En 1263 se produjo un milagro de la hostia sangrante en la iglesia de Santa Cristina de la ciudad de Bolsena, Italia.
Que involucró al Papa y a Santo Tomás de Aquino.
La noticia del prodigio llegó pronto al Papa Urbano IV, que se encontraba en Orvieto, ciudad cercana a Bolsena. . Hizo traer el corporal y, al constatar los hechos, instituyó la Solemnidad de Corpus Christi.
LA DUDA DEL SACERDOTE SOBRE LA TRANSUSTANCIACIÓN
En el año 1263 el Padre Pedro de Praga, Bohemia, dudaba sobre el misterio de la transustanciación del Cuerpo y de la Sangre de Cristo en la Eucaristía.
Acudió así en peregrinación a Roma para pedir sobre la tumba de San Pedro la gracia de una fe fuerte.
De regreso de Roma, Dios se le manifestó de manera milagrosa ya que cuando celebraba la Santa Misa en Bolsena, en la cripta de Santa Cristina, la Sagrada Hostia sangró llenando el Corporal de la Preciosa Sangre.
El sacerdote de Praga, atormentado por dudas acerca de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, mientras dividía la Hostia santa en la celebración de la Misa, vio el corporal lleno de sangre que brotaba de las sagradas especies.
Asombrado y aturdido por tan gran prodigio, le vino la duda de si había de terminar o seguir la Misa.
En la esperanza de ocultar a los presentes lo sucedido y con el deseo de pedir ayuda y explicación a la competente autoridad, resolvió suspender la celebración de la Santa Misa.
Y recogidas las sagradas especies en paños sagrados, corrió a la sacristía, sin reparar que, en el trayecto, algunas gotas de la preciosísima Sangre habían caído sobre el mármol del pavimento.
Esto sucedía en la Basílica de Santa Cristina, sobre el altar puesto bajo el baldaquino de mármol lombardo.
INTERVIENE EL PAPA Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
Profundo conocedor de los hombres y de los lugares, el Doctor Seráfico (Santo Tomás de Aquino) fue encargado por el Papa Urbano IV de presidir la comisión de teólogos instituida para controlar la verdad de los hechos.
También el mismo Papa Urbano IV encargó a Santo Tomás de Aquino la preparación de un oficio litúrgico propio para esta fiesta y la creación de cantos e himnos para celebrar a Cristo Eucaristía.
Entre los que compuso está la sublime secuencia “Lauda Sion” que se canta en la Misa de Corpus Christi.
Realizado su cometido por la comisión, confirmó la verdad del milagro, y el Papa ordenó a Jaime Maltraga, Obispo de Bolsena, que le llevase a Orvieto, donde tenía su residencia, el sagrado corporal, el purificador y los linos manchados de sangre.
Acompañado el Papa de su corte, salió al encuentro de las sagradas reliquias, y, en el puente de Rivochiero, tomó entre sus manos el sagrado depósito y lo llevó procesionalmente a Orvieto.
El Papa Urbano IV instauró la fiesta del Corpus Christi en 1264.
Basílica de Santa Cristina en Bolsena
LOS DOS TEMPLOS
El año 1290 el Papa Nicolás IV, a petición del clero y del pueblo, colocó la primera piedra de la nueva catedral de Orvieto.
Orvieto es una preciosa ciudad de la Umbría, región italiana que ha dado a la Iglesia innumerables santos. Basta mencionar a San Francisco, Santa Clara de Asís, Santa Clara de Montefalco, San Valentín, San Benito, Santa Rita…
Su catedral es custodia del milagro Eucarístico que se puede venerar en la capilla izquierda.
Se trata de un corporal que muestra la Sangre que brotó de una Sagrada Hostia.
En la Basílica de Santa Cristina de Bolsena se guardan con celo, desde hace siete siglos, las reliquias menores del milagro de Bolsena.
Una de las piedras sagradas sobre las cuales se perciben todavía bien visibles grumos de la preciosa Sangre del Redentor, que han alimentado la piedad de generaciones y generaciones de fieles.
Catedral de Orvieto
LA MISA DE BOLSENA DE RAFAEL
La misa de Bolsena (en italiano, Messa di Bolsena) es un fresco del artista Rafael Sanzio. Tiene una anchura en la base de 660 cm.
Es uno de los frescos de la Sala de Heliodoro (Stanza di Eliodoro), una de las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano y que forman parte de los Museos Vaticanos.
Fue ejecutado en el año 1512, precisamente en los años en que Martín Lutero estuvo en Roma.
Este fresco queda a la parte izquierda, sobre una ventana. Se considera que esta Misa de Bolsena es la obra maestra de Rafael como pintor de frescos.
Narra el milagro eucarístico acontecido en el año 1263, a raíz del cual, al año siguiente, en 1264, el papa Urbano IV instituyó la Fiesta del Corpus Christi para celebrar este acontecimiento milagroso.
Con esta escena pretende representarse la protección de Dios a la Iglesia amenazada en su fe.
En el cuadro se ve, en la parte izquierda, al sacerdote diciendo misa con la hostia en alto mientras que, frente a él, está representado el Papa Julio II arrodillado, frente al altar, reza apoyándose en un facistol plegable. Viste atuendo guerrero.
Misa de Bolsena de Rafael
El retrato con la barba demuestra los estragos que en él han causado los esfuerzos bélicos y la enfermedad.
Detrás y por debajo del papa están los suizos de su escolta, vistosamente vestidos. Los suizos rebosan vida y personalidad de prósperos montañeses.
Cuando Julio II marchó a Bolonia para comenzar su campaña en el Adriático, pasó por Orvieto, donde pudo ver la reliquia que se guardaba en la catedral: los corporales de Bolsena, manchados con la sangre milagrosa.
La escena está claramente dividida en dos partes: a la izquierda el hecho, a la derecha el papa que reza junto a su corte.
No es un milagro que acontece, es un milagro que se repite delante del papa testigo.
Incluso los asistentes de la izquierda repiten como si fuesen actores los gestos admirativos o demostrativos.
Si la reconstrucción histórica no es incluso una proyección imaginaria del pasado, la repetición ritual del hecho se coloca en el presente: la arquitectura antigua, que indica un tiempo remoto, sólo es un fondo.
Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
En una casa localizada al norte de Bogotá, que el Señor quiso visitar así como Él visitó a la Samaritana.
El día 22 de junio de 1995, (jueves, fiesta del Corpus Cristi) por gracia y misericordia de Dios.
Alrededor de las 5½ de la tarde, estando en oración en el Oratorio, Óscar Mauricio Muñoz Durango y Margarita Ovalle de Pachón, fueron visitados por la Santísima Virgen María, la Inmaculada Concepción.
Bajo la advocación de Nuestra Señora de Lourdes, para ser elegidos y transmitir sus mensajes a la humanidad.
En este día la Virgen habló diciendo, y estas fueron sus primeras palabras:
“Esta noche he venido para bendecirlos para amarlos y concederles”
Margarita, siempre le pedía a la Virgen, al rezar el rosario en los misterios gozosos, que así como Ella fue visitada por el Arcángel San Gabriel, fuera Margarita igualmente visitada por éste mismo Ángel. .
Pero la sorpresa y gracia muy grande que recibió Margarita, fue la visita de la mismísima Virgen María. .
Por eso cuando Ella se presenta por vez primera, les solicita rezar el primer misterio gozoso. .
A ésta solicitud, Margarita dijo: “El Ángel del Señor anunció a María, y ella concibió por obra y gracia del Espíritu Santo». .
Entonces la Virgen corrige y dice: “así no”. . Luego Margarita repite: “El Ángel del Señor anunció a María, he aquí la esclava del Señor”.
La Virgen continuó:
“Como el Padre me eligió, así yo os elijo esta noche, seréis mis testigos seréis los apóstoles que guarden el puerto del amor de Dios. …
Vosotros sois mis redes y yo soy el ancla de la salvación”
Luego la Virgen les pidió que abrieran las Sagradas Escrituras en una cita bíblica y abrieron la página de la Biblia buscando esta cita, y estas fueron sus palabras:
“Les dije pues: bien, veis el lastimoso estado en que nos hallamos.
Jerusalén está desierta y sus puertas hechas cenizas; venid y reedificaremos los muros de Jerusalén, y no vivamos más en estado de tanta ignominia.»(A. T. , Nehemías capitulo 2 ver. 17)
A QUE VINO LA VIRGEN
La Virgen vino a renovar todo lo que pasó en Lourdes, Francia, con Bernardita y a recordarnos parte de lo que Ella había dicho allí.
Que Ella ha venido, desde Nazaret hasta nuestros tiempos, Garabandal, Lourdes, Yugoslavia (Medjugorje), Fátima, Conyers, Betania, La Salette, Peña Blanca, Guadalupe.
“Yo soy la misma Virgen que habló a Jacinta, Francisco y a Lucía.
Yo soy la Dama Blanca de la Paz, la reina de la Paz, yo soy la Bienaventurada Virgen María y hoy les entrego mi llama del amor”.
Dijo que ha venido por todo el mundo a recordarnos los mensajes que el Padre y su Hijo le han concedido, para comunicarlos a la humanidad, pero muchísimos de sus hijos no los han acogido.
Nuestra Madre nos pide volver a las costumbres de usar los sacramentales, las medallas benditas, los escapularios, las aguas benditas, la cruz en nuestras casas. . “Protéjanse con éstas, que son las armas de Dios. Pues todas las fuerzas del mal están habitando la tierra”.
Nuestra Madre pide:
«volved al camino de Dios, convertíos a través de la oración, penitencia, sacrificio, ayuno, visitad al Santísimo, asistid a la Santa Misa, rezad constantemente el Santo Rosario conmigo, que cada uno de Sus hijos se consagre al Sagrado Corazón de Jesús.
Consagrad, también, vuestros hogares al Corazón de Jesús, no seáis indiferentes a mi llamado, es para que os defendáis de los ataques del maligno».
Dijo además: que este lugar es un pedacito del santuario de Lourdes, que cada cual recibe de lo que merece y que estos son los regalos por rezar el santo Rosario, y que por eso, la casa quedaría cubierta con el manto de la Inmaculada y la protección de los ángeles.
Y preparó el oratorio para el día siguiente, puesto que llegaron milagrosamente muchas rosas de diferentes colores y cajas de cirios para recibir el 23 de junio de 1995, la presencia de su Hijo amado.
Y justamente, ese día era la fiesta universal del Sagrado Corazón de Jesús.
El 23 de junio, dijo el Señor: “
Hoy mueren en Indonesia, Marruecos y Japón 769 niños” (abortos), e indicó que en Croacia estaban siendo asesinados, muchos soldados inocentes.
Todo esto tuvo lugar en la casa de Margarita en un pequeño Oratorio que Dios y la Virgen quisieron elegir para, que desde ese día, comenzar a dejar sus mensajes para Colombia y el mundo.
Y revelaron todo lo que nos vendría en estos tiempos.
Y agregó el Señor que el mundo estaba sufriendo por la injuria del pensamiento y la equivocación de la humanidad.
“Bienaventurado el que cree sin haber visto”, porque la humanidad es muy incrédula y debe ver para creer, que cada quien se teje una historia, «Y no sabéis las pruebas que os vendrán.» (virus, enfermedades, desastres, etc.).
Y desde momento, empezaron a dejar los mensajes que siguen a continuación.
LA VIRGEN ESTA TRISTE
Nuestra Señora está muy triste, porque en su gran mayoría, no han atendido su llamado, ni sus profecías, porque nadie ha tomado conciencia de los signos que están viviendo.
No tiene temor de Dios y siguen en lo mismo, sin querer convertirse, ni cambiar de vida, así mientras los buenos tienen que seguir por un camino estrecho, los malos van por un camino ancho que los lleva directamente a la destrucción.
Así la mano de Dios caerá como una guillotina.
La Virgen solicitó mucha oración por varias naciones y lugares, pues predijo que iban a ocurrir grandes desastres naturales y guerras en alguno de los países nombrados, como se puede leer en los mensajes.
Pero dio también esperanza, al decir:
“En vosotros está el futuro de vuestras pueblos, de vuestros países, de vuestras naciones.
Vosotros podéis detener las guerras, vosotros podéis detener los desastres.
Vosotros podéis detener los problemas de vuestros hogares.
Vosotros podéis cambiar el curso de vuestros tiempos, con vuestra oración, con vuestro ayuno, con vuestros sacrificios, con vuestra penitencias, visitando al Santísimo Sacramento todos los días.
Asistiendo a la Santa Misa todos los días y recibiendo la comunión sacramental.”
El día 14 de Marzo de 1996, jueves en la noche, dijo el Ángel que, desde esa noche todas la fuerzas del mal habían habitado la tierra. .
Que la copa antes estaba rebosante, pero que desde esa noche, empezaba a derramarse sobre el mundo entero. .
Que todas las fuerzas del mal habían invadido la tierra desde esa noche.
Estamos ya viviendo el camino de la justicia de Dios y el castigo será más fuerte a partir de 2006 y llegará sin poder detenerlo.
Miles de almas pueden perderse y naciones, países, pueblos y continentes podrán desaparecer, muchos se burlan y dicen que esto ya estaba pasando en todos los tiempos que incluso antes de Cristo, no creen y se burlan como en la época de Noe.
Que la humanidad no se engañe, que no los coja desprevenidos, que no sea demasiado tarde para muchos.
Hay muchas señales, sufrimientos y dolor, entre ellas, el recalentamiento de la tierra y con ello se descongelarán los polos, ni siquiera los grandes científicos lo podrán detener, únicamente Dios.
Muchos sufrimientos nos esperan, si no nos arrepentimos, nos convertimos e intensificamos el ayuno, la oración, la penitencia.
Pues la Virgen dice que en nosotros esta el futuro de nuestros pueblos y que con la oración podríamos cambiar el curso de nuestros tiempos.
La virgen María no viene a traer mensaje de terror ni de amenaza, al contrario viene a ser portadora de un mensaje de alerta para que podamos obtener la paz y evitar todos estos sufrimientos por amor a sus hijos.
¿Cómo podemos hacerlo?
No pecando más, cambiando de vida ante la lamentable situación que ha llegado el mundo en toda clase de materialismo y corrupción descuidando por completo la vida espiritual, y dijo:
«Comunicadle a todo el pueblo colombiano y al mundo, venid y ved el lamentable estado en que nos hallamos.»
Es de suma urgencia ya que el tiempo apremia; porque será la única manera de obtener la misericordia de Dios.
Es igual como le pidió al Rey de Nínive, quien atendió el llamado de Dios, salvando a su pueblo.
Dice la Madre:
«Hijitos entráis en la época en que Satanás desea coordinar a toda la humanidad a través de una sola lengua, de un solo comercio y una nueva ley».
Que ella ha venido como la alianza entre el hombre y Dios y viene como el ancla a ayudar a sacar a flote este mundo que es como un barco que se hunde en medio del mar.
La Virgen nos invita a que tomemos sus vidas como ejemplo y que las imitáramos.
Que la humanidad no tiene temor de Dios; pero a medida que se nos acercaran estos acontecimientos, que ahí si era cuando nuestra alma se iba a abrir poco a poco y que ahí si íbamos a tener un verdadero temor a Dios.
Todos los anuncios que la Virgen está comunicando por todo el mundo, se podían resumir en esa frase que dice el Señor:
Si no os dejáis sanar, poneos en gracia de Dios y sanarás.»
«No dudéis de la segunda venida de mi hijo.»
Todo aquel que escandalicé al mundo mas le vale colocarse una piedra en el cuello y lanzarse al mar.
ORACIÓN, LECTURA Y MEDITACIÓN DE LAS ESCRITURAS
«Bienaventurados los que creen sin haber visto». Porque somos muy incrédulos, que tenemos que ver para creer.
«Tienen ojos y no ven, tienen oídos y no escuchan».
La Santísima Virgen nos invita a meditar sobre la vida de Jonás, cuando Dios lo llamó para enviar una comunicado a Ninive, que si no se convertían todos perecerían, en este caso, nos está hablando de estos tiempos que vive la humanidad, que abandonó a Dios llegando a tan lamentable estado de pecado.
Le pide a sus sacerdotes, para que les transmitan con prudencia y mucha vehemencia a sus fieles, mostrándoles la difícil época en que vivimos, y como el Santo Cura de Ars, hacerles ver que si no se convierten perecerán para siempre en el Infierno, el cual es real y existe, tal como lo contó el Señor en la parábola del Rico Epulón y el Pobre Lázaro.
Pedirles también a los sacerdotes la exposición del santísimo en las iglesias, para que los fieles puedan asistir en adoración y reparación y para orar por la Santa Iglesia Católica, que está siendo violentamente atacada.
El Señor nos pide que leamos en las escrituras la vida de Judith, Ruth y Esther, esas mujeres benditas.
Y que así como ellas, a través del ayuno y la oración pudieron evitar muchos acontecimientos funestos para sus pueblos, hagamos lo propio nosotros imitándolas a ellas.
También recomendó leer las siguientes citas bíblicas: Deuteronomio, cap. 5º, 6º y 7º. San Juan, cap. 4º. Eclesiastés, cap. 11º. Romanos, cap. 8º, ver. 8 aCorintios, cap. 6º, ver. 11º al 20º. Mateo, cap. 24º. Timoteo II, cap. 3º y 4º 36.
«Tenéis que orar mucho, no seáis indiferentes a mi llamado,
Orad conmigo, es para defenderos de las asechanzas del maligno.
Orad por la iglesia y sus ministros».
IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA
La imagen representa a Nuestra Señora y Madre de la Conversión Reconciliadora de los Pueblos y Gentes, la Sierva de la Hostia Santa y la Madre del Sagrario. .
Que sale a través de la puerta del Cielo portando en su mano derecha una copa que se está derramando sobre el mundo entero. .
Y en la otra mano una paloma blanca que expresa la reconciliación y la paz para todas las naciones.
En su pecho sobresale un hermoso corazón radiante pero traspasado y sangrante.
Que muestra la tristeza de la Madre por los millones de personas que son desgarradas por el dolor, encadenadas a los vicios y al pecado que son causa de división y guerra.
Su corazón está coronado por una llama que representa el fuego del amor de Dios que quiere encender en los corazones de sus hijos que se encuentran envueltos en la frialdad del pecado.
Ella, desde el Monte Santo está mirando con ojos de misericordia al mundo entero que se muestra a sus pies, y en el cual están representados sus hijos, que cuida con maternal solicitud y que bendice con amor.
En su cintura porta una hermosa camándula dorada que nos invita a la piadosa oración del santo rosario, arma poderosísima contra el mal, a través de la meditación de los veinte misterios, en toda su riqueza y profundidad.
Oración constante que nos llevará a una verdadera y completa conversión de nuestras vidas, de nuestras familias, de nuestra sociedad, pero cuya invitación no ha sido acogida por muchos de sus hijos, aún.
Por la blancura del vestido, y el color azul con borde dorado brillante del cinto, nos recuerda que debemos conservar nuestras almas puras, con el pensamiento en el Cielo.
Alrededor de la Madre se encuentran un grupo de ángeles que revolotean graciosamente y representan a los niños que son abortados diariamente en el mundo.
Y esta es la causa del desgarramiento del corazón de la Madre y hace una llamada a toda la humanidad a una pronta Conversión y a la Reparación por tantas vidas inocentes que se pierden por el egoísmo del hombre día tras día.
En su cabeza lleva una corona de rosas y en su falda varias de éstas mismas flores, que significan que en medio del dolor también existe la felicidad del consuelo.
(Ésta descripción fue inspirada por la Santísima Virgen al padre Julio Cesar Insuasti Solarte, quien ha seguido paso a paso el desarrollo de ésta advocación y sus mensajes.)
LA PINTURA Y EL JARDÍN DE LA PEÑA
La Virgen, también pidió que se pintara una imagen como Ella se manifestó en el Jardín, del Santuario de la Peña, el 10 de agosto de 1996. .
Imagen que dejaría para toda la humanidad, como la Última Advocación Mariana para éstos tiempos, “Nuestra Señora de la Conversión, Madre Reconciliadora de Pueblos y Gentes, la Madre del Sagrario, la Sierva de la Hostia Santa, la Sierva del Santísimo Sacramento del Altar”. .
Que esta imagen estaría permanentemente acobijada por Ella.
La gente que se acerque a la imagen con devoción y fe, recibirá grandes milagros de conversión, de sanación, gracias y bendiciones.
También ha dejado una novena para pedir la conversión personal, de nuestras familias y la del mundo entero.
Y dijo también que dejaba, en la Peña, el último Jardín para nuestra patria amada, al igual que todos los jardines que ha dejado en Colombia y el mundo, para recordarnos que siempre nos ha amado y estará siempre con nosotros.
Dijo que no la buscáramos más en el Cielo si no en la Tierra, en nuestros corazones.
He hizo una invitación a todos sus hijos para que llegaran a éste jardín, allí Ella los sembraría como una rosa y Ella los cultivaría y que cada pétalo de la rosa, sería un miembro de su familia, a todos los que llegaran a éste Jardín.
Extendió la invitación a éste su jardín, indicando, que allí los colmaría de toda clase de gracias, bendiciones, conversiones y sanaciones, y que allí quedarían sembrados como instrumentos de la misericordia de Dios.
Que al visitar el Jardín, fueran allí en gracia de Dios, en ayuno y oración. Que allí se encontrarían con el Espíritu de Dios.
TESTIMONIO DE UN SACERDOTE
Este mensaje fue transmitido por el Padre JESÚS EMIRO CLARO en el Santuario de la Peña, el 10 de agosto de 1996, día en que se manifestó Nuestra Señora y Madre de la Conversión.
Estas fueron sus palabras:
Por favor cierren sus ojos, nos vamos a arrodillar, hagamos silencio, por favor.
Les está hablando el sacerdote Jesús Emiro Claro, en este momento vamos a entrar en la presencia del Señor, vamos a permitir en nuestro corazón que entre Jesús.
Jesús está aquí, Jesús está en medio de nosotros por eso, cada uno de ustedes, van a sentir esa presencia del Señor.
Realmente está aquí, cerremos los ojos por favor y veamos en nuestro corazón ese Jesús, la Virgen María está con nosotros, nuestra Madre, esa Madre que quiere nuestra conversión.
Y por eso cada uno va a pedir perdón sinceramente porque en éste Jardín ella quiere encontrar una vida nueva, pero pidamos sinceramente el perdón, inclinemos la cabeza, gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, (repite tres veces el sacerdote).
Nos pide que nos reconciliemos, que busquemos reconciliarnos con el Hijo, Jesús en forma sincera.
El Señor nos está diciendo que de varias maneras le hemos ofendido mucho.
Está pidiendo mucha oración, solo de ésta manera podremos conseguir nuestra conversión sincera.
Cada vez que ofendemos a Dios, lo hacemos sangrar, estamos crucificando a Jesús por tanta corrupción busquemos la paz, dejemos la violencia, que el maligno nos quiere alejar del corazón de María, vamos a ayunar, vamos a mirar el Sol, por favor abran sus ojos y miren el gran fenómeno que nos está dando el Señor y la Virgen en éste momento.
Es algo demasiado grande. Abrámoslos nuevamente, dejémonos que el Espíritu nos ilumine y que María Santísima nos cubra con su manto, con ese manto de pureza y de amor.
Por eso les pido que abran los ojos para que puedan vivir este momento tan grande en sus vidas.
Ella pide que nos confesemos bien, que nos dejemos preparar para la gran purificación del mundo.
(El padre en ese momento retransmite lo que la Virgen está diciendo)
«Pequeños recibid mis últimos mensajes, mis ángeles estarán con vosotros, ellos les avisarán días antes de la purificación del mundo. .
Vosotros sois un retrato de Jesús, en la medida en que vivís como Jesús, el Señor nos desata de toda maldad».
Pido, por eso les pido manténgase en silencio total, este es un momento muy importante para cada uno de nosotros, somos privilegiados de Jesús y de María, por favor no olviden este día tan importante para nuestras vidas, es algo que jamás habíamos soñado.
Es un regalo verdadero de Dios, quien verdaderamente está en su completa presencia en medio de nosotros.
(El padre en ese momento retransmite lo que la Virgen está diciendo)
«Vosotros recibiréis en secreto los mensajes de Dios Padre»
Y también es la historia de la aparición de la Virgen de los Pobres a Luigia Nova el 21 de junio de 1951, a quien sanó de una larga y dolorosa enfermedad.
A principios de 1945 fue bendecida por el cardenal Ildefonso Schuster una estatua de la Virgen de los Pobres expuesta para la veneración de los fieles en la capilla del asilo gestionado por las Hermanas de San Giuseppe Cottolengo.
Uno de los cuales había sido sanado por la intercesión de la Virgen de Banneux.
El 2 de Noviembre 1949 llegó por avión al aeropuerto de Malpensa, la estatua de la Virgen de los Pobres ofrecida por los mineros de Limburgo a los trabajadores de Baggio.
Fue traído a la iglesia de San Francesco di Paola, en el centro de Milán, donde se detuvo durante diez días.
ARTÍCULO TOMADO DE MILÁN CORRIERE, 3 DE NOVIEMBRE DE 1949
«Entre los pasajeros de ayer en el aeropuerto de Malpensa en el bimotor procedente de Bélgica, ha caído un viajero extraordinario.
Alto, delgado, vestido con una sencilla túnica blanca, su cabeza inclinada ligeramente, dulce nota de humildad, su rostro iluminado por la suave una expresión de dulzura, con las manos y entre sus manos algunas rosas pálidas.
Era la Virgen. La Virgen de los Pobres.
Una multitud fue a recibirla.
Gente de la ciudad y de las aldeas cercanas y lejanas.
En las primeras horas de la tarde las calles de Malpensa había densos grupos de ciclistas, procesiones de personas a pie, camiones llenos de trabajadores, desfiles de coches, muchos sacerdotes, muchos clérigos que se encontraban en la carretera a pie, con vestiduras blancas bajo el brazo.
Los mineros italianos que emigraron a Bélgica, a la región de Limburgo, ofrendaron la estatua de la Virgen «a los trabajadores de los hermanos de Baggio.» .
Desde Milán fue al popular barrio que tiene un buen número de inmigrantes en Bélgica. .
Es un mensaje de fraternidad, de fe y de amor que envían los milaneses que emigraron a Bélgica para ganar su pan en el trabajo duro de las minas.
Los pasajeros descienden del avión y se sorprenden al encontrar el clamor de la multitud, y ceden el paso rápidamente a la Virgen, que muestra una ligera oscilación como una persona realmente viva.
La aparición tiene un efecto mágico, que sacude y conmueve a la multitud.
La estatua, grande al natural de yeso, está rodeada por la multitud, que en impetuoso oleaje quiere tocarla.
Se arma un cortejo que la acompaña el altar, donde es colocada con delicadeza por los trabajadores.»
LLEGADA A BAGGIO
El 13 de noviembre llegó a Baggio y fue bien acogida por un público festivo, el pueblo de María.
Esta área fue una vez llena de podredumbre, de fuentes y estanques que en parte aún siguen en el lugar.
La Virgen escogió este lugar en los suburbios por ser pobres entre los pobres.
Como por arte de magia la realidad de Banneux, lugar banal, de las Ardenas ventosas se trasladó de Milán, los árboles de La Fange, los álamos, las moreras, las fuentes que ahora están poco a poco desapareciendo, llenándose de casas y cemento.
Desde entonces, el movimiento de la Virgen de los Pobres recibió un nuevo impulso vital con el trabajo de muchos devotos de la Virgen de los Pobres. .
Y del dinamismo incansable de su fundador, el padre Angelo Rainero, de los Oblatos de San José que desde 1945, con otros hermanos, tienen el cuidado espiritual y pastoral de esta zona.
La primera piedra de la iglesia dedicada a Nuestra Señora de los Pobres fue establecida por el cardenal Schuster el 1 de noviembre de 1952.
El museo se abrió 31 de mayo de 1955, fiesta de la Visitación, con la presencia del Arzobispo de Milán Monseñor Giovanni Battista Montini.
La iglesia es obra de los arquitectos Figini y Pollini.
La primera peregrinación a Banneux (Bélgica) del Movimiento Nuestra Señora de los Pobres fue en septiembre de 1949 y dirigida por el Padre Angelo de Milán, fue en tren acompañado de un grupo de personas que dedicar.
LA HORA DE MARÍA
Es una reunión mensual de oración que comenzó en 1949 con la llegada a Milán de la estatua de la Virgen de los Pobres.
El día 15 de cada mes a las 15, para conmemorar la primera aparición de la Virgen en Banneux (15 de enero de 1933).
La adoración, el canto, la reconciliación, el saludo a la Virgen, el rezo del santo rosario, y la culminación en la Eucaristía, donde la Palabra se convierte en el pan partido.
Se presta especial atención a la intercesión por los enfermos y a los que se encomiendan a nuestras oraciones.
En este día de gracia, la Virgen de los Pobres reúne a sus hijos a acompañar a Jesús, la fuente de agua viva.
La primera bendición de los enfermos se remonta al 13 de mayo de 1950, cuando la iglesia aún no estaba construida.
Desde entonces, la cita con la Virgen de los Pobres se ha convertido en un hábito que se repite dos veces al año: el primer domingo de mayo y el primer domingo de octubre.
En estas ocasiones vivimos una fiesta muy privada de los enfermos, con confianza para creer en las palabras de la Virgen:
«Esta fuente está reservada para todas las naciones … para los enfermos, para darles socorro». .
«Vengo a aliviar el sufrimiento».
Confiamos en que la Madre celestial que intercede con Jesús que sana hoy como hace dos mil años.
LA APARICIÓN DE LA VIRGEN Y LA CURACIÓN DE GINETTA
El 21 de junio de 1951, sucedió un hecho extraordinario que viene a turbar la vida tranquila y sencilla de los habitantes de Rogorotto, Arluno fracción en la provincia de Milán.
En la planta baja del caserío, en una pequeña habitación, yacía enferma por 297 días Luigia Nova (comúnmente llamada Ginetta), de 39 años.
En la calurosa tarde de verano casi todos los habitantes estaban en el trabajo en el campo, mientras que los pocos mayores estaban a la espera de escuchar las campanas de la iglesia para orar por la agonía debido a la grave enfermedad de Ginetta.
Lo que exactamente pasó fue más tarde fue reportado por varios periódicos italianos de Milán, Bérgamo, Florencia, Roma, Turín y también por algunos periódicos de Suiza.
La simplicidad de su historia tiene todo el sabor y el aroma de una página de las Florecillas de San Francisco porque en este libro en el capítulo XLVII, narra un episodio que tiene muchos puntos en común con el hecho narrado por Ginetta, que sin duda, no había oído hablar de él.
Luigia Nova, de la parroquia de Mantegazza de Rogorotto, residente en la calle San Francisco de Asís, escribió al Padre Angelo el 24 de junio de 1951:
Reverendo Padre, me siento capaz de escribir la gracia recibida el 21-6-1951 (era el día de mi cumpleaños).
Ese día he recibido la gracia de nuestra querida Virgen de los Pobres, después de una larga y tormentosa enfermedad que no me dejaba siquiera levantarme de la cama por 297 días.
«El 21 de junio estaba en la cama con mucho dolor, y me tuve que dar la inyección de morfina para poder descansar mis extremidades… .
Mientras descansaba en paz con las manos cruzadas sobre el corazón, la Virgen de los Pobres llega a mí en una visión, toda vestida de blanco, con velo blanco en la cabeza, una cinta celeste y con un rosario en el brazo».
LA VIDA POSTERIOR DE GINETTA
Con un gesto protector celeste, una cuchara en mano que contenía un “zabaglione” que puso en la ventana, después me hace un caricia y me dice:
«Hija, crees en mí?».
Y le contestó: «Yo te bendigo, oh María.»
Y, a continuación, una vez más: «Hija, yo creo en ti.»
Y yo le digo: «Yo te bendigo, oh María.»
Y luego me dice: «Hija, he venido a traer a tu curación.»
Me toma por los brazos y me hacer sentar en la cama! (Yo no podía permanecer así por el vómito y dolor de estómago y la espalda que me atormenta día y noche).
Y entonces me dijo, «Levántate y anda».
Luego toma el cuenco del cielo en la mano y toma la cuchara con el pulgar y el índice, gira un poco el zabaglione y pone en mi boca dos cucharas, mi dulce Señora de los Pobres.
Y me dijo: «Toma y bebe Hija».
Yo lo bebí con toda mi fe y lo digerí bien.
Y le dije: «Gracias, Virgen»
A continuación, lo tomó de nuevo con sus delicadas manos y lo puso en la ventana…
Luego me dijo: «Hija, ora por todo el mundo que esta muy alejado, ya sea porque no me creen en mi ni en mi Divino Hijo Jesús».
Luego desapareció, pero antes me dio su santa bendición y le dije: «Gracias, Señora.»
Y la Virgen de los Pobres desapareció, sonriendo.
Me desperté y me encontré sentada en la cama, con las manos extendidas en las piernas y me salió decir: «Jesús mío, misericordia! Madre que gracia me has hecho».
A su hermana, que regresaba de los campos y que pensaba encontrarla agonizante, dijo: «¡Dame mis zapatillas, que me levanto y me voy».
Inmediatamente el patio se llenó de todos sus vecinos, conmocionados y asustados pensaron que estaba loca.
Pero cuando oyeron la historia con perfecta lucidez, me vieron comer, moverse y caminar, todos juntos elogiaron y alabaron al Señor por la bendición que había caído sobre su país.
El 15 de julio, con cerca de doscientos compañeros, fue personalmente a dar las gracias a la Virgen en la capilla de las Fuerzas Armadas 177.
Y asistió a la Hora de María de rodillas en el suelo, todo el tiempo, sin dar la más mínima señal cansancio.
El 31 de agosto de ese mismo año fue en peregrinación a Banneux a dar las gracias por la sanación, en el propio lugar de las apariciones.
El padre Jamin y el Obispo de Lieja querían saber y escuchar de sus labios la maravillosa historia de su recuperación.
En diciembre de ese año, acompañada por el Padre Angelo, fue recibida por papa Pío XII. .
Quien paternalmente y benignamente quería saber y escuchar toda su historia, a pesar de que el maestro de ceremonias lo hizo de prisa.
En octubre de 1951 Ginetta reanuda su trabajo en la fábrica y es recibida con alegría y emoción por sus compañeros que, a partir de ese día, nunca dejaron de proponerle:
«Vamos, vamos a rezar el rosario…, entona la letanía de la Virgen!».
Vivió siempre en oración y en sencillez, difundiendo el mensaje de Nuestra Señora de los Pobres, ofreciéndose a sí misma por los sacerdotes y la conversión de los pecadores.
Tenía el don de la visita de la Virgen, cuyos mensajes refería al padre Angelo. .
Cada vez que esto ocurría, si había oportunidad de verla, incluso después de varias horas, se notaba que su rostro se transfiguraba. .
Y sus ojos brillaban de tal forma que no se podía sostener la mirada por la luz que emitían.
En el patio de la granja, junto a la ventana de su habitación, un recuerdo votivo fue erigido en memoria de su curación.
Ginetta expiró santamente el 26 de abril de 1978, después de haber dicho a la sobrina, que durante años vivió con ella y la asistía primorosamente: «Chau Ana, me voy al Paraiso».
El 18 de Junio de 1961, cuatro niñas vieron un resplandor, oyeron un trueno y en medio al Arcángel San Miguel.
Les anunció y preparó para la venida de la Stma. Virgen del domingo 2 de Julio.
Sucedió a las ocho y media de la tarde.
El firmamento estaba despejado y sin nubes.
Las apariciones duraron hasta el 13 de Noviembre de 1965.
Garabandal es la continuación de Fátima y produjo una serie de profecías que hoy se estudian y discuten. .
Como «el aviso, el milagro y el castigo» y «cuantos Papas quedan hasta el final de los tiempos». .
Y aparecen documentados hechos como la comunión visible dada por el arcángel Miguel.
San Sebastián de Garabandal es una aldea de unos 300 habitantes, en la cordillera Cantábrica de la provincia de Cantabria, norte de España.
Las videntes se llamaban Conchita González, Mari Cruz González, Jacinta González, y Mari Loli Mazón (fallecida).
«Es la historia más hermosa de la humanidad desde el nacimiento de Cristo. (…) No hay palabras para agradecerlo.» (S.S. Pablo VI al P. Javier Escalada, S. J.; publicado por la «Legión Blanca».
En una audiencia en 1967, (en presencia del Padre Arrupe, Superior de los Jesuitas), le contaba el jesuita mexicano, Padre Javier Escalada, a Su Santidad Pablo VI, que
«había mucha oposición a creer en las Apariciones de Garabandal».
El Papa le interrumpió y le dijo: «No importa, diga a esas gentes que es el Papa quien desea se hagan públicos esos Mensajes y con la mayor urgencia.»
Como decía el Papa Pablo VI:
«es como una segunda Vida de de la Santísima Virgen en la tierra y no hay palabras para agradecerlo».
Como en Fátima, La Salette, Akita, y otros lugares de aparición reconocidos por la Iglesia, en Garabandal anuncian los Últimos Tiempos, sus circunstancias y pormenores.
La Santísima Virgen y Nuestro Señor dieron dos mensajes para la humanidad, y profecías para los tiempos venideros: AVISO, MILAGRO, CASTIGO, y la consiguiente Segunda Venida de Nuestro Señor Jesucristo.
Sin conocer esta aparición no se pueden comprender las profecías actuales sobre los últimos tiempos y de una próxima intervención decisiva del cielo. .
Y tampoco se podrán comprender las apariciones de Medjugorje, que son herederas directas de Garabandal.
GARABANDAL Y EL «SECRETO DE FÁTIMA»
Hay que resaltar que las fechas de las Apariciones de Garabandal, sus enseñanzas y profecías guardan relación directa con los acontecimientos de la Iglesia.
El papa Juan XXIII estaba muy impresionado cuando leyó la tercera parte del Mensaje de Fátima que Lucia pidió de parte de la Virgen se diese a conocer al mundo después de su muerte o como mas tardar en 1960.
Los graves sucesos anunciados y en especial los que se refieren a la propia Iglesia impulsaron al Papa a convocar en 1962 el Concilio Vaticano II.
Sin embargo hay quienes consideran que esta tercera parte del Mensaje de Fátima no se dio a conocer, ni se cumplió estrictamente lo que allá se pedía.
Y se cayó en el error de seguir así un camino distinto al que era la Voluntad de Dios, manifestado esta vez por su propia Madre.
Y por esta causa se desató después del Concilio una gran tempestad sobre la Iglesia, en especial en lo referente a la FE y las costumbres.
El futuro y las consecuencias están descritas en las visiones y profecías de las Apariciones de la Virgen María en Garabandal.
Recordemos que la Virgen María dijo en la Segunda parte del Mensaje de Fátima «la guerra terminará en breve (la primera guerra mundial), pero si no dejan de ofender a Dios, en el reinado de Pío XI, vendrá otra peor (la segunda guerra mundial)».
Portugal finalmente creyó en la Virgen de Fátima y por Ella se libró de esta segunda guerra
Después hay como un suspiro de dolor de la Virgen en su mensaje sobre lo que viene si aun con esto no cambiamos.
Ella dice que las guerras, el hambre, las persecuciones, el sufrimiento de los pueblos … existen porque no se deja de ofender a Dios.
Y también nos habla del sufrimiento que todo esto causa a los buenos e inocentes.
Pero a estos, después de las tribulaciones de esta vida, Dios se los lleva con El y son inmensamente felices para siempre con Dios en el Cielo.
El tercer mensaje de Fátima no se dio a conocer en 1960 y por esto la Virgen María pidió a Dios venir a Garabandal en el año siguiente 1961, a decirnos sus Mensajes. . Hay un final de gran consuelo, ya que la Virgen dijo en Fátima «por fin Mi Corazón Inmaculado triunfará, Rusia se convertirá, … será concedido al mundo un Tiempo de Paz».
Como remedio para convertir al Mundo, Dios nos envía a su propia Madre, ya que el Corazón de Jesús y el Corazón Inmaculado de María finalmente convertirán al mundo entero.
Lugar de primera aparición del Ángel
LAS APARICIONES DE GARABANDAL
San Miguel Arcángel se aparece 8 veces y les anuncia la próxima aparición de la Virgen del Carmen. . El 18 de julio 1962, de manos de San Miguel, Conchita recibe la Sagrada Eucaristía en la boca, a la vista de todos los presentes. . Este era un milagro para prueba de autenticidad de los sucesos. . San Miguel explicó que era un milagro para llamar la atención sobre la real presencia de Nuestro Señor en la Santa Eucaristía.
No fue hasta el 1º de julio que San Miguel le habló y les dijo:
«Sabéis por qué he venido? .
Para anunciaros que mañana, domingo, la Virgen María se os aparecerá como Nuestra Señora del Carmen».
El domingo, día 2, sobre las 6 de la tarde, las niñas fueron hacia la calleja que conduce a los nueve pinos.
Se trata de un solitario pinar que se destaca en un elevado junto al pueblo.
Eran seguidas por una gran multitud, entre ellos, varios sacerdotes y médicos.
Nada más de acercarse al lugar, las videntes, asombradas, se encuentran con la aparición de la Santísima Virgen.
Que venía acompañada de dos ángeles, uno de ellos San Miguel y el otro desconocido.
Describieron a la Santísima Virgen de esta forma:
«Viene con un vestido blanco, el manto azul, la corona de 12 estrellas doradas, las manos extendidas, con un escapulario marrón, salvo cuando lleva al niño en brazos.
El pelo largo castaño oscuro, con raya en medio; la cara alargada con nariz muy fina.
La boca muy bonita, con labios un poco gruesos.
Aparenta unos 17 años y es más bien alta».
Conchita dice que la Virgen «es todo Amor, como la mejor de las Madres».
Recuerda con todo detalle las enseñanzas que la Virgen y el Ángel le dieron en Garabandal, entre estas la de obedecer a la Iglesia.
Ya que Jesús le dijo «Conchita, no te preocupes si te creerán o no te creerán, especialmente para Roma, Yo lo haré todo».
Y también la Virgen le decía de cumplir los mensajes y vivir con Dios, ofreciendo todos los sacrificios que trae la vida diaria por amor a Dios y también le decía de visitar al Santísimo, y en especial ir a Misa y rezar el Rosario todos los días.
EL MILAGRO DE LA COMUNIÓN
Las niñas habían recibido la comunión frecuentemente, administrada por San Miguel Arcángel.
Se pueden ver muchas fotografías donde aparecen las videntes comulgando sin que se viera la hostia.
Pero en una ocasión las niñas le pidieron al ángel que haga un milagro para que el pueblo creyese.
San Miguel le respondió que Dios iba a hacer un milagro por la intercesión de él y las niñas. .
El milagro iba a suceder el 18 de julio, de 1962. .
Ese día a las 1:40 de la madrugada, Conchita entró en éxtasis y una hostia visible apareció repentina y misteriosamente en la lengua de Conchita. .
Una persona que estaba presente logró tomar película y filmar este milagro. Ver artículo aparte en la lista que está arriba.
La Virgen nos llama a visitar a Jesús en el Santísimo Sacramento, en algunos mensajes Ella le dice a Conchita que está triste porque Conchita no pasa tiempo con Jesús.
«¿Por qué no vas a menudo a visitar a mi Hijo al Santísimo?
¿Por qué te dejas llevar de la pereza, no yendo a visitarle cuando os está esperando de día y de noche?» (último mensaje de la Virgen a Conchita, 13 de noviembre 1965).
La Santísima Virgen nos recuerda que Jesús nos espera que vayamos a Él, a compartir con Él, a reparar ante Su Corazón Traspasado, a consolarle.
Los Pinos de Garabandal, donde transcurrieron varias apariciones y en el momento del milagro quedará una señal hasta el fin de los tiempos
EL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA Y EL SAGRADO CORAZÓN
En estas apariciones en Garabandal también se les presentan a algunas de las niñas los corazones de Jesús y de la Virgen María.
El 30 de junio, de 1961, Jacinta tiene una visión del Sagrado Corazón. .
Ella lo describe vestido de blanco con una estola roja. .
Su Corazón era de un rojo resplandeciente, visible en el lado izquierdo de su cuerpo y emitía rayos blancos con oro. .
Jesús no le habla, pero con su mano izquierda señala al Corazón, y su mano derecha invita a la niña ir hacia El. .
Ella cuenta que aunque no dijo nada, tenía una mirada de amor y ella sentía que El le decía «Yo estoy contigo, y siempre estaré contigo»
En la última aparición de la Virgen María a Conchita, el 13 de noviembre, de 1965, la Virgen le dice:
«¿Te acuerdas de lo que te dije el día de tu santo de que sufrirías mucho en la tierra?…
Pues te lo vuelvo a decir: Ten confianza en nosotros y lo ofrecerás con gusto a nuestros corazones, por el bien de tus hermanos porque así estarás mas unida a nosotros.»
Luego la Virgen continua:
«Conchita, no vengo solo por ti, sino que vengo por todos mis hijos, con el deseo de acercarlos a nuestros corazones.»
Fotografía ampliada de Comunión en la Boca dada por el Ángel
LA ESENCIA DE LOS MENSAJES
La esencia de los mensajes de la Virgen se concretan en la entrega de la vida a Dios y el cumplimiento del deber.
Cada cual, según su estado y condición, debe arrepentirse de sus faltas y esforzarse por ser perfecto.
Esta perfección exige un esfuerzo, un sacrificio, el llevar con alegría una cruz.
De aquí la idea de la penitencia a que se alude en los mensajes.
En la última aparición de la Virgen Santísima a Conchita, Conchita le dice a la Virgen,
«Ay que feliz soy cuando os veo. ¿Por qué no me llevas contigo ahora?»
Y la Virgen le contestó,
«Acuérdate de lo que te dije… que al presentarte delante de Dios tienes que mostrarle tus manos llenas de obras hechas por ti en favor de tus hermanos y para Gloria de Dios y ahora las tienes vacías».
La Virgen no quiso «llevarse» a Conchita, porque estaba con las manos vacías de buenas obras.
El Aviso, el Milagro y el Castigo tienen como fin ayudarnos en el camino de la conversión. .
Nuestra Madre no quiere que vivamos llenos de temor, al contrario, quiere que verdaderamente vivamos su mensaje. Orando (especialmente rezando el Rosario), ayunando, llevando el escapulario, frecuentando la Eucaristía, confesándonos y reflexionando en la Pasión de Cristo. .
Así obtendremos las gracias de Dios necesarias para la salvación.
Recomendamos leer los artículos mencionados arriba para tener una comprensión íntegra de esta aparición.
El 21 de junio de 1623 un joven sordomudo recibe la visita de Nuestra Señora que le habla y le sonríe, y él la escucha.
Le dice que vaya con su tío en peregrinación al santuario de Oropa.
Cosa que él hace y recobra inmediatamente su habla.
Al regresar cuenta lo sucedido en el pueblo y éste piadosamente en dos años levanta el santuario.
En las llanuras fértiles del Alto Canavese, entre el Orco y la Malesina, se encuentra la ciudad de Ozegna, rodeada por los centros importantes de Castellamonte, Rivarolo, Agliè y San Giorgio.
Ozegna es una municipalidad de la Provincia de Turín, en la región del Piamonte, localizada a 30 kms al norte de la ciudad de Turín.
La historia de su origen se pierde en la oscuridad de los primeros siglos después de Cristo.
Su nombre Augenia, después Useina y luego Ozegna, deriva de la transformación del legendario Eugenio que la habría fundado alrededor de 392 dC.
Una característica de Ozegna es la veneración particular a San Besso.
No existe, en otras zonas de esta región de las llanuras y valles cercanos, con la excepción de Val Soana, cualquier referencia a este santo de la Legión Tebea del Emperador Diocleciano (284-305 dC).
Que para escapar de la persecución, con otros compañeros, es en estas tierras, donde empezó a predicar el Evangelio y donde sufrió el martirio, siendo precipitado desde un promontorio rocoso del alto valle.
Después de varios acontecimientos históricos, Ozegna tiene de nuevo el honor de la crónica, en 1623 por algunos hechos extraordinarios.
El 21 de junio de ese año, mientras que está en pleno trabajo sobre la heno, un joven sordo y mudo, Giovanni Guglielmo Petro, recupera el uso de la palabra a raíz de una visión. .
Él está con su tío de nombre Besso en un prado, al lado del río Orco, que está lleno de arbustos y matorrales. .
Su trabajo es extender con una vara la hierba que le da su tío.
De repente Giovanni escucha una suave voz que le llama por su nombre. .
Se da vuelta y ve a una espléndida señora, hermosa y radiante, mirándolo con una expresión dulce. .
Y con sus labios moviéndose para llamarlo una vez más por su nombre, al igual que los labios de la madre cuando lo llama.
La Señora está vestida de blanco y parece estar apoyada por dos graciosos pajes.
¡Giovanni queda extasiado!.
La bella Dama le habla maternalmente.
¡Giovanni tiene la percepción de un nudo en la garganta!.
Ahora él también habla y es como si él siempre hubiera hablado en su vida.
Los movimientos que observaba en los labios de los demás, ahora los puede modular su boca sin dificultad; él habla y oye.
La Dama le ordena que le muestre lo que sucedió a su tío Besso y que no se olvide de llevar a cabo el voto hecho de ir en peregrinación a el Santuario de Oropa. .
Entonces la Señora desaparece Giovanni y queda mudo de nuevo.
El tío Besso es el primer testigo del acontecimiento.
Deseaba tanto también haber visto a la Virgen, la curación de su sobrino era la gracia que muchas veces le pidió a San Besso, y por la que la participaba anualmente en la procesión en su honor, entre las montañas de Val Soana, subiendo laboriosamente el acantilado desde el que se precipitó el Santo.
Pero igualmente queda satisfecho de que su sobrino Giovanni la haya visto y recuperado transitoriamente el oído y el habla.
Tras el asombro inicial, tío y sobrino marchan al santuario de Oropa en piadosa peregrinación a orar donde la Virgen.
Hablan con el Rector del Santuario, y luego regresan a Ozegna donde Giovanni recupera definitivamente la palabra.
Delante de un notario Giovanni deja declaración escrita de hechos que concluye con las palabras: .
«Yo certificado por escrito haber oído a la Santa Virgen del Bosque Ozegna”. Gio Guglielmo Petro di Ozegna.
EL SANTUARIO
En una asamblea del pueblo, convocada el 2 de julio, la Fiesta de la Visitación de la Santísima Virgen a Santa Isabel, se decide inmediatamente construir una Iglesia en honor de Nuestra Señora, para recordar el acontecimiento milagroso.
En poco tiempo se compró la tierra, el proyecto se aprueba y se nombra a dieciocho personas responsables de distintos turnos de trabajo; no lejos del lugar se construye un horno para proporcionar tejas y ladrillos.
Se decide también construir junto a la iglesia un convento para ser confiado al cuidado y la supervisión de una comunidad religiosa.
El mismo Obispo Mons. Giuseppe Ceva, con decreto del 9 de agosto de 1623, delega en la D. Cesare Braida, de la Parroquia de Ozegna, para bendecir en su lugar la primera piedra.
El fervor de la gente no se desvanece, en tan sólo dos años la Iglesia se construye, realmente grande y solemne, sobria y de refinadas líneas arquitectónicas.
Y es ratificado «el acto de donación por el Consejo Ordinario de Ozegna, presidido por Bernardino Pollono y del Consejero de Estado, Antonio Brayda, a los Padres Franciscanos de el edificio en fase de construcción y terrenos contiguos, con sujeción al patrocinio de la municipalidad de Ozegna».
De parte la Autoridad Eclesiástica no faltan investigaciones, comparaciones, evaluaciones a fondo de los hechos y testimonios.
Entre otras cosas, Juan Francisco Rho deberá certificar que ha conocido el Petro antes y después que la curación se produjo.
Finalmente el 4 de agosto de 1662 el Santuario es solemnemente consagrado por Giovanni Battista di Sanmartino, obispo de Lausana.
Y el 29 de agosto de 1880 Mons. Davide Riccardi de Netro, obispo de Ivrea, después de pasar una semana de ejercicios espirituales en el cercano Santuario de Nuestra Señora de Gracia de Piova, solemnemente corona la imagen del cuadro.
San Máximo colocó el cuadro traído de Tierra Santa en en una capilla de Turín luego del 354.
Cuenta la tradición que fue San Eusebio desterrado a Tierra Santa por el emperador Constancio, en el año 354.
Y al regresar, le trajo a su amigo San Máximo, una imagen de la Virgen María que -según se decía- había pintado San Lucas.
Máximo colocó el cuadro en una capilla, al lado de una iglesia dedicada a San Andrés.
Y así, el pueblo de Turín comenzó a venerar a la Virgen María bajo el título de Consoladora que, en la expresión popular devino en Consolata.
Posteriormente el cuadro se perdió, y fue encontrado por el ciego de Briançon a quien la Virgen le devolvió la vista y le indicó donde encontrar el cuadro.
SE PIERDE EL CUADRO Y SE ERIGE UNA NUEVA CAPILLA
La construcción del santuario se debe a una visión de Arduino que la Virgen le pido construir tres templos en 1016.
Los obispos de Turín confiaron la imagen de la Consolata a los Padres Benedictinos en el año 840, dos acontecimientos contribuyeron a su desaparición.
Primero, hubo que esconderla, debido a la persecución y destrucción de imágenes por parte de los iconoclastas.
Y luego, una guerra, que destruyó el templo de San Andrés y la capilla donde estaba, sepultándola bajo los escombros y en el olvido.
Pero permaneció viva en la memoria de sus fieles. .
Y muchos años más tarde, Arduino, por un tiempo rey de Italia, erigió una capilla para la Virgen Consolata, en agradecimiento a una curación milagrosa y respondiendo al pedido que la misma Señora le había expresado en una visión. .
Pero también esta capilla fue destruida y la imagen desapareció por segunda vez.
EL CIEGO DE BRIANÇON
En el año 1104, la Virgen se le apareció a un ciego en Briançon, Francia. .
Era Jean Ravais (o Ravache), a quien le prometió devolverle la vista cuando llegara al lugar que Ella le indicaría, y donde encontraría la imagen perdida.
Jean Ravais así lo hizo y luego de un largo viaje llegó a Turín.
El lugar indicado por la Virgen era la torre de una Iglesia destruida.
El 20 de junio, en presencia del obispo, sus sacerdotes y el pueblo, comenzaron las excavaciones.
La imagen perdida apareció debajo de las ruinas.
Fue el obispo quien la sacó de entre los escombros y la expuso a la vista de todo el pueblo allí congregado, exclamado:
«¡Ruega por nosotros, Virgen Consoladora!».
A lo que la gente respondió:
«Intercede por tu pueblo».
Y en ese momento, Jean Ravais recobró la vista.
DESCRIPCIÓN DEL CUADRO
El cuadro de la Virgen Consolata es un lienzo pintado con estilo de «icono» oriental-bizantino. .
Arte sacro, que representa los valores espirituales más que la belleza física exterior. .
Arte simbólico más que realista. .
Es de autor desconocido, pero rico en enseñanzas de devoción a la Virgen. .
Contemplando la imagen impresionan los dos rostros. .
El de María refleja una leve tristeza templada de suave esperanza.
Tiene la mirada dirigida a quienes la miran, como infundiéndoles sus mismos pensamientos, y la cabeza inclinada levemente hacia Jesús, fuente y causa de todas sus grandezas, consuelo de la Humanidad.
La mano derecha contra el pecho pareciera indicar que asume como propias todas las penas de sus hijos, tarea maternal como consoladora de los afligidos.
María Consolata nos presenta a Jesús, sentado sobre el brazo izquierdo de su Madre, lado del corazón.
María sostiene a su Hijo, lo cuida como Madre, lo custodia, pero no lo retiene para sí.
El vínculo de unión entre ellos son las dos manos izquierdas, levemente unidas, que expresan la unidad llena de cariño y de respeto, símbolo del amor más bello que une el corazón de Dios al corazón de una criatura.
El Niño con su mano bendice al mundoa la manera oriental: dos dedos alzados (que significan las dos naturalezas de Cristo, humana y divina), y los otros tres doblados (que indican la Trinidad).
Fiel al arte iconográfico, la imagen tiene en cuenta los colores:
-el manto de la Virgen es de un azul intenso que indica su gloria en el cielo; el borde dorado simboliza su participación en la gloria de Dios;
-el rojo, expresa la realeza: la de María, Reina de todo lo Creado y la de Jesús.
Las tres estrellas sobre el manto de la Virgen (una de ellas oculta por la figura del Niño), son signo de la virginidad de María antes, durante y después de la concepción de Jesús.
El anillo en su dedoes expresión de autoridad y poder: Ella es la Madre del Salvador, vencedora de todo mal.
Por último, las dos aureolas que manifiestan la santidad y la gloria de Cristo y de María, obtenidas por medio de la cruz.
En definitiva, el cuadro presenta a María y su Hijo estrechamente unidos: quien encuentra a María, encuentra a Jesús, y quien encuentra al Hijo encuentra a la Madre.
EL SANTUARIO DE LA CONSOLATA
La historia del Santuario della Consolata está ligada a dos episodios muy importantes, narrados en dos textos pertenecientes a los siglos XI y XIII, respectivamente: el Chronicon Novalicense y la Crónica de Fructuaria.
1) En el Chronicon Novalicense se narran las vicisitudes de monjes benedictinos que huyeron de la Abadía de Novalesa en el año 906, a causa de las incursiones de los sarracenos, quienes se asentaron en las cercanías de la entonces Iglesia de San Andrés, en Turín.
Tras la llegada de los benedictinos provenientes del Valle de Susa, intervino el marqués Adalberto para disponer la construcción de un monasterio y la concesión en favor de los monjes de terrenos pertenecientes a las ciudades de Gonzole y San Dalmazzo (929).
2) La Crónica de Fructuaria narra los acontecimientos relacionados con la visión de Arduino.
Quien en 1016, luego de un sueño en el que se le aparecen la Virgen, San Benito y María Magdalena ordenándole construir tres santuarios –uno de los cuales en el lugar en donde se erguía la Iglesia de San Andrés en Turín–, se convierte en el promotor de la construcción de la nueva capilla, en la que, según se narra, fue hallada la antigua imagen de la Virgen Consoladora.
Tras este descubrimiento por un joven ciego, proveniente de Briançon, como consecuencia de una visión, se cree que la imagen de la Virgen Consoladora fue colocada en una capilla de la iglesia, atrayendo un número cada vez mayor de fieles y devotos.
El cuadro que se encuentra hoy sobre el altar mayor del santuario, es una pintura del cuatrocientos, copia del cuadro que representa a la Virgen con el Niño, conservado en la Iglesia de la Madonna del Popolo, en Roma.
En la base del cuadro de Turín se aprecia la inscripción Sancta Maria de Popolo de Urbe, por lo que es posible que se trate de una obra comisionada por el Obispo Domenico della Rovere, prior comendatario de San Andrés desde 1480.
En 1584, la visita apostólica de Monseñor Angelo Peruzzi –quien describe el altar del santuario como ornado de manera bastante decorosa,– marca el abandono definitivo del Monasterio por parte de los monjes benedictinos, sustituidos en 1589 por la orden de los cistercienses.
Los monjes cistercienses asentados en el Santuario della Consolata, además de la construcción de una nueva capilla para custodiar la Venerada Imagen, se preocuparon de intensificar e incrementar el culto.
Durante el siglo XVII, los cistercienses decidieron edificar una nueva iglesia, cuyo proyecto fue puesto en manos del arquitecto teatino Guarino Guarini.
La nueva iglesia fue inaugurada en el año 1704.
Durante el asedio francés de Turín en 1706, toda la ciudadanía se reunió en torno al Santuario della Consolata.
Una vez concluido favorablemente el asedio, la Ciudad de Turín dispuso que toda la circunvalación ocupada por los enemigos fuera demarcada con una serie de pilares de piedra, ubicados a lo largo de un circuito de 12 millas, con la efigie de la Virgen Consoladora y la fecha 1706.
Aún hoy es posible observar uno de estos pilares en el jardín, tras la verja que rodea el santuario.
El 29 de septiembre de 1706 el Cuerpo Decurional de la Ciudad reconfirmó la elección de María Consoladora como Patrona de Turín.
Y esta elección recibió luego una ratificación aun más solemne el 20 de junio de 1714, cuando, por determinación del mismo Cuerpo Decurional, aquella festividad popularísima asumió también carácter oficial.
En 1802, el decreto napoleónico de supresión de las órdenes religiosas obligó a los monjes a dejar el Monasterio, el cual, por un breve período, se transformó en cuartel.
Con la Restauración (1815) regresaron al santuario, pero fueron reemplazados en 1834 por los Oblatos de la Virgen María tras la visita apostólica del Cardenal Morozzo, y con el voto explícito del Arzobispo de Turín Luigi Fransoni.
Antes del paso del santuario de manos de los cistercienses a los Oblatos, durante el reinado de Carlo Felice, se celebró allí el rito solemne de la coronación de la Sagrada Imagen.
Con una ceremonia solemne, el 20 de junio de 1829, el ícono de la Virgen con el Niño fue coronado, confirmando a través de este gesto solemne el honor y prestigio conquistados durante los siglos precedentes.
La historia del santuario durante el siglo XIX prosiguió su camino de la mano del destino de la ciudad.
Tras una epidemia de cólera en 1835, la Administración Comunal hizo votos al Santuario della Consolata para obtener de la Divina Misericordia la liberación de la enfermedad del cólera, o la disminución del mal en sus efectos, o el alivio que Dios quisiera conceder a esta Ciudad.
Quedan huellas de este voto en el cuadro del pintor Amedeo Augero (1835-1836), conservado en la Sala del Consejo Comunal del Palacio del Ayuntamiento en Turín, el que representa a la ciudad, personificada en sus representantes legales, en el momento solemne de la entrega oficial del voto al santuario.
Como testimonio del resultado favorable de esta petición se yergue la columna de granito con la estatua de la Virgen con el Niño, que aún hoy podemos admirar al lado del santuario, y cuya construcción fue ordenada en 1836 por la Ciudad de Turín por la gracia recibida.
En 1858, la conducción del santuario pasa de manos de los Oblatos de María a los Franciscanos Menores Observantes, quienes permanecieron allí hasta 1871, cuando fue trasladado al lugar, proveniente de la iglesia-convento de San Francisco de Asís, el Internado Eclesiástico fundado por el teólogo Luigi Guala.
Bajo la guía del canónigo Allamano, rector en 1882, se realizó la última gran ampliación del santuario, obra del arquitecto Carlo Ceppi y del ingeniero Antonio Vandone (1899-1904).
Durante la Segunda Guerra Mundial, el edificio que albergaba al Internado Eclesiástico adyacente al santuario fue bombardeado (1943) y parcialmente destruido.
Los religiosos que lo habitaban se vieron obligados a refugiarse en Bra, para regresar sólo en 1948, con la inauguración del nuevo Internado Eclesiástico, reconstruido y reestructurado.
La cúpula se terminó en 1717. El altar mayor es de Felipe Juvara (1729).
El interior ha pasado por varias transformaciones posteriores después de finales del siglo XIX y a principios del XX.
El interior es al mismo tiempo complejo y armonioso, y está prácticamente constituido por tres iglesias diferentes, contiguas y comunicadas entre sí.
Nada más entrar, nos encontramos en la iglesia de San Andrés. Conserva la configuración elíptica proyectada por Guarino Guarini.
El altar principal está a la izquierda: se puede admirar la pintura que representa el martirio de San Andrés, de Reffo (1904).
El altar de San Juan José Cafasso está adornado por un cuadro de Guglielmino. La urna de bronce que contiene las reliquias del santo fue realizada por Anacleto Barbierini (ambos sucesores de la escuela Reffo)
Algunos escalones y una reja nos introducen al verdadero y propio santuario de la Consolata (Consolación), de forma hexagonal, proyectado por Guarini en el siglo XVII y ampliado en 1899 con las cuatro capillas ovaladas que lo rodean.
El grandioso altar de Felipe Juvara enmarca y sujeta el cuadro de la Virgen de la Consolata, óleo sobre lienzo.
Mientras nos dirigimos a la salida, vemos a la izquierda la capilla de la Virgen de las Gracias, bastante más baja del nivel de la iglesia de San Andrés.
Aquí, entre las ruinas del antiguo edificio sagrado, según la tradición, el ciego Briaçon habría encontrado la imagen de la Virgen el 20 de junio de 1104.
Los miles de ex votos -antiguos y modernos- que revisten las paredes de la galería y del santuario, testimonian la continuidad del culto de los torineses por la «Consolata», festejada con la procesión del 20 de junio.
Cerca del cruce de la Vía de la Consolata con Vía Giulio, se puede ver la esquina de la muralla romana, descubierta en 1884.
BEATO GIUSEPPE ALLAMANO FUNDADOR DE LOS MISIONEROS Y LAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
José Allamano nace en Castelnuovo d’Asti un 21 de enero de 1851 en el seno de una familia campesina.
Fue el cuarto de cinco hijos, a los tres años se quedaron huérfanos de padre.
Además de la madre, tres personas tienen un papel fundamental en su formación: su maestra Benedetta Savio, San José Cafasso (su tío) y San Juan Bosco.
El beato Giuseppe Allamano, el 20 de septiembre de 1873 se ordena sacerdote. Tiene 22 años.
Los seis primeros años de sacerdote los pasa de formador en el seminario, pero su mayor deseo es ir a una parroquia.
En 1880 se le abren nuevos caminos… el arzobispo busca un rector para el Santuario de la Consolata, patrona de Turín y piensa en él.
En 1882, junto a su amigo el p. Santiago Camisassa, comienza la recuperación del Santuario y del Convictorio eclesiástico, donde se formarán los jóvenes sacerdotes.
En 1900 cae gravemente enfermo, y gracias al empuje del Cardenal Richelmy y las oraciones a la Consolata se cura milagrosamente. .
Diez años antes Allamano había escrito una carta pidiendo la fundación de un instituto misionero. .
Pero la autorización no llegó hasta el 29 de enero de 1901, justo un año después de su milagrosa curación.
Rondando los 20 años de edad parten los cuatro primeros misioneros para Kenia: P. Gays, Hno. L. Falda, P. F. Perlo, Hno. C. Lusso.
La fundación de las Misioneras de la Consolata será nueve años más tarde, el 29 de enero de 1910.
La audiencia con el Papa Pío X, en 1909, le ayudó a ver claramente la voluntad de Dios «…si no tiene vocación para fundar religiosas, te la doy yo».
A mediados de 1913, sale ya el primer grupo de monjas para las misiones.
Hoy día los dos institutos están formados por hombres y mujeres unidos por la misma vocación misionera, el mismo fundador, la misma madre -la Consolata- el mismo fin: la evangelización.
Consagrados para la evangelización en la obediencia, castidad y pobreza para la formación de comunidades adultas, visita a las familias, diálogo, promoción humana, justicia y paz, comunión.
La Eucaristía y María Consolata son el centro de nuestra espiritualidad y se resume en palabras del Beato José Allamano: «primero santos, después misioneros».
ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLATA
Oh Madre querida:
Se tú el consuelo único y perenne de la Iglesia a la que amas y proteges.
Consuela a las comunidades cristianas en su cotidiano peregrinar de la fe.
Consuela a los llevan en sus vidas, profundas heridas por dramáticas situaciones de opresión, violencia, marginación.
Consuela a todos los que sienten en el corazón una ardiente necesidad de amar y ser amados.
Consuela a los jóvenes inmersos en el torbellino de falsas opciones que los asfixian y sofocan, desorientándolos y desanimándolos.
Consuela a todos los que entregan sus vidas para salvaguardar los ideales de la vida.
Oh Madre Consolata:
Que tu presencia consoladora nos anime a dar testimonio fecundo de nuestra fe para que podamos defender, con coraje y verdad, la dignidad de cada ser humano, en la justicia, en la paz y el amor.
Ayúdanos en la construcción de una sociedad fraterna, donde prevalezcan los frutos del Reino de tu Hijo Jesús.
Amén.
La imagen de la Virgen del Pan, que apareció el 18 de Junio de 1997 en la ciudad de Cobán, Alta Verapaz.
La vidente es Elia Guadalupe López Castillo, quien a los 12 años de edad se le presenta la Virgen de Guadalupe en el «Cuerpo de Cristo»: un pan.
Actualmente esta expuesta la aparición en el hogar de la Familia López, sin connotar alteración.
Cobán es un municipio y la cabecera del departamento de Alta Verapaz, localizado en la República de Guatemala.
La historia comienza desde antes del nacimiento de Elia Guadalupe López Castillo, hija del doctor Mario López y su esposa Esmeralda de López.
En el año 1984 esta familia tenia 5 años de haberse formado, tenían ya dos hijos varones. La familia tenía el deseo de tener otro hijo, pero esta vez deseaban una niña.
Los médicos le habían informado a la señora de López que era ya imposible dar a luz otro hijo, y, efectivamente no podía quedar embarazada, ya que su cuerpo no resistía nuevamente quedar encinta.
Esmeralda, de religión Católica, y Mario, de religión Mormona. .
Esta pareja unida por amor, siempre había tenido respeto uno al otro sobre sus creencias religiosas. .
Un día, cuando una procesión pasaba en frente de su hogar; un 12 de Diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, Esmeralda le pidió que rezaran juntos, hincados, cuando pasase la procesión y que le pidieran intercesión a Jesús, que les concediera el milagro de tener otro hijo. .
Mario aceptó hincarse y rezarle a la Virgen en Procesión, mientras su esposa rezaba para que quedase embarazada algún día, y pedía especialmente tener una mujercita.
Al cabo de algún tiempo, Esmeralda queda encinta y no presentó problemas de embarazo.
Y el 7 de Julio de 1985 nació una niña.
Como agradecimiento, le pusieron de nombre Guadalupe en honor a la Virgen que intercedió por la petición de la familia.
Desde entonces esta familia ha tenido un amor incomparable a la advocación de la Virgen de Guadalupe, dándole su lugar y reconociéndola como milagrosa e intercesora.
LA APARICIÓN
Pasaba el tiempo, la familia seguía realizando sus labores, Esmeralda cuidaba de sus hijos y ayudaba a su esposo en el trabajo como enfermera.
Lupita, siempre tenia desde chiquita la idea de ser Católica, y a veces le comentaba a su mamá el deseo viajar y conocer en México donde se situaba la imagen aparecida al indio Juan Diego.
Y Lupita le decía «no te preocupes, la virgencita va a venir a Cobán».
En ese tiempo no entendía mi mamá la razón de su respuesta.
En el año 1997, Lupita, de 12 años, una noche vio como una silueta en la pared de su patio, ella argumentaba que se trataba de la silueta de la Virgen de Guadalupe. .
Su mamá no alcanzó a verla, pero Lupita decía que si.
Al cabo de algunos días, el 18 de Junio, en la noche, cuando se disponía a cenar Lupita, tomó un Pan de la panera y al llevárselo a la boca, ella cuenta que sintió algo interno que le decía: ve tus manos y el pan que has de comer. .
Y frente a sus ojos, ella ve que el pan se fue tornando en una silueta que luego formó la imagen bien detallada y distinguible a simple vista de la Virgen. .
Ella emocionada y con algo de incomprensión le dijo a su mamá, ¡mamá, mira! La Virgen. .
Esmeralda escucha a la niña y ella le muestra lo que tenia en las manos y al ver ella lo que Lupita tenía en sus manos, no dudo y vio efectivamente a la imagen de la Virgen.
Lo mas importante es que cuando su papá llegó y está con su mamá le comentó sobre lo que había pasado, él no dudó, y no desacreditó lo sucedido, sino al contrario, dijo de que es un milagro de Dios.
Esmeralda le comentaba a su esposo, que era increíble donde se había formado la imagen, y exclamaba, lastima que esta en un pan, como para guardarlo.
Y su esposo sabiamente le dijo: si es un acto de Dios, perdurará.
Y, efectivamente, la aparición duraba y los días pasaron, y la familia se dio cuenta que al paso del tiempo la imagen tomaba mas forma.
El pan es un Pirujito, que se moldeó tomando forma de la imagen Mariana.
La familia de la aparición lo dio a conocer a una persona muy Católica para que los aconsejaran y que certificara que la imagen era de la Virgen.
Al mostrarle lo ocurrido, esta persona, única a la que le contaron lo acontecido, ajena a la familia, no salía de su emoción al ver la bella imagen y la increíble materia que la formaba.
Don Jorge, rápidamente corrió a contárselo a otras personas y así llego hasta avisar a la televisora local.
Y desde ese momento, la noticia corrió por toda la ciudad de Cobán, y la familia no se daba a vasto de la gente que llegaba a visitar la imagen.
El doctor Mario, mandó a hacer una gruta en la sala de espera de su clínica y colocó el Pan Virginizado, donde actualmente se encuentra.
MENSAJES DE LA VIRGEN
No es por casualidad que la Virgen haya llegado a nuestro hogar dicen, todo parece escrito ya en los planes del Señor. Nosotros tuvimos una conversión radical en nuestras vidas espiritualmente.
La Virgen representa un mensaje en sí misma, siendo tridimensionada en el cuerpo de su hijo Jesucristo.
Otro mensaje es el de UNIÓN, demostrado con su aparición en una familia de religión Mormona, el pan donde se compró es una panadería de religión sabatista, y la gruta donde está actualmente fue elaborada y construida por personas de religión Protestante.
Y así, es visitada por todo tipo de personas de distintas religiones, y de todas las profesiones, y al verla creyentes y no creyentes se convierten.
En el lugar donde apareció, se sintieron fragancias de Rosas y de Incienso olores que son difíciles o quizá desconocidos aún.
Lupita y Esmeralda han tenido mensajes y revelaciones sincrónicas en sueños.
Personas que llegan al altar donde se encuentra la aparición sienten el poder que la Virgen emana gracias a su hijo, desde el vientre de la Guadalupana.
Ha habido sanación de personas, conversión y nos ha llevado a la oración.
Otro milagro sorprendente es que a los pocos días de aparecerse la Virgen, se llevó acabo el secuestro de la maestra de Lupita, luego de tiempo de secuestro, su hermana y su mamá, tuvieron una revelación en sueños y la Virgen les decía que su maestra regresaría.
Ellas dos fueron a la casa de la familia de la maestra y contaron de que su hija: Carmen Chavarria, regresaría, fe que ya habían perdidos sus familiares.
Ellas dejaron una rosa y le dijeron a sus familiares que la dejaran en la cama de ella, ya que regresaba, y al llegar todavía estaría la rosa fresca; al poco tiempo, esto aconteció.
Otro hecho impresionante es el atentado contra Monseñor Sebastiano Crestani, al ser herido por múltiples impactos de bala.
Las religiosas al saber de la aparición, acudieron y dejaron petición a la familia López, y aquí se rezo y se colocó su nombre en el altar de la Virgen del Pan.
Milagrosamente Monseñor, se recuperó y no desacreditó que La Virgen del Pan le había devuelto la salud.
Actualmente es el guía espiritual de la Familia López.
Monseñor ha escrito varios artículos sobre la aparición, una guía para rezar el rosario, le ha escrito una Canción, una Oración, y la estructura de una misa.
Y así hay una lista muy grande de milagros, acontecimientos realmente extraordinarios que cada miembro de la familia puede contar desde su perspectiva y contexto.
MENSAJE DE MONSEÑOR SEBASTIANO CRESTANI
En Cobán cabecera de las Verapaces, a una cuadra del Parque Central, bajando sobre la vía derecha con espalda a la Catedral en un nicho al fondo de un pasillo de la casa de Lupita López Castillo, hija pedida en regalo a la Virgen de Guadalupe que procesionaba en su día, un pirujo normal que recién la niña había comprado en la panadería vecina se moldeaba reproduciendo la imagen misma.
Por lo que la familia lo entronizó exponiéndolo a la devoción de los fieles, desde dos años sin connotar alteración alguna no obstante la humedad del clima cobanero.
Se nos permita el neologismo “virginizado”, pues Virgen del Pan, expresaría una exterioridad y no una conformación.
“Ahí esta la Virgen” contaba la niña a la madre que predisponía el prometido viaje de agradecimiento a Guadalupe de México y a la propuesta de un vestido ladino para la primera comunión, la niña proponía un vestido indígena sin alarde de hacer pareja con el visionario de antaño, el nativo Diego.
Allí la Virgen se fotografió en su sarape, aquí la Virgen se tridimensionó incorporando el pan.
La madre de Cristo encarnado pasa a ser el ciborio de Cristo panificado, no tanto de Cristo interno al pan, sino simbólico de todos los cálices del mundo que contienen las formas sustanciales.
No faltará tiempo que se moldearán con la figura panificada de la Virgen, acompañándose a los ya existentes contenedores de agua bendita.
Más valdría que se compusieran moldes para hostias para hacer visible que el hijo de María encarnado sigue siendo el hijo de María panificado y el mismo encarnado y panificado para obra del Espíritu Santo.
La virgen es asimismo tipo de la iglesia que espiga para panificar a Cristo deseternizándolo de su glorificación en el cielo al fin de perpetuar por su mandato desde la Ultima Cena su condición de Sacerdote eterno según el rito del rey de salen Melquisedec.
Quien único ofreció pan y vino, nos gratificó esta virginización del pan, pues en nuestras andanzas teológicas remontamos a Ruth la espigadora esposa de Booz de donde como ascendería de Jesús, David y de la misma casa José y María prometidos esposos según costumbres pactadas por el mismo linaje.
Ruth antecede a María, posponiéndose como la panificación sucede a la encarnación, según principio: primero en la intención, último en la ejecución.
Con esta señal milagrosa estamos solicitados a pensar según marianismo eucarístico en la Eucaristía mariana. .
Padre y panadero anteriormente evangélicos fueron amonestados como todos los evangélicos que depauperan el catolicismo, que cristo no se hizo papel sino hablan por las Escrituras en papel para cerciorarnos en su propósito de darse a comer como pan del cielo. .
No es milagro de la Virgen, sino del Creador que configura el pan de la imagen de la madre de su Hijo unigénito que de encarnado lo vuelve transustanciado por el Espíritu de Amor que glorifica Cristo en el cielo. .
Quien como sol único irradia como multiplicidad de rayos su presencia sacramental en la tierra, deseternizándose para transtemporalizar su iglesia que es su cuerpo, los dos en condición sacramental. .
No se suelda un madero con un hierro, asimismo cabeza y cuerpo deben ser paritéticos: físicamente en el cielo, sacramentalmente en la tierra.
San Ambrosio de Milán reducía todas las intervenciones extraordinarias como hechos menores ante la creación que es ejecución desde la nada, pues la configuración es menor de la transustanciación y esta menor de la creación.
Dios puede todo lo verdadero, bueno y bello, pero lo que viendo esta virginizacion verdadera y buena, nos antoja con contraprueba estética, aunque no fuera verdad, por la bondad del mensaje seria bueno que lo fuera.
A la Virgen del pan o al pan virginizado se había rezado para mi restablecimiento después del atentado cosa que supe en el lugar, mientras yo saliendo de Playa Grande acudía a verificar este hecho milagroso del que se hablaba en la Capital y rezar por mis soldados de Xamán que sufrieron acoso preparado para la última visita de la observadora independiente de la ONU, Mónica Pinto, como el mío una hora antes de la llegada de Kofi Annan.
Hay siempre quienes están listos para aprovechar ocasiones para descalificar internacionalmente los esfuerzos por la paz.
A la Virgen María acudimos como madre del Príncipe de la Paz que se construye con la reconciliación en contra de la incriminación.
Al fin, también políticamente, quien es sin pecado, lance la primera piedra.
Aquí, históricamente falso, se hizo una guerrilla en contra de palomas blancas como la nieve y los mismos que por ideología sustentaron la guerra fría que causó en el mundo según estadísticas unos ciento sesenta millones de muertes, ahora no son quienes tienen credibilidad para enjuiciar.
El Pan Virginizado nos lleva a la Eucaristía sacramento de piedad, signo de caridad, vínculo de unidad.
La Iglesia expresa su fe trinitaria al profesar una creencia en la unicidad de Dios en el que hay tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Las tres divinas Personas son un solo Dios porque cada uno de ellos posee igualmente la plenitud de la única e indivisible naturaleza divina…
El Padre engendra al Hijo; el Hijo es generado por el Padre; el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo [CIC 48].
La Trinidad es el misterio central de la fe cristiana como explica el Catecismo:
El misterio central de la fe y la vida cristiana es el misterio de la Santísima Trinidad.
Los cristianos son bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo [CIC 44].
EL DOGMA
El dogma de la Trinidad se definió en dos etapas, en el Primer Concilio de Nicea (325 dC) y el primer Concilio de Constantinopla (381 dC).
Nicea definió la divinidad del Hijo, y escribió la parte del Credo que se ocupa del Hijo.
Este Concilio fue llamado para hacer frente a la herejía conocida como arrianismo, que afirmaba que el Hijo era un ser sobrenatural, pero no Dios.
En Constantinopla se definió la divinidad del Espíritu Santo y se escribió la parte del Credo que se ocupa del Espíritu.
Este Concilio trató una herejía conocida como macedonianismo (porque sus defensores eran de Macedonia), que negaba la divinidad del Espíritu Santo.
PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE LAS TRES PERSONAS
La Trinidad sólo puede probarse a través de la revelación divina que Jesús nos trajo. . No se puede demostrar por la razón natural o desde el Antiguo Testamento sólo.
El Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica dice:
Dios ha dejado algunas huellas de su ser trinitario en la creación y en el Antiguo Testamento, pero siendo la Santísima Trinidad intimidad de su ser es un misterio inaccesible a la sola razón e incluso a la fe de Israel antes de la Encarnación del Hijo de Dios y el envío de El espíritu santo.
Este misterio fue revelado por Jesucristo y es la fuente de todos los otros misterios [CIC 45].
Aunque el vocabulario utilizado para expresar la doctrina de la Trinidad tomó tiempo para desarrollarse, podemos demostrar los diferentes aspectos de la doctrina de la Escritura.
El hecho de que sólo hay un Dios ya se puso de manifiesto en el Antiguo Testamento.
Por ejemplo, el libro de Isaías proclama:
Ustedes son mis testigos dice el Señor, y mi siervo a quien he escogido, para que conozcáis y creáis, y entendáis que yo soy.
Antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí [Is. 43:10].
Así dice el Señor, el Rey de Israel, y Redentor, Yavé de los ejércitos: «Yo soy el primero y yo soy el último; fuera de mí no hay dios»[Is. 44: 6].
El Padre es proclamado como Dios numerosas veces en el Nuevo Testamento.
Por ejemplo, San Pablo declara:
Bendito sea el Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordia y Dios de toda consolación [2 Co. 1: 3].
Ahi está… un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todos, por todos y en todos [Ef.4: 4-6].
Que el Hijo es Dios está proclamado en una variedad de lugares en el Nuevo Testamento, incluyendo al comienzo del Evangelio de Juan:
En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.
Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros, lleno de gracia y de verdad; y hemos contemplado su gloria, gloria como el unigénito del Padre [Jn. 1: 1, 14].
Y después:
Entonces [Jesús] dijo a Tomás: “Acerca aquí tu dedo, y mira mis manos; y pon tu mano, métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente”.
Tomás le contestó: “Mi Señor y mi Dios” [Jn. 20: 27-28].
En el libro de los Hechos, el Espíritu Santo es retratado como una persona divina que habla:
Mientras adoraban al Señor y ayunaban, el Espíritu Santo dijo: “Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado” [Hechos 13: 2].
Pero Pedro dijo: “Ananías, ¿por qué llenó satanás tu corazón para mentir al Espíritu Santo, y quedarte con parte del producto de la tierra?…
No has mentido a los hombres sino a Dios” [Hechos 5: 3-4].
LA DISTINCIÓN DE LAS TRES PERSONAS
La distinción de las personas Padre, Hijo, y Espíritu puede demostrarse, por ejemplo, en el hecho de que Jesús habla a su Padre. .
Esto no tendría sentido si fueran una y la misma persona.
En aquel tiempo, Jesús declaró: “Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a los pequeños Sí, Padre, pues tal era tu beneplácito” [Mt. 11: 25-26].
El hecho de que Jesús no es la misma persona que el Espíritu Santo se revela cuando Jesús – que ha estado funcionando como Consolador (en griego, Parakletos ) de los discípulos – dice que va a rezar al Padre y el Padre mandará “otro Consolador”, que es el Espíritu Santo.
Esto demuestra la distinción de las tres Personas: Jesús que ora; el Padre que envía; y el Espíritu que viene:
Y yo rogaré al Padre, y él les dará otro Paráclito para que esté con vosotros para siempre, el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; ustedes lo conocen, porque mora con vosotros, y estará en vosotros [Jn. 14: 16-17].
El hecho de que el Hijo es generado por el Padre está indicado por los nombres de estas personas. Los hijos son generados por los padres.
La segunda persona de la Trinidad no sería un hijo si no hubiera sido generado por la primera persona que es su padre.
El hecho de que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo se refleja en otra declaración de Jesús:
Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, que procede del Padre, dará testimonio de mí [Juan 15:26].
Esto significa que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo (“a quien yo os enviaré”).
También puede decirse que el Espíritu Santo procede del Padre a través del Hijo.
La festividad del Señor de Qoyllorit’i se desarrolla año tras año en el paraje de Q`OYLLOR RIT`I.
Al pie de los nevados de SINAKJARA Y COLQUEPUNCO, distante 8.5 kms. de Mahuayani (distrito de Ocongate, Prov. de Quispicanchi, Depto. del Cusco.
Tiene su origen de devoción católica a partir del año de 1780.
La peregrinación sincretista, entre mayo y junio, tiene más de 200 años y surge de una aparición de Cristo crucificado en una roca de la cordillera. .
La mayor concentración de peregrinos se da el Domingo de la Santísima Trinidad.
Santuario de Sinakara
Comienza el Día de la Ascensión y termina el primer martes después de la Santísima Trinidad.
Santuario aerea
Es una de las mayores actividades religiosas que se desarrolla en la sierra sur del Perú.
Con una participación activa de gran cantidad de devotos que se autodenomian «naciones», procedentes de diversos pueblos y ciudades.
Esta festividad se realiza en el paraje de Q`oyllor Rit`i, al pie de los nevados de Sinakjara y Colquepunco (Dist. de Ocongate, Prov. de Quispicanchi , Depto. del Cusco.
Al lado del Santuario
Esta festividad y el santuario del Qoyllorit’i fueron declarados patrimonio cultural de la nación el 10 de agosto del 2004.
Posteriormente en noviembre del 2011 la Unesco inscribió a la «Peregrinación al santuario del Señor de Qoyllorit’i» como integrante de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Imagen del Señor de Qoyllurit
ORIGEN DE LA DEVOCIÓN
La siguiente es la versión oficial compilada por el cura del poblado de Ccatca entre los años 1928 y 1946.
En 1780 un niño mestizo llamado Manuel se le apareció a Mariano Mayta, un niño quechua que pastoreaba en las alturas del nevado Colquepunku. .
Únicamente Marianito podía ver al niño rubio.
Columnas de peregrinosColumna de peregrinos en la nieve
Ambos se hicieron buenos amigos. .
El padre de Mariano al enterarse de esto fue en busca de su hijo y quedó sorprendido al notar que su ganado había aumentado. .
Como recompensa mandó a Mariano a comprar ropa nueva para Manuel. .
Debido a que el tipo de tela que portaba Manuel era solamente usada por el obispo del Cusco, se envió una comisión en búsqueda de este niño dirigida por el párroco de Ocongate. .
El sacerdote intentó atraparlo y cuando lo consiguió el niño se transformó en un árbol de tayanca. .
Mariano murió de la impresión en ese mismo lugar y fue luego enterrado bajo una piedra, en donde Manuel fue visto por última vez.
Peregrinos en estación de Via CrucisPeregrinacion a la cima en estación de Via Crucis
En el lugar donde fue enterrado Marianito, que fue el mismo sitio donde desapareció el niño rubio, apareció la imagen del Cristo crucificado estampado sobre una roca. .
Atrajo a un gran número de devotos indígenas quienes le encendían velas. .
Y allí se construyó el templo al que acuden en peregrinación en medio de las colosales montañas de nieve.
Esta imagen se empezó a conocer como el Señor de Qoyllorit’i.
En quechua, qoyllur significa estrella y Rit’i es nieve, por tanto Señor de Qoyllorit’i quiere decir Señor de la Estr ella de Nieve.
Carpas de peregrinos
EL PEREGRINAJE
La festividad de Qoyllorit’i reúne a miles de peregrinos cada año, muchos de ellos de comunidades rurales en áreas cercanas.
Los campesinos asistentes se agrupan en dos naciones: Paucartambo y Quispicanchis.
Las comunidades campesinas de ambas naciones emprenden un peregrinaje anual a la festividad de Qoyllorit’i llevando cada una consigo una pequeña imagen de Cristo al santuario.
Estas delegaciones incluyen un gran elenco de danzantes y músicos vestidos en cuatro estilos principales.
Abriendo la procesión de una columna de peregrinos
LA FESTIVIDAD
La festividad es organizada por la Hermandad del Señor de Qoyllurit’i, una organización laica que también se encarga de mantener el orden durante la celebración.
Los preparativos empiezan el día de la Ascensión con la procesión del Señor de Qoyllorit’i desde su capilla en Mawallani hasta su santuario en Sinakara.
El primer miércoles después de Pentecostés, una segunda procesión lleva una estatua de Nuestra Señora de Fátima desde el santuario de Sinakara hasta una gruta cuesta arriba.
La mayoría de los peregrinos llegan el domingo de Trinidad que es cuando la eucaristía sale en procesión por el santuario. .
Al siguiente día el Señor de Qoyllorit’i es llevado en procesión a la gruta de la virgen y traído de vuelta.
En la noche de este segundo día los elencos de danzantes bailan por turnos en el santuario.
Al amanecer del tercer día, ukukus agrupados por naciones escalan los glaciares del monte Colquepunku para recoger cruces puestas en la cima, también traen consigo bloques de hielo que son considerados por tener cualidades medicinales.
Bailes de una comunidad
UBICACIÓN DE LA PEREGRINACIÓN
El Santuario del Señor de Qoyllurit’i está ubicada en el paraje paraje de Q`oyllor Rit`i, al pie de los nevados Sinakjara y Colquepunco, sector oriental del nudo cordillerano de Chimboya, cuyo máximo exponente es el AUSANGATE ( 6,372 m.s.n.m.).
La temperatura varia en un rango de 12 Cº a medio día y de-10.5 Cº durante la noche.
Mas bailes
DISTANCIAS
Las distancias AÉREAS entre Ocongate, Ausangate y el Santuario, son:
1) Ocongate (distrito) – nevado Ausangate : 25 kms. con rumbo sur.
2) Ocongate (distrito) – Santuario de Q`oyllor Rit`i : 19 Kms. con rumbo este
3) nevado Ausangate – Santuario de Q`oyllor Rit`i : 26 kms.
Ocongate marca el ángulo mayor del triángulo, con 90º o más
Por carretera, de Ocongate a Mahuayani dista 22 kms.; y de Mahuayani al Santuario, 8.5 kms. a pie.
El monumental panorama niveo de Chimboya se ubica en predios del distrito de Ocongate, Prov. de Quispicanchi, del Depto. del Cusco, camino a las selvas de Quince Mil (distante 136 kms. y a 643 m.s.n.m.), y Puerto Maldonado (distante 368 kms. y a 256 m.s.n.m., capital del Depto. de Madre de Dios).
Otros bailes
NUMERO DE ASISTENTES A LAS FESTIVIDADES
FESTIVIDAD CENTRAL del Sr. Qoyllurrit’y: 80,000 personas (9 días de duración).
OCTAVA: 4000 personas (2 días de duración).
EXALTACIÓN DEL SR. DE QOYLLURRIT’Y (del 12 al 15 de Setiembre): 7000 personas.
SEMANA SANTA: 1200 personas (2 días de duración)
ASCENSIÓN DEL SEÑOR: 1500 personas (2 días de duración)
NAVIDAD: 500 personas (02 de duración).
Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
La vidente es una humilde mujer que apenas sabe leer y escribir.
Y fue a Lourdes en 1977 donde la Santísima Virgen la sanó del corazón.
La Obra posterior ha dado muchos frutos.
Un hecho significativo fue que el feroz ataque a esta aparición.
Que fue liderado por el párroco de ese entonces, quien lo confesó en su lecho de muerte.
Criada en la pobreza, en el sacrificio y en el duro trabajo, Amparo Cuevas, desde niña, sin saber rezar, ha invocado a la Virgen para su sanación. .
Es casada y madre de 7 hijos.
En Octubre de 1980 oye una voz que le decía:
«Reza por la paz del mundo y por la conversión de los pecadores. Amaos los unos a los otros. Vas a recibir pruebas de dolor”
La primera aparición del Señor a Luz Amparo fue el 12 de noviembre. P
ero recordamos la del día 15 por su trascendencia.
El Señor crucificado se aparece a Luz Amparo y ésta queda estigmatizada por primera vez en la casa donde trabaja como empleada de hogar, ante la niña Beatriz de 7 años, hija del matrimonio Miguel Martínez y Julia Sotillo.
Ha tenido apariciones del Señor, de la Santísima Virgen, de los ángeles, bilocación, comunión mística, levitación y otras manifestaciones.
La Virgen se presenta como La Virgen Dolorosa, que sufre por ésta humanidad que no cambia de rumbo para lograr la paz y la salvación. .
Dice que el pecado abunda y que falta mucho amor.
Alrededor de ella se creo una obra de Residencias y de Conventos con muchos frutos. Quizás por ello ha sido tan atacada.
El padre René Laurentín la compara con Lourdes y Fátima.
La Iglesia actualmente permite misa en el lugar de las apariciones y construyó una Capilla.
EL COMIENZO DE LAS APARICIONES
–“Pero, ¿qué es esto, Dios mío?”. Ya sabe que es Jesús quien le habla:
–“Hija mía, esto es la Pasión de Cristo. Es una prueba. La tienes que pasar entera”.
–“¡Yo no lo resisto!” —se lamenta Amparo—.
–“Si tú, en unos segundos, no lo resistes, ¿cuánto pasaría yo, horas enteras en la Cruz, muriendo por los mismos que me estaban crucificando? Puedes salvar muchas almas con tus dolores. Por cada dolor tuyo se salvan trescientas almas… ¿Lo aceptas, hija mía?”.
A lo que Amparo responde: –“No sé, Señor…, con tu ayuda lo soportaré”.
Luz Amparo acepta ser instrumento de Dios para la salvación de las almas. Desde ese momento su vida se transforma y se inician estos hechos sobrenaturales.
23 de noviembre de 1980:
En la festividad de “Cristo Rey”, Amparo queda estigmatizada en la casa del matrimonio Miguel y Julia ante varios de sus familiares.
Todos los extraordinarios fenómenos que comienza a vivir Luz Amparo y quienes la rodean transforman por completo sus existencias.
14 de junio de 1981:
En este día, domingo de la Santísima Trinidad, se produce la primera aparición de la Virgen a Luz Amparo sobre un fresno de “Prado Nuevo” (El Escorial), comenzando así la faceta pública de estos extraordinarios acontecimientos.
Aquel día estaban en el huerto que cultivaban, y que era propiedad del Ayuntamiento de El Escorial (Madrid), Luz Amparo Cuevas Arteseros y varios miembros de su familia; habían terminado de almorzar.
Algunos regresaron a su domicilio; cuatro del grupo inicial decidieron ir a fregar los utensilios usados a la finca contigua de “Prado Nuevo”, donde había agua de una fuente.
Se acercaron Luz Amparo, su esposo Nicasio, el hijo de ambos: Pedro, y Marcos, amigo de la familia.
Una vez en el lugar, mientras estaban en la fuente-pilón, es cuando Luz Amparo se siente atraída, por una fuerza misteriosa, hacia un fresno situado a pocos metros.
Enseguida, comienza a percibirse un intenso aroma a rosas e incienso, y observan con extrañeza una especie de nube blanca algodonosa, que surge de aquel árbol y se va difuminando sobre la copa del mismo.
Allí se para Luz Amparo, cae bruscamente de rodillas y se golpea contra una roca. En esa postura permanece rígida e inmóvil alrededor de media hora.
Durante ese espacio de tiempo, ve aparecer a la santísima Virgen sobre la nube, cuya figura se va formando gradualmente hasta contemplarla con una belleza tan sublime que los pinceles son incapaces de plasmar.
Viene ataviada con una túnica granate, un manto negro que la cubre sin ceñirse a la cabeza; debajo: un velo de encaje blanco.
Unas lágrimas silenciosas surcan las mejillas de esa faz, que refleja pena, sin dejar, a pesar de ello, de transmitir una dulzura infinita.
En esos instantes, le es comunicado el siguiente trascendental mensaje:
“Soy la Virgen Dolorosa. Quiero que se construya en este lugar (señala con la mano la ubicación) una capilla en honor a mi nombre. Que se venga a meditar de cualquier parte del mundo la Pasión de mi Hijo, que está completamente olvidada. (y donde
“el Santo Sacramento esté de día y de noche expuesto para todo el que quiera venir a orar a este lugar”, completará la Virgen el 14 julio de 1984). .
«Si hacen lo que yo digo, habrá curaciones. .
Este agua curará (se refiere a la que mana de la fuente que allí se encuentra). .
Todo el que venga a rezar aquí diariamente el santo Rosario, será bendecido por mí. .
Muchos serán marcados con una cruz en la frente. .
Haced penitencia. Haced oración”.
Terminado el éxtasis y desaparecida la Virgen, quedó un impresionante aroma por toda la pradera que duró varios días.
La Celestial Señora se siguió apareciendo a Luz Amparo, unas veces en un día de la semana y otras en otro, aunque principalmente los primeros sábados de mes.
También, se le siguió manifestando el Señor, comunicándole ambos diversos mensajes, hasta el del 4 de mayo de 2002, que terminaron.
LOS MENSAJES
Los mensajes de El Escorial contienen la doctrina que, a través de esta revelación privada, el Señor y la Virgen han querido transmitir, para recordamos las enseñanzas del Evangelio, e invitamos a ponerlas en práctica.
Su contenido es universal y totalmente conforme con la Revelación cristiana:
«Acudid a este lugar, que en este lugar no faltarán jamás las gracias «. (El Señor, 7 – XII – 91).
«Hijos míos, cuidad este lugar Este lugar está consagrado; las plantas virginales de María lo han pisado «. (El Señor, 6 – X – 90).
«Acudid a este lugar, que recibiréis gracias especiales, en vuestros corazones, hijos míos». (La Virgen,3 – VI – 97)
«Venid a María, que María es el camino recto y seguro para ir a Jesús. Dios Padre me ha puesto como camino de salvación, como puerta del Cielo, para que todos entréis por mí para ir a Jesús». (La Virgen, 6 – VIII – 88).
«No os abandonéis en la oración (…). Pedid gracias, hijos míos, que, si vuestras oraciones salen de dentro de vuestro corazón, todo lo que pidáis se os concederá».(La Virgen, 5 – IV – 86).
«El santo Rosario, hijos míos, es muy importante, porque puede parar una guerra, ganar una batalla, curar enfermedades, sanar almas (…). Es una plegaria tan hermosa, que a Dios le gusta que se rece. Hijos míos, no dejéis de rezar un sólo día el santo Rosario «. (El Señor, 5 – VIII – 00).
«Amad a la Iglesia, hijos míos; cuanto más améis a la Iglesia más amaréis a Cristo. Cristo dio su vida por la Iglesia y para la Iglesia «. (La Virgen, 7 – IV – 90).
«Dentro de la Iglesia, hijos míos, hay un árbitro santo que dirige con santidad y justicia; es el representante de Cristo, hijos míos; obedecedle». (La Virgen, 3 – X – 92).
«Dios Padre perdona a todo el que pide perdón; está con los brazos abiertos esperándoos a todos, hijos míos. Acercaos al sacramento de la Confesión «. (La Virgen, 21 – VI – 84).
«Acercaos diariamente a la Eucaristía. Fortaleceos de mí, hijos míos. Mi Cuerpo es una verdadera comida y una verdadera bebida; alimentaos de él, hijos míos » (El Señor, 5-I-02).
«Id al sagrario cuando encontréis dificultades, y allí me encontraréis, para daros fuerzas y ánimos para que sigáis adelante «. (El Señor, 4 – VIII – 01).
«Hijos míos, os voy a pedir humildad (…). Todos aquéllos que queráis estar los primeros, poneos siempre los últimos, hijos míos (…), haceos niños, hijos míos, para que podáis entrar en el Reino del Cielo». (La Virgen, 10 – VI – 84).
«El amor es el que prevalecerá en el Cielo. Practicad esa virtud tan importante, la virtud de la caridad. Amaos unos a otros, como está escrito, y practicad los mandamientos «. (El Señor, 1 – XII – 90).
«Todos aquéllos que ayudan a mi Obra les daré un galardón, y ese galardón será la entrada para entrar en el Cielo » (El Señor, 5 – X – 91).
«Yo prometo que el que acuda a este lugar los primeros sábados de mes, acercándose al sacramento de la Penitencia y de la Eucaristía, le daré gracias especiales para caminar en la Tierra, y le aseguro la vida eterna, porque lo conservaré en la luz y no se perderá «. (El Señor, 7 – III – 98).
«Prometo no desaparecer de este lugar Mis palabras se acabarán pero mi presencia seguirá» (El Señor, 2 – 1 – 99).
LOS FRUTOS
Siguiendo el criterio de Jesús: «por sus frutos los conoceréis» (Mt 7, 16), éstos han sido y continúan siendo abundantes en «Prado Nuevo».
Entre los miles de devotos que acuden a este lugar, especialmente los primeros sábados, hay numerosos testimonios de conversiones auténticas, que han derivado en un avivamiento de su fe, confesión habitual, recepción frecuente de la Eucaristía.
Una señal muy luminosa la tenemos en las vocaciones salidas de Prado Nuevo. .
El día 15 – 7 – 2000 fueron consagrados en la Catedral de Toledo 3 nuevos Presbíteros. .
Ya son 5 los sacerdotes ordenados que obtuvieron su vocación gracias a Prado Nuevo. .
En el Seminario hay más chicos siguiendo sus mismos pasos. .
A todo esto hay que unir las Asociaciones nacidas y autorizadas por el Iglesia de Seglares Reparadores, de la Fundación Pía para el cuidado de ancianos y necesitados y de más de 60 novicias que se preparan para atender esta Obra.
Otro fruto específico e importante es la Asociación Pública de Fieles «Reparadores de N. S. la Virgen de los Dolores» en sus distintas ramas (Hnas. Reparadoras, Comunidad Familiar y Comunidad Vocacional).
El 14 de junio de 1994, el cardenal Suquía aprueba por partida doble y en sendos documentos del arzobispado la Asociación Pública de Fieles “Reparadores de Nuestra Señora la Virgen de los Dolores” (comunidad familiar, comunidad vocacional y Seglares Reparadoras, rama esta última ya aprobada con fecha de 14 de mayo de 1993 y que ahora venía a ser ratificada), y erección y aprobación de los estatutos de la Fundación Pía Autónoma “Virgen de los Dolores”.
Las dos agrupaciones fueron fundadas por Luz Amparo Cuevas.
Esta Asociación Pública de Fieles tiene como finalidad “la santificación de sus miembros viviendo, en la medida de lo posible, vida comunitaria como los primeros cristianos y haciendo suyo el lema AMOR, UNIÓN Y PAZ.
Por ello tendrán especial interés en el servicio a personas necesitadas, viendo en ellas a Cristo Redentor, en íntima relación con la Virgen en su advocación de los Dolores, y estoando dispuestos siempre a cooperar con la Iglesia Católica en sus actividades”.
La sección de las Hermanas Reparadoras, está formada por “mujeres célibes o viudas, dedicadas especialmente a la atención de las personas necesitadas. Están consagradas con votos privados (de pobreza, castidad y obediencia); viven en comunidad” observando siempre los estatutos aprobados por la Jerarquía eclesiástica y el Reglamento de Régimen Interno. “Tienen como fin principal su propia santificación mediante el servicio a los necesitados, viendo en ellos a cristo Redentor, viviendo los consejos evangélicos y dando a su vida sentido reparador”.
En virtud de esta vocación y misión, las hermanas Reparadoras prodigan a los necesitados en todas las dimensiones de su persona, una esmerada atención y dedicación amorosa.
Les ofrecen los auxilios necesarios para su cuidado corporal y espiritual, y, sobre todo, un excepcional trato lleno de respeto y cariño.
Escuchándoles con paciencia, consolándoles en sus penas, repartiéndoles alegría, etc., practican la caridad con ellos.
Esta rama de la Asociación cuenta en la actualidad con cerca de ochenta hermanas.
La Comunidad familiar. Esta sección tiene dos grupos.
La Comunidad interna, es la constituida por seglares casados o célibes que, de común acuerdo, y junto con sus hijos si son menores de edad, quieren llevar una vida semejante a la de los primeros cristianos.
Se sustentan con su propio trabajo en los más diversos campos, así como de las pensiones de sus miembros ya jubilados.
Esta comunidad es autosuficiente y tanto sus bienes como el excedente de su trabajo se destinan a cubrir las necesidades de las obras de caridad de la Fundación.
La Comunidad externa es la formada por aquellas personas que, sin vivir en comunidad, participan de ciertos actos propios de ésta por haber sido admitidos como tales miembros.
Esta sección de la Asociación en la actualidad, cuenta en su conjunto con unos 150 miembros.
La Comunidad Vocacional. Forman esta sección hombres célibes o viudos que se sienten llamados a vivir en comunidad según los tres consejos evangélicos de pobreza, castidad y obediencia.
Su finalidad es el cultivo de su vocación particular de entrega a Dios: bien a través del sacerdocio o bien llevando una vida religiosa entregada a esta Obra a través de la oración; el trabajo en lo que la Institución necesite a favor de las personas necesitadas asistidas; y el apostolado.
Actualmente, la Comunidad Vocacional cuenta con unos 25 miembros.
De esta Obra de Prado Nuevo han surgido cerca de veinte sacerdotes que conocemos y otros que van apareciendo y manifestando que su vocación procede del Prado.
Más directamente surgidos de esta Obra hay cinco sacerdotes, dos de los cuales son capellanes de la Asociación Pública de Reparadores, nombrados por el actual Cardenal de Madrid, Dn. Antonio Mª Rouco Varela.
También hay seis seminaristas, uno con los estudios eclesiásticos terminados esperando recibir, D.m., en pocos meses el Sagrado Orden del diaconado; dos en los últimos cursos de teología que si Dios quiere también serán ordenados diáconos a finales de este año; otros dos estudiando la Teología y uno en los cursos de Filosofía.
Además hay al menos cuatro jóvenes de la Asociación con vocación sacerdotal, que se están preparando para ir al seminario.
Actualmente, están abiertas varias casas de amor y misericordia, conforme a las peticiones de la Virgen; son las residencias de «Virgen de los Dolores» en El Escorial (Madrid), «Jesús del Buen Amor» en Griñón (Madrid), «Nuestra Sra. de la Luz» en Torralba del Moral (Soria), «Na Sra. del Carmen» en Peñaranda de Duero (Burgos) . En Pesebre (Albacete), pueblo natal de Luz Amparo, ya se ha proyectado una nueva casa, que se llamará «María Dolores».
Cada día, junto al fresno de las apariciones, se reza el santo Rosario y los viernes también el Vía Crucis, actos piadosos en los que puede participar quien lo desee.
El primer sábado de cada mes, como ha manifestado la Virgen, es un día muy especial. .
El Rosario que se reza a las 5 de la tarde es masivo y atrae a personas procedentes de toda España y de Europa.
LAS HOSTILIDADES CONTRA AMPARO CUEVAS
En la mañana del 26 de mayo de 1983, hallándose Luz Amparo Cuevas sola, rezando ante el árbol y la pequeña estampa de la Virgen, que los devotos habían puesto en él, Luz Amparo recibe una cruel agresión por parte de tres encapuchados, dos hombres y una mujer.
La desnudan, la arrastran por el suelo, llenan su boca con una piedra para que no grite…
«Te vamos a ahorcar en un árbol a ver si la Virgen viene a salvarte». -Le dicen- «Tienes que decir que todo esto es falso.»… «¿Pero cómo voy a decir que es falso siendo verdad?»
Un fuerte ruido les hace huir.
Amparo tiene que ser hospitalizada y guardar cama varias semanas para recuperarse y curar las heridas.
Con el inicio de los años noventa, brota una triple y hostil alianza contra estas apariciones de la Virgen.
Se encuentra en este grupo el alcalde socialista Mariano Rodríguez, el administrador de la finca de Prado Nuevo donde está situado el «árbol» Tomás Leyún y el párroco de El Escorial, Don Pablo Camacho Becerra.
Entre los años 1992 y 1995, Luz Amparo Cuevas y las personas que seguían asistiendo a Prado Nuevo sufrieron una pertinaz persecución y agresión por parte de un grupo hostil, (supuestamente alentados por la «alianza tripartita»), del pueblo de El Escorial, que terminó con el cierre por parte del Ayuntamiento de la finca.
Más adelante, Don Pablo Camacho, estando hospitalizado por una enfermedad grave, reconoce al periodista Neftalí Hernández: «Debo confesarle, amigo Neftalí, que era yo quien instigaba toda aquella estrategia de acoso y persecución.»
El cambio de signo político del Gobierno Municipal propició la apertura de la finca y la vuelta al rezo del Rosario junto al árbol. (15-9-1995)
Aún así, el 4 de septiembre de 1996, Jacinto Jesús, hijo de Luz Amparo, aparece muerto en el interior de “La Atalaya”, casa situada en la calle Carlos III.
Fue asesinado por negarse a colaborar con quienes pretendían desde la sombra acabar con la aparición de la Virgen en “Prado Nuevo”.
Tenía tan solo 29 años. Es el primer mártir de la Obra.
OPINIÓN DE LAURENTÍN EN 1985 EN EL LIBRO “APARICIONES ACTUALES DE LA VIRGEN MARÍA”
Desde el 13 de noviembre de 1980, la Virgen se aparece a Amparo Cuevas, nacida el 13 de marzo de 1931, mujer pobre, madre de siete hijos, en El Escorial (ciudad del real monasterio, a 50 kilómetros de Madrid).
Acuden multitudes. No me voy a detener ahora en el documento que el arzobispo de Madrid publicó el 12 de abril de 1985, en el que se afirma que no consta el carácter sobrenatural de las presuntas apariciones y revelaciones.
Lo positivo de esa declaración es que tampoco dice que conste su carácter no sobrenatural.
Por lógica prudencia, ha pedido a los sacerdotes que se abstengan de participar en estas manifestaciones religiosas (medida clásica en verdad, aunque no exenta del riesgo que supone dejar el hecho fuera de toda orientación y control pastoral).
No conozco los mensajes de El Escorial -que se han seguido dando todos estos años ante una multitud que acude sin traba alguna al lugar de la aparición- más que por reproducciones Magnetofónicas.
El Rosario -desde luego- se reza alli con calma y recogimiento.
Lo que me ha impresionado ha sido la calidad humana y espiritual de la vidente, sometida desde la infancia a desgracias y calamidades suficientes para haberla trastornado y hasta destruido.
La conocí en El Escorial, en 1985, en la casa de la familia a la que sirve como doméstica para ganarse el pan, porque su marido no trabajaba y ella tenía que hacer lo imposible para sacar adelante a sus hijos.
Es una mujer sencilla, sosegada, natural, que no se apasiona, ni tiene pretensiones, ni se mueve por sentimentalismo.
Su atavío es modesto, limpio, cuidado, pese a su pobreza.
No se muestra azorada ante preguntas difíciles y responde brevemente a la principal cuestión planteada.
Amparo Cuevas no conoció a su madre, fallecida cuando ella tenía seis meses.
Su madrastra la enviaba a hacer ventas ambulantes con orden de no volver hasta haberlo vendido todo.
La niña dormía a menudo bajo un árbol sin haber comido, también en invierno y con nieve.
Un día tuvieron que reanimarla. Tenía nueve años.
En casa no tenía cama y dormía en un pequeño armario donde ni siquiera podía estirar las piernas.
A los diez años, por haber ido a la capital a buscar comida, la encerraron en un cuartucho durante varios meses, adonde le llevaban agua y un poco de harina como único alimento.
Amaba mucho a la Santísima Virgen, a quien confesaba ingenuamente su deseo de morir: «Madrecita del cielo, yo quisiera ver ya a mi madre de la tierra. ¡Llévame a donde esté!».
Tenía la convicción de que la Virgen la escuchaba.
Su infancia desgraciada se prolongó en un matrimonio igualmente infortunado que le deparó nuevos sufrimientos y estrecheces.
Después de tantas desdichas, es sorprendente que Amparo haya conservado esta serenidad, esta sencillez, esta dignidad, esta mesura que traduce toda su persona.
Es un testimonio al que se debe rendir homenaje y que hace desear que estos casos de santidad sean reconocidos con más presteza.
Desde un punto de vista evangélico, no cabe duda que estas personas ejemplares no deben ser enjuiciadas desde la suficiencia, sino desde la humildad.
Yo, al menos, he tenido la sensación de contemplarla gigante desde mi pequeñez.
«La Virgen» ha pedido que se edifique allí una capilla, pero, sobre todo, ha hecho una llamada a la conversión, a la oración, al rezo diario del rosario.
El mundo estaría, según los mensajes, al borde de un abismo: desempleo, miseria, guerras, con señales en los astros.
Estamos en disposición de complementar la información del autor con algunos datos y precisiones que pueden ayudar a mejor conocer el hecho: las apariciones de la Virgen no empezaron el 13 de noviembre de 1980, sino meses después; la primera de ellas, en el fresno de Prado Nuevo el día 14 de junio de 1981.
Anteriormente, y no el día 13, sino el 12 de noviembre de 1980 y por la noche, entre 9 y 9,15, regresando a la casa donde prestaba sus servicios, detectó la vidente que la seguía un «SEÑOR», caminando tras de ella, a distancia como de diez pasos, sin causarle molestia alguna.
Ocurrieron luego sucesos inexplicables para la vidente, como la percepción de locuciones («Reza por la paz del mundo y la conversión de los pecadores») que aumentan su perplejidad y le hacen sufrir, pensando en la posibilidad de perder el trabajo que tanto necesitaba.
Estos hechos extraordinarios comenzaron a aclararse para la vidente y a perturbar su entorno familiar, laboral y social, a partir del sábado 15 de noviembre de 1980, sobre las 10 de la mañana, cuando Cristo Crucificado se le aparece para explicar a la vidente, según su versión, el sentido de sus estigmas que acababa de recibir por primera vez.
Asustada y confundida al ver en ella los sangrantes estigmas, dice:
-¿Qué es esto?
-Esto es la Pasión de Cristo, y tú tienes que pasarla entera.
A partir de entonces tuvieron lugar todos los sucesos que configuran la manifestación de El Escorial.
OPINIÓN DE LAURENTÍN EN EL AÑO 2006 PUBLICADA EN CHRÉTIENS MAGAZINE, (Nº 191, 15-junio-2006, págs. 10-13)
Las Apariciones a Amparo Cuevas, mujer pobre, en la real Villa de El Escorial comenzaron diez días antes de las de Medjugorje (24 de junio 1981) y cinco meses antes de las de Kibeho (28 de noviembre 1981).
Eran más bien desconocidas cuando yo me encontré con Amparo en 1985.
Percibí entonces la transparencia de esta mujer, pobre entre los pobres, y me sorprendieron después las increíbles pruebas pasadas por ella y su misión.
La Iglesia, prudente, se mostró reticente por largo tiempo.
La Alcaldía y el cura de la Parroquia dirigieron un combate contra ella y la peregrinación.
El acceso al fresno de Prado Nuevo (lugar de las apariciones) fue prohibido a los peregrinos, y las multas llovían sobre los innumerables autobuses y los coches.
Me sorprendió mucho que el Cielo levantara a Luz Amparo cuando menos se esperaba: el Municipio agresivo cayó en el ridículo y perdió las elecciones.
El cura de la Parroquia pidió perdón a Amparo y a sus seguidores; durante su agonía, confesó haber sido el origen de numerosas molestias.
Al poco tiempo, el cardenal arzobispo de Madrid visitó a Amparo un día entero, antes de jubilarse, y reconoció oficialmente sus fundaciones.
Todo acabó bien en el Escorial en el plan institucional, civil y religioso, pero sobre todo en el plan espiritual, en este lugar de oración y conversión, gracias a la vida profunda de Amparo, alma víctima desde su niñez hasta su vida conyugal en la miseria, pasadas las persecuciones y oposiciones ahora cuando no se esperaba.
El 14 de junio de 1981 comenzaron las denominadas «apariciones de El Escorial»; por lo cual, está a punto de cumplirse el ¡25 aniversario!; fecha, pues, muy significativa.
Con las siguientes palabras se manifestaba, entonces, la Madre de Dios: .
«Quiero que se construya en este lugar una capilla en honor a mi nombre. .
Que se venga a meditar de cualquier parte del mundo la Pasión de mi Hijo, que está completamente olvidada. .
Si hacen lo que yo digo, habrá curaciones. .
Esta agua curará. .
Todo el que venga a rezar aquí diariamente el santo Rosario, será bendecido por mí. .
Muchos serán marcados con una cruz en la frente. .
Haced penitencia. Haced oración».
Desde aquel mensaje inicial en Prado Nuevo, se sucedieron decenas de mensajes, con una periodicidad mensual desde 1985, que tuvieron su culminación el 4 de mayo de 2002 (las manifestaciones prosiguen el primer sábado de cada mes, pero sin mensaje).
Este elevado número de mensajes ha causado extrañeza a algunos. Sin lugar a dudas, si comparamos esta proliferación de mensajes con la brevedad de Lourdes o Fátima, la diferencia es notable.
Pero, ¿existe algún criterio absoluto en el estudio de las manifestaciones marianas que nos autorice a poner límite a esta libérrima intervención del Cielo? Ciertamente, no.
La misma Virgen ofrece respuesta a tan frecuente objeción en sus mensajes de El Escorial: «Yo me aparezco, hija mía, donde quiero y cuando quiero.
Todo aquél que diga que no puede ser, ¿quién es él para decirme a mí cuándo y dónde tengo que manifestarme?
Os aviso, hijos míos, como una madre avisa a su hijo cuando corre un gran peligro» (20-mayo-1984).
El P. Laurentin, en su libro Apariciones actuales de la Virgen María, escribió:«La Virgen tiene una misión de Madre a los ojos de nuestro mundo.
Esta misión está llamada a intensificarse en los últimos tiempos, decía Grignion de Montfort».
Hay, no obstante, apariciones más recientes de María, reconocidas por la autoridad eclesiástica correspondiente, que se han caracterizado por su prolongación; p. ej., la que se produjo durante varios años en Betania, Venezuela, que monseñor Pío Bello Ricardo reconoció oficialmente mediante una Instrucción Pastoral del 21 de noviembre de 1987.
¿Qué ha ocurrido desde aquel encuentro, cuando han transcurrido veinte años?.
Los peregrinos no han dejado de acudir, especialmente los primeros sábados; los testimonios de conversiones son innumerables, los fieles perseveran en la vida cristiana y sacramental, las vocaciones sacerdotales y religiosas abundan, el apostolado de los laicos se ha reavivado, etc.
A pesar de estos frutos indudables, esta aparición mariana no es de las más conocidas y extendidas, como lo es Medjugorje, por ejemplo, cuyos inicios coinciden en mes y año con El Escorial.
…los frutos procedentes del fresno de Prado Nuevo, donde la Virgen posó sus pies inmaculados, son notables y han sido reconocidos por la Iglesia…
Así, el 14 de junio de 1994 (fecha aniversario de la primera aparición), el cardenal arzobispo de Madrid, monseñor Ángel Suquía y Goicoechea, erigió canónicamente una Asociación de Fieles llamada «Reparadores de nuestra Señora la Virgen de los Dolores», a petición de Luz Amparo.
En la misma fecha, igualmente aprobó una Fundación denominada «Virgen de los Dolores», para llevar a cabo las obras caritativas.
El cardenal arzobispo de Madrid nombró en los años 1996 y 2001, para la Fundación «Virgen de los Dolores», dos capellanes.
Solamente la rama de reparadoras cuenta en la actualidad con cerca de ochenta hermanas, que se dedican a atender las «Casas de Amor y Misericordia».
En lo que concierne a los mensajes, sabemos que son conformes a la fe católica, según varios estudios teológicos que se han hecho. Sencillos en su exposición, son profundos en su contenido.
En ellos se reavivan las raíces más auténticas del cristianismo, ya que son como una señal de alarma a las conciencias de los católicos dormidos.
Si examinamos la aparición de El Escorial en su conjunto, teniendo en cuenta sus factores (vidente, mensajes, forma en que se producen, etc.), podemos afirmar que tiene las características de una revelación privada, semejante a las que tuvieron lugar en Lourdes, Fátima y en otros lugares.
El discernimiento y el veredicto final corresponde a la Jerarquía de Madrid, pero los elementos principales van en este sentido:
-instrumento humilde en la persona de la vidente, Luz Amparo;
-obediencia y fidelidad de esta última a la Iglesia y sus pastores;
-frutos abundantes de vida cristiana;
-mensajes universales en consonancia con la Revelación bíblica;
-contenido específico de los mismos en algunos puntos para los tiempos que vivimos en la Iglesia y en la Humanidad;
-modo en que se producen los éxtasis, que han quedado grabados en imágenes (vídeos) y que se podrían incluir en los éxtasis proféticos, propios de las revelaciones privadas, en que Jesús o la Virgen transmiten su mensaje a través de la vidente, etc.
Como enseña el Catecismo de la Iglesia Católica:«Su función no es la de “mejorar” o “completar” la Revelación definitiva de Cristo, sino la de ayudar a vivirla más plenamente en una cierta época de la Historia» (n. 67).
¿Habrá llegado la hora de Prado Nuevo y de que las peticiones pendientes de la Virgen de los Dolores se lleven a feliz término?.
Mientras tanto, Luz Amparo Cuevas, esta hija fiel de la Iglesia, sigue inmolándose en un holocausto silencioso por amor a la Iglesia y a las almas; ella no pide nada a cambio, sino permanecer fiel a la misión que el Hijo de Dios le encargó.
En el segundo diálogo que el Señor tuvo con ella, antes de los mensajes de Prado Nuevo, mientras el Señor le hace partícipe de su Pasión, y ella sufre de un intenso dolor, le dice:
«Puedes salvar muchas almas con tus dolores (…). ¿Lo aceptas, hija mía?».
Amparo le otorga su «fiat», renovado, mediante el dolor y la aceptación, hasta el día de hoy—: «…con tu ayuda lo soportaré» (15-noviembre-1980).
Desde 1971 Nuestra Señora se apareció en privado a Marisa Rossi en Roma hasta el momento de su muerte en el 2009.
Ella trae mensajes de Dios para toda la humanidad acerca de la EUCARISTÍA, que es el corazón de la Fe Católica.
Hay numerosas evidencias públicas de milagros eucaristicos.
En Junio de 1993 ella le pidió en el nombre de Dios, que los mensajes se hicieran públicos. .
y desde 1995 han ocurrido los muchos MILAGROS EUCARÍSTICOS. Nuestra Señora dice: .
“YO SOY LA MADRE DE LA EUCARISTÍA.CONOZCAN LA PALABRA DE JESÚS, AMEN.”
Desde 1971 Marisa Rossi es asistida por el sacerdote Claudio Gatti, quien es su director espiritual; también falleció en el 2009.
El ha fundado el Movimento Impegno e Testimonianza – «Madre dell’Eucaristia», un movimiento de oración para el «Triunfo de la Eucaristía».
MOVIMENTO IMPEGNO E TESTIMONIANZA «MADRE DELL’EUCARISTIA»
El movimiento tuvo un comienzo modesto en 1971. Los impulsores del movimiento son el sacerdote Claudio Gatti y la Señorita Marisa Rossi, de Roma.
Esta aparición ha tenido conflictos con el Vaticano a través del sacerdote Gatti.
Pero siguiendo los consejos de San Pablo de no extinguir el fuego y de tampoco ser demasiado crédulos, informamos la información principal que tenemos, apoyados en la posición del padre Rene Laurentin.
Este largo período puede ser subdivido en tres partes. La primera va desde 1971 a 1988, la segunda de 1988 a 1993 y la tercera de 1993 a nuestros días.
Durante la primera etapa, 1971 a 1988, sólo pocas personas tuvieron conocimiento de estas apariciones y sólo don Claudio ha participado siempre.
Antes de aceptar los orígenes sobrenaturales, Don Claudio los estudió, consideró y sometió a atento examen y se ha hizo aconsejar, instruir y guiar por personas preparadas y competentes, porque en los comienzos de estas experiencias sobrenaturales era muy joven e inexperto.
Examinó los mensajes y comprobó que en ellos no había nada en contraposición con la Sagrada Escritura.
Tuvo siempre presente lo que dice San Pablo: «Aunque nosotros mismos o un ángel del cielo os predicase un evangelio diferente del que os hemos predicado, sea anatema» (Gl 1,8)
Tuvo la confirmación de que los mensajes venían de Dios porque los habían puesto en práctica cosechando notables frutos espirituales.
Encontró en los mensajes sincero amor a la Iglesia, respeto a la jerarquía eclesiástica y plena docilidad al magisterio.
En ellos cosechó también un inmenso amor, a menudo con sufrimiento, pero siempre respetuoso por los sacerdotes, llamados «hijos predilectos».
Le fueron comunicados con notable anticipo la verificación de hechos, algunos de los cuales extremadamente importantes para la Iglesia y para la sociedad, que se realizaron puntualmente en la fecha indicada.
Finalmente sintió dirigidas a sí mismo las palabras de Gamaliel:
«Si esta actividad es de origen humano, será destruida, pero si viene de Dios, no conseguiréis derrotarla, no os suceda que os encontréis combatiendo contra Dios» (Hc 5, 38-39)
De 1998 a 1993 en las apariciones fueron admitidas personas llamadas por la Virgen para formar un cenáculo de oración y de formación.
En 1993 empieza el tercer período de estas apariciones.
Después de veintidós años de ocultamiento y de silencio, Dios ha querido que estas apariciones fuesen abiertas a todos, conocidas por todos como resultado del mensaje del 20 de junio de 1993.
Cuando Don Claudio y Marisa recibieron este mensaje les asaltó el miedo y la turbación. .
Se han sintieron solos, débiles, indefensos y se preguntaron angustiados: .
«¿Cómo podremos sostener la acometida y el peso que las apariciones públicas comportan?». .
Una vez más la Palabra de Dios infundió en ellos paz y seguridad: «El Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad» (Rm. 8, 26). .
Jesús y la Virgen les han ayudado a abandonarse a Dios y los han invitado a decir: «Es voluntad de Dios. Así sea» (Men. Del 27 de junio de 1993).
LA COMUNICACIÓN CON LA VIRGEN
Durante la aparición no se ve ni se oye a la Virgen, sólo se siente en la voz de Marisa lo que la Virgen le comunica.
La Madre de la Eucaristía habla en arameo a Marisa que solo durante los éxtasis tiene el don de conocer esta lengua, traduce al italiano contextualmente lo que la Virgen dice en arameo.
Todos los presentes pueden escuchar, por medio de Marisa, el mensaje y a veces el diálogo que se desarrolla entre la Virgen y Marisa, entre Jesús y Marisa.
A veces la Virgen da mensajes personales o secretos que deben ser conocidos solo por los interesados o por todos en un segundo momento.
En estos casos sólo Marisa oye lo que la Virgen dicta en un silencio total.
La vidente escribe en una taquigrafía enseñada por la Virgen y que ninguno está en grado de descifrar.
Estos mensajes son transcritos sucesivamente en italiano y consignados a Don Claudio que los conserva y refiere, si están de acuerdo, a los interesados.
La Virgen ha dado también mensajes para sacerdotes, para las hermanas y para los videntes.
Por el momento son todos secretos, ha sido solo, por orden de la Virgen, publicado el primero de los mensajes a los sacerdotes que ella ha llamado «el decálogo para los sacerdotes» porque contiene diez maravillosos reclamos maternos.
La Virgen ha consignado a Marisa una serie de secretos que se refieren a los sucesos del mundo, de la Iglesia y de Italia.
Ha enseñado a no tener miedo de los secretos, sino a tener miedo de no vivir en gracia: «Los secretos son duros solo para los que no están en gracia, los que están con mi Hijo Jesús, no deben temer nada» (Men. 3 de Octubre de 1992)
Marisa dice que
“Nuestra Señora está de pie con los brazos abiertos y hace pequeños ademanes cuando habla. .
Se arrodilla en profunda adoración cuando Jesús o La Santísima Trinidad están presentes. .
Siempre es más bella cada vez que La veo.
Está de pie en una nube blanca como nieve.
Ella es muy joven, parece de aproximadamente 18-20 años.
Su cara es bien proporcionada, ovalada, con el color natural de Su país; tiene mejillas rojas; sus labios son normales, muy bellos, color de rosa.
Nuestra Señora es acompañada siempre por ángeles que cantan y muchas veces ella ha estado rodeada por santos:
San Pedro, San Pablo, San Juan Bautista, San Juan Evangelista, San Lucas, San Francisco de Asís, Santa Clara, Santa Catalina de Siena, San Luis Gonzaga, San Gabriel de la Madre Dolorosa, Santa Bernadette, San Juan Bosco, San Pío X y por muchos otros. Aun el Padre Pío acompañó a Nuestra Señora en varias ocasiones, así como también Pío XII, Juan XXIII, Paulo VI y Juan Pablo I.
Cuando sonríe es aún más bella porque se le forman dos hoyuelos pequeños en sus mejillas.
Sus ojos alumbran y están de un color azul oscuro, muy profundos y abiertos. Su nariz armoniza con su cara. Sus cejas son oscuras como sus pestañas.
Veo la cara y el cuello de Nuestra Señora pero no sus orejas.
También veo su pelo que es largo y oscuro, que se extiende uniformemente sobre su cabeza y a los lados.
Sus manos son dóciles, sus brazos se extienden hacia los cielos cuando habla de su Hijo Jesús y se abren hacia mí cuando nos habla a nosotros los hombres.
Nunca junta sus manos pero las cruza en su corazón cuando dice al «Padre Nuestro», el «Gloria,» el «Magnificat.»
Cuando recita el «Gloria» inclina su cabeza como signo de reverencia.
En obediencia a Dios Padre, Ella recita el «Ave María» con nosotros.
Cuando viene con la Sagrada Eucaristía lleva un velo blanco en la cabeza y un manto azul que cae de sus hombros y reposan sobre la blanca nube.
Su vestido blanco marfil cae holgadamente sobre la nube.
Cuando viene sin la Sagrada Eucaristía no lleva el velo blanco y su manto alcanza desde su cabeza hasta la nube.
Es imposible describir la belleza y dulzura de Nuestra Señora».
Varias veces en las apariciones Nuestra Señora precedió a su Hijo Jesús. Cuando Jesús viene Nuestra Señora le da la bienvenida con una profunda reverencia y después se arrodilla.
Jesús toma de la mano a Nuestra Señora y la invita a levantarse y estar cerca de Él: «Ven, cerca de mí, querida Mamita», le dice.
En Navidad y en otras ocasiones Nuestra Señora aparece sosteniendo al pequeño Jesús, a quien simplemente llamamos «el Niño», en sus brazos y lo entrega a Marisa quien lo abraza y Lo estrecha en su corazón.
Nuestra Señora se ha aparecido a Marisa en caminos por el bosque, en las montañas en Dolomites, en los Alpes Occidentales y en el Gran Sasso, en el mar, en las premisas de una estación de radio católica, en las casas de personas, en carros y otros lugares.
La estatua de la Madre de la Eucaristía fue esculpida en 1980 por el Sr. Adolfo Insam de Ortisei (BZ).
La misma Virgen indicó a Marisa y a Don Claudio el escultor a quien dirigirse.
El escultor hacia varios años que no ejercía por su avanzada edad.
A pesar de todo aceptó, pero no consiguió representar perfectamente la triple mirada de la que se habla arriba.
Una vez llegada a Roma la estatua cambió mucho la expresión, hasta el punto de no ser reconocida por el mismo escultor, al que le fueron enviadas sucesivamente las fotos.
CONCEPTOS CENTRALES DE LOS MENSAJES
Estas apariciones han sido definidas por Jesús y la Virgen «Las más difíciles, las más combatidas y las más importantes» (Mens. 12 de junio de 1994 y 17 de julio de 1994). .
La Virgen ha repetido frecuentemente: «Si, la Eucaristía triunfará» (Men. 31 de agosto de 1994).
De esta unión alcanzada entre Dios y el hombre, obtendrán beneficios maravillosos los individuos, la familia, la comunidad, la Iglesia y el mundo.
Todo girará en torno a la Eucaristía y de la Eucaristía todo recibirá luz, fuerza y calor.
Marisa y el sacerdote Gatti
Hemos seguido el consejo de la Virgen: «Cuando estéis verdaderamente postrados, cansados, alargad los brazos, alzad los ojos al cielo y gritad: Padre nuestro…» (Men. 5 de marzo de 1994).
«Combatid la dura batalla, la larga batalla y después será el triunfo de la Eucaristía y será también vuestro triunfo» (Men, 31 de julio de 1994).
El 25 de marzo se celebra el día de la Anunciación de la Encarnación del Hijo de Dios.
El 25 de marzo de 1994 es el día en el que Nuestra Señora solemnemente anunció: «La Eucaristía triunfará».
Luego entonces el 25 de marzo es el día de la anunciación del triunfo de la Eucaristía.
Del 25 de Marzo en delante hubo innumerables anuncios del triunfo de la Eucaristía.
Nuestra Señora continúa transmitiendo mensajes y como Ella dice, «Los mensajes no son míos, vienen de Dios.»
Nuestra Señora llama a sus hijos a «no mirar algo impresionante», sino que viene «a nuestro centro para pedir conversiones.»
La Madre enseña a sus hijos cómo vivir la experiencia de las apariciones: «No es un pecado no creer en las apariciones, no estas obligado a creer en las apariciones porque no es una dogma de fe».
«Debes respetar el lugar, debes respetar a las personas que Dios ha elegido».
«No, no debes poner la aparición en primer lugar, eso es incorrecto».
«Primero que nada reconcíliense con Dios y sus vecinos, vayan a la Santa Misa, vayan a la Sagrada Comunión, aprendan a conocer a mi Hijo Jesús tomando parte en reuniones bíblicas, recen el Rosario y entonces vengan a la aparición».
Nuestra Señora nos pone en guardia contra el fanatismo: «no quiero fanatismo».
Nuestra Señora nos invitó a celebrar Santas Misas por las almas que están en el Paraíso también, porque como explicó: «Es el mayor, el más bello, el más apreciado regalo que pueden darles».
En ocasiones Dios quería que Marisa al lado de Nuestra Señora viera también almas en el Purgatorio.
La Madre del Eucaristía hablando de ellos, dijo: «Son almas salvadas; mira, uno pude ser salvado aun estando en el Purgatorio.
Te invito orar y celebrar Santas Misas por estas almas, de manera que pueden gozosa y alegremente alcanzar la presencia de Dios».
«Oren por su sacerdote de manera que Dios Padre le dé la fuerza para aceptar todo lo que los hombres que no aman a mi Hijo Jesús tratan de decir y de derrotarlo, porque – ellos piensan – de esa manera todo se derrumbará.»
Obedezcan a la Iglesia, obedezcan al Papa, a sus superiores, a sus iguales, a sus inferiores y están en la cruz con mi Hijo Jesús».
La Iglesia fundada por Cristo descansa en la piedra viviente: el Papa; en innumerables ocasiones Nuestra Señora repite: «Oren por mi y su Papa».
MILAGROS EUCARÍSTICOS
El 14 de Septiembre de 1995 en el jardín de la sede de la Vía delle Benedettine ha ocurrido el primer gran milagro eucarístico que se ha repetido muchas otras veces en presencia de miles de personas. .
El milagro eucarístico del 14 de septiembre de 1995 ocurrió durante la procesión. .
Del costado de Jesús, se volvió visible la sagrada hostia que se colocó en las manos recogidas de la señorita Marisa Rossi.
Donde ocurrió el primer gran milagro Eucarístico se puso una cruz como recuerdo.
Aquel fue el día en que el Señor comenzó a manifestarse y a ser visible para todos los presentes apareciendo solo las especies del pan eucarístico.
LOS MÁS IMPORTANTES MILAGROS EUCARÍSTICOS
14 de septiembre de 1995: el primero milagro Eucarístico. 7 de octubre de 1995: durante la aparición Nuestra Señora entrega a Marisa la Eucaristía que se hace visible a todos los presentes. 26 de noviembre de 1995 – h.10 a.m.: el milagro anunciado. 26 de noviembre de 1995 – h.3 p.m.: el milagro Eucarístico del Sol. 18 de febrero de 1996: Nuestra Señora encarga Marisa de comer la hierba de el jardín taumaturgo y después le entrega una hostia grande. Pascua de 1996: Jesús entrega a Marisa una hostia profanada. 16 de junio de 1996: el milagro de la multiplicación de la Eucaristía. 30 de junio de 1996: tres sagradas hostias aparecen sobre la estatua del Santo Niño colocada en el altar de la capilla. 20 de octubre de 1996: Nuestra Señora deposita una hostia grande y algunas sagradas hostias sobre las hojas de una planta de ibiscus en la habitación de Marisa. 14 de noviembre de 1996: Jesús y Nuestra Señora traen una hostia grande y veinte sagradas hostias. 7 de diciembre de 1996: Nuestra Señora coloca una sagrada hostia dentro de un ostensorio. 12 de enero de 1997: Marisa abre el Sagrario de la capilla y encuentra una sagrada hostia grande. 6 de febrero de 1997: Nuestra Señora entrega a Marisa una sagrada hostia salpicada de sangre. 21 de febrero de 1997: San Juan Bosco trae a Marisa una hostia salpicada de sangre dividida en dos partes. 27 de marzo de 1997, 17 de abril de 1997, 31 de mayo de 1997: Nuestra Señora trae otras sagradas hostias manchadas de sangre. 29 de junio de 1997: la Eucaristía, después haber salido el costado de el crucifijo, atravesa la vitrina misa como protección. 2 de noviembre de 1997: una hostia grande ha sido depositada por Nuestra Señora sobre la pequeña mano de Jesús niño. 23 de noviembre de 1997: Nuestra Señora deposita una hostia grande sobre el cáliz de Jesús dulce Maestro y muchas sagradas hostias sobre una estrella de Navidad. 7 de diciembre de 1997: la Madre de la Eucaristía entra al Vaticano. 22 de marzo de 1998: Nuestra Señora trae una hostia salpicada de sangre. 9 de abril de 1998: la Eucaristía, sacramento de unión. 17 de mayo de 1998: Jesús trae una hostia salpicada de sangre. 6 de junio de 1999: la hostia que había sangrado el 17 de mayo de 1998, sangra una segunda vez más abundantemente. 11 de noviembre de 1999: una hostia sangra en el lugar taumatúrgico por la nona vez. 16 de mayo del 2000: la Eucaristía sangra en el lugar taumatúrgico por décima vez. 18 de mayo del 2000: la hostia que había sangrado el 11 de noviembre de 1999, sangra una segunda vez más abundantemente. 11 de junio del 2000: milagro Eucarístico durante la Misa celebrada para el Obispo Claudio Gatti en el lugar taumatúrgico. 4 de octubre de 2001: Jesús indica el camino para obtener la paz. 6 de abril de 2002: segunda efusión de sangre de la Eucaristía traida por Nuestra Señora el 16 de mayo del 2000. 30 de diciembre de 2003: tercera efusión de sangre de la Eucaristía traida por Nuestra Señora el 16 de mayo del 2000. 15 de enero de 2004: el milagro eucarístico que ha hecho posible la presencia simultánea en una hostia de sangre divina y de sangre humana, acontecimiento que nunca ha ocurrido en la historia de la Iglesia.
TESTIMONIO DE RENÉ LAURENTIN SOBRE LA MADRE DE LA EUCARISTÍA
El padre René Laurentín, el mariólogo investigador de las apariciones mas reconocido en el mundo, está cercano a estas apariciones permanentemente.
Este es un extracto del un artículo publicado luego que estas apariciones comenzaron a hacerse públicas.
El ABATE RENÉ LAURENTIN, probablemente el hombre más enterado acerca de las apariciones de la Virgen María, vino a Roma en diciembre de 1993.
Visitó a Marisa Rossi y a Don Claudio Gatti, asistió a una aparición y tuvo una entrevista con los protagonistas.
Publicó esta experiencia a la revista «Stella Maris» a través de un articulo publicado en el número 292/2 (febrero de 1994).
A continuación se presenta dicho articulo traducido del inglés.
LA ROMA SECRETA DE MÍSTICOS Y VIDENTES
El día 5 de diciembre (1993) he visitado a Marisa Rossi. .
Ella vive en una pequeña comunidad fundada por el padre Don Claudio Gatti (Via delle Benedettine 91, 00135 Roma). .
Ella tiene una aparición en este domingo que es precedida, como de costumbre, por una PRUDENTE CATEQUESIS de Don Claudio Gatti y seguida por la celebración de una FERVOROSA MISA.
Hay un gran número de gente joven. Los cánticos son preparados perfectamente y Marisa es una solista y su voz es armoniosa.
La comunidad dice las oraciones en una capilla situada en el sótano de la pequeña residencia del «Movimento Impegno e Testimonianza».
Marisa se ve como una MUJER COMÚN ENTRE LA GENTE, ES SENCILLA Y ADORABLE.
En el momento de la aparición, ora en el centro de la capilla y al igual que los videntes en Medjugorje, se arrodilla cuando ve a Nuestra Señora.
El éxtasis no la aísla del mundo exterior.
Al principio, cuando la asamblea ora CON NUESTRA SEÑORA, Ella le dice a Marisa que el ritmo de la oración es demasiado rápido.
La vidente repite estas palabras y la gente disminuye la velocidad. Marisa habla con Nuestra Señora en voz alta.
La conversación es grabada de la misma manera que en Kibeho (Ruanda, áfrica).
LA ACTITUD DE LA VIDENTE ES SENCILLA Y SIN PARTICULARIDADES, SUS OJOS Y SU CARA EXPRESAN SUS SENTIMIENTOS.
La aparición dura como unos cinco minutos.
He preguntado a Don Claudio Gatti: «¿Desde cuándo Marisa ha estado viendo a Nuestra Señora?».
El respondió: «Las apariciones ocurrieron en tres periodos, esto es: 1) De 1971 a 1985 fueron estrictamente privadas; 2) De 1986 al 4 de septiembre de 1993 fueron abiertas a la participación de unas cuantas gentes en oración; 3) A partir del 4 de septiembre de 1993 y como consecuencia del mensaje de Nuestra Señora en ese día, los mensajes se han vuelto públicos».
«¿De qué tratan los mensajes?» he preguntado. Y Don Claudio Gatti respondió: «Nuestra Señora dice que Ella es la Madre de la Eucaristía, que es la Madre de Cristo presente íntegramente en el Sacramento y es justo esto lo que significa la imagen que está colocada en la capilla, porque Nuestra Señora custodia la Sagrada Hostia y el cáliz».
El escultor de esta imagen hace notar que Ella no tiene sus dedos dispuestos como los del sacerdote al dar la Sagrada Comunión. .
La Hostia está entre los dedos medio y anular y está girada tres cuartos hacia Ella. .
De esta manera se evita el riesgo de sugerir una imagen de la Virgen-Sacerdote que, desde 1913, ha sido prohibida por el Santo Oficio.
Nuestra Señora (dice Don Claudio Gatti) recuerda a la Iglesia: «Demasiados teólogos han sutilizado la Presencia real y han reducido la Eucaristía a un símbolo.
La Eucaristía es un sacramento que es símbolo y realidad: símbolo-realidad, donación total, que exige adoración y agradecimiento.»
EL MENSAJE DE ORACIÓN, CONVERSIÓN Y AYUNO COINCIDE CON LOS MENSAJES DE MEDJUGORJE
He preguntado: «En 1971 Marisa tenía más de veintiún años de edad. ¿Qué ocurrió antes?».
Don Claudio Gatti tuvo un titubeo pero respondió: «En 1971 me convertí en el director espiritual de Marisa».
Pregunta: «¿Pero antes, ya había tenido algunas apariciones?».
Respuesta: «Sí» DIJO MARISA «He estado viendo a Nuestra Señora desde que tenía dos años y medio de edad».
Respuesta: «¡Dos años y medio, eso es tener muy buena memoria! Personalmente no he tenido reminiscencias anteriores a los tres años de edad».
«¿Y desde ese momento inicial Nuestra Señora te aclaró quién era Ella?»,
Marisa respondió: «No, Ella se me aparecía casi diario como una persona común y me ayudaba. Me aconsejaba y confortaba. Mi familia no sabía qué pensar de mí y decían: ¿es una estúpida o una santa?».
El padre de Marisa era un hombre duro y he comprendido que ella necesitaba ayuda y consuelo, pero se cuida de no hablar mal de su padre. Sólo puedo imaginar el callado drama.
«Paso a paso» dice Marisa «me fui dando cuenta de que Ella era Nuestra Señora y Ella me lo ha confirmado a través de sus mensajes.
En aquél tiempo ofrecí mi vida por un joven que se estaba preparando para el sacerdocio.
El 9 de marzo de 1963 estuve presente de manera mística durante su ordenación. El vivía en Marche (una región italiana).
Algún tiempo después, la Divina Providencia me permitió conocerlo.
En ese lugar había una gran cantidad de sacerdotes y cuando estuve frente al primero que me encontré, pensé: ¡es él!.
Pero Nuestra Señora me explicó que era otro y quien en realidad resultó ser fue Don Gatti, quien desde 1971 se convirtió en mi director espiritual».
Don Gatti dice: «Frente a estos eventos extraordinarios, tuve muchas dudas, reflexioné mucho y busqué el consejo de otros sacerdotes.
Entonces también consideré que los frutos eran buenos.
De modo que, paso a paso, constituí esta pequeña comunidad y es mi compromiso personal el darle una formación Cristiana».
El Sr. Paolo Lunetti, esposo de Marija, la vidente de Medjugorje, asistió por algún tiempo a esta comunidad, pero no pudo integrarse a ella. .
Solo tuvo pensamiento para Medjugorje y su futura esposa
Pregunta: «¿Y cómo se constituyó este grupo de oración con tantos jóvenes?»
Don Gatti responde: «Muchos de ellos vienen de lejos. Entonces, si se casan, ya tienen serios compromisos anteriores y esto es muy raro en estos tiempos».
CONSAGRACIÓN A MARÍA, MADRE DE LA EUCARISTÍA
Dios mío,
Yo creo que eres Uno en naturaleza, Igual en divinidad.
Tres Personas, presentes en la Eucaristía.
Ante Tí, Dios Uno y Trino, me postro en adoración
y Te reconozco como mi Creador, Redentor, Santificador.
Yo, pequeña y débil creatura,
elevada por Tu Gracia a la dignidad de ser hijo(a) Tuyo(a),
deseo vivir las enseñanzas del Evangelio,
ser un miembro dócil de la Iglesia,
aceptar los mensajes
que nos has enviado a través de la Madre de la Eucaristía.
Padre mío,
necesito Tu amor
para dar significado, dirección y propósito a mi vida,
nada puedo hacer sin Tí
al volverme hijo(a) Tuyo(a).
Jesús, dulce Maestro,
deseo conocerte y amarte más y más,
alimenta, sostiene y fortalece
mi vida con la Eucaristía,
pan de Dios, el pan de vida, pan vivo bajado del Cielo.
Espíritu Santo,
dame Tu luz
para que pueda comprender, aunque sea por un instante,
todo el infinito amor de la Santísima Trinidad
que se me da en la Eucaristía.
Oh Dios, Uno y Trino,
me consagro a Tí por medio de María,
Madre de la Eucaristía.
Me comprometo, tanto como sea posible,
a asistir diariamente a la Santa Misa
y a recibirte en mi corazón.
Creo que estás en verdad presente
en los Sagrarios de las iglesias,
donde deseo ir a alabarte, a adorarte
y hacerte compañía.
Madre de la Eucaristía,
Tú quien nos has dado a tu hijo Jesús,
con dolor y tanto amor,
mientras pendía de la Cruz,
ayúdame a vivir en la gracia para siempre estar listo
para recibir a Jesús en mi corazón.
Amén.
El 13 de octubre es una fecha mariana muy especial para las apariciones de la Virgen María.
En 1917 se produce la última aparición de Fátima donde los presentes pueden ver la danza del sol.
Y en 1973 se produce la última aparición en Akita, Japón. .
En que María habla sobre los castigos sobre la humanidad y la infiltración del maligno en la Iglesia.
Estas son los hechos marianos mas importantes que se produjeron un 13 de octubre, pero se han dado muchos mas.
El 13 de octubre es una fecha clave en la aparición de la Virgen, que en Cova da Iría. .
Nuestra Señora se les había aparecido a 3 niños pastorcitos, analfabetos, en 13 de mayo de 1917 por primera vez. .
El 13 de octubre de 1917 se les aparece la Virgen por última vez y los 70.000 concurrentes ven la “danza del sol”.
El 13 de octubre de 1921 se permite por primera vez celebrar la Santa Misa en el lugar.
Y el 13 de octubre de 1930 el obispo de Leira declara dignas de fe las apariciones y autoriza el culto de Nuestra Señora de Fátima…
Un mes antes, el 13 de septiembre, en la 5ª aparición, la Virgen María les pidió a los videntes que regresaran el 13 de octubre y les prometió que iba a hacer un milagro para que “todos crean”.
El 13 de septiembre se llegaron a reunir unas 25.000 personas.
Rezaron los pastorcitos el rosario, tras lo cual se repitió el relámpago y tras él la aparición de la Virgen que comenzó a dialogar con Lucía:
Quiero que vengáis aquí el día 13 de octubre. .
Y que continuéis rezando el rosario todos los días para alcanzar el fin de la guerra. .
El último día vendrá también San José con el Niño Jesús para dar la paz al mundo. .
Y Nuestro Señor bendecirá al pueblo.
Lucía le transmite los pedidos de curación de algunos enfermos, que Ella recibe satisfactoriamente.
Y prosigue la conversación:
– ¡Haga un milagro para que toda la gente crea que Ud. se nos aparece!.
– Sí, en octubre haré un milagro para que todos crean.
Y la Virgen añadió:
– Dios está contento con vuestros sacrificios, pero no quiere que durmáis con la cuerda; llevadla sólo durante el día.
LA 6ª Y ULTIMA APARICIÓN
Durante la noche del 12 al 13 de octubre había llovido toda la noche, empapando el suelo. .
Y a los miles de peregrinos que viajaban a Fátima de todas partes. .
A pie, por carro y carrozas venían, entrando a la zona de Cova por el camino de Fátima – Leiria, que hoy en día todavía pasa frente a la gran plaza de la Basílica. . De ahí bajaban hacia el lugar de las apariciones.
Hoy en día en el sitio está la capillita moderna de vidrio, encerrando la primera que se construyó y la estatua de Nuestra Señora del Rosario de Fátima donde estaba el encino.
En cuanto a los niños, lograron llegar a Cova entre las adulaciones y el escepticismo que los había perseguido desde mayo.
Cuando llegaron encontraron críticos que los cuestionaban su veracidad y la puntualidad de la Señora, quien había prometido llegar al medio día.
Ya habían pasado las doce según la hora oficial del país.
Sin embargo cuando el sol había llegado a su apogeo la Señora se apareció como había dicho.
– ¿Qué quieres de mi? – Quiero que se construyan una capilla aquí en mi honor.
Quiero que continúen diciendo el Rosario todos los días.
La guerra pronto terminará, y los soldados regresarán a sus hogares. – Si, Si . – ¿Me dirás tu nombre? – Yo soy la Señora del Rosario . – Tengo muchas peticiones de muchas personas. ¿Se las concederás? – Algunas serán concedidas, y otras las debo negar.
Las personas deben rehacer sus vidas y pedir perdón por sus pecados.
¡No deben de ofender más a nuestro Señor, ya es ofendido demasiado! . – ¿Y eso es todo lo que tienes que pedir? – No hay nada más
Mientras la Señora del Rosario se eleva hacia el este ella tornó las palmas de sus manos hacia el cielo oscuro. .
Aunque la lluvia había cedido, nubes oscuras continuaban oscureciendo el sol. .
Pero de repente se escapa entre ellos y se ve como un suave disco de plata.
“¡Miren el sol!”, gritó un niño.
En este momento dos distintas apariciones pudieron ser vistas, el fenómeno del sol presenciado por los 70,000 espectadores y aquella que fue vista sólo por los niños.
Lucía describe esta aparición en su diario.
LO QUE VIERON LOS VIDENTES
“Después que la Virgen se desapareció en la inmensa distancia del firmamento, vimos San José y al Niño Jesús que parecían estar bendiciendo el mundo, ya que hacían la señal de la cruz con sus manos. .
Un poco después cuando esta aparición terminó vi a Nuestro Señor y a Nuestra Señora, me parece que era lo Dolorosa. .
Nuestro Señor parecía bendecir al mundo al igual que lo había hecho San José. .
Esta aparición también desapareció y vi a Nuestra Señora una vez más, parecida a nuestra Señora del Carmen”. (Sólo Lucia vio la última aparición, anticipando su entrada al Carmelo unos años después).
Estas serían las últimas apariciones en Fátima para Jacinta y Francisco.
Sin embargo a Lucía nuestra Señora se la apareció una séptima vez en 1920, como lo había prometido la Señora el mes de mayo.
Esta vez Lucía estaba en oración en la Cova antes de dejar Fátima para ir a un internado de niñas. La Señora vino para alentarla a que se dedicara enteramente a Dios.
Luego se le siguió apareciendo a través de los años.
Mientras los niños veían las diversas apariciones de Jesús, María y San José, la multitud presenció un prodigio diferente, el ahora conocido como el famoso milagro del sol.
¿Cómo se vio?
RELATO DE ‘O SECULO’
(un periódico de Lisboa pro gobierno y anticlerical)
Desde el camino, donde estaban estacionados los vehículos donde cientos de personas se habían quedado ya que no querían vencer el lodo, uno podía ver la gran multitud volverse hacia el sol, que parecía sin nubes y estaba en su apogeo.
Parecía una placa de pura plata y se podía mirar fijamente sin incomodar.
Pudo haber sido un eclipse que sucedía en ese momento.
Pero en ese mismo momento se produjo un gran grito, y uno podía escuchar a los espectadores más cercanos gritar: ¡un milagro! ¡un milagro!
Ante el asombro reflejado en los ojos de los espectadores, cuya semblanza era bíblica ya que todos tenían la cabeza descubierta, y buscaban ansiosamente algo en el cielo. . El sol temblaba, hizo ciertos movimientos repentinos fuera de las leyes cósmicas, el sol “danzaba” de acuerdo a las expresiones típicas de la gente.
Había un viejecito parado en las escaleras de un ómnibus con su rostro volteado hacía el sol que recitaba el credo en alta voz.
Pregunté quien era y me dijeron que era el señor Joao da Cunha Vasconcelos.
Lo vi después dirigiéndose a los que estaban a su alrededor con sus sombreros puestos y les imploró vehementemente que se descubrieran sus cabezas ante tan extraordinario milagro.
La gente se preguntaban los unos a los otros lo que habían visto.
La gran mayoría admitió ver el sol danzando y temblando, otros afirmaban que habían visto el rostro de la Virgen Santísima.
Otros juraron que vieron el sol girar como una rueda que se acercaba a la tierra como si fuera a quemarla con sus rayos.
Algunos dijeron haber visto cambios de colores sucesivamente.
RELATO DE ‘O DIA’
(otro diario de Lisboa, edición 17 de octubre de 1917)
A la una en punto de la tarde, mediodía solar, la lluvia cesó, el cielo de color gris nacarado iluminaba la vasta región árida con una extraña luz. .
El sol tenía como un velo de gasa transparente que hacía fácil el mirarlo fijamente. .
El tono grisáceo madre perla se tornó en una lámina de plata que se rompió cuando las nubes se abrían. .
Y el sol de plata envuelto en el mismo velo de luz gris, se vio girar y moverse en el circulo de las nubes abiertas. .
De todas las bocas se escuchó un gemido y las personas cayeron de rodillas sobre el suelo fangoso.
La luz se tornó en un azul precioso, como si atravesara el vitral de una catedral.
Y esparció sus rayos sobre las personas que estaban de rodillas con los brazos extendidos.
El azul desapareció lentamente y luego la luz pareció traspasar un cristal amarillo.
La luz amarilla tiñó los pañuelos blancos, las faldas oscuras de las mujeres.
Lo mismo sucedió en los árboles, las piedras y en la sierra.
La gente lloraba y oraba con la cabeza descubierta ante la presencia del milagro que habían esperado.
Los segundos parecían como horas, así de intensos eran.
RELATO DE TI MARTO (PADRE DE JACINTA Y FRANCISCO)
Podíamos mirar con facilidad el sol, que por alguna razón no nos cegaba.
Parecía titilar primero en un sentido y luego en otro.
Sus rayos se esparcían en muchas direcciones y pintaban todas las cosas en diferentes colores, los árboles, la gente el aire y la tierra.
Pero lo más extraordinario para mí era que el sol no lastimaba nuestros ojos.
Todo estaba tranquilo y en silencio y todos miraban hacia arriba. .
De pronto pareció que el sol dejó de girar. .
Luego comenzó a moverse y a danzar en el cielo, hasta que parecía desprenderse de su lugar y caer sobre nosotros. .
Fue un momento terrible.
RELATO DE MARÍA CAPELINHA (UNA DE LAS PRIMERAS CREYENTES)
Se transformó todo de diferentes colores, amarillo, azul y blanco. .
Entonces se sacudió y tembló, parecía una rueda de fuego que caía sobre la gente. .
Empezaron a gritar “¡nos va ha matar a todos!”. .
Otros clamaron a nuestro Señor para que los salvara, ellos recitaban el acto de contrición. .
Una mujer comenzó a confesar sus pecados en voz alta, diciendo que había hecho esto y aquello.
Cuando al fin el sol dejó de saltar y de moverse todos respiramos aliviados.
Aun estábamos vivos y el milagro predicho por los niños fue visto por todos.
RELATO DE UN PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE COIMBRA
Relación de los hechos que ofreció el doctor José Pröença de Almeida Garret, profesor de la Universidad de Coimbra y testigo ocular del prodigio solar de Fátima.
Estaba a un poco más de cien metros de unos postes levantados que sostenían una cruz rústica.
Veía perfectamente, alrededor de este arco, el ancho círculo de la multitud, que con sus paraguas abiertos parecía un vasto campo de corazas.
Poco después de la una llegaron a este lugar los niños, a quienes (según ellos aseguran) la Virgen les indicó el lugar, el día y la hora de la aparición.
Sería la una y media cuando se levantó, en el preciso lugar que ocupaban los niños, una columna de humo fino, tenue y azulado, que subió recto hasta unos dos metros, tal vez, por encima de las cabezas y se desvaneció a esta altura.
Este fenómeno, perfectamente visible a simple vista, duró algunos segundos (…).
El humo se disipó bruscamente, y, al cabo de cierto tiempo, volvió a producirse por segunda y por tercera vez.
…el sol había traspasado la densa capa de nubes que le tenían oculto para brillar clara e intensamente. .
Me volví hacia este imán que atraía todas las miradas y le pude ver parecido a un disco de bordes nítidos y vivo en el centro, luminoso y brillante, pero sin que dañase a la vista (…). .
No se parecía en nada a la luna en una noche transparente y clara, pues se le veía y se le sentía como a un astro vivo. .
No era esférico, como la luna; tampoco tenía su tonalidad ni sus claroscuros. .
Parecía un disco plano y pulimentado, tallado en el nácar de una concha. .
ESTO NO ES UNA COMPARACIÓN TRIVIAL DE POESÍA BARATA. MIS OJOS ASÍ LO VIERON.
La bóveda celeste estaba teñida de tenues cirrus, con anchos espacios azules aquí y acullá; pero el sol se destaco muchas veces EN EL CIELO DESPEJADO.
Las nubes, que se deslizaban tranquilas de este a oeste no amortiguaban la luz del sol (la cual no dañaba a la vista)…
Es maravilloso que durante un tan largo espacio de tiempo se haya podido contemplar aquel astro, foco de luz y centro de calor, SIN QUE PERJUDICASE LA VISTA Y SIN UN DESLUMBRAMIENTO QUE CEGASE LA RETINA.
Este disco nacarado tenía el vértigo del movimiento.
El cual no consistía solamente en el centelleo de un astro en plena vida, sino que giraba realmente sobre sí mismo a una velocidad impetuosa.
De nuevo se oyó un clamoreo, como un potente grito de angustia de todo ese pueblo.
Conservando la velocidad de su rotación, el sol se desprende del firmamento y, rojo como la sangre, avanza sobre la tierra, amenazando aplastarnos bajo el peso de su inmensa masa ígnea.
Fueron unos segundos de terrorífica impresión.
Durante el fenómeno solar que acabo de describir detalladamente, hubo en la atmósfera coloraciones impresionantes (…).
Temiendo una afección en la retina -hipótesis poco probable, pues en tal caso no hubiera visto las cosas de color violeta-, cerré los párpados y los mantuve tapados con mis manos para interceptar la luz.
Me volví y, abriendo de nuevo los ojos, observé que, como antes, el paisaje y la atmósfera seguían siempre con el mismo color violeta.
La impresión que se tenia no era la de un eclipse.
Yo he visto un eclipse total de sol en Viseu (…).
Todas las personas parecían estar enfermas, afectadas de ictericia.
Me sonreía al verlas tan feas y con tan mala cara. Oí que otros también se reían. Mi mano tenía el mismo color amarillo.
OBSERVÉ TODOS ESTOS FENÓMENOS QUE ACABO DE CITAR Y DESCRIBIR TRANQUILA Y SERENAMENTE, SIN NINGUNA EMOCIÓN NI SOBRESALTO.
A otros incumbe explicarlos o interpretarlos.
OTROS TESTIMONIOS
Yo estaba mirando hacia el lugar de las apariciones, esperando serena y fríamente que algo sucediera.
Y con una curiosidad en descenso por que había pasado mucho tiempo sin que sucediera nada que me llamara la atención.
Entonces escuche miles de voces gritar y vi que la multitud de pronto se volteó hacia el lado contrario, sus espaldas en contra del sitio donde yo tenía dirigida mi atención y miré al cielo del lado opuesto.
La hora legal era cerca de las 2 de la tarde, alrededor del medio día solar.
EL sol unos momentos antes había aparecido entre unas nubes, las cuales lo ocultaban y brillaba clara e intensamente.
Yo me volví hacia el magneto que parecía atraer todas las miradas y lo vi como un disco con un aro claramente marcado, luminoso y resplandeciente, pero que no hacía daño a los ojos.
No estoy de acuerdo con la comparación que escuchado han hecho en Fátima y la de un pesado disco plateado.
Era un color más claro rico y resplandeciente que tenía algo del brillo de una perla.
No se parecía en nada a la luna en una noche clara porque al uno verlo y sentirlo parecía un cuerpo vivo.
No era una esfera como la luna ni tenía el mismo color o matiz.
Parecía como una rueda de cristal hecha de la madre de todas las perlas.
No se podía confundir con el sol visto a través de la neblina (por que no había neblina en ese momento), porque no era opaco, difuso ni cubierto con un velo.
En Fátima daba luz y calor y aparentaba un claro cofre con un arco bien difundido.
La danza del sol duró unos 15 minutos. .
Y mientras tanto, unos lloraban, otros gritaban de admiración o terror, muchos se arrodillaban y pedían perdón a Dios y a la Virgen. .
Al finalizar el milagro, la gente pudo comprobar que sus ropas estaban completamente secas. .
Aquel día se produjeron maravillosos milagros de sanaciones y conversiones.
ULTIMA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE AKITA
El 6 de julio de 1973 la hermana Agnes Sasagawa recibió el primer mensaje de la Santísisma Virgen María en el convento donde vivía, es la ciudad de Akita, Japón. .
Previamente había tenido visiones de resplandores en una estatua de Nuestra Señora de Todos los Pueblos en junio anterior.
El 3 de agosto de 1973 recibió el segundo mensajes y el 13 de octubre de 1973 recibió el último.
Entre estos mensajes, y luego hasta 1981, la estatua tuvo lacrimaciones por largos períodos y llagas con sangre…
El 13 de Octubre de 1974 (otra vez la misma fecha), mientras oraba ante el Santísimo, la Hermana Agnes se curó instantáneamente de su sordera.
Ella misma telefoneó a Monseñor Ito y le habló como si nunca hubiera estado sorda.
Al día siguiente el médico diagnosticó: “Facultad de oír normal”.
La curación duró seis meses, luego volvió a estar sorda.
Dios le pidió que hiciera el ofrecimiento de ese sacrificio.
El día de Pentecostés, último domingo de Mayo de 1982, sanaría definitivamente durante la bendición con el Santísimo Sacramento.
El 22 de Abril de 1984,Monseñor John Shojiro Ito, Obispo de Nigata, declaró que, las apariciones de Akita son de origen sobrenatural y autorizó en toda la Diócesis la veneración de la Santa Madre de Akita.
En Junio de 1988, el Cardenal Joseph Ratzinger, (Benedicto XVI), prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dio un juicio definitivo en favor de la aparición de Akita y sus mensajes, considerándolos auténticos y dignos de ser creídos. .
También dijo: “El mensaje de Akita es el mensaje de Fátima”. .
Por eso se le llama popularmente la Fátima de Oriente, y no solo por lo que dijo SS Benedicto XVI sino también por la coincidencia de las fechas del 13 de octubre.
EL MENSAJE DEL 13 DE OCTUBRE DE 1973
“Mi querida hija, escucha bien lo que tengo que decirte. Tu informarás a tu superior.”
Después de un corto silencio:
“Como te dije, si los hombres no se arrepienten y se mejoran, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad. .
Será un castigo mayor que el diluvio, tal como nunca se ha visto antes. .
Fuego caerá del cielo y eliminará a gran parte de la humanidad, tanto a los buenos como a los malos, sin hacer excepción de sacerdotes ni fieles. .
Los sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos. .
Las únicas armas que les quedarán serán el rosario y la señal dejada por mi Hijo. .
Cada día recita las oraciones del rosario. .
Con el rosario, reza por el Papa, los obispos y los sacerdotes”.
“La obra del demonio se infiltrará hasta dentro de la Iglesia de tal manera que se verán cardenales contra cardenales, obispos contra obispos. .
Los sacerdotes que me veneran serán despreciados y encontrarán oposición de sus compañeros… .
Iglesias y altares saqueados; la Iglesia estará llena de aquellos que aceptan componendas. .
Y el demonio presionará a muchos sacerdotes y almas consagradas a dejar el servicio del Señor.”
“El demonio será especialmente implacable contra las almas consagradas a Dios. .
Pensar en la pérdida de tantas almas es la causa de mi tristeza. .
Si los pecados aumentan en número y gravedad, no habrá ya perdón para ellos.”
“Con valentía, habla con tu superior.
Él sabrá como dar a cada uno valor para rezar y lograr obras de reparación”
“Es el obispo Ito quien dirige vuestra comunidad.”
Y Ella ser rió y entonces dijo:
“¿Todavía tienes algo que preguntar?
Hoy es la última vez que yo te hablaré con voz viva.
Desde ahora en adelante obedecerás al que se te envía y a tu superior.”
“Reza mucho las oraciones del Rosario.
Solo yo puedo todavía salvarles de las calamidades que se acercan.
Aquellos que ponen su confianza en mi se salvarán.”
Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: