Categories
Apostasía Conversión Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cristiana condenada a muerte por apostasía en Sudán, se salva si se convierte al Islam

En aplicación de la sharía.

 

Un tribunal de Sudán, condenó a una cristiana embarazada a muerte, por supuestamente dejar el Islam, y le está presionando a retractarse a cambio de indulgencia. Meriam Yahia Ibrahim está en la cárcel con su hijo y en espera otro. 

 

casamiento de merian

 

La mujer cristiana de 27 años fue condenada a recibir 100 latigazos por «adulterio» y a la pena de muerte en Sudán por «apostasía».

Ibrahim nació en un pequeño pueblo en el oeste de Sudán, de madre ortodoxa etíope y padre sudanés musulmán. Su padre desapareció de su vida cuando ella tenía 6 años, y los testigos han testificado que su madre la educó en la fe cristiana.

Está en prisión desde el 17 de febrero junto con su hijo de 20 meses, y está cerca del final de un segundo embarazo.

Casada con un cristiano de Sudán del Sur que obtuvo la ciudadanía de EE.UU. hace varios años, a Ibrahim se le ha negado la atención médica para ella y su hijo no nacido y se la ha golpeado en la cárcel, dijeron los trabajadores de los derechos humanos.

CONVERTIRSE ANTES DEL 15 DE MAYO

Meriam Yahia Ibrahim, médico de profesión, fue condenado el pasado 11 de mayo por un tribunal de Jartum, que dictaminó que la sentencia se llevará a cabo después de que nazca el bebé.

Los jueces han ofrecido una vía de escape a la mujer, si se convierte al Islam antes del 15 de mayo, la pena de muerte se conmutará en una menor o será cancelada por completo.

En Sudán la sharia es la fuente de legislación y se aplica a los no musulmanes; en el país está prevista la pena de muerte por apostasía del Islam (pero no de las otras religiones al Islam) y también está prohibido a las mujeres musulmana casarse con hombres de otras religiones.

Desde 1956, la pena de muerte por apostasía sólo se impuso una vez, en 1985, a Mahmud Muhammad Taha, reformista musulmán castigado como un hereje.

El caso de Ibrahim es sorprendente, ya que desde hace décadas quien que es sospechoso de este crimen recibe «sólo «años de prisión o multas.

La condenada no se convirtió al Islam.

Cuando se enteraron del veredicto, varios grupos de personas protestaron favor y en contra de la condena de Meriam. Algunos han exhibido pancartas que decían «Meriam tiene derecho a ser cristiana» y «tengo derecho a elegir mi religión».

Grupos islámicos al revés, aplaudieron la noticia del veredicto, al grito de «Allahu Akbar», Dios es grande.

EL ACUSADOR 

El año pasado, un hombre que afirmaba ser un pariente de Ibrahim, ha denunciado a la mujer diciendo que ella fue criada como musulmana y luego se convirtió al cristianismo.

Por esto la joven, casada con el cristiano Daniel Wani, también fue acusada de «adulterio», porque no está reconocido por la ley un matrimonio entre un musulmán y un cristiano. Si es declarada culpable, sus dos hijos serían puestos bajo custodia del Estado.

En el juicio varios testigos han testificado ante el tribunal que Ibrahim ha sido siempre una cristiana y nunca fue convertido del Islam.

Los jueces, sin embargo, han emitido la condena, y según lo declarado por el Centro de Justicia de Sudán, una organización que lucha por los derechos humanos, que ha dado a conocer el caso

«las autoridades continuan empujando, para que Meriam se convierta al Islam. Las presiones son tales que es probable que la mujer se declarará un musulmana».

EL ABOGADO DICE QUE NO LA PUEDEN EJECUTAR POR DOS AÑOS

Explica el abogado de la mujer de Mustafa Muhanned la BBC ,

«existen límites legales para impedir la ejecución de la pena, porque está embarazada. Según la ley, no está permitido el castigo siempre hasta que el bebe no haya nacido y no haya sido amamantado por la madre durante dos años».

«Vamos a apelar»  expresó también el abogado sobre su intención de apelar:

«Nuestra estrategia será llevarlo a la corte de apelación, la Corte Suprema y la Constitución. Su caso es único, ya que además de un juicio político contra Mahmoud Muhammad Taha  [en 1985], fue procesado porque afirmaba ser Dios, pero nunca nada como esto para el caso de Meriam».

GRAN BRETAÑA PREOCUPADA 

Un miembro de la embajada británica en Sudán, que prefirió permanecer en el anonimato, dijo a Morning Star News:

“El Reino Unido considera la libertad de pensamiento, de conciencia y de creencia, así como el derecho a cambiar de religión, como derechos humanos fundamentales garantizados por el derecho internacional. Estamos muy preocupados por la sentencia de la apostasía impuesta, el gobierno de Sudán debe cumplir con sus compromisos internacionales en materia de libertad de religión».

Fuentes: Tempi, Morning Star News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Catolicismo Conversión Muerte NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Capellanes ven el amor de Dios en los presos sentenciados a muerte

Un testimonio de un sacerdote católico.

 

El capellán de la cárcel de Chillicothe encuentra una gran lección del perdón de Dios.

 

carcel

 

Un sacerdote de Ohio dice que su ministerio a los presos condenados a muerte ha reforzado su convicción en el poder del perdón de Dios, incluso entre los presos que se sienten como «parias».

«Las personas se preparan para la muerte son los mismos tanto si están en un hospicio, o una prisión. Viven cada día, tratando de encontrar una razón para la esperanza», dijo el Padre Lawrence Hummer.

«Cuando descubren el poder del perdón de los pecados, que viene por la fe en el poder de Cristo para perdonar, sanar y salvar, comienzan a centrarse más en donde van que en dónde han estado» dijo el sacerdote.

Él le dice a los condenados a muerte y alos presos comunes

«lo mismo que les digo a los feligreses cada día – Dios te ama y quiere tu arrepentimiento. Cuando te arrepientes, por la propia gracia de Dios, la pizarra se limpia y te diriges hacia la gloria».

El Padre Hummer, de 66 años, es pastor de la Iglesia de San María en la sureña ciudad de Ohio Chillicothe. Desde 2009, ha servido a los presos católicos en la Institución Correccional de Chillicothe, que ha alojado a condenados a muerte desde enero 2012.

Uno de los internos a quienes él ministró, Mark Wiles, fue ejecutado en abril de 2012 a la edad de 49 años. El ex peón apuñaló fatalmente al adolescente Marcos Klima en una casa de campo durante un robo en 1985, de acuerdo con el Columbus Dispatch.

«Mark tenía 20 años de edad, y era drogadicto cuando mató al jóven de 15 años, hijo de un hombre con el que había trabajado», dijo el Padre Hummer.

«Mark estaba mirando para robar al hombre, cuando él violentamente asesinó al niño».

Mientras estaba en prisión, Wiles fue bautizado como católico.

«Era un hombre reservado, a pesar de que era muy querido por sus compañeros reclusos católicos», dijo el sacerdote.

El Padre Hummer ministró a Wiles durante sus últimas horas. Wiles rezó el Rosario, se confesó, eran ungidos y recibió la Santa Comunión antes de su ejecución.

«Yo realmente no hice mucho más que estar con él y compartir los sacramentos de la Iglesia», dijo.

«Yo he dado los sacramentos muchas veces en, o cerca de la muerte en los últimos años, pero de alguna manera la experiencia con Mark fue diferente», dijo el Padre Hummer.

«Realmente fue una experiencia intensa de la gracia en la convicción de que Dios realmente perdona a los pecadores como nosotros proclamamos en nuestra fe»

El ministerio del Padre Hummer fue profundamente afectó a Wiles.

«Él escribió una carta a su mejor amigo, otro hombre en el camino a la muerte, la noche antes de morir», dijo el capellán.

«En la carta, dijo que estaba convencido de que Dios le había enviado» al capellán «para él en ese momento. Él expresó a su amigo su gratitud a Dios por lo que había sucedido, y supongo que uno tiene que decir que su fe se había crecido por la experiencia, al igual que la mía».

El Padre Hummer, dijo que la mayoría de los condenados a muerte son de «antecedentes muy difíciles», como de hogares rotos.

«La mayoría han estado en la cárcel por muchos, muchos años y la mayoría han perdido cualquier rasgo significativo que les llevó a hacer el mal en el pasado», dijo.

«Son seres humanos que hicieron cosas muy malas, pero al igual que todos los seres humanos, [ellos] fueron y siguen siendo ‘creados a imagen y semejanza de Dios’. La gente los demoniza por lo que hicieron, pero olvidan la frecuencia con Jesús no sólo perdonó a los pecadores, sino nos dijo que hiciéramos lo mismo».

El Padre Hummer dijo que todos los presos tienen «el mismo tipo de problemas que cualquiera que vive en una comunidad tiene», a pesar de que también se enfrentan a dificultades especiales.

«Ellos están separados de sus seres queridos… Se sienten como parias, separados de la sociedad«, dijo.

El Padre Hummer añadió que los presos sufren «el mismo tipo de agonía» como cualquier otra persona.

«Son, en una palabra humanos. Nada más y nada menos».

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: