Categories
00 Todas las Advocaciones 06 Junio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio

Inmaculado Corazón de María, Un Corazón Preservado de todo Pecado, (día + del Sagrado Corazón)

La celebración del Inmaculado Corazón de María está relacionado con su Inmaculada Concepción.

Que es el dogma de fe que declara, que por una gracia singular de Dios, María fue preservada de todo pecado desde su concepción.

Fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus.

Fatima de los Heraldos del Evangelio

La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María nos llama a la purificación: ser puros para que Jesús resida en nosotros.
.
Y nos llama a la consagración al Corazón Inmaculado de María: lugar seguro para alcanzar conocimiento perfecto de Cristo y camino seguro para ser llenos del Espíritu Santo.

La fiesta del Inmaculado Corazón de María sigue a la del Sagrado Corazón de Jesús.

La primera vez que se menciona en el Evangelio el Corazón de María es para expresar toda la riqueza de esa vida interior de la Virgen: “María conservaba estas cosas en su corazón”.

El corazón de María conservaba como un tesoro el anuncio del Ángel sobre su Maternidad divina.

Guardó para siempre todas las cosas que tuvieron lugar en la noche de Belén, o la adoración de los pastores ante el pesebre.

Y la presencia, un poco más tarde, de los Magos con sus dones,… y la profecía del anciano Simeón, y las preocupaciones del viaje a Egipto.

Más tarde, el corazón de María sufrió por la pérdida de Jesús en Jerusalén a los doce años de edad, según lo relata San Lucas en el evangelio.

Pero María conservaba todas estas cosas en el corazón….

Jamás olvidaría los acontecimientos que rodearon a la muerte de su Hijo en la Cruz, ni las palabras que le oyó decir: “Mujer, he ahí a tu hijo”.

Y al mirar a Juan ella nos vio a todos nosotros. Vio a todos los hombres.

Desde aquel momento nos amó con su Corazón de madre, con el mismo Corazón que amó a Jesús.

Pero María ejerció su maternidad desde antes que se consumase la redención en el Calvario, pues Ella es Madre nuestra desde que prestó su colaboración a la salvación de los hombres en la Anunciación.

En el relato de las bodas de Cana, San Juan nos revela un rasgo verdaderamente maternal del Corazón de María: su atenta disposición a las necesidades de los demás.

Un corazón maternal es siempre un corazón atento, vigilante.

La devoción al Corazón de María no es una devoción más.
.
Nos lleva a aprender a tratar a nuestra Madre con más confianza, con la sencillez de los niños pequeños que acuden a sus madres en todo momento.
.
No sólo se dirigen a ellas cuando están en gravísimas necesidades, sino también en los pequeños apuros que le salen al paso.
.
Las madres les ayudan a resolver los problemas más insignificantes.
.
Y ellas – las madres – lo han aprendido de nuestra Madre del Cielo.

Mira este video producido por los Foros de la Virgen María:

https://youtu.be/xYXucU2oCqM

Leer también:

inmaculado-corazc3b3n

 

RESEÑA HISTÓRICA

El corazón, en la Sagrada Escritura, está en la base y centro de toda la vida psicológica, moral y religiosa, representa la interioridad del hombre y su vida profunda.

Cuando el corazón aparece nombrado en el texto de Lucas 2,19 en el que se expresa que “María guardaba todas estas cosas meditándolas en su corazón”.

Ello supone de alguna forma que María se nos muestra como el modelo de la meditación cristiana sobre el misterio de Cristo.

Así pues, la devoción al Corazón de María tiene un relevante fundamento escriturístico.

La patrística, tanto griega como latina, cultivó y desarrolló reflexiones al respecto, como en la Edad Media lo hicieron también Hugo de San Víctor, San Bernardo, Amadeo de Lausana y muchos otros.

Igualmente sucedió en siglos posteriores con San Pedro Canisio y San Francisco de Sales entre otros.

Pero es un santo del siglo XVII, San Juan Eudes, quien mejor sabe explicitar el misterio del corazón de María.

Dice de él que es el centro de su amor a Dios y a los hombres, fuente de su mérito y santidad.

Con San Juan Eudes comienzan las congregaciones religiosas dedicadas al culto al corazón de María, las primeras fiestas litúrgicas con oficio y misa propios, las primeras cofradías y asociaciones dedicadas a esta advocación y las primeras aprobaciones de la iglesia al respecto.

Efectivamente, San Juan Eudes fue quien promovió la celebración litúrgica del Inmaculado Corazón de María.

Pues los Papas León XIII y Pío X son quienes le dan el nombre a éste santo de padre, doctor y primer apóstol de la devoción, en especial al culto litúrgico de a los Sagrados Corazones de Jesús y María.

Este santo consagró de manera particular a los religiosos de su congregación.

La fiesta del Corazón de María se celebró de manera pública y por primera vez en la historia el 8 de febrero de 1648 en la Catedral de la ciudad de Autun.
.
La misa y los oficios fueron compuestos por Juan Eudes y aprobados por el obispo diocesano.
.
Varios obispos de Francia aprobaron los textos litúrgicos pero los Jansenistas estaban en completo desacuerdo.

Para el año 1668, el día 2 de junio la fiesta y también los textos litúrgicos tuvieron la aprobación del cardenal legado para Francia, aunque al año siguiente se pidió a Roma la ratificación, pero la Congregación de Ritos dio una respuesta negativa.

En diferentes ocasiones se pidió a la Santa Sede la aprobación de la fiesta, una de ellas fue hecha como petición formal por el padre jesuita Gallifet en el 1726, ésta causa fue tratada por Prospero Lambertini.

La congregación de Ritos llegó a responder por primera vez en 1727 con un non proposita, pues presentaba dificultades doctrinales.

Luego de esta respuesta, Gallifet sin perder esperanzas vuelve a enviar la petición, pero para ésta ocasión la respuesta fue oficialmente tajante y negativa, era el 30 de julio de 1729.

Siendo Papa Pío IX, en 1855, la Congregación de Ritos aprobó para la celebración del Corazón Purísimo de María nuevos textos para la misa y el oficio, utilizando algunas partes de los de san Juan Eudes.

En 1914, con ocasión de la reforma del misal romano, la fiesta del Corazón de María fue trasladada del cuerpo del misal a un apéndice del mismo, entre las fiestas pro aliquibus locis.

Hubo muchas peticiones para que esta fiesta se extendiera a toda la Iglesia, en especial las peticiones de los Claretianos por su celo amoroso.

El 31 de octubre de 1942 y luego, de manera solemne, el 8 de diciembre en la basílica vaticana, cumpliéndose el 25 aniversario de las apariciones de Fátima, Pío XII consagró la iglesia y el género humano al Inmaculado Corazón de María.

El 4 de marzo de 1944, con el decreto Cultus liturgicus, el Santo Padre extendió a toda la iglesia latina la fiesta litúrgica del Inmaculado Corazón de María.

Y asigno como día propio el 22 de agosto que es la octava de la Asunción y elevándola a rito doble de segunda clase.

inmaculado corazon de maria

Pío XII dijo:

«Ante tu trono nos postramos suplicantes, seguros de alcanzar misericordia, de recibir gracias y el auxilio oportuno…

Obtén paz y libertad completa a la Iglesia Santa de Dios; detén el diluvio del neopaganismo; fomenta en los fieles el amor a la pureza, la práctica de la vida cristiana y del celo apostólico, para que los que sirven a Dios aumenten en mérito y número».

El fundamento doctrinal de Pío XII fue que después de su entrada a los cielos, el Corazón de María sigue ejerciendo a favor nuestro su amorosa intercesión.

El amor de su corazón se dirige primero a Dios y a su Hijo Jesús, pero se extiende también con solicitud maternal sobre todo el género humano que Jesús le confió al morir.

Y así la veneramos por la santidad de su Inmaculado Corazón y le solicitamos su ayuda maternal en nuestro camino a su Hijo.

El Inmaculado Corazón de María, nuestra madre, es el camino mas rápido y seguro para llegar a Jesús.

Venerar el Inmaculado Corazón de María es venerar a la mujer que esta llena del Espíritu Santo, llena de gracia, y siempre pura para Dios.

Su corazón femenino siempre está lleno de amor por sus hijos.

Por eso se representa rodeado de blancas rosas.

Veneramos el corazón que guarda todas las cosas de Dios en su Corazón y que nos ayuda a sanar y consagrar a Dios nuestro propio corazón.

La renovación de esta consagración la hizo Pablo VI al clausurar el Concilio Vaticano II y posteriormente Juan Pablo II, de forma implícita, el 25 de Marzo de 1984.

El Papa Juan Pablo II declaró que la conmemoración del Inmaculado Corazón de María, será de naturaleza «obligatoria» y no «opcional».
.
Es decir, por primera vez en la Iglesia, la liturgia para esta celebración debe de realizarse en todo el mundo Católico.

Los textos propios de la misa de esta festividad enfatizan el esfuerzo espiritual del corazón de la primera discípula de Jesucristo.

María escuchaba y meditaba en su corazón la palabra del Señor según nos dice Lucas, lo que supone recordar lo oído, profundizarlo, discernirlo, reflexionarlo y actualizarlo en la vida a la luz del Espíritu.

Y esta es la enseñanza para nosotros: así hemos de guardar la Palabra de Dios, comprendiéndola, alimentándonos de ella, cumpliéndola en nuestra vida cotidiana y aprendiendo de María el amor a Dios y a los hombres, haciéndolos realidad en nuestro contexto, dando a luz esa Palabra de vida entre nuestros semejantes.

inmaculado corazon de maria

 

DEVOCIÓN DE LOS CINCO PRIMEROS SÁBADOS

Es una devoción al Corazón de María.

En diciembre de 1925, la Virgen se le apareció a Lucía , una de las tres pastorcitas vidente de Fátima, y le dijo:

«Yo prometo asistir a la hora de la muerte, con las gracias necesarias para la salvación, a todos aquellos que en los primeros sábados de cinco meses consecutivos, se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, recen la tercera parte del Rosario, con intención de darme reparación».

También María hizo a Lucia la siguiente promesa:

«Todos aquellos que durante cinco meses seguidos en el primer sábado se confiesen y reciban la Sagrada Comunión, recen el Santo Rosario y me hagan 15 minutos de compañía meditando en los misterios del Rosario, con el fin de desagraviarme, yo prometo asistirlos en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para su salvación».

Las intenciones que debemos ofrecer en reparación al Corazón Inmaculado de María fueron reveladas por Jesús mismo a Sor Lucía, el 30 de mayo de 1930.

Cuando por instrucciones de su confesor ella preguntó a Nuestro Señor, por qué El pedía cinco sábados y no nueve o siete en honor de los Dolores de Nuestra Señora, y las cinco razones fueron:

Las blasfemias contra la Inmaculada Concepción de María.
.
Las blasfemias contra su Virginidad.
.
Las blasfemias contra su Divina Maternidad, rehusando al mismo tiempo aceptar a María como Madre de toda la humanidad.
.
La indiferencia sembrada en los corazones de los niños, el desprecio e incluso el odio contra la Madre Inmaculada.
.
Los sacrilegios cometidos contra las sagradas imágenes de María.

estatua del inmaculado corazon de maria

 

LA VERDADERA DEVOCIÓN MARIANA LLEVA A JESÚS

La devoción mariana, cuando es auténtica, lleva necesariamente al deseo de imitar las virtudes de María, sus disposiciones interiores, que se pueden observar en primer lugar en la Palabra de Dios.

La Iglesia nos coloca a todos en la escuela de María, ya que de la Madre del Verbo Encarnado se puede aprender de la mejor manera posible cómo ser verdaderos discípulos de Jesús.

Este es el sentido último de cada “ejercicio pío” dedicado a la Santa Madre de Dios.

Cuando el amor a la Virgen es auténtico, quien lo practica advierte la necesidad de seguir a Jesús “al modo” de María.

Este “estilo mariano” se distingue por las dos virtudes fundamentales del corazón de Cristo y del corazón Inmaculado de María, que está unido al de su Hijo: la humildad y la mansedumbre (cf. Mt 11,29).

Se dice que cuando el Señor proclamó las Bienaventuranzas, su pensamiento estaba dirigido a la Madre, las vivía todas de manera perfecta.

La primera bienaventuranza es precisamente aquella que tiene que ver con la humildad, es decir la pobreza.

Como dice Jesús, “la pobreza de espíritu” introduce a la riqueza del Reino de los Cielos (cf. Mt 5,3).

La Virgen, en el canto del Magnificat, habla de su pobreza, de su humildad entendida como pequeñez, para explicar la razón de su elección: precisamente porque era tan pequeña, humilde, Dios se inclinó sobre ella (cf. Lc 1,48).

Lo que atrae el favor de Dios sobre sus criaturas no es la “grandeza” sino la “pequeñez” que ellas viven, tanto frente a Dios como frente a las otras criaturas.

Como enseña el Papa Benedicto XVI: “María reconoce la grandeza de Dios. ¡Este es el primero e indispensable sentimiento de la fe!”.

Se podría decir que el primer signo de la autenticidad de la fe es la humildad del corazón, similar a la de María, quien es siempre consciente de su propia pequeñez y de la infinita grandeza y poder divinos.

Un corazón así no se deja engañar por el orgullo y, consecuentemente, por el diablo, que como dice Jesús, “era homicida desde el principio, y no se mantuvo en la verdad, porque no hay verdad en él; cuando dice la mentira, dice lo que le sale de dentro, porque es mentiroso y padre de la mentira” (Jn 8,44).

También quien es orgulloso “habla sólo desde sí mismo”, no logra ser “objetivo” porque está envuelto en sí mismo y encerrado en su “subjetivismo”, mientras quien es humilde se abre a la verdad que le transmite quien la posee.

inmaculado corazon de maria

A los humildes el Señor les revela la verdad de sí mismos, porque son capaces de acogerla (cf. Mt 11,25).

La Virgen es perfectamente humilde porque «su alma no tiene pecado, no está sobrecargada por orgullos y egoísmos», por ello Dios puede donarse a Ella en una medida que la hace capaz de concebir en la carne a su Hijo Unigénito, el Verbo Encarnado.

Por ello, mientras más seamos pequeños confiándonos a María, más el Señor nos hará capaces de acogerlo: los espacios de luz ganados por el amor divino crecerán y progresivamente irán ahuyentando la oscuridad de nuestro egoísmo.

Un corazón humilde está animado por la auténtica caridad que “no busca su propio interés” (1Cor 13,5).

Un corazón humilde no actúa según la lógica del mundo, que todo lo centra en sí mismo, sino que “corre” hacia Dios y hacia su prójimo, como María que, llevando a Dios en su seno –“bajo su corazón” como dice un conmovedor canto alemán– va “de prisa” a ver a su anciana prima Isabel.

La “Visitación” es la “caridad de Cristo actuada” en María, que nos es revelada en toda su belleza para que “corramos” hacia nuestro prójimo, llevando a Jesús.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Por qué es tan Importante y Urge la Devoción al Inmaculado Corazón de María

En el Corazón de María nació nuestra redención.

Fue Ella la que hizo posible el plan de Dios.

En las apariciones de Fátima se ve claro esto.

Por eso hay una directiva del cielo para establecer en el mundo la devoción al Inmaculado Corazón de María.

Y hay una serie de promesas a quienes se acojan a Él. Y también consecuencias a quienes no lo hagan.

Porque los videntes de Fátima fueron llevados al infierno, vieron las almas de los pecadores, esa era la consecuencia de no aceptar la conversión.

El Inmaculado Corazón de María no sólo es un refugio sino un camino que conduce a Dios.

Esto tiene dificultades para ser entendido por los protestantes.

Algunos de los cuales no sólo creen que María es tratada como una semidiosa por los católicos, sino que hasta la satanizan.

Constantemente uno puede leer en internet que cualquier aparición de María es catalogada como fruto del demonio.

Pero hay cosas que aparecen claras en la historia de la salvación.

Dios comenzó la obra de nuestra redención a través del Corazón de María.

Y es por eso que María y su corazón son el medio para llegar a Jesús, para convertirse y para salvarse.

Por eso María es tan importante en la historia de la salvación.

Y es por eso que muchos abogan por un nuevo dogma Mariano que es el de María Corredentora.

Porque de hecho, al ser portadora de los primeros latidos del corazón de Cristo, ya comenzó ahí la corredención.

A todas estas definiciones teológicas fue llegando la iglesia lentamente, por reflexión y por revelaciones posteriores.

Pero ya desde los primeros tiempos se ha generado un culto a María, la Madre de Dios que es rechazado por los protestantes en general.

Y al que también algunos católicos manifiestan dudas porque consideran que podría menoscabar la figura de Jesucristo.

Por eso hablaremos sobre ello.

    

COMO ES EL CULTO A MARÍA EN LA IGLESIA CATÓLICA

Los católicos creen que se debe honrar a aquellos que sobresalen en el mundo espiritual, por su obediencia a Dios, su caridad hacia los demás y por el plan sobresaliente que Dios les dio en la historia.

Es así cómo se honra a los santos, y esto no menoscaba a Dios ni a Jesucristo.

Porque es por los dones que le fueron dados por Dios que pudieron sobresalir en santidad.

Entonces de alguna manera estamos alabando a Dios cuando honramos a los santos.

Y la Virgen María es un santo, el mayor de ellos.

Pero no es un personaje divino sino humano y por lo tanto la Iglesia Católica prohíbe expresamente la adoración de María.

Se adora solamente a Dios, a los demás seres humanos se los venera.

Esto es más un concepto que una palabra y significa que a Dios le honramos de una manera superior y diferente que a María y a cualquier Santo.

Lo que ha hecho María en su vida terrenal, lo que continúa haciendo en la vida eterna y el papel central que Dios le dio para nuestra redención, le hacen merecedora de la más alta veneración dada a hombre o ángel que alguna vez existirá.

Las palabras son los de menos, pero hay que tener en cuenta que el honor que se da a María se le denomina hiperdulía.

   

LA IGLESIA CATÓLICA NO CONSIDERA A MARÍA COMO UNA SEMIDIOSA

El tipo de veneración que la Iglesia Católica hace a María no la convierten semidiosa como opinan muchos protestantes.

Pero sí la pone teológicamente en el centro de la piedad católica.

Ella fue el ser humano que hizo posible la redención que nos vino a dar Nuestro Señor.

Esto es por gracia de Dios, no por méritos propios de la Virgen María.

Y muestra que nuestras limitaciones corporales no son una limitación para la gracia de Dios.

Es así como la Iglesia aprobó el dogma de la Inmaculada Concepción, que muestra que si Dios lo desea para sus propósitos, puede crear un ser humano que esté libre de pecado.

Dios perfecciona al instrumento que va a usar.

Y el dogma de la Asunción también nos enseña que la corrupción de la muerte, que es un castigo por el pecado y no un elemento intrínseco de la creación, puede ser salteada si Dios así lo desea.

De modo que Dios puede permitir la ascensión al cielo en cuerpo y alma de una persona en virtud de su gracia.

Y también es un mensaje para nosotros de que podemos ser liberados de ciertos pecados y acercarnos a Dios por su gracia sobrenatural.

¿Sí María lo logró porque no lo puede lograr alguno de nosotros?

De modo que al identificar la Iglesia lo que Dios hizo por María, muestra a los fieles que los seres humanos son capaces de una santidad superior y una perfección que sólo Dios puede otorgar a sus elegidos.

Porque las miras de la iglesia son mucho más altas y abren la puerta hacia cosas extraordinarias sobrenaturales.

   

4 RAZONES POR LAS QUE MARÍA DEBE NUESTRA RECIBIR MAYOR ATENCIÓN Y DEVOCIÓN

Está en el plan de Dios que María reciba más atención y devoción que cualquier hombre o mujer que haya existido y que los Ángeles.

La primera razón es que Dios dio a María la plenitud de la gracia desde el momento de su Concepción.

Fue concebida sin pecado original y eso le permitió transmitir su naturaleza Inmaculada a Su hijo.

Esto no ha sucedido aparentemente con ninguno otro ser humano, aunque hay corrientes teológicas que opinan que algo parecido sucedió con San José.

Todos los santos recibieron enorme cantidad de dones, sin embargo María recibió la plenitud de la gracia.

Porque la diferencia está en que todos los santos nacieron con el pecado original y Ella nació libre de toda mancha.

Solamente por este privilegio ya debería ser venerada por sobre todos los santos.

En segundo lugar María recibió el privilegio de ser la Madre de Dios.

Lo llevó en su vientre y Jesucristo tuvo parte de su ADN.

La única persona que tuvo un rol físico y espiritual a la vez en la encarnación fue María.

Esto generó que Nuestro Señor tuviera una relación muy especial con Ella y diferente con el resto de los seres humanos.

Esto no se puede minimizar diciendo que Ella fue solo la vasija de Jesucristo.

Ella fue más que eso, y Sor Lucía de Fátima lo enfatiza relacionando el Inmaculado Corazón de María con la Sagrada Eucaristía,

«Es la sangre recibida de María que circula en las venas de Cristo y que se derrama de Su Divino Corazón.

Es el mismo cuerpo y esta misma sangre, recibida de María, que se nos dan, bajo las apariencias de pan y vino, como alimento diario, para fortalecer en nosotros la vida de gracia

Y así continúa en nosotros, miembros del Cuerpo Místico de Cristo, su obra redentora para la salvación de todos y cada uno en la medida en que cada uno se aferre a Cristo y coopere con Cristo».

En tercer lugar, la razón por la que deberíamos dar el más alto grado de veneración a la Santísima Virgen es por su obediencia durante su peregrinación en la Tierra.

Esto comienza con las palabras de aceptación que le dio al Ángel Gabriel cuando la Anunciación “hágase en mí según tu palabra”.

Las escrituras y otros textos no canónicos destacan que vivió toda su vida en obediencia a la voluntad del Padre y de Su Hijo.

Pero claro está, no fue solamente virtud de Ella, sino que fue sostenida por la gracia.

La Iglesia nos presenta a María como modelo para todos los creyentes.

Y sólo por estas tres cosas debería ser normal que María sea una parte muy importante es la vida de todos los cristianos.

Pero hay un cuarto elemento que apunta a un plan de Dios que fue revelado hace 100 años en las apariciones de Fátima.

   

EL PLAN DIVINO CENTRADO EN EL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

En las apariciones de Fátima queda claro que la devoción al Inmaculado Corazón de María fue un plan de Dios para indicar el camino de la conversión hacia Su Hijo.

Nuestra Señora de Fátima se apareció por primera vez el 13 de mayo de 1917 a Lucía, Jacinta y Francisco tres niños pastores, en Portugal.

Jacinta y Francisco murieron prontamente.

Pero el plan de Dios para Lucía – que después se convirtió en monja – fue quedarse en la Tierra para promover la devoción al Inmaculado Corazón de María.

En la aparición de junio de 1917 Nuestra Señora les dijo a los 3 que su Inmaculado Corazón sería el refugio y el camino que conduciría a Dios.

En las apariciones de julio, Sor Lucía dice que Nuestra Señora mencionó tres veces su Corazón Inmaculado,

«Nuestra Señora nos dijo … que Dios deseaba establecer en el mundo la devoción a su Inmaculado Corazón.

Y cita a Nuestra Señora diciendo:

Jesús desea que me hagas conocer y amar en la tierra. Él también desea que establezcas devoción en el mundo a mi Inmaculado Corazón”.

Y estableció que la devoción al Inmaculado Corazón era para salvar a las personas del infierno,

Has visto el infierno, donde van las almas de los pobres pecadores.

Es para salvarlos lo que Dios quiere establecer en la devoción del mundo a mi Inmaculado Corazón”.

Y les dio a los pastorcitos una demostración de lo que puede hacer Su Inmaculado Corazón,

“Mientras hablaba estas palabras, abrió sus manos, y de ellas brotó una luz que penetró en nuestros corazones más íntimos.

Desde ese día en adelante, nuestros corazones se llenaron de un amor más ardiente por el Inmaculado Corazón de María».

Pero la instauración de la devoción a su Inmaculado Corazón tiene piedras en el camino que hieren a Su Corazón,

«Frente a la palma de la mano derecha de Nuestra Señora había un corazón rodeado de espinas que lo traspasaban.

Entendimos que este era el Inmaculado Corazón de María, ultrajado por los pecados de la humanidad y buscando reparación«.

La misión de Sor Lucía para promover la devoción al Inmaculado Corazón de María se la especificó muy claramente su prima, Santa Jacinta, cuando estaba en el hospital a punto de morir,

«Te quedarás aquí para dar a conocer que Dios desea establecer en el mundo la devoción al Inmaculado Corazón de María.

Diles a todos que Dios nos concede gracias a través del Inmaculado Corazón de María.

Que la gente debe pedir por ellas.

Que el Corazón de Jesús quiere que el Corazón Inmaculado de María sea venerado a Su lado.

Diles también que recen al Corazón Inmaculado de María por la paz, ya que Dios se lo ha confiado a ella».

Luego de la muerte de sus primos, Sor Lucía siguió teniendo apariciones de la Santísima Virgen impulsando la en su misión.

El 10 de diciembre de 1925 Sor Lucía recibió a la Santísima Virgen en el convento de Tuy, Pontevedra,

Y relata lo siguiente,

«La Santísima Virgen puso su mano sobre mi hombro, y al hacerlo, me mostró un corazón rodeado de espinas, que sostenía en su otra mano.

Al mismo tiempo, el Niño dijo:

Ten compasión del Corazón de tu Santísima Madre, cubierto de espinas, con la cual los hombres ingratos lo perforan en todo momento, y no hay nadie que haga un acto de reparación para eliminarlas«.

Entonces Nuestra Señora le dictó la devoción de los primeros 5 sábados, que es el vehículo para desarrollar la devoción al Inmaculado Corazón de María,

“Mira, hija mía, este es mi Corazón, rodeado de espinas con las que hombres ingratos me perforan a cada momento con sus blasfemias e ingratitudes.

Al menos intenta consolarme y di que prometo ayudar a la hora de la muerte, con las gracias necesarias para la salvación, todos aquellos que, en el primer sábado de cinco meses consecutivos, confiesen, reciban la Sagrada Comunión, reciten cinco décadas del Rosario, y me hagan compañía durante quince minutos mientras meditas sobre los quince misterios del Rosario, con la intención de repararme”.

Y nuevamente el 17 de diciembre de 1927 Nuestra Señora le dijo Sor Lucía,

Jesús desea hacer uso de ti para hacerme conocer y amar.

Él quiere establecer en el mundo devoción a mi Inmaculado Corazón.

Prometo la salvación a aquellos que la abracen, y estas almas serán amadas por Dios, como flores colocadas por mí para adornar su trono”.

Y además le aseguró todo su respaldo en la misión,

No, hija. Nunca te abandonaré.

Mi Inmaculado Corazón será tu refugio y el camino que te conducirá a Dios.

Vemos entonces por estas revelaciones, que Nuestro Señor y la Santísima Virgen están involucrados en promocionar al Inmaculado Corazón de María como vía de conversión y de llegar a Jesús.

Y es por eso que entonces debemos considerar que el Inmaculado Corazón de María y el Sagrado Corazón de Jesús son una unidad y deben venerarse en conjunto.

   

¿PORQUE JESÚS QUIERE QUE EL CORAZÓN INMACULADO DE SU MADRE SE HA VENERADO JUNTO A SU SAGRADO CORAZÓN?

Sor Lucía explica que el Padre colocó a su Hijo en el primer tabernáculo, dentro de María.

Y que fue la sangre de la Inmaculado Corazón de María la que le dio la naturaleza humana y de hecho la vida como ser humano.

San Juan Pablo II ha dicho al respecto,

«La obra de nuestra redención comenzó en el momento en que la Palabra descendió del Cielo para asumir un cuerpo humano en el vientre de María.

Desde ese momento, y durante los siguientes nueve meses, la Sangre de Cristo fue la Sangre de María, tomada de Su Inmaculado Corazón; el Corazón de Cristo latía al unísono con el Corazón de María».

Y Sor Lucía agrega,

«Veo que desde el principio Jesucristo unió a su obra redentora el Inmaculado Corazón de Aquella a quien eligió para ser su Madre»

Esto nos lleva a pensar que en el vientre de María se creó una nueva generación, cuya progenie fue elegida para aplastar la cabeza de la serpiente, el maligno, satanás.

Y Sor Lucía lo pone de esta forma,

«La nueva generación que Dios predijo nacería de esta mujer, triunfará en la batalla contra la progenie de satanás, hasta el punto de aplastar su cabeza.

María es la madre de esta nueva generación, como si fuera un nuevo árbol de la vida, plantado por Dios en el jardín del mundo para que todos sus hijos puedan participar de su fruto».

Además no se trata solamente de la salvación para la vida eterna, sino también evitar mayores males en la Tierra .

Porque Sor Lucía ha dicho que la Virgen le expresó que habrá paz,

“Para salvarlos, Dios desea establecer en el mundo la devoción al Inmaculado Corazón.

Si lo que yo digo se hace, muchas almas se salvarán y habrá paz.”

Naturalmente esto está relacionado también con la denuncia de la Santísima Virgen de los errores que iba a esparcir el comunismo en el mundo.

Y con el antídoto a eso.

El antídoto a esa tribulación era la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María.

giorgio y Juan Pablo II 13 mayo 1992
Juan Pablo II bendiciendo a Giorgio Sernani el 13 de mayo de 1992

   

POR QUÉ URGE INSTAURAR LA DEVOCIÓN AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

“Jesús quiere instaurar en el mundo la devoción a Mi Corazón Inmaculado”

Las apariciones de Fátima son las más trascendentales entre las innumerables manifestaciones de la Santísima Virgen en la historia de la humanidad.

En Fátima Dios quiso proclamar a su Madre Reina del Universo.

Su Mensaje no está dirigido a una comunidad o nación, sino a toda la Iglesia.

Desde el Papa -los Papas- hasta los más pequeños de sus miembros.

Que precisamente han sido los elegidos para transmitirlo.

En Fátima fue cuando de forma plena se cumplió la visión de San Juan:

«Apareció en el cielo un gran signo: Una Mujer revestida del sol, con la luna bajo sus pies, y en su cabeza una corona de doce estrellas» (Ap 12, 1)

La devoción al Corazón de María, voluntad expresa de Dios

Ocurren estas apariciones en el momento culminante de la era mariana, llamada así por Pío XII.

Cuando el mundo ya había comenzado a recibir los castigos de sus crímenes, que el Señor sólo evitaría por la intervención de su Santísima Madre.

Por eso repite, en cierto modo, la entrega que hiciera de Ella desde la Cruz como Madre de la humanidad.

Esta vez lo hace señalando el foco de su indecible amor: Su Inmaculado Corazón.

Y es así que decide solemnemente, marcando la historia con un día bendito, dar a los hombres de nuestro tiempo esa santa devoción, como verdadera áncora de salvación.

Ese día es el 13 de junio de 1917, fiesta de San Antonio de Padua, Patrono de Lisboa, donde nació en un día de la Asunción de la Virgen a fines del siglo XII.

San Antonio es muy celebrado en todo Portugal, donde su fiesta es la fiesta de los niños, y es venerado en el mundo entero.

Fue nombrado Doctor Evangélico por la Iglesia, y el pueblo lo llama «El Santo de los Milagros», «El Arca del Testamento», «El Santo de todo el mundo».

Sería bueno un estudio aparte para relacionar su vida y virtudes con la devoción al Inmaculado Corazón de María ya que Dios quiso proclamarla al mundo en su día.

Ese día, en su segunda aparición de Fátima, la Virgen mostró su Corazón y dijo estas palabras desgraciadamente no valoradas durante casi un siglo:

.“Jesús quiere instaurar en el mundo la devoción a Mi Inmaculado Corazón”.

A poco que nos detengamos en este anuncio, veremos que no se trata de un simple pedido, sino de una sentencia del Altísimo.

Es la voluntad expresa de Dios, brotada de su infinita misericordia.

La devoción al Corazón de María fue preparada por enviados suyos, Santa Gertrudis, Santa Brígida, San Juan Eudes, San Antonio María Claret…

Dios siempre prepara los corazones y en este caso lo hizo de manera muy especial, de modo que el 13 de junio de 1917 no era desconocida.

Recordemos que al comienzo del siglo anterior el Papa Pío VII enseñaba:

El Corazón de María, la Madre de Dios y Madre nuestra, es el Corazón amabilísimo, objeto de las complacencias de la Adorable Trinidad, y digno de toda la veneración y ternura de los Ángeles y los hombres.

El Corazón más semejante al de Jesús, cuya imagen más perfecta es María, Corazón lleno de bondad y de gran manera compasivo de nuestras miserias. (Pío VII, 18 de agosto de 1807)

Más tarde, en la mitad del siglo XX, otro Papa Pío – el duodécimo -, signado por las Apariciones de Fátima fue consagrado obispo el día mismo de la primera aparición.

Y empeñado en cumplir la decisión divina, alentaba a la Iglesia abrazar esta devoción, como lo comprobamos en las expresiones que dirigía al pueblo español reunido en Zaragoza para la Consagración Nacional:

¡Bien merece sin duda ninguna, hijos amadísimos, esta manifestación de vuestra piedad al Corazón Purísimo de la Virgen, sede de aquel amor, de aquel dolor, de aquella compasión y de todos aquellos altísimos afectos que tanta parte fueron en la redención nuestra, principalmente cuando Ella “stabat iuxta Crucem”, velaba en pie junto a la cruz (Jn 19,25).

Bien lo merece aquel Corazón, símbolo de toda una vida interior, cuya perfección moral, cuyos méritos y virtudes escaparían a toda humana ponderación! (Pío XII, 12 de octubre de 1954)

Las palabras dichas por la Virgen fueron repetidas al mes siguiente en el contexto del gran Mensaje que contenía el Secreto (en esa oportunidad no dice Jesús, sino Dios).

Es la voluntad  de Dios, que debe cumplirse simplemente por eso, porque Dios lo quiere.

Y lo que Dios quiere es lo único bueno, lo único válido, lo único posible…

¡Cuántos santos han entregado sus vidas por sólo cumplir la voluntad de Dios!

¡Cuántos nos han dejado sus enseñanzas y ejemplos de cumplimiento de la voluntad de Dios!

¡Cuántos lo han perdido todo y hasta han ofrendado su sangre en martirio por hacer la voluntad de Dios!

Todos ellos siguieron las enseñanzas de Jesús en el Padrenuestro:

“Hágase tu voluntad en la tierra como en el Cielo”.

Él, aunque siendo Dios, no sólo nos enseñó, sino que nos dio ejemplo de la aceptación de la voluntad de su Padre en su terrible agonía del Huerto:

Padre, si es posible que pasé de mí este cáliz, pero no se haga mi voluntad sino la tuya (Mt 26, 39; Mc 14, 36; Lc 22, 42 ).

El incumplimiento de la voluntad de Dios es algo muy grave.

Y la oposición a ella es algo terrible, como lo vemos en nuestros años.

La gravedad de estos hechos puede estar exenta de culpa por desconocimiento o por otras situaciones.

De ninguna manera se pretende en esta exposición juzgar a personas.

El juicio corresponde solamente a Dios.

Pero eso no obsta a que sea señalada objetivamente esa omisión, sobre todo cuando, como en este caso,  están en juego la salvación de las almas, el bien de la Iglesia y la paz del mundo.

inmaculado corazon de maria

   

María Reina y Señora de todo lo creado

En Fátima, Nuestro Señor Jesucristo quiso proclamar al mundo que su Madre es Reina, y mostrarla como tal.
.
Ella es la Guebirah mesiánica, según la tradición de la dinastía davídica (III Rey 2, 19-20).
.
Tiene su trono a la derecha del Rey, su Hijo Jesucristo, y co-gobierna con Él.
.
La forma en que comparte ese gobierno es precisamente la intercesión.

Tomemos nota  de la figura del Antiguo Testamento, y las enseñanzas de la Iglesia: María es Reina e Intercesora Universal.

Por eso, el mandato de Jesucristo, Rey del Universo, de que se instaure la devoción al Corazón Inmaculado de su Madre, la Iglesia lo ha recibido por medio de Ella misma.

La Reina, que se abaja a nosotros misericordiosa y dulcísima en cumplimiento de la voluntad divina para ayudarnos con su solicitud, que es real y es materna a la vez.

Y por eso mismo en Fátima Ella se aparece, habla, gobierna y obra como Reina y Señora del mundo Universo.

Cuatro meses después de esa manifestación culminarían las apariciones de la Cova de Iría con el grandioso Milagro del Sol.

70000 personas, llegadas de todos los rincones de Portugal, sin que les intimidara una lluvia copiosa y persistente, vieron girar al sol por tres veces como un disco de plata despidiendo colores, y enseguida “despegarse” del cielo con la apariencia de caer sobre la multitud, para después volver a su lugar.

Al terminar esa “danza del sol” (así la llamaron los peregrinos y los periódicos) todos tenían sus ropas secas…

De ese milagro resaltamos aquí solamente esta afirmación de Lucía:

“Nuestra Señora extendió sus manos y fue la luz que venía de sus propias manos la que se reflejó en el sol en el momento del milagro”.

Compartimos el pensamiento del Dr. Peter Chojnowski:

“El sol danzó para Nuestra Señora, el Arca de la Nueva Alianza, tal como David danzó frente al Arca de la Antigua Alianza.

Este milagro habla de la intercesión todopoderosa de Nuestra Señora”.

Y a continuación afirma:

“No hay ninguna duda que este milagro fue destinado a ser una prueba absoluta del Reinado Universal de Nuestra Señora.”

Es el Reinado de la Mujer Vestida del Sol de la divinidad, que nos muestra, en la luz de sus manos, la magnitud del poder que Dios le ha dado sobre la creación.

Poder que reside -ahora lo comprendemos- en su Corazón Inmaculado.

La palabra Señora viene de Dómina, que en latín significa Dueña, y la palabra Reina deriva del verbo también latino, “regire”, que significa “regir”.

Son dos palabras complementarias, usadas indistintamente por el Papa Pío XII para señalar a María como Soberana a lo largo de su Encíclica “Ad Coeli Reginam” (La Reina del Cielo).

La Realeza de María es una verdad que profesamos cada vez que rezamos el último Misterio del Santo Rosario: La Coronación de María como Reina y Señora de todo lo creado.

Conviene meditar esa proclamación que hacemos los miembros de la Iglesia de Cristo en forma continua, individualmente, en familias y en comunidades.

Si bien ambas palabras mencionan a María como Soberana, cada una de ellas tiene una característica especial.

Como Señora es Dueña, y como Reina rige.

Señora porque el Señor la constituyó Reina de toda la Creación, y Reina porque participa su Realeza Universal en virtud de su Corredención.

Pero como en la aceptación de su gobierno interviene la libertad humana, María, verdadera  Reina nuestra, no dice esa palabra en Fátima, porque del todo unida a la voluntad de Dios quiere nuestra libre aceptación de tal Realeza.

Nosotros frecuentemente la llamamos Reina, y la coronamos.

Su Imagen de Fátima recibió la coronación pontificia en 1946, del parte del Papa Pío XII como Reina del mundo, Regina Mundi, Reina del mundo y de la Paz, agregó el Papa en esa ocasión.

Sin embargo, la palabra Señora la menciona expresamente en la última aparición, cuando da a conocer su nombre: “Soy la Señora del Rosario” porque de esa manera nos está ofreciendo las indecibles gracias del Rosario.

Y así la llamamos cuando pedimos sus gracias.

Ésa es la naturaleza humana debilitada por el pecado.

Aceptamos que sea Señora para pedirle incansablemente las gracias que necesitamos, pero no aceptamos tan fácilmente que sea Reina y nos exija, aunque lo haga con una suavidad indecible, los designios de Dios.

Todos queremos sus  dones, pero no todos aceptamos sus mandatos.

Los fundamentos de la Realeza de María fueron desarrollados en la mencionada Encíclica de Pío XII con abundantes testimonios de la historia, la Liturgia, la piedad, el arte, y también el llamado sensum fidei.

Ese valiosísimo documento fue dado a la Iglesia con la mayor solemnidad en la clausura del Primer Año Mariano Universal.

Sin embargo, muy poco se habla de la Realeza de María, y muy poco se la conoce.

¡En cambio se oyen voces que hablan de “exageraciones” en el Magisterio mariano de Pío XII…!

Desgraciadamente, aún con el conocimiento de esas enseñanzas, no todos aceptan la Realeza de María, sobre todo cuando la ejerce en Fátima.

Y esto ocurre a pesar de que al coronarla y proclamarla Reina, el Papa lo hizo como un acto solemne de gobierno.

Los que condenaron al Señor no soportaban que se proclamara Rey, siendo ése el motivo de su Crucifixión, testimoniado por Pilatos al colocarle la conocida inscripción sobre su Sagrada Cabeza.

Sus enemigos todo lo podían soportar, menos que fuera Rey…

La obsesión del poder es tan antigua como el mundo.

Y bien, María es Reina, junto a Jesucristo Rey.

La coronan los papas y los obispos.

Pero su Realeza suscita reacciones o es relegada.

No son pocas las veces en que hasta oímos protestas ante las coronaciones marianas porque quieren una Virgen “sencilla”, y “pobre”.

En realidad el motivo es que no quieren aceptar sus mandatos, una actitud que huele mucho a protestantismo.

inmaculado corazon de maria

   

El Corazón Inmaculado de María es un don especialísimo de Dios

Hemos recibido una orden de Dios, es verdad, pero mucho más que eso, la frase de la Santísima Virgen nos habla de un don inmerecido de la Bondad del Altísimo para la salvación de las almas y para la paz del mundo.

Esa orden es un ofrecimiento al retorno a Él, donde sólo se puede encontrar la felicidad.

La devoción al Inmaculado Corazón de María es la devoción propia de Dios, si así se nos permite expresarlo, recordando las afirmaciones de los Santos: El primer devoto del Corazón de su Madre es el propio Jesús.

Por eso, y teniendo en cuenta que el corazón es el lugar donde reposa todo lo que es una persona, podemos leer estas enseñanzas del gran maestro de la devoción mariana, San Luis María de Montfort agregando las palabras Inmaculado Corazón sin cambiar el sentido que le ha dado el santo:

«Dios Padre ha hecho una reunión de todas las aguas, que ha llamado mar; ha hecho una reunión de todas las gracias, que ha llamado María, dice San Antonio.

Este gran Dios tiene un tesoro riquísimo donde ha encerrado todo lo que hay de bello, de resplandeciente, de raro y de precioso, hasta su propio Hijo.

Y este tesoro inmenso no es otro que el Inmaculado Corazón de María, que los Santos llaman el Tesoro del Señor, de cuya plenitud son enriquecido los hombres.

Dios Hijo ha comunicado al Inmaculado Corazón de su Madre todo lo que Él ha adquirido por su vida y su muerte, sus méritos infinitos y sus virtudes admirables.

Dios Espíritu Santo ha comunicado al Inmaculado Corazón de María, su fiel esposa, sus dones inefables, y lo ha elegido por dispensador de todo lo que posee».

El Corazón de María es el Sagrario viviente de Dios, afirma la venerable Madre María de Jesús de Ágreda, y San Antonio María Claret, que culmina la preparación querida por la Providencia de Dios para establecer esta devoción, nos enseña:

María fue preservada del pecado original por haber sido Ella la destinada para Madre del mismo Dios.

Para esto, Dios la dotó de un Corazón inmaculado, purísimo, castísimo, humildísimo, mansísimo, santísimo, pues que de la sangre salida de este Corazón se había de formar el cuerpo del Dios humanado”.(San Antonio María Claret, Escritos Espirituales).

A las almas devotas del Corazón Inmaculado de María la Virgen promete la salvación y una predilección especialísima de Dios como lo demuestran las palabras que siguieron a la manifestación del 13 de junio:

“Jesús quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.
.
A quien la abrazare prometo la salvación.
.
Y estas almas serán queridas por Dios como flores puestas por mí para adornar su trono” (Escritos de Sor Lucía – Cartas y otros documentos, pag 401)

Por eso, mucho antes del establecimiento divino de la devoción, el mismo San Luis María de Montfort mientras nos daba las enseñanzas de la consagración a María en la santa esclavitud, exclamaba:

“Quiero lo que Vos queréis María;
me arrojo en Vuestro Corazón abrasado de amor,
divino molde en el que quiero formarme,
y en él me escondo y me pierdo para rogar,
obrar, sufrir siempre por Vos, con Vos y para Vos,
a la mayor gloria de Vuestro Divino Hijo Jesús”.

compuesto de virgen de fatima y pastorcitos fondo

   

Toda la gloria de la hija del Rey está en su interior (Cant 45,13)

Mencionemos ahora sólo algunas de las características de esta benditísima devoción:

   

La devoción al Inmaculado Corazón de María es santísima

Esta devoción viene directamente del Cielo, es el modo con que el buen Dios nos muestra, en estos tiempos de desamor, de odio y de muerte, el amor indecible e incomparable de su Madre.

Y nos la da nuevamente como nos la dio desde la cruz en la hora suprema de la Redención.

Sabemos que Dios colmó tan maravillosamente a María, como proclama el Beato Pío IX 

“de todos los celestiales carismas, sacados del tesoro de la divinidad, muy por encima de los Ángeles y de los santos, que Ella, absolutamente siempre libre de toda mancha de pecado, y toda hermosa y perfecta, manifestó la plenitud de inocencia y santidad, que no se concibe en modo alguno mayor, después de Dios, y nadie puede imaginar fuera de Dios” (Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854).

De esa plenitud de santidad, cuyo asiento es el Inmaculado Corazón de María, nos podemos beneficiar cada uno de nosotros y toda la Iglesia, con esta devoción que Dios mismo quiere instaurar en el mundo.

   

La devoción al Inmaculado Corazón de María es tiernísima

Nos dice San Luis María de Montfort:

“Poned, si podéis, todo el amor natural que todas las madres de todo el mundo tienen para sus hijos, en un mismo corazón de una madre para un único hijo.

Ciertamente esta madre amará  mucho a ese hijo.

Sin embargo es verdad que el Inmaculado Corazón de María ama aún más tiernamente aún a sus hijos”.

Y esto lo comprenderemos si meditamos que el Corazón de María es el trono y tabernáculo del Verbo encarnado, que lo ama más y mejor que todos los Ángeles y los hombres, amor que Él quiso compartir con nosotros.

Cuando desde la Cruz nos dijo en la persona de Juan: “He aquí a tu Madre”, y cuando lo repitió de manera inefable para nuestros tiempos, al mandarnos esta santa devoción.

   

La devoción al Inmaculado Corazón de María es dulcísima

Dice San Bernardo:

“Oh dulce Señora, cuyo solo recuerdo endulza el corazón. La meditación de tu grandeza eleva la mente; tu belleza cautiva los ojos del alma…

No sé pedir otra cosa que ése tu Corazón”.

La dulzura del Corazón de María es del todo celestial, no es posible describirla, sólo es posible gustarla y aprovecharla para nuestra vida espiritual, para reconfortarnos en las penas de esta vida y para desear las delicias del Cielo.

Las maravillas que esta devoción puede realizar en nuestras almas nos hacen afirmar con verdad que Dios nos la ha dado como un verdadero anticipo del Cielo.

inmaculado corazon de maria

   

La devoción al Inmaculado Corazón de María es poderosísima

Inspirado por el Espíritu Santo, el Beato Pío IX se anticipa al Mensaje de Fátima invocándola así:

La Santísima Virgen, que elevó a la cumbre de sus merecimientos sobre todos los coros ángeles hasta el solio de la Divinidad, y trituró con la firmeza de su pie la cabeza de la antigua serpiente.

Y que puesta entre Cristo y la Iglesia, toda suave y llena de gracias, arrebató siempre al pueblo cristiano de cualesquiera calamidades por grandes que fuesen, y de las asechanzas y acometidas de todos los enemigos, y lo libró de la muerte.

Querrá, compadecida también de nuestra tristísima y lamentabilísima situación, y de nuestras amarguísimas angustias, trabajos y necesidades, con aquel, su acostumbrado inconmensurable afecto de su Maternal Corazón, querrá –decimos- … desviar los azotes de la ira divina, que nos afligen por nuestros pecados.

Y reprimir y deshacer las turbulentísimas tempestades de males que, con increíble dolor de nuestro corazón, en todas partes zarandean la Iglesia, y convertir nuestro llanto en gozo” 

   

La devoción al Inmaculado Corazón de María es baluarte contra el infierno y sus demonios

Afirma San Buenaventura que

“así como las moscas huyen del gran fuego, así del Corazón de María, todo llama de caridad, huyen los demonios, que jamás fue tentada por ellos, pues los aterraba la llama de su Caridad”.

Si nosotros tenemos verdadera y profunda devoción al Inmaculado Corazón de María, y perseveramos en ella, la Virgen nos dirá como a Lucía de Fátima: “Mi Corazón será tu refugio”.

Efectivamente, en estos tiempos en que los demonios hacen tantos daños a la Iglesia y se ensañan más aún con los que quieren permanecer fieles a la verdadera fe, el Corazón de María es nuestro refugio donde ningún daño nos pueden hacer los demonios.

Donde permaneceremos fieles como Lucía, que durante toda su larga vida perseveró en esta excepcional devoción, que la hizo fuerte ante todo embate del enemigo, como cuando el alcalde de Ourem pretendió, sin conseguirlo a pesar de sus terribles amenazas, hacerla traicionar a la Blanca Señora.

   

La devoción al Inmaculado Corazón de María es convenientísima y necesaria para el mundo en que vivimos

Es el recurso máximo y extremo de la misericordia de Dios, que nos señala a nosotros el objeto de su propio amor, con su voluntad misericordiosa de contagiarnos al menos una pequeña partecita de su divino amor.

Es el tesoro precioso que nos regala el Sacratísimo Corazón de Jesús, como lo manifiesta la pequeña Beata Jacinta cuando dice a su prima Lucía:

“Dile a todos que el Sagrado Corazón de Jesús quiere que a su lado sea venerado el Inmaculado Corazón de María”.

Recordemos también estas palabras de Jacinta “Diles que la paz debemos pedirla por medio del Corazón de María”.

En el Mensaje de Fátima se nos dice claramente que es la única forma en que podemos recibir el don de la paz para el mundo.

A esta devoción está concedido el don preciosísimo de la paz. 

   

La devoción al Inmaculado Corazón de María tiene un especial carácter de desagravio

Pero el Corazón de María, que nos presentara San Antonio María Claret y otros santos rodeado de rosas y lirios, aunque traspasado por la espada que profetizó Simeón, ahora ya no lo vemos con flores, en torno a él sólo hay una corona de espinas:

“Delante de la mano derecha de Nuestra Señora había un corazón rodeado de espinas que parecía se clavaban en él.

Comprendimos que era el Inmaculado Corazón de María ultrajado por los pecados de los hombres y que pedía reparación” (Cuarta Memoria de Sor Lucía)

“¡Oh María! –se preguntaba San Alfonso María de Ligorio– ¿No están satisfechos los hombres con haber perseguido a vuestro Hijo hasta quitarle la vida, sino que todavía no cesan de perseguirle con sus pecados, y continúan ingratos, afligiéndoos a Vos Madre Dolorosa?”.

A lo que podríamos nosotros agregar en este tiempo: “con una multitud de blasfemias públicas…”

A una persona piadosa no le es difícil entender el porqué precisamente es en este tiempo que Dios quiere que veneremos el Corazón Inmaculado de su Madre Corredentora con un particular acento en el desagravio.

sagrado corazon de jesus e inmaculado de maria

   

La fiesta del Corazón Inmaculado de María

La culminación del desarrollo de una devoción en la Iglesia es, indudablemente, su celebración litúrgica.

Por eso, siendo tan importante el llamado de Dios por la devoción al Inmaculado Corazón de María, se entiende que Sor Lucía haya pedido al Papa esa fiesta con la misma vehemencia con que pidió la consagración de Rusia y los Cinco Primeros Sábados.

El 2 de diciembre de 1940, ella rogaba además de esos dos actos,

que la fiesta en honor del Inmaculado Corazón de María se extienda a todo el Mundo como una de las principales de la Santa Iglesia” (Cartas y otros documentos).

El gran promotor de esta celebración había sido San Juan Eudes, que mereció ser llamado por León XIII y San Pío X “padre, doctor y primer apóstol” del culto a los Sagrados Corazones de Jesús y María.

La fiesta fue celebrada por primera vez en forma pública el 8 de febrero de 1648 en la Catedral de Autun.

Pronto se extendió por Francia, despertando la furia de los jansenistas quienes pusieron toda clase de trabas que influyeron indirecta pero efectivamente para que Roma negara la autorización.

La fiesta se siguió pidiendo. Uno de los más entusiastas fue el Padre jesuita Gallifet, (primera mitad del siglo XVIII) a quien le llegaron dos respuestas negativas, la segunda con el agregado de “no insistir”…

Sólo siendo Papa el Beato Pío IX, poco después de haber proclamado la Inmaculada Concepción como dogma de fe, fue aprobada en 1855, y en 1914 fue instituida para todos los lugares que lo deseen.

Finalmente, el 4 de marzo de 1944 el Papa Pío XII extendió a toda la Iglesia la fiesta litúrgica del Inmaculado Corazón de María asignándole la fecha de la octava de la Asunción, el 22 de agosto.

Al hacerlo, el Papa quiso dejar expresado que esta fiesta se instituía para obtener por medio de la intercesión de María

«la paz entre las naciones, libertad para la Iglesia, la conversión de los pecadores, amor a la pureza y la práctica de las virtudes»

Pío XII resumía así los pedidos de Fátima, para remedio a los males que ya estaban en el mundo.

Posteriormente, con la reforma del Vaticano II, la fiesta fue cambiada para el sábado siguiente al viernes de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús.

Fue un paso atrás, porque los sábados hay muy pocas misas por la mañana y por la tarde se celebra la dominical.

Sumando a esto el olvido de los pedidos de la Virgen, la fiesta quedó prácticamente anulada en el calendario del Novus Ordo, por lo que actualmente, y salvo una intervención directa del Santo Padre, la única esperanza es que se siga difundiendo junto con la Liturgia tradicional, liberada por el Motu Proprio de Benedicto XVI.

Por todo lo dicho me atrevo a proponer que junto con la Consagración de Rusia y la devoción de los Primeros Sábados, se solicite la restauración de la fiesta del Corazón de María en todo su esplendor, con las mismas palabras de Sor Lucía:
.
“que la fiesta en honor del Inmaculado Corazón de María se extienda a todo el Mundo como una de las principales de la Santa Iglesia”.

fatima

   

La urgencia de instaurar esa devoción

La devoción al Inmaculado Corazón de María es condición sine qua non para evitar los castigos que estamos viviendo y los que ya atisbamos en el horizonte.

Es doloroso presenciar el olvido de los pedidos de la Virgen, como es el caso de la devoción de desagravio de los Primeros Sábados.

Cuando la cantidad de blasfemias a la Madre del Señor multiplican su veneno por la divulgación globalizada que se realiza por todos los medios.

Esas blasfemias son pecados “de los que claman al Cielo”.

Y también es doloroso ver cómo se cumplen inexorablemente los anuncios del 13 de julio de 1917 por no ser realizada la consagración de Rusia por el Papa con todos los obispos del mundo, y que por ambas omisiones

“Rusia sigue esparciendo sus errores por el mundo”, “el Papa y los buenos tienen mucho que sufrir…”.

Causa estupor comprobar que estamos viviendo tiempos donde las cosas más sublimes no llegan a conmover a los hombres y mujeres que están desesperados por servir a los ídolos de barro entronizados por las fuerzas del mal en los “altares” modernos por todos los medios.

Aún dentro de los propios hogares, donde en otros tiempos existía la religiosidad o al menos la intimidad, gobernada por los padres de familia.

Posiblemente haya mucho de ignorancia, ya que los conceptos han sido trastocados por una confusión espantosa que aumenta día a día.

Confusión que no es propia de la Iglesia de Dios, donde todo debe ser claro y seguro.

Por eso mismo nosotros, hijos de la Iglesia, tenemos una obligación grave de difundir con precisión y urgencia los pedidos de Nuestra Señora.

Y por todo lo dicho, en nombre de los Caballeros de la Orden del Inmaculado Corazón de María, junto con todos los hermanos que nos hemos reunido en la ciudad de Roma bajo la celestial mirada de Nuestra Reina y Señora del Rosario de Fátima, en este momento dramático de la historia de la Iglesia, suplico ardientemente al Santo Padre, la revelación aún oculta del Secreto de Fátima y la realización de los pedidos ya conocidos de la Madre de Dios y Reina del Mundo, a saber:

La Consagración de Rusia realizada por Su Santidad en unión con todos los Obispos del mundo al Inmaculado Corazón de María.
.
La Bendición por parte de Su Santidad, de la devoción reparadora de los Primeros Sábados del mes, haciéndola pública por todo el mundo.
.
Y la restauración de la fiesta del Inmaculado Corazón de María para sea celebrada en todo el Mundo  como una de las principales de la Santa Iglesia.

mujer vestida de sol

   

Apareció en el cielo un gran signo:Una Mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y en su cabeza una corona de doce estrellas (Ap 12, 1)

La Mujer Vestida del Sol es la Santísima Virgen.
.
No hay ya discusión al respecto cuando los últimos pontífices coinciden en que ésa es la primera interpretación del primer versículo del capítulo 12 del Apocalipsis.
.
El Sol que la reviste es la divinidad de Cristo.
.
La luna debajo de sus pies representa todo lo cambiante de la tierra.
.
Y las estrellas del Cielo a los Doce Apóstoles.

El Apocalipsis se puede aplicar a muchos momentos de la historia, pero ya no hay dudas que los tiempos precisos del Libro de la Revelación llegaron, y que la Mujer Vestida del sol fue manifestada en Fátima por el mismo Dios.

Así lo vieron los últimos Papas.

Pablo VI dirigió una Exhortación Apostólica a la Iglesia iniciándola con las palabras del Apóstol Juan: “Signum Magnum”.

Y cuando Juan Pablo II  beatificó a los pastorcitos en Fátima, eligió personalmente la lectura del capítulo 12 del Apocalipsis para la Misa, y en su homilía decía:

…Por designio divino, «una mujer vestida del sol» (Ap 12, 1) vino del cielo a esta tierra en búsqueda de los pequeños privilegiados del Padre (San Juan Pablo II, 13 de mayo de 2000, en Fátima, homilía de la Misa de beatificación de Jacinta y Francisco).

Sí, verdaderamente la Señora del Rosario apareció en Fátima “Vestida del Sol”. Así lo dice expresamente Lucía:

Vimos sobre una carrasca una Señora toda vestida de blanco, más brillante que el sol y esparciendo una luz más clara e intensa que un vaso de agua cristalina atravesado por los rayos del sol más ardiente. (Cuarta Memoria de sor Lucía, pag 331)

Tiene en sus manos el arma invencible de todos los tiempos: El Rosario. Son las apariciones del Inmaculado Corazón de María.

Dios hizo en la Cova de Iría una nueva presentación de su Madre como aquélla que hizo a los ángeles en el Paraíso.

Y bien, la Mujer del Génesis está ya en el campo de batalla. Está Vestida del Sol. Pero no la vemos con su corona de doce estrellas, ni con la luna a sus pies.

El motivo: Las doce estrellas significan, en interpretación unánime de los exégetas, a los doce apóstoles: el gobierno de la Iglesia.

Ese gobierno de la Iglesia no está unido en la obediencia de la voluntad de Dios, al que representan.

No han consagrado a Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Cuando lo hagan,  veremos las doce estrellas coronándola en su Imagen de Fátima.

Y veremos la luna a sus pies, lo mutable, que simbolizó en un primer momento la princesa mora convertida al catolicismo, (la media luna sabemos que es el símbolo del Islam).

Y fue el mismo Islam, cuando fue derrotado en Lepanto, por el rezo fervoroso del Rosario en toda la Iglesia.

Pero en estos tiempos es sin duda Rusia y el mundo entero, por donde esa nación esparció sus errores que hoy, habiendo crecido monstruosamente, conmueven la integridad de la Iglesia.

Rusia, y sus dominios en todo el mundo, conquistados con sus errores a causa de la debilidad de los cristianos, debida a los pecados y la falta de oración, aún no está a los pies de la Mujer Vestida del Sol.

Rusia no está convertida, y sigue siendo la gran amenaza para el mundo.

Cuando el Papa y todos los obispos unidos a él la consagren, será completo el simbolismo de las Escrituras, la de la visión de San Juan, con el triunfo de su Corazón Inmaculado.

El “dragón bermejo, con siete cabezas y diez cuernos” que aparece inmediatamente luego de la Virgen en la visión, es la serpiente antigua, Satanás, que con su cola arrastra a la tercera parte de los consagrados.

Nadie, desgraciadamente, puede negar esa realidad en estos momentos.

“El dragón se puso delante de la Mujer… para devorarse a su hijo”.

Muy bien podemos entender aquí la pretendida aniquilación de la Iglesia Católica con la protestantización de la Misa “¡destruyamos la Misa y destruiremos la Iglesia!” clamaba Lutero.

El Dragón quiere destruir la fe en la Presencia Real, por eso San Miguel Arcángel, el Ángel de Portugal, inauguró las apariciones con las oraciones de fe en la Presencia Real de Jesucristo en la Hostia Consagrada, con la adoración, la esperanza y el amor hacia esa Presencia.

Y también con el desagravio.

El ángel nos enseñó a proclamar nuestra fe eucarística.

En ese momento (1916) no se veía esa amenaza.

Pero cincuenta años después el Papa Pablo VI tuvo que dirigir una Encíclica a toda la Iglesia para refirmar la Transubstanciación, la Presencia Real, el sacerdocio ministerial y el carácter sacrificial de la Misa.

“Entonces se trabó una batalla grande en el Cielo”.

Una batalla similar a la de los Ángeles cuando el Altísimo les dio a conocer su voluntad de encarnarse, por lo que deberían adorarlo en la unión hipostática con la naturaleza humana, y reconocer a su Madre como Reina del Universo.

“¡Non serviam!” gritó Luzbel entonces. Y ese grito tuvo su eco en el siglo XX, y en el que comenzamos se hace más estruendoso:

“¡No queremos adorar a Dios, no queremos aceptar sus Mandamientos ni su Evangelio, no queremos a María Madre de Dios y nuestra, Virgen e Inmaculada, Asunta y Reina, no queremos su Rosario, no queremos sus Mensajes, no queremos su Iglesia, queremos otra a nuestro modo, con las sugestiones del infierno!”

“Miguel y sus ángeles pelearon contra el dragón y el dragón lidiaba con sus Ángeles. Pero estos no prevalecieron”.

San Miguel es el Jefe del ejército de la Virgen Santísima

Y “así fue abatido aquel gran dragón, la antigua serpiente que se llama demonio y Satanás”

Los dogmas y todas “las maravillas que Dios hizo en María” también fueron  atacados, por eso es necesario el desagravio de los Primeros Sábados.

Rusia insultó a Dios y con su ateísmo descarnado, que hoy prevalece y aún se agiganta, es la gran amenaza para el mundo.

Sin embargo no se obedece a la Reina del Universo, porque paralelamente a esas herejías se ha revivido y aumentado el nefasto minimismo mariano, que pretende una María sin los  privilegios con que Dios la ha enriquecido, por ser su Santísima Madre.

Algunos teólogos de hoy han elaborado una frase monstruosa: “Debemos preferir la mariología del servicio a la mariología de los privilegios”.

Lo cual supone una María aceptable a los protestantes, en palabras del Padre Fáber de hace un siglo y medio en Inglaterra.

Ellos pretenden “la María de la historia” a “la María de la Fe”, y eso es absolutamente herético y blasfemo, insultante no sólo de Nuestra Señora sino del mismo Dios Altísimo que la ha colmado de dones.

Y supone un ataque frontal a la misma Iglesia, a su Tradición patrística, a su Magisterio Pontificio, y aún a la que ellos llaman despectivamente la “religiosidad popular”.

Aquí se cumple también la palabra del Libro de la Revelación:

El dragón fue persiguiendo a la Mujer, que había dado a luz a aquel hijo varón” y “vomitó de su boca en pos de la Mujer, cantidad de agua como un río, a fin de que fuese arrebatada por la corriente”.

Y sigue el libro sagrado:

La tierra socorrió a la Mujer, y abriendo su boca, se sorbió al río que el dragón arrojó de su boca.

Con esto el dragón se irritó contra la Mujer y marchose a guerrear contra los demás descendientes de Ella, que guardan los Mandamientos de Dios y mantienen la confesión de Jesucristo…”

En esa lucha estamos, y vamos a triunfar con la Mujer Vestida del Sol.

El triunfo está prometido por la Virgen. Es el triunfo de su Corazón Inmaculado.

La devoción al Corazón Inmaculado de María es la devoción del triunfo.

De ese triunfo que llegará tanto más pronto cuando más pronto inundemos la tierra con el fuego que vemos surgir de ese mismo Corazón, y del Corazón de Jesús.

Ese fuego sólo se enciende y se extiende con las directivas que dio la Blanca Señora de Fátima: Rosario, sacrificios, Consagración de Rusia por el Sucesor de Pedro y los sucesores de los demás Apóstoles, y Desagravio de los Primeros Sábados.

Todo con almas limpias, sometidas a los Mandamientos, en una confianza total, plena y absoluta en la autoridad y el poder que Dios ha dado a su Sacrosanta Madre.

mujer vestida de sol william_blake

   

Conclusión

San Ignacio de Loyola enseña que a las sugestiones del demonio debemos responder “opositum per diametrum”, es decir oponiendo diametralmente a lo que nos propone, y no contemporizando, o dialogando, o cediendo.

El mundo de hoy está gobernado por las fuerzas del mal.

El demonio sugiere toda clase de caminos para la perdición de las almas, y esas sugerencias llegan por los medios de comunicación a lo más íntimo de los hogares.

El oponerse firme y diametralmente es la única forma de salvar el alma y de vivir en paz, aún con tribulaciones y luchas.

La devoción al Corazón Inmaculado de María, además de ser consuelo y gozo para nuestras almas.
.
Nos libra de las asechanzas del enemigo.
.
Y nos permite cumplir los votos y promesas del Bautismo: renunciar a satanás a sus pompas y a sus obras.
.
Y ser fieles a la verdadera Iglesia de Jesucristo.

El demonio, en efecto, nos invita a adorar a los ídolos de barro: el poder, el dinero y el sexo.

El Corazón de María nos ayuda a adorar a Jesucristo, verdadero Dios, “presente en todos los Sagrarios de la tierra”.

El demonio nos engaña con el menosprecio de esa Divina Presencia Real, con la Comunión hecha indignamente, sin Confesión, primeramente de pie, últimamente en la mano.

El Ángel de Fátima nos enseña a postrarnos con la frente sobre la tierra ante la Santísima Eucaristía y nos invita, por medio del Corazón de su Madre, a desagraviarlo, creer en El, adorarlo, esperar en Él y amarlo.

El demonio ha inducido a que prevalezcan doctrinas mariológicas que minimizan a la Virgen.

La devoción al Corazón de María la alaba como Reina del Universo, y a la vez la toma como Madre tiernísima y llena de misericordia.

El demonio ha desatado una ola de blasfemias a la Madre de Dios, que le clavan espinas muy dolorosas en su Corazón.

Esta devoción de desagravio arranca esas espinas y le brinda nuestro consuelo filial.

El demonio nos lleva a la desacralización, el Corazón de María a la Consagración personal, de las familias, personas y naciones.

El demonio “ha introducido modas que ofenden mucho al Señor”.

La Virgen nos lleva a la modestia y el recato en el vestir.

El demonio quiere apoderarse del mundo, por medio de los errores de Rusia, convertidos en terribles aberraciones y crímenes.

El Corazón de María nos promete la Paz.

El demonio está llevando a gran parte de la Iglesia a la apostasía, la devoción al Corazón de María con el rezo diario y confiado del Santo Rosario, es garantía de la verdadera fe católica.

La no aceptación de este llamado es una terrible ingratitud hacia Dios, y es la prolongación del verdadero suplicio que está sufriendo la Iglesia y la humanidad.

El Papa Pío VII que padedciera el sacrílego cautiverio de Napoleón, pronunció unas palabras en su audiencia del 14 de enero de 1815, que nos pueden guiar en nuestra respuesta a Dios:

Corazón de María, tierno, sensibilísimo, solícito, generoso, compasivo, amantísimo, afligido, angustiado, zarandeado, fatigado, martirizado, atravesado, amargado…

Pidamos a la Santísima Virgen que nos conceda la gracia de grabar en nuestra memoria y en nuestros corazones la voluntad del buen Dios, dichas y repetidas por Ella misma en Fátima:

“Jesús quiere establecer en el mundo la devoción a mi Corazón Inmaculado”.

Y agradezcamos al Señor con las palabras del salmista, que broten de nuestros corazones convertidos:

Alabemos al Señor que nos dio, benigno el Sagrado Corazón de su Madre, un refugio estupendo  (Salmo 31, 22)

Giorgio Sernani2
Giorgio Sernani Q.E.P.D.

   

Fuente y Reconocimiento

La último que se leyó fue la ponencia de Giorgio Sernani en un Congreso Mariano realizado la primera semana de mayo de 2010 en Roma.

Para adherir a la peregrinación que haría Benedicto XVI a Fátima unos días después, en celebración de los 10 años de la beatificación de los videntes Jacinta y Francisco.

Giorgio Sernani fue un mariólogo argentino, prolífico escritor, colaborador y amigo de los Foros y de su editor, con quien compartimos algunas jornadas marianas memorables.

Su obra póstuma fue la creación del himno a la Virgen de Luján. Recemos por su alma, sea donde sea que hoy esté.

En ese encuentro, estudiosos de distintas disciplinas fueron exponiendo la situación actual del mundo desde distintas ópticas: religiosa, social, histórica, política, económica, etc. a fin de demostrar el equívoco de creer que el mensaje de Fátima ha concluido en el siglo XX.

Y que al contrario, cada vez se acentúan más los horrores de las guerras y persecuciones a causa de no haber cumplido con los pedidos de la Virgen, según Ella misma lo advirtiera en su aparición del 13 de julio de 1917:

“…Si atienden a mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia.

Los buenos serán martirizados y el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas.

Por fin mi Corazón Inmaculado triunfará.

El Santo Padre me consagrará a Rusia, que se convertirá, y será concedido al mundo algún tiempo de paz”.

Quiera Dios que el equívoco sea borrado con la clara afirmación del Santo Padre realizada pocos días después en la Homilía de la Misa del 13 de mayo en la explanada del santuario de Fátima:

“Se equivoca quien piensa que la misión profética de Fátima está acabada”.

Los deseos de la Virgen, que para la Iglesia son una orden a cumplir con diligente amor filial, constituían el medio extremo para lograr la salvación de las almas y la paz del mundo.

Que en aquel tiempo ya se encontraba en medio de un aluvión de pecado, y que en los nuestros ha llegado a un límite inimaginable, precisamente por no haber aceptado la ayuda de su Madre Santísima, la única que puede detener su brazo justiciero.

Todos esos pedidos estaban enmarcados en la voluntad de Dios de “Establecer en el mundo la devoción al Inmaculado Corazón de María” y eran expresamente:
.
El rezo diario del Santo Rosario,
.
la conversión, los sacrificios por los pecadores,
.
el ejercicio de los Primeros Sábados de reparación a su Corazón Inmaculado,
.
y la Consagración de Rusia al mismo, realizada por el Papa con todos los obispos del mundo.

A ese incumplimiento se suma el hecho de no haberse dado a conocer una parte del Tercer Secreto que por voluntad expresa de Nuestra Señora debía haberse hecho en 1960.

Y que, según los estudios realizados a partir de las declaraciones de quienes lo han leído, se refiere ante todo a la apostasía general en la Iglesia junto con cataclismos de la naturaleza, y al asesinato del Santo Padre, dignatarios de la Iglesia, religiosos y laicos que anuncia la parte del mismo dada a conocer en el año 2000.

La conferencia, interesantísima y esclarecedora, incluyó la asistencia a la audiencia general del Papa y una peregrinación de un día por algunos de los lugares santos de Roma.

Asistieron obispos, sacerdotes y muchos laicos llegados de países del mundo, creándose en un ambiente de devoción mariana y calidez fraternal.

A pedido de los Foros de la Virgen María, Giorgio publicó por primera vez la ponencia llevada desde nuestros dos países hermanos del Río de la Plata, y dedicada al centro del Mensaje de Fátima: La instauración en el mundo de la devoción al Corazón Inmaculado de María.

Que ha dispuesto el Señor y que iniciada en la Iglesia, no fue realizada plenamente, cayendo pronto en el olvido y hasta el menosprecio, salvo en donde lo ha hecho la misma Virgen Santísima, en su solicitud maternal, según lo vemos en las crónicas de sus posteriores apariciones.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Vidente Virgen María

Una Época de Paz está en Camino dicen las Apariciones de Fátima y Medjugorje

En Medjugorje, al igual que en Fátima, María sigue anunciando el triunfo de su Corazón Inmaculado.

Que llegará a su fin cuando su hijo Jesús reine en todos los corazones.

Y este es el mensaje central de María, la conversión hacia Jesús, porque estamos viviendo un tiempo de gracia que pronto no va a estar más.

triunfo del corazon inmaculado de mari

El mensaje de la Virgen en Medjugorje es el mismo que profetizó en Fátima.

El que produjo hechos que luego ocurrieron. Al que los últimos papas se han referido varias veces. 

Desde ese momento está en marcha el “Triunfo del Corazón Inmaculado de la Santísima Virgen María”.

Del que los videntes saben detalles por los 10 secretos que les han sido revelados en estas tres décadas de apariciones.

Estamos en una tribulación menor, antes de la del fin de la historia.
.
Pero básicamente sucederá lo mismo que en ese momento: gran actividad del demonio, apostasía en la Iglesia y el mundo, y luego purificación.
.
Que se dará gracias a la presencia de Jesús, en una visita intermedia física o espiritual, que dará una época de paz a través del triunfo del Inmaculado Corazón de María. 

Leer también:

Por qué Urge Instaurar la Devoción al Inmaculado Corazón de María

Frutos de la Consagración de Portugal al Inmaculado Corazón de María

Al Final Mi Inmaculado Corazón Triunfará

   

UN TIEMPO DE PRUEBAS PREVIO

Cristo mismo predijo que habría un tiempo de prueba antes de su regreso.

A partir de la parábola de la viuda persistente (que representa a la Iglesia como la viuda de Cristo) concerniente a la importancia de la perseverancia (el atributo principal de Job), Jesús concluyó con una frase bastante sorprendente:

“…Cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?” (Lucas 18:8)

Esta declaración fue hecha en el contexto de fondo de un discurso acerca de la gran apostasía antes de su Segunda Venida:

“Pero antes tiene que sufrir mucho y ser rechazado por esta gente.

En los días del Hijo del Hombre sucederá lo mismo que en tiempos de Noé: la gente comía, bebía, y se casaban hombres y mujeres, hasta el día en que Noé entró en el arca y vino el diluvio que los hizo perecer a todos.

Ocurría lo mismo que en tiempos de Lot: la gente comía y bebía, compraba y vendía, plantaba y edificaba.

Pero el día que salió Lot de Sodoma, cayó desde el cielo una lluvia de fuego y azufre que los mató a todos.

Lo mismo sucederá el día en que se manifieste el Hijo del Hombre. (Lucas 17:25-30)

Así que el punto básico de Cristo que parece haber puesto aquí, es que antes del fin del mundo, vendría un período de prueba.
.
Cuando los cristianos tendrían que someterse a un tiempo de juicio – al igual que Job en el Antiguo Testamento.

Es este período que es cortado por el bien de los elegidos, con la llegada del Segundo Pentecostés:

“Tanto que si el Señor no acortara esos días, nadie se salvaría.

Pero él ha decidido acortar esos días en consideración a sus elegidos”. (Marcos 13:20)

diablos de Andrea di Bonaiuto

   

SATANÁS SE DESATA POR POCO TIEMPO

Y es esta misma época en la cual satanás se desataría “por un poco tiempo”.

“Lo arrojó al Abismo, cerró con llave y además puso sellos para que no pueda seducir más a las naciones hasta que pasen los mil años.

Después tendrá que ser soltado por poco tiempo”. (Apocalipsis 20:3)

Saldrá a engañar a Gog y Magog, es decir, a las naciones de los cuatro extremos de la tierra, una multitud tan numerosa como las arenas del mar“, (Apocalipsis 20:8).

Este período, sería cuando satanás se desataría para engañar a la tierra, y preparar a sus habitantes para la guerra.
.
Se debe equiparar con las “guerras y rumores de guerras” que Jesús predijo que preceden a su Segunda Venida, antes de la batalla escatológica final.

Cuando oigan hablar de guerras y de rumores de guerra, no se alarmen, porque eso tiene que pasar, pero todavía no será el fin.

Habrá conflictos: nación contra nación, y reino contra reino.

Habrá terremotos y hambre en diversos lugares. Estos serán los primeros dolores del parto”. (Marcos 13:7-8)

oraciones leon xiii

   

PROFECÍA DE LEÓN XIII

Cuando nos fijamos en la Profecía del Papa León XIII sobre los cien años del poder de satanás, nos encontramos con que esto también es de estilo después de las pruebas de Job.

La visión del Papa León XIII se refiere a que a satanás se le dio 100 años para tratar de destruir la iglesia.

En 1884, después de decir misa en la mañana, de acuerdo con al menos una fuente, el 13 de octubre, cuando salía del altar, el Papa León XIII frágil a los 74 años de edad, cayó al suelo como si estuviera muerto

Una versión dice que los que le rodeaban pensaron por un momento que podría haber fallecido. 

Según esta versión, a los pocos minutos, su respiración volvió a la normalidad y se reanimó.

Otra versión dice que cuando salía el altar después de una Misa, se detuvo como si estuviera en trance durante unos 10 minutos. 

Y otros establecen que el Papa León entró en este trance de rodillas.

El Papa, de acuerdo con la versión más común y popular, relató que había experimentado una especie de visión, en la que oyó dos voces, una de las cuales le llevó a pensar que era la de Cristo, mansa y suave, y la otra la de satanás, gutural y áspera.

Satanás dijo:
.
«Yo podría destruir tu Iglesia si tuviera el tiempo, y más poder sobre aquellos que se entregan a mi servicio».
.
Y luego el Papa León escuchó que Cristo respondió, «Tú tienes el poder, tienes un tiempo de 100 años».

   

PROFECÍAS DE LA VIDENTE DE LA SALETTE

También es interesante señalar que Melanie Calvat en la versión tardía del secreto de La Salette en 1858, predijo que el debilitamiento gradual de la fe se traduciría en la Gran Apostasía.

Que se iniciaría en un período de tiempo muy cerca de su propio tiempo – que fue alrededor del mismo período en que se publicó el Origen de las Especies.

“En el año 1864, Lucifer junto con un gran número de demonios serán desatados desde el infierno.
.
Ellos pondrán a prueba la fe poco a poco, incluso en aquellos que se dedican a Dios.
.
Ellos los cegarán de gran manera, a menos que ellos sean bendecidos con una gracia especial.
.
Estas personas tomarán el espíritu de los ángeles del infierno.
.
Varias instituciones religiosas perderán totalmente la fe y perderán muchas almas”. 

Los malos libros abundarán sobre la tierra y los espíritus de las tinieblas difundirán por todas partes un relajamiento universal para todo lo concerniente al servicio de Dios.

Ellos tendrán un gran poder sobre la Naturaleza: habrá iglesias construidas para servir a estos espíritus”.

El Vicario de mi Hijo tendrá mucho que sufrir, ya que, por un tiempo, la Iglesia será víctima de grandes persecuciones: este será el tiempo de la oscuridad.

La iglesia sufrirá una terrible crisis

Como la santa fe de Dios está olvidada, cada individuo deseará ser su propio guía y ser superior a sus semejantes…”

“La Iglesia será eclipsada, el mundo estará consternado.

Pero ahora Enoc y Elías vendrán, llenos del Espíritu de Dios.

Ellos predicarán con la fuerza de Dios y los hombres de buena voluntad, creerán en Dios, y muchas almas serán consoladas.

Ellos harán grandes pasos hacia de la virtud del Espíritu Santo, y condenarán los errores diabólicos del anticristo”.

tunel de la apostasia

   

LA GRAN APOSTASÍA

Todo esto coincide con la Gran Apostasía.
.
El Catecismo de la Iglesia Católica enseña que ésta debe tener lugar antes de la Segunda Venida de Cristo.
.
Y en última instancia, dará lugar a la aparición del anticristo
.

Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes.

La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra desvelará el “misterio de iniquidad” bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad.

La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir, la de un pseudo-mesianismo en que el hombre se glorifica a sí mismo colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne”. (CIC 675)

Sin embargo, podemos mantener la esperanza en el hecho de que durante su discurso escatológico en el Monte de los Olivos, Cristo predijo que aquellos que perseveren hasta el final de la Gran Apostasía serán salvos, cuando el Evangelio se proclame a todas las naciones durante el Segundo Pentecostés.

“En esos días muchos tropezarán y caerán; de repente se odiarán y se traicionarán unos a otros.

Aparecerán falsos profetas, que engañarán a mucha gente, y tanta será la maldad, que el amor se enfriará en muchos.

Pero el que se mantenga firme hasta el fin, ése se salvará.

Esta Buena Nueva del Reino será proclamada en el mundo entero, y todas las naciones oirán el mensaje; después vendrá el fin”. (Mateo 24:10-14)

destruccion-de-la-iglesia-catolica

   

¿LOS 100 AÑOS EN QUE SE DESATARÍA A SATANÁS COMENZARON EN 1917?

El siglo XX ha sido catastrófico.

En 1917 la primera guerra mundial estaba moliendo con horrores nunca antes imaginados a la raza humana.

La señora de Fátima predijo otra guerra si la humanidad no se arrepintiera.

Esta guerra se presagiaría por un signo celestial. 

Esto se llevó a cabo con resplandores increíbles en el cielo nocturno en toda Europa el 25 de enero 1938 justo antes de que Europa se sumiera en otra guerra.

El resto del siglo sería testigo de la miseria incalculable y derramamiento de sangre en genocidios, la bomba atómica, el terrorismo, el hambre, los desastres naturales.
.
Y el surgimiento de ideologías que serían de naturaleza venenosa, la destrucción de la familia y luego el establecimiento de la humanidad en un curso de autodestrucción.

La naturaleza milagrosa de los acontecimientos de Fátima han sido afirmados por la iglesia.

Y la mayoría de los papas del siglo pasado han tenido una fuerte asociación personal y aparentemente apocalíptica con las profecías dadas a los tres niños. 

La coincidencia de las fechas de 13 de mayo (cuando comenzaron las apariciones) y 13 de octubre (cuando terminaron las apariciones con el milagro del sol) son interesantes. 

El Papa Pio XII fue consagrado obispo el 13 de mayo de 1917 el día de la primera aparición y se hizo conocido como el Papa de Fátima.

Consagró el mundo a Nuestra Señora de Fátima e hizo repetidas referencias a las profecías.

Pablo VI se reunió con la Hermana Lucía y rezó con ella el 13 de mayo 1967, en el quincuagésimo aniversario de las visiones.

Juan Pablo II fue casi asesinado por la bala de un asesino, el 13 de mayo de 1981.

Y seis años más tarde en el septuagésimo aniversario de las visiones fue a Fátima para dar gracias a la Virgen por haberle salvado la vida.

Según la Hermana Lucía fue él quien hizo la Consagración al Inmaculado Corazón de María que el Cielo aceptó, y por eso cayó el comunismo en Rusia.

Benedicto XVI afirmó su creencia en el origen sobrenatural de las visiones, visitó a la Hermana Lucía, fue a Fátima y dijo que «las profecías de Fátima de ninguna manera han terminado».

El Papa Francisco dedicó su pontificado a Nuestra Señora de Fátima, el 13 de mayo de 2013, y le consagró el mundo en un acto público el 13 de octubre de 2013.

Se hizo llevar la imagen de Fátima a Roma para ser venerada.

Y para los festejos de los 100 años de Fátima decretó indulgencias plenarias especiales, beatificará a los dos pastorcitos Jacinta y Francisco y estará presente en Fátima el 13 de mayo.

Viendo los acontecimientos de estos cien años hace que uno se pregunte qué tan significativo será este aniversario de 2017.

Si las visiones de Fátima fueron el comienzo de un siglo de inspiración del infierno, significa que nos estamos acercando al final de este tiempo.

Curiosamente, el profeta Venerable Bartolomé Holzhauser predijo siete épocas de la iglesia.

La quinta se inició en 1517 con la Revolución protestante.

Este período de la tribulación cumple su quinto centenario también en el año 2017.

Esta quinta época culminaría en una terrible persecución a la iglesia.
.
Después él predijo una era de paz y consuelo.
.
Nuestra Señora en Fátima también predijo un período de paz después de las dificultades por venir.

Estamos llenos de profecías apocalípticas sobre el Aviso profetizado en Garabandal y Medjugorje.

J.P.ll-VISITA-A-fÁTIMA-1982-REZANDO1

   

DEBERÍAMOS TENER CLARO QUE LA MISIÓN PROFÉTICA DE FÁTIMA AÚN NO SE HA COMPLETADO

Por otro lado, hay muchos que piensan que la misión profética de Fátima ya fue cumplida cuando Juan Pablo II consagró el mundo a Fátima y luego cayó el muro de Berlín.

Y lamentablemente esto sucede sobre todo entre los sacerdotes ¿por qué será así?.

Pero si bien el comunismo se desintegró, hemos vivido convulsiones en ascenso, culminando ahora con la persecución del cristianismo en oriente y en occidente.

Y volvemos a lo anterior, es llamativo que los últimos tres Papas se hayan referido permanentemente a las apariciones de Fátima como casi las únicas dignas de tener en cuenta ahora.

Entonces es lícito preguntarse si el Papa Francisco y los otros dos Pasas, ¿no sabrían algo que nosotros no sabemos sobre los eventos futuros?.

Porque a pocos cabe duda la rapidez que ha adquirido en los últimos años el avance del mal.

No hay duda que el Papa, el presidente de EE.UU., el Presidente Putin, la Canciller Merkel, y muchos más, conocen más cosas de lo que sucede en el mundo de lo que conocemos nosotros, porque manejan redes de información secretas y obtienen información estratégica.

Y un Papa está en una posición en que debería sumar además otro tipo de informaciones, de visiones sobrenaturales.
.
La Iglesia Católica tiene la mayor red de informantes del mundo a través de sus sacerdotes.
.
Y podría recabar todo tipo de información sobrenatural porque de hecho los curas están entrenados para apreciar este mundo y están en contacto con místicos y videntes.

En las apariciones de María, que la Iglesia aprobó en 1917, a tres niños pastores en Portugal, los niños recibieron mensajes relativos a los acontecimientos mundiales.
.
Culminando con el milagro del sol al final de las apariciones públicas. 

A través de Jacinta, Francisco y Lucía (los videntes), la Iglesia se introdujo al Inmaculado Corazón de María.

Rogó rezar el rosario todos los días, y animó a la devoción conocida como la Comunión Reparadora donde los fieles asisten a Misas el primer sábado de cada mes, en reparación a las ofensas cometidas contra el Inmaculado Corazón de María.

María también pidió al mundo dejar de ofender al Señor y hacer sacrificios para que se salvaran los pecadores.

María también pidió la Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón, que luego,

“se le dará un periodo de paz del mundo… y al final, mi Inmaculado Corazón triunfará.”

Santa Jacinta Marto

   

ANTES DEL TRIUNFO VENDRÁ UNA PURIFICACIÓN

La vidente más joven en las famosas apariciones de Fátima, Jacinta Marto, explicó antes de su muerte, la llegada de una castigo como purificación, antes del Triunfo de Inmaculado Corazón de María.

En un momento dado, en 1920, a los nueve años, la nueva santa, dijo a una monja que era estaba frecuencia a su lado,

“la Virgen ya no puede detener el brazo de su Hijo amado sobre el mundo.

Es necesario hacer penitencia.

Si las personas cambian su conducta Nuestro Señor todavía no castigará al mundo; pero si no lo hacen, el castigo vendrá”.

Y lo hizo con la Segunda Guerra Mundial, después de una gran señal en 1938, como lo había predicho.

“Las guerras no son más que castigos por los pecados del mundo”, dijo Jacinta.

Si los hombres no hacen ningún cambio de sus conductas, se enviará al mundo un castigo como el de que nunca se ha visto”, explicó.

Esto confirma que:
.
a) el Señor castiga, no simplemente deja que los acontecimientos ocurran;
.
b) que las mejoras en la moral pueden disipar o incluso borrar los eventos negativos;
.
c) lo que demuestra que la profecía es de hecho condicional, es decir, que las profecías de catástrofes se pueden materializar si el estado de la moral permanece pecaminoso luego de advertencias.

“Va a caer primero… en España”, le dijo la Santa Madre a la chica sobre la venida castigo.

Tal vez refiriéndose a la guerra civil española que llegó en la década de 1930 antes del gran castigo, advertido, de la Segunda Guerra Mundial.

Purificación, castigos y triunfo del Inmaculado Corazón están en los 10 secretos que la Virgen entregó a los videntes de Medjugorje.

inmaculado-corazc3b3n

      

UN DÍA LOS 10 SECRETOS PERTENECERÁN AL PASADO

Para entonces el mundo será muy diferente.
.
El fin último de toda la secuencia de los sucesos aparentemente relatados en secretos es la limpieza, la purificación y la humildad de la humanidad.
.

Con lo que la humanidad volverá a sus sentidos, y se restaurarán las verdaderas proporciones de la relación entre Dios y el hombre.

«Los videntes dicen que la vida en el mundo se puede cambiar con la realización de los secretos que la Virgen María les ha confiado.

Posteriormente la humanidad se recreará, como en los tiempos antiguos», dijo el sacerdote franciscano Padre. Tomislav Vlasic, en 1983, durante su etapa como consejero espiritual de los videntes.

«Tengo una visión optimista del futuro. Si todos comenzamos a vivir estos mensajes (de la Virgen María), un nuevo mundo va a nacer«, dijo la vidente Marija Pavlovic en 1988.

Y así los secretos también significan el final del férreo control de satanás sobre la humanidad, dijo la vidente Mirjana Dragicevic en el segundo año de las apariciones:

«Este siglo está bajo el poder del diablo, pero cuando los secretos confiados sucedan, su poder será destruido» (1982).

inmaculado corazon de maria

   

EL TRIUNFO DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

En Medjugorje, e incluso décadas antes de Medjugorje, la Virgen María lo ha anunciado y se refirió a esta nueva era como «el triunfo de mi Inmaculado Corazón.»

Esto sucedió en 1917 cuando la Virgen María se apareció a tres niños pastores en la localidad portuguesa llamada Fátima – un ambiente rural pobre, pero piadoso, no muy diferente a Medjugorje en 1981.

En Fátima, también, la Virgen María confió secretos a sus videntes: Ella profetizó que la Primera Guerra Mundial estaba cerca de su fin.
.
Pero que la Segunda Guerra Mundial («una peor») estallaría bajo un futuro Papa Pío XI, «si las personas no dejan de ofender a Dios.»

Meses antes de la Revolución de Octubre y la toma de posesión comunista de Rusia, la Virgen María también predijo que Rusia «esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia».

Sólo una de las profecías de la Virgen María de Fátima aún está por cumplirse:

«Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará» (Fátima, 13 de julio 1917).  
.
Y siete décadas después, en Medjugorje, la Virgen María reveló que el momento de su triunfo está cerca.

«Os invito a la renuncia por nueve días para que con vuestra ayuda todo lo que quería realizar a través de los secretos que comenzaron en Fátima pueda cumplirse.» (25 de agosto de 1991)

Ocho meses más tarde, el P. Jozo Zovko profetizó los contenidos más específicos del Triunfo del Inmaculado Corazón de María.

A veces referido como «el séptimo vidente» no cabe duda de que el Padre Jozo, párroco de Medjugorje en el momento de las primeras apariciones, tiene sus propias experiencias místicas.

El 23 de abril 1992, dijo a la monja francesa Sor Emmanuel Maillard:

«Aquí termina una gran guerra que en Europa comenzó con la llegada del comunismo.

Aquí, la profecía de Fátima, con respecto a la conversión del mundo y de la debacle del régimen comunista ateo es justificada, se lleva a cabo».

«Y aquí, donde el comunismo y el mal estaban quizás más profundamente arraigados, aquí, donde la Virgen María se apareció durante años, aquí está teniendo lugar lo que va a ser único, grandioso.

La victoria, el triunfo del Corazón Inmaculado de María, la caída de los errores humanos, el cambio del corazón humano, la creación de una nueva mentalidad, el comienzo de un mundo mejor

sagrado corazon de jesus e inmaculado de maria

   

JESÚS REINARÁ EN TODOS LOS CORAZONES

La misión histórica de la Virgen María está trayendo a Jesús al mundo.

De Jesús, ella recibe todos los dones y todas sus fuerzas, y con esta fuerza y el amor que comparten, conduce a todos a Jesús.

Para todo lo que ella hace, Jesús es la medida, así como el medio.

Por lo tanto, no puede decirse que el corazón de la Virgen María haya triunfado hasta que el corazón de cada hombre esté descansando en el amor y la paz de Jesús.
.
Esto es por qué la meta que expresa en las apariciones de Medjugorje es nada menos que la conversión del mundo.
.
Y por qué Ella ha vinculado específicamente su próximo triunfo a la presencia de Jesús en los corazones humanos.

«En este tiempo especial de oración, permitidme transformar vuestro corazón para que puedan ayudarme para que mi hijo resucite en todos los corazones, y que mi corazón pueda triunfar». (2 de abril 2007)

ayunoyoracion

El amor es la clave para el triunfo. 

El Amor a Dios y al prójimo traerá el triunfo, por lo que esta clase de amor santo es también lo que la Virgen María requiere de alguien que quiere ayudarla a realizarlo y, en última instancia, quiere vivir y experimentarlo:

«¡Queridos hijos! Vengo a vosotros como Madre con regalos. 

Yo vengo con amor y misericordia. Queridos hijos, el mío es un gran corazón. 

En él, yo deseo que todos vuestros corazones, sean purificados por el ayuno y la oración. 

Deseo que, por medio del amor, nuestros corazones triunfen. 

Deseo que a través de ese triunfo veais la verdadera verdad, el verdadero camino y la verdadera vida. 

Yo deseo que vosotros podais ver a mi hijo. Muchas gracias» (18 de marzo 2007).

«¡Queridos hijos! Hoy, con mi corazón de madre, os llamo a estar alrededor mio para amar a vuestro prójimo. 

Hijos, deténganse.

Mirad a los ojos de vuestro hermano y ved a Jesús, mi Hijo. 

Si ven alegría, disfrutad con él. 

Si hay dolor en los ojos de vuestro hermano, con vuestra ternura y bondad, echenlo a la basura, porque sin amor vosotros estais perdidos. 

Sólo el amor es eficaz; hace milagros. 

El amor os dará la unidad en mi Hijo y la victoria de mi corazón. Por lo tanto, hijos míos, amen» (2 de Septiembre de 2008).

«¡Queridos hijos! En estos momentos difíciles, el amor de Dios me envía a vosotros.

Hijos míos, no tengáis miedo. 

Con total confianza dadme vuestros corazones para que yo pueda ayudarles a reconocer los signos de los tiempos en los que viven. 

Yo os ayudaré a venir a conocer el amor de mi Hijo. A través de vosotros yo voy a triunfar. Muchas gracias» (2 de junio de 2007)

«¡Queridos hijos! Hoy vengo a vosotros con el deseo maternal para que me deis su corazón. 

Mis hijos, hagan esto con total confianza y sin miedo. 

En vuestros corazones, voy a poner a mi Hijo y Su misericordia. 

Entonces, hijos míos, veráis el mundo que os rodea con otros ojos.

Vosotros veráis a su prójimo.

Vosotros sentiréis el dolor y el sufrimiento. 

Vosotros no daréis vuelta su cabeza a los que sufren, porque mi hijo volverá dará vuelta su cabeza a los que lo hacen. Hijos, no lo dudeis» (2 de mayo de 2007)

cruz azul de medjugorje

   

UNA ÉPOCA DE PAZ ESTÁ EN CAMINO

El triunfo del Inmaculado Corazón de María traerá una era de paz. 

No se logrará a través de los políticos, sino a través de la humanidad después de haber llegado a la paz con Dios.

La exclusiva atmósfera pacífica de Medjugorje es una ventana abierta a la era por venir.
.
Esta paz, experimentada por millones de peregrinos, está destinada a ser «recogida», interiorizada y «exportada» de vuelta a casa a través de la conversión personal, el testimonio y la oración de los que van a Medjugorje.

«¡Queridos hijos! Hoy estoy feliz de veros que en tan gran número, habéis respondido y venido a vivir mis mensajes. 

Yo, hijitos, os invito a ser mis gozosos portadores de paz en este mundo turbulento. 

Orad por la paz para que a la brevedad posible puede reinar un tiempo de paz, que mi corazón espera impaciente» (25 de junio de 1995)

«¡Queridos hijos! Este es un tiempo de grandes gracias, pero también un tiempo de grandes pruebas para todos aquellos que desean seguir el camino de la paz

Por eso, hijitos, nuevamente os invito a orar, orar, orar, no con palabras, sino con el corazón.

Vivid mis mensajes y convertíos. 

Sed conscientes de este don que Dios me ha permitido de estar con vosotros, especialmente hoy, cuando tengo en mis brazos al pequeño Jesús – el Rey de la Paz.

Deseo daros la paz, y que la lleven en sus corazones y la deis a los demás hasta que la paz de Dios comience a gobernar el mundo. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado» (25 de diciembre de 2002)

aparicion de la virgen de medjugorje a mirjana vidente fondo

   

MIRJANA: NO TENGAN MIEDO DE TENER HIJOS

Aunque su conocimiento de algunos de los secretos da a Mirjana una cruz pesada de llevar, ella también lleva la alegría de conocer detalles sobre el Triunfo del Inmaculado Corazón de María.

Debido a que los videntes saben acerca de los secretos y el futuro, muchas personas se emocionaron al ver que se casan y tienen hijos.

Hubo un poco de alivio cuando Ivanka, la primero en ver a la Virgen María, se convirtió en la primera en tener un hijo, también.

Hoy en día todos los videntes tienen hijos, un total de 17.

Y Mirjana dijo que la gente se equivoca si decide no tener hijos.

Esto, dijo durante una conversación con Sor Emmanuel Maillard, la monja francesa que ha vivido en Medjugorje desde 1989:

Sor Emmanuel: «Ayer tu pasaste muy fuertes afirmaciones de la Virgen».

Por ejemplo: «No tengan miedo de tener hijos. Ustedes no deben temer de tenerlos. Cuantos más hijos tengan, mejor».

Mirjana: «Sí, ella dijo eso, y ella sabe por qué lo dijo. También sé también …. pero no puedo decir más«.

Sor Emmanuel: «Oh … ya sabes, también …!»

Mirjana (asintiendo con la cabeza, sonriendo, con la garantía de una sólida profesión de fe):

«Cuando los secretos sean revelados, la gente va a entender por qué era tan importante para ellos tener muchos hijos.
.
Todos estamos esperando por el Triunfo del Inmaculado Corazón de María»
.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas anticristo ARTÍCULOS DESTACADOS Aviso Milagro Castigo Catolicismo Desastres El mal Guerras Lo + leído los mares Masonería - Illuminatis - Globalistas Matanzas Movil Musulmanes Naturaleza NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Papa Política Política mundial Predicciones Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe Ultimos tiempos Virgen María

Cuáles son las Tribulaciones antes del Triunfo del Corazón de María

En este artículo traemos la tesis del Padre Kramer, que fue un estudioso de los secretos de Fátima.

Llega a la conclusión que el mundo atravesará una serie de fuertes tribulaciones.

Incluyendo una Tercera Guerra Mundial.

estatua de pastorcitos de fatima fondo

Este impresionante y detallado análisis lo dijo en una entrevista que se le realizó al inicio del pontificado de Benedicto XVI.

Su análisis parte de su investigación sobre el tercer secreto de Fátima, sobre el que subsiste la polémica sobre si se reveló todo – en el año 2000 – de lo que la Virgen dijo en Fátima.

Naturalmente toda esta información es para tu discernimiento.

Primero pongamos en un marco global lo que significa el triunfo del Inmaculado Corazón de María.

   

QUÉ ES EXACTAMENTE EL TRIUNFO DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Podemos situar el principio de las tribulaciones que está viviendo la Iglesia y el mundo en la visión que tuvo el Papa León XIII el 13 de octubre de 1884.

Después de terminar la misa en el Vaticano tuvo una visión de Jesús hablando con satanás,

Satanás: “Puedo destruir tu Iglesia”.

Nuestro Señor: “¿Puedes? Adelante, hazlo”.

Satanás: “Para hacerlo, necesito más tiempo y más poder”.

Nuestro Señor: “¿Cuánto tiempo? ¿Cuánto poder? “

Satanás: “75 a 100 años, y un mayor poder sobre aquellos que se entregarán a mi servicio”.

Nuestro Señor: “Tienes el tiempo, tendrás el poder. Haz con ellos lo que quieras”.

El Papa entonces compuso una oración pidiendo a San Miguel Arcángel protección para que se orara después de las misas en toda la Iglesia.

Papa León XIII

Pero 33 años después, en 1917, Nuestra Señora se aparece en Fátima hablando sobre una Segunda Guerra Mundial y el futuro de la Iglesia.

Allí habló sobre el triunfo de su Inmaculado Corazón en ésta alocución,

“Si mis peticiones son atendidas, Rusia se convertirá y habrá paz.

Si no, ella difundirá sus errores por todo el mundo, causando guerras y persecuciones de la Iglesia.

Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas.

Al final, mi Corazón Inmaculado triunfará.

El Santo Padre me consagrará a Rusia, y ella se convertirá, y se otorgará un período de paz al mundo”.

Lo cierto que sucesivos Papas no consagraron Rusia al Inmaculado Corazón de María y los errores del comunismo se esparcieron por todo occidente.

Es el núcleo que hoy promueve el laicismo agresivo en occidente y el abandono de la ley natural.

Está profecía de la Santísima Virgen augura grandes tribulaciones y un período de paz en el mundo luego del triunfo del Inmaculado Corazón de María.

No se está refiriendo a la segunda venida de Cristo al final de la historia, cuando se producirá el juicio final.

Esto se entronca con la profecía del venerable Bartolomé Holzhauser del siglo XVII, quién dijo que estamos al final de una tumultuosa quinta época de la Iglesia, que comenzó alrededor de 1520 y que está llegando a su fin.

Esta quinta época será de aflicción, desolación y humillación para la iglesia, donde aparecerán muchas herejías y deserciones.

Y Jesucristo purificara a su pueblo a través de guerras, plagas, hambrunas y otras calamidades en la naturaleza.

Este castigo dará pasó a una sexta época de paz.

Esa época de paz estará liderada por dos figuras conocidas como el “santo papa” y el “gran monarca católico”.

En las apariciones de Nuestra Señora del Buen Exito en Ecuador en el siglo XVII Nuestra Señora prometió la “restauración completa” de la Iglesia.

Esto significa el pasaje de la quinta época a la pacífica época sexta según Holzhauser.

Y luego de esta sexta época de paz vendrá la tribulación final en la séptima época, donde aparecerá el último gran anticristo.

Una buena descripción de esta quinta época la da el mensaje del 13 de octubre de 1973 de Nuestra Señora de Akita a la hermana Agnes Sasagawa,

“El trabajo del diablo se infiltrará incluso en la Iglesia de tal manera que uno verá cardenales opuestos a cardenales, obispos contra obispos.

Los sacerdotes que me veneran serán despreciados y rechazados por sus cohermanos…

La Iglesia estará llena de aquellos que aceptan compromisos…”.

Es sintomático que también el 13 de octubre sea el día en que el papa León XIII recibió la visión del diálogo entre Jesús y satanás.

Y que haya sido la última aparición de Nuestra Señora en Fátima, donde se produjo la danza del sol, que fue vivida como una gran tribulación para los que estaban presentes.

Estos también está contemplado en ese mensaje de Akita del 13 de octubre de 1973,

“Como les dije, si los hombres no se arrepienten y se mejoran a sí mismos, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad.

Será un castigo más grande que el diluvio, como nunca se ha visto antes.

El fuego caerá del cielo y borrará a gran parte de la humanidad, tanto a los bueno como a los malos, sin escatimar ni a los sacerdotes ni a los fieles.

Los sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos.

Las únicas armas que quedarán para ti serán el Rosario y la Señal dejada por Mi Hijo”.

Padre Paul Kramer sentado
Padre Paul Kramer

   

LAS DUDAS SOBRE EL CONTENIDO DEL TERCER SECRETO DE FÁTIMA

Este secreto había sido entregado por Sor Lucía para ser abierto en la década de los ’60, y sucesivos papas lo leyeron y no consideraron oportuno publicar.

Los “fatimistas” no consideraron que lo que leyó el Cardenal Bertone en el año 2000 fuera todo lo que el Vaticano tenía en su poder.

Se puede leer esta tesis en un post publicado por los Foros de la Virgen María El 4º secreo de Fátima o segunda parte del 3º secreto.

También muchos católicos recuerdan las observaciones sorprendentemente cándidas de la Madre Angélica en EWTN referidas a la visión del Tercer Secreto revelado por el Vaticano el 26 de junio de 2000.

La Madre Angélica dijo a su audiencia el 16 de mayo de 2001:

“En cuanto al Secreto, se me ocurre ser una de esas personas que piensan que no hemos recibido todo…

Porque pienso que es espantoso…”

La Madre Angélica, así otros Católicos en el mundo entero, encuentran difícil de creer que el texto haya sido guardado por el Vaticano durante más de cuarenta años simplemente por la visión de un “obispo vestido de blanco”.

Este obispo, que se piensa es el Papa, pasa sobre cadáveres de obispos, sacerdotes y laicos, en las afueras de una ciudad semi-destruida, y luego es ejecutado por una banda de soldados.

¿Fue guardado por esto?

¿Dónde están las “palabras de la Virgen” – mencionadas por el mismo Vaticano en su anuncio de 1960 ocultando el secreto – que explicarían esa visión?

¿No es Roma la ciudad semi-destruida, de la que el Papa huye sobre los cadáveres, como San Pío X habría visto en visiones proféticas?

El Papa San Pío X tuvo dos visiones similares a la visión de Sor Lucía de Fátima antes que ésta.

En 1909, durante una audiencia con los miembros de la orden franciscana, San Pío X tuvo una visión de un futuro Papa huyendo de Roma. Él dijo:

“¡Lo que he visto es aterrador!

¿Voy a ser yo, o será un sucesor?

¡Lo que es seguro es que el Papa abandonará Roma y, al dejar el Vaticano, tendrá que pasar por encima de los cadáveres de sus sacerdotes!”

Y justo antes de morir el Papa San Pío X tuvo otra visión similar, en la que vio a un futuro Papa, del mismo nombre, que huye sobre los cuerpos de sus hermanos, antes de ser asesinado.

“He visto a uno de mis sucesores, del mismo nombre, que huía sobre los cuerpos de sus hermanos.
.
Él se refugió en algún escondite.
.
Pero después de un breve respiro, morirá de una muerte cruel”.

san pio X fondo
San Pío X

El Padre Paul Kramer, quien ha estudiado los hechos del Tercer Secreto durante décadas, coincide que el Tercer Secreto es más espantoso de lo que los católicos generalmente pueden suponer.

Dice que el Tercer Secreto profetiza mucho más que la apostasía en la Iglesia, que comienza “en la cima”.

Esto fue revelado por el Cardenal Ciappi, el teólogo personal de cinco Papas consecutivos (desde Pío XII a Juan Pablo II), quien dijo haber leído el Secreto.

Los estudiosos de Fátima concuerdan que lo leído por el Vaticano es el principio del Tercer Secreto, que comienza con las “palabras de la Virgen”:

“En Portugal, el dogma de la fe será siempre preservado”, a lo que la Hermana Lucía agregó “etc”, para indicar que seguían más palabras de Nuestra Señora en el Tercer Secreto.

El Padre Kramer, dice que las “palabras de la Virgen” ocultadas explicarían verdaderamente cómo el Papa es ejecutado fuera de la ciudad semi-derruida.

Y ese hecho es la culminación de una serie de sucesos catastróficos.
.
Incluyendo no solo el llamado Vaticano II y el asalto de la Iglesia por los liberales modernistas dentro de sus estructuras, lo que nosotros ahora estamos viviendo
.

También profetiza que la III Guerra Mundial posiblemente deje Roma en ruinas.

Esto lo ha analizado el Padre Kramer en una famosa entrevista que The Fatima Crusader (El Cruzado de Fátima) le realizó, donde éste trata de armar el rompecabezas.

Haremos un resumen del resto de lo que ha dicho el padre Kramer.

ratzinger y wojtila

  

LA EVIDENCIA QUE SURGE DE LAS PALABRAS DE RATZINGER

La visión del Tercer Secreto publicada por el Vaticano en junio de 2000 revela una catástrofe tanto material como espiritual.

Asesinato de obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, una ciudad semi-destruída, y el Papa que está siendo ejecutado por soldados al pie de una gran cruz de madera fuera de esa ciudad semi-destruída.

Recordemos la reveladora entrevista de 1984 del Cardenal Ratzinger (hoy Papa Benedicto XVI) con la revista Jesús, en la cual él trató sobre el Tercer Secreto, que reconoció haber leído.

En esa entrevista, el Cardenal reveló más de lo que tal vez quiso decir.

El conectó tres elementos a la vez: el Tercer Secreto, la Sagrada Escritura y otras apariciones marianas aprobadas por la Iglesia como auténticas.

Como él dijo en 1984 – y lo cito exactamente –

“el contenido de ese ‘Tercer Secreto’ corresponde a lo que ha sido anunciado en la Escritura, y lo que ha sido dicho una y otra vez en muchas otras apariciones marianas…”

Así, no puede haber duda, nosotros sabemos de la propia boca del Papa, que lo que está en el Tercer Secreto corresponde a lo que está en la Escritura y también a lo que ha sido revelado una y otra vez en otras apariciones marianas. Esa es nuestra clave.

Es obvio que la visión del “obispo vestido de blanco” está lejos de contener, en forma lo suficientemente explícita y por si misma – sin ninguna palabra explicativa de la Virgen María – los elementos de la Sagrada Escritura y de las “muchas otras apariciones Marianas” que el Papa aludió cuando era aún el Cardenal Ratzinger.

Verdaderamente, ninguna de las apariciones marianas reconocidas incluye una visión del Papa siendo ejecutado fuera de una ciudad semi-destruida.

Así que nosotros ya sabemos que algo más grande está faltando en la revelación del Vaticano de junio de 2000.

Malachi Martin
Malachi Martin, ex sacerdote

   

LO QUE MALACHI MARTIN HA DICHO

Nosotros comenzamos nuestra investigación estudiando los indicios que otros que habían leído del Tercer Secreto y habían dicho sobre él.

Por ejemplo, el fallecido Malachi Martin leyó el Secreto. Yo escuché la historia contada por uno de sus íntimos amigos.

Un día de 1960, Martin, quien era entonces secretario personal del Cardenal Bea en Roma, se encontró viajando en un automóvil con él y con el Papa Juan XXIII.

Había cuatro personas presentes en el vehículo: el conductor, el Papa Juan, el Cardenal Bea y Malachi Martin.

Como Malachi Martin era secretario personal del Cardenal Bea y fue también un estrecho colaborador de Juan XXIII, no resulta sorprendente que Malachi se encontrara en esa situación.

Y durante ese viaje en automóvil, el mismo Papa Juan, en ese día de 1960, le dio el Secreto a Malachi.

Estaba escrito en una hoja de papel, no en las cuatro hojas de papel presentadas por el Vaticano en 2000.

Malachi leyó el Secreto inmediatamente, y en muchas ocasiones posteriores él habló del Tercer Secreto, aun cuando estaba bajo juramento de no divulgar explícitamente su contenido.

Pero cuando otra persona tocaba cuestiones del Secreto, él diría sí o no, si estaba en el Secreto o no, para cumplir con no divulgarlo.

Por ejemplo, en su última entrevista en vivo en los pasados años 90 en el show Art Bell, ante millones de oyentes, Malachi dijo que hay algo terriblemente horroroso en el Tercer Secreto.

Admitió que habrá una guerra mundial y un gran desastre en el cual morirán muchas personas.

Pero agregó que hay algo aún más horripilante que eso en el Secreto, aunque él no afirma explícitamente de que se trata.

juan pablo ii

   

LAS PALABRAS DE JUAN PABLO II

El Papa Juan Pablo II nos dio un indicio de cuáles son los contenidos.

En noviembre de 1980 él visitó la Catedral de Fulda, en Alemania, y allí habló del Tercer Secreto a un pequeño grupo.

Se le preguntó por qué aún no había sido revelado el Secreto, y él dio algunas respuestas.

Primero, el Papa dijo que no había sido revelado porque de su conocimiento surgen responsabilidades y mucha gente solo quiere conocerlo por razones de curiosidad.

Así, para evitar el sensacionalismo, él no quiso revelar el contenido del Tercer Secreto.

Pero luego – y aquí comenzamos a ver que el Secreto incluye aún más que la apostasía en la Iglesia – él también dijo que:

“es suficiente para usted saber que regiones íntegras de la tierra serán inundadas, con agua desbordando grandes regiones de la tierra, y que millones morirán de un momento al siguiente”.

Pero dijo que hay otra razón por la que él no quiso revelar el Tercer Secreto – y esa fue una clave en mi investigación de la cuestión – y es que él no quiso alentar a los comunistas a dar ciertos pasos.

Ahora ¿a qué pasos pudo referirse? Nosotros podemos conjeturar muy claramente que una cosa que podría alentar a los comunistas es la revelación que ellos podrían ganar la Guerra Mundial a la que Malachi Martin se refirió en la entrevista en Art Bell.

Alguna gente cuestionó si el Papa Juan Pablo II verdaderamente hizo en Fulda esas declaraciones sobre el Tercer Secreto. Pero esa objeción no puede ser sostenida.

En primer lugar, hubo una mujer periodista que tomó nota de todas las palabras del Santo Padre y publicó una trascripción en una revista llamada Stimme des Glaubens (La Voz de la Fe).

El Vaticano nunca ha cuestionado la exactitud de las citas en ese artículo.

Luego hubo un segundo testigo, un sacerdote alemán, que escribió palabra por palabra lo que dijo el Papa en esa ocasión; y más tarde dijo al Papa que había hecho eso, y el Papa se lo agradeció.

Ahora bien, hablo y leo alemán por mí mismo, y leí el texto en alemán preparado entonces por ese sacerdote, cuando viajaba cerca de Fulda, en 1983.

La Madre Superiora de una comunidad alemana de religiosas me mostró el texto y era idéntico al que había publicado la mujer periodista.

Por lo tanto, el sacerdote alemán y la mujer periodista dieron idéntico testimonio respecto de lo que el Papa había dicho en Fulda.

Palabra por palabra los textos fueron idénticos. Por eso, pienso que no puede haber dudas sobre la autenticidad de las declaraciones del Papa en Fulda.

Sor-Mariana-de-Jesús-Torres-y-Berriochoa-300-d
Sor Mariana de Jesús Torres y Berriochoa

   

LO QUE AGREGA LA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN SUCESO

Allí es donde las piezas del rompecabezas del Tercer Secreto comienzan a encajar una con otra.

Primero, en lo que se refiere a las “otras apariciones marianas” de las que habló el Cardenal Ratzinger, tenemos la aparición mariana de Nuestra Señora del Buen Suceso en Quito, aprobada, en Ecuador de 1634.

En esa aparición, Nuestra Señora advirtió lo que precisamente el Tercer Secreto predice: una gran apostasía en la Iglesia.

Nuestra Señora dijo a la Venerable Madre Mariana de Jesús Torres que en el pasado siglo XIX y a lo largo de la mayor parte del siglo XX, la Iglesia cedería a una gran herejía.

El Sacramento del Matrimonio “será atacado y profanado” y la Masonería, que entonces estará en el poder, promulgaría leyes inicuas con el objetivo de abolir ese Sacramento, haciendo fácil a cualquiera vivir en pecado, fomentando la procreación de hijos ilegítimos sin la bendición de la Iglesia.

Entonces, Nuestra Señora advirtió,

el espíritu cristiano decaerá rápidamente, extinguiendo la preciosa luz de la Fe, hasta alcanzar el punto que habrá una casi total y general corrupción de las costumbres (de la moral), y eso resultará en la falta de vocaciones sacerdotales y religiosas…”

Nuestra Señora del Buen Suceso advirtió además que durante ese tiempo:

ya no se encontrará inocencia en los niños, ni modestia en las mujeres” y que “el clero secular (diocesano) dejará mucho que desear porque los sacerdotes se volverán negligentes en sus sagrados deberes…

Faltando un Prelado y Padre para guiarlos con amor paternal, bondad, fortaleza, sabiduría y prudencia, muchos sacerdotes perderán su espíritu, poniendo sus almas en gran peligro.”

Pero luego, en un paralelo directo con el Triunfo del Inmaculado Corazón, Nuestra Señora del Buen Suceso declaró que ese tiempo, el más oscuro en la historia de la Iglesia:

marcará el arribo de Mi hora y que Dios finalmente “pondrá fin a aquellos tiempos siniestros, enviando a esta Iglesia al Prelado que restaurará el espíritu de sus sacerdotes”.

Así, nosotros vemos aquí un estrecho paralelo con lo que indudablemente está revelado en el Tercer Secreto respecto a la apostasía en la Iglesia.
.
Que seguirá en algún punto a la Consagración de Rusia, a la conversión de Rusia.
.
Y “al fin” al triunfo del Inmaculado Corazón.

Muchos estudiosos de Fátima ya han conjeturado esto respecto al Tercer Secreto.

Hermana Agnes Katsuko Sasagawa
Hermana Agnes Katsuko Sasagawa

   

LAS APARICIONES DE AKITA SON UNA CONTINUACIÓN DE LAS DE FÁTIMA

Allí es donde precisamente las apariciones marianas completan el rompecabezas, al agregar al castigo espiritual el elemento de un castigo material.

En 1973 y durante varios años posteriores, en Akita, Japón, Nuestra Señora obró una serie de apariciones, aprobadas como auténticas por el obispo local luego de ocho años de investigaciones.

De lo más expresivamente, el propio Cardenal Ratzinger, como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, juzgó esas apariciones dignas de creencia en 1988.
.
Y estaba claramente al corriente de esas apariciones cuando dio la entrevista a la revista Jesús.

Catholic World News informó el 11 de octubre de 2001 que Howard Dee, antiguo embajador filipino ante el Vaticano, dijo en una entrevista a la revista Inside the Vatican en 1998 que:

“Monseñor Ito, [obispo local de Akita, hoy fallecido] estaba seguro que Akita fue una extensión de Fátima, y el Cardenal Ratzinger me confirmó personalmente que los mensajes de Fátima y Akita, son esencialmente lo mismo.”

La misma historia de Catholic World News citó más adelante que

“tanto el Obispo Ito como el Cardenal Ratzinger declararon los mensajes y eventos de Akita como de origen sobrenatural y los calificaron como ‘dignos de creencia’”.

Teniendo en cuenta esas sorprendentes declaraciones del Cardenal Ratzinger, nosotros podemos considerar lo que Nuestra Señora de Akita dijo a la Hermana Agnes Katsuko Sasagawa el 13 de octubre de 1973 – en el aniversario mismo del Milagro del Sol – y permítanme citar esto palabra por palabra:

“Como te digo, si los hombres no se arrepienten y mejoran por sí mismos, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad.

Será un castigo más grande que el diluvio, tal como uno nunca ha visto antes.

Caerá fuego del cielo y borrará una gran parte de la humanidad, los buenos tanto como los malos, no librándose ni los sacerdotes ni los fieles.

Los sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos.

Las únicas armas que quedarán para vosotros serán el Rosario y el Signo dejado por Mi Hijo.

Cada día rezad las oraciones del Rosario. Con el Rosario, rezad por el Papa, los obispos y los sacerdotes”.

Y aún más,

La obra del demonio se infiltrará incluso dentro de la Iglesia de tal manera, que uno verá cardenales oponiéndose a cardenales, obispos contra obispos.

Los sacerdotes que Me veneren serán despreciados y enfrentados por sus cofrades… las iglesias y los altares saqueados.

La Iglesia estará llena de aquellos que aceptan compromisos y el demonio presionará a muchos sacerdotes y almas consagradas a dejar el servicio al Señor.”

estatua de akita
Nuestra Señora de Akita

Así, nosotros vemos la combinación, en una aparición mariana aprobada, de dos elementos: la catástrofe material y la catástrofe espiritual.

Vemos la apostasía en la Iglesia – también predicha por Nuestra Señora del Buen Suceso – acompañada por un evento cataclismo que castiga a todo el mundo.

Aquí, como recién anoté, el Cardenal Ratzinger admitió al antiguo embajador filipino en el Vaticano que el Mensaje de Fátima y el Mensaje de Akita son esencialmente lo mismo.

Sin embargo, ni las primeras dos partes del Secreto de Fátima ni la visión del Tercer Secreto publicada en el 2000 dice lo que dijo Nuestra Señora de Akita.

En realidad, no tenemos ninguna palabra de Nuestra Señora agregada a la visión del Tercer Secreto.

Sin embargo, nosotros vemos llamas descendiendo hacia la tierra de las manos de un ángel vengador, y a Nuestra Señora haciendo retroceder las llamas cuando el ángel grita “penitencia, penitencia, penitencia”.

Noto el paralelo con el ángel blandiendo una espada, en primer plano, en la aparición de Nuestra Señora de Knock.

Pero, ¿no vendrá un tiempo en que Nuestra Señora ya no pueda volver atrás el fuego consumidor [y la espada] de la venganza del Cielo?

Eso, aparentemente, es lo que Nuestra Señora de Akita nos advirtió en 1973, a 56 años del Milagro del Sol.

Claramente, entonces, lo que hace a las dos apariciones – Fátima y Akita – “esencialmente” iguales debe encontrarse en las palabras faltantes de Nuestra Señora de Fátima que corresponden a las de Nuestra Señora de Akita.

Esas deberían haber sido la mismas “palabras de la Virgen” que el Vaticano no reveló en 1960, cuando dijo al mundo que el Tercer Secreto no sería revelado, como todos esperaron que ocurriera.

Sor Elena Aiello
Sor Elena Aiello

   

SOBRE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL

Aquí nosotros encontramos algunas piezas más del rompecabezas en las apariciones marianas.

Me estoy refiriendo a los mensajes de Nuestra Señora a la Hermana Elena Aiello, quien murió en 1961.

Ella fue muy renombrada por las revelaciones que había recibido de Nuestra Señora y fue grandemente estimada por el Papa Pío XII, aunque tal vez muchos no hayan escuchado de ella.

Nuestra Señora le reveló que Rusia emprendería una guerra repentina, que desbordaría a toda Europa.

Eso parecería que es claramente lo que el Papa Juan Pablo II quiso evitar no divulgando el Tercer Secreto, como dijo en Fulda, porque eso incitaría a los comunistas a hacer ciertas movidas – en otras palabras, a emprender la guerra contra el Occidente.

¿Pero cuál es la evolución de Rusia actualmente?

Si usted lee las publicaciones rusas, como yo lo hago, usted ve que en la misma Rusia no hay ningún misterio en cuanto a lo que está ocurriendo.

Nosotros tenemos una dictadura neo-Stalinista tomando forma, nosotros tenemos periodistas rusos quejándose de la dictadura, preguntado abiertamente ¿por qué, si supuestamente hay una democracia en Rusia, el Sr. Putin está planificando patente y públicamente la guerra contra las democracias de Occidente?

Y así, claramente, toda la evidencia lleva a la conclusión que Rusia se está preparando para la guerra contra el Occidente.

Putin alardea abiertamente que los nuevos misiles rusos pueden cambiar de curso a mitad de vuelo y evitar todas las defensas anti-misiles.

Rusia ahora está muy asociada con China Comunista, con la que ha forjado una masiva alianza militar, y con otras naciones todavía comunistas en el mundo.

Incluso a nivel de gabinete de gobierno de los Estados Unidos, se ha reconocido que Rusia y China son los que están ayudando a los estados terroristas, porque el terrorismo es simplemente una táctica que está siendo usada para distraer, debilitar y adormecer al Occidente respecto a la amenaza real a su seguridad.

Sobre este punto, hay otra profecía asombrosa del siglo XIX que parece resumir lo que hay en el Tercer Secreto.

No sugiero que sea autorizada, pero encaja con el resto del panorama.

Hubo un libro escrito en francés, compilado por un sacerdote en Francia, de nombre Padre Fattecelli o Fatticioli, no he leído verdaderamente el texto, pero tengo lo que he escuchado en una grabación.

El nombre del Libro es Day of Wrath: The Hand of Got Upon An Empire / El Día de Ira: La Mano de Dios sobre un Imperio.

Las revelaciones fueron hechas a un judío armenio, un tal Zacarías, que fue luego bautizado católico.

Ese libro, publicado a principios de los 1850, contiene revelaciones (hechas a Zacarías en los 1840) referidas a las dimensiones precisas del imperio comunista, Rusia y China y sus satélites.

Dice que habría una detente (distensión); que se habría alcanzado un acuerdo entre el Occidente capitalista y el Oriente marxista.

Luego, dice la profecía, los comunistas habrían vencido al Occidente, disparando sus misiles – ellos habrían disparado sus misiles – (¡y usó la palabra “misiles” en los años 1840!).

Ellos habrían disparado sus misiles sobre las costas de Norteamérica – desde posiciones de Rusia y China – y el mundo occidental habría sido llevado a la esclavitud, después de lo cual, “el primogénito del infierno gobernará el mundo”.

Una vez más, no digo que la profecía sea autorizada, sino solo que es consistente con la otra evidencia que nosotros tenemos de grandes catástrofes profetizadas en el Tercer Secreto.

Y esa profecía de Zacarías explicaría lo que Malachi Martin dijo en el show Art Bell, como mencioné antes.

Malachi dijo entonces que había algo terriblemente horroroso en el Tercer Secreto – más horroroso que la III Guerra Mundial.

Y la cosa horrorosa que Malachi Martin refirió fue esto: después que Rusia gane la guerra, existiría la apariencia que el demonio habría derrotado a Cristo.

tercera guerra mundial

   

EL FUEGO CAYENDO DEL CIELO NO SON MISILES

Puede parecer lógico que ese disparo de misiles nucleares, es lo que nuestra Señora de Akita quiere significar por fuego cayendo del cielo y aniquilando una gran parte de la humanidad.

Pero no es realmente correcto.

El fuego cayendo del cielo será un evento sobrenatural, como está profetizado por Sor Elena Aiello y por la Beata Ana María Taiggi.

Pero ahora un detalle adicional para completar nuestro rompecabezas: las revelaciones a Ana Catalina Emmerich, quien vivió a principios del siglo XIX. Ella fue beatificada en octubre de 2004 por el Papa Juan Pablo II.

En las revelaciones hechas a la Beata Ana Catalina Emmerich, Nuestra Señora manifiesta que habrá una falsa iglesia de las tinieblas, mientras la verdadera Iglesia continuará existiendo.

Esa falsa iglesia será una iglesia ecuménica. Reunirá a todas las comunidades eclesiales y sectas.
.
Y habrá un falso papa y un verdadero papa reinantes al mismo tiempo, tal como fue durante el Gran Cisma de Occidente en siglo XIV.

Incluso las religiones no cristianas tendrán alguna afiliación a esa llamada gran iglesia mundial, universal.

Muy asombrosamente, en su carta apostólica sobre el Movimiento ‘Le Sillon’, en Francia, el Papa San Pío X predijo exactamente la aparición de esa falsa religión cuando habló sobre:

El gran movimiento de apostasía que se está organizando en cada país para el establecimiento de una Unica Iglesia Mundial que no tendría dogmas, ni jerarquía, ni disciplina de pensamiento, ni freno para las pasiones.

Y que, bajo el pretexto de libertad y dignidad humana, traería al mundo (si tal iglesia pudiera triunfar) el reinado de la astucia y de la fuerza legalizadas, y la opresión de los débiles, y de todos aquellos que trabajan y sufren”.

Así, la conflagración global próxima estará relacionada con esa Única Iglesia Mundial que está apareciendo para oponerse a la verdadera Iglesia.

compuesto de virgen de fatima y pastorcitos fondo

   

¿SERÁ REVELADO EL TERCER SECRETO ALGUNA VEZ?

Por supuesto que será revelado, pues el hombre no puede ocultar para siempre un secreto confiado por Dios mismo a Su Santísima Madre para beneficio de todo el mundo.

La cuestión no es si, sino cuándo será finalmente revelado.

Sin pretender ninguna clase de exactitud profética, puedo decir que cuando estuve en Fátima en 1991, fui informado que las carmelitas de Fátima habían recibido noticias de la Hermana Lucía y de sus hermanas del convento de Coimbra.

Nuestra Señora se había aparecido a la Hermana Lucía poco tiempo antes de mayo de 1991 y le había dicho que el Tercer Secreto iba a ser revelado durante el curso de una guerra de gran magnitud.

Así, la guerra estallará, será una guerra repentina, será una blitzkrieg (guerra relámpago), y la verdadera Iglesia será arrojada a las catacumbas.

Pero, al principio de esa guerra, cuando el Papa se dé cuenta que conservar oculto el Tercer Secreto ya no tiene sentido, porque los rusos ya habrán hecho su movimiento, él revelará el texto faltante del Tercer Secreto.

El papa que esté reinando para el tiempo de esa guerra querrá probablemente consagrar Rusia después de revelar íntegro el Tercer Secreto, pero como el Rey Luís XVI, él no podrá hacer la Consagración en tiempo porque las calamidades golpearán muy rápidamente.

No habrá suficiente previsión, por eso el Papa no podrá organizarla en tiempo. El deberá ir a ocultarse.

Y si eso ocurre, ese Papa será encontrado y muerto por las fuerzas armadas del enemigo, tal como nosotros vemos en la visión.

Sobre este punto, podría referirlo al testimonio del estigmatizado romano Antonio Ruffini.

El Papa Pío XII autorizó la bendición de una capilla en el lugar donde Ruffini recibió los estigmas en la Vía Apia, y el Padre Tomaselli, escribió un pequeño libro sobre él – un relato corto de la vida de Ruffini.

Yo mismo traté a Ruffini durante muchos años. A principios de los 1990 preguntaron a Ruffini a boca de jarro en su casa:

“¿Es Juan Pablo II el Papa que va a hacer la Consagración de Rusia?”

Él contestó: “No, no es Juan Pablo II. Tampoco va a ser su inmediato sucesor, sino uno después de ese.

El será quien consagrará Rusia”.

Eso es, el sucesor de Benedicto, durante ese tiempo de guerra mundial y persecución de la Iglesia, será el que finalmente haga la Consagración, y entonces comenzará la restauración y el triunfo del Inmaculado Corazón.

Padre Paul Kramer
Padre Paul Kramer

   

EN RESUMEN: DEPENDE DE LA IGLESIA

Por la evidencia que hemos tratado, mucho de eso parece claro: la Iglesia sufrirá una gran apostasía entre muchos de Sus miembros, lo cual claramente ya está ocurriendo.
.
Luego habrá una guerra mundial en la cual morirá mucha de la población mundial, la Iglesia será perseguida como nunca antes y llevada a ocultarse, y Roma misma posiblemente pueda ser devastada.

Ese es el guion en el que encaja perfectamente la visión del Tercer Secreto, donde el Papa es ejecutado y prominentes hombres de iglesia y laicos han sido exterminados en una ciudad medio en ruinas.

Por eso, cuando el Cardenal Ratzinger habló del Tercer Secreto en 1984, mencionó los peligros “para la fe y la vida de los cristianos, y por lo tanto [la vida] del mundo”.

Tanto la Iglesia como el mundo sufrirán una catástrofe. Dada la admisión del Cardenal Ratzinger que Fátima y Akita son esencialmente el mismo mensaje, no parece razonable ninguna otra conclusión.

Por eso, cuando uno considera las apariciones de Nuestra Señora del Buen Suceso, de Nuestra Señora de Fátima, y de Nuestra Señora de Akita, las declaraciones de Juan Pablo II en Fulda, las admisiones del Cardenal Ratzinger, del Cardenal Ciappi y las revelaciones de Malachi Martin todo cierra.

Se suman a la misma conclusión: la apostasía en la Iglesia llevando a un horrible castigo global, con mucha de la población mundial extinguida casi instantáneamente.

¿No hay esperanza, entonces?

Al contrario, como dijo Nuestra Señora del Buen Suceso, hay una gran causa para la esperanza, aún si nosotros no evitamos el peor suceso.

Nuestra Señora de Fátima misma dijo que Su Inmaculado Corazón triunfará, no importa cuán tarde se haga finalmente la Consagración de Rusia.

Incluso, si ocurre lo peor, las naciones antaño católicas redescubrirán su fe bajo persecución y en medio de la desolación por la guerra.
.
Entonces el Papa consagrará Rusia al Inmaculado Corazón y Rusia será convertida.

Los invasores asiáticos e islámicos serán expulsados de Europa, con la ayuda de los invasores rusos convertidos (ver Profecía de San Juan Bosco, como se explicó en Fatima: Tragedy and Triumph, pp. 319-355).

Dios intervendrá y veremos entonces el triunfo del Inmaculado Corazón de María.

Pero la pregunta se mantiene: ya que las profecías de Nuestra Señora son, sin embargo, condicionales, ¿evitaremos lo peor de esas profecías antes de que ocurra Su Triunfo, o tendremos que sufrir primero todas las consecuencias?

Eso depende íntegramente de que el Papa y los obispos hagan lo que pidió Nuestra Señora de Fátima.
.
Y eso a su vez depende de que los obispos, sacerdotes, religiosos y laicos hagan suficiente oración y penitencia y reforma de sus propias vidas.

https://youtu.be/JQlR5oYicXc

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Demonio Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Vidente Virgen María

¿La Virgen María ya está Sellando a sus Elegidos?

El sellamiento de los elegidos en la Tierra es el antídoto a la aparición de la marca de la Bestia en la Tierra.

En las apariciones de Assiut donde aparece la Virgen María con forma luminosa en los techos de una iglesia copta en Egipto en el año 2000, ver aquí, se la vio con una caja brillante en las manos.

¿Era la caja brillante en manos de Nuestra Señora de Assiut un tefilín (sello) celestial?
.
¿Y este evento significó el sellado de sus “santos” que están vivos en la Tierra, después que satanás fue arrojado a la tierra? [para preservarlos para la batalla].

Si unimos esto con una profecía dada al padre Gobbi que decía:
.
“…a tiempo para el gran jubileo del año dos mil, se producirá el triunfo de mi Corazón Inmaculado, que predije en Fátima…”
.
Podría significar entonces, que la caja en manos de María, trasladara el sexto sello mencionado en el Libro del Apocalipsis.
.
Para sellar a los santos del cielo, como un antídoto a la aparición de la marca de la Bestia en la Tierra producida por satanás.
.
Que para ese momento fue expulsado a la Tierra.

Algo similar le fue dicho al vidente Bernabé Nwoye en 1999.

Esta es una hipótesis para discernir.

Recomendamos leer también:

El Mensaje Oculto que tiene la Profecía Bíblica del Apocalipsis [revelado por el propio Jesús]

Que Pasará en la Tierra cuando se Desate cada uno de los ‘10 Secretos’ de Medjugorje

La Devoción a la Preciosa Sangre de Jesús: Apariciones a Bernabé Nwoye, Nigeria (julio)

Sorprendentes Explicaciones de la Virgen María sobre el Apocalipsis [al Padre Gobbi]

tefilin kosher
Tefilin que usan los Judíos

 

COMENCEMOS POR HABLAR DE LOS SELLOS EN EL APOCALIPSIS

Como se puede sostener, el sellamiento de los santos del cielo que se describe en Apocalipsis 7 se lleva a cabo como parte de la secuencia de eventos que ocurren en la apertura del sexto sello.

El sellado de los santos del cielo o sea los elegidos, se lleva a cabo para contrarrestar la implementación de la profecía de la marca de la Bestia.
.
Y estos dos eventos se producen durante el mismo período de tiempo.

El sellamiento de los santos que se describe en Apocalipsis 7 se basa también en la práctica judía de filacterias o tefillin, o sea el nombre de Dios que es colocado en la frente de los santos.

Para que actúe como un antídoto a la aparición de la marca de la Bestia en la Tierra, que marcará con el “número” del Anticristo.

El sellamiento de los santos también refleja un pasaje anterior en el Apocalipsis, donde se nos dice que a los “vencedores” o “al que vence” se les daría una piedra blanca inscrita con un nombre:

“Para el que vence le daré del maná escondido, y le daré una piedrecita blanca, con un nuevo nombre escrito en la piedra que nadie conoce sino el que lo recibe. (Apocalipsis 2:17)

los 7 sellos del apocalipsis

 

¿ESTO COMENZÓ A SUCEDER EN EL 2000?

¿Fue la caja brillante en manos de Nuestra Señora de Assiut un tefilín celestial?
.
¿Y este evento significó el sellado de los elegidos después que satanás fue arrojado a la Tierra?

Si las apariciones de Nuestra Señora en Egipto (ver Nuestra Señora de Assiut, Egipto) están vinculadas a la profecía de la mujer vestida de sol en Apocalipsis 12, entonces el momento de sus apariciones en Assiut están muy bien colocadas para que se correspondan con el cambio de milenio y su relación con la “Guerra en el Cielo”.

imagenes apariciones de assiut

 

LAS APARICIONES DE ASSIUT

Las apariciones en Assiut comenzaron a ocurrir dentro de la Iglesia el 29 de marzo de 2000, y se reanudaron (esta vez fuera de la Iglesia) el 17 de agosto – un año después del terremoto de Izmit y durante el Gran Jubileo.

Las apariciones en Assiut han sido notables según lo que explican algunos de los testigos presentes, que describen la aparición con una caja brillante en la mano:

“Nunca olvidaré la noche del 28 de septiembre, cuando mi familia y yo nos quedamos en una azotea en el lado oriental de la iglesia a las 3:30 am.

Fue justo antes del amanecer.

A las 4 am un rayo de luz apareció en la cúpula y se trasladó a la torre de la iglesia.

Después de unos 25 minutos, la luz empezó a tomar la forma de la Virgen María sosteniendo un objeto brillante de forma cuadrada en su mano derecha.
.
Luego apareció en el este y el oeste en ventanas de la iglesia.”
(Se puede leer el artículo completo aquí).

padre stefano gobbi

 

LAS PROFECÍAS DEL PADRE GOBBI

Fue el año en que el P. Gobbi profetizó el Triunfo del Inmaculado Corazón de María según el mensaje 532:

“Te confirmo que, a tiempo para el gran jubileo del año dos mil, el triunfo de mi Corazón Inmaculado, que predije en Fátima, se producirá.
.
Y ocasionará el regreso de Jesús en gloria para establecer Su Reino en el mundo”.

Esta profecía dada al P. Gobbi ha sido catalogada por los incrédulos como un fracaso espectacular.

Pero puede ser rescatada si se acepta la interpretación sobre el triunfo de María, considerándolo a partir del momento en que aplasta la cabeza de la serpiente y satanás es arrojado a la tierra, tal como fue previsto por Jesús.

“Yo veía a Satanás caer como un rayo desde el cielo” (Lucas 10:18).

Es posible interpretar esta declaración como profetizando que el triunfo del Inmaculado Corazón de María se llevaría a cabo a tiempo para el Gran Jubileo del Año 2000 y que también ocasionará la Segunda Venida más adelante.

Si este es el caso, esto haría que el triunfo tenga lugar en dos puntos en el tiempo:
.
– se llevaría a cabo en el año 2000
.
– y tendría su completamiento durante la Segunda Venida.

De todos modos, es una hipótesis para discernir.

bernabe nwoye hablando con microfono

 

LAS PROFECÍAS DE BERNABÉ NWOYE

Otra revelación privada identifica también el cambio de milenio como el plazo para en comienzo de la aplicación de la marca de la Bestia.

Se lo puede encontrar en los mensajes supuestamente recibidos por el vidente nigeriano Bernabé Nwoye durante una visión extática de Cristo en 1999.

A los mensajes de Nwoye se ha concedido un nihil obstat, lo que significa que no contienen nada contrario a la fe o la moral católica, y está siendo actualmente investigado por una Comisión Teológica en Nigeria.

El 11 de diciembre 1998, Bernabé presenció una visión de Jesús que venía hacia abajo con un cáliz, con una lengua de fuego en la parte superior. Rayos divinos fluían fuera del cáliz.

Jesús dijo:

«Mis hijos, reciban esto; esta es mi Sangre, la Sangre de su redención. Abran su corazón para mi gran sello«.

Jesús explicó que Él deseaba crear un tabernáculo viviente en nuestros corazones para residir en ellos.

La ofrenda del corazón a Él es de gran importancia, ya que en los últimos tiempos, cuando muchos tabernáculos serán profanados y cerrados, será nuestro corazón que mantenga la presencia de Jesús en nosotros mismos.

Los tiempos que se avecinan serán también de pruebas y sufrimientos graves, ya que ha sido profetizado que muchos serán espiritualmente ciegos y caerán en la redada del Anticristo.

El don del sello es también una fuente de fuerza y gracia para aprovechar, con el fin de que nos mantengamos firmes en nuestra fe.

Posteriormente, el 7 de mayo de 1999, Bernabé afirmó haber recibido el siguiente mensaje de la Virgen María:

«Mi dolor es grande, únanse a mí en la batalla contra el dragón malvado, todos los que son sellados con la Sangre del Cordero.

Luchen conmigo contra las herejías que destruyen los pies de la Iglesia. No tengan miedo por su gran número. A través de la Sangre del Cordero, la fe de la Iglesia verdadera, de la verdadera doctrina y de la santidad, pronto serán restauradas» (Ver aquí ).

bernabe nwoye predicando

Este fue seguido poco después por otro mensaje relativo a la «sello de Dios»:

Jesús dijo el 9 de julio 1999:

«Hagan que su sello no se seque, cuando entran en el desierto de la sequedad.
.
En ese momento, todos los que son sellados se fortalecerán con Mi Preciosísima Sangre.

Sus almas débiles deberán ser valientes, verán cómo un alma sellada está rodeada por los ejércitos celestiales”.

Jesús dijo en el mismo mensaje:

«Alégrate Jerusalén, en el que se construyó el tabernáculo de Mi amor. El océano de Mi Preciosísima Sangre fluirá y renovará el mundo.

Ustedes estarán rodeados de las Huestes Celestiales de Ángeles, que los protegerán día y noche. Nadie tiene el poder de destruirlos».

Esta visión, evidentemente alude al sellado de los santos en el libro del Apocalipsis, que se sellan con el nombre de Dios en la apertura del sexto sello en Apocalipsos 7:1- 3.

«Después de esto, vi a cuatro Ángeles que estaban de pie en los cuatro puntos cardinales y sujetaban a los cuatro vientos para que no soplaran sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre los árboles.

Luego vi a otro Ángel que subía del Oriente, llevando el sello del Dios vivo.
.
Y comenzó a gritar con voz potente a los cuatro Ángeles que habían recibido el poder de dañar a la tierra y al mar.

«No dañen a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que marquemos con el sello la frente de los servidores de nuestro Dios»«.

Como ya hemos planteado, el sellamiento de los santos en el cielo actúa como contraste deliberado a la aplicación de la marca de la bestia en la tierra.

Por tanto, sería razonable concluir que el sellamiento de los santos se comienza a producir en el mismo punto en el tiempo del cumplimiento de la profecía de la marca de la Bestia.

Los mensajes a Bernabé Nwoye también parecen sugerir esta convergencia temporal también, ya que presenta su «don del Gran Sello» como antídoto a la marca de la Bestia.

 

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Colaboradores Giorgio Sernani Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

Por qué Urge Instaurar la Devoción al Inmaculado Corazón de María

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro:

Por qué es tan Importante y Urge la Devoción al Inmaculado Corazón de María – En el Corazón de María se crea una nueva “generación” de seres humanos…

giorgio y Juan Pablo II 13 mayo 1992
Juan Pablo II bendiciendo a Giorgio Sernani el 13 de mayo de 1992

Categories
Apariciones Apariciones y Visiones Breaking News Catequesis sobre María Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Papa Reflexiones REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías

¿Será Francisco quien Consagre Rusia a la Virgen como dice una Profecía?

En las apariciones de Fátima la Virgen María pidió que el Papa consagrara Rusia.

Esto debía ser al Inmaculado Corazón de María y junto con todos los obispos del mundo.

Formalmente no se hizo así, aunque sustancialmente tal vez sí. Eso se discute hoy.
.
Porque Sor Lucía, la vidente de Fátima que recibió el encargo, ha dicho que el Cielo aceptó la consagración hecha por Juan Pablo II.  

 

¿QUE QUISO EVITAR LA VIRGEN CON LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA?

Durante casi 1000 años el rechazo de la Santísima Voluntad de Dios, y de Dios mismo, había ido escalando.

En 1054 el cisma ortodoxo comenzó cuando ellos dijeron “sí” a Dios, “sí a Cristo”, “sí” a Su Iglesia, pero “no” al Papa, Vicario de Jesucristo.

Ellos lo reconocen como “el primero entre iguales”, pero no reconocen su primacía de jurisdicción sobre todos los Patriarcas, Cardenales y obispos de la Iglesia.

En 1517, Martín Lutero dijo “sí” a Dios, “sí” a Cristo, “no” a la Iglesia Católica y “no” al Papa.

Él proclamó tener fidelidad a Dios y a Nuestro Señor, pero rechazó a la Iglesia.

Por lo que, es imposible permanecer fiel a Cristo cuando se rechaza a Su Esposa, la Iglesia.

En 1717 la Francmasonería dijo “sí” a Dios, “no” a Cristo, “no” a la Iglesia Católica y “no” al Papa.

Ellos pretendieron reconocer a Dios (no al verdadero Dios, sino a su propia concepción de Dios).

Pero ya no quisieron a Cristo y a Su Iglesia.

De nuevo, es imposible servir a Dios mientras se rechaza a Su Hijo: “Yo y el Padre somos uno,” dijo Nuestro Señor.

Finalmente, en 1917 Lenín en Rusia dijo “no” a Dios, ni a Cristo, ni a la Iglesia Católica, ni al Papa.

Con el Comunismo, vemos la culminación de lo que había comenzado con el cisma ortodoxo y con la herejía luterana.

O sea el rechazo descarado no solo de la Iglesia Católica, sino también el rechazo de Jesucristo e incluso de toda noción de un Dios Todopoderoso.

La Consagración de Rusia revertiría el alzamiento y la rebelión contra Dios, iniciada con el cisma ortodoxo de 1054.

Que había sido favorecida por la herejía de Lutero de la sola scriptura, incrementada por la apostasía de la Francmasonería e intensificada por el Comunismo.

Son estos “No” los que serían revertidos por la consagración de Rusia.

Porque como dijo Nuestro Señor, la Iglesia es Su Esposa.

Lo encontrarás en la Carta a los Efesios.

No podemos estar con Cristo y contra Su Iglesia, como predicó Lutero.

No podemos estar con Dios y contra Cristo, como dijo Nuestro Señor a los Fariseos:

“Si Dios fuera vuestro Padre, vosotros me aceptaríais porque Yo soy la imagen de Mi Padre. Yo y el Padre somos Uno. No, vuestro padre es el diablo”.

Así, en cierto sentido, Marx lo estaba cumpliendo al decir “No” a Dios.

Ese “No” es inseparable del “No” a Cristo, “No” a Su Iglesia y “No” a Su Vicario sobre la tierra.

Pero todas estas cosas serían revertidas por la consagración y la conversión de Rusia.

Incluso el “No” de los ortodoxos, negando la primacía del Papa en 1054.

Es así que este pedido de Consagración de Rusia se desató con las apariciones Fátima a partir de 1917.

 

EL PEDIDO DE LA CONSAGRACIÓN A RUSIA

El 13 de junio de 1929, mientras la Hermana Lucía estaba en el noviciado de las Hermanas Doroteas en Tuy, España, Nuestra Señora cumplió Su promesa del 13 de julio de 1917 en que había dicho:

“…para prevenir esto, vendré a pedir la consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados.

Si atendieran mis peticiones, Rusia se convertirá y habrá paz.

Si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia.

Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas.

Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará.

El Santo Padre consagrará Rusia a mí, y se convertirá, y un período de paz será otorgado al mundo.

En Portugal se conservará siempre el dogma de la fe…”

De modo que el 13 de junio de 1929, escribe la Hermana Lucía que, estando ella una noche sola… en medio de la capilla… cuando la única luz era la de la lámpara:

De repente, se iluminó toda la capilla con una luz sobrenatural y sobre el altar apareció una cruz de luz que llegaba hasta el techo.

En una luz más clara se veía, en la parte superior de la cruz, un rostro de un Hombre y Su Cuerpo hasta la cintura.

Sobre su pecho había una paloma igualmente luminosa.

Y clavado en la cruz, el cuerpo de otro hombre.

Un poco por debajo de la cintura, suspendido en el aire, se veía un Cáliz y una Hostia grande sobre la cual caían unas gotas de Sangre que corrían a lo largo del Rostro del Crucificado y una herida en Su pecho.

Escurriendo por la Hostia, esas gotas caían dentro del Cáliz.

Bajo el brazo derecho de la Cruz estaba Nuestra Señora con Su Inmaculado Corazón en Su Mano

(Era Nuestra Señora de Fátima con Su Inmaculado Corazón… en Su mano izquierda… sin espada ni rosas, pero con una corona de espinas y llamas).

Bajo el brazo izquierdo (de la Cruz), unas grandes letras, como si fueran de agua clara cristalina, que corrían hacia el altar, formaban estas palabras: ‘Gracia y Misericordia’.

Comprendí que me era mostrado el misterio de la Santísima Trinidad y recibí luces sobre este misterio que no me es permitido revelar”.

Luego Nuestra Señora dijo a la Hermana Lucía:

“Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga, en unión con todos los Obispos del mundo, la Consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón; prometiendo salvarla por este medio.

Son tantas las almas que la justicia de Dios condena por pecados cometidos contra Mí, que vengo a pedir Reparación.

Sacrifícate por esta intención y reza”.

En otro texto Sor Lucía escribió más tarde, que por medio de una comunicación íntima Nuestro Señor le dijo, quejándose:

No han querido atender Mi petición
.
Al igual que el Rey de Francia se arrepentirán, y lo harán, pero ya será tarde.
.
Rusia habrá ya esparcido sus errores por el mundo, provocando guerras y persecuciones a la Iglesia.

¡El Santo Padre tendrá que sufrir mucho!”.

 

CUALES SON LOS ERRORES QUE RUSIA COMUNISTA ESPARCIÓ POR EL MUNDO

La gente a veces hace la pregunta: “¿Cuáles son los errores de Rusia?”

Estos son algunos de los errores que Rusia ha esparcido por el mundo, los que siguen operando hoy:

Una visión del mundo materialista- ateo que tiene por objeto socavar todo lo cristiano de la sociedad.

Una ideología que es desconectada de la verdad y la realidad.

Un marxismo cultural que más tarde también impregnó Occidente con la ayuda de las ideas de la escuela de Frankfurt y de Antonio Gramsci.

Un espíritu socialista revolucionario que socava especialmente importantes aspectos de la vida familiar,  especialmente con la ayuda del feminismo, el divorcio, el aborto y la homosexualidad.

Una filosofía dialéctica, que afirma que las luchas y contiendas en curso en la sociedad son necesarias con el fin de lograr que se desarrollen formas más altas y eficaces de vida.

Una forma de gobernar, “centralismo democrático”, que significa que las cosas tienen la apariencia de ser abiertamente democráticas, sin embargo, están organizados y administrados centralmente en el fondo.

Un desconocimiento de la tradición y de las instituciones tradicionales de la sociedad y la estigmatización como “fuerzas contrarrevolucionarias”.

Y también un cada vez mayor desconocimiento de lo natural y del valor de la vida.

Un mal uso y engañoso del lenguaje con la intención de manipular a la opinión pública.

Un método de descalificar a los oponentes con epítetos degradantes que abstractamente categorizan como “derecha” o “contra-revolucionarios”.

Una aproximación a los cambios revolucionarios en curso donde hay un camino lento y una vía rápida por la Revolución.

Tratar de incorporar a los oponentes más moderados en el nuevo sistema con el fin de utilizarlos como “tontos útiles”.

Una constante sensación de desconfianza y miedo, hasta el encarcelamiento y asesinato de los opositores intransigentes.

Estos efectos han sido percibidos por todos.

Y la Iglesia intentó varias veces consagrar a Rusia; aquí hay una lista de los intentos.

 

LISTA PAPAL DE CONSAGRACIONES AL CORAZÓN INMACULADO

Ha habido por lo menos 7 consagraciones de papas al Corazón Inmaculado:

1 – El 31 de octubre de 1942, el Papa Pío XII realizó la Consagración al Inmaculado Corazón de María para el mundo entero.

2 – El 7 de julio de 1952, el Papa Pío XII consagró los pueblos de Rusia al Inmaculado Corazón de María por su carta apostólica Sacro vergente Anno Pío XII declaró:

“Al igual que hace unos años consagramos a toda la especie humana al Inmaculado Corazón de la Virgen María, Madre de Dios, hoy de una manera más especial Encomendamos a todos los pueblos de Rusia a este Inmaculado Corazón”.

3 – El 21 de noviembre de 1964, Pablo VI renueva la consagración, en presencia de los Padres del Concilio Vaticano II, pero sin su participación.

4 – El 13 de mayo 1982 el Papa Juan Pablo II invita a los obispos del mundo a unirse a él en la consagración del mundo y con él a Rusia al Inmaculado Corazón.

Muchos no reciben la invitación a tiempo para el viaje del Papa a Fátima, donde se lleva a cabo la consagración.

Sor Lucía después dice que no cumplía las condiciones.

5 – En octubre de 1983 el Papa Juan Pablo II, en el Sínodo de los Obispos, renueva la Consagración 1982.

6 – El 25 de marzo 1984 el Papa Juan Pablo II, “unido con todos los pastores de la Iglesia en un vínculo particular con lo que constituyen un cuerpo y una universidad consagra el mundo entero, especialmente a los pueblos”.

El 29 de agosto de 1989 Sor Lucía afirma en su correspondencia que la consagración de Rusia “se ha logrado”, y que “Dios cumplirá su palabra”.

Y esto está relacionado con acontecimientos posteriores:

9 de noviembre de 1989, caída del muro de Berlín 

25 de diciembre de 1991, disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

26 de julio del año 2000, Tercer Secreto de Fátima revelado por los cardenales Bertone y Ratzinger

7 – El 13 de octubre de 2013, Francisco Consagra el Mundo al Inmaculado Corazón.

 

EL DEBATE SI SE CONSAGRÓ RUSIA O NO

A pesar de estas consagraciones distintas del mundo por Papas (una menciona a Rusia), la gente todavía debate si Rusia ha sido consagrada específicamente según las instrucciones de la Virgen María en Fátima.

Éstos son los dos lados del debate.

Los que dicen que Rusia ha no sido debidamente consagrada manejan especialmente dos problemas:

A – Los Papas no han consagrado “Rusia”, específicamente en unión con los obispos. 

Es cierto que en el mundo ha sido consagrado y que Rusia pertenece al mundo.

Rusia se ha consagrado como parte del colectivo de las naciones, pero no específicamente.

Es la diferencia entre un sacerdote bendiciendo a una congregación en la que tu estás presente y el sacerdote bendiciéndote específicamente por tu nombre.

B – Rusia está lejos de estar “convertida” como María prometió que sucedería si se hiciera la consagración. 

Si Rusia estuviera debidamente consagrada, hubiera sido convertida ¿no estaríamos viviendo en “un período de paz concedido al mundo” como fue prometido por María?

Dado que Rusia aún no se ha convertido y ya no estamos en un período de paz, la consagración de Rusia, dicen, no ha sucedido.

 

Los que dicen Rusia sí ha sido consagrada manejan dos pruebas centrales:

A – Sor Lucía declaró que la consagración de Rusia se llevó a cabo por la acción de Juan Pablo II el 25 de marzo de 1984.

La hermana Lucía recibió el mensaje de María diciendo esto.

B – La Santa Sede, en la revelación del Tercer Secreto el 26 de junio de 2000, indicó que la consagración había sido cumplida. 

Sor Lucía, al parecer, expresó su acuerdo.

Como se puede ver, los que alegan que Rusia no ha sido consagrada correctamente suponen que la hermana Lucía, la destinataria del mensaje de María, estuvo equivocada o engañada, o realizó algún tipo de reserva mental para engañar a todo el mundo en la materia.

También hay que decir que el cardenal Ratzinger, el futuro Papa Benedicto XVI, utilizó su influencia para argumentar a favor de que Rusia había sido consagrada .

 

¿SERÁ FRANCISCO EL PAPA QUE CONSAGRE RUSIA?

Esto es según relata el Padre salesiano Giuseppe Tomaselli quien ha escrito numerosos artículos sobre temas religiosos y místicos.

A principios de 1990, le preguntó al estigmatizado italiano Antonio Ruffini, (1907-1999), muy venerado y bendecido por Pío XII y Paulo VI, si sería Juan Pablo II el Papa que consagraría Rusia al Corazón Inmaculado de María.

A lo que respondió que

“No, no es Juan Pablo II.
.
No será su sucesor inmediato tampoco, sino el siguiente.
.
Él es quién consagrará finalmente a Rusia” 

Esto surge de la entrevista al P. Kramer en Crusader # 82.

De modo que será el sucesor de Benedicto XVI, o sea Francisco.

Y lo hará durante un tiempo de guerra mundial y persecución a la iglesia.
.
Las que finalmente se convertirán en las señales para hacer la consagración.
.
Al hacerla, comenzará entonces la restauración y el triunfo del Corazón Inmaculado.

Primero, habría que dilucidar si se estaba refiriendo a una calendario cronológico estricto, cuando habla que el siguiente Papa, al sucesor de Juan Pablo II será el consagrador.

Y en segundo término, se dice que la consagración se haría en un entorno de una guerra mundial, la que no está declarada en estos momento.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 10 Octubre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Consagración del Mundo al Inmaculado Corazón de María, Pio XII en 1942 (31 de octubre)

El 31 de octubre de 1942, día de la clausura solemne del Jubileo de las Apariciones de Fátima, el Papa Pío XII habla en la radio.

Ofrece el mundo al Corazón Inmaculado de María para responder al llamado de nuestra Madre del cielo.

Renueva ese gesto importante el 8 de diciembre de 1942.

consagracion de pio xii al inmaculado corazon

En 1944, en plena guerra mundial, el mismo soberano pontífice consagraba todo el género humano al Corazón Inmaculado de María para ponerlo bajo su poderosa protección.

Leer también:

Con motivo de esta misma ceremonia, decreta que la Iglesia entera celebraría aquel año una festividad en honor del Sagrado Corazón Inmaculado de María para obtener la intercesión de la Santísima Virgen,

“la paz de las naciones, la libertad de la Iglesia, la conversión de los pecadores, el amor a la pureza y la práctica de las virtudes.”

El 4 de mayo de 1944, aprobó la Misa y Oficio del Inmaculado Corazón de María, pedida por Sor Lucía, vidente de Fátima, el 12 de diciembre de 1940 en una carta, por petición de los obispos de Portugal.

“Ante tu trono nos postramos suplicantes, seguros de alcanzar misericordia, de recibir gracias y el auxilio oportuno…

Obtén paz y libertad completa a la Iglesia santa de Dios; detén el diluvio del neopaganismo.

Fomenta en los fieles el amor a la pureza, la práctica de la vida cristiana y del celo apostólico, para que los que sirven a Dios aumenten en mérito y número”

El antecedente más directo fue la tercera aparición de Fátima, en 1917 la Virgen le dijo a Lucía Martos, la niña vidente:

“Nuestro Señor quiere que se establezca en el mundo la devoción al Corazón Inmaculado.

Si se hace lo que te digo se salvarán muchas almas y habrá paz; terminará la guerra…

Quiero que se consagre el mundo a mi Corazón Inmaculado y que en reparación se comulgue el primer sábado de cada mes…
.
Si se cumplen mis peticiones, Rusia se convertirá y habrá paz…
.
Al final triunfará mi Corazón Inmaculado y la humanidad disfrutará de una era de paz.”

videntes de fatima

 

EN CADA ÉPOCA HA PREDOMINADO UNA DEVOCIÓN

En el siglo I, la Theotokos, la Maternidad divina, como réplica a la herejía de Nestorio.

En el siglo XIII, la devoción del Rosario.

En el XIX, la Asunción y la Inmaculada.

A mediados de ese mismo siglo se fue extendiendo la devoción al Inmaculado Corazón de María, adelantada ya por San Bernardino de Sena y San Juan de Avila; y en el siglo XVII, San Juan Eudes.

San Antonio María Claret, fundó la Congregación de los Misioneros del Inmaculado Corazón de María, en el XIX.

Y en el siglo XX, alcanza su cenit con las apariciones de la Virgen en Fátima y la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María.

En Fátima la Virgen manifestó a los niños que Jesús quiere establecer en el mundo la devoción a su Inmaculado Corazón como medio para la salvación de muchas almas y para conservar o devolver la paz al mundo.

La Beata Jacinta Marto, le dijo a Lucía:

«Ya me falta poco para ir al cielo.

Tú te quedarás aquí, para establecer la devoción al Corazón Inmaculado de Maria».

También se lo dirá después la Virgen.

El año 1942, después de la consagración de varias diócesis en el mundo realizada por sus respectivos obispos, Pío XII hizo la oficial de toda la Iglesia, con lo que la devoción al Inmaculado Corazón de María se vió confirmada y afianzada.

Y después Pablo VI y, sobre todo, Juan Pablo II, quien respondió en Brasil, cuando le dijeron:

“Santo Padre, agradecemos a Dios, sus trece años de pontificado”

“Tres años de pontificado y diez de milagro”.

Él ha sido el Pontífice que cumplió más cercanamente el deseo de la Virgen, según lo que ha dicho Sor Lucía de Fátima (‘el cielo aceptó la Consagración de 1984’).
.
Y por los resultados se han visto con el derrumbamiento del marxismo y la conversión de Rusia.

sor lucia de fatima y pablo vi
Sor Lucia de Fatima y Pablo VI

 

LAS CONSAGRACIONES

Pío XII, ya en los años de su pontificado era universalmente señalado como el Papa mariano y con esta denominación ha pasado a la historia.

Tiene algunos hitos de su vida marcados por la presencia de María, como, por ejemplo:

• fue consagrado obispo el mismo día y a la misma hora en que la Virgen se aparecía en Fátima: el 13 de Mayo de 1917;

• tuvo como un acto histórico de su pontificado la consagración del mundo que hizo a María en 1942, en el 25º apariciones de Fátima en un radiomensaje;

• y la renovó el 7 de Julio de 1952, en la que hace particular consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María como lo había pedido la Virgen a los pastorcitos de Fátima.

El 21 de Noviembre de 1964 Pablo Vl renueva la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María, Madre virginal de Dios.

El 13 de Mayo de 1982 Juan Pablo II realiza en Fátima la Consagración del Mundo,

Que renovará el 25 de Marzo de 1984 en la plaza de San Pedro ante 200.000 personas y arrodillado ante la imagen que se venera en la Capelinha de las Apariciones en Fátima, que se había trasladado privadamente a Roma para esta consagración.

En una de sus partes el Papa le dice a la Virgen en Fátima:

“¡Oh Madre de los hombres y de los pueblos!…

Acoge nuestro grito, que, como movidos por el Espíritu Santo, dirigimos directamente a tu Corazón.

Y abraza, con el amor de la Madre y de la Esclava, a este mundo humano que te entregamos y te consagramos, llenos de inquietud por la suerte terrena y eterna de los hombres y de los pueblos.

De manera especial te entregamos y consagramos aquellos hombres y aquellas naciones que más particularmente necesitan esta entrega y esta consagración”…

De esta manera la última consagración realizada por Juan Pablo II es considerada por la Hna. Lucía como completa, porque:

«La ha hecho públicamente en comunión con todos los Obispos que con su Santidad se unieron al pueblo de Dios, Cuerpo Místico de Cristo.

La ha hecho al Corazón Inmaculado de María, Madre de Cristo y de su Cuerpo Místico, para que con Ella y por Ella con Cristo pudiera ser llevada y ofrecida al Padre para la salvación de la humanidad».

Y también el 8 de octubre del 2000, en Jasna Gora, a los pies de la Virgen, Juan Pablo II consagró el Mundo al Inmaculado Corazón de María.

juan pablo ii jasna gora

 

DIÓCESIS DE TURÍN, MILÁN Y EL PAÍS ECUADOR CONSAGRADOS AL CORAZÓN DE MARÍA

El 21 de junio de 1855, el Papa Pío IX concedió la aprobación a una Misa y Oficio en honor al Purísimo Corazón de la Santísima Virgen María promulgado por la Sagrada Congregación de Ritos.

En 1891, los obispos de Turín y Milán comenzaron un movimiento en favor de la Consagración de las diócesis de Italia al Inmaculado Corazón de María.

Este proyecto apareció por primera vez, en el Congreso Mariano de Turín, en 1898, aparentemente por la iniciativa del mismo Papa, en su carta del 22 de agosto de 1898.

Fue aprobado unánimemente por el Congreso y se le pidió al Santo Padre que consagrara Italia al Inmaculado Corazón de María.

El 12 de diciembre de 1898, la Sagrada Congregación de Ritos aprobó la fórmula de consagración propuesta, –no sólo para las diócesis que la pidieron–, sino para todas aquellas que pidieran permiso en el futuro.

La primera nación que se consagró oficialmente al Corazón de María fue la República del Ecuador, el 6 de agosto el año 1892, siendo su presidente el Dr. Luis Cordero.

Los Obispos Ecuatorianos publicaron entonces una pastoral colectiva cuya primera parte rezaba así:

“Como pastores que somos de esta iglesia, consagramos solemne e irrevocablemente la República del Ecuador al corazón purismo e inmaculado de María.

Obligándonos a reconocer desde hoy a la madre divina del redentor por patrona, abogada y protectora especial de nuestro pueblo, y nuestra intercesora eficaz ante el trono de las misericordias”.

Anteriormente, ya el Ecuador se había puesto bajo el Patrocinio del Purísimo Corazón de María (a principios del siglo XIX) por decisión del Episcopado.

Pasaron decenas de años para que esta consagración fuese ratificada por el Honorable Congreso en la fecha señalada.

En esa oportunidad, en el documento que se firmó se denominó al país con el nombre de: LA REPÚBLICA DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA.

Pio XII-bendice

 

ACTO DE CONSAGRACIÓN AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
(Papa Pío XII)

¡Oh Reina del Santísimo Rosario, auxilio de los cristianos, refugio del género humano, vencedora de todas las batallas de Dios! Ante vuestro Trono nos postramos suplicantes, seguros de impetrar misericordia y de alcanzar gracia y oportuno auxilio y defensa en las presentes calamidades, no por nuestros méritos, de los que no presumimos, sino únicamente por la inmensa bondad de vuestro maternal Corazón.

En esta hora trágica de la historia humana, a Vos, a vuestro Inmaculado Corazón, nos entregamos y nos consagramos, no sólo en unión con la Santa Iglesia, cuerpo místico de vuestro Hijo Jesús, que sufre y sangra en tantas partes y de tantos modos atribulada, sino también con todo el Mundo dilacerado por atroces discordias, abrasado en un incendio de odio, víctima de sus propias iniquidades.

Que os conmuevan tantas ruinas materiales y morales, tantos dolores, tantas angustias de padres y madres, de esposos, de hermanos, de niños inocentes; tantas vidas cortadas en flor, tantos cuerpos despedazados en la horrenda carnicería, tantas almas torturadas y agonizantes, tantas en peligro de perderse eternamente.

Vos, oh Madre de misericordia, impetradnos de Dios la paz; y, ante todo, las gracias que pueden convertir en un momento los humanos corazones, las gracias que preparan, concilian y aseguran la paz. Reina de la paz, rogad por nosotros y dad al mundo en guerra la paz por que suspiran los pueblos, la paz en la verdad, en la justicia, en la caridad de Cristo. Dadle la paz de las armas y la paz de las almas, para que en la tranquilidad del orden se dilate el reino de Dios.

Conceded vuestra protección a los infieles y a cuantos yacen aún en las sombras de la muerte; concédeles la paz y haced que brille para ellos el sol de la verdad y puedan repetir con nosotros ante el único Salvador del mundo: Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad.

Dad la paz a los pueblos separados por el error o la discordia, especialmente a aquellos que os profesan singular devoción y en los cuales no había casa donde no se hallase honrada vuestra venerada imagen (hoy quizá oculta y retirada para mejores tiempos), y haced que retornen al único redil de Cristo bajo el único verdadero Pastor.

Obtened paz y libertad completa para la Iglesia Santa de Dios; contened el diluvio inundante del neopaganismo, fomentad en los fieles el amor a la pureza, la práctica de la vida cristiana y del celo apostólico, a fin de que aumente en méritos y en número el pueblo de los que sirven a Dios.

Finalmente, así como fueron consagrados al Corazón de vuestro Hijo Jesús la Iglesia y todo el género humano, para que, puestas en El todas las esperanzas, fuese para ellos señal y prenda de victoria y de salvación; de igual manera, oh Madre nuestra y Reina del Mundo, también nos consagramos para siempre a Vos, a vuestro Inmaculado Corazón, para que vuestro amor y patrocinio aceleren el triunfo del Reino de Dios, y todas las gentes, pacificadas entre sí y con Dios, os proclamen bienaventurada y entonen con Vos, de un extremo a Otro de la tierra, el eterno Magníficat de gloria, de amor, de reconocimiento al Corazón de Jesús, en sólo el cual pueden hallar la Verdad, la Vida y la Paz.

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter es un servicio gratis:
Categories
Apariciones y Visiones Catequesis sobre María Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA REFLEXIONES Y DOCTRINA

Al Final Mi Inmaculado Corazón Triunfará


corazonCuando hablamos de triunfo simultáneamente hablamos de batalla. Triunfar significa ganar una batalla.

La Virgen Santísima en esta gran batalla que libramos hoy, batalla a la que el Santo Padre Juan Pablo II, le llama la cultura de la muerte, que no solo incluye la destrucción de la vida humana, sino también la destrucción del alma, nos ofrece su Corazón como refugio seguro, pero a la vez, nos indica que en estos tiempos en particular, Dios ha querido que el triunfo sea adquirido por Ella: “dile a todo el mundo, que grandes gracias vienen a través del Corazón Inmaculado de María” y “que Dios ha confiado al Inmaculado Corazón, la paz y la conversión del mundo”.(Beata Jacinta).

Cuando Lucia, pregunta a Jesús, porque la conversión de Rusia será fruto de la Consagración de esta al Inmaculado Corazón, el Señor respondió: «Porque quiero que se vea claro que ese triunfo es del Inmaculado Corazón de María y así se extienda el culto y la devoción al Inmaculado Corazón junto a la devoción a Mi Sagrado Corazón».

La Virgen Santísima nos habla en Fátima de una batalla que se libra en estos tiempos que incluye la perdida generalizada de la fe, perdida de muchas almas, guerras, destrucción, pero después de todo la peor guerra es la de la perdida de la fe, pues el Señor nos dice: “no tengan miedo a los que matan el cuerpo, sino a los que matan el alma”.

La peor muerte es la del alma que pierde la fe, se aleja de Dios, de su amor y sus mandatos, se hunde en una vida de pecado, corriendo el riesgo de la condenación eterna, o sea de la muerte eterna.

 

¿Por qué la Santísima Virgen batalla contra el mal?

Desde el inicio de las Escrituras (Genesis 3) hasta el final (en Apocalipsis 12), se nos revela a la Santísima Virgen en enemistad y en batalla contra Satanás, sus secuaces y sus obras.

Genesís 3,15- “Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje: él te pisará la cabeza, mientras acechas tu su calcañar”. Apocalipsis 12: “un gran señal apareció en el cielo: una mujer vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza…. Apareció otra señal: un dragón rojo….. quiere devorar a su Hijo en cuanto naciera…. Y la mujer huyo al desierto… El dragón persiguió a la mujer, pero se le dieron a la mujer las dos alas del águila grande para volar al desierto…. Entonces despechado contra la mujer, se fue a hacer la guerra al resto de sus hijos, los que guardan los mandamientos de Dios y mantienen el testimonio de Jesús”.

La Virgen Santísima juega un papel importantísimo en la batalla espiritual desde la rebelión de Lucifer. Cuando Dios creó a Lucifer (la estrella de la mañana- portador de luz) creó a una magnífica criatura que participaba de su libertad y poder. Cuando Lucifer y sus ángeles se rebelaron con un grito “no serviré”, fue precisamente por el anuncio del futuro evento de la Encarnación: Dios se haría hombre nacido de mujer por el poder del Espíritu Santo. Dios reveló su plan que salvaría al hombre del pecado. Los ángeles tendrían que servir al Dios hecho hombre, a su Madre y a todos los redimidos. Esto lo consideró una humillación y se rebeló junto con sus seguidores, fueron expulsados del cielo. Satanás se hizo desde ese momento portador de oscuridad, rebelión, mentira, orgullo y soberbia. Enemistado con Dios para siempre, enemistado con la mujer que traería al mundo al Dios hecho hombre y enemistado con todos los seguidores de Cristo de quienes Ella es Madre espiritual.

“En el designio salvifico, el misterio de la Encarnación constituye el cumplimiento sobreabundante de la promesa hecha por Dios a los hombres después del pecado original, después de aquel pecado cuyos efectos pesan sobre toda la historia del hombre en la tierra. Viene al mundo el Hijo, el “linaje de la mujer” que derrotará el mal del pecado desde su misma raíz. La victoria del Hijo de la mujer no sucederá sin una dura lucha, que penetrará toda la historia humana. “La enemistad” anunciada en el comienzo es confirmada en el Apocalipsis, libro de las realidades últimas de la Iglesia y del mundo. María, está situada en el centro mismo de aquella “enemistad” de aquella lucha que acompaña la historia de la humanidad en la tierra y la historia misma de la salvación… En esta historia María, sigue siendo una señal de esperanza futura» (S.S Juan Pablo i.e., a.m. #11) .

La Virgen Santísima es la respuesta de Dios a Lucifer. Ella es la nueva estrella de la mañana que nos trae la luz verdadera, la portadora de la salvación, de la Palabra encarnada, el Arca de la Alianza. La gran señal que apareció en el cielo vestida del sol: revestida de la luz de Cristo. Con la luna bajo sus pies (luna que simboliza el tiempo, bajo sus pies).

Ella tiene autoridad, ejerce dominio sobre el tiempo, es su patrona. Ella aunque vivió en el tiempo, es superior a las vicisitudes del tiempo y no es condicionada por el, o sea, tiene el poder dado por Dios, para aplastar las batallas que se dan en los tiempos específicos). Coronada: partícipe del poder real de su Hijo (Ella es reina de cielos y tierra). Con doce estrellas: simboliza el triunfo de la Iglesia en María.

La respuesta de María: «he aquí la esclava del Señor» respuesta perfecta al grito de Lucifer: «no serviré».

La respuesta de María a Isabel (alabanza, humildad, servicio y misericordia) oposición directa a Satanás que busca su gloria propia, su autonomía. Que es orgulloso, egoísta y lleno de odio y acusación.

Por la cooperación perfecta de María al plan salvífico de Dios desde la Anunciación hasta la Cruz, ella con su “fíat”, participa de ese “aplastar la cabeza de Satanás”. Y la descendencia de María, que es Cristo y el talón que son los hijos espirituales de María, aplastan la cabeza de la serpiente, o sea, la raíz del pecado: el orgullo.

La raíz de la batalla es el pecado. María, tiene poder sobre el demonio y vence su obra destructora, al Ella haber sido creada Inmaculada en virtud de la futura redención de su Hijo. Ella por ser Inmaculada, no tuvo nunca pecado original ni personal, o sea, Satanás nunca tuvo poder sobre ella, ni su mente, ni corazón, ni acciones. Es por eso, que nuestra Madre, nos llama con urgencia a la conversión auténtica, a la renuncia al pecado, indiferencia, incredulidad y rebeldía que hay en el hombre de hoy…. Ella siempre batalla como buena Madre en esta hora decisiva para la humanidad, hora en que se juega la salvación eterna de tantas y tantas almas, incluso de la nuestra.

¿No son todas las apariciones de la Virgen, intervenciones directa de Nuestra Madre, en un momento para prevenir y proteger a la Iglesia y a la humanidad de los peligros que la falta de conversión pueden ocasionar con consecuencias trágicas? ¿No son las apariciones de la Virgen, interferencias a las obras y trampas del demonio, renovando la fe y la oración? Ella siempre se coloca, como buena Madre en la defensa de sus hijos, entre el demonio y los hombres, para contrarrestar los efectos oscuros y pecaminosos de su acción diabólica.

Si en toda la historia de la Iglesia, hemos visto estas intervenciones evidentes e interferencias de la Santísima Virgen en defensa de sus hijos, batallando y triunfando contra el demonio, en estos últimos siglos, la hemos estado viendo intervenir como nunca antes. Esto se entiende a la luz de lo que dijo San Luís de Montfort: a medida que pase el tiempo la batalla se intensificará.

San Luís María Grignion de Montfort: “Dios ha hecho una enemistad irreconciliable que durará y crecerá hasta el fin del mundo y es entre María, su Santísima Madre y el demonio; entre los hijos y servidores de la Virgen, y los hijos y súbditos de Lucifer; de modo que el más terrible de los enemigos de Satán que Dios ha suscitado es María, su Santísima Madre, a la que dió, desde el mismo paraíso terrestre, aunque todavía no estuviese más que en su idea, tanto aborrecimiento a este enemigo de Dios, tanto arte para descubrir la malicia de esta antigua serpiente, tanta fuerza para vencer, abatir y aplastar a este orgulloso monstruo, que la teme más que a todos los ángeles y todos los hombres, y en cierto sentido más que al mismo Dios

 

El enemigo mas terrible que ha suscitado Dios contra Satanás es María. ¿y porqué?

1-Porque Satanás, que es tan orgulloso, sufre infinitamente mas al verse vencido y castigado por una sencilla y humilde esclava de Dios, y la humildad de la Virgen lo humilla mas que el poder divino.

2-Porque Dios ha concedido a María un poder grande contra los demonios. (lo vemos en exorcismos, en obras marianas). Este poder es por su inmaculada concepción y porque nunca pudo el demonio hacerla participar en el reino de la oscuridad a través del pecado.

3-Lo que Lucifer perdió por orgullo lo ganó María con su humildad. Lo que Eva perdió por la desobediencia, lo ganó María por su obediencia. Eva al obedecer a la serpiente, se hizo causa de perdición para sí y para todos sus hijos; María al permanecer siempre fiel a Dios, se convirtió en causa de salvación para sí y para todos sus hijos y servidores consagrándonos al Señor.

María descubrirá siempre la malicia de la infernal serpiente y sus tramas infernales, desvanecerá sus diabólicos consejos y librará a sus fieles servidores, hasta el fin de los tiempos, de sus crueles garras. El poder de María sobre todos los demonios resplandecerá particularmente en los últimos tiempos en que Satanás pondrá acechanzas a su calcañar, es decir, a los humildes esclavos y a los pobres hijos que María suscitará para hacer guerra al infierno”. (Tratado de la verdadera devoción # 52 y 53)

 

¿Es necesario el triunfo del Inmaculado Corazón?

Satanás es el príncipe de este mundo, al ser un ángel poderoso, ha tenido poder sobre las sociedades, naciones y eventos. Ese poder fue roto por la muerte y resurrección de Nuestro Señor y esa salvación esta disponible a nosotros, la Iglesia. Tenemos la victoria, en Cristo, pero la batalla por acoger y vivir esta victoria continua en cada generación hasta el final de los tiempos. Es precisamente en esta batalla de la humanidad de hoy, de los hijos de Dios y de la Iglesia, contra Satanás y sus secuaces, que la Virgen Santísima viene en nuestro auxilio como capitana de las grandes batallas de Dios, para ayudarnos a alcanzar la victoria que en su corazón es plena y real.

Aparición en Fátima el 13 de Julio de 1917: “visteis el infierno a donde van las almas de los pobres pecadores; para salvarlas, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. Si hacen lo que les voy a decir, se salvarán muchas almas y tendrán paz….. habrán guerras, hambre y persecuciones a la Iglesia y al Santo Padre. Para impedirla vendré a pedir la Consagración de Rusia a mi Inmaculado CORAZÓN y la comunión reparadora de los primeros sábados. Si se atienden mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz, si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones contra la Iglesia. Los buenos serán martirizados y el Santo Padre tendrá mucho que sufrir; varias naciones serán aniquiladas….. De pronto el horizonte se presenta sombrío….y después surge un rayo brillante de luz y de esperanza: “Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará.“

En este mensaje de Fátima, nuestra Señora ha querido despertarnos la conciencia de que estamos en una batalla que envuelve naciones, sociedades y reinos, y cada individuo que en ellos reside. “No podemos negar la existencia de fuerzas en la sociedad que actúan con hostilidad hacia la Iglesia. Todas estas cosas manifiestan la obra sutil del príncipe de este mundo y del misterio de la iniquidad aún en nuestros días”. (Sínodo de obispos, 1985- Final Relatio #14)

La clave de la estrategia de Satanás en nuestros tiempos ha sido el ateísmo, la corrupción de la fe y la secularización total de la humanidad. Gradualmente, Rusia, como lo anunció la Virgen en Fátima, ha esparcido sus errores, no solo a nivel político, sino y más importante, esparciendo a nivel espiritual, su ateísmo, materialismo y secularismo humanista, reduciendo al hombre a la sola creencia en el mundo visible, y en desear ponerlo bajo su control sin necesidad de Dios. También, la Iglesia, la fe y las Escrituras han estado bajo ataque directo de una “religión conformada con el mundo” (no hablo de sus técnicas, sino de la doctrina) o “de imposturas religiosas”, “falsos conceptos de la religión”, “falsos conceptos de Iglesia”. “Muy frecuentemente los hombres engañados por el Maligno, se hicieron necios en sus razonamientos y trocaron la verdad de Dios por la mentira, sirviendo a la criatura en lugar del creador” (Lumen Gentium #16)

Podemos deducir con claridad que la batalla mayor de estos tiempos que encierra todas las que se libran hoy es: CRISIS DE FE. Tenemos una crisis de fe: porque no se cree en Dios, ni en su Palabra, una falta de obediencia a Dios que se ha revelado a sí mismo y que ha revelado también la Verdad. Falta de fe, que se traduce en una vida cuyo fin es terreno, no celestial; y también se niegan los valores sobrenaturales. En la Carta Apostólica de Su Santidad Juan Pablo II, Tertio Millennio Adveniente, leemos: “De hecho, no se puede negar que la vida espiritual atraviesa en muchos cristianos un momento de incertidumbre que afecta no solo la vida moral, sino incluso a la oración y a la misma rectitud teologal de la fe. Esta, ya probada por el careo con nuestro tiempo, está a veces desorientada por posturas teológicas erróneas, que se difunden también a causa de la crisís de obediencia al Magisterio de la Iglesia”.(# 36)

El Santo Padre nos está diciendo que nuestra fe está siendo probada en estos tiempos porque el error ha entrado en todas las áreas de nuestra vida: espiritual, moral y doctrinal. Debido a esta crisís de fe, las mentes se han oscurecido y las conciencias están desorientadas y confundidas. El pecado ya no se llama por su nombre, y es por esto que vemos tanto caos, orgullo intelectual, rebeldía, búsqueda de la verdad fuera de Dios y definiendo la verdad de acuerdo a la interpretación personal de cada uno y a las circunstancias. Hay también una fascinación por lo oculto y por el movimiento de la Nueva Era. Y toda esta confusión también podemos observarla, incluso, algunas veces en los círculos religiosos.

Es por esto que es necesario el triunfo de su Inmaculado Corazón, porque cuando la Iglesia libra una batalla como la de nuestros tiempos, la Madre viene en auxilio, a socorrernos y llevarnos al desierto (Apocalipsis 12: escondernos en su corazón, alimentándonos con su fe firme, su disposición a la Palabra, su obediencia a la revelación de Dios. Formándonos con su mediación maternal, con sus enseñanzas, sus direcciones y consejos. Y cuidándonos del maligno, defendiéndonos en esta guerra por nuestras almas, manteniéndonos cerca guardados en su corazón, donde el demonio no puede entrar, ni robarnos. “No tengas miedo, mi Inmaculado Corazón será tu refugio y tu camino seguro para llegar a Dios” (La Virgen a Lucía)

Es evidente, que en estos tiempos, y podría decir que de forma urgente, es necesaria una poderosa victoria de la Santísima Virgen sobre el mal: el triunfo del Inmaculado Corazón, triunfo de la gracia sobre el pecado, de la luz sobre las tinieblas, de la verdad sobre el error, de la santidad sobre la corrupción, de la paz sobre la guerra y la violencia.“Es necesario el triunfo del Inmaculado Corazón de María para salvar la humanidad, mostrando a Jesús, fruto bendito de su vientre” (S.S.Juan Pablo II: Ángelus, 8 de Julio de 1984).

S.S. Juan Pablo II cita al Cardenal August Hlond, que al morir dijo: “la victoria si llega llegará por medio de María”. Mientras entraba en los problemas de la Iglesia universal, al ser elegido Papa, llevaba en mí una convicción semejante: que también en esta dimensión universal, la victoria, si llega, será alcanzada por María. Cristo vencerá por medio de Ella, porque El quiere que las victorias de la Iglesia en el mundo contemporáneo y en el mundo futuro estén unidas a Ella” (Cruzando el Umbral de la Esperanza, página 236)

El triunfo del Inmaculado Corazón, es también el triunfo de la Iglesia. “Traerá la nueva primavera de la Iglesia» que el Santo Padre nos habla en Tertio Milenio Adveniente: «resurgir la fe, brillará la Iglesia, triunfará el Corazón de Cristo”.

 

¿En qué consiste este triunfo?

La reconquista espiritual de todo el mundo. O sea, que nuestros corazones regresen a su Hijo, que vuelvan a pertenecerle a El, y su Corazón Inmaculado es el camino seguro y, perfecto para llegar al Corazón de Cristo. Ella, como madre nuestra, quiere hacer todo lo posible, para regresarnos al camino de su Hijo, por llevarnos a Él, por revelarnos al único Salvador y Señor. Ella quiere enseñarnos el camino que hemos perdido: el amor, la fe, la conversión, la vida de los sacramentos, los valores morales, los valores familiares, la obediencia y fidelidad a Dios y a sus mandamientos.

”La Inmaculada debe conquistar el mundo entero y cada individuo, para así poder devolverlos a Dios. Es por ello que debemos reconocerla por lo que ella es y someternos a ella y a su reinado, el cual es todo amor y ternura” (San Maximiliano Kolbe)

Siempre debemos pensar en el triunfo de la Santísima Virgen en término de destrucción del pecado, de sus estructuras y de las consecuencias del pecado. Precisamente se trata del triunfo del Corazón Inmaculado, porque la batalla se libra en el corazón de los hombres, que se han endurecido, se han alejado de Dios y han dado cabida a la oscuridad y al pecado, al mundo, la carne y el demonio. Ella, en cuyo Corazón se vive en plenitud el triunfo Redentor de Cristo, nos quiere hacer participes de esa victoria, manifestando a cada uno de nosotros y a las naciones todas, el triunfo de Su Corazón, el triunfo de la gracia sobre el pecado, del amor sobre el egoísmo, de la paz sobre la violencia, de la fe renovada por el Espíritu Santo sobre el ateísmo, de la amorosa devoción sobre la indiferencia y la frialdad, de la verdad de la revelación sobre la mentira, las herejías y falsa religión.

 

¿Cómo se dará este triunfo? ¿Cuáles son los medios?

“Las palabras de Fátima, con el fin del siglo, parecen acercarse a su cumplimiento” (JPII).

Este triunfo va abriéndose paso a través de diversos actos significativos y se realizará en la historia a través de nuestra respuesta a la obra de nuestra Madre en estos tiempos, a nuestra fiel obediencia a sus peticiones y direcciones. Además, se dará por el sacrificio de los apóstoles de los tiempos modernos (los hijos de María, los amantes y adoradores de la Eucaristía, los fieles al Papa), que siguiendo las huellas de los doce después de Pentecostés, con su mismo espíritu de entrega hasta el martirio por la fe, de sangre si tal fuere el designio de la misericordia de Dios, o por lo menos moral, se mantendrán firmes en su testimonio de oración, penitencia, amor, paz, fidelidad a la verdad en la difícil hora presente.

 

¿Cuando y de qué manera?

Quizás esto pertenece a la tercera parte del secreto, que a su tiempo se patentizará mejor. No sabemos exactamente el como ni el cuando, pero sabemos los medios que la Santísima Virgen nos esta dando para que promovamos y aceleremos este triunfo. En el mismo mensaje de Julio 13, Ella nos lo dice: “para impedirla (batalla espiritual y crisís de fe) vendré a pedir la Consagración de Rusia a mi Inmaculado CORAZÓN y la comunión reparadora de los primeros sábados. Si se atienden mis deseos, Rusia se convertirá y habrá una era de paz”

1- Consagración y Reparación.

Consagración que es entregarnos, confiarnos al Corazón de Nuestra Madre. Dejarnos formar, moldear, guiar y enseñar por Ella. Es llenarnos de sus disposiciones interiores y participar de sus gracias. Es guardarnos dentro de Ella, para ser protegidos en esta ardua lucha que libramos contra las fuerzas del mal.

Es pertenecerle a Nuestra Santísima Madre, es ser reclamados como cosa y posesión suya, lo cual debilita el poder de Satanás sobre nosotros que quiere perdernos, alejarnos de Dios y condenarnos.

Sabemos que las almas que se entregan a Ella completamente y sin reservas llegan a comprender mucho mejor quien es el Señor Jesús y los misterios de Dios. La Madre de Dios no puede llevarnos a ningún lugar excepto a Nuestro Señor, a Su Iglesia y a Su Magisterio. Los apóstoles de estos tiempos, se forman en el Inmaculado Corazón, igual que después de la resurrección, durante esa persecución, los apóstoles estaban con María Santísima.

Ponernos el servicio de Ella: «Deseamos ser perfectos instrumentos de la Inmaculada y ser totalmente guiados por Ella, en perfecta obediencia»(San Maximiliano Kolbe).

Es importante, mas que nunca, darla a conocer y hacer que muchos la amen y se consagren a Ella. “Jesús quiere utilizarte para darme a conocer y hacerme amar” (La Virgen Santísima a Lucía)

La Consagración no es simplemente una oración o un acto de devoción, es un compromiso, un estilo de vida, de obediencia, humildad, servicio incondicional, apertura a los demás, capacidad de silencio, purificación, etc.

Todo acto de consagración, atrae y actualiza el triunfo del Inmaculado Corazón. El acto de Consagración del mundo según JUAN PABLO II, se ordena al triunfo final del Corazón Inmaculado, profetizado en Fátima. Porque cuando nos consagramos la aceptamos como Madre, Maestra y Reina, y la invitamos a ejercer toda su misión espiritual en nosotros. Podríamos deducir que el triunfo del Inmaculado Corazón se ha ido tejiendo poco a poco con una serie de eventos cruciales para la vida de la Iglesia de este siglo: apariciones, movimientos marianos, consagraciones, JUAN PABLO II y la Consagración de 1984, la caída de las estructuras políticas marxistas que impedían la libertad de fe y religión, el Año Mariano, la beatificación de los niños de Fátima, la renovación de consagración del mundo y la Iglesia en Octubre del 2000.

De manera a veces, extraordinaria, pero generalmente de formas mas sutiles, estamos viendo la intervención clara y directa de Nuestra Madre renovando la fe enfriada y confundida, llamándonos a la vida de oración, penitencia, amor y adoración a la Eucaristía, Reparación, sacramentos, rezo del Santo Rosario y fidelidad a la fe de la Iglesia.

Junto con la consagración, la reparación. El 10 de Diciembre de 1925, se le apareció a Sor Lucía, la Santísima Virgen con el niño Jesús. Le dijo el niño: “ten compasión del Corazón de tu Santísima Madre que está cubierto de espinas, que los hombres ingratos le clavan sin cesar; sin que haya nadie que haga un acto de reparación para arrancárselas.”

Inmediatamente dijo la Santísima Virgen: «Mira hija mía, mi corazón cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan sin cesar con blasfemias e ingratitudes. Tú al menos procura consolarme».

Elementos de la Comunión Reparadora de los primeros sábados:
1- Rezo del Santo Rosario meditado (adentrarnos en los misterios de Nuestra Redención)

2-Sacramento de la Reconciliación y examen de conciencia (estrategia de conversión y arrepentimiento)

3-Recibir la comunión en reparación por nuestros pecados y los pecados del mundo y las ofensas a su Corazón Inmaculado.

4-Adoración al Santísimo Sacramento (estar ante la presencia de Cristo para adorarle, amar, creer, por los que no lo adoran, aman, y creen). La reparación atrae misericordia.

 

2. El Santo Rosario

En cada una de las apariciones de Fátima, Ella pide “recen el rosario”, ¿por qué? Arma poderosa contra la crisís de fe. “Es la fe contenida en una mano”. Todos los misterios principales de nuestra salvación y Redención están contenidos en los misterios del rosario (Profundizar la fe en espíritu de oración).

Grandes Batallas se han vencido con el Rosario: Santo Domingo, Lepanto (octubre 7, 1571); Brasil (1964); El Papa Pío IX: “denme un ejercito de personas que rezan el rosario y conquistare el mundo”.

Después de cada decena se nos ha pedido recitar: «Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, conduce todas las almas al cielo, especialmente las que mas necesitan de tu misericordia”.

Las grandes batallas de Dios en su pueblo, las ha librado la Virgen María, viniendo en nuestro auxilio y dirigiéndonos en medio de la tribulación: (Juan/Cruz) (Santiago con Pilar) (Guadalupe) (Covadonga) (Lepanto) (Polonia) (Rusia)… Como el pilar o columna de Genesís 13, 21-22, de nube durante el día, y la columna de fuego durante la noche precedía a los israelitas en el desierto para enseñarles el camino, y nunca dejó de ocupar su lugar en frente del pueblo, la Virgen Santísima es el nuevo pilar o columna, que se revela a Santiago y le deja un pilar en los inicios del cristianismo, y también revelada en tiempos mas recientes en el sueño de San Juan Bosco. Ella va delante de la Iglesia y de cada uno en tiempos de confusión y batalla, llevándonos seguros al Corazón de Jesús.

Ella siempre intervendrá en la historia de los hombres. Dios le ha dado poder para ello. La historia de Ester: En Fátima la Virgen trajo un detalle particular en su vestido: una estrella. Esto nos hace comprender la misión esencial de la Santísima Virgen en esta aparición. Ester significa estrella. Para ello vamos al libro de Ester: la reina interviene para salvar al pueblo de la trampa y exterminio del enemigo. El enemigo mas bien es exterminado, logra el favor del Rey, quien reversa toda la acción del enemigo hacia el mismo.

 

El triunfo del Inmaculado Corazón es progresivo y se va dando paso a paso

Hemos visto como fruto de la consagración del mundo y Rusia, la caída de las estructuras políticas que impedían la fe. Pero, esto no significa que el mundo de hoy es un mundo creyente. En 1991: cuando el Santo Padre visita Fátima: “Estoy conciente que el espíritu detrás del comunismo no está muerto, y se corre el peligro de remplazar el marxismo con otra forma de ateísmo, que exaltando la libertad tiende a destruir las raíces de la moralidad humana y cristiana. Las nuevas condiciones de los pueblos y de la Iglesia son todavía peligrosas e inestables. Por eso Madre, revela tu amor a cada uno de tus hijos y a las naciones, pues te necesitamos”.

Que nos quiere decir el Santo Padre: que la Santísima Virgen ha logrado ya la primera etapa de la batalla, derrumbar un sistema estructurizado con poder político, pero todavía hay mucho que derrumbar, todos los errores que esparcío el materialismo, insubordinación, rebeldía, violencia, opresión, ateísmo, un mundo sin Dios, sin apertura a sus misterios, disensión de la verdad, secularismo. O sea, falta alcanzar que cese la crisis de fe y sus consecuencias, dentro de la Iglesia y en el mundo, en los corazones, en las familias y en las naciones enteras. En este mismo mensaje de Fátima: “Portugal no perderá la fe”…. y después viene el secreto….que significa que hay naciones que sí la perderán? Falta vencer todavía la crisis de fe: Con esta victoria, se cumplirá la totalidad de la promesa: “Por fin mi Inmaculado Corazón triunfará” y vendrá un tiempo de paz.

“La actual crisís mundial y la interna de la Iglesia, en el fondo pondrán de manifiesto una gran verdad oculta a los ojos: la de la humanidad que se sentirá impotente para resolverla por sí misma, a pesar de la técnica y el progreso. Entonces en el fondo de su pobreza, sentirá la necesidad de unirse a Dios a modo de exigencia vital. Tal será el momento decisivo para el triunfo del Inmaculado Corazón.”

Ahora bien, el fruto de este triunfo será la era de paz. ¿Porqué era de paz? Porque al triunfar su corazón, ella la Reina de la paz nos hará partícipes de la paz que en su corazón reside. Paz que es fruto de su total comunión de amor con Cristo, paz que recibe de Él por la unidad perfecta de ambos corazones. Paz que ella posee por su perfecta armonía con la voluntad de Dios y sus designios.

 

Trabajar por ese triunfo

“Aquellos que se entregan completamente a la Inmaculada arderán con un amor tan poderoso que les hará prender ese fuego a todo lo que esta a su alrededor y causar que muchas almas ardan con ese mismo amor. Así conquistarán el mundo entero y cada alma en particular para la Inmaculada. Esto lo harán lo mas pronto posible.” (San Maximiliano Kolbe)

La consagración personal y la vivencia auténtica: derrumba las estructuras de pecado que existen en nuestros corazones. Primero, tenemos que hacer que ella triunfe en nuestros corazones y así va a ir triunfando en la sociedad.

“Tenemos que ganar el universo y cada individuo ahora y en el futuro, hasta el fin de los tiempos, para la Virgen Santísima, y por ella, para el Sagrado Corazón de Jesús. Esas almas llegarán a amar al Sagrado Corazón mucho mejor y mas profundamente de lo que lo han hecho hasta ahora. A través de su amor incendiará el mundo y lo consumirá” (San Maximiliano Kolbe).

Creo que debemos reconocer la seriedad del momento, y cuanto depende de nuestra respuesta la hora que vivimos. Su Inmaculado Corazón triunfará, que bello sería sabernos instrumentos aunque sea pequeñísimos de ese triunfo. En Fátima (la última noche): “vayan y sean apóstoles de mi Inmaculado Corazón».

O sea, debemos responder al llamado de Nuestra Madre, a los medios que nos da para alcanzar el triunfo de su Corazón Inmaculado, y debemos mas que nunca darla a conocer, hacerla amar y utilizar los medios que ella nos da para nuestra conversión y la era de paz.

Ana Catalina Emmerick (mística del principio del siglo XIX) nos dice: “Vi volar por la superficie del cielo un Corazón resplandeciente de una luz roja, del cual partía una estela de rayos blancos que conducían a la llaga del Costado de Jesús. Esos rayos atraían a ellos un gran número de almas, que a través del Corazón y la estela luminosa, entraban al Costado de Jesús. Se me explicó que ese Corazón era el de María”.

Por Madre Adela Galindo, Fundadora SCTJM

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Catequesis sobre María Doctrina Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA REFLEXIONES Y DOCTRINA

La Teología del Corazón de María

Tanto la devoción al corazón de María como al de Jesús parecen presentarse como obsoletas. Muchos se han pronunciado sosteniendo su decadencia derivada de su irracionalidad y banalidad; sin embargo, no todos comparten esta tesis.

Somos conscientes de la problemática que encierra la mariología. Por una parte, su puesto dentro de la teología. Por otra, su método. Respecto a lo primero, nos hemos podido obsesionar por una ciencia mariológica autónoma. Esta tentación ya ha sido superada y optamos por su inserción en la teología.

Por esta vía mariología y teología se ven mutuamente enriquecidas. Respecto a lo segundo, hemos podido observar estudios que van desde el más puro racionalismo histórico a la mejor de las especulaciones. En este punto, optamos por un camino intermedio que pueda conjugar la seguridad de unos datos con la reflexión madura de la fe.En esta línea se mueven estas páginas. (1)

Este breve artículo tiene la finalidad de evocar algunas ideas sobre el corazón de María que grandes maestros ya expusieron en su día (2) y pueden resultar una aportación a la teología de hoy.

La perspectiva desde la que abordamos el estudio es trinitaria. Podíamos haberlo hecho desde la Cristología o la Eclesiología tal como lo propuso el Concilio. Para nuestro estudio nos resulta más interesante tener como telón de fondo la riqueza que encierra la trinidad de Personas desde su mutua relación y compenetración. El corazón afecta a las personas en cuanto a su identidad y su diferencia.

Por último, no podemos olvidar una doble problemática a tener en cuenta. Por un lado, el peligro que supone reducir la mariología a un principio fundamental como es el corazón (4). Por otro, las dificultades que entraña el uso de la analogía y la metáfora en teología. En este punto, S. de Fiores, recogiendo algunas opiniones de autores como G. Vodopivec, P. Ricoeur o C. Molari, escribe que “al afirmar y negar al mismo tiempo, la metáfora corre el riesgo de conducir a la ingenuidad ontológica, que confunde el plano histórico con el plano de referencia, o bien se limita a la afirmación quitando la verdad de la negación” (5). A pesar de estas y otras dificultades bien merece el intento un esfuerzo por presentar las posibilidades de una teología del corazón de María.

 

1. Significado de la metáfora corazón

Se hace obligado comenzar analizando el significado de la metáfora corazón. Podría realizarse desde muchos puntos de vista (literario, filosófico, histórico,…) Nosotros nos ceñimos al campo teológico. De esta manera, nuestra investigación se centra en la Escritura, la tradición y la teología actual. Tres puntos de apoyo necesarios para encontrar algunas ideas básicas.

1.1. En la Escritura

La palabra corazón es muy usada. Más allá de su sentido propio (corazón orgánico) se utiliza en sentido metafórico. Su riqueza polisémica hace de ella un reto. En este caso es referida tanto a entes materiales como espirituales. Indica aspectos tan variados como los sentimientos, valores, impulsos, personalidad, inteligencia, totalidad-unidad…

Hay algunos sentidos de la palabra corazón que aparecen como novedosos en algunos libros de la Escritura, pero en líneas generales el contenido de esta metáfora es similar en el A.T. y en el N.T. Para encontrar el significado de la palabra corazón hemos querido partir de los sujetos a quienes es referida para intentar encontrar un sentido distinto a la mera acumulación de significados. De esta manera, la metáfora corazón es referida tanto a Dios como a los hombres e incluso a la naturaleza y a los animales, aunque fundamentalmente el término pertenece a Dios y por participación al hombre.

1.1.1. Dios tiene corazón

El dato de la Escritura es claro: Dios tiene corazón. David es elegido rey según el corazón de Dios (1S 13, 14; Hch 13, 22). Las acciones de Dios brotan de su corazón (1Cro 17, 19). Yahvéh realiza los designios de su corazón (Jr 23, 20; 30, 24), habla en su corazón (Gn 8, 21) e incluso es capaz de indignarse en su corazón (Gn 6, 6).

El corazón sólo le pertenece a Dios pero ha querido compartirlo con el hombre (Jr 7, 17; Ba 2, 31). Él conoce el corazón de todos los hombres (1R 8, 39; 2Cro 6, 30) porque ha formado el corazón a cada uno (Sal 33, 15). De esta manera, Dios sondea el corazón humano y sólo él lo conoce (Si 42, 18; Sal 17, 3; 44, 22; Jdt 8, 14). Y cuando Dios mira a una persona no se fija en las apariencias sino en el corazón (1S 16, 7).

1.1.2. El hombre tiene corazón

Desde la Escritura podemos afirmar que el corazón es en el hombre lo más importante e íntimo. Mirando al corazón del hombre podemos descubrir:
a) La personalidad y las características de una persona: inteligente (1R 3, 12; Jb 37, 24; Mt 13, 15), inquieta (2R 6, 11), soberbia (2R 14, 10; Jr 49, 16; Lc 1, 66), débil
(2Cro 13, 17), generosa (2Cro 29, 31), torpe (Sal 4, 3), firme (Sal 27, 14), torcida (Pr 11, 20; 12, 8), intranquila (Is 35, 4), perfecta (Is 38, 3), incrédula (Hb 3, 12), pervertida (Pr 17, 20), alegre (Jn 16, 22; Hch 2, 26), sencilla (Hch 2, 46; Ef 6, 5; Col 3, 22).

b) La causa y fundamento de todas las acciones de la persona (1Cro 17, 2; Hch 5, 4). El corazón es el que mueve a la persona (Ex 25, 2; 35, 21) y el que dicta lo que se debe hacer (1S 14, 7; 2S 7, 3). Es el lugar donde se decide (1Cro 28, 2; Ne 5, 7), se piensa (2Cro 1, 11; Est 7, 5), se medita (Pr 16,9; Lc 2, 19), se ora (2M 15, 27; Sal 30, 13), donde se peca y se maldice a Dios (Jb 1, 5), se cometen injusticias (Sal 58, 3; Mt 15, 19). Del corazón sale lo bueno y lo malo (Lc 6, 45).

c) Es la forma y el lugar donde se establece el diálogo entre el hombre y Dios. A Yahvéh se le busca con todo el corazón (Dt 4, 29; 6, 5; 2Cro 22, 9; Sal 119, 2; 2Tm 2, 22), y encontrado se le ama con todo el corazón (Dt 13, 4; Mt 22, 37; Mc 12, 30) y se le entrega el corazón entero (1R 11, 4). El resultado es que Yahvéh fortalece a los que tienen en él todo el corazón (2Cro 16, 9), y esto conlleva que el corazón viva más allá de la vida y de la muerte (2Cor 7, 3). La fe del hombre se ratifica en el corazón (Rm 10, 9).

Podemos encontrar señalados de forma especial el corazón de Jesús y de María en cuanto personas concretas:
– El corazón de Jesús. Él mismo se define como manso y humilde de corazón (Mt 11, 29) y hace referencia al corazón en los sentidos ya aludidos. Se cree en el corazón de Cristo (Flp 1, 8).

– El corazón de María. María aparece como aquella que guarda las palabras y los hechos de Jesús en su corazón y los medita (Lc 2, 19; 2, 52). Incluso puede verse reflejado el sufrimiento de María (6) (Lc 2, 35).

-El corazón de los profetas. La palabra del profeta surge del corazón (Jr 23, 26).

1.1.3. El pueblo tiene corazón

En la Escritura encontramos que se habla al corazón de Jerusalén (Is 40, 2), se le reprende (Ez 14, 5), incluso se le recrimina que pueda ser traidor y rebelde (Jr 5, 23). El corazón del pueblo puede volverse al Señor (1R 12, 27) y es el lugar donde se conservan las enseñanzas de Yahvéh (1Cro 29, 18).

1.1.4. El cielo y el mar tienen corazón

Se hace referencia al lugar más profundo, a aquello que proporciona misterio e inmensidad (Ex 15, 8; Dt 4, 11; Ez 27, 4; 27, 25-26; Jon 2, 4).

1.2. En la Tradición

Aunque la metáfora corazón ha estado presente a lo largo de toda la tradición cristiana, la devoción al corazón de Jesús y de María y su teología se pospuso algunos siglos. Referido al corazón de María (7) tenemos muchos testimonios, entre otros, Orígenes (s. II-III) que entiende la espada que atraviesa el corazón referida a la pasión de Cristo, San Gregorio Taumaturgo (s. III) que presenta el corazón de María como el recipiente de todos los misterios divinos o Aurelio Prudencio Clemente (s. IV-V) que es el primero en exponer la doble concepción de Cristo en el corazón y en las entrañas de María. Los primeros datos sobre la devoción al corazón de María no los encontramos hasta el siglo VIII, algo que llama la atención frente a las primeras advocaciones marianas en los siglos III-IV.

S. Bernardo de Claraval (s. XII) va a profundizar en el significado del corazón. Éste es visto como aquel que concentra y distribuye todas las gracias divinas, aquel que contiene y desarrolla la maternidad espiritual y que al tiempo es corredentor. Junto a esta idea, presenta el corazón de María en íntima unión al corazón de Jesús, pudiendo hablarse de la comunión de los corazones. Esta unidad le lleva a afirmar que la muerte que Jesús realiza en su cuerpo María la lleva a cabo en su corazón.

Estas ideas permiten considerar a S. Bernardo como un precursor importante de lo que presentaremos como teología del corazón de María. Otros autores respaldan estas mismas ideas como Hugo de San Victor (s. XII) o Ricardo de San Lorenzo (s. XIII).

Años más tarde, santa Gertrudis (s. XIII) aporta la relación que se establece entre el corazón de María y las tres Personas de la Santísima Trinidad. Se consolida ahora la devoción al corazón de María y de Jesús. Esta unidad de los sagrados corazones será presentada con una claridad asombrosa por san Pedro Canisio (s. XVI), afirmando que el corazón de María es el corazón de Jesús y que no pueden entenderse el uno sin el otro.

Pero el gran interprete y estudioso del corazón es san Juan Eudes. En su obra El corazón admirable, presentada en doce volúmenes, ofrece el significado del corazón de María, los medios para la devoción, así como el fundamento en los corazones de la Santísima Trinidad.

El corazón es entendido como interioridad, haciendo referencia al fondo mismo del ser, al centro, al origen, que es al tiempo algo dinámico. Se convierte así en centro de referencia de la persona entera. Este núcleo dinámico está sustentado por el amor, un amor que tiende a difundirse. Tampoco olvida san Juan Eudes la dimensión sacramental del corazón en cuanto misterio que se oculta y se revela.

J.Mª. Alonso sintetiza estas ideas afirmando que el corazón es “el centro, la sustancia, el ápice, la punta viva del alma; el alma misma tiene corazón… es el lugar del encuentro de Dios con el hombre: en él tiene que operarse la metanoia, la renovación interior; y en él tiene que producirse la única y verdadera transformación: la deificación por la presencia trinitaria” (8).

Toda esta riqueza semántica de la realidad del corazón que señala san Juan Eudes hace que en 1672 se instituya la fiesta del corazón de Jesús, pocos años antes de que tuvieran lugar las revelaciones de Paray-le-Monial de santa Margarita María de Alacoque. El reconocimiento público y oficial de la devoción y culto al corazón de María tardará en llegar, debatiéndose entre un pueblo exigente y un magisterio cauteloso. Tras distintos eventos que van desde la aparición de una imagen misteriosa de María mostrando su corazón, pasando por las revelaciones a Sr. Dufriche-Desgenettes en la parroquia Notre-Dame des Victoires en París, y la fundación de la archicofradía que conseguirá la consagración del mundo al corazón de María, hasta las grandes revelaciones de Fátima en 1917, se aprueba la fiesta del corazón de María y se eleva a rito doble de segunda clase, con oficio y misa propios para toda la iglesia latina, señalando su fecha el 22 de agosto, octava de la asunción.

1.3. En la teología actual

Presentamos las ideas de dos teólogos que han hablado del corazón: K. Rahner y J.Mª Alonso. Los presento porque llegan a unas conclusiones similares en el tema que estudiamos, a pesar de que uno se centra en el corazón de Jesús, y el otro, en el corazón de María, y que siguen un método distinto de trabajo: el primero, parte del concepto de persona humana para llegar a la categoría divina del amor (corazón) y, el segundo, parte de la categoría divina del amor (corazón) para llegar a la persona humana.

El corazón para K. Rahner es una protopalabra. Es una de esas palabras “que unifican como por conjuro, que concitan la realidad, que se apoderan de nosotros y nacen del corazón” (9). La palabra corazón, propia del hombre, hace referencia, en primer lugar, a la unidad y al centro más íntimo de la persona; en segundo lugar, al núcleo desde donde emergen las decisiones; y en tercer lugar, al amor como realidad última del hombre y como experiencia de Dios.

Como unidad y como centro más íntimo de la persona, K. Rahner afirma que el corazón es el “centro o intimidad original, fundamental y unificadora de su realidad una (intimidad que es tan corpóreo-espiritual como la totalidad del hombre)” (10). Se hace referencia a lo más original y personal del hombre, anterior al cuerpo y al alma. J. Mª. Alonso reconoce también la idea de unidad y vida interior para el corazón-símbolo (11) pero no da tanta importancia al aspecto físico del corazón (12). El corazón físico para éste queda reducido a mero motivo sensible para que el hombre ascienda de lo material a lo espiritual. Pese a las pequeñas diferencias, puede entenderse el corazón como el núcleo original que hace al hombre tomar conciencia de sí como realidad unificada.

Como núcleo desde donde emergen las decisiones, K. Rahner afirma que el corazón es configurador de los comportamientos de la persona. Sólo los hombres tienen corazón (los animales tienen músculo cardíaco) y de éste nacen todos sus comportamientos, “nacen de un punto central común e íntimo que los reúne a todos y les acuña el último sentido” (13). También J.Mª. Alonso se muestra conforme con esta idea al presentar el corazón en “cuanto principio radical que puede emitir sus actos de amor” (14).

Como lugar de amor y experiencia de Dios, K. Rahner afirma que “el hombre aprende que lo más íntimo de la realidad personal es el amor y que el amor es, de hecho lo más íntimo en la experiencia del corazón del Señor” (15). Y en ese amor, que es lo más íntimo en el hombre, es donde aparece la experiencia y encuentro con Dios como fundamento y origen de ese amor. El corazón se convierte en el lugar en el que el hombre limita con Dios y se vuelve a Él (16), se produce el paso de lo individual a lo infinito (17), “es el lugar en el que el misterio del hombre pasa a ser el misterio de Dios” (18). J. Mª. Alonso, sin ser tan claro y esquemático, presenta el corazón como el amor divino que se da a la persona y que exige correspondencia. Se trata de una relación con lo divino que nace y se realiza desde el corazón.

 

2. Fundamentos de una teología del corazón

Después de los datos presentados, se nos presenta el reto de intentar una teología que tenga como núcleo último el corazón. Vamos a proponer ver reflejadas brevemente estas ideas en la imagen de Dios y posteriormente en la mariología, tema éste último que nos ocupa.

2.1. El corazón de Dios y el corazón del hombre

¿Es posible afirmar que Dios tiene corazón? Sin ningún reparo puede decirse que Jesús tuvo corazón en cuanto hombre. Su personalidad, sus acciones, sus sentimientos, su relación con el Padre, su amor hacia los hombres… todo ello nacía del corazón como ese centro original y fundante de su persona. Y en este centro original no caben distinciones entre lo humano y lo divino, engloba ambas dimensiones en una realidad sin confusión ni división. En este sentido, podríamos encontrar una primera justificación.

Algunos autores, como S. Juan Eudes, han querido ver tres corazones en la trinidad de Personas divinas. Afirma que “el primer corazón que reside en la santísima Trinidad, es el Hijo de Dios, que es el corazón del Padre,… El segundo es el Espíritu Santo, que es el corazón del Padre y del Hijo. El tercero, es el amor divino, uno de los atributos de la esencia divina, que constituye el corazón del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo; tres corazones que vienen a constituir tan sólo un único y mismo corazón, con el que las tres divinas Personas se aman entre sí con amor tan grande como se merecen, amándonos igualmente a nosotros con una caridad incomparable” (19).

A nuestro modo de ver, este planteamiento tiene su acierto en cuanto explica y salva la unidad y la diversidad de Personas en Dios. No obstante, nos parece algo forzado hablar en Dios de tres corazones distintos que a su vez forman un solo corazón. Pensamos que puede ser más rico entender en Dios un solo corazón referido al Espíritu Santo.

La pregunta podría ser: ¿qué es lo que hace al Padre ser Padre y al Hijo ser Hijo? ¿Cuál puede ser ese centro (corazón) en Dios que le dé unidad y al tiempo diferencia? Es preciso encontrar en Dios un núcleo de donde provengan sus acciones, sus sentimientos, la identidad y diferencia en sus personas. Esta breve reflexión nos lleva a presentar al Espíritu Santo como el corazón en Dios. Este Corazón en Dios es el que hace el Padre sentirse Padre y al Hijo sentirse Hijo. Este Corazón es el que hace a Dios salir de sí mismo en su Hijo (20) y actuar. Así, puede pensarse como fundamento último del Corazón (Espíritu) el amor de Dios como fuerza propia (21). En Dios, Corazón y Espíritu se identifican en cuanto el Espíritu es portador de personalidad, de relación, de actividad… De esta forma, puede entenderse que el relato de la anunciación transcurra todo él transido por el Corazón de Dios lo mismo que la resurrección.

El Corazón de Jesús participa del Corazón divino. La relación entre el Padre y el Hijo no puede ser otra que a través del Corazón. De este Corazón Jesucristo hará partícipes a toda la humanidad. Es participación del amor y de la actividad de Dios, incluso participación del ser mismo de Dios en su núcleo más personal. Esta pequeña reflexión que parte de los datos presentados en la Escritura, nos lleva a plantear la relación del hombre con Dios en el Corazón.

Dos preguntas surgen al hilo de esta reflexión. Por una parte, la diferencia entre el corazón de Jesús y el nuestro, y por otra, aclarar la diferencia entre el corazón y el Espíritu. En Jesús el corazón humano está inundado todo él por el Espíritu. Participa de forma plena y directa del ser (identidad) del Padre por ser su Hijo y tener en común el mismo amor y dinámica propia trinitaria. El corazón del ser humano está también todo él transido del Espíritu de Dios pero no de forma directa sino participativa, por nuestro ser hijos de adopción. De este modo, el corazón del hombre tiene, por una parte, los rasgos propios de la personalidad, cualidades y dones de cada uno, y por otra, el fundamento que les da vida y que subyace a toda la persona: el amor de Dios que es su presencia. Así, el hombre participa de Dios al indagar en su corazón, y será responsabilidad suya actuar desde el corazón con la fuerza y dinámica de Dios. Si el corazón es lo más íntimo del hombre, allí actúa el Espíritu.

Encontrar una diferencia entre el Espíritu y el corazón se hace difícil. En Dios Padre no habría diferencia. La diferencia se encuentra en el corazón del hombre, por su materialidad. El corazón del hombre participa del corazón de Dios (el Espíritu) pero cada hombre tiene una personalidad propia que le lleva a tener un corazón distinto al de Dios. Se puede hablar de participación pero no de identidad. Aquí puede recordarse que el corazón nos presenta ese núcleo original del hombre, ese límite en el que el hombre toca con lo divino y le humaniza.

El hombre no ha sido abandonado por Dios. Tiene corazón. “Las criaturas no han sido abandonadas por su creador como restos de un inmenso naufragio en la arena de la historia, sino que son avocadas e instaladas en el corazón mismo de Dios” (22).

Después de estas breves ideas cabe la posibilidad de pensar en una teología que pueda tener como punto de referencia el corazón. Esto puede realizarse en cualquiera de las áreas teológicas: cristología, escatología, moral… Nosotros lo vamos a intentar desde el área de la mariología.

2.2. El corazón de María

Dios obra en todos los corazones y de forma especial en el corazón de María al llevar a cabo su obra de redención. Dios Padre ha preparado el corazón de María para ser digna morada de su Hijo. El corazón de María participa del corazón de Dios. María concibió primero en su corazón (mente) y después en su vientre (23). La presencia trinitaria se encuentra ya en María antes de la concepción, y estará en ella en y durante la misma por su corazón (24).

Desde este primer punto ya tendría sentido hablar del corazón de María. Sin embargo, tenemos que ir más allá. El corazón de María nos presenta no sólo la relación con Dios, la identidad, sentimientos y pensamientos de la Virgen sino su amor hacia nosotros (25). Así, cabe ver en el corazón de María la mejor fotografía de ella. Es aquí donde debe centrarse nuestra atención para descubrir el fundamento último de la vida de María y de los dogmas marianos.

 

3. Definición y posibilidades de una teología del Corazón de María

La historia de la devoción al corazón de María ha hecho mucho hincapié en ser la forma y la esencia de todas las devociones marianas. Su fundamento invade la realidad de cualquier devoción al centrarse en el amor que lleva a María a darse a Dios y a los hombres. El corazón la Virgen concentra su entrega personal. Por esta razón, se ha querido pensar en el corazón de María como la devoción que es capaz de dotar de sentido, profundidad y purificación al resto de las devociones.

Algo así queremos presentar a la hora de hablar de la teología. El corazón de María puede ser aquella forma y esencia que dé sentido, profundidad y purificación a toda la mariología.

3.1. La teología del corazón de María

En 1944 J.Mª. Alonso escribe un artículo definiendo la teología del corazón de María: “una mariología que tenga por objeto material el mismo de la mariología; y por razón formal el corazón de María” (26). No duda en ver el corazón como un método:

“Pero esto supuesto, decimos que la doctrina teológica del corazón de María puede reducir todas las verdades teológicas a la unidad, llamándolas a su centro. Esta doctrina ofrece la función personal, íntima, espiritual y sobrenatural de la Virgen. Nos presenta toda su vida interior tal como es dirigida y poseída por el Espíritu Santo desde el principio de la concepción inmaculada. Ahora bien: si se consideran bajo esta luz todas las verdades mariológicas nos hallamos con un método y un principio con los cuales puede iluminarse toda la mariología” (27).

Se trata de encontrar en la metáfora corazón explicación y profundidad al misterio de María, un principio constructor y unificador de toda la mariología. Para ello tenemos que ver en el corazón dos aspectos importantes (28) que nos ayudan a comprender esta idea. Por una parte, vemos reflejado en el corazón de María un aspecto pasivo o estático del amor de la Virgen, formado por todas las excel
encias de María en cuanto le han venido dadas gratuitamente por Dios (predestinación, maternidad divina, inmaculada concepción, virginidad,…), por otra, el aspecto activo o dinámico del amor de la Virgen, donde se incluyen todas las acciones libres y espontáneas meritorias de María (la aceptación de cada uno de los privilegios, el fiat de la encarnación, una vida entregada a Dios,…).

De esta forma, haciendo uso de la analogía y la metáfora, el corazón se convierte en método y forma que tiene como peculiar llamar a toda la mariología a su centro y explicarla desde ahí.

Centrándonos en las verdades y fundamentos mariológicas nos damos cuenta que la metáfora corazón es capaz de dar explicación y profundidad a las mismas. Si partimos de la predestinación de María por parte de la Trinidad (aspecto pasivo del amor de la Virgen) nos damos cuenta que es llamada a ser Madre, y esta función sólo tiene su origen en el Corazón, en el Amor. La confesión realizada en el concilio de Éfeso encuentra su fundamento en el corazón de María, lugar en donde se realiza el designio divino. María acepta ser madre en el corazón (aspecto activo del amor de la Virgen) concibiendo primero en su corazón (mente) y después en su seno. Maternidad divina y espiritual nacen del único centro posible en María.

La realidad virginal desde el corazón da un horizonte mucho más rico, profundo y amplio. El P. García Paredes presenta muy bien esta idea afirmando que: “La virginidad biológica que no corresponda a la virginidad del corazón es mutilación, esterilidad, pura negatividad. (…) Si la virginidad de María aparece en un primer momento como un escandaloso testimonio de pobreza y de impotencia, profundizando más allá en ella, se descubre la acción del Espíritu que injerta en el corazón de la Virgen una fuerza de genuino amor de entrega a Dios y a los hombres” (29). Esta idea no significa omitir la virginidad física. Se trata de ver la virginidad desde una explicación más convincente y amplia. Desde la profundidad y riqueza que nos da el corazón, podemos encontrar otro modo de comprensión. Nos centraríamos no tanto en el aspecto físico sino en su significado más propio de dedicación o consagración de María a Dios desde el primer instante de la vida de María (aspecto activo de su amor). J.Mª. Alonso quiere ver en este tema la integridad no tanto de una parte del cuerpo cuanto la integridad del corazón que abarca la persona entera (30).

Si tomamos el dogma de la inmaculada concepción percibimos en la definición presentada en la encíclica Ineffabilis Deus una fórmula negativa. Retomar este dogma a la luz del corazón de María nos hace ver a la persona de María inundada por la Gracia ya desde su nacimiento. El corazón de María ha sido habitado de manera especial por la Trinidad (aspecto pasivo del amor de la Virgen) y esto la ha llevado a vencer el pecado y vivir plenamente para el Señor (aspecto activo del amor de la Virgen). Desde la concepción de la Virgen su corazón ha quedado plenamente dedicado y entregado a Dios en sus tres Personas.

El dogma de la asunción tiene más dificultades para poder ser explicado. Los mismos teólogos no se ponen de acuerdo sobre muchas cuestiones como la muerte de María, la realidad cuerpo-alma en el cielo… J.Mª. Alonso ha querido ver en en el corazón la muerte de María en cuanto lugar en donde ella sufrió y compadeció (31). Al tiempo, se descubre el corazón María tan íntimamente unido al corazón del Hijo que sólo se puede pensar que lo acontecido en el Hijo sucedió también en María. No obstante, él mismo es consciente de la dificultad del mismo cuando afirma que “no es fácil a la teología católica disipar las obscuridades del misterio. Éste hunde sus raíces en un contexto escatológico que tampoco se revelará hasta el final de los tiempos” (32).

Otros aspectos de mariología, como la corredención y la mediación, también pueden ser vistas desde la metáfora corazón. La redención entendida en sentido objetivo sólo le confiere a Jesucristo, visibilizada en su vida sacrificial, desde su nacimiento hasta su muerte en cruz. María participa en la redención de Cristo, por el fiat primero (objetivo) y todos los demás fiat que María realizó junto a su Hijo. En el corazón, María es redimida y colaboradora al tiempo en la obra de la redención. Su mediación en cuanto madre, nace, por una parte, de su ser vínculo entre Dios y los hombres en la persona de Jesucristo, por otra, de su intercesión como madre espiritual de los hombres. Ambos aspectos han de ser vistos desde un corazón maternal invadido por el amor que es presencia divina.

Esta teología cordimariana podría incluso ayudar a comprender la figura de María en el ámbito ecuménico. Somos conscientes de la división que conlleva pensar en el aspecto activo del amor de la Virgen. María colabora en la obra de la redención desde su corazón. Sin embargo, puede ser enriquecedor en el diálogo ecuménico una visión de la Mariología desde la metáfora corazón en cuanto síntesis y exposición del misterio de María.

3.2. Toma de conciencia de la teología del corazón de María

Estas ideas han acompañado a lo largo de los siglos la devoción al corazón de María. Sin embargo, la acentuación excesiva de la devoción al corazón de María condujo a cierto olvido de la teología que subyacía a ésta.

Aunque es algo cuestionable, queremos considerar el año 1944 como la toma de conciencia de la teología del corazón de María. Se trata de un año denso por sus acontecimientos. En 1942 se difunden las dos primeras partes del llamado secreto de Fátima, situación ésta que dará lugar al interés de muchos mariólogos por estas revelaciones del corazón de María. En 1944 se produce, por una parte, la consagración del mundo entero al inmaculado corazón de María por Pío XII, por otra, el reconocimiento de la fiesta del corazón de María con misa y oficio propio para toda la iglesia latina. Estos datos dan como resultado la toma de conciencia de la teología del corazón de María por un grupo de teólogos que se reúnen en Fátima para celebrar la IV asamblea nacional de mariología. Estudiarán la teología del corazón de María desde las distintas ciencias teológicas (33).

3.3. Posibilidades de la teología del corazón de María

Después de la presentación resumida de la teología del corazón de María cabe exponer, también con brevedad, las posibilidades que nos aporta una mariología estudiada desde este punto de vista. Son consecuencias que deben ser tenidas en cuenta en el futuro de la teología y especialmente de la mariología.

3.3.1. La teología se ve iluminada y enriquecida desde el símbolo corazón

La palabra corazón no es una moda de la teología del momento. Se encuentra presente a lo largo de la Escritura y ha sido usada en todos los tiempos. Se trata de una palabra que ha sido pronunciada en todas las culturas y lenguas y que pertenece a lo más íntimo del ser humano, aquello que llama a la unidad. La palabra corazón hace referencia al “centro original y más íntimo de la totalidad anímico-corporal de la persona” (34). El corazón se convierte en centro “originario y dinámico” del hombre. Es una palabra incluida en el ámbito de la sacramentalidad, del misterio que se desvela, de lo oculto que se manifista. Al tiempo que se oculta se manifiesta. En este sentido K. Rahner la definido el corazón como una protopalabra, “palabras que unifican como por conjuro, que concitan la realidad, que se apoderan de nosotros y nacen del corazón” (35).

Junto a estos significados no podemos olvidar la característica principal que es el amor. En el fondo del corazón se encuentra el amor como presencia de Dios, siendo al tiempo lugar de encuentro de Dios con el hombre, lugar de personalización, y centro dinámico de nuestras acciones.

A partir de la palabra corazón, puede forjarse una teología que concite lo humano y lo divino a la unidad, al amor, al misterio. Tanto en su aplicación a la cristología, a la soteriología, mariología… la metáfora corazón es capaz de enriquecer y llevar a la teología a límites insospechados.

3.3.2. Redescubrimiento y valoración de la teología del corazón de María

La metáfora corazón de María ha olvidado su función de misterio, y tomada parcialmente por muchos predicadores (36), ha sido reducida a un sentido material¬devocional. Parecía, y aún lo parece, que éste terminaría su existencia como si fuera el final de una devoción más. La falta de sentido y explicación del mismo, le han hecho caer en ridículo y olvido.

La teología del corazón de María está todavía por redescubrir y aplicar su sentido más profundo y rico. 1944 no puede ser olvidado tan fácilmente. El corazón de María condensa toda la persona de María en su ser amada por el Dios trinitario, siendo al tiempo manifestación de su amor y entrega personal a Dios y a los hombres.

3.3.3. El corazón de María, razón formal de la mariología. Unidad frente a pluralidad

La pluralidad de las devociones y de las ideas en general, no pueden ser entendidas como algo negativo. El problema se encuentra cuando una realidad concreta se explica desde la diversidad de sus partes sin tener en cuenta el núcleo fundamental de la realidad en sí. Algo parecido ha sucedido en mariología. La persona de María ha sido muy pensada, primero, desde perspectivas muy distintas (cristológica, eclesiológica, trinitaria…); después, desde títulos, dogmas, apariciones… Puede decirse que, en general, la mariología se ha estudiado desde la pluralidad de títulos, dogmas, virtudes…, olvidando fundamentar toda la realidad mariana en algo nueclear que fundamentara todos estos estudios parciales. Bien es cierto, que un intento de ello fue fundamentar toda la mariología en la maternidad de María. Pero, casi siempre, la tendencia ha sido la dispersión en el pensamiento y en los estudios.

Por eso, nuestra propuesta es una llamada a la unidad frente a la pluralidad, a buscar una metáfora que sea capaz de dar la unidad que necesita la mariología.

La tradición ha propuesto ver la devoción al corazón de María como la forma de todas las devociones marianas, como aquella que contiene lo esencial y nuclear de todas ellas. Así se consigue unas devociones con sentido y centradas en los límites racionales-espirituales de lo que son. Y, dejemos claro, que no se trata de quitar todas las devociones marianas dejando en su lugar la cordimariana. Se trata de que todas las devociones encuentren su verdadero sentido y significado en el corazón de María. Del mismo modo, es necesario redescubrir la teología del corazón de María como aquella teología capaz de dar sentido y profundidad a la mariología, una teología que explica y unifica toda la mariología.

3.3.4. Se abre un posible diálogo con las iglesias cristianas respecto a la mariología

Se hace difícil un diálogo ecuménico sobre la persona de María especialmente a raíz de los dos últimos dogmas definidos en la iglesia católica. El diálogo se complica cuando intentamos escuchar la pluralidad de tendencias en cada una de las iglesias, y su evolución en los temas marianos. A pesar de todas las dificultades disponemos de una base común: el consensus quinquesaecularis. Todos compartimos la profesión de fe desde Nicea a Calcedonia. Esto nos hace unirnos en lo fundamental respecto a María: la maternidad.

Nosotros pensamos que una visión de la mariología centrada en la unidad, proporcionada por la metáfora corazón, puede ayudar al diálogo ecuménico en este tema. La afirmación de una concepción, primero, en su corazón y después en su seno puede ser aceptada tanto por orientales como por protestantes. Se podría ver con normalidad el aspecto pasivo del amor de la Virgen reflejado en el corazón. El problema lo encontramos al pensar en el aspecto activo del amor de María. La colaboración de María desde el corazón resultaría difícil de resolver.

La virginidad y la inmaculada concepción explicadas de forma positiva desde el corazón pueden ser un punto de encuentro. La iglesia ortodoxa, así como la anglicana, no ponen demasiados obstáculos a la profesión de la virginidad. Algo más en algunos sectores de la iglesia protestante contemporánea, aunque bien es cierto que Lutero, Calvino y Zinglio no tuvieron problemas en aceptarla pese a sus diferencias. Profesar el corazón virgen como digna morada del Hijo y como entrega generosa de María podría ser una respuesta válida. Respecto a la inmaculada, en líneas generales podemos decir que ni ortodoxos, ni anglicanos, ni protestantes aceptan esta profesión tal como lo hace la iglesia católica. Lo que aceptan es la necesidad de que Jesús nazca de una madre preparada para tal destino. De esta forma, puede proponerse el corazón, desde su identidad anterior al cuerpo y al alma y la inhabitación divina, como aquella realidad que la lleva a vivir siempre en gracia. Vemos así el lado positivo de la definición acercándonos a la iglesia ortodoxa (toda santa) y a algunos protestantes más modernos como K. Barth.

Otro punto interesante sería el aspecto devocional tan criticado por algunas iglesias protestantes. Quizá la devoción al corazón de María como síntesis y fundamento del resto de las devociones puede ayudar a comprender y explicar muchas de éstas.

Cabría añadir más posibilidades pero hemos creído suficientes las presentadas. Son puntos importantes que bien merecen la pena su reflexión y estudio con más tiempo y dedicación.

 

Conclusión

La metáfora corazón sigue siendo un reto para aquel que la estudia. Es una palabra misteriosa que revela y oculta al mismo tiempo. Un sacramento. Muchos han querido devaluar y maltratar una palabra sagrada. A todas horas podemos escuchar esa palabra en la calle, medios de comunicación y en cualquier lugar por raro que nos parezca. Sin embargo, la metáfora corazón debe ser recuperada en su sentido más profundo teniendo el compromiso de proferirla con prudencia y veracidad. “La hemos de utilizar sin prodigarla” (37), para que no se convierta en una de las muchas palabras desgastadas de nuestro lenguaje religioso.

La palabra corazón seguirá siendo un manantial de verdad. Con palabras de María Zambrano, “contra ello (el corazón) toda razón queda sin razón alguna, mientras la verdad se le acerca como prometida. Sólo como prometida, que no admite tan pronto ser desposada, que aguarda aún” (38).

La teología, vista desde la metáfora corazón, adquiere una nueva comprensión y amplitud. Así lo hemos querido presentar aplicada a la mariología. La teología del corazón de María nos ofrece una visión rica y complexiva de la mariología. Estas ideas que hemos presentado a modo de introducción necesitarán en adelante un desarrollo y un estudio más profundo. Basten estas páginas para sacar a la luz un proyecto que quedó en el espíritu de unos grandes maestros.

(1) Cf. ALONSO J.Mª., Inmaculado Corazón, en Nuevo Diccionario de Mariología, Madrid 1988, 942; ID., Culto al Sagrado Corazón de Jesús, “Ilustración del Clero” 49 (1956)
(2) Entre otros, puede señalarse al gran promotor de la devoción cordimariana S. Juan Eudes o, posteriormente, los exponentes de la IV Asamblea Nacional de Mariología como José Mª Bover, Máximo Peinador o Joaquín Mª Alonso.
(3) Cf. GROSSO L., La tierra donde acontece la teofanía del Amor: hacia una teología fundamental del corazón de María, “EphMar” 48 (1998) 231-260; ID., “Trono de la sabiduría”: hacia una teología fundamental del corazón de María, “EphMar” 48 (1998) 533
-548; CAMPO VILLEGAS G., María y su corazón, “EphMar” 49 (1999) 141-143.
(4) Cf. U. VON BALTHASAR, Teodramática, III. Las personas del drama: El hombre en Cristo, Madrid 1993, 272.
(5) FIORES DE, S., María en la teología contemporánea, Salamanca 1991, 603.
(6) No todos comparten esta interpretación. Algunos piensan que la espada que atraviesa el corazón es referida a la división que se producirá con motivo de rechazar o acoger la Palabra (Cf. GARCÍA PAREDES J.C.R., Mariología, Madrid 1995, 110-112; FRANQUESA P., La figura de María en Lucas, en A. APARICIO (Dir.), María del Evangelio, Madrid 1994, 251-256).
(7) Para realizar un estudio completo de ello puede consultarse a BOVER J.Mª., Origen de la devoción al corazón de María, “EstMar” 4 (1944) 59-171.
(8) ALONSO J.Mª., El corazón de María en san Juan Eudes, vol I, Madrid 1958, 86.
(9) RAHNER K., Escritos de teología, vol III. Vida espiritual-sacramentos, Madrid 1961,
(10) Ibid., 363.
(11) Sobre el objeto del corazón, J.Mª. Alonso aborda una cuestión nominativa. No le convence el título de corazón simbólico. Separa demasiado los dos contenidos de la palabra: por una parte, el corazón físico en sí mismo, y por otra, el amor representado bajo el símbolo cordial. Para lograr una mayor claridad y unidad en el término opta por la expresión corazón-símbolo.
(12) Cf. ALONSO J.Mª., Sobre una teología del corazón de María, “Ad Maiora” 9 (1956)
(13) RAHNER K., Escritos de teología, vol. III. Vida espiritual-sacramentos, Madrid 1961,
(14) ALONSO J.Mª., Sobre una teología del corazón de María, “Ad Maiora” 9 (1956)
(15) RAHNER K., Escritos de teología, vol. III. Vida espiritual-sacramentos, Madrid 1961,
(16) Cf. Ibid., 359.
(17) Cf. Ibid., 362.
(18) ID., Escritos de teología, vol VII. Escritos pastorales, Madrid 1961, 521.
(19) EUDES J., El corazón admirable de la Madre de Dios, libro I, cap. 2, nº 2.
(20) Cf. DURRWELL F-X., Nuestro Padre. Dios en su misterio, Salamanca 1992, 30.
(21) Cf. Ibid., 134-135.
(22) GONZÁLEZ DE CARDEDAL O., Raíz de la esperanza, Salamanca 1995, 60.
(23) “Christum prius mente quam ventre concipiens” (S. AGUSTÍN, PL 38, 1074).
(24) ALONSO J.Mª., El corazón de la Inmaculada, “Verdad y vida” 15 (1975) 343.
(25) ID., Sobre una teología al corazón de María, “Ad Maiora” 9 (1956) 35.
(26) ALONSO J.Mª., Sobre una teología del corazón de María, “Ad Maiora” 9 (1956)
(27) ID. El corazón de la inmaculada, “Verdad y vida” 15 (1975) 350.
(28) Cf. ID., Sobre una teología del corazón de María, “Ad Maiora” 9 (1956) 44.
(29) GARCÍA PAREDES J.C.R., María la mujer consagrada, Madrid 1979,159.
(30) Cf. ALONSO J.Mª., El corazón de la inmaculada, “Verdad y vida” 15 (1975) 339.
(31) ID., El corazón de María en la teología de la reparación, “EphMar” 27 (1977)
(32) ID., ¿La asunción desmitologizada?, “EphMar” 26 (1976) 349.
(33) Ejemplos de esta toma de conciencia los encontramos en: BOVER J.M., Origen de la devoción al corazón de María, “EstMar” 4 (1945) 148; PEINADOR M., El corazón de María en los evangelios, “EstMar” 4 (1945) 57-58; ALONSO J.Mª., El corazón de María en San Juan Eudes, vol. I, Madrid 1958, 213; ID., Sobre una teología del corazón de María, “Ad Maiora” 9 (1956) 15.
(34) RAHNER K., Escritos de teología, vol. III. Vida espiritual-sacramentos, Madrid 1961,
(35) Ibid., 358.
(36) Cf. ALONSO J.Mª., La consagración al corazón de María, acto perfectísimo de la virtud de la religión. Una síntesis teológica, (Introducción a la obra de CANAL J.Mª., La consagración a la Virgen y a su corazón, 2 vols., col. Cor Mariae, Madrid 1960), vol. I,
(37) RAHNER K., Escritos de teología, vol VII. Escritos pastorales, Madrid 1969, 527.
(38) ZAMBRANO M., Claros del bosque, Barcelona 1988, 72.

Pablo Brogeras Martínez
 
 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 
 

Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Testimonios TESTIMONIOS Y MILAGROS Vidas y Trayectorias

Alexandrina y la Consagración del Mundo al Inmaculado Corazon de María

La Consagración que hizo el papa Pio XII fue fruto del insistente pedido de Jesús a la beata Alexandrina, desde 1935 a 1942, quien inmovilizada desde su cama vivió una vida de intensas experiencias místicas en comunicación constante con Jesús, de quien fue un doliente instrumento.

Alexandrina_Maria_da_Costa

En 1898, el mundo fue consagrado al Sagrado Corazón de Jesús. Fue intermediaria para pedir la consagración a monja de orígen alemán residente en Oporto, la Bienaventurada María del Divino Corazón o Maria Dröste zu Vischering.

En 1942, el mundo fue consagrado al Inmaculado Corazón de María. Esta vez la intermediaria divina fue la Venerble Alexandrina Maria da Costa (ahora Beata).
Efectivamente es así como consta en el Decreto de sus Virtudes Heróicas:

En el año de 1936 le pidió al Sumo Pontífice la Consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María, lo que hizo Pío XII el día 31 de Octubre de 1942.

El primer pedido de Jesús data de 1935. 

1935

Primer pedido de la Consagración

30 de Julio:

Dile a tu Padre espiritual que, en prueba del amor que le dedicas a mi Madre Sntísima, quiero que sea hecho todos los años un acto de consagración del mundo en un día de sus fiestas –Asúnción, Purificación, Anunciación- pidiendo a esta Virgen sin mancha de pecado que averguence y confunda a los impuros, para que cambien su camino y no me ofendan.
Así como le pedí a Santa Margarita María que el mundo fuera consagrado a mi Divino Corazón, te pido a ti para que sea consagrado a Ella con una fiesta solemne.

Palabras de Jesús a Alexandrina.

1936

Pasaron largos meses entre la solicitud primera y segunda pedido. Fue un período de sufrimiento para el Alexandrina y de reflexión para el P. Pinho.
Los pedidos tomaron una mayor precisión e incluso profética. En España, ya estalló la Guerra Civil.

Finales de Agosto:

Quiero que el mundo sea dedicado a mi madre María, es el remedio para muchos males que lo amenazan…
No quiero que ser ofendido y lo soy tan horriblemente en España y en todo el mundo!

Palabras de Jesús a Alexandrina

10 de septiembre:

Te diré cómo será hecha la consagración del mundo a la Madre de los hombres y mi Santísima Madre, que quiero tanto!
Será en Roma por el Santo Padre consagrando a ella el mundo y luego por los sacerdotes en todas las iglesias del mundo, bajo el título de Reina del Cielo y la Tierra y Señora de la Victoria …
No tengas temor de que mis deseos se cumplirán.

Palabras de Jesús a Alexandrina

11 de septiembre:

Carta del P. Pinho al Cardenal Pacelli
Fiesta de los SS. Trinidad. Alexandrina vive por primera vez la muerte mística.
El Padre Oliveira Dias, S. J., viene a dar apoyo a Alexandrina.

1937

El Vaticano requiere información sobre Alexandrina.
Diligencias del Arzobispo de Braga (que nació en Arcos, cerca de la parroquia de Balasar).
Notable profecía relativa a Alexandrina.

2 de marzo:

D. Antonio Bento Martins Junior pide la colaboración del Padre M. Pino, para responder a Roma sobre Alexandrina.
”Todos los que la conocen dicen unánimemente que es una santa.
Todas estas cosas, bien ponderadas, parecen sin duda maravillosas e inducen a pensar que está en ellas el dedo de Dios…”
Añade al testimonio del reverendo Padre José Oliveira Dias, S. J., que se distingue por sus conocimientos y prudencia, el cual conoce bien a la joven»
D. Antonio Bento Martins Júnior

Abril:

Empeora la salud de Alexandrina, que entra en el «desposorio espiritual».

21 de mayo:

En nombre de la Santa Sede, el padre de Manuel Antonio Durao, S. J., examina a Alexandrina, sobre su pedido para la Consagración.

Desde julio al 7 de octubre:

Persecuciones visibles del diablo.
La Sra. D. Fernanda dos Santos, de Lisboa, alivia la hipoteca de la casa de Alejandrina.

21 de octubre:

Mi hija, te escogí para cosas muy sublimes, me serví de ti para comunicar al Papa mi deseo de que el mundo sea consagrado a mi Santa Madre.
Palabras de Jesús a Alexandrina

21 de noviembre:

Yo vendré a buscarte pronto, pero no vendré sin que antes sea hecha la consagración del mundo a mi Santa Madre. Ella es glorificada a través de ti y mayor será tu glorificación. Tu corona será más gloriosa, más brillante, más radiante. Serás coronada por ella.
Palabras de Jesús a Alexandrina

22 de noviembre:

Quiero que, después de tu muerte, tu vida sea conocida, y ha de ser así, haré que lo sea. Llegará a los confines del mundo, así como habrá llegado la voz del Papa para consagrar el mundo a mí querida Madre. Quiero que todos sepan como me comunico con las almas que me quieren amar.
Palabras de Jesús a Alexandrina

1938

Estos años han sido durísimos para Alexandrina.
El P. Pinho moviliza a los obispos portugueses en aras de la Consagración.
La vida mística de Alexandrina entra en una nueva fase, a partir de octubre comienza a sufrir la Pasión.
El mismo P. Pinho pide veredicto médico sobre la parálisis de Alexandrina.

9 de febrero:

El P. Pinho escribe de nuevo al cardenal Pacelli.

5 de abril:

Jesús confirma el desposorio espiritual con el alma de Alexandrina. Ya el 4 de febrero había prometido que iba a ser elevada “a la altura de una esposa fiel, una esposa querida, esposa toda y solo de Jesús.”

25 de abril:

Dile que escriba al Santo Padre, que YO quiero la consagración del mundo a mi Madre Inmaculada. Pero quiero que el mundo sepa la razón por qué se dedica a ella, Yo quiero que se haga penitencia y oración.
Tú estas para aplacar la justicia divina… Y tienes que sufrir muchas veces esto (aún no era la pasión) hasta que él (el Papa) lo consagre.

Por Ella (el mundo) puede ser salvado, y el mundo hará penitencia y se convertirá.
Ella es mi Reina, la Reina del Cielo y la Tierra.

Palabras de Jesús a Alexandrina

6 de junio:

Mi voluntad divina se hará realidad.
Palabras de Jesús a Alexandrina

Agosto:

Los obispos portugueses, en la forma propuesta por el padre Mariano Pinho, que les predicó un retiro en Fátima, se dirigen al Santo Padre:

”El Cardenal Patriarca de Lisboa y todos los arzobispos y obispos de Portugal, reunidos en el Santuario de Fátima, al pie de la Santísima Virgen María, renuevan la consagración que habían hecho a su Inmaculado Corazón, en acción de gracias por haber rescatado a Portugal, especialmente en los últimos años, del tremendo peligro del comunismo, llenos de alegría, por la protección tan milagrosamente dada por la Divina Madre, humildemente postrados a los pies de Su Santidad piden insistentemente, tan pronto como lo considere oportuno, que todo el mundo sea consagrado al Corazón Purísimo de María, para que sea liberado de muchos peligros que amenazan por todas partes, por la mediación de la Madre de Dios.”

3 de octubre:

Alexandrina sufre por primera vez la pasión, que se repetirá todos los viernes hasta el 20 de marzo de 1942. La Pasión debía ser la señal de la voluntad de divina de que la consagración se efectuase.

Era el día litúrgico de San Teresita, que Alexandrina tenía por «hermana espiritual» y que en esta primera «pasión» se le aparece dos veces.

24 de octubre:

Después de llevar a Balasar a dos colegas jesuitas para presenciar la pasión y escuchar su opinión, el P. Pinho escribe directamente a Papa Pio XI para pedir la consagración, Jesús le ofrecía el cielo, sin pasar por el purgatorio, para llevarlo a cabo.

6 de diciembre:

Viaje a Oporto, para ser examinada por los médicos.
”Fui el primero en quedar perplejo, no sobre los éxtasis, sino en relación con los movimientos (ocurridos cuando revivía de la Pasión). Por esta razón me interesaba saber con certeza cual es el género de su parálisis. Hablé con el Dr. Abilio de Carvalho, que había tratado el paciente, se interesó y llevó a Oporto al radiólogo Dr. Roberto de Carvalho, en diciembre de 1938.»
Padre M. Pinho

26 de diciembre:

Examen por el profesor Elisio de Moura («psiquiatra famoso en toda la Península Ibérica).

1939

La Consagración aún no se hace y la Segunda Guerra Mundial va a estallar.
Continúan las diligencias para la consagración.
Pío XI, muere.
El piadoso y sabio Vilar (que nació en Terroso, Póvoa de Varzim) es llamado a estudiar a Alexandrina. Va luego a Roma y pasa a estar en sus manos las diligencias para la consagración.

4 de enero, 5 de abril:

Jesús pide a la Alexandrina con insistencia la Consagración para obtener la Paz Mundial

5 de enero:

Segundo examen realizado por la Santa Sede por Manuel P. Vilar

Enero, 20, 13 de junio, 16 de junio:

Jesús predice la guerra como castigo por los pecados graves:
«En un montón de ruinas va a quedar el mundo!»

10 de febrero:

Pío XI, muere.

Febrero, 24:

D. Antonio Bento Martins Júnior da informaciones a Roma sobre los éxtasis de la Pasión. Concluye el documento así:

«Sobre la Consagración del mundo a la Santísima Virgen María, el Señor le ha hablado a menudo. Quiere con insistencia que lo sepa el Sumo Pontífice…
Me parece que esto es lo que, después de un cuidadoso examen, se puede decir brevemente.
Estas noticias, si tenemos en cuenta todas las circunstancias, no pueden dejar de suscitar, en mi opinión, al menos la sospecha de una intervención divina «.

2 de marzo:

Eugenio Pacelli es elegido Papa, tomando el nombre de Pío XII.

20 de marzo:

Jesús predice a Alexandrina sobre el nuevo Papa Pio XII:
”Este es el Papa que consagrará el mundo al Corazón de Mi Madre”

2 de junio:

Carta de mons. Vilar a Alexandrina:
«Hoy es el primer viernes de junio y hace un mes desde que recibí su estimada carta. Esperaba, al escribir esto, poder darle alguna noticia acerca de nuestra Consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María, tan insistentemente pedida por Jesús, pero desafortunadamente aún no hay nada positivo que decir. Las cosas en Roma se cuentan en comparación con la eternidad, y por lo tanto nunca tienen prisa. Continuaremos rezando y trabajando para que se hagan por fin los sagrados deseos de Jesús».

El mismo día:

Tu eres un deleite de mis ojos, la alegría, y la consolación de mi Divino Corazón.
Tu me amas, pero me amas con dolor, es un amor doloroso.
Tu corazón arde y arderá eternamente en las llamas de mi Divino Amor.
Pronto llegará el día en que amarás con delicias y con toda la consolación
.

Palabras de Jesús a Alexandrina

13 de junio:

«El mundo está encima de un volcán de fuego, y solo falta un momento para que se abra y se incendie!»Palabras de Jesús a Alexandrina

16 de junio:

Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús: Jesús pide por última vez al Papa la Consagración del mundo al Corazón de María:

Que (Mons. Vilar) diga al Santo Padre, que hoy, día de mi Divino Corazón, es la última vez que pido a la Consagración (del mundo) a Mi Santa Madre. Ya lo pedí tantas veces! Que no rechace por más tiempo mi pedido.
Deprisa, deprisa! Es mi Santa Madre con mis víctimas que salvan al mundo.

Palabras de Jesús a Alexandrina

2 de diciembre:

El Corazón de Mi Bendita Madre está tan herido con las blasfemias que en su contra se pronuncian! Todo lo que hiere a su SS. Corazón me hiere a Mi. Están unidos nuestros Corazones!
Por ello, la Consagración del mundo le ha de dar mucho honor y gloria. Cuando Él sea consagrado, serán abatidas y humilladas aquellas lenguas malditas, blasfemas e impuras que se mueven para blasfemar.
Coraje, mi hija, que en poco tiempo todo será realizado, y después podrás ver en el cielo la gloria que le fue dada.

Palabras de Jesús a Alexandrina

1940

Portugal no sufrirá la guerra: «Portugal será salvo.»
A pesar de sombríos proyectos de Hitler, Pío XII no será físicamente afectado por la guerra.
La Inmaculada Virgen mira hacia abajo hacia la tierra con una «mirada llena de ternura y compasión.

Lucía o Alejandrína?

“Lucía solo en 1940 expuso un texto de pedido de Nuestra Señora, cuyo deseo era que el Papa hiciese la consagración de Rusia, y ella le acrecentó con el deseo propio de la consagración del mundo.”(P. H. Pasquale)

2 de mayo:

Dile a tu director que avise al Papa que si desea salvar al mundo apure la hora de su consagración a Mi Madre. Póngala en el frente de la batalla y proclámela Reina de Victoria y Mensajera de la Paz
Palabra de Jesús a Alejandrína

4 de julio:

Alejandrina se ofrece como víctima, con otras almas del mundo, en unión con la Virgen, para obtener la paz por lo menos para su patria. Jesús acepta la oferta y le afirma categóricamente:
«Portugal será salvo.»

10 de septiembre:

>Apenas descendió en mí (Jesús Eucaristía) sentí en mi alma el vivo retrato de Nuestra Madre que de lo alto del Cielo contemplaba a la pobre humanidad, con su corazón santísimo en un dolor casi mortal. Con la cabeza inclinada hacia la tierra no quitaba los ojos llenos de ternura y compasión.
Alexandrina, carta al P. Pinho

6 de diciembre:

Jesús le asegura Alexandrina que el Santo Padre será físicamente librado de los horrores de la guerra, pero que sufrirá mucho moralmente.

1941

Continúan los pedidos de Consagración, y sigue el calvario de Alexandrina.
Entra en escena el Dr. Dias de Azevedo.
Fallece santamente de cáncer en Oporto, mons. Vilar.
El padre Tercas publica un relato de la Pasión experimentado por Alexandrina.

7 de enero:

Tu calvario terminará en breve, pero primero deberán tener lugar las predicciones de Jesús.
¡Ánimo! Tienes como auxilio a tu Director, a tu Jesús, a tu Santísima Madre!

Palabras de Jesús a Alexandrina

24 de enero:

Te prometo en este sábado dedicado a ella (María) no demorar mucho tiempo tu existencia en la tierra. Y prometo alcanzarte el cielo con tus pedidos y amor, como ahora te alcanzo la tierra para tu dolor. Pero para esto, mi hija pide al Santo Padre que tenga misericordia de tu martirio, que satisfaga los deseos divinos, que consagre el mundo a Mi Santa Madre.
Palabras de Jesús a Alexandrina

14 de febrero:

El Dr. Manuel Augusto Dias de Azevedo se convierte en doctor de Alexandrina, un «doctor providencial».

7 de marzo:

Fallece en Oporto Mons. Vilar.

5 de abril

Dile al Papa que Jesús insiste, pide y ordena que consagre el mundo a su Madre. Que los consagre rápidamente si quiere que la guerra acabe, de prisa si quiere que en el mundo haya paz.
Palabras de Jesús a Alexandrina

3 de mayo:

Dile a tu director espiritual que le piden Jesús y María que escriba al Papa para que él consagre el mundo al Corazón Inmaculado de la Virgen Madre… Sólo ella lo podrá salvar.
Palabras de Jesús a Alexandrina

20 de junio:

Une tu dolor a mi dolor, y tu amor a mi amor, sólo entonces te será suavizado el camino al Calvario. Sólo entonces los pecadores serán salvos, sólo entonces viene la paz que llegará de forma rápida y en un momento. Después el mundo se alegrará de haber sido Consagrado al Corazón de Mi Santísima Madre.
Palabras de Jesús a la de Alexandrina

15 de julio:

Consulta médica en Oporto, con el Dr. Gomes de Araújo, «uno de los mejores neurólogos de Portugal».

31 de julio:

El P. Pinho escribe a Pío XII, pidiendo la Consagración, y mostrando algunas predicciones de Alexandrina sobre la guerra que habían sido demostradas como verdaderas profecías.

29 de agosto:

El Padre Tercas asiste al éxtasis de la Pasión, de la cual publica un informe detallado, dando a conocer el nombre de Alexandrina públicamente al mundo.

9 de octubre:

Roma requiere la opinión de Braga sobre la petición de la Consagración.

1942

El P. Pinho queda impedido de seguir conduciendo a Alexandrina, lo que es dolorosísimo para ella y también para él.
Alexandrina sufre por última vez la pasión, porque la consagración es inminente.
Alexandrina, en éxtasis, en primer lugar, y luego Jesús, atribuyen a la Consagración la máxima importancia.
Alexandrina entra en ayuno absoluto hasta la muerte (13 años y medio).
A finales de octubre se cumplió la Consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María.

7 de enero:

Pierde su primer director, el P. Pinho

17 de enero:

D. Antonio B. Martins Jr. escribe por tercera vez a Roma sobre Alejandrina y sobre el pedido de la Consagración.

20 de marzo:

Sufre por última vez la Pasión

27 de marzo:

Empeora y le administran los sacramentos: entra en la segunda muerte mística, es muy dolorosa porque asiste a una especie de destrucción e incineración del propio cuerpo, hasta el 24 de octubre de 1944.

3 de mayo:

Jesús habla de Alejandrína como gloria para Portugal y el mundo entero:
“¡Qué gloria para Portugal y el mundo entero!”

22 de mayo:

Alexandrina dicta sus últimas disposiciones, convencida de que va a morir: comienza el ayuno absoluto, viviendo sólo de la Eucaristía hasta la muerte (en octubre de 1955).
En lugar de la pasión física, a partir de ahora los éxtasis de los viernes, serán una crucifixión «la más dolorosa que la historia puede registrar”.
Va a atravesar ahora la “noche del espíritu”, durante el cual sucede el “matrimonio místico» (1944). 

El mismo día, predice la consagración al Corazón de María. En el éxtasis, Alexandrina estalla en un himno: 

Gloria, gloria, gloria a Jesús!
Honor, honor y gloria a María!
El corazón del Papa, el corazón de oro, está decidido a consagrar el mundo al Corazón de María!
¡Qué gran alegría para el mundo, pertenecer más que nunca a la Madre de Jesús!
El mundo entero pertenece al Divino Corazón de Jesús, todo va a pertenecer al Inmaculado Corazón de María!

29 de mayo:

Este día es Jesús quien proclama la victoria de su Madre:

Ave María, Madre de Jesús!
Honra, gloria y triunfo para su Inmaculado Corazón!
Ave María, Madre de Jesús, Madre de todo el universo!
¿Quién no querrá pertenecer a la Madre de Jesús, a la Señora de la Victoria?
El mundo va a ser consagrado a su Materno Corazón!
Guarda, Virgen pura, guarda, Virgen Madre, en tu Sagrado Corazón, a todos tus hijos!

5 de septiembre:

Alexandrina siente que será transformada por el amor.

30 de octubre:

El cielo, el cielo lleno de gloria! El cielo lleno de triunfo!
Una corona encantadora, más bella que el sol y las estrellas, está preparada.
Jesús es todo para su crucificada.
Jesús le da todo para recibir de ella todo!

Palabras de Jesús a Alexandrina

31 de octubre:

Pío XII, por los micrófonos de la radio, hablando en portugués a los peregrinos de Fátima y del mundo entero, proclama, en Roma, la Consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María. En el texto se hace eco del mensaje de Balasar.

Por Ti fue Consagrado el mundo de mi Santa Madre

El 1 de octubre de 1954, dicta Alexandrina para su diario:
‘… Jesús se acercó y, en un impulso, su amor me ha fortalecido más y me dijo: «Ven, hija mía: yo estoy con contigo. El cielo está contigo con toda la fortaleza».

En ese momento, por la llaga de su Divino Corazón salió un rayo de luz tan grande y tan luminoso que irradiaba todo.
Poco después, de todas sus llagas salían rayos divinos que me atravesaban los pies y las manos! De su cabeza sagrada para la mía pasaba también un «sol» que me atravesaba todo el cerebro.

Hablando del rayo que salía de su Divino Corazón, Jesús dijo muy claramente:
«Mi hija, como Santa Margarita María, quiero que incendies el mundo con este amor a los corazones apagados de los hombres. Incéndialos, incéndialos. Yo quiero, quiero dar mi amor a los hombres.
Quiero ser amado por ellos. Ellos no me aceptan y no me aman.
Por ti quiero que este amor incendie a toda la humanidad, así como por ti fue Consagrado el mundo a mi Santa Madre. Has, querida esposa, que se extienda en todo el mundo el amor de nuestros corazones».

«Como Jesús? Como trabajar de esta manera?! Si los hombres no te aceptan, como puedo hacer yo? «
«Con tu dolor con tu dolor, mi hija!. Sólo con él, las almas se aferran a las fibras del alma, y luego los corazones se van a dejar incendiar por el fuego de mi amor.
Deja que estos rayos de mi divinas llagas penetren en tus llagar escondidas, en tus llagas místicas».

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Al Inmaculado Corazón de María DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

Consagración del Mundo y el Tercer Milenio al Inmaculado Corazón de María

Juan Pablo II en la Misa de Clausura del Jubileo de los Obispos, 8 de octubre de 2000.Consagrarse a María, significa acoger su ayuda, para consagrar el mundo, el hombre, todos los pueblos y la humanidad al que es infinitamente santo.

Juan Pablo II ofrece el testimonio de que la consagración a María significa hacerla entrar en la propia vida espiritual. Ello conduce a la comunión de las personas, nos introduce en la profunda relación interpersonal con la Madre del Señor.
…VER VIDEOS…

Como testimonio de este principio, Juan Pablo II, le ha consagrado la Iglesia, todos los países y todos los pueblos, en el umbral del tercer milenio del cristianismo. Incluyendo a todos los que han creído en Jesucristo reconociendo en él su signo conductor en el viaje de la historia y a toda la humanidad, incluso a los que aún buscan a Cristo.

 

EN JASNA GORA

El 17 de junio de 1999, en el umbral del tercer milenio en Jasna Góra dijo: “Madre de la Iglesia, Virgen Auxiliadora, en la humildad de la fe de Pedro te presento a toda la Iglesia, a todos los continentes, los países y los pueblos que han creído en Jesucristo y lo han reconocido como conductor en el camino de la historia. Te presento a ti, Madre, a toda la humanidad, también a los que aún buscan el camino hacia Cristo. Sé su guía y ayúdales a abrirse a Dios que viene. Te presento a los pueblos del Este y del Oeste, del Norte y del Sur, y a tu materna solicitud consagro a todas las familias de los pueblos. Madre de la fe, de la Iglesia, así como en el cenáculo de Jerusalén rezabas con los Apóstoles de Cristo, permanece con nosotros hoy en el cenáculo de la Iglesia, al final de este segundo milenio de la fe y suplica para nosotros la gracia de la apertura al don del Espíritu Santo”.

 

CONSAGRACIÓN A LOS PIES DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE FÁTIMA, 8 DE OCTUBRE DE 2000

La Consagración Papal del mundo al Corazón Inmaculado ha sido un importantísimo evento, definido por el Comité central del Gran Jubileo en la Santa Sede, como: «un sello mariano para este Año Santo». Se trata de la peregrinación de la imagen de la Virgen de Fátima desde Cova de Iría hasta la Basílica de San Pedro donde culmina con el Acto de Consagración que el Santo Padre hace del Mundo y el Tercer Milenio al Inmaculado Corazón durante la Celebración de la Santa Misa del Jubileo de los Obispos.

Llegó a Roma el 6 de octubre y se trasladó a la Capilla del Apartamento de la Casa Pontificia en el Vaticano. El sábado, fiesta de Nuestra Señora del Rosario, fue llevada a la Basílica de San Pedro donde fue expuesta para la veneración de los fieles.

1. “Mujer, ahí tienes a tu hijo” (Jn 19, 26).
Mientras se acerca el final de este Año Jubilar,
en el que tú, Madre, nos has ofrecido denuevo a Jesús,
el fruto bendito de tu purísimo vientre,
el Verbo hecho carne, el Redentor del mundo,
resuena con especial dulzura para nosotros esta palabra suya
que nos conduce hacia ti, al hacerte Madre nuestra:
“Mujer, ahí tienes a tu hijo”.
Al encomendarte al apóstol Juan,
y con él a los hijos de la Iglesia,
más aún a todos los hombres,
Cristo no atenuaba, sino que confirmaba,
su papel exclusivo como Salvador del mundo.
Tú eres esplendor que no ensombrece la luz de Cristo,
porque vives en Él y para Él.
Todo en ti es “fiat”: Tú eres la Inmaculada,
eres transparencia y plenitud de gracia.
Aquí estamos, pues, tus hijos, reunidos en torno a ti
en el alba del nuevo Milenio.
Hoy la Iglesia, con la voz del Sucesor de Pedro,
a la que se unen tantos Pastores
provenientes de todas las partes del mundo,
busca amparo bajo tu materna protección
e implora confiada tu intercesión
ante los desafíos ocultos del futuro.

2. Son muchos los que, en este año de gracia,
han vivido y están viviendo
la alegría desbordante de la misericordia
que el Padre nos ha dado en Cristo.
En las Iglesias particulares esparcidas por el mundo
y, aún más, en este centro del cristianismo,
muchas clases de personas
han acogido este don.
Aquí ha vibrado el entusiasmo de los jóvenes,
aquí se ha elevado la súplica de los enfermos.
Por aquí han pasado sacerdotes y religiosos,
artistas y periodistas,
hombres del trabajo y de la ciencia,
niños y adultos,
y todos ellos han reconocido en tu amado Hijo
al Verbo de Dios, encarnado en tu seno.
Haz, Madre, con tu intercesión,
que los frutos de este Año no se disipen,
y que las semillas de gracia se desarrollen
hasta alcanzar plenamente la santidad,
a la que todos estamos llamados.

3. Hoy queremos confiarte el futuro que nos espera,
rogándote que nos acompañes en nuestro camino.
Somos hombres y mujeres de una época extraordinaria,
tan apasionante como rica de contradicciones.
La humanidad posee hoy instrumentos de potencia inaudita.
Puede hacer de este mundo un jardín
o reducirlo a un cúmulo de escombros.
Ha logrado una extraordinaria capacidad de intervenir
en las fuentes mismas de la vida:
Puede usarlas para el bien, dentro del marco de la ley moral,
o ceder al orgullo miope
de una ciencia que no acepta límites,
llegando incluso a pisotear el respeto debido a cada ser humano.
Hoy, como nunca en el pasado,
la humanidad está en una encrucijada.
Y, una vez más, la salvación está sólo y enteramente,
Oh Virgen Santa, en tu hijo Jesús.

4. Por esto, Madre, como el apóstol Juan,
nosotros queremos acogerte en nuestra casa (cf. Jn 19, 27),
para aprender de ti a ser como tu Hijo.
¡“Mujer, aquí tienes a tus hijos”!.
Estamos aquí, ante ti,
para confiar a tus cuidados maternos
a nosotros mismos, a la Iglesia y al mundo entero.
Ruega por nosotros a tu querido Hijo,
para que nos dé con abundancia el Espíritu Santo,
el Espíritu de verdad que es fuente de vida.
Acógelo por nosotros y con nosotros,
como en la primera comunidad de Jerusalén,
reunida en torno a ti el día de Pentecostés (cf. Hch 1, 14).
Qué el Espíritu abra los corazones a la justicia y al amor,
guíe a las personas y las naciones hacia una comprensión recíproca
y hacia un firme deseo de paz.
Te encomendamos a todos los hombres,
comenzando por los más débiles:
a los niños que aún no han visto la luz
y a los que han nacido en medio de la pobreza y el sufrimiento;
a los jóvenes en busca de sentido,
a las personas que no tienen trabajo
y a las que padecen hambre o enfermedad.
Te encomendamos a las familias rotas,
a los ancianos que carecen de asistencia
y a cuantos están solos y sin esperanza.

5. Oh Madre, que conoces los sufrimientos
y las esperanzas de la Iglesia y del mundo,
ayuda a tus hijos en las pruebas cotidianas
que la vida reserva a cada uno
y haz que, por el esfuerzo de todos,
las tinieblas no prevalezcan sobre la luz.
A ti, aurora de la salvación, confiamos
nuestro camino en el nuevo Milenio,
para que bajo tu guía
todos los hombres descubran a Cristo,
luz del mundo y único Salvador,
que reina con el Padre y el Espíritu Santo
por los siglos de los siglos. Amén.

VIDEO

Juan Pablo II Acto de Consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María

 
 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: