Categories
Constitución Democracia Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Procesos electorales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Referéndum bloquea el intento de los políticos de redefinir el matrimonio en Croacia

Cuando el pueblo vota gana el matrimonio natural.

 

El domingo 1 de diciembre los croatas votaron mayoritariamente en favor del matrimonio natural, oponiéndose a la redefinición del matrimonio, cuya iniciativa partió de una asociación católica que juntó 740.000 firmas en una población de 4,3 millones de personas pidiendo que en la Constitución no se acepten las uniones homosexuales.

 

referendum en croacia

 

Un 65% votó en referéndum a favor de que la Constitución croata defina el matrimonio como unión de un hombre y una mujer, superando las previsiones de las encuestas que daban un 59% de votos a favor.

La campaña a favor del “matrimonio” homosexual corrió por los carriles habituales de burdas acusaciones de ‘homofobia’ y ‘fascismo’ lanzadas contra la opción profamilia y contra el mismo referéndum,

Croacia, que entró en julio de este año a la Unión Europea, marca así su distancia con otros países comunitarios que aceptaron no sólo el matrimonio gay, sino también la adopción de menores por parejas homosexuales.

El caso croata revela, además, un divorcio entre el pueblo y la clase gobernante: el presidente Ivo Josipovic y el primer ministro Zoran Milanovic, ambos socialistas del SDP, se habían opuesto al referéndum y apoyaban la redefinición del matrimonio y lamentaron no haber podido evitar el referéndum, lo que -como en otros países- se traduce en imponer a la ciudadanía un modelo de sociedad contrario a la propia naturaleza biológica del matrimonio, siguiendo las pautas del lobby gay, de adoctrinamiento en las escuelas para imponer a los niños su óptica ideológica, y la adopción de niños por parejas del mismo sexo.

En un país con 4,3 millones de habitantes, los promotores de este referéndum lograron reunir 740.000 firmas, es decir, el apoyo del 17% del electorado, para poder llevar a cabo la consulta.

Es significativo que los ciudadanos tengan que afrontar este esfuerzo para que la clase política les consulte en una cuestión que afecta al fundamento de la sociedad.

Da la sensación de que la agenda del lobby gay está por encima de la voluntad del pueblo y es asumida por distintos partidos políticos con independencia de lo que digan sus votantes. Muestra de ello es que en todos los países europeos en los que se ha redefinido el matrimonio, no se ha sometido la cuestión a referéndum en ninguno. A lo sumo, nos encontramos con el caso de Suiza, cuyos ciudadanos votaron en 2005 a favor (por un 58%) del llamado Pacto Civil de Solidaridad (PACS), que otorga a las parejas homosexuales los mismos derechos que a los matrimonios, pero sin darles esa denominación y sin permitirles adoptar a niños.

Un caso muy parecido al de Croacia nos lo encontramos el año pasado en su vecina Eslovenia. En el caso esloveno el gobierno de izquierdas encabezado por Danilo Türk ya había aprobado en 2011 un nuevo Código de Familia que incluía la redefinición del matrimonio para confundirlo con las parejas del mismo sexo, otorgando a éstas la posibilidad de adoptar niños. A pesar de contar con el rechazo de la mayoría de los partidos políticos y de los medios de comunicación –las encuestas pronosticaron la derrota de la opción profamilia con un 40% de votos-, una organización ciudadana, la Civilna iniciativa za družino in pravice otrok (Iniciativa civil por la familia y los derechos de los hijos), encabezada por Ales Primic, presentó en febrero de 2012 42.000 firmas -necesitaba 40.000- para obligar al gobierno a convocar un referéndum. Eslovenia votó la cuestión el 25 de marzo de 2012, con un 54,55% de votos a favor de mantener el matrimonio como unión de un hombre y una mujer.

En todos los países los gobernantes a favor del “matrimonio” homosexual tratan de que no haya referéndums populares sobre el tema, y pretenden que sea aprobado por la clase política con el auxilio de los medios de comunicación.

Fuentes: Contando Estrelas, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Dircurso político Educación Grupos de poder Homosexualidad Ideología de Género Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política mundial Religión y política Sociedad

Triunfos y reveces de la implantación del homosexualismo contra la libertad religiosa [2013-06-14]

El desarrollo de leyes en los países.
La batalla por la implantación del “homosexualismo político” como hegemónico en el mundo (ver aquí la explicación)  está teniendo resultados matizados. Mientras en las Américas la OEA sigue avanzando en resoluciones que le allanan el camino para definir a los homosexuales como una minoría privilegiada, en otras zonas, estos movimientos cosechan algunos reveses, como en Rusia, cuyo parlamento aprobó una ley que prohíbe la propaganda homosexual entre menores y en Croacia, donde la justicia rechazó un programa educativo para niños porque promovía la homosexualidad y la ideología de género.

 

leyes homosexualidad

 

Hay que tener en cuenta que tal como se está manejando, el progreso de la agenda homosexual es proporcional al recorte de la libertad religiosa, porque el objetivo inmediato es que las leyes penalicen cualquier opinión contraria al estilo de vida homosexual, y por lo tanto las religiones no podrán predicar contra ella, aún basándose en las sagradas escrituras.

ÚLTIMAS RESOLUCIONES DE LA OEA

El pasado 5 de junio, la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aprobó dos Convenciones internacionales, la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y formas conexas de Intolerancia y la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia, los dos textos tienen su origen en el proyecto de la misma organización de Convención Interamericana contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia de principios de 2006.

Al día siguiente, 6 de junio, Brasil, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y Antigua y Barbuda se convirtieron en los primeros firmantes de las dos convenciones.

CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN E INTOLERANCIA

De las dos convenciones aprobadas, los grupos homosexualistas festejan especialmente la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia, porque ésta se dedica a la “discriminación” por orientación sexual e identidad de género.

La Convención aprobada les otorga a los homosexuales la categoría de “minoría protegida”:

“la igualdad y de la no discriminación entre los seres humanos son conceptos democráticos dinámicos que propician el fomento de la igualdad jurídica efectiva y presuponen el deber del Estado de adoptar medidas especiales en favor de los derechos de los individuos o grupos que son víctimas de discriminación e intolerancia, en cualquier esfera de actividad, sea privada o pública, a fin de promover condiciones equitativas de igualdad de oportunidades y combatir la discriminación e intolerancia en todas sus manifestaciones individuales, estructurales e institucionales”.

Se abre así la puerta para todo tipo de reclamos caprichosos, que se someterán a tribunales infiltrados por el lobby gay.

LAS CONSECUENCIAS

De acuerdo a las reacciones de los grupos homosexualistas presentes en la Asamblea General de la OEA, la primera consecuencia de la Convención es que exigirán la reforma de las legislaciones nacionales para dar cabida al pseudo matrimonio entre personas del mismo sexo.

A su vez, pretenderán que los países miembros dispongan con urgencia medidas de “discriminación inversa”, las que favorecen a las minorías supuestamente discriminadas, para conseguir el acceso a ámbitos públicos o privados, que, según ellos, les están vedados con motivo de su orientación sexual.

El texto de la Convención es moderado si se compara con el proyecto presentado en 2006 por el grupo de trabajo para la Convención Interamericana Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia, presidido por el brasilero Silvio Alburquerque. No obstante, ese antiguo proyecto merece tenerse en cuenta, pues en él se plasman explícitamente las pretensiones del lobby gay internacional. Ver aquí y aquí.

LA SEXTA RESOLUCIÓN SOBRE ORIENTACIÓN SEXUAL

También el 5 de junio, la OEA aprobó su sexta resolución sobre Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género, presentada por Brasil y copatrocinada por Argentina, Colombia, Estados Unidos yUruguay.

En términos similares a las anteriores, la resolución condena la discriminación a lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) e insta a los Estados a erradicar la homofobia y la transfobia y a adoptar políticas públicas a favor de esos grupos.

Estas resoluciones califican de homofóbica y discriminatoria toda opinión en desacuerdo con el estilo de vida homosexual.

Y atentan contra la libertad religiosa, por ejemplo, oponiéndose a la predicación de la doctrina cristiana.

Como consecuencia, se arremete contra la libertad de los padres a educar a sus hijos y se desconoce la libertad de las instituciones de enseñanza, por sólo dar dos ejemplos.

Ahora se le suma la aplicación de la legislación internacional sobre derechos humanos a todo lo que se les antoje como trato violento o discriminatorio.

¿Serán pasibles de ser juzgados por tribunales internacionales los padres de familia que se opongan a que sus hijos sean educados en la “normalidad” de la homosexualidad o las autoridades religiosas que prediquen la intrínseca maldad moral de la sodomía?

Es muy distinto terminar con la injusta violencia a, por ejemplo, exigir libertad de acción, incluida la perversión de menores, o reclamar el “cupo gay” dentro del cuerpo de profesores de colegios y universidades. El lobby gay parece decir:

“quien no apoya nuestro estilo de vida y todas nuestras pretensiones, está a favor de que se nos condene a muerte”

Rusia aprueba hoy la ley que prohíbe la propaganda de la homosexualidad entre los menores de edad

LEY QUE PROHÍBE LA PROPAGANDA GAY ENTRE MENORES EN RUSIA

La Duma Estatal de Rusia (cámara baja del parlamento) aprobó la ley que prohíbe la propaganda de la homosexualidad entre los menores de edad. El proyecto, que eleva a rango estatal las prohibiciones ya vigentes en San Petersburgo y algunas otras regiones del país, ha cambiado su terminología y se refiere ahora a la propaganda de las «relaciones sexuales no tradicionales», en lugar de la mención explícita a la propaganda homosexual.

El término «homosexualidad» ha sido sustituido por un concepto más amplio y más vago justamente para no hacer propaganda del mismo y, en su lugar, ha aparecido una formula con “más cabida”, según la jefa del Comité de Cuestiones de Familia, Mujeres y Niños de la Duma, Elena Mizúlina.

La nueva legislación supone enmiendas en el código de infracciones administrativas quepermitirán sancionar a quienes difundan información para formar en los menores “orientaciones sexuales no tradicionales”, o para “presentar como atractivas las relaciones sexuales no tradicionales”.

También podrán ser sancionados quienes se dediquen a difundir

“la idea tergiversada de que las orientaciones sexuales tradicionales y no tradicionales tienen igual valor social” y quienes “impongan información sobre las relaciones sexuales no tradicionales que provoque el interés por esas relaciones”.

Por todos estos conceptos se podrán imponer multas de 4000 a 5000 (alrededor de 100 euros) rublos a los sujetos físicos y multas de 40.000 a 50.000 rublos a las personas con cargos y multas de hasta 1 millón de rublos o suspensión de actividades durante 90 días a las entidades jurídicas.

LA JUSTICIA DE CROACIA RECHAZA EL ADOCTRINAMIENTO SEXUAL Y DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Una importante victoria para los defensores de la infancia y de la familia en Croacia. El máximo tribunal ha declarado que la imposición a principios de este año de un controvertido programa de educación sexual era inconstitucional y violaba los derechos de los padres, y ha ordenado al Gobierno que retire la totalidad del programa.

La autoridad de los padres en la participación de la preparación de un plan de estudios es «obligación constitucional de un país» ha señalado el juez Mato Arlovic. Además, agregó que es de especial importanciaen un plan de estudios vinculados a diferentes actitudes y creencias.

Los obispos católicos ya advirtieron de que el nuevo plan de estudios promovía la pornografía, la promiscuidad y la homosexualidad entre alumnos de tan sólo nueve años.

Los promotores del nuevo programa de educación sexual en las escuelas croatas que ahora ha sido anulado, están relacionados con el Instituto Kinsey, que lleva el nombre del investigador sexual Alfred Kinsey, a veces llamado el «padre de la revolución sexual» y gran defensor de la pedofilia con dramáticas consecuencias en la sociedad estadounidense y en todos los lugares donde sus escritos sexuales siguen cosechando fervientes seguidores.

Sin embargo, el primer ministro socialista Zoran Milanovic insiste en que, a pesar de esta ejemplar sentencia judicial, cree que este tipo de educación sexual debe formar parte del currículo escolar.

«No voy a renunciar a esta lucha», ha señalado Milanovic..

Fuentes: Noticias Globales, Info Católica, Hazte Oír, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: