Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Casamiento Divorcio - Matrimonio - Familia Esterilización Eugenesia Infanticidio Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Regimenes Totalitarios Salud Sociedad

El matrimonio cuesta más de 10 años de ingresos para un chino debido al aborto selectivo de niñas [2013-06-05]

37 millones de chinos sin casarse y aumento del precio de las mujeres.
La desaparición de mujeres chinas por la política del hijo único, que tiene consecuencia en el aborto selectivo de las niñas, está suponiendo que 37 millones de hombres chinos no podrán casarse porque hay 177 hombres por cada 100 mujeres. Pero además, como las mujeres se han convertido en un “bien escaso”, el precio de sus dotes ha crecido, por lo que el casamiento supondrá, para un chino medio, endeudarse por lo menos por 10 años.

 

casamiento chino

 

Y eso no es todo, también está operando otra variable, como sucede en casi todo el mundo, que las mujeres tienden a ser mejor educadas y a tener salarios más altos, lo que crea un desfasaje mayor en la posibilidad de que los hombres se puedan casar.

Esta situación es el caldo de cultivo para que florezca el negocio de la prostitución.

EL DESEQUILIBRIO DE SEXOS AUMENTA LA DEMANDA Y EL PRECIO DE LAS MUJERES

Gracias a un enorme desequilibrio de género causado por décadas de aborto selectivo por sexo, casarse en la China moderna puede costar a los hombres, en algunas ciudades, diez años o más de ingresos. En efecto, la política de un solo hijo ha bloqueado a todos, salvo a la elite económica del matrimonio.

Según una encuesta reciente, más de dos tercios de los hombres chinos no hacen suficiente dinero para las mujeres para considerar casarse. Los que se casen pagarán la factura por años.

Antes de “caminar por el pasillo”, Derek Wei tuvo que pagar 68.888 yuanes (más de US $ 11.000) por el «precio de la novia», o dote, a su futura esposa, Lucy Wang.

«En una familia normal, el regalo de compromiso es de aproximadamente $ 10.000» dijo Wang. «Para ser honesta, de donde soy, eso no es nada.»

Además de una dote considerable, una encuesta de 2011 realizada por la Asociación de Trabajadores Sociales de China encontró que el 70 por ciento de las mujeres chinas esperan que los hombres les proporcionen un apartamento en el marco del «paquete» del matrimonio, que también puede incluir un automóvil, joyas u otros lujos.

Un apartamento urbano en China por sí solo puede costar el ingreso de 15 años.

Los costos totales del matrimonio en la ciudad de Hangzhou «se estima en 1,78 millones de yuanes (290.000 dólares), mientras que en Nanjing es de 1 millón de yuanes ($ 163.000)» de acuerdo con La Epoca Times .

La encuesta encontró que:

«el 80 por ciento de las mujeres entrevistadas consideran que es razonable para los hombres  considerar sólo una relación si reciben un ingreso mensual de más de 4.000 yuanes.»

Sin embargo, la encuesta encontró que sólo el 29 por ciento de los hombres ganan más de 15.000 yuanes (2.400 dólares) al mes, o $ 28.800 al año.

LAS TENDENCIAS DE FUTURO SON POCO HALAGÜEÑAS

Los hombres chinos tienden a ser menos educados y ganar menos dinero que las mujeres, también una tendencia creciente en los Estados Unidos.

Los hombres en muchas de las zonas rurales de China, que presentan menor potencial de ingresos y con frecuencia se caracterizan por la extrema pobreza, tienen poca esperanza de desatar el nudo.

La escasez de mujeres proviene del desequilibrio sexual grave de la nación. Hay 117 hombres por cada 100 mujeres.

Reggie Littlejohn de Derechos de la Mujer Sin Fronteras ha advertido que la soledad de toda la vida es un subproducto de la mezcla tóxica de sexismo cultural y medidas de control de la población draconianas.

«Se estima que hay 37 millones de hombres chinos que nunca se casarán porque sus futuras esposas se terminaron antes de nacer», dijo Littlejohn.

«Este desequilibrio de género es una poderosa fuerza impulsora detrás de la trata de mujeres y la esclavitud sexual, no sólo en China, sino en los países vecinos»

LAS CIFRAS DEL ABORTO

Oficiales de población de China se han jactado de que, desde que el Partido Comunista inició las nuevas medidas en 1979, la política de un solo hijo ha evitado 400 millones de nacimientos.

Littlejohn dijo que la cifra se compone de 336 millones de abortos, y el resto corresponde a las esterilizaciones forzadas.

De acuerdo con el Departamento de Estado, el número de mujeres chinas se diezma aún más, ya que son tres veces más propensas a cometer suicidio que los hombres debido a «políticas de limitación de nacimiento y otros factores sociales» de la nación.

La finalización aborto selectivo por sexo fue el tema de este año la Marcha por la Vida en Canadá, donde Littlejohn fue la oradora principal.

Las Naciones Unidas estiman que hasta 200 millones de niñas están «desaparecidas» en todo el mundo debido al aborto selectivo por sexo y al generocidio.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Eugenesia NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Población Sociedad

La bomba de tiempo demográfica estallará primero en Asia [2013-05-19]

Pronto China verá sus efectos.
La decadencia demográfica de los países asiáticos, relacionada con baja natalidad + envejecimiento + mayor porporción de hombres que de mujeres, pronostican una colapso económico de sus economías, que se se ha venido demostrando en Japón y prontamente tocará a China. Esto le pasará pronto a todo occidente. Y el envejecimiento de la población implicará menos productividad, porque a medida que un trabajador se hace más viejo, decrece su producción.

 

bebe japones con su padre

 

Una solución posible es la inmigración, traer mano de obra, pero algunos sectores se están empeñando en traer a los africanos y a los asiáticos a las tasas de natalidad occidentales, cerrando esta posibilidad.

EL ANÁLISIS DEL CONFERENCE BOARD OF CANADA

En su examen trimestral sobre las perspectivas económicas de las principales economías del mundo, The Conference Board of Canada identifica el rápido envejecimiento de la población, junto con las tasas de natalidad muy por debajo del nivel de reemplazo a nivel de la región Asia- Pacífico como indicadores de que las una vez poderosas economías de estos países se dirigen hacia el colapso económico.

«Las ganancias de productividad y una población grande y jóven en edad de trabajar, han hecho mucho para impulsar el crecimiento económico de Asia en las últimas tres décadas. Pero el dividendo demográfico de Asia está llegando rápidamente a su fin. Debido al menor número de nacimientos y mayor esperanza de vida, la edad media de la población de Asia está aumentando rápidamente», dice Kip Beckman, economista principal y el autor de la Conference Board de Perspectivas-Spring 2013 .

LA POLÍTICA DE HIJO ÚNICO

Beckman señala a Japón como un ejemplo de lo que va a ocurrir pronto en China debido a su inminente desplome de la población. Japón, dijo Beckman, ya ha llegado al punto de no retorno al que se dirige China.

Mientras que el siete por ciento de la población de China, Hong Kong y Taiwán es de 65 años o más hoy en día, en Japón ese grupo demográfico ha aumentado a 23 por ciento, dijo Beckman. Para 2035, la edad media en China aumentará de 35 a 45 – el equivalente al actual promedio de edad de Japón.

Beckman señala que este cambio demográfico es especialmente prevalente en China, debido en parte a la política del hijo único en el país.

DESEQUILIBRIO ENTRE LOS SEXOS

La baja tasa de natalidad debido a la política de un solo hijo se agrava, sugiere, por otros factores, que incluyen un gran desequilibrio de género en el país a causa del aborto selectivo por sexo.

Un análisis de aborto selectivo por sexo en China y otros países de Asia Oriental por la Dra. Teresa Hesketh del Centro UCL de Salud Internacional y Desarrollo encontró repercusiones sociales importantes de la práctica que van más allá de las consideraciones económicas. Según Hesketh, incluyen aumento de la violencia y el crimen debido a un desequilibrio de 10% a 20% el entre el número de hombres y mujeres nacidos en estos países.

La activista de derechos humanos Reggie Littlejohn de Derechos de la Mujer Sin Fronteras dijo que según un estudio de 2009 publicado en el British Medical Journal, la proporción media de natalidad en China es de 120 niños por cada cien niñas nacidas.

«Sin embargo, para los segundos nacimientos en ciertas áreas que permiten un límite de dos hijos, bajo condiciones estrictas, ese número salta a 146 niños por cada cien niñas. En dos provincias, Jiangsu y Anhui, para el segundo hijo, había 190 niños por cada cien niñas nacidos», dijo Littlejohn.

NO HAY UNA PREPARACIÓN ADECUADA PARA DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA

El Conference Board de Canadá, analizando la bomba de tiempo demográfica de China, dice que los gobiernos asiáticos no están preparados para manejar las consecuencias de una tasa de natalidad se derrumba y una población que envejece rápidamente.

«Puesto que los niños han cuidado tradicionalmente de sus padres de edad avanzada, los gobiernos han invertido con moderación en las pensiones para los ciudadanos mayores», dice Beckman.

Las soluciones al colapso demográfico y consecuentemente económico en China que el Conference Board sugiere es incrementar las inversiones en educación y el apoyo a las mujeres que trabajan, así como fomentar la inmigración, a pesar de que reconoce que hay pocos incentivos para la inmigración de estos países.

«El crecimiento económico futuro de la región dependerá más de las ganancias de productividad que de un gran apoyo de mano de obra de bajo costo. La inversión en educación (para mejorar la productividad) y el apoyo a los padres que trabajan (madres, en particular) podría ayudar a mantener un crecimiento robusto. – que también puede generar los recursos necesarios para apoyar a una población que envejece. Además, los gobiernos asiáticos deben pesar su prevalente sentimiento nacionalista y cultural con la necesidad de reponer su población, y deben tener en cuenta políticas de inmigración más abiertas que las existentes en la región», establece el Conference Board.

Una aparente contradicción se presenta en la recomendación del Conference Board, sin embargo, porque:

«Las mujeres de Asia se han convertido a una mejor educación, y al ser financieramente más independientes es menos probable que se apresuren a contraer matrimonio a una edad temprana».

El informe del Conference Board está disponible aquí.

EL PELIGRO NO ES SÓLO PARA ASIA

El desafío para los países occidentales en el corto y mediano plazo es que el número de trabajadores que tienen que mantener a sus economías (y redes de apoyo social) está disminuyendo o se prevé un descenso. 

Según un informe de The Economist, no sólo una población que envejece con el tiempo da lugar a un menor número de trabajadores, sino que los trabajadores de mayor edad también serán menos productivos.   

Si no crecemos económicamente, entonces nuevos empleos no se crean y la deuda (y el bienestar social) es más difícil de pagar. Una manera de crecer es hacer crecer el número de trabajadores que se tienen:

«Uno de los problemas que puede pesar sobre el crecimiento: es casi seguro que, en ausencia de la inmigración masiva, el número absoluto de trabajadores en muchos países de Europa se reducirá en los próximos 20 años«.

LOS PROBLEMAS DEL AUMENTO DE PORDUCTIVIDAD CON EL ENVEJECIMIENTO

Pero en lugar de hacer crecer la población, se puede hacer crecer la productividad de cada trabajador. Desafortunadamente, envejecimiento de la población dificulta esto:

«… Como Fredrik Nerbrand del banco HSBC afirma en una nota de investigación, las ganancias de productividad parecen más difíciles de generar con una fuerza laboral envejecida«.

«Los trabajadores de 20 y 30 años son propensos a mostrar los incrementos marginales más rápidos de la productividad, ya que reciben capacitación formal y obtienen más experiencia en su trabajo. Es difícil definir una edad exacta en la que la productividad comienza a disminuir. La respuesta varía de una industria a otra y de un trabajador a otro».

«Las pruebas de aptitud muestran que de 45  a 54 años de edad están por debajo de la media en áreas como la coordinación motora y la aritmética. Un estudio de la literatura académica ha encontrado que las disminuciones fueron importantes después de los 50 años en las áreas que requieren velocidad y resolución de problemas, pero no donde la experiencia y la habilidad verbal fueron significativas…»

LA ADAPTACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES

Hay otros factores que compiten por supuesto. Por un lado, hay menos puestos de trabajo que requieren trabajo manual, lo que significa que se está productivo durante más tiempo en sus años dorados. Por el contrario, la creciente importancia de la tecnología puede ser un inconveniente para las personas mayores que son menos expertos en la adaptación. Teniendo todo esto en cuenta a continuación:

«Mr. Nerbrand hace la suposición de que los picos de productividad laboral están en algún lugar entre las edades de 30 y 50, y declina más rápidamente después de los 55 años. Sobre esa base, cree que el indicador más probable de los cambios futuros en la productividad será lo que él llama la relación del graduado al abuelo: la relación entre aquellos de 20-29 años de edad con los mayores de 55 a 75. Esta proporción está disminuyendo en casi todo el mundo. Para el año 2030 habrá sólo la mitad de los graduados a abuelitos en Europa Occidental, y menos en Japón».

Fuentes: Life Site News, Mercatornet, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: