Categories
Breaking News Catolicismo Enfermedades Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales Salud

Las Promesas de Dios para Sanación

Todos estamos preocupados por nuestra salud, especialmente cuando estamos enfermos.

Y cuando ya entramos en la vejez empezamos a preocuparnos por una buena muerte.

Dios nos ha hecho promesas de salud y sobre el pasaje a la otra vida.

uncion de los enfermos

Pero esas cosas, como todo en la vida, son condicionales, aunque a veces tendemos a negarlo.

Detrás de cualquier enfermedad está el fantasma de la muerte y tenemos 3 ideas centrales al respecto.

-Que la muerte es inevitable, que debemos prepararnos para ella y pedir auxilio en esa preparación para dejar la Tierra en paz y suavemente;

-Que hay que pedir al “cielo” que nos proteja de accidentes, para no realizar el pasaje en un tiempo que consideramos apresurado, cuando pensamos que aún no es nuestro tiempo;

-Y en estos casos, depositar la fe en la posibilidad de una curación cuando estamos enfermos de gravedad o alguno de nuestros seres queridos lo está.

Es así como surgen dos fuerzas contrapuestas en los cristianos, que actúan simultáneamente.

Es así como surgen dos fuerzas contrapuestas en los cristianos, que en realidad son complementarias, que actúan simultáneamente.

Una es amigarse con la muerte y pedir un pasaje en paz.
.
Y la otra es depositar la fe en el poder sobrenatural de Dios para que nos sane cuando tenemos enfermedades.

Pero sin embargo, lo que vemos en las plegarias en los templos y en los grupos de oración son pedidos por curaciones:

“Que fulanita de tal se sane de una cáncer”,

“Pido por sanidad para menganito que va a ser operado del corazón”,

“Tengo una tía de 95 años que no puede caminar, oremos para que pueda volver a caminar”.

Muy pocos de esos pedidos son para que las personas hagan sus pasaje en paz y hacia el cielo, aunque tengan 100 años y estén agonizando.

Esto nos indica que debemos amigarnos con la muerte, porque tarde o temprano nos llega.

Aunque esto no obsta para que pidamos sanación.

Hay un principio básico para que Dios actúe en sus promesas al respecto de estos temas.

  

EL PRINCIPIO BÁSICO PARA NUESTRA SANIDAD Y NUESTRA MUERTE

¿Nuestra vida nos pertenece?

¿Qué capacidad de decisión tenemos respecto a ella?

Somos criaturas creadas por Dios y en ese sentido no somos dueños de nuestra creación.

Y como la vida no es nuestra, no podemos decidir cuándo enfermarnos ni tampoco cuando curarnos.

Tampoco podemos decidir si vamos a morir o no, porque todos lo vamos a hacer.

De modo que tenemos limitaciones.

Pero hay algunos puntos en que podemos reivindicar nuestra decisión que nos ilusionan con la autonomía.

Podemos decidir cuándo vamos a morir, si decidimos quitarnos la vida y partir anticipadamente.

Y podemos llegar a pensar que podemos gastar la vida como queramos, sin dar cuentas a nadie, por ejemplo al creador.

Pero como la vida en realidad no es nuestra, y nuestra propiedad sobre ella es una mera ilusión, en algún momento Él no pedirá cuentas y podemos quedar separados de Él y sus gracias por la eternidad.

Esa es la contradicción con que actúan muchos cristianos hoy, quizás la mayoría.

Creemos que nuestra vida es nuestra y podemos decidir sobre ella a nuestro gusto, en vez de tener claro que dependemos de Dios y debemos responderle.

Por tanto le preguntamos a Dios que puede hacer por nosotros en vez de preguntarle qué podemos hacer por Él.

Vemos a Dios como una máquina expendedora de sanidad o de una buena muerte.

Pero su gracia en estos dos puntos la logramos si estamos unidos a Él.

Y no estamos unidos al creador cuando consideramos que nuestra vida nos pertenece.

De modo que cuando pidamos sanación o una buena muerte el resultado va a estar relacionado con la autonomía con que nosotros manejamos nuestra vida.

Sí manejamos nuestra vida pensando que era nuestra no nos esforzamos buscando el reino.

Y por lo tanto no se cumplirá lo que Jesús dijo en Mateo 6:33, busca primero el reino y su justicia, y las demás cosas vendrán por añadidura.

No tendremos las gracias que pedimos si deliberadamente optamos por ignorar al creador.

Este es el principio básico para pensar en nuestra sanidad y en nuestra buena muerte.

grupo de oracion de jovenes

   

LA ESPERANZA DE SANACIÓN

Los cristianos tenemos esperanza en alargar nuestra vida en la Tierra y depositamos nuestra confianza en la curación sobrenatural de Dios.

La Iglesia católica ha desarrollado en estos 2000 años una serie de ritos para los enfermos que a veces pasan desapercibidos o son mal entendidos.

Es bueno saber de qué se trata, porque apuntan tanto a la curación física como a la del alma.

La Cuaresma es un momento apropiado para reflexionar sobre los ritos de la Iglesia proporciona a los enfermos, pensando en las curaciones milagrosas.

   

EJEMPLOS DE CURACIONES MILAGROSAS

Notable ver es escuchar sobre un hombre que volvió a la vida después de cuarenta y cinco minutos de muerte clínica.

Y otra noticia sobre un hombre que salió de una bolsa de plástico en la pompa fúnebre cuando se estaba a punto de embalsamarlo.

«El día después de haber sido declarado muerto, un hombre de Mississippi movió sus piernas y mostró que estaba vivo», señaló NBC.

Walter Williams, de 78 años, de Lexington, sufrió de insuficiencia cardíaca.

Cuando el médico forense llegó esa noche y no le encontró pulso, fue declarado muerto y lo llevaron a Porter and Sons Funeral Home. «El Señor no estaba preparado para él», dijo su hija.

En realidad no.

Cuando Dios nos quiere de vuelta – cuando nuestro trabajo no ha terminado – poco importa que un médico o quien sea haya declarado la muerte clínica.

«Después de unos cuarenta y cinco minutos Brian Miller de Cleveland, Ohio, sin ritmo cardíaco, pulso, presión arterial y el oxígeno sin llegar a su cerebro, milagrosamente se despertó con un ritmo cardíaco regular y sin ningún tipo de daño a su cerebro.

Miller dijo que tuvo hermosas visiones de la vida futura, mientras caminaba hacia el cielo, que incluía tanto flores como luz.

Dijo que un ser querido que había fallecido recientemente le dijo que tenía que volver«.

Hay episodios cercanos a la muerte en los cuales la gente ha «regresado», aun cuando sus «cadáveres» han exhibido rigor mortis incipiente.
.
Esto nos dice que Dios puede revitalizar y sanar el cuerpo, no importa lo que la condición.

Supimos esto desde Lázaro, pero también lo sabemos en nuestro tiempo fisiológico, médico-céntrico (ahora que los medios de comunicación están informando sobre el mismo).

chiste-muerte

   

LOS ÚLTIMOS RITOS

Esto pone de relieve el tema de la unción de los enfermos, y que cuando se incluye con la penitencia y la Eucaristía, constituyen los Últimos Ritos.

La Sociedad Newman dice:

«Cuando el ritual de este sacramento fue revisado en 1972, varias opciones que se habían desarrollado a través del tiempo se consolidaron por lo que la celebración del sacramento de la unción de los enfermos sería uniforme en la Iglesia Católica.

La unción de los enfermos se puede celebrar de tres maneras diferentes:

El rito ordinario de ungir a un enfermo que se lleva a cabo ya sea cuando un sacerdote visita a un enfermo o durante un servicio de oración o misa regularmente programada;
.
El rito del viático (palabra viene del latín para ‘necesario para el viaje’), que consiste en la recepción de la Sagrada Comunión por una persona que está cerca de morir o en peligro de muerte;
.
-Y un rito de los sacramentos para los que están cerca de la muerte, que es un rito continuo de los sacramentos de la penitencia, la unción y el viático».

Añade otro sitio (Movimiento de la Nueva Teología):

«Santo Tomás de Aquino nos enseña que así como el lavado corporal es dado por el bautismo como un signo de la limpieza espiritual del alma, lo mismo ocurre con Dios que a veces confiere una curación del cuerpo a través de la unción como un signo de la curación espiritual del alma.
.
Pero, hay esta diferencia, porque el agua, naturalmente, tiene el poder para lavar el alma, pero el óleo (que se utiliza en la unción) no tiene por sí mismo el poder de curar a los que están muriendo.
.
Por lo tanto, es sólo cuando Dios escoge hacer una curación milagrosa que el cuerpo se sana físicamente a través de la unción.
.
Y así, el Doctor Angélico, concluye,
.
‘En consecuencia, una curación del cuerpo no siempre se deriva de este sacramento, sino sólo cuando es necesaria para la curación espiritual.
.
y luego se produce siempre y cuando no haya ningún obstáculo por parte del destinatario’».

En otras palabras, como el sitio señala, siempre que fuera necesaria o muy conveniente para la sanación espiritual del alma se realiza una curación milagrosa del cuerpo,

«Dios concede un milagro a través del sacramento.

En tal caso, la curación milagrosa no debe ser atribuida a la santidad del sacerdote, sino a la fuerza del sacramento mismo.

Por otro lado, si un enfermo recibe la Unción y no obtiene una recuperación milagrosa, esto demuestra que tal curación física no era necesaria a fin de fortalecer su fe y esperanza, mientras se prepara para la muerte y el juicio«.

   

EL CASO DE BRIDGET

Si bien podemos decir con confianza que la curación se produce siempre durante la unción de los enfermos, señala The American Catholic,  no siempre es el tipo de curación que podríamos esperar.

«Al principio pensé que me iba a curar y me quedé decepcionada cuando no estuve curada de inmediato», dijo una mujer llamada Bridget, que cita la publicación.

«Entonces se hizo más claro que la curación tenía que venir de dentro de mí. 

La curación no fue una recuperación inmediata. Tuve que estar abierta, dejar que las cosas sucedan. Yo no podía esperar algo durante la noche».

Mientras que a menudo suponemos que conseguir estar físicamente bien es lo mejor para nosotros, Dios conoce lo que necesitamos para llegar a una mayor conciencia de lo divino y podrá optar por sanar algún área de nuestro espíritu o de las emociones en lugar de nuestro cuerpo.

«Aprendí que si usted no va en busca de la curación, se le dará a conocer de alguna otra manera», añadió Bridget.

«También debemos recordar que el sacramento complementa el tratamiento médico, no lo sustituye«, dice American Catholic.

«Sólo porque alguien se puso mejor con la ayuda de la cirugía o las drogas modernas no significa que el sacramento no jugó un papel en la curación.
.
Dios usa la habilidad de los médicos y enfermeras, así como las técnicas médicas modernas para restaurar la salud».

«Si todo eso suena como doble discurso, podría ayudar a recordar que el sacramento no es magia

No promete que aquellos que lo reciben serán curados de toda enfermedad física. 

No promete que alguien de 99 años vivirá otros treinta años».

«Lo que hace la promesa es que Dios va a sanar las zonas enfermas de nuestra vida si nos acercamos con fe y humildad».

«Si bien no es común, la curación física inmediata puede suceder.

Sé de al menos un caso en mi propia familia cuando los exámenes médicos administrados después que la persona fuera ungida, no mostraron ningún rastro de la enfermedad previa.

La posibilidad muy real de una cura física es una de las razones por las que la Iglesia no quiere que esperemos hasta que estemos a punto de morir para pedir el sacramento.

Lo que pasó fue que empecé a querer cambiar», dijo Bridget.

«Era algo que no esperaba. Antes del sacramento, no estaba abierta a dejar a Dios en mi vida.

Necesitaba algo que lo pusiera de nuevo en mi vida.

Cuando recibí el sacramento de la Unción, me di cuenta de lo importante que es», dijo.

dia-de-muertos

   

OTRO CASO

Al mismo tiempo, impresionantes curaciones de aquellos al borde de la muerte han ocurrido a través de este conjunto de sacramentos.

«Una mujer a quien se le dio la extremaunción sorprendió a su familia cuando ella empezó a hablar horas después«, señaló el periódico, el Barnsley Chronicle, en Reino Unido.

«Mary Young había recibido el cuidado para final de la vida después de un ataque al corazón y fue visitada por el capellán Padre Peter Needham del Barnsley Hospital.

María, de 87 años, de Taylor Crescent, Grimethorpe, fue llevada al hospital el 11 de enero.

A su hija Marie Gledhill, de Bank End Road, Worsbrough Dale, se le avisó al día siguiente que su madre se estaba deteriorando y que ella y su hermano Tommy debían venir.

Mi madre estaba muy deteriorada, la enfermera dijo que ella podría tener horas o días.

Ella ni siquiera sabía que el Padre Peter estaba allí, pero él vino y le dio la extremaunción.

Me quedé con ella después y le estaba hablando y, de repente, ella empezó a contestarme.

Fue un milagro, no hay otra explicación.

Usted toma como un evangelio lo que dicen los médicos, pero ellos no lo podían creer. 

María regresó a casa el 24 de enero.

Ella dijo que no recordaba nada desde que necesitó una ambulancia hasta despertarse y hablar con Marie, pero dijo que sintió que alguien la estaba cuidando’«.

Eso es porque alguien realmente estaba.

En definitiva, con todo este abanico abierto de posibilidades, antes de ponerse a orar por una persona o por uno mismo, deberíamos preguntarle a Dios en oración:
.
¿para qué quiere que oremos, para sanidad o para preparación a la muerte y un buen pasaje?

night-prayer

  

LA NOCHE ES EL MOMENTO PROPICIO PARA ORAR RESPECTO A LA MUERTE

El instinto de la Iglesia siempre ha sido la de vincular oración de la noche a la muerte a modo de una especie de «ensayo general»; considera estas oraciones:

1 – “En tus manos Señor encomiendo mi espíritu”.
.
Esta es una referencia a las últimas palabras de Jesús: “¡Padre! En tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc 23,46).

2 – “Ahora, Señor, tu siervo puede irse en paz, tu palabra se ha cumplido. Mis ojos han visto la salvación que has preparado a la vista de tu gente”.
.
Estas son las palabras de Simeón, a quien había sido prometido que no vería la muerte antes de haber visto al Mesías.
.
Ahora que se ha tenido al niño Jesús en sus brazos, en el templo, está en paz porque puede morir en paz.

3 – “Que el Señor nos conceda una noche tranquila y una muerte en paz”.
.
Esta es la línea final de la oración de la noche justo antes de la Salve Regina.
.
Donde pedimos a la Virgen que nos proteja en la noche, y que recitamos en las Completas de la Liturgia de las Horas, la oración antes de dormir.

La oración de la noche es un momento para recordar que vamos a morir y para reflexionar sobre esto con sobriedad.

El sueño es, en cierta medida, como la muerte; nos convertimos en «muertos» al mundo.

Ya no somos conscientes de los ritmos, exigencias y fascinaciones de este mundo.

Estamos «fuera» de este mundo, fuera de contacto con él. 

Es una especie de estado de coma en que ponemos a distancia de las cosas que nos obsesionan en nuestras horas de vigilia.

Y comprendemos que un día vamos a dormir a este mundo y nunca despertar, nunca volver a sus demandas.

La oración de la noche sirve como un recordatorio de esta convocatoria se avecina. 

Nos confiamos al cuidado de nuestro Señor, el único que nos puede llevar sobre el valle de la sombra de la muerte.

Pedimos, también las oraciones de la Virgen.

Le pedimos que ella, como una buena madre, nos consuele y nos asegure que después de este destierro vamos a ver el rostro glorioso de su Hijo y ser restaurados a nuestro Padre en el cálido amor del Espíritu Santo.

Incluso si no tienes tiempo para orar las otras horas de la Liturgia de las Horas, te recomiendo calurosamente la oración de la noche, las Completas).
.
Es una oración breve y hermosa, sobria y sereno.

Así la noche es el gran ensayo general de nuestra muerte.

Si somos fieles, este será el mejor día de nuestra vida en esta tierra.

En ese día, seremos llamados a Aquel que nos ama.

Seguramente nuestro juicio se avecina y es inevitable, pero si somos fieles, marcará el comienzo de nuestra purificación final y la libertad de las ataduras del pecado y los males de este mundo.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bioética Breaking News Experiencias cercanas a la muerte Movil Muerte NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Salud

Las Reglas para Tratar y Consolar a los Moribundos [y a los familiares]

La situación de los moribundos es especialmente compleja.

Porque no sabemos que tanto se ha abierto el velo para recibirlos.

Y tenemos dudas sobre su compresión de que su vida está llegando al final.

Hay testimonios de experiencias cercanas a la muerte que sugieren que la apertura del velo para pasar a la otra vida puede ser un proceso.
.
Que hay personas que vienen al buscar al moribundo (familiares, Santos, la Virgen María, Jesús, San José, etc.)

Y también hay otros sugieren que el moribundo presiente su fin desde un tiempo antes.

Y pretende dejar las cosas en orden en ese tiempo que le queda.

Muchas veces negamos confrontar a la persona con la muerte suponiendo que es una fuente de dolor para el moribundo y no comprendemos sus necesidades en ese momento.

   

QUÉ SUCEDE CUANDO UNA PERSONA ATRAVIESA O ESTÁ POR ATRAVESAR LA PUERTA HACIA EL OTRO LADO

Muchos han tenido experiencias sobrenaturales con otras personas que han muerto o en el momento de pasar por el umbral de la muerte.
.
En algunos casos los muertos se han comunicado con ellos trayendo un mensaje.
.
Y en otros, los testigos han sentido la apertura del velo para que el moribundo pase a la otra vida.
.
Y hasta  experimentado el calor del alma saliendo del cuerpo y los aromas que llegan del cielo.

Por lo tanto antes de las recomendaciones de como actuar con un moribundo veamos algunas cosas que se saben. 

Para verlo más en detalles lee este excelente artículo: Que nos pasa en el Último Minuto de la Vida Terrena [Antes del Pasaje]

experiencias-cercanas-a-la-muerte

Algunos estarán tentados a buscar una explicación que niegue la sobrenaturalidad de estas experiencias, pero son repetidas una y otra vez, incluso por varias personas a la vez.

Quien redacta esto halló un día a su madre muerta, y aunque no experimentó nada de esto, tuvo la sensación de que todo estaba bien cuando la encontró muerta en su cama a las 6 de la mañana.

   

LOS QUE QUEDAN SON TESTIGOS

Una cosa es cuando una sola persona informa algo efímero como una aparición.

Y otra muy distinta cuando hay varios testigos.

Ese fue el caso de una mujer llamada A.A. Carpenter, cuyo hijo de diecinueve años de edad, Wallace, murió de regreso después de la Primera Guerra Mundial.

Según lo dicho por su hermana, Marianna Carpenter Wieck, Wallace estaba estacionado en Iowa City, cuando fue víctima de una neumonía.

Abatidos por el dolor, sus padres y la novia de Wallace, Letha, decidieron ir a Iowa City al día siguiente y se registraron en un hotel para pasar la noche.

«Tratando de superar el dolor, mi madre luchó sin dormir en la cama esa noche, dando vueltas, llorando y orando», escribió Marianna para una colección de cuentos llamado Ángeles, Milagros y Encuentros Celestiales: Historias de la vida real de eventos sobrenaturales.

«De repente, levantó la vista y vio a Wallace de pie a los pies de su cama. Estaba apoyado en Jesús.
.
Él se veía radiante. ‘Aquí todo es amor’ dijo para tranquilizarla. ‘Todo es amor’. Luego se marchó».

Es fácil suponer que podría haber sido una ilusión causada por un trauma emocional.

Pero el hecho es que a la mañana siguiente – antes de que pudiera decirle a todos lo que había ocurrido (dudando porque no estaba segura de lo que los otros dos podrían pensar) – su marido de repente se aclaró la garganta y dijo con cautela, pero con decisión,

«Tuve una experiencia muy extraña anoche» – y llegó a decir que había visto a su hijo y que Wallace también le había dicho a él: «Aquí todo es amor. Todo es amor».

Cuando su esposa gritó que ella había visto la misma cosa, Letha les hizo eco – ella también afirmó haberlo visto con el mismo semblante radiante, y que dijo lo mismo.

«Ese evento catapultó a la madre a más encuentros con el Señor ese año y a una estrecha relación, vibrante, con Él», escribió Marianna.

«Se convirtió en una mujer cambiada y sintió que Dios la llamaba a ser un evangelista.

Poco después, ella comenzó a viajar por todo el país, compartiendo su testimonio, ayudando a iniciar iglesias y, a menudo contando la historia de la aparición de Wallace a sus seres queridos después de su muerte.

Yo sólo tenía siete años entonces, pero cambió mi vida también.

Siempre tuve la tentación de dudar, pero me acordaba de esta historia contada por tres personas que conocía y confiaba».

niño puerta del cielo

   

LOS AROMAS AL CRUZAR EL VELO

La evidencia del otro lado, incluso viene con fragancia sobrenatural.

Llámelo el perfume de los Cielos o lo que fuere.

En otro libro reciente, Citas con el Cielo, un doctor llamado Reggie Anderson de Alabama cuenta como un «regalo» la detección de la salida de los que mueren,

«He experimentado la apertura del velo – el velo que separa esta vida de la siguiente.
.
Mientras sostenía las manos de la mujer que acababa de morir, sentí el calor de su alma pasando por mi mejilla cuando salió de su cuerpo, barrida por una brisa inexplicablemente fría en el cuarto.
.
Olí una fragancia familiar de lila y cítricos, y yo sabía que el velo fue abierto para que su alma pasara.
.
Desde ese primer paciente, he andado con muchos otros a las puertas del cielo y los vi entrar en el paraíso».

«En muchas ocasiones, mientras sostenía la mano a los moribundos, Dios me permitió mirar en entrada del Cielo donde vi cada deslizamiento del paciente en el otro mundo.

Yo he sentido a Jesús en el otro lado, de pie en la entrada del cielo, dando la bienvenida a los muertos quienes son hechos todos de nuevo.

He vislumbrado colores surrealistas y vistas, y los sonidos se escuchan más intensos que cualquier cosa que he experimentado en este mundo terrenal. 

He aspirado el aroma de las lilas, los cítricos, el cedro recién cortado y el pan horneado – más fragante que nunca».

Cuando el mal olor sulfuroso y el cuerpo envejece a rancio,

«El olor de los Cielos es completamente diferente.
.
Nada en la tierra se le parece.
.
Es a la vez de cítricos y flores, sin embargo, ningún bouquet domina al otro».

«Es muy ligero y fresco, con toques de lila y cítricos, como el olor de la primavera, ya que se burla de los sentidos antes de estallar con su máxima fragancia».

Muchos santos emanaban olores tales – lo que en el catolicismo conocemos como el olor o el aroma de la santidad.

Lo encontramos con María Esperanza.

Se dice que provenía de las heridas del Padre Pío (o durante sus bilocaciones).

Algunos dicen: una combinación de lilas y rosas.

¿Alguna vez se ha encontrado con este aroma (en los momentos de oración)?

«Inhalando la esencia del cielo, sentí la paz y la quietud que sentía cuando niño me acostaba sobre mi espalda y miraba el cielo de Alabama», dice el Dr. Anderson, que ha practicado la medicina de familia veinticinco años y es el jefe de personal de Tri-Star Ashland City Medical Center (junto con la dirección de tres hogares de ancianos).

«El calor en la sala [del moribundo] era como estar abrazado por el sol, mientras una brisa aromática de primavera cosquilleaba en mi cara. Pero no era sólo el olor.

Había otras sensaciones, como el brillo que apareció sobre y a la derecha de la paciente.

La habitación se hacía más brillante y más caliente antes de que rápidamente se desvaneciera.

Estas y otras señales del Cielo indican el momento en que uno está para cruzar».

Sabemos entonces que en los momentos previos al pasaje sucede algo sobrenatural que el moribundo percibe.

¿Que debemos hacer?

   

LAS CINCO REGLAS

Aquí hay algunas cosas que nunca hay que decir a los moribundos y cómo enfocar los últimos encuentros; no es una lista completa, sino más bien un criterio.

manos de enfermo y cuidador

   

1 – NADA DE FALSO OPTIMISMO

En primer lugar, si te acercas al lado de la cama, trata de no actuar como un miembro novato del Club de los Optimistas, que todo está bien, que se va a sanar y vivir mucho tiempo más.

Está bien que trates de animar a la gente, pero esa no es la manera de hacerlo.

Para los cristianos la esperanza última que nos anima es presentarnos en el otro lugar y de la mejor manera posible.

Nadie va a levantarse de la cama.

Esta habitación, estas caras que miran al paciente, las cosas en la pared, esto es todo lo que queda de una vida que alguna vez disfrutó.

Las cosas se han vuelto más pequeñas ahora para el moribundo.
.
El mundo se ha vuelto enormemente disminuido, constreñido.
.
La esperanza de cortar la hierba este fin de semana o hacer cualquiera de esas otras pequeñas cosas cotidianas que marcan el ritmo e incluso los placeres de la vida, ya pasaron y no tienen importancia.

   

2 – NO MOLESTES A LOS MORIBUNDOS CON INFORMACIÓN INÚTIL

No estás allí para hacer una pequeña charla ni para una visita de fin de semana.

Estás ahí para consolarlo, para hablar de cosas trascendentes de la existencia.

No hables acerca de cómo limpiar el garage o del problema de la cerradura de la casa, lo que hiciste en tus últimas vacaciones (o lo que vas a hacer en las próximas), a quien viste la semana pasada y lo bien que lucía, o lo que tienes que hacer después de salir de ahí.

Piensa que el moribundo probablemente tiene una adecuada comprensión de lo que está sucediendo.
.
Y si es así, seguramente estará reflexionando sobre cómo fue su vida, lo que deja y sus afectos.

enfermo terminal de vih

   

3 – NO ES BUENO LEVANTAR LA VOZ COMO SI EL MORIBUNDO ESTUVIERA CON PROBLEMAS DE AUDICIÓN

Eso es un hábito al que tienden muchos médicos para ahorrarse el tiempo de pensar a quien tienen por delante, tratando a todos de la misma forma. 

Tendemos hacer eso muchas veces, incluso levantamos la voz para hablar con los ciegos, y con las personas que hablan otro idioma.

Queremos ser claros y entendibles, supongo.

Pero eso es condescendiente y probablemente innecesario. Así que mantén tu voz a un volumen normal para la ocasión y el enfermo.

   

4 – NO MIENTAS

“Nunca voy a dejar este hospital, ¿verdad?” , dijo una mujer preguntando esto a su hermana, porque había estado entrando y saliendo del hospital luchando contra un cáncer agresivo de mama durante tres años.

Esta vez no se iba a ir e intuitivamente lo sabía y lo sentía.

Pero nadie se lo dijo a ella, no directamente, y cuando ella preguntó ahora, su hermana le dijo que “no debería hablar así”.

A pesar de toda nuestra supuesta apertura a la muerte, incluso hay pocos médicos que dicen directamente a un paciente que su enfermedad le va a llevar a la muerte.

Pero los moribundos saben y reconocen una mentira cuando la escuchan.
.
Ten en cuenta que los moribundos tienen que prepararse para la partida.

enfermo-terminal

   

5 – HABLA CON EL ENFERMO Y NO SOBRE EL ENFERMO

Finalmente, todo lo que los cuidadores y familiares hacen es hablar sobre el enfermo.

En su lugar, habla con el enfermo.

Poco importa si él o ella puede responder, porque no sabemos si lo comprende o no definitivamente, y porque en este momento no se trata sólo del enfermo.

Es acerca de ti y de lo importante que es que tú recuerdes que hay una persona ahí adelante.

Si quieres ser una presencia consoladora, muestra un poco de dignidad.

No utilices, por ejemplo, la queja que una vez escuché a un hijo diciéndole a su padre, que pasarlo de la cama a la silla de ruedas era como pasar un “peso muerto”.

Y no te comportes como la mujer que le dijo a la hija del padre moribundo que no debería llorar delante de él; podría ponerle triste.
.
De hecho, no diga nada a los afligidos excepto cuánto lo sientes por su dolor.

   

SOBRE QUE PODRÍAS HABLAR

Si tienes que hablar, recuerda, rememora, y haz reminiscencias en voz alta con el enfermo.
.
Y díle lo que ha significado para ti y lo mucho que lo amas.

.
Mientras digas esto tienes que tocarle y tenerle la mano, acariciarle la frente, apretarle el brazo.

Habla de las memorias y toca al paciente por ejemplo de esta manera:

Su hija se inclina hacia delante y roza la nariz contra la suya, moviéndola de lado a lado.

“¿Te acuerdas del beso esquimal que me diste?”

Él sonríe, mientras su brazo queda alrededor de su cuello.

   

LAS RECOMENDACIONES CATÓLICAS PARA LOS MORIBUNDOS

No importa qué tan justificada a la ley de Dios sea la persona, siempre tendrá temores en el último pasaje.

Y por lo tanto el moribundo y sus familiares querrán que entre en la eternidad de la mejor manera posible.

Por otro lado el Ritual Romano es explícito en el mandato al pastor de que se acerque a la cabecera de la persona enferma, con el criterio de que hay uno de los integrantes de su rebaño enfermo, y por lo tanto ni siquiera necesita esperar una invitación.

Es absolutamente importante la llegada oportuna del sacerdote para ofrecer socorro espiritual a los enfermos.

Porque es especialmente importante cumplir ciertos ritos religiosos, para el católico que se está preparando para la muerte.

Y no debe ser obstáculo que los familiares y los médicos no estén por 100% seguro que el paciente va a morir.

Es un acto de misericordia exponerlo a estos ritos, porque quizás la persona enferma tenga asuntos importantes para poner en orden antes de irse.

Lo primero que hará el sacerdote en la preparación para la muerte, es recibir la confesión del moribundo y darle la absolución sacramental.

No debiera ser necesariamente una confesión general.

Luego de la confesión el sacerdote le suministrará la sagrada eucaristía bajo el concepto de viaticum.

Según el Concilio de Trento

“Es el pan espiritual por el cual somos apoyados en nuestra peregrinación mortal y también nos prepara un pasaje a la gloria eterna y a la felicidad”.

Para darle el viático no es necesario el ayuno tradicional.

Y se recomienda que en su administración haya solemnidad para sea mejor comprendido por todos los presentes e incluso el moribundo.

Después de esto sigue el Sacramento de la Extremaunción.

Esto no significa una sentencia de muerte sino por el contrario la extremaunción da salud, no sólo al alma sino también al cuerpo

Y la base de esto es la carta de Santiago 5: 14 qué dice,

“¿Hay algún hombre enfermo entre ustedes?

Que traiga a los sacerdotes de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor.

Y la oración de fe salvará al enfermo; y el Señor lo levantará; y si está en pecado, le serán perdonados”.

La extremaunción produce gracia santificadora en el alma.

Y el efecto principal parece ser deshacerse del sopor y debilidad espirituales provenientes de los pecados.

El viático no puede administrarse más de una vez en la misma enfermedad, pero puede suceder que el enfermo mejore y luego recaiga; en este caso se trata como si fuera una nueva enfermedad.

Lo que hay que tener claro que la habitación del enfermo debe estar preparada para la visita del sacerdote y por eso es necesario la limpieza y la ventilación.

Se recomienda tener una mesa cubierta con un mantel blanco, una vela bendita encendida, un crucifijo, un vaso con agua, una cuchara, un recipiente que contenga agua bendita y una toalla.

El sacerdote recomendará a los presentes que oren por el enfermo durante la unción.

Y luego de la unción se impartirá la bendición apostólica o última bendición, cómo se llama comúnmente.

Y las condiciones para obtenerla son la invocación del santo nombre de Jesús al menos con la mente, la disposición del moribundo a aceptar todos sus sufrimientos en reparación por los pecados y su sometimiento a la voluntad de Dios.

La disposición del alma al acercarse al pasaje deberían ser la fe, la esperanza, el amor, el arrepentimiento, su conformidad más perfecta con la voluntad de Dios y el mantenimiento del espíritu penitencial.

Y en la medida que se acerca la hora de la muerte el Ritual Romano llama a pronunciar la “Recomendación de un alma que se va”, y que no es necesario que esté en sacerdote.

Estas oraciones no deben ser omitidas y debieran ser recitadas por los familiares y el agonizante. Su texto puede encontrarse aquí.

También los familiares deberían saber los deseos del moribundo y hacer una misa funeraria, para lo cual deberían contactarse con la iglesia a la que concurre el moribundo.

Y luego de la muerte hay otro tema a solucionar sobre qué se hace con los restos.

Una opción cada vez más utilizada por los cristianos es incinerar el cuerpo, que es la opción que genera malos entendidos.

Pero hay que tener cuidado que las cenizas deben tratarse con el mismo respeto que el cuerpo humano.

Y por lo tanto no deben de esparcirse al aire cómo es la práctica de la New Age, sino enterradas o conservadas en un cenizario, preferentemente en un templo católico o un cementerio.

Pero finalmente las personas mueren, es inevitable.

¿Entonces que deberíamos hacer para confortar al familiar en duelo?

   

5 COSAS QUE PODRÍAS HACER CUANDO ALGUIEN ESTA DE LUTO

Cuando el dolor recién vino y la herida de la pérdida sobresale como un hueso roto expuesto, llegamos, oramos, le llevamos comida al que llora, lloramos con él y le damos un abrazo.

Sin embargo, una vez que la semana pasó, carecemos de un proceso para reconfortar a los que lloran a más largo plazo.

Acá hay 5 cosas que podemos hacer.

   

1 – ORA POR LOS DIFUNTOS Y OFRECE MISAS

Cuando murió mi madre, en la parroquia hicieron 30 misas consecutivas por su alma.

Quedé muy reconfortado y agradecido y ahora hago lo mismo por cada conocido que muere.

Otra cosa que se puede hacer es poner un aviso de rezar por la persona en tu calendario.

Cuando sea la fecha, haz una oración, y una llamada telefónica sólo para decir “hola”.

El dolor se compone de pequeños momentos de falta de alguien al que amas.

Y la curación de ese dolor también se hace al experimentar pequeños momentos de amor de quienes te rodean.

   

2 – RECUERDA A LA PERSONA, COMPARTE HISTORIAS Y RECUERDOS

Compartir lo que nos encantó de la persona incluso con alguien que nunca conoció a la persona, es un medio de la celebración de la vida del difunto.

En particular, hacerlo en el aniversario de la muerte de la persona, o cerca de un día de fiesta, especialmente el cumpleaños del fallecido, es un regalo para el duelo.

Puedes contar historias que se hayan olvidado.

Y así para la persona en duelo es un gran confort.

   

3 – OFRECE IR A VISITAR EL CEMENTERIO A QUIEN ESTÁ DE DUELO

Estar dispuesto a caminar con la persona que está en la etapa de duelo más dura es un acto de piedad.

Y a menudo, la gente tiene que ir y estar allí para que sepan que no están solos.

Incluso acompañándole a estos solitarios de lugares.

   

4 – INVITA A LA PERSONA DE DUELO A CENAR O AL PARQUE O LO QUE SEA

Vivimos en un mundo ocupado, y si no tenemos cuidado, meses enteros podemos pasar sin conectarnos.

No se supone que debemos contabilizar el tiempo que tenemos con cada persona.

Pero el tiempo no debe ser desperdiciado en el ajetreo.

El tiempo que tenemos lo debemos gastar en el otro.

Así programar un tiempo de disfrute y compañía con el amigo en duelo es una buena cosa.

   

5 – HAZLE LA PREGUNTA, “¿CÓMO ESTÁS?”. Y ESCUCHA LA RESPUESTA

Hay que reconocer que el dolor viene en todo tipo de formas; por el silencio, por la ira, por el retiro, por llenarse de ocupaciones.

El dolor no es un proceso lineal, es una experiencia gradual y continua.

Algunos momentos son más difíciles que otros.

Así que pregunta.

Por último da gracias a Dios. A todos los que lloran, gracias.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bioética Breaking News Catolicismo Eutanasia Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Sacramentos y sacramentales Suicidio

Arzobispo canadiense Niega el SACRAMENTO DE LOS ÚLTIMOS RITOS a quienes planean Suicidio Asistido…

NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO

Se trata de un pecado grave incompatible con la fe católica.

arzobispo prendergast

El Arzobispo Terrence Prendergast de Ottawa, la cuarta ciudad de Canadá, ha decidido no dar los últimos ritos a los católicos planean el suicidio asistido.

Ver aquí Cuáles son los 7 Sacramentos de la Iglesia

El argumento del Arzobispo es que se trata de un pecado grave quitarse la vida y es contrario al quinto mandamiento; o sea que el asesinato es contradictorio a los valores católicos y por tanto es contradictorio que una persona que tenga la intención de suicidarse exija los últimos ritos y la unción de los enfermos.

“Pedir para matarse es gravemente desordenado y es un rechazo de la esperanza de que el Rito exige y trata de poner”, dijo el Arzobispo.

Toda persona que solicite el suicidio asistido carece de la adecuada disposición para la unción de los enfermos.

El arzobispo Prendergast también dijo a los sacerdotes que no deben tolerar el pecado de suicidio asistido y que deben de tratar de disuadir a un paciente de solicitar el suicidio y rezar con ellos y su familia.

Y explicó que el objetivo de la retención de la eucaristía y de los últimos ritos puede servir para ayudar al solicitante de suicidio asistido a que revea su decisión.

La decisión del Arzobispo está en la misma línea de los obispos de Alberta también en Canada, que lanzaron una declaración para el Día Mundial de los Enfermos, que en lo sustancial dice:

“Ningún católico puede abogar o participar de ninguna manera por acción u omisión en el asesinato intencional de otros el ser humano ya sea suicidio asistido eutanasia”

encuesta de suicidio asistido en canada

La unción de los enfermos es una antigua práctica que viene desde los apóstoles que es untar a los enfermos graves con aceite bendito; es uno de los 7 sacramentos de la iglesia.

La gracia del Sacramento fortalece a la persona, le da paz y valor para soportar la enfermedad.

El suicidio asistido todavía no está reglamentado en Canadá. El gobierno está elaborando una ley al respecto después que el Tribunal Supremo de Canadá dió a los médicos el derecho de causar la muerte a los pacientes bajo la forma de suicidio asistido.

Y el tribunal dio al parlamento un año para aprobar la ley, que vence en junio.

Una encuesta canadiense sobre el suicidio asistido mostró que tiene un amplio soporte en la población. El 79% de la población la apoya fuerte o moderadamente y sólo 18% se opone a ella.

Por lo tanto el obispo se está oponiendo al sentir claramente mayoritario de la población.

Leer nota completa aquí: