Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Sacerdotes SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Expulsado el sacerdote jesuita John Dear por manifestaciones contrarias a la doctrina católica

La punta de un profundo iceberg estadounidense.

 

La semana pasada, la Compañía de Jesús ha expulsado a uno de sus exponentes más conocidos en los Estados Unidos, el activista progresista padre John Dear. El padre Dear recibió dos avisos separados, uno por el Superior General de la Compañía de Jesús, padre Adolfo Nicolás, citando su «desobediencia», y de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica de la Santa Sede. 

 

john dear

 

La prensa de EE.UU. se pregunta si el Papa Francisco, que conoce el caso, hará un intento personal para traer de vuelta a la oveja perdida al redil. No es imposible, pero la situación es complicada. 

Hace ya tres años, el arzobispo de la diócesis de residencia, Santa Fe, en Nuevo México, había suspendido al Padre Dear a divinis, y ahora, el expulsado jesuita, aunque sigue siendo un sacerdote católico, no puede ejercer legítimamente su ministerio.

En un duro comunicado emitido 7 de enero el padre Dear escribe que es poco probable que un obispo estadounidense lo acoja y elimine los efectos de la suspensión y que en el momento «no es seguro que seguirá siendo sacerdote.»

PACIFISTA, FUNDAMENTALISTA, ANTI JUDÍO

El padre Dear sigue siendo uno de los autores más populares en el mundo progresista de la América Católica. Sus libros dominan las listas de éxitos en las librerías católicas. Dear es famoso sobre todo por su pacifismo radical. 

Fue arrestado 75 veces en los Estados Unidos por actos de boicot y protestas contra el Ejército, las academias militares, la guerra en Afganistán, la guerra en Irak, y por su apoyo a los grupos radicales palestinos, entre ellos algunos acusados ??de actos terroristas ilegales.

Su violencia verbal contra el estado de Israel va más allá de la crítica legítima que otros pueden hacer contra el gobierno israelí, y recuerda más a la retórica del Islam ultra fundamentalista.

EL ENFRENTAMIENTO ABARCA OTROS TEMAS

El enfrentamiento con la Compañía de Jesús y la Santa Sede  no ha tenido lugar sobre el tema del pacifismo, sino sobre la desobediencia sistemática a las directivas de sus superiores sobre donde Dear debe residir y en qué ocasiones y eventos debe participar.

Entre los temas de discusión está la participación del jesuita en las manifestaciones críticas a la Santa Sede y de los los obispos de Pax Christi EE.UU. y Call to Action, una organización ultra-progresista cuyas posiciones están en las antípodas del  Catecismo de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad, el reconocimiento legal de las uniones homosexuales y las adopciones por parte de parejas del mismo sexo.

En el ámbito de las manifestaciones de Call to Action, el padre Dear también pidió «una campaña de un millón de cartas al Vaticano para pedir a la ordenación de las mujeres».

Como ustedes saben, este es un tema que – según lo confirmado por el Papa Francisco – no es objeto de debate legítimo en la Iglesia Católica.

«El sacerdocio está reservado a los hombres como signo de Cristo Esposo que se da a sí mismo en la Eucaristía, es una cuestión que no se pone en debate», escribió Francisco en la Exhortación Apostólica «Evangelii Gaudium.»

ORDENACIÓN DE MUJERES, HOMOSEXUALIDAD Y SINCRETISMO ENTRE RELIGIONES

Dear también sostiene retiros – por un precio – junto con monjas budistas en discutidos centros Zen, cuyos programas van mucho más allá del diálogo interreligioso legítimo y tienden a presentar a Jesucristo como uno de muchos maestros de sabiduría de la historia humana, favoreciendo el equívoco y el sincretismo.

La declaración del 7 de enero, desde este punto de vista, es deshonesta, porque el padre Dear sugiere que fue castigado sólo por sus posiciones ultra-pacifistas, pero no habla de otros temas que lo pusieron en conflicto con la jerarquía católica en el campo de la ordenación de las mujeres, la homosexualidad y el sincretismo entre las religiones.

¿ES EL ÚNICO EL PADRE DEAR?

Por supuesto – y por desgracia – los hombres que piensan como el padre Dear en los Estados Unidos se cuentan por miles, y algunos se preguntarán por qué la Santa Sede ha decidido intervenir en este caso concreto y no en otros.

Probablemente tuvo en cuenta el hecho de que el padre Dear es un autor muy leído y un rostro muy conocido en la televisión de EE.UU., por lo que era especialmente urgente aclarar que, cuando habla, no lo hace en nombre de la Iglesia Católica.

Algunos conservadores dicen que una golondrina no hace verano, y que el vaso de una gran campaña destinada a regular a los religiosos rebeldes americanos sigue estando medio vacío.  Pero mejor medio vacío que vacío del todo. Y quién sabe, quizás la golondrina sea un presagio de la primavera.

Fuentes: la Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía Catolicismo Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Sociedad Teología de la Liberación

Asombrosas declaraciones del Obispo de Saltillo que desinforman a la comunidad

Los homosexuales “se forman” en el vientre materno.

 

El obispo de Saltillo, México, Moseñor Raúl Vera, funcionario de jerarquía de la Iglesia Católica, relacionado con la Teología de la Liberación, al igual que el jesuita Masiá (ver aquí), hace dos afirmaciones contradictorias, en un video. Una con la doctrina de la Iglesia Católica y otra con el conocimiento científico. Por un lado desinforma al no decir claramente cual es posición oficial de la Iglesia respecto a los actos homosexuales, según el Catecismo de la Iglesia Católica. Y por otro lado afirma que está probado por la ciencia de que se nace homosexual, cuando ningún trabajo científico ha encontrado un gen gay que predisponga a la homosexualidad.

 

obispo raul vera de mexico

 

¿Cómo pueden ser estas declaraciones del Obispo? ¿No hay hay nadie que le pueda llamar al orden? ¿Cómo puede manejar impunemente tamaña desinformación? Vea el video que no tiene desperdicio.

El Obispo de Saltillo (México), Mons. Raúl Vera, nuevamente ha encendido la polémica al asegurar en una reciente entrevista que las personas homosexuales se forman en el vientre materno, y criticó a «muchos en la Iglesia» que «no quieren reconocer la verdad científica sobre el tema de la homosexualidad».

Mons. Vera aseguró que la homosexualidad está relacionada a una «conformación anatómica que no corresponde con su conformación hormonal».

El Obispo mexicano recordó una conversación con una madre de un joven con tendencia homosexual, en la que esta le expresó al Prelado su preocupación por la conducta de su hijo y sus amistades.

El Prelado respondió diciéndole a la mujer que ella era «la perversa primera».

«Yo le dije ‘pues condénate tú misma, porque tu hijo se formó así en tu vientre, y no se formó como un degenerado ni como un perverso, se generó como una composición que tú te haces bolas’», recordó.

En la entrevista con el sitio web Terra, en la que se manipuló las declaraciones del Papa Francisco en el vuelo de retorno de Río de Janeiro al Vaticano, reduciéndolas a «¿quién soy yo para juzgar a los gays?», el Obispo mexicano aseguró que «el Santo Padre seguramente sabe» en referencia a su supuesta explicación científica de la homosexualidad.

Sobre la frase manipulada del Papa, Mons. Vera aseguró que el Santo Padre «dijo algo muy sensato, dijo el Evangelio».

Lo que verdaderamente hizo el Papa Francisco en el vuelo de retorno al Vaticano fue ratificar la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad, asegurando que «si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo?».

«El Catecismo de la Iglesia Católica lo explica de forma muy bella esto», indicó el Santo Padre.

Precisamente el Catecismo de la Iglesia Católica desmiente al Obispo de Saltillo, pues enseña que los actos homosexuales «son contrarios a la ley natural» y «no pueden recibir aprobación en ningún caso».

Además, la enseñanza de la Iglesia es clara con que las personas homosexuales no deben ser discriminadas injustamente, indicando que «están llamadas a la castidad».

La ciencia también da la espalda al Obispo de Saltillo en su defensa del estilo de vida homosexual, pues, como lo ha explicado la psiquiatra peruana Maíta García Trovato, no existe el «gen gay» ni se nace homosexual.

Sin embargo, Mons. Raúl Vera insistió en que «tenemos que releer con más cuidado en el contexto histórico y en el contexto real los textos bíblicos» en los que se critica el estilo de vida gay.

Aquí el Obispo mexicano se enfrenta nuevamente con la doctrina católica, pues el Catecismo señala que

«apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves, la Tradición ha declarado siempre que ‘los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados’».

LO QUE AGREGA ACI PRENSA SOBRE EL OBISPO DE SALTILLO Y LA PROMOCIÓN DEL ESTILO DE VIDA GAY

El apoyo de Mons. Raúl Vera a la promoción del estilo de vida gay fue reportado por ACI Prensa desde marzo de 2011, cuando la diócesis de Saltillo organizó el 4º Foro de Diversidad Sexual, Familiar y Religioso, de la mano del grupo de activismo homosexual San Elredo.

En esa ocasión, el Padre Robert Coogan, asesor espiritual de San Elredo, manifestó el completo respaldo de Mons. Vera a su trabajo, y cuestionó las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad, pues a su criterio «no es adecuado» pedirles a las personas homosexuales, como hace el catecismo, que vivan el celibato.

ACI Prensa también recogió el pesar de diversos católicos en Saltillo por la promoción de la homosexualidad realizada por el Obispado.

En julio de 2011, manifestantes no identificados pidieron «un Obispo católico» para la diócesis de Saltillo, a través de mensajes en mantas colgadas en el perímetro de la catedral de la ciudad.

Mons. Raúl Vera también ha expresado su apoyo a la despenalización del aborto en México y lidera actualmente dos organizaciones abortistas.

Debido a sus polémicas posturas, la Santa Sede le pidió explicaciones al Obispo de Saltillo sobre su relación con el grupo gay San Elredo y le exigió que escriba una aclaración pastoral sobre su posición ante el tema de la homosexualidad.

En su breve «Nota sobre cuestiones de la doctrina de la Iglesia que es indispensable salvaguardar en la pastoral con personas homosexuales«, publicada el 30 de agosto de 2012, un año después de que fuera requerida por la Santa Sede, Mons. Vera se limitó a repetir brevemente la enseñanza de la Iglesia en la materia, asegurando que la aplica en su trabajo pastoral.

Pero la promoción del estilo de vida gay realizada por Mons. Vera no quedó ahí, por lo que el sacerdote James Alison, teólogo gay e inspirador de la Comunidad San Elredo, le agradeció en agosto de 2012 por su «presencia hermana» y apoyo durante los últimos 30 años en el «proyecto de vida cristiano» que lleva adelante a favor de la homosexualidad.

En enero de este año, con ocasión del 25 aniversario de su ordenación episcopal, Mons. Vera decidió celebrar junto a dos líderes de la teología marxista de la liberación (TML), el dominico Gustavo Gutiérrez y el jesuita Jon Sobrino, ambos reprendidos por la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede.

El respeto de la diócesis que dirige Mons. Vera a la Santa Sede y al Papa se vio envuelta en polémica en abril de este año, luego de conocerse que la revista Voces de Esperanza, semanario de la diócesis de Saltillo, publicó artículos de abierta crítica al hoy Obispo Emérito de Roma, Benedicto XVI, al Papado y al Vaticano, en el que se dijo que existe una «podredumbre interna».

Ese mismo mes, a pesar de que el sacerdote Adolfo Huerta Alemán, conocido como «Padre Gofo», admitiera en una revista mexicana que tiene relaciones sexuales frecuentemente y que la existencia o no de Dios le «vale madres», Mons. Raúl Vera decidió no realizar ningún proceso canónico, pues «estoy hablando con él y sólo con él, no tengo por qué meter eso en otro ambiente».

No fue hasta que la Congregación para el Clero en el Vaticano solicitara un informe detallado sobre el presbítero, que el Obispo de Saltillo finalmente lo suspendió.

Bajo el amparo de Mons. Vera, el «Padre Gofo» había expresado su apoyo a la ideología de género, difundido mensajes de la organización abortista de fachada Católicas por el Derecho a Decidir, y publicado, en días previos al Cónclave que eligió al Papa Francisco, una «Carta abierta al nuevo Papa», en la que le pedía que aceptara a «los sacerdotes casados», «las sacerdotisas» y a «las abortistas no comprendidas», entre otros.

Fuentes: ACI Prensa, Religión Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Doctrina NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Virgen María no fue asunta al cielo en cuerpo y alma

Expresiones apóstatas de un sacerdote jesuita.

 

Hace menos de una semana publicamos el caso de la monja española Teresa Forcades que tiene y difunde posiciones divergentes con la doctrina eclesial sobre el aborto, la ideología de género y homosexualidad, sobre el sacerdocio femenino y además se mete en política partidaria en Cataluña, ver aquí, y también informamos sobre un evento que había organizado una universidad jesuita en Colombia de promoción abiertamente gay, ver aquí y aquí. Ahora le toca el turno a otro religioso, el sacerdote español y jesuita Juan Masiá que escribió dando una visión heterodoxa de la Asunción de María, que acabamos de celebrar. Para él asunta no significa que ascendió a los cielos en cuerpo y alma, como dice el dogma oficial de la Iglesia, sino que fue “absorbida por la vida”, transformada. Y para peor se lo explica a sus alumnas de teología “para para evitar un suspenso en el examen de hermenéutica y evolución de los dogmas”.   

 

juan-masia-clavel

 

Nuestra intención al dar repercusión a esto es proporcionar material para que nuestros lectores disciernan hasta donde una institución puede soportar “funcionarios” que tienen jerarquía en ella y todavía hacen docencia, manifestando opiniones contrarias a los documentos oficiales de la institución (la Iglesia Católica). Siempre es bueno que no haya una uniformidad monolítica en las instituciones a fin de que pueda enriquecerse la discusión, pero el punto es hasta donde debe llegar la disidencia y en que ámbito se debe manifestar (si en el interno o en el externo).

Para su discernimiento.

ASUNCIÓN NO ES TRANSPORTAR MÍTICAMENTE UN CADÁVER POR LOS AIRES PARA REANIMARLO EN LO ALTO DE LOS CIELOS

El sacerdote jesuita español Juan Masiá negó el dogma de la Asunción de la Virgen en cuerpo y alma al cielo, asegurando que «María murió y la enterraron» y afirmó que

el 15 de agosto «conmemoramos la muerte como absorción por la Vida, la muerte de María como Asunción».

El Padre Masiá, en un texto publicado el 14 de agosto por el medio digital español Religión Digital, aseguró que tanto la Inmaculada Concepción y la Asunción de la Virgen María, ambos dogmas de fe de la Iglesia Católica, son solamente «metáforas de esperanza, expresiones simbólicas».

«Me preguntaron las alumnas en clase de teología si hay que creer que a la madre de Jesús no la enterraron y tuve que volver a aclararles lo que significa Asunción, para evitar un suspenso en el examen de hermenéutica y evolución de los dogmas», escribió.

El sacerdote jesuita aseguró que

«Asunción no es transportar míticamente un cadáver por los aires para reanimarlo en lo alto de los cielos».

LA CONTESTACIÓN DEL PADRE FORTEA

Pero en un texto publicado en su blog, titulado «La Asunción de la Virgen María, carta a Masiá», el sacerdote y teólogo español José Antonio Fortea, corrigió al jesuita, recordándole que

«la fe que nos ha sido transmitida es que el cuerpo de la Virgen María fue tomado (assumpta en latín) al Cielo».

Mientras que Masía indicó que

«Asunción significa Absorción y Asunta significa Absorbida por la Vida»,

el Padre Fortea señaló que

«Tomar es la traducción exacta del verbo assumere». «Ésa es la diferencia con el resto de los mortales, la assumptio corporis, el que el cuerpo fuera tomado«, dijo.

El Padre Fortea indicó además que

«los fieles están en libertad de creer que el cuerpo de la Virgen ascendió a los cielos como lo hizo Jesús o el profeta Elías, es decir, ascendiendo a la vista del que estuviera allí. O bien que simplemente desapareció. María podía estar en el lecho de su casa y desaparecer ante la vista de los que allí estuvieran presentes».

«Las dos posibilidades entran dentro de la fe. La cual sólo nos ha transmitido que el cuerpo fue tomado (assumptus) al cielo. No hablo de agonía de la Virgen, porque son muchísimos los autores (santos, místicos y teólogos) que siglo tras siglo nos describen ese tránsito como una dormición», señaló.

El Padre Fortea ha recomendado en el pasado a los fieles católicos no leer los libros «envenenados» del jesuita Juan Masiá Claver, por ser abiertamente contrarios a la doctrina de la Iglesia Católica.

CONTRARIO AL MAGISTERIO PAPAL

Lo escrito por el jesuita Masiá contradice abiertamente la Constitución Apostólica Munificentissimus Deus de Pío XII, dada en 1950, en la que se define como dogma de fe la Asunción,

«que la Virgen María fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celeste«.

El documento pontificio señala que la Virgen María

«no estuvo sujeta a la ley de permanecer en la corrupción del sepulcro ni tuvo que esperar la redención de su cuerpo hasta el fin del mundo».

La Constitución Apostólica advierte en efecto que

«si alguno, Dios no lo permita, osase negar o poner en duda voluntariamente lo que hemos definido, sepa que ha caído de la fe divina y católica».

UNA HISTORIA QUE SE REPITE CON MASIÁ

Las discrepancias del sacerdote jesuita español con la enseñanza de la Iglesia llevaron a que en 2009, tal como lo informara el propio Masiá, su Provincial en Japón, donde radica actualmente, le ordenara restringir sus publicaciones solo a ese país.

En esa ocasión, Masiá denunció una «inquisición» en su contra, acusando con ironía no a la S.J. (iniciales de Societas Jesu, Compañía de Jesús), sino a S.A., «es decir, Sociedad Anónima; el anonimato suele caracterizar las autorías terroristas».

En enero de 2006, el Padre Masiá fue cesado como director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (España), por sus controvertidas opiniones aceptando el uso del preservativo y la manipulación de embriones contenidas en su libro «Tertulias de Bioética», reiteradas tras su publicación.

En 2007, el Padre Masiá pidió que se le conceda la eutanasia a Inmaculada Echevarría, una mujer con distrofia muscular progresiva, asegurando que «la paciente tiene derecho a elegir cómo vivir su proceso de morir». En 2009 expresó similar opinión sobre Eluana Englaro, indicando que «hay que decir claramente: la moral no prohibe desconectar a Eluana».

El sacerdote jesuita también ha apoyado el aborto, indicando que hay casos, como el embarazo por violación, en los que

«la pregunta correcta del moralista no es si se puede interrumpir el proceso, sino si es irresponsable el permitir que siga adelante y, por tanto, hay más bien obligación moral de interrumpirlo».

En un texto publicado en el diario español El País en agosto de 2012, con el título «Aborto y vida naciente con malformaciones», el Padre Masiá aseguró que el aborto de un bebé con anencefalia «no es el aborto de un ser humano».

En diciembre de ese año, fingiendo una conversación entre el hoy Obispo Emérito de Roma Benedicto XVI y el Arcángel Gabriel, Masiá negó la concepción virginal de Jesús, asegurando que

«María y José hicieron al niño que el Espíritu les dió. El Espíritu les dió el niño que hicieron ellos».

Sobre el ayuno en el desierto de Jesús, el jesuita escribió el 12 de febrero de 2013 que a Jesús

«se le apareció en sueños una figura extraña, medio humano, medio cabrito. Pero el rostro del monstruo parecía su propio retrato, solo que en la frente llevaba una leyenda: ‘yo soy yo, 666’».

En su texto «Mujeres en la Última Cena», el jesuita ha señalado que la Virgen María tuvo cuatro partos, a pesar de que el Catecismo de la Iglesia Católica señala que «Jesús es el Hijo único de María» y que la Iglesia confiesa «la virginidad real y perpetua de María».

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Penas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El Vaticano investiga al cura roquero de México, el padre “Gofo”

Se llama Adolfo Huerta Alemán y fue ordenado hace 6 años.

 

Cabello largo y rizado, uñas pintadas de negro, camisetas de colores oscuros con estampados alusivos a bandas de rock bajo su sotana y en ocasiones hasta maquillaje. Así luce Adolfo Huerta Alemán, un sacerdote mexicano de la Iglesia católica que ha sido enviado a un «periodo de reflexión» de seis meses tras admitir supuestamente en una entrevista que tiene relaciones sexuales, según informó la diósesis de la ciudad de el Saltillo a la que pertenece.

 

padre gofo

 

El presbítero Adolfo Huerta Alemán, conocido como el «padre Gofo», hizo la afirmación en una entrevista que publicó la revista «Proceso» en marzo pasado, de la que la diósesis dijo que tras solicitarla no le fue entregada en su totalidad.

La parte aludida de la entrevista dice:

—    ¿Tienes pareja?

—    Llevar una relación muy establecida no la llevo, no se puede, ando metido en muchos rollos.

—    ¿Hijos?

—    No.

—    ¿Practicas relaciones sexuales con frecuencia?

—    Sí.

—    ¿Te podrían excomulgar por eso?

—    (Se queda pensando) Sí…

O sea que al ser preguntado si practica relaciones sexuales con frecuencia el sacerdote habría respondido que sí y añadió que es consciente de que podría ser excomulgado por ello.

«Aclaramos que no están comprobados los delitos de los que se acusa al padre Huerta Alemán, y que surgen tras una entrevista que tuvo tres horas de duración, misma por la que el periodista ha reportado un audio de siete minutos, sin que se incluyan afirmaciones publicadas en las notas periodísticas», señaló en un comunicado la diósesis de Saltillo.

En su publicación, el periodista relata que durante la entrevista el ‘sacerdote rockero’ tomaba una cerveza, «su bebida favorita», según el comunicador. También señala que el sacerdote fue enviado a un retiro espiritual de tres meses tras publicar un relato erótico.

“Somos seres sexuados y tenemos mucho que aprender de la sexualidad. Foucault tiene una historia de la sexualidad muy interesante y a raíz de eso escribí un cuento que a muchos les disgustó, dijeron que era pornográfico”, explicó Huertas Alemán durante la entrevista.

LA REFLEXIÓN NO ES UNA SANCIÓN

Por la situación, la congregación para el clero, de la curia romana, solicitó al obispo de el Saltillo, monseñor Raúl Vera, enviar un informe respecto a la situación del sacerdote, documento que ya fue enviado al Vaticano.

La diósesis de Saltillo dijo que el periodo de reflexión

«no obedece a sanción alguna, ya que conserva su condición de vicario parroquial de la parroquia El Señor de la Misericordia».

«Estos meses el presbítero estará con asesoramiento espiritual y humano para ubicar su servicio sacerdotal en una dimensión integral», indicó un comunicado.

Durante la entrevista el sacerdote, a quien le gusta el heavy metal y lleva en sus prendas prendedores con imágenes del Che Guevara, dijo que se aferra a la fe como una motivación, sin importar si existe o no Dios.

«Yo mejor me aferro a la fe como una motivación de significado de vida, no tanto a un dios o una religión, si no existe Dios me vale madres, a mi la fe me motiva a buscar un significado para llegar a mejorar nuestras relaciones humanas y que esto me ayude a ser mejor ser humano», dijo el sacerdote de 35 años a la publicación.

Medios mexicanos afirman que el «padre Gofo» es un defensor de los homosexuales, que participa en movilizaciones sociales como las del movimiento estudiantil YoSoy132 y que ha cautivado a sus seguidores por las misas dinámicas que realiza.

Fuentes: El Mundo, Proceso, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: