Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Oraciones de cada día

Oración para el día de hoy – semana 4 a 10 de enero 2015

NO LLORES SI ME AMAS

Si conocieras el don de Dios
y lo que es el cielo…

NO LLERES SI ME AMAS.

NO LLORES SI ME AMAS

Si conocieras el don de Dios
y lo que es el cielo…

Si pudieras oír el cántico de los ángeles
y verme en medio de ellos…

Si por un instante pudieras
contemplar como yo
la belleza ante la cual
las bellezas palidecen…

Creemé.
Cuando llegue el día que Dios
ha fijado y conoce,
y tu alma venga a este cielo
en el que te ha precedido la mía…
ese día volverás a verme.
sentirás que te sigo amando, que te amé,
y encontrarás mi corazón
con todas sus ternuras purificadas.
volverás a verme en transfiguración,
en éxtasis feliz.

Ya no esperando la muerte,
sino avanzando contigo,
que te llevaré de la mano por los senderos
nuevos de luz y de vida.

Enjuga tu llanto y no llores si me amas.

(San Agustín)

San Antonio1

LA ORACIÓN DE UN BURRO

Señor, ya nos llegó la hora de desaparecer del mapa…

Me han dicho que en México hemos quedado unos cuantos miles.
A poco, esto es verdad?
Es verdad. Sólo somos asnos….

Pero el gran poeta Homero nos ha dedicado versos sublimes.

Además, tú mismo te has montado en uno de nosotros, al huir a Egipto en brazos de tu santa Madre y el Domingo de Ramos!

Conserva por favor, nuestra especie, Señor!
¿Qué sería del Nacimiento sin la presencia de un burro?
¿Qué sería de nuestro mundo sin los burros?

Siempre hay necesidad de algún burro que vaya cargando pacientemente hacia adelante en silencio, sin querer aparecer en la televisión.

Siempre se necesita algún asno que sepa solo dar, regalar y nunca arrebatar, jamás robar….

Señor, salva la vida de estos burros!
Quizá sean ellos los que salvarán al mundo.

jesus de pie

ME LO DIJERON, SEÑOR

Que en el bienestar y en el tener,
encontraría el futuro y mi seguridad.
Pero, cada día que pasa,
veo que soy menos que ayer
y que, en muchos momentos,
siento que no soy ni dueño de mi mismo.
Que los acontecimientos caminan muy deprisa
Que la apariencia y la superficialidad es pan que sacia
pero un algo que siempre me falta

SI; ME LO DIJERON, SEÑOR
Que el horizonte era marcado exclusivamente
por la brújula del ingenio humano,
y que, en ese paisaje, poco o nada
Tú, Señor, tenías que ver.
Pero, cada día que pasa,
compruebo que el hombre es un barco a la deriva
y que, empeñado en ser “super-dios”
corre el riesgo de dejar de ser lo que es: hombre

ME LO DIJERON, SEÑOR
Que no hay fuerza que venga de lo alto
que todo lo que somos y tenemos
es fruto del azar o de la pura casualidad.
Pero, cada día que pasa,
siento que algo va a ocurrir;
que Alguien tiene que echar una mano
que Alguien tiene que intervenir
para que, la tierra, no sea un brasero de cenizas.

ME LO DIJERON, SEÑOR
Por ello mismo, porque espero en Ti, Señor
¡Ven! ¡Ven y sálvanos!
Y, a este mundo –roto, gélido y vehemente-
regálanos un poco de esperanza y de ilusión
con tu llegada en Belén.

paz1

CONCÉDENOS LA PAZ

Concédenos la paz que
ROMPA nuestro silencio en medio de la violencia
y resonarán las voces proféticas

Concédenos la paz que nos
DERRIBE de la torre de nuestro orgullo
y aprenderemos a lavar los pies del prójimo

Concédenos la paz que nos
VACÍE del odio y la intolerancia
y convertiremos los fusiles en guitarras, y cantaremos

Concédenos la paz que
CIERRE nuestras bocas cuando hablemos demasiado
y aprenderemos a escuchar y comprender a los demás

Concédenos la paz que
PERTURBE nuestra apatía
y bailaremos juntos bajo el sol

Concédenos la paz que
INFLAME nuestros corazones aletargados
y seremos llama permanente que haga brillar el amor y la justicia

Bottega_dei_della_robbia,_madonna_col_bambino_(replica_della_madonna_dell'impruneta_di_luca),_xv-xv_sec

¡QUÉ GRAN BENDICIÓN, MARÍA!

Sentir tu presencia y tu mirada
en las primeras horas de este nuevo año
Notar que, tus pasos, nos acompañarán
en los nuestros débiles y vacilantes
Eres Madre, Madre y Santa María del Año Nuevo.
Estrella que, encendida en el espléndido cielo,
alumbra la vía de nuestro incierto horizonte.
¡QUÉ GRAN BENDICIÓN, MARÍA!

Sentirnos tus hijos, perdidos en tus brazos,
deseando que una y otra vez
hasta el cielo nos levantes con afecto eterno de Madre
Hoy, como al Niño Dios, abrázanos en tu pecho
Danos el calor de tu amor divino
Bríndanos, oh Virgen Santa,
ese Pan de la Vida que es Jesús
y que nunca nos falte en la mesa de nuestra existencia
¡QUÉ GRAN BENDICIÓN, MARÍA!

En Ti, Dios, se fundió con nuestra humanidad
En Ti, Dios, se hizo más humano
En Ti, Dios, salió a nuestro encuentro
En Ti, tu pueblo, tus hijos, nosotros…
tocamos también, por Jesús y en Jesús, el mismo cielo.
¡QUÉ GRAN BENDICIÓN, MARÍA!

Acercarnos a tu amparo, al lugar donde vives y piensas
es adentrarnos en la casa donde Dios habita
cobijarnos en el soportal donde Jesús crece
mira a la meseta fecundada por el Espíritu
Iniciar contigo este Nuevo Año, Virgen y Madre,
es aspirar a que, el mundo, sea un oasis de paz.
Reconocer que, abriéndonos al Señor,
es cuando, la paz, vendrá como un don firme y duradero
santo y noble, justo, sin egoísmos y verdadero.
¡QUÉ GRAN BENDICIÓN, MARÍA!

Pronunciar tu nombre en este primer día del año
Rezar ante tu beldad y maternidad estrenada
Confiar en tu protección y complicidad con el Padre
Amarte y, amándote, amar a Jesús fruto de tu vientre
¡QUÉ GRAN BENDICIÓN, VIRGEN Y MADRE NUESTRA!

Sant'Apollinare_Nuovo_00

CARTA A LOS REYES MAGOS

Queridos Reyes Magos:
Todos los años, cuando llegan estas fechas, mi pensamiento se vuelve hacia vosotros. Y, junto con él, mi corazón me va dictando una serie de deseos que, con vuestra ayuda, quisiera los llevaseis a feliz realidad.

-Dejad en el mundo UNA ESCOBA. Para barrer todo lo que suene a violencia y terrorismo. Que no quede ni un solo rincón en las personas con resquicio de rencor o de odio.

-Traed multitud de bolsas de JABON. Para limpiar nuestras personas de aquello que, la sociedad, va imponiendo como normal y lógico.

-Echad, en los ojos de todos los hombres y mujeres, COLIRIUM. Para que los unos a los otros, lejos de vernos como adversarios, sepamos contemplarnos y respetarnos como hermanos.

-Esconded, debajo de las almohadas de los que os esperan, SUEÑOS. Nunca, como hoy, tenemos abundancia de bienes para vivir y, nunca como hoy, hemos perdido los ideales por los que luchar.

-En un rincón del corazón de las personas, derramad toneladas de AZÚCAR. Las prisas, los agobios, los trabajos, el afán de superación, nos está convirtiendo en autómatas. Escasamente nos miramos a los ojos. ¡Necesitamos un poco de dulzura!

-Si en vuestros almacenes existen, solicitamos que nos proporcionéis unas LIMAS. Cada día que pasa, y por diversas circunstancias, los tropiezos, las dificultades, los roces, hacen que nos distanciemos y que se acrecienten las diferencias. ¡Necesitamos suavizar las discrepancias!

-Traednos unas grandes TIJERAS. Para cortar todo aquello que no es positivo en nosotros. Para confeccionar un traje con la etiqueta del amor, con los botones de la esperanza y de la caridad. ¡Ayudadnos, en este Año de la Fe, a saber qué es y qué conlleva el vestir el traje cristiano!

-Que vuestros pajes, aunque piensen que no ocupa nada, que nos transporten un poco de ALEGRIA. Es un bien muy escaso. Es tan invisible que, en el mundo donde vivimos, no lo percibimos. ¡La necesitamos para volver a sonreir!

-Todos los años, os dejamos en el balcón o en la ventana, nuestro calzado. En el presente año dejadnos unos ZAPATOS CELESTIALES. De tal manera que, al colocarlos en este Año de la Fe, debajo de nuestros pies, caminemos por las sendas de la verdad, de la justicia y del perdón. ¿Tendréis mi número?

-Si además añaden un ABRELATAS para abrir nuestro corazón a Dios y un IMPERMEABLE para protegernos de las tormentas que descargan contra nuestras convicciones religiosas, os quedaré –como si fuera un niño- altamente agradecido.

familia orando

EN FAMILIA

En familia vino Dios al mundo
y, con una Madre de familia al pie de la cruz,
el Señor marchó humildemente de él.

En familia, lloró Dios en la primera noche de la Navidad,
y en familia, Dios gozó por servir a la humanidad.

En familia, Jesús, recibió humildes y regios honores
En familia, subió y bajó a Jerusalén a cumplir con la Ley.

En familia, Jesús, aprendió el valor del trabajo
y, en familia, respetó y rezó en el día de descanso.

En familia, el Niño Dios, nació en la más fría noche
en familia, ese mismo Niño, recibió el aliento
que, ante la ausencia del calor humano,
un buey una mula le ofrecieron.

¡En familia! ¡Sí! ¡En familia!

En familia, Jesús, creció
y, en familia, Jesús, el amor de Dios aprendió

En familia, Jesús, emigró lejos de su país
y, en familia, volvió a la tierra que le vio nacer.

En familia, Jesús, se instruyó en el lenguaje del cielo
y, en familia, Jesús, entendió los signos de la tierra

En familia, Jesús, cultivó el valor de la fe en Dios
y, en familia, compartió las esperanzas de los hombres.

¡En familia! ¡Sí! ¡En familia!
Algo de bueno, debe de tener la familia
cuando, el mismo Dios, eligió formar parte de una de ellas.
Cuando, el Padre, quiso ser Padre en el cielo
y, por una familia,

Padre de todos los hombres y mujeres de la tierra
Cuando, Dios, teniendo todo…quiso una mujer como Madre
un José como padre para Jesús
y una casa donde entretejer la más bella historia de amor.

Algo, fuera de serie, divino y humano, tiene la familia
cuando Dios, puso en el tiempo señalado por los profetas
al Verbo Encarnado en el corazón de la misma.

Algo, grande, noble, insustituible y santo
posee la familia cuando, el mismo Dios,
siendo Dios, quiso dejarse abrazar, acariciar
cuidar, querer, sostener, mimar, educar y corregir en una de ellas.

en-todo-momento-debes-dar

SALMO PARA DAR GRACIAS

Es bueno darte gracias, Señor, de corazón, y cantarte con gozo cada día.
Es bueno proclamar por la mañana tu bondad y por la noche decirte de verdadque me has amado.
Es bueno decir que tus acciones, Señor, son mi alegría y mi esperanza.
Es bueno decirte que las obras le tus manos son júbilo y fiesta para mí.

Te doy gracias por el don maravilloso de la vida.
Te doy gracias por el don entrañable del bautismo.
Te doy gracias por el don gozoso de la vocación consagrada.
Te doy gracias por el don precioso de tu Espíritu.
Te doy gracias por el don sabroso de tu Palabra.
Te doy gracias por el don único de tu Pan de vida.

Qué grandes son tus obras, Señor.
Qué profundos son tus designios.
Qué grandes son tus proyectos para nosotros.
Qué profundos son tus deseos para el que te busca.
Es bello, Señor, vivir siendo Tú el centro de mi vida.
Es bello, Señor, saber que tú eres el Señor de mi vida.
Muchos no te conocen, Señor, y me da pena que pongan su vida en cosas que se acaban.
Muchos no saben que tú eres Padre y que nos quieres a todos con ternura.

Tú eres grande para siempre.
Tu amor me inunda v me hace feliz.
El hombre honrado florecerá como palmera, se abrirá como un trigal fecundo, siempre tendrá el fruto a mano.
Y su vida ante Ti, Señor, será preciosa.
Es bueno darte gracias, Señor, y cantarte de gozo cada día.
Es bueno abrir el corazón de par en par y dejar que tu luz inunde de tu paz toda la vida.

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
A la Epifanía del Señor DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

Oraciones a la Epifanía del Señor y a los Reyes Magos

adoracionmagos_paolo veronese

ORACIÓN I

Señor Jesús: que a imitación de los Magos de Oriente
vayamos también nosotros frecuentemente
a adorarte en tu Casa que es el Templo
y no vayamos jamás con las manos vacías.
Que te llevemos el oro de nuestras ofrendas,
el incienso de nuestra oración fervorosa,
y la mirra de los sacrificios que hacemos para permanecer fieles a Ti,
y que te encontremos siempre junto a tu Madre Santísima María,
a quien queremos honrar y venerar siempre
como Madre Tuya y Madre nuestra.
Amén.

 reyesmagos

ORACIÓN II

¡Oh Santos Reyes que desde el oriente
supisteis encontrar en el cielo el camino de Belén!,
alcanzadnos de aquel Niño Divino que adorasteis primero,
el vernos libres de las hechicerías de la falsa ciencia,
para que, a través del conocimiento de los cielos,
los mares y la tierra,
y de todo lo que hay en ellos,
alcancemos al que lo creó todo de la nada,
para facilitar el camino de la salvación a todos,
y así poder ofrecer el fruto de nuestro saber,
como oro al Rey de reyes
y como incienso
y mirra al Dios
y hombre verdadero.
Amén.

Sant'Apollinare_Nuovo_00 

ORACIÓN A LA EPIFANÍA

 por Alvin Peña

Adoración

Te adoramos, oh Cristo Eucarístico, oh Pan de Vida, Tú que te has manifestado como el Mesías. Te adoramos unidos a la adoración de los reyes magos. Tú eres nuestro Dios y Señor, y tú mereces todo nuestro respecto, porque tú has venido del Padre para mostrarnos Su amor. Tú has venido para salvarnos, reconciliándonos con Dios. Te adoramos oh Divino Niño. En tu apariencia de Niño se esconde tu naturaleza divina, tú que eres Niño y eres nuestro Dios. Y en tu apariencia de pan se esconde tu naturaleza humana y divina, donde ya no es un pan, sino nuestro Dios, su cuerpo, sangre, alma, y divinidad. Bendito seas, oh Jesús, porque por nosotros tú has nacido. Tú eres digno de ser alabado y bendecido por siempre, porque tu bondad es grande, y tu gloria es inmensa. Te adoro, oh Dulce Dios, mi Salvador, tú que eres Hijo de Dios y Salvador del mundo. Reconocemos que tú eres nuestro Dios y que no hay Dios fuera de ti.

Acción de Gracias

Te damos gracias, oh Rey de los judíos, oh rey de las naciones, porque por nosotros tú has nacido, y que siendo Dios y vestido de gloria en el cielo, te vestiste de pobreza haciéndote niño, y esto con mucho amor. Te damos gracias, porque tú te has manifestado no a los que se creían santos primero, sino a los que más te necesitaban y te necesitan. Gracias, oh Jesús, por darte conocer a nosotros. Gracias por tu bondad, manifestada en tu llegada a nosotros. Gracias por tu dulce misericordia, pues tu viste como vivíamos, y por eso llegaste a nosotros. Santo es Tu Nombre! Gracias, oh Niño Dios, presente en la Eucaristía, por revelarte a nosotros. Gracias por darnos la fe de creer que tú estás en medio de nosotros. Gracias, oh Hijo de Dios, e Hijo de María, por tu amor, por tu ternura, por mirarnos con ojos de niño, siempre con delicadeza y atención. Gracias por enseñarnos un nuevo camino, un camino mejor. Gracias por la Luz que brilla desde tu trono, el Espíritu Santo, quién se entrega con más plenitud a aquellos que te aman y se entregan a tu amor en el Santísimo Sacramento del Altar. Gracias mi buen Jesús por estar en medio de nosotros.

Propiciación

Oh Jesús, Niño de Belén, no somos dignos de tanta bondad. No somos dignos de que tú vengas con tanto deseo a nosotros. El conocerte es un don demasiado para nosotros. No merecemos ver tu gran manifestación. Muchas veces hemos rechazado tu invitación de ir a donde ti en Tu Santuario. Muchas veces no fuimos a Tu banquete celestial, que es la Santa Misa. Señor, ten compasión de nosotros. Sabemos Señor, que pidiéndote dar más de nuestro tiempo, no lo hemos hecho. Tú que viniste a salvarnos, míranos con ojos tiernos de amor y misericordia. Tú que has nacido por nosotros, ten piedad de nosotros, oh Cordero de Dios, y perdónanos por no recibirte con más frecuencia. Tú que te has manifestado a nosotros como nuestro Mesías, oh Cordero de Dios, ten piedad de nosotros y perdónanos por las veces que no te hemos buscado a ti en el Santísimo, en la oración, en la Sagrada Escritura, en nuestros hermanos y nuestros enemigos. Tú que viniste a salvarnos, oh Cordero de Dios, ten piedad de nosotros y de las veces que no hemos hecho el esfuerzo de conocer más el amor de nuestro Padre que tu viniste a relevarnos.

Unión y Petición

Queremos estar Contigo, oh Jesús, tú que perdonas al de corazón contrito y humillado. Contigo está la felicidad que tuvo la Virgen María, San José, y los reyes magos, al contemplarte, adorarte y conocerte. Queremos ser uno Contigo en el amor. Te ofrecemos Señor, no oro, ni incienso ni mirra, sino, nuestra mente, nuestro corazón, nuestra alma, y nuestro espíritu. También te ofrecemos nuestro cuerpo, para que sea tu templo. Te ofrecemos todo nuestro amor, todo nuestro ser. Tu eres, oh Jesús, lo mejor, y el Mejor. Te amamos Jesús, y nos entregamos a ti con sencillez de corazón. Danos los signos de tu amor. Danos la sanación, la sanación de nuestros cuerpos, nuestros dolores, nuestras enfermedades. Danos la sanación de nuestros sufrimientos, de nuestros rencores y falta de perdón. Danos la sanación de nuestra mente, de nuestras memorias, de nuestras tentaciones de pensamiento. Danos la sanación de nuestros corazones, nuestras heridas y falta de amor, sanando nuestro interior. Danos la sanación de nuestros malos deseos. Danos la salvación, ¡oh Salvador! Salva a nuestros parientes, a nuestros familiares, a nuestras amistades, a nuestros vecinos, a nuestros enemigos, y a nuestros asociados. Danos la libertad, para ser completamente tuyos oh Cordero de Dios! Danos tu amor y tu gracia. Convierte a los pecadores, Señor y Niño Dios. Concédenos la paz, oh Príncipe de Paz, y la paz en todos los países y lugares del mundo, oh Jesús Sacramentado. Bendice a los pobres, tristes, hambrientos, desamparados y encarcelados a través de tu gente buena, oh Cristo Libertador. Dales consuelo y fortaleza a todos los que lo necesitan en este momento, especialmente los moribundos. Y a las almas del purgatorio, derrama una gota de tu preciosa sangre cada vez que se hace memoria de tu pasión, muerte y resurrección, durante la Misa en la consagración y al partir el pan. Todo esto te lo pedimos, adorándote, dándote gracias, pidiéndote perdón, y suplicándote, en tu Santo Nombre, Jesús, tú que eres el Mesías, el Hijo y el Cordero de Dios, y que vives y reina con el Padre y el Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Oraciones de cada día

Oración para el día de hoy – semana 28 de diciembre a 3 de enero 2015

SALMO PARA DAR GRACIAS

Es bueno darte gracias, Señor, de corazón, y cantarte con gozo cada día.
Es bueno proclamar por la mañana tu bondad y por la noche decirte de verdad

en-todo-momento-debes-dar

SALMO PARA DAR GRACIAS

Es bueno darte gracias, Señor, de corazón, y cantarte con gozo cada día.
Es bueno proclamar por la mañana tu bondad y por la noche decirte de verdadque me has amado.
Es bueno decir que tus acciones, Señor, son mi alegría y mi esperanza.
Es bueno decirte que las obras le tus manos son júbilo y fiesta para mí.

Te doy gracias por el don maravilloso de la vida.
Te doy gracias por el don entrañable del bautismo.
Te doy gracias por el don gozoso de la vocación consagrada.
Te doy gracias por el don precioso de tu Espíritu.
Te doy gracias por el don sabroso de tu Palabra.
Te doy gracias por el don único de tu Pan de vida.

Qué grandes son tus obras, Señor.
Qué profundos son tus designios.
Qué grandes son tus proyectos para nosotros.
Qué profundos son tus deseos para el que te busca.
Es bello, Señor, vivir siendo Tú el centro de mi vida.
Es bello, Señor, saber que tú eres el Señor de mi vida.
Muchos no te conocen, Señor, y me da pena que pongan su vida en cosas que se acaban.
Muchos no saben que tú eres Padre y que nos quieres a todos con ternura.

Tú eres grande para siempre.
Tu amor me inunda v me hace feliz.
El hombre honrado florecerá como palmera, se abrirá como un trigal fecundo, siempre tendrá el fruto a mano.
Y su vida ante Ti, Señor, será preciosa.
Es bueno darte gracias, Señor, y cantarte de gozo cada día.
Es bueno abrir el corazón de par en par y dejar que tu luz inunde de tu paz toda la vida.

Mujer-orando

ORACIÓN DE AÑO NUEVO

SEÑOR: para este día
de año nuevo te pido
antes que la alegría,
antes que el gozo claro y encendido,
antes que la azucena
y que las rosas,
una curiosidad ancha y serena,
un asombro pueril frente a las cosas…

Quiero que ante el afán de mi mirada,
enamorada y pura,
todo tenga un misterio de alborada
que me deslumbre a fuerza de blancura.

Quiero ser el espejo con que el río
convierte en gozo nuevo la ribera:
quiero asombrarme del estío
y enamorarme de la primavera.

Señor y Padre mío:
dame el frescor de esta pradera llana,
riégame del rocío
de tu mejor mañana.

Hazme nuevo, Señor,
y ante el cielo, y los campos y la flor,
haz que mi asombro desvelado diga:
Señor… ésta es la rosa, ésta es la espiga…
¡y esto que llevo dentro es el amor!

José María Pemán

Gracias Dios

ORACIÓN DE FIN DE AÑO

Señor, Dios…
Dueño del tiempo y de la eternidad.
Tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.
Al terminar este año quiero darte gracias,
por todo aquello que recibí de TI.

Gracias por la vida y el amor, por las flores,
el aire y el sol, por la alegría y el dolor,
por cuanto fue posible y por lo que no pudo ser.

Te ofrezco cuanto hice en este año.
El trabajo que pude realizar,
las cosas que pasaron por mis manos,
y lo que con ellas pude construir.

Te presento a las personas que a lo largo de estos meses amé,
las amistades nuevas y los antiguos amores,
los más cercanos a mí,
y los que están más lejos, los que me dieron su mano,
y aquellos a los que pude ayudar.
Con los que compartí la vida, el trabajo, el dolor y la alegría.

Pero también, Señor hoy quiero pedirte perdón.
Perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado.
Por la palabra inútil y el amor desperdiciado.
Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho.
Y perdón por vivir sin entusiasmo.
También por la oración, que poco a poco,
fui aplazando y que hasta ahora vengo a presentarte.
Por todos mis olvidos, descuidos y silencios nuevamente.
Te pido perdón.

Pronto iniciaremos un nuevo año y detengo mi vida,
ante el nuevo calendario aún sin estrenar.
Te presento estos días, que sólo TU sabes, si llegaré a vivirlos.
Hoy te pido para mí y los míos, la paz y la alegría,
la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría.

Quiero vivir cada día con optimismo y bondad.
Llevando a todas partes, un corazón lleno de comprensión y paz.
Cierra Tú mis oídos, a toda falsedad.
Y mis labios, a palabras mentirosas,
egoístas, mordaces o hirientes.
Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno.

Que mi espíritu, se llene sólo de bendiciones,
y las derrame a mi paso.
Cólmame de bondad y de alegría,
para que cuantos conviven conmigo,
o los que se acerquen a mí, encuentren en mi vida,
un poquito de TI.
Danos un año feliz y enséñanos a repartir felicidad.

maria y jose llegan abelen

ORACIÓN ANTE EL PESEBRE

Quisiera ser estrella y guiar a los hombres al encuentro con Jesús.
Quisiera ser un ángel, para anunciar el nacimiento del Niño en Belén.
Quisiera ser pastor para acercarme el primero y adorar al Señor.
Quisiera ser Rey Mago, llevar oro para Aquel que es Rey,
incienso para Aquel que es Dios y mirra para Aquel que es hombre.
Quisiera ser buey y mula y ofrecer a todo el que lo necesite,
el mismo calor, que a Cristo quiero dar.
Quisiera ser José para mirar y acompañar al Dios Emanuel.
Quisiera ser cuna de Jesús para, como María,
mirarle, contemplarle, cuidarle.
Hacer de El, el centro de mi vida.
Amén

pesebre

ORACIÓN DE NAVIDAD

Dios hecho hombre, hecho niño,
ha aparecido hoy en nuestra tierra,
fuera de la ciudad y en el corazón de la noche.
Un misterio para la adoración.

Navidad no es ruido, es silencio;
no son palabras, es la Palabra;
no es apariencia, es hondura;
no es lejanía, es presencia.

Esta es tu hora y la nuestra
(porque es la hora del Dios-Hombre
y del Hombre-Dios).

Señor, sin la encarnación y la navidad,
¿cómo íbamos a sospechar
que tú eres pobre y desvalido
como un niño que nace?
¿Y cómo íbamos a comprender,
que nosotros somos grandes,
semejantes al Hijo
por quien fueron hechas todas las cosas,
semejantes al Amor infinito de Dios Padre.
manifestado en rostro humano para todos nosotros?

Te has hecho hombre para divinizarnos:
¿cómo te cantaremos, Señor?

¿Cómo te cantó el corazón de tu madre
en la primera Noche Buena?
¿O fue el suyo un canto de silencio
ante la Palabra de Dios que tenía en sus brazos?.

sagrada familia de durero

¿QUÉ SENTISTE, MARÍA?

Con pocas palabras, pero en Ti María,
habitó por el anuncio de un Ángel
el Misterio de un Dios humanado.

¿Qué sentiste, Virgen María
ante la llegada del mensajero?
¿Creíste, acaso, que ese personaje celestial
se equivocó de puerta?
¿Pensaste que, uno de tus vecinos,
venía para probar tu fe o tu ingenuidad?

¿Qué sentiste María, dinos Tú que miraste al cielo,
ante la llegada del famoso mensajero?
Tal vez, como humilde nazarena,
sentiste que Dios habla en el silencio
Que Dios se hace grande
en el que le recibe manifestándose
esclavo, humilde…y pequeño
Tal vez, como mujer de Dios,
mirando por la ventana
de tu pobre casa de Nazaret
soñaste que, simplemente,
era una estrella que de repente
cayó desde el mismo cielo.

O, tal vez, María,
en el secreto escondido
desde hace siglos,
supiste que, contigo,
la partitura comenzaba a escucharse
que el plan comenzaba a llevarse a cabo
que, Dios, en una más de las suyas
irrumpía ahora sin ruido, en silencio,
sin más exigencia que tu obediencia
sin más preguntas que tu respuesta
sin más palacios que tu vientre virginal
sin más pregoneros que un Ángel.

Ayúdanos, María,
en medio de los ruidos que sacuden
los valles de nuestras vidas
a escuchar, como Tú lo hiciste,
la voz de un Dios que sale a nuestro encuentro
en el rostro de un Niño nacido en pesebre.

pesebre en carpi

ORACIÓN ANTE PESEBRE (BELÉN)

Quisiera ser estrella y guiar a los hombres al encuentro con Jesús.
Quisiera ser un ángel, para anunciar el nacimiento del Niño en Belén.
Quisiera ser pastor para acercarme el primero y adorar al Señor.
Quisiera ser Rey Mago, llevar oro para Aquel que es Rey,
incienso para Aquel que es Dios y mirra para Aquel que es hombre.
Quisiera ser buey y mula y ofrecer a todo el que lo necesite,
el mismo calor, que a Cristo quiero dar.
Quisiera ser José para mirar y acompañar al Dios Emanuel.
Quisiera ser cuna de Jesús para, como María,
mirarle, contemplarle, cuidarle.
Hacer de Él, el centro de mi vida.
Amén

Annunciation_angelico_valdarno

¡BENDITA TÚ, MARÍA!

Bendita Tú, María
Contigo, renace de nuevo la esperanza
por tu alegría interior y, porque tus pies,
lejos de plegarse en sí mismos
se pusieron en marcha más allá de las montañas

¡Bendita Tú, María!
S Dios te hizo grandes favores,
no fue menos cierto que Tú le brindaste
tu obediencia, para cumplir su voluntad
tu sencillez, para no complicar sus planes
tu silencio, para que hablase su inmenso poder
tu bondad, para que se fijara sólo en Ti.

¡Bendita Tú, María!
Porque, si la Navidad asoma en el horizonte
es porque, primero, tu “SI” sonó en Nazaret
Si, los ángeles proclamarán la Gloria de Dios,
es porque, Tú antes que ellos,
publicaste que El había hecho obras grandes en Ti
que su nombre era santo.

¡Bendita Tú, María!
Siempre estuviste más dispuesta a dar, que a recibir
Al silencio, antes que a la palabra
A la pobreza, huyendo de toda apariencia
A la docilidad, sin amistad con la dureza

¡Bendita Tú, María!
Porque, tu nombre, tiene sabor a Navidad
Tus caminos, son senderos hacia Belén
Tu alegría, es preludio de lo que nos espera
Tus brazos, cuna que mecerán al Niño Dios

¡Bendita Tú, María!
Porque sigues aportando ilusión a nuestro mundo
Luz al sendero de nuestra fe
Porque sigues siendo el gran portal donde Dios nació

¡Bendita Tú, María
Por salir a nuestro encuentro
y llevarnos ante el rostro de Aquel que nace en Belén
Por hacernos participes de tu gozo
y recordarnos que, el servicio, es exigencia de la fe.
Porque, ante los días de Navidad,
nos invitas y nos enseñas
a estar vigilantes y dispuestos a acoger
a Aquel que viene, pequeño y humilde.
Amén.

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Oraciones de cada día

Oración para el día de hoy – semana 21 a 27 de diciembre 2014

ORACIÓN ANTE PESEBRE (BELÉN)

Quisiera ser estrella y guiar a los hombres al encuentro con Jesús.
Quisiera ser un ángel, para anunciar el nacimiento del Niño en Belén.

pesebre en carpi

ORACIÓN ANTE PESEBRE (BELÉN)

Quisiera ser estrella y guiar a los hombres al encuentro con Jesús.
Quisiera ser un ángel, para anunciar el nacimiento del Niño en Belén.
Quisiera ser pastor para acercarme el primero y adorar al Señor.
Quisiera ser Rey Mago, llevar oro para Aquel que es Rey,
incienso para Aquel que es Dios y mirra para Aquel que es hombre.
Quisiera ser buey y mula y ofrecer a todo el que lo necesite,
el mismo calor, que a Cristo quiero dar.
Quisiera ser José para mirar y acompañar al Dios Emanuel.
Quisiera ser cuna de Jesús para, como María,
mirarle, contemplarle, cuidarle.
Hacer de Él, el centro de mi vida.
Amén

Annunciation_angelico_valdarno

¡BENDITA TÚ, MARÍA!

Bendita Tú, María
Contigo, renace de nuevo la esperanza
por tu alegría interior y, porque tus pies,
lejos de plegarse en sí mismos
se pusieron en marcha más allá de las montañas

¡Bendita Tú, María!
S Dios te hizo grandes favores,
no fue menos cierto que Tú le brindaste
tu obediencia, para cumplir su voluntad
tu sencillez, para no complicar sus planes
tu silencio, para que hablase su inmenso poder
tu bondad, para que se fijara sólo en Ti.

¡Bendita Tú, María!
Porque, si la Navidad asoma en el horizonte
es porque, primero, tu “SI” sonó en Nazaret
Si, los ángeles proclamarán la Gloria de Dios,
es porque, Tú antes que ellos,
publicaste que El había hecho obras grandes en Ti
que su nombre era santo.

¡Bendita Tú, María!
Siempre estuviste más dispuesta a dar, que a recibir
Al silencio, antes que a la palabra
A la pobreza, huyendo de toda apariencia
A la docilidad, sin amistad con la dureza

¡Bendita Tú, María!
Porque, tu nombre, tiene sabor a Navidad
Tus caminos, son senderos hacia Belén
Tu alegría, es preludio de lo que nos espera
Tus brazos, cuna que mecerán al Niño Dios

¡Bendita Tú, María!
Porque sigues aportando ilusión a nuestro mundo
Luz al sendero de nuestra fe
Porque sigues siendo el gran portal donde Dios nació

¡Bendita Tú, María
Por salir a nuestro encuentro
y llevarnos ante el rostro de Aquel que nace en Belén
Por hacernos participes de tu gozo
y recordarnos que, el servicio, es exigencia de la fe.
Porque, ante los días de Navidad,
nos invitas y nos enseñas
a estar vigilantes y dispuestos a acoger
a Aquel que viene, pequeño y humilde.
Amén.

nacimiento en la gruta de belen

FELIZ NAVIDAD EN ESTA NOCHE SANTA

Feliz Navidad a todos los que hemos escuchado la buena noticia de Dios-con-nosotros.

¡Un niño se nos ha dado!. Un signo de lo alto…

En esta noche santa, un luz nos brilla en medio de la oscuridad. ¡Dios ha tomado partido por el hombre! ¡Dios ha estado grande con nosotros y nos no ha abandonado a nuestra suerte!.

¡Feliz Navidad! ¡Feliz Navidad a todos los que hemos visto salir su estrella en medio de tantas luces de colores y hemos ido tras ella! ¡Feliz Navidad a los que nos hemos dejado embaucar por el consumismo salvaje y la felicidad envuelta en papel de celofán!

¡Feliz Navidad a los que apuestan por un futuro más pleno, por un mañana mejor!.

¡Feliz Navidad a cuantos anhelan un mundo nuevo y se empeñan en hacerlo realidad!.

¡Feliz Navidad a todos los que creen en el hombre con mayúsculas y hacen de su vida un canto de entrega a los demás!.

¡Feliz Navidad a los que, como Dios, se solidarizan con los hombres… sin especular con tantos por ciento de su producto interior bruto!.

¡Feliz Navidad a ti, que en medio del dolor has encontrado la mano cálida del Dios-con-nosotros!.

¡Feliz Navidad a ti, que vives desde lo positivo, desde el optimismo, desde la esperanza contagiosa!.

¡Feliz Navidad a ti, que crees en la utopía y vives la vida como una buena noticia para los demás!.

¡Feliz Navidad a ti, si no te conformas con arrastrar la vida y eres protagonista de tus días!.

¡Feliz Navidad a los que buscan con sinceridad el sentidos de sus vidas, tantas veces negado por los días maltratados!.

¡Feliz Navidad a todos los que se encuentran solos y necesitan una mano amiga!.

¡Feliz Navidad a los que sufren el dolor y al enfermedad, a  los que viven en medio de bombas, muerte y destrucción!.

¡Feliz Navidad a los encarcelados, a los hijos de la calle, a los últimos, a los que a nadie importan! ¡Vuestro es el futuro que Dios está gestando en nuestra historia!.

¡Feliz Navidad a todos mis hermanos, creyentes en Jesús de Nazareth, empeñados en seguir las huellas del Maestro desde la coherencia, la autenticidad, la entrega sin reservas!.

¡Feliz Navidad en esta noche santa!

¡Feliz Navidad!

natividad

SE ACERCA LA NOCHE DE LA LUZ

Se acerca la noche de la Luz, la noche de las estrellas, la noche de la Vida Nueva, la noche de un Nacimiento. Ya está cerca la noche en la que Dios te va a mirar con ojos de Niño, y te va a decir:

¿Me acoges esta noche en tu casa? ¿Tienes un sitio para mí en el regazo de tu corazón?

En esta noche se nos invita a reflexionar en el mundo en que nos ha tocado vivir…, y el que hacemos nosotros mismos.

– Un mundo lleno de Amor, pero a su vez lleno de odio, rencores, venganzas.

– Un mundo que lucha por la igualdad y la justicia, pero donde todo es desigual e injusto.

– Un mundo que disfruta de la naturaleza, de las playas, bosques, montañas…, pero un mundo que permite e incluso colabora a la destrucción continua de nuestro medio ambiente.

– Un mundo lleno de personas que buscan la felicidad y la Paz, pero que son capaces de obtenerla a costa de los demás.

– Un mundo lleno de personas y signos de esperanza, pero también de desesperanza.

Hoy, entra un poco en le profundo de tu corazón, ahí donde está Dios, y mírate con los ojos que Dios te mira: ¿Dónde estás tú en medio de este mundo

virgen maria adviento

LA NAVIDAD ES…

Si tienes amigos, búscalos ¡La navidad es UNION!
Si tienes enemigos, reconcíliate, ¡La navidad es PAZ!
Si tienes pecado, conviértete, ¡La navidad es GRACIA!
Si tienes soberbia, sepúltala., ¡La navidad es HUMILDAD!
Si estas en tinieblas, enciende el farol de tu corazón, ¡La navidad es LUZ!
Si tienes tristeza, vivifica tu alegría, ¡La navidad es GOZO!
Si estás en el engaño, reflexiona, ¡La navidad es VERDAD!
Si sientes odio, olvídalo, ¡La Navidad es PERDÓN!

virgen de la esperanza

GRACIAS A TI, MARÍA

Dios se hará Niño
y nos traerá la alegría
Dios se hará hombre
y comprenderá nuestras situaciones
GRACIAS A TI, MARÍA

El mundo conocerá la paz
El mundo sonreirá un poco más
El mundo mirará hacia el cielo
GRACIAS A TI, MARÍA

Jesús habitará en medio de nosotros
Dios habitará en medio de nuestro pueblo
Dios nos enseñará su rostro de AMOR
GRACIAS A TI, MARÍA

Cantarán los ángeles en Navidad
Los pastores adorarán al Niño
Los Magos se pondrán en camino
GRACIAS A TI, MARÍA

Alumbrará la estrella en el portal
Sonarán cánticos de gloria
Cesarán los odios y la violencia
GRACIAS A TI, MARÍA

1968-junio 68_cartier-bresson

QUIEN DESESPERA, ES PORQUE NO ESPERA

En Adviento, quien desespera, es porque no espera ni quiere esperar en nada ni en nadie.
En Adviento, quien no espera, es porque –tal vez- sólo espera en sí mismo.
En Adviento, quien aguarda, es porque sabe que lo bueno está por llegar.
En Adviento, quien confía, es porque intuye que Alguien está por llegar.
¿Qué tienes Adviento que truecas la noche en día y transformas la soledad de vértigo en compañía?
¿Qué tienes Adviento que nos empujas y nos animas contra toda desesperanza?
¿Qué tienes Adviento que nos despiertas del letargo de la monotonía?
¿Qué tienes Adviento que levantas nuestra vista hacia el horizonte?
Tienes la luz que iluminará la noche más estrellada de la Navidad
Posees el despertador que espabila la fe dormida o amordazada
Tienes, más allá de la Navidad, la llegada de Aquel que de una vez por todas vendrá hasta nosotros
Escondes, en ti mismo, la fuerza que nos invita a pensar en un Dios que viene al encuentro del hombre

¿Qué nos das, Adviento, para que en ese dar, siempre siembres un poco de paz y de sosiego?
¿Qué secreto te traes entre manos, Adviento, para que se nos vayan desvelando tantos misterios?
¿Qué grandeza nos descubres, Adviento, para que el corazón vuelva del rencor al amor y el hombre de la violencia a la paz?
Fluyes en la Palabra que, según se había entretejido desde antiguo, por fin se cumple
Regalas la capacidad de asombrarnos ante un mundo que nos adormece
Presentas, entre otras cosas, la caricia de Dios que hace que desparezca la parte más negativa del ser humano.

Gracias, Adviento, porque haces de nuestra mente un pensamiento para Dios.
Gracias, Adviento, porque nos invitas a volvernos sobre nosotros mismos.
Gracias, Adviento, porque cuentas con nosotros como vigilantes de un gran amigo.
Gracias, Adviento, porque aún siendo hijos de Dios, sabemos que tenemos mil defectos que dejar en el camino, para poder entrar con libertad, sin dificultades y con amor en Belén.

madonna di montalto

¡DANOS TU FE, MARIA!

Para que Dios nazca en nosotros sin pedir nada a cambio
y, sea nuestro corazón,
una cálida cuna donde Jesús encuentre cobijo y consuelo.

¡DANOS TU FE, MARIA!
Para que, en estas horas de santa tensión,
donde el cielo y la tierra juegan a juntarse
podamos también nosotros hambrear
el manjar de Amor que se sirve en Belén.

¡DANOS TU FE, MARIA!
Queremos que, Tú, seas una puerta
por la que podamos entrar
y disfrutar del Misterio de Dios humanado.
Una puerta que, cuando se abra desde fuera
entendamos y comprendamos
que es Dios quien lo hace desde dentro
que es Dios quien tira desde el cielo.

¡DANOS TU FE, MARIA!
Para que no vacilemos ni en el amor ni en la fe
Para que nos pongamos en camino hacia Aquel que viene
Para que seamos heraldos de la Buena Noticia
Para que, el Niño que quiere salir de tus entrañas,
encuentre aquí y ahora
hermanos que le amen, le ayuden y le sigan

¡DANOS TU FE, MARIA!
Para que Dios esté pronto con nosotros
Para que nosotros, pronto estemos con El
Para que creamos, aun sin ver
Para que aún sin ver, creamos por encima de todo

¡DANOS TU FE, MARÍA!
Sólo así, podremos vivir, celebrar
cantar y festejar el encanto de la Navidad.
Sólo así, en este Año Santo de la Fe,
podremos conocer, sentir, vivir,
amar, testimoniar y celebrar
al DIOS que viene pequeño por Navidad

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Dialogo Interreligioso FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Liturgia Movil REFLEXIONES Y DOCTRINA Usos, Costumbres, Historia

¿Cuándo Festejan la Navidad otras Denominaciones Cristianas?

Los hombres han fijado diferentes fechas para el nacimiento del Mesías Jesucristo. En la actualidad el nacimiento de Jesus se festeja en cuatro fechas distintas: el 25 de Diciembre, el 6, 7 y 19 de enero.

Los primeros en festejar (el 25 de diciembre) son la iglesia Católica Apostólica Romana, la colectividad Ortodoxa Griega y las iglesias evangélicas también se suman a este festejo.

velas y cruz

La iglesia Ortodoxa Armenia celebra 6 de enero porque mantiene una tradición que viene de los siglos I y II donde la Navidad y Reyes eran una sola. La iglesia Ortodoxa Rusa lo festeja el 7 de enero, y los fieles del Patriarcado Armenio de Jerusalén, festejan la Navidad el 19 de enero.

 En Belén se celebran tres Navidades, en tres fechas distintas, y corresponden a tres Ritos: el Latino, el Ortodoxo y el Armenio.

Esto se debe a que cada Rito sigue un calendario diferente. Los Ortodoxos se guían por el calendario juliano; los latinos siguen el calendario gregoriano y los armenios siguen su propio calendario.

 

CALENDARIOS JULIANO, GREGORIANO Y ARMENIO

El Juliano fue impuesto por Julio César en el año 708 de la fundación de Roma (45 a. de J.C.). Dividía el año en doce meses, como ahora, teniendo febrero un día adicional cada cuatro años. Esto daba al año once minutos de más e hizo necesaria la reforma gregoriana. Pero, es el calendario por el que se rigen todavía los católicos búlgaros y rutenos y los patriarcados ortodoxos de Antioquia, Alejandría, Jerusalén y Servia, así como las iglesias nestoriana, gregoriana, armenia, jacobita y otras. (Rumania, Grecia y Constantinopla han adoptado el Calendario Gregoriano para las fiestas fijas). En consecuencia, andan atrasados trece días y por ésta causa discrepan la celebración de la Navidad, la Pascua y otras fiestas.

El Calendario Gregoriano es el Calendario juliano corregido por orden del Papa Gregorio XII. En 1582 fueron suprimidos diez días ya partir de 1700 tiene que excluirse el bisiesto al comienzo de cada siglo, excepto cada cuatrocientos años. Los protestantes se opusie¬ron a esta innovación romana, y no se adoptó en Inglaterra sino hasta 1752. Su uso fue impuesto desde luego a toda la iglesia occidente y ahora lo usa también la mayor parte de los católicos orientales; las demás igle¬sias orientales no unidas a Roma lo están adoptando gradualmente.

El calendario eclesiástico del Rito Armenio está construido en forma enteramente diferente de la de cualquiera otra iglesia. No tiene sino ocho fiestas, en fechas fijas: la Natividad, la Epifanía, la Circuncisión, la Purificación, la Anunciación, la Natividad de la Virgen, la Inmaculada Concepción, todas las cuales celebran los católicos en las mismas fechas que en occidente.

Todas las demás fiestas caen en un día de la semana que sigue a un domingo que depende de la fecha de Pascua. Durante la Cuaresma y en otros días de ayuno, la fiesta de un santo sólo puede celebrarse en sábado, y desde Pascua hasta Pentecostés en ningún día; celebrándose sólo algunas fiestas en domingo.

santos-inocentes1

Consecuencia, hay solamente 125 días de santos en el año y muchos se conmemoran en grupos, vgr. Los Ermitaños Egipcios, los Padres de Nicea, los Mártires de Persia.

Los disidentes son los únicos en todo el mundo que guardan la Navidad y la Epifanía como una sola fiesta, el 6 de enero.

 

LAS DISTINTAS CELEBRACIONES DE LA NAVIDAD EN BELÉN

Así, vemos que los Latinos celebran la Navididad la noche del 24 al 25 de diciembre.

La Iglesia Ortodoxa celebra su Navidad el 6 de enero. Ese día al llegar a Belén desde Jerusalén, un poco antes del mediodía, el Patriarca y su séquito, quien es recibido por su clero, dirigiéndose luego de las palabras de bienvenida a la Gruta donde inciensa el Altar de la Estrella y el Pesebre, seguido por los obispos y representantes consulares que suelen asistir a esta ceremonia.

Sale de la gruta por la puerta norte rumbo al Katolikón (la iglesia principal), pasando por la iglesia de los armenios. Se leen los cuatro Evangelios. Después de la primera lectura, el patriarca baja nuevamente a la gruta para incensar los Altares de la Estrella y del Pesebre, subiendo otra vez al Katolikón por el mismo camino, y después de la lectura de cada Evangelio, un obispo hace lo mismo. Hay varias celebraciones durante este día hasta que el Patriarca regresa a Jerusalén. Estas ceremonias son muy vistosas por el rico vestuario y la cantidad de incienso que se usa.

navidad-ortodoxa

En la tarde del 18 de enero los armenios empiezan sus preparativos para celebrar su Navidad. Colocan varias alfombras en el piso de su iglesia y una silla en el centro como trono patriarcal.

Cerca de las diez de la mañana del día 19, el clero armenio y el coro bajan de su convento para recibir a su Patriarca, quien es conducido desde la plaza al convento. A la una de la tarde baja a la basílica para celebrar.

 

LA REFORMA PROTESTANTE

Durante la Reforma protestante, la celebración del nacimiento de Cristo fue prohibida por algunas iglesias protestantes, llamándola «Trampas de los papistas» y hasta «Garras de la bestia», debido a su relación con el catolicismo y el paganismo antiguo. Después de la victoria parlamentaria contra el Rey Carlos I durante la Guerra civil inglesa en 1647, los gobernantes puritanos ingleses prohibieron la celebración de la Navidad. El pueblo se rebeló realizando varios motines hasta tomar ciudades importantes como Canterbury, donde decoraban las puertas con eslóganes que hablaban de la santidad de la fiesta. La Restauración de 1660 puso fin a la prohibición, pero muchos de los miembros del clero reformista, no conformes, rechazaban las Celebraciones Navideñas, utilizando argumentos puritanos.

En la América colonial, los Puritanos de Nueva Inglaterra rechazaron la Navidad, y su celebración fue declarada ilegal en Boston de 1659 a 1681.

noche de paz

Al mismo tiempo, los cristianos residentes de Virginia y Nueva York siguieron las celebraciones libremente. La Navidad cayó en desagrado de los Estados Unidos después de la Revolución Americana, cuando se estimó que era una costumbre inglesa.

En la década de 1820, las tensiones sectarias en Inglaterra se habían aliviado y algunos escritores británicos comenzaron a preocuparse, pues la Navidad estaba en vías de desaparición. Dado que imaginaban la Navidad como un tiempo de celebración sincero, hicieron esfuerzos para revivir la fiesta. El libro de Charles Dickens Un cuento de Navidad, publicado en 1843, desempeñó un importante papel en la reinvención de la fiesta de Navidad, haciendo hincapié en la familia, la buena voluntad, la compasión y la celebración familiar.

La Navidad fue declarada día feriado federal de los Estados Unidos en 1870, en ley firmada por el Presidente Ulysses S. Grant, pero aún es una fiesta muy discutida por los distintos líderes puritanos de la nación.

 

LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ

En la actualidad, «Los Testigos de Jehová» no celebran la Navidad por considerarla una festividad pagana, además rechazan que sea el 25 de diciembre la verdadera fecha del nacimiento de Cristo Jesús porque en ‘el calendario judío, el mes que cae entre noviembre y diciembre es el mes llamado kislev’, que «es frío y lluvioso.

Luego viene tebet, entre diciembre y enero, que es el mes con las temperaturas más bajas del año e incluso algunas nevadas en las zonas altas». Haciendo referencia al Evangelio de Lucas 2:8-12 dicen que cuando nació Jesús, había pastores en los campos pasando la noche al aire libre con sus rebaños, algo que no sería posible si fuese invierno.
navidad ortodoxa

 

FIESTAS NO CRISTIANAS DEL 25 DE DICIEMBRE

La verdadera fecha de nacimiento de Jesús no se encuentra registrada en la Biblia. Por ésta razón, no todas las denominaciones cristianas coinciden en la misma fecha.

Los orígenes de ésta celebración, el 25 de diciembre, se ubican en las costumbres de los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticio del invierno (desde el 21 de diciembre), alguna fiesta relacionada al dios o los dioses del sol, como Apolo y Helios (en Grecia y Roma), Mitra (en Persia), Huitzilopochtli (en Tenochtitlan), entre otros. Algunas culturas creían que el dios del sol nació el 21 de diciembre, el día más corto del año, y que los días se hacían más largos a medida que el dios se hacía más viejo. En otras culturas se creía que el dios del sol murió ese día, sólo para volver a otro ciclo.

Los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del «Natalis Solis Invicti» o «Nacimiento del Sol invicto», asociada al nacimiento de Apolo. El 25 de diciembre fue considerado como día del solsticio de invierno, y que los romanos llamaron bruma; cuando Julio César introdujo su calendario en el año 45 a. C., el 25 de diciembre debió ubicarse entre el 21 y 22 de diciembre de nuestro Calendario Gregoriano. De esta fiesta, los primeros cristianos tomaron la idea del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesucristo. Otro festival romano llamado Saturnalia, en honor a Saturno, duraba cerca de siete días e incluía el solsticio de invierno. Por esta celebración los romanos posponían todos los negocios y guerras, había intercambio de regalos, y liberaban temporalmente a sus esclavos. Tales tradiciones se asemejan a las actuales tradiciones de Navidad y se utilizaron para establecer un acoplamiento entre los dos días de fiesta.

Celebración del Capac Raymi, era liderada por el Emperador Inca. Alusión hecha por Guamán Poma.Los germanos y escandinavos celebraban el 26 de diciembre el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad. En esas fiestas adornaban un árbol perenne, que representaba al Yggdrasil o árbol del Universo, costumbre que se transformó en el árbol de Navidad, cuando llegó el Cristianismo al Norte de Europa.

Los mexicas celebraban durante el invierno, el advenimiento de Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, en el mes Panquetzaliztli, que equivaldría aproximadamente al período del 7 al 26 de diciembre de nuestro calendario. «Por esa razón y aprovechando la coincidencia de fechas, los primeros evangelizadores, los religiosos agustinos, promovieron la sustitución de personajes y así desaparecieron al dios prehispánico y mantuvieron la celebración, dándole características cristianas.»

Los incas celebraban el renacimiento de Inti o el dios Sol, la fiesta era llamada Cápac Raymi o Fiesta del sol poderoso que por su extensión también abarcaba y daba nombre al mes, por ende este era el primer mes del calendario inca. Esta fiesta era la contraparte del Inti Raymi de junio, pues el 23 de diciembre es el solsticio de verano austral y el Inti Raymi sucede en el solsticio de invierno austral. En el solsticio de verano austral el Sol alcanza su mayor poder (es viejo) y muere, pero vuelve a nacer para alcanzar su madurez en junio, luego declina hasta diciembre, y así se completa el ciclo de vida del Sol. Esta fiesta tenía una connotación de nacimiento, pues se realizaba una ceremonia de iniciación en la vida adulta de los varones jóvenes del imperio, dicha iniciación era conocida como Warachikuy.

Los aztecas también celebraban el nacimiento de uno de sus dioses en invierno: Huitzilopochtli.

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Oraciones de cada día

Oración para el día de hoy – semana 14 a 20 de diciembre 2014

GRACIAS A TI, MARÍA

Dios se hará Niño
y nos traerá la alegría
Dios se hará hombre

virgen de la esperanza

GRACIAS A TI, MARÍA

Dios se hará Niño
y nos traerá la alegría
Dios se hará hombre
y comprenderá nuestras situaciones
GRACIAS A TI, MARÍA

El mundo conocerá la paz
El mundo sonreirá un poco más
El mundo mirará hacia el cielo
GRACIAS A TI, MARÍA

Jesús habitará en medio de nosotros
Dios habitará en medio de nuestro pueblo
Dios nos enseñará su rostro de AMOR
GRACIAS A TI, MARÍA

Cantarán los ángeles en Navidad
Los pastores adorarán al Niño
Los Magos se pondrán en camino
GRACIAS A TI, MARÍA

Alumbrará la estrella en el portal
Sonarán cánticos de gloria
Cesarán los odios y la violencia
GRACIAS A TI, MARÍA

1968-junio 68_cartier-bresson

QUIEN DESESPERA, ES PORQUE NO ESPERA

En Adviento, quien desespera, es porque no espera ni quiere esperar en nada ni en nadie.
En Adviento, quien no espera, es porque –tal vez- sólo espera en sí mismo.
En Adviento, quien aguarda, es porque sabe que lo bueno está por llegar.
En Adviento, quien confía, es porque intuye que Alguien está por llegar.
¿Qué tienes Adviento que truecas la noche en día y transformas la soledad de vértigo en compañía?
¿Qué tienes Adviento que nos empujas y nos animas contra toda desesperanza?
¿Qué tienes Adviento que nos despiertas del letargo de la monotonía?
¿Qué tienes Adviento que levantas nuestra vista hacia el horizonte?
Tienes la luz que iluminará la noche más estrellada de la Navidad
Posees el despertador que espabila la fe dormida o amordazada
Tienes, más allá de la Navidad, la llegada de Aquel que de una vez por todas vendrá hasta nosotros
Escondes, en ti mismo, la fuerza que nos invita a pensar en un Dios que viene al encuentro del hombre

¿Qué nos das, Adviento, para que en ese dar, siempre siembres un poco de paz y de sosiego?
¿Qué secreto te traes entre manos, Adviento, para que se nos vayan desvelando tantos misterios?
¿Qué grandeza nos descubres, Adviento, para que el corazón vuelva del rencor al amor y el hombre de la violencia a la paz?
Fluyes en la Palabra que, según se había entretejido desde antiguo, por fin se cumple
Regalas la capacidad de asombrarnos ante un mundo que nos adormece
Presentas, entre otras cosas, la caricia de Dios que hace que desparezca la parte más negativa del ser humano.

Gracias, Adviento, porque haces de nuestra mente un pensamiento para Dios.
Gracias, Adviento, porque nos invitas a volvernos sobre nosotros mismos.
Gracias, Adviento, porque cuentas con nosotros como vigilantes de un gran amigo.
Gracias, Adviento, porque aún siendo hijos de Dios, sabemos que tenemos mil defectos que dejar en el camino, para poder entrar con libertad, sin dificultades y con amor en Belén.

madonna di montalto

¡DANOS TU FE, MARIA!

Para que Dios nazca en nosotros sin pedir nada a cambio
y, sea nuestro corazón,
una cálida cuna donde Jesús encuentre cobijo y consuelo.

¡DANOS TU FE, MARIA!
Para que, en estas horas de santa tensión,
donde el cielo y la tierra juegan a juntarse
podamos también nosotros hambrear
el manjar de Amor que se sirve en Belén.

¡DANOS TU FE, MARIA!
Queremos que, Tú, seas una puerta
por la que podamos entrar
y disfrutar del Misterio de Dios humanado.
Una puerta que, cuando se abra desde fuera
entendamos y comprendamos
que es Dios quien lo hace desde dentro
que es Dios quien tira desde el cielo.

¡DANOS TU FE, MARIA!
Para que no vacilemos ni en el amor ni en la fe
Para que nos pongamos en camino hacia Aquel que viene
Para que seamos heraldos de la Buena Noticia
Para que, el Niño que quiere salir de tus entrañas,
encuentre aquí y ahora
hermanos que le amen, le ayuden y le sigan

¡DANOS TU FE, MARIA!
Para que Dios esté pronto con nosotros
Para que nosotros, pronto estemos con El
Para que creamos, aun sin ver
Para que aún sin ver, creamos por encima de todo

¡DANOS TU FE, MARÍA!
Sólo así, podremos vivir, celebrar
cantar y festejar el encanto de la Navidad.
Sólo así, en este Año Santo de la Fe,
podremos conocer, sentir, vivir,
amar, testimoniar y celebrar
al DIOS que viene pequeño por Navidad

Dios esta viniendo

DIOS ESTÁ VINIENDO

Él viene en su Palabra,
en su Espíritu que nos da la fe,
en los sacramentos de la Iglesia,
en las luchas y alegrías de la vida,
en cada uno de nuestros hermanos,
sobre todo en los más pobres y sufridos.
Hay que saber esperar a Dios.
Hay que saber buscar a Dios.
Hay que saber descubrir a Dios.

Y mira que hay muchos que se cansan de esperar,
porque la vida se ha puesto muy dura
y los poderosos siempre aplastan al pueblo.
Y hay muchos que no saben buscar a Dios
día a día, en el trabajo, en casa, en la calle,
en la lucha por los derechos de todos,
en la oración, en la fiesta alegre de los hermanos unidos,
e incluso más allá de la muerte.

El maíz y el arroz están naciendo, hermosos.
Ha llegado el Adviento.
Luego llegará la Navidad.
Dios está llegando siempre.
Abramos los ojos de la fe,
abramos los brazos de la esperanza,
abramos el corazón del amor.

En ese Dios que siempre viene,
os abraza vuestro hermano.

Pedro Casaldáliga

jesucristo

CREO EN ÉL

Creo en Él, el que vendrá, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob que liberó a nuestros padres cuando eran esclavos e hizo pacto con ellos y que hoy nos sigue llamando a la libertad, al amor y a la justicia.

Creo que puso la tierra en las manos del hombre para que la domine y la haga habitable en la hermandad. Creo que se identifica con los oprimidos y reclama la sangre de Abel cada mañana y cada tarde.

Creo también en Jesucristo, su hijo, nuestro hermano, Signo y manifestación definitiva del Padre, palabra suya hecha carne, que nació de la Virgen María, al ser transformada por el Espíritu Santo en templo de su divinidad, y vivió pobre entre los pobres  y nos trajo las buenas noticias y murió ajusticiado según las leyes por un tribunal romano, pero vive y está sentado a la derecha del Padre y nos ha abierto la esperanza de que también nosotros estaremos con Él

Creo en el Espíritu Santo, que nos habló por los profetas de la justicia y del amor y sigue con nosotros y actúa en la comunidad de los creyentes.

Creo en la Iglesia, Sacramento de Salvación y Sacramento de Unidad.

Creo  que Dios ha puesto verdad, bondad y belleza en todos mis hermanos hechos a su imagen, aunque pertenezcan a otra Iglesia, o tengan otro credo.

Creo que, al final se establecerá plenamente el Reino de Dios, triunfará la justicia, y habrá paz y fraternidad entre los hombres.

maria orando

MARÍA DE BELÉN

María de Belén, tú nos diste a Jesús, el Dios con nosotros, el Dios que nos salva, el Emmanuel: nos lo diste en la primera Nochebuena de la historia, y los primeros en recibir la noticia fueron los pequeños, los humildes, los pastores.

Nosotros queremos recibir hoy, otra vez, la Buena Nueva del nacimiento de Jesús. Queremos que Jesús nazca en nuestro corazón.

Por eso te pedimos que tú misma nos prepares dándonos un corazón pobre, humilde y pequeño, silencioso y contemplativo, dispuesto a la ofrenda y al don; un corazón como el tuyo.

María de Belén, haznos experimentar de este nuevo nacimiento, y mientras tanto haz que realicemos contigo un mismo camino de espera y de esperanza.

Amén.

Cardenal Eduardo F. Pironio

vela consumiendose

QUIERO ESTAR EN VELA, SEÑOR

Preparado para que, cuando Tú llames, yo te abra
Despierto para que, cuando Tú te acerques, te deje entrar
Alegre para que, cuando Tú te presentes, veas mi alegría

QUIERO ESTAR EN VELA, SEÑOR
Que, el tiempo en el que vivo, no me impida ver el futuro
Que, mis sueños humanos, no eclipsen los divinos
Que, las cosas efímeras, no se antepongan sobre las definitivas

QUIERO ESTAR EN VELA, SEÑOR
Y que, cuando nazcas, yo pueda velarte
Para que, cuando vengas, salga a recibirte
Y que, cuando llores, yo te pueda arrullar

QUIERO ESTAR EN VELA, SEÑOR
Para que, la violencia, de lugar a la paz
Para que los enemigos se den la mano
Para que la oscuridad sea vencida por la luz
Para que el cielo se abra sobre la tierra

QUIERO ESTAR EN VELA, SEÑOR
Porque el mundo necesita ánimo y levantar su cabeza
Porque el mundo, sin Ti, está cada vez más frío
Porque el mundo, sin Ti, es un caos sin esperanza
Porque el mundo, sin Ti, vive y camina desorientado

QUIERO ESTAR EN VELA, SEÑOR
Prepara mi vida personal: que sea la tierra donde crezcas
Trabaja mi corazón: que sea la cuna donde nazcas
Ilumina mis caminos: para que pueda ir por ellos y encontrarte
Dame fuerza: para que pueda ofrecer al mundo lo que tu me das

QUIERO ESTAR EN VELA, SEÑOR
Entre otras cosas porque, tu Nacimiento,
será la mejor noticia de la Noche Santa
que se hará madrugada de amor inmenso en Belén.
¡VEN, SEÑOR!

campana-de-oracion

QUIEN DESESPERA, ES PORQUE NO ESPERA

En Adviento, quien desespera, es porque no espera ni quiere esperar en nada ni en nadie.
En Adviento, quien no espera, es porque –tal vez- sólo espera en sí mismo.
En Adviento, quien aguarda, es porque sabe que lo bueno está por llegar.
En Adviento, quien confía, es porque intuye que Alguien está por llegar.`

¿Qué tienes Adviento que truecas la noche en día y transformas la soledad de vértigo en compañía?
¿Qué tienes Adviento que nos empujas y nos animas contra toda desesperanza?
¿Qué tienes Adviento que nos despiertas del letargo de la monotonía?
¿Qué tienes Adviento que levantas nuestra vista hacia el horizonte?

Tienes la luz que iluminará la noche más estrellada de la Navidad
Posees el despertador que espabila la fe dormida o amordazada
Tienes, más allá de la Navidad, la llegada de Aquel que de una vez por todas vendrá hasta nosotros
Escondes, en ti mismo, la fuerza que nos invita a pensar en un Dios que viene al encuentro del hombre

¿Qué nos das, Adviento, para que en ese dar, siempre siembres un poco de paz y de sosiego?
¿Qué secreto te traes entre manos, Adviento, para que se nos vayan desvelando tantos misterios?
¿Qué grandeza nos descubres, Adviento, para que el corazón vuelva del rencor al amor y el hombre de la violencia a la paz?

Fluyes en la Palabra que, según se había entretejido desde antiguo, por fin se cumple
Regalas la capacidad de asombrarnos ante un mundo que nos adormece
Presentas, entre otras cosas, la caricia de Dios que hace que desparezca la parte más negativa del ser humano.

Gracias, Adviento, porque haces de nuestra mente un pensamiento para Dios.
Gracias, Adviento, porque nos invitas a volvernos sobre nosotros mismos.
Gracias, Adviento, porque cuentas con nosotros como vigilantes de un gran amigo.
Gracias, Adviento, porque aún siendo hijos de Dios, sabemos que tenemos mil defectos que dejar en el camino, para poder entrar con libertad, sin dificultades y con amor en Belén.

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Oraciones de cada día

Oración para el día de hoy – semana 7 a 14 de diciembre 2014

CREO EN ÉL

Creo en Él, el que vendrá, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob que liberó a nuestros padres cuando eran esclavos e hizo pacto con ellos y que hoy nos sigue llamando a la libertad, al amor y a la justicia…

jesucristo

CREO EN ÉL

Creo en Él, el que vendrá, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob que liberó a nuestros padres cuando eran esclavos e hizo pacto con ellos y que hoy nos sigue llamando a la libertad, al amor y a la justicia.

Creo que puso la tierra en las manos del hombre para que la domine y la haga habitable en la hermandad. Creo que se identifica con los oprimidos y reclama la sangre de Abel cada mañana y cada tarde.

Creo también en Jesucristo, su hijo, nuestro hermano, Signo y manifestación definitiva del Padre, palabra suya hecha carne, que nació de la Virgen María, al ser transformada por el Espíritu Santo en templo de su divinidad, y vivió pobre entre los pobres  y nos trajo las buenas noticias y murió ajusticiado según las leyes por un tribunal romano, pero vive y está sentado a la derecha del Padre y nos ha abierto la esperanza de que también nosotros estaremos con Él

Creo en el Espíritu Santo, que nos habló por los profetas de la justicia y del amor y sigue con nosotros y actúa en la comunidad de los creyentes.

Creo en la Iglesia, Sacramento de Salvación y Sacramento de Unidad.

Creo  que Dios ha puesto verdad, bondad y belleza en todos mis hermanos hechos a su imagen, aunque pertenezcan a otra Iglesia, o tengan otro credo.

Creo que, al final se establecerá plenamente el Reino de Dios, triunfará la justicia, y habrá paz y fraternidad entre los hombres.

maria orando

MARÍA DE BELÉN

María de Belén, tú nos diste a Jesús, el Dios con nosotros, el Dios que nos salva, el Emmanuel: nos lo diste en la primera Nochebuena de la historia, y los primeros en recibir la noticia fueron los pequeños, los humildes, los pastores.

Nosotros queremos recibir hoy, otra vez, la Buena Nueva del nacimiento de Jesús. Queremos que Jesús nazca en nuestro corazón.

Por eso te pedimos que tú misma nos prepares dándonos un corazón pobre, humilde y pequeño, silencioso y contemplativo, dispuesto a la ofrenda y al don; un corazón como el tuyo.

María de Belén, haznos experimentar de este nuevo nacimiento, y mientras tanto haz que realicemos contigo un mismo camino de espera y de esperanza.

Amén.

Cardenal Eduardo F. Pironio

vela consumiendose

QUIERO ESTAR EN VELA, SEÑOR

Preparado para que, cuando Tú llames, yo te abra
Despierto para que, cuando Tú te acerques, te deje entrar
Alegre para que, cuando Tú te presentes, veas mi alegría

QUIERO ESTAR EN VELA, SEÑOR
Que, el tiempo en el que vivo, no me impida ver el futuro
Que, mis sueños humanos, no eclipsen los divinos
Que, las cosas efímeras, no se antepongan sobre las definitivas

QUIERO ESTAR EN VELA, SEÑOR
Y que, cuando nazcas, yo pueda velarte
Para que, cuando vengas, salga a recibirte
Y que, cuando llores, yo te pueda arrullar

QUIERO ESTAR EN VELA, SEÑOR
Para que, la violencia, de lugar a la paz
Para que los enemigos se den la mano
Para que la oscuridad sea vencida por la luz
Para que el cielo se abra sobre la tierra

QUIERO ESTAR EN VELA, SEÑOR
Porque el mundo necesita ánimo y levantar su cabeza
Porque el mundo, sin Ti, está cada vez más frío
Porque el mundo, sin Ti, es un caos sin esperanza
Porque el mundo, sin Ti, vive y camina desorientado

QUIERO ESTAR EN VELA, SEÑOR
Prepara mi vida personal: que sea la tierra donde crezcas
Trabaja mi corazón: que sea la cuna donde nazcas
Ilumina mis caminos: para que pueda ir por ellos y encontrarte
Dame fuerza: para que pueda ofrecer al mundo lo que tu me das

QUIERO ESTAR EN VELA, SEÑOR
Entre otras cosas porque, tu Nacimiento,
será la mejor noticia de la Noche Santa
que se hará madrugada de amor inmenso en Belén.
¡VEN, SEÑOR!

campana-de-oracion

QUIEN DESESPERA, ES PORQUE NO ESPERA

En Adviento, quien desespera, es porque no espera ni quiere esperar en nada ni en nadie.
En Adviento, quien no espera, es porque –tal vez- sólo espera en sí mismo.
En Adviento, quien aguarda, es porque sabe que lo bueno está por llegar.
En Adviento, quien confía, es porque intuye que Alguien está por llegar.`

¿Qué tienes Adviento que truecas la noche en día y transformas la soledad de vértigo en compañía?
¿Qué tienes Adviento que nos empujas y nos animas contra toda desesperanza?
¿Qué tienes Adviento que nos despiertas del letargo de la monotonía?
¿Qué tienes Adviento que levantas nuestra vista hacia el horizonte?

Tienes la luz que iluminará la noche más estrellada de la Navidad
Posees el despertador que espabila la fe dormida o amordazada
Tienes, más allá de la Navidad, la llegada de Aquel que de una vez por todas vendrá hasta nosotros
Escondes, en ti mismo, la fuerza que nos invita a pensar en un Dios que viene al encuentro del hombre

¿Qué nos das, Adviento, para que en ese dar, siempre siembres un poco de paz y de sosiego?
¿Qué secreto te traes entre manos, Adviento, para que se nos vayan desvelando tantos misterios?
¿Qué grandeza nos descubres, Adviento, para que el corazón vuelva del rencor al amor y el hombre de la violencia a la paz?

Fluyes en la Palabra que, según se había entretejido desde antiguo, por fin se cumple
Regalas la capacidad de asombrarnos ante un mundo que nos adormece
Presentas, entre otras cosas, la caricia de Dios que hace que desparezca la parte más negativa del ser humano.

Gracias, Adviento, porque haces de nuestra mente un pensamiento para Dios.
Gracias, Adviento, porque nos invitas a volvernos sobre nosotros mismos.
Gracias, Adviento, porque cuentas con nosotros como vigilantes de un gran amigo.
Gracias, Adviento, porque aún siendo hijos de Dios, sabemos que tenemos mil defectos que dejar en el camino, para poder entrar con libertad, sin dificultades y con amor en Belén.

Cristo_de_la_Concordia_cochabamba

TE SIGO, CRISTO MI REY

Porque me hablas desde el amor y con amor
cuando más te necesito.
Porque, ante la mentira que me confunde,
te muestras con la claridad de la verdad
con la justicia tendida de tu mano
con el cetro de tu autoridad.

TE QUIERO, CRISTO MI REY
Sin violencia, y con paciencia,
esperas mi retorno después de la traición.
Porque, en el palacio donde habitas,
no existe más castigo que el temor de no verte
ni más vacío que mi pereza por no encontrarte.

TE SIGO, CRISTO MI REY
Nadie sabe gobernar como Tú, Jesús;
tu nacimiento, fue felicidad para el mundo
tus palabras, fueron bálsamo para el pobre
porque tus gestos, hicieron que muchos –por fin-
no se sintieran definitivamente abandonados.

TE QUIERO, CRISTO MI REY
Porque amaste hasta extenuarte en una cruz
y, como Rey que sirve,
desde ese trono de madera
perdonaste con palabras de misericordia

TE SIGO, CRISTO MI REY
Porque, como gran Rey, venciste al gran enemigo,
al gran adversario del hombre:
a la muerte, a tu muerte, a nuestra muerte

TE QUIERO, CRISTO MI REY
Porque, ante tanto desaliento y dudas,
nos animas a formar parte de tu pueblo.
¿Me aceptas, Señor?
Soy mediocre, pero daré la cara por Ti
Tengo pocas fuerzas, pero todas serán tuyas
No estoy acostumbrado a luchar con las armas
que Tú me propones; el amor, el perdón, la mansedumbre,
la humildad, la pobreza de espíritu….
pero sé, mi Rey, que contigo al frente
podré llegar a ser un buen defensor de tu Reino.
Amén.

Xavie Leoz

adviento

EN EL DESIERTO DEL MUNDO

Donde la locura vuela más deprisa que la sensatez,
allá donde la pobreza ya no llama la atención
y se convierte en estandarte de un mundo infeliz
quiero, Señor, preparar tu camino.
En la soledad del que busca y no encuentra compañía
en la desesperanza de familias
que han perdido el horizonte de la alegría
en los egoísmos y soberbias
que me impiden verte cara a cara…

Quiero, Señor, preparar tu camino.
Luchando, por rebajar todas esas colinas de autosuficiencia
Avanzando, para llenar lo que la sociedad
caprichosa e insolidaria, mezquina y sin sentido
pretende dejar, lo más sagrado, vacío y sin contenido

Quiero, de verdad Señor, preparar tu camino
Despejar nuestras mentes embarulladas por lo efímero
y colmarlas con tu presencia, con tu Nacimiento
Denunciar falsedades o verdades a medias
y, con la trompeta de tu nuevo día,
pregonar a este mundo que todavía es posible la esperanza.
que Tú, Señor, estás por llegar
pero que, los caminos por donde avanzamos,
no son los auténticos para poderte alcanzar.
Tú Señor, puedes cambiar el ritmo de la historia
si somos capaces de dejar aquello que nos atenaza,
duerme, amordaza, esclaviza y nos impide caminar
Contigo, Señor. Para Ti, Señor. Por Ti, Señor.

Quiero preparar mis caminos: que sean los tuyos
Quiero andar por tus caminos: sal a mi encuentro
Quiero dejar los viejos: renuévame con tu gracia
¡Ven, Señor! ¡Apresura tu llegada!
¡¡Contigo, para siempre, por tus caminos!!

velas

LUCES DE ADVIENTO

LA LUZ DE LA PALABRA. Acércate al pensamiento de Dios. La lectura de su Palabra te hará comprender y entender qué es lo que Dios quiere de ti y para ti. O, tal vez, lo sentirás más cerca, más vivo, más comprometido con tu existencia.

LA LUZ DE LA VERDAD. El Señor aparecerá desnudo en Belén. Esa es una gran realidad: DIOS se despoja de su grandeza para llegarse hasta nosotros con un objetivo: que sea la VERDAD frente a tantos dioses que invaden nuestra conciencia y nos convierten en esclavos del relativismo.

LA LUZ DEL AMOR. Las personas, además de medios económicos, necesitamos del cariño de aquellos que nos rodean. Sólo los corazones obstinados y duros son incapaces de reconocer la enfermedad que nos atenaza: somos calculadores y fríos. Jesús, con su nacimiento, remueve el cemento de nuestras entrañas para convertirlo en algodón que acoge y disfruta dándose a los demás.

LA LUZ DE LA ESPERANZA. Las noticias negras nos sacuden y condicionan nuestra felicidad. Los sucesos negativos nos llevan a una conclusión: el mundo va a la deriva. La esperanza cristiana no nace de los grandes regidores del mundo sino, por el contrario, de Jesús Salvador que nos trae otra óptica sobre nuestra humanidad.

LA LUZ DE LA FE. Si dejamos de mirar al cielo sólo nos quedará el suelo y, ese suelo, se agrieta frecuentemente. La fe es una lente por la que, aun sin ver, creemos que DIOS vive y se manifiesta de una forma extraordinaria y vertiginosa en Cristo. Lo podremos tocar, adorar y cantar. La fe nos hace tremendamente invencibles.

LA LUZ DE LA IGLESIA. Algunos quisieran una Iglesia recluida y sin luz interna. Es más; algunos sólo pretenden unos templos artísticamente bellos por fuera pero sin vida divina por dentro. El Adviento nutre a la Iglesia de aquello que la hace única, imperecedera y soñadora: Jesús es su energía y su razón de ser.

LA LUZ DEL OPTIMISMO. Un Niño nos va a nacer y, la casa de nuestro corazón, es traspasada por la alegría. Nadie nos puede robar el sentido más genuino de la Navidad. Tendremos que ser respetuosos con los que se quedan sólo con el celofán navideño pero, nosotros, tendremos que ser como Juan Bautista: anunciar que Alguien está por llegar. Eso produce una sensación de optimismo real y contagioso.

LA LUZ DE LA ORACIÓN. ¿Cómo será ese Niño? ¿Cómo vendrá? ¿Por qué Dios se presenta pequeño y silencioso? La oración es una luz que nos ayuda a prepararnos al acontecimiento de la Navidad. Un cristiano que no reza en adviento es un cristiano que puede ser seducido e inmovilizado por lo secundario o por lo artificial. Quien reza en adviento se convierte en un pesebre donde Dios nacerá con especial vigor.

LA LUZ DE LA SOBRIEDAD. Las circunstancias dolorosas de muchas personas reclaman de nosotros no sólo solidaridad sino caridad. El adviento, como Juan proclama, nos invita a despojarnos de aquello que puede estorbar a un Niño que merece la mejor habitación de la casa de nuestra persona. Si nos volcamos con los demás…Dios nacerá en toda su magnitud en nosotros.

LA LUZ DE LA EUCARISTÍA. La Iglesia es una gran familia que, cuando se reúne, pide perdón, escucha, reza, canta y hace presente el Memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. La Eucaristía, en adviento, nos hace mejores centinelas, nos mantiene despiertos, nos llena del Espíritu de María y, sobre todo, nos centra en lo esencial: DIOS VIENE A NUESTRO ENCUENTRO.

Marioneta

COMPARTIENDO VIDA… LOS HILOS QUE ME MUEVEN

Las marionetas danzan en función del movimiento que realiza alguien desde arriba.

Quisiera que los hilos que me muevan fueran los mismos que los de aquellas personas que me dan ejemplo de amor, entrega, cariño, perdón, altruismo, solidaridad…

Hay hilos que pueden romperse y dar lugar a comportamientos erróneos por mi parte.

Cuando los hilos levantan mis brazos que sea para abrazar a los que tengo cerca y acoger su debilidad y su grandeza.

Cuando muevan mis piernas que sea siempre para caminar hacia el bien y haciendo el bien.

Cuando muevan mi boca que sirva para decir palabras de agradecimiento y esperanza.

Cuando muevan mi cabeza ladeándola horizontalmente que sea para decir NO a todo aquello que no hace bien a mi pequeño mundo y, cuando sea un movimiento vertical, que sirva para decir SI a la vida y al amor.

Cuando agache mi costado que sirva para venerar y adorar a Cristo vivo y presente en los hermanos más pequeños.

Y cuando adelante mis manos hacia lo alto que sirva mi vida como ofrenda por todo lo recibido del Artista que mueve mis hilos.

Que nadie más que Él maneje esos hilos.

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Oraciones de cada día

Oración para el día de hoy – semana 30 de noviembre a 6 de diciembre 2014

LUCES DE ADVIENTO

LA LUZ DE LA PALABRA. Acércate al pensamiento de Dios. La lectura de su Palabra te hará comprender y entender qué es lo que Dios quiere de ti y para ti. O, tal vez, lo sentirás más cerca, más vivo, más comprometido con tu existencia.

el poder de la oración

adviento

EN EL DESIERTO DEL MUNDO

Donde la locura vuela más deprisa que la sensatez,
allá donde la pobreza ya no llama la atención
y se convierte en estandarte de un mundo infeliz
quiero, Señor, preparar tu camino.
En la soledad del que busca y no encuentra compañía
en la desesperanza de familias
que han perdido el horizonte de la alegría
en los egoísmos y soberbias
que me impiden verte cara a cara…

Quiero, Señor, preparar tu camino.
Luchando, por rebajar todas esas colinas de autosuficiencia
Avanzando, para llenar lo que la sociedad
caprichosa e insolidaria, mezquina y sin sentido
pretende dejar, lo más sagrado, vacío y sin contenido

Quiero, de verdad Señor, preparar tu camino
Despejar nuestras mentes embarulladas por lo efímero
y colmarlas con tu presencia, con tu Nacimiento
Denunciar falsedades o verdades a medias
y, con la trompeta de tu nuevo día,
pregonar a este mundo que todavía es posible la esperanza.
que Tú, Señor, estás por llegar
pero que, los caminos por donde avanzamos,
no son los auténticos para poderte alcanzar.
Tú Señor, puedes cambiar el ritmo de la historia
si somos capaces de dejar aquello que nos atenaza,
duerme, amordaza, esclaviza y nos impide caminar
Contigo, Señor. Para Ti, Señor. Por Ti, Señor.

Quiero preparar mis caminos: que sean los tuyos
Quiero andar por tus caminos: sal a mi encuentro
Quiero dejar los viejos: renuévame con tu gracia
¡Ven, Señor! ¡Apresura tu llegada!
¡¡Contigo, para siempre, por tus caminos!!

velas

LUCES DE ADVIENTO

LA LUZ DE LA PALABRA. Acércate al pensamiento de Dios. La lectura de su Palabra te hará comprender y entender qué es lo que Dios quiere de ti y para ti. O, tal vez, lo sentirás más cerca, más vivo, más comprometido con tu existencia.

LA LUZ DE LA VERDAD. El Señor aparecerá desnudo en Belén. Esa es una gran realidad: DIOS se despoja de su grandeza para llegarse hasta nosotros con un objetivo: que sea la VERDAD frente a tantos dioses que invaden nuestra conciencia y nos convierten en esclavos del relativismo.

LA LUZ DEL AMOR. Las personas, además de medios económicos, necesitamos del cariño de aquellos que nos rodean. Sólo los corazones obstinados y duros son incapaces de reconocer la enfermedad que nos atenaza: somos calculadores y fríos. Jesús, con su nacimiento, remueve el cemento de nuestras entrañas para convertirlo en algodón que acoge y disfruta dándose a los demás.

LA LUZ DE LA ESPERANZA. Las noticias negras nos sacuden y condicionan nuestra felicidad. Los sucesos negativos nos llevan a una conclusión: el mundo va a la deriva. La esperanza cristiana no nace de los grandes regidores del mundo sino, por el contrario, de Jesús Salvador que nos trae otra óptica sobre nuestra humanidad.

LA LUZ DE LA FE. Si dejamos de mirar al cielo sólo nos quedará el suelo y, ese suelo, se agrieta frecuentemente. La fe es una lente por la que, aun sin ver, creemos que DIOS vive y se manifiesta de una forma extraordinaria y vertiginosa en Cristo. Lo podremos tocar, adorar y cantar. La fe nos hace tremendamente invencibles.

LA LUZ DE LA IGLESIA. Algunos quisieran una Iglesia recluida y sin luz interna. Es más; algunos sólo pretenden unos templos artísticamente bellos por fuera pero sin vida divina por dentro. El Adviento nutre a la Iglesia de aquello que la hace única, imperecedera y soñadora: Jesús es su energía y su razón de ser.

LA LUZ DEL OPTIMISMO. Un Niño nos va a nacer y, la casa de nuestro corazón, es traspasada por la alegría. Nadie nos puede robar el sentido más genuino de la Navidad. Tendremos que ser respetuosos con los que se quedan sólo con el celofán navideño pero, nosotros, tendremos que ser como Juan Bautista: anunciar que Alguien está por llegar. Eso produce una sensación de optimismo real y contagioso.

LA LUZ DE LA ORACIÓN. ¿Cómo será ese Niño? ¿Cómo vendrá? ¿Por qué Dios se presenta pequeño y silencioso? La oración es una luz que nos ayuda a prepararnos al acontecimiento de la Navidad. Un cristiano que no reza en adviento es un cristiano que puede ser seducido e inmovilizado por lo secundario o por lo artificial. Quien reza en adviento se convierte en un pesebre donde Dios nacerá con especial vigor.

LA LUZ DE LA SOBRIEDAD. Las circunstancias dolorosas de muchas personas reclaman de nosotros no sólo solidaridad sino caridad. El adviento, como Juan proclama, nos invita a despojarnos de aquello que puede estorbar a un Niño que merece la mejor habitación de la casa de nuestra persona. Si nos volcamos con los demás…Dios nacerá en toda su magnitud en nosotros.

LA LUZ DE LA EUCARISTÍA. La Iglesia es una gran familia que, cuando se reúne, pide perdón, escucha, reza, canta y hace presente el Memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. La Eucaristía, en adviento, nos hace mejores centinelas, nos mantiene despiertos, nos llena del Espíritu de María y, sobre todo, nos centra en lo esencial: DIOS VIENE A NUESTRO ENCUENTRO.

Marioneta

COMPARTIENDO VIDA… LOS HILOS QUE ME MUEVEN

Las marionetas danzan en función del movimiento que realiza alguien desde arriba.

Quisiera que los hilos que me muevan fueran los mismos que los de aquellas personas que me dan ejemplo de amor, entrega, cariño, perdón, altruismo, solidaridad…

Hay hilos que pueden romperse y dar lugar a comportamientos erróneos por mi parte.

Cuando los hilos levantan mis brazos que sea para abrazar a los que tengo cerca y acoger su debilidad y su grandeza.

Cuando muevan mis piernas que sea siempre para caminar hacia el bien y haciendo el bien.

Cuando muevan mi boca que sirva para decir palabras de agradecimiento y esperanza.

Cuando muevan mi cabeza ladeándola horizontalmente que sea para decir NO a todo aquello que no hace bien a mi pequeño mundo y, cuando sea un movimiento vertical, que sirva para decir SI a la vida y al amor.

Cuando agache mi costado que sirva para venerar y adorar a Cristo vivo y presente en los hermanos más pequeños.

Y cuando adelante mis manos hacia lo alto que sirva mi vida como ofrenda por todo lo recibido del Artista que mueve mis hilos.

Que nadie más que Él maneje esos hilos.

jesucristo-gratis-32450

BUENOS DÍAS

Como bien sabes, hermano mío, yo pedí muy pocas cosas en mi vida.

Pedí una posada antes de nacer, pensando sobre todo en mi madre. Pedí a Zaqueo que me recibiera en su casa, y a un buen amigo una habitación para celebrar la cena de Pascua. Pedí un par de veces agua para beber.

¿Me dejas que hoy sea yo quien te pida?

Una vez ya pedí también un sí a una joven, y juntos hicimos grandes cosas. Sólo por esta vez.

Te pido que me prestes tus manos para que con ellas yo pueda seguir curando, bendiciendo y acariciando.

Te pido que me prestes tus pies para que pueda seguir acudiendo a las llamadas de tantos necesitados, y para correr detrás de los que pierden el camino.

Te pido tus labios para besar a tantos niños y a tantos mayores con hambre de amor.

Te pido tu lengua para seguir dando buenas noticias a los pobres y denunciar tanto hipócrita y opresor que andan sueltos.

Te pido tus ojos, para mirar con ternura y cariño a toda la gente.

Te pido tu rostro para sonreír a cada uno; para sonreír siempre y a pesar de todo; para poner una mirada de paz y alegría en todas las cosas… Estáis tan nerviosos y ocupados, que lo llenáis todo de angustia.

Te pido, por último, tu corazón, para que yo pueda seguir amando a mi manera

Fotografías de las más hermosas olas 08

COMPARTIENDO VIDA… DÉJATE LLEVAR

Déjate llevar por la grandeza de la vida,
Agradece las oportunidades que cada día tienes a tu alcance para ser feliz.
Enfrenta los riesgos, puedes sacar de ellos grandes lecciones.
Ten elegancia para sobrellevar los inconvenientes y rechazos que te surjan, es seguro que aceptándolos te sentirás mucho mejor.
Valora lo que tienes delante, lo que ven tus ojos y lo que no ven, en cada una de las cosas que vives Dios está dando una pincelada de amor a la belleza de su obra.
Ponte de pie sobre las olas, aunque estas te zarandeen de vez en cuando, si danzas sobre ellas serás más tú mismo que si te hundes en el fondo del mar.
Da gracias por las personas con las que vives y trabajas, en cada una de ellas Dios te ofrece lecciones que te harán crecer.

Encar_AM

Jesucristo

SOY VIGILANTE, SEÑOR

Si miro al cielo y no sólo a la tierra
Si procuro ser mejor cristiano
Si pido perdón al ofender

SOY VIGILANTE, SEÑOR
Si no pierdo la esperanza
Si no pierdo la ilusión de verte
Si no pierdo la alegría de la fe

SOY VIGILANTE, SEÑOR
Si te amo y te rezo
Si te conozco y leo tu Palabra
Si te acojo en mi corazón

SOY VIGILANTE, SEÑOR
Si no me despisto y creo en Ti
Si no me despisto y espero en TI
Si no me alejo y me agarro a Ti

SOY VIGILANTE, SEÑOR
Gracias, Jesús,
no tardes en llegar.
¡TE ESPERAMOS

descendimiento de la cruz

ME LO DIJERON, SEÑOR

Que en el bienestar y en el tener,
encontraría el futuro y mi seguridad.
Pero, cada día que pasa,
veo que soy menos que ayer
y que, en muchos momentos,
siento que no soy ni dueño de mí mismo.
Que los acontecimientos caminan muy deprisa
Que la apariencia y la superficialidad es pan que sacia
pero un algo que siempre me falta

SI; ME LO DIJERON, SEÑOR

Que el horizonte era marcado exclusivamente
por la brújula del ingenio humano,
y que, en ese paisaje, poco o nada
Tú, Señor, tenías que ver.
Pero, cada día que pasa,
compruebo que el hombre es un barco a la deriva
y que, empeñado en ser “súper-dios”
corre el riesgo de dejar de ser lo que es: hombre

ME LO DIJERON, SEÑOR

Que no hay fuerza que venga de lo alto
que todo lo que somos y tenemos
es fruto del azar o de la pura casualidad.
Pero, cada día que pasa,
siento que algo va a ocurrir;
que Alguien tiene que echar una mano
que Alguien tiene que intervenir
para que, la tierra, no sea un brasero de cenizas.

ME LO DIJERON, SEÑOR

Por ello mismo, porque espero en Ti, Señor
¡Ven! ¡Ven y sálvanos!
Y, a este mundo –roto, gélido y vehemente-
regálanos un poco de esperanza y de ilusión
con tu llegada en Belén.
Amén.

Imagen-del-abrazo-en-la-catedral-compostelana

 

SEÑOR SANTIAGO

Dame ilusión en el caminar
para pregonar el nombre de Cristo
Dame fortaleza en mis palabras
para que no me confundan las dificultades
Dame hondura en el espíritu
y no me quede en la superficialidad

Dame amor a la Palabra
y sienta la claridad de Dios
Dame afecto a la Virgen
y me acompañe en mis proyectos
Dame valentía en mis pasos
y no mire lo que he dejado
Dame persuasión en mis esfuerzos
y no quede nunca defraudado

SEÑOR SANTIAGO
Haz de mi vida, lo que el Señor hizo contigo,
un camino para encontrar a Cristo.
Amén.

 

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
A la Virgen de Guadalupe DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

Novena a la Virgen de Guadalupe del Tepeyac

La milagrosa Virgen de Guadalupe es la Patrona de México y Emperatriz de toda América. Su fiesta se celebra el 12 de Diciembre y su Novena comienza el día 3 de diciembre.

La Virgen Santísima se apareció al indio Juan Diego en el cerro del Tepeyac en el año 1531, pidiéndole se le erigiera allí un templo. La Virgen dejó como prueba de su visita que en aquel lugar aparecieran milagrosamente preciosas rosas de Castilla y que su imagen quedara permanentemente en la tilma de su siervo con inexplicables prodigios.

 

ACTO DE CONTRICIÓN

¡Oh Jesús y Señor mío! Cuan grande es mi ceguedad pues después de revelarme que hay un infierno eterno, no he temido de tu justicia. Cual monstruosa es mi locura, pues sabiendo que con pecar te tengo a ti por enemigo, me he atrevido a cometer mil veces el pecado, a vivir años enteros sin darle cuidado alguno a tu infinito amor.
Merecía, Oh Señor mío, merecía justamente que ejecutases tu sentencia que con tanta paciencia haz diferido: lo merecía, es verdad, mas vos has querido vencer mi malicia con tu bondad; tu misericordia, ha superado mi iniquidad: ya me doy por vencido de tu amor pues me has buscado cuando huía de Ti. Como he de temer que ahora me arrojes de tus pies, ahora que te busco arrepentido.

¡Oh dulcísimo Jesús, con toda el alma detesto, abomino y aborrezco el pecado, sólo porque lo aborreces Tú a quien amo con todo mi corazón, a quien deseo agradecer y acompañar por toda la eternidad! Amén.

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA

¡Oh Santísima Señora Reina del Cielo y la Tierra!
Cuando yo levanto los ojos al trono de tu grandeza te contemplo, la mayor de todas las criaturas y sólo menor que Nuestro Creador ¿Cómo es posible que me atreva a llamarte Madre? Pero así es Señora, tú que eres Madre de Dios, me has dicho que también eres Madre Mía. Así se lo dijiste que desde tu templo del Tepeyac te mostrarías Madre amorosa y tierna de cuantos buscasen y solicitasen tu amparo.

Pero no sólo esto es lo más; lo más que es, que en esto no hiciste otra cosa que conformarte gustosa con la voluntad de tu divino Hijo, Jesús, quien olvidado de las penas atrocísimas que estaba padeciendo en la cruz y entre sus mortales agonías, te encargó que me mirases como hijo. No lo merezco Señora, no merezco ser hijo tuyo, pero tú has querido ser Madre Mía. No he sabido desempeñar el título de hijo; pero no por eso dejas Tú de desempeñar el título de Madre, nuestra que eres Madre, nuestra Madre, no atendiendo mis maldades, sino a las entrañas de piedad y misericordia de que te dotó el Altísimo, cuando te hizo abogada de los pecadores.

Deseo portarme como hijo tuyo pero no podré poner en práctica mis deseos si no me alcanzas de Dios un aborrecimiento firme al pecado mortal que es lo que me hace indigno de tu Amor, Amén.

Hacer aquí la petición que se desea. Rezar cuatro Salves en memoria de las cuatro apariciones y luego se reza la oración correspondiente a cada día.

PRIMER DÍA

Rezar Acto de Contrición y Oración a Nuestra Señora.

¡Oh Santísima Virgen de Guadalupe! Esa corona con que ciñes tus sagradas sienes, publica que eres Reina del Universo. Lo eres, Señora, pues como hija, como Madre y como Esposa del Altísimo tienes un poder y un justísimo derecho sobre todas las criaturas. Siendo esto así, yo también soy tuyo, yo también pertenezco a Ti por mil títulos; pero no me contento con ser tuyo sólo de esta manera, quiero ser tuyo por otro título más; esto es, por la elección de mi voluntad Veme aquí pues, postrado delante de tu trono te elijo por mi Reina y mi Señora, y por éste motivo quiero someterme al señorío y dominio amoroso que tienes sobre mí; quiero depender de Ti, y quiero que los designios que tiene de mi Providencia Divina pasen por tus manos.

Dispón de mí como mejor te agrade; los sucesos, logros, fracasos y demás pruebas de mi vida, quiero que todos corran por tu cuenta. Confío de tu benignidad , que todos se enderezarán al bien de mi alma y honra, Gloria de Nuestro Señor que tanto se complace en que todo el mundo te reconozca por su Reina. Amén.

Terminar con un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria.

SEGUNDO DÍA

Rezar Acto de Contrición y Oración a Nuestra Señora.

¡Oh Santísima Virgen de Guadalupe! Que bien se conoce que eres abogada nuestra en el tribunal de Dios, pues esas hermosísimas manos que jamás dejan de bendecirnos, las juntas ahora en el pecho en ademán de quien suplica y ruega, dándonos con esto a entender, que desde el trono de la gloria en donde asistes como Reina de los ángeles y hombres, haces también el oficio de abogada, rogando e intercediendo a favor nuestro. ¿Con qué afecto de reconocimiento y gratitud podré pagar tanta fineza?
Pero no habiendo en todo mi corazón suficiente caudal para pagarlo, a Ti recurro para que me enriquezcas con los dones preciosos de una caridad ardiente y fervorosa, y de una humildad profunda, y de una obediencia pronta al Señor.

Aumenta tus súplicas, multiplica tus riesgos y no ceses de pedir al Todo Poderoso me haga suyo, y me conceda ir a darte las gracias por el feliz éxito de tu amorosa meditación en la gloria. Amén.

Terminar con un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria.

TERCER DÍA

Rezar Acto de Contrición y Oración a Nuestra Señora.

¡Oh Santísima Virgen de Guadalupe! ¡Qué puedo creer al verte cercada por los rayos del Sol, sino que estas tan íntimamente unida al sol de la divinidad, que no hay en Ti cosa alguna que no sea luz, que no sea gracia, que no sea Santidad! ¡Que puedo creer si no que estás sumergida en el piélago de las divinas perfecciones y atributos y que Dios te tiene siempre en su corazón. Sea para bien, Señora, tan alta felicidad.

Yo, entre tanto, arrebatado del gozo que ella me causa, me presento delante de tu trono y te suplico te dignes a enviar uno de tus ardientes rayos hacia mi corazón; ilumina con su luz mi entendimiento; enciende con su luz mi voluntad; haz que acabe yo de persuadirme de que vivo engañado todo el tiempo! Sino no lo empleo en amar a Dios sobre todas las cosas, amarte a Ti mi querida Madre y a tus hijos mis hermanos; haz que acabe de persuadirme de que me engaño miserablemente cuando amo a las criaturas más que a mi Dios y cuando no demuestro con mis obras ese amor, amándote a Ti y a mis prójimos. Amén.

Terminar con un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria.

CUARTO DÍA

Rezar Acto de Contrición y Oración a Nuestra Señora.

¡Oh Santísima Virgen de Guadalupe! Si un ángel del cielo tiene por honra tan grande suya estar a tus pies que en prueba de su gozo abre los brazos y extiende las alas para formar con ellas un escaño a tu trono. ¿Qué deberé yo hacer para manifestar mi veneración a Ti Madre Mía sino ofrecerte, no ya la cabeza, ni los brazos sino el corazón, y mi alma para que santificándola con tus delicadas plantas se haga trono digno de tu reinado?

Dígnate, Señora, admitir este obsequio no tiene mérito pues grande es mi miseria y mi pobreza, pero me atengo a tu amor y bondad. Te abro mi corazón y verás que no lo mueve otra cosa sino el deseo de ser tuyo y el temor de ofrecer tu Divino Hijo. Forma un tronco en mi corazón y ya no envilecerá dándole entrada a la culpa y haciéndose esclavo del demonio. Haz que no vivan en el sino en Jesús y María. Amén.

Terminar con un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria.

QUINTO DÍA

Rezar Acto de Contrición y Oración a Nuestra Señora.

¡Oh Santísima Virgen de Guadalupe! ¿Qué otro vestido le correspondía a quien en un cielo por hermosura, sino un toldo de estrellas? ¿Con qué podría adornarse una belleza tan celestial sino con los brillos de unas virtudes tan lúcidas y tan resplandecientes como las tuyas? Bendita mil veces la mano de aquel Dios, que supo unir en Ti hermosura tan peregrina, con pureza tan realzada, y gala tan brillante y rica, con humildad tan apacible. Yo quedo, Señora, absorto de tu hermosura tan amable y quisiera que mis ojos se fijaran siempre en Ti para que mi corazón no se dejara arrastrar de otro afecto que no fuera tu maternal amor.

No podré logara este deseo, si esos resplandecientes astros de que estás adornada, no infunden en mí una ardiente y fervorosa caridad, con que ame con todo mi corazón y con todas mis fuerzas a Dios, y después de Dios a Ti mi Madre, mi Reina, mi Señora, a quien todos queremos amar filialmente. Amén.

Terminar con un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria.

SEXTO DÍA

Rezar Acto de Contrición y Oración a Nuestra Señora.

¡Oh Santísima Virgen de Guadalupe! ¡Qué bien dice a tu realeza ese tapete que la luna forma a tus sagradas plantas! ¡Hallaste con tu vida invicta planta las vanidades del mundo! Y quedando superior a todo lo creado, jamás padeciste el menguante de la más ligera imperfección. Desde el primer instante de tu concepción estuviste llena de gracias. Miserable de mí, Señora, que no sabiéndose mantener en los propósitos que hago, no tengo estabilidad en la virtud, y sólo soy constante en mis viciosas costumbres.

Duélete de mí, Madre amorosa y Tierna, ya que soy muy inconstante en el bien y la virtud, sea como la luna que está a tus pies; esto es, firme siempre en tu devoción y amor para no padecer los menguantes del pecado. Haz que yo esté siempre a tus plantas por el amor y devoción, y ya que no temeré los menguantes del pecado, sino que procuraré darme de lleno a mis obligaciones detestando de corazón todo lo que es ofensa a Dios. Amén.

Terminar con un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria.

SÉPTIMO DÍA

Rezar Acto de Contrición y Oración a Nuestra Señora.

¡Oh Santísima Virgen de Guadalupe! Nada veo en éste hermosísimo retrato, que no me lleve a conocer las altas perfecciones de que dotó el Señor a tu alma, Inocentísima. Este lienzo grosero y despreciable; ese pobre, pero feliz ayate en que se ve estampada tu singular belleza, dan claro a conocer la profundísima humildad que manifiesta tu fino y delicado rostro espejo de asombrosa Santidad.

No te desdeñaste de tomar la tilma pobre de Juan Diego, para que el Señor estámpese en ella tu rostro que es canto de los ángeles, hechizo de los hombres y admiración de todo el universo. Pues ¿Cómo no he de esperar yo de tu benignidad que la pobreza y la miseria de mi alma no sea obstáculo para que estampes en ella tu imagen graciosísima? Yo te lo pido, Señora, y para esto te ofrezco mi corazón como si fuera un ayate. Tómalo Señora en tus manos y no dejes jamás, pues mi deseo es que no se emplee en otra cosa que en amarte y amar a Dios. Amén.

Terminar con un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria.

OCTAVO DÍA

Rezar Acto de Contrición y Oración a Nuestra Señora.

¡Oh Santísima Virgen de Guadalupe! ¡Que mister2iosa y que acertada anduvo la mano del Artífice Supremo, bordando tu vestido con esa orla de oro finísimo que le sirve de guarnición aludió sin duda a aquel finísimo oro de caridad y del amor de Dios con que fueron enriquecidas tus apariciones! ¿Y quién duda, Señora, que sea tu encendida caridad y amor? A Dios estuvo siempre acompañada del amor al prójimo, pues aunque eres nuestra Emperatriz y Reina no te has olvidado de nosotros. Dale tu inmaculado corazón lleno de amor a quien es tan miserable, dale la mano a quien caído te invoca para levantarse.

Permíteme, Señora, recordar lo que tú misma dijiste a Juan Diego ¿Qué, no estas en mi regazo y corres por mi cuenta? Por eso acudo a tu compasión y misericordia maternal. Amén.

Terminar con un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria.

NOVENO DÍA

Rezar Acto de Contrición y Oración a Nuestra Señora.

¡Oh Santísima Virgen de Guadalupe! ¡Qué cosa no podrá tu poder de interseción, cuando tu divino Hijo multiplica por tu medio prodigios admirables! Ni la tosquedad ni lo burdo del ayate fueron obstáculos para estampar en él milagrosamente tu bendita imagen.

Ni la voracidad del tiempo, en más de cuatro siglos, ha podido dejar en ella su huella, ni ha podido desalentar tan poco la fe de tus hijos y por eso, una vez más queremos suplicarte que abras tu corazón maternal y acordándote del amplio poder de interseción que te dio el Señor para favorecer a los mortales, te dignes pedirle que estampes en nuestros corazones su divina imagen que nuestras culpas han borrado. Que tu piedad y misericordia supera la maldad de nuestras perversas costumbres, dígnate mirarnos, y con esto alentaremos nuestra miseria, nuestra única esperanza, después de Jesús, eres Tú Bendita Madre. Amén.

Terminar con un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria.

 

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
De Adviento Devociones DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA REFLEXIONES Y DOCTRINA

Canciones de Adviento

Para gozarse en este Adviento.

Recopilación de canciones de Adviento para deleitarse, incluye un video de canciones Adviento en gregoriano.

velas de adviento

 

Cantos de Adviento y Navidad (56 videos)

Cantos gregorianos para el Adviento

 

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Oraciones de cada día

Oración para el día de hoy – semana 23 a 29 de noviembre 2014

COMPARTIENDO VIDA… DÉJATE LLEVAR

Déjate llevar por la grandeza de la vida,
Agradece las oportunidades que cada día tienes a tu alcance para ser feliz.

Fotografías de las más hermosas olas 08

COMPARTIENDO VIDA… DÉJATE LLEVAR

Déjate llevar por la grandeza de la vida,
Agradece las oportunidades que cada día tienes a tu alcance para ser feliz.
Enfrenta los riesgos, puedes sacar de ellos grandes lecciones.
Ten elegancia para sobrellevar los inconvenientes y rechazos que te surjan, es seguro que aceptándolos te sentirás mucho mejor.
Valora lo que tienes delante, lo que ven tus ojos y lo que no ven, en cada una de las cosas que vives Dios está dando una pincelada de amor a la belleza de su obra.
Ponte de pie sobre las olas, aunque estas te zarandeen de vez en cuando, si danzas sobre ellas serás más tú mismo que si te hundes en el fondo del mar.
Da gracias por las personas con las que vives y trabajas, en cada una de ellas Dios te ofrece lecciones que te harán crecer.

Encar_AM

Jesucristo

SOY VIGILANTE, SEÑOR

Si miro al cielo y no sólo a la tierra
Si procuro ser mejor cristiano
Si pido perdón al ofender

SOY VIGILANTE, SEÑOR
Si no pierdo la esperanza
Si no pierdo la ilusión de verte
Si no pierdo la alegría de la fe

SOY VIGILANTE, SEÑOR
Si te amo y te rezo
Si te conozco y leo tu Palabra
Si te acojo en mi corazón

SOY VIGILANTE, SEÑOR
Si no me despisto y creo en Ti
Si no me despisto y espero en TI
Si no me alejo y me agarro a Ti

SOY VIGILANTE, SEÑOR
Gracias, Jesús,
no tardes en llegar.
¡TE ESPERAMOS

descendimiento de la cruz

ME LO DIJERON, SEÑOR

Que en el bienestar y en el tener,
encontraría el futuro y mi seguridad.
Pero, cada día que pasa,
veo que soy menos que ayer
y que, en muchos momentos,
siento que no soy ni dueño de mí mismo.
Que los acontecimientos caminan muy deprisa
Que la apariencia y la superficialidad es pan que sacia
pero un algo que siempre me falta

SI; ME LO DIJERON, SEÑOR

Que el horizonte era marcado exclusivamente
por la brújula del ingenio humano,
y que, en ese paisaje, poco o nada
Tú, Señor, tenías que ver.
Pero, cada día que pasa,
compruebo que el hombre es un barco a la deriva
y que, empeñado en ser “súper-dios”
corre el riesgo de dejar de ser lo que es: hombre

ME LO DIJERON, SEÑOR

Que no hay fuerza que venga de lo alto
que todo lo que somos y tenemos
es fruto del azar o de la pura casualidad.
Pero, cada día que pasa,
siento que algo va a ocurrir;
que Alguien tiene que echar una mano
que Alguien tiene que intervenir
para que, la tierra, no sea un brasero de cenizas.

ME LO DIJERON, SEÑOR

Por ello mismo, porque espero en Ti, Señor
¡Ven! ¡Ven y sálvanos!
Y, a este mundo –roto, gélido y vehemente-
regálanos un poco de esperanza y de ilusión
con tu llegada en Belén.
Amén.

Imagen-del-abrazo-en-la-catedral-compostelana

 

SEÑOR SANTIAGO

Dame ilusión en el caminar
para pregonar el nombre de Cristo
Dame fortaleza en mis palabras
para que no me confundan las dificultades
Dame hondura en el espíritu
y no me quede en la superficialidad

Dame amor a la Palabra
y sienta la claridad de Dios
Dame afecto a la Virgen
y me acompañe en mis proyectos
Dame valentía en mis pasos
y no mire lo que he dejado
Dame persuasión en mis esfuerzos
y no quede nunca defraudado

SEÑOR SANTIAGO
Haz de mi vida, lo que el Señor hizo contigo,
un camino para encontrar a Cristo.
Amén.

¿VIGILAR YO? ¿PARA QUÉ, SEÑOR?

Me pregunto y te pregunto
y sin dejar que me respondas
sé muy bien, oh Señor, lo que ocurre a mi lado
Estoy de vuelta de todo y, a veces, pienso que soy un loco
Tengo ganas de que el mundo se detenga:
que, tanto hombre desesperado,
encontrase en Ti la llave para ser feliz,
que, miles de promesas no cumplidas,
sirvieran para que, de una vez por todas,
entendiésemos que sin Ti…nada…no es posible nada
¡Nada sin Ti, Señor!

¿Y aún me resisto a vigilar mi vida cristiana?
¡Ayúdame, oh Jesús, a subir ligero
las escaleras que separan la tierra del torreón más alto
Para que, cuando Tú llegues, me encuentres firme:
con los ojos clavados en el cielo
con mi corazón encendido por la fe
con mis pies pisando en la dirección adecuada
con mis manos ayudando a sembrar esperanzas
con mi rostro iluminado por tu divina gracia.

¿VIGILAR YO? ¿PARA QUÉ SEÑOR?

Te confieso que, frecuentemente,
caigo en la somnolencia espiritual
Que, dioses de cartón o de dulces deseos,
me atrapan y me invitan a desertar de mi vigilancia
Me insisten que ya no eres necesario
que, sin Ti, puedo llevar una vida feliz y cómoda
Por ello mismo, Señor,
porque ni soy feliz ni estoy cómodamente situado

Ayúdame a ser y estar vigilante…esperando.
A permanecer de erguido, inquieto y en vela
aguardando ese fantástico día
en el que, la paz, ya no será un imposible
en el que, el amor, ya no será sólo poesía escrita
en el que, el hombre, ya no será un adversario
Quiero ser, hoy más que nunca,
vigilante de tus promesas y de tu venida,
que me mantengan despierto y contento
el resto de mis días….hasta el momento de tu llegada.

¡VEN, SEÑOR, JESUS! ¡TE ESTOY ESPERANDO!

SI ME OLVIDO DE TI, NUNCA TE OLVIDES DE MI

Ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes y
a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.

Si me das fortuna, no me quites la razón.
Si me das éxito, no me quites la humildad.
Si me das humildad, no me quites la dignidad.

Ayúdame siempre a ver la otra cara de la medalla, no me dejes
inculpar de traición a los demás por no pensar igual que yo.

Enséñame a querer a la gente como a mí mismo y
a no juzgarme como a los demás..

No me dejes caer en el orgullo si triunfo,
ni en la desesperación si fracaso.

Más bien recuérdame que el fracaso es la
experiencia que precede al triunfo.

Enséñame que perdonar es un signo de grandeza y
que la venganza es una señal de bajeza.

Si me quitas el éxito, déjame fuerzas para aprender del fracaso.

Si yo ofendiera a la gente, dame valor para disculparme y si la gente me ofende, dame valor para perdonar.

¡Señor… si yo me olvido de ti, nunca te olvides de mí!

QUIERO PARECERME A TI, MI REY

Que mis caminos, de palabra y de obra,
empiecen y acaben en Ti.
Sabiendo que, contigo, todo acabará bien:
en victoria y en triunfo seguro
con amor, frente al odio
desde el servicio, antes que el egoísmo.

QUIERO PARECERME A TI, MI REY
Extendiendo la inmensidad de tu Reino
en cada una de las almas
allá donde alguien te busque
en el rincón donde, la necesidad, apremie
Allá donde, el dolor del hombre,
busque y reclame respuestas supremas
Allá donde, la orfandad de la humanidad,
necesite de una mano que la proteja
la sostenga, la levante y la dignifique

QUIERO PARECERME A TI, MI REY
Y, cuando la cruz asome en el horizonte,
agarrarme a ella con la obediencia de la fe
Derramando desde ese trono de madera
mi vida y mi valor, mi esfuerzo y mi generosidad
Derramando como Tú, oh Señor,
palabras de aliento y de consuelo
ánimo, valor y esperanza

QUIERO PARECERME A TI, MI REY
Y, al contemplar tu poder y tu reinado
saber que, no hay nada en el mundo,
comparable a lo que Tú me ofreces:
tu Verdad, tu Camino y tu Vida
Dueño, Rey y Señor de la historia
ayúdame a ser entusiasta y vasallo de tu Reino
Que ningún otro tesoro, reluciente al ojo humano,
me aparte de Ti…oh Rey soberano
Amén.

Javier Leoz

TE SIGO, MI REY

Porque me hablas desde el amor y con amor
cuando más te necesito.
Porque, ante la mentira que me confunde,
te muestras con la claridad de la verdad
con la justicia tendida de tu mano
con el cetro de tu autoridad.

TE QUIERO, MI REY
Sin violencia, y con paciencia,
esperas mi retorno después de la traición.
Porque, en el palacio donde habitas,
no existe más castigo que el temor de no verte
ni más vacío que mi pereza por no encontrarte.

TE SIGO, MI REY
Nadie sabe gobernar como Tú, Jesús;
tu nacimiento, fue felicidad para el mundo
tus palabras, fueron bálsamo para el pobre
porque tus gestos, hicieron que muchos –por fin-
no se sintieran definitivamente abandonados.

TE QUIERO, MI REY
Porque amaste hasta extenuarte en una cruz
y, como Rey que sirve,
desde ese trono de madera
perdonaste con palabras de misericordia

TE SIGO, MI REY
Porque, como gran Rey, venciste al gran enemigo,
al gran adversario del hombre:
a la muerte, a tu muerte, a nuestra muerte

TE QUIERO, MI REY
Porque, ante tanto desaliento y dudas,
nos animas a formar parte de tu pueblo.
¿Me aceptas, Señor?
Soy mediocre, pero daré la cara por Ti
Tengo pocas fuerzas, pero todas serán tuyas
No estoy acostumbrado a luchar con las armas
que Tú me propones; el amor, el perdón, la mansedumbre,
la humildad, la pobreza de espíritu….
pero sé, mi Rey, que contigo al frente
podré llegar a ser un buen defensor de tu Reino.
Amén.

 

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Peregrinaciones y Santuarios Santuarios Tierra Santa

Basílica de la Transfiguración en el Monte Tabor

El Tabor es un monte redondo, gracioso, solitario, que destaca por su figura excepcional y su separación de otras montañas. Situado en el extremo nordeste de la llanura de Esdrelón, dista de Cesarea setenta kilómetros.

Es uno de los montes con más personalidad de toda Palestina. Su verdor contrasta con la desnudez de las alturas cercanas.

Monte Tabor
Monte Tabor

El monte Tabor está a 588 metros de altura sobre el nivel del mar. Allí tuvo lugar la transfiguración del Señor delante de los tres apóstoles, y con la aparición de Elías y Moises. Este es el precioso mosaico que hay en el interior de la Iglesia católica del monte Tabor.

El monte Tabor ha sido siempre considerado un monte Santo. Desde el Antiguo Testamento ya lo llamaban así las tribus israelitas del norte. Existía ya un santuario cananeo cuyos restos son visibles aun hoy día en la cripta de la actual basílica.

En el siglo III Antíoco III ocupó la cima donde estableció una tropa Siria. Más adelante, con la primera revuelta judía del año 66 fue fortificado por José Flavio, y desmantelado por Vespasiano. En el Evangelio no se nos dice el lugar donde tuvo lugar la Transfiguración del Señor.

Hay una antigua tradición del s. II, que sitúa esta escena evangélica en el monte Tabor. El evangelio dice “los llevó a un monte alto” (Lc. 9,2), y san Pedro en su II Carta dice “monte Santo”.

Camino en el monte para llegar a la cima

Debajo de la cripta de la nueva basílica fue descubierta una gruta, lugar de culto de los judeo-cristianos. Parece ser que en el monte pudo haber también un grupo de eremitas. Estos mantenían vivo el culto aun hasta después de la conquista árabe.

En la época cruzada parece que la situación mejoró mucho. Desde el siglo IV ya había un monumento erigido a la Transfiguración. En el siglo IX estaba confiado el culto a monjes benedictinos, que mejoraron mucho la Iglesia, pero en el 1200 el Sultán Malek Al-Adel queriendo fortificar el monte, hizo desaparecer la Iglesia, y realizó construcciones sarracenas cuyos vestigios aun hoy se pueden ver.

En el siglo XIII llegaron los franciscanos con el fin de custodiar los lugares Santos. Hasta el siglo XVII no consiguieron la propiedad del monte Tabor, que se la concedió el emir Fakr-ed Din. Estaba todo en ruinas. Hasta 1924 no se construyó la actual basílica por el arquitecto Barluzzi.

Fachada de la Basílica
Fachada de la Basílica

El mosaico que representa la transfiguración del Señor está en el ábside de la iglesia. Al entrar a la basílica a la izquierda está una capilla dedicada a Moisés, y a la derecha otra dedicada al profeta Elías.

Mosaico de la Transfiguración
Mosaico de la Transfiguración

De la primitiva basílica cruzada, además de la cripta y de algunos muros visibles debajo del muro reconstruido, forma parte también el altar que se encuentra en el centro mismo de la cripta.

Y de la basílica de época bizantina el único elemento cierto es el pavimento en mosaico que puede apreciarse hoy yendo en dirección a la sacristía. También se conservan varios capiteles y fragmentos de columnas que pertenecieron a esta época.

Además podemos encontrar, al norte de la basílica y debajo del pavimento del lugar identificado como el refectorio del monasterio medieval, una pequeña gruta excavada que contenía en la pared restos de inscripciones en griego y algunos monogramas con cruces, quizá resto del cementerio de los monjes bizantinos que habitaron la montaña.

Viejos escalones de ingreso
Viejos escalones de ingreso

INTERIOR DE LA BASÍLICA

Interior de la nave central
Interior de la nave central

A la cima de este monte llevó Jesús un día a sus discípulos predilectos. Así leemos en la paráfrasis del Apocalipsis apócrifo de Pedro:

«Luego, mi Señor Jesucristo, nuestro rey, me dijo: subamos al monte santo. Y sus discípulos caminaros con él orando. Y he aquí que había allí dos hombres. Nosotros fuimos incapaces de fijar nuestros ojos en sus rostros. Resplandecía en ellos una luz más brillante que el Sol.»

La víspera del 6 de agosto, fecha aceptada en toda la iglesia oriental y occidental para la celebración litúrgica en memoria de la Transfiguración, numerosos fieles de Nazaret y de Galilea suben al monte para celebrar allí la fiesta.

En una fresca tarde de agosto la ascención a pie casi se convierte en una necesidad. Hay quien prefiere desviarse de la carretera sinuosa y llena de difíciles curvas, construída a principios del siglo por los religiosos Franciscanos y escalan la montaña entre arbustos, maleza y pinos, hasta llegar a la cima. El panorama es único e invita a semejantes «proezas».

Mosaico de la Transfiguración  sobre el coro
Mosaico de la Transfiguración sobre el coro

La basílica moderna construída por la Custodia de Tierra Santa siguiendo los planos del arquitecto Barluzzi, fué comenzada en el año 1921 e inaugurada en 1924.

El arquitecto se inspiró en las iglesias de la Alta Siria, tanto en la fachada como en el interior. Las puertas de bronce pertenecen al escultor Tonnini, autor también de las estatuas de S. Francisco y de la Inmaculada conservadas en los ábsides laterales de la basílica, como lo es también de los candeleros en bronce que embellecen los altares.

La basílica de tres naves ocupa el plano de la iglesia precedente de la época cruzada mandada construir por Tancredo príncipe de Galilea.

Altar en la bóveda, se ven las pinturas en el techo abovedado
Altar en la bóveda, se ven las pinturas en el techo abovedado

En el proyecto original el techo iluminaba el ambiente mediante grandes trozos de mármol que cubren directamente los de madera y que servían únicamente para hacer filtrar la deslumbrante luz que penetra de fuera. Luminosidad, por otra parte, con la que el arquitecto había querido subrayar el misterio de luz encerrado en la Transfiguración tal como lo cuenta el Evangelio.

Las condiciones climáticas existentes en la cima de la montaña exigieron la cobertura de cobre que quita, aunque no anula, el efecto deseado. Ahora la luz penetra a través del grande rosetón de la fachada y que después del mediodía ilumina el mosaico del ábside, obra de G.Villani, que representa a Jesús transfigurado ante tres de sus discípulos entre Elías y Moisés, que representan la Ley y los Profetas.

Los varios niveles de la Basílica
Los varios niveles de la Basílica

El arquitecto ha querido respetar, englobándolos, los restos de la iglesia y los oratorios anteriores.

Las dos torres de la fachada están construidas encima de las capillas con ábsides medievales hoy dedicadas al recuerdo de Moisés y de Elías, decoradas con dos pinturas al fresco del pintor Villani que recuerda para Moisés el don de la Ley en el Sinai, y para Elías la apuesta con los Sacerdotes de Baal en el Carmelo.

Capilla de Elias
Capilla de Elias
Capilla de Moises
Capilla de Moises

Apenas entrados en la basílica, nos es posible divisar la antigua escalera cortada en la roca medieval. La escalera fue desviada hacia adelante por el arquitecto Barluzzi, por razones prácticas, a la altura de la tercera fila de columnas.

La bóveda primitiva de la cripta cruzada está ahora cubierta por un mosaico, también de Villani, que recuerda las distintas transfiguraciones misteriosas de Jesús según la creencia cristiana: la encarnación, la Eúcaristía, la resurrección, el Cordero del apocalipsis, al final de los tiempos («Y vi – leemos en el Apocalipsis – entre el trono de Dios y los cuatro vivientes y los ancianos, un cordero que estaba en pie como degollado… y cantan un canto nuevo diciendo: Digno eres de recibir el libro y de abrir sus sellos, porque fuiste degollado y con tu sangre nos compraste a Dios a nosotros de toda tribú lengua pueblo y nación…»).

Roca de la Transfiguración
Roca de la Transfiguración

Para visitar los monumentos de la zona septentrional de la cima del Tabor hay que volver a la Puerta del Viento y desviarse a la derecha, entrando así en lo que es la propiedad griego-ortodoxa.

En el interior de la torre del nordeste, se puede visitar la gruta de Melquisedec y las ruinas de una iglesia cruzada excavada en gran parte de la roca de la montaña.

Allí se conmemoraba el encuentro de Abraham con Melquisedec. Más allá se alza la iglesia y el monasterio de San Elías que tienen los monjes griego-ortodoxos, reconstruido sobre las ruinas de una antigua iglesia de la época cruzada.

Fuentes:

 

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: