Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Íconos comenzaron a llorar en zonas de Rusia y Ucrania

¿Aviso de una tercera guerra mundial?

 

Mientras la crisis entre Rusia y Ucrania ha llevado a una guerra de declaraciones y amenazas más o menos veladas entre Putin y Obama, un medio polaco informa que varios íconos de la Madre de Dios comenzaron a llorar el Rusia y Ucrania.

 

icono de maria que llora en milan

 

Es tradición en la iglesia ortodoxa y también en la católica romana, la interpretación de que cuando una imagen llora es porque nos está llamando a la conversión y al arrepentimiento, y también es un aviso de tiempos difíciles que vendrán.

ÍCONOS QUE LLORAN COINCIDENTEMENTE CON LA CRISIS ENTRE UCRANIA Y RUSIA

«¡Iconos de Ucrania y Rusia están llorando! ¿Anuncian el desastre?»

Ese es el titular de un portal de noticias polaco llamado Fronda.pl.

«¿Dios nos advierte en contra de un cataclismo gigante que podría comenzar en Rusia y Ucrania?», y luego reflexiona, «No se descarta».

Y es algo que todos nosotros consideramos, si la crisis se convierte inmediatamente en una en toda regla o no.

«En ambos países, en una docena de monasterios, iconos comenzaron a llorar», afirma la publicación.

«En la tradición ortodoxa (como en Occidente, donde las estatuas cuando lloran auguran graves sucesos), es una clara señal de lo alto, es un llamado a la gente al arrepentimiento y la advertencia de que se acercan los tiempos difíciles». 

«Los iconos que  ahora lloran entre otros están en Rostov-on-Don, Odessa, Rivne (también conocido como Rovno) y Novokuznetsk. Anteriormente un fenómeno similar en Rusia y Ucrania tuvo lugar antes de la Revolución de Octubre y la caída del régimen zarista, y justo antes de la caída de la Unión Soviética», concluye el informe.

LA CRISIS ACTUAL Y FÁTIMA

¿Puede la crisis entre Rusia y Ucrania desactivarse rápidamente – como ha sido el caso de tantos polvorines potenciales durante las últimas décadas o la tensión entre las dos naciones, amargos enemigos, fundida con un nacionalismo rabioso (ahora en un tira y afloja sobre Crimea), explotará en un evento nuclear?

Si es así (si hay fuego), ¿podría relacionarse con las profecías de Fátima? Si algo entra en erupción, ¿va a hacernos pensar de nuevo en la consagración de Rusia?

Puede ser desactivada rápidamente. Eso es ciertamente lo que hay que esperar – al mismo tiempo que esperamos la conversión del mundo.

Pero en los últimos tiempos, la revelación privada y los milagros se han convertido, o eso parece, en más relevantes. Incluso los principales medios de comunicación están tomando nota. La pregunta es la legitimidad de los informes y si son diferentes de los fenómenos místicos anteriores. Rusia y Ucrania tienen una larga historia de iconos milagrosos y estatuas.

Varios años atrás, en 2006, se informó de muchos iconos que lloraban en la misma región [ver nota al final].

Como un escritor ortodoxo señaló hace algunos años:

«El significado de los iconos que lloran en Nortamérica hoy no es todavía evidente, aunque por lo menos uno de ellos aún llora después de cinco años. Lo que es seguro es que estas lágrimas de la Madre de Dios hablan directamente al corazón de todo creyente ortodoxo, llamando a todos al arrepentimiento, la enmienda de la vida y volver a la fe y la tradición en su plenitud».

La especulación es aún prematura. Pero debe tenerse en cuenta que las “luces del norte”, que también son un precursor histórico, se están disparando de nuevo de una manera que hasta cierto punto es una reminiscencia de la aurora boreal que la vidente Lucía dos Santos de Fátima, dijo que era el «gran signo» profetizado en Fátima anunciando la II Guerra Mundial.

El autor del artículo de Fronda, Tomasz P. Terlikowski, concluye:

«Si se producen este tipo de fenómenos, es – a pesar de que la historia de un periodista de que fenómenos similares pueden haber ocurrido antes de que el derrumbamiento de la Unión Soviética nos puede despertar sospecha – vale la pena preguntarnos si Dios no nos quiere de esta manera poner en guardia contra los tiempos difíciles inminentes y llamar al arrepentimiento. La oración nunca puede ser demasiada, y con la situación internacional, la civilización no está inclinada a un optimismo exagerado… De ahí los rosarios, la oración y el arrepentimiento. Cualquier evento es para los cristianos la llamada a la conversión de la vida, y un signo de lo que vendrá».

REPORTADO POR PRAVDA EN 2006

En Rusia hay varios miles de iconos que lloran: imágenes de santos están llorando profusamente en Moscú, San Petersburgo, Sarov, Ekaterinburg, Tyumen, Novosibirsk y en Solovki. Otro ejemplo milagroso tuvo lugar recientemente en la ciudad de Sochi.

En el museo regional local en una nueva exposición de pinturas espirituales, un día después de que la exposición se inauguró, diez iconos de los siglos XVII a XIX, alguno de ellos de repente se cubrió de un líquido aceitoso blanco con un ligero olor a resina. Según los testigos, los iconos lloraban tan intensamente que pequeñas piscinas se formaban en el suelo de parqué. Los trabajadores del museo aterrorizados por el milagro de inmediato cerraron la sala a los visitantes y llamaron a los sacerdotes, quienes dijeron oraciones. Después de esto se abrió la entrada a la exposición una vez más.

Otro informe llegó del pueblo de Rogovatoe cerca de Belgorod. Aquí, en la iglesia dirigida por el reverendo Sergey Radonezhsky toda una serie de iconos de mártires imperiales empezó a llorar. Gotas de un líquido aceitoso se descubrieron durante la tradicional misa del domingo. Al principio se supuso que las gotas no eran otra cosa que la condensación o aceite que había salido de una lámpara que uno de los visitantes había frotado accidentalmente contra el icono cuando se veneraba la imagen. Pero esta versión fue rápidamente desacreditada – después de todo, desde el momento en que apareció por primera vez en la iglesia, el icono siempre se había mantenido detrás de vidrio y, por tanto, estaba protegido contra las influencias externas. Todos los intentos de eliminar la humedad con un algodón no condujeron a nada, las gotas de aceite simplemente siguieron reapareciendo en el icono.

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Se acentúa la tensión entre este y oeste que conduce a una nueva guerra fría

Un escenario en que el cristianismo se vuelve más relevante.

 

Hace dos semanas, en medio del conflicto interno de Ucrania, que terminó con la destitución del presidente Yanukovich, habíamos advertido de la reedición de un conflicto típico de la guerra fría, que incluso dividía al cristianismo, con la Iglesia Católica Romana apoyando al eje Unión Europea-EE.UU. y el patriarcado ortodoxo de Moscú apoyando a la Rusia de Putin. Ver aquí. E incluso habíamos ahondado en el trasfondo geopolítico del conflicto, ver aquí. Este conflicto de la nueva guerra fría ahora ha aumentado los decibeles con el apoyo militar de Rusia a los secesionistas de Ucrania, empezando por Crimea.

 

conflicto en crimea

 

Para el cristianismo queda una incógnita por develar, si el cristianismo occidental se sigue alineando duramente con la Unión Europea-EE.UU., que a la interna lo desprecian, o adquiere una cierta independencia tomando en cuenta que Putin se ha mostrado como un líder mundial que ve con buenos ojos al cristianismo. Esta es una decisión estratégica de Roma, la cual seguramente estará sobre la mesa cuando el presidente Obama visite al papa Francisco este mes. En cualquier caso esta nueva escalada de la guerra fría aumenta el valor estratégico de la Iglesia Católica y su margen de maniobra.

Mientras tanto, es bueno que los católicos estén informados de este importante conflicto que señala una nueva escalada de una guerra fría que se creía extinguida.

LA INTERVENCIÓN RUSA EN CRIMEA

El Parlamento ruso votó unánimemente el sábado pasado otorgar al presidente Vladimir Putin permiso para movilizar a los militares del país en Ucrania y llamó al embajador ruso en Washington después de las declaraciones del presidente Obama en que advirtió a Moscú que «habrá costos» si interviene militarmente en Ucrania.

Putin dice que necesita el movimiento para proteger a los rusos étnicos y el personal de la base militar rusa de Sebastopol en la región estratégica de Crimea en Ucrania.

Todo este movimiento llegó con la destitución del presidente pro-ruso de Ucrania la semana pasada por un movimiento de protesta dirigido a alinear a Ucrania hacia la Unión Europea y fuera de Rusia.

La intervención de Putin llegó cuando surgieron manifestaciones pro-rusas en la Ucrania de habla rusa al este, donde los manifestantes agitaron banderas rusas y atacaron a los partidarios del nuevo gobierno ucraniano.

Luego, 13 aviones rusos aterrizaron en la península de Crimea de Gvardeyskoye (cerca de Simferopol) con 150 soldados en cada avión. El Parlamento de la República Autónoma de Crimea fue ocupado y el nuevo primer ministro nombrado dos días antes pidió

«al presidente Putin ayudar a asegurar la paz y la calma en el territorio de la península de Crimea».  Putin respondió que «no ignorará la solicitud de ayuda».

Ucrania por su parte ha acusado a Rusia de una «invasión y ocupación militar». El movimiento también aparece formalizar lo que las autoridades ucranianas describen como un despliegue permanente de tropas rusas en la estratégica región de Crimea.

Su movimiento vagamente se refiere al «territorio de Ucrania» y no específicamente a Crimea, aumentando la posibilidad de que Moscú pudiera usar la fuerza militar en otras provincias de habla rusa en el este y el sur de Ucrania, donde muchos se oponen a las nuevas autoridades de Kiev.

EL PAÍS ESTÁ DIVIDIDO EN DOS: EL OESTE PRO EUROPEO, Y EL ESTE, PRO RUSO

Ucrania ha quedado en medio de la nueva disputa entre Occidente, con la Unión Europea y Estados Unidos a la cabeza, y Rusia, que tiene una enorme influencia en vastas regiones.

El país está dividido en dos. El sector oeste, que votó en contra del destituido presidente Viktor Yanukovich en las elecciones de 2010 y que sostiene a los opositores encabezados por Yulia Timoshenko – la multimillonaria empresaria que estuvo encarcelada hasta la caída de Yanucovich – junto al ex campeón mundial de pesos pesados, Vitali Klitschko.

Pero en el sur y en el este, con mayoría de rusoparlantes y bastión de las fuerzas de Yanukovich, no quieren aplicar las reformas pro occidentales de la región rival.

En el mapa siguiente se ve la división que existe en Ucrania. La zona naranja es pro occidental, la azul es pro rusa. Las barras indican la franja donde ganó la oposición en las elecciones de 2010. El resto apoyó a Yanukovich, el presidente ucraniano pro ruso destituido el 22 de febrero. Crimea esla penísnsula que se ve más al sur (abajo).

 

mapa de ucrania por zonas

 

CRIMEA TIENE UNA HISTORIA MARCADA POR LOS CONFLICTOS

Desde principios del Siglo XX la península de Crimea es objeto de disputa entre Rusia y Ucrania. Empezó a formar parte de lo que entonces era el Imperio Ruso en 1783, luego de que las tropas del zar derrotaran a los tártaros, pertenecientes al Imperio Otomano, los anteriores ocupantes.

Tras la revolución rusa de 1917, Ucrania se convirtió en una de las Repúblicas Socialistas que conformaron la Unión Soviética (URSS). Crimea pasó a ser una República Autónoma dentro de la unión de países.

Pero en 1954, Krushev decidió expulsar a los tártaros de Crimea por haber colaborado con el nazismo en la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, dejó de tener el estatus de república y pasó a formar parte de Ucrania.

Con la disolución de la URSS en 1991, y la declaración de la independencia de Ucrania, la península volvió a convertirse en un botín de guerra entre el nuevo estado y Rusia.

En 1992 el Soviet Supremo ruso anuló el tratado por el cual Crimea se incorporaba a Ucrania, y la volvió a declarar República Autónoma. De todos modos, Ucrania logró mantenerla dentro de su territorio, aunque como una región con considerable autonomía. Desde entonces empezaron a sucederse los intentos secesionistas, pero todos fueron derrotados por el Gobierno central.

Si el conflicto por Crimea entre Rusia y Ucrania no había estallado hasta este momento fue porque desde 1991, la mayor parte de los presidentes ucranianos tuvieron una postura pro rusa. Y los que no, como Víktor Yúshchenko, líder de la Revolución Naranja y mandatario entre 2005 y 2010, no llegó demasiado lejos en la intención de cortar el cordón umbilical con Moscú.

OTROS MOVIMIENTOS DE RUSIA

En un momento de tensiones aumentaron con Occidente sobre Ucrania, Rusia dice que está negociando con ocho gobiernos de todo el mundo para el acceso a instalaciones militares, para que pueda ampliar sus capacidades de bombarderos navales y estratégicos de largo alcance: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Argelia, Chipre, las Seychelles, Vietnam y Singapur.

El acceso a las nuevas ubicaciones extendería alcance potencial de las fuerzas armadas de Rusia más allá de sus bases extraterritoriales existentes, en el puerto sirio de Tartus y en las antiguas repúblicas soviéticas de Ucrania, Armenia, Bielorrusia, Tayikistán, Kirguistán, Kazajstán y las regiones georgianas ocupadas de Abjasia y Osetia del Sur.

Rusia también está reforzando su presencia militar existente en la región postsoviética, duplicando su número de tropas en Tayikistán y Kirguistán, y la implementación de un regimiento de tropas a Bielorrusia donde ya cuenta con aviones de combate estacionados.

«Rusia ha comenzado a revivir su marina y la aviación estratégica desde mediados de la década de 2000, viéndolos como una herramienta para proyectar la imagen de Rusia en el extranjero y para proteger sus intereses nacionales en todo el mundo», dijo la agencia estatal de noticias RIA Novosti.

Los gastos de defensa de Rusia han estado subiendo de forma pronunciada en los años transcurridos desde su último enfrentamiento militar – la invasión de Georgia en agosto de 2008 – y a principios de este año se informó de que ha superado a Gran Bretaña para convertirse en el tercer mayor inversor del mundo, por detrás de los EE.UU. y China.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Crisis Política NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política mundial Política nacional SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Los sucesos de Ucrania reeditan la guerra fría entre occidente y el este

El cristianismo aparece dividido en este conflicto

 

Rusia, la de los imperios zaristas y la ex Unión Soviética, parece estar emergiendo como potencia mundial, lo está demostrando políticamente, económicamente y militarmente, y Ucrania es el frente de batalla de esa lucha entre occidente y el este que pensamos había terminado con la caída del muro de Berlín. Y en esto estará involucrada nuevamente la Iglesia Católica y el cristianismo.

 

disturbios en ucrania

 

En Ucrania se ven funcionar de nuevo los viejos alineamientos de la guerra fría. EE.UU. y la Unión Europea por un lado, junto con la Iglesia Católica Romana y otras iglesias ortodoxas, y Rusia más la Iglesia Ortodoxa Rusa por el otro, que se ha sumado a la restauración rusa luego de la caída de la URSS. Y esto a pesar de que occidente ha estado maltratando al cristianismo en las últimas dos décadas.

Pero vayamos por partes. Lo primero es tener claro el resurgimiento de Rusia como potencia mundial y el re establecimiento de una nueva guerra fría.

LOS ÚLTIMOS SUCESOS

Después de tres meses de protestas contra el gobierno en los que murieron alrededor de 100 personas, el parlamento de Ucrania votó el sábado eliminar al presidente Yanukovich en un movimiento que es un revés importante para Rusia y un gran avance para Europa y Estados Unidos.

La votación en el parlamento para eliminar al pro-ruso Yanukovich fue seguido por la liberación de la ex primer ministro y su principal oponente, Yulia Tymoshenko de la cárcel.

El parlamento de la república ex Unión Soviética declaró a Yanukovich constitucionalmente incapaz de ejercer sus funciones, después de Yanukovich huyó de su residencia a un lugar desconocido el sábado.

El Kremlin ha estado en gran medida en silencio acerca de si todavía apoya Yanukóvich. Putin, quien presidió la clausura de los Juegos Olímpicos de Sochi, no ha hablado acerca de los recientes acontecimientos en Kiev. Él había desarrollado una relación productiva de trabajo con Tymoshenko cuando era primer ministro de Ucrania.

Ucrania está profundamente dividida entre las regiones orientales que son en gran medida las zonas pro-rusas y las occidentales que detestan ampliamente a Yanukovich y pretenden estrechar los lazos con la Unión Europea.

Los acontecimientos sentaron las bases para la desmembración definitiva de Ucrania. Se especula que la parte oriental, pro-rusa del país, se separará de la parte occidental para acercarse a la Unión Europea. El Sur de Ucrania, en particular la Crimea, tiene fuertes lazos con Rusia. La región alberga una base naval rusa en Sebastopol. Los políticos de la región han pedido la autonomía de Kyev respaldada por la protección de Moscú.

EL REVIVAL DE LA GUERRA FRÍA

Lo que ocurrió las semanas pasadas y está está ocurriendo en Ucrania en estos momentos es en realidad una guerra de poder entre el Este y el Oeste. Por un lado está EE.UU. y la Unión Europea, que están muy decididos a llevar a Ucrania bajo su esfera de influencia. Por otro lado está Rusia (la antigua URSS), que está muy decidida a mantener a Ucrania fuera de la UE y de la OTAN. Además, Rusia está extremadamente preocupada por los oleoductos estratégicos de gas natural que pasan por Ucrania, que transportan gas desde Rusia hasta el resto de Europa. Para ver más en detalle los temas geopolíticos vea un artículo anterior nuestro aquí.

La Guerra Fría que se está jugando en Ucrania y este conflicto, van a aumentar en gran medida las tensiones entre el Este y el Oeste. Y a medida que estas tensiones sigan aumentando, algún día esta guerra fría en realidad podría terminar provocando una verdadera guerra entre las superpotencias..

No es ningún secreto que la violencia desatada en Ucrania es una lucha por hacerse con su control entre el Este y el Oeste. Es tan evidente que incluso el New York Times lo admite.

Y no es ningún secreto que los que dieron el golpe contra el ex presidente Yanukovich se están organizando y financianado por organizaciones de alto poder en los Estados Unidos.

Lamentablemente, la mayoría de las personas involucradas en este amargo conflicto en Ucrania no entiendo nada de esto. La mayoría de ellos sólo quieren la libertad y un futuro mejor para ellos y para sus hijos.

O van a acabar bajo el control de Rusia, o van a terminar bajo el pulgar de EE.UU. y la UE, ya sea en una Ucrania unida o desmembrada.

Y los estadounidenses, y el resto del mundo, no deberían pensar que lo que está sucediendo en Ucrania no les va a afectar.

La verdad es que las tensiones entre Estados Unidos y Rusia han estado aumentando durante años. Este ha sido un tema en los recientes Juegos Olímpicos.

LA NUEVA REALIDAD RUSA

La mayoría de los occidentales tienden a pensar en Rusia como un «antiguo enemigo» que más o menos se derrumbó en el «fin de la Guerra Fría» a principios de 1990.

Pero esa no es la realidad por más tiempo. Rusia ha experimentado un resurgimiento económico y político en el último par de décadas, y de acuerdo con una clasificación Rusia ahora en realidad tiene una economía mayor que la de Alemania.

Además, Rusia también ha experimentado un tremendo resurgimiento militar.

A pesar de que los EE.UU. reduce el gasto militar, Rusia se está armando agresivamente. Hace un tiempo, el presidente ruso Vladimir Putin hizo la siguiente declaración

«Nadie se haga ilusiones respecto a sus posibilidades de hacer valer la superioridad militar sobre Rusia, nunca vamos a permitir que eso suceda…. gracias a nuestra doctrina militar y armas avanzadas».

Rusia está en el proceso de contratación de cientos de miles de nuevas tropas, y de acuerdo con Putin, la modernización de las fuerzas armadas rusas pasará al siguiente nivel en el 2014.

Lo más preocupante para muchos analistas son los submarinos nucleares de ataque con «tecnología de sigilo avanzado» que Rusia está construyendo. Los nuevos submarinos rusos son tan silenciosos que la Marina de los EE.UU. los llama «agujeros negros».

De hecho, ¿sabía usted que Rusia tiene más espías dentro de los EE.UU. hoy en día que en cualquier momento durante la Guerra Fría?

Lo que está sucediendo en Ucrania en este momento tiene el potencial de alterar en gran medida el futuro de este planeta.

UN NUEVO INGREDIENTE DE LA GUERRA FRÍA: EL CRISTIANISMO

El nuevo ingrediente de esta nueva guerra fría no es menor y se refiere a la posición del cristianismo en el nuevo sordo conflicto.

Mientras occidente está expulsando al cristianismo dentro de sus fronteras, Vladimir Putin, que juega el rol de un nuevo zar, se declara defensor mundial del cristianismo y hasta se alía con el Vaticano contra EE.UU. ante el intento de ésta de invadir Siria. Este es un cambio notable respecto a la URSS.

Esto es nuevo. Porque durante la guerra fría del siglo pasado, el Vaticano fue un decidido aliado de occidente, al punto que se ha reconocido a Juan Pablo II como uno de los grandes artífices, si no el mayor, en la caída del muro de Berlín, abriendo una brecha en Polonia.

Sin embargo en Ucrania los alineamientos anteriores parecen aún tener memoria, porque las voces de la Iglesia Católica se alinearon contra el presidente Yanucovich, tratándolo de dictador, y algunas abogaron por la intervención de la Unión Europea.

¿Donde está el ‘ruido’ que lleva a que los católicos, a pesar de que occidente los desprecia y Rusia dice que los defiende, a ponerse junto con las fuerzas occidentales?

Una es la hegemonía de la Iglesia Ortodoxa Rusa dentro de Rusia, que está quitando internamente la libertad religiosa y dejando sin espacio al catolicismo romano y que oficia de brazo espiritual de la política internacional rusa.

Y otra, la más de fondo, es la matriz occidental del catolicismo romano, los viejos lazos que unen a los políticos de occidente con el catolicismo romano.

Este conflicto en Ucrania, donde se ve un renacer de la guerra fría, puede llevar a los países occidentales a rever su posición frente al cristianismo. Y quizás lo veremos más en detalle cuando el presidente Obama visite al Papa Francisco el mes que viene.

Pero a esta altura muchos se preguntarán como juega todo esto con las profecías de Fátima sobre Rusia y el pedido de María de consagrar ese país a su Inmaculado Corazón.

Es pronto para decirlo, pero pero si las tensiones aumentan en torno a las alineaciones de la «guerra fría», probablemente se comiencen a desempolvar, e incluso a ser usadas indirectamente por los políticos para realinear a los católicos romanos con el occidente político, después de por lo menos de un par de décadas en que occidente los está maltratando.

Fuentes: Infowars, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Geopolítica NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Política Políticos Rebeliones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las claves para entender las revueltas actuales en Ucrania

Geopolítica y tensión entre las denominaciones cristianas.

 

En estos momentos se está sucediendo un conflicto interno en Ucrania, con grandes manifestaciones e inestabilidad política, en principio relacionadas con que el Primer Ministro no quiere negociar el ingreso de Ucrania a la Unión Europea.

 

 

Sin embargo, ha llamado la atención que las iglesias católicas han apoyado las manifestaciones mientras el patriarcado ortodoxo de Moscú ha sostenido al régimen ucraniano.

Pero un análisis más de fondo muestra un conflicto geopolítico entre Rusia y la Unión Europea, de la que los conflictos religiosos forman parte, como un epifenómeno.

El punto es bajo qué égida de influencia funciona políticamente Ucrania, si bajo la de Rusia o la de los europeos + EE.UU.

EL CONFLICTO VISTO POR LOS CATÓLICOS

Recientemente hemos leído declaraciones del reverendo doctor Atanasio D. McVay (que se especializa en la historia de la diplomacia del Vaticano del siglo XX y de la Iglesia Católica Griega Ucraniana) que habló la semana pasada sobre la actual crisis en Ucrania.

Él interpreta que

La causa inmediata fue la radical de postura del presidente Yanukovich respecto de las conversaciones con los líderes de la Unión Europea. La causa remota es que el régimen no-democrático corrupto está fuertemente influenciado por el régimen autoritario de Vladimir Putin.

Admitió la presencia de la Iglesia Católica Griega en las protestas, y se refirió a las informaciones que dicen que el Ministro de Cultura del régimen había amenazado con la «prohibición» de la Iglesia Católica en Ucrania.

El Padre McVay dijo que

Se envió una carta por un asistente del ministro amenazando con «re-evaluar» la situación de la Iglesia católica griega ucraniana si continuaba celebrando los sagrados servicios en el Maidan. El ministro más tarde negó tener conocimiento de la carta. Esto es parte de una larga intimidación por parte del régimen actual contra la Iglesia greco-católica porque la Iglesia habla a favor de la libertad y la justicia y contra la corrupción.

Por ejemplo, el gobierno ha estado poniendo dificultades para la Universidad Católica Ucraniana en Lviv desde hace varios años.

LA INTERPRETACIÓN GEOPOLÍTICA DEL CONFLICTO

Pero para George Friedman, el director de Stratfor (prestigiosa consultora en política internacional), conflicto más de fondo no es la corrupción o las diferencias entre los cristianos.

Considera que Ucrania es tan importante estratégicamente que es inimaginable que Rusia no tenga injerencia. Y resume la actual situación de Ucrania así:

Hace unos meses, se esperaba que el presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich firmara algunos acuerdos que eventualmente podrían integrar Ucrania con la Unión Europea económicamente. En última instancia, Yanukovich se negó a firmar los acuerdos, ante la decisión, miles de sus compatriotas de inmediato protestaron. Las manifestaciones fueron escalando en violencia como sucede con frecuencia. Los manifestantes comenzaron a llamar por un cambio político, y cuando Yanukovich se resistió a sus llamadas, exigieron nuevas elecciones.

Algunos manifestantes querían que Ucrania tuviera una orientación europea en lugar de una rusa. Otros consideraron que el gobierno era corrupto y por lo tanto debe ser reemplazado. Este tipo de manifestaciones se producen en muchos países. A veces tienen éxito, a veces no lo tienen. En la mayoría de los casos, el resultado sólo importa a los ciudadanos del país o a los ciudadanos de los estados vecinos. 

Sin embargo, Ucrania es excepcional, ya que es de enorme importancia. Desde la desintegración de la Unión Soviética, Ucrania ha tenido que seguir un delicado equilibrio entre las promesas tenues de una Europa liberal, rica y algo distante y el hecho de que su propia existencia y la independencia puede ser una fuente de vulnerabilidad estratégica para Rusia.

Y continúa diciendo que Ucrania tiene una la posición estratégica y de productos agrícolas y minerales, para Moscú, que está a sólo unos 480 kilómetros en una franja de tierra plana, de fácil recorrido y difícil de defender.

Además, Ucrania tiene dos puertos críticos, Odessa y Sebastopol, que son más importantes para Rusia que el puerto de Novorossiysk, y que perder el acceso comercial y militar a esos puertos socavaría la influencia de Rusia en el Mar Negro y el acceso al Mediterráneo.

Mirado de Europa y los antiguos satélites soviéticos, una Ucrania dominada por Rusia representaría una amenaza potencial desde el sur de Polonia a Rumania, aumentando la dependencia de estos países que ya dependen de la energía rusa, la que puede eventualmente ser utilizada para obtener el control sobre ellos.

Desde el punto de vista ruso, una integración más estrecha entre Ucrania y la UE representa una amenaza potencialmente mortal para la seguridad nacional de Rusia. 

Pero Friedman estima que:

La estrategia de Putin hacia Ucrania, y de hecho hacia la mayor parte de la antigua Unión Soviética, implica una menor influencia directa. Él no está interesado en el gobierno de Ucrania. Ni siquiera está tan interesado en sus relaciones exteriores. Su meta es tener un control negativo, para evitar que Ucrania no haga las cosas que Rusia no quiere que haga. Ucrania puede ser soberano, excepto en asuntos de importancia fundamental para Rusia. 

En lo que respecta a Rusia, el régimen de Ucrania es libre de ser lo más liberal y democrático que quiera serPero la idea de una mayor integración en la UE es una clara provocación. Las acciones de la Unión Europea y los alemanes – apoyando abiertamente a los opositores de Yanukovich, aparte de intervenir en los asuntos internos de otro país – se consideraron perjudiciales para los intereses nacionales de Rusia.

Sin embargo Ucrania no es tan estratégicamente importante para Europa como lo es para Rusia. Europa nunca quiso agregar Ucrania a la UE sino simplemente tenerlo cerca, entre otras cosas porque la Unión Europea está en ruinas.

Para los europeos, la invitación era que Ucrania tuviera una democracia constitucional, liberalismo y una prosperidad europea, una idea atractiva para la mayoría de los primeros manifestantes, pero inviable a corto plazo mediante una integración a la Unión Europea.

Desde el punto de mira geopolítico, cualquier gobierno en Ucrania se enfrentaría a las mismas limitaciones que el de Yanukovich: poca esperanza real de la inclusión en la UE, una dependencia de Moscú para la energía y una economía integrada con Rusia.

Pero Ucrania parece en términos generales dividida en dos. El este de Ucrania es más orientado hacia Rusia: sus habitantes hablan ruso, son ortodoxos rusos y leales al Patriarcado de Moscú. Ucrania del oeste en cambio se orienta más hacia Europa; sus habitantes son católicos o son leales al Patriarcado de Kiev.

Analizando la posición de EE.UU. respecto al conflicto interno ucraniano, Friedman dice, que aunque Washington apoyó firmemente la Revolución Naranja, creando una brecha importante con Rusia, tiene una política actual de evitar la participación en conflictos innecesarios en Eurasia, lo que podría sugerir que los Estados Unidos se quedaría fuera de Ucrania. Pero el comportamiento de Rusia en el asunto Snowden  ha enfurecido a Washington y ha abierto la posibilidad de que Estados Unidos le creen algunos problemas a Moscú pensando en los Juegos Olímpicos de Sochi.

Fuentes: Catholic World Report, Mercatornet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Sigue el asalto gay en Europa occidental y Europa del este [2013-05-03]

Promoción del estilo de vida gay y recorte de la libertad religiosa.
Europa sigue en la mira, luego de la legalización del matrimonio homosexual en Francia. En Europa occidental Irlanda está avanzando, a pesar que en su constitución menciona específicamente al Espíritu santo. Y en Europa del este, Ucrania está siendo presionada para integrarse totalmente a la Europa gay, pero allí debe hacer frente a la Iglesia Ortodoxa, mucho más firme que la Católica.  

 

matrimonio gay

 

La jugada del “matrimonio homosexual” es doble. Por un lado legitima la promoción del estilo de vida homosexual, y por otro lado restringe a las religiones que no podrán expresar su doctrina libremente.

EN IRLANDA

Los habitantes de Dublín parece que pronto tendrán que decidir si la boda en Irlanda seguirá siendo sólo un vínculo que une a un hombre y una mujer, o puede ser una institución en la que también participarán las parejas del mismo sexo.

De hecho, el Domingo, 14 de abril la Asamblea Constituyente ha pedido extender el derecho al matrimonio para gays también: la propuesta fue aprobada con el 79% de los votos a favor.

La recomendación será examinada por el Parlamento y por el Gobierno, pero es casi seguro – como ha señalado el ministro de Justicia Alan Shatter – que será lanzado en un referéndum antes de las elecciones de 2016.

Si pasa el «matrimonio» gay está seguro de que se deberá meter mano en la Constitución desde que el preámbulo dice:

«En el nombre de la Santísima Trinidad de la que deriva toda autoridad se deberá remitir todas las acciones de los hombres y el estado. Nosotros, el pueblo de la República de Irlanda, reconocemos nuestras obligaciones para con el Divino Señor, Jesucristo, que sostuvo a nuestros padres a través de los siglos de prueba«. 

Ahora tenemos que preguntarnos ¿qué va a pensar la Santísima Trinidad de esta Asamblea Constituyente, que – como se lee en la Constitución – recibe su propia autoridad por el Dios católico y la Biblia, y que claramente ha anunciado su «opinión» favorable sobre la ‘la homosexualidad?

Y luego, ¿reconocer una «boda» gay es un derecho «en la dirección del divino Señor, Jesucristo» o un ataque a él?

Para ser perversamente coherente el Parlamento irlandés debe utilizar el blanqueamiento y eliminar este preámbulo, cuya presencia es embarazosa una vez que los homosexuales puedan dar el sí.

Es claro que el artículo. 41 de la Constitución relativo a la familia tendrá que someterse a un decidido restyling también.

Hoy en día dice claramente lo siguiente:

«El Estado reconoce a la familia como la unidad primaria y natural básica de la sociedad y como institución moral dotada de derechos inalienables y permanentes, anteriores y superiores a toda ley positiva. Por esta razón, el Estado se compromete a proteger la Constitución y la autoridad de la familia como el fundamento del orden social necesario e indispensable para el bienestar de la nación y el Estado»

Es difícil argumentar que la «familia» gay es una institución de derecho natural. Finalmente, está claro que en este caso, el Estado no ha defendido la «Constitución y la autoridad de la familia», sino que está tratando de desestructurarla internamente y desautorizarla.

En el lado europeo del mundo, Francia también acaba de aprobar el “matrimonio homosexual”. Pero en el otro lado del mundo las cosas no son mejores: el sudamericano Uruguay hizo lo mismo, y Nueva Zelanda se ha convertido en el primer país en hacerlo en la región Asia-Pacífico.

EN UCRANIA

En ocasiones se ha dicho de que la Europa gay es una barrera en la difusión del pensamiento pro-homosexual en Europa del Este. Pero cualquier cosa sembrada parece dar fruto.

En Ucrania aún no se habla de «matrimonio» del mismo sexo, pero la comunidad gay comenzó a recibir una atención especial por parte del gobierno. 

El proyecto de ley del Gobierno No. 2342 de 19 de febrero de este año tiene como objetivo garantizar la igualdad de acceso a los derechos laborales sin distinción de «orientación sexual». 

El Instituto para la Libertad Religiosa Ucrania observa con alarma que es la primera vez en un texto legislativo que se utiliza esta expresión.

En la zona ortodoxa son particularmente sensibles a los principios no negociables y, tal vez, lamentablemente decirlo, más que en los países tradicionalmente católicos.

De hecho, la jerarquía de la Iglesia Ucraniana da una lectura perfecta del inciso texto normativo destinado a la prevención de la discriminación por «orientación sexual» y por lo tanto,

se opone a la «difusión de una actitud tolerante de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, promovida bajo el pretexto de la lucha por los derechos humanos y la democracia«.

También tenga en cuenta que sólo basta una excusa para arrastrar a un sacerdote a la corte cuando se exprese sobre la homosexualidad usando la doctrina de las mismas iglesias locales.

LAS RAZONES DEL ESTADO UCRANIANO

Pero ¿debido a que el Estado ucraniano está tan ansioso de eliminar cualquier discriminación de género? He aquí la respuesta del responsable del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Leonid Kozhara:

«El hecho es que, sin una ley que prohíba la discriminación de las personas homosexuales, no podemos incluso aspirar a establecer un régimen sin visados. Por lo tanto, creo que el deseo de una mayor integración en la UE superará la resistencia, y la ley a pasará».

Europa llama y Ucrania responde, así se alinea, de lo contrario la nación no será «bienvenida» en el banquete de Europa.

La Iglesia Ortodoxa por fin ha entendido muy bien que esta ley contra la discriminación es en realidad una cabeza de puente para tener el «matrimonio de mismo sexo». 

Y así, el Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania anunció en marzo que:

«la Iglesia no acepta la introducción de leyes que establezcan como derecho humano fundamental algo que está en contra de la naturaleza humana y definido por Dios como un pecado grave. En particular, las leyes que promueven las relaciones homosexuales, dándoles el derecho de casarse, declarando a tales relaciones como completamente normales, fomentando actitudes positivas de la sociedad hacia ellas y la imposición de restricciones y sanciones a los que critican los estilos de vida inmorales»

Esto fue repetido por todo el Consejo Panucranio de las Iglesia y Organizaciones Religiosas (Auccro) que en la reunión de 4 de abril, expresó su preocupación por el hecho de que el proyecto de ley:

«en realidad ofrece más oportunidades para la propaganda de la homosexualidad y limita los derechos de los partidarios de la familia tradicional«.

Esto se llama hablar claro.

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: