Categories
Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Cómo podemos Sumarnos a la Iglesia para Promover el Reinado de María

Desde épocas antiguas se tiene a la Virgen por Reina.

También se le ha denominado Emperatriz del Cielo.

Numerosos santos han difundido la devoción de que existe en el cielo una Reina que además es nuestra Madre.

Y que tiene la misión de guiarnos hacia el Rey, su hijo.

En cada época se han ideado modos de expresar el amor a la Virgen y la manera de recordar su reinado.

Que es profundamente bíblico.

 

LA VIRGEN MARÍA REINA SEGÚN LA BIBLIA

En el Apocalipsis de San Juan, el capítulo 12 se inicia con la figura de la Mujer que es la Reina.

Ella aparece con doce estrellas como corona, vestida de sol (como si deslumbrase), y la luna bajo sus pies.  

Esta mujer es la Virgen, es la Madre del Rey de Reyes.

Recordemos que Jesús le dice a Pilatos que Él es Rey (San Jn 18: 37).

En la Encarnación el arcángel Gabriel le dice que le dará el trono de David y que reinara, y su reino no tendrá fin.

Ella es reina por ser madre del rey; y no lo sería si no fuera la madre.

Pero también en el Antiguo Testamento existen referencias que permiten observar como la madre es también la reina, pues el rey le tiene un afecto especial.

“Entró Betsabé donde el rey Salomón para hablarle acerca de Adonías.

Se levantó el rey, fue a su encuentro y se postró ante ella, y se sentó después en su trono; pusieron un trono para la madre del rey y ella se sentó a su diestra.

Entonces ella dijo: Te hago una pequeña petición; no me la niegues.

Y el rey le dijo: Pide, madre mía, porque no te la negaré” (1 Reyes 2, 19-20)

La madre de Salomón está sentada a la derecha en un trono, o sea el lugar destinado para la persona más importante luego del rey.

Aunque no dice explícitamente que ella es reina.

Este pasaje que reproducimos recuerda también las bodas de Caná, donde la Inmaculada pide y el Hijo se lo da.

Existe otro pasaje donde se observa como le es quitado el título de reina, a la madre del rey, por practicar la idolatría.

“Y él también depuso a Maaca, su madre, de ser reina madre, porque ella había hecho una horrible imagen de Asera, y Asa derribó la horrible imagen, la hizo pedazos y la quemó junto al torrente Cedrón” (1 Reyes 15, 13)

En el caso de la Santísima Virgen nos encontramos con una reina muy especial, que dedicó su existencia a promover que todos los seres humanos sigan al Rey.

Galería de los Uffizi

 

LA REINA QUE LLAMA A SEGUIR AL TODOPODEROSO

Ella se ha convertido en la que crio al Señor, le enseño a caminar, le dio de comer, entre tantas otras cosas.

Estuvo pendiente de su hijo. Y al lado de la cruz siempre se mantuvo fiel.

En alusión a ello dirá San pablo,

«Si nos mantenemos firmes, también reinaremos con él; si le negamos, también él nos negará» (2 Timoteo 2, 12)

¿Quién más digna de llamarse Reina que la Inmaculada?

Firme al lado de su Hijo, junto a la cruz; estuvo en las buenas y en las malas con el Señor.

San Andrés de Creta le llama:

Reina de todos los hombres, porque, fiel de hecho al significado de su nombre, se encuentra por encima de todos, si sólo a Dios se exceptúa”.

Y San Germán:

Siéntate, Señora: eres Reina y más eminente que los reyes todos, y así te corresponde sentarte en el puesto más alto”

San Juan Damasceno la llama: “Reina, Dueña y Señora”.

También es referida por San Ildefonso así:

“¡Oh Señora mía!, ¡oh Dominadora mía!: tú mandas en mí, Madre de mi Señor…, Señora entre las esclavas, Reina entre las hermanas”.

Este apelativo también se puede observar en la oración final del Oficio de la Inmaculada.

El Papa Pío XII al proclamarla como Reina lo resume así:

“Por ello San Alfonso de Ligorio, resumiendo toda la tradición de los siglos anteriores, escribió con suma devoción:

‘Porque la Virgen María fue exaltada a ser la Madre del Rey de los reyes, con justa razón la Iglesia la honra con el título de Reina’”

De ningún modo la Biblia prohíbe llamarla Reina como suelen expresar los protestantes.

Ni tampoco tiene nada que ver los apelativos que aparecen en el Antiguo Testamento sobre la Reina del Cielo. Esta era una diosa, que no tiene nada que ver con la Virgen.

Corona de la Virgen de Fátima con bala que hirió a Juan Pablo II

 

EL REINADO DEL CIELO

A la Inmaculada se le da el título de: “Reina del Cielo” porque Ella es la que está en el Cielo.

Cristo mismo ha dicho que su Reino no es de este mundo, sino que está en medio de nosotros.

En el Nuevo Testamento se observan alegorías relacionadas al Cielo como fin del cristiano, como parte de ir al encuentro del esposo.

Si San Pablo está refiriéndose a reinar con Él, cabe la posibilidad de ser reyes del lugar donde estemos.

¿Y dónde más estaremos si estamos con Jesús?

Precisamente en el Cielo.

Allí junto al Cordero, el que está sentado a la diestra del Padre y que vendrá a juzgar a vivos y muertos; y su reino no tendrá fin.

Entonces se levantará un pueblo numeroso para proclamar que Cristo es el Rey, y la Madre que está a su lado también le dirá: Digno es el Cordero de recibir la alabanza.

Porque aunque la Virgen es Reina y Madre de Cristo, también Ella misma reconoce que Él es Dios.

Y lo dice en el canto del Magníficat:

Bienaventurada me llamarán todas las generaciones, por el Poderoso ha hecho obras grandes por mí.

Su nombre es santo y su misericordia llega de generación en generación”.

Estas son enseñanzas en que la Iglesia se ha esforzado para hacerlas comprender de diversas formas.

 

LA DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA FE

Durante muchos años la Iglesia ha querido resguardar la fe, es por ello que utilizando diferentes ideas.

En especial a través de las enseñanzas recibidas de los apóstoles.

En un principio se utiliza el arte, como las pinturas.

Después lo hará representando la coronación de la Virgen.

Durante la Edad Media se observa a la Virgen sentada o bien parada, cargando al Niño Jesús y en su cabeza una corona.

Sobresalen algunas pinturas o esculturas como la Virgen en Montserrat que es del siglo XII.

Las pinturas en cada siglo hacen referencia a que el tema de la realeza de María no es nuevo.

El santo rosario lo tiene por el último misterio glorioso.

A través del rosario y de las oraciones, la Iglesia recuerda el reinado de la Virgen.

Después de ser elevada en cuerpo y alma fue coronada como Reina y Señora de todo lo creado.

Ahí entra la didáctica de la enseñanza.

Los frailes capuchinos tienen un papel muy importante en la forma en que se pusieron a celebrar a la Virgen como reina.

Ellos buscaban joyas para decorar y hacer coronas para las imágenes de la Virgen.

Esto tenía un doble propósito. Por un lado recordar que la Virgen es Reina.

Y por el otro lado, buscar el arrepentimiento, el desprendimiento, y ayudar a ser menos vanidosos y más sencillos

Padre Kentenich coronando imagen de Nuestra Señora de Schoenstatt

 

EL RECURSO DE LA CORONACIÓN DE IMÁGENES

De esa forma ya desde el 1500 se colocaban coronas en las imágenes de la Virgen.

Este acto puede darse de tres formas según los ritos de la Iglesia.

El primero es por los fieles o el sacerdote que corona a la imagen.

Puede verse en este artículo la forma en que un fiel laico puede coronar una imagen de la Virgen para su hogar o grupo de oración.

El segundo se le llama coronación diocesana, y es cuando el obispo coloca una diadema o corona sobre la cabeza de la Virgen.

Y también existe la coronación pontificia o canónica, la tercera forma, que es cuando el Papa por medio de una bula decreta la coronación.

Este símbolo es la expresión máxima que puede recaer sobre una obra de arte que represente a la Inmaculada, la Virgen Madre de Dios.

Por ello muchas naciones han celebrado desde épocas remotas a la Esclava del Señor como Reina.

Nuestra Señora de Monserrat

 

LAS CORONACIONES TIENEN COMO OBJETO AUMENTAR LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN

En especial cuando es necesario recordar que la Virgen es madre y da a todos su amor maternal.

La primera imagen coronada pontificiamente en España fue la Virgen en Veruela, a pesar de que la Patrona de España es la Inmaculada

El Papa Pío XII al instituir la fiesta de María Reina pide que se consagren cada año a la Inmaculada, en la fecha de la “Virgen como Reina”.

En ese año la fiesta era el 31 de mayo, pero en la actualidad se pasó al 22 de agosto.

Con esa institución muchos países quisieron imitar el ejemplo del Papa y recordar que Ella es la Emperatriz.

En Guatemala por ejemplo ese año fue coronada pontificiamente la Inmaculada Concepción, llamada Virgen de los Reyes.

Que justamente coincidió con la institución de la fiesta, los 100 años del dogma mariano.

Y a ello se le agregó como una acción de gracias por la paz y en recuerdo de los mártires de esos años.

Para Guatemala no es rara esta práctica, ya que desde el siglo XVI se venía celebrando el reinado de la Virgen.

Tal y como lo sugiere el Papa Pío XII:

Gloríense, por lo tanto, todos los cristianos de estar sometidos al imperio de la Virgen Madre de Dios, la cual, a la par que goza de regio poder, arde en amor maternal.”

La práctica de las coronaciones se dio en Guatemala imitando en cierta forma las del Antiguo Testamento, derramando óleo sobre la cabeza de la escultura y luego coronándola.

Así se observa con la Inmaculada franciscana, la Virgen del Manchén, la Virgen de las Mercedes, entre otras.

A este rito se le llamó posteriormente consagración.

Haciendo únicamente la unción y separando por aparte el rito de coronación.

Esto es perceptible en los datos recogidos por los cronistas.

Para ellos el rito no era claro en el nombre, pero si en el hecho.

Así recalcan que la Virgen es Reina.

Incluso cuando se hacían los juramentos por defender a la Virgen como Inmaculada, se le llama Emperatriz del Cielo.

Otra de las expresiones de fe, relacionadas a la Virgen como Reina, es colocarle ricos ropajes bordados por artistas, ya sean monjas, frailes o laicos.

Algunos con mensajes muy expresivos como los que usa la Virgen de Zapopan.

Estas formas de piedad popular tienen por objeto motivar a los cristianos a imitar y amar más a la Inmaculada.

Porque Ella, que es Reina, debe ayudarnos a llevarnos a Jesús, por eso San Luis María de Monstfort dice: “Ella es Reina de los corazones”.

San Maximiliano María Kolbe ha de decir:

La Inmaculada debe conquistar el mundo entero y cada individuo, así podrá llevar todo de nuevo a Dios.

Es por esto que es tan importante reconocerla por quien Ella es y someternos por completo a Ella y a su reinado, el cual es todo bondad.

Tenemos que ganar el universo y cada individuo ahora y en el futuro, hasta el fin de los tiempos, para la Inmaculada y a través de Ella para el Sagrado Corazón de Jesús.

Por eso nuestro ideal debe ser: influenciar todo nuestro alrededor para ganar almas para la Inmaculada, para que Ella reine en todos los corazones que viven y los que vivirán en el futuro.

Para esta misión debemos consagrarnos a la Inmaculada sin límites ni reservas.”

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Liturgia y Devociones Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Fascinantes Objetos Dejados por Almas del Purgatorio exhibidos en un Museo de Roma

Miles de peregrinos visitan uno de los museos más insólitos que existen en Roma.

El de las almas del purgatorio. 

Este museo Ofrece a los visitantes una colección de documentos sin duda únicos.
.
Puedes ver los rastros de fuego dejado por las almas en el purgatorio en los libros de oración, en misales.
.
En prendas de vestir como la camisa de Giuseppe Leleux que lleva la impronta de sus dedos quemados.
.
O incluso el abrigo militar, en gran medida carbonizado por el fuego, de un centinela italiano.
.
También se puede ver una cruz perfectamente trazada a con el índice prendido fuego.

Podemos pensar que estos objetos son el resultado de la casualidad, o el engaño deliberado.

Pero muchos católicos piensan que pueden haber sido producidos por el «fuego» espiritual que rodea a las almas en el purgatorio.

Se trata de un símbolo de la «quema» espiritual que sufren estas almas después de la muerte durante el tiempo de su expiación.

 

DÓNDE ESTÁ

Reflejándose sobre las aguas del Tíber, al lado del Palacio de Justicia, junto al Vaticano, existe una iglesia llamada «la pequeña catedral de Milán», porque su fachada es de estilo gótico, un estilo muy raro en Roma.

En la iglesia del Sagrado Corazón del Sufragio, en Roma se conservan objetos que muestran extrañas marcas de fuego: éstas han sido definidas como «testimonios del más allá».

Dentro de la iglesia hay algo que quizá sea único en el mundo: en un cuartito contiguo a la iglesia se puede adivinar lo que podríamos llamar «una colección de testimonios del más allá».

Se trata de un conjunto de sábanas, hábitos, tablillas y páginas de libros encerrados en vitrinas de cristal, todos los cuales muestran signos impresionantes: cruces, huellas ennegrecidas de dedos y de manos.

En 1897, el párroco de la iglesia del Sagrado Corazón del Sufragio, en Roma, inició una extraña colección.
.
Juntó las huellas de fuego dejadas en páginas de libros, ropas o sábanas por almas que han regresado del más allá para «pedir el sufragio de oraciones».

Se trató de cerrar el museo en tiempos de Pío X, pero este pontífice se opuso a la medida.

mano de objeto en el museo del purgatorio

 

COMO SE INICIÓ EL MUSEO

A finales del siglo XIX se erguía la capilla de la Virgen del Rosario al lado de la iglesia del Sacro Cuore del Suffragio (Sagrado Corazón del Sufrimiento), frente al Tiber, en Roma, a pocas cuadras del Vaticano.

El 15 de noviembre de 1897, el sacerdote francés Victor Jouet, párroco de la capilla, estaba rezando frente al altar cuando una de las velas prendió fuego en el marco del cuadro de la Virgen.

Algunos dicen que el fuego fue muy pequeño y que sólo chamuscó la pared. Otros afirman que la capilla completa fue presa de las llamas.

Otros más mencionan que ahí no había una capilla sino un altar en memoria de los difuntos, como muchos de los que todavía se ven en las calles de Roma:

“En esta zona tuvieron lugar muchas batallas, desde la antigüedad, y quien tenía un huerto encontraba día sí día no una calavera o unos huesos.

Esta presencia tan constante de los muertos hizo que la gente fuera especialmente sensible y a menudo hacía altares en su memoria, para quedarse más tranquilos”.

Lo cierto es que el humo había trazado una mancha que con un poco de imaginación parecía un rostro: una pareidolia.

Pronto miles de peregrinos llegaron a rezar durante horas frente a la mancha en la que veían un rostro de expresión afligida, melancólica, dolorida o de sufrimiento.

Para los fieles representa la cara y el cuerpo atormentado de un hombre rodeado de llamas.

Jouret concluyó que era un alma en pena, atormentada por las llamas del purgatorio

El religioso se preguntó si en otros lugares se habrían registrado apariciones análogas, y comenzó a realizar investigaciones en ese sentido.

Desde aquel momento, el padre Jouet, creyó profundamente en la autenticidad de la aparición y no se concedió reposo.

Empezó a recorrer media Europa para recoger testimonios, en conventos y casas particulares, de la presencia visible de las almas del purgatorio

La búsqueda no resultó nada sencilla pero, al cabo de algunos años, el padre Jouet consiguió reunir muchos testimonios curiosos que parecían confirmar su hipótesis.

En varios casos, almas que se encontraban en el purgatorio se habían manifestado a los vivos, pidiendo plegarias e intercesiones que apresuraran su llegada al paraíso.

Al cabo de algunos años había reunido cientos de testimonios (280 marcas).
.
Se trataba de ropas, libros, camisas y otros materiales en los que aparecían manchas que mostraban diferentes figuras.

Padre Jouet

Entonces se dio cuenta que necesitaba espacio para poder exhibir sus reliquias. Qué mejor lugar que los terrenos en donde se encontraba la capilla de la Madonna del Rosario.

Contactó con el ingeniero Giuseppe Gualandi, nacido en Bolonia en 1870, y le pidió que concluyera los trabajos de la iglesia del Sagrado Corazón del Sufrimiento, iniciados en 1894, y anexara una habitación donde pudiera exhibirse la colección.

La construcción de la curiosa y extraña iglesia neogótica, única en Roma, terminó en 1917.

Pero el “Pequeño Museo de las almas del Purgatorio” (conocido despectivamente como “El museo cristiano del más allá”) en la Via Lungotevere Prati, 12, se inauguró antes de terminar el siglo XIX.

En 1900 Jouet fundó la Associazione del Sacro Cuore di Gesû in suffrago della Anime del Pugatorio.

La asociación vendía indulgencias y privilegios de León XIII y publicaba la Rivista mensile dell’ Associazione, luego llamada Le Purgatoire, misma que dejó de circular en la segunda década del siglo veinte.

Pío X reconoció canónicamente la asociación, en su carta apostólica “Cum nobis”, hasta el 20 de enero de 1923.

A la muerte de Jouet, en 1912, el obispo Gilla Gremigni y el padre Ricasoli solicitaron al Papa Pío X que permitiera destruir los casos menos documentados de la colección.

Seleccionaron pues los que poseían más certificaciones y aprobaciones de las autoridades.

Las 280 piezas se redujeron a 19 que dan testimonio de 12 casos y que fueron guardadas en una larga vitrina ubicada en un pasillo vacío que conduce a la sacristía.

Vitrina del Museo

En el gabinete se pueden ver las reliquias, la mayor parte del país de origen de Jouet, Francia, encontradas entre 1637 y 1919.

La primera es una foto de la imagen que apareció después del incendio en la capilla de la Virgen del Rosario.

Las otras son impresiones hechas, supuestamente, con fuego dejadas por los muertos en paños, sábanas, páginas de libros de oraciones, hábitos, ropas, camisas y gorros de dormir así como mesas y tablillas de madera.

Todas ellas muestran signos (cruces, huellas ennegrecidas de dedos y de manos) dejados, presuntamente, por almas que han regresado del más allá para “pedir oraciones por su sufrimiento”.

Los católicos creen que las oraciones de los seres vivos aceleran la salida de las almas del purgatorio, un lugar entre el cielo y el infierno donde, según la iglesia católica, las almas llegan a expiar sus pecados antes de que se les permita ingresar al paraíso.

En un opúsculo editado por los misioneros del Sagrado Corazón se puede leer:

La Iglesia condena el espiritismo, considerado una creencia susceptible de evocar con prácticas mediúmnicas el espíritu de los difuntos.
.
Pero el museo recoge solamente huellas causadas por almas que volvieron espontáneamente, para pedir sufragios de plegarias o buenas obras.

 

OBJETOS QUE CONSERVA LA COLECCIÓN DEL MUSEO

Los letreros de la vitrina describen la historia de cada una de estas impresiones:

“Impresión dejada en una tableta de madera, en la manga del vestido y en la arpillera de la camisa de la venerable madre Chiara Isabella Fornari, abadesa de las Clarisas de Todi, de las manos del difunto padre Panzini, olivetano Abad de Mantova, 1° el noviembre de 1731”.

“Impresión a fuego dejada en un libro de Marguerite Demmerlé de la parroquia de Ellingen, en la diócesis de Metz, de la hermana aparecida treinta años después de su muerte; 1814-15”.

Libro chamuscado de Giuseppe Schitz

“Impronta de fuego que dejó el difunto Giuseppe Schitz tocando con la extremidad de los cinco dedos de la mano derecha el libro de plegarias en lengua alemana de su hermano Giorgio Schitz, 21 de diciembre de 1838 en Stralbe (Lorena). El difunto pidió plegarias de sufragio para reparar su poca misericordia en vida”.

“Aparición en el 1875 de Luise Le Sénéchal nacida en Chanviers, muerta el 7 de mayo de 1873, a su marido Jean Le Sénéchal en su casa de Ducey para pedirle rezar dejando como señal la impresión a fuego de cinco dedos en su gorro de dormir”.

“Impronta de fuego de un dedo dejada por sor Maria di San Luigi Gonzaga, aparecida a sor Margherita del Sacro Cuore la noche entre el 5 y el 6 de junio de 1894”.

 

LOS DOCUMENTOS

El documento más antiguo son las marcas dejadas por la hermana Chiara Schoelers, fallecida durante la peste, el 13 de octubre de 1637.

La religiosa dejó sus huellas candentes sobre el grembiule (delantal) y una correa de granja de la hermana Margarida Herendorps (o Rerendorts), religiosa del monasterio benedictino de Vinnemberg (Wesfalia).

Treinta y tres años después, en 1670, el primer párroco de Hall, el padre Cristóbal Wallbach, muerto 63 años antes, dejó la huella de “un dedo de fuego”.
.
La cual perforó un libro de oraciones con pasta de madera, cubierta con piel de jabalí, hasta la página 81.
.
De esa manera suplicaba se hicieran oraciones a su nombre para salir del purgatorio.

Hacia 1731 la madre Chiara Isabella Fornari, era la abadesa de las clarisas del monasterio de San Francisco, en Todi.
.
El 1 de noviembre de aquel año se le apareció el olivetano padre Panzini, abad de la ciudad italiana de Mantua, y su confesor.
.
Venía desde el purgatorio a pedirle que mandase rezar misas por su alma.

De la hermana Margarita del Sagrado Corazón

La madre Chiara se encontraba trabajando en su telar cuando hizo su aparición el padre Panzini.

El sacerdote comenzó a dibujar, con la punta del dedo índice incandescente, una cruz en el telar de madera.

Mientras dibujaba colocó la mano izquierda sobre el telar y la impresión de la mano también quedo grabada sobre la madera.

Puso después la mano izquierda sobre una hoja de papel chamuscándola y dejó impreso los contornos de su mano.

Aterrorizada, la monja quiso huir, pero el “alma” del sacerdote la agarró con la mano derecha: el calor de la mano perforó la manga del hábito y la camisa de la religiosa, llegando hasta la piel.

En la túnica se pueden ver las marcas de la quemadura, mientras que en la camisa se ven marcas chamuscadas y algo que se dice es sangre.

 

 

Joseph Leleux era un joven disoluto que vivía en la ciudad de Wodecq-But, Bélgica, en el siglo XVIII.
.
Veintisiete años después de la muerte de su madre, el 21 de junio de 1789, la mujer regresó en espíritu para ponerlo sobre aviso de los terribles castigos que podría tener en el purgatorio de continuar con ese ritmo de vida.
.
La madre lo tomó por el brazo le pidió que pusiera fin a su vida disoluta, y dejó la camisa de su hijo con la marca carbonizada de los dedos.

Joseph, asustado, se enmendó y corrigió el rumbo. Se dice que murió en olor de santidad el 1 de abril de 1825.

Mano que presentó Marguerite Dammerlé

 

Cierta noche de 1814 la señora Marguerite Dammerlé, de Erlingen, Metz, Francia, se encontraba rezando en su recámara.

De pronto se le apareció una mujer gimiendo de dolor, vestida muy religiosamente como peregrina. Se presentó y le dijo:

“Soy tu suegra, muerta de parto hace treinta años.
.
Haz una peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Marienthal por mí, y pide que se oficien dos misas por mi alma”.

Asustada, Marguerite le contó la aparición a su esposo, describiendo a la mujer. Ambos acordaron cumplir con lo solicitado.

Cumplido su deseo, el espíritu de la suegra reapareció para agradecer y despedirse.

Pero antes de ascender al paraíso dejó un recuerdo: una huella de fuego en el libro de oraciones de Marguerite.

Luego se transfiguro, inundándose de felicidad y de luz, y desapareció “rumbo al cielo”.

 

Era la noche del 21 de diciembre de 1838. Joseph Schitz estaba en su casa en Stralbe (Antiguo Ducado de Lorena, Lorraine, Francia), leyendo un libro de oraciones.

Cuando, de improviso, se estampó en una de las páginas la huella de una mano.

El corazón de Schitz dio un brinco de temor, tanto más porque le pareció sentir una presencia insólita, una ráfaga de viento frío.
.
Después, creyó escuchar una voz: reconoció la de su hermano, Jorge, muerto hacía poco, que le decía que a pesar de la vida licenciosa que había llevado, consiguió salvarse.
.
Porque la culpa la tenía el mismo Joseph, pero estaba sufriendo terriblemente en el purgatorio.
.
Suplicaba que hiciera rezar unas misas por su alma, para abreviar su estancia en el purgatorio.

Joseph Schitz

Schitz se sobresaltó; creyó que se había quedado dormido un momento, pero no era así.

Lo probaba las marcas ennegrecidas de los cinco dedos de la mano derecha, perforando 9 hojas, claramente visible en el devocionario en lengua alemana de Joseph.

 

La que sí tuvo una visión en sueños fue una muchacha siciliana a la que se le “apareció” su hermana muerta.
.
Le solicitaba que rezara por ella pues sufría mucho en el purgatorio.
.
Al despertar descubrió la huella quemada en su camisón.

 

El libro de oraciones de Maria Zaganti de Poggio Berni, de Rímini también muestra la huella de tres dedos flamígeros.
.
El suceso ocurrió el 5 de marzo de 1871.
.
Las huellas las dejó el espíritu de Palmira Rastelli, hermana del párroco de San Andrés, de Pádua, Sante Rastelli.
.

Fallecida dos meses y medio antes, el 18 de diciembre, habría venido a pedir una misa y oraciones.

 

La colección del museo, incluye el gorro de dormir de Jean Le Sénéchal, de Ducey, Manche, Francia.
.
La señora Sénéchal murió en 1873, he hizo prometer a su marido que mandaría rezar tres misas en sufragio por ella.
.
El marido no pidió las misas.

Dos años más tarde se le apareció al marido para preguntar porqué no había cumplido su último deseo.

Jean intentó tranquilizarla alegando que no pidió las misas por falta de dinero. La hija tenía, ¿pero cómo pedirle? Su hija no creería lo de la aparición.

Para que la hija le creyera al padre y pagara el costo de las tres misas, tocó en el gorro de dormir del marido, dejando marcada toda la mano.

Gorro de dormir de Jean Le Senechal

Jean llevó el gorro con su hija y obtuvo el dinero para las misas. En esa misma noche, el alma de Louise Le Sénechal, en “figura ardiente”, fue vista elevarse hacia el cielo.

 

La hermana María Margarita de San Luis Gonzaga murió el 5 de junio de 1894, víctima de la tuberculosis cerca de Perugía.
.
La madre superiora, sor Margarita del Sagrado Corazón había sido muy severa con sor María.

Esa misma noche sor María se le apareció a sor Margarita.

La religiosa estaba acostada; de pronto, su celda se llenó de sombras indistintas y una de éstas se fue concretando, lentamente, hasta hacerse reconocible: era la hermana Maria.

La aparición, vestida con el hábito de las clarisas, explicó a la madre superiora que había cometido un grave pecado.

Había deseado ardientemente la muerte, con el objeto de sustraerse a los dolores que le causaba la enfermedad que sufría, y a consecuencia de la cual murió. 

Por esto, le habían correspondido veinte años de purgatorio.

El “fantasma” pidió luego oraciones que apresuraran su paso al paraíso.

La hermana Margarita, aunque lógicamente se sentía aterrorizada, creía ser víctima de una alucinación.

Y, para convencerla, la aparición quiso dejar constancia de su aparición, un signo tangible de su presencia, y tocó la almohada con el dedo índice, dejando quemada la funda.

La madre superiora solicitó las misas y diez días más tarde volvió a ver a sor María, felicísima, porque se disponía pasar a la gloria.

 

También se conserva la huella del dedo de un fraile capuchino.
.
Lo estampó sobre la mesa de madera de la madre María Magdalena de la Santísima Trinidad, fundadora del Instituto de las Hijas de la Inmaculada Concepción.
.
No contento con eso, también dejo la marca de una pelota.

 

Una huella similar la habría dejado un avaro que había ordenado ser enterrado con una bolsa de dinero.
.
A los pocos días se le apareció a un amigo para pedir que se dijeran misas en su nombre y así poder salir del purgatorio.
.
Para pagar las misas, colocó la bolsa de dinero sobre la mesa y ahí quedó grabada una forma circular.

 

Otro que dejaba dinero desde el más allá fue el un sacerdote del monasterio italiano de San Leonardo de Montefalco.
.
Quien tras su muerte dejaba todos los días un billete de 10 liras en la puerta del convento para que hicieran misas por él.

.
Así hasta 300 liras del 18 agosto al 9 de noviembre de 1919, según explica el folleto del museo.
.
Y allí está una copia de uno de los billetes.

 

Humberto I, de Italia, apodado “El Bueno”, fue asesinado por un anarquista.
.
Treinta y dos años más tarde un soldado que hacía guardia en el cenotafio erigido en la memoria del rey asesinado dijo que deseaba hablar con el rey Víctor Manuel III.
.
Al serle concedida la visita, informó al rey que se le había aparecido el “espíritu” de Humberto I y le habría quemado el grueso capote militar de invierno, que mostraba una figura parecida a una mano chamuscada.

El relato es más que milagroso pues en aquel cenotafio no se guardaba el cuerpo del difunto rey.

Humberto I

 

EL FIN DE UNA ÉPOCA Y EL INICIO DE OTRA

 

A finales del siglo pasado el padre Renato Bruni era el párroco encargado de la Sagrado Corazón del Sufrimiento. Por más de treinta años estuvo al frente del museo. En una entrevista declaró:

Destruimos mucho de la colección hace algunos años. Es una carga que llevamos. No nos damos abasto con toda la gente que llega de visita”, dijo. En ese entonces se calculaba que el museo recibía cerca de 4,000 visitantes al año.

Es una responsabilidad porque atrae a mucha gente de todas partes del mundo”.

Cuando le preguntaron si él y sus fieles realmente creían en las historias de estos objetos, se enfureció y respondió:

“Por supuesto que sí, y no veo por qué no. Estas son pruebas. Nuestro obispo investigó varias de ellas y todas fueron verificadas”.

No obstante, el párroco del año 2013, Roberto Zambolin, se cuida mucho de precisar que el valor del museo “es puramente humano y no constituye una prueba de la realidad del purgatorio”.

Quizás sea más consciente que si el Limbo ya desapareció, tal vez no tarde en seguirlo el purgatorio. ¿Cuándo le tocará el turno al cielo y al infierno?. Son los tiempos que corren.

Museo de las Almas del Purgatorio, Chiesa Sacro Cuore del Suffragio, 12 Lungotevere Prati. Teléfono: 6540517.

Abre el domingo de las 9 de la mañana al mediodía. Entrada libre. Los visitantes deben pedir en la sacristía que les abran el museo.

Mira estos excelentes videos:

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Angeles Breaking News Catolicismo Devociones Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Vidente

Las Más Poderosas Oraciones de Reparación Tuvieron Ángeles como Vehículos

Hoy Fátima y Santa Faustina Kowalska están en el centro de atención de los católicos.

Fátima porque vemos desarrollarse sus profecías actualmente.

Y Santa Faustina Kowalska, la apóstol de la Divina Misericordia, porque el Cielo está haciendo los últimos llamados misericordiosos antes de que reine la justicia.

Ambas encierran apariciones sobrenaturales sumamente proféticas, pero además coincidentes.

estatuas de angeles jesus y maria en jacarei

Y una de esas coincidencias son las oraciones de reparación, que fueron dictadas divinamente a los pastorcitos y a Santa Faustina, y que son prácticamente un calco conceptual.

pastorcitos de fatima y angel de la paz fondo

 

LA ORACIÓN DE REPARACIÓN DICTADA EN FÁTIMA

En algún momento durante el verano de 1916, el Ángel de Portugal apareció a los tres niños pastores en Fátima y pronunció las siguientes palabras:

«Ofrezcan oraciones y sacrificios constantemente al Altísimo

Hagan de todo lo que puedan un sacrificio, y ofrézcanlo a Dios como un acto de reparación por los pecados con que Él es ofendido.
.
Y de súplica por la conversión de los pecadores. Ustedes traerán así la paz a su país»

Ustedes traerán así la paz a su país; esta receta de hace cien años para la paz a través de la reparación puede ser fácilmente olvidada entre los mensajes de Fátima.

Pero debe darnos que pensar a medida que continuamos a lidiando con la violencia que envuelve a nuestros hermanos y hermanas en todo el mundo.

El Ángel de Portugal no había terminado.

De acuerdo con las memorias de Lucía, una oración de crucial importancia fue revelada a los niños más tarde ese mismo año.

Fue cuando salió una hostia consagrada del cáliz suspendido en el aire, el ángel se posó en el suelo y oró solemnemente las siguientes palabras tres veces:

«Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
.
Te adoro profundamente y te ofrezco el Preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo, presente en todos los tabernáculos del mundo.
.
En reparación por las ofensas, sacrilegios e indiferencias con los que Él es ofendido..
.
Por los méritos infinitos del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María, te pido la conversión de los pecadores».

El ángel entonces distribuye la hostia a Lucía y el cáliz a los pequeños Jacinta y Francisco, diciendo:

«Tomad y bebed el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, horriblemente ultrajado por los hombres ingratos. Reparen sus crímenes y consuelen a su Dios».

El ángel repitió la oración anterior tres veces más y luego desapareció.

Santa-Faustina-Kowalska-e1366467630582

 

LA ORACIÓN DE REPARACIÓN DICTADA A SANTA FAUSTINA

Diecinueve años más tarde, el 13 de septiembre de 1935, Sor Faustina Kowalska tuvo una visión en su celda:

«Vi a un ángel, el ejecutor de la ira divina.

Estaba vestido con una túnica deslumbrante, su cara gloriosamente brillante, una nube debajo de sus pies.

Desde la nube salían truenos y relámpagos e iban a sus manos y de sus manos salían y estaban golpeando la tierra.

Al ver esta señal de la ira divina, que estaba a punto de golpear la tierra, y en particular un lugar determinado, que por buenas razones que no puedo nombrar, empecé a implorar el Ángel que se contuviera durante unos momentos, y el mundo lo haría penitencia.

Pero mi petición era una mera nada comparada con la ira divina.

En ese momento vi a la Santísima Trinidad.

La grandeza de Su Majestad me penetró profundamente, y yo no me atreví a repetir mis ruegos.

En ese momento sentí en mi alma el poder de la gracia de Jesús, que habita en mi alma.

Cuando fui consciente de esta gracia, fui raptada delante del Trono de Dios… me encontré pidiendo a Dios por el mundo con palabras que se escucharon interiormente.

Mientras oraba de esta manera, vi la impotencia del ángel que no podía llevar a cabo el castigo justo que correspondía por los pecados.

Nunca antes había rezado con tanta fuerza interior como entonces.

Las palabras con las que suplicaba a Dios son:

Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad de tu amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo por nuestros pecados y los del mundo entero.
.
Por su dolorosa pasión, ten piedad de nosotros.

A la mañana siguiente, cuando entré en la capilla, oí esta voz interior: cada vez que entres en la capilla, reza en seguida esta oración que te enseñé ayer.

Cuando recé esta oración, oí en mí estas palabras: Esta oración es para aplacar mi ira«.

pila de agua bendita con angel

 

LA COINCIDENCIA DE AMBAS ORACIONES

Tanto la oración de Fátima como la oración revelada a Santa Faustina son poderosas oraciones de reparación, sorprendentemente similares en su estructura.

Dios le dio instrucciones a Santa Faustina para hacer con la oración la Coronilla de la Misericordia, que se reza a las 3 de la tarde.

Ambas invocan explícitamente el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo.
.
Y con el fin de realizar la reparación y para alcanzar misericordia y la conversión de las almas.
.
Ambas están conectadas también místicamente a la presencia eucarística de Jesús, los ángeles y la Santísima Trinidad.

Dios tiene el mayor sentido de la oportunidad y dio estas oraciones a la humanidad en torno a las dos guerras más destructivas de la historia.

En 1916 la Primera Guerra Mundial estaba en pleno apogeo y tomaría dieciséis millones de vidas.

Santa Faustina recibió las oraciones que componen la Coronilla sólo seis meses después de que Adolf Hitler violara el Tratado de Versalles, al anunciar el rearme de Alemania.

Cuatro años más tarde Hitler invadió Polonia, lo que provocó una Segunda Guerra Mundial que aniquiló a más de sesenta millones de vidas.

Sin embargo, estas oraciones demuestran que Dios nunca nos abandona.

Se mantuvo y aún permanece cerca de nosotros, y desea profundamente convertirnos y salvarnos.

Él nos ofrece estas oraciones junto con el Santo Rosario, todos los cuales complementan muy bien el Santo Sacrificio de la Misa, la oración más poderosa que la Iglesia puede ofrecer.

Las palabras de estas oraciones llaman a la mente no sólo las oraciones de la misa, sino también los de 1 Pedro 2: 5 («también vosotros, cual piedras vivas, entrad en la construcción de un edificio espiritual, para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales, aceptos a Dios por mediación de Jesucristo«)

Y los Padres del Concilio Vaticano II, afirmaron el fiel ejercicio de su sacerdocio común a través de sacrificios y oraciones (Lumen Gentium 10-11).

En un mundo bajo la amenaza constante de la violencia y otros peligros, tomemos consuelo en el conocimiento de que Dios no es sólo está con nosotros, sino que además nos da oraciones que pueden hacer una diferencia.

A medida que nuestra conmemoración de los 100 años Fátima continúa, no debemos tener miedo de usarlas y sacar para obtener gracias de paz y misericordia para las almas, las comunidades y las naciones.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Comulgar Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

7 Relatos Impresionantes sobre Almas del Purgatorio que Visitaron la Tierra

Hay consenso entre los cristianos que creen en lo sobrenatural, que muchos muertos van al purgatorio.

Y que las misas ofrecidas por ellos son de vital importancia para conducirlos al cielo.

En torno a todo este tema ha habido visiones de simples laicos, de santos y de Papas.

fantasma en un parque

Para los cristianos sólo hay tres posibilidades:
.
-que esas visiones sean de ángeles,
.
-manifestaciones del maligno,
.
-o almas del purgatorio a quienes se les ha permitido aparecerse en la tierra.

Pero ante la duda, y salvo en el caso que tengamos la convicción de que son ángeles, no deberíamos entablar contacto profundo con ellos.

Tan solo preguntar que desean y despedirlas.

Leer también:

Este material es para tu discernimiento.

almas encontrandose

 

FENÓMENO RECONOCIDO POR RELIGIOSOS

«No es raro», escribió un eminente sacerdote francés del siglo XIX, el padre Charles Arminjon, «que las almas de los difuntos aparezcan en la vida.

Una y otra vez, Dios ha permitido estas manifestaciones, ya sea para despertar a los vivos de sus omisiones y torpezas, o con el fin de que las almas abandonadas pueden obtener un alivio más rápido«.

Uno de los casos más destacados, nota el Padre Arminjon (autor de El Fin del Mundo Presente, que se centra en el más allá), fue el de Benedicto VII, quien durante mucho tiempo después de su muerte, supuestamente apareció al obispo de Lapree.

Se dice que Santo Tomás de Aquino vio a su hermana fallecida.
.
Y que San Padre Pio encontró más almas de difuntos que de vivos.
.
En Francia, una monja difunta apareció a la vida y dio revelaciones que formaron un libro asombroso llamado Manuscrito inédito del purgatorio (que lleva el imprimatur de un cardenal, lo que indica que no es contra doctrina).

almas en pena

 

¿QUE SON Y QUE QUIEREN?

Los casos son demasiado numerosos para contar.
.
Muchos son los que tienen sus propios ejemplos.
.
Escuchamos informes constantes de «fantasmas».
.
Algunos creen que son espíritus «terrenales» – almas que no han entrado en la Luz de Dios, ya que permanecen unidos a algún objeto, persona o evento de este mundo.

Hay incluso un show muy popular de la televisión estadounidense, «The Ghost Whisperer», que se basa en las consultas a una mujer católica, Mary Ann Winkowski, que afirma ver tales espíritus.

En opinión de Winkowski que los espíritus que se quedan es porque tuvieron enormes egos, o tienen miedo del juicio, o murieron inesperadamente y especialmente de forma violenta, o estaban llenos de ira, o estaban excesivamente apegados a sus hogares. 

Afirma que a menudo provocan cambios bruscos del estado de ánimo y lo hacen para alimentarse de la energía de las emociones (miedo o ira) de los vivos.

Otros santos encontraron espíritus de la tierra pero la recomendación es que no debemos iniciar el contacto con ellos, por el pecado de la nigromancia.

¿Hay una alteración en tu casa? ¿Hay una sensación repentina en determinadas zonas?

Podría ser tu imaginación, o podría ser demoníaco, por supuesto, o podría ser un alma atrapada.

En el caso de que parezca esta la última, deberías orar por el alma para dirigirla a la luz.

Fascinantes son los casos espontáneos en los que parece (como el Padre Arminjon indica) que el difunto viene a despertar o consolar o a buscar oraciones.

Escuchamos las historias de mucha gente común.

Además de pequeñas coincidencias, o la sensación de la presencia de un ser querido, hay sueños.

callejon de las almas perdidas

 

PRIMER TESTIMONIO: UN ALMA QUE VINO A DECIR ADIÓS

Destaca una mujer llamada Sheila:

«Mi primer marido murió cuando él aún no tenía 38 años estaba enojado y yo no estaba segura de si había hecho una buena confesión, cuando tuvo la extremaunción«. 

«Más tarde, me volví a casar. Ocasionalmente, yo podía ver una figura en movimiento como en una niebla, desde el dormitorio de mis hijos al nuestro, y me engañaba pensando que se trataba de de Dave para ver como estaba.

Entonces, dieciséis años después de su muerte, tuve un sueño y vi la figura cruzando el pasillo otra vez lo llamé y le regañé diciendo que esto había ido demasiado lejos… Ven a revelarte tu mismo».

«La niebla se aclaró y era David.  Dijo que sólo había venido a decir adiós.
.
Yo le dije que lo amaba y él me dijo lo mismo a mí….»

«Entonces él se había ido. Nunca más vi la ‘niebla’ de nuevo.

Creo que no estaba preparado para estar con Dios debido a su ira, pero por fin había pasado más allá de ella«

Libro chamuscado de Giuseppe Schitz

 

SEGUNDO TESTIMONIO: SU MADRE MUERTA LLAMA POR TELÉFONO

«Esta experiencia es personal y no he dicho a los miembros de mi familia (hermanos y hermanas) al respecto».

«Mi madre murió hace cuarenta años, y poco después de su muerte, tuve un sueño muy vívido y realista acerca de ella.

No suelo recordar ninguno de mis sueños durante mucho tiempo. De éste me acuerdo como si fuera ayer». 

«En mi sueño, oí el timbre del teléfono me levanté y bajé, todo era realista, bajé las escaleras a la cocina donde estaba el teléfono».

«Cogí el teléfono, le dije hola, y era mi madre, que sonaba feliz (no estaba en los últimos años de su vida).
.
Ella me preguntó si yo sabía quién era, y le dije que sí.
.
Me dijo que ella me había llamado porque sabía que estaba preocupado por ella (ella había muerto por alcohólica).
.
Ella dijo que se sentía mucho mejor y dijo que sabía que su comportamiento en la tierra estuvo equivocado». 

«Me pareció oír voces en el fondo, y me dijo: ¿Oyes eso? Estamos todos ocupados aquí. 

Luego me dijo que se le dio sólo un poco de tiempo para hablar conmigo. Quería hablar más, y ella respondió con cierta solidez que no podía.

Le pregunté si me volvería a llamar y me dijo ‘no’ – que yo iba a volver a verla algún día, pero no durante mucho tiempo me dijo: Tú tienes que criar a tus hijos«.

almas del purgatorio

 

TERCER TESTIMONIO: EL ESPOSO MUERTO VINO A LLEVARSE A LA ESPOSA MORIBUNDA

Recordó Jayni Flories de Las Vegas:

«La semana en que mi madre se estaba muriendo, mi hermana y yo nos turnábamos para permanecer despiertas por las noches con ella». 

«Una noche, me pareció oír su especie de asfixia, así que fui a su lado para ver. Ella estaba durmiendo pacíficamente.

La puerta del dormitorio estaba abierta y por el rabillo del ojo pude ver una especie de figura de pie en el pasillo.

No pude ver la cara, sólo el torso y las manos cruzadas. Me pareció que las manos eran las de un hombre.

Cuando me volví para mirar no pude ver nada, pero cuando me di la vuelta mirar a mi madre volví a ver la figura con el rabillo de mi ojo»

«Al día siguiente, cuando le dije a mi hermano y a mi hermana, ambos muy tranquilamente dijeron, Oh, es papá que viene por mamá.
.
Nuestro padre murió en 1966 y esto fue en 1992. Pocos días después murió mi madre».

¿Alguna vez sentiste la presencia de un ser fallecido con tanta fuerza que casi se dio la vuelta para mirar? ¿Crees que se puede manifestar de diversas maneras?

cementerio

 

CUARTO TESTIMONIO: EN UN ENTIERRO EN EL CEMENTERIO

«Mi cuñada fue encontrada muerta en su apartamento», escribió una mujer llamada Carolina. «Vivía sola y a varias horas de distancia de nosotros.

Ella siempre nos dijo que le encantaría ser enterrada en la parte vieja del cementerio donde estaban sus padres, pero siempre pensó que tendría que ir a la parte nueva ya que no había más espacio».

«Cuando mi marido y yo luchábamos para organizar su funeral, nos encontramos con pequeñas pistas entre sus cosas y tratamos de satisfacer sus deseos en la medida de nuestras posibilidades.

Como había estado muerta un par de días antes de ser encontrada, fue necesario incinerarla de inmediato«.

«Cuando nos acercamos al cementerio para arreglar su enterramiento, nos aconsejaron que podríamos enterrar sus restos con sus padres.

Nos alegró muchísimo y sabíamos que esto era exactamente lo que ella hubiera querido.

Nosotros habíamos comprado un gran arreglo de rosas con una estatua de Nuestra Señora de Gracia, en el centro del mismo».

«A medida que el director de la funeraria llevaba las rosas a la tumba, una de las rosas pareció saltar del ramo y cayó a tierra a mis pies.
.
Iba a colocarlo de nuevo en el arreglo, pero el director y mi nuera me dijeron que no, esto es para ti.
.
Hubo una abrumadora sensación de paz.
.
Traje a casa la rosa y la puse a los pies de nuestra estatua del Sagrado Corazón, y parecía que nunca se secaba». 

Fue Santa Teresa, la pequeña flor, que quería pasar su eternidad haciendo el bien en la tierra y cuyos signos son a menudo encontrar en el camino de rosas.

Nos preguntamos si ella no está interviniendo de manera especial en este momento.

 

QUINTO TESTIMONIO: UN ALMA VIENE A CONSOLAR

«Cuando tenía 16 años me caí de la parte trasera de una camioneta en Griffin, Georgia», recuerda Judy Duncan de Ann Arbor, Michigan.

«Allí las carreteras son muy difíciles. Digamos que yo estaba en muy mal estado»

De la hermana Margarita del Sagrado Corazón

«Mientras yacía allí en el pavimento caliente con poca ropa, recuerdo esa sensación de paz que es muy difícil de describir.

También recuerdo que había gente que había pasado en mi vida, era como si estuvieran de pie en un grupo y yo podía oír: No es tiempo todavía.«

«Miré a los árboles a mi alrededor y todo lo que vi fue una luz muy brillante, como para decir que tengo vida en mí. ¡Fue increíble!

En la ambulancia estuve hablando con una chica joven (quien yo supuse era el paramédico) y recuerdo que ella es tan hermosa que no podía apartar mis ojos de ella.

Cuando llegué al hospital, le pregunté a mi mamá si ella vio lo bonita que era, y mi mamá dijo que ella no era bonita para nada«.

«Cuando yo estaba durmiendo en mi cuarto de hospital sentí a alguien, al pie de mi cama.
.
No sé si era un hombre o una mujer, sino que él o ella estaba brillando, tan brillante que toda la habitación se iluminó.
.
Esta persona me dijo específicamente a mi tan claro como el día, Judy, ¿sabes que Dios te ama?
.
Yo dije ‘sí, y caí de nuevo a dormir.
.
Por supuesto, mamá insiste hasta hoy que nadie estaba en esa habitación esa noche.
.
Pero nunca olvidaré esta experiencia en toda mi vida».

¿Un difunto, o un ángel?

Vamos a ser capaces de responder a estas preguntas sólo cuando lleguemos al otro lado y miremos hacia atrás los misterios de este lugar llamado Tierra.

Donde un buen Dios nos da buenas pruebas y donde su misericordia se extiende hasta la eternidad.

figura huma difuminada atras de un vidrio purgatorio fondo

 

SEXTO TESTIMONIO: EL DINERO PARA PAGAR UNA MISA

El siguiente es un testimonio de una persona que experimentó varias visitas de un alma en el purgatorio, y por lo tanto ella provee un detallado y franco testimonio ocular con respecto a los hechos que cuenta.

El 13 de octubre de 1849, murió a la edad de cincuenta y dos años, en la parroquia de Ardoye, en Flandes, una mujer llamada Eugenie Van de Kerckove, cuyo esposo, John Wybo, era un agricultor.

Ella era una mujer piadosa y caritativa que generosamente le daba la caridad en proporción a sus medios.

Tenía, al final de su vida, una gran devoción a la Santísima Virgen María, y se abstenía de comer carne en su honor el viernes y sábado de cada semana.

Aunque su conducta no estuvo exenta de ciertas fallas, en otras cosas ella llevó una vida ejemplar y edificante.

Eugenia tenía una sirvienta llamada Bárbara Vennecke, de veintiocho años, que era conocida como una joven virtuosa y devota, y que había ayudado a su ama en su última enfermedad.

Y después de la muerte de Eugenia, ella continuó sirviendo a su amo, John Wybo, el viudo de Eugenia.

Unas tres semanas después de su muerte, la fallecida apareció a su sirvienta en circunstancias que ahora se relatan.

Fue en medio de la noche, Bárbara dormía profundamente, cuando oyó llamarla tres veces por su nombre.

Ella se despertó sobresaltada, y vio a Eugenia frente a ella, sentada al lado de su cama, vestida con un traje de trabajo, que consiste en una falda y una chaqueta corta.

Bárbara quedó asombrada por este espectáculo notable. La aparición le habló:

«Bárbara», dijo, simplemente pronunciando su nombre

«¿Qué deseas, Eugenia?» -respondió la criada.

«Por favor, toma «, dijo la señora, «el pequeño rastrillo que he dicho muchas veces se ponga en su lugar.
.
Revuelve el montículo de arena en la pequeña habitación, ya sabes a que me refiero.
.
Úsalos para que tenga misas, dos francos por cada misa, por mi intención, porque yo todavía estoy sufriendo»
.

«Así lo haré, Eugenia«, respondió Bárbara,

Y en el mismo momento desapareció la aparición. Después de un rato se quedó dormida de nuevo, y reposó en silencio hasta la mañana.

Al despertar, Bárbara pensó que tal vez fue sólo un sueño, pero sin embargo ella se había sentido tan profundamente impresionada.

Tan despierta, había visto a su antigua ama de una forma tan distinta, tan llena de vida y había recibido de sus labios tales instrucciones precisas, que no pudo evitar decir:

«Esto no puede haber sido un sueño. Vi a mi señora en persona, ella se presentó a mis ojos, y ella seguramente me habló. No es un sueño, sino una realidad.»

Por lo tanto, de inmediato fue y tomó el rastrillo como le indicó, agitó la arena, y sacó una bolsa que contenía la suma de quinientos francos.

En tales circunstancias extrañas y extraordinarias la buena chica pensó que su deber era buscar el consejo de su pastor antes de usar los 500 francos en tener misas, y se fue a contarle a él todo lo que había sucedido.

El venerable abad R., entonces párroco de Ardoye, respondió que las misas planteadas por el alma del muerto eran absolutamente necesario que sean celebradas.

Pero, para disponer de la suma de dinero, era necesario el consentimiento del marido, John Wybo, ya que el dinero fue encontrado en su casa.

La última voluntad de que el dinero se empleara para tan santo fin se consintió, y las misas se celebraron, dándose dos francos por cada misa

Llamamos la atención sobre la circunstancia de las donaciones para la misa, ya que se correspondía con la piadosa costumbre de la persona fallecida.

El costo de una misa fijada por la diócesis en aquel momento era un franco y medio, pero durante su vida Eugenia -a través de la consideración y la caridad para el clero, muchos de los cuales eran muy pobres-, siempre dio dos francos por cada misa.

Así, el extra de medio franco de ofrenda para una Misa ella lo hacía normalmente como un acto de caridad y apoyo financiero adicional para los sacerdotes que las celebraban.

Dos meses después de la primera aparición, mientras que las misas se seguían dando por las intenciones de Eugenia, Bárbara se despertó de nuevo durante la noche. 

Esta vez su cámara se ilumina con una luz brillante, y su señora se presentó ante ella con una sonrisa radiante, hermosa y de aspecto fresco como en los días de su juventud, y estaba vestida con una túnica de deslumbrante blancura.

«Bárbara», ella dijo con una voz clara.
.
«Te doy gracias, porque yo ahora estoy liberada del el lugar de purificación».

Al decir estas palabras, desapareció, y la cámara se convirtió en oscura como antes.

La sirvienta, se sorprendido por lo que acababa de ver, quedó lleno de alegría, y ella pronto extendió la extraordinaria historia en la ciudad.

Esta es sólo una de las muchas historias en cuanto a la potencia y la eficacia de la Santa Misa en a favor de las almas del purgatorio.

No hay nada más poderoso y valioso que el ofrecimiento de la inmolación de nuestro Divino Salvador en el altar.

Además de ser la doctrina expresa de la Iglesia tal como se manifiesta en sus Concilios, hay muchos hechos milagrosos, debidamente autenticados, que no dejan lugar a dudas en lo que respecta a este punto.

purgatorio

 

SÉPTIMO TESTIMONIO: RELATO DE UN HISTORIADOR

Podemos ofrecer otro incidente, relatado por el historiador Fernando de Castilla.

Entre 1324-1327 había en Colonia dos religiosos Dominicanos de talento distinguido, uno de los cuales fue el beato Enrique Suso (1295-1366).

Compartían los mismos estudios, la misma clase de vida, y sobre todo el mismo deseo de santidad, que les había hecho formar una estrecha amistad.

Cuando terminaron sus estudios, al ver que estaban a punto de separarse para volver cada uno a su propio convento, estuvieron de acuerdo.
.
Y prometieron uno al otro que el primero de los dos que muriera debía asistir al otro durante todo un año con la celebración de dos misas cada semana.
.

El lunes una misa de Réquiem, como era costumbre, y el viernes la de la Pasión, en la medida en que las Rúbricas se lo permitieran.
.
Prometieron entre ellos que iban a hacer esto, se dieron el beso de la paz, y salieron de Colonia.

Durante varios años, ambos continuaron sirviendo a Dios con el fervor más edificante. 

El sacerdote religioso, cuyo nombre no se menciona fue el primero en ser llamado, y el Padre Suso recibió la noticia con sentimientos de resignación a la voluntad divina. 

En cuanto al contrato que habían hecho, el tiempo le había hecho olvidarS

in embargo, él oró mucho por su amigo, imponiendo penitencias nuevas sobre sí mismo y muchas otras buenas obras.

Pero él no pensaba en ofrecer las Misas que se había comprometido una serie de años antes.

Una mañana, mientras estaba meditando en su retiro en la capilla, de repente vio aparecer ante él el alma de su difunto amigo.
.
Que mirándolo con ternura, le reprochó el haber sido infiel a su palabra en la que él había hecho confianza.

El Bendito Suso, sorprendido, se disculpó por su olvido diciendo de las muchas oraciones y mortificaciones que había ofrecido, y aún así siguió ofreciendo, a su amigo, cuya salvación era tan querida para él como la suya.

«¿Es posible, mi querido hermano», agregó, «¿las tantas oraciones y buenas obras que ofrecí a Dios no fueron suficientes para ti?»

«Oh, no, querido hermano», respondió el alma sufriente «esas no son todavía suficientes.
.
Es la Sangre de Jesucristo la que se necesita para extinguir las llamas que me abrasan.
.
Es el Santo Sacrificio, que también me librará de estos tormentos espantosos.
.
Te suplico que mantengas tu palabra, y no me niegues, lo que en justicia que me debes».

El Bendito Suso se apresuró a responder al llamamiento del alma sufriente.

Se puso en contacto como muchos sacerdotes como le fue posible y les instó a decir misas por las intenciones de su amigo, para reparar su falta; el celebró, e hizo que se celebraran, un gran número de Misas.

Al día siguiente varios sacerdotes, a petición del padre Suso, se unieron con él en ofrecer el Santo Sacrificio por la persona fallecida, y él continuó su acto de caridad por varios días.

Después de un breve periodo el cura amigo de Suso apareció de nuevo a él, pero ahora en una condición muy diferente, su rostro era alegre, y se vio rodeado de una hermosa luz.

«Gracias a usted, mi querido amigo», dijo «he aquí, por la sangre de mi Salvador yo fui liberado de todos mis sufrimientos.
.
Ahora voy al cielo para contemplar lo que hemos adorado juntos tan a menudo bajo el velo eucarístico».

Posteriormente, el beato Suso se postró a «dar las gracias al Dios de infinita misericordia, porque ahora entendió más que nunca el valor inestimable de la Misa»

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 08 Agosto ADVOCACIONES Y APARICIONES Catolicismo Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Devoción a los Dolores Internos de Jesús, pedida por Él Mismo

Las apariciones de Jesús, tienen como objetivo reforzar la fe de los fieles.

Él mismo en diferentes versos de las Sagradas Escrituras, recuerda el amor que tiene por su Iglesia.

En los últimos tiempos Él se vale de personas dignas de fiar para esta tarea.

Que sean fieles y que no busquen enriquecerse ni hacerse fama.

Este además es un criterio central que usa la Iglesia para aprobar las apariciones.

Las apariciones que tuvo Sor Encarnación Rosal en Guatemala cumplen este requisito, puedes verlas aquí, y fueron aprobadas por el obispo.
.
Y Jesucristo le dejó a Sor Encarnación el encargo de promover la devoción a los Dolores Internos de Su Corazón universalmente.

Lastimosamente estas apariciones  no están muy difundidas ni tampoco la devoción.

La celebración no es aún universal y la historia de las apariciones parece difuminarse entre el tiempo.

En este artículo contamos de qué se trata la devoción y cómo practicarla.

 

GUATEMALA CONSOLADORA DEL CORAZÓN DE CRISTO

Esta aparición se inscribe en la serie de las 4 apariciones que tuvo el Sagrado Corazón en cada siglo para recordarnos cuanto ama a los hombres, puedes verlas aquí.

En 1857, la Madre Encarnación, reformadora de las hermanas de Belén, recibió de Jesús varias revelaciones.

Estos mensajes son considerados como una ayuda a la fe.

Recordemos que existen dos tipos de revelaciones: la pública y la privada.

La primera hace referencia a todo lo que enseño Jesús hasta la muerte de San Juan.

Sería la Biblia, el Magisterio y la Tradición.

Las revelaciones privadas son aquellas que no añaden nada a la anterior y no la contradicen.

Tienen como objetivo aumentar la fe en determinado período.

Beata Madre Encarnación Rosal

Las apariciones que tuvo la Madre Encarnación fueron privadas.

Fue una mujer muy santa cuya devoción fue la Virgen que apareció en Lourdes (la Inmaculada).

Esa particularidad que Jesús tiene por los países donde la Inmaculada es la Emperatriz.

En Francia la Inmaculada se aparece para recomendar la Medalla Milagrosa y en Lourdes.

En España, donde se registró la primera aparición de María Santísima, es patrona

Y en Polonia es donde nace la Milicia de la Inmaculada y donde la Virgen de Czestochowa es la patrona.

Guatemala es una nación devota de la Virgen, pero muy particularmente de la Inmaculada, a quién guarda como su principal protectora y a la cual está consagrada la República.

No se pudo resistir el Corazón de Jesús, ante la nación que tanto ama a su Madre, y escogió a la más humilde de sus hijas para ser su mensajera.

San Ezequiel Moreno da fe de la santidad de la Madre Encarnación y también que las apariciones son reales.

También existe el testimonio de otras hermanas que vieron como la madre estaba en éxtasis y como una luz aparecía en la capilla.

Ella fue quien recibió los mensajes del doloroso corazón de Jesús y fue encomendada para trasmitírnoslos.

 

LA PASIÓN DE CRISTO Y EL MISTERIO DOLOROSO DE SU CORAZÓN

Los Evangelios cuentan como Jesús en el huerto de los olivos (Lc 22: 39-47) sufrió antes de iniciar su pasión.

Sudó gotas de sangre.

Esto sucede cuando el estrés es máximo o se está bajo mucha tensión. Se llamada hematidrosis.

En ese episodio un ángel bajó a consolarlo.

Los dolores que sufrió Jesús también pueden catalogarse como Dolores Mentales y hay una devoción al respecto que puedes lees aquí.

En san Mateo 26: 38 Jesús explica que su Corazón está muy triste.

Jesús le dijo a Santa Faustina:

“Tengo las manos llenas de toda clase de gracias y deseo dárselas al alma, pero las almas ni siquiera Me prestan atención, Me dejan solo y se ocupan de otras cosas.

Oh, qué triste es para Mí que las almas no reconozcan al Amor. Me tratan como una cosa muerta.”

El arte resume ese dolor interno en la oración en el huerto de los olivos, antes de ser arrestado.

Es muy difícil representar los dolores internos de Jesús independientemente de los físicos.

Jesús explica en 1857, a la Beata Madre Encarnación Rosal (monja betlemita, originaria de Quetzaltenago) los dolores que su corazón han sentido.

Estos son los diez dolores que Jesús siente más:

1. Ver a su Padre gravemente ofendido

2. Las herejías esparcidas por el mundo.

3. La apostasía de los malos cristianos.

4. El olvido de sus beneficios

5. El desprecio de sus gracias y sacramentos.

6. La frialdad en indiferencia de los suyos.

7. La poca implicación de su fe en la vida diaria de muchos que dicen ser sus amigos.

8. El escándalo y sacrilegio de los malos sacerdotes

9. El violar sus votos las esposas de Cristo.

10. La persecución de los justos.

 

LOS DOLORES INTERNOS DE JESÚS SON BÍBLICOS

Veamos cada uno de los dolores que le relata Jesús a Sor Encarnación.

 

1. Ver a su Padre gravemente ofendido

 “Dios Padre, está ofendido” porque busca nuestra felicidad.

Él es feliz si nosotros lo somos, pero no quiere que caigamos en pecado y nos condenemos.

Porque a los que ama Él los corrige (Ap. 3: 19)

Jesús al ser crucificado clama: Padre perdónales porque no saben lo que hacen (Lc. 23: 34)

Por ello en Apocalipsis 6: 16-17: habla de la cólera o enojo de Dios, y también lo hace en Ap. 16: 19-21.

 

2. Las herejías esparcidas por el mundo

“Las herejías esparcidas por todo el mundo” las comenzaron  los soldados cuando Jesús resucitó.

Dijeron mentiras, y estas se esparcieron.

Pero le duele más cuando los mismos cristianos mantienen esas herejías, como las que explica Apocalipsis 2: 15-16.

 

3. La apostasía de los malos cristianos

“La apostasía de los malos cristianos” se refleja en la negación a Jesús

Prefieren ocultar su fe con tal de no ser despreciados.

No son valientes en defender el Evangelio.

En la época de las primeras persecuciones los cristianos tenían dos posibilidades si eran capturados, morir o adorar a los dioses de los paganos.

Por ello san Juan hace esa comparación entre los ídolos o estatuas de los dioses versus su fe en Cristo Jesús. (Ap. 9: 20-21).

 

4. El olvido de sus beneficios

“El olvido de sus beneficios” es lo que sufrieron por ejemplo los israelitas que discutieron con Moisés por haberlos liberado de Egipto.

Así hoy muchos han olvidado las cosas buenas que Dios nos ha dejado.

Un bonito amanecer, flores aromáticas, y la esperanza de que un día estaremos en la alegría perpetua.

En el Apocalipsis se observa como la situación de los seres humanos se vuelca contra la Iglesia y hasta contra la misma conciencia.

Adoraron a la Bestia, olvidando a Dios, y reniegan de la frase de San Miguel Arcángel, ¿Quién como Dios? (Ap. 13: 4)

 

5. El desprecio de sus gracias y sacramentos

“El desprecio de sus gracias y sacramentos” que Dios nos concede a través de diferentes detalles para tener el poder ser mejores, el tener nuevas oportunidades.

A veces nos parece como una madre que nos insiste en ponernos un abrigo para no enfermarnos.

Pero a nosotros nos molesta eso, y preferimos despreciar su sugerencia.

Después estamos con gripe y nuestra madre nos cuida.

Así es Dios, nos está dando señales, gracias, sacramentos para que no nos pase nada malo.

Pero al final nosotros decidimos.

De igual manera Él siempre está cuando nosotros regresamos llorando.

Y la frase: “Te lo dije” resuena en nuestro interior. Y Él nos ama siempre.

San Juan, lo recuerda cuando Dios enviando a sus profetas, ellos mueren y la gente se alegra por ello.

Festejan porque nadie les estará diciendo que el camino que siguen está mal (Ap. 11: 10)

 

6. La frialdad en indiferencia de los suyos

“La frialdad e indiferencia de los suyos” se produce por obstinarse en un capricho.

Un católico que niega a Jesús Sacramentado, el Primado de Pedro, o un sacramento muestra que es indiferente.

Siguen diciendo ser “católicos” por lo son de conveniencia.

Son fríos, como un hielo, no les importa decir que son esto o aquello, les da igual.

Son como esos de Apocalipsis 16: 9 que prefieren ser quemados y aun así dicen que Dios no existe, o que Jesús no puede estar en un pedazo de pan.

¿Puede Dios ser un pedazo de pan? Si se contesta que no, entonces no es Dios.

Son esos fríos que no les importa nada, pero tampoco son creyentes.

Dios mismo los detesta cuando son indecisos. (Ap. 3: 16)

 

7. La poca implicación de su fe en la vida diaria de muchos que dicen ser sus amigos

“La poca implicación de su fe en la vida diaria de muchos que dicen ser sus amigos” es lo que San Juan Pablo II alertó: “No más divorcio entre fe y vida”.

Pues son católicos del templo para adentro y de la puerta hacia afuera viven, como si no existiera la fe.

Toleran las doctrinas del mundo, permiten que ataquen a la Iglesia, porque no es su prioridad.

Pero ellos mismos son iglesia.

Muchos católicos prefieren defender al gobierno, antes que al obispo.

Como el caso de Monseñor Mariano Rossell, que se dio todo por todos, en especial por los pobres.

Obstinados por creer que el gobierno hizo muchas cosas buenas, y la persecución de la Iglesia no es tan grave, prefieren defender al primero. Y se olvidan que ellos son Iglesia.

Si estuvieran en el Calvario, serían como alguno de los apóstoles que huyeron, y no como San Juan que se quedó junto a la cruz.

Por eso el mismo apóstol escribe (Ap. 2: 16) que no pueden tolerar y aceptar la masonería dentro de la Iglesia; son cristianos “light”, cristianos sociales.

 

8. El escándalo y sacrilegio de los malos sacerdotes

“El escándalo y sacrilegio de los malos sacerdotes” es lo que la actualidad se escucha como el centro de la crisis.

A Cristo mismo le duele el Corazón por eso.

Y la historia está repleta de ellos, desde Judas Iscariote, algún Papa, obispo, sacerdote o diácono.

Pero también la culpa es nuestra porque no hemos sabido recordar que eso está mal.

Han dado gloria a Judas Iscariote con 30 monedas de plata y luego cuando la conciencia ya no podía, lo ignoran.

Los mismos que lo premian le dicen que no le importa. Y se ahorca.

Es repudiable cualquier acto que hagan contra el cuerpo de Cristo (la Iglesia).

Aún más cuando enseñan cosas contrarias a la fe. Pues ellos confunden a los fieles.

¡Prefieren la doctrina de su corazón!

San Pablo les llama “anatemas”.

Herejes que desconociendo el Evangelio de Cristo salen con su propia versión.

Si no se arrepienten afilare la espada” dice San Juan (Ap. 2: 2) e invita a descubrir a todos aquellos que engañan y son falsos al Evangelio.

 

9. El violar sus votos las esposas de Cristo.

“El violar sus votos las esposas de Cristo” es grave porque la esposa de Cristo por excelencia es la Iglesia.

Pero también lo son las monjas y religiosas.

Meterse con una y otra es violar sus votos.

Es aquella que diciendo ser católica prefiere empuñar la espada y asesinar, con el pretexto de defender a los pobres, cuando es mentira.

Lo hacen por sus ideologías; abandonan a su comunidad y a su gente.

Para San Juan, la Iglesia que tolera las ideas del mundo, aquellas que quieren cambiar lo que Cristo mandó, es fornicación (Ap. 2: 21).

 

10. La persecución a los justos

“La persecución de los justos” lo podemos ejemplificar en el primer mártir de Guatemala, que fue el venerable Fray Domingo Vico y compañeros mártires, asesinados por predicar de Jesús.

Así muchos han sido asesinados por anunciar el Evangelio, por vivirlo.

San Juan explica que hay una mujer, la “gran Babilonia” que era el gobierno romano (Nerón, Domiciano, Trajano, Diocleciano, etc) que bebía la sangre de los mártires (Ap. 17: 6).

En muchas partes del mundo mueren por defender su fe, la esperanza y la caridad.

Viven las virtudes en el preciso momento de dar la vida por Cristo.

No importa su pasado, ni los pecados que cometieron, pues su valentía por “el testimonio que dieron, y no amaron tanto su vida ante la muerte.” Por eso cielos se regocijan (Ap. 12: 11)

Esos son los 10 dolores inernos que Jesús vino a explicarle a la Beata Madre Encarnación Rosal.

Y a partir de ahí pidió una devoción hacia ellos.

 

COMO PRACTICAR LA DEVOCIÓN

Los pedidos de Jesús para la devoción son los siguientes:

Celebrar sus dolores internos, esto es recordarse de Él y ofrecer la Misa, por esa intención.
.
Adorarle en el Santo Sacramento del altar y desagraviarlo.
.
Jesús pide la celebración de estos dolores cada 25 de mes, y establece que sea el 25 de agosto la fiesta principal.
.
Además pide que la fiesta sea universal.

Esto no se ha logrado, a pesar de que la Madre lo dijo insistente. Incluso Monseñor Rossell la pidió.

Son más de 100 años sin lograr el pedido de Jesús.

Es la única fiesta del Corazón de Jesús, pedida por Él mismo, que aún no es universal.

El Sagrado Corazón, Cristo Rey y la Divina Misericordia, sí lo son.

Algunos Papas han mencionado los dolores internos del Corazón de Jesús.

Y Monseñor Ricardo Casanova, “El Grande” y de muy grato recuerdo, consagró Guatemala al Corazón de Jesús en varios ocasiones.

Por ello se dice que San Rafael Guizar decía que esta República era de Jesús Sacramentado, y de la Inmaculada.

Bendito y ensalzado sea por siempre: el Corazón Eucarístico de Jesús Sacramentado.

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Angeles Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Lo Sobrenatural Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Por qué los Católicos han Descuidado el Mundo Sobrenatural

El catolicismo occidental ha perdido el sentido de los milagros sobrenaturales.

Y en ello se puede entrever una de las causas de su decadencia.

Los cristianos sostienen que Dios existe y creó al hombre.

Pero en un juego de palabras, los ateos le responden que fue el hombre quien creó a Dios.

Y a veces pareciera que es así, porque no tratamos de comprender que lo invisible alrededor nuestro es tan o más importante que lo visible.

procesion de monjes

Los católicos hemos hecho un largo camino en el siglo pasado hacia soslayar esta realidad.
.
En lo que algunos han bautizado, erróneamente, como una fe madura.

Porque si bien lo católicos creen en la existencia de Dios, éste no se “concibe”, en occidente, como alguien que hace prodigios en la tierra actualmente.

Lo que hoy prima es la promoción de una filosofía de vida en vez de una revelación de un plan sobrenatural, como realmente lo es.

Aunque debemos considerar que hay diferencias entre los distintos lugares del mundo.

En los lugares en que crece más el cristianismo, como en África, la fe tiene una fuerte impronta sobrenatural.

Mientras que en los lugares en que decrece más la fe, como en occidente, el cristianismo ha sido vaciado de sus contenidos sobrenaturales.

 

EL CATOLICISMO OCCIDENTAL HA PERDIDO LA BASE SOBRENATURAL

Los cristianos hemos ido perdiendo nuestra creencia en el mundo sobrenatural.

Necesitamos recordar que nuestra religión no tiene que ver simplemente con tratar de ser buena gente y hacer un mundo mejor.

Sino que en realidad trata de nuestra marcha hacia un mundo mejor que no es acá en la Tierra.

El que ya está presente entre nosotros a través de los propios ángeles y los santos.

Nuestro problema es que hemos dejado de creer en la visión del mundo invisible.

Debido a nuestra época utilitaria y económicamente eficiente, no nos hacemos tiempo para reflexionar sobre eso.

Incluso llegamos a tener vergüenza de reivindicar el mundo sobrenatural aún en nuestra religión.

Y así minimizamos por ejemplo el poder sobrenatural de los sacramentos y el poder de la oración.

Viéndolos simplemente como un requisito formal de la religión o un hábito que tranquiliza nuestra conciencia.

En realidad, hemos convertido nuestra fe en una especie de moralismo, de deísmo y de terapia para curar nuestras emociones y nuestras inclinaciones.

Y quizás haya sido en nuestro afán de empujar para que nuestra fe católica sea relevante para la mayoría de la población del mundo.

Muchas veces tendemos a pensar que Dios en realidad está en su mundo y que no interfiere demasiado en nuestro mundo.

Salvo que nosotros estemos constantemente presionándolo, y en ese proceso de presión, es qué nosotros nos vamos sanando a nosotros mismos, pero por la presión que hacemos sobre nuestras emociones.

Es así que entendemos que catolicismo es en realidad tratar de ser mejores personas y hacer de este mundo un lugar mejor.

Y es tanto nuestro empuje por hacer el bien, por llegar a ser buenas personas y por hacer de este mundo un lugar más acogedor, qué realidad nos estamos olvidando de que este mundo es la preparación para un mundo mejor fuera de aquí, que este no es el mundo definitivo en el que viviremos toda la vida.

El intelectual español Juan Manuel de Prada ha dicho:

“El pensamiento católico ha aceptado lastimosamente el dualismo, estableciendo un dique o frontera entre lo natural y lo sobrenatural.

Y de este modo, se ha resignado a enjuiciar la realidad natural con categorías estrictamente ´naturales´ (políticas o económicas o estéticas o sociológicas o cómo demonios se quiera)”,

Y el Obispo Robert Barron dijo también:

El cristianismo africano pone énfasis en lo milagroso, la vida eterna, en la providencia activa de Dios, la gracia de curación, y en la divinidad de Jesús…”

Y es bueno acotar que el cristianismo crece más rápidamente en África que en cualquier otro lado.

Pero agregó algo aún más importante:

“La razón por la que el cristianismo orientado sobrenaturalmente crece es que es congruente con los fines de la Espíritu Santo, y también que presenta algo que el mundo no puede…
.
Cuando el cristianismo se dedica a las preocupaciones puramente de este mundo… se seca rápidamente”

Hay unos cuantos católicos que están en esta línea de volver a conectar el cristianismo occidental a sus raíces, a quitarlo del letargo del confort y la mundanidad.

O sea rescatar la naturaleza sobrenatural del cristianismo. Esa es la línea de los Foros de la Virgen María.

Un cristianismo que haga hincapié en la vida eterna milagrosa, en la providencia activa de Dios, y la gracia de la curación.

milagro del fuego santo fondo

 

LOS GRANDES MILAGROS TODAVÍA EXISTEN

Nunca he visto a una persona resucitado de entre los muertos. Sin embargo, he sido testigo de personas curadas milagrosamente. Hemos publicado mucha cantidad de ellas.

Y hay un denominador común.
.
Una curación sobrenatural supone un encuentro activo con Dios en la vida de una persona.
.
Y construye la fe y la esperanza a muchas personas lo leen.

Dirige nuestros corazones y mentes hacia el cielo.

Muchos de los santos, entendieron que lo sobrenatural se expresa en el mundo natural, y sostuvieron que es una herramienta muy eficaz para la evangelización.

Se dice que San Vicente Ferrer ha convertido más de 200.000 almas en su vida, muchas de ellas después de presenciar milagros increíbles.

Lo sobrenatural, sin embargo, no es un truco de salón o un fin en sí mismo.

El cristianismo sobrenatural es congruente con la obra del Espíritu Santo.
.
Su propósito es demostrar el amor y el asombroso poder de un Dios bueno.

milagro del sol en fatima
Milagro del Sol en Fátima – 1917

 

NO ES BUENO ESCONDER LOS MILAGROS

Hay lecturas inspiradoras, como el libro, «Santos que Levantaron de la Muerte» por el P. Albert Hebert, en el que relata 400 historias de santos que han levantado a personas de entre los muertos.

Lo ponemos como ejemplo porque esto dramatiza que los milagros, incluso el más milagroso de milagros, la resucitación de los muertos, no terminó con los apóstoles.

Pero lamentablemente cuando se escribe sobre estos santos rara vez oímos de sus hechos milagrosos.

Es casi como si el catolicismo occidental tuviera miedo de lo que no puede entender, y por lo tanto reduce los grandes santos a meras caricaturas morales.
.
O lo que es peor, tiene vergüenza de la ‘credulidad’ o ‘fantasía’ de los relatos que han llegado hasta nosotros.

Acá hay algunas de estas resucitaciones.

san patricio expulsa a las serpientes de irlanda
San Patricio expulsa a las serpientes de Irlanda

 

San Patricio

San Patricio es mucho más que la tradición de expulsar las serpientes de Irlanda.

Un hombre llamado Machaldus y sus amigos decidieron burlarse de San Patricio.

Cubrieron uno de su grupo con un manto como si estuviera muerto, y se le pidió Patricio volverlo a la vida.

Patricio sabiendo el truco, les dijo que el hombre estaba muerto, y de hecho comprobaron que lo estaba.

Después de descubrir al embaucador, ahora muerto, Patricio lo levantó de entre los muertos.

Machaldus, que había intentado burlarse de Patricio, se convirtió y se hizo conocido como San Machaldus.

 

San Estanislao

El obispo San Estanislao compró una propiedad para su Iglesia de un hombre llamado Piotr, que murió poco después de la venta.

Tres años más tarde, los hijos de Piotr impugnaron la venta como parte de un complot contra Estanislao.

El santo ordenó a la tumba de Piotr abrirse, tocó los huesos del hombre con su báculo, y todo su cuerpo se llenó.

Piotr dio testimonio de la venta, reprendió a sus hijos, y luego pidió ser devuelto a la tumba.

 

San Francisco Javier

En la ciudad de Combutura, un niño cayó en un pozo profundo y se ahogó.

Después que el cuerpo fue recuperado Francisco oró por el niño muerto.

Francisco le tomó de la mano y le ordenó levantarse en el nombre de Jesucristo. Inmediatamente, el muchacho regresó a la vida.

imagen de san vicente ferrer

 

San Vicente Ferrer

A San Vicente Ferrer se le atribuyen muchos milagros.

La esposa de un hombre que había dado alojamiento al santo se había vuelto loca, mientras el hombre estaba ausente.

A su regreso se enteró que su esposa había cortado su garganta a su hijo pequeño, cortando en pedazos el cuerpo, y asando algunas partes, incluso tratando de servirlos como alimento.

San Vicente llegó a la casa, recogió las piezas con sangre del cadáver, oró, e hizo la señal de la cruz sobre el cuerpo. Las partes del cuerpo de inmediato se reunieron y el niño volvió a la vida.

 

Padre Pio

Una mujer fue a San Giovanni Rotondo para ver al Padre Pío, y llevaba a su bebé muerto de seis meses de edad.

La mujer en su desesperación clamó al Padre Pío, quien tomó el cuerpo del bebé y oró.

Después de unos minutos, él le dijo: “¿Por qué gritas tanto? ¿No ves que su hijo está durmiendo? El bebé estaba muy vivo”.

 

San Martín de Tours

A San Martín de Tours se le acredita traer al menos tres personas de entre los muertos.

Una mujer llevando a su bebé muerto y acompañada de una gran multitud llegó a San Martín en busca de ayuda.

La mujer le rogó a San Martín para que trajera a su hijo de vuelta.

El obispo tomó al niño en sus brazos, se arrodilló y oró. Cuando se levantó, el niño estaba vivo.

Además de esas cosas que hacen los santos, que hemos puesto como ejemplos, los ángeles también nos recuerdan que hay más cosas aquí en la tierra y también en el cielo de lo que lo que señalan nuestras pobres filosofía del mundo.

 

LOS ÁNGELES SON GRANDES ACTORES DEL MUNDO SOBRENATURAL

Los ángeles traen del Cielo a la Tierra el mensaje de que el hijo de Dios está volviendo físicamente a la Tierra.
.
Y que hay un mundo invisible al que podemos recurrir diariamente y en todo momento.
.
No sólo para darnos paz, sino fundamentalmente para actuar en el mundo, a través de pedirles auxilio a los ángeles.

En definitiva son los ángeles los que nos permiten ver la realidad con ojos de eternidad.

Son quienes que nos permiten abrir la imaginación, nuestra mente, nuestro corazón y si por ahí logramos la bendición de comunicarnos físicamente con el mundo sobrenatural, veremos la realidad tal cual es.

Piensa en el jardín del edén, en el paraíso que se nos presenta en el apocalipsis: los ángeles son grandes actores del drama de nuestra salvación.

Así los vemos luchando al lado de los patriarcas, de los profetas, caminando con los israelitas hacia la tierra prometida.
.
Y son los propios ángeles quienes anuncian la venida del Hijo de Dios, en la plenitud de los tiempos.

El ángel del Señor se presenta Zacarías para anunciarle a San Juan Bautista.

El ángel Gabriel llega hasta María y le anuncia la venida de su hijo nuestro salvador.

Y también se le aparece a José para asegurarle el relato de la concepción sobrenatural de Dios en María.

Eugene-Delacroix-St.-Michael-defeats-the-Devil-

Los ángeles no pueden contener su jolgorio cuando el Señor nace; llaman a los pastores a presenciar el hecho y cantan canciones de alabanza todo el tiempo.

También son los que asisten a los Reyes Magos para llegar hasta Belén y luego para irse por otro camino para evitar peligros.

No son solo mensajeros  sino que ellos con su acción nos llevan adorar al Hijo de Dios, y velan por nosotros como guardianes y como guías en el camino.

Esta época navideña nos recuerda que el catolicismo debe ser profundamente místico para captar la realidad última que vivimos en la tierra.

Y rescatarnos del minimalismo realista que da por sentada una realidad que únicamente es la que podemos captar con nuestros sentidos físicos.

 

EL LLAMADO A VOLVER A LA ORACIÓN A SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Es por estos riesgos del minimalismo y también por los riesgos materiales, que en algunas parroquias y algunos fieles ha comenzado recitar nuevamente la oración a San Miguel Arcángel luego de terminada la misa.

Y luego de la crisis de abusos sexuales en EE.UU. los obispos de varias diócesis han restablecido esta oración luego de misa.

Quien esto escribe recita diariamente la oración a San Miguel Arcángel una vez que el sacerdote termina diciendo “… pueden ir en paz” y los fieles contestan “demos gracias a Dios”.

La invocación a San Miguel Arcángel es para que nos proteja de los peligros físicos y de los peligros de la caída en el minimalismo.

En realidad con esta oración no estamos pidiendo solamente que nos proteja de ataques físicos.
.
Sino que nos proteja también del orgullo, la envidia, la pereza, la avaricia, la lujuria, la gula, la ira, qué son los desajustes y las trampas espirituales con las que el maligno busca nuestra perdición.

No se trata se entrar al mundo encantado de hadas y gnomos, sino que se trata de ser conscientes de la lucha entre poderes extra humanos, que como dice San Pablo nuestra lucha contra los principados y potestades: los demonios (Ef 6:12).

Porque queramos o no, estamos inmersos en esa lucha, no podemos salirnos, y cuanto antes nos demos cuenta, será mejor para la salvación de nuestra alma.

Cuando recitamos la oración a San Miguel Arcángel recuperamos el dominio del mundo total, del natural y del sobrenatural porque son uno sólo.
.
El que nos fueron incautando los ultra materialistas y también quienes delinearon un paisaje totalmente humano de las pasiones del alma, como Freud por ejemplo.

francisco bendice escultura de san miguel

Desde el principio el objetivo central de los ángeles caídos ha sido la seducción y llevar a la ruina a las almas humanas.

Una forma de verlo es que estamos viviendo en una tierra donde están tratando de darnos caza, pero estamos siendo protegidos por ejércitos de ángeles.

Pero lamentablemente una gran cantidad de los católicos se ponen en guardia cuando se habla de los ángeles buenos y malos en lucha, pensando que el escenario de una lucha entre fuerzas invisibles del bien y del mal es un concepto pre moderno.

Hay quienes oponen lo que llaman una fe madura a una fe infantil y consideran que creer que existe un mundo sobrenatural, más allá de la transustanciación de la eucaristía, es de niños.

La iglesia desmontó oficialmente la recitación de la oración a San Miguel Arcángel como consecuencia del Concilio Vaticano Segundo.
.
Junto con la minimización en las iglesias de las estatuas, pinturas y vitrales que señalaban el énfasis en esta lucha contra potestades y principados.

En realidad comenzó a primar la visión del diablo y sus fuerzas como una representación de mitos pre científicos qué explican psicológicamente y físicamente el mundo para que podamos adaptarnos.

En lugar de ver que en realidad existe un ataque y una defensa a los seres humanos de parte de seres angelicales, los primeros malos y los segundos buenos.

Ya en 1994 el Papa Juan Pablo II pidió a los católicos recitar de vuelta la oración de San Miguel Arcángel.
.
Porque se ha puesto en evidencia el ataque cada vez más concertado hacia los humanos a través del aborto, la pornografía, el matrimonio del mismo sexo, el divorcio sin culpas, la eutanasia, y en las divisiones dentro de la Iglesia, etc.

Nos permitiría reconstruir la realidad, interpretando que toda esta locura que vemos y con la que nos enfrentamos no son fantasmas de nuestras almas torturadas.
.
Sino que es parte de un escenario de lucha que se produce en un campo que nosotros no vemos, pero en el que estamos inmersos.

Pero además nos haría más conscientes de que las fuerzas angelicales nos ayudan a movernos en el mundo.

Porque los católicos sabemos que no podemos confiar solamente en nosotros mismos, ni tampoco confiar en qué podemos elegir correctamente entre el bien y el mal en cada situación.

 

ORACIÓN A SAN MIGUEL ARCÁNGEL

San Miguel Arcángel,
defiéndenos en la batalla.

Se nuestro amparo
contra la perversidad
y acechanzas del demonio.

¡Reprímele Dios!
pedimos suplicantes.

Y tú,
¡Oh Príncipe de la Milicia Celestial!,
arroja al infierno,
con el divino poder,
a satanás
y a todos los espíritus
malignos
que andan dispersos por el mundo
para la perdición de las almas.

Amén.

Glorioso San Miguel Arcángel,
protégenos.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entrs tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Jesucristo Liturgia y Devociones Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Jesucristo Apareció en el Cielo de México como Consuelo, luego del gran Terremoto

Nuestro Señor Misericordioso se manifiesta consolando a su pueblo cuando se hace necesario.

En los momentos difíciles Él y Su Madre se hacen presentes como palabra de esperanza.

Y es una manifestación de esperanza que hay que recordar en momentos de angustia.

En 1847, la imagen del Señor de la Misericordia de Ocotlán apareció entre las nubes por 30 minutos.
.
Fenómeno que fue visto por una multitud de personas.

Y en el 2010 sucedió otro fenómeno prodigioso en la Imagen de Nuestro Señor de la Misericordia.

Cuando una corona de espinas en una estatua de Nuestro Señor de la Misericordia produjo flores.

Esto sucedió en Ocotlán, que es una ciudad de Jalisco, México.

El nombre «ocotlán» proviene del idioma de los aztecas, náhuatl, y es una combinación de dos palabras, «ocotl», o «pino» y «tlan”, que significa «lugar de»: «lugar de los pinos».

La ciudad se asienta en las orillas del lago de Chapala, donde los ríos Zuma y Santiago se vierten en el lago.

El clima es templado, el aire fresco y los suelos ricos.

Un establecimiento indígena próspero existía allí cuando los primeros españoles llegaron en 1530.

La zona había sido ocupada por los Otancas, Texuexes, Tepehuanes y Coanos.

Una de las primeras grandes batallas del conquistador Nuño de Guzmán ocurrió en Ocotlán.

Y cuando el reino nativo local fue derrotado, los españoles establecieron una presencia permanente, construyendo un hospital y una capilla dedicada a la Virgen de la Inmaculada Concepción bajo la dirección de los franciscanos.

300 años más tarde aparece Jesucristo en los cielos.

 

EL SEÑOR DE LA MISERICORDIA DE OCOTLÁN

A mediados de la década de 1840 la ciudad de Ocotlán se había convertido en un lugar de vicio y licenciosidad.

Pero todo eso cambió abruptamente el 2 de octubre de 1847.

Un terremoto golpeó la ciudad tirando por tierra a la mayoría de los edificios y haciendo que el resto fuera inhabitable.

Había mucha miseria y muerte y los supervivientes en esta ciudad de 1500 personas estaban en estado de shock.

Al día siguiente del terremoto, el alcalde de Ocotlán, Juan Antonio Ximénez escribió una carta al gobernador del estado de Jalisco.

El alcalde escribe:

Ayer, sábado 2, a las siete y media de la mañana, un fuerte terremoto, que duró más de cinco minutos se sintió en esta ciudad.

Sin embargo, no causó ningún daño.

La réplica, ocurrida entre las nueve y las diez de la misma mañana, fue terrible.

En un instante, algunos de los edificios de la ciudad fueron derribados, y los otros fueron completamente destruidos o en peligro inminente de colapso.

Ayer, 46 personas habían sido halladas muertas, y no es posible ahora saber con certeza el número de heridos que milagrosamente escaparon a la destrucción.

No fue sólo el pueblo el que sufrió esta desgracia. Lo mismo ocurrió en todos los demás lugares del municipio.

Hubo terror y espanto por todas partes, especialmente cuando las rocas se separaban de la colina y los animales salvajes se veían aterrorizados».

El último párrafo del alcalde en esta carta seguramente levantó las cejas del gobernador de Jalisco.

Pero el alcalde Ximénez continúa:

«Esta mañana, Vuestra Excelencia, 24 horas después de los desafortunados acontecimientos, la perfecta imagen de Nuestro Señor Jesucristo en la Cruz fue vista entre el Oeste y el Norte.
.
Formada entre dos nubes y duró media hora.
.
Tiempo en el cual más de 1500 personas que estaban en la plaza, cayeron de rodillas, realizando actos de contrición y clamando al Señor para mostrar misericordia».

Lo que el alcalde describió se llamaría más tarde la aparición milagrosa de El Señor de la Misericordia.

Según los supervivientes del pueblo, al día siguiente del terremoto, un domingo, todos estaban reunidos en la Plaza de Armas de Ocotlán, para celebrar una misa al aire libre.

Porque la iglesia estaba arruinada y no era apta para servicios.

Este es el Atrio de la capilla de La Purísima, lugar en el que se celebró la Misa posterior a la aparición el día 3 de octubre de 1847:

Una imagen de Jesús apareció en las nubes en algún momento a las 9:00 horas.

La imagen ha sido descrita desde una nubosa formación entre las nubes en forma de cruz hasta una imagen perfecta y resplandeciente de un Cristo crucificado.

Cuya cara era una expresión que combinaba amor y tranquilidad.

Se decía que la imagen se había movido hacia el noroeste antes de desaparecer lentamente.

La gente en las áreas rurales circundantes también reportó haber visto la imagen de Jesús en las nubes.

La noticia de este milagro se extendió por toda la región y Ocotlán se convirtió en el foco de una nueva peregrinación, para las personas que querían venerar al que se llamaba el Señor de la Misericordia.

En 1875 se construyó una nueva iglesia para honrar esta manifestación de Jesús y luego se expandió aún más hasta el complejo de la basílica que existe en Ocotlán hasta el día de hoy.

Con el tiempo, el evento se hizo más formalizado y documentado.

En 1897, para los 50 años, el arzobispo de Guadalajara, Pedro Loza y Pardavé, consideró necesario obtener testimonios escritos de las 30 personas que aún quedaban con vida, entre las que presenciaron el evento en 1847.

Ya en la década de 1890, la mayor parte de México había oído hablar de la aparición y la noticia de la aparición milagrosa estaba ganando interés internacional.

El 29 de septiembre de 1911, el Cardenal José de Jesús Ortiz y Rodríguez, Arzobispo de Guadalajara, firmó un documento en el que se reconocían los testimonios escritos de 1897 y se proclamaba el acontecimiento de 1847 como «El milagro de Ocotlán».

En su pronunciamiento, el cardenal escribió:

«Debemos reconocer como hecho histórico, perfectamente probado, la aparición de la bendita imagen de Jesucristo Crucificado…

Y que no pudo haber sido obra de una alucinación o fraude, ya que ocurrió a plena luz del día, a la vista de más más de 2000 personas«.

Además, el Cardenal Ortiz y Rodríguez estableció una fiesta formal para reconocer a Nuestro Señor de la Misericordia.

En su proclamación, el cardenal continúa:

“[los habitantes de la ciudad] deben reunirse de la manera que sea posible, después de purificar sus conciencias con los santos sacramentos de la Penitencia y la Sagrada Comunión.

Y jurar solemnemente ante la presencia de Dios, para ellos y sus descendientes, que año tras año celebrarán el aniversario del 3 de octubre«.

Al año siguiente, 1912, comenzó la fiesta formal del Señor de la Misericordia.

La cual se inicia el 20 de septiembre y termina en la fecha de la aparición 3 de octubre, o sea un total de 13 días de celebración, contemplación y contrición.

Aunque el Vaticano no se ha expedido formalmente sobre este acontecimiento, ha dado su reconocimiento tácito de su naturaleza milagrosa.

En 1997, en el 150º aniversario de la aparición de Jesús en el cielo, el Papa Juan Pablo II envió una bendición apostólica al pueblo de Ocotlán reconociendo la importancia del evento.

El milagro en Ocotlán suele considerarse la primera y única aparición legítima de Jesús a la vista de miles de personas que ha habido en todo el mundo.

Pero los eventos milagrosos de Nuestros Señor de la Misericordia no quedan aquí.

 

FLORECIMIENTO DE LA CORONA DE ESPINAS

En diciembre de 2010, equipos de televisión de toda Latinoamérica llegaron a la ciudad de Ocotlán para cubrir lo que la gente de toda la región estaba considerando un milagro.

En la Basílica de Nuestro Señor de la Misericordia algo inusual sucedía en el crucifijo principal detrás del altar.

De la corona de espinas en la cabeza de Jesús comenzaron a brotar flores.

La corona, que había sido hecha de una espinosa planta desértica que había sido retorcida en un círculo, fue retirada inmediatamente de Jesús, cuando el padre Miguel Ángel González notó un brote que había aparecido en la parte posterior de la corona, a principios de noviembre de 2010.

Había sido puesta bajo el cristal y vigilada por cámaras de seguridad.

Cuando los equipos de televisión filmaron el objeto sagrado, tenía varias flores de color rosa, como trompetas, que salían de la corona y algunos otros brotes verdes con hojas.

Fieles de la ciudad de Ocotlán y los alrededores formaron cola para ver la corona, porque las flores parecían muy especiales una semana antes de Navidad.

El sacerdote explicó brevemente la historia de esta corona de espinas.

Fue dada a la iglesia como un regalo en 1994 por una nueva novia después de una boda.

La corona se colocó al pie de la cruz y luego se trasladó a las manos orantes de una estatua de la Virgen de Dolores.

Y desde la estatua de la Virgen se trasladó a su lugar legítimo encima de Cristo, en el crucifijo principal en la basílica.

La mayoría de las personas que visitaron el fenómeno no estaban seguras exactamente de lo que estaban viendo.

Sólo que de alguna manera estaba sobrenaturalmente inspirado y parecía subrayar sus ya fuertes creencias religiosas.

El padre Miguel Ángel aseguró al público que la iglesia estaba haciendo grandes esfuerzos para investigar el fenómeno y prometió mantener la reliquia bajo un cristal con vigilancia las 24 horas, para ver si la corona no estaba siendo manipulada.

Luego vinieron las explicaciones científicas y descreídas.

La Universidad de Guadalajara dio a conocer su explicación científica para el milagro de la corona florida, a principios de 2011.

En su informe, los científicos universitarios declararon que la planta de la cual se hizo la corona – conocida por su nombre científico euphorbia mili – es una planta dura del desierto que puede estar años sin agua.

Las semillas pueden permanecer inactivas durante décadas y son activadas por las más mínimas indicaciones de humedad.

Por lo tanto, después de 15 años de estar «inactiva», la planta de la cual la corona estaba hecha «vino a la vida».

Presumiblemente debido a la humedad en la habitación o a la coalescencia de gotas de agua en la parte posterior de la cabeza de la estatua donde la corona descansada.

Esto fue aprovechado por los discursos escépticos.

Aprovecharon para promover la desconfianza sobre el milagro de la aparición de Jesucristo entre las nubes.

En el programa de televisión «Extranormal», los discutieron la aparición de 1847 sobre Ocotlán, luego de discutir sobre el supuesto milagro del florecimiento de la corona de espinas.

Los científicos -un físico y un psicólogo- llegaron con las explicaciones estándar de alucinación de masas y trucos de luz en el cielo, que habrían jugado con las mentes de una población angustiada y desesperada.

La parapsicóloga del programa, Laura Rivas, agregó otra explicación adicional de los acontecimientos en Ocotlán.

Dijo que el área es el sitio de un vórtice de energía y un punto focal tonal, y muchos eventos paranormales se han producido en el área y se producirán.

De hecho, dijo que los Franciscanos establecieron la muy popular Virgen del Santuario de la Inmaculada Concepción en Ocotlán en la década de 1530 por una razón: la ubicación ya era conocida como un lugar sagrado.

Sea o no que algunas partes de los milagros sean verdaderas, los peregrinos seguirán haciendo el viaje a Ocotlán.

Para los fieles, aunque la historia pueda parecer bien explicada e incluso bien intencionada, la corona floreciente de las espinas sigue siendo un milagro.

Porque después de todo Dios puede usar los fenómenos naturales, como el florecimiento de una planta que estaba “dormida” cuando lo desee, para comunicarse con sus hijos.

Pero además, la aparición de Jesús en el cielo ha sido escrupulosamente estudiada con miles de testigos.

Y resulta más difícil de tirar abajo con suspicacias y dudas.

Porque los sucesos milagrosos ocurren, como por ejemplo el de la aparición de la Santísima Virgen en la otra ciudad llamada también Ocotlán, pero en el estado de Tlaxcala, México, 300 años antes de la aparición del Señor de la Misericordia en los cielos.

 

NUESTRA SEÑORA DE OCOTLÁN

Aquí también Nuestra Señora se apareció para consolar y sanar a sus hijos.

Nuestra Señora de Ocotlán se apareció al indio Juan Diego Bernardino, en 1541.

Sucede doce años después de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego.

En 1541 un joven nativo tlaxcalteño llamado Juan Diego Bernardino iba a sacar agua de un río que en ese momento creía tener propiedades curativas. 

Juan Diego era un converso al catolicismo que era conocido por su piedad y era un topil (servidor de altar) en el monasterio franciscano.

Había una epidemia en la región y quería llevar el agua a casa a su familia, que estaba enferma.

Cuando llegó a una colina, se encontró con una hermosa dama.

Que le preguntó:

«Dios te bendiga, hijo mío, ¿a dónde vas?«

Juan Diego Bernardino explicó que iba a traer agua medicinal a los enfermos.

La dama respondió:

«Sígueme de cerca, te daré otra agua con la que extinguirás el contagio y curarás no sólo a tu familia, sino a todos los que beban de ella

Porque mi corazón siempre está inclinado hacia los humildes y no sufrirá viendo semejantes cosas sin remediarlas».

La mujer condujo a Juan Diego Bernardino por la empinada colina mientras la noche empezaba a caer.

En el fondo había un pinar con una fuente de agua, que todavía existe hoy.

La señora le dijo a Juan Diego que quienquiera que bebiera la gota más pequeña sería restaurado a una salud perfecta. 

Entonces le dijo que encontraría una imagen de ella en el pinar donde se encontraban, el verdadero retrato de sus perfecciones y clemencias.

Y que aconsejase a los padres franciscanos que la colocaran en la iglesia de San Lorenzo, que estaba en lo alto de la colina.

Juan Diego tomó agua de la fuente y se apresuró a curar a los enfermos. 

Más tarde fue al monasterio franciscano para contarles a los frailes su experiencia.

Los frailes observaron la expresión en el rostro de Juan Diego cuando él contó la historia y la creyeron, posiblemente también porque era un servidor de altar regular allí.

Esa tarde lo siguieron de regreso al pinar.

A la luz de la puesta de sol, los árboles parecían arder sin ser consumidos. 

Un árbol era particularmente gordo, así que lo abrieron con un hacha y encontraron la estatua de María como Juan Diego había dicho que lo harían.

Prepararon unas andas con ramas y flores y levantaron la estatua sobre sus hombros para llevarla a la iglesia de San Lorenzo.

La estatua de Nuestra Señora de Ocotlan se considera tallada milagrosamente de una pieza de madera del árbol de ocote.

Los fieles todavía están tomando agua de la fuente milagrosa (ahora un pozo), creyendo en que los milagros todavía abundan a través de la intervención de Nuestra Señora de Ocotlan y el agua que ella bendijo.

Se construyó el Santuario de Nuestra Señora de Ocotlan, que en 1746 fue elevado a la estatura de Nuestra Señora de Santa María la Mayor, la primera Iglesia de la Madre María en Roma y una de las Basílicas que tienen una Puerta Santa que el Papa abre cada 25 años.

El Papa Benedicto XIV concedió indulgencias, privilegios e indultos apostólicos a los fieles venerando la imagen de Nuestra Señora de Ocotlán.

El Santuario de la Virgen de Ocotlán es ahora una iglesia parroquial. 

La rememoración de los hechos milagrosos que expusimos en este artículo debe ser un signo de esperanza en momentos que el descreimiento en Dios crece en el mundo.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Por los cristianos perseguidos Religion e ideologías

El Rosario que Dictó Jesús a un Obispo por los Cristianos Perseguidos

La persecución a los cristianos se está extendiendo por todo el mundo.

Hay países en los que los ataques son sin máscaras, crueles y despiadados.

En ellos, y a pesar del sufrimiento, es increíble apreciar la frescura y el compromiso de los cristianos.

Aún de los niños, que van a la muerte alegremente, por mantener su fe en Cristo y en la Iglesia.

cristianos arrodillados en china

Este tipo de persecución se da principalmente en Oriente Medio y en África.

Que son, paradójicamente, los lugares donde se ve más crecimiento y compromiso con la Fe, crecimiento y compromiso que recuerdan a los primeros tiempos de la Iglesia.

En esos lugares del mundo, se persigue directamente, encarcelando a los cristianos, torturándolos y asesinándolos.

Además de robarles sus pertenencias, discriminarlos laboralmente, tratándoles como ciudadanos de segunda categoría.

En Occidente, por el contrario, la persecución se disfraza perversamente de “derechos humanos”, “igualdad”, “libertad de elección” y rechazo a los “discursos de odio”.

Se señala que esto es lo que ha demostrado la Iglesia a lo largo de la historia, al señalar que los divorciados vueltos a casar no pueden comulgar, que las conductas homosexuales son intrínsecamente perversas y que el uso de métodos anticonceptivos no es aceptado por Dios Nuestro Señor.

En Nigeria, el brazo ejecutor de dichas masacres, es el grupo islámico BokoHaram, cuya sigla quiere decir la educación occidental está prohibida.

Es en este contexto en el que los sacerdotes y obispos se enfrentan, día a día, con la necesidad y la obligación de sostener espiritual y materialmente a su grey, amenazada por las huestes del maligno.

Y, por supuesto, la oración es la mejor forma de pedir ayuda al Altísimo.

El Obispo Oliver Dashe Doeme de Maiduguri, estando en oración frente al Santísimo, recibió un mensaje de Jesús dictándole un Rosario para los cristianos perseguidos.

Por increíble que parezca, ese Rosario, dictado en África a un obispo africano, abarca en sus peticiones súplicas por todos los continentes del mundo.

Cada misterio va dirigido a un continente en particular.

Y Dios se lo pidió a ellos, no a nosotros. Jesús habla también cuando guarda silencio.

Tal vez eso tendría que hacernos meditar acerca de la tibieza que se está apoderando de la cristiandad de Occidente.

Tal vez sería bueno recordar el Mensaje del Espíritu a la Iglesia de Efeso: “tengo en tu contra que ya no tienes el mismo amor que al principio” (Ap. 2, 4).

 

LA VICTORIA DEL ROSARIO

Después de un tiempo de rezarlo y hacerlo rezar en su diócesis, el obispo ha declarado que desde que se empezó ese Rosario, su diócesis se ha liberado de Boko Haram.

La eficacia del Rosario por los Cristianos Perseguidos nos debería llamar a la atención en occidente, porque aquí se está acrecentando la persecución.

En occidente la persecución adquiere formal legal, es a través de las leyes que se va cortando la libertad de los cristianos.

Pero en el resto del mundo se hace directamente encarcelando a los cristianos, torturándolos y asesinándolos.

Además de robarles sus pertenencias, discriminarlos laboralmente y tratándoles como ciudadanos de segunda categoría.

Pero Dios nos ha dado una esperanza para defendernos de este plan del maligno que ha desatado en el mundo en esta batalla espiritual.

Y es nuevamente el Rosario, que ha dado tantos frutos a los católicos a través de la historia, comenzando con la conversión de los albigenses y siguiendo con el triunfo precisamente ante los musulmanes en la batalla de Lepanto.

Aquí presentamos la visión que tuvo el Obispo nigeriano Oliver Dashe Doeme de Maiduguri, la evidencia de la eficacia que ha tenido y cómo es el Rosario.

 

LA APARICIÓN DE JESUCRISTO AL OBISPO NIGERIANO

El obispo afirma que Jesucristo se le apareció en una visión, dándole la respuesta al problema: El Rosario.

obispo Oliver Dashe Doeme de Maiduguri Nigeria

«Hacia el final del año yo estaba en mi capilla ante el Santísimo Sacramento… rezando el rosario y, de repente, el Señor apareció», dijo el obispo Dashe.

Jesús no dijo nada al principio, pero extendió una espada hacia él, y él a su vez extendió la mano para tomarla.

«Tan pronto como recibí la espada, se convirtió en un rosario», dijo el obispo.

Y agregó que Jesús entonces le dijo tres veces:

«Boko Haram se ha ido» 

«Yo no necesito ningún profeta para que me de la explicación» él dijo.

«Estaba claro que con el rosario sería capaz de expulsar a Boko Haram».

El obispo dijo que no quería decirle a nadie, pero

«sentía que el Espíritu Santo me empujaba a hacerlo».

 

EVIDENCIA DE LA EFICACIA DEL ROSARIO POR LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS

El obispo nigeriano cuya diócesis ha sido una tierra de terror ha manifestado que los militantes de Boko Haram están en retirada gracias a que muchos rezaron el Rosario para la intercesión de la Santísima Virgen María.

El terrorismo de Boko Haram, se ha cobrado la vida de más de 11.000 nigerianos, la mayor parte de la zona de Maiduguri y la mayoría de ellos cristianos, desde 2011.

Desde cuando se comenzó a rezar el Rosario por los Cristianos Perseguidos, el Obispo Dashe Doeme dice que el ejército de Nigeria ha ido expulsando a la insurgencia de sus últimos reductos, empujándola al bosque de Sambisa.

obispo Oliver Dashe Doeme visita a refugiados

Y según el obispo el crédito lo tiene María.

Antes los miembros de Boko Haram estaban por todas partes. Pero ahora no están en todas partes.

Han sido empujados a los bosques. Boko Haram pronto se esfumará sobre todo debido a las oraciones de la gente”.

El obispo dice que entiende que el mensaje de Jesús era “enviar a su Madre para que esté con nosotros para consolar al pueblo”.

Así que le dijo a la gente de su extensa diócesis, controlada por los musulmanes del norte de Nigeria, que creyeran

Que el rosario en última instancia, nos daría la victoria sobre el mal. Boko Haram es el mal, ISIS es el mal.

Por lo tanto, cuando vamos a Su Madre, especialmente con el rezo del Rosario, que es la forma más pronunciada de devoción mariana, seremos victoriosos”.

El Obispo Dashe Doeme instó al rezo del rosario todos los días en todas las escuelas, las familias y las parroquias de su diócesis.

Y los terroristas han sido constantemente empujados hacia atrás desde entonces, al punto que el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, dijo en diciembre de 2015 que Boko Haram había sido derrotado.

Además algunos de los 3,6 millones de desplazados han comenzado a regresar a sus hogares.

El obispo ha dicho que el rosario

“ha funcionado de maravilla, ha liberado a las naciones”

Y citó la Batalla de Lepanto en 1571, por ejemplo, cuando las fuerzas navales cristianas derrotaron a la flota mucho más grande del Imperio Otomano.

Y el triunfo de 1986, cuando fue depuesto dictador de Filipinas Fernando Marcos.

Sin embargo el ejército también reclama el crédito.

El General Lucky Irabor, el comandante de la fuerza asignada a derrotar a Boko Haram, anunció ahora que sus tropas había expulsado a los terroristas de

“sus últimos reductos conocidos como Abadam y Mallam Fatori y ahora estamos consolidando nuestra zona”.

Pero esto no quiere decir que “hemos escuchado los últimos estertores de los insurgentes”, advirtió.

Los rebeldes se han refugiado en el bosque Sambisa y tienen que ser perseguidos.

Mientras tanto Obispo Dashe Doeme dice que el principal reto ahora es ayudar a los refugiados a que regresen a sus hogares y reparar sus vidas.

 

ROSARIO POR LOS PERSEGUIDOS

El Rosario por los perseguidos utiliza los Misterios Dolorosos, y sigue la forma tradicional de la recitación, con intenciones década específicas para diferentes «zonas calientes» de todo el mundo.

Oliver Dashe Doeme con rosario en la mano

 

Introducción

Señal de la Cruz
Credo de los Apóstoles
Padre Nuestro
Tres Ave Marías
Gloria

 

Primer Misterio Doloroso: La Oración en el Huerto.

«Por la Iglesia bajo ataque por el Estado islámico y todos sus afiliados en Siria, Irak, Irán y en todo el Medio Oriente» 

Padre Nuestro
Diez Ave Marías
Gloria

Jaculatoria: Oh Jesús mío, perdona nuestras faltas, líbranos del fuego del infierno, lleva a todas las almas al Cielo, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia

 

Segundo Misterio Doloroso: La Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo en el poste.

“Por la Iglesia bajo ataque en África por Boko Haram y todos sus afiliados»

Padre Nuestro
Diez Ave Marías
Gloria

Jaculatoria: Oh Jesús mío…

 

Tercer Misterio Doloroso: La Coronación de Espinas de Nuestro Señor Jesucristo.

“Por la Iglesia bajo el ataque en Asia, especialmente en China y Corea del Norte.» 

Padre Nuestro
Diez Ave Marías
Gloria

Jaculatoria: …

 

Cuarto Misterio Doloroso: Jesús llevando la cruz camino al calvario.

“Por la Iglesia bajo ataque en Europa y Rusia» 

Padre Nuestro
Diez Ave Marías
Gloria

Jaculatoria: …

 

Quinto Misterio Doloroso: La crucifixión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo.

«Por la Iglesia bajo ataque en las Américas» 

Padre Nuestro
Diez Ave Marías
Gloria

Jaculatoria: …

 

Conclusión

Salve 

Líder: «Señor, te pedimos por tu divina intervención, revelación y misericordia por aquellos en el mundo que, están activamente buscando la ruina, o están permitiendo su persecución haciendo la vista gorda. Escúchanos».

Todos: «Oh Dios, por cuyo Hijo Unigénito, su vida, muerte y resurrección, has comprado para nosotros la recompensa de la vida eterna, concédenos, Te suplicamos, que meditando estos misterios del Santo Rosario de la Bienaventurada Virgen María, podamos imitar lo que contienen y obtener lo que promete, a través del mismo Cristo Nuestro Señor. Amén».

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre

Presentación y Regalo del Libro “Maranathá, las Bodas del Cordero”

Este artículo es para presentar el Libro “Maranathá, las Bodas del Cordero”.

Y para que lo puedas leer y bajar gratuitamente haciendo clic aquí.

Es un libro realizado por la Ing. Nélida Pizarro en base a sus estudios de las escrituras y revelación.

Su enfoque es develar la continuidad de la revelación que Dios hizo al pueblo judío y que quedó plasmado en la Torá (los cinco primeros libros del Antiguo Testamento).

Cuya continuidad se ve en las fiestas judías, instituidas por mandato divino, y con la liturgia y los sacramentos católicos.

Y así la autora llega a lo que llama la Liturgia Maranathá, que une más férreamente ambas tradiciones.

Por lo tanto es un estudio y revelación del plan de Dios desde el principio, que se plasma en la liturgia.

Dejemos que la propia autora explique de qué se trata el libro.

Puedes leer el libro “Maranathá, las Bodas del Cordero” aquí.

 

EL LIBRO “MARANATHÁ, LAS BODAS DEL CORDERO”

Este libro “Maranathá, las Bodas del Cordero” trata sobre la Misa.

Comprende un estudio del Libro Profético del Apocalipsis.

Junto con las 7 Fiestas de Yahveh, nuestro Padre Celestial que en Levítico 23 las prescribe para todo el pueblo de Dios, de generación en generación.

Se ha pensado, por error, que son solo para el Pueblo Judío.

Pero son para todos los que amamos al Padre, a su Hijo Jesucristo y al Espíritu Santo.

Se trata también de un estudio con las 7 Frases de Jesús desde la Santa Cruz, su “Testimonio de Misericordia” para la Humanidad.

Que revela lo mismo en las 7 Fiestas, en las 7 Cartas a las 7 Iglesias, y en los 7 premios al vencedor.

También en los 7 Sacramentos, que son fuente de la Misericordia de Jesús desde la Santa Cruz con su Preciosa Sangre y Agua derramada de su costado, fuente de su Divina Misericordia.

Son estas 7 Fiestas de Yahveh, de extraordinaria importancia, con las que se logra comprender este Profético Libro de ayer y de hoy.

Porque es una Revelación, palabra que en griego significa Apocalipsis, “Quitar el velo a la novia”, a la Iglesia, a nosotros, para prepararnos para las Bodas del Cordero.

En este estudio se llega al Salterio, el maravilloso libro de Salmos que es parte central en la Liturgia de la Palabra en toda Santa Misa.

 

CÓMO SE LLEGA A ESTE LIBRO

En la Fiesta de la Divina Misericordia, el Domingo 8 de abril del 2018, me encontraba en Puerto Varas para celebrarla y hacer mi retiro en el Monasterio de las Madres Adoratrices de Nuestra Señora de Guadalupe y San José.

Tal como lo hice en agosto del año 2015 donde me alojé en el Monasterio, en la misma habitación del Santo Cura de Ars, santo de mi devoción.

Me pasaron a buscar a mi alojamiento, los 2 sacerdotes del Verbo Divino, Padre Luis, confesor aquel domingo.

Y mi guía espiritual Padre Raphael, celebrante de la Misa en este hermoso Monasterio, que es también el Consejero Espiritual de las Madres Adoratrices de México, que realizan Adoración Eucarística Perpetua.

Es interesante saber que esta Congregación llega a Puerto Varas y se construye el Monasterio, inaugurado el 19 de marzo del 2015, para reparar el Sacrilegio Eucarístico, cometido en la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima de Puerto Montt.

Esa madrugada de la Fiesta de la Misericordia, me desperté con la certeza que debía escribir el libro sobre los estudios que vengo realizando desde el año 2012 sobre el Apocalipsis.

 

A LO QUE HE LLEGADO EN MIS ESTUDIOS

El Apocalipsis tiene 7 Salmos asociados por capítulo y así se obtienen 11 Liturgias Maranathá, que explico en este libro.

El Pacto de la Antigua Alianza fue solo con judíos y algunos extranjeros que se les aplicaban las leyes de Noé y no se circuncidaban.

En el Pacto de la Nueva Alianza establecida por Jesucristo, en la Cena Pascual celebrada el Jueves Santo del año 33 d.C., es para todas las razas, hombres, mujeres y niños.

Los que con el Bautismo somos incorporados como hijos de Dios con tal dignidad que pasamos a ser Profetas, Reyes y Sacerdotes.

Es sorprendente que en tan solo 20 páginas que tiene el Libro del Apocalipsis, Dios comprimió todo su Plan Salvífico, desde el Génesis hasta Apocalipsis.

Y aún más, lo sintetizó en tan solo 5 versículos, en el Epilogo, Apocalipsis 22:17-21.

 

ESTE ES UN LIBRO PARA TODO BUSCADOR DE LA VERDAD

Desde que descubrí, con mucha Ayuda Divina, las 7 Fiestas del Eterno en la Misa, me siento con el deber de difundirlo y escribo por sobre todo en obediencia.

Nada más difícil para mí resumir este estudio de la manera más comprensible posible.

Las 7 Fiestas son pedidas por Dios en Levítico 23.

Y la Pascua, la primera Fiesta, la pide y explica en detalle en Éxodo 12:1-12, para que su pueblo, sus hijos, las celebremos de generación en generación.

Son conocidas también como el Calendario Profético de Yahveh.

Todas se celebran en fechas fijas del Calendario Lunar Judío y por depender de la Luna, cambian cada año.

Se celebra Pesaj-Pascua el día 14 del primer mes Abib, con la primera Luna Llena después del Equinoccio de Primavera.

Las 7 Fiestas del Eterno están todas relacionadas con las cosechas.

Porque Dios quiere mostrarnos la importancia de ser semillas que demos buenos frutos, y celebrando sus Fiestas lo conseguimos.

Todas las Fiestas son muy alegres y con mucha y abundante comida, solo Yom Kippur es día de Arrepentimiento y ayuno total, sin agua, el día 10 de Tishri.

Hay 4 Fiestas de Primavera, en el mes de Abib/Nisan.

Pascua 14 Abib, Acimos 15 al 21 Abib y Primicias el 16 Abib.

Allí se inicia la cuenta de las 7 semanas; al día siguiente, día 50, se celebra Pentecostés día 5 a 6 de SIVAN.

Todas estas Santas Convocatorias en Honor a Yahveh, confirmadas en la Primera Venida de Yeshua.

Las 3 Fiestas de Otoño se celebran del 1 al 21 del mes de Tishri.

La Fiesta de Trompetas el 1 de Tishri.

Día del Perdón, el 10 de Tishri y Fiesta de Tabernáculos del 15 al 21 de Tishri y el Octavo día, Yom Tov, Día Bueno.

La celebración de Seminja Torah, prefigura de Las Bodas del Cordero, el día 22 de Tishri.

Estatuas de la aparición de Knock

 

MI PROPOSICIÓN

Me he propuesto que esta obra sea muy didáctica, por eso encontrarás repeticiones, necesarias para familiarizarse con los términos.

Y para ver cómo están relacionados todas las 7, confirmando la esencia Eucarística de este Sagrado Libro del Apocalipsis.

Reconociendo que, con este estudio realizado con mucho amor, respeto y gratitud a Dios Padre y a la Santísima Trinidad, se rompe con muchos paradigmas.

Que sea un bálsamo de amor, paz y esperanza para todos mis hermanos, de toda creencia.

Y a través de esta develación del Libro más mal interpretado, poco leído y que para muchos causa temor, he querido trasmitir el verdadero objetivo con el que fue escrito.

Fue escrito para Salvar Almas, preparando a su Novia, la Iglesia, por el discípulo amado San Juan Evangelista.

Quien relata el primer audiovisual de la humanidad, presentado por Dios Padre a Jesucristo a través de su Ángel a su servidor Juan.

Es una Profecía de ayer y de hoy, para los cristianos perseguidos del primer siglo y el actual siglo XXI.

Donde, la Palabra Oración, nos identifica: ¡Maranathá! ¡Ven, Señor Jesús!, el Llamado del Corazón.

“Anunciamos Tu muerte, proclamamos Tu Resurrección. Ven, Señor Jesús”

“Una sola Palabra y mi alma sanará”, esa palabra es Maranathá!

Ambas frases, las decimos en Misa, después de la Consagración y antes de recibir a Jesús, momento exacto de las Bodas del Cordero.

Dios instaura la Misa y le pide a su Hijo Jesucristo que sea el Cordero Pascual el año 33 d.C.

 

FECHAS FIJADAS ETERNAMENTE

Esta fecha es fijada por eventos estelares que indican con exactitud el año en que la Pascua Judía pasa a ser Pascua Cristiana.

Y perfecciona el Pacto de la Antigua Alianza con el Pacto de la Nueva Alianza.

Porque la Cena Pascual realizada el Jueves Santo, fue muy diferente, y cambió de cordero animal a Cordero Divino, Agnus Dei.

El mismo Jesús Crucificado, a la misma hora que se inmolaban los corderos pascuales.

El Mesías Yeshua instituye el Sacramento de la Eucaristía.

Y también del Orden Sacerdotal, para que ministren los Sacramentos y preparen a la novia, para las Bodas con El Cordero.

Solo nos queda agradecer a nuestro Dios Uno y Trino que nos da un golpe a todas las inteligencias y culturas, al habernos dejado todo amorosamente escrito en el Libro Amén de la Biblia, el más Eucarístico, el Apocalipsis.

Quien podría imaginarlo, que en él se encuentra la estructura de toda Misa.

La centralidad de la Fe Católica, en el Libro menos comprendido y con interpretaciones tan diversas como erróneas.

Los Libros del Apocalipsis y del Salterio, conforman el Manual del Adorador y Reparador Eucarístico y con la Liturgia Maranathá.

Con los que todo hijo de Dios puede realizar una ofrenda agradable al Padre Creador, dador de la Vida.

La centralidad de la Misa es el Cordero Pascual, Jesucristo.

Son 34 veces que aparece la palabra Cordero en Apocalipsis.

El Salmo 34 es un Canto de Acción de Gracias, lo que es toda la Misa.

Este Salmo, es uno de los 9 con Alef Beith por versículo y la sexta letra Vod está al final del Salmo, en la ubicación de la letra 22, la TAU.

Y esto solo lo puede ver y comprender alguien que conoce el lenguaje con que Dios hizo la Creación.

La letra Vod significa “clavo” y la letra Tau es “cruz”.

Por lo tanto es obvia la relación al Sacrificio del Cordero en la Cruz, que es centro en toda Misa.

Reconocer cuan equivocados hemos estado, cada cual creyendo tener la verdad y realizando descalificaciones entre cristianos.

Todos sabemos cómo nos llaman algunos hermanos separados, a los católicos, en referencia a Apocalipsis 17.

Desconociendo las 7 Fiestas de Yahveh es “Imposible”, comprender.

 

LA LITURGIA MARANATHA

Este Libro Auxilio es para el Resto Fiel, que necesariamente es Adorador y Reparador Eucarístico y asiste o escucha Misa a diario.

Predestinación de salvación y de gracias para los hermanos, que por diferentes motivos no puedan asistir o escucharla durante la semana

Con realizar una de las 11 Liturgias Maranathá, oírla o leerla, realizas una adoración agradable a Dios.

A cada capítulo del Apocalipsis le corresponden 7 Salmos.

Y cada uno puede hacer su propio cuaderno de Salmos asociados, escribiendo uno diario.

Y tienen con este presente Libro, que incluye completo el Libro del Apocalipsis, todo para adorar, glorificar, agradecer y suplicar por nuestra santificación y la del mundo entero.

Para muchos realizar el Oficio Divino, les resulta difícil y se requiere además el Libro de la Liturgia de las Horas, no es tan fácil de manejar y es costoso.

Cuando hay desastres naturales, por lo general se quedan los fieles sin la Eucaristía.

Y con la Liturgia Maranathá, todos pueden seguir adorando y suplicando a Dios Uno y Trino y pronunciando el dulce y poderoso Nombre de Jesús.

También pueden formar grupos para realizarlas como ofrenda de amor a los Triunfantes Corazones de Jesús, María y José, custodio de estos Sagrados Corazones.

Cada día comprendo cuán importante es San José, en el Plan Redentor, me gusta llamarlo “San José, Terror de los demonios, auméntanos la fe”.

Toda Santa Misa es el Shema Israel, el primer mandamiento, “Escucha Israel, Yahveh, nuestro Dios, Yahveh, es Uno” Deut 6:4 y Juan 4: 22-24… La salvación viene de los judíos…

Toda Misa es Sacrificio Pascual.

Toda Misa es Cena Pascual.

Toda Misa es Banquete de las Bodas del Cordero, en el momento de recibir la Común – Unión, la Eucaristía.

Toda Misa es el Testamento de la Misericordia de Dios con las 7 Frases desde la Cruz.

Toda Misa es liberación de la esclavitud del pecado.

Toda Misa es protección de los bautizados, los primogénitos.

Toda Misa es gracia infinita que sostiene a la humanidad.

Toda Misa es Misericordia de Dios.

Toda Misa exorciza.

Toda Misa es infinitamente beneficiosa, ellas sostienen al mundo.

Toda Misa es todo lo más bueno que podamos imaginar.

Toda Misa es Parusía, es un ensayo de nuestra salvación.

Toda Misa es el Cielo en la Tierra….

Muy pocas almas tienen el privilegio de conocer estas verdades eternas que siempre han estado, pero por ser evidentes nadie las ve.

El estudio está fundamentado con las mismas Sagradas Escrituras.

“Todo es palabra de Dios y testimonio de Jesucristo” Apocalipsis 1:2 y 9 y Ap. 21:10.

Bendiciones y difunde el Maranathá que es Eucaristía, las Bodas del Cordero Apocalipsis. 22:17-21, que en estos 5 versículos está resumido todo el Plan de Redención.

“El Espíritu y la Esposa dicen “ven” y todo el que escuche debe decir “ven”. El que tenga sed, venga y beba gratuitamente del agua de la vida…” ¡Amen! ¡Aleluyah!

Jesús bendice y salva a los niños.

¡Maranathá! ¡Ven, Señor Jesús! Auxilio Vida

Puedes leer y bajar el libro “Maranathá, las Bodas del Cordero” aquí.

Y quisiera conseguir traductores para traducirlo a varios idiomas. Los interesados en este voluntariado por favor a escriban a foros.virgen.maría@gmail.com, que nos harán llegar los emails.


Nélida Pizzarro, de Chile, Ingeniero Química, Directora de Auxilio Vida

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre Dios

Cómo es la Forma en que Dios Derrama el Amor sobre el Mundo

El amor de Dios, es infinito.

Nadie puede superar semejante amor.

Un amor inmenso de Dios, que ha dado a su Hijo, por la salvación de muchos.

hombre orando frente a jesus y la cruz atras

Y también ha dejado un don para nosotros, nos ha dado a Nuestra Madre, María, que es la que nos comunica el amor de la fuente inagotable de su Hijo.

Ese amor ha sido la guía con la que Dios actuó en la historia humana y su intervención desembocó en la Familia.

Veamos primero los símbolos y las devociones directas de ese amor y luego veámosle funcionando en la historia humana.

 

EL COSTADO DE CRISTO: SÍMBOLO DE AMOR

El arte ha representado muchas veces, obras sobre el amor.

¿Pero qué cosa es amor? Se dice tanto, pero poco se entiende.

En el diccionario hay muchos significados de este término.

Dice: sentimiento intenso del ser humano que partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

El análisis de este significado ubica al hombre como alguien que busca algo.

¿Qué es ese algo que el hombre busca?

«Nos has hecho, Señor, para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti». San Agustín

herida del costado de cristo

Esto dice el doctor de la Iglesia.

Ese sentimiento que buscan en las personas, no se satisface hasta encontrarlo en la forma adecuada.

Pero ha dicho “partiendo de su propia insuficiencia” esto dice que nuestro amor no es perfecto o al menos, no nos basta.

Por eso San Agustín afirma la expresión anterior.

El matrimonio, es la unión de dos personas que se aman en un amor “imperfecto” o al menos insuficiente.

Por eso piden a Dios que los bendiga, que los ayude.

Para que el sacramento ya no sea de dos, sino integre al Todopoderoso y con su protección los perfeccione en ese camino.

El ejemplo de ello está en Tobías 8, 5-10.

Entiende que no es por sus pasiones, sino para darle gloria a Dios.

Si el ser humano es imperfecto en su amor. ¡Cristo es la respuesta de amor perfecto!

Varios ejemplos en los Evangelios quieren destacar ese amor inmenso.

Como el costado de Cristo, es la declaración viva de su amor perfecto.

Por ello el Evangelio de San Juan enmarca de una manera muy interesante la abertura del costado.

Ven que está muerto le abren y sale sangre y agua. Se vacía, por completo.

En el capítulo 3, 16 ha de decir que:

“Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.”

Dos frases salen de este versículo.

La primera reafirma el hecho de que se da todo con la abertura del costado; porque Dios lo envió para mostrar ese amor al mundo.

La segunda lleva a un tema sobre la fe.

Y a entender la conexión de venir al mundo porque Dios lo envía a morir por amor.

Pero son los Evangelios que resuelven esta problemática.

Recapitulando esto antes de proseguir.
.
Jesús muere en la cruz, porque Dios lo entrego al mundo, pues tanto es su amor.

.
Así de inmenso es ese sentimiento del Omnipotente que lo matan y lo vacían, literalmente, abriéndole el Corazón.

Por eso dice que no hay amor más grande, que el dar la vida.

¿En una obra de arte, como se representa dar la vida?

De muchas maneras, en este caso puede ser la cruz.

Pero pareciera que la simbología podría dar más.

Entonces el artista ha combinado.
.
La cruz (símbolo de la entrega por el género humano).
.
La corona de espinas (recordando quién es Él, pues es rey).
.
Y la abertura del costado del que brota sangre y agua.

sagrado corazon de jesus de pie

 

AMOR PERFECTO: EL CORAZÓN DE JESÚS

En la Santa Misa, el crucifijo representa ese amor perfecto, mientras que el Corazón inflamado de amor pasa a ser la Eucaristía.

Antes de la consagración el crucifijo es la parte más importante, porque busca preparar al creyente al misterio que se va a dar.

El Corazón Sagrado de Jesús, resume el amor perfecto de Dios.

Pero en la Eucaristía se vive el misterio del amor perfecto.

Por eso el crucifijo como obra de arte, que conduce al encuentro con Cristo tiene ciertas características.

Jesús está muerto, sobre una cruz: clavado, llagado, coronado de espinas y con su costado abierto.

En la Misa Santa, que es el mismo sacrificio del Calvario, se debe observar este elemento.

Que aparece puesto encima del altar, como mismo Gólgota.

Este es lo más importante porque allí se va a producir el milagro de la transubstanciación.

mujer nigeriana ante cruz cristiana

 

LA CRUZ ES EL CENTRO, QUE LE SIGUE EN SACRALIDAD

Durante un tiempo en la Misa, antes de que sea convertido el pan en la Carne y el vino en Sangre del Señor y antes de colocar lo que contendrá a Nuestro Señor en el pan y vino.

Porque en ese momento la patena y cáliz pasan a ser el centro de atención y resguardarán al mismo Señor.

Donde en el Pan y Vino se posan.

Por ello el altar, llevando un mantel blanco, símbolo de pureza, las velas y el crucifijo: son el centro de atención en la segunda parte de la Misa.

Hay muchas maneras de representar en el arte a Cristo, pero no todas se adecuan a lo que se desea expresar.

La celebración de la Misa es el memorial de la Pasión del Señor.

No puede ser un Cristo en la cruz, agonizante, porque su pasión no ha sido consumada.

Es un crucifijo donde él ha expirado y donde ha brotado sangre y agua desde el costado.

angel y el santísimo

 

ABERTURA DEL COSTADO: EUCARISTÍA

El Corazón de Jesús, su costado, símbolo de su amor perfecto ha dado tres dones.

Pues su amor es infinito, por eso dice:

“y les dijo: «Con ansia he deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer” San Lucas 22, 15.

El Papa Pío XII, en su encíclica Haurietis Aqua, describe que el sacerdocio y la Eucaristía son dones del Corazón de Jesús.
.
Es que el sacerdote no puede dejar de ser la unión entre la presencia de Jesús en medio del hombre y la Eucaristía.

Jesús, que es Dios, les dijo «hagan en memoria mía».

Ese es el mandato de que ellos presidan, sólo ellos pueden hacer presente en el pan y vino a Jesús.

Si el pan fuese una representación, ¿qué objeto tiene que lo haga una persona en especial?

Sólo el sacerdote, el obispo ha sido ungido con la imposición de manos desde la época de los apóstoles.

San Pablo ha de decir que si no se examinan, y comen el Pan Eucarístico, comen su propia condenación.

¿Qué pan hace eso? Hay panes que hacen daño, que condenan…

A esto se suma la expresión de Jesús que dice:

“Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se lo dio diciendo: Este es mi cuerpo que es entregado por vosotros; haced esto en recuerdo mío.” San Lucas 22, 19

Nota la frase: ESTE ES MI… Si es claro que Jesús está en el Pan consagrado, y está todo.
.
¡Qué amor más grande! Se hace humilde, sencillo, para que al comerlo se pueda unir de una manera tan profunda, para ser uno con quién lo come.
.
Es Dios. Es Pan. Es amor dado al hombre.

virgen maría en procesion

 

LA INMACULADA VIRGEN MARÍA, NUESTRO DON

En la cruz, allí está Jesús, antes de morir, ya sin ropa, sin nada. Despojado de todo.

Y ahí está la Madre. Al pie de la cruz.

Ha estado presente al principio y al final.

El Evangelio de San Juan, es muy especial al dedicarle en su mensaje como la Madre, llamada Mujer.

Es la que “empuja” a Jesús a revelarse con el primer milagro: el de las bodas de Caná.

Está presente ahora en la muerte, como si quisiera decir: se los he dado y ahora lo recibo.

Para que después, constituida como Madre de la Iglesia, se lo de a los demás.

Cesáreo Gabaráin en una canción compuesta para la Virgen, explica de una manera interesante como la Madre se convierte en puente para Dios, para Él venir al mundo, y ser un puente para el hombre, para llevarlo a Él.

El amor de Jesús, que es inmenso y perfecto ha consistido en dar una Madre.
.
Porque si fue Madre de la cabeza también lo ha de ser de su cuerpo, de sus miembros.

En la cruz hemos descrito el símbolo del amor perfecto que se da por todo el mundo.

Pero así como Cristo se da todo en la cruz, y María se ha dado todo por Él; así Dios la hace madre de todos.

Para que en ese mismo amor Ella sea el transporte del Padre.

Las letanías a la Inmaculada la describen como:

“Fuente Inmaculada del Amor Divino”

Es que María es precisamente eso: fuente.
.
Ella es la que rocía alrededor lo que Ella ha recibido.

.
“Porque el poderoso ha hecho obras grandes en mí”
.

.
Esa alegría que recibe la desea llevar a los que han sido confiados a su cuidado.

Poco antes de sufrir Jesús, ha instituido el sacerdocio y la Eucaristía.

Pero todavía le faltaba algo: la Madre.

En el Calvario, entre los más grandes dolores, Jesús padeciendo, María sufriendo la muerte del único Hijo, se produce otro suceso: Ella se convierte en Madre del discípulo amado.

El discípulo amado, es la representación del apóstol San Juan, pero prefigura a cada uno de nosotros.

Que al seguir a Jesús, hemos de mantener la fidelidad hasta llegar a la cruz.

Así como San Juan ha de recibir a María en su casa y tomarla como la Madre, así el discípulo debe ser fiel a Cristo y en esa fidelidad obedecer el mandato: “He ahí a tu Madre”.

Pues Jesús es el amor, y su Madre la persona que más le ha amado.

Por eso María es nuestro don, porque Ella nos puede enseñar amar a Jesús más.

A seguirle. A acercarnos. Ella es el puente. La intermediaria.

Ella acerca a Dios, pero no es la mediadora entre Dios y el hombre.

Sino como dice San Luis María Griñón de Monfort: “María es el camino más seguro, más fácil y más corto para llegar a Jesús”

cristo en la cruz sevilla fondo

 

LA FUENTE DEL AMOR: JESUCRISTO

Para terminar de entender estos conceptos: imaginen.

Un jardín inmenso y en medio una fuente. La piscina donde es contenida el agua.

En medio de esta una base que con bellos adornos sube hasta un cáliz.

Allí con toda potencia es disparado un chorro de agua, que graciosamente cae hacia los lados.

La letanía Fuente Inmaculada, nos quiere llevar a eso.
.
María ha sido el conector, el don del Corazón de Jesús, pero lo que sale de esa fuente es agua.

Esa alegoría no puede ser otra que la Eucaristía que es el amor de Cristo y Cristo mismo vivo.

Si por la fe, María dio el sí, para ser la madre de Jesús, por su fidelidad ha sido Madre de la Iglesia.

El Sagrado Corazón de Jesús, abierto por la lanza en el Gólgota, y crucificado en la cruz, es el signo de amor infinito de Dios.
.
Por eso el Papa Pío XII ha titulado a la Encíclica HAURIETIS AQUAS, como diciendo sacareis agua del pozo o de la fuente.

Perfilar en la abertura del costado ese chorro de agua, es recordar el amor.

Es ver a Santa Margarita María Alacoque y a Santa Faustina que cada una en la propia visión, enmarcan las gracias que de ahí brotan.

El gran Papa Pío XII ha de insistir en que la cruz, la Eucaristía y María son los dones.
.
Es Jesús quién se da. Es Él que se entrega. Es la fuente, que da tales regalos.
.
Regalos propios del amor a los hombres.
.
Pero San Juan Eudes también recuerda que ese amor también es el amor que Él le tiene al Padre Eterno.

Por ello la verdadera devoción al costado de Cristo, a su Corazón consiste en amar a Dios.

Porque es Él quién amo primero. Pues porque nos conocía en su mente creadora, nos amó, y por ello nos creó.

El amor de los hombres debe ser a ese Corazón que no ha escatimado nada, siendo fiel al Padre, se entregó en la cruz, se vació por todos.
.
Se quedó en la Eucaristía, milagro de amor.
.
Y dejó a su Madre como guía fácil hacia Él: único camino, verdad y vida.

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Purgatorio Religion e ideologías

Por qué las Pruebas en la Tierra Disminuyen el Tiempo de Purgatorio

Debemos dar gracias a Dios por todo en la vida. 

Le debemos las gracias por los momentos fáciles.

Y agradecerle también por las pruebas, que son su manera de acariciarnos y purgarnos. 

Wooden statues in the Church of the Purgatory. "Chiesa delle Anime del Porgatorio". Ibla, Ragusa. Val di Noto, Unesco World Heritage.

Cuando sufrimos en la tierra se borran décadas enteras de purgatorio.
.
Y también cuando oramos por los difuntos y los vivos, cuando asistimos a misa y comulgamos.
.
Son todas formas de acercarnos más al cielo.

Leer también:

Maria, San Miguel y las almas del purgatorio

 

LOS PROBLEMAS SON PRUEBAS A SUPERAR

¿Alguna vez has notado cómo algunas personas toman las malas noticias increíblemente bien?

Nos preguntamos ¿cómo pueden soportarlo? ¿Que debe estar pasando por sus mentes?

Podría ser una enfermedad. Podría tratarse de una muerte en la familia. Podría ser la muerte de un cónyuge, o un divorcio, después de largos años de matrimonio.

Podría tratarse de una crisis financiera. Podría ser la soledad, la persecución e incluso la prisión.

¿Cómo lo manejan? nos preguntamos

Pero la respuesta es simplemente que Dios nos da la gracia para manejar todas las pruebas.
.
Cuando hay problemas especiales hay gracias especiales.
.
No importa qué tan “grave”, siempre hay un auxilio de su poder – si una persona se nutre de él.

Ese es el gran “si condicional”: la persona afectada debe sentir esta gracia especial de Dios y aceptarla. 

Cuando esto ocurre, puede incluso llegar a estar en la prueba con una sonrisa.

Ese es ciertamente el caso óptimo.

¡Qué difícil es la vida y está destinada a ser!

Tratamos de encontrar el cielo aquí en la tierra, pero siempre habrá luchas, porque esa es la forma de vida en que ha resultado en este planeta.

Como preparación para el más allá, no como paraíso.

Estamos para perseverar. No se espera que seamos perfectos.
.
Se espera que tratemos y volvamos a intentarlo.
.
El fracaso no es tan importante (ni remotamente) como el esfuerzo.

Estamos aquí para aprender y cuando fallamos, simplemente debemos ir a él una vez más, en vez de seguir rumiando sobre el fracaso (que es lo que el enemigo quiere que hagamos).

Todos sabemos cómo funciona la vida: un buen día es seguido por uno “malo”. 

Un gran día es seguido por uno “terrible”.

pruebas de la vida

 

ES SIMPLEMENTE LA PRUEBA DE LA VIDA, NUESTRA PURGACIÓN

Y por más que trates nunca cambiarás eso. 

Siempre habrá desafíos. Es para nuestro crecimiento.

No importa lo que hagas, nunca serás capaz de encontrar una fórmula para convertir cada día en uno que vaya a tu manera.

A menos que te adaptes a que habrá uno “bueno” y uno “malo” y desarrolles el conocimiento para manejarlo correctamente.

Es decir: la prueba con una sonrisa. Buscar el bien en una prueba.

Cuando se hace eso, un “problema” se convierte en una alegría porque sabemos que avanzamos aún más en el esquema de los cielos cuando pasamos la prueba.

¿Vas a detenerte en la mentira del enemigo y permitir que el miedo te sujete?.
.
¿O vas a ser disciplinado en tu vida y pensar y hacer lo que dice la Escritura?

La Biblia dice:

Por lo demás, hermanos, fíjense en todo lo que encuentren de verdadero, noble, justo, limpio; en todo lo que es fraternal y hermoso; en todos los valores morales que merecen alabanza”, (Filipenses 4:8).

pobre alma del purgatorio

Dios nunca nos da una prueba que no podamos manejar.

Te basta mi gracia; mi mayor fuerza se manifiesta en la debilidad”, dice Él, (2 Corintios 12:9).

¡Cuántas veces nos preguntamos por qué Dios no responde una plegaria!

Queremos que él responda de la manera que queremos – exactamente como queremos – a cada solicitud.

¿No estás decepcionado a veces cuando una de tus peticiones no recibe respuesta?

Sin embargo, piensa en lo siguiente:

Si Dios respondiera cada oración individual, cada cosa que queramos, y haga cada cosa de la forma en que pensamos que se supone que debe ser, estaríamos dirigiendo el show.
.
Y nos habríamos colocado en la posición de ser Dios nosotros mismos (que por supuesto no está en el plan).

¡Si Dios respondiera cada oración de la forma que queremos que Él responda, el alma no avanzaría!

Cuando lo que pedimos está en línea con su plan, sin embargo, eso es una historia diferente.
.
Nos movemos hacia adelante. Ocurren milagros. Recibimos la gracia.

Tal vez tu negocio ha sido un poco lento, y en tu imaginación ha visto pasar la prosperidad por debajo.

Quizás has visto venir a los acreedores y dañarte.

No, en su lugar, derriba esas imaginaciones erróneas y empieza a ver tu negocio dándole la vuelta.

No aceptes el mal informe.

Tu ángel siempre está ahí para proporcionarte una salida, incluso ante situaciones que parecen no tener salida.

La mejor salida es la de aquí a la eternidad, tratando de pasar la menor cantidad de tiempo en el purgatorio.

Y el movimiento más fácil es ponerse en la onda correcta de Su Gracia, a menudo a través del Sagrado Corazón y por la intercesión de María.

Pero como no existe la perfección en la tierra, por más que te esfuerces en hacer bien los deberes, van a venir las pruebas.

¿Y que son las pruebas?

Sergey Tyukanov el purgatorio chico

 

LAS OPORTUNIDADES DE PURGARNOS EN LA TIERRA

El destino del hombre es la santidad o el dolor eterno.
.
Porque si no estamos purificados no entraremos al cielo y nos debemos purgar en el purgatorio.

Por lo tanto es preferible tratar de ser santos en la tierra para evitarse el sufrimiento en el purgatorio.
.
El que siempre será peor que el sufrimiento en la tierra a causa de la búsqueda de santidad.

Cuando una persona le preguntó al Padre Pío cómo una persona puede hacer el purgatorio en la tierra, dijo:

«Al aceptar todo de las manos de Dios.
.
Al ofrecer todo a Él con amor y gratitud.
.
A  fin de permitir que pasemos en nuestro lecho de muerte al paraíso».

Cada minuto en la tierra es una oportunidad para merecer el cielo y escapar del purgatorio.

En el más allá, las pruebas han terminado. 

Ahora las decisiones equivocadas deben ser expiadas y pueden tomar segundos, minutos, días, meses o años.

Según la escritora Jan Connell, a la vidente Marija se le dijo:

Que una persona permanece en el purgatorio,«hasta que alguien más entre la gente que sigue en la tierra corrija, a través de gracia de Dios, todas las violaciones deliberadas que el alma ha causado al designio de amor de Dios para el universo y a sus amados hijos que interactuaron, en Su plan, con tal alma. 

Marija dijo que la Santísima Virgen le dijo que una hora en el purgatorio es más dolorosa que la más larga y dura vida en la tierra«.

Algunos dicen que hay permanencias en el purgatorio que duran siglos.

En Fátima a los niños se les dijo de un alma estaría en el purgatorio hasta el fin del mundo.

Otros dicen que hay almas, especialmente amorosas y devotas, que vuelan a estar con Dios el día de su muerte.

Esto es especialmente cierto de monjas devotas y sacerdotes, que puede pasar por el purgatorio tan rápido que casi no le echan un vistazo.

La clave está en la expiación que viene a través de pruebas terrenales.

En la tierra nunca vamos a entender el misterio del sufrimiento, pero él corrige, purifica.

No significa que todo sufrimiento sea necesario. 

Hay momentos en que nuestras acciones traen angustia innecesaria. Hay momentos en los que sufrimos por nuestra necedad.

No todo es sufrimiento redentor.

Pero gran parte de lo que sufrimos es para purificarnos para la otra vida y cuando ofrecemos nuestros sufrimientos a Jesús es muy poderoso.

zona gris del purgatorio fondo

 

PODEMOS SUBIR NIVELES EN EL PURGATORIO

Así es con el ayuno.
.
El ayuno y la penitencia en la tierra nos permiten eludir muchos sufrimientos.
.

Que en algunos niveles del purgatorio puede ser un estado de malestar comparable a estar de pie todo el día en la arena mojada, o como estar detenido en una pequeña habitación sucia.
.
Puede ser como pasar meses con un sentimiento enfermizo.

«El purgatorio tiene niveles al igual que el Cielo tiene niveles«, dijo Sondra Abrahams, una mujer de Louisiana que tuvo un experiencia cercana a la muerte.

«Tiene el nivel más bajo que está más cercano al infierno, un lugar cálido. No hay realmente fuegos. 

Escucho a la gente decir que los fuegos la están quemando, pero el fuego es dentro de la persona. 

Es el deseo ardiente de estar con Dios y estar con Cristo. 

Ellos saben dónde está el cielo. 

Ellos sabían que tenían la oportunidad aquí en la tierra pero no aprovecharon de esa ventaja para hacer el bien y para hacer Su trabajo. 

No se puede entrar en el cielo sin estar purificado. 

El purgatorio es un lugar triste. Yo lo llamo la zona triste. 

Vi a la gente llorando y orando por nosotros. 

Ellos no pueden hacer nada por sí mismos.
.
Es por eso que las oraciones de la tierra para ellos son tan importantes».

almas del purgatorio

 

LA IMPORTANCIA DE ORAR POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO

No se puede repetir lo suficiente cantidad de veces que quisiéramos que hay muchas almas del purgatorio que no reciben oraciones. 

Dios permite que se beneficien de las oraciones dichas por otras personas que ya están en el cielo, pero nunca es suficiente.

Hay sufrimiento debido a la falta de oración.

Por eso se habla de «casas encantadas».

Por eso oímos de los muertos tratando de comunicarse con nosotros.

Si bien tenemos que tener cuidado y mantenernos alejados del contacto con los muertos (porque los demonios se disfrazan de difuntos).
.
Sin embargo hay momentos en que Dios permite a un alma iniciar tal contacto para recordar a una persona que vive la necesidad de la oración. 

Muchas veces la única cura para una casa encantada es tener una Misa por el que está atado a ese lugar.

Estas almas vienen a nosotros en sueños.

«Dios puede permitir que milagrosamente las almas de los fieles salgan a manifestarse a la vida para un fin útil.

Y principalmente, con el fin de manifestar algo de verdad o de otro tipo», dijo el teólogo y místico famoso Adolphe Tanqueray.

En Medjugorje, la Virgen dijo:

«Hay almas del purgatorio que oran fervientemente a Dios, pero para quienes ningún pariente o amigo reza en la tierra

Dios hace que se beneficien de las oraciones de otras personas. 

Sucede que Dios les permite manifestarse de diferentes maneras, cerca de sus parientes en la tierra.

Con el fin de recordar a los hombres de la existencia del purgatorio y para solicitar sus oraciones para acercarse a Dios, que es justo, pero bueno».

navicella del purgatorio

 

UN TESTIMONIO

Recuerdo visitar un día a una pariente cuando de repente, en la habitación, lejos de alguno de nosotros, una foto de ella con su difunto marido se fue cayendo de un nivel superior a la mesa final y al final al piso.

Inmediatamente me dio la impresión de que este hombre, que había muerto diez años antes y pasó a ser protestante, estaba llegando a rezar.

La intuición fue intensa y mi tía dijo que la imagen nunca lo había hecho antes.

Otra vez estaba visitando a mis padres y mientras estaba en oración de repente vi a una mujer agitandose frenéticamente frente a mí.

Fue en el ojo de mi mente, pero de una manera que no suelo ver las cosas.

Era una mujer que había vivido en la calle de mis padres, una mujer que no conocía bien, pero que había muerto unos años antes y estaba tratando desesperadamente de llamar mi atención.

Fue mi impresión de que ella necesitaba oraciones, porque ella estaba con un dolor agudo y nadie estaba orando por ella.

purgatorio

 

LA IMPORTANCIA DE LAS MISAS

A menudo, todo lo que se necesita es un par de oraciones y misas para establecer un alma libre.
.
También es importante contar con misas para las personas mientras están vivas.
.
Se nos dice que esto es más eficaz que pedir Misas por ellas después.

Y también hay que comulgar para obtener orientación sobre cómo llevar a cabo nuestras propias vidas y purificarnos en la tierra.

Siempre debemos pedir instrucciones sobre cómo debemos comportarnos para evitar el purgatorio.

Y la orientación vendrá más clara a través de la Misa, porque nada se puede comparar a orar y recibir a Cristo.

Cada vez que participamos en la Eucaristía disminuye nuestro tiempo en el purgatorio.

Tan poderoso es este sacramento, tan potente, que los espíritus del purgatorio darían cualquier cosa para volver y pasar un solo minuto, un segundo, en Adoración.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Sobre el Rosario

Promesas de la Virgen María a quien Rece y a quien Lleve Consigo el Santo Rosario

Beneficios y Bendiciones del Santo Rosario.

La Santísima Virgen María le dio a Santo Domingo de Guzmán el Santo Rosario.

Fue en una aparición, y le pidió que realizara la divulgación del mismo.

manos con rosario

Es así que el Rosario se mantuvo entonces casi por dos siglos como oración predilecta.
.
Pero al decaer con el tiempo, es cuando la Santísima Virgen se le aparece a Alano de la Rupe, y le reitera las promesas dadas a Santo Domingo.

Leer también:

Empecemos por él provecho que da el Rosario.

Son bien conocidos los Beneficios de rezar el Rosario y las Bendiciones que trae, estas son:

maria entrega a santo domingo el rosario

 

BENEFICIOS DEL ROSARIO

Nos eleva gradualmente al perfecto conocimiento Jesucristo.
.
Purifica nuestras almas del pecado.
.
Nos permite vencer a todos nuestros enemigos.
.
Nos facilita la práctica de las virtudes.
.
Nos abrasa en amor de Jesucristo.
.
Nos enriquece con gracias y méritos.
.
Nos proporciona con qué pagar todas nuestras deudas con Dios y con los hombres.
.
Y finalmente, nos consigue de Dios toda clase de gracias

 soldados y rosario

 

BENDICIONES DEL ROSARIO

Los pecadores obtienen el perdón.
.
Las almas sedientas se sacian.
.
Los que están atados ven sus lazos deshechos.
.
Los que lloran hallan alegría.
.
Los que son tentados hallan tranquilidad.
.
Los pobres son socorridos.
.
Los religiosos son reformados.
.
Los ignorantes son instruidos.
.
Los vivos vencen la decadencia espiritual.
.
Los muertos alcanzan la misericordia por vía de sufragios.

Además, el rezo de cada uno de sus misterios nos brinda innegables frutos espirituales, de gran provecho para nuestra alma:

Frutos del Santo Rosario

 

15 PROMESAS DE LA VIRGEN A LOS QUE RECEN EL ROSARIO

El Rosario es una verdadera fuente de gracias.

Dios ha querido que muchas gracias nos lleguen por su conducto, ya que fue por ella que nos llegó la salvación.

Así que la Virgen María le hizo 15 Promesas a Santo Domingo de Guzmán y luego a Alano de la Rupe a quienes recen el Rosario:

1 – A todos los que recen devotamente mi Rosario, prometo mi protección especial y muy grandes gracias.

2 – El que persevere en el rezo de mi Rosario recibirá alguna gracia insigne.

3  El Rosario será una defensa muy poderosa contra el infierno; destruirá los vicios, librará del pecado, disipará las herejías.

4 – El Rosario hará florecer las virtudes y las buenas obras y obtendrá a las almas las más abundantes misericordias divinas.
.
Sustituirá en los corazones el amor del mundo con el amor de Dios y los elevará al deseo de los bienes celestiales y eternos.
.
¡Cuántas almas se santificarán por este medio!

5 – El que se confíe en mí con el Rosario no perecerá.

6 – El que rece devotamente mi Rosario, meditando sus misterios, no se verá oprimido por la desgracia.
.
Si es pecador, se convertirá.
.
Si es justo, crecerá en gracia y tendrá la recompensa de la vida eterna.

7 – Los verdaderos devotos de mi Rosario no morirán sin los Sacramentos de la Iglesia.

8 – Los que recen mi Rosario encontrarán durante su vida y en la hora de la muerte la luz de Dios, la plenitud de sus gracias y participarán de los méritos de los bienaventurados.

9 – Libraré muy prontamente del purgatorio a las almas devotas de mi Rosario.

10 – Los verdaderos hijos de mi Rosario gozarán de una gran gloria en el cielo.

11 – Lo que pidáis mediante mi Rosario, lo obtendréis.

12 – Los que propaguen mi Rosario serán socorridos por mí en todas sus necesidades.

13 – He obtenido de mi Hijo que todos los miembros de la Cofradía del Rosario tengan por hermanos durante la vida y en la hora de la muerte a los santos del cielo.

14 – Los que rezan fielmente mi Rosario son todos mis hijos muy amados, hermanos y hermanas de Jesucristo.

15 – La devoción a mi Rosario es una gran señal de predestinación.

rosas fondo

 

20 PROMESAS DE LA VIRGEN A QUIENES LLEVEN CONSIGO EL SANTO ROSARIO

No solo la Santísima Virgen promete gracias a quien rece el Santo Rosario, sino también a quien lo lleve permanentemente consigo: 

1 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, los llevaré hasta Mi Hijo.

2 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, los ayudaré en sus empresas.

3 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, aprenderán a amar la Palabra y la Palabra los hará libres.
.
Ya no serán esclavos.

4  Todos los que lleven piadosamente el Rosario, amarán a Mi Hijo más y más.

5 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, tendrán un conocimiento más profundo de Mi Hijo en sus vidas diarias.

6 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, tendrán un deseo profundo de vestir con decencia para no perder la Virtud de la modestia.

7 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, crecerán en la virtud de la castidad.

8 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, tendrán una conciencia más profunda de sus pecados.
.
Y tratarán sinceramente de enmendar sus vidas.

9 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, tendrán un profundo deseo de difundir el mensaje de Fátima.

10 – Sobre todos que lleven piadosamente el Rosario, derramaré las gracias de las que soy medianera.

11 – Todos que lleven piadosamente el Rosario, serán llenados de un profundo deseo de rezarlo y meditar sobre los misterios.

12 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, tendrán paz en sus vidas diarias.

13 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, serán reconfortados en momentos de tristeza.

14 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, se les concederá el poder de tomar decisiones sabias a través del Espíritu Santo.

15 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, los llenaré de un profundo deseo de llevar el Escapulario café del Monte Carmelo.

16 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, venerarán Mi Inmaculado Corazón y el sagrado Corazón de Mi Hijo Jesús.

17 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, no tomarán el nombre de Dios en vano.

18 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, tendrán una profunda compasión por Cristo crucificado y crecerán en su amor por El.

19 – Muchos de los que lleven piadosamente el Rosario, serán sanados de enfermedades físicas, mentales y emocionales.
.
Así que llevadlo a los enfermos y moribundos.

20 – Las familias que lleven piadosamente el Rosario, tendrán paz en sus hogares.

Si todos los cristianos supieran el extraordinario poder de que es capaz el Santo Rosario, nunca más se separarían de él.

milagros del rosario

Si los hombres supieran realmente los milagros que la recitación de esta oración trae consigo, no dudarían en ponerse de rodillas tanto como les fuera posible.

Esto lo dice en el nuevo libro El Santo Rosario. La oración que María quiere, el padre Livio Fanzaga (Director de Radio María) y Saverio Gaeta (escritor y vaticanista), vuelven sobre la historia desde el principio de esta antigua devoción.

El aspecto más sorprendente es la realidad con la que se muestra la relación viva, presente y directa entre la Virgen y su oración.

Tanto es así que la recitación del Rosario es como un tiempo de permanencia en la presencia de la Madre celestial.

En este sentido, el Papa Juan Pablo II tuvo una relación privilegiada con la oración de María, la llamó una «conversación confidencial con María».

«El Papa Wojtyla», escribe el padre Livio, «tuvo una magnífica idea que inmediatamente hice propia.

El Rosario que se dice con la Virgen meditando con ella los misterios de Jesús, mirando a Jesús a través de los ojos de María.

Pensando en Jesús con los pensamientos de María, amando a Jesús con el corazón de María, siguiendo a Jesús con el celo de María.

Dicho esto con el Ave María que siempre recuerda esta presencia de la Virgen, es realmente una oración gozosa».

Pero ¿cuáles son estas gracias que María dio a sus hijos?

Alano de la Rupe es considerado como el apóstol del Santo Rosario en varios países europeos, así como su codificador oficial.

Al dominicano, durante las apariciones marianas recibidas entre 1463 y 1468, le fueron regaladas directamente por la Virgen las quince promesas hechas a todos los devotos del Santo Rosario en todo momento.

Esto lo vimos antes.

padre Livio Fanzaga director de Radio María
Padre Livio Fanzaga director de Radio María

Pero también le dijo:

«Los que rezan mi Rosario», le dijo a Alano de la Rrupe, «encontrarán durante su vida y en la hora de la muerte, la luz de Dios y la plenitud de sus gracias, y participará en los méritos de los bienaventurados en el cielo.

Cada día liberaré del purgatorio a las almas devotas de mi Rosario.

Todo lo que se solicite a través del Rosario se obtendrá.

Los que propaguen mi Rosario serán ayudados por mí en todas sus necesidades.

He obtenido de mi hijo que todos los devotos del Rosario tengan como hermanos en la vida y la muerte a los santos en el cielo.

Los que rezan fielmente mi Rosario son todos mis queridos hijos, hermanos y hermanas de Jesús.

La devoción a mi Rosario es una gran señal de predestinación«.

Lo que el Beato ha revelado hace más de medio milenio, fue confirmado posteriormente en varias ocasiones en las apariciones de los dos últimos siglos de la historia.

El plan de amor eterno de María por sus hijos no tiene límites y no se detiene ante nada. Lourdes (1858), Fátima (1917), hasta Medjugorje (1981).

La Madre llena de gracia y misericordia a aquellos que la invocan y tiene un solo gran proyecto: la conversión de los pecadores, la paz en los corazones y en la tierra, la salvación de las almas y el mundo entero.

Cada vez que la Santa Madre de Dios se ha manifestado en nuestra tierra, nunca ha dejado de recomendar a sus hijos a confiar totalmente en su oración.

Por lo tanto, se puede decir con certeza, que el Santo Rosario es un don que viene directamente de la Virgen María, la cual, a cambio promete gracias inconmensurables.

«No hay ningún problema, aunque sea difícil.
.
De naturaleza material o sobre todo espiritual, en la vida personal de cada uno de nosotros o de nuestras familias.
.
De las familias de todo el mundo, las comunidades religiosas, o incluso de la vida de los pueblos y las naciones, que no pueda ser resuelto por el Rosario.
.
No hay problema, aunque sea difícil, que no se pueda resolver, mediante la oración del Santo Rosario»
.

.
Estas son palabras de Sor Lucía de Fátima.

Y tenía razones para hablar de esa manera.

Fue a ella, de hecho, que la Virgen en 1917 le prometió lo impensable: el rosario como arma para poner fin a la Primera Guerra Mundial.

La coronilla de oro como medio para lograr la paz en el corazón humano, y también el final del conflicto en esta tierra.

Para todo esto nos da Su Rosario, porque con ella podemos vencer el mal y caminar por el camino de la santidad.

Pero, sobre todo, ahora podemos tomar parte en la alegría de su amor eterno. «Si supieras cuánto Te amo, llorarías de alegría», (1982, Medjugorje).

 


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: