Categories
Demonio Dolor Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Hay Causas Demoníacas en las Enfermedades?

El sufrimiento de una persona puede ser por múltiples causas.

Que van desde fenómenos de purga hasta la acción de malos espíritus, pasando por causas físicas materiales.

Pero cada vez hay más datos que lo espiritual es un disparador de enfermedades físicas.

el sufrimiento

Y siempre que hay un problema espiritual podemos pensar que el demonio está allí.
.
No necesariamente siempre como causa.
.
Pero siempre exacerbando la negatividad y acrecentando el sufrimiento.

   

UNA RESPUESTA RÁPIDA

En nuestra experiencia de vida las enfermedades casi siempre tienen causas naturales. Pero eso no implica que esas causas no estén coadyuvadas por insidias del maligno.

Él puede exacerbar algunos padecimientos, sobre todo los relacionados con aspectos emocionales.

Pero en algunos casos extraordinarios Dios puede permitir que el maligno genere una enfermedad física.

En el Antiguo Testamento podemos ver la enfermedad de Job y la muerte de los esposos de Sara causada por el demonio Asmodeo en el libro de Tobit.

Y también vemos menciones como las que hace Lucas en su Evangelio,

“Y hubo una mujer que había tenido un espíritu de enfermedad durante dieciocho años; estaba inclinada y no podía enderezarse por completo” (Lucas 13:11).

Aquí se nota claramente que el demonio género la enfermedad.

Pero no está hablando de posesión sino de la influencia de un espíritu de enfermedad.

El espíritu de enfermedad se expresa a veces con tormentos mentales, pesadillas, pensamientos aterradores, problemas personales y familiares que no se solucionan con oración, hasta problemas físicos o psicológicos que no responden a tratamientos médicos habituales.

Esto generalmente está relacionado con el pecado y la culpa, con la falta de perdón y la falta de arrepentimiento.

O sea que está relacionado con el alejamiento de la gracia de Dios y su misericordia.

Pero también los místicos modernos han sufrido enfermedades simplemente por ataques del demonio cómo le sucedió a San Juan María Vianney al Padre Pío.

Y Santa Teresita de Lisieux escribe en su autobiografía “Historia de un Alma” un pasaje muy interesante que muestra como el demonio actúa atacando a los que han logrado estados superiores de cercanía a Dios.

La enfermedad que me sobrevino, ciertamente, del demonio; furioso por su entrada en el Carmelo [es decir, por su hermana], estaba decidido a vengarse de mí debido a todo el daño que nuestra familia le causaría en el futuro, pero casi me obligó a no sufrir.

Seguí con mi trabajo escolar, y nadie estaba preocupado por mí.

Fue hacia el final de ese año cuando fui atacada por un dolor de cabeza continuo.

Esto duró hasta la Pascua de 1883… fue mientras me estaba desnudando cuando tuve un extraño temblor …

Desearía poder describir esta extraña enfermedad mía.

Ahora estoy completamente convencida de que era el trabajo del diablo

Estuve delirando casi todo el tiempo y hablando sin sentido… a menudo parecía que estaba desmayada, sin hacer el más mínimo movimiento…

Me parece que al demonio se le había dado poder sobre mi parte externa, pero no pudo alcanzar ni a mi alma ni a mi espíritu, excepto al inspirarme grandes temores de ciertas cosas.”

Pero ante todo, debemos considerar que Dios es soberano ante la muerte y la enfermedad.

Y las sanaciones de Cristo son un signo de Su victoria final sobre las enfermedades y las obras de satanás.

Sin embargo Jesús no ha prometido con tendremos toda su herencia sanadora en esta vida.

Él se reserva el derecho a permitirlo o no si oramos y confiamos en su respuesta.

Y esto implica que el maligno no es el soberano en nuestras enfermedades; puede actuar en ellas de alguna forma, pero siempre mediando el permiso de Dios.

enfrma con jesus

  

LO ESPIRITUAL Y EMOCIONAL ESTÁ EN LA BASE DE LAS ENFERMEDADES FÍSICAS Y LOS SUFRIMIENTOS

Hay exorcistas que dicen que el demonio no es una causa frecuente de enfermedades.
.
Pero esto no tiene en cuenta que la mayoría de las enfermedades son fruto de causas emocionales y espirituales.
.
Que luego disparan procesos físicos, y que se ven externamente como enfermedades.

Si el inicio de un desequilibrio es espiritual/emocional, entonces es válido ver al maligno como el actor principal de las enfermedades.
.
Ya sea que las produzca o que las exacerbe.

Piensa en estas demostraciones de lo que decimos.

Los recuerdos se almacenan en nuestras células.

Por ejemplo, en el caso aquí descrito, el receptor del trasplante de corazón adquirió la memoria del donante asesinado.

Y proporcionó a la policía la información para detener a la persona que asesinó al donante del corazón.

Las personas que reciben un trasplante de corazón al mismo tiempo adquieren los gustos y disgustos de corazón del donante.

El trauma emocional conduce a un 90 por ciento de nuestros problemas de salud.

Traumas emocionales provocan estrés en nuestros cuerpos.

La definición clásica de estrés es “una amenaza real o imaginaria, y la respuesta de tu cuerpo a la misma”.

La respuesta al estrés natural de tu cuerpo puede tener un impacto significativo en tu función inmunológica, la química del cerebro, los niveles de azúcar en la sangre, el equilibrio hormonal, y mucho más, según en Dr. Mercola.

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos acoge este artículo sobre el estrés que indica que hasta un 90 por ciento de las enfermedades están relacionadas con el estrés.

Las citas del artículo incluyen:

“Se estima que el 80 por ciento a 90 por ciento de todos los accidentes de trabajo están relacionados con el problema personal y la incapacidad de los empleados para manejar el estrés”.

“La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo informó que alrededor del 50 por ciento de ausentismo laboral es causada por el estrés”.

“El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos estima que el estrés representan aproximadamente el 75 por ciento de todas las visitas al médico”.

Si el estrés hace estragos, imagina el efecto acumulativo en la salud a de todos nuestros problemas emocionales.

¿Cómo descubrir lo que nos pasa?

La medicina moderna tiende a tener una visión mecánica del cuerpo.

Considera que cada uno de los órganos del sistema, como componentes independientes, pueden funcionar de manera bastante independiente el uno del otro.

Y a su vez  el estado emocional del cuerpo por otro lado.

Una buena manera de descubrir una de las causas de una enfermedad es preguntar:
.
“Señor, ¿qué pasó en mi vida justo antes del comienzo esta enfermedad?”.

El pensamiento que aparezca inmediatamente después en tu mente es una palabra de conocimiento y revelará un trauma celular almacenado que debe ser procesado en oración.

Entonces si consideramos que lo espiritual está en la base de las enfermedades y los sufrimientos, podemos hablar que hay tres fuentes para ello.   

   

TRES CAUSAS DEL SUFRIMIENTO PERTINAZ

El sufrimiento pertinaz puede ser reducido a tres tipos principales, cuando tiene una raíz mística:

El sufrimiento traído al alma víctima, en nombre de la humanidad.

Expiar el sufrimiento, para purgar la oscuridad pasado (el sufrimiento como liberación, incluso el purgatorio en la tierra).

Y el sufrimiento causado por los malos espíritus.

A menudo es un misterio, por supuesto, el tipo que estamos padeciendo. No asuma automáticamente que es uno o el otro.

Puede estar en el Plan de Dios, pero también puede que no.

También están los sufrimientos causados por adversidades fisiológicas, emocionales y adversidades mentales.

Todos nos damos cuenta de eso.

sufrimiento joven sentado en el piso

   

EL SUFRIMIENTO COMO PURGA Y EXPIACIÓN

Las personas con diversas enfermedades que están en esas aflicciones tienen la oportunidad de ofrecerse uniendo sus sufrimientos a los de Cristo para la redención de sus almas o las de otros. 

Tal sufrimiento no tiene que ser obvio. De hecho, gran parte del sufrimiento peor es mental: ansiedad, obsesión, sentimiento de inferioridad, inseguridad, opresión, depresión.

Muchos sufrimientos están así ocultos.

Si no se puede juzgar un libro por su portada, no se puede juzgar el estado de sufrimiento de una persona.

Todos tenemos cruces en la vida. Un día incluso podemos damos cuenta que las cruces que se nos pide tener – aunque muy diferentes (y en gran medida la variables en su visibilidad) – son básicamente iguales.

El sufrimiento parte la cortina de la ceguera, como el sufrimiento de Jesús rasgó el velo del Templo (Mateo 27:51). Vemos de manera diferente.

¿Por qué el sufrimiento nos purga?
.
Nos separa de la carne.
.
Se nos concede una nueva (y, a menudo más alta) perspectiva.
.
En la cruz, somos elevados.

Cuando nos separamos de la carne es que empezamos a ver con los ojos de la eternidad.

El sufrimiento (que incluye el ayuno) debería abrir el alma a la liberación de impurezas.

   

EL SUFRIMIENTO DE BASE DEMONÍACA

Por otra parte, existe el sufrimiento causado por el diablo. No hay que subestimar su papel. Se engancha en nuestras debilidades.

Lo sabemos por Jesucristo: la mayoría de los que Él sanó quedaban sanos después de que un espíritu malo o espíritu «impuro» era expulsado.

Vuelve a estudiar cada una de las curaciones de Jesús. Ver aquí.

¿No es notable la poca frecuencia con que se oye del aspecto espiritual?

Jesús lo hizo sin cirugía. No escribió recetas. Su curación dependía de un espíritu que era echado fuera: liberación.

El acercamiento intelectual a la religión en nuestro tiempo niega ese concepto (necesitamos oír hablar más de esto desde el púlpito).

Pero los espíritus pueden causar prácticamente cualquier dolencia, desde alergias hasta enfermedades malignas.

Cuando tomamos a un enfermo debemos echar a los espíritus en el nombre de Jesús:
.
Por su nombre, por ejemplo: «espíritu de la artritis», o en general: «espíritu de enfermedad».
.
Esto no invalida el prudente consejo médico.

cruz con un sol en medjugorje

   

UN CASO DE SUFRIMIENTO DEMONÍACO

Un libro titulado “Un toque del cielo: La historia de la cirugía de un niño, el Cielo, y la curación”, es un recuerdo de la batalla por la vida, incluso en el vientre de su madre. 

El interés también viene por el Dr. Benjamin S. Carson (un negro de fama política conservadora que desafió a Obama). 

Como la portada dice:

Neal Pylant, junto con su hijo Christopher, comparte la increíble historia real de cómo él y su esposa, ambos de diferentes religiones, abrazaron el cristianismo, mientras buscaban un milagro para su hijo enfermo terminal.

La pareja rápidamente se dio cuenta de que se trataba de más que la enfermedad física.

Ellos fueron arrojados a una batalla donde un enemigo espiritual lanzó un asalto total contra sus hijos.

Aunque el chico murió, el Cielo prevaleció, la vida volvió a su cuerpo, y recibió el mandato de cumplir la Voluntad de Dios en la tierra.

   

LOS SUCESOS MÉDICOS

En el momento en que Christopher Pylant llegó al Hospital John Hopkins, sus exámenes médicos revelaron un tumor del tronco cerebral, que estaba poniendo presión sobre su tronco cerebral y el cerebelo.

Ellos creían que casi había consumido el tallo y después de la cirugía para aliviar un poco la presión, se consideró inoperable y terminal.

La historia se hizo famosa porque uno de los neurocirujanos pediátricos en el equipo médico de Chris era el Dr. Benjamin S. Carson, MD, quien escribió el prólogo de este libro.

Él era un cristiano que oraba antes de las cirugías y que ha visto muchas cosas inexplicables en su práctica médica. 

De hecho, él escribió un libro más tarde, Piensa en grande: Libere su potencial o excelencia, en el que compartió un poco de su experiencia con el hijo de los Pylants.

También compartió una conversación que tuvo con otro miembro del equipo médico, un neuro-oncólogo que hasta ese momento era ateo, hasta que se encontró con la fe de los Pylants y vio con sus propios ojos lo que había sucedido con el tumor para que fuera operable.

El hombre dijo que le hizo un creyente.

En cierto momento el tumor había empezado a morir.
.
Los médicos vieron que algo extraordinario sucedió.
.
Chris despertó del coma en que estaba su cuerpo, la enfermedad había comenzado a retroceder espontáneamente y comenzado a revivir, y pudo hablar un poco.
.
Y cuando los médicos finalmente pudieron extirpar el tumor, encontraron su tronco cerebral, destrozado y retorcido.

Más tarde, cuando Neal Pylant comenzó a documentar los eventos para este libro, habló con uno de los neurocirujanos que operaron y le preguntó cuántos otros habían sobrevivido a este tipo de cáncer.

La respuesta fue un desconcertante “nadie”.

Christopher no sólo terminó regresando de los “muertos”, sino con el tiempo se graduó de la Universidad del Sureste con una licenciatura en Ciencias en Teología Práctica.

Su roce con la muerte se produjo durante la cirugía (por el Dr. Carson): un tumor cerebral.

   

LA VERDADERA BATALLA

Estamos interesados en la historia de Christopher porque de acuerdo con su padre, en un momento durante la prueba Christopher había dicho algo muy peculiar y en el momento inexplicable para sus padres:

“Satanás era un oso llamado ‘Adra’, satanás y Dios estaban peleando cuando yo estaba en el vientre”

Imagínese escuchar eso de su hijo.

Eso comenzó una pequeña investigación teológica.

“Un amigo mío había estudiado muchos tipos de religiones, incluyendo el satanismo”, escribe Neal.

“Compartí las visiones de Christopher con él y su respuesta fue asombrosa.

Durante los rituales satánicos, brujas y brujos invocan espíritus de la oscuridad.

Estos espíritus demoníacos muchas veces adquieren formas físicas de animales.

El único que viene en forma de oso es el mismo satanás”.

¿Acaso este chico realmente presenció batallas entre Jesús y satanás? 

Y si es así, ¿qué nos informan eso?

Esté seguro que una vez que la oscuridad fue nombrada, no fue derrotado con éxito sólo  en el plano físico por un cirujano, sino más importante aún, en el plano espiritual por las oraciones de intercesión para echar fuera a “Adra”.

Durante estas batallas, en relación al niño – al parecer iluminado mientras entraba y salía de “otro lugar” – el Espíritu de Dios estaba a su alrededor, como una cáscara de protección del enemigo; el muchacho estaba protegida por la Cruz.

En un momento de la saga de esta familia, un amigo que era un estudioso de la Biblia llamó a Neal y le dijo:

“Tengo algo que decirte. Hace dos semanas estaba leyendo en el libro de los Hechos.

Este nombre Adra que tu hijo aludió como un oso, literalmente, me saltó de la página.

Está en Hechos 27:2. Aunque se usa como prefijo para el nombre de una nave, más tarde encontré la referencia en mi concordancia y encontré el nombre de un demonio (dios pagano) con el mismo prefijo.

Me he preguntado si este podría ser el demonio sobre el que tu hijo habló cuando dijo‘el germen en mi cuerpo que que me está haciendo enfermo se llama Adra’.

La referencia dice:

“Los Avitas adoraban a su dios Nibhaz y Tartak. Y la gente de Sefarvaim incluso quemaba a sus propios hijos como sacrificios a sus dioses Adramelec y Anamelec (2 Reyes 17:31)”.

Al parecer la “raíz” era el nombre de la entidad. Y, por su nombre, fue lanzado fuera.

Todos tenemos estas batallas con aflicciones en la raíz. 

El pecado generacional se remonta a Adán y se ha acumulado a través de los tiempos.

¿Cuándo vamos a volver a la vieja manera de tratar con él (en la forma de echar fuera los espíritus) como esta familia? 

¿No es ahora un buen momento para “romper estas fuerzas”?

¿Y durante un ayuno? ¿Durante la confesión? ¿Y después de la lectura de la Escritura?

Christopher también supuestamente había tenido experiencias con Jesús:

“Estaba de pie en una niebla”, el joven recordó.

“Cuando Jesús me vio, salió de la niebla, me tomó la mano y le dijo: 

‘Ven conmigo, Christopher, quiero presentarles a mi Padre’”.

Cuando el hombre fuerte es echado fuera, la ruta hacia arriba y nuestra visión, se borran.

dibujo de niño sufriendo

   

TODO SE REDUCE A EQUILIBRAR

Cuando estamos en equilibrio espiritual, emocional y físico, la buena salud es por lo general el fruto. 

El cuerpo puede ser presagio del alma. 

Orar por el «equilibrio» debe ser una meta en todo momento.

En este momento nuestra sociedad está en un estado de desequilibrio y extremismo y tomamos solamente la aproximación física de la curación.

Debemos ir más allá de eso.

Nunca podemos juzgar el estado espiritual de una persona, ni cómo ni por qué él o ella está sufriendo.

Una persona puede nacer con un mal espíritu tan seguramente como él puede nacer con ADN con problemas. 

O ser golpeado por un virus.

Puede que no sea la culpa del todo de la persona: él o ella puede llevar el peso del equipaje de la familia espiritual. 

Puede ser la misión de esa persona en la vida disiparlo. Este es el martirio oculto – oculto a menudo incluso a propia la persona.

En otras ocasiones, no hay duda de que prácticas equivocadas – sexualidad ilícita, el ocultismo, el robo, la negatividad, chismes, la lujuria, la gula, la adicción, la falta de amor, odio, orgullo – sirven como puntos de entrada espirituales. 

Subraya la palabra ego.

El orgullo es una razón del pecado. La humildad busca que el orgullo que se oculte.

Una vez dentro, los espíritus pueden hacer raíz, crecer como una mala hierba, y causar tormentos – físicos y mentales.

La Sangre de Cristo y su ayuno en el desierto puede traernos poder especial para convertir el pecado en cenizas y curar las aflicciones.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Demonio Discernimiento Dolor Enfermedades Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pecado Religion e ideologías Salud Sanación SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

¿Qué Debemos Pensar cuando estamos Sufriendo?

Todos sufrimos en algún momento y a nadie le gusta sufrir.

Y en la mayoría de los casos no funciona decir “no quiero sufrir”.

A veces son enfermedades, que pueden tener sólo una causa física.

Y otras veces tienen una causa espiritual, que debemos encontrar y eliminar.

El sufrimiento tiene un por qué y un para qué.

Y no debemos salir de él sin una enseñanza, sin que haya una modificación en nosotros.

el sufrimiento

Detrás de cada sufrimiento hay un mensaje que debemos desentrañar.
.
Porque más allá de la causa, lo cierto es que Dios lo deja pasar, aunque sea producido por el maligno.
.
Y es ahí donde tenemos que discernir en que tema Dios quiere que nos sensibilicemos.

Algunos dolores son cruces que debemos cargar en la vida.

hombre pensativo con rosario

  

LAS CRUCES EN LA VIDA

Es muy posible que personas con diversas enfermedades estén con tales aflicciones ofreciendo la oportunidad de unir sus sufrimientos a los de Cristo para la redención de sus almas o las de otros.

Tal sufrimiento no tiene que ser obvio.

De hecho, gran parte del peor sufrimiento es mental. Ansiedad. Obsesión. Sentimientos de inferioridad. Inseguridad. Opresión. Depresión.

Muchos sufrimientos están así ocultos.

Así como no se puede juzgar un libro por su portada, no se puede juzgar el estado de sufrimiento de una persona externamente.

Todos tenemos cruces en la vida. Un día incluso podemos damos cuenta que nos han pedido tener esas cruces, y aunque hay casos muy diferentes, en el fondo son básicamente iguales.

El sufrimiento rompe la cortina o la ceguera, como el sufrimiento de Jesús causó el rasgado en el velo del Templo (Mateo 27:51).

¿Por qué el sufrimiento nos purga? Nos separa de la carne.
.
Se nos concede una perspectiva nueva y a menudo más alta. En la cruz, somos elevados.

Cuando nos separamos de la carne empezamos a ver con los ojos de la eternidad.

El sufrimiento (que incluye el ayuno) debería abrir el alma para la liberación de impurezas.

También hay sufrimientos de raíz mística o sobrenatural.

  

TRES TIPOS PRINCIPALES DE SUFRIMIENTOS DE RAÍZ MÍSTICA

El sufrimiento puede ser reducido a tres tipos principales, cuando tiene una raíz mística:

-El sufrimiento traído al alma víctima (en nombre de la humanidad).

-Expiar el sufrimiento, para purgar la oscuridad del pasado (el sufrimiento como liberación, incluso el purgatorio en la tierra).

-Y el sufrimiento causado por los malos espíritus.

A menudo es un misterio, por supuesto, el tipo que nosotros estamos teniendo. No asumas automáticamente que es uno o el otro. Puede estar en el Plan de Dios, aunque también puede que no.

También están los sufrimientos causados por causas fisiológicas simples, emocionales y adversidades mentales.
.
Todos nos damos cuenta de eso.

  

SUFRIMIENTO QUE VIENE DEL MALIGNO

Por otra parte, existe el sufrimiento causado por el diablo. 

No hay que subestimar su papel. Se engancha en nuestras debilidades.

Lo sabemos por Jesucristo: la mayoría de los que Él sanó quedaban sanos después que un mal espíritu o espíritu impuro fue lanzado para afuera.

Lo hizo sin cirugía. No escribió recetas. Su curación dependía de un espíritu de ser echado fuera: liberación.

Vuelve a estudiar cada una de las curaciones de Jesús. Mira aquí y aquí.

¿No es notable la poca frecuencia con que oyes sobre los aspectos espirituales?

El acercamiento intelectual a la religión en nuestro tiempo niega este concepto, pero los espíritus pueden causar prácticamente cualquier dolencia, desde alergias hasta enfermedades malignas (son espíritus malignos).

Necesitamos oír hablar más de esto desde el púlpito.

Cuando estamos frente a un enfermo debemos echar los espíritus en el nombre de Jesús, y por su nombre, por ejemplo: «espíritu de la artritis», o en general: «espíritu de enfermedad», junto con el prudente consejo médico.

camilla de hospital con paciente

  

SE DEBE IR MÁS ALLÁ

Puede que no sea la culpa de todo de la persona: él o ella puede llevar el peso del equipaje espiritual de la familia.

Puede ser la misión de esa persona en la vida disiparlo. Este es el martirio oculto, oculto a menudo incluso de la persona.

En otras ocasiones, no hay duda de que las prácticas equivocadas – sexualidad ilícita, el ocultismo, el robo, la negatividad, chismes, lujuria, gula, adicción, falta de amor, odio, orgullo – sirven como puntos de entrada espirituales.

Subraya la palabra ego. El orgullo es una raíz del pecado. La humildad busca que el orgullo se oculte.

Una vez dentro, los espíritus malignos pueden echar raíces, crecer como una mala hierba, y causar tormentos, físicos y mentales.

La Sangre de Cristo y su ayuno en el desierto pueden traernos un poder especial para convertir el pecado en cenizas y curar las aflicciones.

  

LA DIFERENCIA CON LOS ATEOS

Mientras que el ateo cree que su sufrimiento es en última instancia, sin sentido e inútil, el cristiano cree que ningún sufrimiento es en última instancia, sin sentido o inútil. 

¿Por qué? 

Porque creemos que un Dios amoroso está orquestando providencialmente todas las cosas, de una manera que respete nuestra libertad.

Por eso creemos que cuando Dios permite que suframos, Él lo está haciendo para protegernos de un mal mayor, o para llevarnos a un bien mucho mayor y que prevalezca. 

Dios siempre tiene un buen propósito al permitir el sufrimiento, incluso cuando ello sea inescrutable para nosotros.

Siempre tenemos una opción en nuestro sufrimiento, confiar en Dios como nuestro Padre amoroso, y recibir el buen regalo que Él nos da.

O manifestarnos en contra de Dios en la desconfianza y la ira, como si nosotros supiéramos mejor que Él lo que es en última instancia, bueno para nosotros.

durero job

  

¿QUÉ PROPÓSITO DIOS TIENE EN PERMITIR EL SUFRIMIENTO?

Más allá de la causa del sufrimiento y del dolor, que hemos tratado antes, lo cierto es que Dios lo deja pasar, y no es algo al azar, sino con un objetivo.

Aquí vamos a considerar algunas de las razones que Dios permite que suframos.

  

1 – Para despertarnos a la realidad

A veces Dios permite el sufrimiento con el fin de despertar en nosotros el hecho de nuestro pecado, nuestra muerte inminente y el juicio, nuestro vacío aparte de Dios.

O para ayudarnos a arrepentirnos y volver a Dios.

  

2 – Para probarnos a nosotros mismos

El Catecismo enseña:

La fe en Dios Padre Todopoderoso puede ser puesta a prueba por la experiencia del mal y del sufrimiento

Esto lo vemos en el ejemplo de Job.

Pero es una prueba para nosotros mismos, para que lo comprendamos, para que nos midamos, porque Dios ya sabe que es lo que podemos dar.

  

3 – Para disciplinarnos, enseñarnos humildad y confianza, y obrar justicia en nosotros

Tomas de Aquino dice:

Todos los santos que han agradado a Dios han pasado por muchas tribulaciones por las cuales se hicieron hijos de Dios”

Como hijos de Dios, a través de nuestra unión con Cristo, el Hijo, esperamos ser disciplinado por Dios, nuestro Padre. 

Reconocemos que nuestro amoroso Padre tiene una buena razón para disciplinarnos, incluso cuando no podamos ver cual es.

Porque sabemos que Dios tiene una buena razón para permitir que suframos, respondemos a este sufrimiento, tratando de aprender lo que Él está tratando de enseñarnos.

  

4 – Para darnos una oportunidad de amar a Dios, dar gloria a Dios, merecer la gloria y participar en su obra de redención

Mientras que el ateo ve el sufrimiento como prueba de que Dios no existe, el cristiano ve el sufrimiento como un gran regalo de Dios.

Es un don de la misericordia por la que somos conducidos al arrepentimiento y la vida eterna. 

También es un don con el que sabemos que Dios está obrando algún gran bien en nosotros.

Además, se trata de otro tipo de regalo divino, una oportunidad de dar algo grande para Dios, tal como lo hizo Cristo en la aceptación de sus sufrimientos.

Por último, para un católico, el sufrimiento es una oportunidad de participar en los sufrimientos de Cristo, de sus padecimientos.

  

4 COSAS PARA RECORDAR CUANDO ESTAMOS SUFRIENDO

Cuando estamos en medio del sufrimiento y el dolor difícilmente sepamos cómo sacudirnos de la autocompasión y el desaliento que viene con el dolor.

Aquí hay 4 conceptos que debemos recordar para esos momentos.

  

Bendecir a Dios en ese momento

¿Qué podemos aprender de esos momentos de dolor?

En el libro de Job 1:21 está la famosa frase “Yahvé da y Yahvé quita. Bendito sea el nombre del Señor”.

Esto es la comprensión de que no estamos en control de nada, todo es gracia y todo nos fue dado.

Con esa frase agradece y alaba a Dios.

Y es asombroso como la gratitud nos transforma y nos sana espiritualmente, emocionalmente y físicamente.

Recuerda todo lo que Dios ha hecho en ti, las bendiciones que te ha dado y cómo ha respondido a tus oraciones en el pasado.

Y eso será un aliciente para confiar en Dios en el momento del dolor.

“Señor gracias por todo lo que has hecho, por todo lo que haces, y por todo lo que harás”.

  

Esto también pasará

Cuando estamos en momentos de dolor sentimos la necesidad de que pase cuanto antes pero que sin embargo  se está eternizando.

Pero debemos pensar que nada es para siempre y que el dolor pasa como pasa toda la vida.

Las pruebas no son interminables tienen un comienzo y un final.

Y por eso es profundamente sanador pensar que esto también pasará.

Y que a la cruz le sucede la resurrección.

No sabemos si la recompensa la tendremos en esta vida o en la otra, pero sí que Dios nos ha prometido la felicidad eterna como recompensa a nuestra fidelidad.

  

Que nada te turbe

Esta es una poderosa frase de Santa Teresa de Ávila para los momentos de tribulación.

Que combate la actitud común de inquietarse cuando Dios permite el sufrimiento.

Esta frase significa rendirse a la realidad en lugar de negarla y luchar contra la cruz.

Es aceptar pacíficamente los designios de Dios y esperar su solución sin turbarse anímicamente.

Es resignarse a la verdad de que Dios usa todas las cosas para tu bien, aunque a veces no se comprenda momentáneamente.

  

Todo está bien y todo estará bien

Es una famosa frase de San Julián de Norwich que contradice la percepción habitual en los momentos de dolor.

Quiere decir que donde tú estás ahora es exactamente donde Dios quiere que estés.

Que es necesario para ti y es parte del viaje de tu vida, que te llevará a lo que Dios quiere que tú seas.

Quiere decir también que aunque la tribulación duela no es en vano sufrirla, pero si es en vano amargarte y enojarte y luchar contra el sufrimiento.

Y en última instancia significa confiar en que Dios transformará tu sufrimiento en algo bueno para ti.

  

LÍNEAS BÁSICAS PARA SOBRELLEVAR EL SUFRIMIENTO

Hay algunas cosas que podemos hacer para sobrellevar los momentos de sufrimiento, porque todo pasa en esta vida.

Y entonces el foco debiera ser que puedo aprender de este sufrimiento y cómo hacer para que me duela menos.

En primer lugar debemos entender que todos sufrimos, personas buenas y personas malas.

Pero el amor de Dios es nuestra fuente de esperanza.

Dios nos dice a través de la Biblia que la vida es buena y que la vida futura será mucho mejor.

Muchas veces el sufrimiento, como hemos visto, es el resultado de una inacción de nuestra parte y del miedo hacer un cambio.

A veces la expresión “Dios ayuda a los que se ayudan a sí mismo” es la que se ajusta más a la situación.

A veces podemos intuir el para qué del sufrimiento por el que pasamos, pero otras veces no.

Lo central es rendirse a Dios, ir a Él con extrema confianza.

Ten en cuenta que la confianza es la manifestación de la fe, y por lo tanto nunca es suficiente como la fe, y siempre hay que pedir a Dios que nos aumente la confianza en Él.

A veces gastamos el tiempo pidiendo al Señor que nos solucione nuestro sufrimiento en determinado punto y nos desesperamos en una catarata de oraciones de petición.

En esos momentos en que no encontramos paz ni solución, deja tus súplicas y abandónate en sus manos.

“Señor te entrego todo esto, ayúdame”

La rendición implica dejar de quejarte de tus problemas y establecer una alegría básica, distendida, en todo tu ser.

Tómate un tiempo para disfrutar de la naturaleza o de una buena taza de café o té.

Medita la palabra de Dios mientras haces otras cosas, elevando tu espíritu al cielo.

Sal a caminar.

Aprovecha la adoración eucarística.

Disfruta del momento y no pienses en lo que va a venir después.

Evita a personas negativas, conversaciones negativas y situaciones negativas.

Y recuerda la frase del Padre Pío “Ora y espera y no te preocupes”.

  

QUÉ SUCEDE CUANDO ENTENDEMOS EL SUFRIMIENTO

Cuando tenemos dolor, una crisis, cuando hay incluso una tragedia, esto nos lleva a una mayor simplicidad.
.
Nos acerca a nuestras raíces. De repente, tenemos una perspectiva totalmente nueva.

¿No es esto una importante explicación para el sufrimiento?

Lo que parecía tan importante ya no es importante, y lo que parecía «dado» (como la salud) ya no se da por sentado.

Reconocemos de nuevo que todo es gracia.

El desorden de la vida se paraliza por el sufrimiento. Nos limpia.
.
Hace que nuestras súplicas a Dios sean más directas (e intensas).
.
Reduce el orgullo, que es extremadamente importante.
.
Despoja nuestras pretensiones.
.
Nos lleva a nuestra esencia, que estar desnudos delante del Señor, si realmente estamos ante Él.

Para todos estos casos que hemos considerado es necesario la oración, y aquí hay varias.

  

ORACIONES PARA LOS MOMENTOS DE SUFRIMIENTO

  

ORACIÓN PARA LOS MOMENTOS DIFÍCILES

Procuraré Señor, en mis momentos de angustia y amargura, recordar tu
nombre y alabarlo por ponerme a prueba.

Procuraré Señor, a la hora de pedirte, tener más fe que el día
anterior.

Procuraré Señor, al encontrarme en crisis, pedirte de la mejor forma
la luz para encontrar la solución.

Procuraré Señor, recordar que en el desaliento, tu eres el consuelo y
el impulso para seguir viviendo en medio de injusticias y sinsabores.

Procuraré Señor, la relación en comunidad con mis semejantes.

Procuraré Señor, dar amor en vez de odio, ayudar y no hundir, tender
la mano y no empujar.

Procuraré Señor, perdonar y no juzgar, la caridad y no la avaricia.

Procuraré Señor, la amistad a la enemistad, la unión y no la
desunión.

Procuraré Señor, la paz y no la guerra.

Procuraré Señor, en los momentos más controversiales, tener paciencia
y esperanza.

Procuraré Señor, alentar a los demás y no desalentarlos.

  

ORACIÓN DE LA DIFICULTAD

Dios mío gracias por estar aquí; siempre presente, dando paz y amor,
perdonando e iluminando.

¿Qué sería de mi sin tu aliento y sin tu amor?

Yo sería un cauce sin agua, un cuadro sin colores, una planta sin sol.

Tú,
Señor, eres mi fuerza, la respiración de mi alma, mi fuente de energía, mi
inspiración y mi descanso.

¿Por qué me olvido de ti? ¿Por qué te busco sólo cuando estoy rodeado de sombras y con las esperanzas rotas?

No me dejes, Dios mío, háblame, tócame, despiértame. No permitas que me aleje de ti y naufrague en el mar del desespero.

Sé luz en mi mente, paz en mi corazón, sabiduría en mis decisiones, amor en
mis relaciones.

Te necesito, Señor. Tu calmas mi desasosiego y alejas los duendes del mal; contigo es fácil aceptar las asperezas y soportar el dolor.

Contigo puedo ser comprensivo con los que me ofenden, fuerte ante el dolor
y amoroso con todos.

Dame paciencia conmigo mismo y con los demás, una paciencia que me aleje de la ira y el desaliento.

Eres mi esperanza y mi fortaleza, mi baluarte y mi descanso.

En ti todo lo puedo, y con tu amor los fardos son llevaderos.

Tú me libras de las aguas turbulentas, apaciguas mis males y conjuras mis temores.

Te amo, Señor, te adoro, te bendigo y te doy
gracias.

Autor: Padre Gonzalo Gallo

  

ORACIÓN PARA LOS MOMENTOS DIFÍCILES

Señor, sé que eres un abismo de infinita bondad, misericordia y amor.

Sé que me creaste solo por amor y para ser feliz; sé que me amas con un amor tan grande que me es imposible ni siquiera imaginar; sé que diste tu vida por mí.

Además, sé que estás de continuo junto a mí, cuidándome, facilitando todo para mi bien, aun lo que a mí me parece negativo…

Sé también que eres un abismo de infinito poder: para ti no existen cosas
imposibles; sé que si me permites algo o mucho sufrimiento, es para mi bien.

Sé que, aunque no lo comprenda, lo malo que me suceda lo has permitido por tu infinita misericordia: nada escapa a tu sabiduría…

Sé que eres un abismo de infinita sabiduría.

Tú sabes más; tú sabes mejor que yo lo que me conviene para encontrar la felicidad eterna en el Cielo, que es lo único que verdaderamente importa.

Es esa esperanza la que me hace vivir alegre, lleno de gozo: me tienes
preparada una dicha sin fin; para eso me creaste.

Esa felicidad llenará absolutamente todos los anhelos de mi corazón: tu
infinita belleza, tu infinita bondad y tu infinita sabiduría colmarán mi ser
de todo lo que esperé siempre…

Además, todo lo espero de ti, confío total y exclusivamente en ti: confío en la inmensidad de tu bondad, poder y sabiduría.

Nada me hará temer: frente a los enemigos más poderosos, frente a los más grandes males, frente a los infortunios más graves, estaré seguro de ti, confiaré totalmente en ti.

Cuanto mayor sea el apremio, cuanto mayor sea el peligro, tanto más esperaré todo de ti; y si no viera tu mano providente, más y más confiaré en ti, me aferraré a la seguridad de que tu amor por mí es incalculable, ilimitado…

Señor, te amo con un amor diminuto junto al tuyo, pero con todo lo que puede amar esta criatura pequeña, pobre y pecadora.

Inflámame en tu amor para que me confunda contigo, que eres el Amor mismo.

Purifica mi miseria y quema todas mis impurezas con ese Amor ardiente, para que ya no tenga apegos por las criaturas y te ame exclusivamente a ti, el Creador.

Que no tenga apetitos desordenados por cosas, personas, ideas, ni por mí mismo…

Así te amaré como tú mereces ser amado y viviré buscando únicamente tu Reino de Amor, de paz y de alegría, despreocupado de todo lo demás…

Señor, creo en ti, pero aumenta mi Fe.

Señor, lo espero todo de ti, pero aumenta mi Esperanza.

Señor, te amo, pero aumenta mi Caridad.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter es un servicio gratis:

Categories
Bien y Mal Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Cómo Explicar a un Ateo las Razones por las que Existe el Mal

La existencia del mal es el argumento más fuerte contra la existencia de Dios. 

O sea, si el mal existe, entonces Dios no debe existir porque permite el mal.

maltrato

Es un misterio el mal y su explicación debemos tomarla con humildad poniendo lo mejores argumentos de la razón sobre la mesa.

Los cristianos creemos claramente que existen razones poderosas para la existencia del mal que se pueden explicar por la fe.

Pero en el caso de los ateos o agnósticos los debemos abordar por la razón.

 

CUAL ES EL RAZONAMIENTO DE LOS ATEOS

1 – Un Dios que es todopoderoso sería capaz de prevenir el mal y el sufrimiento.

2 – Un Dios que es todo conocimiento sabe que el mal y el sufrimiento suceden.

3 – Un Dios que es todo amor no querría que mal y el sufrimiento sucedan y tomaría las medidas necesarias para impedirlo.

4 – Sin embargo el mal y el sufrimiento suceden.

Conclusión: Dado que el mal y el sufrimiento existen, un Dios todopoderoso, que todo lo sabe y todo lo ama, no puede existir.

cara con una lagrima

El mal sugiere acciones y eventos correctos e incorrectos, siendo el mal la mala acción o el mal evento.

Sin embargo, sin Dios, no hay mal. Las cosas simplemente son.

Es así que los ateos piensan que no hay dioses, no hay fuerzas con un propósito de ningún tipo, no hay vida después de la muerte.

Cuando mueras vas a estar completamente muerto ese es el final de cada uno.

Por lo tanto no hay fundamento último de la ética, ni sentido último de la vida y ni libre albedrío de los seres humanos.

Por otra parte entonces, no hay ningún propósito para el sufrimiento y esperanza más allá del sufrimiento, porque  un mundo sin Dios no tiene sentido.

Eso significa que el sufrimiento no tiene sentido tampoco.

El sufrimiento no es sólo inútil, tampoco hay esperanza más allá de sufrimiento sin Dios.

Tú vives. Tú sufres. Tú mueres.

Piensa en las personas que han nacido en la pobreza absoluta, que crecen en hogar abusivos, o que son vendidos como esclavo al nacer.

Ellos no disfrutan de los placeres que muchos de nosotros tenemos.

Si no hay vida más allá de esta vida, entonces eso es todo. No hay esperanza. No hay justicia. No hay propósito.

La clave está en la interpretación de la premisa 3: Un Dios que es todo amor no querría que mal y el sufrimiento sucedan y tomaría las medidas necesarias para impedirlo

Considera esta alternativa. El sufrimiento todavía existe. Todavía existe el mal.

Sin embargo, en esta realidad, Dios existe. Dios no sólo es un Juez justo, Él es un perdonador misericordioso.

Eso significa que no sólo hay justicia para los males perpetrados en contra ti, sino que también tienes acceso al perdón de los pecados que cometiste.
.
Por lo tanto hay una esperanza eterna.

Entonces si Dios deja pasar el mal, ¿qué propósito tiene?

el-mal-menor

 

5 RAZONES POR LAS QUE DIOS PERMITE EL MAL

No hay una sola razón por la que Dios permite el mal y el sufrimiento. Hay muchas.

Esta no es una lista exhaustiva, pero aquí hay cinco razones importantes por las que Dios permite el sufrimiento.

Por favor comenta abajo otras razones que se te ocurran.

 

El mal es necesario para que la elección (libre albedrío) exista

Esto es un poco complicado.

Piénsalo de esta manera: si Dios elimina el libre albedrío y todo fuera perfecto, no seríamos nada sino robots.

No podríamos cometer un error. Por lo tanto el mal debe existir para que exista la elección.

 

El mal nos muestra que no somos más que bestias sin Dios

La literatura de la sabiduría del Eclesiastés nos dice:

«Vi más debajo del sol: en lugar del juicio, allí impiedad; y en lugar de la justicia, allí iniquidad. Y dije yo en mi corazón:

Al justo y al impío juzgará Dios; porque allí hay un tiempo para todo lo que se quiere y para todo lo que se hace.

Dije en mi corazón: Es así, por causa de los hijos de los hombres, para que Dios los pruebe, y para que vean que ellos mismos son semejantes a las bestias» (Ec. 3: 16-18).

Dios nos permite tomar decisiones y también nos muestra nuestra naturaleza pecaminosa sin Él.

No es de extrañar que a medida que el ateísmo moderno se aleja de Dios, da cada vez más importancia a la parte animal de nosotros mismos.

Este es precisamente el patrón que Pablo describe en Romanos 1.

 

Son pruebas de Dios

Job era un hombre fiel. Sin embargo satanás señaló que es fácil adorar a Dios cuando todo va a tu manera.

Cuando todo va según lo que tú quieres, es fácil de cantar alabanzas, pero entonces surge la pregunta: ¿Es Dios el que está siendo adorado?

Cuando Dios permite el sufrimiento, tenemos que tomar la decisión de alabarle a pesar de no conseguir nuestro camino.

El sufrimiento nos enseña a amarlo por encima de nuestra situación.

jack nicholson malvado guason

 

Produce buenos frutos

El mundo piensa de esta manera: «Lo que no me mata me hace más fuerte».

Pero la Biblia es un poco más elocuente.

«Considerad como un gran gozo, hermanos míos, cuando estéis rodeados por toda clase de pruebas, sabiendo que la calidad probada de vuestra fe produce paciencia;

pero la paciencia ha de culminar en una obra perfecta para que seáis perfectos e íntegros, sin que dejéis nada que desear.» (Santiago 1: 2-4 )

El sufrimiento no es divertido.

Nadie ama la corrección cuando sucede, pero la prueba de fuego tiene el potencial de producir un crecimiento exponencial.

 

Sólo Dios sabe

Hay otras razones que Dios ha escogido para permitir que el mal y el sufrimiento existan.

La inmensidad de Su conocimiento es incomprensible para los seres humanos finitos.

Aquí es donde entra la fe. La fe no es ciega. No es sin cerebro.

La fe simplemente reconoce las limitaciones personales y coloca la confianza en un poder superior, es decir, Dios.

 

En resumen: el «problema del mal» no es en realidad ningún problema en absoluto, al menos no para los teístas.

No sólo la premisa 3 del principio falla, sino que también es necesaria la creencia en que Dios al mismo tiempo es racional y beneficioso.

Como seguidores de Cristo, podemos estar seguros de que el mal es real, pero ha sido derrotado.

Con Dios hay justicia para el mal, hay perdón para el mal, hay un propósito en el mal.
.
Hay esperanza más allá del mal, y una eternidad de belleza nos espera en la presencia de nuestro amado Creador.

el sufrimiento

 

CÓMO HABLAR CON UN AMIGO ATEO SOBRE EL MAL

El problema del mal no se puede responder simplemente, es un misterio.

Hay que admitir que su propósito y por qué Dios permite están atrapados en nuestra visión y comprensión limitadas.

Cualquier persona que haya sufrido una pérdida trágica y sin sentido o que haya observado el sufrimiento desproporcionado que algunos deben soportar, no puede dejar de preguntarse por qué.

Y las respuestas no son tan satisfactorias para muchos.

Uno de los aspectos más desconcertantes de sufrimiento es su desigual distribución. No sólo entre las personas sino también entre las naciones.

Mientras que una gran parte de nuestro sufrimiento proviene de nuestras propias malas decisiones y / o falta de auto-control, algunas parecen no estar relacionadas.

El sufrimiento más difícil de aceptar es el que se impone a inocentes por parte de terceros que parecen no sufrir ningún efecto negativo: padres que maltratan o descuidan a sus hijos, los que explotan a los pobres, etc.

El sufrimiento es difícil de explicar de manera sencilla o para aceptar simplemente.

Consignas simples y respuestas rápidas rara vez son suficientes frente al gran mal y el sufrimiento.

Al interactuar con aquellos que están profundamente preocupados por el problema del mal, una buena dosis de simpatía, comprensión, y una llamada a la humildad será más fructífera que la refutación contundente.

Una exposición respetuosa de la comprensión cristiana del mal podría incluir algunos de los siguientes puntos.

 

1 – Las Escrituras enseñan que Dios creó un mundo que era como un paraíso

Aunque sólo tenemos una breve visión del Jardín del Edén, parece claro que la muerte y el sufrimiento no eran parte de él.

Adán y Eva fueron expulsados, a pesar de ser advertidos de que este sería el resultado de comer del árbol prohibido.

 

2 – Incluso en el Edén existía la serpiente en la rama de un árbol llamado el Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal

Por lo que incluso en el paraíso el misterio del mal acechaba.

mujer con dolor en un banco

 

3 – En cierto modo, el árbol y la serpiente tenían que estar allí

Fuimos hechos para amar, y el amor requiere libertad y la libertad requiere elección.

El sí de amor debe permitir el no del pecado.

En nuestro rebelde pecado nosotros marcamos el comienzo de la muerte y el caos.

El Paraíso se perdió y un mundo mucho más hostil e impredecible se mantuvo.

A partir de este hecho vino de todo el sufrimiento y el mal que padecemos.

Nuestros pecados causan enorme cantidad de sufrimiento en esta tierra, la gran mayoría de él.

El sufrimiento causado por fenómenos naturales también está relacionado con el pecado, el pecado original, en el que hemos preferido reinar en una imitación del infierno en lugar de servir en el verdadero paraíso.

 

4 – El vínculo entre la libertad humana y el mal / sufrimiento explica también la habitual no intervención de Dios en los asuntos del mal

Al hacerlo de forma rutinaria haría una substracción de la libertad humana y por lo tanto eliminaría un pilar central del amor.

Pero hay misterio aquí, también porque con frecuencia las Escrituras relatan cómo Dios no interviene para poner fin a las guerras, y para acortar las hambrunas y plagas.

¿Por qué a veces sí ya veces no interviene? ¿Por qué las oraciones de liberación veces son respondidas y otras no?

Aquí, también, hay un misterio de la providencia.

job y sus amigos

 

5 – El tratado bíblico más extenso sobre el sufrimiento es el Libro de Job

Allí, Dios muestra una falta casi impactante de simpatía por las preguntas de Job.

Y establece una base para la conclusión de que la mente del hombre es simplemente incapaz de ver en las profundidades de este problema.

Dios tuvo a bien poner a prueba la fe de Job y fortalecerlo.

Al final Job fue restaurado y re-establecido con bendiciones aún mayores; es una especie de anticipo de lo que se entiende por el cielo.

 

6 – La primera carta de Pedro también explica el sufrimiento de esta manera

Por lo cual rebosáis de alegría, aunque sea preciso que todavía por algún tiempo seáis afligidos con diversas pruebas, a fin de que la calidad probada de vuestra fe, más preciosa que el oro perecedero que es probado por el fuego, se convierta en motivo de alabanza, de gloria y de honor, en la Revelación de Jesucristo. (1 Pedro 1: 6-7).

En otras palabras, nuestros sufrimientos nos purifican y nos preparan para encontrarnos con Dios.

ádan eva manzana arbol vibora

 

7 – ¿Quiere esto decir que los que sufren más son los que se encuentran en necesidad de más purificación?

No necesariamente. También podría significar que la mayor gloria de ellos está en esperarlos.

Por eso no desfallecemos. Aun cuando nuestro hombre exterior se va desmoronando, el hombre interior se va renovando de día en día. En efecto, la leve tribulación de un momento nos produce, sobre toda medida, un pesado caudal de gloria eterna (2 Cor 4: 16-17).

Por lo tanto el sufrimiento “produce” la gloria en el mundo por venir.

Los que sufren más, pero lo soportan con fe, tendrán mayor gloria en el mundo por venir.

 

8 – En cuanto a la aparente injusticia del sufrimiento desigual

Se observará que las Escrituras enseñan un gran cambio, cuando muchos de los últimos serán primeros (Mateo 20:16), cuando los poderosos serán arrojados hacia abajo y los humildes exaltados, cuando los ricos se irán con las manos vacías y pobres con las suyas llenas (Lucas 1: 52-53).

En este sentido, no es necesariamente una bendición ser rico y bien alimentado, poco acostumbrado al sufrimiento.

La única oportunidad que los ricos y adinerados tienen de evitar esto es ser generosos y amables con los pobres y los que sufren (1 Tim 6: 17-18).

jardin del eden

 

9 – En cuanto a la aparente insensibilidad de Dios al sufrimiento

Sólo podemos señalar que Cristo no fue eximido del sufrimiento que hemos causado al dejar Edén.

Sufrió poderosamente e injustamente, pero también demostró que este sería un camino de regreso al paraíso.

 

Hay que tener cuidado con el problema del mal y el sufrimiento; hay misteriosas dimensiones que deben ser respetadas.

El mejor enfoque al hablar con otras personas puede ser una exposición que muestre la lucha cristiana para enfrentarse con él.

La “respuesta” de la Escritura requiere fe, pero también  la respuesta apela a la razón.

La justicia nos llama a la humildad ante un gran misterio del cual sólo podemos ver un poco.

El sentimiento de humildad ante este misterio puede llevar al mayor respeto por parte de un ateo, que repuestas categóricas.

 

PERO EL QUE ESTÉ LIBRE DE PECADO…

“El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra” (Juan 8, 7).

Señor, ¡qué grande eres! ¡Cuán infinita es Tu Sabiduría!

Estabas rodeado de malvados, soberbios, ladinos, culpables todos.

Y todos con las piedras en la mano. Pero Tú los desarmaste.

Parecías no estar escuchando los gritos de la turba.

Escribías algo distraídamente en la arena.

¿Qué es lo que escribías, Señor?

Sólo Tú lo sabes.

Es algo que queda en el Misterio, como tantas cosas.

Pero tal vez ellos fueron acercándose, intrigados, para descifrar Tus trazos sobre la arena.

Y tal vez, sólo tal vez, habrán podido leer allí su pecado.

Alguno quizás habrá leído “tahúr”, otro “truhán”, el que venía detrás “ladrón”, el otro “adúltero”, el siguiente “usurero”.

Uno a uno fueron retrocediendo, aún con las piedras en la mano.

Fue entonces cuando Tú, con voz cansada, Te pusiste de pie y dijiste la terrible frase que nos interpela a todos.

“Aquél que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”.

¡Qué bueno, Señor, que nos dejaste esa magnífica enseñanza!

Porque todos tendemos, sin darnos cuenta, a crecernos en soberbia.

Y porque es muy común escuchar a los que no creen en Ti, Señor, decidir frívolamente que Tú no existes.

La razón de la sinrazón es “porque existe el mal en el mundo”.

Sería bueno preguntarles, en lugar de darles argumentos o explicaciones, cómo están por casa.

Porque llevarse en el bolsillo un lápiz, una hoja, una goma de la empresa para casa, es obrar mal.

Utilizar la máquina de la oficina para sacar una fotocopia para la escuela del nene es obrar mal.

Perjudicar a un compañero de trabajo para obtener su puesto es obrar mal.

Dejar de dar un testimonio que salvaría a otro por temor a quedar mal con los jefes, es obrar mal.

Insultar a otros yendo al volante del auto es obrar mal.

Compensar con un juguete la ausencia frente a un hijo es obrar mal.

Murmurar de otra persona es obrar mal.

Querer ocultar un engaño con un regalo también lo es..

La lista es interminable. Gritar, insultar, pegar, salpicar con las ruedas del auto a gente que espera el ómnibus- Todos esos son actos que no hablan de una buena persona.

Y la voz de Jesús resuena: “El que esté libre de pecado…”

Podemos decirle: hermano, Dios no intervino para impedir que tú hicieras todos esos actos que no estaban bien.

Pero tampoco te incitó para que los hicieras.

Esos actos fueron obra de tu absoluta libertad de elección.

Pudiste decidir hacerlos o no hacerlos.

Y podríamos agregar, además, que la suma de pequeños e “inofensivos” males es lo que va haciendo crecer al mal mayor, y al que más lo provoca y lo disfruta.

El maligno existe y se camufla de forma que la mayoría de la gente, no solamente ignora su existencia, sino que la niega rotundamente.

Entonces, el obvio axioma parece ser: el mal existe y la culpa la tiene Dios, que no existe.

Si no fuera un asunto de tanta gravedad, podríamos reírnos ante tantas falacias.

Pero es muy grave y sobre todo, muy ofensivo para un Dios “tan grande y y tan bueno”, como bien rezamos en el Pésame.

Y no debemos tratar de convencer a nadie que sea capaz de ignorarla maravilla de la Creación.

El Padre Loring nos recuerda que la Palabra de Dios, nos dice “el que viendo las maravillas de la naturaleza no cree en Dios, es un necio”.

Y él lo refuerza con una palabra más dura.

El sabrá por qué.



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Autoayuda Breaking News Cielo Paraíso Dolor Dolor Sufrimiento Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sobre Dios Sobre la Fe

Qué Hacer cuando nos llegan los Momentos de Sufrimiento

Estamos frente a la revolución del hedonismo.

El hombre occidental ya no soporta el sufrimiento en ninguna escala.

Por eso no logra elaborar una estrategia de defensa para cuando llega un dolor.

mujer y niña sufriendo

No comprende que tarde o temprano la tragedia nos golpea.
.
Porque realmente estamos viviendo en un valle de lágrimas, como preámbulo de una vida posterior eterna.
.
Sin esta comprensión, la tragedia puede arrastrarnos al punto de quedarnos anclados a ella.
.
Esto es lo que quiere el enemigo para destruirnos.

La única forma que tenemos es salir tan rápido como podamos del sufrimiento para seguir adelante.
.
Porque cuando ponemos un giro negativo en algo, se vuelve aún más negativo, se le da energía.
.
Y es entonces que viene la respuesta destructora de la sociedad moderna: las adicciones e incluso el suicidio para escapar.

 

UNA PROPUESTA CONTEMPORÁNEA PARA EXTIRPAR CUALQUIER SUFRIMIENTO

Muchas novelas de ciencia ficción consideran lo que sería la vida sin sufrimiento.

El filósofo David Pearce cree que podemos tener una vida así – y, de hecho, que tenemos un imperativo moral para conseguirlo.

Pearce se llama a sí mismo un utilitarista negativo.

Dice que nuestro cálculo moral debe ser informado por el deseo de limitar en lo posible el sufrimiento de todos los seres sintientes.

Pearce lleva esta ética hedonista a sus conclusiones extremas. 

En una entrevista con la revista futurista IO8, Pearce habla de nuestro “imperativo headonistico” para alterar genéticamente toda la vida sensible de tal manera que no haya sufrimiento en la tierra.

“Los humanos y los animales no humanos son iguales en un aspecto ético fundamental…

Ningún ser sensible quiere ser dañado – ser asfixiado, desmembrado o comido vivo“.

mujer llorando

Pearce sostiene que debemos “deshacernos de la depredación” a través de “reingeniería genética” de la biosfera.

Pearce cree que tecnologías como CRISPR nos permitirán editar selectivamente genes indeseables del código genético de todo tipo de vida inteligente.

“Incluso los científicos de mente sobria describen la revolución CRISPR como ‘alucinante’.

Los Impulsos génicos pueden propagar los cambios genéticos al resto de la población”.

Pearce cree que podríamos llegar a un punto donde no haya sufrimiento de absoluto en la tierra.

“No hay nada que impida a los agentes inteligentes la identificación de la firma molecular de la experiencia hedónica bajo cero y eliminarla por completo, incluso en los insectos…

Yo predigo tentativamente que la última experiencia desagradable del mundo en nuestro mundo será un evento precisamente fechable”.

Pearce cree que una vida así sería una utopía posible:

“Si hacemos las cosas bien, el futuro de la vida en el universo puede ser maravillosa más allá de los límites de la imaginación humana.

Una civilización de súper longevidad, súper inteligencia y súper felicidad”.

Este pensamiento no toma en cuenta el valor redentor y sanador del sufrimiento, lo que significa para nuestra comunicación con el creador del universo, Dios.

Tampoco toma en cuenta factores inmateriales del sufrimiento.
.
Como el aburrimiento, la disconformidad con lo que uno mismo es.
.
Y la soledad, que incluso actualmente están siendo motivos del suicidio asistido y la eutanasia en países como Bélgica, Holanda y Suiza.

No considera la degradación que supone responder desviando el sufrimiento con adicciones.
.
Donde el individuo se embriaga con otra cosa que le hace olvidar el sufrimiento (alcohol, drogas, pornografía, etc.).
.
Que causan destrucción física y moral.

juan pablo ii sufrimiento

 

CUANDO LLEGUE EL DOLOR: MIRAR LOS EVENTOS NEGATIVOS CON LOS OJOS DEL “CIELO”

Cuando llega un sufrimiento, de repente descubrimos que lo negativo no lo es tanto.
.
Porque cuando ponemos un giro negativo en algo, se vuelve aún más negativo.

Cuanto más te obsesionas o te preocupas por algo, cuanto más te centras en un hecho negativo, cuanto más das paso a un estado de ánimo hacia abajo, llegas a ver las cosas más oscuras.

Todo depende de nosotros para animarnos.

Cuando nos “aligeramos”, vamos para arriba.

El alma irradia. El espíritu cura. La vida fluye más fácilmente a través de nosotros.

La vida nos pone frente a dos destinos: el amor o el miedo; ambos son opuestos.

El miedo es la fe en lo negativo.

Ahora, es verdad, vivimos en un momento, sobre todo en los últimos años, cuando lo “negativo” parece estar acumulándose rápidamente.

No vamos a negarlo, hay muchos aspectos de oscuridad.

Hay muchos acontecimientos que ocurren. Otros que parecen estar a las puertas. ¿Por qué negarlo?

Somos comisionados para reportar la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.

Tenemos que afrontar las cosas, y antes de poder manejar una situación tenemos que comprender, discernir.

Pero ver que estamos en un momento oscuro o que se avecina un período de dolores no es tener miedo o ser pesimista.

Como dijo la gran mística venezolana María Esperanza, los “desastres”, deben ser vistos como “buenas pruebas”.

Nosotros podemos tener un gran y hermoso árbol muriendo por el ataque de los insectos en el patio, pero podemos encontrar la felicidad en el hecho que tratamos de salvarlo, y luego en cortarlo cuando no hay más remedio.

Podemos llorar por las muertes en Irak, pero en lugar de quedarnos  en el pesimismo y la fatalidad, lo podemos ver como una inspiración para interceder.

Podemos perder una cartera y podemos observar cómo al instante obtenemos una nueva perspectiva, si estamos abiertos.

Podemos oír hablar de alguien que está gravemente enfermo, pero sabemos que la persona tiene la vida eterna ante ella.

sufrimiento joven sentado en el piso

Podemos tener una enfermedad nosotros mismos y ella acercarnos más a Dios.

Todo está en cómo lo vemos. Todo está en cómo lo usamos.

Preocuparse todo el tiempo no es miedo a la muerte, es miedo a la vida.

Cuando Dios permite el mal, a menudo es para “despertarnos”, para abrir nuestros ojos, para reiniciarnos, para hacernos ver una realidad mucho más grande.

Cosas que dan que pensar: terremotos, sequías, incendios forestales. Guerra. Preocupaciones económicas. Disturbios. Extraños asesinatos. Agitación. Suicidio.

Pero todo esto es motivo para que oremos y limpiarnos internamente.

Fuimos enviados por Dios a este mundo en un momento especial de la historia.

Y debemos responder en consecuencia; ver los problemas como oportunidades y las noticias “deprimentes” como fuentes de inspiración para orar (incluso por las personas que hacen el mal).

Tú sabes la expresión: el momento más oscuro es siempre justo antes del amanecer.

Y así es: hay siempre una luz al final del túnel.

Hay bondad más allá de cada vuelta.

Siempre hay una razón para la alegría (¡vivimos para siempre!).

Cada hecho negativo se puede convertir en algo positivo cuando vemos la imagen más grande y tratamos de ver las cosas con los ojos del Cielo, donde toda oscuridad es tragada por la Luz insondable.

Veamos ahora un ejemplo que nos traen las escrituras, para comprender el aspecto sobrenatural del sufrimiento.

job se queja

 

PRINCIPIOS QUE NOS MUESTRA EL LIBRO DE JOB [DE LA BIBLIA] SOBRE EL SUFRIMIENTO

Job era un hombre sin culpa y recto.
.
Y satanás pidió permiso a Dios para probarle que con el sufrimiento diciendo que  podía hacer que renegara de Dios.
.
Dios le dio la oportunidad de probar la fe de Job.

Debemos tener claro entonces, que en todos tus sufrimientos Dios no está contra ti, sino que deja pasar las causas del dolor para fortalecer tu fe.

Por lo tanto ante el dolor puedes optar que entre la crisis de tu fe o no.

Estos son 4 principios que podemos sacar del libro de Job:

 

1 – Nuestro enemigo es finito

Un principio importante acerca de satanás se encuentra en los dos primeros capítulos de Job.

Satanás que actuó contra Job es el mismo ángel caído que encabezó una rebelión en el cielo en contra de Dios.

A partir de allí pasó su tiempo caminando de un lado a otro de la tierra en busca de personas para atacar.

Él es finito. Él no puede estar en todas partes al mismo tiempo.

Él no es todo poderoso y él no lo sabe todo. Él sólo puede conocer los hechos que ha aprendido.

A pesar de lo que hace en tu contra, él no tiene el poder para conquistarte.

Jesucristo le ha vencido y mantiene su autoridad sobre él.

 

2 – Dios sabe quién eres

Él está íntimamente familiarizado con cada ser humano.

Lucifer está caminando hacia atrás y adelante en la tierra para atacar y atormentar a la raza humana.

Pero Dios, que es infinito, está en todas partes al mismo tiempo, todo lo sabe y es todo poderoso.

Y vela por los pueblos de la tierra, especialmente por los más justos que son sus hijos.

job y sus amigos

 

3 – Estás protegido

No sólo están los ojos de Dios fijos en el justo, sino que Él los ha rodeado de su protección divina.

Un hijo de Dios nunca está a merced de su enemigo.

Nuestro destino es estar sentados con Cristo en los lugares celestiales (Ef. 2: 6) bajo el cuidado y la protección de Dios Todopoderoso.

 

4 – El sufrimiento no significa que hayas pecado

Cuando los justos están sufriendo y pasando por una crisis no quiere decir que sean rebeldes o tienen un pecado secreto en su vida.

Cuando un hijo de Dios escoge desobedecer a Dios y entrar en el pecado, por supuesto va a experimentar las consecuencias de sus acciones.

Pero no se debe asumir automáticamente que es el caso cuando un hijo de Dios está en crisis.

No debe ser asumido que Dios te está castigando.

Lo más probable es que estés sufriendo por causa de la justicia.

El Señor Jesús dijo:

Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.

Bienaventurados seréis cuando os injurien y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.

Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros” (Mateo 5: 10-12).

El enemigo va a llenar tu mente y tus emociones con ideas de condena.

Debes renunciar con fuerza a esos pensamientos y emociones y reemplazarlas con la verdad de los que audazmente proclaman la justicia de Dios, y buscan la santidad.

hombre orando

 

5 TIPS PRÁCTICOS PARA PREPARARSE PARA SUPERAR EL SUFRIMIENTO

No debemos desconocer que los dolores mayores vienen de las tragedias personales.

Y es necesario ser prácticos para acomodarnos en estos momentos de sufrimiento.

Para prepararnos de antemano debemos tener claro, que cuando lleguen las tragedias, necesitamos liberar el dolor y no esconderlo.
.
Necesitamos recibir el apoyo de los demás, debemos no convertirnos en amargos, saber distinguir que es lo que es importante y lo superfluo.
.
Y mantener la mirada permanentemente en Jesús pase lo que pase. 

Veamos estas 5 recomendaciones.

 

1 – NECESITO LIBERAR MI DOLOR

Cuando pasas por una tragedia, que inevitablemente va a suceder, lo primero que hay que hacer es liberar el dolor.

¿Por qué? Debido a que la tragedia siempre crea emociones fuertes.

No siempre sabemos qué hacer con nuestros sentimientos.

Si uno no se ocupa de ellos, sino que los mete en lo profundo, su recuperación de una crisis siempre tomará mucho más tiempo de lo que debería.

Algunas personas, cuando tienen emociones dolorosas, no saben cómo manejarlas, las niegan, las ignoran, y las empujan hacia abajo.

De hecho, muchas personas utilizan a Dios como excusa para esto, creyendo que Dios quiere que todo el mundo tenga una cara feliz todo el tiempo.

Pero la vida real no siempre es feliz.

Dios no espera que puedas estar sonriendo todo el tiempo.

Jesús dijo en Mateo 5:4,  “Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación”.

En otras palabras, está bien llorar. Enfréntate a tus sentimientos.

No los reprimas empujándolos hacia abajo. Libera tus emociones en Dios.

 

2 – NECESITO RECIBIR DE LOS DEMÁS

La Biblia dice: Ayúdense mutuamente a llevar las cargas, y así cumplirán la Ley de Cristo” (Gálatas 6:2).

Es un gran error aislarse de los demás cuando estás pasando por una crisis.

Nuestra tendencia es querer resolverlo por nosotros mismos, pero necesitas otras personas en una tragedia.

Necesitas su perspectiva, es necesario su apoyo, necesitas su aliento, y también necesitas su presencia.

Para una crisis, necesitamos no sólo las promesas de Dios, también nosotros necesitamos al pueblo de Dios.

el aviso del cielo

 

3 – NECESITO NEGARME A SER AMARGO

Una de las cosas que se aprenden es que no hay correlación en la vida entre la calidad de las experiencias y la felicidad.

Se ven personas que han tenido las peores experiencias en la vida que te sorprenderían, y sin embargo, mantienen una actitud alegre y feliz, positiva, porque la felicidad es una elección. 

Uno es tan feliz como elige serlo.

Se ve gente con todo el derecho del mundo a quejarse y que optaron por no hacerlo.

La felicidad es una elección.

Niégate a ser amargo, porque la amargura siempre duele. Nunca cambia nada.

Culpar a los demás nunca cambia nada. Sólo lo hace a uno sentir peor.

Acepta lo que no se puede cambiar.

Concéntrate en lo que queda, no en lo que has perdido.

 

4 – DEBO RECORDAR LO QUE ES IMPORTANTE

Los desastres tienen una manera de clarificar nuestros valores y señalar lo que importa y lo que realmente no importa.

Jesús dijo: “la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas” (Lucas 12:15).

No confundas tu valor neto con tu autoestima. 

No confundas tus posesiones con tu propósito en la vida. 

No hay que confundir lo que estás viviendo, con la razón por la que vives. 

La vida del hombre no consiste en lo que posee. Lo que importa son las relaciones.

Nunca vas a ver un coche fúnebre con un camión de mudanza detrás de él, como dijo el Papa Francisco, por lo que hay que construir la vida sobre algo que nunca pueda ser quitado de ti.

¿Puedes perder una casa? Sí. ¿Puedes perder una carrera? Sí. ¿Puedes perder un matrimonio? Sí. ¿Puedes perder su salud? Sí. ¿Puedes perder tu belleza juvenil? Sí.

¿Puedes perder la relación con Dios? No.

 

5 – DEBO DEPOSITAR TODO EN MANOS DE DIOS

Los cristianos se acercan a la tragedia de manera diferente que el resto del mundo.

Nosotros llegamos a confiar plenamente en Cristo. Tenemos la oportunidad de tener esperanza. 

Pero, ¿cómo?

Apoyándonos intencionadamente en Cristo para nuestra estabilidad, escuchando a Cristo para dirección, y mirando a Cristo para la salvación.

Él es nuestra Roca, nuestro refugio, nuestro Gran Pastor, nuestro escondite.

El sufrimiento y la tragedia son inevitables en un mundo pecador, pero Jesucristo hace la diferencia.

Decide que vas a depender de Él incluso en las horas más negras de tu vida.

Y verás que el sufrimiento te sana y te catapulta a niveles superiores de comprensión de la vida eterna.

Lo del principio. El sufrimiento golpea inexorablemente en algún momento.
.
Y la mejor manera de superarlo es tener los ojos fijos en Dios, para que nos indique cómo navegar en esta turbulencia.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: