Categories
Al Niño Jesús Apariciones Apariciones y Visiones ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre notorio REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías

¡Milagro! ¡El Niño Jesús se aparece en la Hostia Consagrada! [cientos lo vieron]

Como se apareció, ante quienes y como se investigó y cómo se aprobó.

Cuando el Señor se manifiesta, o sea que aparece ante nuestros ojos, es todo un gran acontecimiento que contiene un mensaje.

Pero cuando aparece con el aspecto del Niño Jesús, el asombro es mayor porque Jesús ya creció, aunque sabemos que Él puede tomar la forma que desee.

Y el asombro es aún mayor cuando esta manifestación sucede más de una vez en el mismo lugar.

Y cuando esa aparición del Niño Jesús se repite en el mismo lugar, sucede dentro de una hostia consagrada y lo ve una multitud de personas de un pueblo, el asombro es muchísimo mayor, porque nunca ha sucedido.

Aquí hablaremos sobre el milagro eucarístico, en el que la multitud y los sacerdotes vieron la figura del Niño Jesús en una hostia consagrada, en forma repetida.   

Desde el principio del cristianismo Jesús en persona se ha presentado con milagros para certificar su existencia, su divinidad y su presencia real en las hostias consagradas.

La Iglesia sostiene que un sacerdote ordenado siguiendo la línea apostólica, hace que Jesucristo se presente realmente en el pan y el vino, cuando realiza su consagración en la misa.

Esta transubstanciación no se puede ver con los ojos físicos, y por eso algunos dudan de que suceda y lo toman sólo como un símbolo.

Por eso el Señor ha producido cientos de milagros con fines didácticos, para demostrar que esto es así, que Él está presente realmente en la hostia consagrada en los milagros eucarísticos.

Han sucedido decenas de milagros eucarísticos.

Algunos han sido estudiados científicamente porque dejaron huellas permanentes.

Como el caso de las hostias sangrantes, donde se pudo constatar que el líquido que presentaban se trataba de sangre humana, tipo ab+, y parte del tejido del músculo del corazón.

 Mientras otros milagros eucarísticos han sido hechos sobrenaturales que sucedieron con las hostias.

En algunos casos han sido apariciones sobrenaturales de figuras en el interior de la hostia consagrada.

Y dentro de estos milagros eucarísticos, que no dejan una huella permanente, están los que muestran la imagen del Niño Jesús.

O sea que quien se manifiesta sensorialmente en la hostia consagrada no es el Jesús adulto, sino Él mismo, pero en su niñez.

Hay famosos casos, como el milagro eucarístico del siglo III en el desierto de Egipto, en el que un monje dudaba de la transubstanciación, y una vez, cuando el sacerdote levantó el pan eucarístico, vieron a un ángel con una espada que vertía la sangre del niño en el cáliz.   

Otro es el milagro eucarístico de Moncada, España, que sucedió en 1392 cuando un sacerdote estaba atormentado con la duda de si su ordenación sacerdotal era válida, porque había sido ordenado por un Obispo que dependía del antipapa Clemente VII.

Entonces el día de Navidad del año 1392, sucedió que Inés, la hija de 5 años de una mujer noble, se negaba a salir de la iglesia, porque quería jugar con el niño que el párroco había tenido en sus manos durante la consagración.

Entonces, luego de misa, el sacerdote hizo el experimento de mostrar a la niña una hostia consagrada y otra sin consagrar, y resultó que la niña veía al Niño Jesús sólo en la hostia consagrada y no en la sin consagrar.

Con el paso de los años esta niña se convertiría en ermitaña y hoy se ha abierto su proceso de beatificación.

Y muchos tiempo después, en 1903, en San Martín de Manzaneda, también España, sucedió otro milagro eucarístico que fue anunciado por una niña, pero que vieron todos los presentes en la misa.

Vieron sobre el altar un niño hermosísimo de entre 7 a 8 años, en lugar de la hostia consagrada, vestido de túnica blanca y con los brazos extendidos.

El celebrante afirmó que el niño tenía los brazos clavados en una cruz, con el pecho abierto del que asomaba la herida en el costado.

Prosiguió con la misa lleno de temor y no se animaba a tomar la hostia, y fue la propia hostia que se movió hasta el mismo copón.

Y en este video nos queremos detener en un milagro eucarístico con el Niño Jesús que sucedió 2 veces, en Eten, Perú, en 1649, y que ha sido certificado por las autoridades civiles y eclesiásticas del momento, y todo ha quedado documentado.

El pueblo de Eten ya no está en el lugar de entonces, porque en el año 1660 hubo un maremoto que destruyó el pequeño pueblo y obligó a trasladarse al Eten actual.

Pero sin embargo los etenanos lograron reconstruir con esfuerzo la antigua Iglesia de Santa María Magdalena y una Capilla, y también hicieron una imagen del Niño Jesús tal como relata la historia, que se celebra los 2 de junio.

Este milagro eucarístico de Eten se dio como secuela de un sacrilegio que se había producido en la ciudad de Quito, en la madrugada del 19 de enero de 1649.

En el cual unos malhechores desfondaron el Sagrario y se llevaron el copón de plata, maltratando las hostias consagradas y dejándolas regadas en el piso, algunas de ellas rotas y otras sin poder ser encontradas.

El 2 de junio de 1649 se realizó un desagravio en el pequeño pueblo de Eten, en Perú, con una solemne exposición del Santísimo Sacramento, durante las vísperas de la fiesta de Corpus Christi. 

El fraile franciscano, Jerónimo de Silva Manrique estaba de rodillas frente a la custodia en el altar, que contenía el Santísimo Sacramento o sea la hostia consagrada, cuando vio un niño dentro de la hostia a manera de una lámina pintada.

Se le podía ver de medio cuerpo hacia arriba, con una vestimenta morada y un cabello rubio ondulado.

También todos los presentes vieron al hermoso Niño, y luego observaron que se movía en la hostia, dirigiendo su dulce mirada hacia la multitud.

Inmediatamente el sacerdote mandó a llamar con gran prisa al ciudadano español Domingo Martínez y al alcalde de Eten Don Pablo Quinoncial, para que subieran al altar y verificaran de cerca al Niño en la hostia consagrada, los que corroboraron el hecho, siendo testigos del milagro.

Mientras que los presentes daban gritos de gozo y lloraban postrados adorando al Señor.

A continuación el sacristán gritó «¡milagro, milagro!», el pueblo lo repitió y las campanas de la iglesia repicaron.

Todo esto fue investigado por el obispado, que le hizo llegar 7 preguntas a cada uno de los presentes para esclarecer los hechos.

Y el 22 de julio de 1649, 50 días después del primer milagro, sucedió el segundo milagro, en la fiesta de santa Maria Magdalena, la patrona del pueblo, que se celebra el 21 y 22 de julio.

Fue invitado el Padre del Convento de San Francisco de Chiclayo, Fray Marcos López, para hacerse cargo del oficio religioso de las vísperas, en compañía de los padres Jerónimo de Silva Manrique, Fray Tomás de Reluz y fray Antonio Crespo, todos de la orden franciscana.

El día 21, teniendo presente el acontecimiento de la aparición del Niño Jesús en la Hostia Consagrada, en la noche de la Víspera de Corpus Christi del 2 de junio, dispuso la exposición del santísimo, ante la eventualidad de que sucediera otro milagro, pero no sucedió nada.

Pero al día siguiente, 22 de julio, en el momento que el coro cantaba, alzó los ojos a la custodia encima del altar y vio una sombra confusa, como un cuerpo de un niño, en la Hostia Consagrada.

Le hizo señas con los ojos al padre Silva Manrique para preguntarle si veía la sombra y este le indicó que efectivamente la veía.

Luego el padre Marcos López bajó la custodia e inició la procesión llevándola entre sus manos, sin que ya nada se viera.

Pero al detenerse para que la multitud adorara al Santísimo Sacramento, vio detrás de la hostia consagrada la misma sombra, aunque más oscura, la cual permaneció hasta que salió de la Iglesia. 

Siguió la procesión hasta el primer altar, donde quedó expuesto un rato Santísimo Sacramento, y allí la media luna en que la hostia estaba encajada en la custodia, se puso colorada por varios minutos.

Y luego no sucedió nada durante el recorrido de la procesión por las calles, ni tampoco cuando reservaron la hostia en el sagrario.

Pero después, como a las cinco de la tarde del mismo día, impulsados por sus cavilaciones sobre lo que habían visto, los padres acordaron reunirse para hacer adoración al Santísimo Sacramento. 

Se reunieron encerrados en la Iglesia con sus estolas puestas y sacaron al Santísimo Sacramento del sagrario.

Lo pusieron encima del altar y ¡vaya sorpresa y prodigio!

Apareció en la hostia al mismo Niño Jesús ante los ojos de los cuatro sacerdotes, confirmándoles su real aparición, para luego de unos minutos desaparecer, e inmediatamente presentarse en la hostia tres corazones blancos unidos entre sí.

Luego interpretarían que los 3 corazones unidos había sido una manifestación de la Santísima Trinidad. 

Los sacerdotes quedaron avergonzados de su ingrato proceder, al no dar a conocer en el momento esta nueva aparición del Niño Jesús, al pueblo presente.

Temían un fuerte reproche de la enorme masa de concurrentes a la fiesta.

Y pronto se dispusieron a confesar bajo juramento a los jueces eclesiásticos su portentosa visión y su falta.

Esta aparición fue aprobada por el obispo, pero desde hace poco han llevado la petición para que el Vaticano apruebe centralmente el Milagro Eucarístico de Eten.  

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre el milagro eucarístico de Eten, el más documentado en los que se haya aparecido el Niño Jesús en la hostia consagrada.  

Y me gustaría preguntarte si alguna vez has visto alguna sombra o figura dentro de una hostia consagrada o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Los Impresionantes Milagros Eucarísticos en que se Aparece el Niño Jesús https://forosdelavirgen.org/milagro-eucaristico-nino-jesus/

¿Qué Función cumplieron las Apariciones del Niño Jesús a Santos y Beatos? https://forosdelavirgen.org/nino-jesus/

Las Profecías del Niño Jesús en sus 6 grandes Apariciones a Monjas https://forosdelavirgen.org/nino-jesus-mon-jas/

El Milagroso Niño Jesús de Praga en Santa María de la Victoria, Rep. Checa https://forosdelavirgen.org/santa-maria-de-la-victoria-de-praga-y-el-nino-jesus-de-praga-republica-checa-14-de-enero/

Categories
A San Pío de Pietrelcina Al Niño Jesús Apariciones Apariciones y Visiones ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías

Las Apariciones del Niño Jesús al Padre Pío fueron Diferentes a todas las conocidas [¿mira en qué?]

Qué gracias especiales le dio el Niño Jesús al Padre Pío.

El Niño Jesús se ha aparecido a varios místicos y videntes a través de los siglos.

Y muchas veces lo ha hecho en la forma sensible de un Niño.

Lo que nos lleva a pensar en Su nacimiento en Belén.

Y suscita el sentimiento de ternura que las personas suelen tener cuando ven un bebé.

El Padre Pío fue un agraciado de haber tenido estas apariciones, aunque rara vez las comentó.

Pero las apariciones del Niño Jesús que tuvo el Padre Pío fueron diferentes a las demás registradas, y por lo tanto fueron únicas en la historia.

Aquí hablaremos sobre esas apariciones y verás por qué fueron únicas.

El padre Pío era un gran devoto de la Santísima Virgen María y rezaba diariamente varios Rosarios.

Y obviamente adoraba a Jesús, especialmente durante la celebración de la eucaristía, cuando lloraba por su pasión.

Pero tenía un vínculo de amor con el Niño Jesús desde su infancia, que en una especie de juego de niños, providencial, comenzó con el armado del pesebre o belén en Navidad.

En su hogar en Pietrelcina, era él quien preparaba el pesebre para la familia. 

A menudo empezaba a trabajar en él ya en octubre. 

Cuando sacaba a pastar el rebaño familiar con unos amigos, buscaba arcilla para moldear las estatuillas de los pastores, las ovejas y los Reyes Magos. 

Y luego pondría un cuidado especial en la creación del niño Jesús, al que reconstruía una y otra vez incesantemente hasta que sentía que le había quedado perfecto.

También preparaba las lucecitas, llenando las conchas vacías de los caracoles con unas gotas de aceite y un poco de estopa.

Y luego permanecía horas delante del nacimiento, cantando o rezando el Rosario.

Ya de mayor, contaba los días que faltaban para Navidad y enviaba a todos sus augurios de paz y alegría.

Y luego de ordenado sacerdote escribía también a sus hijos espirituales invitándoles a orar a Jesús Niño en los días que precedían a Navidad.

Llamaba a sus hijos espirituales a rezar especialmente la novena al niño Jesús.

Decía,

«Al comenzar la santa novena en honor del santo Niño Jesús, mi espíritu se ha sentido como renacer a una vida nueva; el corazón se siente demasiado pequeño para contener los bienes del cielo».

Y hay una frase que ha quedado para la posteridad y que revela cómo él se sentía ante el niño, decía 

«Soy el juguete del Niño Jesús, como me repite a menudo, pero lo que es peor, Jesús ha elegido un juguete sin valor».

Y en su celda de San Giovanni Rotondo tenía una estatua tallada por un escultor desconocido que representa al Niño Jesús de pie y tiene 60 centímetros de alto.

El Niño Jesús está vestido con una túnica beige hasta los pies, la pequeña mano derecha está mostrando sus 3 levantados en señal de bendición

Y en la izquierda sostiene un corazón rojo donde arde una llama dorada. 

En el borde inferior de la sotana hay pequeñas cruces doradas. 

Y la corona colocada en la cabeza está grabada con las palabras «Corazón del Mundo».

El Padre Pio lo llamaba el «Bebé de los Besos» porque, cada vez que estaba frente a él, le rezaba y lo besaba.

Hoy esa imagen está custodiada por la familia Campanini.

El propio Padre Pío se lo entregó a Carlo Campanini para sacarlo de su frontera de oración y llevarlo al mundo. 

Esta imagen se exhibe durante el período navideño en la iglesia de San Salvatore in Lauro, en Roma, dedicada a la Virgen de Loreto, cerca de la Piazza Navona, que es el centro de coordinación regional de los grupos de oración del Padre Pío, y conserva importantes reliquias del santo.

Pero detrás de esa devoción formal, el Padre Pío tenía un contacto sobrenatural con el Niño Jesús, al punto que su vinculación con Jesús era especialmente a través de su niñez.

Y trataba de evitar que los contactos sobrenaturales que tenía con Él, no se hicieran públicos, por ejemplo cuando le ocurrieron eventos extraordinarios en que el Niño se le apareció.

Aunque a veces él mismo escribía esos encuentros, como por ejemplo en una carta al padre Agostino de 1912 donde dice,

«Por fin vino el Niño Jesús… ¡cómo latía mi corazón, cómo me ardían las mejillas cerca de este celestial Niño!»  

El Niño Jesús se le aparecía al Padre Pío y en realidad no sabemos cuantas veces lo hizo, porque no lo manifestó.

Pero estas apariciones tuvieron una gran diferencia con otras apariciones, sobre las que hicimos videos.

La credibilidad de las apariciones del Niño Jesús al Padre Pío no dependieron del relato del santo.

Las apariciones conocidas del Padre Pío son atestiguadas por otras personas, que vieron al Padre Pío con el Niño Jesús.

Testigos han relatado que pudieron ver al Padre Pío sosteniendo en brazos a Jesús niño. 

Y no era una estatua de porcelana, sino el mismísimo Niño Jesús en visiones milagrosas.

Esto convierte a estas apariciones en únicas en la historia de la Iglesia.

La primera aparición del Niño Jesús al Padre Pío, testimoniada por personas externas, sucedió en noviembre de 1911, apenas un año después de su ordenación sacerdotal, cuando vivía en el convento de Venafro.

Fue testimoniada por el Padre Agostino.

Y la particularidad es que el Niño Jesús apareció con los estigmas de la crucifixión en manos, pies y costado. 

También la presencia de esos estigmas son un fenómeno raro en las apariciones de Jesús niño, aunque razonable en este caso de acuerdo a la vivencia que tenía el santo.

Los teólogos afirman que esto no es extrañar porque para san Pío de Pietrelcina, contemplar el misterio de la Navidad era ver al Niño Jesús a la luz del misterio Pascual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

La segunda aparición sucedió el 20 de septiembre de 1919 ya en San Giovanni Rotondo, en el primer aniversario de sus estigmas visibles, porque entre 1911 y 1918 sus estigmas fueron invisibles. 

Este suceso está documentado por el Padre Raffaele de Sant’Elia, que por ese entonces se estaba preparando para la ordenación sacerdotal.

Éste dormía en una celda casi enfrente a la número 5, que era la del Padre Pío. 

La noche entre el 19 y 20 de septiembre de 1919 no podía dormir

Y hacia medianoche se levanta asustado. 

El pasillo estaba en la oscuridad, sólo había una luz tenue de un candil.

Y mientras estaba a la puerta para salir, ve pasar al Padre Pío, todo luminoso, con algo en brazos. 

Avanzaba lentamente murmurando oraciones. 

Buscó una mejor vista y vio que tenía al Niño Jesús en sus brazos. 

Se quedó absorto en la puerta de su habitación, y cayó de rodillas. 

El Padre Pío pasó por su lado, todo refulgente y ni siquiera se percató de que Raffaele estaba allí.

Y la tercera aparición visible por otras personas sucedió el 24 de diciembre de 1922. 

Lucía Ladanza, una hija espiritual del Padre Pío, quiso pasar la vigilia de Navidad junto al Padre y narró lo que vio.

Aquella noche hacía frío y los frailes habían llevado a la sacristía un brasero con fuego. 

Ella y otras tres mujeres se quedaron junto al brasero esperando la media noche, para asistir a la Misa que debía celebrar el Padre Pío. 

Las otras tres mujeres comenzaron a adormecerse, mientras ella seguía rezando el rosario. 

Y en ese momento vio que por la escalera interior de la sacristía bajaba el Padre Pío y se detuvo junto a la ventana. 

Esto lo escribió en una página de su diario, fechada el 24 de diciembre de 1922. 

«Los frailes habían traído un gran brasero en la sacristía y había mucha gente alrededor para calentarse. 

Rezamos el Rosario mientras esperábamos la Misa. 

El padre Pío rezó con nosotros. 

De repente, en un halo de luz, vi aparecer al Niño Jesús en sus brazos. 

El rostro del Padre Pío se transfiguró, sus ojos se volvieron hacia esa figura de luz que tenía en sus brazos, que se mostraba con sus brazos abiertos y con una sonrisa como de asombro. 

Cuando la visión desapareció, el Padre Pío se dio cuenta de que lo había visto todo, por la forma en que lo miré. 

Se me acercó y me dijo: ‘Lucía, ¿qué has visto?’ 

Ella respondió: ‘Padre, he visto todo’. 

El Padre Pío entonces le advirtió con severidad: ‘No digas nada a nadie'».

Sin embargo, Lucía no fue ciertamente la única que presenció tales manifestaciones, los otros simplemente no lo comentaron.

Bueno hasta aquí lo que queríamos contar sobre las apariciones del Niño Jesús al Padre Pío, que son únicas en la historia de la Iglesia, porque al revés de las demás, no fueron informadas por el vidente, sino testimoniadas por otras personas, que vieron al Padre Pío con el Niño Jesús en brazos, vivo y refulgente.  

Y me gustaría preguntarte por qué crees tú que el Padre Pío no comentaba de esas apariciones, y por qué también, pudieron ser vistas por otras personas.  

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/centro-planetario-la-aurora/

https://forosdelavirgen.org/las-misteriosas-bilocaciones-del-padre-pio-2013-10-17/

https://forosdelavirgen.org/la-devocion-del-padre-pio-a-san-jose-y-a-francisco-de-asis-2013-09-23/

https://forosdelavirgen.org/testimonios-de-tres-milagros-del-padre-pio-2013-01-03/

Categories
Al Niño Jesús Apariciones Apariciones y Visiones ARTÍCULOS DESTACADOS DEVOCIONES Y ORACIONES Movil Niños NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Sociedad

Manifestaciones sorprendentes del Niño Jesús [¡que no olvidarás!]

Apariciones sobrenaturales.

Las manifestaciones del Niño Jesús han sido muchas a través de la historia incluso en la hostia consagrada.

Sobre las más conocidas hemos hecho algunos videos.

Pero hay algunas poco conocidas, que no han trascendido el lugar donde sucedieron los hechos.

Algunas de estas manifestaciones han producido devociones populares que siguen vivas al día de hoy.

Y otras han sido para mostrar Su presencia entre nosotros. Aquí te queremos contar tres manifestaciones sorprendentes del Niño Jesús, poco conocidas, que seguramente te llenarán de gozo y admiración.  

La primera manifestación.

En Morelia, por el año 1774, existía una imagen de la Virgen con el Niño Jesús en brazos, en un convento mercedario de Valladolid. 

Pero había una particularidad, el Niño Jesús tenía como ojos unas esmeraldas. 

Por lo que la belleza de la imagen radicaba en la expresión de los ojos del niño.

Y entonces un ladrón queriendo llevarse las esmeraldas se robó al Niño Jesús. 

Mientras lo sacaba del templo pensó que todo le había salido bien.

Pero no contaba con que el Niño de la escultura de madera le diera un susto.

De repente el Niño Jesús empezó a llorar, con la fuerza de un niño chiquito al saberse lejos de su madre.

Entonces el ladrón sorprendido sacó un cuchillo, y lo amenazó como queriendo callarlo.

Pero el Niño no se callaba.

De modo que rápidamente le sacó las esmeraldas de los ojos porque para eso lo había robado.

Y ahí la imagen empezó a sangrar, le caían lágrimas de sangre por sus mejillas.

Entonces el ladrón asustado tiró la imagen del Niño y huyó.

Mientras tanto en el templo, el sacerdote notó que la Virgen se había quedado sin el Niño, entendió que lo habían robado, y junto a la feligresía salieron en su busca.

Lo encontraron abandonado con sus ojos rojos, llenos de sangre y sin las esmeraldas.

El sacerdote tenía una hermana que era religiosa que se dedicaba a componer imágenes.

Así que el padre envió la imagen del Niño a Puebla.

La monja al saber lo sucedido, prefirió dejar al Niño tal y como estaba, sin colocarle los ojos, para respetar el milagro del llanto de sangre.

Y se le dio el nombre de El Santo Niño Cieguito.

Además fue revestido con los símbolos de la Pasión de Cristo: cabellera, una corona de espinas con tres potencias, una cruz en la mano derecha y los dos ojos en la mano izquierda, para recordar la profanación y los ultrajes de los que fue objeto.

Actualmente, la imagen original del Niño Cieguito se puede observar en una ventana del convento de las Capuchinas de Puebla, rodeado de milagritos y otros exvotos 

Y se le atribuyen milagros como la sanación de enfermedades de la vista, y también la cura de enfermos de cáncer y otras enfermedades terminales.

Cada 10 de agosto, decenas de fieles acuden a este lugar para celebrar la fiesta del Niño Cieguito, donde le agradecen los favores recibidos y les piden otros. 

Otra manifestación sobrenatural sucedió en 1950, en Hungría, en medio del régimen comunista ateo, en una pequeña ciudad.

A los maestros comunistas ateos, les encantaba enseñar a los niños de los colegios que Dios no existía. 

Y en la clase cuarto A había una niña de 10 años llamada Ángela. 

Muy inteligente, muy talentosa, siempre la primera.

La niña pidió permiso para tomar la comunión, por lo que su maestra, la señorita Gertrudis, le dio el sí, pero no con muchas ganas porque era una atea militante.

A partir de ese momento su clase se volvió un infierno para Ángela.

Sus compañeras contaban a sus padres como Ángela sufría por Jesús.

La maestra le hacía todo tipo de ataques para ver si así su fe se caía.

Pero Ángela, permanecía inquebrantable.

¿Cómo era eso posible se preguntaba la maestra?

Poco a poco la clase se fue volviendo un campo de batalla entre la niña y la maestra.

Y así el 17 de diciembre, la maestra queriendo hacer un juego que fuera un golpe definitivo a su fe, le hizo las siguientes preguntas.

Cuando te llaman tus padres, ¿Qué haces? preguntó la maestra

Voy respondió la niña tímidamente.

¡Perfecto! Los escuchas llamar y vas de inmediato como una niña buena. 

¿Y qué pasa cuando tus padres llaman al deshollinador?

Viene. Dijo Ángela.

Ella no imaginaba lo que su maestra estaba haciendo.

Mientras los ojos de la maestra se iluminaron como quién va a dar un golpe fatal.

Muy bien – le dijo la maestra- el deshollinador viene porque existe.

Pero supongamos que tus padres llaman a tu abuela que está muerta. ¿Vendrá ella?

La niña le dijo como con lógica: No, no lo creo.

¡Bien hecho! ¿Y si llaman a Caperucita Roja? ¿Qué pasaría?

Nadie vendrá porque son cuentos, contestó Ángela.

Y la maestra continuó:

Perfecto, perfecto. Parece que hoy tu inteligencia se está aflojando. 

Entonces vean hijos míos, que los vivos, los que existen, responden al llamado, dijo Gertrudis. 

Por otro lado los que están muertos, los que no viven, los que han dejado de existir, no responden. Está claro ¿No?

La clase respondió con un sí al mismo tiempo.

Entonces la maestra le dice que Angela salga de la clase y le pide a la clase que la llame.

A lo que las treinta niñas empiezan a gritar su nombre.

Y Ángela regresa cada vez más atónita. 

Todo parece un simple juego.

La maestra vuelve a su relato.

¿Entonces estamos de acuerdo? Cuando llamas a alguien que existe viene y si no existe no viene.

Angela está viva, por lo que cuando la han llamado ha venido. 

Ahora supongan que llaman al Niño Jesús. 

¿Alguno de ustedes todavía cree en el Niño Jesús? pregunta.

La clase queda en silencio, algunos pocos dicen tímidamente si.

Y luego se dirige a Ángela.

¿Y tú hija mía crees aún en el Niño Jesús? ¿Te oye cuando lo llamas?

Ángela, se da cuenta de la trampa, y ya más aliviada responde con repentino fervor:

¡Sí creo que puede oírme!

Así que la maestra le dice: ¡Muy bien! Lo experimentaremos. 

Si el Niño Jesús existe, escuchará tu llamado. 

Así que griten todos fuerte: ¡Ven Niño Jesús! A la una, a las dos y a las tres…

Pero todos callan.

La maestra les dice «ya ven no se atreven a llamarlo, porque saben que no vendrá. Es sólo un mito. Es una historia que nadie se toma en serio ¡porque no es cierta!»

Pero Ángela de repente se pone en medio de la clase y empieza a decirle a sus compañeros, bueno lo llamaremos. 

A lo que todos empezaron: ¡Ven Niño Jesús! ¡Ven Niño Jesús!

La maestra no lo esperaba. 

Y Ángela volvió a insistirles. Y los niños gritaron más fuerte.

Entonces la puerta se iluminó, apareció como un globo, y de ahí salió un niño dulce y encantador.

Tenía un rostro espléndido, vestía de blanco y parecía un pequeño sol.

El Niño solo abrió la puerta, miró y luego la cerró lentamente.

Las niñas no pronunciaron palabra.

Mientras la maestra con los ojos salidos de la órbita grito: ¡ha venido! y salió huyendo.

Ángela entonces dijo: ¿Ven? Existe, ahora demos gracias.

Y rezando un padrenuestro, un avemaría y un gloria, salieron al recreo.

La maestra no regresó a la clase, y fue internada en un psiquiátrico.

Tanta era su negación que le produjo un choque interno.

Mientras Ángela siguió en clase como de costumbre.

Esta historia fue investigada por el párroco de la Iglesia que interrogó a todos los participantes.

Y cuenta que la señorita Gertrudis seguía repitiendo en el psiquiátrico «Ha venido, Ha venido»

Otra manifestación sorprendente es la de la imagen del Niño Jesús de las Suertes.

Porque las monjas que lo recibieron dicen haber tenido la suerte de que se lo hayan dado.

La historia es que unos sacerdotes caminaban en un prado en Xochimilco, México, en el año 1806.

Oyeron los llantos de un bebe y cuando se agacharon encontraron la imagen de este Niño.

Se lo llevaron al obispo.

Y el obispo hizo un sorteo para ver en qué convento se quedaba.

En la primera tirada salió el convento de las monjas concepcionistas, pero como eran muy pobres decidieron repetir el sorteo.

Por segunda ocasión volvió a salir el mismo convento.

Entonces el obispo dijo que quitaran el nombre del convento.

Así que por tercera vez no podían salir las monjas concepcionistas.

Sin embargo cuando sacaron el papel, en letras de oro decía las concepcionistas.

Entonces el obispo y todos los que estaban allí supieron que el Niño Jesús quería quedarse en ese convento.

Cada año, el segundo domingo de enero, cientos de personas se reúnen para celebrar la fiesta del Santo Niño de las Suertes.

A quien se invoca para pedir algún favor relacionado con la salud, el trabajo, por las mujeres que no pueden concebir.

Y como agradecimiento, le llevan juguetes como pelotas, carritos, peluches.

Y todos los años se rifa una imagen del niño para recordar las suertes.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos contarte de sorprendentes manifestaciones del niño Jesús que son poco conocidas. 

Y me gustaría preguntarte qué otras manifestaciones del niño Jesús conoces.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/devociones-nino-jesus/

https://forosdelavirgen.org/santa-maria-de-la-victoria-de-praga-y-el-nino-jesus-de-praga-republica-checa-14-de-enero/

https://forosdelavirgen.org/santos-nino-jesus/

https://forosdelavirgen.org/nino-jesus/

Categories
Al Niño Jesús Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

Historia del Divino Niño Jesús de Bogotá y su Devoción de 9 Domingos

Lo más conocido es una Novena para pedir al Niño Jesús que nos acompañe!

Y auxilie en nuestros problemas.

Es una parte de la devoción nació en Colombia en el siglo XX y tiene su templo en Bogotá.

Fruto de un mensaje del Niño Jesús al padre salesiano Juan del Rizzo.

Una de sus propagadoras fue la Madre Angélica de EWTN, quien le construyó un templo en Alabama.

Hay una tradición de realizar la novena durante nueve domingos seguidos para que finalice en Navidad.

El calendario indica que comienza el último domingo de octubre.
.
Esta novena también la publicamos en videos para cada domingo y pueden verse abajo.

LA HISTORIA DE LA DEVOCIÓN

La práctica real de honrar este aspecto de la humanidad de Jesús se remonta cientos de años atrás a santos como San Francisco de Asís, San Antonio de Padua, Santa Teresita de Lisieux, San Cayetano y Santa Teresa de Ávila.

Hay muchas devociones populares.

Entre las más conocidas se encuentran: el Niño Jesús de Praga, en Checoslovaquia; el Santo Niño de Atocha, en España; el Divino Niño de Arenzano, en Italia y el milagroso Niño Jesús de Bogotá en Colombia, entre otros.

Ver también Cómo son las Devociones al Niño Jesús que han Practicado los Santos.

En su inicio, se cree que los Carmelitas, la orden religiosa iniciada por Santa Teresa de Ávila, presentaron una estatua del Niño Jesús a una princesa en Praga en el siglo XVI.

Cuando ella murió, la estatua fue otorgada a una comunidad de sacerdotes Carmelitas, donde la devoción creció hasta convertirse en el Infante de Praga.

En el año 1636 Nuestro Señor le hizo a la venerable Margarita del Santísimo Sacramento esta promesa:

“Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia y tu oración será escuchada”.

Cuando los misioneros llegaron a Sudamérica durante la colonización, llevaron esta devoción con ellos. 

Desde entonces, ha tomado varios nombres y prendas, pero la intención ha permanecido igual.

En Bogotá, Colombia, las raíces del santuario Divino Niño Jesús datan de 1914, cuando el padre salesiano  Juan del Rizzo  afirmó tener una visión. 

El Superior le pidió al padre Rizzo que pidiera donaciones del pueblo para la construcción de la nueva iglesia, algo que se mostró reacio a emprender debido a la inmensa pobreza de esta gente, tanto que cuando regresó a la rectoría no había recogido un ¡centavo!. 

Al día siguiente, el Superior le pidió que saliera de nuevo y reuniera las donaciones necesarias.

Esta vez, el Padre se arrodilló frente a la Santísima Madre para pedirle ayuda en esta difícil tarea. 

Al ver al Niño Jesús en los brazos de su Madre, el Padre Juan pensó que hasta ahora había pedido favores a través de las intercesiones de María, pero no había llevado sus peticiones de oración directamente al Niño Jesús.

El padre Juan decidió que confiaría todos sus esfuerzos al Niño Jesús. 

Al día siguiente, lleno de angustia, fue a rezar ante la estatua de María Auxiliadora de los cristianos.

Luego, con toda su alma, suplicó que el Niño Santo le diera el coraje de rogar por las obras de Dios.

Sus oraciones fueron respondidas.

Mientras oraba frente a la estatua de María sosteniendo al Niño Jesús, el Niño Jesús habló y dijo:
.
«Llévame contigo, quiero acompañarte en tu viaje».

En 1935, el padre Rizzo fue transferido a una sección pobre en el sur de Bogotá llamada Barrio 20 de julio.

Convencido de que a Dios le agradaba honrar a Nuestro Señor en su infancia, el Padre quiso iniciar la devoción en su nueva parroquia.

Desarrolló una imagen simple del Niño Jesús representado con los brazos abiertos, como si estuviera listo para abrazar a todo el mundo.

El Niño Jesús está vestido con una túnica rosa con una banda azul y un halo adornado detrás de la cabeza.

Se para en una nube que dice: «Yo reinaré» con los brazos abiertos y con los pies descalzos.

Él construyó una pequeña capilla en honor al Niño Divino.

Pronto, milagros y prodigios comenzaron a ser reportados.

Así fue el padre del Rizzo comenzó a construir un santuario en honor al Divino Niño Jesús en Bogotá, la capital de Colombia.

El 25 de diciembre de 1937, fue bendecida la piedra angular fue para la nueva iglesia en Bogotá.

En 1989, se emprendieron planes para construir una nueva iglesia, mucho más grande.

El padre Juan Rizzo murió en 1957.

La historia de cómo el padre Rizzo desarrolló la devoción se puede leer aquí y aquí.

El sitio web del santuario del Niño Jesús en Bogotá puede verse aquí.

En Hanceville, Alabama, EE.UU. hay un templo dedicado a esta devoción colombiana.

Después de regresar del santuario en Bogotá, la Madre Angélica, fundadora de EWTN, construyó el Templo del Niño Divino.

Mientras se enfrentaba a la imagen en Bogotá, dijo la Madre Angélica, que el Niño Jesús volvió a la vida y le dijo:

«Edifícame un templo y ayudaré a los que te ayudan».

Al regresar a casa, la Madre Angélica continuó rezando junto con las monjas de su comunidad, las Clarisas Pobres de la Adoración Perpetua.

Sus oraciones fueron respondidas con una contribución financiera muy generosa de cinco familias que ayudaron anónimamente a construir el monasterio y el santuario en honor al Divino Niño Jesús.

De modo que el Monasterio de los Ángeles, de la Congregación de la Madre Angélica fue posible por el pedido de fondos al Divino Niño. 

El santuario puede verse aquí.

Luego se hizo célebre su novena, que termina antes de Navidad.

RECOMENDACIONES PARA LA NOVENA

Parte clave de ésta devoción es la realización de los 9 Domingos al Niño Jesús.

En ésta Novena encomendamos al Divino Niño algún asunto o problema difícil de resolver.

El Padre Juan Rizzo recomendaba 4 obras para estar más seguros que el Niño Jesús concedería nuestra petición:

1 – Ofrecerle la Santa Misa 9 Nueve Domingos y confesarse y comulgar al menos en uno de ellos.

2 – Dar una libra de chocolate (o equivalente en dinero o en comida) a los pobres.

3 – Si la persona es pudiente dar un surtido de mercado para familias pobres (o su equivalente en dinero).

4 – Propagar la devoción al Divino Niño narrando a otros los milagros que Él hace a sus devotos.
.
Repartir sus novenas estampas, almanaques, etc.
.
E invitar a otras personas a que hagan la prueba de visitar al Niño Jesús y pedirle lo que necesitan.

Además el Padre Juan Rizzo recomendaba también:

A – No dejar ningún domingo sin asistir a Misa

El que no deja domingos sin asistir a Misa recibe favores que jamás había imaginado.

B – No vivir en pecado mortal.

Si se vive en unión libre, o en matrimonio civil o robando o emborrachándose, u odiando, y si se admiten en casa parejas no casadas por lo católico, se atraen maldiciones y castigos de Dios sobre el hogar.

El Padre Juan repetía mucho esa frase de San Pablo: «los que viven en impureza, los borrachos los ladrones, no entrarán en el Reino de los cielos».

C – Que la limosna que se da sea costosa.

Si solamente se da a los pobres y a Dios lo que sobra, lo que no vale nada, eso no le gusta a nuestro Señor.

La Sagrada Biblia dice que para Dios y para los pobres hay que dar la décima parte de lo que se gana (el Diezmo) y que Dios le devolverá a cada uno cien veces más de lo que haya dado, y le concederá después la vida eterna.

NOVENA DE LOS NUEVE DOMINGOS

Oración para todos los Domingos

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Señor Dios, Rey Omnipotente: en tus manos están puestas todas las cosas.

¿Si quieres salvar a tu pueblo nadie puede resistir a Tu Majestad?

Señor: Dios de nuestros padres: ten misericordia de tu pueblo porque los enemigos del alma quieren perdernos y las dificultades que se nos presentan son muy grandes.

Tú has dicho: «Pedid y se os dará. El que pide recibe. Todo lo que pida al Padre en mi nombre os lo concederá. Pero pedid con fe».

Escucha pues nuestras oraciones. Perdona nuestras culpas.

Aleja de nosotros los castigos que merecemos y haz que nuestro llanto se convierta en alegría, para que viviendo alabemos tu Santo Nombre y continuemos alabándolo eternamente en el cielo. Amén.

Padre Nuestro, Avemaría, Gloria.

Reflexiones, Lecturas y Oraciones para cada Domingo

Haz clic en cada título para leer lo de cada día.

Primer Domingo

Segundo Domingo

Tercer Domingo

Cuarto Domingo

Quinto Domingo

Sexto Domingo

Séptimo Domingo

Octavo Domingo

Noveno Domingo

Gozos

Oh Divino Niño
Mi Dios y Señor
Tú serás el Dueño
De mí corazón.

Niño amable de mi vida
Consuelo de los cristianos.
La gracia que necesito
Pongo en tus benditas manos.

Oh Divino Niño
Mi Dios y Señor:
Tú serás el Dueño
de mí corazón.

Tú sabes mis pesares
Pues todos te los confío
Da la paz a los turbados
Y alivio al corazón mío.

Oh Divino Niño
Mi Dios y Señor
Tú serás el Dueño
de mí corazón.

Y aunque tu amor no merezco
No recurriré a Ti en vano
Pues eres Hijo de Dios
Y consuelo del cristiano.

Oh Divino Niño
Mi Dios y Señor
Tú serás el Dueño
de mí corazón.

Acuérdate oh Niño Santo
Que jamás se oyó decir
Que alguno te haya implorado
Sin tu auxilio recibir.

Oh Divino Niño
Mi Dios y Señor
Tú serás el Dueño
de mí corazón.

Por eso con fe y confianza
Humilde y arrepentido
Lleno de amor y confianza
Este favor yo te pido.

Oh Divino Niño
Mi Dios y Señor
Tú serás el Dueño
de mí corazón.

Oración final

Oh Jesús: «Tú has dicho: todo lo que quieras pedir pídelo por los méritos de mi infancia y nada te será negado». Por eso vengo a pedirte con toda fe:

(Mencionar favor a pedir)

Jesús mío, mi amor, mi hermoso Niño: Te amo tanto, Tú lo sabes, pero quiero amarte más, amarte hasta morir.

Ven a mí, Niño Jesús, ven a mi corazón, deja que yo te adore, humildemente arrepentido de mis pecados.

Pastorcito de mi alma: contigo nada me falta, me conduces a fuentes tranquilas y reparas mis fuerzas, Tú me guiarás por el buen camino, por el honor de tu Nombre.

Aunque camine por sendas oscuras nada temo porque Tú vas conmigo, Tú Cetro poderoso me defiende, Tú Bondad y Tú Misericordia me acompañarán todos los días de mi vida.

Dulce Jesús mío, Divino Niño de mi alma: Soy todo tuyo.

Tuyo es mí ser pues lo creaste; tuya es mi alma pues la redimiste en la cruz con el precio de tu Sangre.

Te proclamo como mi Salvador y mi Amigo: Como mi Rey, mi Creador y Redentor. Te adoro como a mi Dios y Soberano Señor.

Demuéstrame una vez más que me amas, oh Niño Jesús y dame tu amor eterno y tu santa bendición, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Jesús, José y María, bendecid nuestros hogares.

Jesús, José y María, libradnos de todo mal.

Jesús, José y María; salvad nuestras almas. Amén

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: