Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de la Consolación, Aparición a un Fraile, Italia (22 dic, 2º sáb sep)

María Santísima de la Consolación es la patrona de la ciudad de Reggio Calabria.

La Virgen se apareció a un humilde fraile orando frente a su imagen milagrosa en una ermita.

Para comunicarle el fin de la peste en 1577.

Luego se le construyó un santuario en el mismo lugar, custodiado por los Capuchinos.

F01-Madonna-consolazione

Sus fiestas son las más importantes de la región, abarcando 7 sábados y multitudinarias procesiones.
.
Reggio Calabria es una de las cinco provincias en que se divide actualmente la Región de Calabria, al sur de Italia. Su capital también se llama Reggio di Calabria.

 

INICIO DEL CULTO Y EL MILAGRO

El culto de Nuestra Señora de la Consolación en Reggio Calabria, se remonta a una familia genovesa entre finales de los años 1400 y comienzos de 1500.
.
Que se mudó a la ciudad, llevando una imagen de la Virgen de la que eran muy devotos.

Para custodiar el cuadro, se construyó una capillita en el cerro llamado “La Botte”, y contó con la custodia de un terciario franciscano.

Tras la llegada de los Capuchinos a Reggio, la custodia de la obra fue dada a ellos.

En 1547 el pintor Andrea Capriolo reproduce, a instancias del noble Camillo Diano, la primitiva imagen de la Virgen, en un cuadro de dimensiones mucho mayores.

Y le inserta las figuras de San Francisco y San Antonio de Padua.

El cuadro originario, entregado luego a la familia Diano, se perdió durante su traslado a Malta.

En 1569 surge la primera iglesia en la colina de la Ermita y el culto se difunde.

En los años siguientes muchas calamidades amenazan a la población: terremotos, ataques de los turcos, plagas graves.

Pero Reggio siempre se mantiene salvaguardada por la protección de María, la cual se invoca con fe, y que, en momentos de peligro es traída a la ciudad, haciendola bajar del su ermita.

MadonnaDellaConsolazione1

Se dice que la imagen sagrada, en 1577, habló a un humilde fraile para anunciarle el fin de la terrible plaga que afectaba en ese momento a la ciudad de Reggio.
.
El cuadro fue traído entonces a la Catedral, pero reapareció después en la ermita de la colina.
.
Este milagro fue interpretado por los fieles como un signo de que la Virgen quería que se construyera en ese mismo lugar su iglesia.
.
Y la población así lo hizo, desde ese momento se generó alrededor de la pintura una tradición llena de fe y participación popular, desarrollándose un festival especialmente sentido por todos los reggini.

Luego los reggini proclamaron a Nuestra Señora de la Consolación patrona de la ciudad, y en 1752 se confirma solemnemente el patrocinio.

El terremoto de 1908 destruyó la iglesia y el convento de la ermita que, inmediatamente después son reconstruidos en forma provisional.

Recién en 1965 se inauguró el nuevo santuario, construido por el Obispo Giovanni Ferro.

Se conocen leyendas milagrosas de Nuestra Señora de la Consolación en momentos de plagas, invasiones y terremotos:
• 1571 plaga
• 1594 de asedio de los turcos;
• 1636 peste y primera procesión;
• 1638 catastrófico terremoto;
• 1672 carestía

El 24 de mayo de 1657, con un acto notarial, la ciudad de Reggio se comprometió a ofrecer cada año una fiesta el primer sábado después del 8 de septiembre.

Y con el Decreto de la Santa Congregación de los Ritos de 26 de agosto 1752 la pintura que representa a la Virgen fue declarada patrona de la ciudad.

La procesión se produce cada año en septiembre, cuando 100 hombres por vez cargan los 1000 kg de la Vara, al grito de “Hoy y siempre: ¡Viva María!”.

Y llevan la venerada imagen desde la Ermita hasta la Catedral, donde permanece hasta el domingo después de 21 de noviembre, fiesta de la presentación de la Virgen María, fecha en la que de nuevo se la lleva a la residencia habitual.

El ritual de la procesión se repite continuamente a partir de 1636 y condensa la devoción de los reggini por Nuestra Señora de la Consolación, un consuelo, tal como se entiende en la Biblia, que es de socorro, asistencia, ayuda.

En el mismo mes se celebran muchos eventos religiosos, ferias, obras musicales y artísticas.

Originalmente, el aniversario se celebraba el 15 de agosto y constituía una transposición de la ancestral fiesta pagana de la “Gran Madre Tierra”, divinidad común en el área del mediterráneo.

 

LA IMAGEN

La pintura se cree que es obra de Andrea Capriolo del 1547.
.
Tabla que representa a la Virgen sentada en un trono, sosteniendo al Niño Jesús entre San Francisco con una cruz y el libro de reglas y de San Antonio de Padua con la azucena y el libro de la ciencia teológica.
.
En lo alto dos ángeles coronan a la Virgen María con una palma.

La monumental Vara es de plata y el trabajo fue llevado a cabo entre el 1824 y 1831.

La pintura de la Virgen se mantiene casi todo el año dentro de un altar de bronce dorado del escultor Calabrese Alessandro Monteleone dentro de la Basílica de la Ermita.

madonna della consolazione

No se sabe ni el origen exacto ni el destino final, después de que Camillo Diano la había recibido como regalo por haber ordenado una copia.

Agregando -en agradecimiento a los humildes frailes capuchinos- a San Francisco de Asís y San Antonio de Padua, que corresponde al cuadro actual, cuyas medidas no son las registradas en los textos de especialistas y académicos, que es de 120 cm por lado, diseñando un cuadrado.

En realidad, el cuadro tiene 129,50 cm y 135,00 cm de anchura y altura respectivamente, con exclusión de la armadura protectora (con estructura de hierro mide 137,06 cm y 143,00 cm de ancho y altura) .

Interesante es la lectura iconográfica de Caterina Marra.

De hecho planteó inicialmente lo que se puede leer en el cartel, bajo la base del trono en el que se encuentra la Señora de la Consolación con el niño Jesús en brazos, y en la escritura que aparece en las dos páginas del libro que sostiene con su mano derecha San Francisco de Asís.

Las palabras escritas en las páginas del libro en las manos de San Francisco han puesto de manifiesto que no es el libro de reglas, como parece haber sido transmitido por escrito y oralmente, sino más bien la Biblia.

Y también, con instrumentos ópticos sofisticados pudo ver una escritura en el libro que se lee con claridad “Opus fieri con…; alla seconda: Andria C…; e alla terza: pittur” y más abajo la fecha 1547, lo cual significa “copia del original realizado por el pintor Vakalis Dem (Demetrio) por orden del Superior del Convento de P. Mariano Stilo y se lee también Andrea Capriolo.

Además al contrario de lo que algunos estudiosos afirman el cuadro no esta realizado en una sola tabla sino compuesto de cuatro paneles, no perfectamente iguales en tamaño.

 

FIESTAS SECULARES Y RELIGIOSAS

La fiesta de Nuestra Señora de la Consolación es el segundo domingo de septiembre.
.
En tiempos antiguos, las celebraciones comenzaban siete sábados antes de la fecha fijada.

Gran parte de la población iba a la ermita a honrar a la Virgen en su santuario.

En la mañana la ciudad estaba animada por el sonido de los tambores, mientras que en la noche estaba iluminada por las luces colgantes en los balcones y los fuegos artificiales llamados “palomas”.

Vendedores de juguetes, sombreros, alfarería, etc. alinean sus productos en las calles.

En particular, la Piazza Vittorio Emanuele es ocupada por estos vendedores.

En un extremo del curso se colocaba un gran cuadro, que era iluminado por la noche, mostraba algunos de los milagros más famosos de la Virgen.

fiesta de la madonna della consolazione

El viernes anterior al primer día del festival, el santuario se convertía en el destino de un montón de gente de lugares cercanos y lejanos que venían cantando y tocando.

A lo largo de la noche había un movimiento contínuo de lámparas de aceite y leña encendida, lugares de venta de refrescos, frutas y otros alimentos, mientras que una gran multitud de gente cantaba, tocaba, bailaba.

En el Santuario la imagen de María estaba custodiada por los fieles en oración, entre cientos de velas encendidas.

El sábado por la mañana, toda la multitud acompañando a María salía de su ermita para llegar a la ciudad.

Reggio aceptaba a su patrona en un ambiente de gran alegría: en cada final de recorrido se colocaban dos arcos de triunfo que por la noche se iluminaban con aceite.

Mientras que la gente de los estratos más humildes acompañaban a pie (a veces descalzos por la gracia recibida) de Nuestra Señora, los nobles y ricos desfilaban sobre sus carrozas, que eran bellamente adornadas para la ocasión.

Otra costumbre era la entrega de sagrada imagen de los Capuchinos al clero reggino, esto ocurria al final de Via Cardinale Portanova, en presencia de un notario que estipulaba un verdadero acto de entrega.

El segundo sábado de septiembre se celebra una espléndida procesión llevando la “Vara” con la imagen de la Virgen.
.
La pintura es transportada por los Portadores de Vara desde La Basílica de la Ermita de (o el Santuario de Santa María de la Consolación, en la parte alta de la ciudad) hasta la Catedral de Reggio Calabria (cerca del mar, caminando a lo largo de 9 km).
.
La Vara llega así a Piazza Duomo donde, antes de ser llevada dentro de la catedral, es objeto de la tradicional “Volata“.
.
El último esfuerzo de los transportistas que consiste en hacer un giro por la plaza corriendo bajo el peso de la enorme imagen.

La procesión es una de las más impresionantes de Calabria y Sicilia y uno de los festivales religiosos más importantes Italia.

Los fieles pasan la noche antes de la procesión en oración en la Basílica de la Ermita y afuera en la plaza, los portadores de la Vara esperando y bailando la “Tarantella”, lo que ayuda a hacer de la noche un evento en sí mismo.

 

EL NUEVO SANTUARIO

El nuevo santuario se encuentra en la raíz de los anteriores, cuya piedra frontal se encuentra, simbólicamente, en la capilla original.

De aquella capilla, por desgracia, se han borrado todos los rastros.
.
Incluido el pequeño cuadro original de Nuestra Señora de la Consolación, de los cuales los hijos de San Francisco de Asís estaban locamente enamorados.

Construida una iglesia más grande para dar cabida a los fieles que aumentaban día a día en número, el benefactor D. Diano Camilo mandó realizar en 1547, la pintura al pintor Andrea Capriolo, en un tamaño más grande y proporcionada para el proyecto de la nueva iglesia, añadiendo a los lados, en agradecimiento a los religiosos, San Francisco de Asís y San Antonio de Padua.

iglesia de reggio

El 6 de enero de 1548, el nuevo cuadro, después de haber sido bendecido en la Catedral por el arzobispo D’Agostino, en la presencia de los duques de Gonzaga de Monza, fue llevado en procesión a su residencia habitual: la iglesia de la Ermita.

Sin embargo, los terremotos frecuentes y a veces devastadores, como los de 1638, los del 1783 y 1908, provocaron la parcial o casi total destrucción de la iglesia, que reiteradamente ha tenido que reparar o reconstruir los cimientos.

En la segunda década del siglo XX, fue reconstruido sobre la misma área, el Santuario, en estilo románico pero con mala calidad de material (madera y ladrillo), dividido en tres naves y un aspecto elegante y artístico.

La reconstrucción debía ser temporal. Lo importante era el solucionar lo estrecho del lugar para un digno desempeño de las sagradas celebraciones litúrgicas.

La idea de un nuevo santuario que fuera digno de la patrona y protectora de la ciudad, fue poco a poco tomando cuerpo especialmente con la Segunda Guerra Mundial en el horizonte, cuyas armas golpearon brutalmente a la fachada del santuario.

El proyecto del santuario, que el arzobispo Antonio Lanza no había podido realizar por su muerte prematura, fue retomado por el obispo Giovanni Ferro, poniendo la primera piedra en diciembre 7 de 1954.

El diseño de toda la Iglesia fue preparado por el arquitecto Anna Sbaraccani de Roma.

La planta tiene una forma hexagonal y se desarrolla en tres naves, una central, amplia y armónicamente convergente al Sancta Sactorum, y dos laterales, más bien estrechas, que introducen a la nave central y conducen respectivamente, a la izquierda a la Capilla del Santísima Sacramento, y a la derecha, al relicario de Ven P. Gesualdo y a la sacristía, tal y como aparece hoy en día.

La realización fue gracias a las contribuciones de la Ley N º 10/8/1950 784 sobre los daños de guerra y las generosas contribuciones de los fieles.

El 30 de julio 1965 el nuevo santuario fue bendecido por el arzobispo Giovanni Ferro, con gran participación de la gente.

El 18 de diciembre de 1965, precedida de un triduo de plegarias, Su Excelencia el Arzobispo Giovanni Ferro procedió a celebrar en el Santuario de Nuestra Señora de la Consolación la ceremonia de proclamación oficial de la nueva parroquia dedicada a Nuestra Señora de la Consolación, erigida canónicamente por una bula del Arzobispo del 21 de noviembre de 1965.

Y finalmente, otra señal importante de la predilección divina fue la elevación de la iglesia de la Ermita a Basílica Menor proclamada en una solemne ceremonia estando presente Monseñor Giovanni Ferro, el clero, religiosos y una multitud de fieles, el 6 de enero de 1972.

La petición al Santo Padre, papa Paulo VI, había sido presentado por el Arzobispo Metropolitano en septiembre 8 de 1971. Y el 29 de noviembre de ese año, concedido este privilegio único -como se indica en la bula- “con gran placer”.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre

Las Fiestas que incluye el Largo Período de la Navidad Católica

El tiempo litúrgico de Navidad empieza el 25 de diciembre y tiene una finalización variable.

Algunos consideran que es el 2 de febrero, fiesta de la Purificación, comprendiendo cuarenta días.

Pero puede dividirse en dos períodos: Período de Navidad, propiamente dicho, que abarca los quince días comprendidos entre esta fiesta y la de Epifanía (6 de enero).

Y el Período de Epifanía, que va hasta el Domingo de Septuagésima (9 semanas antes de Pascua).

misa de gallo de francisco

El 1º Período es una fiesta ininterrumpida en torno a la cuna de Belén.
.
Donde la Iglesia contempla los encantos y grandezas del Divino Infante, y también las alegrías y excelencias de la Virgen Madre.

El 2º Período ensancha más el horizonte litúrgico y pone de relieve las manifestaciones del Hijo de Dios.
.
Principalmente en el misterio de la Adoración de los Santos Reyes, en el de su Bautismo, y en su primer milagro, en las bodas de Caná.

Toda esta temporada es de alegría, pero de una alegría reposada y sonriente, como la que inundó a José y a María en la intimidad de la cuna de Belén.

natividad en arbol de navidad fondo

 

LA NAVIDAD NO ES UN SÓLO DÍA

La tradición popular en Inglaterra e Irlanda tiene su propia denominación para el tiempo santo de navidad.
.
Era habitual hablar de los «doce días de navidad» y celebrarlos como tales.

Se trataba de los doce días entre navidad y epifanía.

En Irlanda se encendían las velas de navidad cada atardecer en las ventanas de los hogares, dando la bienvenida a los «santos caminantes».

Se prolongaba el espíritu de gozo navideño.

En la parroquia de Kilmore, Co. Wexford, todavía hoy un coro compuesto por seis hombres que canta los villancicos tradicionales de Kilmore en la misa de cada día.

El día duodécimo, la epifanía, se canta el villancico Ahora para concluir nuestro gozo de Navidad.

Este «día duodécimo» marca la conclusión de las festividades de Navidad.

Si tenemos en cuenta este fondo de la liturgia y de la tradición, de seguro que hay algo equivocado en nuestra manera de celebrar la navidad. Intentamos meter todo en uno o en dos días de celebración.

La celebración de la natividad del Señor no puede quedar reducida a un solo día. Necesitamos tiempo para asimilar la fiesta, para «comprenderla», según la frase de Newman.

Los días que van de navidad a epifanía forman un todo sin solución de continuidad.

Estas son las diversas celebraciones que tienen lugar durante este lapso.

En la octava de Navidad aparece solemnidad de la Madre del Señor (1 de enero)  y luego la epifanía propiamente (6 de enero).

mosaico de liturgia

 

LITURGIA DE LA NAVIDAD PROPIAMENTE

La característica litúrgica clásica de la fiesta de Navidad es el uso de las tres Misas, y la celebración nocturna de los Maitines y Laudes, antes y después, respectivamente, de la primera Misa.

La 1ª Misa se celebra justo a media noche, mientras que primitivamente se celebraba en Roma ad galli cantum, «al canto del gallo»; la 2ª al despuntar la aurora; y la 3ª en pleno día.

Con 1ª, la Iglesia se propone honrar sobre todo el Nacimiento, en Belén, del Hijo de Dios.
.
Con la 2ª, su aparición a los pastores.
.
Y con la 3ª, su manifestación a todo el mundo.

El Oficio de Maitines y Laudes era celebrado en Roma con extraordinaria solemnidad y bajo la presidencia del Papa.

Con pompa inusitada celebrabanlo también las iglesias catedrales y monasteriales de todo el mundo, bajo la presidencia de sus prelados.

Hoy mismo es el Oficio nocturna que se celebra con mayor esplendor, y el único al que suelen asistir algunos fieles.

Comienzan los Maitines a eso de las diez de la noche para terminar a las doce en que principia la llamada «Misa del gallo».

En las iglesias benedictinas, las Lecciones del I Nocturno, en que Isaías profetiza y relata con un candor inimitable el nacimiento temporal del Divino, se cantan con una melodía gregoriana encantadora.

Y con otra especial cántase también el Evangelio de las Genealogías de Jesucristo, con que termina ese Oficio.

Después de los Maitines y de la Misa, durante la Edad Media se celebraba en muchas iglesias el Oficio de los Pastores, que era una especie de representación escénica de anuncio a los zagales de Belén del Nacimiento del Niño Jesús.

A él seguían entonces los Laudes, como ahora siguen a la Misa, cuya primera antífona «¿A quién habéis visto, oh pastores? . . . « parecía hecha como para enlazar el drama pastoril con el oficio litúrgico.

El uso de las tres Misas debió empezar en Roma durante el siglo V, pues en el siguiente alude a él expresamente el Papa San Gregorio Magno, en la homilía que hoy leemos en los Maitines de Navidad.

navidad ortodoxa

Desde entonces, todos los sacerdotes pueden celebrar ese día tres misas; pero los fieles tan sólo pueden comulgar una vez, y satisfacen el precepto asistiendo a una cualquiera de ellas.

Al principio, en Roma, sólo había una Misa el día de Navidad, que correspondía a la tercera nuestra.
.
Pero al reconstruir el Papa Sixto II la basílica liberiana bajo la advocación de Santa María la Mayor, y pasar así (y más cuando luego se instaló allí un Pesebre), a ser como una representación romana de Belén, empezó a celebrar en ella una Misa nocturna.
.
A imitación, probablemente, de la que tenía lugar en el verdadero Belén de Palestina.
.
La «Misa de la aurora», que se remonta al siglo V, fué en su origen una Misa introducida en Roma por la colonia bizantina en honor de Santa Anastasia, mártir de Sirmio, muy popular en Constantinopla.

El canto típico de la Misa de media noche es el del Gloria in excelsis, entonado un día, precisamente, en ese mismo momento, por los Ángeles del cielo.

La Iglesia saluda su reaparición en la liturgia, después de haberse privado de él durante el Adviento, con alborozados repiques de campana.

Los oficios de Navidad, en los siglos medievales, se comenzaban, se continuaban y se terminaban universalmente en un ambiente de espiritual regocijo.

En el cual del templo trascendía al hogar y a la vida social, donde de ordinario se resolvía en derroches de dulces y chucherías, que hacían las delicias de chicos y grandes, lo mismo que las hacen hoy los turrones y mazapanes.

liturgiadenavidadenbelen

 

LA LITURGIA DE NAVIDAD EN BELÉN

Los lugares relativos a la Natividad del Señor han sido, desde los primeros tiempos del cristianismo, espacio de celebración memorial.

Han motivado una liturgia local siempre en consonancia con el misterio celebrado en el ámbito del año litúrgico en cuya creación han influido sin duda.

Cuando por circunstancias ajenas al querer de la comunidad local cambió su fisonomía, la liturgia de Jerusalén supo adaptarse optando por otras formas de expresión siempre adecuadas al misterio celebrado.

gruta de la natividad

 

LOS ESPACIOS DE LAS CELEBRACIONES

La iglesia local de Jerusalén ha querido conservar vivos los lugares betlemitas donde acontecieron los hechos relacionados con el Nacimiento de nuestro Salvador.
.
Actualizando dichos acontecimientos mediante la celebración litúrgica y ello por ser fiel al espíritu genuino de la liturgia de Jerusalén de ser adecuada al día y al lugar.

La Oda anacreóntica 19 de san Sofronio, patriarca de Jerusalén (634-638), habla de los lugares en relación a los acontecimientos evangélicos celebrados en la liturgia, los mismos que aún son venerados actualmente: la Basílica que acoge la Gruta del Nacimiento del Salvador, en la misma Gruta donde hoy vemos la Estrella, el Pesebre donde fue recostado el Señor y las tumbas de los santos Inocentes.

A estos hay que añadir el Campo de los Pastores y la Gruta de la Leche en relación con el Evangelio de la huída a Egipto.

En tiempos sucesivos se veneraron otros lugares subterráneos como la celda y la tumba de san Jerónimo cercanos a la gruta de la Natividad.

Estos lugares han sido y siguen siendo objeto de peregrinación de los cristianos provenientes de todo el mundo.

Tal peregrinación comportaba siempre una liturgia digamos ocasional, además de la anual, que ha sido diversa durante la historia, pero siempre apta al lugar ya desde el siglo IV.

Este fué el ideal del clero religioso antiguo que vivía al cuidado de los santuarios y lo es del franciscano que desde tiempos de san Francisco hasta ahora ha tratado de hacer posible el encuentro salvífico en estos lugares al clero y a los fieles de la Iglesia católica particularmente.

800px-Mural_-_Birth_of_Christ

 

LOS SANTOS DE NAVIDAD

Inmediatamente después de la navidad se celebran las fiestas de san Esteban, san Juan Apóstol y los Santos Inocentes.
.
Las primeras se celebraban en Oriente ya en el siglo IV, y en Occidente a partir del siglo V.
.
En cuanto a la fiesta de los Santos Inocentes, el 28 de diciembre, parece ser de origen occidental.
.
Aparece por primera vez en el norte de Africa a finales del siglo V.

Estos santos representan un papel subordinado dentro de la octava de navidad.

El punto de mira central de la celebración es Cristo en el misterio de su encarnación y manifestación.

Los comentaristas medievales solían describir estos santos de navidad como «compañeros de Cristo» (comites Christi).

Los consideraban como una corte de honor que acompaña a Cristo niño.

Sin entrar a dilucidar si la explicación es correcta desde un punto de vista histórico, la idea resulta ciertamente muy atractiva.

Esos tres días de fiesta introducen la idea del martirio en la celebración de navidad.

San Esteban fue el primer mártir, san Juan sufrió persecución y exilio a causa de Cristo.
.
Y los niños asesinados por orden de Herodes confesaron a Cristo no con palabras, sino con su propia sangre.

Esta idea de martirio introduce una nota de realismo, ligeramente áspera, en nuestras festividades navideñas.

No se nos permite recrearnos durante demasiado tiempo ante la cuna, donde todo parece bañado en una efusión de paz y de luz.

La fe cristiana incluye el seguimiento de Cristo.

Las malas interpretaciones, la oposición, la persecución, incluso el martirio, son la herencia de aquellos que desean pertenecer a Cristo y dar testimonio de él.

En el evangelio para el día de san Esteban (Mt 10,17-22), Jesús mismo nos advierte anticipadamente de esto: «Seréis llevados ante gobernadores y reyes por mi causa, para dar testimonio ante ellos y ante los paganos».

Mas para que nuestro martirio sea una réplica verdadera del martirio de Cristo, para que merezca el calificativo de martirio cristiano, tiene que estar motivado por el amor.

Puede darse un martirio espurio, que es una forma de autoglorificación.

Cristo es nuestro modelo.

santos-inocentes1

Colgado en la cruz, pidió al Padre que perdonara a sus verdugos porque no sabían lo que hacían.

Con el mismo espíritu de amor y de perdón, Esteban gritó cuando era apedreado: «Señor, no les imputes este pecado».

San Juan, el discípulo amado, es el apóstol del amor.

El amor de Dios a nosotros, patentizado en su Hijo, es el amor que debemos tener al Padre y a todos sus hijos: éste es el mensaje que Juan repite insistentemente.

Y es apropiado que este día de fiesta caiga en este tiempo en el que la Iglesia contempla el misterio del amor divino revelado en la encarnación.

Podemos considerar, además, a san Juan como un gran maestro de la encarnación.

Combina una profunda visión espiritual y mística con un valiente sentido de realismo.

Más aún que los restantes evangelistas, insiste en la realidad de la naturaleza humana asumida por la Palabra eterna.

La carne y la sangre de Cristo son reales; y continúan siéndolo después de la resurrección.

Y este sentido de realismo se aplica a los sacramentos, en especial a la eucaristía.

De esta manera, san Juan, mediante su fiesta, nos expone el significado más profundo de navidad.

DURERO Alberto Adoracion de la Santisima Trinidad, Todos los Santos

 

LOS SANTOS INOCENTES

Existe una similitud manifiesta entre la narración mateana de la matanza de los niños varones en Belén (Mt 2,13-18) y la del asesinato de niños hebreos en Egipto, esta última recogida en el libro del Exodo (1,8-22).

Ambas narraciones tienen como eje a un salvador y conductor del pueblo de Dios.

El nacimiento de Jesús, como el de Moisés, desencadena las fuerzas del mal, representado por Herodes y por el faraón.

Ambas narraciones hablan de una matanza cruel y de una liberación maravillosa.

De ambas se desprende la misma lección: que Dios lleva adelante su plan para salvar a su pueblo, a pesar de las maquinaciones de los hombres malos.

En su narración de la matanza y de la liberación del niño Jesús, de la huida a Egipto y del posterior retorno de la sagrada familia a su país, san Mateo parece intentar recordarnos dos acontecimientos importantísimos de la historia de la salvación: el éxodo y la vuelta del exilio.

De esa manera presenta a Jesús como el que lleva a cabo y consuma la historia de su pueblo.

Se ha sugerido que Mateo basó su narración en un midrash de la Iglesia primitiva; es decir, en un comentario o en una elaboración de la primitiva narración evangélica.

Para esta hipótesis, el valor de la narración es más teológico que histórico.

Los Padres de la iglesia toman esta historia tal como aparece.

La liturgia refleja la interpretación patrística de lo que tuvo lugar.

Tenemos en la liturgia no un análisis crítico ni una reconstrucción de los acontecimientos, sino una especie de meditación poética sobre el misterio.

Aquí hay también elementos para una teología del martirio, de un tipo especial de martirio en el que se ven implicados niños incapaces de hablar ni de razonar.

La cuestión del martirio suscitó bastantes dudas a lo largo de los siglos.
.
No fueron los Padres de la Iglesia, sino los teólogos posteriores quienes dudaron en conceder la corona del martirio a aquellos niñitos.
.
Los lectores de más edad recordarán que antiguamente, en la fiesta del día, el sacerdote utilizaba ornamentos de color morado, que significaban luto; y que se suprimía el gloria y el aleluya.
.
El Código de Rúbricas de 1960 puso fin a esta situación anómala y declaró con firmeza que hay que venerar a los santos inocentes como mártires.
.
Y que, por consiguiente, el tono debe ser el de todas las fiestas de mártires: de gozo y de triunfo.

sagrada familia

 

LA SAGRADA FAMILIA

Se celebra la fiesta de la Sagrada Familia el domingo que cae dentro de la octava de navidad.
.
Es una fiesta de devoción, introducida por primera vez como celebración opcional en 1893.
.
El culto de la sagrada familia se hizo muy popular en el siglo pasado, sobre todo en Canadá.
.
El papa León XIII lo promovió muchísimo.
.
En unos tiempos en que las fuerzas secularizantes constituían una amenaza clara para la familia cristiana, se propuso a la sagrada familia de Nazaret como modelo, como fuente de inspiración y de ayuda.

Su origen relativamente reciente y el hecho de que propende al sentimentalismo han hecho que esta fiesta no goce de aceptación universal.

Ciertamente tenemos que disociarla de un tipo de espiritualidad un tanto superficial, que presenta pinturas ñoñas e idílicas de la familia de Nazaret y que se refleja en un determinado tipo de arte religioso muy popular en el siglo pasado.

Si la consideramos de manera positiva, la fiesta puede ayudarnos a ver la encarnación en un contexto más amplio, a considerar sus consecuencias culturales y sociales.

No basta con decir que el hijo de Dios se hizo hombre.

Esto sucedió en un tiempo y en un lugar concretos.

El adoptó una familia, un hogar, una ciudad, un medio cultural determinados; creció en este entorno, fue educado en la fe judía, aprendió el oficio de carpintero e hizo amigos.

Los años pasados en Nazaret fueron años de formación, de preparación para su misión.

Navidad es un tiempo hogareño, familiar. Y esto tiene una importancia religiosa y psicológica: necesitamos volver a los orígenes, a las raíces, a la familia de cuando en cuando.

En el plano espiritual hacemos esto en nuestras celebraciones litúrgicas, renovando nuestros «orígenes sagrados» cuando celebramos el nacimiento de nuestro Señor.

La cueva, el pesebre, allí comenzó todo.

Pero el hogar fue el entorno en el que aprendimos la fe por primera vez.

Para los judíos de otros tiempos era una obligación sagrada la de volver al hogar y a la familia.

Toda la noción del Año Jubilar da testimonio de esto: «Cada uno de vosotros recobrará su propiedad, cada uno de vosotros se reintegrará a su clan» (Lev 25,10).

De esta manera, la navidad es una especie de celebración de familia en el plano humano y en el espiritual.

La vida familiar es un valor importantísimo, pero no absoluto. Jesús buscó ante todo la voluntad de su Padre.

Los lazos familiares estaban subordinados a la misión que él había recibido del Padre.

Huida de Egipto en la sagrada familia de gaudi

Las lecturas evangélicas para el ciclo trienal aluden de una forma un tanto inquietante a lo que espera a Jesús y a sus padres: él será mal interpretado y perseguido, será «signo de contradicción», y una espada de dolor atravesará el corazón de su madre.

«¿No sabíais que debo ocuparme en las cosas de mi Padre?»

Y llegará el momento en que Jesús abandone el hogar y a sus padres para adoptar la vida incómoda de un predicador itinerante, sin hogar y sin un lugar donde reclinar su cabeza.

No deja de amar a sus padres ni rompe todos los lazos y relaciones con el hogar, pero tiene que distanciarse de la vida segura circunscrita a Nazaret, a fin de entregarse por completo a su misión.

Había que establecer nuevas relaciones que trascendieran el parentesco puramente humano.

Jesús mismo llegaría a declarar que sus padres y sus hermanos eran los que hacían la voluntad de su Padre.

Los seguidores de Jesús están llamados también a dejar la seguridad del hogar y de la familia, a sacrificar todo aquello que es lo más deseable desde una perspectiva humana.
.
Ese es el contenido de toda vocación religiosa o de una vocación que encierra una llamada concreta a seguir a Cristo y a servir a sus hermanos.

nacimiento-de-jesus

 

LA FIESTA DE EPIFANÍA

Las primeras fuentes litúrgicas (Itinerario de la peregrina española Egeria y el Leccionario Armenio de Jerusalén, que transmiten usos litúrgicos de los siglos IV-V) nos dan noticias de la celebración de la fiesta de Epifanía.

La fiesta de Epifanía coincidía entonces con el inicio del año litúrgico que se inauguraba con una celebración el día 5 de enero, hacia las cuatro de la tarde en el Lugar de los Pastores no lejano a Belén.
.
Se empezaba cantando el salmo 22 que dice: «El Señor es mi pastor: nada me falta».

Esta reunión vespertina era celebrada juntamente por las comunidades de Belén y de Jerusalén.
.
Pero una vez terminada, el obispo de Jerusalén volvía con los suyos pues tenía que celebrar la liturgia en la Ciudad Santa.
.
Los de Belén, en particular clero y monjes continuaban en vela en la Basílica de la Natividad o de Santa María hasta el alba cantando himnos y antífonas.

Al día siguiente, fiesta de Epifanía, la Comunidad de Jerusalén leía durante la eucaristía, celebrada en la iglesia catedral del Martyrium, el Evangelio de san Mateo (1,18-25) que narra cómo sucedió el nacimiento del Emmanuel, Dios con nosotros.

El mismo Evangelio se leía, con toda probabilidad, en el lugar del Nacimiento del Señor.

Durante los ocho días que duraba la celebración de Epifanía las dos ciudades vecinas experimentaban igual alegría y se vestían de inigualable esplendor.

Los paramentos del clero lucían bordados de oro y seda, los edificios eran cubiertos por suntuosos cortinajes y la iluminación de antorchas y lámparas de todo tipo iluminaban las vigilias festivas que saludaban el nacimiento del Señor de la Luz.

El Sol de Oriente, se manifestaba a todo el mundo como gozoso pregonero del Alba.

ÁRBOL DE NAVIDAD EN LA PLAZA DE SAN PEDRO DEL VATICANO

En estos tiempos la fiesta de Epifanía, que incluía el doble misterio del Nacimiento y Manifestación del Señor a las gentes, se celebraba el 6 de enero como manifiesta el Leccionario Armenio (y a los cuarenta días la presentación de Jesús en el templo).

Pero, entrado el siglo V, esta fiesta se anticipó cuando el obispo Juvenal (421-452) de Jerusalén, siguiendo el uso litúrgico de otras iglesias, introdujo la fiesta de Navidad el veinticinco de diciembre.

Esta innovación encontró resistencia en Jerusalén pues muerto Juvenal deja de celebrarse la Navidad el veinticinco de diciembre y vuelve a festejarse Santiago, obispo de Jerusalén, al rey David, como era costumbre y lo atestigua el Leccionario Armenio.

Hay que esperar hacia el 567/8 a que surtieran efecto la carta del emperador Justiniano (561) sobre las fiestas de la Anunciación y Navidad a los responsables de la Iglesia de Jerusalén y el edicto del emperador Justino II (564/5) para ver establecida en Jerusalén la fiesta de Navidad el 25 de diciembre de un modo definitivo como atestigua el Leccionario Georgiano de Jerusalén (de los siglos V-VIII).

Según este documento litúrgico a la hora sexta del día veinticuatro, esto es, a las doce del mediodía, la comunidad de Jerusalén se encaminaba al Ovil o Campo de los Pastores.

En esta estación litúrgica se leía el Evangelio del anuncio del Ángel a los Pastores, la ida apresuraba a estos a Belén, la adoración del Niño y su vuelta al Campo (Lc 2,8-20).

Inmediatamente después la Comunidad, emulando a los Pastores, se dirigía a la Ciudad de David y atravesando la pequeña llanura y subiendo el montículo donde estaba situada la ciudad entraba en la Gruta de la Natividad y hacía el oficio vespertino con la lectura del Nacimiento de Jesús según el Evangelio de san Mateo (1,18-25).

A media noche se celebraba una vigilia con salmos, lecturas bíblicas y cánticos cuyo vértice era el Evangelio de san Lucas (2,1-7) que narra también el Nacimiento de Jesús, cómo fue envuelto en pañales y recostado en el pesebre.

Hacia el alba, se celebraba la divina Liturgia o Eucaristía.

El alba era saludada con el Evangelio de la Epifanía o Manifestación a las gentes; se leía el Evangelio de san Mateo (2,1-23) que conmemora la Visita de los Magos, la huida a Egipto, la matanza de los inocentes y la vuelta de Egipto.

betania lugar bautismo

 

EL BAUTISMO DEL SEÑOR

El mismo Leccionario Georgiano señala la fiesta de Epifanía el seis de enero que iniciaba la víspera a la hora nona o tres de la tarde.
.
Como el seis de enero conmemoraba el Bautismo del Señor, la Comunidad de Jerusalén no va a Belén.

Y es que la fiesta de Epifanía entonces se centraba en la memoria de la predicación de Juan el Bautista, el Bautismo del Señor y la bajada del Espíritu sobre Éste según los evangelios que se leían (Lc 3,1-18; Mc 1,1-11; Jn 1,1-28 y Mt 3,1-17).

El acontecimiento salvífico del Bautismo encontraba expresión ritual en la bendición del agua que se efectuaba la víspera de la fiesta fuera de la Iglesia del Martyrium, después de la sinaxis vespertina aquí celebrada.

El peregrino de Piaccenza de finales del siglo VI habla de esta bendición en el rio Jordán donde muchos eran bautizados en esta circunstancia.

Además, el Calendario Palestino-Georgiano del siglo X dice que el día de Epifanía se celebraba la gran sinaxis eucarística en la iglesia de san Juan Bautista junto al Jordán.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

María en el Abeto, un Lugar de Curaciones creado por María, Alemania (20 dic)

María en el Abeto (Maria in der Tanne) es una iglesia barroca pequeña.

Cerca de Triberg en la Selva Negra de Alemania.

La leyenda detrás de esta iglesia data de 1644.

Cuando una joven se curó de una enfermedad de los ojos por el agua de un manantial cercano.

Maria in der Tanne

Al siguiente año, un sastre local fue curado de la lepra por el lavado en la misma fuente.
.
El Sastre agradecido colocó una pequeña estatua de María en la cavidad de un abeto, por lo que la Iglesia recibe el Nombre de María en el Árbol.

La estatua fue olvidada, y luego redescubierta años más tarde por tres soldados del Tirol, cerca del año 1700.
.
Poco después, fue hecha una capilla de madera, a continuación una iglesia de piedra más grande.
.
Y finalmente la actual iglesia fue construida por los peregrinos.

Triberg es una ciudad de Alemania, situada en el estado de Baden-Wurtemberg, en el corazón de la Selva Negra.

Se encuentra a un nivel de 600 m sobre el nivel del mar en su punto más bajo y a 1.050 en su cota superior.

Está rodeada de grandes bosques de abetos y por las montañas de la Selva Negra.

La cruza el río Gutach, que forma un sistema de cataratas de más de 163 mts de caída (las más altas del país) y que es su gran atracción turística.

nicho de Maria in der Tanne

 

LA CURACIÓN DE LA NIÑA

La Peregrinación «de María en el Abeto» comienza con la curación de una niña de 7 años de edad Barbara Franz.

El hecho se produjo en 1644 en el lugar donde hoy está el Santuario.

En aquel tiempo, había un poderoso pino y en él una «graciosa” Imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción pintada en pergamino a una altura conveniente.

Cerca de ahí había una roca donde surgía agua fresca.

Un día la niña estaba paseando con su madre Anna Kienzler por el sendero estrecho y pasando al lado del Abeto vieron que esa imagen estaba en el suelo.

Barbara la recogió y se la llevó a casa en contra de los deseos de su madre.

Allí la colocó en un cuadro del Señor y la admiraba con gran honor.

Pero esta alegría no duró mucho.

Tres días más tarde, comenzó con problemas graves en los ojos, teniendo incluso el riesgo de ceguera.

Los padres estaban muy preocupados porque no hay cura médica y pusieron su esperanza en la oración a Dios.

Fue entonces que Bárbara, dormida, escuchó una voz en el sueño que le prometía su recuperación completa, si ellos llevaban la imagen de nuevo al árbol de abeto cerca de fuente de donde la habían traído.
.
Los padres vieron en el sueño como una señal divina.

Fueron con Bárbara al pino y colgaron en la sitio original, la imagen de la Virgen de nuevo, hicieron sus oraciones y lavaron los ojos de la niña con el agua de la fuente.

Desde ese momento, la enfermedad de los ojos mejoró notablemente en la niña y en dos días estaba completamente sana.

interior de Maria in der Tanne fondo

 

LA CURACIÓN DEL SASTRE

En 1645, el maestro sastre Friedrich Schwab, a la edad de 68 años cayó enfermo y admitido en la enfermería presumiblemente por lepra.

Fue cuando oyó sobre la curación que Bárbara había experimentado e hizo una peregrinación en 1645 al abeto.
.
Y prometió en oración, la donación de una imagen tallada de María si fuera curado de su enfermedad.
.
Luego se lavó en la fuente de agua y fue inmediatamente sanado.

Ese año mismo, cumplió su promesa, y en agradecimiento por su recuperación, puso una pequeña imagen (18 pulgadas) en el árbol.

En los años siguientes eran comunes las peregrinaciones de los creyentes a este lugar para orar.

Y hay curaciones que testifican su gracia.

Pero con el paso de los años fue cayendo en el olvido gradual y permaneció olvidada durante casi 40 años.

En 1692 tres soldados encontraron milagrosamente el abeto y la imagen y desde entonces, será causa de numerosas curaciones, considerada una «imagen milagrosa» y así venerada.

Maria in der Tanne iglesia, fondo

 

EL DESCUBRIMIENTO DE LA MILAGROSA IMAGEN POR TRES SOLDADOS DEL TIROL

Con ellos se experimenta un nuevo comienzo de la peregrinación a partir de 1692.

Tres soldados: Anton Haiß, Georg Gruber y Lorenz Zähringer en 1692, en la oscuridad del amanecer, sintieron campanas y una melodía en el área donde el bosque de pinos.

Después de aproximadamente un cuarto de hora había terminado, pero se fueron muy tocados por la melodía y la contaron a varias de sus compañeros de Rohrhardsberg lo sucedido.

Esta narración también la escuchó un anciano que informó después, que en la misma zona, hace unos años un tal Mueller de Triberg había oído la misma cosa.

Pero nadie le creyó.

También les dijo que hace muchos años algunas personas en esta ciudad de Triberg habían sido milagrosamente curadas y, a cambio habían puesto una pequeña estatua de María en un Abeto del bosque.

Este informe despertó la curiosidad de los tres soldados y al día siguiente fueron en búsqueda de esa zona y finalmente encontraron a «María en el Abeto».

De ahí el nombre de la Peregrinación.

Fue así que colgaron sobre la imagen un cartel que decía «María, patrona de los soldados, ruega por nosotros.»

Desde que se difundió esa noticia llegaron más y más creyentes a rezar.

Y en ese lugar pasaron a producirse muchas sanaciones.

Como el número de peregrinos iba en aumento surgió la necesidad de un santuario más grande y así los peregrinos y los soldados construyeron una capilla en 1697.

Después de la creación de la primera capilla se comenzó a construir el actual Santuario en 1699.

Se trata de una torre barroca. Los materiales para su construcción probablemente fueron sacados de la iglesia demolida en el monasterio de St. Georgen.

Su interior está ricamente decorado con altares barrocos y el púlpito, por el escultor Josef Anton Schupp entre 1703 – 1705.

El altar mayor contiene la imagen de 1645, que el maestro sastre de Triberg, Friedrich Schwab colocó en el lugar después de haber sido curado de una enfermedad incurable.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de Emmitsburg, Profecías sobre los Últimos Tiempos, EE.UU. (19 dic)

En 1987 comienzan los mensajes de Jesucristo y de Nuestra Señora a Gianna Talone.

Pidiéndole la misión de cuidar la salud de los americanos pobres.

Y dándole mensajes sobre los tiempos venideros.

240_Our_Lady_of_Emmitsburg

Gianna abandona su profesión de farmacéutica y se muda con su esposo a Emmitsburg.
.
Donde desarrolla su misión formando una serie de organizaciones de caridad.

Los mensajes han generado resistencias de otros fieles que llevaron al Obispo de Baltimore prohibirle a Gianna participar en grupos de oración en cualquier local de la Arquidiócesis y difundir sus mensajes, lo cual ha aceptado con obediencia.

Pero paralelamente se han alzado muchas voces expertas que critican tal injusticia, entre ellas la del padre René Laurentín, que estudió por años esta aparición y reconoce sus frutos.

 

COMIENZAN LOS MENSAJES

Gianna Talone-Sullivan, la menor de tres hermanos, nació el 12 de marzo de 1957 en Phoenix, Arizona, de padres de descendencia italiana.

La vida de su primera infancia estuvo colmada de confort material como también subsecuentes necesidades materiales, y una primera infancia en la que trabajó en el mundo del espectáculo.

Más tarde asistió a la Universidad del Estado de Arizona y a la Universidad del Sur de California donde completó su diploma de Doctora Farmacéutica, optando luego por seguir una profesión en farmacia empresarial.

Para 1987 ella estaba bastante atrapada en las atracciones y apegos “mundanos”.
.
Cuando para su sorpresa fue invitada a comenzar un nuevo camino, un camino para cumplir la Voluntad de Dios.

Setiembre de 1987: La Santísima Virgen María se le aparece en silencio a Gianna en su hogar mientras ella está acostada tres noches seguidas.

Esta primera visita fomentó desde ese momento una creciente sed por la oración, el Rosario diario y la Eucaristía.

Noviembre de 1987: El Ángel Gabriel habla con ella en la Iglesia de Santa María Goretti durante una visita al Bendito Sacramento en un descanso de su trabajo para el almuerzo: “El Señor busca brindarte un favor ya que tú llamaste al Señor. Él hará grandes cosas a través de ti.”

3 de diciembre de 1987: Comienza el Grupo de Oración de Nuestra Señora en la Parroquia de Santa María Goretti en Scottsdale, Arizona. Gianna aún no era un miembro del Grupo de Oración.

Junio de 1988: Primer viaje de Gianna a Medjugorje, Yugoslavia. Nuestra Señora comienza a hablar con ella primero a través de locuciones interiores, pero no hay apariciones todavía.

14 de julio de 1988: Nuestra Señora da su primer mensaje público a través de Gianna al Grupo de Oración en Scottsdale.

13 de agosto de 1988: Jesús le habla a Gianna por primera vez: Hija mía, ten presente que tú nunca estás sola. Yo estoy en ti y tú estás en Mí. Somos uno en el otro. Mi Espíritu vive en ti y te da fuerza, sabiduría y amor. Todas las cosas que haces me honran y alaban a Mi Padre porque Yo estoy en ti y tú moras en Mi Casa.

369_Our_Lady_Lower

20 de setiembre de 1988: Jesús comienza sus lecciones para el mundo.

31 de diciembre de 1988: Jesús se le aparece por primera vez a Gianna como el Sagrado Corazón y con sus brazos abiertos dice, Yo Soy tu Jesús de Misericordia.

25 de julio de 1989: Nuestra Señora define por primera vez el área de Scottsdale como el Centro de la Divina Misericordia de Jesús.

Octubre de 1989: La comisión investigadora de la Diócesis de Phoenix, encabezada por el Padre Ernest Larkin informó: “No creemos que éstas sean falsas ni que exista ningún intento de engañar a nadie. Simplemente sostenemos que no existe evidencia suficiente para afirmar que son milagros.”

19 de diciembre de 1989: Nuestra Señora por primera vez se le aparece y le habla en privado a Gianna en su habitación de oración en su hogar en Phoenix, Arizona.

19 de diciembre de 1989 hasta el presente: Desde entonces Nuestra Señora se le ha aparecido y le ha hablado a Gianna prácticamente cada noche, excepto los viernes, durante su oración privada.

Y prácticamente cada semana en el Grupo de Oración público cuando Gianna ha asistido tanto en Scottsdale hasta junio de 1993 y desde entonces en Emmitsburg, Maryland donde ella reside actualmente. Nuestra Señora continúa con un mensaje semanal para el mundo.

8 de enero de 1990: El Obispo Thomas O’Brien de Phoenix, Arizona, acepta las conclusiones de la comisión cuando escribe: “La comisión concluyó que los mensajes (locuciones) se pueden explicar dentro del ámbito de la experiencia humana ordinaria y obviamente no podemos saber con certeza si las locuciones o visiones son milagrosas en el verdadero sentido de la palabra…un modo de acción más allá de las leyes ordinarias de la naturaleza y causado por una intervención Divina directa, excepcional.” El Obispo O’Brien eligió permitir que continuara el Grupo de Oración.

10 de julio de 1992: En Su lección dada a Gianna en Asís, Italia, Nuestro Señor destaca Su deseo de que se forme la Jesus of Mercy Community of the Laity (Comunidad de laicos de Jesús de la Misericordia).

Setiembre de 1992: Misión of Mercy (Misión de la Misericordia), una organización solicitada a Gianna por Nuestro Señor para restaurar la dignidad del pobre y el necesitado, se convierte en una corporación legal en Arizona, pero aún no se vuelve operativa.

Noviembre de 1992: El Dr. Michael Sullivan conoce a Gianna durante su peregrinación a Scottsdale.

Enero de 1993: Gianna y Michael anuncian su compromiso y visitan Emmitsburg, Maryland.

31 de enero de 1993: Fiesta de San Don Bosco. Nuestra Señora se le aparece a Gianna con Michael en la Gruta de Lourdes en Emmitsburg y los invita a dejar sus trabajos y reubicarse allí para continuar con el trabajo de Nuestro Señor después de su matrimonio.

19 de junio de 1993: Fiesta del Inmaculado Corazón de María. Gianna y Michael contraen matrimonio en la Parroquia de Santa María Goretti en Scottsdale, Arizona.

1 de noviembre de 1993: Los Sullivan se mudan a Fairfield, Pensylvania, en las afueras de Emmitsburg.

3 de noviembre de 1993: Nuestra Señora aparece con el mensaje público para Gianna en la Rectoría de la Parroquia de San José en Emmitsburg durante un pequeño Cenáculo Mariano semanal. Para diciembre el cenáculo de oración se cambia a la iglesia de la parroquia para ubicar a las crecientes multitudes.

19 de diciembre de 1993: Nuestra Señora declara que el área de Scottsdale más tarde será destacada como un sitio de apariciones muy importante, no debido a sus apariciones previas en ese lugar sino debido a la Misericordia de Nuestro Señor y a Su Presencia especial allí.

Junio de 1994: La sección familiar de la Jesus of Mercy Community of the Laity (Comunidad de laicos de Jesús de la Misericordia) comienza en Maryland.

17 de agosto de 1994: Se lanza en Maryland la Mission of Mercy (Misión de la Misericordia) en 4 sitios iniciales.

9 de marzo de 1995: Nuestra Señora define primero el área de Emmitsburg como el Centro de su Inmaculado Corazón donde todos los hijos buscarán refugio.

30 de agosto de 1995: Monseñor Jeremiah Kenney, Vicecanciller de la Diócesis de Baltimore, en respuesta a una consulta sobre la posición del Cardenal William Keeler sobre los supuestos eventos místicos en Emmitsburg:

“Hay que tener en cuenta que su situación (la de Gianna) ya fue investigada por la Arquidiócesis de Phoenix, donde ella vivió antes de mudarse aquí, y no se encontró nada contrario a la fe. Por lo tanto, la posición de la Arquidiócesis de Baltimore es neutral con respecto a este asunto en este momento.”

Octubre de 1995: La Misión of Mercy (Misión de la Misericordia) se expande a Gettysburg, Pennsylvania.

12 de enero de 1996: Nace Anne Marie hija de Gianna y Michael Sullivan.

Mayo de 1996: Fr. Andrea D’Ascanio, un fraile Capuchino e hijo espiritual del Padre Pío, visita Emmitsburg por primera vez e invita a Gianna a ser su representante en los EE.UU. para la Armata Bianca (Armada Blanca), un movimiento mundial de niños que fue fundado en 1973, un movimiento espiritual de niños consagrados a Dios Padre a través del Inmaculado Corazón de María.

31 Octubre de 1996: Nuestra Señora define la relación entre Scottsdale y Emmitsburg:

“Su (de Nuestro Señor) Centro de la Divina Misericordia y este, el Centro de Mi Inmaculado Corazón unirán el Este y el Oeste en unión con la Alianza de los Dos Corazones. Es el madero horizontal de la Cruz, la que Mi Hijo cargó sobre Sus hombros antes de ser crucificado y la que Él unió verticalmente al Padre en el Calvario.”

22 de diciembre de 1996: Nuestra Señora revela a Gianna el regreso del Niño Jesús:

“Pues es Mi Hijo el Niño Jesús, quien vendrá nuevamente a través de los cielos; y el mundo verá que es el Salvador, el Niño. ¡Pues el Niño salvará al mundo!”

Octubre de 1997: La Mission of Mercy (Misión de la Misericordia) se expande a Phoenix, Arizona en 3 sitios iniciales.

30 de setiembre de 1999: Nuestra Señora confirma la segunda venida del Niño Jesús y la diferencia de la venida final del Salvador glorificado como el Juez Justo:

“Es Mi Hijo, como el Niño Jesús, quien anunciará esta nueva era de paz, para darle esperanza e invitar al mundo a ser entronizado en Sus virtudes. No es el fin del mundo como ustedes lo conocen sino una esperanza para un comienzo nuevo.

(Es) en el fin del mundo que Mi Hijo… vendrá como vuestro Juez Justo: Por lo tanto, no teman. Esperen ahora Su llegada con gran esperanza y alegría.”

21 Octubre de 1999: Nuestra Señora define en parte la función de su sitio de aparición en Emmitsburg:

“Ustedes están a punto de entrar en una era de purificación que conducirá a la paz, paz verdadera en Mi Hijo…Este es el lugar, el centro de Mi Inmaculado Corazón, donde la Divina Misericordia de Mi Hijo será revelada.”

Abril de 2000: Se publica el libro OUR LADY OF EMMITSBURG, The Center of My Immaculate Heart (NUESTRA SEÑORA DE EMMITSBURG, El Centro de Mi Inmaculado Corazón) por Dom Forker.

Mayo de 2000: La Mercy Foundation (Fundación Misericordia) lanza su película documental de larga duración titulada UNBRIDLED MERCY, The Return of Jesus as a Child (MISERICORDIA DESENFRENADA, El Regreso de Jesús como un Niño).

Laurentin-Gianna_1995

 

PUBLICACIÓN DEL PADRE RENE LAURENTÍN

El padre Laurentín, el mariólogo investigador de apariciones mas reconocido en el mundo, investigó el caso de Emmistburg y a Gianna Talone durante muchos años.
.
Y publicó en su Diccionario de Apariciones Marianas en el 2007 lo que sigue.

Talone, Gianna (Scottsdale, Arizona, EE.UU.) Gianna Talone, nacida el 12 de marzo de 1957. Comenzó sus estudios universitarios en 1975, los estudios de posgrado se vieron coronados por un doctorado en Farmacia Clínica.

En 1989 se incorporó al Servicio de Farmacia del Hospital de St. Joseph Hospital en Phoenix, Arizona.

Casada el 24 de noviembre de 1985, con un hombre que no quería tener hijos, y más tarde obtuvo la anulación de este matrimonio.

Durante este período difícil comenzó a recibir en septiembre de 1987, «apariciones» en el contexto de un movimiento carismático en la parroquia de Santa María Goretti en Scottsdale, en la Diócesis de Phoenix.

Luego fue guiada por un sacerdote carmelita y se discierne una vocación religiosa.

Pero Mientras ella estaba haciendo un retiro en un monasterio de Carmelitas en 1992, un perro del Convento la mordió en la cara, y su retiro fue interrumpido por la necesidad de atención médica, lo que ha contribuido a un cambio de dirección para ella.

Gianna ha recibido mensajes de Nuestra Señora y Nuestro Señor, de los que fueron publicados más de 500.000 ejemplares (la serie Yo soy tu Jesús de la Misericordia). Esto hizo de su parroquia un lugar de peregrinación.

El 8 de enero de 1990, el obispo local, reconociendo que los mensajes no contienen ningún error teológico, declaró que no había nada que demostrara lo sobrenatural de las visiones. Dio Órdenes de que la discreción debía ser observada.

El 31 de enero de 1993, mientras en la Gruta de Lourdes (en Emmitsburg, Maryland) durante el curso de una peregrinación y su preparación antes del matrimonio, Gianna recibió de la Santísima Virgen.
.
Una invitación a salir de Scottsdale, Arizona, pasando a Emmitsburg, Maryland, con su futuro esposo, con el propósito de «consagrarse a si Misma a la obra del Señor y de Nuestra Señora en el servicio de los pobres que estaban enfermos».

El 19 de junio de 1993, Gianna se casó con Michael Sullivan, MD, quien tomó parte en su proyecto de Misión de la Misericordia (MOM), un proyecto Humanitario y Cristiano.

Por el cual ellos sacrificaron sus respectivas carreras médicas y farmacéuticas, bajo el patronazgo de la Santísima Virgen permitiendo a los pobres sin seguro médico recibir atención médica.

En marzo de 1994, ella y su marido, que también se había beneficiado de una anulación, se consagraron a este proyecto, y adquirieron una camioneta grande para servir como clínica médica donde podrían dar consulta y atención inmediata.

En noviembre de 1993, se unieron a un grupo de oración semanal, que se reunía en la casa parroquial de la parroquia católica local (Iglesia de San José, en Emmitsburg, MD).
.
El grupo pronto se hizo demasiado grande, y el Párroco abrió las puertas de la iglesia.
.
La Iglesia se lleno cada semana. Gianna no quería hacer un espectáculo de sí misma. Ella se sentaba en banco de enfrente de la iglesia.

Gianna tenía en ese momento (1993-1999) como director espiritual al Padre Dominico Fred Jelly, OP, Profesor de Teología en la Universidad de Dayton y del Seminario Mayor de Monte St. Mary en Emmitsburg, que era muy conocido por su conocimiento de la doctrina y la vida espiritual.

Pero Mientras las reuniones que llenaban la iglesia cada semana se prolongaron durante varios años (1993-2000), hubo un grupo de feligreses, a quienes inquietaban estas apariciones y se quejaron al Arzobispo de Baltimore, Cardenal William Keeler, luego Presidente de la Conferencia de los Estados Unidos de Obispos Católicos.

El 13 de septiembre de 2000, la Arquidiócesis publicó un comunicado de prensa expresando sus reservas sobre los encuentros de oración alrededor de la vidente en la Iglesia de San José. Tras una evaluación inicial, este comunicado de prensa declaró:

«La Arquidiócesis de Baltimore no puede apoyar el mensaje del Video “Misericordia sin freno”, y pidieron que las ventas del vídeo debían interrumpirse inmediatamente». . . «y que las reuniones del grupo de oración celebradas en la Iglesia de San José en Emmitsburg, Maryland, debían suspenderse en ese mismo momento».

En ese momento iban allí cada semana cientos de fieles a la oración pública de grupo, así como muchos otros a grupos de oración privados habían surgido de estas reuniones y animaban a los fieles a la oración y adoración del Santísimo Sacramento.

En mayo de 2001, la Arquidiócesis de Baltimore, nombró una Comisión de Investigación de tres miembros.

Gianna Sullivan les dio los documentos que poseía, incluyendo video de su éxtasis y copias de los estudios médicos. Sólo tuvo un Encuentro con la Comisión, el 12 de junio de 2001.

En una carta de seguimiento de la Arquidiócesis a Gianna, el 24 de septiembre de 2002, unos 16 meses después de instalada la Comisión de Investigación, señala que
.
“la Comisión afirma que existen elementos negativos y alertan a los fieles a no dejarse engañar por las profecías apocalípticas.»

En una carta pastoral a las parroquias locales y en comunicados de prensa y entrevistas, la Arquidiócesis señaló que en las supuestas apariciones de la Santísima Virgen a la Sra. Sullivan, los mensajes contienen elementos que no pueden conciliarse con la doctrina de la Iglesia y que incluyen predicciones de lo que vendrá y visiones de carácter apocalíptico.

La Arquidiócesis concluyó Invitando a los fieles a realizar oración personal, frecuentación de los Sacramentos, devoción hacia la Santísima Virgen, y la participación en la vida de la Parroquia.

El 7 de julio de 2003, el Canciller del Arzobispo de Baltimore, Richard W. Woy, publicó un breve comunicado de prensa que incluía el Decreto Cardenal Keeler:

«Después de haber recibido la información sobre la supuesta locuciones y las visiones que se dice que han tenido lugar en la Iglesia de San José, en Emmitsburg. . . y estudiado el informe de la comisión formada por expertos y en Teología y Derecho Canónico. . . . después de haber compartido con la Santa Sede el informe de la Comisión recibieron de la Congregación de la Fe, la apropiada autorización:

«Yo declaro que en este caso: consta la no sobrenaturalidad [es decir, que lo no sobrenatural está establecido o probado, o lo contrario, que lo sobrenatural se excluye].

Como consecuencia de ello no debe haber ninguna actividad pública en la iglesia, en los oratorios y otras propiedades de la Arquidiócesis de Baltimore, en relación con las supuestas apariciones y locuciones.”

La sentencia no empleó la fórmula habitual: «la sobrenaturalidad no está establecida” (no consta la sobrenaturalidad), que expresa solamente la duda y que la prueba sigue siendo insuficiente, sino que empleó la fórmula exclusiva que niega la sobrenaturalidad.

Una vez más, la palabra «sobrenatural» fue empleada en el sentido muy particular.
.
Teológicamente, el término sobrenatural se refiere a la elevación de los fieles a la vida divina, es decir, al amor divino, reconvertir el deseo egoísta que actualmente se llama «amor», a la imagen de Dios, donde el amor es un regalo.
.
Esta reconversión opera fundamentalmente a través del bautismo, y su indeleble carácter, mueve a cada cristiano a una verdadera vida en Dios.
.
La exclusión de lo «sobrenatural» en referencia a un cristiano, entonces, sería como negar que fue elevado a lo sobrenatural a través del infalible Sacramento del Bautismo.

Sin lugar a dudas, uno podría entender que la autoridad diocesana no quería ir tan lejos.

Pero sigue siendo paradójica la exclusión de lo sobrenatural, al referirse a una persona cristiana durante toda su vida, y que con fe y caridad está dedicada de la manera más devota y desinteresada al servicio de los pobres para quienes los Evangelios están esencialmente destinados de acuerdo a la fe cristiana.

Si la vida de oración personal y familiar en Gianna Talone Sullivan no es sobrenatural, si la renuncia a su carrera en el hospital de Scottsdale y luego en Maryland no sobrenaturales, ¿que es «sobrenatural» en la Iglesia?.
.
Lo sobrenatural también podría ser excluido de la Madre Teresa, en la medida en que se da a la palabra «sobrenatural» el sentido del milagro, y para quien ningún milagro se le reconoce oficialmente.

El decreto rápidamente se convirtió en el centro de las noticias y fue ampliamente difundido en la prensa, la radio y la televisión y en Internet.

Con el contexto del documento totalmente negativo, la difamación proliferó. Se hablaba de mentiras, de comedias, de pantomima, etc…

El teléfono de Gianna fue asediado por la prensa y seguidores. Preocupados por la creación de un escándalo o división en la Iglesia, ella simplemente respondió: «agradezco a la Comisión por su trabajo.»

Pero ella fue herida moralmente -a pesar de que lo aceptó con la perfecta alegría recomendada por San Francisco de Asís- y sorprendida en su sentido cristiano que el procedimiento oficial de la Iglesia haya implicado una eficaz y seria difamación.

Uno puede formular la pregunta de si esta acción no Ilustra, en efecto, un error en sus procedimientos judiciales, en la forma en que están empleados en estas cuestiones que tocan lo más íntimo de la vida cristiana.

La pregunta es qué habría llevado a las autoridades a decir lo que se dijo en Scottsdale, en la medida que no había herejía (incluso sosteniendo el culto del Niño Jesús en la Eucaristía como una novedad inusitada, pero sostenible, ya que da a la Eucaristía una presencia integral de Cristo).

Fue también durante este período que un conocido teólogo católico laico y otro autor conocido comunicador católico, en un programa de difusión nacional de radio católica, etiquetaron las apariciones de Nuestra Señora a Gianna en Emmitsburg como «condenadas» por la Iglesia (que no ha sido el caso).
.
¡La calumnia había llegado a un extremo!
.

En septiembre de 2002, Gianna estaba sorprendida de no haber recibido personalmente los resultados de las conclusiones de la Comisión.

Ella se había enterado a través de las llamadas telefónicas de la prensa y por la lectura de los periódicos. (Nunca hasta hoy ha recibido una copia del informe de la Comisión de los funcionarios de la Diócesis.)

Luego de casi 9 meses después (24 de junio de 2003), y sólo después que su marido (Michael) ha reclamado públicamente a la Arquidiócesis una copia del Decreto del Cardenal, fue emitido y enviado a ella.

Luego, en el 2004, tras la presencia en un grupo de público de oración de Gianna en Phoenix, Arizona, el 25 de febrero (no prohibido por el decreto Keeler), una copia de una carta fue enviada a Gianna por la Diócesis de Phoenix.

La carta comenzaba así:

«A petición del Sr. y la Sra.. Paul Critchfield (cuñado y hermana de Gianna) les proveo con una copia de la carta que esta siendo enviada por el Obispo Thomas Olmstead a los sacerdotes de la Diócesis de Phoenix, el viernes 9 de julio de 2004.»

En ella el Obispo Olmstead extendió las restricciones de la actividad de Gianna que se habían impuesto en Baltimore a la Diócesis de Phoenix. Esta carta nunca fue enviada a Gianna antes de que se enviara a los sacerdotes de la Diócesis de Phoenix. La prensa dio a la noticia una amplia difusión.

Todo esto se realizó de acuerdo a las normas jurídicas y administrativas de la Iglesia, pero este caso Ilustra un problema que se plantea a la conciencia:

¿Cómo puede la Iglesia, que preside la práctica de la caridad objetiva carecer de ella, en particular en cuestiones relativas a las apariciones, pero también en algunas otras cuestiones en que la conciencia moderna y cada conciencia humana es muy sensible, como la difamación?.

[Este artículo escrito por el renombrado teólogo mariano, René Laurentin, apareció en su reciente Dictionnarire Des «Apparitions» de la Vierge Marie, Librairie Arthème Fayard, 2007, pp 1426.]

Más recientemente, el 8 de octubre de 2008, Gianna recibió de la Arquidiócesis de Baltimore, una copia de la Asesoría Pastoral advirtiéndole que no podía comunicar de ninguna forma, en las propiedades de la Iglesia en la Arquidiócesis de Baltimore, información relacionada con él o los mensajes que contengan locuciones que supuestamente recibió de la Virgen Madre de Dios.

Gianna ya voluntariamente se había sometido a este deseo del Arzobispo Edwin O’Brien unos 9 meses antes (febrero de 2008), y ella tiene la Intención de seguir siendo obediente a la Madre Iglesia.

Sin embargo, la notificación fue recibida por Gianna 3 días después de haber sido leída en las misas de las parroquias locales y regionales y difundida ampliamente por los medios de comunicación nacionales e internacionales.

La respuesta de Gianna a la Carta Pastoral de Mons. O’Brien ha sido totalmente suprimida por todos los medios de comunicación a excepción de la Fundación de la Dolorosa y del Inmaculado Corazón de María.

 

DOS CARTAS DE LAURENTÍN ANTES DEL FALLO DE LA COMISIÓN

¿Qué trató de ofrecer el P. Laurentin en una carta dirigida al Cardenal William Keeler, entonces Arzobispo de Baltimore, a mediados de la década de 1990, antes de que el Cardenal autorizara a la Comisión de Investigación sobre los acontecimientos místicos de Nuestra Señora de Emmitsburg y Gianna Talone Sullivan?

«De mi reciente visita a su casa, fui tomado por la gran paz y fuerza de Gianna y su marido, a pesar de muchas pruebas y obstáculos (incluidos los primeros matrimonios previamente anulados por la Iglesia Católica).

A través de la gracia divina los frutos son evidentes, a pesar de los muchos obstáculos ….

Desde ahora se puede considerar una investigación más seria sobre estos acontecimientos, creo que no es indiscreto enviar mi discernimiento positivo como teólogo conocedor de las apariciones y eventos místicos (algunos diabólicos) de acuerdo con mi evaluación de Gianna lo largo de más de 3 años .

En general, las comisiones de investigación incluyen teóricos, teólogos, así como psicólogos y psicoanalistas, a menudo ajenos a la experiencia cristiana, dando lugar a muchos malentendidos y conflictos.

La cuestión principal es si la experiencia viene de Dios, o alguna otra influencia, incluso el diablo.

Para tal discernimiento, los mejores jueces en mi experiencia, son los confesores de gran experiencia y perspicacia reconocida, los maestros de novicios, los directores espirituales de los seminaristas, y exorcistas practicando. Quisiera como Presidente de la USCCB hacer este último punto más conocido.» (Carta del P.. Laurentin al Cardenal Keeler, 1996)

¿Qué hizo al P. Laurentin presentar a la Comisión de Investigación una segunda carta al Cardenal Keeler en agosto de 2001, dos meses después de la entrevista inicial de la Comisión, y un año antes de que la Comisión publicara sus informes?

«Tras diez años de estudio sobre Gianna Sullivan, fundadora de la Misión de la Misericordia, que nació Talone de padres italianos fervientes católicos, creo que es oportuno ahora simplemente compartir las principales conclusiones de mi estudio de caso ….»

«En resumen, no he descuidado nada para llegar a la vez a un discernimiento científico y espiritual ….

Lo que parece más impresionante para mí -porque es un criterio importante en el discernimiento de las apariciones- es el carisma que ha florecido en la caridad a través del carisma de servicio, perfectamente integrado y técnicamente adaptado, para proporcionar atención de salud completa a muchos estadounidenses privados a causa de la pobreza.
Esto es esencial, en la línea de las curaciones que se mencionan en los Evangelios.
Gianna y su marido han dedicado sus vidas a esta tarea con una perfección por encima de todo elogio.

Cuando uno se encuentra con la alianza de la oración con la caridad, (hoy en día, preferentemente llamada ayuda humanitaria y social), esta alianza es uno de los mejores criterios positivos que existen». (Carta del P. René Laurentin al Cardenal William Keeler, 15 de agosto de 2001)

Lamentablemente, las cartas del padre Laurentin al Cardenal Keeler a mediados de los 90 y el informe de 2001 que reportan sus 10 años de estudios sobre los acontecimientos relacionados con las experiencias místicas de Gianna Sullivan nunca fueron citadas por el Cardenal William Keeler, o el informe de 2002 de la Comisión de Investigación.

Por difícil que pueda ser de comprender por qué no, por desgracia, los esfuerzos de varios años de investigación de Fr. Laurentin no fueron mencionados.

 

CINCO PUNTOS IMPORTANTES PARA RECORDAR

Importante es recordar 5 puntos sobre los acontecimientos en curso de las revelaciones privadas asociadas con las apariciones de Nuestra Señora de Emmitsburg, que han sido, desde su creación hace 20 años, constantemente y penetrantemente cumplidas:

 

1 – PLENA OBEDIENCIA A LA IGLESIA

Los creyentes en Nuestra Señora de Emmitsburg son verificablemente obedientes a la Iglesia y a la directiva del falible Decreto de junio de 2003, sobre todo y de forma visible, la vidente y profeta y su familia.

Nadie ha demostrado lo contrario y, sobre todo, la Iglesia no ha encontrado a un creyente desobediente.

Sino más bien, la Iglesia incluso ha mencionado que la Profeta y los creyentes son católicos practicantes en buena relación con la Iglesia.

 

2 – NADA CONTRARIO A LA FE Y LA MORAL

Nada en el contenido de cualquiera de los mensajes procedentes de las revelaciones privadas ha sido encontrado para ser irrefutable y certificadamente contrario a la enseñanza de la Iglesia sobre fe y moral.

Falsedades y falacias de lado, nadie, incluida la Comisión de Investigación de la Iglesia, ha demostrado que los contenidos que se encuentran en cualquiera de los mensajes de estas revelaciones privadas son contrario a la doctrina de la Iglesia sobre la fe o la moral.

Esto es muy importante porque durante más de 20 años, los fenómenos místicos han estado bajo estrecha vigilancia continua de muchos, incluyendo a la Iglesia.

 

3 – LEGITIMIDAD – NO FRAUDE

Ni la Iglesia, o cualquier otra parte han demostrado que Gianna Sullivan, la vidente y profeta, sea un fraude por cualquier motivo.

Nadie ha demostrado fraude debido a la inestabilidad psicológica, bases fisiológicas, o vileza moral (engaño, mentira, codicia, avaricia, fama, notoriedad, etc.).

No hay razones morales, psicológicas, o fisiológicas, argumentos o explicaciones que demuestren que sea un fraude.

De hecho, la evidencia médica y científica indican la posible autenticidad, como: su carácter moral, perfil psicológico, salud mental, y su condición fisiológica.

Las recientes pruebas de electroencefalograma confirman los resultados anteriores, que sus éxtasis son coherentes con la autenticidad.

Además, no existe prueba de que la vidente y profeta esté perpetrando mentiras o participe de un engaño deliberado o accidental.

 

4 – CUESTIONABLE MANEJO DE LA Y DE LA INVESTIGACIÓN

Eminentes Mariólogos y teólogos místicos, académicos, intelectuales y otros, tanto laicos y religiosos, ya han documentado y están cada vez más conscientes de la falacia y la injusticia en el manejo de las revelaciones privadas.

Muchos de ellos concluyen que es necesaria una nueva investigación.

Sus preocupaciones incluyen razonamiento inválidos en los argumentos, afirmaciones falsas, violaciones de los derechos personales y civiles, así como muchos ejemplos públicos y privados de calumnia, maledicencia, difamación, abuso, y la profana e injustificada vilificación de la vidente y de los que creen que son auténticas las revelaciones privadas asociadas con Nuestra Señora de Emmitsburg.

 

5 – LAS PROFECÍAS RATIFICADAS COMO VÁLIDAS

En cuanto a las predicciones de eventos futuros y sucesos, ninguna de las profecías se han determinado como no válidas.

Nadie ha demostrado una prueba concluyente, o suministrado razones válidas, de por que alguna de las profecías se pueda considerar con certeza que: «no es posible nunca, que se cumpla».

De hecho, cada vez más de las muchas profecías están siendo confirmadas y cumplidas.

Si bien algunas personas han marcado algunas de las profecías como que involucran el futuro «apocalíptico», nadie ha probado que alguna de ellas sea contraria a la enseñanza de la Iglesia sobre el dogma, la fe o la moral públicas.

La Iglesia ha aprobado numerosas apariciones como dignas de fe humana teniendo revelaciones similares, que también podrían denominarse apocalípticas. Simplemente calificando o etiquetando a las profecías como «apocalíptica» no se prueba su invalidez.

gianna_talone

 

LOS FRUTOS

MISIÓN DE LA MISERICORDIA, INFORMACIÓN LOGROS HASTA EL AÑO 2000

Sería maravilloso si viviéramos en un mundo donde cada uno respondiera al Amor de Dios y a Su bondad con amor, bondad y agradecimiento; donde el dolor, la enfermedad, el sufrimiento, la injusticia y la codicia fueran remplazadas por buena salud, paz del corazón, justicia y generosidad.

Sin embargo, nuestro mundo tiene todavía que alcanzar ese punto, y muchas personas en nuestro mundo han perdido su sentido de dignidad.

En respuesta a esta situación Nuestro Señor Jesús en julio de 1989 señaló por primera vez el tema de la dignidad a Gianna Talone-Sullivan :
Tú restaurarás la dignidad que Mi gente está buscando y que actualmente les falta. Mi Misericordia fluirá a través de ti y Mi querida gente me podrá tocar realmente a través de ti.

Después de nuevo en 1990 Jesús aclaró aún más Su misión a Gianna:

Tú fuiste creada para cumplir la misión de Mi Misericordia, para llevar a cabo Mi Misión. (Ago. 4, 1990)

Mi misión es una Misión de Misericordia. Tú desempeñarás Mi misión porque Mi misión es tu misión. Y

o te he pedido y continuo pidiéndote que restaures la dignidad de Mi gente. Mi pobres y humillados tienen poca o ninguna dignidad… Yo te pido que restaures la dignidad y el respeto a Mis pobres ayudándolos en su recuperación, restaurando su salud.

Acepta a todos los que necesiten cuidados sin importar su condición… Empieza en pequeño a sembrar la semilla del amor, firmemente plantada al amar y restaurar la dignidad de aquellos en tu comunidad.

Luego tu amor se expanderá a grandes distancias y se extenderá a todo el mundo. (Dic. 14, 1990)

A principios de 1990: Nuestra Madre habla por primera vez sobre el SIDA con Gianna en el contexto de estos eventos místicos.

Set. 1992: Mission Of Mercy (MOM) (Misión de la Misericordia, la palabra “mom” también quiere decir “mami” o “mamá”) recibe su status 501 (c) como organización caritativa, sin fines de lucro en Arizona, pero no logra operar ahí.

Jun. 19, 1993: Gianna Talone se casa con el internista Dr. Michael Sullivan y el matrimonio se establece en las afueras de Emmitsburg, Maryland.

Feb. 1994: Los Sullivans reservan con $2.000 un vehículo usado de 34 pies, que no podían pagar, para que sirviera como la primera clínica médica móvil.

Mar. 1994: Un donante anteriormente desconocido se presenta y paga por completo el vehículo.

Abr. 1994: Se forma el Consejo de Directores de la Misión de la Misericordia en Maryland.

Primavera de 1994: Nuestro Señor habla de la relación futura entre la epidemia del SIDA y la Misión de la Misericordia.

Verano de 1994: Se genera el apoyo esencial financiero, de equipo, renovación, y trabajadores voluntarios al cuidado de la salud, en gran parte a través del Grupo de Oración de la Iglesia de San José en Emmitsburg.

Ago. 17 1994: MOM inicia sus servicios médicos móviles en 4 sitios en Maryland en 3 condados. El Dr. Michael Sullivan es el Director Médico y Mr. David Liddle el Director Ejecutivo.

Jun. 1995: Se agregan al programa los servicios dentales móviles.

Oct. 1995: La Misión de la Misericordia se expande a 6 sitios, incluyendo uno en Pensilvania.

Oct. 1996: La Misión de la Misericordia es presentada en las Noticias de la Noche de la CBS con Dan Rather, en su nuevo segmento titulado “EYE ON AMERICA: The Best of Us.” (“Visión en América: Lo Mejor de Nosotros.”)

Jun. 5, 1997: Nuestra Señora le confirma a Gianna: “Yo deseo que trabajes diligentemente en comenzar un hogar para mujeres con SIDA y sus hijos.”

Jun. 1997: La fase de planificación empieza con una instalación residencial para madres solteras con HIV/SIDA y sus niños dependientes. El programa se conocerá después como MOM’s House (Casa de MOM).

Otoño, 1997: MOM es reconocida y apoyada substancialmente por la Fundación Baltimore de Espiritualidad y Medicina. El ensayo “Where Does GOD Fit Into This For You?” (“¿Para ti, dónde cabe Dios en ésto?”) por el Dr. Michael y Gianna Sullivan, fue uno de los frutos de este reconocimiento.

Oct. 1997: La Misión de la Misericordia se expande al área de Phoenix, Arizona con una 2ª. Clínica médica en 3 sitios. El Dr. Bill Schneider, Director Médico, Mr. John Olson, Director Ejecutivo.

Oct. 20, 1997: Nuestra Señora instruye a Gianna: “Continúa orando por el Hogar para enfermas de SIDA. Dios está escuchando. Haz todo lo que Él te diga.”

Dic. 15, 1997: La Misión de la Misericordia se expande a 7 sitios, funcionando 4 días a la semana en Maryland y Pensilvania, con servicios dentales en 5 de los 7 sitios.

Dic. 1998: El programa de la Misión de la Misericordia de Arizona recibe una nueva clínica médica móvil diseñada a la medida, donada por la Fundación Life Enrichment (Enriquecimiento de Vida) de Delaware.

Abr. 1999: Se forma la Familia MOM, una nueva organización auxiliar, para ayudar en las áreas de oración, servicio y apoyo financiero.

Nov. 1999: MOM recibe permiso de la Fundación Abell de Baltimore de establecer una MOM’s House (Casa de MOM).

Dic. 8, 1999: Gianna acepta en nombre de MOM la Medalla de Fundadores del Colegio de Santa María en Emmitsburg, Maryland, la medalla reconoce a la vez a una persona católica y una organización cuyas acciones han influído de una forma significativa y apropiada en las vidas de otros, y estableciendo de este modo la Misión de la Misericordia de Nuestro Señor en la historia en el área de Emmitsburg, el Centro del Corazón Inmaculado de Nuestra Señora.

Feb. 5, 2000: MOM es reconocida y apoyada considerablemente por sus características de beneficencia en la reunión del Gobernador de Tempe en Arizona, y de este modo se establece ésta misma más visiblemente a los ojos del “mundo” en el área de Phoenix, el Centro de la Divina Misericordia de Nuestro Señor .

Feb. 2000: El Consejo de directores de MOM emplea a un Administrador de Proyectos para la MOM’s House, para completar el diseño del programa, establecer la instalación, y realizar el proyecto contra el SIDA para el verano del 2001.

 

LA ARMATA BIANCA (ARMADA BLANCA)

Fue el Beato Padre Pío de Pietrelcina, el fraile italiano Capuchino y estigmatizado, quién frecuentemente decía “Los niños salvarán al mundo”, antes de morir le pidió a su hijo espiritual, un compañero Capuchino, Fray Andrea D’Ascanio que extendiera estos nidos de oración para niños, enfocándose en el mensaje de Fátima, por todo el mundo.

Fray Andrea ha estado haciendo eso desde 1973 en Europa, Asia, África, Norte y Sur de América, presentando y educando la Armata Bianca, la Armata Bianca de niños consagrados, “blanca” reflejando la pureza de los corazones de los niños de cada raza.

La Armata Bianca se ha vuelto un movimiento mundial de niños de 12 años y menores consagrados a Dios Padre a través del Inmaculado Corazón de María y comprometidos a dar adoración al Santísimo Sacramento, reparación por el pecado, oración incluyendo el Rosario con la familia y amigos por la conversión de los pecadores, por el Santo Padre y la paz del mundo.

Varios cientos de miles de niños de todo el mundo han sido consagrados a través de los esfuerzos de Fray D’Ascanio y sus asociados. El movimiento tiene la aprobación y el estímulo del Papa Juan Pablo II.

A mediados de 1996 Fray D’Ascanio visitó por primera vez el área de Emmitsburg dónde él invitó a Gianna Talone-Sullivan a ser su representante en EE.UU.

Un “nido” local de oración empezó en la iglesia de San José en Emmitsburg, y numerosos otros han sido introducidos primeramente gracias a los esfuerzos de muchos dirigentes locales de “nidos” y el Grupo Mariano de Oración semanal.

El 29 de diciembre de 1998 la Armata Bianca–EE.UU. fue incorporada como una organización sin fines de lucro y sus oficinas centrales están ahora localizadas justo en las afueras de Emmitsburg.

En noviembre 25, 1994, Jesús en una de sus Lecciones a Gianna habló sobre el poder de los niños:

Hoy deseo hablar del amor del Eterno Padre y el poder que pertenece a los niños del mundo. Es en su inocencia, su pureza y su debilidad donde el poder de Dios vive.

La salvación de la humanidad vendrá a través de los pequeños niños… Dile a todos los niñitos que están invitados a ser instrumentos de Mi paz. Formen una armada con “nidos” de oración. Conságrense al Inmaculado Corazón de Mi Madre, el cual triunfará.

… Mi Padre toma a los pequeños, los puros, los débiles, los inocentes, y les da poder para hacer grandes obras a través de sus oraciones y caminitos sencillos.

Mi Padre nunca falla en responder a ningún niño que clama a Él… Sus “sí” abrirán los cielos, y rayos de luz y gracias manarán en abundancia…

Así como la batalla fue una vez sostenida en los cielos y el ángel Lucifer fue arrojado, así también la batalla será sostenida otra vez; y si ellos dicen “sí”, los niños serán victoriosos, expulsando la destrucción del mal. (V, p. 4-5)

El 13 de agosto de 1998 Nuestra Señora extendió a través de Gianna esta petición de “nidos” de oración, no sólo a aquellos que son niños por edad cronológica, sino a todos sus pequeños niños de cualquier edad que estén deseosos de abrazar las virtudes infantiles:

“Dios continúa derramando gracias sobre ustedes, pequeños… Ustedes son niños de luz. Trabajen juntos y sean una red de amor y misericordia.

Formen “nidos” de oración en todo el mundo y llenen el vacío y soledad en las vidas de mucha gente. A través de la Adoración Eucarística ustedes lograrán conocerse a sí mismos y a Jesús más íntimamente.”

Es el tiempo de movilizar la tremendamente poderosa armada de guerreros infantiles de oración, poderosa ante el Padre debido a su sencillez, pureza, inocencia, santidad y pequeñez.

Se cree firmemente que en esta consagración de los pequeños niños yace una protección para toda la vida bajo el manto de Nuestra Señora y una fuente de tremenda fuerza espiritual para ser preparada y utilizada en esta confrontación venidera entre el bien y el mal.

gruta de lourdes de emmitsburg

 

COMUNIDAD DE LAICOS DE JESÚS DE LA MISERICORDIA

Después de haber hablado de esto con Gianna en tres ocasiones previas, Nuestro Señor le dictó lo siguiente en la forma de una lección mientras ella estaba en Asís, Italia el 10 de julio de 1992:

Yo quiero que toda Mi gente sepa Mi deseo de que se forme una comunidad de laicos… Es para aquellos que no están en la política de la Iglesia sino que son la fortaleza, la columna vertebral de Mi Iglesia, …

Mis laicos quienes son fuertes en unidad y comunión de amor unos con otros.

Las reglas están establecidas, pero es el espíritu de amor, comprensión y oración lo que será la fortaleza de la comunidad….

Esta comunidad es para Mis hombres y mujeres que no son llamados a una vocación de santidad de vida religiosa, sino llamados a estar en una comunidad de santidad, santificados a través del amor y la armonía, a través del perdón, la oración, la misericordia y el amor…

Tú, mi pequeña (Gianna), serás la coordinadora, no para ordenar sino para ayudar a discernir a quienes estén en necesidad y también para supervisar la libertad del espíritu de la comunidad…

Vengan todos ustedes Mis laicos y vivan esta vida Mía en Mi Amor… Hagan regresar a Mi gente a través de sus caminos de unidad, amor, y el espíritu de compasión y perdón. (IV, p. 45)

La comunidad tiene dos secciones, los hombres y mujeres solteras consagrados, así como de familias consagradas.

La sección de la familia actualmente la forman aproximadamente 23 familias, cada una haciendo compromisos anuales libremente.

La regla está fundada en una búsqueda de una vida de sencillez, oración y obediencia. Obediencia a Nuestro Señor Jesucristo y al Magisterio de Su Iglesia.

Los compromisos de oración incluyen la diaria Liturgia de las Horas, Misa diaria siempre que sea posible, adoración eucarística semanal, y oración en familia a diario en casa.

Mensualmente la comunidad se junta en grupos de 3 a 4 parejas para compartir una comida y oración.

Dos veces al año la comunidad completa de familias va unida a una Misa, oración y una comida compartida.

La comunidad opera con el conocimiento de los dirigentes de la Iglesia dentro de la Diócesis de Baltimore, pero sin ninguna sanción oficial o apoyo de la Iglesia.

Por ahora se tomó la decisión de no expandir la comunidad afuera del área local o activar la sección de mujeres y hombres solteros consagrados, pero permanece como intención para el futuro.

 

LAS SANACIONES

En el curso de los últimos 10 años las gracias de Dios han fluido abundantemente a través de esta experiencia.

Se han reportado incontables sanaciones espirituales, emocionales y psicológicas.

Muchas sanaciones físicas también han sido reportadas a los dirigentes, algunas con documentación médica y otras sin ella.

Sin embargo, las sanaciones más poderosas y duraderas de Nuestro Señor son aquellas que yacen escondidas en los corazones de quienes lo encuentran otra vez en los confesionarios, muchos de ellos regresando por primera vez a los sacramentos en años.

 

LAS PROFECÍAS

UN TIEMPO DE PRUEBAS Y TRIBULACIONES

Durante la década de 1990, Nuestra Señora de Emmitsburg reveló a la doctora Gianna Sullivan que una gran prueba de fe venía al mundo, en forma de un período de pruebas y tribulaciones.

La Santísima Virgen dio Gianna Sullivan una lista de acontecimientos que ocurren y ocurrirían en la Iglesia, el medio ambiente, y el mundo, señalando que el mundo había entrado en este período.

Muchos de esos acontecimientos se han producido, mientras que los restantes eventos se están desarrollando ahora, ante nuestros ojos. La siguiente es la lista de eventos que se ha dado a Gianna Sullivan, por Nuestra Señora de Emmitsburg:

• Habrá un gran número de mega-fusiones, bancos y corporaciones.
.
• Una sociedad sin dinero en efectivo se desarrollará en todo el mundo.
.
• No habrá fuerzas de poder que en última instancia, puedan manipular y coartar nuestra libertad.
.
• Filántropos se elevarán a la vanguardia que, por su influencia monetaria, están ganando poder mundial, y pronto tendrá efecto en la economía mundial.
.
• La devastación del medio ambiente saldrá a luz.
.
• Habrá masiva mortandad de peces, debido al agua contaminada y otras enfermedades.

Sin embargo, los dos signos más tangibles dados por la Virgen que indican que el mundo ha entrado en el tiempo de grandes pruebas y tribulaciones son:

• La doctora Gianna Sullivan tendría un hijo, y por el tiempo que el hijo cumpla 7 años de edad, el tiempo de pruebas y tribulaciones estará en marcha. El único hijo de la doctora Gianna Sullivan llegó a la edad de 7 años en 2003.
.
• Nuestra Señora también explicó que después de la muerte de Papa Juan Pablo II, será muy claro que hemos entrado en este tiempo de grandes pruebas y tribulaciones. El Papa Juan Pablo II murió el 2 de abril de 2005.

Por lo tanto, de acuerdo con la profecía, ahora estamos en el tiempo previsto de las grandes pruebas y tribulaciones.

Nuestra Señora de Emmitsburg también ha dicho que durante el tiempo de pruebas y tribulaciones, las cosas serán cada vez más difíciles, confusas y caóticas, y seguirá empeorando hasta que Dios se adorado por todas las personas.

El tiempo de pruebas y tribulaciones no sólo proporcionará a las personas en la Tierra una gran prueba de fe en Dios.
.
Sino que será el primer evento en una secuencia de ellos por el cual el mundo entrará en un período en que Dios va a intervenir mas directamente en los asuntos de la humanidad.
.
Para purificar el mundo, limpiarlo de sus crímenes, y poner a todas las personas en una relación profunda y permanente con él.

profecia dos soles

 

MENSAJE SOBRE LOS DOS SOLES

Este mensaje ha sido muy difundido en el mundo.

Mensaje público Nuestra Señora de Emmitsburg para el mundo a través de Gianna Sullivan 1 de junio 2008

Mis queridos hijos, ¡alabado sea Jesús! (susurro desvanecimiento).

Mis pequeños, gracias por venir a orar. Sabe cuánto Dios los ama. Él les ha dado dones tremendos.

Mis hijos, durante los últimos 20 años he hablado muchas veces del «cambio».

Os he dicho que no hay tiempo para el miedo, sólo hay tiempo para el cambio. Ustedes deben saber ahora que he hablado recientemente de la aparición de los «dos soles.

«Cuando vean dos soles en el horizonte, deben saber que este es el momento para cambiar. El tiempo del nuevo comienzo sobre el que he hablado antes.

Después de ver los dos soles, hay sólo un corto tiempo antes de que vean un gran cambio en el tiempo. Después de esto, como ustedes saben, hay más cambios por venir.

Mis hijos, Dios no creó solamente la Tierra. Dios es el Creador del cosmos, con sus muchas galaxias, muchas órbitas, diferentes estrellas y planetas. Dios es ¡el Creador!.

Hay otros planetas como la Tierra, mucho más allá de su comprensión.

Les puedo decir esto: incluso sus gobiernos y las autoridades de la Iglesia ya tienen conocimiento de la alineación de las estrellas y sus consecuencias sobre Uds.
.
No deben tener miedo, pero deben estar preparados, sobre todo espiritualmente.

En un tiempo, podrán ver que hay otro cuerpo en órbita alrededor de su sistema solar, viniendo entre la Tierra y el Sol y que conducirá a una tremenda devastación.
.
Aproximadamente el 60-70% de la población mundial, como ustedes saben, desaparecerá.
.
De los que sobrevivan, el 60% de ellos podrían morir de enfermedades y hambre.

¡La Oración es la respuesta!. La oración puede mitigar gran parte de cualquier cosa por venir. El amor y la unidad debe estar en la vanguardia, no la supervivencia del más apto.

Pero les puedo asegurar que en secreto los que ocupan puestos gubernamentales de todo el mundo y autoridades de la Iglesia, todos lo conocen.

En la medida que soy su madre y Uds. niños pequeños de Dios, es mí deber advertirles y guiarlos a mi hijo para su protección.

Miren, no pasará mucho antes de que ustedes vean los dos soles. Hagan saber mis palabras a todas las personas: la vida es importante porque Dios les ama.

Los que están en el control del mundo financiero piensan de manera diferente. Pero su madre sabe lo que es verdadera Vida!

Así que prepárense, prepárense espiritualmente. Estarán siempre con mi hijo si confían. Dios tiene un plan especial, un nuevo comienzo. Miren a él, y no tengan miedo, sino amor con todo tu corazón.

Espero que ustedes respondan en sus oraciones. Incluso si ustedes son pecadores, e incluso si se han equivocado, yo vengo por su intercesión. Ahora, Uds deben quitar la indiferencia de sus deseos y ayudar a toda la gente.

Paz a vosotros

 

EL REINO EUCARÍSTICO

Está entre las Profecías menos entendidas que se derivan de las apariciones Emmitsburg.

Se trata del Niño Jesús y sus virtudes: Su pureza, la honestidad, Inocencia, Mansedumbre, Dulzura de corazón, la dependencia de Dios.

Estas virtudes tendrán un profundo efecto en el cambio de vida en todas las personas que reciben a Jesús con confianza de hijos.

Nuestra Señora dijo que funciona así:

Cualquier persona que se acerca a Jesús y le reciba con confianza, se suspenderá en un goce extático hasta la próxima vez que reciba la Eucaristía.

Para aquellos que no son católicos, y los que no tienen el conocimiento y la creencia en la verdadera presencia de Jesús en la Eucaristía, hay dos posibilidades.

• Los que están abiertos a la verdad de la presencia de Nuestro Señor en la Eucaristía oirán hablar del Reino eucarístico y tendrán el deseo de recibir a Jesús y de conciliarse con la Iglesia, para que puedan unirse con Dios bajo este sello de protección santa.
.
• Habrá otros que, que debido a los obstáculos y al acceso, también se identificarán en la Voluntad Divina, siempre que se aparten de sus deseos, y su voluntad le permita penetrar en las fibras de su ser.
.
Esta segunda forma de participación, sin la Eucaristía sacramental, aunque no menor en su grado, es posible, pero más difícil de lograr.

Los sacerdotes que se consagren y que crean realmente en verdad de la presencia de Jesús en la Eucaristía serán cada vez más como Él en santidad e irradiarán todas sus virtudes.

Los sacerdotes que no crean, y las personas que tienen problemas ahora, queriendo consuelos y sólo pruebas a través de signos, serán divididos.

Habrá también aquellos que no eligen vivir en su Divina Voluntad. Las separaciones van a continuar, y no habrá creyentes tibios. Se rebelarán unos contra los otros. No será un bonito espectáculo.

Nuestra Señora de Emmitsburg dijo: Ya no hay tiempo

Divino_Nino

Tenemos ahora que aplicar y utilizar las gracias que Dios nos ha dado.
.
La «poda», lo que está ocurriendo ahora, debe tener lugar de manera que cuando el «Warning» (la Iluminación o Aviso) venga, el sello de la gracia y la protección estará en Su gente que realmente crea.

Incluso entonces, Dios de alguna manera, ofrecerá su ayuda misericordiosa al invitar a todas las personas que se han desviado, de vuelta a su Sacratísimo Corazón, que sólo puede ser escuchado al vivir en Su Divina Voluntad a través de las virtudes del Niño Jesús.

 

LA ILUMINACIÓN O ADVERTENCIA

Palabras de Jesús:

«El día se acerca cuando el Hijo del Hombre os dará una advertencia amarga del castigo, donde cada hombre y mujer en todo el mundo verán la sentencia de sí mismos»

«…. ellos verán la verdad del mundo tal como es y quE lo han perdido al posponer la oración y el servicio a través del Amor, buscando el beneficio propio en el mundo, verán lo que han agotado de sus almas a través de la pérdida de los tesoros del cielo. «

Palabras de Nuestra Señora de Emmitsburg:

«Está llegando el tiempo en que cada hombre y mujer en esta tierra sabrán que Dios existe.
.
Todos tendrán una idea del estado de su alma. Esos segundos parecerán una eternidad.»

«No esperen hasta la ultimas advertencias de Dios a las almas de cada persona en este mundo, porque va a ser muy difícil de responder al cambio …

No habrá mucho tiempo después de la advertencia de Dios para que el fuego de la purificación caiga sobre Uds. Algunos eventos son inevitables».

Todo engaño se apartará. Este será un acontecimiento sobrenatural que se producirá en cada persona que vive al mismo tiempo, independientemente de su credo, la edad, la filosofía o la religión. Esta iluminación será la precursora de la Purificación.

La iluminación del Alma, o la advertencia, será un acontecimiento divino sobrenatural, de proporciones históricas.
.
Durante esta experiencia, Dios infundirá en cada alma su verdad, por lo tanto, la corrección de la conciencia de la humanidad.
.
A través de esta acción, la gracia de la verdad de Dios fluirá en el alma, penetrará en ella, iluminará, y lo elevará a un estado de iluminación sabiendo sin duda, de que Dios existe.

La cosa más importante a recordar cuando la iluminación de tu alma se produzca: se humilde y acepta que eres un pecador y que tienes defectos, y los puntos débiles que debes abordar.

Pero por otro lado, si se opta por bloquear la Misericordia de Dios por orgullo o por miedo, o ceder a la autocompasión y permitir los sentimientos de indignidad, después de haber visto el alma, y no aceptar la misericordia de Dios, Usted se encontrará con grandes dificultades.

Tenga confianza en la misericordia de Dios porque la profundidad de su amor por ti es incondicional y más allá de toda comprensión humana.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora Esperanza Macarena, la Mayor Advocación Sevillana, España (18 dic)

Del barrio de San Gil, la Macarena es la mayor advocación de la Semana santa Sevillana.

Su nombre le viene porque el templo donde se la venera está junto al famoso arco Macarena.

Que era una puerta de la muralla que en el siglo XVII cercaba la ciudad.

Parte de la muralla se destruyo en el año 1870, pero esta puerta quedo intacta. 

macarena de pie

Es una vocación muy popular en Latinoamérica. La coronación canónica de la Virgen tuvo lugar en 1964.
.
Hay una cofradía en honor a esta Virgen de la Macarena que tiene mas de 10000 cofrades con una antigüedad de mas de 400 años.

El vocablo Macarena puede proceder del nombre árabe «Macarea» o del vocablo romano «Macarius», pero en ninguno de los dos casos se puede dar por certero.

La zona ocupada por el barrio de la Macarena es de las más pobladas de Sevilla.

La misma cubre gran parte de la Zona Norte, desde el margen del Guadalquivir hasta el Hospital de San Lázaro y el Cementerio de San Fernando.

El actual Arco, junto a la Basílica de la Hermandad de La Macarena, era una de las puertas de entrada a la Ciudad, en cuyo extrarradio se encontraba el Hospital de las Cinco Llagas o de la Sangre, hoy Parlamento de Andalucía, además de multitud de terreros de siembra, cuyas huertas eran gran parte del sustento de la población.

 

LA VIRGEN EMBARAZADA

Ya embarazada tras la Anunciación, la vida de María es gozosa expectación del parto.

En esta mujer gestante el cristianismo ha representado la Esperanza, y en ello se unen otra vez -no podría ser de otra manera en una religión que se basa en el hacerse carne de Dios – realidades biológicas y misterios sagrados.

Cuando le ponen a la Divina Enfermera sobre el vientre, conservando una antigua y bella costumbre, el resplandor en que se representa encerrado en una O a un Jesús aún no nacido, es esta realidad física la que se alude.

La simbología es riquísima.

Esta O representa el seno materno que alberga al feto de Jesús, pero sobre todo alude a la O de las antífonas de la Expectación, en la que cada invocación se inicia con esta exclamación.

Esperanza_Macarena

Por eso algunas vírgenes de la Expectación o de la Esperanza, como esta Divina Enfermera en lo antiguo, o las imágenes de gloria y dolor de la calle Castilla, se llaman de la O.

Al unirse la iconografía dolorosa a la advocación gloriosa de la Expectación, nace un nuevo matiz que en la Esperanza Macarena queda solamente expresado.
.
El gozo no queda circunscrito sólo a este bello momento de Adviento, sino que avanza a través los tiempos litúrgicos de la Natividad y la Cuaresma hasta la misma Semana Santa, y en ella hasta la entraña oscura del Viernes Santo.

 

LA HERMANDAD O COFRADÍA

Situada junto a uno de los pocos paños que quedan de la muralla de Sevilla se encuentra uno de los símbolos por excelencia de la capital hispalense, la Basílica de la Macarena.

Dando nombre al barrio que la acoge, la Basílica representa por sí sóla a la Semana Santa sevillana, famosa en el mundo entero por su pasión, devoción y seguimiento multitudinarios.

La cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza y Hermandad de Penitencia se fundó en 1595, realizando su primera estación de penitencia en 1624.
.
Posteriormente pasó a denominarse de la Sentencia de muerte que dieron a Cristo de nuestro Redentor y Nuestra Señora de la Esperanza.

La Hermandad de la Macarena tiene dos imágenes que pueden ser visitadas:

La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia fue encargado al escultor Felipe Morales Nieto, representando el momento en el que Jesucristo ha de recibir de manos de Poncio Pilatos la sentencia de muerte.

Y la venerada imagen de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena es una talla anónima que se viene atribuyendo a diversos escultores como Pedro Roldán, su hija la Roldana o Hita del Castillo.

Lo que parece cierto es que se trata de una obra realizada en el siglo XVII. Es una imagen de candelero para vestir que mide 1,75 m de alto.

Esperanza Macarena

El 31 de abril de 1964 fue coronada canónicamente, privilegio concedido por la Santa Sede en contadas ocasiones a venerables imágenes marianas, que sobresalen por su antigüedad y por la es¬pecial devoción de que gozan.

Posteriormente, el 5 de junio de 1971 le fue impuesta la Medalla de Oro de la ciudad de Sevilla, como ofrenda y testimonio del inmenso cariño del pueblo hispalense a su Madre y Señora de la Esperanza Macarena.

La Hermandad de la Macarena sale en procesión en La Madrugá (noche del Jueves al Viernes Santo), siendo escoltado el paso de Cristo por una centuria de soldados romanos con traje de terciopelo, carcaza y yelmo, conocidos popularmente como Los Armaos.

 

LA BASÍLICA

La basílica de Santa María de la Esperanza, en la calle Bécquer, fue trazada por el arquitecto Aurelio Gómez Millán.

Fue bendecida el 18 de marzo de 1949 por el cardenal Pedro Segura y Sáenz, actuando de padrinos el general Queipo de Llano y doña Serafina Salcedo, señora de Bohórquez.

Presenta una sola nave con capillas laterales.
.
Es de una planta y tribunas con arcadas con zócalo de mármol rojo; pilastras y bóvedas pintadas entre los años 1981-1993 por Rafael
.

Puerta_y_Basílica_de_la_Macarena_(Sevilla)

El atrio de entrada está inspirado en el compás de la iglesia conventual de San Clemente y en el de Santa Clara.

Fue consagrada por el cardenal Bueno Monreal el 7 de octubre de 1966. S.S. Pablo VI concedió a este templo la dignidad de Basílica Menor, según bula de 12 de noviembre de 1966, petición que previamente hizo la Hermandad, y que fue presentada por el Cardenal Bueno Monreal.

El retablo mayor es de estilo neobarroco, realizado en los talleres de Juan Pérez Calvo y tallado por Rafael Fernández del Toro.

El retablo fue bendecido ese mismo año por el Cardenal Segura, tiene doce metros de altura.

El segundo cuerpo está presidido por un relieve de la Asunción de María a los cielos.

Se remata el conjunto en un ático con las alegorías de las tres virtudes cristianas, Fe, Esperanza y Caridad, y coronadas por la Paloma del Espíritu Santo.

Ntra. Sra. de la Esperanza preside el retablo mayor desde el camarín central que presenta una embocadura en plata de ley obra de Fernando Marmolejo Camargo desde la remodelación que sufrió en 1973.

La Virgen de pie, esculpida cabeza y manos, de vestir, obra anónima del finales del siglo XVII o principios del XVIII. Restaurada y hechos busto y brazos en 1881.

La Virgen luce en su tocado las tradicionales «mariquillas» y la Medalla de Oro de la Ciudad, otorgada por el Excelentísimo Ayuntamiento e impuesta en la plaza del San Francisco el 5 de junio de 1971.

Ntro. Padre Jesús de la Sentencia recibe culto en la primera capilla del muro del Evangelio. Es obra de Felipe de Morales en 1654. Se muestra erguido, talladas cabeza, manos y pies, cuerpo de anatomía suave, de vestir.

Le colocaron pelo de estopa, antes usaba cabello natural (siglo XVIII). Restaura la imagen Antonio Castillo Lastrucci en 1930, haciéndole nuevo juego de manos y corona de espinas. Mide 1,70 m.

Presidió el Vía-Crucis de las Hermandades y Cofradías de Sevilla en el año 1997.

El altar se debe al taller de Pérez Calvo, concluido en 1951.

Está inspirado en las fórmulas barrocas del siglo XVIII, compuesto por mesa marmórea, banco con tableros con elementos de talla, un solo cuerpo con tres calles, situándose en el centro el camarín del Señor con sus manos atadas flanqueado por estípites y ángeles pasionistas en las calles laterales, coronado por un gran remate a modo de penacho.

En 1952 se bendice el altar del Stmo. Cristo de la Salvación, situado a los pies del templo en la nave de la izquierda.

Preside un pequeño Crucificado de esta avocación obra de Ortega Bru.

En las calles laterales aparecen cartelas con relieves de San Gonzalo y Santa Genoveva. Remata el conjunto un relieve de la Virgen del Pilar flanqueada por dos angelitos llorosos.

Todo el conjunto está influenciado por el marcado carácter funerario dada su función de panteón.

Ntra. Sra. del Rosario recibe culto en la primera capilla de la nave de la Epístola. Hasta 1963 no sería bendecido el retablo.

Se atribuye con fundamento a Duque Cornejo (s. XVIII) y se dice que antiguamente fue toda de talla.

Las manos actuales muy bien trabajadas, las hizo el imaginero contemporáneo Antonio Eslava.

El Niño Jesús, dormido sobre el hombro de su madre, parece de hechura más antigua, quizá del primer tercio del s. XVI.

La Virgen mide 1,60 y el Niño 0,44m. Hasta 1793 tuvo hermandad propia, la más rica y poderosa de San Gil, quedando fusionada desde aquella fecha con la cofradía de la Sentencia y Esperanza.

El altar de la Hispanidad es el último retablo del templo, aunque no en su cronología, situado a los pies en el muro de la Epístola.

Fue bendecido en 1959 por el Cardenal Bueno Monreal.

Este retablo surgió por parte de la Hermandad como agradecimiento al pueblo sudamericano por la cantidad de donativos que habían enviado para la construcción y embellecimiento de la Basílica. Su diseño y ejecución correspondió al taller de Pérez Calvo.

En el mismo se disponen pinturas de las patronas sudamericanas realizadas todas por el artista sevillano Luis Encina, a excepción de Ntra. Sra. de Altagracia, Patrona de la República Dominicana, que fue realizada en cerámica por el artista Enrique Orce.

Preside el altar una pintura de la Virgen de Guadalupe, Patrona de México, obra del pintor Joseph Mota en 1703 y donada a la Hermandad por el Padre Feliciano Cortés, Gran Abad de la Basílica guadalupana de Méjico.

La Basílica está decorada al fresco con pinturas de Rafael Rodríguez Hernández entre 1981 y 1993. Destacan la escena de la adoración de los pastores y la Visitación de María a Sta. Isabel, a ambos lados del arco que da acceso a la capilla mayor..

En la cúpula que cubre el presbiterio se representa un rompimiento de gloria con la escena de la Coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad.

Tenemos que hacer mención a los dos azulejos que decoran el atrio de acceso a la basílica.

El dedicado al Ntro. Padre Jesús de la Sentencia fue realizado en 1959 por Antonio Morilla.

El dedicado a Ntra. Sra. del Rosario, situado en el lado derecho, se debe igualmente a Antonio Morilla.

ESPERANZA MACARENA EN EL SEPTENARIO

 

ORACIÓN A LA MACARENA

Santa María de la Esperanza,
a Ti acudimos porque en Ti confiamos.
Vuelve tus ojos de Madre Misericordiosa
sobre todas nuestras familias.
Que resplandezca en ellas el amor sincero,
se vean respetadas en sus derechos,
y cumplan fielmente sus obligaciones cristianas.
Que sientan el gozo de le felicidad
que Dios concede a sus hijos.
Que el Señor Jesucristo,
Padre y Redentor nuestro,
escuche las súplicas
de quienes lo veneramos como juez
que siempre dicta Sentencia
de perdón y de misericordia.
Que su bendición nos acompañe
todos los días de nuestra vida.
Amén.

Oración ofrecida por el Cardenal Arzobispo de Sevilla Fray Carlos Amigo Vallejo con motivo del I Encuentro de Hermandades y Cofradías de la Esperanza Macarena, Celebrado en Sevilla durante los días 31 de mayo y 1 de junio de 2008.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de la Soledad de Oaxaca, apareció en una Mula, México (18 dic)

La Virgen de la Soledad es la patrona de Oaxaca.

Es una Virgen española de paso para Guatemala.

Que por un prodigio (el 18 de diciembre de 1620), se quiso quedar en Oaxaca.

rostro de ns de oaxaca

Nuestra Señora de la Soledad, además de ser Patrona de Oaxaca, lo fue de los marinos los cuales la llenaron de perlas en ofrenda por sus grandes milagros.
.
Esta imagen es de las más ricas del continente, pues sólo su corona de oro pesa 2 Kg. y tiene 600 diamantes.
.
Además todos los óleos que cubren los muros de su templo son obras de arte incalculables.

 

LA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA

Desde el puerto de Veracruz y para la provincia de Guatemala, caminaba un dueño de recuas.

Y habiendo hecho algunas jornadas poco antes de la ciudad de Oaxaca, se incorporó sin saber cómo, entre las suyas, una mula que traía sobre sí un cajón atravesado.

Nadie pudo asegurar de dónde había salido, ni como se había allí introducido.

Registró cuanto alcanzó la vista y no se vio persona que anduviese buscando dicha mula, ni aún otras cargadas o descargadas de quienes se presumiese se había separado.

Continuaron las jornadas, y el dueño de aquella recua propuso hacer luego manifestación del hallazgo ante el juez competente, porque algún día no le pasase perjuicio.

ns de oaxaca grande

Proseguía su viaje, entraba ya en la ciudad, llegó a la ermita de san Sebastián, y a la puerta principal, como aún hoy se ve contigua al real, y al llegar enfrente de ella la mula se dejó caer con su cajón en el suelo.

El dueño de la recua pensó que era fatiga y rendimiento al peso que le oprimía; acudieron unos y otros a levantar a la mula, valiéndose de las fuerzas, ardides y diligencias que dicta el despecho y la impaciencia de los de aquel ejercicio.

Todo empeoró, fue en vano y cansados los sirvientes, hubo el dueño principal de entrar a la ciudad.

Se notició a la justicia del caso, y se pidió se abriese en su presencia el cajón, y lo que en él hallasen quedara por autoridad depositado hasta en tanto constase de un legítimo dueño.

Pasó la averiguación de un alcalde ordinario; mandó que descargasen la caja, se hizo y esto bastó para que se levantase la mula que estaba todavía en el suelo, ya buena y sana al parecer, pero muy a breve rato volvió a caerse muerta.

Abierto el cajón se constató que contenía una hechura de Jesucristo Nuestro Redentor que representaba su gloriosa Resurrección.
.
Y una cabeza y manos con rótulo que decía: “Nuestra Señora de la Soledad al pie de la Cruz…”

El obispo ordenó que el rostro y las manos de la Virgen quedasen depositados en la Ermita de San Sebastián, por haber ocurrido frente a ella el incidente de la bestia.

Y que a la Ermita de la Santa Veracruz (después Templo del Carmen de Arriba) se enviase la escultura de Cristo.

Por el origen que traía la recua, es de suponer que aquellas imágenes procedían de algún taller español.

Iban con destino a Guatemala, según algunos opinan, y no venían de allí como frecuentemente se había creído; sin embargo, sería necesario un estudio más minucioso para determinar su origen.

Así se convirtió la Virgen de la Soledad en patrona de Oaxaca.

Pronto adquirió cuerpo el proyecto de levantar una Iglesia para culto de la Virgen, precisamente en el mismo lugar donde había tenido lugar aquel suceso.

Gracias a la magnificencia del rico arcediano don Pedro Otálora y Carvajal, se emprendió la fábrica del nuevo Templo que es uno de los más bellos del sur de México.

Fue consagrado el 6 de septiembre de 1690 por el obispo Sariñana.

 

LA BASÍLICA

Después de ocurrido este hecho milagroso el obispo ordenó que se le construyera un santuario, éste se inició anexo al convento de las monjas agustinas recoletas de Santa Mónica en 1682 y se terminó en 1690.
.
La actual fachada fue construida entre 1717 y 1718; con el concurso moral y económico del Obispo Ángel Maldonado.

La Basílica de Nuestra Señora de la Soledad se localiza en la ciudad de Oaxaca de Juárez, al sureste de México.

Templo_de_Nuestra_Señora_de_la_Soledad_Oaxaca

La construcción es de estilo barroco, y es característica su escasa altura, como una estrategia constructiva para prolongar la vida útil del templo, en una región donde los terremotos habían destruido para la fecha de su edificación varios edificios importantes.

La Basílica de la Soledad forma parte del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en el año 1987.

El primer templo dedicado a la Virgen de la Soledad en la ciudad de Oaxaca fue construido en los primeros años posteriores a la Conquista de México.

Cuando en 1532 el rey Carlos I de España concedió el título de ciudad a la Antequera de Oaxaca, se elevó en las inmediaciones del cerro del Fortín un pequeño santuario que fue dedicado a San Sebastián.

El templo incluía una pequeña capilla dedicada a la Virgen de La Soledad.

El edificio de la Basílica inicio su construcción hacia 1682 y en 1690 fue consagrada por el obispo Sariñana y Cuenca, las obras estuvieron a cargo del fraile betlemita Sebastián de San Felipe,

La Basílica de La Soledad posee una planta de cruz latina.

El material esencial del edificio es la cantera verde, una piedra muy común en algunas partes de Oaxaca.

En contraste, la magnificente portada fue realizada en cantera amarilla, y está ligeramente salida hacia el atrio del templo en comparación con los campanarios.

Esta portada tiene un diseño de biombo, y consta de cuatro niveles y Frontón.

Al centro de el primer cuerpo de la fachada encontramos el vano de acceso flanqueado por dos columnas de fuste estriado y capitel dórico, así como cuatro hornacinas con arcos poligonales y peana donde encontramos la representación de san Pedro, san Pablo, san Agustín y Santa Rosa de Lima.,

En el segundo cuerpo de la portada del edificio, sobre la entrada principal, hay un relieve que representa a la Virgen María, arrodillada y llorosa, al pie de la Santa Cruz, un cráneo humano y pequeñas ramas de arbustos, representando la vida después de la muerte, al fondo un relieve del pueblo de Jerusalem.

Se distinguen así dos pequeños ángeles a los costados, el primero de ellos que recuerda a la Verónica, por el manto con el rostro de Cristo en el, otro parece aludir al arcángel san Miguel, así como cuatro hornacinas con la representación de Santa Ana, San Joaquín, San Juan Evangelista y Santa Lucia.

Al Centro del tercer cuerpo tenemos la puerta del coro y a los costados la representación de la anunciación de la Virgen María, con el arcángel Gabriel de un lado y a la Virgen hincada del otro, dos hornacinas representado en su interior por esculturas a San Sebastián y Santa Isabel; a los costados en dos pequeños relieves la representación de San Nicolás Bari y San Nicolás Tole
ntino.

En el último cuerpo, un relieve alusivo a la Asunción de la Virgen.

En El Interior Encontramos Muestras De la Pintura Barrroca europea de la época; el éxtasis de San Agustín, María Magdalena, Santa Teresa, Santa Catalina mártir, San Jerónimo y Santa Úrsula.

Dos bóvedas de cañón cubren el edificio. En la unión de las bóvedas del transepto con la de la nave principal se levanta una cúpula ochavada, cuya superficie exterior está recubierta por azulejos.

 

LA FESTIVIDAD

En sus orígenes, el culto fue modesto, pero poco a poco alcanzó un excepcional arraigo en el corazón de los oaxaqueños, a tal grado, que en la totalidad de los pueblos se cuenta con una réplica de dicha imagen.

ex voto de la basilica de la soledad de oaxaca

Considerada durante la época colonial una de las fiestas religiosas más importantes, el culto a la Virgen de la Soledad, adquirió características propias.
.
De tal manera que hasta el vestuario se conformó con elementos locales, que permiten identificar las regiones a donde se ha extendido el culto de la Patrona de los Oaxaqueños.

El fervor del pueblo oaxaqueño se desbordaba durante la Cuaresma y en dolor el Viernes Santo, para transformarse en alegría durante la fiesta decembrina.

El día 18 de diciembre se festeja a Nuestra Señora con la participación de danzas de todas las etnias oaxaqueñas, distinguiéndose la danza de los Negritos, El Tigre, la Danza de la Pluma, los Cuerudos, la danza de los Machetes, el Jarabe Mixteco, los Chenteños, las chilenas, los Sones Costeños y el Fandango del Valle.

Además de estos festejos existe una peregrinación que sale de algunos distritos cercanos a la ciudad, fieles de Tlacolula, Zaachila, Zimatlán, Ocotlán, Ejutla, entre otros, salen a esta peregrinación la noche del 17 de diciembre para arribar al santuario de de la Virgen de la Soledad en la madrugada del día 18 para oír misa y cantarle las mañanitas a la patrona de la ciudad.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de la Expectación o de la O, la Advocación Central de Adviento (17 dic)

Esta advocación se relaciona con el tiempo en que la Santísima Virgen vive su embarazo, esperando el nacimiento de Jesús.

En el que los fieles evocan y esperan su nacimiento.

ns de la o

Se mezclan la gravidez de María con ello la dulce espera.
.
La expectativa del nacimiento del Señor, la esperanza del nacimiento de Mesías, y la alabanza que se tributa a María y a Jesús.

En estos días las antífonas marianas del rezo de vísperas comienzan con la Oh!!: Oh! Sapientia, Oh! Adonai, O! Enmanuel… veni!.

 

LA TÓNICA DE LA LITURGIA EN ADVIENTO

Aguardar al Señor que ha de llegar, es el contenido trascendental del tiempo del Adviento, que precede a la gran celebración de Navidad.

La liturgia de este período está llena de esperanzas por la venida del Salvador y recoge los sentimientos de expectativa que comenzaron en el instante mismo de la caída de nuestros primeros padres.

En aquella oportunidad, Dios anunció la venida de un Salvador.

La humanidad estuvo, desde entonces, pendiente de esta promesa y adquiere este tema tal importancia que, la concreción religiosa del pueblo de Israel, se reduce en uno de sus puntos principales a esta espera del Señor.

Esperaban los patriarcas, los profetas, los reyes y los justos… todas las almas buenas del Antiguo Testamento.

De este contexto de expectación, toma la Iglesia las expresiones deseosas, vivas y adecuadas para la preparación del misterio de la «nueva Natividad» del Salvador Jesús.

En el punto sobresaliente de esta expectación, se halla la Santísima Virgen María.

Todos aquellos anhelos culminan en Ella, la que fue elegida entre todas las mujeres para formar en su seno al verdadero Hijo de Dios.

Sobre Ella se ciernen los profecías antiguas, (en concreto las de Isaías); Ella es la que, como nadie, prepara los caminos del Señor.

La invoca sin cesar la Iglesia en el tiempo de Adviento, auténtico mes de María, ya que por Ella hemos de recibir a Cristo.

Nada, pues, más a propósito que la contemplación de María en los sentimientos que Ella tendría en los días inmediatos a la natividad de su divino Hijo.

«Si todos los santos del Antiguo Testamento—escribe el padre Giry (Les petits Bollandistes t. 14 p.373 )—desearon con ardor la aparición del Salvador del mundo,

¿Cuáles no serían los deseos de Aquella que había sido elegida para ser su Madre, que conocía mejor que ninguna otra criatura la necesidad que tenia la humanidad, la excelencia de su persona y los frutos incomparables que debía producir en la tierra, y la fe y la caridad, que sobrepasan la de todos los patriarcas y profetas? «

Fue tan grande el deseo de la Santísima Virgen, que nosotros no tenemos palabras para expresar su mérito.

Y tampoco podemos concebir cuál fue su gozo cuando Ella vio que sus deseos y los de todos los siglos y de todos los hombres iban a realizarse en Ella y por Ella.

Ya que iba a dar a luz la esperanza de todas las naciones, aquel sobre quien se fijaban los ojos de todos en el cielo y en la tierra y miraban como a su libertador.

María está en la cúspide de esta esperanza.
.
Con María la esperanza es completa, se hace firme.
.
Unidos a Ella, nuestra expectación será más digna del gran Señor que va a venir.

María presenta, para el cristiano de hoy, la posición que éste debe mantener, fundamentalmente en estos tiempos: esperar al Señor.

Toda la vida del cristiano es una expectación.

El modelo de ésta lo ofrece María.

Cuando se espera algún suceso importante que trae consigo angustia y pena, la reacción directa de la persona normal es de temor.

Acompañado a veces por la congoja y angustia que tiende a acrecentarse por la fantasía ante la consideración de los males futuros predecibles.

Cuando se prevé la llegada de un bien, que tiene una entidad considerable, se vive en una espera atenta y presurosa que va desde el anhelo y la ansiedad hasta la euforia acompañada de una prisa impaciente.

A mayor mal futuro, más miedo; a mejor bien futuro, más esperanza gozosa.

Algo de esto pasó al Pueblo de Israel que conocía su carácter de brevedad funcional, al menos en los círculos más creyentes o especializados en la espiritualidad premesiánica.

La evidencia de que la llegada del Mesías Salvador era inminente, hizo que muchos judíos piadosos vivieran en una tensión de anhelo creciente (basta pensar en el anciano Simeón).

Hasta poder descubrir en Jesús al Mesías que se había prometido a la humanidad desde los primeros tiempos posteriores al Pecado.

Era todo un Adviento (o Advenimiento).

Y como el Mesías llega por la Madre Virgen, es inadmisible preparar la Navidad desechando la contemplación del indecible gozo esperanzado que poseyó Santa María por el futuro próximo inmediato de su parto.
.
Eso es lo que se quiere expresar con «La Expectación del Parto», o «El día de Santa María» como se le llamó también en otro tiempo, o «Nuestra Señora de la O» como popularmente también se le denomina hoy.

n s de la o

 

NUESTRA SEÑORA DE LA DULCE ESPERA

Esta advocación se refiere al tiempo en que la Santísima Virgen vive su embarazo, esperando el nacimiento del Redentor.

Muchas familias durante la experiencia del embarazo suplican su amparo maternal; como así también, diversas personas ruegan a Ella en caso de embarazos complicados o problemas de concepción.

El Papa Juan Pablo II en su Carta a las mujeres nos dice:
.
“Te doy gracias, mujer-madre, que te conviertes en seno del ser humano con la alegría y los dolores de parto de una experiencia única.
.
La cual te hace sonrisa de Dios para el niño que viene a la luz y te hace guía de sus primeros pasos, apoyo de su crecimiento, punto de referencia en el posterior camino de la vida.”

También se conoce esta advocación como “Nuestra Señora de la Expectación del Parto”, “Nuestra Señora de la O”, “Nuestra Señora de la Buena Esperanza”, “Nuestra Señora de la Expectativa”.

Y existen algunas imágenes desparramadas por América, aunque la que alcanzó la mayor celebridad es la venerada en la “Iglesia de San Pedro y San Pablo” en Lima, Perú.

ns de la o manila

 

NUESTRA SEÑORA DE LA O

Se suele decir que su nombre proviene de la forma oval del vientre durante la gestación.
.
También porque en la semana precedente a la Navidad, las antífonas cantadas en los oficios, comienzan por la letra “O”.
.
Y se volvió frecuente a fines de la Edad Media, cuando se instituyó la fiesta de “la Expectación de la Virgen”, que se celebra el 18 de diciembre.

Según Dom Guéranger (1805 – 1875), por ejemplo, se canta:

“¡Oh Sabiduría, Oh Adonai. Oh Vara de Jese. Oh Llave de David. Oh, Sol naciente, esplendor de la Luz eterna. Oh Rey de las naciones y Deseado de las gentes. Oh Emmanuel! ven a enseñarnos, ven a iluminarnos, ven a sacarnos de esta cárcel sombría, ven a salvarnos, Dios y Señor nuestro!».

Nosa Señora da Expectación

 

NUESTRA SEÑORA DE LA EXPECTACIÓN DEL PARTO

También lleva este nombre la advocación que nos incumbe, muy conocida en la “Ciudad de los Reyes”.

Y se ha hecho popular en las bocas de los viejos limeños, los cuales conmemoran con gusto los cultos tan solemnes y fastuosos que se realizaban en su honor.

También esta Advocación es conocida como, la “Virgen de la Cinta” o “Nuestra Señora de la Esperanza”.
.
Se identifica a esta advocación por encontrarse en estado de gestación.

Como todas las imágenes y advocaciones de María, ésta también nos llega desde España, pero ésta es una de las fiestas más genuinas, la de “Nuestra Señora de la O”.

No la respalda ni la fama de milagrosa, ni lo extraordinario de su origen, pero sí la antigüedad de su Congregación y la magnificencia de sus cultos.

besamanos ns de la o

 

NUESTRA SEÑORA DE LAS EXPECTATIVAS

El comienzo de esta festividad se les debe a los obispos del décimo Concilio de Toledo, (656).

La razón de su institución la dan los padres de la congregación: a veces no se puede celebrar con la magnificencia adecuada la Anunciación de la Santísima Virgen, ya que suele coincidir con el tiempo de Cuaresma o la solemnidad pascual.

Durante esos días no siempre tienen cabida las fiestas de santos ni es favorable celebrar un misterio que nos relaciona con el comienzo de nuestra salvación.

Por esto,

«Se establece por especial decreto que el día octavo antes de la Natividad del Señor se tenga dicho día como celebérrimo y preclaro en honor de su santísima Madre».

En este decreto se alude a la celebración de tal fiesta en «muchas otras Iglesias lejanas» y se ordena que se mantenga esta costumbre; aunque, para conformarse con la Iglesia romana, se celebrará también la fiesta del 25 de marzo.

De hecho, fue en España una de las fiestas más solemnes, y hay constancia que, de Toledo, pasó a muchas otras iglesias, tanto de la Península como de fuera de ella.

virgen de la esperanza

 

ICONOGRAFÍA DE LA VIRGEN DE LA ESPERANZA

La iconografía de la Virgen de la Esperanza, al igual que la de la Inmaculada Concepción, deriva de la visión descrita por San Juan Evangelista de la Mujer Apocalíptica.
.
Y según algunos historiadores, tiene sus orígenes en la iconografía oriental.

Algunas corrientes historiográficas afirman que la Iglesia de Trento, a partir de mediados del s. XVI, ordenó suprimir la imagen de la Santísima Virgen embarazada, por considerarla incómoda.

Pero lo cierto es que, a pesar de esta aparente prohibición, las representaciones de la Madre de Dios embarazada o amamantando a su Hijo siguieron siendo muy habituales en la iconografía cristiana.

Ya que la devoción a la Virgen en el inicio de su maternidad no reviste sólo un simple carácter sentimental.

Donde María acoge al Verbo, allí está representada la Iglesia, y también, todo cristiano cuando acoge el Anuncio de la Salvación y se deja fecundar por él.

antifonas-de-la-O

 

LA SEMANA ANTERIOR A NAVIDAD SE REZAN LAS ANTÍFONAS DE LA O

Las llamadas «antífonas de la O» son un eco de las profecías de Isaías.  

Algunas están contenidas en el himno «Cielos, lloved vuestra justicia».

Pueden ser un texto muy apto para la oración profunda.

Cada noche de los 8 días antes de Navidad, pedimos a Cristo que venga, y le llaman por un nombre diferente.
.
Y las antífonas se llaman así porque todas empiezan en latín con la exclamación «O», en castellano «Oh».
.
También se llaman «antífonas mayores».

Fueron compuestas hacia los siglos VII-VIII, y se puede decir que son un magnífico compendio de la cristología más antigua de la Iglesia.

Las antífonas O cruzan 2 mensajes: cada uno pone de relieve un título diferente del Mesías (que se enumeran a continuación), y cada una se refiere a la profecía del Mesías de Isaías.

17 Diciembre: Oh Sabiduría, que brotaste de los labios del Altísimo, abarcando del uno al otro confín y ordenándolo todo con firmeza y suavidad, ¡ven y muéstranos el camino de la salvación!

18 Diciembre: Oh Adonai, Pastor de la casa de Israel, que te apareciste a Moisés en la zarza ardiente y en el Sinaí le diste tu ley, ¡ven a librarnos con el poder de tu brazo!

19 Diciembre: Oh Renuevo del tronco de Jesé, que te alzas como un signo para los pueblos, ante quien los reyes enmudecen y cuyo auxilio imploran las naciones, ¡ven a librarnos, no tardes más!

20 Diciembre: Oh Llave de David y Cetro de la casa de Israel, que abres y nadie puede cerrar, cierras y nadie puede abrir, ¡ven y libra los cautivos que viven en tinieblas y en sombra de muerte!

21 Diciembre: Oh Sol que naces de lo alto, Resplandor de la Luz Eterna, Sol de justicia, ¡ven ahora a iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte!

22 Diciembre: Oh Rey de las naciones y Deseado de los pueblos, Piedra angular de la Iglesia, que haces de dos pueblos uno solo, ¡ven y salva al hombre que formaste del barro de la tierra!

23 Diciembre: Oh Emmanuel, Rey y Legislador nuestro, esperanza de las naciones y salvador de los pueblos, ¡ven a salvarnos, Señor Dios nuestro!

Para ver una explicación más detallada de cada unoa vaya a cada uno de estos links:

O Sapientia = sabiduría, Palabra
O Adonai = Señor poderoso
O Radix = raíz, renuevo de Jesé (padre de David)
O Clavis = llave de David, que abre y cierra
O Oriens = Oriente, sol, luz
O Rex = Rey de paz
O Emmanuel = Dios-con-nosotros.

 

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA DULCE ESPERA

María, madre del amor hermoso, dulce muchacha de Nazareth,
Tú que proclamaste la grandeza del Señor y,
diciendo que «sí», te hiciste Madre de nuestro Salvador y Madre nuestra:
atiende hoy las suplicas que te hago.

En mi interior una nueva vida está creciendo:
un pequeño que traerá alegría y gozo, inquietudes y temores, esperanzas y felicidad a mi hogar.

Cuídalo y protégelo mientras yo lo llevo en mi seno.
Y que, en el feliz momento del nacimiento, cuando escuche sus primeros sonidos y vea sus manos chiquitas, pueda dar gracias al Creador por la maravilla de este don que Él me regala.
Que, siguiendo tu ejemplo y modelo, pueda acompañar y ver crecer a mi hijo.

Ayúdame e inspírame para que él encuentre en mí
un refugio donde cobijarse y, a la vez,
un punto de partida para tomar sus propios caminos.

Además, dulce Madre mía, fíjate especialmente
en aquellas mujeres que enfrentan este momento solas, sin apoyo o sin cariño.
Que puedan sentir el amor del Padre
y que descubran que cada niño que viene al mundo es una bendición.

Que sepan que la decisión heroica
de acoger y nutrir al hijo les es tenida en cuenta.
Nuestra Señora de la Dulce Espera,
dales tu consuelo y valor. Amén

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Virgen de la Esperanza de Logroño, la protectora contra los musulmanes, España (18 dic)

La Virgen de La Esperanza es la patrona de Logroño.

Y está entronizada en el templo de Santiago el Real.

También es conocida como “La Toledana”.

esperanza de logrono

Su devoción se debe a las rogativas de la población que se puso bajo la protección de La Virgen de la Esperanza ante los combates con los moros, que culmina con el triunfo cristiano en la batalla de Clavijo.
.
Mas tarde, sucede lo mismo ante la invasión francesa de las tropas de Asparrot…

Logroño es una Ciudad española, capital de la comunidad autónoma de La Rioja.

La Virgen de la Esperanza es la patrona de Logroño y su fiesta se celebra el 18 de diciembre.

Está entronizada en el templo de Santiago el Real, considerado el más antiguo de Logroño.

La imagen de Nuestra Señora de la Esperanza es una talla sedente del siglo XIV.

Los cristianos dan a la Virgen el título de la Esperanza por dos razones:
a) Por la expectación del parto, ‘Virgen de la Esperanza’, virgen que espera el nacimiento del hijo y de la maternidad y que se la representa con el vientre abultado cual mujer parturienta.

Es la festividad que la Iglesia celebra el día 18 de diciembre.

b) ‘Virgen de la Esperanza’ que se reza en la bella oración LA SALVE: “Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida y dulzura, ESPERANZA nuestra…”

Si nos fijamos en la imagen de la Virgen de la Esperanza de la Iglesia de Santiago el Real de la ciudad de Logroño veremos que es una talla que lleva al Niño Jesús sobre sus rodillas.

No está pues en ‘expectación de parto’, no es la Virgen que espera el nacimiento del hijo.

Entonces, el motivo por el que se llamo a la imagen de Santiago El Real ‘Virgen de la Esperanza’ es la Virgen ESPERANZA NUESTRA.

 

LA DEVOCIÓN

Atendiendo a su antigüedad, la tradición nos dirá que los antepasados logroñeses comenzaron a profesar gran devoción a una talla de la Virgen bajo la advocación de la Esperanza a partir de un suceso ocurrido en la legendaria batalla de Clavijo.

Se cree que, ante la angustiosa situación surgida para las tropas cristianas tras la derrota en la Batalla de Albelda, el rey Ramiro junto con los monjes del monasterio de San Prudencio se pusieron bajo la protección de la Virgen.

Elevando sus fervientes súplicas ante una imagen de Santa María que se encontraba en la iglesia de dicho monasterio y en la cual depositaron su esperanza en la noche del 22-23 de mayo del año 884.

La Esperanza no fue defraudada ya que el mismo dio 23 de mayo, el rey Ramiro I con su ejército derrotaba a los moros en la batalla conocida con el nombre de BATALLA DE CLAVIJO.
.
Con la especialísima ayuda del apóstol Santiago.

A partir de ahí se hizo costumbre que todos los años, el día 23 de mayo, los logroñeses peregrinaran a Clavijo (pueblo de La Rioja a 17 Km de Logroño) para dar gracias al apóstol Santiago y a la Virgen por ese acontecimiento.

Así como el del ‘cese del tributo a los moros de las cien doncellas’, y se dirigían al Monasterio de San Prudencio donde había una imagen de la Virgen a la que se llamaba ‘La Virgen de la Esperanza’.

Ya en el Siglo XII se registra un voto de la ciudad de Logroño por el que se obligaba, subir anualmente al monasterio de San Prudencio.

Este voto se cumplió con más o menos incidecencias hasta que en 1837 desapareció el monasterio como consecuencia de la ley de supresión de órdenes.

Con la extinción del monasterio, la talla original pasó a la iglesia parroquial de Clavijo , donde se conserva en la actualidad bajo la advocación tradicional de la Esperanza, al igual que en la Iglesia de Santiago el Real.

imagen virgen esperanza logrono

 

LA IMAGEN

La imagen de Nuestra Señora la Virgen de la Esperanza es una bellísima talla de comienzos del siglo XIV, profundamente rehecha con posterioridad.
.
La Virgen no se presenta con el vientre henchido, encinta, expectante para dar a luz al Hijo de Dios hecho carne en sus purísimas entrañas.
.
Sino por el contrario, se nos presenta regia, sentada en su trono, mostrándonos al niño Dios en su regazo.

Antiguamente sostenía la Virgen en su mano derecha un ramillete de tres azucenas, que según parece, eran más bien tres flores de lis, en recuerdo de la gesta de 1521.

Tanto la Virgen como el Niño presentan una irresistible atracción.

Quién se detenga a contemplar las imágenes quedará, de seguro, prendido de su rara belleza, cautivado por el encanto del risueño semblante de ambos, Madre e Hijo.

Esa imagen de la Virgen, contemporánea de la batalla de Clavijo, con el tiempo llegó a desaparecer y en el siglo XIII fue sustituida por otra a la que también se le denominó NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA

Imagen que actualmente se conserva en la parroquia del pueblo de Clavijo, a la que fue traslada al marchar los monjes del monasterio de San Prudencio en tiempos del rey Carlos III.

Esta última imagen, con el tiempo, estaba olvidada de propios y extraños hasta que hacia el año de 1950, gracias a los inventarios de la Parroquia, se supo que la reseñaban con estas palabras rituales

«Es una imagen muy antigua, traída a la Parroqula al extinguirse el monasterio de San Prudencio y se denomina LA VIRGEN DE LA ESPERANZA.»

A esta imagen es a la que invocaban los logroñeses en su peregrinación.

Y a tal grado llegaría la devoción a esa imagen que el pueblo logroñés hizo una imagen similar o igual (finales del siglo XIII o principios del XIV) y es la que actualmente está en la iglesia de Santiago El Real (Logroño) y a la que también denominaron LA VIRGEN DE LA ESPERANZA, imagen gótica de semblante maternal, sonriente y benevolente.

 

ANTES ERA LA TOLEDANA

A esta imagen parece ser – se desconocen las razones – también se le llamó LA TOLEDANA.
.
Acaso ese título se deba a que la festividad de la Anunciación (con la Anunciación empieza la expectación del parto de la Virgen) se trasladó del 25 de marzo al 18 de diciembre en el X Concilio de Toledo (año 656) por propuesta de San Ildefonso.
.
A quien Maria, en premio por haber escrito un libro sobre su virginidad, le regaló una casulla toda de una pieza.

Por otro lado, la Liturgia en España por aquellos tiempos era la hispánica, también conocida como visigótica o mozárabe, y estuvo vigente hasta la implantación del rito romano.

Alfonso VI a instancias del enérgico pontífice Gregorio VII y de la reina Inés de Aquitania, decidió implantar en la liturgia el rito romano en sustitución del mozárabe; un concilio celebrado en Burgos en 1080 ponía fin a la tradición visigoda.

En 1081 la liturgia romana imperaba ya en España. Lo de LA TOLEDANA puede, pues, ser debido a los orígenes mozárabes o hispánicos de esta liturgia.

procesion virgen de la esperanza de logrono

 

PATRONA Y ALCALDESA

La Virgen de la Esperanza, a petición del clero, las autoridades y pueblo logroñés, es declarada y confirmada por Su Santidad Pío XII ‘CELESTIAL PATRONA ANTE DIOS DE LA CIUDAD DE LOGROÑO’ con todos los derechos y privilegios litúrgicos correspondientes, sin que nada obste en contrario, el día 14 de mayo de 1948.

La proclamación fue leída el dio 11 de junio de dicho año por el entonces obispo de Orense, nacido en Logroño, D. Francisco Blanco Nájera en la iglesia de Santa María de la Redonda.

El día 18 de diciembre de 1976, según decisión adoptada por la Corporación Municipal, la Patrona de Logroño recibió el título de ALCALDESA MAYOR DE LA MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE LOGROÑO.

Al año siguiente le fue entregado el BASTÓN DE MANDO para poder ostentar su poder de ALCALDESA MAYOR.

 

IGLESIA DE SANTIAGO EL REAL

La primitiva iglesia dedicada al Apóstol parece remontarse a las primeras centurias cristianas. Junto con la iglesia de San Blas, derruída en 1837, puede ser el templo más antiguo de Logroño.

Fiel testimonio de su antiquísima cuna es la conservación en el templo de una cripta-capilla bajo el ábside, nota característica en la reconstrucción de iglesias antiguas que conservaron sus primitivas cámaras o criptas.

La «Batalla de Clavijo» marcó pauta para la construcción, en el mismo lugar, de un segundo templo o ampliación del anterior, de estilo románico, que desapareció por causa de un incendio.

Hacia comienzos del siglo XVI se alzó la iglesia testigo de nuestro tiempo de estilo Reyes Católicos que notablemente fue ampliada en la segunda mitad del XVII.

El templo, cuya construcción se atribuye a Juan de Corella, consta de una sola nave de cuatro tramos cubiertos con bóvedas de crucería estrellada, con capillas laterales entre los contrafuertes y ventanales apuntados.

iglesia-de-santiago-la-real

La grandiosidad de esta nave, que mide 42,10 metros de longitud desde el paramento interior al ábside hasta el marco de entrada al coro.

15,40 metros de anchura entre arcos divisores de los tramos y 24,30 metros de altura desde las claves más altas de las bóvedas, se complementa con la belleza artística de su único retablo, construido a mediados del siglo XVII y que se caracteriza por su profusión en esculturas, relieves de escenas jacobeas y Ornamentación.

La torre mide 40 metros y fue construida por Martín de Landerrain en la segunda mitad del XVI. Esta torre se caracterizaba por ostentar en su parte superior un extraordinario «chapitel» de forma octogonal, que medía casi veinte metros de altura.

A comienzos del siglo XX, por su estado de ruina, fue preciso desmantelarlo y, así, el día 3 de septiembre de 1902 se procedió a desmontar la ingente obra de 300 toneladas de peso.

Al abrir la bola de la veleta de la torre se encontró dentro de ella una caja de plomo y en su exterior la siguiente inscripción (en lengua latina):

«En el año del Señor de 1778, siendo Papa Pío VI; rey de España, Carlos III, y obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada, don Juan Luelmo, por disposición del cabildo de esta iglesia de Santiago el Real, deteriorado con el curso del tiempo el antiguo chapitel de madera, se construyó esta obra de ladrillo hecha con los fondos del mismo cabildo y con los escasos de la fábrica, colocando en esta caja de plomo las reliquias de los Santos que se extrajeron de la antigua bola.

Fueron comisionados al efecto don Nicolás de la Mata y don Bernabé de Espinosa y arquitectos, Juan Antonio de Oteiza y Santos Balmaseda».

La reforma realizada en el templo en los años 1966-1967 situó en el retablo la imagen de la «Virgen de la Esperanza» sedente, gótica del XIV, pero sumamente restaurada, y que es la misma imagen a la que imploraban los logroñeses cuando se produjo el asedio de la ciudad, en 1521, por el ejército francés.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Virgen de la Puerta de Otuzco, ahuyentaba a los Piratas, Perú (15 dic)

La Virgen de la Puerta es venerada en Otuzco, departamento de La Libertad.

Y su  devoción se extiende en todo el Norte del Perú, como un escudo contra los infieles.

virgen-de-la-puerta

Su advocación se debe al trasladado de la imagen de la Virgen a la Puerta de la ciudad de Trujillo.
.
Para que intercediera ante una posible invasión de piratas holandeses.
.
Durante 3 días los habitantes oraron a los pies de la Virgen e inexplicablemente los piratas no desembarcaron.

Otuzco queda a 72 kilómetros de Trujillo.

La ciudad está a 2600 metros sobre el nivel del mar y se llega bordeando el río Moche.

La fama de los santos corría paralela a la fama de sus riqueza en el siglo XVII, que fue el siglo de oro del Virreinato del Perú. Época de intensa fe donde brillaron las mejores cualidades del pueblo peruano.

A tal punto que hasta hoy se usa en Europa la frase “vale un Perú” para indicar algo de gran valor.

Tal riqueza despertó la codicia de los piratas protestantes, que eran verdaderos terroristas de la época.

Que llegaban repentinamente en poderosas flotas y, movidos por su odio sectario, se lanzaban a robar, violar y quemar, ensañándose especialmente con las iglesias católicas, sus altares, imágenes y ornamentos sagrados.

Santa Rosa de Lima es representada en muchas de sus imágenes con un ancla a sus pies.
.
Por haber conseguido con sus oraciones y mortificaciones apartar de la Ciudad de los Reyes a la flota del pirata.
.
Este hecho atestigua la protección divina por la intercesión de la Virgen Santísima.

 

NUESTRA SEÑORA ES EL ESCUDO 

La historia de la Virgen de la Puerta está atada a un caso de piratería, ocurrido en la ciudad de Trujillo.

En el año de 1674 apareció  una flota pirata que ya había cometido crímenes en el puerto de Guayaquil y en la entonces próspera villa de Zaña, hoy desaparecida, donde falleció el Arzobispo de Lima Santo Toribio de Mogrovejo en 1606.

Los habitantes de Trujillo quedaron atemorizados con la aproximación de la flota y enviaron emisarios a todas las ciudades y villas de la región, y entre ellas a Otuzco.

Los vecinos de Otuzco quedaron también muy preocupados. Y, al no disponer de murallas ni posibilidades de defensa, decidieron recurrir a a la Virgen María.

Decidieron colocar en la puerta de la ciudad una imagen de Nuestra Señora de la Concepción.
.
Devoción que las Ordenes religiosas habían popularizado mucho antes de la proclamación de su dogma por Pío IX, en 1854.

Pero curiosamente la decisión no se cumplió. 

Porque no fue esa imagen de la Patrona de la ciudad, la que se colocó en la puerta, ya que el Virreinato exigía que saliese de su altar en la iglesia solamente para la procesión en el día de su fiesta.

Entonces, muy respetuosos de las costumbres, los habitantes de Otuzco no quisieron retirar a la Patrona de su lugar, aún ante la inminente calamidad.

virgen de la puerta entera

Entonces quedó defendiendo la puerta de la ciudad otra imagen de Nuestra Señora de la Concepción, traída años antes de Venezuela para realizar procesiones de la Inmaculada fuera de los días de fiesta oficial.
.
Tal imagen es de un metro de altura, y está sentada sobre un trozo de roca toda forrada de plata.

Después de colocarla en el lugar donde se esperaba la aparición de los piratas, la población estaba dedicada a rezar y confiar en la protección maternal de María Santísima.

Tres días y tres noches permanecieron los habitantes orando juntos en la puerta de la ciudad, a los pies de la imagen, aguardando el ataque.

Pero ¡lo imposible sucedió!. Los protestantes holandeses, cuya superioridad numérica y de fuerza era evidente, ¡ni siquiera desembarcaron!
.
Hasta hoy ningún historiador consiguió presentar una explicación convincente para el hecho.
.
Así que la ciudad de Trujillo, y los pueblos de Huanchaco y Otuzco fueron preservados de cualquier ataque de los piratas.

 

LA CIUDAD SE ENCUENTRA CON DOS PATRONAS

Cuando las velas de los barcos piratas desaparecieron en el horizonte, la alegría de los habitantes de Otuzco fue enorme.

Condujeron entonces la imagen de la Virgen que estaba en la puerta de la ciudad en procesión hasta el interior de la ciudad, en medio del mayor regocijo.

Pero después del gran favor recibido no querían ponerla en desventaja con relación a la Patrona y decidieron  construirle un santuario en la puerta de la ciudad que había defendido.

Nació la devoción a la Virgen “de la Puerta”, que es hoy la devoción a Nuestra Señora más difundida en el Norte del Perú.

Todas las numerosas iglesias virreinales de Trujillo poseen una réplica de esta imagen, colocada siempre próxima en la puerta de entrada. Igualmente que en las iglesias de los demás poblados liberteños.

Las procesiones de agradecimiento por la retirada de los piratas sigue hasta nuestros días, reuniendo a miles de peregrinos.

La imagen de la Virgen de la Puerta sale en procesión todos los 15 de diciembre.

En ocasión del Congreso Eucarístico Nacional realizado en Trujillo, en 1943, fue coronada canónicamente el 27 de octubre.

procesion virgen de la puerta

 

EL MILAGRO DEL ANILLO

El “milagro del anillo” es uno de los mas conocidos en la mediación de la Virgen de la Puerta.

Poco antes de comenzar la novena de su fiesta, llegó a pie a Otuzco, procedente de un poblado denominado Chimur, una devota muy pobre.
.
Quería celebrar una Misa durante la novena, por una intención particular apremiante.
.
Como no poseía dinero para encomendarla, pidió limosnas por el pueblo hasta obtener la cantidad suficiente.
.
Así solicitó al párroco local, de apellido Landa, la celebración de la Misa.

Pero resulta que satisfacer ese deseo en  la fiesta de la Patrona era imposible, debido a los múltiples pedidos de Misas que había en esas fechas.

La pobre mujer insistió pero no pudo ser atendida por el sacerdote y entonces comenzó el viaje de retorno a pie a su pueblo.

En medio del camino se encontró con mujer con una joven Señora, de porte majestuoso.
.
Le pareció extraño que una persona de esa categoría anduviese sola por aquellos pobres y desolados parajes.
.
Esta Señora le entregó un precioso anillo, y le señaló que volviera inmediatamente a Otuzco e hiciera nuevamente el pedido de la Misa, pero que no hablara del inesperado encuentro.
.
La pobre mujer siguió la recomendación y retornó, siempre a pie, a la casa parroquial.

El sacerdote se sorprendió al ver de nuevo aquella pobre mujer que insistía en la celebración de una misa por su intención, y más todavía al darle la joya que era el valiosísimo anillo usado por la imagen de la Virgen de la Puerta en su altar.

Nadie había notado su desaparición. Y era muy difícil que la pobre mujer hubiera tomado la joya.

Entonces en razón de la predilección de María santísima por aquella pobre fiel, el sacerdote acordó en celebrar la Misa.

 

MANTOS Y REGALOS DE LA VIRGEN

Es tal la fama de la Virgen de la Puerta, La Mamita, que dos presidentes de la República le entregaron presentes especiales.
.
Pero sobresalen la cantidad y variedad de ofrendas de miles de fieles que se presentan en cada fiesta en el santuario para pedir su intercesión.

Los mandatarios, coronel José Balta y Montero y Alejandro Toledo Manrique, le regalaron hermosos mantos en agradecimiento a los favores concedidos.

Balta y Montero en retribución de su ayuda en la victoria de la revolución de 1868, mandó confeccionar en París un manto de tisú color perla bordado con hilos de oro y piedras preciosas.

Fue entregado en Otuzco en setiembre de 1870.

orando ante la virgen de la puerta de otuzco

Toledo Manrique le entregó un manto blanco en 2001, tras ganar las elecciones generales que lo llevaron a gobernar el país.

También  prometió a la Virgen y al pueblo otuzcano la construcción de la carretera Shirán-Otuzco, promesa que cumplió.

En octubre de 1943, el Papa Pío XII le había enviado un manto por la consagración.

Cientos de devotos le han entregado mantos, y se contabiliza que La Mamita tiene más de mil y está programados que se los cambie cada 15 días hasta 2030.

También hay otro obsequios como réplicas de zapatos y zapatillas de todos los modelos, diversas joyas de oro, plata y fantasía, coronas, aretes, prendedores, etc.

Los más valiosos están guardados en una bóveda.

La mayoría de estas piezas se exhiben en el Museo Religioso que está a un costado de la iglesia principal, donde era el antiguo templo.

 

LOS TEMPLOS

Luego de fundada la Ciudad de Otuzco se han levantado tres iglesias y un Gran Santuario.

La primera Iglesia Matriz se construyó en el siglo XV y se quemó en junio de 1664. El Obispo Juan de la Calle y Heredia oficializó el culto a la Virgen de la Puerta el 4 de Junio de 1664 e inició la construcción de la segunda Iglesia Matriz.

El 16 de Julio de 1821 los patriotas la bombardearon a raíz de la derrota de los españoles en la Batalla de Urmo.

Se construyó la tercera Iglesia Matriz que se termina en 1940.

El 27 de Octubre de 1983 la Sagrada Imagen de la Virgen de la Puerta, es trasladada en forma definitiva a su Santuario.
.
Posteriormente la Iglesia Matriz es restaurada por la Hermandad, y es actualmente sede del Museo Religioso.
.
Donde se conservan los innumerables mantos, coronas, joyas y objetos que obsequiados a la Virgen de la Puerta por los favores concedidos. 

santuario de la Virgen de la Puerta

 

LA FIESTA PATRONAL DEL 15 DE DICIEMBRE

La “Fiesta de Diciembre”, es la fiesta otuzcana por excelencia y aún hoy es una apoteosis de fe cristiana, a la vez que de sincretismo religioso.

Se inicia con el Novenario del 4 al 12 de diciembre. El día 13 es el “Día de Alba”. El día 14 es el “Día de Doces”, “Día de la Bajada” de la Sagrada Imagen de la Virgen.

Por la mañana se celebra una grandiosa misa y llegan los caminantes cumpliendo sus promesas.

Pero lo más espectacular sucede luego de las tres de la tarde, cuando la imagen de La Mamita, colocada en su Trono en lo alto del Santuario, empieza a descender como si fuera del cielo a la tierra.

La Virgen de la Puerta “baja” para encontrarse con su pueblo en medio de vítores, aplausos y lágrimas y cánticos.

Día 15, es el “Día Central”, “Día de la Procesión”. En la mañana se realiza la Misa Central de Fiesta y también el Concurso Nacional de Bandas de Músicos.

A las tres de la tarde la Virgen de la Puerta sale a recorrer las calles de su ciudad junto con miles de fieles y devotos, y la acompañan grupos de danzas como “Los Negritos”, “Los Gitanos”, “Las Coyas”… en un majestuosa procesión.

El 16 es el “Día de Veneración y Subida”. Después de ser venerada por miles de peregrinos la Virgen de la Puerta asciende nuevamente a su Trono.

 

ORACIÓN A LA VIRGEN DE LA PUERTA

¡Oh Virgen Santísima de la Puerta ! Bendice nuestra casa, para que sea el hogar del amor y la paz, Bendice la puerta abierta como los brazos extendidos que den la bienvenida,

Bendice las ventanas que dejan entrar el sol a raudales cada mañana, y por donde se asoma las estrellas que en la noche son luces de esperanza,

Bendice los muros que nos defienden del viento, y que son nuestros amigos en las horas que pasan, Bendice nuestra mesa, los sitios de trabajo, para que nos ayuden, y el lugar del reposo para que nos resguardes,

Bendice el techo que cobija los afanes de hoy y los sueños de mañana, y que guarda siempre entre los vivos la memoria sagrada de los que se han ido,

Bendice a la madre, que es la luz de la casa, al padre que es fuerza y alimento, y que sean benditos los hijos, vida y esperanza de ellos,

Bendice nuestros pensamientos, para que sean rectos nuestros actos, para que nos conduzcan a Ti,

Bendice nuestras horas de paz y silencio, para que fortalezcamos juntos nuestro espíritu, Bendice nuestros dolores y alegrías porque son el corazón de la familia.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de la Madia, aparece y ayuda a terminar Su Iglesia, Italia (16 dic)

La Virgen se apareció en sueños al sacristán de la iglesia.

Para decirle que avisara al Obispo que la madera para terminar la iglesia estaba en el puerto.

Luego de una intervención de los ángeles todos fueron al puerto.

Vieron aparecer una barca con el ícono de la Virgen de la Madia.

Y la madera del casco de la embarcación sirvió para terminar la iglesia.

Madonna della Madia particolare3

Monopoli es una ciudad y comuna en Italia, en la provincia de Bari, en la región de Apulia, sur de Italia.
.
La ciudad se encuentra a unos 40 km al sureste de Bari.
 

 

LA APARICIÓN DEL ICONO

Corría año del Señor 1117 y graves dificultades económicas impedían la construcción de la catedral de Monopoli.

El Obispo Romualdo no cesaba de incitar a los fieles a la oración, no podían encontrar las vigas necesarias para completar el trabajo de la azotea de la obra sagrada.

La Santísima Virgen no tardó en escuchar las oraciones de sus hijos.
.
En la noche entre del 16 de diciembre 1117, la Virgen se apareció en sueños al sacristán de la catedral, llamado Mercurio, entregando un mensaje para el obispo.
.
Las vigas, tan codiciadas por el prelado para la construcción del techo de la Basílica, ya estaban en el puerto.

Tres veces el sacristán fue al obispo, para informar de que las vigas ya estaban disponibles, pero éste, escéptico, restó importancia a las palabras de Mercurio, echándolo las tres veces y criticándolo por estar borracho.

Pero en medio de la noche a fin de superar la incredulidad del Obispo, los ángeles milagrosamente hicieron sonar todas las campanas de la ciudad, llamando al pueblo y al clero a reunirse en el puerto.
.
Allí apareció una balsa flotante grande (la madia) con el icono sobre ella.

En el puerto, el obispo tres veces trató de agarrar la pintura, pero la balsa tres veces se retiró a la mar debido a las tres negativas anteriores.

Sólo después de haber comprendido su falta de fe, Romualdo fue capaz de coger la imagen y la apretó contra él, seguido por la multitud de fieles, la puso en la catedral, dando vida a la primera procesión de la Virgen de Madia.

La madera de la embarcación era las vigas, que fueron inmediatamente recuperadas y utilizadas para completar la obra.
.
Antiguamente, durante la festividad, pequeños fragmentos de los leños sagrados eran distribuidas a los fieles como reliquias sagradas.
.
Hoy en día, las vigas son todavía veneradas en una capilla de la actual catedral barroca (1742-70).

Aquellos travesaños que habían navegado por mar, después de la reconstrucción de la catedral de estilo barroco (en ‘700), están ahora muy por encima del techo de piedra, en apoyo de la armadura y en la primera capilla a la derecha.

Después de novecientos años todavía están frescas y vivas al tacto.

La conmemoración del desembarco milagrosa se celebra en la noche del 16 de diciembre de cada año a las 5,30 con fuegos artificiales en la plaza y la exhibición de bandas de música ligera y conciertos de bandas de música clásica.

Y también en la tarde del 14 de agosto en la Fiesta de la Asunción de la Virgen.

El icono de la Virgen de Madia llega en una balsa, acompañada por los pescadores y marineros.

Los buzos completan la procesión bajo el agua y guian a la balsa con sus linternas hacia el muelle donde, en espera de la milagrosa imagen, están los fieles y el obispo de la diócesis.

procesion madonna della madia

La leyenda parece confirmar la hipótesis del hundimiento de un buque de carga armado por un tal Euprasio que había partido de Constantinopla.

La tradición cuenta que el icono de la Virgen de Madia fue puesto a salvo en una balsa en Turquía durante la lucha iconoclasta.

Otra hipótesis es que el icono directamente se hizo en Italia, con un trabajo de iconografía bizantina, alrededor de 1280.

 

CARACTERÍSTICAS DEL ICONO

El icono es una odigitria (en griego, la que guia), un modelo típicamente bizantino que se refiere a la primera imagen de María pintada por San Lucas.
.
Se llama «Madia», refiriéndose a la balsa (Almada en español, vocablo de origen árabe, Almadia).
.
Es una témpera sobre madera, una especie de «oración figuraba» en la que los colores respetan las estrictas reglas de Dios.
.
La mano del niño se inscribe perfectamente en el centro de la imagen y bendice a la manera griega.

La imagen de María tiene la peculiaridad de cargar con su brazo izquierdo al niño, que a su vez, rige la ley con la izquierda, en tanto la derecha indica el movimiento típico del icono hacia el espectador.

El ojo derecho de la madre exactamente en la línea del centro del icono, señala la atención a sus hijos.
.
Mientras con la derecha y la cabeza ligeramente inclinada, conduce al Hijo, señalandolo.

Con la mano derecha Jesús bendice a los fieles con el anular unido al pulgar, lo que representa que el ser humano y lo divino se encuentran, mientras que los otros tres dedos representan a las SS. Trinidad.

Los aspectos más destacados de la ropa y los hilos de oro de Jesús en la forma de rayos de sol son una expresión de su reinado. La propia madre con el brazo izquierdo es su trono.

Las piernas cruzadas anuncian los momentos de pasión, mientras que la frente alta, típica de una persona madura, indica una toma de conciencia de su misión.

El pergamino que lleva en la mano izquierda el niño recuerda el Evangelio de Lucas (4,16-21).
.
Donde Jesús en una sinagoga leyó el pasaje del profeta Isaías sobre la venida del Mesías (evento que ya figura en las Escrituras siglos antes).
.
Y también se refiere Apocalipsis (5,1), donde el Señor en el trono, tiene un libro, en forma de pergamino escrito en el interior y el exterior sellado con siete sellos.

madonna_della_madia

Nadie sabe lo que está escrito en él, pero todos esperan que diga su nombre, porque la séptima introducción a la «corona», dedicada a la Madonna della Madia dice:

«Oh María SS. de la Madia, tu sabes el secreto de ese libro cerrado que tiene tu hijo Jesús en la mano, ah por caridad! ¡Ten piedad de mi pobre alma, que si mi nombre no está escrito en ese libro, escribelo tu poderosa Madre y seré salvo!».

En la izquierda, a los pies de Jesús, hay una figura muy pequeña: un abad de la Orden de San Basilio (la atribución es cierta porque el clérigo viste un traje negro), en el otro lado un diácono tiene en la mano una vela larga.

Esta presencia puede sugerir que el icono es de origen monástico.

Otra característica del icono son los escritos litúrgicos MHP OY (Mèter Theou = Madre de Dios) y IC XC (Iesous Christòs = Jesucristo) para la identificación de los personajes santos representados (una característica importante en la tradición bizantina).

Las tres estrellas en el manto de la Virgen (una está cubierta por Cristo) indican la perpetua virginidad de María, antes, durante y después del parto.

Un truco pictórico, permite a la Virgen observar al visitante colocado en cualquier posición.

Su rostro de ojos grandes y una sonrisa nos da la certeza de encontrar en su Hijo la seguridad que necesitamos.

Lleva el «maforio» griego (aunque tradicionalmente de color rojo o morado), similar a la vestimenta de una monja, con una cofia bajo el velo que oculta su cabello.

La estrella en la cabeza, en forma de cruz con cuatro puntos indica la Virginidad.

Su doble manto, indica su naturaleza espiritual y humana, ella, criatura, hija de su Hijo, Madre de Dios y Madre de la humanidad.

El fondo del icono, de modo muy original, representa un mapa del cielo, donde es bastante clara la constelación de la Osa Mayor.

El icono estaba tradicionalmente cubierto con una tela bordada con una hoja de plata, conocida como «Riza» (incluso antes de 1643), trabajada a lo largo de las líneas de la pintura, dejando sólo visibles las cabezas de la Virgen y el Niño, como en iconos rusos.

En 1768 fue pedido al Vaticano obtener el privilegio de la coronación.

El 15 de enero de 1769 el Vaticano decidió otorgar la corona de oro realizada por orfebre Bartolomeo Baroni y se aplicó sobre el icono con una ceremonia el 8 de julio de 1770.

Hay una inscripción en el mármol en la entrada a la izquierda de la Catedral, que conmemora la ceremonia de coronación.

 

EL TEMPLO

En la primera mitad del siglo XVIII, la iglesia románica, a pesar de las adiciones del siglo XVIII, resulta insuficiente para dar cabida a los fieles suficiente.
.
Se sugiere una ampliación, pero se cae en cuenta de la no viabilidad de esto, decidiéndose por una reconstrucción total de la Catedral.

LA FACHADA: La sensación que se tiene ante la catedral de la SS Señora de Madia es la grandeza del edificio en un espacio pequeño y una hermosa fachada barroca.

A la derecha de la fachada de la catedral hay un muro de 33 metros de altura, construido en 1786 por el arquitecto Giuseppe Palmieri, catorce años después de la terminación del templo, «para evitar la colisión de los vientos de las montañas».

basilica-cattedrale-maria

EL INTERIOR: Entrando en la iglesia se ve que la planta tiene una cruz latina con crucero doble, de tres naves, de las cuales la central es más grande.

Las naves laterales están separadas de la central por una serie de pilares cruciformes con incrustaciones de mármol.

A lo largo del perímetro exterior de las naves laterales hay ocho capillas, cuatro en cada lado.

Entre la nave central y el transepto se levanta sostenida por cuatro grandes pilares, una volta cupoliforme de 31 mt. con un diámetro de unos 9 metros.

En el borde de la cúpula están colocados cuatro frescos que representan los cuatro evangelistas.

En el primer brazo del crucero, elevada a dos escalones sobre el plano de la iglesia, encontramos a la derecha la capilla del SS Sacramento y a la izquierda la Capilla de Nuestra Señora del Rosario.

El segundo crucero, también elevado por encima del plano de la iglesia, tiene en su brazo derecho la Capilla de los Mártires y a la izquierda la capilla de Santa Ana, mientras que en la parte central están el coro y el presbiterio.

Dos tramos de escaleras simétricas, al cual se accede atravesando el segundo, facilitan el acceso a la Capilla de Nuestra Señora de Madia que es el foco de atracción de toda la iglesia.

Esta capilla se eleva a unos 6,5 metros de la planta del ábside, y tiene un altar de mármol con balaustrada.

Para dar aún más importancia a la capilla, un arco muy alto, enmarca el acceso correspondiente al coro.

Toda la iglesia está decorada con estucos, capiteles corintios, real y falso mármol, pinturas y esculturas de notables valor, lo cual se une para crear un ambiente de exquisito gusto artístico.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

N.S. de la Isla del Príncipe Eduardo, aparece a un Sacerdote, Canadá (14 dic)

Desde el año 2000 la santísima Virgen María y Jesús Nuestro Señor se le aparecen a un sacerdote.

En la Isla del Príncipe Eduardo en Canadá.

ns de la isla del principe eduerdo chica

La Virgen le ha pedido que construya un santuario en su honor donde derramará sus gracias.
.
Y Jesús le ha pedido que funde comunidades religiosas.
.
El padre Melvin Doucette padece la pasión de Jesús en cada Semana Santa.

 

LA ISLA DEL PRÍNCIPE EDUARDO

La Isla del Príncipe Eduardo es una de las provincias marítimas de Canadá.

Es una isla rodeada por el Océano Atlántico y separada del territorio de Nuevo Brunswick por el Estrecho de Northumberland.

Recientemente fue unida al continente norteamericano por el Puente de la Confederación. Es la provincia más pequeña de Canadá.

Wikipedia informa que:

La Isla del Príncipe Eduardo (nombre oficial en inglés: Prince Edward Island; en francés: Île-du-Prince-Édouard) es una de las provincias marítimas de Canadá.

Es una isla rodeada por el océano Atlántico y separada del territorio de Nuevo Brunswick por el Estrecho de Northumberland.

Recientemente fue unida al continente americano por el Puente de la Confederación.

Es la provincia más pequeña de Canadá. Su capital es Charlottetown.

mapa de la isla del principe eduardo canada

La Virgen le ha dicho al padre Doucette:

«…Mi gran deseo es que se construya un santuario en mi honor en la Isla del Príncipe Eduardo.
.
Éste es el gran deseo de mi corazón.
.
Cuando este santuario esté construido, mis hijos vendrán a visitarlo en multitudes, para orar y para pedir mi ayuda.
.
Yo bendeciré a todos los que vengan a honrarme y a expresar su amor. Jesús, que está entronizado en todos los santuarios, derramará sobre todos el don de Su gracia.
.
Su gracia dará como fruto muchas conversiones, el aumento de la fe, y el regreso a la Iglesia.
.
Él les dará el don de la paz a todos los que vengan con un corazón sincero.»

El Padre Doucette es bien conocido en los países de habla hispana porque hace retiros de sanación y liberación por latinoamérica.

 

LA HISTORIA DE LOS ACONTECIMIENTOS

El Padre Melvin Doucette nació en la Isla del Príncipe Eduardo, Canadá, el 2 de marzo de 1939 y fue ordenado sacerdote el 22 de junio de 1968 con los Misioneros Africanos.

Después de 29 años en África, ha vuelto a su hogar en Palmer Road, una comunidad pequeña cerca de Tignish en la punta noroeste de la Isla del príncipe Eduardo.

Está dedicado activamente a la sanación, a la oración de intercesión, a la enseñanza y al ministerio de consejo.
.
Viaja mucho, dirigiendo retiros y charlas sobre oración contemplativa, y celebrando Misas de sanación.

padre melvin doucette

El Padre Doucette comenzó a practicar la contemplación en el año 1976 y ha tenido locuciones y visiones desde 1999.

Todas las mañanas, en oración contemplativa, el Padre Doucette recibe, por medio de una locución interior, “mensajes del cielo” para compartir con la gente.
.
Dios Padre le da un mensaje los lunes.
.
María los sábados y Jesús los otros días de la semana.

Desde el año 2000, Nuestra Madre Santísima se le ha estado apareciendo al Padre Doucette como “Nuestra Señora de la Isla del Príncipe Eduardo”.
.
Dice que esta isla es “tierra santa”, la única provincial (o estado) en el Norte de América que está libre del flagelo del aborto.

Nuestra Señora pide que se construya un santuario en la isla en su honor, y ha prometido milagros de gracia, curaciones y conversiones en su «hogar especial».

A la espera de la aprobación de la Iglesia para la construcción del santuario, María pidió que se construyera un oratorio que exhibiría una pintura de Nuestra Señora de la Isla del Príncipe Eduardo.

La pintura original mide más de 5 pies de altura y 3 pies de ancho y fue pintada por Amanda Richard de la Isla del Príncipe Eduardo.

Con la ayuda de benefactores y voluntarios, el Oratorio de Nuestra Señora se construyó al lado de la casa del Padre Doucette y abrió al público en enero de 2004.

El Padre Celestial prometió:

“Las gracias de este lugar santo se difundirán alrededor del mundo (…)
.
El fuego del Espíritu Santo se derramará desde el Oratorio en todas las direcciones para iluminar los corazones de todos aquellos que los tengan abiertos para Él.
.
Bendigo a todos vosotros que esperáis con alegría el comienzo de esta nueva era.”

 

COMO SE PRESENTA LA VIRGEN MARÍA

Nuestra Madre Santísima viene siempre vestida de la misma manera, con Jesús a su lado. Se la ve joven, de alrededor de veinte años de edad.

Lleva puesto un vestido largo y blanco, que le llega hasta los pies.
.
Es holgado en la cintura y alto a la altura del cuello.
.
Jamás usa ninguna clase de cinturón.
.
Su pelo negro le llega hasta el cuello pero su cabeza está cubierta por un velo azul, que le llega hasta la mitad de la espalda y cubre su hombro izquierdo.
.
Su cara es de forma oval y color rosa.
.
Sus ojos azules son muy hermosos, a veces están contentos pero a veces tristes.
.
Siempre hay una gran modestia en ella.
.
Tiene una nariz fina y delicada y una boca más bien pequeña.

ns de la isla del principe eduardo completa

Durante sus visitas, Nuestra Señora sostiene a Jesús en su brazo derecho.

Jesús tiene alrededor de dos años de edad y tiene Su mano derecha levantada, bendiciendo.

Jesús también tiene unos brillantes ojos azules y una cabeza llena de rulos dorados… Tanto Jesús como su Madre están descalzos.

Nuestra Señora está de pie, elevada, sobre un pedazo de tierra que tiene la forma de la Isla del Príncipe Eduardo, con agua todo a su alrededor.
.
Está de pie sobre la isla, cuyas dos puntas se ven muy bien, una a cada lado, señalando hacia arriba, dando la impresión de que fuera una media luna…
.
Un rayo de luz sale de su mano izquierda…
.
Detrás de ella hay una nube blanca.

El 21 de abril de 2001 Nuestra Señora le dijo:

«Melvin, soy la Señora de la Isla del príncipe Eduardo como atestigua el cuadro que yo te pedí que hicieras pintar.

Como pudiste claramente ver en la visión que te concedí, el cuadro me muestra parada sobre un pedazo de tierra con la forma de la isla.

Este cuadro es muy querido para mi corazón. Que se hagan copias para que todos los hogares en la isla y fuera de la isla puedan exponer esta pintura.

Como sacerdote, bendice la pintura original, y yo, a mi vez, bendeciré todos los hogares en donde sea honrada esta imagen mía.»

 

EXTRACTOS DE MENSAJES SOBRE EL ORATORIO

El Oratorio, que está pegado a la casa del Padre Melvin, se terminó de construir en enero de 2004. Puede recibir hasta 80 personas.

El Padre Melvin celebra la Santa Eucaristía en el Oratorio todos los miércoles y sábados a las 9:30 a.m.

Se celebra una Misa de sanación una vez por mes, generalmente el primer viernes, a las 7:30 p.m.

oratorio de ns de la isla del principe eduardo

Los otros viernes del mes, a las 7:30 p.m., hay un Cenáculo del Movimiento Sacerdotal Mariano, Movimiento Sacerdotal fundado por el padre Stéfano Gobbi pedido por la Virgen María en sus apariciones a éste sacerdote.

14 de diciembre de 2002. Nuestra Señora:

«…Vengo a vivir a tu casa, Melvin. Hoy, y hasta que se construya el santuario, viviré en tu casa de Palmer Road.

Podrías construirme una habitación especial donde se exhibiera mi cuadro y donde la gente pudiera venir a rezar.

Tocaré a todos los que vengan a pedir mi ayuda. Jesús sanará a muchos allí… Melvin, sentirás mi presencia en todo momento y sabrás que mi corazón late en tu pequeña casa…»

25 de marzo de 2003. Nuestra Señora:

«… Melvin, Jesús te ha dado importantes carismas y dones, tal como el don de sanación que Él ha fortalecido en ti.

Él sanará a todos los enfermos de cualquier enfermedad si creen en Él y si tú rezas por su sanación. E

l Oratorio será un lugar de muchas sanaciones importantes. Yo viviré allí con Jesús después de que tú lo bendigas.

El Nuevo Pentecostés, el Nuevo despertar, comenzará allí, en el Oratorio.

Rezarás con toda la gente que venga de todo el mundo.

Recibirán una gran bendición de Jesús.

Serán llenados con el Espíritu Santo y su fe será fortalecida…»

19 de Julio de 2003. Nuestra Señora:

«…Derramaré muchas gracias a los que vengan a visitar mi pequeño hogar entre vosotros. Os amo a todos.»

27 de septiembre de 2003. Nuestra Señora:

«Te agradezco por el Oratorio… Vengo a vivir en mi humilde lugar como vuestra Madre.

Conozco vuestras penas y problemas y deseo estar entre vosotros para ayudaros.

También me preocupo profundamente por vuestra salvación eterna. Os llevaré a mi Hijo, Jesús…”

 

ALGUNOS MENSAJES DEL PADRE CELESTIAL

21 de Julio de 2003. El Padre Celestial:

«Te agradezco por honrar a María, la Madre de Jesús, construyendo el Oratorio… como ella pidió.

Ella guiará a muchos a su Hijo, quien tocará sus corazones y los atraerá hacia Él… Bendigo el Oratorio… María vivirá allí… Jesús, su Hijo, estará también allí.

Ella entregará las gracias y dones de Sus manos.

El fuego del Espíritu Santo se difundirá desde el Oratorio hacia todas las direcciones para iluminar los corazones que estén abiertos a Él.

Bendigo a todos vosotros que esperáis con alegría el comienzo de esta nueva era.»

imagen de ns de la isla del principe eduardo

18 de agosto de 2003. Padre Celestial:

«… Su nueva casa seguramente tocará los corazones de muchos en la isla y de más allá.

La fe de muchos sera renovada y nacerán aquí dos nuevas familias religiosas… los Hermanos y las Hermanas Contemplativos de Jesús.

Estarán imbuidos del Espíritu de Jesús. Bendigo… a todos los que han ayudado en la construcción del edificio de alguna manera.

Las gracias de este lugar santo se difundirán alrededor del mundo…”

 

EXPERIENCIA DE LA PASIÓN DE JESÚS

En 1990, durante una breve estadía en Jerusalén para hacer un curso bíblico y un retiro, tuvo una profunda experiencia espiritual.

Durante un periodo de dos semanas, Nuestro Señor compartió Su Pasión con el Padre Doucette, desde la Agonía en el Huerto, la flagelación, la coronación de espinas, hasta el Camino de la Cruz y la Crucifixión.

Ahora, en cada Semana Santa, soporta una experiencia similar.
.
Dice que la parte más terrible es cuando le atraviesan las manos y los pies, y el tiempo en la Cruz – la terrible sensación de no poder respirar, y el dolor en el abdomen.

«Siento en mi cuerpo como si estuviera allí con Jesús, padeciendo todo lo que Él está experimentando. A veces grito de dolor

No hay nadie que me golpee físicamente, pero siento como si viviera toda la flagelación … Es como que estoy unido a El de una forma muy especial …

Las espinas de la corona de espinas tienen dos pulgadas de largo y se incrustan en la cabeza …

La coronación de espinas es muy dolorosa, pero más dolorosa es la misma crucifixión … los clavos atravesando el cuerpo…, la agonía en la cruz…, el dolor en el estomago y la terrible sensación de no poder respirar …

Es absolutamente espantoso; es horrible… ! Dura cerca de tres largas horas … La muerte llega como un gran silencio. Todo para en ese momento.

Pero hasta el momento de la muerte … el gran sufrimiento perdura.»

Aparte de la Semana Santa, Jesús sufre a menudo los viernes una parte de la Pasión con el padre Doucette.

El padre Melvin dice,

«yo narré en mi libro (El arte de la oración contemplativa), algo de mis experiencias religiosas.

Recibí una especial llamada de Jesús que permanece siempre en mí. Los detalles están todos en el libro, algunas páginas del diario que guardé durante mi retiro de treinta días en Jerusalén.

Estas páginas tratan de la Pasión de Nuestro Señor y cómo Él me hizo vivir este gran drama de nuestra Salvación.

Por dos semanas estuve con Él experimentando la Pasión o mejor aún, Jesús experimentaba Su Pasión en mi corazón …

Viví cada momento de ella…, desde la agonía en el huerto de Getsemaní … al Camino de la Cruz (vía crucis), la Crucifixión… y Muerte en la Cruz …, el entierro en la tumba hasta la Resurrección el día de Pascua. 

Cuando me dijeron que escribiera este libro, Jesús también quería que incluyera algunas de las experiencias que había tenido mientras rezaba.

Este libro es para todos. Cualquier persona puede tener una relación similar con el Señor, y este libro lo demuestra de una manera simple cómo puede suceder.»

 

DOS COMUNIDADES RELIGIOSAS

Nuestro Señor y Nuestra Señora le han encomendado al Padre Doucette unas misiones especiales: fundar dos congregaciones religiosas mellizas y la construcción de un santuario.

Nuestro Señor quiere que la “Orden de los Hermanos (y Hermanas) Contemplativos de Jesús” evangelice a la gente, los ayude a vivir en una unión más profunda con Él, y que formen las “Familias de Jesús” y la “Juventud de Jesús”.

Esto es parte del mensaje de Jesús al padre Doucette el 26 de abril de 2001:

«Melvin, como te dije antes, deseo que establezcas dos comunidades religiosas, una para hombres y otra para mujeres.

Éstos estarán unidos a Mí por votos, y vivirán imitándome. Ellos son llamados a evangelizar a sus hermanos y hermanas y a ayudarlos a vivir con mayor profundidad la unión Conmigo.

Estos religiosos inspiraran varias comunidades para familias y para jóvenes. Estoy llamando a muchos para que integren estas comunidades. Recen para que pronto puedan empezar…»

El 6 de mayo de 2001, Jesús dijo:

«Melvin, es hora de que las comunidades religiosas gemelas de hermanos y hermanas contemplativos Míos se establezcan.

Deseo que se instauren éstos religiosos Míos y comiencen su obra de amor».

Otra vez el 10 de febrero de 2002, Jesús dijo:

«cuando se establezcan las comunidades gemelas junto a las familias y a los jóvenes Míos, nacerá una nueva modalidad.

Los que se unan se centraran en Mi y tendrán una forma de vida simple. Rechazarán el materialismo y consumismo de la sociedad contemporánea en la cual tanta gente vive.

Una nueva cultura, la civilización del amor, comenzará como el actual papa ha elaborado…» 

El obispo de Charlottetown ha dado su autorización para estas dos comunidades.

cuadro de ns de la isla del principe eduardo

 

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA ISLA DEL PRÍNCIPE EDUARDO

Oh Santísima Virgen María,
Tú eres Nuestra Se
ñora de la isla del Príncipe Eduardo,
Madre de Jesús, nuestro Salvador y Señor.
Madre y Protectora de todos nosotros,
Te agradecemos por haber elegido esta isla
para que sea bendecida con un santuario en tu honor.

Nosotros tus hijos venimos a pedir tu ayuda.
Intercede ante tu Hijo, Madre querida,
Para que todos tus hijos enfermos puedan encontrar la salud,
que todos se arrepientan y obtengan el perdón de sus pecados,
que todos reciban la plenitud de la gracia,
y que todos puedan ser librados de todo mal.

Reza, Madre Celestial, para que tu isla permanezca libre
del flagelo del aborto. Reza para que el mundo cambie pronto
y respete toda vida, especialmente la vida de los no nacidos.
Que tu gran deseo de un santuario dedicado a ti,
Nuestra Señora de la Isla del Príncipe Eduardo,
sea una realidad en el futuro próximo.

Madre, hemos hecho nuestro tu deseo,
Y aguardamos con esperanza tu hogar entre nosotros.
Bendícenos a todos nosotros, tus hijos, y reza a tu Hijo
Para que crezca nuestra fe,
y para que un día podamos estar unidos a Jesús,
a ti, María, y a todos los ángeles y santos.
Amén.
por el Padre Melvin Doucette según el pedido de Nuestra Señora

 

 

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Nuestra Señora de Mylapore, imagen de los Evangelizadores de la India, India (2ª dic)

La imagen de Mylai Matha se encuentra en la Catedral de Santo Tomás.

La que está construida sobre la tumba del Apóstol Tomás, principal evangelizador de la India.

Ante esa imagen solía rezar fervientemente San Francisco Javier, el segundo gran evangelizador de la India.

ns de mylapore chica

Junto a la Catedral de Santiago de Compostela y a la Iglesia de San Pedro en el Vaticano, son las tres únicas iglesias construidas sobre la tumba de un apóstol.
.
Se cree que Santo Tomas, llegó a Madrás procedente de Palestina en el año 52 dC en misión evangelizadora y que fue asesinado en el año 72 dC.

En los jardines de la catedral se encuentra Mylai Matha, una pequeña estatuilla de Nuestra Señora de Mylapore.
.
Y un poste que clavó Santo Tomás, que mucha gente cree que cuando llego el tsunami de 2004, la iglesia se salvo gracias al mismo.
.
Pero la leyenda dice que el santo clavó este poste como marca para evitar que el mar inundara la arena, protegiendo así la vida de la gente que vivía cerca de la orilla.

Mylapore es una zona de la ciudad de Chennai (ex Madrás), en el sureste de la India.

ns de mylapore grande

 

LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA

Esta representación particular de María, de cerca de 90 centímetros de alto, se llama Mylai Matha en Tamil, o Nuestra Señora de Mylapore. Muchos devotos se aglomeran para rezar delante de la estatua.

La imagen de Nuestra Señora de Mylapore es de madera y representa a la Virgen sentada en un trono, con las manos unidas en oración y los ojos piadosamente bajos.
.
Al verla en esa postura, el pensamiento lleva a la advocación, «Consuelo de los afligidos» de la letanía de Loreto y el «Salve Regina», «Ea, pues Señora, Abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos».

Ella lleva una larga túnica de manga larga, un velo le cubre la cabeza cayendo sobre sus hombros en forma de un manto largo, tanto el manto como el velo son dorados.

Su boca, la nariz y los ojos son finamente moldeados.

La estatua hace pensar que fue obra de una artesano del oeste y se puede suponer que ha sido llevada al la India por los portugueses.

Probablemente llevada por Fr. Gaspar Coelho en 1543 cuando vino aquí como sacerdote.

No es sólo la más antigua, sino también, con mucho, la estatua más hermosa de la Virgen en el este de la India.

Mylai Matha o la Madonna de oro, está sentada en un carro, mientras los devotos compiten entre sí para tocar y tirar del carro.

Nuestra Señora de Mylapore tiene su fiesta que se celebra en el mes de diciembre con gran devoción.

El segundo sábado se dedica a la devoción Mylai Matha.

Oraciones especiales, procesión, rosario y la bendición en la tarde.

La imagen de Nuestra Señora de Mylapore está también muy estrechamente relacionada con San Francisco Javier, el segundo apóstol de la India.
.
Quien hizo una peregrinación a pie de Nagapattinam a Mylapore y pasó cuatro meses en continua oración pidiendo a Dios por la intercesión de Santo Tomás.
.
Para que le diera a dar a conocer si era su voluntad divina, que debía ir hacia el Lejano Oriente o no en busca de almas.

San Francisco Javier estaba acostumbrado a pasar noches enteras en oración.

Y cuando era golpeado y maltratado por los demonios, se le oía implorar la ayuda de la emperatriz de los cielos, gritando con todas sus fuerzas

«Gloriosa Señora, ayúdame, mi querida Señora, ¿no vienes en mi ayuda?» 

Chennai - interior of Santhome Church

 

TIERRA SANTA DE SANTO TOMAS

La imagen está en tierra santa porque la catedral contiene la tumba de Santo Tomás, uno de los doce apóstoles de Jesucristo.
.
Llegó a la India en el año 52 dC, predicó en la costa oeste y Chennai (antigua Madrás), murió en esta ciudad en el 72 dC, y fue enterrado en Santhome.

Este santuario, se levanta sobre su tumba. De hecho, la Basílica está construida de manera que la menor de sus dos torres se encuentra exactamente sobre la tumba de Santo Tomás.

Este es también el santuario, donde el siguiente más famoso misionero a la India, San Francisco Javier (cuyo cuerpo se venera en Goa), pasó cuatro meses en el año 1545, soliendo rezar ante la imagen de «Nuestra Señora de Mylapore».

Miles de peregrinos y visitantes han estado viniendo aquí durante casi dos mil años. Ese grupo incluye historiadores como Marco Polo (siglo XIII) y millones de hombres y mujeres de todo el mundo.

Santo Tomás, conocido como Dídimo, en el Evangelio de San Juan es uno de los doce discípulos de Jesucristo.

Él es uno de los testigos principales de la resurrección de Jesús.

Es el más citado en la aparición de Jesús después de su resurrección, cuando estaba ausente, Santo Tomás se negaba a creer que Jesús se les había aparecido.

Insistió: «Si no veo las marcas de los clavos en sus manos, y pongo la mano en la herida de su costado, no creeré».

En su próxima aparición, Jesús llamó a Santo Tomás y le invitó a comprobar sus heridas. Santo.

Tomas haciendo un acto de fe dijo «Señor mío y Dios mío!»

Los apóstoles se dispersaron para predicar la Buena Nueva en distintas partes del mundo, Santo Tomas fue a Parthia y a la India.

Su estancia y predicación en el Norte y el Sur de la India se mencionan en dos conocidos libros del siglo tercero.

Los Hechos de Tomás (Acta Thomae) y La enseñanza de los Apóstoles (Didasclia Apostolorum).

Los grandes escritores cristianos del siglo IV, como San Efrén, San Gregorio Nacianceno, San Ambrosio y San Jerónimo, afirman la actividad apostólica de Santo Tomás en la India.

Los cristianos sirios de Kerala firmes en mantener la tradición, transmiten de generación en generación en sus iglesias y familias, que sus antepasados fueron convertidos por este apóstol.
.
Según esta tradición, el apóstol desembarcó en Kodungallur (Crangnore) en Kerala y fundó comunidades cristianas en varios lugares, como Kodungallur (Cranganore), Niranam, Kollam (Quilon ), Palyur, etc..

Luego viajó a la parte oriental del país y a lugares tan lejos como China.
.
A su regreso a Kerala, nombró a algunos de sus conversos como líderes de las comunidades que había fundado con anterioridad.
.
Fue asesinado en un lugar cerca Mylapore y enterrado en esa ciudad en el 72 dC.
.
Aunque la comunidad conocida como «St. Thomas cristianos» se encuentra sobre todo en Kerala, también han sostenido que el apóstol fue martirizado y enterrado en Mylapore.

Hay otros dos lugares sagrados asociados con Tomas en la ciudad de Chennai: Monte Santo Tomas en las afueras de la ciudad, donde sufrió el martirio, y el Pequeño Monte cerca Saidapet, que tiene una cueva, donde según la tradición el apóstol utilizaba para ocultarse y orar.

Ciertas secciones de sindhis y sobre todo «Tatanagar fakires» veneran al apóstol con el nombre de «Thuma Bhagat».

Martirologios antiguos tanto de las Iglesias católica y orientales, siempre conectan a Santo Tomás a la India y los Padres de la Iglesia también hacen alusión a su visita a la India.

Leyendas dicen que un enorme tronco de madera se acercó a tierra cerca de lo que ahora se llama Santhome, y no pudo ser movido incluso por elefantes.

Santo Tomas usando su cinturón lo sacó.

El rey de Mylapore donó el enorme tronco de madera a Santo Tomás, que construyó una pequeña capilla con él.

Hay muchas obras literarias que dan fe al orgulloso hecho de que Santhome ofreció refugio a Santo Tomás Apóstol.

Fue uno de los favoritos del rey local Mahadevan.

Sin embargo, sus ministros no lo querían.

Se refugió en la jungla del Pequeño Monte, que está a unas cuatro millas de distancia de Santhome.

Pequeño Monte es un cerro, de ochenta pies sobre el nivel del mar.

Una cueva del cerro le proporcionó un refugio ideal.

La característica asombrosa de la cueva es que uno todavía puede ver los dedos de Santo Tomás claramente impresos en las rocas de la cueva.

También hay una fuente milagrosa llamada fuente de Santo Tomás.
.
Esta fue una respuesta del Apóstol a los sedientos que venían a escucharlo.
.
El agua de esta fuente ofrece sanación a todos los que beben confiando en la poderosa intercesión de Santo Tomás.

El Pequeño Monte pasará a la historia como un lugar que dio protección a Santo Tomás, Santhome es el lugar sagrado que posee su tumba.

Monte Santo Tomás será siempre recordado como el Calvario de Santo Tomás.

En el Monte Santo Tomás fue atravesado con una lanza, mientras rezaba delante de la cruz.

Incluso los peregrinos de hoy visitan la Cruz sangrante, que se cree fue tallada por él.

Santo Tomás es el patrono de: la gente que duda, los Arquitectos, las personas ciegas, Constructores, trabajadores de la construcción

tumba de santo tomas

 

LA TUMBA DE SANTO TOMÁS

Después de su muerte, su cuerpo fue enterrado en la Iglesia, construida por él.
.
Una maceta con tierra, probablemente mezclada con su sangre y la lanza con la que fue herido, fueron enterrados en su tumba.
.
En el siglo 10 dC los cristianos de Persia fundaron esta aldea cristiana de Santhome, y luego se construyó una iglesia y la tumba sobre el cementerio de Santo Tomás.

Los portugueses que llegaron a la India en 1523 dC encontraron un pequeño santuario llamado «Ben Thuma», es decir, la casa de Tomas, custodiada por un musulmán.

Los portugueses construyeron una iglesia y se erigió la Diócesis de Santhome-de-mellapore. Dom Sebasteao-de-Pedro de la Orden de San Agustín fue el primer obispo de la Diócesis de Mylapore.

Más tarde se construyó un fuerte para proteger el asentamiento portugués de Santhome.

Con los años fue destruido por el ataque constante de los holandeses.

Durante la época de los portugueses había cinco iglesias católicas romanas, incluyendo lo que hoy es el Santuario.

Hoy en día, el Santuario conserva un pequeño hueso del santo y la cabeza de la lanza con que fue traspasado el santo.

En 1954, su Eminencia el Cardenal Eugenio Tasserant trajo un trozo de hueso de la mano con la que el Santo tocó el costado de Jesús después de su resurrección.

Marcopolo, ha mencionado acerca de su visita a la tumba de Santo Tomás en su cuaderno de viaje.

También ha mencionado sobre el Monte Santo Tomás, donde se estableció un monasterio nestoriano.

La tumba se abrió oficialmente en cuatro ocasiones, de acuerdo a los registros escritos disponibles:

(1) San Gregorio de Tour menciona en su libro, De Miraculis Sancti Thomae, que se abrió por primera vez para curar al hijo de un rey, Raja Mahadevan.

(2) La segunda apertura tuvo lugar entre 1222 y 1225, cuando la mayoría de las reliquias del Santo fueron retiradas de Madrás a Ortona, en Italia, donde se conservan aún hoy en día.

(3) La tumba se abrió una tercera vez en 1523 por los portugueses, cuando reedificaron la iglesia en ruinas.

(4) En 1729, Don José Pinharno, entonces obispo de Mylapore, abrió la tumba para distribuir a los peregrinos tierra de la tumba. En esa ocasión, una luz brillante se dice que ha emanado de la tumba.

La tumba de Santo Tomás es el núcleo mismo del santuario de hoy. Esto hace el suelo en el que fue martirizado sagrado y exclusivo.

La renovación del Santuario Nacional se ha visto acompañada por la construcción de una capilla cripta en el sótano donde la tumba del venerado apóstol Tomás tiene un hábitat más digno.

Ella tiene 72 pies de largo y 20 pies de ancho, y puede acomodar a 150 fieles a un tiempo.

Una estatua de Santo. Tomas se ha instalado sobre la tumba cubierta de vidrio, y sobre ella se erigió un altar de mármol.

El sótano se extiende detrás del altar mayor del Santuario hasta el extremo norte, a fin de dar entrada a él desde detrás de la iglesia, así como para servir como un hall de entrada.

El acceso a la capilla de la tumba es a través de este vestíbulo, que a su vez contiene dos pasajes a la capilla a cada lado.

El vestíbulo es de 50 pies x 20 pies y tiene algunos lugares de interés venerables.

 

EL SANTUARIO

La iglesia tiene mucha historia detrás de ella.

Teodoro, un visitante del siglo sexto de Europa, habló del Santuario como «una iglesia de dimensiones sorprendentes, primorosamente adornada y diseñada».

Los peregrinos procedentes de Inglaterra, enviados por el rey Alfredo, parece que la han visitado en el año 883.

El renombrado viajero de Italia, Marco Polo, viajó aquí en 1292 dC y habla de ella en sus diarios.

Tenemos informes de este Santuario de Oderico de Pordenone (legado papal) en 1325, por John de Marignolli en 1349, Nicolo DeConti, un visitante italiano, entre 1425 y 1430.

Cierto José, un cristiano de Crangnore, vino de Italia y Portugal en 1501.

Después de ver las espléndidas iglesias de Venecia, dijo que el santuario de Santhome era comparable en esplendor a la iglesia de San Juan y San Pablo de Venecia.

Sin embargo, cuando los portugueses llegaron a Mylapore en 1517, y nuevamente en 1521, se encuentran con el Santuario Santhome en ruinas.
.
Con excepción de la pequeña capilla que contiene la tumba de Santo Tomás.

Se reconstruyó la iglesia, pero en pequeña escala, en 1523.

Esta iglesia se convirtió en parroquia en 1524.

Esto duró hasta el final del siglo XIX.

Cuatrocientos años de desgaste pasaron factura.

La pequeña iglesia construida por los portugueses necesitaba ser reparada o sustituida.

En 1893, bajo el obispo Henrique José Red De Silva de Mylapore, esa estructura fue demolida, y la iglesia actual construida, manteniendo la tumba de Santo Tomás en el centro de la estructura. La torre más pequeña está exactamente sobre la tumba.

Este magnífico edificio debe mucho a los servicios competentes del capitán JA Power, un oficial retirado de los Ingenieros Reales y un feligrés de Santhome.

La estructura es lo que se conoce como «gótico», como las catedrales más famosas de Europa (Colonia, en Alemania, por ejemplo, o las grandes catedrales de Francia).

Las iglesias góticas son conocidas por sus torres de altura. La nave es de 112 pies de largo y 33 pies de ancho.

El campanario es de 155 pies de altura.

El santuario es de 62 pies de largo y 33 pies de ancho.

El límite máximo es de 36 pies de altura sobre la nave y de 41,1 / 2 pies de altura sobre el santuario.

La nave tiene 36 ventanas. Los arcos son de 36 pies de altura.

Alrededor de los arcos vemos hojas de vid tallados en alto relieve. Estas se han diseñado y ejecutado por el capitán Power.

De particular importancia son los vitrales de esta magnífica iglesia.

En la pared oriental, frente a los fieles que vienen a rezar, hay tres ventanas con vitrales de Jesús que aparece a Santo Tomás.

El panel de arriba tiene la imagen de un ángel con las palabras de Cristo a Santo Tomás, «no seas incrédulo, sino creyente.»

Hay más vitrales en las paredes laterales. Estas imágenes de vitrales fueron producidas en Alemania.

La bendición de la iglesia tuvo lugar el 1 de abril de 1896.

El Obispo A.S. Valente, Patriarca de las Indias Orientales, consagró el altar mayor.

La iglesia fue declarada Basílica Menor en 1956. («Basílica» es un título honorífico dado a algunas iglesias importantes.

Hay cuatro «grandes» basílicas, todas en Roma, y varios «de menor importancia». Santhome pertenece a este último grupo.)

En Breve apostólico de fecha 16 de marzo 1956, el papa Pío XII designó a la Iglesia Catedral de la Arquidiócesis de Madras-Mylapore a la dignidad y el rango de Basílica Menor.

El papa Juan Pablo II visitó y oró en este santo lugar el 5 de febrero de 1986.

La Conferencia de Obispos Católicos de la India (CBCI) ha declarado a la Catedral Basílica de Santhome el 7 de febrero de 2006 como Santuario Nacional de Santo Tomás.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: