Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Demonio Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

Cómo estos 4 Santos Vencieron al Maligno

Nuestros guerreros más aguerridos y eficaces contra el maligno son especiales.

No son aquellos vestidos de Rambo o robots asesinos preparados para la guerra con toda clase armas y misiles.

Sino que son santos.

Personas que no se parecen en nada a guerreros tal como los entendemos en el mundo físico.

Los santos no sólo nos enseñan mucho sobre la vida espiritual, sino que sus historias encienden el corazón con el deseo de hacer lo que hicieron.
.
Y una cosa que hicieron fue mostrarnos el camino para enfrentar y vencer al enemigo.

Las historias de los santos muestran como soportaron la guerra espiritual en diversos grados.

A partir de los santos maestros, podemos aprender cómo responder a las vejaciones diabólicas.

Pero sobre todo, nos educan para comprender las razones que tiene Dios para dejar pasar o utilizar a los demonios para que nos ataquen, tienten y atormenten mediante vejaciones y todo tipo de males

Por ejemplo, un caso bíblico típico de vejación diabólica es el libro de Job.

Veamos como que han hecho cuatro santos en su combate con el maligno.

   

SANTA TERESA DE ÁVILA: UNA VISIÓN DEL INFRAMUNDO

Algunos pueden tener una sana envidia de la vida espiritual de Santa Teresa, que experimentó visiones celestiales, locuciones y éxtasis del amor divino.

Pero ella también sufrió mucho físicamente y espiritualmente. Por ejemplo, el Señor le reveló el terror del infierno.

santa teresa de avila

Veamos lo que cuenta:

Un día, mientras estaba en oración, de repente me encontré sumida en el infierno. 

Me di cuenta de que el Señor me quería llevar a dar un vistazo sobre a donde conduce una vida de pecado

La entrada al infierno parecía un largo, estrecho callejón o un horno bajo y oscuro. 

El suelo estaba cubierto de barro sucio que emitía un hedor nocivo. 

Había un enjambre de bichos repugnantes. 

Había un pequeño agujero, como un armario en la pared al final del callejón.

Me encontré metida en él. 

Yo estaba estrangulada y sofocada. 

La agonizante desesperación fue tan intensa que es imposible encontrar palabras lo suficientemente fuertes para describirla. 

Sería inadecuado decir que es como si el alma estuviera siendo implacablemente arrancada del cuerpo. 

La verdad es que el alma misma se está desgarrando en pedazos. 

Simplemente no sé cómo transmitir la furia de ese fuego interior y la miseria sin esperanza

Mirando hacia atrás, 6 años más tarde, no puedo pensar en una sola prueba que haya experimentado en esta vida que puede compararse siquiera fugazmente al inframundo.
.
¡No tenemos ninguna razón para quejarnos de los problemas mundanos! 

El Señor me hizo un gran favor cuando me sumergió en el infierno. 

Me ayudó a poner la tribulación y las contradicciones de esta vida en perspectiva. 

Me dio la fuerza para sufrir las cosas

También renovó mi gratitud hacia Dios, que me liberó del tormento eterno. 

Todo lo demás parece muy fácil ahora. 

(Teresa de Ávila, El Libro de Mi Vida).

   

SANTA GEMA GALGANI

Dios a menudo permite a Santa Gema ayudar a los sacerdotes exorcistas durante el rito del exorcismo. 

Santa Gema de Galgani

Gemma tenía la ventaja de poseer como su director principal en la vida espiritual a un santo Padre Pasionista, el Padre Germano de San Estanislao, quien pudo asistir a su canonización en Roma en 1908.

Él hace un cuento glorioso de la vida de la santa.

El sufrimiento de tentaciones diabólicas y opresión fue una parte de su purificación.

Dios, con el fin de purificar a sus elegidos y hacerlos víctimas de expiación, hace uso incluso de los demonios.

Que debido a su odio a las almas y su gran inteligencia se vuelven más eficaces que otros en la consecución de sus fines.

Él le dijo a su sierva Gemma:

Prepárate, hija Mía, el diablo va a dar el último toque a la obra que voy a lograr en ti.

El Padre Germano escribe:

Quisiera señalar aquí que esta guerra fue general, que se libró contra todas las virtudes las que esta niña agraciada desarrolló para avanzar en la perfección. 

Todas ellos eran odiosas a satanás, y él las atacó con furia y sin piedad. 

Gemma tenía comprendido tempranamente que la mejor manera de llegar con seguridad a Dios es la oración

Así que con todo el ardor de su alma la practicó y derivó en las ventajas más notables para ella. 

¿Qué hizo el enemigo para evitarlo? 

Él trastornó su temperamento con el fin de excitarla, al menos, con el cansancio y la falta de inclinación, porque le fue imposible hacerle perder la vista en Dios. 

Él hizo que sus violentos dolores de cabeza la obligaran a ir a la cama en vez de permanecer en oración, y se esforzó con otras maneras de cesarla en el santo ejercicio.

Ella me dijo: ¡Qué tormento me da esto, de no ser capaz de orar! 

¡Cuánta fatiga me cuesta! 

¡Cuántos esfuerzos hace este desgraciado para que sea imposible que yo ore! 

Ayer por la tarde trató de matarme, y habría tenido éxito si Jesús no hubiera venido rápidamente en mi ayuda.

Estaba aterrada y mantuve la imagen de Jesús en mi mente, pero no podía pronunciar su nombre.

(Venerable P. Germano, CP, La Vida de Santa Gemma Galgani)

La historia de su vida continúa con muchas más historias de vejación diabólica u opresión.

Cada táctica del diablo fracasó porque Gemma perseveró en la oración y se basó en el consejo de su director espiritual.

Ella simplemente no cedería a los ataques implacables.

Cada vez que el diablo atacó a Gemma con visiones demoníacas, repitió las palabras  ¡Viva Jesús! ¡Benditos sean Jesús y María!

   

SAN JUAN MARÍA VIANNEY

El Santo Cura de Ars optó por llamar a satanás con el nombre de «grappin», lo que significa garfio.

San-Juan-Maria-Vianney

El libro, El Cura de Ars Hoy, dice:

En los eventos extraordinarios en Ars, que comenzaron en 1824 y duraron hasta un año antes de la muerte del santo en 1859, el terror y la maravilla de la confrontación entre el bien y el mal eran palpables. 

El Abad Sandreau, una autoridad en exorcismo, escribió en su tratado El Estado Místico: 

El diablo actúa sobre todos los hombres tentándolos.
.
Nadie puede escapar de los ataques; estas son sus operaciones ordinarias
.
.
En otros casos muchísimo más raros, los demonios revelan su presencia por vejaciones molestas, que son más aterradoras que dolorosas.
.
Ellos causan un gran ruido, se mueven, tumban cosas y, a veces rompen ciertos objetos.
.
Esto se llama infestación, por el que el individuo se ve afectado físicamente y por la posesión, por lo que los demonios actúan a través de la conciencia del individuo…

El pagó el precio de la santidad, evocando la agonía del espíritu del mal que ha sido vencido por el Santo.

Soportando una procesión de enfrentamientos explosivos entre un enorme mal y el mayor bien durante un período de años casi idéntica a la vida de Cristo en tierra.

San Juan María Vianney dijo:

El «grappin» es muy estúpido. Él mismo me dice de la llegada de grandes pecadores.

El P. Rutler comentó que, Vianney puso el nombre de «grappin» por su lengua.

El santo calmó a su hermana que lo visitaba cuando oyó ruidos diabólicos diciendo, Es el grappin. 

Él no puede hacerte daño; en cuanto a mí, me atormenta por la habitación. Es porque puedo convertir almas al buen Dios.

(P. George William Rutler, Cura de Ars)

   

SANTO PADRE PÍO

Innumerables católicos tienen una fuerte devoción al Padre Pío, han visitado su tumba para orar y darle las gracias.

Y el Padre Pío ha ayudado a muchos a comprender el don corredentor del sufrimiento.

padre pio

En el libro de sus cartas a sus directores espirituales 1910-1922, su vida es una revelación del drama glorioso de la santificación.

Su director espiritual escribe:

La intervención del desgraciado, es decir, el diablo, en el viaje espiritual del Padre Pío es algo que desconcierta a primera vista. 

Se trata de un duelo mortal en el que no hay respiro, no hay falta de golpes entre el alma y sus enemigos implacables.

Innumerables son las trampas, los continuos ataques atroces, las tentaciones.

Enumeramos aquí, la larga serie de epítetos utilizados por el Padre Pío con ironía burlona y no sin un toque de humor en el tratamiento o la descripción de sus oponentes.

Estos son los epítetos que se encuentran en su correspondencia entre enero 1911 y septiembre 1915, después de lo cual cesan y nunca reaparecen:

grandes bigotes, el ogro, canalla, espíritu maligno, desgraciado asqueroso, bestia, infeliz lamentable, caras horribles, espíritus impuros, esos sinvergüenzas, espíritu malvado, horrible bestia, espíritus malditos, apóstata infame, apóstatas impuros, bestias aullantes, engañador maligno, príncipe de las tinieblas.

El Padre Pío escribe a su director espiritual:

No sé lo que me va a pasar; sólo sé una cosa segura, que el Señor nunca se quedará corto en sus promesas

Jesús me dice continuamente:

«Quiero que tu alma sea purificada y probada por un martirio oculto diario.
.
No te asustes si permito que el diablo te atormente.
.
El mundo te disgusta y tus seres queridos te afligen, pero nada prevalecerá contra los que gimen bajo la cruz por amor a mí y a los que he tomado para proteger».

(Libro: Padre Pío de Pietrelcina)

Así como estos santos tuvieron en el centro de sus poder la capacidad de irradiar a Cristo, así deberíamos hacer nosotros en imitación de ellos.

mosaico de santos

   

NOS GUSTE O NO, ESTAMOS INMERSOS EN UNA BATALLA

Y somos el botín que se llevará el vencedor.

El Dios Omnipotente, Creador del Cielo y de la Tierra, de todo lo visible y lo invisible, nuestro Padre, al que sabemos hacedor de todas las bondades y el Príncipe de este mundo, engañador y traicionero, capaz de todas las maldades.

La diferencia entra ambos bandos es de índole espiritual.

No podemos verla, pero sabemos que es real.

Nuestro Padre nos ofrece una recompensa eterna, pero no tenemos otra prueba de ello que nuestra Fe y la esperanza en Sus promesas.

Por el contrario, el maligno pone a nuestra disposición cosas reales, beneficios materiales que pueden verse y tocarse y ser gozados.

Pero, a pesar de todas sus seducciones, nos falta algo que él no puede ofrecernos.

Y buscamos. Estamos en permanente búsqueda.

Muchas veces erramos el camino. Vamos por los libros de auto ayuda, consultamos videntes, nos leen las cartas.

Son todos engaños del gran mentiroso.

Y al fin, cansados, retrocedemos hacia el momento en que escuchamos la Verdad que nuestro corazón reconoce.

Volvemos a leer y a escuchar ese mensaje que dejó huella en nuestra alma.

Pero no damos ese paso que significa entregar nuestra vida.

No obstante, recibimos de buen grado lo que el Espíritu nos inspira.

Y por un tiempo somos sembrados con buena semilla.

Pero, lamentablemente, no siempre ofrecemos la buena tierra que la acoge para que dé buenos frutos.

Somos espinos que ahogan esa preciosa semilla.

Rápido nos enamoramos del mensaje, pero las preocupaciones del mundo interrumpen nuestro camino de fe.

No es mala voluntad de nuestra parte y Dios lo sabe.

Es que solos somos débiles y el maligno es muy eficiente.

Sabe manejar hábilmente sus tiempos y sus redes para enredarnos si tratamos de escapar.

Y la lucha contra sus trampas va debilitando nuestros propósitos.

Sabe Dios que no nos entregamos fácilmente, pero su astucia nos supera.

Es una pulseada entre el Amor eterno, envuelto muchas veces en lágrimas, que el Señor nos ofrece y el odio bellamente disfrazado de placeres con que el maligno nos esconde la eterna condenación.  

¡Cuántos obstáculos que nos derriban, encontramos en el camino de nuestra salvación!

¿Cómo apartar definitivamente de nuestro lado al engañador?

Se nos ha repetido incansablemente que la única arma es la oración.

Entonces, dejemos nuestras vacilaciones y pongámonos en la presencia de Dios para suplicarle Su auxilio.

“Tu Amor nos hizo libres, Señor, pero el demonio no respeta nuestra libertad.

Nos confunde, nos avasalla, su cola de serpiente se enrosca alrededor de nuestra vida.

Sabemos que nos quiere mal y queremos defendernos de sus ataques.

¿Seremos capaces de inspirarnos valerosamente en el ejemplo de tus Santos, que tuvieron nuestras mismas luchas y salieron victoriosos de ellas?

Leer Tu Palabra e imitar Tu ejemplo de vida, Señor.

Aprender a vivir cada minuto de la nuestra en Tu presencia.

Eso ya es una oración.

Y ésa precisamente es el arma que utilizaron los Santos para vencer al Maligno y sus confusiones.

Ayúdanos con Tu Gracia, Padre, a poner con valentía nuestro granito de arena en la lucha por el Bien.

Irradiar Tu luz, Señor.  

Qué bello propósito para nuestra vida».

  

OREMOS LA PLEGARIA IRRADIANDO A CRISTO

Amado Señor,
Ayúdame a esparcir tu fragancia donde quiera que vaya.
Inunda mi alma de espíritu y vida.
Penetra y posee todo mi ser hasta tal punto
que toda mi vida solo sea una emanación de la tuya.
Brilla a través de mí, y mora en mí de tal manera
que todas las almas que entren en contacto conmigo
puedan sentir tu presencia en mi alma.
Haz que me miren y ya no me vean a mí sino solamente a ti, oh Señor.
Quédate conmigo y entonces comenzaré a brillar como brillas Tú;
a brillar para servir de luz a los demás a través de mí.
La luz, oh Señor, irradiará toda de Ti; no de mí;
serás Tú quien ilumine a los demás a través de mí.
Permíteme pues alabarte de la manera que más te gusta,
brillando para quienes me rodean.
Haz que predique sin predicar, no con palabras sino con mi ejemplo,
por la fuerza contagiosa, por la influencia de lo que hago,
por la evidente plenitud del amor que te tiene mi corazón.
Amén.

El Cardenal John Henry Newman fue autor de esta oración. 

Las Misioneras de la Caridad rezan esta oración todos los días después de la Misa, como lo hizo la Madre Teresa.



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Sacerdotes

12 Recomendaciones Impresionantes del Santo Cura de Ars

Juan Bautista María Vianney (1786-1859) es el patrón de los párrocos de la Iglesia Católica.

Él fue un campeón de los pobres, de los penitentes y de la oración.

Su notable compromiso con su pequeña parroquia rural en Francia atraían a más de 100.000 peregrinos cada año.

Las personas viajaban de todas partes de Europa para asistir a sus misas.

O sentarse en su confesionario.

Donde él pasaba hasta 16 horas al día oyendo a los penitentes.

san juan maria vianney santo cura de ars

Si estás luchando para orar o no oras mucho o no todo lo que quisieras, la vida de Juan María Vianney es un reto para que encuentres tiempo para orar.
.
Si no encuentras el tiempo y un lugar tranquilo para orar, el tiempo va a pasar rápidamente y la conversación con Dios continuará en silencio.

La vida y los logros de un pobre sacerdote que «no tenía las luces» siquiera para graduarse en el seminario son un ejemplo más de que Dios elige a los más pequeños.

Y su ejemplo muestra la importancia de las oración hacia los demás.

 

LA HUMILDAD DEL PUEBLO DE ARS

Ars es un pequeño pueblo actualmente, compuesto por una calle principal, una plaza y varios hoteles pintorescos.

basilica de ars
Basílica actual de Ars

Una estatua en la plaza principal representa Juan María Vianney junto a dos pastores, que conmemora una historia real.

Cuando el Obispo asignó Ars a Vianney, éste se perdió tratando de encontrar la ciudad.
.
Dos jóvenes que atendían rebaños en los campos le apuntaron en la dirección correcta.
.
Vianney les dijo:

«Ustedes me han mostrado la dirección a mi parroquia. Yo un día les mostraré el camino al cielo».

La pequeña iglesia originalmente dedicada a San Sixto, donde dijo Vianney misa sigue en pie, con sólo 20 filas de asientos.

Pero ahora hay una basílica modesta con capacidad para 200 personas conectada a la iglesia donde el cuerpo de Vianney descansa en un ataúd de cristal.

En preparación la visita del Papa Juan Pablo II a Ars en el año 1986, una capilla de 400 asientos fue construida bajo tierra.

 

EL AMOR POR LA GENTE LLEGABA MÁS ALLÁ DE SU PARROQUIA

Los dones de Juan María Vianney como confesor atraían a miles de penitentes.
.
Quienes esperaban a veces tres días para experimentar lo que muchos recuerdan como su capacidad de ver en lo más profundo del alma.

Parte de su popularidad como confesor era su conexión personal con todos los que se acercaban a él.

«Su vista parecía llegar a lo más profundo de su alma», comentó Christine de Cibiens durante los actos de canonización.

dormitorio de vianney
Dormitorio de Vianney

En los Hechos de Canonización hay innumerables testimonios de los penitentes asombrados por las ideas conmovedoras de Vianney en sus luchas personales con el pecado.
.
Y según los informes, sabía detalles notables de la vida de cada penitente sin haberlo conocido antes.

El humor de Vianney era también notable.

Cuando un miembro de la jet set de París visitando Ars se quejó de la espera en la cola para la confesión, él le dijo que tendría que esperar incluso si fuera la Reina de Inglaterra.

Cuando Francois Dorel, un yesero local, visitó la iglesia durante un viaje de caza de patos con su perro en 1852, Vianney lo vio y le dijo: «Es muy de desear que tu alma fuera tan hermosa como la de tu perro».

Vianney tenía una debilidad por los olvidados también.

La Providence, un orfanato para niñas que Juan María Vianney inició en 1824, se puede encontrar hoy en la calle de la iglesia.

En el verdadero espíritu de San Vicente de Paúl, La Providence fue la respuesta de Juan María Vianney a la injusticia social de la pobreza nacional.

El orfanato es una casa modesta, blanca, de dos pisos, donde numerosas jóvenes adolescentes huérfanas y necesitadas de dirección espiritual y refugio aprendieron habilidades tales como la limpieza, de Catalina Lassagne, quien encabezaba la casa.

Uno de los grandes placeres de Juan María Vianney fue su catequesis del mediodía a las niñas huérfanas.

De hecho, una vez que Ars se convirtió en un punto caliente para los peregrinos, la conversación del mediodía del Padre Vianney con las niñas se convirtió en un asunto lleno de gente, que tuvo que ser trasladado a la iglesia.

Esos sermones incluían una gran cantidad de temas.

Elogiaba la belleza de la oración:

«El alma debe moverse hacia la oración como un pez debe moverse hacia el agua; ambos son el estado puramente natural».

Aconsejaba el amor por la cruz:

«Hijos míos, es amando la cruz que nos encontramos con la verdadera paz, no huyan de ella»

Y animaba al amor por la Eucaristía:

«No hay mejor manera de experimentar al buen Dios que encontrarlo en el perfecto sacrificio de la Misa».

La parroquia de Ars fue cambiada, literalmente, en una comunidad de piedad, oración y paz celestial a través del sencillo ejemplo de la santidad de Vianney y el amor por su rebaño.

El Papa Juan XXIII, en su encíclica Nostri Sacerdotii primitiua de 1959, en el 100 aniversario de la muerte de Juan María Vianney, lo llamó

un «modelo de vida sacerdotal y celo pastoral que ayudó a lograr resultados espectaculares raramente vistos en la historia.»

Un verdadero asceta, Vianney comía unas cuantas patatas al día, a menudo ayunaba y oraba a veces durante toda la noche por la conversión de su parroquia.

 

DE LA TERCERA ORDEN FRANCISCANA

Juan María Vianney también tenía una gran devoción a San Francisco de Asís y, aunque era un sacerdote diocesano, se convirtió a la Tercera Orden Franciscana a causa de su amor por los pobres.

Hoy en día se ha construido un convento franciscano sobre los terrenos de la parroquia y los frailes ahora celebran las misas y escuchan las confesiones de los peregrinos en Ars.

Cuando una persona le preguntaba si se debía dar a los pobres, Vianney menudo respondía con una sonrisa:

«Vamos a tener que responder por lo que hicimos con eso que no les dimos, y los pobres tendrán que responder por lo que hicieron con lo que les fue dado».

cocina del presbiterio de ars
Cocina del Presbiterio de Ars

El presbiterio donde vivía Juan María Vianney es una casa de dos pisos con escaleras estrechas y pisos de madera.

Durante una visita se puede ver su dormitorio y la cocina donde comía lo poco que le permitía a su cocinera, Madame Bibost, darle de comer.

La habitación de Vianney está en la misma forma que se veía cuando estaba vivo, con artículos personales tales como su rosario y fotos de numerosos santos a quien admiraba, colgados en la pared.

Quizás uno de los ingredientes más extraños en el proceso de canonización de Juan Vianney son los testigos que declaran las «apariciones sobrenaturales» en este edificio presbiterio durante el curso de su misión 1824-1859.

La extensa biografía del Padre Trochu, informa de una gran cantidad de incidentes, que incluyen a la propia hermana de Juan María Vianney, Margarita María Vianney, quien declaró que una vez pasó la noche en el presbiterio sólo para ser despertado por un extraño golpeteo en la pared y en la mesa de su habitación.

Cuando Margarita encendió una lámpara, encontró todo en orden, pero el ruido continuó después que ella regresó a la cama.

Finalmente descendiendo a la iglesia donde su hermano estaba oyendo confesiones tarde en la noche, y se encontró con el Cura, quien le dijo:

«Oh, no deberías haber tenido miedo: Es el Grappin.

Él no te puede hacer daño.

En cuanto a mí, me atormenta en formas diversas.

A veces me agarra por los pies y me arrastra por la habitación.

Es porque puedo convertir almas al buen Dios».

En el museo del presbiterio de Ars, probablemente una de las reliquias más extrañas sea el viejo marco de la cama de Juan María Vianney cubierta de hollín, que al parecer fue quemada por el diablo cuando su habitación se incendió en la mañana del 24 de febrero 1857.

Según el libro de Padre Trochu cuando fue informado del fuego en su habitación comentó Vianney:

«El Grappin está muy enojado.

No puede coger al ave por lo que ha quemado la jaula.

Es una buena señal.

Tendremos muchos pecadores este día».

Las extrañas historias de fantasmas en la rectoría, así como los ayunos estrictos de Vianney, resultaban en su aspecto demacrado, y despertaban sospechas, que se añadieron a las luchas de crecimiento en su vida.

Incluso la ropa de Vianney parecía causar problemas.

No era esclavo de la moda, se vestía con sencillez.

De acuerdo a varios feligreses, la sotana, no muy diferente de la de Francisco de Asís, estaba a menudo rota o desgastada.

Aún así, los peregrinos llegaban por miles, y muchas almas tibias se volvían a conectar a la Iglesia a través del confesionario de Vianney.

Es notable que un pobre muchacho de pueblo, que no podía pasar sus exámenes en el seminario, más tarde se convirtiera en un símbolo universal del clero de la Iglesia.

Juan María Vianney nos recuerda que el verdadero amor de Cristo puede manifestarse poderosamente a través de la oración sencilla y el servicio.

Veamos 12 pensamientos de Juan María Vianney sobre la oración.

 

DOCE FRASE DEL SANTO CURA DE ARS SOBRE LA ORACIÓN

 

procesion por juan maria vianney

1. «No hay nadie que no puedan orar.
.
Ora todo tiempo y en todo lugar; de noche o de día, cuando trabajas duro o en el descanso, en el campo, en casa o cuando viajas»

2. «Aquellos que no oran se hunden en la tierra como un topo tratando de hacer un agujero para ocultarse «

3. «Cuando oramos con atención y humildad de mente y corazón, dejamos la tierra y subimos hasta el cielo.
.
Llegamos a los brazos extendidos de Dios.
.
Hablamos con los Ángeles y los Santos».

4. «Dios está en todas partes dispuesto a escuchar tus oraciones»

5. «Aquellos que no oran sólo piensan en las cosas temporales.
.
Como el avaro que, cuando un crucifijo de plata le fue presentado para besar, comentó: ‘Esa cruz pesa por lo menos diez gramos’»

San Juan Maria Vianney copy3

6. «Tú puedes orar para ponerte simplemente en contacto con Dios.
.
Cuando uno no encuentra nada más que decirle a Él, sólo piensa que Él está allí, lo que en sí misma es la mejor de las oraciones»

7. «Los problemas se desvanecen ante un ferviente oración como la nieve ante el sol»

8. «Hay una cosa que todo el mundo puede hacer, ya sea que les resulte difícil meditar o no.
.
Y eso es elevar su mente en la mañana para cultivar alguna virtud particular durante el día, para practicar la presencia interior de Dios, y vivir su vida en unión con Él»

9. «La oración hace que el tiempo parezca pasar rápidamente, y tan gratamente, que uno no se da cuenta de cuánto tiempo pasó»

10. «Santa Colette vio y habló con Nuestro Señor como hablaba a otras personas.
.
¡Cuántas veces venimos a la iglesia sin saber lo que venimos a hacer, o lo que queremos pedir!»

11. «¿No nos avisan las necesidades continuas de nuestra alma y cuerpo advirtiendonos que tenemos que recurrir al único que puede suministrarnoslas?»

12. «A menudo pienso que cuando venimos a adorar a Nuestro Señor en el Santísimo Sacramento, debemos obtener todo lo que queremos, si lo pedimos con una fe muy viva y un corazón muy puro»

Cura Ars 1

Oremos:

Oh, San Juan María Vianney, que oraste muchas veces a Dios por las muchas almas que te dieron para cuidar durante tu tiempo como sacerdote, ayúdanos intercediendo por nosotros para que podamos conversar con Nuestro Señor Jesucristo diariamente y orar sin cesar. Amén.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: