Categories
Breaking News Cristianismo Mormones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Sectas

Las Creencias “Esotéricas” de los Mormones, que los Alejan del Cristianismo

¿En qué creen los mormones?

La religión mormona fue creada por Joseph Smith (1805-1844), que tuvo cientos de visiones.

En la primera, a los 14 años, luego de orar, se le aparecieron Dios Padre y Jesucristo.

Dando comienzo lo que él llamó la restauración del evangelio.

Tienen una teología con rasgos muy esotéricos, que los alejan del cristianismo y los acerca a la New Age.

misioneros mormones

Se trata de una secta bastante hermética.
.
Los misioneros no comparten el conocimiento secreto de su iglesia contigo cuando van a tu puerta.
.
Ellos no te dirán que los mormones creen en miles de dioses.
.
Que sus dioses son limitados en poder y conocimiento.
.
Que la piel oscura es considerada como una maldición, y que los mormones de piel oscura que son fieles a las enseñanzas de su iglesia pueden esperar ver que su piel se ponga blanca en esta vida.
.
Incluso muchos mormones no saben acerca de estas creencias.

Esto es similar a lo que sucede con la Masonería, en la que los grados más altos tienen creencias que no son divulgadas entre los grados menores.

estatua de joseph smith
Joseph Smith Jr, fundador de los mormones

   

LOS MORMONES INSISTEN EN QUE NO SON POLITEÍSTAS [EN ESTE MUNDO]

Pero con esto quieren decir que ellos no adoran a toda una panoplia de dioses, sino sólo a los tres dioses que gobiernan este mundo: el «Padre Celestial», el Hijo y el Espíritu Santo.

No creen en la Trinidad en el sentido cristiano del término, tres personas en una misma naturaleza divina; por los que los mormones terminan con un trío de dioses.

De hecho, ellos creen en hay muchos más que tres dioses.

Ellos creen en innumerables dioses, que manejan el poder en otros universos.

Cada dios solía ser un hombre y fue una especie de evolución que dio lugar a su divinidad.

Nuestro «Padre Celestial» solía ser un hombre en otro planeta, vivió una buena vida, se convirtió en un dios, y se estableció en este mundo.

Los mormones creen que todos los hombres mormones devotos se convertirán en dioses en el más allá, cada uno para gobernar sobre su propio universo.

Para su profeta fundador, Joseph Smith (1805-1844), la Tierra habría sido creada cerca de un planeta o estrella llamado Kólob en un periodo de 6.000 años (en Kólob, sólo 6 días).

Según el Libro de Abraham, tras la caída de Adán, nuestro planeta fue arrojado a su actual Sistema Solar.
.
Y según los mormones, en el final de los tiempos la Tierra será arrebatada y enviada a su órbita original, cerca de Kólob.
.
Que es el planeta “más cercano al trono de Dios” y por tanto de Jesús.

bautisterio mormon
Baptisterio en iglesia mormona

   

¿EN QUE CREEN ESPECÍFICAMENTE LOS MORMONES?

La mayoría de las doctrinas “más profundas” de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días no son para los principiantes.
.
Son reveladas más adelante, en la medida en que uno madura y obtiene la capacidad para aceptarlas.

La IJSUD (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días), trata de mimetizar sus doctrinas oficiales usando términos Cristianos.

Sin embargo, los significados de esos términos son diferentes a los de la ortodoxia cristiana.

Estas son las diferencias que pueden encontrarse en los diversos textos mormones:

  

Bautismo

“El Bautismo por los muertos.”

Esta es una práctica de bautizarse en lugar de aquellos que no son Mormones y que ya están muertos.

La creencia es que después de la vida, el ‘nuevo bautizado’ podrá entrar en un nivel más alto del cielo Mormón.

 

Biblia

“Creemos que la Biblia es la palabra de Dios, si ésta, se encuentra traducida correctamente…”

“Por tanto, después que el libro ha pasado por las manos de esa grande y abominable iglesia, se han quitado muchas cosas claras y preciosas del libro, del libro del Cordero de Dios.”

  

Cielos

Existen tres niveles del cielo: el telestial, el terrestre y el celestial.”

  

Diablo

El diablo nació como un espíritu después de Jesús, ‘en la mañana de la pre existencia.’”

Jesús y Satanás son hermanos espirituales y nacieron ambos como hermanos en el cielo.”

“Un plan de salvación se necesitó para las personas de la tierra, así que tanto Jesús como Satanás ofrecieron un plan al Padre, pero el plan ofrecido por Jesús fue aceptado.

De hecho, el Diablo quería ser el Salvador de toda la Humanidad y ‘negar a los hombres su actividad y destronar a Dios.’”

  

Dios

Dios fue un hombre en otro planeta.

“El Padre tiene un cuerpo de carne y huesos como el de un hombre tangible…”

“Dios tiene forma de hombre”

“Dios mismo fue una vez como nosotros somos ahora, y es un hombre exaltado, ¡¡¡y se sienta en un trono allá en los cielos!!!…

Hemos pensado que Dios era Dios desde la eternidad.

Refutaré esta idea y correré el velo, para que Ustedes así puedan ver.”

 “Dios reside cerca de una estrella llamada Kólob.”

Dios tuvo relaciones sexuales con María para hacer el cuerpo de Jesús.

Esta enseñanza es discutida entre muchos Mormones y no siempre es considerada “oficialmente” como enseñanza y creída.

Aún así, Young, el Segundo Profeta de la Iglesia Mormona sí la enseña.

“Por lo tanto ahora sabemos que tanto el Padre como el Hijo son hombres en forma y estatura perfecta; cada uno de ellos posee un cuerpo tangible…de carne y huesos.”

  

Dios se convierte en un dios

Después de que Usted se convierta en un buen Mormón, tiene el potencial de convertirse en un dios.

“Entonces ellos serán dioses, porque no tienen fin; por lo tanto, ellos irán de eternidad a eternidad, porque ellos continúan; entonces, ellos estarán por encima de todos, porque todas las cosas están sujetas bajo ellos.

Entonces, serán dioses, porque ellos tienen todo el poder y los ángeles están sujetos a ellos.”

   

Dios y otros muchos dioses

“Existen muchos dioses.”

“Y ellos (los Dioses) dicen: Sea la luz: y fue la luz.”

  

Dios y la madre diosa

“Existe una diosa madre.”

“Dios está casado a su esposa diosa y tienen hijos espirituales.”

  

Dios, Trinidad

La Trinidad son tres dioses separados: El Padre. El Hijo y el Espíritu Santo.

Estos tres individuos separados, distintos físicamente entre sí, está demostrado por los registros aceptados de tener tratos divinos con el hombre.’”

Tipico templo mormon
Típico templo mormon

  

Espíritu Santo

“El Espíritu Santo es un personaje masculino.

Una Obra Maravillosa y una Maravilla.”

  

Evangelio

El verdadero evangelio se perdió en la tierra.

El Mormonismo es su restauración.”

“El evangelio consiste de leyes y ordenanzas: ‘Los pecados son el resultado de actos individuales, y sólo el perdón de estos deberá estar condicionado al cumplimiento individual de los requisitos ordenados: ‘la obediencia a las leyes y ordenanzas del Evangelio.’”

  

Expiación

Jesús pagó por todos nuestros pecados en el momento en que sufrió en el Huerto de Getsemaní.”

“Aceptamos la expiación de Cristo arrepintiéndonos de nuestros pecados, siendo bautizados, recibiendo los dones del Espíritu Santo, y obedeciendo todos los mandamientos.”

  

Jesús

El primer espíritu nacido en los cielos fue Jesús”.

“Jesús y Satanás son hermanos espirituales y nacieron ambos como hermanos en el cielo.”

El sacrificio de Jesús no pudo limpiarnos de todos nuestros pecados (las excepciones son el asesinato y el adulterio repetitivo).”

 “El nacimiento del Salvador fue tan natural como son los nacimientos de nuestros hijos; éste fue el resultado de la acción natural.

Él participó de la carne y la sangre; fue engendrado de su Padre, así como lo somos nosotros de nuestros padres.”

 “Cristo No Fue Engendrado por el Espíritu Santo…Cristo fue engendrado de Dios.

Él no nació sin la ayuda del Hombre, ¡¡¡y ese hombre fue Dios!!!”

“Elohim es literalmente el Padre del espíritu de Jesucristo y también el Padre del cuerpo en el que Jesucristo llevó a cabo Su misión en la carne…”

  

Joseph Smith

Si no hubiera sido por Joseph Smith y la restauración, no existiría salvación.

No hay salvación fuera de la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días [el contexto es el evangelio total que incluye la exaltación de la Divinidad].”

  

Libro de Mormón

“El Libro de Mormón es más correcto que la misma Biblia.”

  

Pre existencia

Fuimos engendrados primeramente como hijos espirituales en el cielo y después nacimos naturalmente en la tierra.”

“El primer espíritu en nacer en los cielos fue Jesús.”

“El diablo nació como un espíritu después de Jesús, ‘en la mañana de la pre existencia.’”

 

Salvación

Una de las doctrinas más engañosas originadas por Satanás y planteadas por el hombre es que el hombre es salvo sólo por la gracia de Dios; creer sólo en Jesucristo es todo lo necesario para la salvación.”

Las buenas obras son necesarias para la salvación.”

No existe salvación sin que se acepte a Joseph Smith como un profeta de Dios.”

“Como los pecados son el resultado de actos individuales, el perdón de estos debe estar sólo condicionado de conformidad individual con los requisitos prescritos: ‘obediencia a las leyes y ordenanzas del Evangelio’”

“Esta gracia es un poder que permite a los hombres y a las mujeres colocarse en espera a la vida eterna y a la exaltación después que ellos hayan hecho sus mejores esfuerzos.”

“…pues sabemos que es por la gracia por la que nos salvamos, después de hacer cuanto podamos.”

  

Trinidad

“Muchos hombres dicen que hay un solo Dios; el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo los cuales son un solo Dios.

Yo digo que éste es un Dios extraño no sé como – tres en uno y uno en tres…

Es una organización curiosa… Todos metidos en un solo Dios de acuerdo al sectarismo (la Fe Cristiana).

Esto lo convertiría en el Dios más grande del mundo. Él sería verdaderamente un Dios grandísimo; sería un gigante o un monstruo.”

profecia del caballo blanco

  

LA PROFECÍA DEL CABALLO BLANCO

Supuestamente, el fundador del mormonismo, Joseph Smith Jr, profetizó en 1843 que los Santos de los Últimos Días (mormones) irían a las Montañas Rocosas y se convertirían en un pueblo grande y poderoso, representado en el libro del Apocalipsis de Juan por el caballo blanco (Ap 19: 11).

Un día, dijo Smith, la Constitución de Estados Unidos “colgará de un hilo” (tan fino como una “fibra de seda”) y será salvada “por los esfuerzos del Caballo Blanco”.

Cuando la Constitución esté en grave peligro, vendrá uno que es poderoso y fuerte.

Él vendrá cabalgando (tal vez de forma figurada) en un caballo blanco, y empuñará un asombroso poder político y espiritual.

Este misterioso anciano del sacerdocio de alguna manera tomará control del gobierno de los EE.UU. para prevenir la abrogación total de la Constitución.

El asumirá poder total, y creará un “Reino” IJSUD en América.

En ese tiempo, este “poderoso y fuerte” será proclamado el nuevo “Profeta” (Primer Presidente) de la iglesia IJSUD, y también será presidente de los Estados Unidos.

Entonces, el tendrá tanto el poder político supremo de la nación más poderosa en la tierra, como también será el “Profeta, Vidente y Revelador” de la IJSUD.

Al mismo tiempo, a través de las vastas y corporativas posesiones de fincas agricultoras de la IJSUD (a través de sus varios subsidiarios), él tendrá el poder de alimentar al mundo.

El Presidente de la Iglesia John Taylor parecía ir más adelante cuando profetizó que

“Cuando la gente haya despedazado la Constitución de los Estados Unidos, los Miembros del Consejo de Israel serán vistos sosteniéndola en alto mostrándola a las naciones de la Tierra y proclamando la libertad y los derechos iguales para todos los hombres”.

“Para defender los principios de la Constitución bajo circunstancias en que la “iniquidad” o la descomposición moral del pueblo la haya despedazado podría muy bien requerir prudencia al menos igual a la de los hombres que fueron educados para fundarla.

En particular, necesitaría una gran visión interior hacia la relación entre la libertad y la virtud en una personificación política de agencia moral”.

Algunos afirman que hay una escuela de pensamiento dentro del mormonismo que espera que los EE.UU. un día se conviertan en una teocracia dominada por su Iglesia.

Mientras algunos otros funcionarios dentro de la Iglesia niegan que Smith profetizara esto y otros argumentan que los contemporáneos del fundador pronunciaron el mismo pensamiento y que el sucesor de Smith, Brigham Young lo dijo en declaraciones públicas.

De cualquier forma, esto no es una doctrina IJSUD pública y formal, pero era enseñada por muchos líderes de la Iglesia, y es enseñada aún hoy día.

Smith vio la captura de la presidencia – para que la cual él mismo compitiera en 1844 – como parte de la misión de la Iglesia.
.
Y algunos creen que la acción del “Caballo Blanco” tiene dimensiones apocalípticas, que va a marcar el comienzo de la Segunda Venida.

kody brown y sus 4 esposas en el reality Sisters Wives
Kody Brown y sus 4 esposas en el reality Sisters Wives

  

LA POLIGAMIA MORMONA

Durante más de un siglo (1800-1900), la religión mormona estuvo geográficamente aislada en Estados Unidos.

La necesidad de huir de la persecución religiosa y su difícil relación con el gobierno federal, los obligó a refugiarse en el estado de Utah.

Sus ideas y prácticas, especialmente la de la poligamia que instituyó su fundador y profeta Joseph Smith, los mantuvieron alejados de las instituciones y de la sociedad.

Cuando se asentaron en Utah, los líderes de la Iglesia mormona declararon que su práctica de la poligamia no sólo era una práctica religiosa, sino que estaba protegida por la Constitución de Estados Unidos.

Cuando el gobierno condenó la poligamia, los seguidores de esta Iglesia lo vieron como una afrenta y un abuso del poder federal.

Tras un proceso legal que llegó a la Suprema Corte de Estados Unidos, los nueve magistrados del alto tribunal resolvieron que son las creencias, pero no las prácticas, lo que la Constitución de EE.UU. protegía.

En medio de un acto de rebeldía de la comunidad mormona, el gobierno federal procedió a confiscar todas las propiedades y recursos financieros de la secta.

Ante una situación insostenible, el sucesor de John Taylor, Wilford Woodruff, declaró en 1890 el fin oficial de la poligamia en un documento llamado el Manifiesto.
.
De cualquier forma, algunos grupos mormones sigue practicando la poligamia.

City Creek Center
City Creek Center

  

LA TEOLOGÍA MORMONA DEL ÉXITO

Los mormones representan sólo el 1,4% de la población de EE.UU., pero los holdings económicos mormones son inmensos.

La primera de sus marcas comerciales con fines lucrativos es la Deseret Management Corp., que tiene unos ingresos estimados anuales de $ 1.200 millones de dólares provenientes de seis filiales.

Las filiales dirigen un periódico, 11 estaciones de radio, un canal de televisión, una compañía editorial y de distribución, una compañía de medios digitales, un negocio hotelero y un negocio de seguros con activos por valor de $ 3.300 millones.

La creencia mormona en el valor espiritual del éxito financiero se remonta a 1830, cuando el fundador de la secta, Joseph Smith, anunció a sus seguidores que Dios le había dicho lo siguiente:

“De cierto os digo que todas las cosas en cuanto a mí son espirituales, y en ningún momento os he dado una ley que fuese temporal”.

En otras palabras, el historiador Quinn traduce:

“Si se trata de invertir en una tienda de comercialización, o un molino, un hotel o un banco – todo lo cual ocurrió bajo el liderazgo de José Smith – de acuerdo a la revelación de 1830, todo es espiritual”.

De acuerdo con el historiador Leonard J. Arrington, 88 de las 122 revelaciones de Joseph Smith tratan sobre temas económicos directa o indirectamente.
.
Así, hoy en día, los mormones usan los negocios en parte para extender sus ideas y valores.

Hasta la década de 1990, los distritos – equivalente a la división en parroquias de los católicos – mantenían algo de dinero donado por los miembros del distrito para ayudas y actividades que manejaban según sus necesidades.

Hoy en día todo el dinero va directamente a Salt Lake City.

McMullin insiste en que ni un solo centavo del diezmo va a empresas con ánimo de lucro a la IJSUD (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días), pero es imposible saber si esto es así o no por parte de sus miembros.

Aunque el libro mormón dice que “todas las cosas se harán de común acuerdo en la iglesia”, la verdad es que los miembros no tienen control y conocimiento de las cuentas.

Un estudio escrito en colaboración por Rayan Cragun, recientemente publicado en Free Inquire, estima que los mormones sólo donan el 0,7% de sus ingresos anuales a la caridad, mientras que una iglesia protestante, como la Iglesia Metodista Unida, dona un 29%.

Micah Nickolaisen, fotógrafo de 29 años y devoto mormón, dice:

“Ellos gastaron más dinero en un centro comercial en tres años, que lo que dieron en ayuda humanitaria durante 25 años”.

El recién inaugurado centro comercial City Creek Center refleja el espíritu emprendedor que anima hoy en día al mormonismo.

El centro comercial es parte de un extenso imperio corporativo propiedad de la IJSUD que el liderazgo mormón dice que está ayudando a difundir su mensaje, permitiendo el aumento de autonomía económica y la construcción del Reino de Dios en la tierra.

“La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se ocupa de las necesidades totales de sus miembros”, dice Keith B. McMullin, quien durante 37 años sirvió en el liderazgo mormón y ahora dirige una compañía propiedad de la secta, la Deseret Management Corp. (DMC), una organización paraguas que agrupa a muchas de las empresas con fines de lucro de la iglesia.

Buscamos no sólo lo espiritual, sino también lo temporal, y creemos que una persona que es pobre en sus bienes temporales no puede florecer espiritualmente”.

  

LOS CATÓLICOS TAMBIÉN PIENSAN QUE LOS HOMBRES SE PUEDEN CONVERTIR EN DIOS, PERO DE OTRA MANERA

A veces se oye en la teología católica que estamos llamados a convertirnos en Dios.

Pero esto no significa convertirse en Dios de la manera en que piensan los mormones.

Convertirse en Dios no es la aniquilación completa de una persona que se convierte en un Dios nuevo o separado del verdadero Dios.

No es una trasmutación, ni que la persona y Dios se hagan algo igual e idéntico.

Convertirse en Dios es compartir Su naturaleza divina a través de convertirnos en sus hijos aceptando y practicando cumplir sus mandamientos.

Es participar la filiación de Jesús con el padre de manera adoptiva.

Es participar en la divinidad de Dios pero no poseerla.

En la segunda carta de Pedro 1: 4 habla claro cuando dice que se nos ha dado promesas para ser participes de la naturaleza divina, saliendo de la corrupción de la concupiscencia que existe en el mundo.

Pongamos el ejemplo de la Santísima Virgen.

María no participa de la naturaleza divina con Dios mismo en su propia naturaleza, sino a través de la gracia que Dios puso en ella.

Y es María, la llena de Gracia, la prueba viviente de que nuestra propia deificación es posible.

De modo que podemos afirmar que los seres humanos se convierten en dioses al unirse a Dios de esa forma.

Sus actividades humanas y la práctica de sus virtudes son las formas de participar en la bienaventuranza divina en esta vida.

Son nuestras buenas acciones humanas, haciendo el bien, lo que nos lleva a una efectiva participación en la vida de Dios.

Cada uno de nosotros puede elegir hacer el bien y así compartir la naturaleza de Dios sin tener la naturaleza de Dios.

Y lo hace ejercitando el don que Dios nos ha dado que es el libre albedrío.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Conversión NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Casos de encuentro con Dios de estrellas legendarias del rock

No todos son satánicos como algunos piensan.
Religión y rock no parecen llevarse bien, evidenciado en la clásica trilogía “sexo, drogas y rock’&’roll”, que no parece precisamente un camino espiritual, a pesar de ciertos usos alucinógenos para la expansión de la conciencia.

 

bob dylan y juan pablo ii

 

Aunque Little Richard y Leonard Cohen se retiraron temporalmente para ejercer como pastor evangelista y encerrarse en un monasterio budista, respectivamente, las conversiones de George Harrison al hinduismo, de Bob Dylan al cristianismo y de Cats Stevens al Islam constituyen un capítulo insólito en la historia del rock.

GEORGE HARRISON, EL HARE KRISHNA DE PELO LARGO Y PANTALONES

Dios fue la gran preocupación vital de George Harrison. El autor de Something siempre se mostró descreído con los fastos que apareja ser una estrella de rock. Mientras que para los otros beatles la espiritualidad oriental no pasó de ser una moda más, George -educado en el cristianismo- se implicó a fondo en la religión hindú, pero su experiencia religiosa estuvo unida, en un principio, a la toma de LSD. «La primera vez que tomé un ácido, lo demás se desvaneció. Me di cuenta de que había un dios, y pude verlo en cada hoja de hierba», afirmó a Rolling Stone en 1987.

El primer contacto de Harrison con el hinduismo tuvo lugar durante el rodaje de Help (1965) en Las Bahamas, donde conoció al swami Visnú Devananda. El beatle se hizo vegetariano y empezó a leer los Vivekanandas y Yoganandas, en los que comprendió que podía ver a Dios «utilizando el sistema yogui de trascender a través de los estados de la conciencia (despertar, dormir, soñar) para alcanzar el nivel más sutil de conciencia pura», según apunta en The Beatles Anthology (2000).

En 1966 peregrinó con su mujer a la India, donde conoció a varios gurús, visitó sitios sagrados y aprendió a tocar el sitar con Ravi Shankar. Harrison fue, junto a Dave Davies, de los Kinks, el introductor de este instrumento en el pop.

En agosto de 1967 conoció con el resto de los Beatles al Maharishi Mahesh Yogi, divulgador de la meditación trascendental en occidente. Los fab four asistieron a una de sus lecturas espirituales en el Hotel Hilton de Londres, donde el Maharishi -aficionado al lujo y con un instinto extraordinario para los negocios- los convenció para acompañarlo a un curso en Gales y luego, a primeros de 1968, a un retiro en el asrahm que tenía en Rishikesh (India). De la comitiva formaron parte también sus mujeres y algunos amigos, como la actriz Mia Farrow y el cantante Donovan. El asrahm se parecía más a una colonia de vacaciones que a un verdadero centro de meditación trascendental, y Paul y Ringo desertaron enseguida. George y John aguantaron más, pero un oscuro episodio de abuso sexual del Maharishi sobre una de sus alumnas precipitó finalmente su partida. En la India, los Beatles compusieron la mayoría de las canciones del disco blanco y Lennon le dedicó al Maharishi la amarga Sexy Sadie.

En 1969, Harrison produjo el single Hare Krishna Mantra, interpretado por devotos londinenses, y conoció con Lennon a Bhaktivedanta Swami (Srila Prabhupada), fundador de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna. Los Hare Krishna son una secta hinduista basada en la devoción popular a Krishna, la octava encarnación de Visnú. Sus devotos, con las cabezas rapada y túnicas azafrán, son reconocidos por cantar el mantra Hare Krishna por las calles. Harrison abrazó a partir de entonces esta tradición, en particular el canto del mantra usado como meditación privada, sintiéndose «un devoto con pelo largo y pantalones».

Con los Beatles, George compuso grandes temas de influencia hindú, como Within You, Without You o Blue Jay Way, pero fue en sus dos primeros discos en solitario, All Things Must Pass (1970) y Living In The Material World (1973), donde expresó sin cortapisas su espíritu Hare Krishna. En All Things Must Pass, con el que se convirtió en el primer beatle en alcanzar en solitario el número uno de las listas de venta, dio una asombrosa dimensión a su espiritualidad. My Sweet Lord, su mayor himno, por el que perdió un juicio por plagio, dice: «Mi dulce Señor, realmente quiero verte, realmente quiero estar contigo, pero lleva tanto tiempo. Realmente quiero conocerte, realmente quiero ir contigo, realmente quiero demostrarte que no llevará tanto tiempo». En el 2000, con motivo de la reedición del álbum, Harrison hablaba así de la canción para El País: «Los coros cantando Aleluya y Hare Krishna son una especie de llamamiento a la cordura y a la vuelta a Dios, cualquiera que este sea. Sin ese aspecto espiritual, la vida actual sería para mí una experiencia hueca». Antes, en 1981, en Life Itself, del disco Somewhere in England, había descrito a Dios en estos términos: «Tú eres el único, eres mi amor verdadero, eres mi amigo y cuando la vida se acaba, eres la luz en la muerte. Eres mi amor, envías la lluvia y traes el sol, permaneces solo y dices la verdad, eres el aliento de la vida».

Harrison murió de cáncer en Los Ángeles el 29 de noviembre de 2001, a los 58 años.  Dos de sus amigos más cercanos indicaron a la prensa que «durante sus últimos días de vida, devotos de Krishna estuvieron a su lado y cuando abandonó su cuerpo lo hizo entre cantos de Hare Krishna Mantra». Fue incinerado en una ceremonia privada Krishna y aunque algunos medios afirmaron que sus cenizas habían sido depositadas en el río Ganges, no hubo ninguna declaración familiar que lo certifique. Tras la muerte de Harrison, su familia emitió el siguiente comunicado: «Abandonó este mundo como vivió: consciente de Dios, sin miedo a la muerte y en paz, rodeado de familiares y amigos». Según algunos de sus acompañantes en el lecho de muerte, sus últimas palabras fueron «amaos los unos a los otros».

BOB DYLAN, EL PROFETA DE JESÚS

«Años atrás decían que era un profeta. Yo decía: ‘No, no soy un profeta’, y ellos decían: ‘Sí, lo eres, eres un profeta’. Y yo contestaba: ‘No, no soy’. Ellos decían: ‘Seguro que eres un profeta’. Me convencían de que era un profeta. Ahora vengo y os digo que Jesús es la respuesta. Y ellos dicen: ‘Bob Dylan no es un profeta». Hubo un tiempo en que el mil veces reinventado Bob Dylan escribía canciones apocalípticas y predicaba a Jesús desde los escenarios, con discursos como con el que arranca este párrafo. El periodo cristiano de Dylan duró curiosamente tres años, de 1979 a 1981, como la vida pública de Jesús.

Nacido en Minnesota en 1941 en el seno de una familia judía, Robert Allen Zimmerman tuvo una súbita conversión al cristianismo durante su gira de 1979. En Montrel tocó con 40 grados de fiebre. Alguien del público lanzó una cruz plateada al escenario y él la cogió. La guardó en su bolsillo y la llevó consigo a la siguiente ciudad, Tucson, Arizona. Se sentía peor que en Montreal y, tras usar todo tipo de cosas, se dijo: «Necesito algo esta noche que no haya hecho antes». Y miró al bolsillo y tenía la cruz, según afirmó en una entrevista. Luego, en su habitación de hotel en Tucson, creyó tener una visión de Jesucristo. «Jesús apareció como el Rey de Reyes. Había una presencia en la habitación que no podía ser de nadie salvo de Jesús… Puso su mano en mí. Era algo físico. Sentí todo mi cuerpo temblar. La Gloria de Dios golpeándome y rescatándome».

Dylan siguió un curso de tres meses en la Escuela de Discípulos de la evangelista Comunidad de la Viña, donde conoció el libro del predicador Hal Lindsey –The Late Great Planet Earth (1970)-, que llegaría a convertirse en su segunda Biblia y añadiría un tinte apocalíptico a sus canciones. «Los temas que escribí para el álbum Slow Train Coming me asustan. No planeé escribirlos. No me gustó escribirlos. Nunca quise escribirlos», aseguró en una entrevista en 1984.

El periodo cristiano de Dylan no le sentó nada bien a su música. Los críticos coinciden en que los tres discos que editó en ese tiempo – Slow Train Coming (1979), Saved (1980) y Shot of Love (1981)-, están entre lo peor de toda su producción, a pesar de que en el primero colaboró Mark Knoppfler, el líder de Dire Straits. En 2003 publicó una recopilación de sus canciones religiosas.

Durante las giras llevadas a cabo en esa época, el músico rehusó tocar sus viejas composiciones, así como cualquier canción de índole secular. Además, comenzó a realizar en el escenario declaraciones sobre su fe, como esta de tintes claramente apocalípticos: «Sabéis que estamos viviendo los últimos días. El libro sagrado dice que en los últimos días vendrán momentos difíciles. Los hombres serán egoístas, amigos del dinero, altivos, blasfemos, rebeldes a los padres, ingratos, impíos. Echad un vistazo a Medio Oriente. Os avisé en The Times They Are a-Changin. Dije que la respuesta estaba flotando en el viento. Ahora os digo que Jesús está de vuelta, ¡y es Él! No hay otro medio de salvación. Jesús está de vuelta para establecer su Reino en Jerusalén durante mil años».

Este proselitismo provocó el rechazo del público y de sus propios compañeros de profesión. En 1980, Dylan había ganado el Premio Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Masculina con la canción Gotta Serve Somebody (Vas a servir a Alguien), del LP Slow Train Coming, y el siempre ácido John Lennon le respondió con Serve Yourself (Sírvete a ti mismo). En Gotta Serve Somebody, Dylan decía: «Puedes ser embajador de Inglaterra o Francia, puedes ser campeón del mundo de los pesos pesados, puedes ser un vividor con un largo collar de perlas, pero vas a tener que servir a alguien. Puede ser el demonio o el Señor». En Serve Yourself , Lennondice: «Tienes que servirte a ti mismo. Nadie va a servirte. Puedes creer en demonios y en dioses, pero tendrás que salir y servirte a ti mismo, porque aquí no hay servicio de habitaciones».

El periodo cristiano de Dylan tuvo un inesperado epílogo en 1997 cuando tocó para el Papa Juan Pablo II en el Congreso Eucarístico Internacional de Bolonia (Italia) después de que éste leyera ante un público de 200.000 personas un sermón basado en la letra de Blowin’ In The Wind. Además, en 2009 publicó un álbum de villancicos navideños cuyos beneficios fueron destinados a varias organizaciones caritativas.

CAT STEVENS, EL HIPPY QUE ENCONTRÓ LAS RESPUESTAS EN EL ISLAM

Steven Demetre Georgiou (Londres, 1948) vendió 25 millones de discos como Cat Stevens. Fue uno de los símbolos de la época hippy, con excelentes canciones como Moonshadow, Wild World o Morning Has Broken. Pero en 1977 cayó enfermo de tuberculosis y se encontró solo en su casa, aislado de aquella vida de estrella del pop que vivía tan deprisa. «Fue entonces cuando empecé a pensar de nuevo sobre la vida, el sentido que tiene y a dónde nos dirigimos», declaró a la prensa en el año 2000.

En esos pensamientos estaba cuando su hermano David le trajo una copia del Corán desde Jerusalén y «vio la luz». Antes, buscando respuestas, ya había tanteado el budismo, el misticismo oriental e incluso las doctrinas del sabio griego Pitágoras. De niño había estudiado en una escuela católica.

Con su conversión a la fe de Mahoma no sólo cambió de nombre, adoptando el de Yusuf Islam, sino que abandonó la música pop durante 30 años. Back To Earth (1978) parecía condenado a ser su último disco pop, pero en 2006 sorprendió a todos con un nuevo álbum (And Other Cup), que demuesta que el cantante mantiene la esencia del viejo Cat Stevens pese a sus letras cargadas de religión. «Había cien razones para dejar la industria de la música allá por 1979, no sólo porque hubiera encontrado lo que yo buscaba espiritualmente. Hoy hay quizás ciento una razones por las que me siento de nuevo con ganas de hacer música. Soy un espejo donde los musulmanes se miran para ver el mundo occidental y donde mis compatriotas se miran para ver el islam. Para mí es importante poder servir de puente entre las lagunas culturales que algunos a veces tienen miedo de cruzar», declaró con motivo del lanzamiento del álbum.

En realidad, el silencio musical de Yusuf Islam se había roto 11 años antes, en 1995, cuando grabó un disco -nada pop- sobre la vida de Mahoma, al que siguieron otros dos con canciones religiosas interpretadas con instrumentos tradicionales. «En el Corán no hay nada que diga que la música está prohibida. Volví a meterme en un estudio al ver la cantidad de malas críticas y la mala imagen que se estaba proyectando sobre el islam», declaró a El País Semanal en abril de 2000.

El propio Yusuf ha sido víctima de esta «mala imagen» del islam. Acusado de financiar las guerras santas de Oriente, en 1989 fue muy criticado por apoyar supuestamente la fatwa de Jomeini contra Salman Rushdie por su novela Los versos satánicos. Tuvo que hacer un comunicado donde dejaba muy claro que, aunque detestaba el contenido del libro, no estaba de acuerdo con la fatwa.

El cantante asegura que el dinero que gana cantando y predicando va destinado a las tres escuelas islámicas que fundó en el Reino Unido y a ayudar a las víctimas de guerras y desastres naturales (Bosnia, Irak, Darfur, Gaza).

Yusuf Islam sigue participando en conciertos junto con otros artistas con el fin de recaudar fondos para ayuda humanitaria. Su pensamiento es el de un islam abierto a toda la humanidad, intentando demostrar que el mensaje de Mahoma ha sido manipulado por unos y otros hasta convertirlo en algo irreconocible.

OTROS ROCKEROS QUE HAN ENCONTRADO A DIOS

ARTHUR ‘KILLER’ KANE, bajista de New York Dolls

En 1988, Arthur Killer Kane se encontraba viendo en la televisión la película Los fantasmas atacan al jefe, protagonizada por Bill Murray. Cuando vio que en la película aparecía el cantante de los New York Dolls, David Johansen, le entró tal ataque de celos que golpeó a su mujer con los muebles de la casa y después trató de suicidarse saltando por la ventana desde un tercer piso. Afortunadamente, aterrizó en un toldo y sólo se causó heridas leves. Mientras se recuperaba en el hospital, vio que en la televisión anunciaban el Libro de Mormón. Lo pidió y se lo entregaron en persona dos hermosas y jóvenes mujeres, que le ayudaron a dar el último empujón para convertirse. En pocos años la Iglesia Mormona transformó completamente su vida, incluso llegó a trabajar en uno de sus templos en Los Ángeles. En 2004, su sueño de que algún día los New York Dolls se reunieran se hizo por fin realidad, pero no llegó a cumplirlo porque tres semanas después del anuncio se murió de una leucemia.

LEONARD COHEN

Nació en una familia judía de Montreal en 1934, pero lleva más de 30 años dedicando su vida al budismo, en particular a las enseñanzas de su Maestro Zen Joshu Sasaki Roshi. La conversión religiosa se produjo en la década de 1970, cuando fue incapaz de encontrar un cura que le ayudara en su depresión. A mediados de 1990 Cohen abandonó su carrera musical y se trasladó a Mount Baldy (Los Ángeles) para estar más cerca de su maestro Roshi. Durante años se despertaba a las 2.30 de la mañana para meditar y preparar la comida para Roshi, de 90 años de edad. En la actualidad Cohen no ha abandonado sus creencias, pero en el año 2000 tuvo que dejar su residencia en Mount Baldy cuando descubrió que su representante se había gastado casi toda su fortuna mientras él estaba en las montañas. Los últimos dos años los ha invertido en una gira mundial agotadora con el propósito de volver a ganar el dinero perdido. Su maestro Roshi tiene ahora 103 años y sigue viviendo en las montañas de Los Ángeles.

DAVE MUSTAINE, líder de Megadeth

En 2002 se convirtió en un cristiano renacido. Es más: durante un tiempo se negó a compartir escenario con bandas que considerara satánicas. “Cuando fui salvado había ciertas cosas que no entendía”, escribe Mustaine en su nuevo libro de memorias. “Es como el viejo refrán culinario: ‘Cuando dudes, déjalo”. Al fin consiguió suavizar un poco su postura, tocando incluso con Slayer (banda satánica de trash metal). “He pasado mucho tiempo tratando de sentirme cómodo en mi nueva piel de cristiano”, explica Mustaine en su libro. “Había momentos en los que me sentía mejor a la derecha, y había veces en las que sentía que me ahogaba. No fue hasta el verano de 2005 cuando encontré el equilibrio entre mi vida espiritual y mi vida artística”, sentencia el músico.

BRIAN ‘HEAD’ WELCH, guitarrista de Korn

Cuando Brian Head Welch encontró a Dios en 2005, enseguida se dio cuenta de que no podía seguir en la banda. La revelación vino después de años de adicción a los antidepresivos, al alcohol, a las meta-anfetaminas y a las pastillas para dormir. “Realmente quería que Dios me ayudara con mi adicción a las drogas”, ha declarado Welch. “Yo rezaba: ‘Jesús, si existes, ayúdame con mi adicción’. Al final sentí que entraba en mi vida y fue entonces cuando todo cambió”.

MARK FARNER, de Grand Funk Railroad

Grand Funk Railroad fue una de las bandas de más éxito en los años 70. Pero cuando dejaron de vender discos, a principios de los 80, su líder, Mark Farner, le entregó su vida a Dios. Algunos seguidores de la banda no entendieron la regrabación, en 1991, del clásico de Grand Funk, Some kind of wonderful, con nuevas letras espirituales. Pero hoy en día ya está olvidado, y la banda sigue tocando sin él. Eso sí, Farner actúa como solista mezclando clásicos de Grand Funk con melodías de rock cristiano.

BUSHWICK BILL, de los Geto Boys

Con solo un metro de altura, Bushwick Bill era el rapero de éxito más bajito en EE UU. En mayo de 1991 su novia de 17 años le disparó en un ojo por razones que nunca se han explicado. Este desgraciado incidente hizo que la fama de los Geto Boys aumentara considerablemente: para la prensa eran los raperos con el enano de un solo ojo. Pero todo se desvaneció a finales de la década de los 90, tanto la fortuna como el éxito del grupo. Fue entonces cuando Bushwick Bill se pasó a la religión. De vez en cuando los Geto Boys siguen tocando, pero Bill quiere que si hay un próximo disco sea de temática cristiana. El resto de la banda no lo tiene tan claro…

LOU GRAMM, cantante de Foreigner

A finales de los 90 Lou Gramm sufrió un tumor cerebral benigno. El primer síntoma de este tumor fue que veía doble, una de las ironías más grandes del rock, teniendo en cuenta que el segundo álbum de la banda se llamaba precisamente Double vision (1978). Salió de esta experiencia como un hombre completamente cambiado, y poco después abrazó a Dios. Cuando los seguidores de Foreigner lo vieron en solitario interpretando canciones de rock cristiano… fliparon.

JERMAINE JACKSON

El hermano de Michael Jackson, al igual que el resto de su familia, era Testigo de Jehová. Pero un viaje a Bahrein en 1989 lo cambió todo. “Conocí a unos niños a los que les acompañaba una gran luz”, explicó Jackson en 1999. “Me preguntaron por mi religión y yo les respondí: ‘Cristiano’. Después yo pregunté cuál era la suya, y con una profunda serenidad y a una sola voz respondieron: ‘El Islam’. Su entusiasta respuesta me sacudió por dentro”. Desde entonces Jermaine Jackson es musulmán devoto, pero no ha conseguido convertir a ningún miembro de su familia.

Fuente: paginasdigital.es, Rolling Stone, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Hemeroteca SdeT New Age NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

. La confusión de los católicos con el Reiki, ¿es una terapia o una religión? [2011-07-05] SdeT

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro

Por qué un Cristiano No debe Practicar Yoga o Reiki – No se pueden separar las técnicas de Yoga y el Reiki de la filosofía que hay detrás…

Categories
Apostasía ateismo Cristianismo Hemeroteca SdeT Musulmanes NOTICIAS Noticias 2011 Relativismo Religion e ideologías

El hedonismo, el relativismo cultural y el totalitarismo islámico amenazan la civilización de Europa [2011-07-01] SdeT

Este “Mensaje a Europa” ha sido entregado personalmente al Sr. Othmar Karas, diputado europeo y Vicepresidente del PPE (Partido Popular Europeo), el 31 de mayo de 2011, por el P. Henri Boulad durante su última visita a Bruselas.

El mismo texto – en su versión definitiva- fue enviado por correo electrónico el mes siguiente al Sr. Herman van Rompuy, y también al Sr. José Manuel Barroso, Presidente del Parlamento Europeo. El Padre Boulad también expresó el deseo de hablar personalmente en el Parlamento Europeo en una próxima reunión.

Henri Boulad critica el absolutismo del relativismo cultural y el totalitarismo islámico, así como el hedonismo que impera en Europa. También describe certeramente el futuro no lejano al que se acerca Europa, si persiste en abandona la sabiduría basada en valores humanistas y universales.

El autor, que tiene como objetivo cambiar el mundo, lleva una lucha sin cuartel para evitar el colapso de Occidente. Él cree que es imprescindible hablar, moverse, mover cielo y tierra para evitar lo peor.

«Los valores europeos duramente ganados después de siglos de lucha, ¿Europa se arriesgará a liquidarlos simplemente por efecto de una inmigración que en última instancia conduce a un cambio fundamental en la composición de la sociedad? … En nombre de la tolerancia, Europa está abriendo sus puertas a la intolerancia. En nombre de la democracia, el riesgo es ver vivir a sus hijos y nietos en una sociedad totalmente diferente en la que los no creyentes o creyentes de otras religiones, los dhimmis, tendrán menos derechos que la mayoría de la población».

El Padre Henri Boulad dirige Centro Cultural Jesuita de Alejandría. En una entrevista en Radio Canada hace unos años, dijo: «O el Islam se reforme o nos dirigimos hacia una conflagración».

MENSAJE A EUROPA

La existencia de la Unión Europea es un milagro. ¿Quién podría haberse imaginado en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial que pueblos tan diversos que se han odiado durante siglos, podrían un día formar una sola entidad? Es por eso que, como cristiano de Oriente, me gustaría reconocer con la más profunda admiración a los creadores y fundadores de este increíble logro.

La Europa de hoy es «la flecha ascendiente de la evolución», para usar una expresión muy familiar a Teilhard de Chardin. Esta posición de liderazgo de Europa supone una enorme responsabilidad frente a la humanidad. Debido a que Europa no sólo es responsable de sí misma: es también lo es del resto del planeta.

Este planeta que [Europa] colonizó y explotó en el pasado, para bien o para lo peor, en el presente se trata de servirle promoverlo, ayudarlo a engrandecer [al planeta]. Europa tiene una deuda con el resto del mundo, que le dio mucho, y que a su vez debe dar mucho.

Europa es una visión y misión, un proyecto y una responsabilidad. Europa es un humanismo. Pero no cualquier tipo de humanismo: un humanismo espiritual, es decir, abierto a la trascendencia, a un más allá, al progreso. Pero, ¿qué progreso? No es un mero desarrollo técnico-científico, sino un desarrollo moral y espiritual, la promoción del hombre, una humanización del planeta. De lo contrario, el estancamiento, el círculo se cierra. La ausencia de un horizonte absoluto, infinito, sólo puede llevar al escepticismo, al pesimismo, al mal. De todas cosas Occidente está hoy enfermo.

Europa está hecha de una herencia triple: Greco-romana, judeo-cristiana, moderna y laica. Esta modernidad ha surgido a través de una sucesión de mutaciones: Renacimiento, la Reforma, la Revolución Francesa, la Ilustración, las revoluciones sociales del siglo XIX. Todo ello ha se cristalizado en la Carta Internacional de los Derechos Humanos, los principales elementos de la libertad, la igualdad, el laicismo, la separación de poderes, la justicia social …

Este valor fundamental, que constituye el alma de Europa, es desarrollar, fructificar.

Pero también defender, porque está doblemente amenazada.

Desde el interior, porque la noción de un progreso miope tiende a engendrar una sociedad materialista, hedonista, egoísta, que trata de ahogar en un entretenimiento constante para llenar el vacío que lo habita.

Desde el exterior, como consecuencia del obvio cambio demográfico, Europa se expone a la situación que prevalece en mayoría de los 57 países de mayoría musulmana: una reducción de la libertad religiosa, o inexistente, una libertad de expresión sujeta a las limitaciones de la Shari´a, como se indica en la Declaración Islámica de los Derechos Humanos en El Cairo (1990).

En nombre de la tolerancia, Europa está abriendo sus puertas a la intolerancia. En nombre de la democracia, el riesgo es ver vivir a vuestros hijos y nietos en una sociedad totalmente diferente en la que los no creyentes o creyentes de otras religiones, los dhimmis, tendrán menos derechos que la mayoría de la población.

Esto significaría un retorno a los peores momentos de la dominación religiosa de tipo medieval que conoció Europa en el pasado y de la que se ha liberado felizmente.

Los valores europeos duramente ganados después de siglos de lucha, ¿Europa se arriesgará a liquidarlos simplemente por efecto de una inmigración que en última instancia conduce a un cambio fundamental en la composición de la sociedad? ¿El reino de la «corrección política» debe impedirle denunciar el riesgo a largo plazo que tiene Europa? La diversidad es un factor teórico de enriquecimiento mutuo, pero la observación de los países de mayoría musulmana muestra que el multiculturalismo no tiene intención de prosperar.

¿Qué será, por lo tanto, de Europa y de las libertades en unas pocas décadas? No olvidemos estas reflexiones durante el debate sobre la adhesión de Turquía a Europa. Igual que para todos los organismos, hay un «umbral de tolerancia» más allá del cual todo el cuerpo se ve amenazado por el colapso, disolución, desintegración.
En este contexto, querer introducir Turquía en la UE es inconsciente. Este enfoque representa un verdadero suicidio para una Europa que lucha por salvar su identidad y no ya para construir. Turquía no es europea ni geográfica ni histórica ni cultural. Turquía siempre ha sido un peligro y una amenaza para Europa.

La defensa de los valores humanistas también se realiza en los países musulmanes, en los que Europa debe apoyar a los musulmanes moderados, a menudo víctimas del extremismo religioso basado en el rechazo de toda la contextualización de los textos sagrados, en nombre de la palabra inmutable de Dios.

Europa se ve amenazada en sus fundamentos, en su alma. Es el momento de tomar conciencia. Europa debe defender su identidad a toda costa. Esto no es un derecho sino un deber – el deber frente a las generaciones futuras de toda la humanidad.

La tendencia a decir que todo vale y todo tiene el mismo valor es peligrosa. ¡No todo es igual, incluso si probablemente se encuentran elementos de verdad en las diferentes escuelas de pensamiento! Hay una jerarquía de valores, culturas y civilizaciones. Una jerarquía que no excluye una complementariedad destinada a la armonía a partir de una base común. Esta es simplemente la «Declaración Universal de los Derechos Humanos» mencionada anteriormente.

Es verdadero y justo lo que hace a un hombre más humano. El Dalai Lama, a quien le pregunté qué era lo mejor de las religiones, respondió: «La mejor religión es la que hace al hombre mejor.» Se puede decir de cualquier cultura, civilización, de la sociedad. Esta es una evidencia de los hechos. Sólo importa lo que humaniza al hombre, haciendo que sea más responsable y respetuoso de los demás.

Europa es mucho más que una entidad económica, política y cultural, más que un club de ricos privilegiados. Ella no es para sí misma: es para el mundo, para la humanidad.

Frente a todo lo que amenaza su cohesión e identidad, es el momento para que Europa actúe. Lo que es imprescindible hoy en día es un comienzo, un despertar, una toma de conciencia, sin los cuales mañana podrá ser doloroso para las generaciones futuras.

Esto es para que Europa pueda recuperar y mantener una SABIDURÍA basada en valores humanistas y universales, único fundamento válido para la construcción de un nuevo orden mundial.

Henri Boulad, SJ
Cristiano egipcio de origen sirio,
Director del Centro Cultural Jesuita de Alejandría
Ex rector de la Universidad de los Jesuitas en El Cairo
Y ex vicepresidente de Caritas Internacioanl para el mundo árabe.
Alejandría, 27 de junio 2011

NOTAS

http://postedeveille.typepad.com/files/message-%C3%A0-leurope.pdf

http://www.postedeveille.ca/2011/06/message-e-leurope-de-henri-boulad-pretre-au-caire.html#comments

Fuente: Religión en Libertad


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: