Categories
Alimentación Demencia Alzheimer Discapacidad Enfermedades Espiritualidad Factores de Riesgo Factores que mejoran o empeoran la salud Intoxicación Medicamentos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Peso Productos y Medicamentos Salud Salud mental SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Vacunas Vejez

7 formas de Desintoxicarnos Física y Espiritualmente

Hoy cualquier tipo de trastorno se ha convertido en una enfermedad y se medicamenta.

La gente está viviendo más años, pero lo está haciendo con enfermedades más discapacitantes.

Las causas hay rastrearlas en la hiper medicalización, los hábitos de alimentación y vida nocivos.

Pero hay males espirituales que hoy no se tratan como tales y causan graves problemas a la salud.

Por esta razón es necesario pensar en términos de desintoxicarse física y espiritualmente, para recobrar la salud.

Muchas enfermedades tienen raíces espirituales y hay otras que son solamente espirituales.

Los seres humanos queremos vivir por más tiempo, pero también queremos hacerlo con mejor calidad de vida.

Y parte importante de la calidad de vida pasa por nuestra vida espiritual en sí misma y porque repercute en nuestra salud física.

   

SE VIVE MAS PERO…

La esperanza de vida al nacer aumentó en 4,7 años para los hombres y 3,5 años para las mujeres en las últimas dos décadas del siglo XX.

Esto se ha logrado a un costo enorme en la calidad de vida de nuestros mayores, porque ellos los están sufriendo con más dolor y mayor discapacidad que nunca antes en los últimos 15 años de vida.

Personas que viven más tiempo pero en condiciones debilitantes crónicas son cada vez más frecuentes, de acuerdo con un nuevo informe global masivo.

En el Global Burden of Disease Study participaron 486 autores de 50 países, y tiene como objetivo ofrecer una amplia actualización de las enfermedades y lesiones desde el último informe tal en 1990.

  

LOS PROBLEMAS DE LA DIETA Y TOXICIDAD DE ALIMENTOS

Lo interesante de este estudio es que el factor de riesgo principal para la carga de morbilidad en los países más desarrollados es la dieta.

A pesar de ello, nuestra industria alimentaria moderna está llena de alimentos procesados y comida chatarra las góndolas de las tiendas de comestibles.

Un equipo de científicos de los EE.UU. y Alemania han mostrado recientemente que el exceso de sal refinada y procesada puede ser uno de los factores ambientales que impulsan el aumento de la incidencia de las enfermedades autoinmunes.

Por otra parte, tenemos un bombardeo de sabores artificiales, colorantes, conservantes, emulsionantes, edulcorantes que han saturado el suministro de alimentos durante más de cuatro décadas.

Aumentando así los niveles de toxicidad en los sistemas cardiovascular, digestivo, endocrino, reproductivo e inmunitario.

  

MÁS ENFERMEDADES QUE NO MATAN PERO DEBILITAN

El poderoso complejo industrial farmacéutico tiene mucho que ganar al asegurar que el envejecimiento demográfico no experimente una muerte temprana, sino que los mantengan enfermos y discapacitados durante el mayor tiempo que sea posible.

Es una de las razones por las que las vacunas, los medicamentos, la radiación, la quimioterapia y docenas de otros tratamientos médicos tóxicos aún existen.

“Hay una serie de enfermedades que no te matan muy a menudo, pero causan un montón de discapacidad, dijo Christopher Murray, director del Instituto para la Métrica de Salud y Evaluación de la Universidad de Washington, donde el informe fue coordinado.

Las enfermedades discapacitantes incluyen las enfermedades mentales, enfermedades cardiovasculares, lesiones músculo-esqueléticas como la espalda, el hombro y el dolor de cuello, dolor en las articulaciones, tales como artritis, dolores de cabeza, pérdida de la visión y la audición y anemias.

  

LA MEDICALIZACIÓN DEL MUNDO

El mundo occidental dedica más recursos a la atención médica que otros países.

La mayor parte de esta inversión conduce a más diagnósticos, una tendencia que se ha convertido en una epidemia.

Esta epidemia es una amenaza para su salud: la medicalización de la vida cotidiana.

La mayoría de nosotros experimentamos sensaciones físicas o emocionales que no nos gustan, y en el pasado, esto se considera una parte de la vida.

Incluso eran sanadas por métodos espirituales.

Cada vez más, sin embargo, estas sensaciones se consideran síntomas de la enfermedad.

Experiencias cotidianas como el insomnio, la tristeza, las piernas nerviosas y el deseo sexual alterado se han convertido en diagnósticos como: trastorno de disfunción del sueño, depresión, síndrome de piernas inquietas y disfunción sexual.

Y para todas ellas se prescriben medicamentos.

Tal vez lo más preocupante es la medicalización de la infancia que nos está conduciendo a la enfermedad en la edad adulta.

Si los niños tosen después de hacer ejercicios, tienen asma; si tienen problemas para leer, son disléxicos; si no están contentos, ellos están deprimidos, y si alternan entre la infelicidad y la vivacidad; tienen trastorno bipolar.

Si bien estos diagnósticos pueden beneficiar a los pocos con síntomas graves, uno tiene que preguntarse sobre el efecto en los muchos cuyos síntomas son leves, intermitentes o transitorios.

Cada generación sucesiva es más enferma que su predecesora.

El autismo, problemas de aprendizaje, ADHD, asma, diabetes y muchas otras enfermedades se siguen disparando.

  

CAMBIOS DE ESTÁNDARES EN LAS ENFERMEDADES PARA CONSEGUIR MÁS CONSUMIDORES

Las reglas cambian constantemente. Paneles de expertos constantemente expanden lo que constituye la enfermedad: los umbrales para el diagnóstico de la diabetes, la hipertensión, la osteoporosis y la obesidad han caído en los últimos años.

El criterio para el colesterol normal y el cáncer se ha reducido varias veces.

Con estos cambios, se puede diagnosticar ahora enfermedad en más de la mitad de la población.

Más de la mitad de las recomendaciones, de las guías de práctica actuales de especialistas en enfermedades infecciosas, están basadas en opiniones de expertos y no en pruebas.

Nuevos criterios para el diagnóstico de la demencia en el Alzheimer enfoca a los adultos en una etapa anterior para llevar a más pacientes al tratamiento o ensayar nuevos medicamentos.

Recomendaciones de la Sociedad de Imagenología Mamaria (OSE) y el Colegio Americano de Radiología (ACR) sobre el screening del cáncer de mama sugiere que el screening del cáncer de mama deben comenzar a los 40 años y antes en pacientes de alto riesgo.

Las recomendaciones también sugieren más utilización de las herramientas de imágenes médicas letales como la mamografía, que han sido encontradas como causa de cáncer.

En adición, los medicamentos para tratar una enfermedad disparan otras.

Por ejemplo los antidepresivos ISRS causan una menor densidad ósea, causan aumento de peso, perjudican la fertilidad masculina y hacen a las personas más propensas a alborotos de disparos, suicidios, e intentos de suicidio .

  

SE HAN INCREMENTADO LAS ENFERMEDADES DEL ESPÍRITU

En la medida que el mundo occidental ha abandonado la creencia en Dios han entrado una serie de enfermedades espirituales.

Ya no se cree que la salud espiritual, la sanidad del alma, sea esencial para la salud del cuerpo.

Y si por ahí se cree, es referido únicamente al estrés, donde están posicionadas las religiones orientales como el Yoga, para tratar esto.

Esto ha dejado la puerta abierta para la actividad demoníaca.
.
A veces directa y a veces disfrazada de opciones culturales malignas que afectan nuestra alma, y luego se disparan sus consecuencias para nuestro cuerpo.

Es el caso de la revolución sexual, que ha traído el consumo de anticonceptivos y el aborto.

Y la teoría de género, que ha traído la homosexual, con toda clase de problemas de salud a quienes la practican.

Pero la rebelión contra la naturaleza y contra la creación original ha traído innumerable padecimientos a la humanidad y está enfermando nuestra alma como sociedad.

Hay enfermedades generadas por la sociedad políticamente correcta, que obliga a no expresar las convicciones si estas pueden herir a otros y especialmente a quienes los políticos protegen.

  

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD

La enfermedad proviene de un desequilibrio en nuestras vidas, desde un punto de vista espiritual.

A menudo puede ser el resultado de creencias poco saludables; quizás la más dañina es creernos autosuficientes.

Y no dar crédito a que en verdad existe un Dios que nos creó, nos sostiene y a Él debemos recurrir ante cada problema para que nos guíe.

Para que ocurra una verdadera curación no podemos simplemente suprimir los síntomas de la enfermedad con medicamentos. 

Debemos mirar la raíz de nuestra enfermedad espiritual.

Aquí hay 7 signos de enfermedad espiritual que suelen somatizarse en enfermedades físicas luego.

  

Miedo, ansiedad

Nos abruman los peligros y los enemigos.

No sentiríamos miedo y ansiedad si estuviéramos en armonía con el mundo que nos rodea y tuviéramos fe en Dios.

  

Resentimiento, ira, culpa, vergüenza, remordimiento

Si culpamos a otros por las circunstancias en nuestra vida, damos nuestro poder a circunstancias externas y no podemos hacer cambios

Si no aceptamos nuestra realidad y nos rebelamos contra el plan de Dios para nuestras vidas, entramos en un camino inconducente, porque nunca resulta bien.

  

Irritabilidad y negatividad crónica

Sentimos que vivir una vida feliz y significativa parece imposible dadas nuestras circunstancias actuales.

Queremos hacer cambios pero parecen estar más allá de nuestro alcance.

  

Apatía, desidia, melancolía, falta de alegría

Cuando vivimos las circunstancias económicas, políticas o sociales como un impedimento, la vida se nos vuelve poco significativa para nosotros.

Y la sensación de fatiga constante, falta de energía y entusiasmo puede llevarnos a sentir que todo es inútil.

  

Lejanía emocional

La enfermedad espiritual a menudo puede dificultarnos la formación de vínculos emocionales saludables.

Si no podemos amarnos y aceptarnos a nosotros mismos es imposible con los demás.

  

Comportamientos adictivos

Las adicciones enmascaran nuestros sentimientos y la inconformidad entre lo que queremos y lo que tenemos.

Las drogas, el alcohol y otras conductas adictivas y obsesivas nos distraen del dolor y se convierten en nuestra muleta para caminar por la vida.

  

Síntomas físicos

Todo esto se manifiesta en síntomas físicos, porque nuestros cuerpos son el termómetro de nuestra alma.

Y la forma que ha encontrado occidente de curar esos síntomas físicos es la medicación química.

Es momento entonces que pensemos y hagamos una desintoxicación tanto física como espiritual.

  

7 SEÑALES DE QUE NECESITAS UNA DESINTOXICACIÓN FÍSICA Y ESPIRITUAL

Así como hay maneras de librar nuestros cuerpos de las intoxicaciones de con el fin de promover la salud física, también lo debemos hace con nuestra alma.

Porque las impurezas de nuestros pecados pueden causar una falta de salud espiritual.

El proceso de desintoxicación remueve sustancias perjudiciales o tóxicas del cuerpo, lo que lleva a una mejor salud.

Y es un gran punto de partida para un nuevo estilo de vida saludable.

Si experimentas cualquiera de los siguientes síntomas, es el momento apropiado para una desintoxicación física y espiritual.

  

DEPRESIÓN

Física – Se establece que ciertos alimentos y patrones de pensamiento pueden afectar al cuerpo y hacerlo sentir deprimido.

La depresión es también un signo de incremento de toxina en los intestinos, hígado y cerebro.

Remedio: Come más alimentos amarillos y naranja.

Espiritual – Una señal de que la acumulación de “toxi-pecados” ha dejado poco espacio para la completa y vivificante residencia del Espíritu Santo en nuestra alma.

Nos sentimos vacíos o cansados, nuestro tanque interior está funcionando en seco.

Los “toxi-pecados” acumulados, si no se detectan, pueden convertirse en agotamiento.

Se necesita una repuesta por la Gracia Sobrenatural.

Si se deja desatendida, esta acumulación de “toxi-pecados” puede impactar nuestro estado emocional, mental y hasta físico

Remedio: Ir a la Confesión.

  

INSOMNIO

Físico – La acumulación de toxinas (especialmente acumulación de estrógeno) es una causa común de insomnio.

Si encuentras difícil dormir a la noche, es hora de evaluar una limpieza del hígado.

Remedio: Beber zumos de verduras crucíferas como brócoli y coliflor.

Espiritual – Cuando los “toxi-pecados” entran en nuestra alma, la atmósfera del cielo – Justicia, Paz y Alegría -, parecen evadirnos.

En lugar de ello, encontramos más fácil alcanzar pensamientos negativos.

Vacilamos en nuestra capacidad para resistir y »echar abajo” pensamientos y emociones destructivos.

Estos son los que pueden causar nuestra inquietud, cuando permanecemos despiertos, en la noche, preocupados por todo, perdiendo la Confianza que Dios proveerá.

Remedio: Ir a la Confesión.

  

LETARGO

Físico – El Letargo a menudo ocurre con el insomnio.

Si comúnmente tienes letargo, esto es también una señal que tu cuerpo está llevando peso extra, innecesario, en forma de alimentos no digeridos e incompletamente digeridos.

Remedio: Comer menos. Evitar comer nada más que fruta de bajo a moderado nivel glucémico, a la noche.

Espiritual – Como los “toxi-pecados” se acumulan en nuestra alma, comenzamos a dar la espalda a lo que Dios quiere que hagamos en nuestra vida.

La pereza espiritual o la pérdida de deseo espiritual es uno de los mejores signos de que nuestra alma está cargando con “toxi-pecados”.

No vivimos por sentimientos solo; pero hay una diferencia entre hacer algo simplemente fuera de obligación y hacer algo porque te deleitas en ello.

Cuando te deleitas en el Señor, nada más se compara.

Alguien apasionado por Dios encuentra placer en las cosas de Dios.

Cuando estamos llenos de “toxi-pecados” perdemos la alegría de agradar a Dios, y cambiamos hacia complacernos a nosotros mismos.

Remedio: Ir a la Confesión.

  

INDIGESTIÓN

Físico – La indigestión es una sensación de hinchazón que hace que casi se sienta como que estás embarazado.

Si tienes problemas comunes de indigestión, puede haber bloqueos actuales que hacen imposible un apropiado funcionamiento del aparato digestivo.

Remedio: Comer menos. Beber más fibras y hierbas desintoxicantes batidas junto con enzimas y probióticos.

Espiritual – Una acumulación de “toxi-pecados” puede bloquear el flujo libre de la Gracia Sobrenatural de Dios, a través de nosotros, a los que nos rodean.

Estamos llamados a recibir y dar libremente esta Gracia Sobrenatural, ante todo que recibimos en el Bautismo.

Estamos llamados a ser poderosos intercesores por los demás.

Estamos llamados a permitir que la Gracia inspire nuestro discurso llamado a los otros más cerca de Dios

Nuestras mismas vidas tienen el propósito de inspirar y guiar a otros a buscar y acercarse a Dios.

La Gracia Sobrenatural necesaria para «”encender” estos actos puede llegar a ser «paralizada» por la adición de “toxi-pecados” a nuestra alma.

Remedio: Ir a la Confesión.

  

ESTRÉS

Físico – Si crónicamente te sientes estresado, puede ser un signo de que tu cuerpo necesita una desintoxicación.

Tu cuerpo está tratando de decirte que algo está mal.

Remedio: Hacer más ejercicio y meditar.

Espiritual – ¿Te sientes abrumado por las circunstancias?

Eso podría ser una señal de que estás bajo ataque.

Cuando permitimos que más impurezas de “toxi-pecados” entren en nuestra alma, debilitamos nuestras defensas espirituales, y podemos llegar a estar más propensos a ataques del diablo.

La palabra circunstancia proviene de dos palabras: circum (rodear) y la stance (postura).

En otras palabras, estas de pie rodeado por lo que está pasando.

No toma mucho tiempo para desarrollar sentimientos de estar abrumado y para conducir a la desesperanza.

La Biblia dice: “La esperanza postergada hace enfermar al corazón” (Prov. 13:12).

También nos dice: “La fe es la sustancia de las cosas esperadas, la evidencia de cosas no vistas” (Heb. 11: 1).

Si el enemigo puede hacerte perder la esperanza, él puede lograr que dejes de vivir en la fe.

Remedio: Ir a la Confesión.

  

NIEBLA MENTAL

Físico – Cuando tu cuerpo no puede funcionar apropiadamente, tu cerebro no puede funcionar correctamente, esto causa confusión mental o la incapacidad para concentrarte en las tareas.

Remedio: Beber jugos verdes. Enjuaga tus intestinos con enemas y colónicos. Bebe más agua.

Espiritual – Una acumulación de “toxi-pecados” puede exterminar la relación dinámica que alguna vez tuvimos con Dios.

Empezamos a carecer de la emoción que alguna vez tuvimos en nuestra relación con Dios.

Nuestra vida devocional – la conexión con Dios a través de la Biblia y la oración – o bien se ha reducido a un ejercicio tedioso, es ocasional; o ha dejado de existir en absoluto.

Encontramos inspiración y nuevas interiorizaciones a través de nuestra Oración y la lectura de las Escrituras, pero ahora es una tarea laboriosa, donde nada parece entrar en nuestra mente o alma.

Remedio: Ir a la Confesión.

  

OLOR CORPORAL

Físico – Si hueles por todas partes, y no sabes por qué, puede ser el momento para una desintoxicación, esto es especialmente cierto si no vives un estilo de vida saludable.

Mal olor es igual a momento de desintoxicación.

Remedio: Limpiar tus intestinos, eliminar los productos de origen animal de tu dieta por un período.

Añadir probióticos y hongos medicinales a tu régimen también.

Espiritual – Cuando estamos cargados con “toxi-pecados” se afecta nuestra relación con aquellos que no conocen a Jesús.

No estamos rebosantes; hemos perdido nuestra Alegría.

La gente no está viendo algo en nosotros que les cause sed de Dios, y nos falta motivación para compartir con ellos, sintiendo que no tenemos nada que ofrecer.

Peor que eso, con la acumulación de nuestros “toxi-pecados”, podemos empezar a repeler a la gente de nosotros, como si arrojamos una especie de «olor espiritual» de negatividad y egoísmo.

Cuando nos entran los “toxi-pecados”, comenzamos a alejarnos de las relaciones piadosas.

Mira alrededor. ¿Te has retirado de relaciones con gente en la iglesia o con gente de tu pequeño grupo?

¿Tienes más y más de sus amigos mentalizados materialmente, en lugar de Espiritualmente?

Si es así, estás tropezando en el campo de batalla y el enemigo te apunta como un objetivo.

Remedio: Ir a la Confesión.

Lo que queremos expresar es que primero, debemos desintoxicarnos de nuestros “toxi-pecados”.

Y segundo que recurrir al Sacramento de la Confesión es un buen método.

Aunque nunca podamos ser perfectos en esta vida, nosotros podemos ser “imperfectamente puros”, una vez que hemos ofrecido nuestros pecados, con verdadera contrición, en este Sacramento, y el Sacerdote ora las palabras de la Absolución sobre nosotros.

En una instancia para deshacernos de nuestras trabas espirituales y de nuestros “toxi-pecados”.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Drogadicción Intoxicación Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Marihuana no es Benigna [por qué y cómo tratar al consumidor]

Está creciendo en el mundo la demanda de legalización del consumo y la producción de marihuana.

Pero eso no significa que la sustancia no sea adictiva ni dañina para los consumidores.

Por el contrario, se trata de una adicción dañina.

Que se puede catalogar como la ‘enfermedad de la manipulación’.

hombres fumando marijuana

Cientos de miles de padres, hermanos, parejas, amigos, ven perplejos como un ser querido está atado a la marihuana y no saben cómo ayudarle.
.
Este artículo va dirigido al consumidor y a los que se preocupan por él.

Algunos piensan que la marihuana es mala porque lleva a consumir otras drogas más pesadas.
.
Sin dudas que eso es muy malo.
.
Pero consumir marihuana por sí solo tiene efectos nocivos para la salud, la psicología de consumidor y para la sociedad.

En EE.UU. y Latinoamérica hay una tendencia creciente a la legalización de la marihuana, fundamentada explícitamente en el fracaso de la guerra frontal contra el narcotráfico y el aumento de la violencia.

Esta liberalización ya había llegado antes a Europa.

EE.UU. se mantenía como el freno a la expansión de la permisividad. Pero eso parece que se deteriorará ahora. Ve aquí el análisis al respecto.

Leer también:

 

QUE ES LA MARIHUANA

La marihuana no es una sola planta, sino una familia completa, las cannabáceas (familia Cannabaceae).

De éstas, la Cannabis sativa L. y la Cannabis indica L. son las que se acostumbra fumar, porque tienen la más alta concentración de unas sustancias llamadas cannabinoides.

hojas de marihuana fondo

Estos compuestos químicos, en particular el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol, producen efectos en el organismo, algunos de los cuales afectan la función cerebral.

En general, el THC deprime el sistema nervioso central, es decir, genera sensación de bienestar y tranquilidad, reduce la ansiedad y puede provocar euforia.
.
Además, puede estimular el apetito y reducir las náuseas y los espasmos (acción antiespasmódica).
.
Por último, puede causar somnolencia y reducir la percepción del dolor.

El cannabidiol puede ayudar a atacar las células cancerosas en el cáncer de mama y tiene acción anticonvulsiva, lo que resulta de particular interés en el caso de enfermedades como la epilepsia.
.
Todo esto está bajo estudio y aún no hay resultados definitivos.

Pero una cosa es su medicación controlada por un médico para sanar enfermedades y otra es fumar diariamente por placer.

 

SUS EFECTOS QUÍMICOS EN EL CUERPO

La marihuana presenta, en primera instancia, el efecto psicoactivo del THC.
.
Que aunque puede provocar sensación de bienestar y de euforia, en dosis mayores también puede llevar a estados de ansiedad, pérdida de atención, disociación, paranoia, ataques de pánico y psicosis.
,
Físicamente también puede presentarse la sensación de sed y aumento del ritmo cardiaco.

Si la marihuana se ingiere, los efectos se presentan más lentamente, pero duran más.

Es común la sensación de pérdida de control sobre la mente y el cuerpo, lo que a su vez produce ansiedad, miedo, aumento del ritmo cardiaco y otros efectos negativos.

La Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard advierte que todos estos síntomas son más notorios en personas que nunca han consumido marihuana.

Ya que además de que no han desarrollado tolerancia, es difícil calcular la dosis con la que se presentan los efectos más graves.

Advierten además que se han realizado investigaciones que demuestran que el cannabis es una sustancia adictiva y provoca dependencia física y psicológica.

A largo plazo también hay riesgos potenciales relacionados directamente con la manera en que actúan los cannabinoides en el cerebro.

El funcionamiento del cerebro se debe en parte a neurotransmisores, moléculas que llevan mensajes de una neurona a otra y se acomodan en neuroreceptores específicos para los distintos tipos.

Uno de estos tipos de receptores son los llamados endocannabinoides, sustancias que molecularmente son muy parecidas al THC y al cannabidiol, pero que se producen en nuestro cerebro.

Los receptores para estos cannabinoides naturales del cuerpo (endógenos) son utilizados por los cannabinoides que ingresan al organismo cuando se consume marihuana (exógena), causando sensaciones similares.

Pero al encontrarse en mayor cantidad, son de mayor intensidad y duración.

Uno de los endocannabinoides, la anandamida, genera un efecto de bienestar como el del THC, pero también tiene una importante función protectora en el cerebro: ayuda a olvidarlos recuerdos traumáticos o negativos.

liberalizacion de la marihuana en uruguay

Si hay muchos neurotransmisores de cierto tipo a la vez, pueden ocupar todos los receptores disponibles, es decir, saturarlos.

Si los receptores se saturan de cannabinoides exógenos, los endocannabinoides no pueden ejercer su función y, en consecuencia, los malos recuerdos quedarán vivos por más tiempo.

En un estudio publicado en 2013 en la revista Psychiatry and Clinical Neuroscience, un grupo de investigadores de diversas universidades europeas, dirigido por Mateo Rochetti, realizó un meta estudio en el que analizó investigaciones que emplean imágenes de resonancia magnética para comparar a voluntarios sanos que habían consumido cannabis menos de 25 veces en toda su vida (365), con usuarios habituales (362).

Las edades de los usuarios iban de los 18 a los 40 años, las de los otros participantes de 17 a 36.

Para esto compilaron publicaciones desde el año 2000 hasta el 2013.

Los investigadores concluyeron que en los usuarios hay efectos neurotóxicos significativos en ciertas zonas cerebrales en las cuales se localizan algunos receptores de cannabinoides, como el hipocampo.

Es decir, el consumo habitual de marihuana, a largo plazo, modifica la estructura misma del cerebro, entre otros efectos, saturando los receptores de endocannabinoides.

Una de esas investigaciones fue la del Dr. Hans Breiter con investigadores de la Universidad Northwestern que ha analizado la relación entre el uso ocasional de marihuana y cambios en el cerebro.
.
Encontrando que los adultos jóvenes que consumían cannabis sólo una o dos veces por semana mostraron anomalías significativas en estructuras cerebrales importantes.

El co-autor principal del estudio, dijo que un trabajo previo en su laboratorio encontró que el uso intensivo de cannabis provocó anomalías en el cerebro similares a las observadas en pacientes con esquizofrenia.

 

FORMAS DE CONSUMO DE LA MARIHUANA

El consumo de cannabis en forma de cigarrillo, canuto o porro es el más conocido por la gran mayoría de personas y quizás la mayoría la consume mezclandola con tabaco.

Pero hoy en día es fácil encontrar diferentes maneras de consumirla aspirando el humo, como resultado de una combustión, a través de pipas, cachimbas, bongs.

Que tienen pequeñas diferencias respecto a la cantidad de humo aspirado o la prolongación de la aspiración y las toxinas producidas.

Aunque se sabe que la forma más eficaz y rápida para su acción es la administración rectal.

También se puede consumir en forma individual o comunitaria.

Esta última forma se le suele llamar ‘submarino’ e implica vaporizar la marihuana en una pequeño lugar cerrado.

no a la legalizacion de la marihuana

 

RAZONES POR LAS QUE EL CONSUMO DE MARIHUANA ES UN SERIO PROBLEMA PARA LA SALUD PÚBLICA

Las podemos dividir en cuatro categorías: físicas, psicológicas, espirituales y sociales.

 

FÍSICAS

Las investigaciones demuestran claramente que la química de la marihuana afecta el cerebro, incluso con un consumo ocasional o recreativo.

El daño ocurre en las áreas clave del cerebro para la toma de decisiones, resolución de problemas, gestión de la emoción, y la re-aplicación del aprendizaje.

Los adultos que utilizan regularmente marihuana durante la adolescencia han mermado la conectividad neuronal en áreas que involucran el estado de alerta, la conciencia, el aprendizaje y la memoria.

Los usuarios no pueden estar seguros de que la marihuana que está utilizando está libre de aditivos aún más peligrosos.
.
La marihuana de hoy es de 4 a 12 veces más potente de lo que era en los años 60 y 70.

Las visitas a emergencias médicas vinculadas a la marihuana han aumentado significativamente en la última década.

Efectos cognitivos agudos ocurren para aquellos bajo la influencia de la marihuana, incluyendo alteraciones en el juicio, efectos corporales como frecuencia cardíaca rápida, falta de coordinación física, tiempo de reacción retardada y esterilidad masculina.

legalizacion de la marihuana en uruguay

 

PSICOLÓGICAS

Ser fumador regular de marihuana durante la adolescencia conduce a una caída irreversible de 10 puntos en el coeficiente intelectual.

El uso regular de cannabis también se ha asociado con un mayor riesgo para la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia, para algunos.

Mientras que también inductor de efectos psicóticos, como desorientación, alucinaciones, delirios o ataques de pánico, en otros.

Porque muchos utilizan la marihuana como una forma de hacer frente a la tristeza, el estrés y la ansiedad para sentirse bien, relajarse o escapar.

De modo que ellos pierden la oportunidad de desarrollar un mecanismo de defensa más eficaz.

La adicción a la marihuana es evidente, ya que el 9 por ciento que experimenta con ella se convertirán en adictos a ella.

Y el 16 por ciento de los adolescentes que usan marihuana se vuelven adictos.

Para muchos, la marihuana es una droga de entrada a otras drogas más tóxicas, y el uso se intensifica con el tiempo.
.
Otros patrones adictivos también pueden llegar a ser evidentes como el crimen, el juego, la comida, la evitación y el descontrol.

 

ESPIRITUALES

La marihuana crea obstáculos que interfieren con el logro del potencial dado por Dios.

Como con todo el consumo de drogas, se produce la desobediencia espiritual y la desconexión de Dios.

Dios dice que es malo estar bajo influencia o haber distorsionado el procesamiento y la capacidad de tomar decisiones.

Cuando obedecemos a nuestra carne, cosechamos el fruto de la carne.

El primer mandamiento es: «No tendrás otros dioses (u objetos de adicción) delante de mí».

mujeres fumando marihuana

 

SOCIALES

La legalización de la marihuana envía un mensaje equivocado a los niños.

El consumo de marihuana entre los estudiantes se ha incrementado debido al hecho de que los gobiernos se han vuelto más permisivos.

El alcohol y el tabaco combinados son las segundas causas más importantes de muerte en los EE.UU.

Con una mayor disponibilidad, la marihuana se unirá a ellos y empujará a las sustancias adictivas al No. 1 en la lista.

El consumo de marihuana impacta e interfiere con las relaciones, ya que el usuario que está vinculado a la droga, la sustituye a otras relaciones clave.

La sociedad y el gobierno están llamados a proteger a sus miembros, no a perjudicarles.

En caso de duda, hay que errar por el lado de la cautela y el conservadurismo, en lugar de tomar decisiones basadas en la emoción y la gratificación instantánea.

La legalización de la marihuana abre la puerta a otras drogas adictivas y nocivas.

A medida que se tiene más acceso a la marihuana, la sociedad verá un aumento en problemas tales como el divorcio, en las finanzas, bajo rendimiento laboral y otras cuestiones que hacen estragos en las personas, los matrimonios, las familias y las comunidades.

porro de marihuana

 

ESTUDIO: LA MARIHUANA DISMINUYE LA MATERIA GRIS DEL CEREBRO

Cada vez más estudios muestran los efectos adversos del consumo de marihuana.

Un estudio publicado recientemente ha demostrado que hay una conexión entre el uso de la marihuana y el volumen de la materia gris que una persona puede tener, de acuerdo con Proceedings of the National Academy of Sciences.

Esto implicaría que el consumo de marihuana a una edad temprana podría tener consecuencias a largo plazo en el cerebro e incluso podría disminuir el coeficiente intelectual.

Y se une a la creciente evidencia de los efectos nocivos del consumo. Aún entre los que consumen de forma ocasional.

En el estudio se analizaron a 48 usuarios de marihuana. Todos comenzaron a fumar cuando tenían entre 14 y 30 años.

El promedio de edad de los usuarios fue de 18 y fumaban alrededor de tres veces al día.

La mayoría de ellos dijeron que la habían consumido durante 10 años, aunque algunos llevaban fumando marihuana casi 3 décadas.

Los científicos compararon a este grupo con otro de 62 no usuarios con las mismas edades y géneros.

Todos dieron muestras de orina y tuvieron resonancias magnéticas y pruebas para medir su coeficiente intelectual.

 

MENOR CANTIDAD DE MATERIA GRIS

Los investigadores encontraron que en comparación con quienes no fumaban marihuana, aquellos que lo hacían desde los 14 años tenían un menor volumen cerebral o materia gris en la corteza orbitofrontal.
.
El área que ayuda a tomar decisiones. 

«Entre más joven era el usuario más notorios fueron los cambios», dijo la médico Francesca Filbey, la principal investigadora del estudio y profesora asociada en la Escuela de Comportamiento y Ciencias del Cerebro de la Universidad de Texas en Dallas.

«La adolescencia es cuando el cerebro comienza a madurar y toma una forma más adulta, así que cualquier exposición a sustancias tóxicas puede marcar el rumbo de cómo acabará», dijo la investigadora.

El estudio también encontró un aumento en la conectividad cerebral en los usuarios crónicos.

La comunicación entre las diferentes partes del cerebro es importante para las habilidades de aprendizaje adaptativas y ayuda a hacer asociaciones mentales.

corteza orbitofrontal

El cableado del cerebro comienza a deteriorarse con el uso crónico de la marihuana.
.
Por lo que, «mucho o poco de una cosa no es bueno, siempre necesita haber un balance», dijo Filbey.

 

MENOR COEFICIENTE INTELECTUAL

Filbey dice que las personas que usaron marihuana de forma habitual tuvieron un CI cinco puntos menores, en promedio, que los no usuarios del estudio, aunque no es una prueba definitiva de que esta sustancia sea la responsable de este resultado.

«Mientras nuestro estudio no informa sobre si los cambios en el cerebro son consecuencias directas del uso de la marihuana, estos efectos sugieren que esas modificaciones están relacionadas con la edad de inicio y el tiempo de uso de la misma«, dijo Filbey.

 

MENOR ÁREA DISPONIBLE EN EL CEREBRO PARA TOMAR DECISIONES

La doctora Susan Weiss, una directora asociada de Asuntos Científicos en el Instituto Nacional de Abuso de Drogas dijo que el estudio provee de evidencia contundente sobre el peligro de consumir marihuana.

«Este es un complejo e interesante estudio que añade información al creciente cuerpo de evidencia sobre los efectos del uso elevado de marihuana, particularmente en edades jóvenes, y su relación con cambios cerebrales adversos«, dijo Wiess.

«Este estudio mostró que la corteza orbitofrontal, una área involucrada en la recompensa, toma de decisiones y motivación, era menor en los usuarios y que otros circuitos cerebrales eran incrementados, probablemente para compensar la función disminuida de esta región». 

 

LA MARIHUANA NO ES UNA SUSTANCIA BENIGNA

«Hemos visto un aumento constante en la incidencia de consumo de marihuana desde el año 2007«, dijo la Dra. Francesca Filbey, según el Centro para la salud del cerebro.

«Sin embargo, la investigación sobre sus efectos a largo plazo sigue siendo escasa a pesar de los cambios en la legislación que rodea a la marihuana y la conversación continua en torno a este tema de salud pública relevante.»

Ben Cort, director del Centro para la Dependencia, Adicción y Rehabilitación de la Universidad de Colorado, dijo a The Christian Post que el estudio demostró una vez más que la marihuana «no es una sustancia benigna.»

esqueleto fumando

«Estamos viendo una y otra vez y otra vez a través de estudios longitudinales revisadas por pares exactamente lo que todos hemos conocido», dijo Cort.

Cort aludió a otra revisión publicada  en junio por la doctora Nora D. Volkow, del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, que mostró los daños del uso de la marihuana en la adolescencia.

«Es importante alertar al público que el uso de la marihuana en la adolescencia trae riesgo de salud, social, académico».

«Los médicos, en particular, pueden desempeñar un papel en la transmisión a las familias que el consumo temprano de la marihuana puede interferir con hitos sociales y de desarrollo cruciales y puede afectar el desarrollo cognitivo.» 

 

HAY ESTUDIOS QUE MUESTRAN TAMBIÉN EFECTOS EN EL CEREBRO EN LOS CONSUMIDORES OCASIONALES DE MARIHUANA

Por primera vez, investigadores de la Universidad Northwestern han analizado la relación entre el uso ocasional de marihuana y cambios en el cerebro.

Y encontraron que los adultos jóvenes que consumían cannabis sólo una o dos veces por semana mostraron anomalías significativas en dos estructuras cerebrales importantes.

Los hallazgos del estudio, que fue publicado en la revista Journal of Neuroscience, son similares a investigaciones anteriores de que el consumo de marihuana a largo plazo causa enfermedad mental y cambios en el desarrollo del cerebro.

El co-autor principal del estudio, dijo que se inspiró al mirar los efectos del uso de la marihuana informal después, que un trabajo previo en su laboratorio, encontró que el uso intensivo de cannabis provocó anomalías en el cerebro similares a las observadas en pacientes con esquizofrenia.

“La interacción de la marihuana con el desarrollo del cerebro podría ser un problema significativo”, dijo el Dr. Hans Breiter, autor del estudio.

armando un porro de marihuana

Hubo alteraciones en la memoria de trabajo, que es fundamental para todo lo que haces”, dijo Breiter, profesor de psiquiatría y ciencias conductuales de la Universidad Northwestern Feinberg School of Medicine.

“Cuando haces juicios o decisiones, planificas cosas, haces matemáticas, cualquier cosa que hagas, siempre implica la memoria de trabajo

Es uno de los aspectos básicos fundamentales de nuestro cerebro que usamos todos los días. 

Así que dado los resultados, hemos decidido que tenemos que mirar el uso ocasional, recreativo”.

Debido a que estas regiones cerebrales son fundamentales para la motivación, los resultados de la Northwestern ayudan a apoyar la conocida teoría de que el consumo de marihuana conduce a una condición conocida como la desmotivación.
.
También llamado síndrome de desmotivación, esta condición psicológica hace que las personas se vuelvan menos orientadas hacia sus metas y propósitos en la vida, así como parezcan menos enfocadas en general. Ver acá más sobre el estudio.

 

PSICOSIS CANNÁBICA Y ESQUIZOFRENIA

También se ha encontrado psicosis cannábica.

La psicosis cannábica es definida como un estado psicótico producido por el consumo de cantidades de esta sustancia y que producen sensación de confusión, amnesia o desorientación.
.
Sin que haya una historia personal o familiar de psicosis.

Estos síntomas suelen desaparecer en días o semanas si se deja de consumir el cannabis.

Aunque, habría que añadir que algunos investigadores y psicólogos afirman que después se vio que estas personas, diagnosticadas con psicosis cannábica, fueron diagnosticadas posteriormente de esquizofrenia por lo que pusieron en duda su reversibilidad.

A lo largo del tiempo se han realizado estudios longitudinales que han mostrado como el consumo de cannabis en edades tempranas incrementa el riesgo de psicosis en la edad adulta.

Este riesgo sería mayor en función del aumento de la cantidad de cannabis consumido y el inicio precoz del consumo

Lo que los estudios afirman y confirman es que el consumo de cannabis puede aumentar en dos o tres veces el riesgo de desarrollar esquizofrenia o un trastorno esquizofreniforme. 

marihuana

 

LA MARIHUANA EN EL CEREBRO DE LOS ADOLESCENTES

La adolescencia es un periodo clave para la conformación de circuitos neuronales.
.
Diversos estudios indican que el uso de la marihuana entorpece este proceso de maduración del cerebro.

Al dejar la marihuana, los consumidores regulares experimentan fallas en la memoria, el aprendizaje y la fluidez verbal.

La probabilidad de revertir estas fallas cognitivas es menor y toma más tiempo en personas que comenzaron a consumir marihuana en la adolescencia.

El uso de la marihuana antes de los 18 años aumenta el riesgo de aparición de trastornos psicóticos y rasgos de esquizofrenia.

El riesgo es aún mayor en menores de 15 años.

Las capacidades de autocontrol, planeación y toma de decisiones resultan más afectadas a largo plazo si el consumo de marihuana comenzó en la adolescencia.

Desarrollar dependencia a la marihuana o consumirla más de cuatro veces a la semana durante más de tres años deteriora el coeficiente intelectual, especialmente en quienes comenzaron a consumirla antes de los 18 años.

 

CÓMO TRATAR LA ‘ENFERMEDAD DE LA MANIPULACIÓN’

Los psicólogos que tratan esta enfermedad dicen que es una de las peores por su estatus a caballo de una droga que hace daño pero con una buena prensa.

El consumidor sabe internamente que no es buena, pero manipula a sus familiares y amigos no fumadores para que no reaccionen negativamente, se despreocupen de lo que pasa y hasta justifiquen su consumo.

Llegando a las peores maniobras y agresiones contra allegados que le denuncian firmemente su adicción.

Quien quiera interiorizarse debe saber que el consumidor pasa por varias etapas.

pesando y envasando marihuana

En su primera etapa se instala la negación y el ocultamiento, el ‘yo no consumo’.
.
Pero como todo sale a la luz, llega un momento en que debe admitir por la fuerza de los hechos que consume.

Y ahí comienza la segunda etapa que es la minimización: ‘consumo de vez en cuando’, ‘ya dejé de consumir porque me caía mal’.

Esta trama de mentiras no es gratis, le pesa al consumidor porque por un lado siente placer y por otro siente sus efectos negativos.

Y la única forma de soportarlo sin caerse psicológicamente es apoyarse en sus amigos fumadores, o sea entrar en la cultura fumadora, lo que lleva a la tercera etapa que es la racionalización.

En la etapa de racionalización el consumidor comienza a admitir que consume pero elabora narrativas para justificarlo: ´¡que te va a hacer!, ‘peor es el alcohol y es de venta libre’.
.
Y la de moda en estos momentos: ‘la están usando como medicamento en los hospitales’.
.
A pesar que él no la consume como medicamento controlado por un médico sino como una droga para el placer.

Es en esta etapa que se producen las apropiaciones para el consumo, porque el vicio cuesta dinero.

Y quizás en medio de este proceso el consumidor haya perdido su empleo por falta de concentración en el trabajo, cansancio, somnolencia, falta de motivación.

Y también probablemente hayan comenzado a usar drogas más pesadas y más caras.

Ante esta enfermedad altamente manipuladora ¿cómo detectar su consumo?

La recomendación es buscar el síndrome de abstinencia, que es la reacción del cuerpo a ya no tener la droga en su sistema, que resulta un indicador de que hay una dependencia física de la droga.

Algunos de los síntomas del síndrome de abstinencia son: irritabilidad, cambios de humor, dificultad para dormir, disminución del apetito, antojos, agitación, malestares físicos,

¿Y cómo ayudar a la persona a vencer la adicción?  

Los Centros de Salud de EE.UU. dicen que los adultos que buscan tratamiento para algún trastorno relacionado con el uso de marihuana, han usado marihuana casi a diario por más de diez años y han intentado dejarla más de seis veces. Ver aquí la referencia.

Uno de los mayores obstáculos para ayudar a alguien con dependencia de la marihuana es probarle que su consumo puede ocasionarle adicción o efectos negativos físicos y psicológicos.

Hay que estar preparado espiritualmente para dar la batalla de las excusas y negaciones.
.
Y en esta etapa hay que hablar con las personas de forma comprensiva y sin juicios de valor, pero estableciendo límites, con firmeza.

El consumidor debe saber que estás ahí listo para ayudarle cuando quiera abordar el problema, pero no para apoyarle para que continúe la adicción.

El enfoque de sermonear, castigar a la personas y discutir permanentemente con ella sobre su consumo es un paso a que la persona se aleje de ti.

Y cuando la persona esté lista para combatir la adicción deberías ayudarla a buscar lugares y terapias de rehabilitación.
.
Y luego que comenzó, estar atento a las recaídas. Ver más aquí.

Finalmente, quien trata de ayudar a un adicto debe evitar culparse a sí mismo por la adicción del otro, ni buscar otros culpables.

 

POSICIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA SOBRE LAS DROGAS

La posición de la Iglesia respecto a la drogadicción puede leerse en el documento “Familia y Toxicodependencia. De la desesperación a la esperanza”, redactado por el Pontificio Consejo para la Familia.

En resumidas cuentas dice que la droga no es el problema principal del toxicodependiente.

El consumo de droga es sólo una respuesta falaz a la falta de sentido positivo de la vida.

plantio de cannabis

En los motivos personales al origen del consumo de sustancias estupefacientes, prescindiendo de la edad y de la frecuencia con que las usan, se constata un motivo constante y fundamental: la ausencia de valores morales y una falta de armonía interior de la persona.

Quien hace uso de la droga vive en una condición mental equiparada a una adolescencia interminable.

Fundamentalmente el toxicodependiente es un “enfermo de amor”; no ha conocido el amor; no sabe amar en el modo justo porque no ha sido amado en el modo justo.

Frecuentemente se encuentra en ellos el temor del futuro o en el rechazo de nuevas responsabilidades.

El toxicodependiente viene frecuentemente de una familia que no sabe reaccionar al stress porque es inestable, incompleta o dividida.

Hoy van en preocupante aumento las salidas negativas de las crisis matrimoniales y familiares: facilidad de separación y de divorcio, convivencias, incapacidad de ofrecer una educación integral para hacer frente a problemas comunes, falta de diálogo, etc.

La propuesta de la Iglesia es un proyecto evangélico sobre el hombre. Al toxicodependiente, carente fundamentalmente de amor, hay que hacer conocer y experimentar el amor de Cristo Jesús.

En medio de una desazón atormentada, en el vacío profundo de la propia existencia, el itinerario hacia la esperanza pasa por el renacer de un ideal auténtico de vida.

Recientemente el Papa Francisco ha dicho que las drogas

“Son un flagelo”. “Las drogas no se vencen con la droga”, dijo el Pontífice.
.
“La droga es un mal, y como un  mal no podemos ceder o comprometernos”.

Fue muy explícito al insistir que es contrario a la legalización de las llamadas ‘drogas blandas’,

“El flagelo de las drogas continúa haciendo estragos en formas y dimensiones impresionantes, impulsado por un mercado que cruza las fronteras nacionales y continentales

De esta manera, existe el peligro cada vez mayor para los jóvenes y adolescentes. 

Frente a este fenómeno, siento la necesidad de expresar mi dolor y mi preocupación”.

La posición del Papa parece fundamentarse en los trastornos que a todo nivel trae la dependencia de la droga, especialmente en los jóvenes.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Intoxicación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pederastia Pedofilia Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El vínculo del alcoholismo y el abuso a menores en la Iglesia

¿Podríamos estar enfocando equivocadamente el tema con el clero?

 

Quien escribe este artículo estaba tomando un curso a principios de la década pasada sobre el Génesis con un sacerdote teólogo de renombre, y con uno de los compañeros le preguntamos al profesor, antes de terminar la clase de ese día, que opinaba sobre las noticias que habían comenzado a aparecer sobre los abusos sexuales de sacerdotes. El sacerdote era una persona amable, cariñosa y chistosa, pero respondió a nuestra ingenua pregunta con una violencia extrema, diciendo que no había tal cosa como los abusos sexuales, que era una patraña de los enemigos de la Iglesia y nos acusó de difundir una información falsa que dañaba a la Iglesia. Todos los alumnos del curso quedamos sorprendidos por la desmedida violencia de la contestación y pensamos que si no hubiera algo de verdad no hubiera reaccionado negándolo de esa forma. Luego los hechos corroboraron nuestra hipótesis.

 

curas

 

Pero en realidad no sólo hubo abusos sexuales realizados por sacerdotes, sino que en realidad, lo más complicado para la Iglesia fue la negación de los mismos, que llevó a la persecución de quienes decían que algo sucedía, a la parálisis inicial para combatirlos y hasta grados variables de encubrimiento como forma de defensa de la institución.

Aún hoy, algunos de los lectores de nuestras publicaciones se ofenden cuando publicamos algún artículo que trata el tema de los abusos sexuales de sacerdotes, porque pretenden barrer la basura para debajo de la alfombra. Pero la única forma eficaz de contener esta lacra, que tanto mal nos ha hecho es hablarlo con claridad, tal como lo enfrentó Benedicto XVI y ahora Francisco.

Los sacerdotes que atacan sexualmente a menores no lo hacen por ser sacerdotes sino por desviados y hacen un daño terrible a la Iglesia, que no se soluciona ocultándolos. El peor mal que se hace a la Iglesia es no denunciar el problema, porque ya hemos visto que la negación ha tenido efectos funestos.

William Van Ornum  profesor de psicología en el Marist College y director de investigación y desarrollo de la Fundación Americana de la Salud Mental en la Ciudad de Nueva York, teólogo en la Universidad DePaul, ha planteado una interesante vinculación entre el alcoholismo y los abusos sexuales, referida a EE.UU., pero que vale para todas las regiones, y que resumimos.

LA VIDA ÍNTIMA DE SACERDOTES Y OBISPOS

En 1972, la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos decidió llevar a cabo una empresa de gran escala que es relevante para la situación actual de la Iglesia.

Se estudió a un gran número de sacerdotes representante del sacerdocio de Estados Unidos a través de entrevistas clínicas intensivas, así como pruebas de personalidad objetivas y subjetivas. El psicólogo clínico Dr. Eugene Kennedy fue uno de los principales autores de este informe del grupo de tarea «Un estudio psicológico del sacerdocio norteamericano».

Una conclusión evidente fue un alto número de sacerdotes identificados por los psicólogos como psico-socialmente inmaduros. Esto se describe en más detalle como su incapacidad para compartir totalmente una gama de relaciones humanas, incluyendo las íntimas; la soledad se destacó como una característica importante del sacerdocio (Kennedy declaró que las «rectorías son lugares tristes»); y el futuro fue descrito como un marco en el que los problemas psicológicos se incrementarían y se mostrarían en formas imperceptibles.

En retrospectiva, este informe parece certero. Eugene Kennedy nos ha recordado continuamente la forma en que se ignoraron los resultados de este estudio, y ha tomado nota de la incapacidad de la Iglesia para librarse de los abusos sexuales en un libro, «La herida abierta», así como en artículos y discursos.

Frank J. Kobler llevó el estudio del sacerdocio un paso más allá y evaluó la salud psicológica de los obispos, obviamente con el apoyo de la Iglesia. 75 de los 200 obispos de la nación fueron estudiados, de nuevo, a través de entrevistas y por diversos tipos de pruebas psicológicas. Los obispos salieron como psicológicamente más sanos que los sacerdotes.

En este momento, sabiendo que la salud psicológica general de los obispos y sacerdotes católicos parece ser un factor muy relevante, es un factor que podría ser estudiado y cuya presencia puede tener un papel complejo en el ciclo de abuso sexual dentro de la Iglesia Católica Romana.

LA NEGACIÓN

Durante más de una década ha sido escrito extensivamente el papel de «negación». La negación puede ser definida como: ignorar que el abuso se produce; minimizar los incidentes de abuso y su gravedad; ignorar los efectos evidentes del abuso sexual, así como a los responsables implicados.

Si bien muchos de estos incidentes de negación muestran ineptitud y torpeza, las ocurrencias más serias apuntaban a la ceguera institucional sistemática de un mal que está ocurriendo dentro.

Muy rara vez, o nunca, hay hipótesis o especulaciones formuladas en relación al por qué hay tanta negación. Se menciona como un hecho pero no hay intento de llegar a una causa fundamental.

LA VINCULACIÓN CON EL ABUSO DEL ALCOHOL

Tal vez ningún estado psicológico se asocia tanto con la negación como es el abuso del alcohol. En las familias donde existe el abuso del alcohol, todo el mundo aprende a ocultar el problema, permiten que el alcohólico siga funcionando, y evitan que los extraños conozcan la verdad. La meta es evolucionar dentro del sistema familiar en sí, tal como la fidelidad extrema al sistema, en un intento de mantener los secretos en su interior. Este proceso describe exactamente lo que ha sucedido en la Iglesia desde hace décadas.

¿Sería una especulación razonable que de alguna manera el alcohol haya jugado un papel en la crisis de los abusos sexuales en la Iglesia?

Incluso podría haber varias maneras en que el alcohol haya sido parte de o haya magnificado este evento. Por ejemplo, sacerdotes o prelados con este problema pueden no haberse enfrentado directamente con él y esto podría haber iniciado o ampliado un clima de negación, en el que se habría producido también la negación de los abusos sexuales. Sería interesante por cierto si pudieran revisarse los registros personales de sacerdotes de décadas pasadas para ver con qué frecuencia este problema se abordó.

También útil sería de mirar la forma en que los problemas de abuso de alcohol y drogas son ahora tratados. ¿Quién hace que un sacerdote vaya en busca de ayuda por un problema? ¿Existen recursos efectivos disponibles? Si el problema es grave, ¿hay una ayuda eficaz para hospitalizarlo? ¿A dónde acude un obispo o sacerdote en busca de ayuda por el abuso de alcohol?

Si se utiliza la tasa de prevalencia, el 13% de las personas se conviertan en alcoholicos en la población general de Estados Unidos, sería de esperar que unos 31 obispos de los 240 que aproximadamente hay en los Estados Unidos hayan mostrado esta condición. A partir de ahí, sería interesante ver si los obispos que presentan alcoholismo fueron algunos de los más destacados en ignorar los abusos de los sacerdotes a su cuidado.

El diagnóstico de un problema de este tipo es extremadamente sensible. El estudio Loyola de 1972 que se menciona puede ser poco práctico para el 2014. Pero las ideas tal vez ayuden a entender mejor por qué hay «negación» o podrían mejorar «rendición de cuentas» – dos grandes palabras utilizadas por el cardenal O’Malley en la reunión del Vaticano, del 1-3 mayo de 2014 (ver aquí).

Quizás a alguien leyendo esto ahora se le ocurre siquiera una pequeña forma de implementar estas ideas y en silencio ayude a un líder de la Iglesia, que puede tener un problema alcohólico. Al hacerlo, se avanza hacia la creación de un ambiente a largo plazo más seguro para los niños.

Fuentes: Aleteia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Agricultura ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Contaminación Factores de Riesgo Intoxicación Leyes Manipulación de la naturaleza Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Salud

Marcha popular mundial contra Monsanto el 25 de mayo [2013-05-11]

Reacción contra las semillas biológicamente modificadas (OGM).
Una revuelta popular contra lo que llaman “el totalitarismo corporativo de Monsanto” – el mayor productos mundial de semillas modificadas geneticamente y pesticidas -, está en marcha en todo el planeta. Abarcará 286 ciudades de todo el planeta al mismo tiempo según la última información, pero se siguen sumando ciudades.

 

march_against_monsanto2

 

Los organizadores dicen que:

“La marcha contra Monsanto del 25 de mayo tiene como objetivo poner de relieve los atentados contra la naturaleza, los agricultores y los consumidores de alimentos que están siendo perseguidos por Monsanto”.

QUE ESTA SUCEDIENDO

Se aprobó una ley en EE.UU., promovida por la administración Obama, que permite que las empresas que producen semillas genéticamente modificadas sigan entregando semillas a los agricultores, a pesar de que la justicia lo objete por recursos legales que se hagan en su contra, y esto ha puesto a los contrarios de los productos orgánicamente modificados en pie de guerra.

La ley, aunque no lo menciona, pero está dirigida a proteger a Monsanto, la compañía mas grande del mundo de productos genéticamente modificados, y que se ha caracterizado por un lobby político poderoso, a la vez que por ignorar las relaciones públicas con la población en general.

Por lo tanto es natural que alimente a los enemigos y que cada vez deba recurrir más a los favores políticos para seguir con su cuasi monopolio.

Y es por esto que la protesta no es contra el Gobierno o el Congreso de EE.UU., ya que en última instancia fueron los que dieron lugar a la ley, sino contra el que es depositario de más furia, debido a lo que manejamos arriba respecto al mal criterio comunicacional.

No es la primera acción popular y multitudinaria contra Monsanto, pero sí va a ser la más grande aparentemente.

DEFENSORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A LA GUERRA

Con la reciente firma de la Ley de Protección de Monsanto del presidente Obama, los defensores de la seguridad alimentaria están en pie de guerra.

En la medida que productos OGM llenan las tiendas de comestibles a un ritmo alarmante, más personas son cada vez más conscientes de los riesgos de salud asociados con los organismos genéticamente modificados.

Los patrocinadores de la marcha dicen que:

“Las personas están cansadas ??de esta promoción de alimentos manipulados genéticamente. Están enfermos de controlar a las corporaciones multinacionales como Monsanto que dictan el suministro de alimentos. Es por eso que el 25 de mayo de 2013, se están organizando manifestaciones en todo el mundo, desde Australia hasta Alemania, desde Nueva York hasta California.”

En el sitio Occupy Monsanto se encuentra toda la información.

LEY DE PROTECCIÓN DE MONSANTO

Esta nueva «Ley de Protección de Monsanto», firmada el 26 de marzo de 2013, da poderes ejecutivos a la USDA para otorgar permiso a empresas como Monsanto para vender sus semillas modificadas genéticamente a los agricultores sin ninguna responsabilidad judicial. En la disposición está escrito que es una forma de asegurar a los agricultores una empresa rentable y provisión segura de semillas OGM, pero en realidad, esta ley tiene por objeto conceder a los productores de OGM, como Monsanto, inmunidad legal ante los problemas de salud que sus productos causen en el futuro.

Esta disposición elimina el sistema judicial de la escena, permitiendo a Monsanto dominar la agricultura, vendiendo semillas alteradas genéticamente para los agricultores y dañando los genes humanos todo sin participación de la justicia.

El senador y agricultor familiar Jon Tester, se pronunció en el Senado diciendo:

«El Congreso de Estados Unidos le está diciendo al Departamento de Agricultura que, incluso si un tribunal le dice que ha fallado en seguir el proceso correcto y le dice que debe empezar de nuevo, usted debe  ignorar el fallo del tribunal y permitir que el cultivo sea sembrado todos modos. Esto no sólo ignora la idea constitucional de la separación de poderes, sino que también permite a los cultivos modificados genéticamente afianzarse a través de este país, aun cuando un juez considera que violan la ley», dijo Tester.

Las preocupaciones de tester fueron al parecer ignoradas. Cinco días más tarde, Obama firmó la Ley de Protección de Monsanto, haciendo caso omiso de la evidencia científica que tienen los transgénicos en la salud humana. Ahora las corporaciones multinacionales como Monsanto tienen permiso legal para que los agricultores sean sus siervos, y de utilizar a la población como un experimento de la ciencia con sus semillas alteradas, que pueden propagar enfermedades imprevisibles.

EL GOBIERNO CUMPLE CON LAS DEMANDAS DE MONSANTO, A PESAR DE LOS RIESGOS DE SALUD

David Murphy, fundador de la Food Democracy Now (Democracia Alimentaria Ahora), dijo,

«Creo que la Ley de Protección de Monsanto, la forma en que fue aprobada y la forma en que se deslizó, es sólo otro ejemplo de cómo esta empresa (Monsanto) funciona, cómo manipula nuestra democracia, y cómo compra a nuestros funcionarios electos«.

Un ejemplo de lo silenciado con la ley es que los científicos indican que la población de abejas del mundo está colapsando debido a la presencia de semillas modificadas genéticamente. Los alimentos alterados también están relacionados con problemas graves de salud, como el desarrollo de cáncer, tumores, infertilidad y defectos de nacimiento. 

EL MUNDO SEGÚN MONSANTO

A fines informativos, insertamos un documental en español, de dos horas, que denuncia los efectos negativos mundiales que provocan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica que comercializa la empresa más grande del mundo en el rubro. El trabajo expone además las consecuencias que tiene para el ambiente y el suelo el monocultivo de la soja transgénica.

También retrata los efectos en la salud humana de la utilización del Roundup, un herbicida sospechado de producir cáncer.

El trabajo embiste directamente a la empresa de Saint Louis – Misuri, EEUU- que en más de un siglo de existencia fue fabricante del PCB (piraleno), del “agente naranja” usado como herbicida en la guerra de Vietnam y de hormonas de incremento para la producción láctea prohibidas en Europa.

Hoy Monsanto es el primer semillero de soja, maíz, algodón y productor de agroquímicos del mundo. Quien dice semilla, dice Monsanto, pero también dice alimentos. Es la empresa norteamericana que maneja el mercado mundial de la soja.

Fuentes:  Natural News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: