cuernos diez diademas, y en sus cabezas títulos blasfemos.

La Bestia que vi se parecía a un leopardo, con las patas como de oso, y las fauces como fauces de león: y el Dragón le dio su poder y su trono y gran poderío.

Una de sus cabezas parecía herida de muerte, pero su llaga mortal se le curó; entonces la tierra entera siguió maravillada a la Bestia (Apocalipsis 13:1-3).

   

QUIÉN FUE EL PROFETA ELÍAS

El profeta Elías es considerado un antecesor de Juan el Bautista.

En el evangelio de San Lucas se dice que Juan Bautista actuaba con el espíritu y el poder de Elías.

Elías vivió 9 siglos antes de Juan Bautista y fue un profeta que denunció la promoción que hacía Jezabel del Dios Baal.

Quién había convencido a su esposo, el Rey Acab de Israel, para su adoración.

Elías luchaba contra esto y advirtió a Acab de una próxima sequía si no volvían al Dios de Abraham.

No le prestaron atención, y ésta se produjo durando tres años.

Pero Yahveh protegió a Elías mandando unos cuervos para que le dieran comida.

Esta hambruna no convenció a Acab y Jezabel, y entonces Elías desafío a los profetas de Baal a que los dioses mismos de ambos prendieron fuego para inmolar un toro sacrificado.

Entonces se reunieron en el Monte Carmelo 400 profetas de Baal y Elías.

Los profetas de Baal lo intentaron primero y no pudieron encender el fuego.

Pero Elías sí pudo hacerlo por su invocación al verdadero Dios, incluso empapando previamente la leña.

Y luego de esto masacró a los profetas de Baal.

Esto causó la persecución de Elías por parte de Acab y Jezabel, quien tuvo que huir al Monte Horeb donde Yahveh lo consoló.

La ascensión al cielo del profeta Elías se produjo en compañía de Eliseo, que fue su heredero espiritual.

Ambos estaban caminando y llegaron al río Jordán y Elías hizo abrir el agua del Jordán milagrosamente y cruzaron al otro lado.

Y estando allí apareció un carro de fuego y tomó a Elías llevándolo al cielo.

El sorprendido Eliseo tomó el lugar de Elías como profeta del Reino del Norte.

La ascensión al cielo de Elías, igual que la de Enoc, fueron algo excepcional, porque antes de la era de Jesucristo ningún humano había hecho su morada en el cielo.

Luego le siguió Jesucristo y posteriormente la Santísima Virgen.

El profeta Elías es un santo de la Iglesia Católica que es honrado el 20 de julio y es el patrono de la orden Carmelita, que surgió en el Monte Carmelo

Y a su vez es el preferido para bendecir a los vehículos.

profeta-elias-pide-fuego-del-cielo-en-competencia-con-los-sacerdotes-de-baal

   

EL REGRESO DE ELÍAS ES UNA SEÑAL DE LA PARUSÍA SEGÚN SAN AGUSTÍN

San Agustín propuso una fórmula para ayudarnos a discernir la proximidad de la Segunda Venida de Nuestro Señor.

Contiene tres elementos ligados entre sí previos a la parusía:

  • El regreso del profeta Elías
  • La conversión de los judíos
  • Las persecuciones por las fuerzas del Anticristo

“Todos los profetas, lo mismo que la Ley, han profetizado hasta Juan. Y, si queréis creerlo, él mismo es Elías, el que debía venir (Mt. 11: 13,14)

Muchos pensaban que Juan el Bautista era el profeta Elías, aquél que según la profecía de Malaquías (4: 5) iba a volver al mundo.

Efectivamente, él era Elías y Nuestro Señor así lo testificó, sin embargo él no fue la única manifestación de Elías de la que hablaba Malaquías.

“He aquí que os enviaré al profeta Elías, antes que venga el día grande y tremendo de Yahvé [Mal. 4: 5]

Es una clara referencia a la Segunda Venida puesto que en Su Primera Venida, no hubo un “día tremendo”, es decir, terrible.

Sin embargo, Elías, manifestado a través de Juan el Bautista también iba a venir en la Primera Venida sin contradecir que también se aplica a después de “…el día grande y tremendo de Yahvé”.

La cuestión que todavía puede quedar en el aire es cuánto tiempo “antes” de la Parusía iría a volver Elías.

Nuestro Señor puede haber respondido a esta cuestión a través de San Mateo.

“Respondió él: «Ciertamente, Elías ha de venir a restaurarlo todo.

Os digo, sin embargo: Elías vino ya, pero no le reconocieron sino que hicieron con él cuanto quisieron.

Así también el Hijo del hombre tendrá que padecer de parte de ellos.»

Entonces los discípulos comprendieron que se refería a Juan el Bautista (Mat. 17: 11-13).

Jesús no niega que Elías haya venido primero pues Él confirma que la misión de Juan el Bautista es la de Elías.

Él entonces hace notar que Su misión mesiánica será rechazada con violencia, y que entonces Elías habrá de volver para “restaurar todo”.
.
Presumiblemente al “final de los tiempos” como el precursor de Su triunfo final.

Pero, ¿cuánto antes de la Parusía?

La tercera y última manifestación de Elías es confirmada finalmente por San Juan en el Libro del Apocalipsis en la forma de uno de los: “dos testigos”, “dos olivos”, “dos candeleros” (Apoc. 11: 3-5).

Algunos eruditos consideran que este “par” son Enoc y Elías. Según otros, el “par” serían Moisés y Elías.

Vemos referencias sobre este “par” en Zacarías 4:1-14.

Parece bastante claro entonces que Elías es más algo más que simplemente un ser humano específico.

Elías fue representado por Juan el Bautista pero Jesús afirma claramente que Elías volverá para “restaurarlo todo” y Dios Padre, a través de Malaquías, ya nos había informado lo mismo.

También tradicionalmente que cuando se dice: “La Ley y los Profetas” se quiere decir “Henoc y Elías” o “Moisés y Elías”, o sea que Elías parece ser el equivalente a “Profetas”.

De modo que quien o quienes vendrán antes de la parusía, como adelantados, serán unos profetas.

los-dos-testigos

   

LA MANIFESTACIÓN BÍBLICA DE ELÍAS

En se lee el evangelio de san Mateo sobre la Transfiguración de Jesús en el Monte Tabor, donde Jesús se muestra a tres discípulos junto a Moisés y Elías (Mt 17: 1-9).

Elías fue uno de los líderes religiosos más importantes de Israel.
.
Vivió en el siglo IX antes de Cristo.
.
Su influencia fue muy grande sobre el pensamiento hebreo.

Sobrevivió muchas pruebas (Cf. Reyes 17-21). En un viaje por el desierto al Monte Horeb, revivió las experiencias de Moisés cuando recibió la ley.

Sus comunicaciones con Dios amplificaron la aplicación de los Diez Mandamientos en su tiempo.

Elías retó a los profetas de Baal para demostrar la autenticidad del Dios de Israel. Dios respondió a su oración de manera visible.

La fe del pueblo quedó restaurada y terminó la sequía.  (1 Reyes, 18:22-44).

En su ancianidad, Elías escogió a Eliseo como sucesor (II Reyes 2:15).

Como se cree que no murió, se piensa que vendría un día a restaurar la gloria de Israel (II Reyes 2:11).

Es por eso que muchos pensaban que Jesús era Elías (Mt 16:14).

En la Transfiguración Moisés y Elías aparecieron conversando con Jesús (Mt 17:3).

El apócrifo Apocalipsis de Elías lo muestra al lado de Enoc combatiendo contra el hijo de la iniquidad que los mata.
.
Luego de lo cual ellos resucitan, en forma similar a lo que ocurre con los dos testigos de Apocalipsis 11 en su enfrentamiento con la bestia.

profeta elias

   

CUANDO FUERON LLEVADOS

Se habla específicamente que los que no murieron son Enoc y Elías.

Enoc (o Henoch) es citado por San Judas en su epístola.
.
Elias (o Eliajh) es considerado el fundador del Antiguo Testamento por los Carmelitas.

.
Y el mayor de los profetas del Antiguo Testamento antes de San Juan el Bautista.

Enoc vivió antes de la gran inundación. Leemos lo siguiente acerca de él:

«Y todos los días de Enoc fueron trescientos sesenta y cinco años. 

Y anduvo con Dios, y desapareció, más: porque Dios se lo llevó» (Génesis 5:23-24).

En cuanto a Elías leemos que él fue recogido por un carro de fuego:

«Y yendo, caminando y hablando juntos, he aquí que un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos: y Elías subió en un torbellino al cielo« (2 Reyes 2:11)

biblia-con-dos-arboles-en-las-paginas

   

NO MURIERON

Como se puede ver, estos dos hombres no mueren.

Según Santo Tomás de Aquino, ellos son preservados en el cielo atmosférico (que se identifica con el paraíso terrenal), pero no en el cielo empíreo (el Cielo propiamente). Ver Summa Theologiae III, q. 49, a. 5.

Santo Tomás, en acuerdo con los padres de la Iglesia explica que Enoc y Elías están esperando ahí fuera en el espacio exterior.
.
Santo Tomás escribe que estos dos hombres volverán al final de los tiempos para la batalla con el anticristo. 

Es impensable que estos dos hombres nunca vayan a morir ya que es contrario a la enseñanza apostólica:

«Y así como está establecido para los hombres que mueran una vez, y después de esto el juicio» (Hebreos 9:27)

el-carro-de-elias

   

MISIÓN DE ENOC Y ELÍAS AL FINAL DE LOS TIEMPOS

Enoc evangelizará y organizará a los Judíos que buscarán el bautismo y la conversión a la fe católica durante el reinado del anticristo.
.
Elías evangelizará y organizará la última ola de gentiles que se convierten a Cristo durante el reinado de terror del anticristo.

Ambos profetas serán muertos, resucitarán y ascenderán al cielo como se explica en Apocalipsis capítulo 11:

Yo enviaré a mis dos testigos vestidos con ropa de penitencia, para que proclamen mi palabra durante mil doscientos sesenta días.

 Estos son los dos olivos y las dos lámparas que están ante el Dueño de la tierra.

Si alguien intenta hacerles mal, saldrá de su boca fuego y devorará a sus enemigos; así perecerá el que intente maltratarlos.

Tienen poder para cerrar el cielo y que no caiga lluvia mientras dure su misión profética; tienen también poder para convertir las aguas en sangre y castigar la tierra con toda clase de plagas siempre que quieran.

Cuando hayan concluido su misión, la bestia que sube del abismo les hará la guerra, los vencerá y los matará.

Ahora sus cadáveres están tendidos en la plaza de la Gran Ciudad, que los creyentes llaman Sodoma o Egipto, en la que también su Señor fue crucificado.

 Y durante tres días y medio, gente de todos los pueblos, razas, lenguas y naciones contemplan sus cadáveres, pues no está permitido sepultarlos.

Los habitantes de la tierra se alegran y se felicitan por ello, y se intercambian regalos, porque estos dos profetas eran para ellos un tormento.

Pero pasados los tres días y medio, un espíritu de vida procedente de Dios entró en ellos; se pusieron de pie, lo que provocó gran espanto entre los mirones.

Entonces una voz poderosa les gritó desde el cielo: «Suban.» Y subieron al cielo en medio de la nube, a la vista de sus enemigos.

En ese momento se produjo un violento terremoto y se derrumbó la décima parte de la ciudad, pereciendo en el cataclismo siete mil personas. Los supervivientes se llenaron de espanto y reconocieron al Dios del cielo.

Este tipo de profecías que están en la Biblia remiten a la lucha contra el anticristo, y como los signos indicarían que la batalla ya está entre nosotros, es lícito preguntarse si Elías y Enoc ya estan entre nosotros.

El pasaje del Apocalipsis dice que vendrán «vestidos con ropa de penitencia, para que proclamen mi palabra durante mil doscientos sesenta días», que serán muertos por el anticristo y que la gente se alegrará de eso, lo que implica que su muerte se producirá en una fase muy avanzada de la apostasía.

Vale la pena tener en cuenta esta profecía y discernir si algo que está sucediendo no es una manifestación de Elías y Enoc.

profeta elias en el desierto

   

¿QUÉ ES EL CIELO ATMOSFÉRICO?

No hay consenso sobre la identidad de «cielo atmosférico» donde podrían estar preservados Enoc y Elías.

Santo Tomás de Aquino lo ve como sinónimo de «paraíso terrenal».

Este podría ser una ubicación en el «espacio exterior».

Podría ser un lugar escondido en la tierra.

O tal vez es el Jardín del Edén trasladado a otro lugar.

Tal vez sea un paraíso natural sin la visión beatífica.

Realmente la Biblia habla explícitamente de tres cielos2 Corintios 12:2.

El primer cielo es donde la atmósfera y las nubes se localizan, de desde dónde viene la lluvia, Gén. 7:11.

El segundo cielo es el espacio exteri
or, hogar de los planetas y las estrellas, Sal 8:3.

Y el tercer Cielo está donde está ubicado el trono de Dios, Sal. 11:4.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Predicciones Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Vidente Virgen María

No apagar el espíritu, pero también tener cuidado con las profecías

No nos hagamos ecos de los miedos.

Por estos días, hay abusos de varios supuestos videntes, que están operando una agenda que a la larga provoca una reacción masiva de fieles contra la credibilidad de los videntes en términos genéricos, incluso caen algunos en la redada, como los de Medjugorje, sin comerla ni beberla, porque no han manejado tales escenarios terriblemente apocalípticos, ni comparten su agenda política, ni su estrategia de terror por los eventos que vendrán.

BenedictandFrancis_RNS

Estos videntes definen que la verdad es lo que dicen los videntes y acomodan la realidad a lo que sus profecías dicen, en lugar de probar si las prfecías tienen algo de valor probando su valor para explicar la realidad.

HAY COSAS MUY OBVIAS PARA PROFETIZAR 

Lo cierto es que el clima es tal en este momento, que no se necesita ser una “herramienta profética del cielo” para darse cuenta que hay una especie de miedo generalizado sobre cosas que pueden suceder y que son tantos los pecados de la humanidad, que hace muy fácil unir ambas cosas: se está viniendo un castigo, inminente, por los pecados contra Dios.

Pero estas profecías no son nuevas, han recorrido los siglos, solo hace falta desempolvar autores católicos de siglos anteriores, muchos de ellos santos, y repetirlas, para tener audiencia dispuesta a darles credibilidad. Sin embargo en estos siglos no ha sucedido el gran castigo y los pecados se han ido acumulando.

Sin embargo no podemos dejar de tener fe de que Dios habla a la humanidad por los profetas. El punto es discernir quienes son sus profetas, porque todo está muy entreverado.

DIOS HABLA POR MEDIO DE LOS PROFETAS

Cuando se trata de ciertos profetas, la Biblia no nos deja ninguna duda, por supuesto, de que tienen el don del Espíritu Santo: Dios habla a través de ellos; El hace pocas cosas sin avisar a sus siervos. Vea Joel. Consulte cualquier número de libros bíblicos. Vea Jeremías.

nostradamus

Jeremías es especialmente relevante.

Para aprender, en ese libro – sobre todo en el capítulo 27 – hay tres cosas, que cuando Dios se comunica a través de los profetas, es por lo general para guiar y da esperanza; pero cuando Él castiga por lo general es “por la espada, por el hambre, y con pestilencia”.

La guerra, la escasez de alimentos, y las epidemias.

Estas son guías para nuestro tiempo.

¿LEEMOS LAS ESCRITURAS TANTO COMO LO HACEMOS LOS MENSAJES DE LOS VIDENTES ACTUALES?

Esto no es preguntado para disuadir sobre lo profético, lo que sería sofocar el Espíritu. No pretendemos tomar ninguna posición firme sobre la mayoría de los videntes controvertidos, sino presentar los hechos y esperar el discernimiento.

Hemos transmitido información sobre centenas de supuestas apariciones de todo el mundo. No creemos en el “cesacionismo”, de que los dones del Espíritu cesaron con la muerte de los Apóstoles, eso descontaría a los santos.

Sin embargo, siempre, debemos suplicar al Espíritu Santo por iluminación, para que nos otorgue una perspectiva equilibrada, para revelar la falsedad (incluyendo dentro de nosotros mismos).

Obviamente damos el beneficio de la duda a los que creen que reciben palabras que son proféticas, aunque una vez que hay profecías que fallan es razonable dejarlos a un lado, de acuerdo con Deuteronomio 18:22:

“Si algún profeta habla en nombre de Yavé y lo que dice no sucede, tú sabrás que esta palabra no viene de Yavé. El profeta habrá hablado para jactarse y no le harás caso.”.

Eso es una prueba sencilla. ¿La usamos?

LA PROFECÍA DE LOS DOS PAPAS

Tomemos un caso que se está divulgando en este momento. Una de las cosas que hemos observado es que la existencia de una Papa en actividad, Francisco, y uno Emérito, Benedicto XVI, ha generado la visión de supuestos videntes de que hay dos Papas, y por lo tanto uno de ellos tiene que ser falso.

Y es más, que Benedicto XVI ha sido obligado a renunciar por una especie de golpe de Estado y está preso contra su voluntad.

¿En que se basan para decir que habrá dos Papas?

Lo que circula en internet son básicamente dos argumentos.

Uno atribuido a Ana Catalina Emmerich,

Vi una fuerte oposición entre dos Papas, y vi cuan funestas serán las consecuencias de la falsa iglesia, vi que la Iglesia de Pedro será socavada por el plan de una secta. Cuando esté cerca el reino del Anticristo, aparecerá una religión falsa que estará contra la unidad de Dios y de su Iglesia. Esto causará el cisma más grande que se haya visto en el mundo”.

Y otro de Sor Sofía María Gabriel que habría vaticinado

Habrá dos Papas rivales y una gran Crisis centrada en el Papado Vaticano, y la Iglesia quedará dividida en dos bandos”.

Claro que estas menciones están metidas dentro de las profecías que hablan de que se encaramará en el papado un Papa que en realidad trabajará para el anticristo o lo será.

Vea este video

¿HAY EVIDENCIA ACTUALMENTE DE QUE BENEDICTO XVI Y FRANCISCO SEAN PAPAS RIVALES?

No hay verdaderas señales de que esto es así. Benedicto no se ha caracterizado por ser un cobarde, sino que puso coraje en denunciar la ideología de género, los problemas dentro de la religión musulmana, la pedofilia dentro del clero, etc., y sin embargo no ha dado señales de que “Francisco y su gente” lo tienen preso. Por el contrario, ha colaborado con él permanentemente y seguramente no por coacción.

De modo que si se quiere criticar a Francisco por sus posiciones, se deben usar argumentos más anclados a la realidad, y no mensajes de supuestos videntes que dicen cosas que no se pueden probar.

Quien quiera criticar a Francisco lo puede hacer por las cosas que hace y dice el propio Papa. Por ejemplo se lo puede criticar por como “se sacó de arriba” al cardenal Burke, o por su aperturismo para buscar soluciones para que una buena parte de los divorciados comulguen, y varios temas más, pero no por cosas sobre las que no hay pruebas.

Esto no quiere decir que Benedicto XVI y Francisco estén en una sintonía exacta, tal vez no. Sus pontificados han tenido no sólo una diferencia de estilos sino también diferencia de matices. Mientras Benedicto XVI tuvo un pontificado confrontado contra el aborto y la ideología de género por ejemplo, en el de Francisco estos temas no son centrales, y esto no es un tema de estilo sin de opciones.

NO SE NECESITA SER PROFETA PARA DECIR QUE ESTAMOS EN UN MOMENTO TURBULENTO

En este momento, no estamos seguros de lo que es jactancioso y lo que no lo es, debido a que muchos de los enunciados son sobre supuestos eventos que aún se espera que se desarrollen. 

profecia del fin del mundo

Los principales eventos del mundo, como opina un hombre que afirma que ha recibido mensajes, Charlie Johnston de Illinois, un ex locutor de radio y asesor político de Illinois, quien dice:

“Lo que se siente no es un momento de calma. Los eventos continúan a buen ritmo. Pero ahora hay una resignación en la tierra hasta que las personas se reconcilien con la realidad de que no vamos a estar en la luz de nuevo hasta que estemos directamente confrontados y superemos la oscuridad. La calma que se siente es de la gente, sobria, ciñendo sus mentes y sus almas. Me he quedado asombrado por la cantidad, en la política y en la oficina, que se han puesto en contacto conmigo en busca de asesoramiento sobre su plan o cómo convertir los activos para que no pierdan todo. Muchos están yendo a las tiendas de alimentos, ropa y artículos para ellos mismos y para acoger refugiados. Mientras tanto, estoy rodeado de conversiones repentinas y algunas curaciones. La gente está encontrando su camino de regreso a Aquel que es el único que puede vencer la oscuridad – y estoy profundamente agradecido de estar ayudando a que lo encuentren”.

¿Todos percibimos lo mismo a nuestro alrededor?

Fue Johnston quien afirmó haber recibido advertencias – desde la infancia – de la venida de un “gran tormenta”.

¿Qué quiere decir con eso? ¿Una tormenta meteorológica? ¿Una militar o social?

Y así es en este reino tenebroso, que a menudo se entiende sólo en retrospectiva.

Permítanme emitir esta profecía: una muy intensa oscuridad está afligiendo a muchos y la guerra espiritual se ha incrementado, pero también la presencia del Espíritu y de los ángeles.

¿Esto es fruto de una videncia? No, es fruto de un análisis, de discernimiento de lo que está sucediendo en la sociedad, está en el aire, lo saben las personas de fe. Y hasta los ateos consideran que la humanidad va barranca abajo.

No temáis, decía Juan Pablo II  constantemente. El miedo es un arma del enemigo, a menos que sea un santo temor de Dios (y al fuego del infierno).

¿Se necesita recibir mensajes auditivos o mentales del cielo para considerar que los temores de calamidades son un recurso que muchísima gente espera escuchar porque cree que van a suceder?

Y es así que estamos especialmente abiertos a toda clase de profecías y no somos exigentes para medir su grado de veracidad, como el caso de la profecía de dos Papas que uno tiene preso al otro.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Prédica Sermones Homilías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Francisco dice que Dios ha custodiado siempre a su pueblo con los profetas

Si falta la profecía prevalece el clericalismo.

 

El papa Francisco reflexionó en la Misa en Santa Marta que si en la Iglesia falta la profecía, falta la vida misma del Señor, y así toma fuerza el clericalismo. Es una lectura profunda de estos tiempos, que vale la pena discernir.

 

homilia de francisco en santa marta

 

El Pontífice ha explicado que el profeta es el que escucha las palabras de Dios, el que es capaz de ver el tiempo presente y proyectarse en el futuro.

Tiene dentro de sí estos tres momentos: el pasado, el presente y el futuro.

El pasado: el profeta es consciente de la promesa y mantiene dentro de su corazón la promesa de Dios, la da vida, la recuerda, la repite.

Después, mira el presente, mira a su pueblo y siente la fuerza del Espíritu para decirles una palabra que los ayude a levantarse, a continuar el camino hacia el futuro.

Por lo tanto el profeta es un hombre

de tres tiempos: promesa del pasado; contemplación del presente; valentía para indicar el camino hacia el futuro. 

Dios siempre ha custodiado a su pueblo con los profetas – ha continuado el Papa- en los momentos difíciles, en los momentos en los cuales el Pueblo estaba abatido o destruido, cuando el Templo no existía, cuando Jerusalén estaba bajo el poder de los enemigos, cuando el pueblo se preguntaba así mismo: “Pero Señor ¡tu me hiciste esa promesa! ¿Y ahora que sucede?”.

Sucede también

en el corazón de la Virgen – ha recordado Francisco – cuando estaba a los pies de la Cruz.

Es justo en esos momentos que

es necesario la intervención del profeta. Y no siempre el profeta es recibido, muchas veces es rechazado.

El Pontífice, como ha hecho en días pasados, ha recordado que

el mismo Jesús dice a los Fariseos que sus padres han matado a los profetas porque decían cosas que no eran agradables: ¡decían la verdad, ¡recordaban la promesa! Y cuando en el pueblo de Dios falta la profecía – ha observado de nuevo el Papa – falta algo: ¡falta la vida del Señor! 

Después Francisco ha añado:

Cuando no hay profecía la fuerza cae sobre la legalidad, prevalece el legalismo.

De hecho en el Evangelio se lee que

los sacerdotes fueron a Jesús a pedirle la cartilla de la legalidad: “¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¡Nosotros somos los padrones del Templo!”. No entendían las profecías – ha dicho el Papa –. Habían olvidado la promesa. No sabían leer las señales del momento, no tenían ni ojos penetrantes, ni oído la Palabra de Dios: ¡solamente tenían la autoridad!.

Y cuando

en el pueblo de Dios no existe la profecía, el vacío que deja viene ocupado por el clericalismo; y es justo este clericalismo que pide a Jesús: “¿Con qué autoridad haces tu estas cosas? ¿Con qué legalidad?”.

Y así

la memoria de la promesa y la esperanza de ir hacia adelante se ven reducidas solamente al presente: ni pasado, ni futuro esperanzador. El presente es legal: si eres legal vas hacia adelante. 

Pero impera el legalismo, la Palabra de Dios no se percibe, no existe, y los creyentes “lloran” porque les falta la profecía y no encuentran a Dios.

Lloran

como lloraba la madre Ana, la madre de Samuel, pidiendo la fecundidad del pueblo, la fecundidad que viene de la fuerza de Dios, cuando Él nos despierta la memoria de su promesa y nos empuja hacia el futuro, con la esperanza. ¡Esto es el profeta! Esto es el hombre del ojo penetrante y que escucha las palabras de Dios.  

El Papa ha concluido con algunas invocaciones:

Que nuestra oración en estos días en los que nos preparamos para la Navidad del Señor, sea: “Señor, ¡que no falten los profetas en tu pueblo!”. Todos los que estamos bautizados somos profetas. “Señor, ¡que no nos olvidemos de tu promesa! ¡Que no nos cansemos de seguir hacia delante! ¡Que no nos cerremos en la legalidad que cierra las puertas! Señor, libera a tu pueblo del espíritu del clericalismo y ayúdalo con el espíritu de la profecía”.

Fuentes: Radio Vaticana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Antropología Arqueología paleontología historia ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Cristianismo Jesucristo Judaismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Predicciones Religion e ideologías

Israel expone por primera vez la “Piedra de la Revelación de Gabriel”, que legitima la resurrección de Jesús [2013-05-10]

El eslabón perdido entre el judaísmo y el cristianismo.
El Museo de Israel por primera vez ha exhibido a la vista del pública un objeto único llamado: “Piedra de la Revelación de Gabriel”. La Tabla relata una conversación entre el arcángel Gabriel y un profeta, e indicaría que la resurrección a los tres días de un mesías ya estaba en el acervo del pueblo de Israel en el primer siglo antes de Cristo.

 

ISRAEL-CULTURE-HERITAGE-GABRIEL

 

La tablilla, que se cree data del siglo primero antes de Cristo, y descubierta en el 2007 en la orilla oriental del Mar Muerto, arroja luz sobre la vida espiritual del período del Segundo Templo.

LA TABLILLA

La exposición Yo soy Gabriel contextualiza e ilumina más las inscripciones de la piedra con una serie de raros y antiguos manuscritos – incluyendo un fragmento de los Rollos del Mar Muerto y el Codex de Damasco – trazando el desarrollo de la figura del ángel Gabriel a través de los primeros años de Judaísmo rabínico, el cristianismo y el Islam.

La tablilla tiene 87 líneas de texto escrito en hebreo, donde se relata una conversación entre el ángel y profeta no identificado.

Los eruditos que tradujeron las últimas palabras escritas dijeron que sucedió algo que no era posible discernir porque la tinta se desvaneció en la tablilla.

EL ARCÁNGEL GABRIEL ANUNCIA LA RESURRECCIÓN

Muchos teólogos que tienen acceso al objeto creen que Gabriel anuncia la resurrección de Jesucristo.

Los eruditos están profundamente divididos en cuanto a la lectura de la inscripción, ya que grandes secciones han sido borradas. Sin embargo, todos coinciden en que el principal tema de la inscripción es un ataque contra Jerusalén y la esperanza de que Dios se encargará de la liberación de la ciudad por el bien de su siervo David, tal vez refiriéndose a un Mesías de descendencia Davídica.

El estilo de la inscripción hace eco a los últimos géneros literarios proféticos y apocalípticos, que son exclusivos de la época del Segundo Templo, similar a la de los Rollos del Mar Muerto y los últimos libros de los Profetas, como Daniel, Hageo y Zacarías.

LA RESURRECCIÓN DE JESÚS SEPARA A JUDIOS DE CRISTIANOS

La premisa de que el Mesías murió y resucitó después de tres días es considerado el fundamento de la fe cristiana, que lo diferencia del judaísmo.

A través de las generaciones, esta creencia se situó en el centro del debate entre los cristianos y los judíos. Pero ahora, una misteriosa tabla de la época del segundo templo llevó a los investigadores a creer que esta premisa mesiánica de la resurrección no es única al cristianismo, sino que existía en el judaísmo años antes del nacimiento de Jesús.

La tabla, que ha sido llamada “la visión de Gabriel”, porque gran parte de su texto se refiere a una visión del apocalipsis transmitido por el ángel Gabriel, pero una gran parte del mismo es ilegible y los investigadores han tenido dificultades para interpretar su significado.

LA TABILLA DEMOSTRARÍA QUE LA IDEA DE LA RESURRECCIÓN ERA UN ACERVO DEL PUEBLO JUDÍO ANTES DE JESÚS

Israel Knohl, profesor de estudios bíblicos en la Universidad Hebrea en Jerusalén, ofreció una nueva interpretación de este texto, que despertó interés en el ámbito cristiano.

“La visión de Gabriel”, es un texto profético desconocido que fue escrito en una gran tabla de piedra caliza gris en el primer siglo aC. En el centro del texto, que incluye citas de la Biblia y versos proféticos, hay una imagen del ángel Gabriel.

La tabla no fue descubierta en una excavación arqueológica organizada, por lo tanto la ubicación de su descubrimiento no está clara. Algunos creen que se encontró en Jordania en la orilla oriental del Mar Muerto.

Ada Yardeni, que se especializa en hebreo escrito y el investigador Biniamín Elitzur publicaron un largo análisis del texto.

Sin embargo, el profesor Knohl interpreta una de las palabras en el texto de forma diferente, cambiando el sentido completo del texto. “Este es un texto revolucionario”, expresó Knohl al presentar su investigación en la conferencia conmemorando los 60 años del descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto, celebrada en el Museo de Israel en Jerusalén.

“El texto cambia la forma en que observamos al Jesús histórico, y proporciona un eslabón perdido que conecta el judaísmo y el cristianismo, añadió.

“Yo identifiqué una idea judía no reconocida anteriormente que la sangre del mesías es necesaria a fin de lograr la redención nacional. La idea de un torturado mesías que fue resucitado tres días después de su muerte fue adoptada por el judaísmo antes del nacimiento de Jesús. Las ideas principales del mito de Jesús existían en el judaísmo”. destacó Knohl.

En el texto de la “visión de Gabriel” hay 87 líneas. Hacia el final, en la 80a línea, hay una frase poco clara que contiene las palabras “shloshat iamim” (tres días). La siguiente palabra está rota, y cuando el texto se publicó por primera vez, tres puntos fueron utilizados en su lugar.

El profesor Knohl lo reconoció como “Hayia”, derivado del verbo “Hai”, para vivir, concluyendo que el texto está describiendo al ángel Gabriel como alguien que eleva de la muerte al profeta líder denominado “Ministro de ministros” tres días después de su muerte. El asocia a este ministro con un líder judío, llamado Shimon, quien se declaró rey y condujo a una fracasada rebelión hasta que fue muerto por el Ejército de Herodes.

Fuentes: Noticia Cristiana, Signos de estos tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: