Categories
Catolicismo Disensos Drogadicción Interna Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pederastia Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿Cómo Pudo Suceder que 4 Papas No Descubrieron el Mayor Escándalo de la Iglesia?

INFORME ESPECIAL

Aún hoy los católicos se preguntan ¿cómo pudo suceder?

¿Cómo Marcial Maciel pudo sobrevivir y crecer dentro de la Iglesia durante 50 años siendo un pederasta?

¿Y aún teniendo hijos con varias mujeres, siendo un drogadicto, abusando del poder y llevando una vida de príncipe?

maciel-desaparece-de-la-legion

La respuesta no es fácil.
.
Pero no deberíamos barrer para debajo de la alfombra lo que sucedió.
.
Para que no vuelvan a suceder la compra de voluntades.
.
Y las maniobras ocultaron la verdad sobre Marcial Maciel durante décadas.

Las acusaciones a Maciel datan de la década de los ’50.

Pero en el 2004 el cardenal Ratzinger comenzó una investigación a fondo y reservada sobre él.

En el 2006, ya como Benedicto XVI, determinó que Maciel se abstuviera de ejercer el ministerio sacerdotal públicamente, y fue conminado a “una vida de oración y penitencia”.

El fundador de los Legionarios de Cristo falleció el 30 de enero de 2008.

 

EL RECONOCIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO AL PAPA BENEDICTO XVI

En el vuelo de regreso de la peregrinación del Papa Francisco a México el día 18 de febrero de 2016 refirió el agradecimiento al Papa Benedicto por la labor que había hecho en los abusos cometidos por miembros del clero.

Esto fue en una clara mención al fundador de los legionarios de Cristo, Marcial Maciel Degollado.

La primera vez que se había referido a Marcial Maciel lo había hecho un año atrás y lo había catálogo como un gran enfermo, agregando que el papa Juan Pablo II y Benedicto XVI actuaron con gran celo cuando investigaron el caso.

Él dijo en esa oportunidad

“cuando me enteré del ‘escandalazo’ realmente me dolió mucho me escandalicé”

Y se preguntaba

“¿cómo esta persona pudo llegar hasta esto. Evidentemente era persona muy enferma.

Porque además de todos los abusos creo que también había dos o tres mujeres de por medio, hijos con una o con otra y mucha plata.

Volviendo a lo mismo, lo de la corrupción empieza por los bolsillos ¿no? pero creo que se trataba de un enfermo, un gran enfermo”

El papa señaló en esa oportunidad que el Vaticano cuando tomó conciencia de la cosa empezó a actuar fuerte.

Y agregó

“Entonces el Cardenal Ratzinger llevó la cosa delante y el papa San Juan Pablo II le dio el lugar de para llevarla o sea él dio lugar y cuando lo hicieron Papa lo activó más fuertemente porque estaba maduro el proceso”.

En esa oportunidad le preguntaron si hubo encubrimiento y Francisco señaló:

“Uno puede presumir que sí aunque siempre en la justicia hay que presumir la inocencia.
.
Pero sería raro que no, que no tuviera ningún padrinito por ahí medio engañado, medio que sospechaba y no supiera bien, eso yo no lo he investigado”.

VATICAN SEX ABUSE

 

El CARDENAL DZIWISZ DICE QUE A JUAN PABLO II SE LE OCULTÓ LA VERDAD

En el libro, “Viví con un Santo”, del Cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fuera secretario personal del Papa Juan Pablo II durante más de 40 años, aseguró que el santo nunca supo la verdad sobre la vida inmoral que llevaba el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel.

Dziwisz dijo que la reunión que Juan pablo II tuvo con Maciel fue sólo un ejemplo de una grave falta de comunicación en la Curia romana, que el Papa Juan Pablo trató, en gran medida sin éxito, de reformarla.

“Razonando a posteriori, el Santo Padre nunca debió haber recibido a ese individuo. Pero Juan Pablo II cuando lo encontró ¡no sabía nada, absolutamente nada!

Según explicó el Arzobispo de Cracovia, para Juan Pablo II Maciel

“¡Era todavía el fundador de un gran orden religiosa y basta, ninguno le había dicho nada!
.
¡Ni siquiera de los rumores que corrían!”.

El Cardenal Stanislaw Dziwisz explicó que la lenta reacción ante las denuncias de abusos se debió a la burocracia en el Vaticano.

“Son, por desgracia, las consecuencias de una estructura aun extremadamente burocrática”, lamentó.

La misma falta de comunicación, dijo, fue la que afectó al Papa Benedicto XVI cuando el levantamiento de la excomunión al obispo tradicionalista Richard Williamson en 2009, antes de descubrir que el obispo era un negador del Holocausto; “hubiera sido suficiente conectarse a Internet” para descubrirlo.

Papa Juan XXIII y próximo sucesor Pablo VI

 

LOS SUCESOS OCULTOS QUE CUENTA UN OPERADOR DEL INFAME MARCIAL MACIEL

Cuando los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II fueron canonizados juntos fue gran regocijo en la Iglesia pero surgió bajo una sombra.

Debido en gran parte a dos documentales de televisión de alto perfil que detallan cómo la Iglesia respondió – o mejor dicho no respondió – a las acciones criminales a Marcial Maciel Degollado, fundador de la Legión de Cristo.

Fueron una investigación de PBS Frontline titulada Secretos del Vaticano, y un documental en la televisión irlandesa titulado La Legión.
.
Ambos hablaban del hecho de que los tres Papas – Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II – no tomaron medidas cuando se les informó que el P. Maciel abusaba sexualmente, era adicto a las drogas, y hacía mal uso de los fondos.

Este es el testimonio de un hombre que vio la crisis operando dentro de la Legión de Cristo.

Jay Dunlap se desempeñó como director de comunicaciones en Norte América para la Legión de Cristo y su filial laica, Regnum Christi, de 1998 a 2006 y como asesor de comunicaciones de 2006-2010.

Actualmente es Presidente de Madonna School & Workshop, de la Arquidióceis de Omaha, para niños y adultos con discapacidades intelectuales y de desarrollo.

Cuando Dunlap se desempeñó como director de comunicaciones de la Legión de Cristo en Norteamérica, desde 1998 hasta 2006, sus responsabilidades incluían relaciones con los medios y ayudar a la Legión en la gestión de crisis.

Los informes publicados de las acusaciones contra el padre Maciel le mantuvieron a él y a sus colegas ocupados durante largos períodos de tiempo.

Y una parte central de la respuesta de la Legión, según él, explica por qué los tres Papas ignoraron las acusaciones: 

“Los cargos se habían examinado a fondo y se encontraron sin fundamento”.

O al menos eso se nos hizo creer.

Papa Pio XII

 

LAS PRIMERAS DENUNCIAS Y LA INVESTIGACIÓN VATICANA

Aunque Maciel había sido expulsado de dos seminarios antes de comenzar lo que sería la Legión en 1941, el primer registro que se tiene de las acusaciones en su contra proviene de 1954.

Cuando un seminarista legionario llamado Federico Domínguez escribió una carta a la Santa Sede en que detalla abuso sexual de Maciel, el uso indebido de drogas, el uso indebido de fondos y más.

En 1956 la Santa Sede envió visitadores apostólicos a buscar la verdad.
.
Cinco clérigos llevaron a cabo la investigación.
.
Uno de ellos, un líder de los Carmelitas Descalzos Anastasio Ballestero, encontró a la Legión en “caos jurídico” pero por lo demás “calló”.
.
Otro, un misionero belga en Chile, Polidoro van Vlierberghe, fue ganado por los jóvenes legionarios y se convirtió en un defensor fuerte de Maciel.

Mientras tanto, el propio Maciel fue enviado a una clínica para determinar si era drogadicto.

Después de un par de semanas se le dio un certificado de buena salud.

Décadas más tarde Dunlap preguntó a expertos en adicción a las drogas si una persona podía ocultar con éxito la adicción durante una estancia, y le aseguraron que sería fácil de ocultar.

En 1958 los visitadores terminaron su investigación.

Presentaron informes contradictorios y falta de pruebas concluyentes.

Domínguez, y otras víctimas de él, observaron cómo Maciel había elaborado con éxito una cultura del secreto y el engaño.

Que fácilmente lo protegió durante las breves estancias de los visitadores en las comunidades legionarias.

Aun así, el Vaticano se movió lentamente, deliberando cuidadosamente sobre las conclusiones de los visitadores.

Papa Juan XXIII

 

JUAN XXIII HEREDÓ EL PROBLEMA

El Papa Pío XII, que había desarrollado una enfermedad gastrointestinal grave en 1953, se debilitó notablemente en los últimos cinco años de su papado.

El 9 de octubre de 1958, cuando una decisión con respecto a la situación de la Legión aún no se había alcanzado, Pío XII fue a su eterna recompensa.

Más tarde ese mes, Juan XXIII se convirtió en su sucesor.

El Papa Bueno Juan heredó el lío de la Legión y las tensiones sobre la posibilidad de reintegrar a Maciel o disolver la congregación.
.
El nuevo Santo Padre tuvo que confiar en los informes de los visitadores y la orientación de los asesores.

.
Se puso del lado de los partidarios de Maciel, encabezados por el Cardenal Clemente Micara, Pro-Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos.

El periodista de investigación Jason Berry, coautor de Votos de Silencio, un libro que expone largamente sobre Maciel y la Legión, señala que en 1946, durante el primer viaje de Maciel a Roma, el joven fundador dio al Cardenal Micara U$S 10,000 – una “gran suma” en Roma posterior a la Segunda Guerra.

Maciel consiguió su pago trece años más tarde, cuando Micara impulsó y ganó el asentamiento de la investigación a favor de Maciel y sus legionarios.

legion de cristo

 

UNA TRAMA DE COMPRA DE VOLUNTADES

En consecuencia, Juan XXIII y sus dos sucesores nunca actuarían sobre las denuncias presentadas con ellos acerca de Maciel.

¿Por qué?

Examinemos las pruebas que iban a ver – o no ver.

El Secretario personal de Juan Pablo II por mucho tiempo, Stanislaw Dziwisz, ahora cardenal, ha dicho que el elogio de Juan Pablo II de Maciel fue un error claro que sucedió porque

“cuando el Santo Padre se reunió con él, no sabía nada, absolutamente nada.

Para él, seguía siendo el fundador de una gran orden religiosa y eso es todo.

Nadie le había dicho nada, ni siquiera sobre los rumores dando vueltas”.

El Secretario de de Estado de toda la vida de Juan Pablo, el Cardenal Angelo Sodano, había sido exitosamente “cultivado” por Maciel durante décadas.

Berry sigue el camino de Sodano que fue llenado con dinero en efectivo y otros regalos de lujo.

Cuando, en los últimos años de pontificado de Juan Pablo II, el cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se ocupó de los cargos contra Maciel, él y sus investigadores informan, tuvieron que recurrir al uso de direcciones de correo electrónicos fuera para eludir a Sodano y sus aliados de la curia.

Había otros en el contacto diario con el cardenal Dziwisz y Juan Pablo II, quienes también tenían conexiones cercanas a la Legión, como el fotógrafo papal Arturo Mari, cuyo hijo fue ordenado sacerdote legionario de Cristo en 2007.

¿Qué conocían los papas acerca de Maciel y la Legión?

Sólo sabían lo que vieron: abundantes vocaciones; jóvenes, sacerdotes entusiastas lanzando nuevas escuelas y misiones; un fuerte apoyo de importantes funcionarios de la Curia – aunque los Santos Padres no habrían sabido que Maciel había “comprado” su favor.

Para colmo de males, las acusaciones contra Maciel, “ya habían sido investigadas por la Santa Sede y se encontraron sin fundamento.

Esta es la forma contundente que expresamos en algunas comunicaciones oficiales legionarias:

“No sólo se encuentran las acusaciones vacías y sin fundamento, ellas reportaron que la Legión y el Padre Maciel eran ejemplares, consolidando una gran promesa para la Iglesia”.

En retrospectiva, no es difícil ver cómo la investigación llegó a una conclusión falsa.
.
Desde sus primeros días en Roma, Maciel mostró una gran habilidad en el cultivo de la gente en el poder.

Pablo VI y Cardenal Ratzinger

 

LA VINCULACIÓN CON PABLO VI

Un ejemplo elocuente: cuando Maciel fundó su orden, su nombre original (y todavía su nombre oficial en los documentos del Vaticano) fue Congregación del Sagrado Corazón y de la Virgen de los Dolores.

Ese nombre era a la vez demasiado largo y demasiado similar a tantas otras congregaciones religiosas, así que Maciel consultó con líderes de la Iglesia.

Sugirió al Padre Giovanni Montini que se llamara “Legionarios del Papa”. Montini se dice que habría sugerido “Legionarios de Cristo”.

Montini más tarde se convertiría en el Papa Pablo VI.

Durante su pontificado, Pablo VI seguía siendo un amigo y defensor de Maciel.

La historia  cuenta que cuando Maciel trató de lanzar una universidad en la ciudad de México, el arzobispo local no le concedía su aprobación.

Maciel fue directo a Pablo VI, le mostró un mapa de la tierra en la que él quería construir lo que se convertiría en la Universidad Anáhuac.
.
Y Pablo VI ideó una nueva diócesis en la que nombró a un obispo receptivo a Maciel y a la Legión.
.
¿Cómo es eso de la influencia?

marcialint-564x450

 

EL CAMBIO DEL 2004

Si la investigación supuestamente definitiva de la década de 1950, el crecimiento pujante de la Legión, y el “cultivo” exitoso de prelados bien situados ayudan a explicar el fracaso de tres pontificados en responder a los alegatos de fondo en contra de Maciel, ¿qué cambió la situación?

¿Por qué, en 2004, unos cincuenta años después de que las acusaciones surgieran por primera vez, el cardenal Ratzinger comienza la investigación que deshizo el mito de Maciel y expuso la horrible verdad acerca de él y de sus mentiras y engaños?

Hay paralelismos fascinantes entre las dos investigaciones que están separadas por medio siglo.

Se pusieron en marcha dos investigaciones cuando grandes Papas estaban disminuidos por la edad y la enfermedad.

Ambas se concluyeron durante una papado, pero quedaron para manejar a pontífices sucesivos.

Ambas fueron impedidas de una manera u otra por las fuerzas de la curia que Maciel había ganado para su lado.

En última instancia, la investigación del cardenal Ratzinger, que quedó encima de su propio papado, mostró que los acusadores de Maciel estaban diciendo la verdad.
.
Y que el fundador legionario llevaba una “vida torcida” que estaba “fuera de los límites morales”, como Ratzinger (luego Papa Benedicto XVI) concluiría.

 

LA MOVILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y LAS INVESTIGACIONES PERIODÍSTICAS

La tenacidad de las víctimas de Maciel es, sin lugar a dudas, el principal factor que llevó la verdad a la luz.

En la década de 1950 solo un puñado de seminaristas y un joven sacerdote trataron de exponer la verdad; no eran rivales para los insiders influyentes de Maciel.

En la década de 1960 las acusaciones fueron dejadas fácilmente a un lado.

En la década de 1970 hombres abusados como seminaristas, que habían servido como sacerdotes legionarios, empezaron a dejar la orden.

Notablemente Juan Vaca, quien envió su propio informe detallado de las fechorías de Maciel al Vaticano a través Obispo John McGann de Rockville Centre, Nueva York, donde Vaca fue incardinado hasta que abandonó el sacerdocio a finales de 1980.

En la década de 1990 las víctimas fueron públicas.
.
Trabajando con Jason Berry y Hartford Courant el escritor de religión Gerald Renner, levantó el perfil de la operación secreta de Maciel con una galardonada serie de revelaciones en profundidad, publicada por primera vez en febrero de 1997 (Berry siguió informando sobre la Legión; Renner murió en 2007).

Las víctimas también contrataron a una abogada canónica Martha Wegan, para abogar por su caso en el Vaticano.

Para 1998 ya no estaban en silencio tratando de trabajar a través de los canales traseros.

Ellos habían dado a Maciel el alto perfil mediático que había evitado cuidadosamente, ya que estaban presionando su caso lo mejor que podían a través del aparato legal de la Iglesia.

Las víctimas no obtuvieron la satisfacción inmediata, pero siguieron adelante.

 

LA REACCIÓN DE LOS LEGIONARIOS Y MACIEL

Dunlap fe contratado por la Legión en marzo de 1998 para ayudar a lidiar con los informes de los medios en curso y otros temas de comunicaciones.

Como muchos, dice que

Me sentí atraído por la fidelidad de los Legionarios, sus buenas obras, y los hombres jóvenes inspiradores que conocí, que eran seminaristas y sacerdotes legionarios.

Dimos a Maciel el beneficio de la duda fundada en las pruebas evidentes de una nueva orden de sacerdotes que parecía como un don de Dios a la Iglesia para combatir el descenso que estaba en todas partes a nuestro alrededor: la disidencia, la laxitud y el éxodo catastrófico de los hombres y mujeres del sacerdocio y la vida religiosa.

La Legión parecía la respuesta, o al menos una parte de ella”.

Maciel era muy inteligente en la forma en que se posicionó respecto a las revelaciones de la verdad.
.
El profesó orar por la persecución de modo que cuando llegó la crisis, parecía la respuesta a las oraciones de un “mártir moderno”.
.
Se negó a responder personalmente a las acusaciones, haciendo parecer como si él eligiera “sufrir la traición” en silencio.

Además hicieron un abundante uso de fotografías de Maciel con Juan Pablo II.

Su recurso final era siempre decir, “¡Vea lo mucho que el Papa nos ama!”.

Aquí es donde los documentales y otros informes que arrojan una sombra sobre Juan Pablo II y los demás lo entienden al revés: Juan Pablo II no sabía nada de las acusaciones en contra de Maciel, y Maciel – y aquellos que lo defendían – explotaban a fondo el favor del Santo Padre.

 

LA CAMPAÑA EN LOS MEDIOS CONTRA MACIEL

Pasaron los años, las víctimas continuaron su campaña, y cuando el canal de derecho canónico pareció cerrado, empezarían una nueva campaña de medios de comunicación.

Brian Ross del programa 20/20 de ABC News hizo una exposición en abril de 2002, que elevó el perfil de las acusaciones a un nuevo nivel.

En 2003 a partir de una copia preliminar del libro de Berry y Renner Votos de Silencio, cuyo subtítulo era El abuso de poder en el papado de Juan Pablo II, surgió un nuevo argumento en la defensa de Maciel:
.
“Ellos atacan a la Legión, pero lo que realmente quieren es acabar con el Santo Padre”.

Dunlap dice:

Pasé meses excavando en el libro, señalando los detalles y en la preparación de los argumentos en contra de ellos.

El libro contiene algunos defectos e imprecisiones (cosas como usar el título incorrecto para posiciones dentro de la Legión) que hemos explotado con el fin de poner en duda la calidad de los informes de los autores.

Pero para el momento en que había terminado el peinado del texto, estaba en una crisis personal y profesional.

Hubo testimonios de víctimas y testigos para los que simplemente no tenía respuestas adecuadas”.

Me reuní con mi Legionario superior y le conté de mi crisis.

Su respuesta hizo que pareciera como si él también estuviera preocupado y luchando.

Oré, y seguí adelante.

En retrospectiva, debería haber dejado entonces.

Pero yo estaba profundamente enredado en la cultura de la defensa de Maciel.

Era mi trabajo, y tenía hijos pequeños que alimentar”.

“Poco a poco me fui desde la oración por la vindicación de Maciel a orar sólo por la victoria de la verdad”

Legionarios

GRACIAS AL CARDENAL RATZINGER ACONTECIÓ LA VICTORIA

Votos de Silencio salió a principios de 2004.

Y fue en este momento que el cardenal Ratzinger nombró a un abogado canónico respetado, mons. Charles Scicluna de Malta, para asumir la investigación sobre Maciel.

Se comunicaban mediante correos electrónicos externos con el fin de escapar de la atenta mirada del cardenal Sodano y otros protectores de alto rango de Maciel.
.
Y estos dos hombres trajeron a Maciel a la justicia, por fin.

Marcial con una amante y su hija

 

EN RESUMEN: EN QUÉ CONSISTIÓ LA MANIPULACIÓN DE MACIEL

En una Iglesia compuesta por pecadores, Maciel manipuló con éxito a suficientes como para aislarse a sí mismo durante décadas de la verdad de sus crímenes.

Tenía ojo para las “estrellas nacientes” eclesiásticas, encantador a su manera en la amistad con muchas personas en posiciones importantes y solidificador de esas relaciones en virtud de su control total de las finanzas de la Legión.

Independientemente de la intención de los donantes, Maciel volvió la destreza de recaudación de fondos en lujosos regalos para los obispos y conocedores del Vaticano que eran más receptivos.

Sabía que no tenía que convencer a todos ellos, sólo a los suficientes para mantenerse a salvo.

Y el impresionante crecimiento de una congregación que atrae a hombres y mujeres jóvenes a la vida religiosa y lanza innumerables escuelas y misiones, era sin duda suficiente para convencer incluso a los papas de darle el beneficio de la duda – lo que hicieron.

Es uno de los profundos misterios de la Iglesia moderna, que un hombre pudiera fundar una congregación religiosa tan vibrante como una cubierta para su doble vida como ladrón, megalómano, mujeriego y pederasta.

Mientras que la Santa Sede ha pedido la reforma de la Legión, no ha cerrado la orden.

El mismo Benedicto declaró que

A pesar que Maciel “sigue siendo una figura misteriosa”, y un “falso profeta, por así decirlo”el “dinamismo y la fuerza con la que se construyó la congregación” es evidente.

“Naturalmente se deben hacer correcciones”, dijo, “pero por lo general la congregación es sólida. En ella hay muchos jóvenes que quieren servir con entusiasmo a la fe.

Este entusiasmo no debe ser destruido. Muchos de ellos han sido llamados por una figura falsa a lo que es, al final, después de todo, correcto”.

Fuentes:

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Penas Sacerdotes SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

No se debe esconder que en la Iglesia hay otros ‘Marcial Maciel’

Reconocimiento del prefecto para la vida consagrada.

 

Hablando sobre el caso de los Legionarios de Cristo y de su fundador, Marcial Maciel, el prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, Braz de Aviz, dijo que la Iglesia sabe que hay otros Maciel, que no viven lo que predican, y que fundaron una congregación pero no pudieron mantener su carisma en ellos mismos.  

 

legionarios de cristo

 

Son personajes con liderazgo suficiente como para iniciar obras de Dios pero que luego pierden el camino. Una situación que no se debe esconder, según el responsable para la vida consagrada de la Santa Sede, el cardenal Joao Braz de Aviz.

“No es sólo este caso de los Legionarios, tenemos varios casos en este sentido, de cosas antiguas y de cosas nuevas. No todos los fundadores que llevan una gracia bella a la Iglesia viven según la gracia que comunican. Esto lo debemos reconocer, es feo pero es así, por eso debemos distinguir las cosas. Este es un trabajo que estamos haciendo con tanto cuidado y no es fácil, es muy difícil”, aceptó hoy el prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica durante una conferencia de prensa.

Estos casos de fundadores incongruentes interroga seriamente a la Iglesia. ¿Cómo es posible que Dios se sirva de hombres o mujeres corruptos (en ocasiones abiertamente inmorales como Maciel) para infundir el carisma de una obra divina? Braz no ofreció una respuesta directa a esta pregunta, pero afirmó la necesidad de “distinguir entre el fundador que tiene un carisma y el carisma en sí mismo”.

Consideró imperioso “distinguir la gracia, el don y la luz de un carisma” del fundador cuyo testimonio en ocasiones no refleja tal carisma.

“En el pasado hemos visto ejemplos emblemáticos como el de san Juan Bosco y muchos más, pero en algunos otros casos presentes no necesariamente el fundador coincide con lo que predica”, abundó.

Más allá de la Legión, el cardenal Braz advirtió que muchos de los carismas de las actuales familias religiosas en la Iglesia tienen necesidad de ser purificados porque, a lo largo de los años, se han ido llenando de “costumbres culturales” y formas relacionadas más con la finalidad que con el sentido original. Después se descubre que esos elementos no son parte del carisma, precisó.

Añadió que eso exige una “capacidad crítica” pero también una “espiritualidad profunda” sobre los fundadores y tener de ellos mismos esta espiritualidad, para poder purificar el carisma.

“El error es decir con nuestra mente, con nuestra convicción, que este carisma ha terminado su función. Esto es usurpar un derecho que es de Dios, porque si Dios suscitó un carisma él lo conserva y si quiere lo mata él, no nosotros. Este es uno de los errores que estamos viendo ahora. Sí se debe purificar el carisma, retornar al carisma según la intuición principal, mantener la gracia principal que es un don para la Iglesia, pero también purificar de las cosas que no son históricamente necesarias porque ya dieron respuesta a otro tiempo, no a este. Quizás hoy no son necesarias. De esta manera tantos carismas pueden recuperar su frescura y vivacidad”, ponderó.

Por lo pronto los Legionarios de Cristo no dependen de la Congregación para los religiosos, aclaró el secretario de ese organismo José Rodríguez Carballo. Precisó que ese instituto tiene un delegado pontificio, el cardenal Velasio De Paolis, el cual responde directamente al Papa.

Recordó además que ellos están celebrando en estos días un capítulo general electivo, tras el cual se verá si pasan a la competencia de esa Congregación vaticana o no.

“En el caso que fuese así, si pasasen a depende de nuestro dicastería, sería un signo de que vuelven a la normalidad como instituto. Pero esta decisión depende sólo del Santo Padre y cualquier decisión al respecto será acogida con espíritu de total disponibilidad de nuestra parte”, estableció.

También reveló que el proceso de elección de las nuevas autoridades del gobierno de los Legionarios se está llevando a cabo y cuando termine, seguramente se hará público el nombre de los nuevos superiores.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Congregaciones NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

Signos de inviabilidad para el reflote de los Legionarios de Cristo, fundados por Marcial Maciel

Crisis emocional, renuncia del segundo al mando…

 

En medio de una gran crisis emocional, la desgajada orden Legionarios de Cristo ve que su segundo al mando, y posible nuevo líder, renuncia a la orden y se incardina en la diócesis de Brasilia. Un golpe duro por el gesto y por lo que ha trascendido sobre las dificultades para darle viabilidad a la orden fundada por el pederasta y drogadicto Marcial Maciel.

 

legionarios de cristo

 

Esta renuncia cae tres meses antes de que se realice la asamblea interna que aprobará los nuevos estatutos y sustituirá a la directiva, y que está prevista para enero de 2014.

LA CRISIS EMOCIONAL DE LOS LEGIONARIOS

Dolor, desconfianza mutua, incomprensión, tensiones, desencanto e inquietante inseguridad por el futuro son algunos de los sentimientos que prevalecen entre los Legionarios de Cristo. Para algunos de ellos parece ser demasiado pesada la herencia del inmoral fundador, Marcial Maciel Degollado. No obstante su proceso interno de reforma y los esfuerzos de purificación.

El vicario general de la congregación Sylvester Heereman, que funge temporalmente como superior tras el alejamiento del director Alvaro Corcuera, trazó un crudo pero realista análisis del «estado emocional de los legionarios». Lo hizo durante una conferencia el 22 de septiembre, cuyo contenido trascendió hace poco.

Aunque destacó que la «grandísima mayoría de los miembros» se ha involucrado en la reforma con «serenidad y buen ánimo»,  reconoció que muchos de ellos padecen inquietudes. La lista de sufrimientos fue muy amplia y detallada, señal de que muchos legionarios aún no se reponen de la crisis en la cual los metió su otrora guía espiritual.

Hace más de tres años el entonces Papa Benedicto XVI ordenó que la Legión se sometiese a un profundo proceso de reforma, con el objetivo de hacerle dejar atrás los escándalos provocados por el fundador.

Hace unas semanas el responsable de guiar la renovación, el cardenal Velasio De Paolis, convocó a un Capítulo Extraordinario. La asamblea interna que aprobará nuevos estatutos y sustituirá a la directiva está prevista para enero de 2014.

Pero la «recta final» a esa reunión está plagada de turbulencias. Según Heereman varios legionarios sufren por la pérdida de compañeros y amigos que ya no están en esa familia religiosa tras haber salido por pensar distinto o haber dicho la verdad.

«Otro dolor vivido de muchas diversas maneras está relacionado con todo el tema del fundador. En algunos es el dolor del desencanto, el sentimiento de haber sido engañados, en otros es el dolor por la pérdida del modelo de un fundador santo. Algunos otros, muy pocos, aún batallan los hechos negativos de su vida y sus consecuencias. También se padece la pérdida del renombre de la Legión. Antes presentarse como legionario en muchos lados era visto como algo agradable y hoy no siempre es así», describió.

El vicario señaló que permanecen heridas abiertas a causa de las críticas, de uno y otro lado por igual: los que fueron tildados de «rebeldes» o quienes tuvieron algo que ver con el fundador, quienes se sienten juzgados y rechazados.

EN ESTE CLIMA LA RENUNCIA DEL NÚMERO DOS DE LOS LEGIONARIOS

El número dos de la Legión de Cristo, su máximo responsable durante años en España, quien sonaba con fuerza para convertirse en el líder de la congregación fundada por el pederasta Marcial Maciel, el segundo consejero general de la congregación, abandonará la congregación para incardinarse en la diócesis de Brasilia.

Según confirmaron fuentes cercanas al religioso, Deguedes renunciará tras constatar que “no hay esperanzas por el cambio” en la Legión.

“Lo que se está haciendo es tratar de contentar a unos y otros para dejarlo igual que antes”.

Dichas fuentes apuntan a que la figura del cardenal De Paolis ha quedado reducida a un segundo plano por los superiores de la congregación.

“El 70 por ciento de los que eran superiores antes de que se conociera el escándalo siguen estando en sus puestos”, denuncian dichas fuentes.

El P. Deomar, licenciado en ingeniería, filosofia y teologia, había desempeñado cargos de superior de casas de apostolado, provincial en España, rector de seminario, jefe local de apostolado en Argentina…

Fuentes cercanas al religioso apuntan a que el abandono de Deguedes

«busca dejar claro antes del capítulo que el camino es muy oscuro y al parecer no hay ningún tipo de esperanza».

En una carta, enviada a los miembros de la Legión y del Regnum Christi, Deguedes deja caer algunas de las razones de su marcha, que fuentes cercanas al religioso han asegurado tiene que ver con la falta de voluntad renovadora en el interior de la congregación, y con una “llamada de atención” al Papa Francisco para que impulse un cambio radical, “en personas y actitudes”.

Según se lee en la misma, Deguedes resalta que

“he pedido tres años de exclaustración para hacer un discernimiento más sereno sobre mi permanencia en la Legión (…), y el cardenal Velasio De Paolis, con dolor, pero con mucha comprensión y bondad me ha concedido un año para que pueda recuperar fuerzas y completar este discernimiento personal”.

La carta de Deguedes:

Roma, 6 de noviembre 2013
A los legionarios de Cristo y los miembros del Regnum Christi

Estimados en Cristo,
Por petición del Cardenal Velasio De Paolis les envío estas líneas para comunicarles una decisión personal que he tomado de la mano del Señor.
Como saben, en enero del 2012 Su Eminencia me invitó a hacer parte del consejo general de la Legión, después de la consulta realizada a finales del 2011 en la que muchos de Uds. me dieron su confianza. Aprovecho esta ocasión para agradecer al cardenal y sus consejeros personales por la confianza que depositaron en mí.
En marzo del 2012 empecé a desempeñar esta misión, a la que me he entregado con pasión y totalidad para contribuir de una manera constructiva al reto de lograr la auténtica y profunda renovación la Legión de Cristo y el Regnum Christi que han pedido los Papas Benedicto XVI y Francisco.
Hoy, después de una larga y profunda reflexión, a partir de la Lectio Divina hecha para encontrar respuestas, y apoyado por mi director espiritual, reconozco y acepto que ya no tengo fuerzas para seguir en este cargo.
Mirando el ejemplo del Papa emérito Benedicto XVI, veo que lo mejor para la Legión en este momento es que me retire de este proceso. Lo hago con paz ahora porque todo mi trabajo ya está hecho y lo que queda por delante son aspectos prácticos para organizar el Capítulo General.
He solicitado tres años de exclaustración para hacer un discernimiento más sereno sobre mi permanencia en la Legión. El cardenal Velasio De Paolis, con dolor, pero con mucha comprensión y bondad, me ha concedido un año de extra domum para que pueda recuperar fuerzas y completar este discernimiento personal.
Seré acogido en la Arquidiócesis de Brasilia, Brasil, donde el arzobispo, Don Sergio da Rocha, y su presbiterio me recibirán en los próximos días.
Aprovecho para agradecer a todos mis hermanos legionarios, sobre todo en quienes me he apoyado en esta trascendente misión; a todos los grandes amigos que hice aquí y que hasta el último momento me brindan su apoyo incondicional, afecto y estima.
Agradezco también a los miembros consagrados de la rama masculina a quien les dirijo un afectuoso saludo lleno de gratitud y estima. Ustedes conocen mi aprecio por su vocación y su espíritu evangélico.
Mi gratitud va a demás a mis hermanas consagradas a quienes admiro y de quienes siempre he recibido tanta amistad y el consuelo de su maternidad espiritual.
Finalmente agradezco a todos los miembros seglares del Regnum Christi con quienes he podido compartir mi vida en estos 21 años de servicio a Cristo en la Legión.
Seguiré encomendando en mi oración el proceso de renovación del Movimiento y de la Legión, sobre todo las asambleas generales y el Capitulo General. Pido a todos su oración en esta nueva etapa de mi vida.
Con sincero afecto y estima,

P. Deomar Deguedes, LC.

Ésta es la Carta de Velasio de Paolis

Roma, 7 de noviembre de 2013

Queridos hermanos y hermanas de la Legión de Cristo y del Regnum Christi,

Con estas líneas acompaño la carta con la que el P. Deomar Deguedes presenta su dimisión como consejero general y solicita un período de discernimiento y oración.

Todos vosotros habéis tenido ocasión de conocer al P. Deomar, particularmente por su ministerio como director territorial en España y también por su ministerio en México, Brasil y Argentina.

El P. Deomar se ha entregado con generosidad en su condición de consejero general de la Legión, contribuyendo al proceso de renovación de la Congregación. Ahora él considera que ya no tiene las fuerzas necesarias para desarrollar responsablemente este oficio y pide un período de reflexión.

Después de un diálogo fraterno con el P. Deomar, después de haber consultado a mis colaboradores y a los demás miembros del Consejo General de la Congregación, con dolor y no sin alguna perplejidad, he decidido aceptar la renuncia del P. Deomar al oficio de Consejero General y he pensado oportuno concederle este período de reflexión con un año de permiso de ausencia legítima de la comunidad.

Mientras agradecemos al P. Deomar por su servicio y su valiosa contribución, le aseguramos un recuerdo en la oración.

Que el Señor nos ayude a continuar avanzando por el camino de la renovación de la Legión y del Movimiento Regnum Christi con concordia y confianza. A todos envío mi bendición y a todos pido un recuerdo en vuestras oraciones.

+ Velasio Card. De Paolis, c.s. Delegado Pontificio

Fuentes: Religión Digital, ACI Prensa, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Congregaciones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Signos extraordinarios de la Iglesia

La crisis de los Legionarios de Cristo sigue sin pausa hacia un destino incierto [13-05-30]

Sus autoridades llamaron a una etapa de penitencia y oración.
Fue una de las congregaciones más exitosas en números hasta que se destaparon los escándalos ligados a su fundador, el drogadicto y abusador de menores Marcial Maciel Degollado, y que llevaba una doble vida con mujer e hijos. A partir de allí comenzó un desangrado permanente de los Legionarios, que les llevó a perder un quinto de sus miembros en los últimos 4 años.

 

legionarios de cristo

 

Mientras a finales de 2008 el número total de integrantes de los Legionarios de Cristo era de 3389, a inicios de este año era de 2830, unos 559 menos. Si a éstos se le restaran 48 «exclaustrados», los integrantes reales serían 2782. En 2009 los alumnos en centros vocacionales eran 1127 mientras, a finales de 2012, habían bajado a 945. Algo similar ocurrió con los religiosos y novicios (seminaristas) que pasaron de 1459 en 2008 a 932 al comenzar 2013. En apenas tres años los centros de formación pasaron de 128 a 109.

MODESTO AVANCE DE LAS REFORMAS

La reforma interna de los Legionarios de Cristo avanza, en medio de grandes tribulaciones. Velasio De Paolis, el «interventor» designado por Benedicto XVI para purificar a la congregación, quiere voltear página lo antes posible. Parece interesado sólo en la redacción de unos nuevos estatutos y en mantener cierto equilibrio interno, aunque frágil. Pero en los últimos cuatro años la Legión perdió el 20 por ciento de sus miembros, producto de una crisis destinada a profundizarse.

La mañana del lunes 27 de mayo el cardenal De Paolis se reunió con Francisco durante 45 minutos. Por primera vez el nuevo Papa recibió un reporte pormenorizado del proceso de renovación en ese instituto religioso. Un itinerario que comenzó en 2010 tras una auditoría impuesta por Ratzinger que llevó a la Santa Sede a reconocer el nefasto influjo ejercitado por Marcial Maciel Degollado, inmoral fundador responsable de abusos sexuales a menores.

A Jorge Mario Bergoglio el purpurado ofreció su versión: los superiores heredados por Maciel fueron exonerados, las pérdidas de miembros fueron limitadas (e inevitables, considerada la situación) y el nuevo cuadro de comando sería fruto de una «operación de limpieza».

PERO LOS HECHOS NO ACOMPAÑAN ESA VISIÓN EDULCORADA

En los últimos cinco años la Legión ha sufrido un sistemático éxodo de integrantes. Las estadísticas oficiales lo confirman. Desde finales de 2008 a la fecha unos 123 sacerdotes dejaron de manera definitiva la congregación, mientras otros 48 están fuera de sus comunidades en diversos periodos de discernimiento. Una pérdida relativa de 171 unidades, equivalente al 18 por ciento del total de curas legionarios, 953.

El decrecimiento se ha manifestado en todos los niveles de formación, pero el dato más preocupante se refiere al éxodo de sacerdotes. A finales de 2008 el total de integrantes (incluidos seminaristas menores y mayores) era de tres mil 389, mientras a inicios de este año era de dos mil 830, unos 559 menos. Si a éstos se le restaran los 48 «exclaustrados», los integrantes reales serían dos mil 782.

Se trata de cifras destinadas a reducirse aún más porque las últimas estadísticas datan del 31 de diciembre de 2012 y no incluyen los primeros meses de 2013. Aunque la explicación oficial de los superiores intenta minimizar la amplitud de la crisis, los datos no muestran un aumento de vocaciones, sino todo lo contrario. En apenas cuatro años más de mil miembros han abandonado la obra, una tendencia difícil de revertir a corto plazo.

El capítulo de los superiores ha provocado no pocas tensiones. Es cierto que ya no se encuentran en el vértice de la congregación los directivos impuestos por Maciel en 2005, cuando El Vaticano le obligó a renunciar a su puesto de director general. Pero ninguno de ellos fue exonerado. Más bien al contrario, ellos tuvieron salidas más que decorosas. El superior Álvaro Corcuera obtuvo un «año sabático» por problemas de salud y el vicario Luis Garza Medina fue trasladado como responsable para Norteamérica.

No pocos legionarios se quejaron, al interior y al exterior, de la «lentitud» con la cual operó Velasio De Paolis. Ellos fueron etiquetados de «disidentes» y condenados al ostracismo. La mayoría ya están fuera. Ahora sonríen cuando sienten hablar de «operación limpieza».

Pese a las dificultades muchos han preferido permanecer, esperanzados en una reforma de verdad. Ellos han sido involucrados en discusiones sistematizadas sobre cada uno de los puntos que contendrán los nuevos estatutos. Durante meses han sostenido debates en pequeñas comunidades y sus conclusiones se han turnado a una comisión.

Este grupo procesará las propuestas y redactará las nuevas Constituciones. Un documento que deberá ser aprobado en un capítulo general previsto para inicios del 2014. Una vez aprobado el texto De Paolis presentará su renuncia y dejará finalmente un puesto que le ha procurado numerosos dolores de cabeza.

ETAPA DE PENITENCIA Y ORACIÓN

Las autoridades de la Legión de Cristo y del Regnum Christi, enviaron una carta a todos sus miembros en la que llaman al inicio de una etapa de penitencia y oración en vistas al Capítulo General de 2014, cuyo fruto principal deben ser las nuevas Constituciones.

La carta con fecha 28 de mayo, aparece un día después de que el Delegado Pontificio para la Legión de Cristo, el Cardenal italiano Velasio De Paolis, fuera recibido el lunes 27 por el Papa Francisco.

La carta del 28 de mayo está firmada por el Padre Sylvester Heereman, actualmente en funciones de director general de la Legión de Cristo y del Regnum Christi, Gloria Rodríguez, responsable general de las consagradas del Movimiento, y Jorge López, encargado general de los consagrados del Regnum Christi.

En la misiva se señala que:

«la vida deja en nuestros corazones heridas que Dios va curando, pero que llevaremos siempre con nosotros hasta llegar a Él, de modo semejante a las llagas de la Pasión, que Cristo quiso llevar siempre en su cuerpo, también después de la resurrección, para acompañar las nuestras y que nos invitan a poner nuestra confianza en su misericordia. A nosotros nos toca, de alguna manera, llevar las llagas de un pasado doloroso como institución, ante todo el sentimiento de una paternidad herida y el dolor por los errores humanos que se han dado y que nos han hecho sufrir».

La carta dice además que:

«en cada uno el proceso de curación ha sido y es profundamente personal. Para muchos de nosotros esta situación ha desembocado en un nuevo encuentro con el Señor de nuestra vida y de nuestra vocación. Este toque de la gracia es motivo de honda gratitud para con Dios. Otros, en cambio, han experimentado nuevos pesares. Y así notamos que, al menos en una cierta medida, se ha perdido frescura en nuestra vocación, hemos podido seguir causándonos heridas unos a otros y ha decaído la estima y la confianza mutua, tan necesarias para una vida de familia».

«A esto se suma el dolor por quienes por sentirse defraudados o bien como resultado de un camino personal, han optado por dejar la vida consagrada o el compromiso apostólico en el Regnum Christi», agregan.

El texto alienta, a nivel personal,

a «abrirnos a la gracia de una verdadera renovación en el amor a Dios, al prójimo y a la propia vocación en el Regnum Christi. Esto presupone oración y súplica, un secundar la gracia de la conversión, una búsqueda de una identificación cada vez mayor con el amor misericordioso del Corazón de Cristo».

«Presupone también la disponibilidad para salir al encuentro de quienes se sienten heridos o se han alejado. Necesitamos cultivar el deseo de aprender a perdonar y la humildad para pedir perdón, para no vivir presos del rencor. Cada uno, desde el punto en que se encuentre, tiene que determinar delante de Dios los pasos que ha de dar».

La carta también exhorta a la reconciliación y al compromiso en la vocación y la misión común, así como a llevar adelante,

el «camino de renovación que nos ha marcado la Iglesia. Queremos llegar al Capítulo y a las Asambleas habiendo alcanzado una mayor claridad sobre el don que Dios hace a la Iglesia a través del Regnum Christi; habiendo madurado las reglas y las estructuras que más nos ayuden a custodiar el carisma; y habiendo puesto las bases para superar lo que ha de purificarse en nuestra mentalidad y costumbres».

Tras alentar a rezar la novena por la Fiesta del Sagrado Corazón, las autoridades de los legionarios piden a Dios,

«que nos conceda una nueva efusión del Espíritu Santo que transforme, sane y renueve nuestros corazones como lo hizo en Pentecostés».

«Que la Virgen Dolorosa nos acompañe, como a los apóstoles, en nuestra preparación espiritual que ahora emprendemos y nos ayude a permanecer unidos en la oración, en la caridad y en la verdad para que podamos también sumarnos generosamente a la misión de extender el Reino de su Hijo por todo el mundo», concluyen.

Para leer la carta completa, puede ingresar aquí.

Fuentes: ACI Prensa, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: