Categories
animales Calentamiento global Cambio climático CO2 Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La subestimación del efecto de los animales en el calentamiento global

Nuevos descubrimientos científicos.

 

El calentamiento global producido por el hombre es una religión intolerante que está etiquetando de desequilibrio mental a quienes tienen dudas de él; no es exageración, quien escribe esto ha sufrido en carne propia esa discriminación. La seguridad ciega que tienen se basa en algunos modelos matemáticos que científicos del clima han producido y que muestran un sistema crecientemente caliente, aunque las temperaturas de la última década y media han contradicho los modelos.

 

gusano

 

Los “religiosos” del calentamiento global tienen dificultades de presión política para no incluir estos nuevos datos del clima en los modelos matemáticos, pero ahora también surgen nuevos hallazgos científicos que podrían alterar más estos modelos, como la subestimación de los animales en el ciclo del carbono CO2.

EL EFECTO DE LOS ANIMALES

La influencia de las poblaciones animales en la regulación de las cantidades de dióxido de carbono (CO2) que son absorbidas, emitidas o transferidas en ciertos ecosistemas es mayor que el asumido habitualmente en los modelos globales del ciclo del carbono, según los resultados de un nuevo estudio.

De hecho, en algunas regiones, la magnitud de la captación o de la liberación del carbono por influencia de grupos o especies de animales específicos (como los escarabajos que han devorado bosques en el oeste de América del Norte) puede rivalizar con el impacto de las emisiones generadas por el uso de combustibles fósiles en la misma región, según ha constatado el equipo de Oswald Schmitz, de la Universidad Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos.

Mientras que los modelos actuales tienen en cuenta el efecto de vegetales y microbios sobre el ciclo del carbono, subestiman a menudo cuánto los animales pueden alterar indirectamente la absorción, la liberación o el transporte de carbono dentro de un ecosistema.

Históricamente, el papel de la fauna no ha sido representado adecuadamente, puesto que las especies animales no están distribuidas globalmente y porque su biomasa total es muchísimo menor que la de la flora de la que dependen directa o indirectamente, y por consiguiente contribuyen muy poco al ciclo del carbono por la vía de la respiración.

A lo que esta clase de análisis no le ha prestado atención es al fenómeno de los efectos multiplicadores indirectos. Y estos efectos indirectos pueden llegar a ser bastante grandes y desproporcionados con respecto a la biomasa de la especie que está promoviendo los cambios, tal como subraya Schmitz.

LA INVESTIGACIÓN

El equipo de Schmitz, integrado por una quincena de científicos de 12 instituciones, ha comprobado ese fenómeno a través de diversos casos en los que comunidades de ciertas especies animales han causado profundos impactos en el ciclo del carbono a escala local y regional.

En uno de los casos revisados, una pérdida de árboles como nunca se había visto, provocada en el sector oeste de América del Norte por una plaga de escarabajos herbívoros, ocasionó un desequilibrio en el balance neto del carbono comparable en magnitud al provocado por las emisiones actuales de combustibles fósiles en la Columbia Británica, Canadá.

En otro caso, en África oriental, los científicos encontraron que un declive décadas atrás en las poblaciones de un animal típico en las sabanas de la región del Serengueti, el ñu, permitió que la materia orgánica se acumulara en demasía, lo que causó que aproximadamente el 80 por ciento del ecosistema fuera arrasado anualmente por los incendios forestales, liberando carbono de las plantas y del suelo, antes de que las poblaciones de ñu se recuperaran en los años más recientes.

Según los autores, una valoración más apropiada de tales fenómenos podría ayudar a elaborar mejores estrategias de gestión de bosques, lo que a su vez contribuiría a mitigar la amenaza del cambio climático.

Fuentes: Noticias de la Ciencia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
animales Jesucristo Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Popular Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Puede ser que un gallo diga “Cristo viene”? Si no lo creen véanlo

Quizás un pariente lejano del que le cantó a Pedro por negar al Señor.

 

Un pequeño pueblo de República Dominicana escucha “Cristo viene” en el canto de un gallo, y la verdad que el sonido suena parecido.

 

gallo

 

La Biblia relata que un gallo cantó en Jerusalén cuando el apóstol Pedro negó tres veces a Jesús.

El pasaje de las escrituras de Lucas 22: 55-62 relata cuando Jesús está prisionero de los romanos y Pedro se queda cerca para observar:

Prendieron un fuego en medio del patio y luego se sentaron alrededor; Pedro también se acercó y se sentó entre ellos.

Como estaba ahí sentado en la claridad del fuego, una muchachita de la casa lo vio y, después de mirarlo, dijo: «Este también estaba con él»

Pero él lo negó diciendo: «Mujer, yo no lo conozco.»

Momentos después otro exclamó al verlo: «Tú también eres uno de ellos.» Pero Pedro respondió: «No, hombre, no lo soy.»

Como una hora más tarde, otro afirmaba: «Seguramente éste estaba con él, pues además es galileo.»

De nuevo Pedro lo negó diciendo: «Amigo, no sé de qué hablas.» Todavía estaba hablando cuando un gallo cantó.

El Señor se volvió y fijó la mirada en Pedro. Y Pedro se acordó de la palabra del Señor, que le había dicho: «Antes de que cante hoy el gallo, me habrás negado tres veces.»

Y, saliendo afuera, lloró amargamente.

Casi dos mil años después, en un pequeño pueblo del interior de la República Dominicana, aseguran escuchar que el gallo dice que Cristo viene, por lo que ha llamado la atención de los cristianos (y no cristianos).

En el pequeño Pueblo Nuevo de Los Alcarrizos, un hombre dijo que el gallo que acaba de comprar trae un mensaje de Dios. Él afirma no ser cristiano, pero no podía negar que comenzó a pensar mucho en eso después de oír el canto del gallo que dice: “Cristo Viene”.

El asunto terminó en la televisión y en los periódicos de la República Dominicana y varios países de Centroamérica. Aunque la mayoría mucha de la gente cree que sólo hay una “exageración”. Los residentes locales creen que Dios usó al animal para “enviar un mensaje”.

Uno de los vecinos dijo:

“Cuando el gallo dice estas palabras, hace una pausa. No es como los otros gallos, dicen quiqui riquiiii”.

Otro residente asegura que se ha utilizado el animal para que

“la gente vea que Dios existe.”

El dueño del gallo, dijo que no acepta ofertas para venderlo.

Fuentes: Diarios de República Dominicana, Signos de estos Tiempos

Categories
Aborto animales ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Eutanasia Infanticidio Muerte Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los animales se comportan mejor con la vida humana que los propios humanos

Algunos protegen el aborto y hay perros que salvan bebes.

 

Mientras la Ministra del Interior de Finlandia dice que los animales están mejor protegidos por la ley que las personas, en Argentina, un recién nacido de un mes, salvó la vida tras ser acogido por una perra como parte de su camada, protegiéndolo del frio.

 

perra puti

 

Esto demuestra que los animales tienen un sentido innato para conservar la vida, que está perdiendo la raza humana por la introducción de ideologías contrarias a la vida (aborto, eutanasia), porque como este caso lo muestra, el pequeño había sido abandonado a la intemperie por su madre, expuesto a una muerte segura por las bajas temperaturas.

LAS EXPRESIONES CONTRACORRIENTE DE LA MINISTRA DE FINLANDIA

La Ministra del Interior de Finlandia, Päivi Räsänen, ha causado un revuelo en su país con unas declaraciones en un evento celebrado por una iglesia luterana, en las cuales compara el aborto con una «carnicería» y lamenta que los animales están mejor protegidos por la ley que los seres humanos no nacidos.

La prensa proabortista está culpando a Räsänen por el aumento repentino de renuncias a la Iglesia Evangélica Luterana, que es una de las dos religiones oficiales del estado. La ministra pidió valentía para actuar en contra de la opinión pública y los grupos de presión si contradicen la palabra de Dios.

«Los animales no pueden sacrificarse de manera dolorosa, pero ni siquiera está permitido discutir lo doloroso del aborto», dijo Räsänen, quien es médico además de líder del Partido Demócrata Cristiano, en un evento de la Iglesia Luterana en Kankaanpää.

Describió el aborto como:

un «tabú silenciado y una caja de Pandora», y añadió que «se temen las consecuencias de abrirla».

Dijo que el aborto no debería ser permitido en ninguna etapa del embarazo.

«Un niño en edad de ser abortado no es un pedazo de tejido insensible, sino una persona que puede sentir dolor», dijo.

Räsänen también lamentó que Finlandia y Suecia son los únicos países de Europa donde no se les permite a los médicos negarse a participar en un aborto.

«Tenemos que reflexionar si tenemos la valentía de actuar en contra de la opinión pública o las normas, los grupos de presión e incluso a veces la ley, si éstas contradicen la palabra de Dios», dijo Räsänen.

Añadió:

«Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres», cuando la ley está en conflicto con la conciencia.

Al día siguiente, los periódicos finlandeses informaron que 960 personas habían renunciado formalmente a la Iglesia Luterana en respuesta a sus comentarios. Culparle de las renuncias a la iglesia estatal es un arma comúnmente usada en contra de políticos conservadores en Finlandia.

En 2010, Räsänen apareció en un programa de televisión hablando en contra del «matrimonio» homosexual. Al día siguiente, los medios de comunicación atribuyeron a sus comentarios – cuando explicó que ella entiende las relaciones homosexuales como pecaminosas – las 40.000 renuncias repentinas a la iglesia, según el monitoreo del sitio secular www.eroakirkosta.fi.

La táctica es efectiva ya que los miembros registrados de las dos iglesias oficiales de Finlandia, la Iglesia Evangélica Luterana y la Iglesia Ortodoxa de Finlandia, pagan impuestos eclesiásticos que ascienden a alrededor del uno por ciento de sus ingresos anuales. Los que desean salirse de una iglesia pueden hacerlo por internet, y tales renuncias de protesta masiva se dan con frecuencia después de comentarios de políticos, lo que hace perder tanto al gobierno como a las iglesias el impuesto sobre la renta.

El arzobispo luterano Kari Mäkinen, el primer arzobispo luterano en el país en expresar públicamente apoyo al «matrimonio» homosexual, escribió en Twitter:

«Se puede estar de acuerdo con ella o bien tener una opinión diferente, pero sus puntos de vista no deben ser confundidos con la posición de la iglesia. No es más que la opinión de cualquier otro miembro de la iglesia».

En una entrevista con la compañía de radiodifusión nacional finlandesa YLE, Räsänen expresó su sorpresa por el escándalo que causaron sus comentarios en los medios de comunicación. Dijo que de los miles de emails que ha recibido la mayoría fueron positivos y de apoyo.

«Estaban preocupados por los cristianos devotos que creen que no hay total libertad para practicar la religión y para ser francos en sus puntos de vista en esta sociedad», dijo.

Añadió que no es el único miembro del gobierno que tiene reparos sobre la falta de protecciones de conciencia, apuntando a las observaciones formuladas por el Ministro de Relaciones Exteriores Erkki Tuomioja, un socialdemócrata, quien escribió en su blog que los trabajadores de la salud podrían estar justificados para usar desobediencia civil y negarse a participar en un aborto. Pero Tuomioja, ateo y socialista, agregó que esto no debería incluir la negativa basada en creencias religiosas.

«La convicción que lleva a esto sólo puede basarse en normas éticas humanas universales, no en directivas impuestas desde el cielo, como en el caso de la Biblia, el Corán, o el Mein Kampf», dijo Tuomioja.

Räsänen también dijo a YLE que su casa ha sido objeto de vandalismo, pero dijo que mantiene sus creencias y que quiere continuar con su responsabilidad en asuntos de la iglesia, ya que pertenecen a su cartera como ministro del Interior.

El periódico Savon Sanomat publicó una encuesta que muestra que el 55% de los 1.100 encuestados desea que los asuntos de la iglesia sean removidos de la cartera del Ministro del Interior. El número, sin embargo, se redujo a alrededor del 10% entre los votantes del Partido Demócrata Cristiano.

UNA PERRA SALVA LA VIDA DE UN BEBÉ ABANDONADO EN ARGENTINA AL ACOGERLO ENTRE SU CAMADA

Tras el caso de Pui en Tailandia, otro perro en Argentina sale al rescate de la humanidad perdida. Santino, recién nacido de un mes, salvó la vida tras ser acogido por una perra como parte de su camada. El pequeño había sido abandonado a la intemperie por su madre. Los médicos señalan que sólo el calor de la perra salvó al bebé de morir por las bajas temperaturas

El reciente caso  en Tailandia que conmovió al mundo, lo protagonizó la perra Pui que tomó la bolsa en la que estaba una bebé, arrojada a la basura en una localidad tailandesa, y la llevó hasta un sitio seguro, en donde ladró hasta que su ama, una adolescente de 12 años, se percató y avisó a sus padres, que dieron parte a las autoridades.

En el caso argentino, Santino fue abandonado en el patio de una casa en la localidad de Virrey del Pino, dentro de un cochecito. Puti, una perra criolla que acababa de tener camada, halló al niño y lo cobijó con su cuerpo de la misma forma que a sus crías, salvándolo de morir de frío.

Según informaron medios locales, el hecho ocurrió la madrugada del pasado 12 de julio y a la mañana siguiente el niño fue encontrado por los dueños de la perra, quienes lo alimentaron y llevaron a que recibiera atención médica. Según los médicos, el bebé pudo soportar el frío de la madrugada por ser cobijado y recibir el calor de la perra.

Dos días después, la madre de Santino apareció y fue detenida. El pequeño y sus hermanos ahora se encuentran en un hogar maternal por orden del juez que lleva el caso.

Fuentes: Infocatólica, Hazte Oír, Signos de estos Tiempos.

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
animales ARTÍCULOS DESTACADOS Contaminación Manipulación de la naturaleza Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Problemas con las especies Recursos Naturales

Holocausto de 40 millones de abejas en Canadá

Productos del hombre atentando contra la naturaleza.

 

El tema de la mortandad de las abejas, hipotéticamente producida por los agentes químicos de los pesticidas con que se tratan las cosechas, está creciendo en el mundo y al punto, que luego de grandes dilaciones, la Unión Europea ha decretado dos años de prohibición de pesticidas para hacer mayores estudios, que comienza este diciembre. Ahora llega la noticia que en Canadá murieron 40 millones de abejas. Y esto es todo un drama por la necesidad de estos insectos para la polinización.

 

abejas muertas

 

Sin embargo el poder político protege a las corporaciones productoras de pesticidas, manifiesta que los agricultores hacen mal uso de estos plaguicidas y por otro lado, universidades están desarrollando robots polinizadores, en un plan de cambiar la polinización natural a una de base mecánica, con el criterio, usado en otras áreas, de que la naturaleza destruida bien se puede suplantar por ingenios creados por los hombres.

EL HOLOCAUSTO CANADIENSE

Imagínese que usted posee y dirige una fábrica de edulcorante natural. Entra en el trabajo y todos  los empleados están tumbados muertos – en los pisos, en las mesas, en los baños. Han sido gaseados, envenenados.

Ahora imagine que tiene decenas de millones de trabajadores que trabajan en varias fábricasy son devastadas de la misma forma- y sucede en otras ciudades y otros países – simultáneamente durante siete años. Piense en los titulares y en las conclusiones – las palabras «ataque terrorista» serían lo más común. Pero ellos no están ahí, se resta importancia a la gravedad para proteger los intereses corporativos y el control del suministro de alimentos.

Recientemente 25 a 50,000 abejas cayeron muertas en Oregon con una fuerte evidencia que apunta a un spray tóxico utilizado en los árboles. El Reino Unido acaba de presenciar la mayor pérdida de abejas en su historia, y se ha sugerido que los EE.UU. perdieron 50% de su población de abejas en el último año – que afecta tanto a los cultivos como a los precios. Ahora vemos una pérdida enorme en el norte de Canadá….

David Schuit que maneja Honey Saugeen cerca de Elmwood, Ottawa, Canadá, fue testigo de una devastadora pérdida de un total de casi 40 millones de abejas. Que ocurrió en la misma época que un campo de maíz cercano fue plantado.

LOS NEONICOTINOIDES

El grupo de los pesticidas químicos llamados neonicotinoides incluye productos químicos producidos por Bayer CropScience y Syngenta y tiene mucho que ver con esto, ya que las semillas – maíz modificado genéticamente en particular – son tratadas antes de la siembra.

Estos productos químicos se han encontrado en el suelo, plantas, polen, incluso en el producto final del jarabe de maíz de alta fructosa que a menudo alimenta a las abejas como alimento barato para reemplazar la miel que habrían producido si hubieran sobrevivido.

Las abejas tienen sed también, y hay material que prueba que cuando beben las gotas de agua de las plantas tratadas pueden morir de neurotoxicidad en 25 minutos.

Últimamente Schuit ha tenido que cambiar las reinas cada pocos meses en lugar de cada dos años, ya que mueren con mucha frecuencia. Se está haciendo más difícil mantener la vida de la apicultura.

Schuit dijo:

Una vez que el maíz comenzó a quedar plantado nuestras abejas murieron por millones…

 OMAFRA [Ministerio de Agricultura y Asuntos de Alimentación Rural de Ontario] me dice que tenga fe.

 Bueno, creo que es criminal lo que está sucediendo, y es difícil tener fe si no se ve como se va a hacer.

Erika Schuit dijo:

Yo diría que se podría llamar a esto un ‘holocausto’ de abejas.

OMAFRA está sentado en los resultados de las pruebas a las abejas. Erika cree que las muestras demuestran lo que los científicos ya conocen y han concluido en repetidas ocasiones sobre la relación entre los insecticidas y las muertes.

Sus abejas estaban prosperando durante el invierno hasta la siembra de primavera. Señaló que el polvo de los pesticidas del tratamiento de semillas está en el aire. Los neonicotinoides tienen una vida media de 120 días, pero pueden permanecer en el suelo y el agua durante años. Se pregunta ¿Qué nos estan haciendo?

Y ella tiene otro punto: los insecticidas se han vinculado a las tasas de cáncer humanos de nuevo.

No es sólo Schuit, sin embargo, el que experimentan la pérdida. Cerca de allí, los productores Nathan Carey y Gary Kenny perdieron 80% de sus abejas esta primavera después de la siembra de maíz en los campos adyacentes. Carey siente como todo el mundo tiene algo en juego con este problema creciente.

LAS SOLUCIONES

Algunos de ellos han llevado a la realización de talleres públicos para discutir el problema y las soluciones. Los dos años de prohibición de la UE sobre los neonicotinoides comienza el 1 de diciembre de este año. Algunas de las soluciones del taller se discutieron aquí y mencionaron que otras especies de abejas, abejorros, algunas polillas, y muchos otros están muriendo por los plaguicidas, así como el fuerte rociado de cultivos ha modificado genéticamente mariposaspeces, aves, y ranas, encabezando la lista.
Empresas como Bayer y Syngenta hacen grandes esfuerzos para proteger a sus industrias de billones de dólares – lo mismo los  gigantes de la biotecnología como Monsanto y DuPont, que se basan en la idea de que los pesticidas son seguros para mantener el uso de los cultivos modificados genéticamente.

No van a renunciar a todo eso para ayudar a algunas abejas, porque dicen que ayudan a solucionar el hambre en el mundo, sin embargo, es irónico que están ayudando a matar a los mayores co-creadores de la oferta mundial de alimentos. 

Y esta pérdida que tardó años en ponerse en marcha fue anticipada. Los investigadores ya han puesto en marcha las abejas robóticas polinizadoras, como un proceso de mecanización de la naturaleza (piense: fondos de investigación y patentes).

Los grandes agricultores se quejan de que la prohibición de los plaguicidas les deja con pocas opciones, lo que es verdaderamente lamentable. Sin embargo, ellos tendrán que contratar ayuda a los polinizadores. Piense en lo que le costará a hacer uso de las abejas robóticas si es que puede.

La industria sigue restando importancia a la gravedad y siguen afirmando que no hay nada malo, sin embargo, echan la culpa a sus clientes – los agricultores – que dice que usan los productos equivocados, y también los medios de comunicación, científicos y activistas por supuestamente causar «alarma innecesaria». Con los años, su solución ha sido la introducción de productos químicos «más seguros».

Los apicultores ven de primera mano la realidad de perder su trabajo y creaciones en cuestión de horas. Nunca saben lo que pueden encontrar cuando registran sus colmenas. O si sus pequeñas han tomado su último vuelo.

Fuentes: Natural Blaze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
animales ARTÍCULOS DESTACADOS Contaminación Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis

La Unión Europea prohíbe plaguicidas acusados de colapsar a las colonias de abejas [2013-05-04]

Moratoria por dos años de los plaguicidas neonicotinoides:
La Comisión Europea establecerá la prohibición de tres plaguicidas por dos años, a los que varios estudios científicos culpan por la fuerte caída de las poblaciones de abejas. Las compañías que los producen afirman que la evidencia científica no es concluyente y que una prohibición podría dañar la producción alimentaria y el empleo. Mientras que los que apoyan la prohibición argumentan que cada vez hay más pruebas del vínculo y apuntan a que las abejas, como polinizadoras, son vitales para la producción alimentaria.

 

abeja1

 

Los tres insecticidas letales para las abejas se prohibirán durante dos años a partir de diciembre, según anunció la Comisión Europea. Las sospechas sobre la muerte de las abejas apuntaban a los insecticidas llamados neonicotinoides, que se utilizan para recubrir las semillas de futuras plantas (girasol, colza, algodón y maíz), entre otros usos.

El problema es que cuando las plantas crecen, las abejas que recolectan polen en las flores son intoxicadas. Por lo tanto, los insectos son atacados en su sistema nervioso, se desorientan, no pueden regresar a la colmena y sufren parálisis e incluso la muerte.

Vea los informes anteriores que publicamos sobre el tema de la desaparición de las abejas aquí, aquí, aquí y aquí.

SIN CONSENSO POLÍTICO PERO DECISIÓN EJECUTIVA

Los expertos de los Estados miembros que han estudiado la propuesta no han alcanzado una mayoría cualificada a favor o en contra de la iniciativa. Sin embargo, en ausencia de un acuerdo ahora corresponde a la Comisión decidir sobre la adopción de la propuesta de restricción, dijo el ejecutivo de la UE.

En total, quince Estados miembros votaron a favor, dos más que en la votación anterior, que tuvo lugar el mes pasado (incluyendo España, Alemania, Francia, Dinamarca y los Países Bajos), mientras que la oposición fue encabezada por el Reino Unido, Italia, Portugal, República Checa, Hungría y Rumania.

El comisario europeo de Salud, Tonio Borg, ha destacado que,

«ya que nuestra propuesta se basa en varios riesgos para la salud de las abejas identificados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la Comisión seguirá estudiando el texto en las próximas semanas».

El comisario recordó que las abejas son «vitales para nuestro ecosistema» por fomentar la polinización, y que su contribución anual a la agricultura europea se estima en más de 22.000 millones de euros.

COMO SE ENVENENAN LAS ABEJAS

El origen de la propuesta de la UE es un informe que la EFSA publicó en enero, que se refiere al uso de los insecticidas neonicotinoides, sustancias derivadas de la nicotina, que producen una alta mortalidad sufrida en las colonias de abejas.

Los insecticidas neonicotinoides afectan a las abejas de diversas maneras. La primera es cada vez mayor en las semillas tratadas («lavado») con estos productos químicos.

El problema es que cuando la planta crece, las flores también envenenan los residuos donde las abejas llegan para obtener el néctar y el polen.

Otras veces, el impacto es en la siembra, que levanta el polvo envenenado con el insecticida. El polvo llega a las colmenas cerca de los campos agrícolas donde las abejas están volando.

Los investigadores también han detectado casos de contaminación causados por la fumigación de árboles frutales, que ha producido episodios de mortalidad aguda.

LAS RESTRICCIONES ESTUDIADAS

La Comisión está considerando la prohibición de la venta y el uso de la «semilla tratada» de productos que contienen estas tres sustancias (excepto las semillas de las plantas que no atraen a los insectos y a los cereales de invierno). Las excepciones se limitan a la posibilidad del tratamiento de cultivos en invernaderos o campos al aire libre sólo después de la floración.

La CE también propone la modificación de las condiciones de aprobación de los tres derivados de insecticidas neonicotinoides (tiametoxam, imidacloprid y clotianidina), para restringir su uso para cultivos que no atraen a las abejas y cereales de invierno.

La CE dijo que las restricciones se aplicarán a partir del 1 de diciembre o tan pronto como haya información disponible, hasta un máximo de dos años, cuando se realizará un examen para analizar las condiciones de aprobación de estas tres sustancias, teniendo en cuenta «los avances científicos y tecnológicos pertinentes».

UN PRIMER PASO CON PROS Y CONTRAS

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, el socialdemócrata alemán Matthias Groote, advirtió que «todavía hay detalles que se deben saber» para entender exactamente cómo afectan los neonicotinoides a las abejas. Dijo que estas sustancias no son las únicas amenazas a estos insectos.

La eurodiputada francesa Sandrine Bélier subrayó que esta decisión es sólo «un primer paso», teniendo en cuenta que estos plaguicidas deben ser prohibidos «totalmente» para la adecuada recuperación de las abejas.

«La prohibición de eliminar la amenaza a las abejas y responde a una campaña de apoyo de 2,6 millones de personas», dijo Ian Keith, de una organización llamada Avaaz ‘S Europa PAN (Pesticide Action Network), que pidió a la Comisión ir más allá y prohibir pesticidas durante diez años.

«Doy la bienvenida a esta moratoria a nivel europeo», dijo el ministro de Agricultura de Francia, Stéphane Le Foll. En parte, los grandes terratenientes y las multinacionales que producen químicos de alimentos han intentado todo para bloquear la decisión.

Copa-Cogeca, que agrupa a los principales sindicatos agrícolas europeos, ha solicitado un aplazamiento de la medida al 2014 y destacó las pérdidas económicas y en el empleo. La organización se refiere a 2,8 millones de euros en pérdidas y el riesgo de pérdida de 50.000 puestos de trabajo.

Carlos Palomar, director general de la Asociación de Empresas de Protección de las Plantas (AEPLA), declaró que:

«Numerosos estudios independientes muestran que el uso correcto de estos productos no dañan la salud de las abejas, en segundo lugar, el proceso de decisión se ha basado en los criterios de peligrosidad, pero ignora por completo el riesgo de las medidas de mitigación implementadas en Europa, y no podemos olvidar, la base científica pobre que ha sido justificada, ya que la evaluación realizada por la EFSA no fue concluyente».

Fuentes: The Real Agenda, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: