Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pederastia Pedofilia Penas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Conferencia episcopal chilena expulsa a un cura pedófilo del sacerdocio [13-05-15]

En consulta con la Congregación para la Doctrina de la Fe.
La Iglesia chilena declara a un cura culpable de abusos sexuales a dos menores. Héctor Valdés,  ha sido condenado «a la pena perpetua de dimisión del estado clerical y de dimisión del instituto religioso al que pertenece» y obviamente expulsado de su ministerio religioso.

 

abuso sexual

 

El sacerdote puede interponer recurso ante Roma.

Un sacerdote misionero chileno fue declarado culpable de abusos sexuales contra dos menores por la Conferencia Episcopal de Chile, que condenó al religioso a abandonar el ministerio sacerdotal y la vida religiosa.

Según informó hoy la Conferencia Episcopal en un comunicado, el condenado es Héctor Valdés, sacerdote de la congregación de los Misioneros de San Francisco de Sales.

En mayo de 2012, la Congregación para la Doctrina de la Fe encargó al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, instruir un proceso administrativo penal contra el sacerdote, acusado de abusos sexuales contra dos menores.

La Conferencia Episcopal no precisó cuándo se produjeron los abusos ni la relación que tenían las personas abusadas con la congregación de misioneros.

Tras el proceso administrativo penal, realizado «conforme a lo establecido en el Código Derecho Canónico y en las normas de la Santa Sede sobre los delitos más graves», el sacerdote ha sido declarado culpable.

El religioso ha sido condenado «a la pena perpetua de dimisión del estado clerical y de dimisión del instituto religioso al que pertenece», precisó la Conferencia Episcopal.

El sacerdote puede presentar un recurso contra la condena ante la Congregación para la Doctrina de la Fe en un plazo de 60 días hábiles desde la notificación, que fue realizada el 24 de abril pasado. (RD/Agencias)

COMUNICADO DE PRENSA

El Arzobispado de Santiago informa a la opinión pública lo siguiente:

1. En mayo de 2012 el Dicasterio para la Doctrina de la Fe encargó al Arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, instruir un proceso administrativo penal contra el P. Héctor Valdés Valdés, M.S.F.S., sacerdote de la congregación de los Misioneros de San Francisco de Sales, acusado de abuso a menores de edad, cuya investigación previa había realizado la congregación sobre la base de antecedentes proporcionados por el Arzobispado de Santiago.

2. Tras el proceso administrativo penal realizado, conforme a lo establecido en el Código Derecho Canónico y en las normas de la Santa Sede sobre los delitos más graves, el sacerdote Valdés ha sido declarado culpable del delito de abusos sexuales de menores de edad en contra de dos víctimas, y de abuso de ministerio.

3. Con la autorización de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se ha condenado al padre Valdés a la pena perpetua de dimisión del estado clerical y de dimisión del Instituto religioso al que pertenece. En consecuencia, queda removido de por vida del ejercicio del ministerio sacerdotal y de la vida religiosa.

4. El decreto que establece la condena y la pena ha sido firmado el 19 de abril de 2013. El sacerdote mencionado puede interponer un recurso contra este decreto ante la Congregación para la Doctrina de la Fe en un plazo de 60 días hábiles desde la notificación, realizada el 24 de abril pasado.

Santiago, 13 mayo de 2013

Fuentes: Religión Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pederastia Pedofilia Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa Francisco continuará la «limpieza» de abusadores sexuales en la Iglesia [13-05-09]

Con la misma línea de Benedicto XVI.
Expertos han señalado que la lucha del Papa Francisco contra los casos de abusos sexuales a menores seguirá la misma línea que la introducida por Benedicto XVI y que continuará así con la «operación limpieza».

 

ITALY-VATICAN-POPE-FRANCIS-BENEDICT XVI

 

Por el momento, el Papa Francisco ya ha condenado en dos ocasiones los abusos sexuales a menores, una el pasado 5 de abril cuando solicitó a la Congregación para la Doctrina de la Fe «actuar con decisión» ante estos casos y otra este domingo al pedir un compromiso «con claridad y coraje».

En declaraciones a Europa Press, el profesor de Teología de la Universidad de Navarra, Pablo Blanco, ha señalado que, al igual que Benedicto XVI fue «muy proactivo» en la lucha contra los abusos sexuales, -«quizá lo más urgente y lo que más clamaba al cielo»-, el Papa Francisco seguirá probablemente «en la misma dirección» de «purificación» en la Iglesia.

«Se ha creado una cultura de tolerancia cero con estos temas, se han creado también unos instrumentos jurídicos para erradicarlo; yo no se si ahora es más o menos urgente pero el Papa Francisco quiere recordar que no podemos cantar victoria aunque se hayan tomado muchas medidas en este sentido, que la necesaria purificación tiene que seguir adelante, aclarar de modo definitivo estos temas y acabar con ellos»,

ha indicado, al tiempo que ha precisado que es un problema urgente no solo en la Iglesia sino también «en otros ámbitos».

Entre los pasos que deben darse ante estos casos, Blanco ha apuntado que la medida número uno es siempre «atender a las víctimas que han sido ultrajadas e incluso traumatizadas» para después «seguir con el procedimiento jurídico que es bastante inexorable».

De hecho, ha recordado que «el Parlamento Inglés tomó como modelo y ejemplo las medidas que había asumido la Iglesia católica en este ámbito».

Por su parte, el profesor de Historia de la Iglesia de la Universidad de San Dámaso, Andrés Martínez, se ha mostrado convencido de que el Papa Francisco seguirá la línea de «tolerancia cero» marcada por su predecesor, algo que se observa no solo en sus últimas declaraciones como Papa sino también en sus pronunciamientos sobre este asunto «en las congregaciones generales» diciendo «que era un escándalo para la Iglesia».

Sobre el hecho de que Benedicto XVI tardara más de un año en pronunciarse públicamente sobre los abusos sexuales frente a la rapidez de Francisco, Martínez ha explicado que se trata de «dos momentos distintos» pues cuando fue elegido Benedicto XVI se estaba iniciando el proceso y era necesario un «tiempo de prudencia hasta saber qué es lo que había» mientras que en la actualidad ya se han realizado todas las investigaciones.

Martínez ha apuntado que las medidas que han de adoptarse ante estos casos han de ser «siempre preventivas para no llegar a lo que se ha llegado» y, por ello, confía en que se cuidará mucho más la formación en los seminarios y se tendrá «un cuidado extremo» en todo lo referido a la vida sacerdotal.

En la misma línea, la catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad de La Rioja, Ana Vega, considera que, con sus condenas públicas, el Papa Francisco está trasladando al mundo gracias a su «marketing mediático» que todo lo que ha hecho en este sentido Benedicto XVI «va en serio».

A su juicio, el Papa Emérito dio «una respuesta rotunda jurídicamente» y ha demostrado «una voluntad clara de transparencia» con intervenciones «más rápidas, más incisivas y más eficaces». Igualmente, tiene constancia de que el Papa Francisco, ya como cardenal, ha sido «duro» con estas conductas apoyando todas las reformas introducidas por su predecesor.

Entre las reformas que se han adoptado, Vega ha destacado el hecho de que se pueda juzgar a cardenales, patriarcas y obispos que incurran en estas conductas directamente, la ampliación hasta 20 años del plazo para la prescripción de estas acciones y el hecho de que puedan formar parte de los tribunales no solo sacerdotes sino también laicos.

Para la catedrática, la falta de información en el pasado puede haberse debido a la forma «tan descentralizada» de organizar la Curia, algo que hacía que «la información pudiera quedar atascada en cualquiera de los peldaños –la parroquia, la diócesis–» pero ha indicado que las reformas harán que ahora estos casos «salten directamente a Roma».

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Penas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

El Vaticano habría ordenado el exilio del Cardenal O’Brien acusado de abuso sexual [13-05-05]

Debe retirarse de Gran Bretaña para no seguir dañando a la Iglesia.
Al hasta ahora sacerdote de más alto rango de la Iglesia Católica, el cardenal Keith O’Brien, que ha admitido “conductas inadecuadas” con cuatro sacerdotes y un seminarista, se le ha pedido desde Roma que se aleje de Gran Bretaña, probablemente para bajar el perfil del problema.

 

Cardinal+Keith+O'Brien+

 

Según The Herald Scotland, el Cardenal Keith O’Brien ha sido informado por el Vaticano que debe abandonar el Reino Unido, por las preocupaciones de causar un mayor daño a la Iglesia Católica en Escocia.

Veremos cómo se procesa este trascendido y como sigue la historia de este Cardenal.

Amigos del clérigo han dicho que ha sido informado por Roma que debe dejar de lado sus planes para retirarse a una casa de campo propiedad de la iglesia en East Lothian y en lugar salir del país.

El Herald entiende que al cardenal O’Brien se le dio la noticia ayer por la tarde, tres días después de haber sido fotografiado moviendo sus pertenencias personales de su residencia oficial en Edimburgo a la residencia en Dunbar, donde había pasado los fines de semana regulares en los últimos años.

El párroco de Dunbar, Canon John Creanor, ha expresado malestar por el movimiento del Vaticano en contra de su «querido amigo».

Es la indicación más clara hasta ahora de la falta de voluntad de la Santa Sede para que la deriva de la admisión del cardenal de la actividad gay en las últimas décadas y las denuncias de abusos contra los clérigos en formación continúen dañando la Iglesia.

Las investigaciones también continúan por la reclamación efectuada por un sacerdote sirviendo en Lanarkshire de una «mafia gay» manejando seminarios en los años 1980 y nombrando figuras católicas importantes.

El Herald reveló el jueves que el arzobispo de Glasgow Philip Tartaglia estaba detrás de un recurso ante el Vaticano para intervenir después que cardenal O’Brien reapareció en Escocia esta semana.

El cardenal O’Brien sigue siendo el único cardenal en la iglesia católica de Escocia. Sin embargo, no está sin apoyo. Una fuente dijo anoche:

«El cardenal ha sido advertido de no trasladarse a la parroquia de Dunbar y se le ha dicho que debía abandonar el país. Eso es muy decepcionante y no es una manera cristiana de tratar a alguien. Hay claramente presión de dentro y de afuera y la Iglesia no muestra ninguna de unidad».

«La gente espera algún tipo de sentencia de cárcel para Keith O’Brien, o al menos el deseo de que él se retire a la vida monástica. Sin duda, sería conveniente para ellos. Personalmente, creo que es una forma atroz de tratar a alguien que ha estado cumpliendo sus responsabilidades».

Una petición reciente organizada por los feligreses de Nuestra Señora de Las Olas en Dunbar, mostró a más de 90% de los asistentes a la vigilia de sábado y la misa del domingo firmando una declaración de «nuestro apoyo y afecto por el cardenal Keith O’Brien».

Pero, mientras, el historiador profesor Tom Devine, dijo que el cardenal debía dejar los altos cargos de la Iglesia, dijo que estaba «todavía causando un daño inmenso».

Ayer, se reportó que el cardenal O’Brien, de 75 años, ha admitido que el escándalo había sido difícil y humillante. El ex arzobispo de St. Andrews y Edimburgo, se vio obligado por el Papa Benedicto XVI a retirarse después de admitir «conducta inapropiada» con cuatro sacerdotes y un seminarista.

Él fue citado diciendo:

«Sólo estoy tratando de hacer mi mejor esfuerzo para vivir una buena vida cristiana ahora. Muchas personas han estado ayudando a que vuelva por el camino correcto y eso es lo que tengo que hacer».

«He recibido el apoyo de muchos buenos cristianos y mucha gente de ninguna religión en absoluto que se dan cuenta que he dicho que lo siento a cualquiera que he ofendido. Si el cristianismo es acerca de algo, se trata del perdón. Eso es lo que tengo que hacer como sacerdote y cardenal – sólo perdonar al malhechor y ayudarle a volver al camino correcto».

«Ha sido bastante difícil, una experiencia muy humillante para mí. Es muy difícil para ellos [los hombres cuyas quejas llevaron a su retiro]. Es por eso que he pedido disculpas por ser un maestro que no ha sido capaz de estar a la altura de la la enseñanza de la Iglesia».

«Sabemos lo que va contra la ley de Dios. Por lo tanto, debemos tratar de vivir de acuerdo con la ley de Dios. Me he disculpado por mis fracasos en este sentido.»

Cuando se le preguntó acerca de cualquier investigación del Vaticano, dijo:

«Son los responsables míos en Roma los que deben contestar ese tipo de preguntas.»

Fuentes: The Herald Scotland, Signos de estos Tiempos


Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: