Categories
Agricultura Agua Ciencia y Tecnología CO2 Naturaleza NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Recursos Naturales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las “Granjas Verticales” brotan por todo el mundo

Una revolución tecnológica verde en las ciudades.

 

Almacenes urbanos, edificios abandonados y edificios altos son los últimos lugares en que usted esperaría encontrar las semillas de una revolución verde. Pero desde Singapur a Scranton, Pennsylvania, «granjas verticales» son prometedoras una manera nueva, respetuosa del medio ambiente, de alimentar a las poblaciones en rápido aumento de las ciudades en todo el mundo.

 

granja verical en tokio

 

En marzo, la granja vertical más grande del mundo está previsto que abra sus puertas en Scranton. Construida por Green Spirit Farms (GSF) de New Buffalo, Michigan, será una sola planta que cubre 3,25 hectáreas, pero con seis racks apilados a los alto, que albergará 17 millones de plantas. Y el número será cada vez mayor.

EVITAR PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN Y CERCANÍA

Las granjas verticales tienen como objetivo evitar los problemas inherentes a la producción de cultivos alimentarios en los campos expuestos a la sequía y las enfermedades, a muchos cientos de kilómetros de los centros de población en el que se consumen. 

En lugar de ello, Dickson Despommier – ecólogo de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York que ha defendido las granjas verticales desde 1999 – sugiere que los alimentos deben cultivarse durante todo el año en edificios urbanos de gran altura, lo que reduce la necesidad de tranpostar el carbono que emiten las frutas y las verduras.

Los racks de plantas en una granja vertical pueden ser alimentados de los nutrientes, por sistemas hidropónicos sin suelo con agua ilimitada e iluminados por LEDs que imitan la luz solar. 

MANEJADAS POR CONTROL REMOTO

Y no tienen por qué ser difíciles de manejar: el software de control puede coreografiar el rack de plantas, rotándolas de manera cada uno recibe la misma cantidad de luz, y el agua directa para asegurar que los nutrientes están distribuidos de manera uniforme.

Todo el sistema se puede controlar desde el teléfono inteligente de los agricultores (véase «Agricultura de lejos«), dice el gerente de I + D, Daniel Kluko de GSF. Él dice que en la nueva granja en Scranton crecerán 14 cultivos de lechuga por año, así como espinaca, col rizada, tomates, pimientos, albahaca y fresas. Su producción será casi 10 veces mayor que la primera granja vertical de la firma, que se inauguró en New Buffalo en 2011.

Sus defensores ven a la agricultura vertical como una forma de alimentar a una población mundial que está urbanizando rápidamente: el 86 por ciento de las personas en el mundo desarrollado vivirá en ciudades en 2050, predicen las Naciones Unidas. Podría hacer que el suministro de alimentos sea más seguro, así, ya que la producción puede continuar incluso cuando ocurre un clima extremo. Y mientras los agricultores tienen que proteger sus «campos» exteriores de las plagas, la agricultura vertical no necesita de herbicidas o insecticidas. También conservan el agua mucho mejor que la agricultura terrestre.

EL AGUA

La primera granja de GSF se inspiró en la larga sequía que ha estado afectando a muchas partes de los EE.UU.

«El agua es un gran problema», dice Kluko. «Hemos diseñado nuestras granjas verticales para reciclarla y utilizan 98 por ciento menos de agua por unidad de producción que la agricultura tradicional

Eso se genera, en parte, al eliminar el agua de la atmósfera del lugar de cultivo con un deshumidificador. Es una máquina con una doble función, ya que el exceso de humedad puede provocar problemas como el moho en las hojas.

LA LUZ

La mayoría de las granjas verticales se basan en la luz natural tanto como sea posible. En la soleada, casi ecuatorial Singapur, el empresario Jack Ng de la granja vertical SkyGreens no necesita iluminación artificial para promover el crecimiento. En cambio, sus cuatro plantas de vidrio contienen bastidores móviles de col china y lechuga que giran lentamente hasta las alturas más soleadas del edificio en un ascensor de baja potencia.

Por el contrario, en Japón, Nuvege con sede en Kyoto  dirige una granja de interior sin ventanas. En una instalación cavernosa con reminiscencia de un hangar de aviones. La iluminación de LED de Nuvege se sintoniza a dos tipos de clorofila, una prefiriendo la luz roja y la otra azul«La sintonía con estos espectros, puede hacer crecer una planta sin importar dónde está»,  señala Despommier. De hecho, Nuvege produce 6 millones de lechugas al año de esta manera, para incluyendo Subway y Disneyland Tokio.

Con tales criterios, las facturas de electricidad pueden sumarse rápidamente. Los LED de hoy son sólo 28 por ciento eficiente, lo que mantiene el costo de producir altos y evita que las granjas verticales compitan en las regiones donde las verduras baratas son abundantes. Sin embargo, los ingenieros de iluminación de Philips en Holanda han mostrado LEDs con el 68 por ciento de eficiencia, lo que podría reducir drásticamente los costos.

Y la última investigación muestra que las plantas no necesitan siempre la luz solar artificial, Despommier dice: que pueden experimentar luz que varía en intensidad durante el día, en un movimiento que va desde un amanecer artificial hasta el mediodía y al atardecer. Imitando estos cambios se ahorra energía también. Tales trucos ya desempeñan un pequeño papel en el GSF: LEDs infrarrojos imitan 5 minutos de una puesta de sol desapareciendo al final de cada día.

«Pone a los pimientos y tomates en su período de floración más rápido», dice Kluko.

OTROS AVANCES

Los avances en las granjas verticales podrían fluir a través de otras fuentes también. La Defense Advanced Research Projects Agency de EE.UU. está utilizando una granja vertical de 18 pisos en College Station, Texas, para producir plantas modificadas genéticamente que producen proteínas útiles en vacunas. 

La adversidad también juega su papel: el accidente nuclear provocado por el tsunami en Fukushima, Japón, en 2011 está dando lugar a la innovación en la agricultura vertical, porque gran parte de las tierras agrícolas irradiadas de la región ya no se pueden utilizar.

«Fukushima ha tenido un efecto fascinante en este campo», dice Despommier. «La gente estaba tomando su comida después de verificarla con el contador»

Fuentes: News Scientist, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Agricultura Agua ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Contaminación Desastres Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis

El mundo marcha hacia una escasez de agua dulce de consecuencias catastróficas [2013-06-17]

Mal uso, contaminación y cambio climático.
El recurso más preciado del mundo – y en todos los sentidos más valioso que todo el petróleo, el oro y otros metales preciosos combinados – es el agua, pero los científicos están advirtiendo que se está convirtiendo en tan escaso en muchas regiones que los gobiernos deberían empezar a racionalizar su uso ahora, antes de que se agote por completo. 

 

agua dulce

 

Para muchas naciones industrializadas, el agua dulce es un bien abundante y a menudo infravalorado. Lo primero que a mucha gente le viene a la mente, al enfrentarse a la pregunta de qué pasaría si la sociedad industrializada sufriera una escasez generalizada de agua dulce, son los escenarios desérticos de la saga de ciencia-ficción Mad Max donde se efleja la decadencia de una civilización industrial sumida en el caos y atenazada por la escasez del agua.

Obviamente, la desalinización de agua de mar podría resolver los problemas, pero el coste del agua potable así obtenida aumentaría cuanto más tierra adentro hubiera de ser transportada.

Recientemente se celebró en Bonn, Alemania rl congreso «Agua en la Era Antropocena». El término «Era Antropocena», usado en el título del congreso, es un nombre cada vez mas empleado en la comunidad científica para referirse al periodo geológico iniciado cuando terminó la última era glacial, hace unos 11.500 años, y la humanidad inició una gran expansión por el planeta, comenzando asimismo a modificarlo a gran escala.

EL AGUA ESCASEANDO EN EL FUTURO

Una declaración impulsada por medio millar de científicos asistentes al congreso advierte sobre la necesidad de acometer importantes reformas para hacer un uso más responsable del agua dulce, ya que de lo contrario, según se alerta en dicha declaración, en el transcurso de una o dos generaciones, la mayoría de los 9.000 millones de personas que poblarán por entonces la Tierra estará viviendo de un modo u otro la problemática derivada de la escasez de agua dulce. Esta escasez, según los científicos, se podría mitigar en buena parte si se emprenden a tiempo las políticas adecuadas.

En el congreso se puso de manifiesto que, tras años de observaciones, muchos expertos en el ciclo hidrológico creen que los sistemas de agua dulce de muchas partes del mundo están en condiciones precarias. Una mala administración de los recursos hídricos, la sobreexplotación y el cambio climático constituyen amenazas a largo plazo para el bienestar humano. Evaluar esas amenazas y reaccionar adecuadamente a ellas constituye un gran desafío para los hidrólogos y para las autoridades responsables de la gestión de los recursos hídricos.

ALGUNOS DE LOS DATOS QUE SE DIVULGARON SON IMPACTANTES

– La humanidad usa un área del tamaño de América del Sur para sembrar sus cultivos, y un área del tamaño de África para criar ganado.

– Debido a la explotación de los pozos de agua, y la de los pozos petrolíferos, en las áreas costeras a poca altitud sobre el nivel del mar, extrayendo las aguas subterráneas y los hidrocarburos, dos tercios de los principales deltas de los ríos se están hundiendo. Algunos de ellos se hunden cuatro veces más rápido de lo que se eleva el nivel medio del mar.

– La evaporación causada por sistemas pésimos de irrigación reduce de modo preocupante el caudal de muchos ríos del mundo.

UN ESTUDIO EN PARTICULAR

Según el diario británico The Guardian, que informó de los resultados, los expertos creen que los sistemas de agua del mundo, pronto llegará a un punto de inflexión que

«podría desencadenar cambios irreversibles con consecuencias potencialmente catastróficas».

Los científicos dijeron que,

«fue un error ver el agua dulce como un recurso infinitamente renovable, ya que, en muchos casos, las personas están bombeando agua de fuentes subterráneas a un ritmo tal que no se restaurará dentro de varios cursos de la vida», según el diario.

«Estas son las heridas autoinfligidas», dijo Charles Vörösmarty, profesor de la distancia Cooperativa Ciencia Sensing and Technology Centre.

«Hemos descubierto los puntos de inflexión en el sistema. Ya hay mil millones de personas que dependen de los suministros de agua subterránea que simplemente no existen como suministro de agua renovable.» 

DONDE ESTÁN LOS PROBLEMAS

Los científicos dicen que aproximadamente la mitad de la población mundial – unos 4,5 millones a nivel mundial – viven ya cerca de un «deterioro» del agua. Si las tendencias continúan, las personas y cientos de millones más podrían ver pronto el agua, de la que dependen, desaparecer o bien o llegar a ser tan sucia y contaminada que ya no soporta la vida. 

El cambio climático, la contaminación y el uso excesivo de los recursos en las dos últimas generaciones han dejado su huella en la disponibilidad de agua limpia y potable para muchos de los de la tierra 9 mil millones de personas.

Otro problema importante es la escorrentía agrícola – fertilizantes que contienen nitrógeno, ya han causado no menos de 200 «zonas muertas» en diversos mares y cerca de las desembocaduras de los ríos. Los peces ya no pueden sobrevivir en tales zonas.

La tecnología para bombear agua de fuentes subterráneas ha proliferado y son pocas restricciones en el uso de esta tecnología, se ha producido un uso excesivo de los recursos hídricos ya escasos para el riego y el uso industrial. Peor aún, gran parte del agua se desperdicia porque las operaciones no son eficientes.

En algunas áreas, mucha agua ha sido bombeada del subsuelo, por lo que el agua salada se ha apresurado a llenar el vacío, obligando a los agricultores a trasladarse a otras áreas porque la salinización del agua hace que sus anteriores fuentes sean inutilizables.

Por último, un rápido aumento en el crecimiento poblacional está poniendo una tensión en la disminución de los suministros de agua potable. En algunas regiones, el agua disponible no puede apoyar a la población existente.

Los lugares donde el agua va a ser escasa más pronto se encuentran en los países más pobres, la mayoría de los cuales tienen poca o ninguna capacidad de resistencia para hacer frente a la pérdida. Otras áreas incluyen las azotadas por la violencia y la inestabilidad política y sectaria, la competencia por el agua sólo va a empeorar las condiciones, dicen los expertos.

Fuentes: Noticias de la Ciencia, Natural News, The Guardian, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Agricultura ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Contaminación Factores de Riesgo Intoxicación Leyes Manipulación de la naturaleza Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Salud

Marcha popular mundial contra Monsanto el 25 de mayo [2013-05-11]

Reacción contra las semillas biológicamente modificadas (OGM).
Una revuelta popular contra lo que llaman “el totalitarismo corporativo de Monsanto” – el mayor productos mundial de semillas modificadas geneticamente y pesticidas -, está en marcha en todo el planeta. Abarcará 286 ciudades de todo el planeta al mismo tiempo según la última información, pero se siguen sumando ciudades.

 

march_against_monsanto2

 

Los organizadores dicen que:

“La marcha contra Monsanto del 25 de mayo tiene como objetivo poner de relieve los atentados contra la naturaleza, los agricultores y los consumidores de alimentos que están siendo perseguidos por Monsanto”.

QUE ESTA SUCEDIENDO

Se aprobó una ley en EE.UU., promovida por la administración Obama, que permite que las empresas que producen semillas genéticamente modificadas sigan entregando semillas a los agricultores, a pesar de que la justicia lo objete por recursos legales que se hagan en su contra, y esto ha puesto a los contrarios de los productos orgánicamente modificados en pie de guerra.

La ley, aunque no lo menciona, pero está dirigida a proteger a Monsanto, la compañía mas grande del mundo de productos genéticamente modificados, y que se ha caracterizado por un lobby político poderoso, a la vez que por ignorar las relaciones públicas con la población en general.

Por lo tanto es natural que alimente a los enemigos y que cada vez deba recurrir más a los favores políticos para seguir con su cuasi monopolio.

Y es por esto que la protesta no es contra el Gobierno o el Congreso de EE.UU., ya que en última instancia fueron los que dieron lugar a la ley, sino contra el que es depositario de más furia, debido a lo que manejamos arriba respecto al mal criterio comunicacional.

No es la primera acción popular y multitudinaria contra Monsanto, pero sí va a ser la más grande aparentemente.

DEFENSORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A LA GUERRA

Con la reciente firma de la Ley de Protección de Monsanto del presidente Obama, los defensores de la seguridad alimentaria están en pie de guerra.

En la medida que productos OGM llenan las tiendas de comestibles a un ritmo alarmante, más personas son cada vez más conscientes de los riesgos de salud asociados con los organismos genéticamente modificados.

Los patrocinadores de la marcha dicen que:

“Las personas están cansadas ??de esta promoción de alimentos manipulados genéticamente. Están enfermos de controlar a las corporaciones multinacionales como Monsanto que dictan el suministro de alimentos. Es por eso que el 25 de mayo de 2013, se están organizando manifestaciones en todo el mundo, desde Australia hasta Alemania, desde Nueva York hasta California.”

En el sitio Occupy Monsanto se encuentra toda la información.

LEY DE PROTECCIÓN DE MONSANTO

Esta nueva «Ley de Protección de Monsanto», firmada el 26 de marzo de 2013, da poderes ejecutivos a la USDA para otorgar permiso a empresas como Monsanto para vender sus semillas modificadas genéticamente a los agricultores sin ninguna responsabilidad judicial. En la disposición está escrito que es una forma de asegurar a los agricultores una empresa rentable y provisión segura de semillas OGM, pero en realidad, esta ley tiene por objeto conceder a los productores de OGM, como Monsanto, inmunidad legal ante los problemas de salud que sus productos causen en el futuro.

Esta disposición elimina el sistema judicial de la escena, permitiendo a Monsanto dominar la agricultura, vendiendo semillas alteradas genéticamente para los agricultores y dañando los genes humanos todo sin participación de la justicia.

El senador y agricultor familiar Jon Tester, se pronunció en el Senado diciendo:

«El Congreso de Estados Unidos le está diciendo al Departamento de Agricultura que, incluso si un tribunal le dice que ha fallado en seguir el proceso correcto y le dice que debe empezar de nuevo, usted debe  ignorar el fallo del tribunal y permitir que el cultivo sea sembrado todos modos. Esto no sólo ignora la idea constitucional de la separación de poderes, sino que también permite a los cultivos modificados genéticamente afianzarse a través de este país, aun cuando un juez considera que violan la ley», dijo Tester.

Las preocupaciones de tester fueron al parecer ignoradas. Cinco días más tarde, Obama firmó la Ley de Protección de Monsanto, haciendo caso omiso de la evidencia científica que tienen los transgénicos en la salud humana. Ahora las corporaciones multinacionales como Monsanto tienen permiso legal para que los agricultores sean sus siervos, y de utilizar a la población como un experimento de la ciencia con sus semillas alteradas, que pueden propagar enfermedades imprevisibles.

EL GOBIERNO CUMPLE CON LAS DEMANDAS DE MONSANTO, A PESAR DE LOS RIESGOS DE SALUD

David Murphy, fundador de la Food Democracy Now (Democracia Alimentaria Ahora), dijo,

«Creo que la Ley de Protección de Monsanto, la forma en que fue aprobada y la forma en que se deslizó, es sólo otro ejemplo de cómo esta empresa (Monsanto) funciona, cómo manipula nuestra democracia, y cómo compra a nuestros funcionarios electos«.

Un ejemplo de lo silenciado con la ley es que los científicos indican que la población de abejas del mundo está colapsando debido a la presencia de semillas modificadas genéticamente. Los alimentos alterados también están relacionados con problemas graves de salud, como el desarrollo de cáncer, tumores, infertilidad y defectos de nacimiento. 

EL MUNDO SEGÚN MONSANTO

A fines informativos, insertamos un documental en español, de dos horas, que denuncia los efectos negativos mundiales que provocan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica que comercializa la empresa más grande del mundo en el rubro. El trabajo expone además las consecuencias que tiene para el ambiente y el suelo el monocultivo de la soja transgénica.

También retrata los efectos en la salud humana de la utilización del Roundup, un herbicida sospechado de producir cáncer.

El trabajo embiste directamente a la empresa de Saint Louis – Misuri, EEUU- que en más de un siglo de existencia fue fabricante del PCB (piraleno), del “agente naranja” usado como herbicida en la guerra de Vietnam y de hormonas de incremento para la producción láctea prohibidas en Europa.

Hoy Monsanto es el primer semillero de soja, maíz, algodón y productor de agroquímicos del mundo. Quien dice semilla, dice Monsanto, pero también dice alimentos. Es la empresa norteamericana que maneja el mercado mundial de la soja.

Fuentes:  Natural News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Agricultura ARTÍCULOS DESTACADOS Calentamiento global Cambio climático Ciencia y Tecnología CO2 Elites Geología Geopolítica Gobernanza mundial Medios de comunicación Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Población Política Predicciones Progresistas Recursos Naturales Sociedad Tendencias autoritarias Trabajos científicos

Los ambientalistas sembradores del pesimismo postergan el apocalipsis, pero dicen que se viene [2013-05-10]

Mercaderes del miedo.
Aún desmentidas una y otra vez las teorías catastrofistas de los ambientalistas del entorno del “Club de Roma”, que situaban el apocalipsis antes del inicio del milenio, siguen insistiendo en que se viene, aunque 50 años después, y para ello vuelven a la carga con bajar la natalidad y limitar la democracia, con lo cual justifican el proyecto de las elites de un gobierno mundial autoritario ecológico.

 

Jorgen Randers

 

Recientemente Jorgen Randers, co-autor de “Los límites del crecimiento” y de “Los nuevos límites del crecimiento”, ha escrito un nuevo libro con las previsiones catastróficas actualizadas para los próximos cuarenta años, que encontró un lugar en el mundo de los medios con frases de alabanza, sin levantar críticas, sobre sus juicios respecto a la inutilidad de la democracia y en favor de una «elitocracia verde»  y a favor del ejemplar invierno demográfico italiano. 

El nuevo libro de Randers, un miembro del Club de Roma y WWF, es titulado “2052 escenarios mundiales para los próximos cuarenta años”, y actualiza la fecha del fin del mundo, sin decir que sus predicciones anteriores fueron erradas.

PROFETAS DEL PESIMISMO, Y PARA PEOR, EQUIVOCADOS

En 1972, hace más de 40 años, el prestigioso MIT, en nombre del Club «maltusiano» de Roma llevó a nivel mundial el famoso texto “Los límites del crecimiento”, donde  pronosticaba el fin del petróleo en 1992, de la plata en 1985, del estaño de 1987, del zinc en 1990, en el año 2003 del aluminio, cobre y plomo en el 1993, también al mismo tiempo ya no habría oro y mercurio disponible.

La solución a la catástrofe era un marcado cambio en el modelo económico y controlar la explosión demográfica a través de control de la natalidad.

En 2006 tres de los cuatro autores de “Los límites del crecimiento” aplazaron la fecha del fin de los recursos humanos mediante la publicación del libro titulado “Los nuevos límites del crecimiento”.

A pesar del catastrófico final esperado de la humanidad, los mismos periódicos que a menudo parecen ser ecologistas profundos no detectaron ningún apocalipsis, en cambio, por ejemplo, La Repubblica publicó el 14 de septiembre de 2010 un artículo titulado: 2000-2010 década del arrepentimiento. Una de las frases del artículo es la siguiente:

«Sin embargo, los datos no dejan lugar a dudas. La crisis está en los cuatro rincones del planeta, pero los años 2000-2010 han sido bendecidos: la humanidad, en su conjunto, nunca ha estado tan bien. Es la mejor década de la historia del hombre proclama Charles Kenny sobre el tema que pone de manifiesto en el libro ‘Getting better’». 

Claro que para todos, la explicación es que la catástrofe sólo se pospuso.

JÓVENES Y NATALIDAD

Randers dice en su nuevo libro, que el futuro será urbano, denso y apretado, cerrado en apartamentos metropolitanos, frente a computadoras u otros medios de vida virtual. La naturaleza virgen, simplemente ya no existe, salvo en los rincones más remotos (pocos) del planeta.

No cree que los jóvenes sean la solución:

«Los jóvenes deben entender primero cuáles son los mecanismos que gobiernan el mundo político actual, y después deben declararse listos para hacer su parte, y luego también tienen que pagar más impuestos y apoyar un fuerte gobierno tecnocrático que pueda actuar con una visión de largo plazo. Por último, deben tener menos niños como sea posible, especialmente en los países industrializados, donde un hijo, en promedio, consume 40 a 60 veces más recursos y energía que un niño en la India». 

El modelo (involuntario, a decir verdad) viene de Italia, que tiene unas de las tasas de natalidad más bajas del mundo (1,3 hijos por mujer), no porque los italianos sean más conscientes sobre el medio ambiente y la demografía:

sino «porque han creado una sociedad en los últimos 20 años, que hace totalmente imposible que una mujer tenga un puesto de trabajo y un niño. El italiano, de manera muy prudente y racional, eligió el trabajo».

CONTRA LA DEMOCRACIA Y A FAVOR DE LA TECNOCRACIA

La democracia ha fracasado porque el hombre tiene una visión a corto plazo.

Un gobierno tecnocrático es capaz de actuar con rapidez, a diferencia de la democracia participativa clásica, dice el ambientalista noruego Jorgen Randers.

«A veces las decisiones se toman rápidamente, aunque con fuertes costos inmediatos. Sucede hoy en Italia en el moderno gobierno tecnócrata liderado por Monti como en Roma dos mil años atrás gobernado, en situaciones de emergencia por dictaduras temporales».

«Tal vez, sin embargo, el mejor ejemplo que conozco es la Comisión de la Unión Europea, una elitocracia formada por personas muy competentes, y no controlada por el Parlamento Europeo, que ha logrado aprobar resoluciones que probablemente nunca habrían sido aprobadas por los parlamentos nacionales, elegidos por la democrácia…».

CALENTAMIENTO GLOBAL, MÁS POBRES, CRECIMIENTO MÁS LENTO

Los pobres en 2052 podrían ser de 3 mil millones (sobre una población mundial que llegará a su máximo en el 2042 de 8,1 mil millones).

Y la concentración de CO2 en la atmósfera seguirá aumentando determinando en el 2080 un aumento de temperatura de 2,8 grados.

El PIB mundial crecerá más lentamente de lo esperado (+ 2,2 veces los niveles actuales en 2050), debido al menor crecimiento de la población y la disminución de la productividad, causada por el aumento de los conflictos sociales y las condiciones climáticas extremas.

SEMBRANDO EL MIEDO

A pesar de que Randers hace predicciones catastrofistas, niega que lo sean, porque por ejemplo habla sobre educar a las personas para buscar el significado de la cantidad y calidad de las cosas que se utilizan para tratar de hacer las mismas cosas con menos.

Con un plan sostenible financieramente para la familia, por ejemplo, las luces de bajo consumo, dijo, reemplazarán gradualmente a las tradicionales. Esto no por miedo, sino con el fin de evitar «convenientemente» la catástrofe debida al calentamiento global previsto e inminente, pero esto debe hacerse por elección.

Sin embargo las predicciones eco-catástrofes de Randers, de la inminente auto-extinción humana, se utilizan para imponer rápidamente comportamientos de miedo, para justificar determinadas políticas de las elites, que lo aprovechan. 

Durante años los medios de comunicación del sistema se han hecho eco de estas teorías catastrofistas sin verificarlas y sin darle cabida a teorías alternativas.

Y la terca realidad las ha desmentido una y otra vez.

Y algo llama la atención, ¿Cómo es que nunca oímos hablar de los daños causados por ciertos comportamientos por haber creído las predicciones de la clase del «Club de Roma» y del ambientalista Randers? 

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Corriere della Sera, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: