Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Demonio FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Lo + leído Mas Leído Movil REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Rosario Sobre el Rosario

Impactante Revelación del Demonio sobre el daño que le produce el Santo Rosario

Obligado a hablar en un exorcismo.

El arma más importante que los cristianos tienen para luchar contra el demonio es el Santo Rosario.

Esto fue admitido por él mismo en varios exorcismos.

Algunos sostienen que no se puede creer lo que dicen los demonios.

Pero eso no es así en todos los casos. 

El fundamento que tiene el exorcismo, es que el exorcista puede exigir que el demonio hable y abandone al poseído, en el nombre de Jesucristo.

Si esto no funcionara no se podrían hacer exorcismos, y por lo tanto quienes dicen que el demonio siempre dice mentiras está diciendo algo incorrecto.

Y es así que varios exorcistas le han exigido al demonio que diga, en el nombre de Jesucristo, que es lo que le hace más daño.

Aquí hablaremos sobre cómo el Rosario es el arma más eficaz que tienen los cristianos contra el demonio, especialmente mostrando lo que le relató Belzebul a un exorcista en la fiesta de la Virgen de Rosario. 

Parece como si el diablo se hubiera apoderado de nuestro mundo últimamente. 

Los políticos están cambiando la moral cristiana que quedaba, por leyes que propagan la maldad, todos sabemos de lo que se trata, y no vamos a repetir la maldad de esas leyes para evitar la censura.

Y es así entonces como el maligno recorre el mundo libremente, controlando invisiblemente nuestra imaginación a través de la televisión, las redes sociales, la música, etc.

Sin embargo, cuando elevamos libremente nuestras mentes a Dios a través del rosario, ese poder demoníaco se rompe.

Meditar el Rosario solo toma alrededor de un cuarto de hora, media hora, pero es el momento cuando el diablo no puede insertar su inmundicia en nuestro cerebro.

Meditar sobre los eventos en las vidas de Jesús y María destruye su punto de apoyo en nuestra imaginación.

Repetir una y otra vez el avemaría nos eleva al cielo en alabanza y nuestro corazón se enciende.

Nos da paz, es útil para pedir sanaciones y otras intenciones, es vital para nuestra conversión, para alejarnos del pecado, y para poner fuego en nuestra devoción.

Meditar pensativamente los misterios del Rosario es directamente análogo a encender una vela en una cueva oscura.

Cuando rezas el rosario, estás invitando a Nuestra Madre María, a que se haga cargo de tu vida y de la vida de tu familia. 

Cuando rezamos el rosario unimos nuestra voluntad con la voluntad de Ella en una cadena espiritual que involucra a millones de católicos diciendo a Dios «Hágase Tu Voluntad».

Y cuanto más reces el rosario, más tus pecados secretos comenzarán a desaparecer.

Pero especialmente es un escudo contra el mal, es un arma poderosa contra el maligno.

En varios exorcismos los demonios fueron obligados a decir, en el nombre de Jesucristo, a que le tenían más miedo y dijeron que al Rosario.

Han dicho que el Rosario los quema, los aplasta.

Y es común que los exorcistas saquen gritos de dolor y terror de los posesos cuando le ponen el Rosario al poseso sobre su cuerpo, porque el demonio sufre.

San Pío de Pietrelcina y muchos otros santos y papas lo han llamado un arma gloriosa contra satanás.

Y entonces el maligno hace todo lo posible para evitar que recemos.

Cuando el diablo quiere hacer que alguien pierda su alma, comienza inspirando en él un profundo desagrado por esta oración.

San Bernardo dice que el Rosario «hace temblar al infierno y pone en fuga a los demonios».

Y Santo Domingo obligó a los demonios a decirle, en el nombre de Jesucristo, cuál es el secreto del Rosario por el que le temen tanto.

Y dijeron que nadie que persevere en el rezo del Rosario será condenado, porque obtiene la gracia de la verdadera contrición por sus pecados, el perdón de Dios y Su misericordia. 

El exorcista padre Pellegrino Ernetti escribió en su libro Catequesis de Satanás, que los demonios le han dicho que el rosario es como un martillo que le parte la cabeza.

Y en otro exorcismo se le preguntó a los demonios qué debemos hacer para ganarle y salvar nuestras almas, y el propio Lucifer no tuvo más remedio de responder exigido por el nombre de Jesús, que la oración del Rosario les arranca muchas almas.

Pero a su vez la Santísima Virgen ha hablado de esto.

En las apariciones de Akita ha dicho que con la recitación del Rosario, satanás será derrotado.

Y llamó a recitar el Rosario todos los días para la conversión de los pecadores

A la vidente Patricia Talbot la Virgen le ha dicho que con el Rosario se llega a descubrir las trampas del maligno, se descubren muchos de sus engaños, defiende de muchos peligros, y nos libra del mal, obteniendo Su guía y protección.

Al Padre Stéfano Gobbi le dijo que es el arma que va a sacar al mundo de la oscuridad.

Y lo llamó a hacer apóstoles del Rosario.

En las apariciones de Kibeho, Ella dijo que el Rosario es un arma poderosa para poner al demonio en fuga, para vencer las tentaciones y que es Su testamento espiritual. 

Y en las apariciones de Medjugorje invitó a los sacerdotes y religiosos a rezar el Rosario, porque con él conquistarán todos los males que satanás pretende infligir a la Iglesia Católica

Y en la fiesta de Nuestra Señora del Rosario de 2019, el exorcista de Milán Don Ambrogio Villa, se encontró con el propio Belzebul en un exorcismo.

Y le pidió permiso a la Virgen María para exigirle que diera una catequesis sobre el Santo Rosario, diciendo la verdad en el nombre de Jesucristo.

Fue doloroso para el demonio, pero Don Ambrogio le exigía una y otra vez que siguiera hablando en correcto italiano y fuerte.

¿Y qué le reveló el demonio?

Belzebul le dijo que el Rosario lo destruye.

Cada Ave María le revienta el cerebro.

Que es una oración sencilla que no hacen todos. 

Pero que aquel que la hace se une a la vida de Cristo y de María. 

Y eso le revienta el cerebro al oír esa cantinela. No lo soporta.

También le fastidian quienes lo tienen agarrado con la mano, aunque no lo estén rezando. No lo soporta porque Ella, la Virgen María, ama esta oración.

Además reveló que aquel que lo reza en familia tiene una protección especial de Ella.

Él no puede entrar en aquella casa. No se le da el permiso. Porque la potencia del santo rosario en familia lo aplasta.

Y además, en aquellas familias en que hay sólo una persona que lo reza, puede salvar a los demás de la familia.

Belzebul también reveló que los misterios preferidos de Ella son los de la Pasión de Cristo. Porque allí está toda la salvación de la humanidad.

Y explicó que es lo que él hace cuando alguien reza el Rosario; él va y lo molesta, con pensamientos y distracciones.

Pero aunque la gente se distraiga por sus insidias, dice que Ella igual lo agradece.

Y Belzebul hasta dijo cómo el Rosario tendría aún más efecto para él.

Habría que rezar con los niños, enseñarles esta oración antes de que él llegue a molestar, porque después él les roba la pureza

O sea que las madres tendrían que rezarlo, por sus hijos, porque él quiere destruir la familia y los jóvenes.

También dijo que a quien reza el rosario, la Virgen le da muchas gracias

Y repitió muchas, muchas, y él no lo soporta. 

También las novenas le revientan el cerebro, no las soporta. Sobre todo, la de la Virgen que Desata los Nudos.

Y agregó que las Letanías le aplastan y le fastidian.

Porque es un continuo alabar, alabar, alabar.

Y es por eso que dice que quienes no las rezan, se equivocan.

Hay muchos testimonios de la eficacia fundamental del Rosario para luchar contra el maligno.

Uno de los más famosos es el del Beato Bartolo Longo, que es considerado el apóstol del Rosario.

En su casa, sus padres rezaban el rosario, pero cuando ingresó en la Universidad se hizo sacerdote satanista.

Pero poco a poco se halló en un espiral de depresión, confusión, paranoia que lo hacía coquetear con el suicidio.

Y un sacerdote le dijo «si buscas la salvación promueve el Rosario, esa es la promesa de María».

Y es así que se convirtió en terciario domínico y dedicó su vida a promover el rosario.

Restauró una capilla en Pompeya, que la refundó en honor a Nuestra Señora del Rosario de Pompeya y lanzó una enorme cantidad de obras de evangelización.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre lo que dice el demonio del Rosario, obligado a hablar en el nombre de Jescucristo, que lo muestra como el arma central para defendernos de él y derrotarlo en las batallas espirituales diarias y en la más importante de la batalla en defensa de nuestra civilización cristiana.

Y me gustaría preguntarte si sientes esas cosas que hemos hablado aquí de la conexión con el cielo cuando rezas el Rosario o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/rosario-arma-contra-mal/

https://forosdelavirgen.org/los-demonios-que-se-exorcizan-con-el-rosario-14-05-02/

https://forosdelavirgen.org/la-leyenda-de-santo-domingo-y-el-simio-demoniaco-14-08-16/

https://forosdelavirgen.org/el-exorcista-y-demonologo-padre-fortea-habla-de-sus-experiencia-con-el-demonio-y-los-exorcismos-14-01-27/

Categories
Catolicismo Demonio Dolor Sufrimiento Liturgia y Devociones Misterios del Santo Rosario Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Papa Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre el Rosario

Los 4 Demonios más Destructivos que han Entrado en nuestra Civilización

Hay 3 demonios que están generando grandes problemas de insatisfacción y violencia en la humanidad.

Pero hay un cuarto demonio, el mas reciente, que esta produciendo verdaderamente estragos 

Y nos conducen en una pendiente descendente.

Que hace que cada generación resulte peor que la anterior.

Tener en cuenta lo que dice Mateo 17:21:

Esta clase (de demonios) sólo se la expulsa con la oración y el ayuno.

demonio en la sombra

Echemos un vistazo sobre cómo el Papa León XIII describe estos tres demonios:
.
Hay tres influencias que nos parecen que tienen un lugar principal en este movimiento declinante de la sociedad.
.
Estas son
,
.
primero, el disgusto por una vida sencilla y laboriosa,
.
en segundo lugar, la repugnancia al sufrimiento de cualquier tipo,
.
en tercer lugar, el olvido de la vida futura.

Pero hoy vemos un cuarto demonio, el que niega la naturaleza del hombre.

   

Demonio 1 – EL DISGUSTO POR UNA VIDA SENCILLA Y LABORIOSA

Nos deploramos que la sociedad humana padezca de una espantosa llaga, y es que se menosprecian los deberes y las virtudes que deben ser ornato de una vida oscura y ordinaria.

De donde nace que en el hogar doméstico los hijos se desentiendan de la obediencia que deben a sus padres, no soportando ninguna disciplina, a menos que sea fácil y se preste a sus diversiones.

De ahí viene también que los obreros abandonen su oficio, huyan del trabajo y, descontentos de su suerte, aspiren a más alto, deseando una quimérica igualdad de fortunas

Movidos de idénticas aspiraciones, los habitantes de los campos dejan en tropel su tierra natal para venir en pos del tumulto y de los fáciles placeres de las ciudades.

A esta causa debe atribuirse también la falta de equilibrio entre las diversas clases de la sociedad.

Todo está desquiciado; los ánimos están comidos del odio y la envidia: engañados por falsas esperanzas, turban muchos la paz pública, ocasionando sediciones, y resisten a los que tienen la misión de conservar el orden.

mujer muestra manta

Una de las verdades que nos hace libres es darnos cuenta de la sencillez y llegar a aceptar que la vida es dura.
.
Involucra arduo trabajo, y reveses, junto con algunos avances que podemos hacer y experimentar.
.
Muy pocas cosas de verdadero valor vienen a nosotros sin un costo significativo.
.
En pocas palabras, la vida es dura.
.
Sin embargo, llegar a aceptar esto es una cosa liberadora para muchos de nuestros resentimientos que se minimizan o se eliminan por esta aceptación.

El hecho es que hoy en día muchos esperan que la vida deba ser color de rosa.

Y cuando no lo es, viene el resentimiento, la ira, violencia, problemas de salud….

Muchos hoy en día piensan en la felicidad como un derecho dado por Dios.

Nuestros padres fundadores reconocieron la búsqueda de la felicidad como una meta.

Pero hoy muchos esperan que la felicidad sea la norma y que sea una especie de derecho.

Cuando no existe para ellos, piensan que se ha producido un fallo en el sistema de alguna forma.

Muchos hoy en día esperan vivir una vida donde haya poco peligro, y donde las cosas se vean con facilidad.

Este ha sido uno de los factores que influyeron en el crecimiento del gobierno.

Porque así como la insistencia en una vida cómoda crece y el trabajo duro no parece razonable, esperamos que el gobierno alivie nuestras cargas y proporcione mayores niveles de confort y felicidad, y estamos menos dispuestos a trabajar duro para estas cosas.

Más bien vemos la felicidad y la comodidad como las cosas a las que tenemos derecho.

Pero las expectativas no realistas producen resentimientos.

Y así, con expectativas poco realistas a menudo, la gente rápidamente desarrolla resentimientos.

Parece que nuestros antepasados que vivieron incluso en fecha tan reciente como hace 150 años tenían diferentes ideas.

Buscaban la felicidad, pero en gran medida esperaban encontrarla en el cielo.

Muchos de los antiguos rezos católicos denotan una visión de que el mundo era un lugar del parto, del exilio, un valle de lágrimas, en el que se suspiraba y anhelaba estar con Dios.

La mayoría de los católicos de aquellos primeros tiempos vivían vidas que eran brutales y cortas.

La mayoría eran campesinos, y vivían con muchas menos comodidades que nosotros.

No había aire acondicionado central, electricidad, agua potable y las medicinas eran pocas y menos eficaces.

El entretenimiento era limitado, las casas eran más pequeñas, y el transporte era mucho más limitado.

Vivimos tan bien en comparación con ellos.

Y aunque nos sentimos más cómodos, hay poca evidencia de que seamos más felices.

De hecho parecemos más resentidos, porque esperamos más, mucho más.

Como señala el Papa, los jóvenes resienten la disciplina.

La mayoría de los padres parecen dispuestos a complacerlos y evitar darles corrección, lo que aumenta las tensiones y causa dificultades.

El valor del trabajo duro y la satisfacción que viene parece perdido en muchos hoy en día.

Todos necesitamos un poco de descanso y relajación, sin duda, pero el trabajo duro trae en realidad una mayor satisfacción a los tiempos de descanso.

El hecho es que las altas expectativas de este mundo como las que tenemos hoy en día, alimentan el descontento y el resentimiento.

Porque por estas expectativas no realistas, realmente insistimos en vivir en una fantasía de que este mundo es, o puede ser el paraíso.

No puede serlo, no lo es.

Una mejor estrategia es aceptar que la vida es difícil y, a pesar de que tiene sus alegrías, presenta arduas dificultades para nosotros que se deben cumplir con coraje y aceptación.

Aunque esta es una dura realidad, trae la paz cuando se acepta.

   

Demonio 2 – REPUGNANCIA AL SUFRIMIENTO DE CUALQUIER TIPO

Otro mal funestísimo, y que no deploraremos bastante, porque cada día penetra más profundamente en los ánimos y hace mayores estragos, es la resistencia al dolor y el lanzamiento violento de todo lo que parece molesto y contrario a nuestros gustos.

Pues la mayor parte de los hombres, en vez de considerar, como sería preciso, la tranquilidad y la libertad de las almas como recompensa preparada a los que han cumplido el gran deber de la vida, sin dejarse vencer por los peligros ni por los trabajos, se forjan la idea de un Estado donde no habría objeto alguno desagradable y donde se gozaría de todos los bienes que esta vida puede dar de sí.

Deseo tan violento y desenfrenado de una existencia feliz, es fuente de debilidad para las almas, que si no caen por completo, se enervan por lo menos, de suerte que huyen cobardemente de los males de la vida, dejándose abatir por ellos.

Crucero-por-el-Mediterraneo

Sí, hoy más que nunca, hay casi una intolerancia completa a cualquier tipo de sufrimiento.

Esto ha sido impulsado por el hecho de que hemos tenido éxito en la eliminación de una gran cantidad de sufrimiento.

Como se ha señalado, tenemos muchas comodidades que nos protegen de los elementos, medicamentos que alivian el dolor físico y molestias corporales, aparatos y tecnología que proporcionan comodidad sin precedentes y crean una gran cantidad de mano de obra prácticamente innecesaria.

Esto, como ya hemos dicho, conduce a expectativas poco realistas en última instancia.

Es decir, que todo sufrimiento debe ser eliminado.

Hay casi una indignación cuando se sugiere que tal vez algunas cosas deben ser soportadas o que no es razonable esperar que el gobierno, o los médicos, o la ciencia eliminen todo el mal o forma de sufrimiento.

Además, nosotros parecemos rechazar la idea de que los accidentes a veces ocurren o que a veces se producen circunstancias desafortunadas.

En vez exigimos más leyes que suelen ser intrusivas y opresivas, y llevamos a cabo enormes demandas que a menudo desalientan la toma de riesgos.

No es una habitación acolchada. A pesar de que puede y debe llevarse a cabo la corrección de los riesgos innecesarios y tratar de aliviar las cargas de los otros, la vida no es una habitación acolchada.

Sufrimiento, dolores, accidentes, cargas y dificultades son parte de la vida en este valle de lágrimas.

La aceptación de esta verdad conduce a una especie de serenidad paradójica.

El rechazo de la misma y la indulgencia en las nociones poco realistas de que todo sufrimiento es injustificado lleva a resentimientos y a más infelicidad.

    

EVITAR EL SUFRIMIENTO SE HA CONVERTIDO EN EL FIN DE LA ACCIÓN HUMANA

En 2008, el especialista en bioética Yuval Levin en su libro Imaginando el futuro: La ciencia y la democracia estadounidense, identificó un cambio sutil pero trascendental en la orientación filosófica de Occidente:

La visión del mundo de la ciencia moderna ve la salud no sólo como una base, sino también un objetivo principal, no sólo como un principio sino también un fin.
.
Alivio y preservación – de la enfermedad y el dolor, de la miseria y la necesidad -, se convierten en los fines definitorios de la acción humana, y por lo tanto de las sociedades humanas.

danzando-con-agua

A primera vista, esto parece un asunto menor. 

¿Quién no quiere aliviar el sufrimiento y promover el bienestar general?

Pero lea la cita anterior de nuevo.

Ese enfoque razonable para el problema del sufrimiento no es la actitud que Levin describe.

Más bien, parece que él ha detectado un cambio de paradigma fundamental que nos conduce lejos de la razonable mitigación del sufrimiento en favor de una utopía – y en última instancia peligrosa – de eliminación que amenaza la dignidad única del hombre y relativiza la importancia de la vida humana.

Considera lo siguiente: cuando eliminar el sufrimiento se convierte en el “fin definitorio de la acción humana”, se transforma fácilmente en la eliminación de la víctima.

Y tal vez más insidioso, que lo que constituye el sufrimiento abarca más cosas, incluso queda proyectado en el mundo natural.

Esto se puede ilustrar tomando como ejemplo las políticas surrealistas de Suiza. La legislación suiza ha permitido el suicidio asistido desde 1942, siempre que el asistente no tenga “motivos egoístas.”

Durante décadas, no pasó mucho con el tema.

Pero con la aparición de la eliminación de la víctima, el movimiento de la eutanasia, el país se Kevorkiorizó (en alusión a Jack Kevorkian un médico que practicó la eutanasia a 130 pacientes en EE.UU.), dando como resultado el establecimiento de clínicas de suicidio a las que asisten personas de todo el mundo.

Al mismo tiempo que la legislación suiza permite que la industria del suicidio prospere, pone fuera de la ley tirar peces de colores en el inodoro.

En otras palabras, el sufrimiento del pescado es de mayor preocupación legal que la muerte asistida de personas suicidas.

¿Por qué? Debido a que ambas políticas buscan la eliminación del sufrimiento. 

Mientras tanto, un cantón permite a los abogados representar a animales supuestamente agraviados.

Pero se hace aún más extraño.

La constitución de Suiza exige que “debe tenerse en cuenta la dignidad de los seres vivos al manipular animales, plantas y otros organismos vivos.”

Nadie sabía a ciencia cierta qué significaba eso en lo que respecta a la vegetación, por lo que el gobierno designó a la Comisión de Ética Federal Suiza sobre la Biotecnología no-Humana para averiguarlo.

En el informe resultante, La dignidad de los seres vivos con respecto a las Plantas, una “mayoría clara” del panel determinó que no podemos afirmar la “propiedad absoluta” sobre las plantas y, además, que “las plantas individuales tienen un valor inherente.”

Esto significa que “no es posible que las usemos como nos plazca, aún si la comunidad de plantas no está en peligro, o si nuestras acciones no ponen en peligro la especie, o si no estamos actuando de manera arbitraria”.

La consagración de Suiza de la “dignidad de la planta” en la ley y la despreocupación alegre de la extinción humana en las clínicas de suicidio, están inextricablemente ligadas con la creencia de que la eliminación del sufrimiento – ya sea humano, de la flora, de la fauna – es el fin que define la sociedad.

   

Demonio 3 – OLVIDO DE LA VIDA FUTURA

La tercera especie de males a que es preciso poner remedio es, sobre todo, propia de los hombres de nuestra época.

Pues los de las edades pasadas, si bien estaban ligados de una manera a veces criminal a los bienes de la tierra, no desdeñaban enteramente, sin embargo, los del cielo; los más sabios de entre los mismos paganos enseñaron que esta vida era para nosotros una hospedería, no una morada permanente; que en ella debíamos alojarnos durante algún tiempo, pero no habitarla.

Mas los hombres de hoy, aunque instruidos en la fe cristiana, adhieren en su mayor parte a los bienes fugitivos de la vida presente, no sólo como si quisiesen borrar de su espíritu la idea de una patria mejor, de una bienaventuranza eterna, sino como si quisieran destruirla enteramente a fuerza de iniquidades.

En vano San Pablo les hace esta advertencia: No tenemos aquí una morada estable, sino que buscamos una que hemos de poseer algún día (Hebr. 12, 14).

escalera al cielo

Nos sorprendemos cada vez más de la poca cantidad de gente moderna que piensa en el cielo.
.
Incluso los creyentes que van a la iglesia hablan poco del cielo, los sacerdotes predican poco sobre él.
.
Nuestra principal preocupación parece ser hacer de este mundo un lugar más cómodo y agradable.

Incluso en nuestra llamada vida espiritual, nuestras oraciones denotan una preocupación mundana: Señor, arregla mis finanzas, arreglar mi salud, consígueme un trabajo mejor.

Casi como si estuviéramos diciendo, «que este mundo sea agradable y me quedaré aquí.»

No está mal orar por una mejor salud, etc. No es malo que trabajar para hacer de este mundo un lugar mejor. 

Pero al final, nuestro hogar está en el cielo y nosotros debemos estar atentos a ello y buscar ansiosamente sus costas.

Debe ser una meditación frecuente, el estar con Dios para siempre, el anhelo más profundo de nuestra alma.

En su lugar tenemos miedo de la vejez y ocultamos la muerte en nuestra cultura.

Debe ser que no podemos esperar para ver a Dios.

Claro, sería bueno tener algunas cosas que hemos empezado, pero en la medida que el cielo y estar con Dios se acercan más, nosotros debemos estar contentos de que los años están yendo rápido. ¡Cada día es un día, más cerca de Dios!

También en este caso, nuestra prosperidad y comodidades tienden a engañarnos hacia un amor de este mundo que no es saludable. Un amigo del mundo es enemigo de Dios (Santiago 4:4).

Estamos distraídos y demasiado fácil descartamos que este mundo pasa.

El hecho es que vamos a morir.

Sólo un anhelo adecuado por el cielo puede corregir el absurdo de que un amor obsesivo por este mundo se establezca en nuestra alma.

Medita en el cielo a menudo. Lee las Escrituras, como Apocalipsis 1, y 4-5, 20-21. Pide un deseo más profundo de Dios.

   

Demonio 4 – LA VERDAD SOBRE EL HOMBRE

Un cuarto demonio se refiere a la lucha que está librando la Iglesia en este momento para reivindicar la esencia ontológica del hombre.

El primer desafío histórico que tuvo la iglesia primitiva fue determinar quién es Dios.

Y fue ahí que desarrolló la teología trinitaria y la cristología.

El segundo gran desafío fue en la Reforma y se refiere a las verdades de la Iglesia misma

Esto está relacionado con los debates de la salvación.

Y que culminaron con la teología de la justificación, la santificación, la eclesiología y la soteriología.

Pero hoy el demonio que ha entrado es la negación de la naturaleza del hombre.

Las tribulaciones que marcan el siglo XX y continúan en el siglo XXI están relacionadas con lo que es el ser humano.

Y es por eso se dan las luchas en campos respecto a los genocidios, al aborto y la anticoncepción, a la ideología de género, a la naturaleza de familia, a la redefinición del matrimonio, a la homosexualidad y la transexualidad.

Estamos viviendo en nuestro tiempo un desafío respecto a las verdades de que somos hombres y mujeres creadas.

Y no seres inconclusos que se tienen que construir a sí mismos.

La ceguera respecto a la verdad sobre la persona humana ha llevado a la crisis de la familia y del sexo con el que la persona ha nacido.

Por lo tanto ya no es relevante discutir sobre la naturaleza de Dios o la naturaleza de la Iglesia sino la del hombre.

Llegamos a un momento en que se debe explicar la naturaleza creada del hombre y defenderla.

Joseph Ratzinger dice que fue la autorrevelación de Dios la que liberó al hombre de la esclavitud de los dioses paganos y proporciona los cimientos para la razón humana y para la libertad humana.

Y es esta comprensión del mundo por la razón la que nos lleva a ver a la naturaleza como algo creado por Dios y al hombre como algo creado a imagen y semejanza de Dios.

Una criatura que posee poderes divinos de razón y voluntad.

Dios puso en nuestro corazón el deseo de conocer la verdad, y la conoceremos por la razón.

Pero a su vez Dios nos dio 10 mandamientos, que no son una imposición tiránica, sino que es una ley universal válida en todo momento y lugar.

Salvar al hombre de la fuerza destructiva del egoísmo, del odio y la falsedad.

Mantener y sus mandamientos no sólo es una relación de fidelidad con Dios sino fidelidad con nuestra propia naturaleza.

milagros del rosario

   

EL ROSARIO NOS AYUDA CONTRA LOS CUATRO DEMONIOS

Y es interesante ver que las raíces de ellos ya eran evidentes en 1893 y que han avanzado más sobre nosotros 100 años después.

Es útil tener un médico de las almas que nos ayude a nombrar a los demonios que nos aquejan.

Por haber nombrado a un demonio, tenemos más poder sobre él y aprendemos sus movimientos:

Demonio, su nombre es «pereza» y «desagrado» por el trabajo duro.
Por los misterios gozosos de la vida del Señor, se irá.

Demonio, su nombre de «rechazo de cualquier sufrimiento» y un «resentimiento por la cruz».
Por los misterios dolorosos de la vida de nuestro Señor, se irá.

Demonio, su nombre es «olvido de los cielos» y «obsesión por el mundo pasajero».
Por los misterios gloriosos de la vida del Señor y Nuestra Señora, se irá.

Demonio, su nombre es «olvido de la naturaleza del hombre«.
Por los misterios luminosos de la vida de la Iglesia, del Señor y Nuestra Señora también se irá.

San Miguel Arcangel mata a la serpiente

   

ESTA NOVENA A SAN MIGUEL ARCÁNGEL CONTRA TODO ENEMIGO Y MALDAD TAMBIÉN NOS AYUDA

La Batalla contra los demonios está encabezada por la Santísima Virgen María, pero sus huestes celestiales son los ángeles comandados por el Arcángel San Miguel.
.
Por eso viene bien esta novena ante el acoso agudo del mal, invocando a San Miguel en conjunto con cada uno de los coros angélicos.

¡Oh glorioso arcángel San Miguel!

El más próximo a la Divinidad
y el más poderoso defensor celestial,
símbolo de la lucha y la victoria sobre el mal,
arcángel puro y perfecto,
haz que permanezcamos fuertes ante la adversidad,
para que sepamos encontrar nuestra luz interior,
guíanos y protégenos en nuestros caminos
y con tu virtud ampáranos todos los días de nuestra vida…

Te rogamos nos ayudes:

En unión con los Serafines
obtennos la gracia de abandonar el pecado
e inflama en nuestros corazones el Santo Amor de Dios.

En unión con los Querubines
defiéndenos de los asaltos, de las sugestiones,
incitaciones y tentaciones del enemigo
y derrama en nuestras almas el espíritu de la Humildad.

En unión con los Tronos
nunca permitas que seamos oprimidos y esclavizados
por los espíritus del mal,
por tiranías, abusos e injusticias,
por hechicerías y brujerías,
y concédenos la gracia de dominar nuestros sentidos
y corregirnos de nuestros malos hábitos.

En unión con las Dominaciones
protege nuestra fe y danos sabiduría y prudencia.

En unión con los Poderes atiende nuestras necesidades
y concedernos una actitud generosa
para dedicarnos al servicio de los demás.

En unión con las Virtudes libéranos de nuestros adversarios,
de los falsos testimonios, de las malas lenguas,
de las humillaciones y vejaciones,
de las envidias, intrigas y rencores,
de los celos y los malos tratos,
de los agresores y violentos, de los depravados y viciosos,
de las desdichas y desgracias…
y de todo mal que el enemigo utilice
para herirnos y atormentarnos.

En unión con los Principados
concédenos el deseo tenaz de liberarnos,
tanto a nuestras familias,
como a todos los que nos rodean y a nosotros mismos,
de enfermedades corporales y mentales
y sobre todo espirituales.

En unión con los Arcángeles haz que el Señor nos ayude
a ser testimonios vivos de Cristo,
llevando una vida pura, llena de gozo en el Amor Divino
y que seamos capaces de transmitirla,
mediante nuestros, actos a los demás.

En unión con los Ángeles protégenos durante esta vida,
asístenos en nuestra agonía
y condúcenos inmediatamente al cielo
para compartir con ellos
la contemplación de la Gloria Eterna de Dios.

Así sea.

Hacer la petición.

Rezar el Credo, tres Padrenuestros, tres Avemarías y tres Glorias.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre el Rosario

Cómo la Virgen María fue Desarrollando el Método del Rosario [a través de siglos]

El Rosario Católico engloba tres cosas a la vez:

-un formato de oración de tipo repetitiva,

-un soporte físico para contar las oraciones, o sea la cuerda de oración, y

-la oración que medita los misterios gozosos, dolorosos, gloriosos y luminosos.

Estas tres cosas se fueron desarrollando paulatinamente.

Y el cielo, a través de la Santísima Virgen fue guiando su avance.

gente rezando el rosario

Luego de formalizado el Rosario se han creado nuevos rosarios que meditan otros contenidos o misterios, utilizando el mismo formato y el artefacto físico.

Para conocer más sobre el Santo Rosario lee aquí:

Rezando el Rosario en Bagdad

 

LAS TRES COSAS A LAS QUE LLAMAMOS ROSARIO

Es un formato de rezar sobre la base de la enunciación de una idea, misterio y luego la repetición oraciones cadencialmente mientras meditamos lo enunciado.

Es una artefacto físico que consta de una cuerda con cuentas, que habitualmente son 5 grupos de cuentas separadas por una entremedio, y otras cuentas más, finalizando con una cruz u otro sacramental.

Y también es la oración concreta de los misterios gozosos, dolorosos, gloriosos y luminosos meditados mientras se repiten avemarías, padrenuestros y glorias, utilizando el formato y el artefacto ya dicho

La metodología de rezo del Rosario, o sea el formato + el instrumento, se pueden usar para meditar otros conceptos o misterios, y eso ha dado lugar a la creación de gran cantidad de Rosarios distintos.

 

ANTECEDENTES JUDÍOS DEL ROSARIO

Dentro de la tienda del Tabernáculo de Moisés, había tres artefactos.

Estaba el Arca del Pacto, que ocupaba la posición primaria.

También estaba la Mesa de Oro con doce barras de pan y una jarra de vino.

Y el Candelero de Oro que fue la base de la menorá, o sea el candelabro o lámpara de aceite de siete brazos.

Estos tres artefactos han sido considerados los aspectos Trinitarios en su naturaleza.

El Arca del Pacto que lleva el Asiento de la Misericordia se considera el trono para Dios Padre.

La mesa de oro con su pan y su vino representa eucarísticamente a Dios Hijo.

Y el candelero de oro como es el Espíritu Santo, con sus siete dones.

¿Dónde podemos encontrar la prefiguración del rosario en todo esto?

En el candelero, que se describe en detalle en Éxodo 25: 31-40.

Tiene varias ramas, que están cubiertas con «copas en forma de flor de almendro, con sus cálices y sus flores».

El candelero representa lo que Moisés vio en el Monte Sinaí durante su encuentro con el Dios eterno.

Y es una representación estilizada de la Zarza Ardiente que Moisés vio anteriormente.

También se piensa que es una representación del Árbol de la Vida.

¡El candelero también representa la espera de Pentecostés!

Porque cuando el candelero estaba prendido, todas las tazas en forma de almendras se llenaban con aceite ardiente.

El candelero, por lo tanto, estaría cubierto de «lenguas de fuego», como en Hechos 2: 3.

Cuando el Espíritu Santo llegó a la habitación superior como la ráfaga de viento poderoso y se les aparecieron a los discípulos y María como lenguas de fuego sobre cada uno de ellos.

Por eso, la Iglesia también está representada por el candelero de oro y la zarza ardiente, ya que arde pero nunca se consume, porque las «Puertas del infierno» nunca prevalecerán contra la Iglesia.

El «oro puro» del candelabro probablemente también sea una base tipológica tanto para la naturaleza inmaculada de la Iglesia, como para la sangre del Cordero y la Inmaculada Concepción.

¿Y cómo entra el Rosario en todo esto?

El candelero de oro es una representación de un almendro, ya que está cubierto de flores de almendro.

Hay algo especial sobre la cantidad de flores en el almendro dorado.

Aunque es algo difícil de leer a partir del texto de Éxodo 25, las representaciones más antiguas del candelero incluían cincuenta flores.

¿Dónde más encontramos cincuenta flores unidas entre sí?

En las décadas del rosario del Rosario, cada una con diez cuentas, que juntas representan cincuenta flores de rosa.

Increíble, ¿verdad?

 

ANTECEDENTES CRISTIANOS DEL ROSARIO

Patricia Kasten en la historia sobre el origen del Rosario en Linking Your Beads: The Rosary’s History, Mysteries, Prayers ha dicho si bien la Santísima Virgen María le dio a Santo Domingo las cuentas conectadas que hoy conocemos como el Rosario, el Rosario es en realidad mucho más antiguo.

Kasten explica:

«La gente puede no saber que el Rosario desciende de un tazón de piedras en el desierto.

Los Padres del Desierto (y las Madres del Desierto), que vivieron como ermitaños en los siglos III y IV, practicaban la oración de los 150 salmos diarios.

Para contarlos, usaban pequeñas piedras, a menudo guardadas en unos recipientes pequeños.

Los santos San Antonio de Egipto y Pacomio, que vivieron en el siglo IV, tienen el crédito de desarrollar cuerdas de oración anudadas para reemplazar a las piedras.

Las que se convirtieron en los antepasados directos del rosario de 150 décadas.

Más tarde, los 150 salmos fueron reemplazados por 150 Pater Nosters, e incluso más tarde, por las Avemarías«.

Como se puede ver, el Rosario es una versión muy abreviada, porque antes se recitaban los 150 salmos, que eran 150 décadas con las oraciones entre medio.

Entonces, ¿cuándo cambió del rosario de 150 décadas a 5 décadas?

«Si tuviera que adivinar», explica Kasten, «los tres conjuntos de misterios fueron desarrollados durante la Edad Media en Europa«.

De modo que la cuerda para contar las oraciones se fue desarrollando con los siglos hasta que se condensó en el Rosario de María que ahora tenemos.

 

ANTECEDENTES DE LOS MISTERIOS DEL ROSARIO ACTUALES

Entonces esto nos trae a otro misterio histórico: ¿de dónde vinieron los misterios del Rosario, Glorioso, Dolorosos y Gozosos?

La mayoría de la gente probablemente espa que el Santo Papa Juan Pablo II contribuyó con los Misterios Luminosos a la fe.

Pero los otros conjuntos de misterios son mucho más antiguos.

Los Misterios Dolorosos fueron probablemente los primeros en desarrollarse.

«Cuando la devoción a la Pasión parece haberse extendido por Europa«, explica Kasten.

«Fue en el momento de las guerras, las Cruzadas y las plagas, y el interés en la humanidad de Jesús, especialmente sus sufrimientos».

Así es como obtuvimos las Estaciones de la Cruz, agrega Kasten.

Las estaciones de la Cruz se iniciaron cuando el regreso de los cruzados. La Primera Cruzada se libró entre 1096 y 1099 dC.

«El interés en la Madre Dolorosa siguió a este interés«, explica Kasten.

«Luego, siguieron las alegrías de María, como se ve en la Corona franciscana del siglo XV.

Y por supuesto, podemos agradecer a San Francisco en el siglo XIII por la creación de la Natividad (Pesebre)».

Kasten cree que los misterios gloriosos se habrían desarrollado por último, ya que la comprensión plena de la Iglesia por estos, en particular la Asunción y Coronación de la Santísima Virgen María, se desarrollaron más tarde.

Mitch Finley, autor de The Rosary Handbook, ofrece información sobre ellos.

«Una de las sorpresas para mí al hacer la investigación de la segunda edición revisada / actualizada de agosto de 2017, fue el descubrimiento de que si bien el Rosario está claramente centrado en Cristo y es escritural, hay dos misterios que hacen que el rosario sea aún más teológicamente equilibrado desde un punto de vista católico.

A saber: el cuarto y quinto misterios gloriosos, la asunción y la coronación de María, respectivamente«.

Estos misterios no son directamente bíblicos, explica Finley, aunque provienen de la Sagrada Tradición.

«Por lo tanto el Rosario nos recuerda la antigua convicción católica de que la revelación proviene tanto de la Escritura como de la Tradición».

Y esto nos lleva a la difusión del Rosario.

 

LA VIRGEN MARÍA ENTREGA EL ROSARIO A SANTO DOMINGO

En nuestro post Historia del Santo Rosario decimos

“En el año 1214 Santo Domingo estaba angustiado porque estaba fracasando en su intento de convertir a los herejes cátaros albigenses.

Santo Domingo se lo atribuyó a la profundidad y gravedad de la pecaminosidad de los herejes y al mal ejemplo de los católicos.

Así que se fue solo al bosque y lloró y oró continuamente por tres días para aplacar la ira del Dios Todopoderoso.

Azotó su cuerpo y torturó su carne. Por el ayuno, el dolor y el agotamiento, él pasó a un estado de coma.

En esa circunstancia Domingo experimentó una aparición de María Santísima, mientras estaba en estado de coma, que unió a Santo Domingo con el Rosario”

El diálogo parece haber sido este:

“’Querido Domingo, ¿sabes qué arma quiere usar la Santísima Trinidad para reformar el mundo?’”

La respuesta de Domingo fue que la Santísima María sabría mejor que él porque ella es parte de nuestra salvación.

María respondió:

“’Quiero que sepas que, en este tipo de guerra, el arma siempre ha sido el Salterio Angélico, que es la piedra fundamental del Nuevo Testamento.

Por lo tanto, si quieres llegar a estas almas endurecidas y ganarlos a Dios, predica mi salterio’”.

Por lo tanto, ella quería 150 Aves María – lo que es el Santo Rosario hoy – agrupadas en 5 décadas de Ave Marías con los 5 misterios correspondientes para contemplar.

Cuando la devoción empezó a disminuir, la Virgen se apareció a Alano de la Rupe en el siglo XV y le dijo que reviviera dicha devoción.

En nuestra época el campeón del Rosario ha sido el Papa León XIII.

Papa León XIII

 

EL PAPA LEÓN XIII EL CAMPEÓN DEL ROSARIO

El papa León XIII (papa entre1878 y 1903) es el papa más activo de la historia de la Iglesia y probablemente el más mariano.

Mientras decía misa un día, tuvo una visión de una batalla espiritual feroz y se inspiró para escribir la famosa Oración a San Miguel Arcángel.

Promovió en gran medida la devoción a San José, consagró el mundo entero al Sagrado Corazón de Jesús, promovió las devociones del primer viernes y estableció el mes de junio como el mes dedicado al Sagrado Corazón.

Desde su juventud, el Papa León XIII tuvo una fuerte devoción por María.

Otra vez vemos aquí a la Santísima Virgen guiando el desarrollo de su rosario.

El papa León XIII estuvo profundamente influenciado por el pensamiento mariano de Montfort.

Estaba tan enamorado de La Verdadera Devoción a la Santísima Virgen que concedió indulgencia a cualquiera que se consagrara a María usando el método de San Luis de Montfort.

Otra fuente de inspiración mariana para el Papa León XIII fue el trabajo del Beato Bartolo Longo en Pompeya.

Promovió el Escapulario Marrón de la Virgen del Carmen, instituyó la Fiesta de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa y escribió una carta apostólica promoviendo peregrinaciones a santuarios marianos, especialmente Lourdes.

También recibió a la vidente de La Salette, Mélanie Calvat, en dos audiencias privadas separadas.

Él amó tanto a Lourdes que encargó la construcción de una Gruta de Lourdes en los Jardines del Vaticano.

Siguiendo el pensamiento de San Bernardo de Claraval enseñó que un cristiano que trata de vivir su fe sin María es comparable a un pájaro que trata de volar sin alas.

Fue el primer papa en registrar su voz en una grabación cantando el Ave María.

El Papa León XIII fue el mayor campeón del rosario que ocupara el cargo de Vicario de Cristo.

Durante su pontificado, escribió 11 encíclicas sobre el rosario, promulgó numerosas cartas apostólicas sobre él y entregó innumerables mensajes sobre el rosario a varias diócesis e institutos religiosos.

Sus encíclicas sobre el rosario contienen un resumen de todas las declaraciones que habían hecho los papas anteriores sobre el papel de Santo Domingo como el padre del rosario y fundador de la Cofradía del Rosario.

En casi todas las encíclicas del rosario que escribió, afirmó que Santo Domingo fue el fundador del rosario.

Él expresamente enseñó que la Virgen misma confió el rosario a Santo Domingo, y comparó la Cofradía de Santo Domingo con un ejército de oración y un batallón espiritual capaz de ganar almas para Cristo.

Animó a todos a rezar el rosario todos los días, y especialmente alentó a los sacerdotes y misioneros a predicar el rosario, ya que tiene el poder de expulsar el mal y curar las llagas del corazón humano.

El papa León XIII dedicó el mes de octubre al rosario, aprobó una lista completa de las indulgencias atribuidas al rosario, apoyó la construcción de la Basílica del Rosario en Lourdes

E inserta el título de «Reina del Santísimo Rosario Rosario» en la letanía de Loreto.

En sus escritos el Papa León XIII dijo que

Rezar el rosario es rezar con los santos ángeles, ya que fue el Arcángel Gabriel quien pronunció el primer Ave”

 

FRASES DE LEÓN XIII SOBRE EL ROSARIO

Es principalmente para expandir el reino de Cristo que debemos mirar el rosario para la ayuda más efectiva.

La experiencia ha demostrado que para inculcar profundamente el amor a la Madre de Dios en las almas, no hay nada más eficaz que la práctica del rosario.

En María, Dios nos ha dado el guardián más celoso de la unidad cristiana. Por supuesto, hay más formas de obtener su protección mediante la oración, pero en cuanto a nosotros, creemos que la mejor y más efectiva forma está en el rosario.

El rosario es la forma más excelente de oración y el medio más eficaz para alcanzar la vida eterna. Es el remedio para todos nuestros males, la raíz de todas nuestras bendiciones. No hay una manera más excelente de orar.

Porque en el rosario, toda la parte que María tomó como nuestra corredentora nos viene a nosotros.

El origen de esta forma de oración [el rosario] es divina en lugar de humana.

Bien podemos creer que la misma Reina del Cielo ha otorgado una eficacia especial a este modo de súplica [el Rosario], ya que fue por su orden y consejo que la devoción comenzó y se difundió por el Santo Patriarca Domingo, como la más poderosa arma contra los enemigos de la fe en una época que era, a diferencia de la nuestra, de gran peligro para nuestra santa religión.

 

TIPOS DE ROSARIOS NO TRADICIONALES

Acá tienes los links de los Rosarios no tradicionales más populares que hemos publicado.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Sobre el Rosario

Promesas de la Virgen María a quien Rece y a quien Lleve Consigo el Santo Rosario

Beneficios y Bendiciones del Santo Rosario.

La Santísima Virgen María le dio a Santo Domingo de Guzmán el Santo Rosario.

Fue en una aparición, y le pidió que realizara la divulgación del mismo.

manos con rosario

Es así que el Rosario se mantuvo entonces casi por dos siglos como oración predilecta.
.
Pero al decaer con el tiempo, es cuando la Santísima Virgen se le aparece a Alano de la Rupe, y le reitera las promesas dadas a Santo Domingo.

Leer también:

Empecemos por él provecho que da el Rosario.

Son bien conocidos los Beneficios de rezar el Rosario y las Bendiciones que trae, estas son:

maria entrega a santo domingo el rosario

 

BENEFICIOS DEL ROSARIO

Nos eleva gradualmente al perfecto conocimiento Jesucristo.
.
Purifica nuestras almas del pecado.
.
Nos permite vencer a todos nuestros enemigos.
.
Nos facilita la práctica de las virtudes.
.
Nos abrasa en amor de Jesucristo.
.
Nos enriquece con gracias y méritos.
.
Nos proporciona con qué pagar todas nuestras deudas con Dios y con los hombres.
.
Y finalmente, nos consigue de Dios toda clase de gracias

 soldados y rosario

 

BENDICIONES DEL ROSARIO

Los pecadores obtienen el perdón.
.
Las almas sedientas se sacian.
.
Los que están atados ven sus lazos deshechos.
.
Los que lloran hallan alegría.
.
Los que son tentados hallan tranquilidad.
.
Los pobres son socorridos.
.
Los religiosos son reformados.
.
Los ignorantes son instruidos.
.
Los vivos vencen la decadencia espiritual.
.
Los muertos alcanzan la misericordia por vía de sufragios.

Además, el rezo de cada uno de sus misterios nos brinda innegables frutos espirituales, de gran provecho para nuestra alma:

Frutos del Santo Rosario

 

15 PROMESAS DE LA VIRGEN A LOS QUE RECEN EL ROSARIO

El Rosario es una verdadera fuente de gracias.

Dios ha querido que muchas gracias nos lleguen por su conducto, ya que fue por ella que nos llegó la salvación.

Así que la Virgen María le hizo 15 Promesas a Santo Domingo de Guzmán y luego a Alano de la Rupe a quienes recen el Rosario:

1 – A todos los que recen devotamente mi Rosario, prometo mi protección especial y muy grandes gracias.

2 – El que persevere en el rezo de mi Rosario recibirá alguna gracia insigne.

3  El Rosario será una defensa muy poderosa contra el infierno; destruirá los vicios, librará del pecado, disipará las herejías.

4 – El Rosario hará florecer las virtudes y las buenas obras y obtendrá a las almas las más abundantes misericordias divinas.
.
Sustituirá en los corazones el amor del mundo con el amor de Dios y los elevará al deseo de los bienes celestiales y eternos.
.
¡Cuántas almas se santificarán por este medio!

5 – El que se confíe en mí con el Rosario no perecerá.

6 – El que rece devotamente mi Rosario, meditando sus misterios, no se verá oprimido por la desgracia.
.
Si es pecador, se convertirá.
.
Si es justo, crecerá en gracia y tendrá la recompensa de la vida eterna.

7 – Los verdaderos devotos de mi Rosario no morirán sin los Sacramentos de la Iglesia.

8 – Los que recen mi Rosario encontrarán durante su vida y en la hora de la muerte la luz de Dios, la plenitud de sus gracias y participarán de los méritos de los bienaventurados.

9 – Libraré muy prontamente del purgatorio a las almas devotas de mi Rosario.

10 – Los verdaderos hijos de mi Rosario gozarán de una gran gloria en el cielo.

11 – Lo que pidáis mediante mi Rosario, lo obtendréis.

12 – Los que propaguen mi Rosario serán socorridos por mí en todas sus necesidades.

13 – He obtenido de mi Hijo que todos los miembros de la Cofradía del Rosario tengan por hermanos durante la vida y en la hora de la muerte a los santos del cielo.

14 – Los que rezan fielmente mi Rosario son todos mis hijos muy amados, hermanos y hermanas de Jesucristo.

15 – La devoción a mi Rosario es una gran señal de predestinación.

rosas fondo

 

20 PROMESAS DE LA VIRGEN A QUIENES LLEVEN CONSIGO EL SANTO ROSARIO

No solo la Santísima Virgen promete gracias a quien rece el Santo Rosario, sino también a quien lo lleve permanentemente consigo: 

1 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, los llevaré hasta Mi Hijo.

2 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, los ayudaré en sus empresas.

3 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, aprenderán a amar la Palabra y la Palabra los hará libres.
.
Ya no serán esclavos.

4  Todos los que lleven piadosamente el Rosario, amarán a Mi Hijo más y más.

5 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, tendrán un conocimiento más profundo de Mi Hijo en sus vidas diarias.

6 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, tendrán un deseo profundo de vestir con decencia para no perder la Virtud de la modestia.

7 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, crecerán en la virtud de la castidad.

8 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, tendrán una conciencia más profunda de sus pecados.
.
Y tratarán sinceramente de enmendar sus vidas.

9 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, tendrán un profundo deseo de difundir el mensaje de Fátima.

10 – Sobre todos que lleven piadosamente el Rosario, derramaré las gracias de las que soy medianera.

11 – Todos que lleven piadosamente el Rosario, serán llenados de un profundo deseo de rezarlo y meditar sobre los misterios.

12 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, tendrán paz en sus vidas diarias.

13 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, serán reconfortados en momentos de tristeza.

14 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, se les concederá el poder de tomar decisiones sabias a través del Espíritu Santo.

15 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, los llenaré de un profundo deseo de llevar el Escapulario café del Monte Carmelo.

16 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, venerarán Mi Inmaculado Corazón y el sagrado Corazón de Mi Hijo Jesús.

17 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, no tomarán el nombre de Dios en vano.

18 – Todos los que lleven piadosamente el Rosario, tendrán una profunda compasión por Cristo crucificado y crecerán en su amor por El.

19 – Muchos de los que lleven piadosamente el Rosario, serán sanados de enfermedades físicas, mentales y emocionales.
.
Así que llevadlo a los enfermos y moribundos.

20 – Las familias que lleven piadosamente el Rosario, tendrán paz en sus hogares.

Si todos los cristianos supieran el extraordinario poder de que es capaz el Santo Rosario, nunca más se separarían de él.

milagros del rosario

Si los hombres supieran realmente los milagros que la recitación de esta oración trae consigo, no dudarían en ponerse de rodillas tanto como les fuera posible.

Esto lo dice en el nuevo libro El Santo Rosario. La oración que María quiere, el padre Livio Fanzaga (Director de Radio María) y Saverio Gaeta (escritor y vaticanista), vuelven sobre la historia desde el principio de esta antigua devoción.

El aspecto más sorprendente es la realidad con la que se muestra la relación viva, presente y directa entre la Virgen y su oración.

Tanto es así que la recitación del Rosario es como un tiempo de permanencia en la presencia de la Madre celestial.

En este sentido, el Papa Juan Pablo II tuvo una relación privilegiada con la oración de María, la llamó una «conversación confidencial con María».

«El Papa Wojtyla», escribe el padre Livio, «tuvo una magnífica idea que inmediatamente hice propia.

El Rosario que se dice con la Virgen meditando con ella los misterios de Jesús, mirando a Jesús a través de los ojos de María.

Pensando en Jesús con los pensamientos de María, amando a Jesús con el corazón de María, siguiendo a Jesús con el celo de María.

Dicho esto con el Ave María que siempre recuerda esta presencia de la Virgen, es realmente una oración gozosa».

Pero ¿cuáles son estas gracias que María dio a sus hijos?

Alano de la Rupe es considerado como el apóstol del Santo Rosario en varios países europeos, así como su codificador oficial.

Al dominicano, durante las apariciones marianas recibidas entre 1463 y 1468, le fueron regaladas directamente por la Virgen las quince promesas hechas a todos los devotos del Santo Rosario en todo momento.

Esto lo vimos antes.

padre Livio Fanzaga director de Radio María
Padre Livio Fanzaga director de Radio María

Pero también le dijo:

«Los que rezan mi Rosario», le dijo a Alano de la Rrupe, «encontrarán durante su vida y en la hora de la muerte, la luz de Dios y la plenitud de sus gracias, y participará en los méritos de los bienaventurados en el cielo.

Cada día liberaré del purgatorio a las almas devotas de mi Rosario.

Todo lo que se solicite a través del Rosario se obtendrá.

Los que propaguen mi Rosario serán ayudados por mí en todas sus necesidades.

He obtenido de mi hijo que todos los devotos del Rosario tengan como hermanos en la vida y la muerte a los santos en el cielo.

Los que rezan fielmente mi Rosario son todos mis queridos hijos, hermanos y hermanas de Jesús.

La devoción a mi Rosario es una gran señal de predestinación«.

Lo que el Beato ha revelado hace más de medio milenio, fue confirmado posteriormente en varias ocasiones en las apariciones de los dos últimos siglos de la historia.

El plan de amor eterno de María por sus hijos no tiene límites y no se detiene ante nada. Lourdes (1858), Fátima (1917), hasta Medjugorje (1981).

La Madre llena de gracia y misericordia a aquellos que la invocan y tiene un solo gran proyecto: la conversión de los pecadores, la paz en los corazones y en la tierra, la salvación de las almas y el mundo entero.

Cada vez que la Santa Madre de Dios se ha manifestado en nuestra tierra, nunca ha dejado de recomendar a sus hijos a confiar totalmente en su oración.

Por lo tanto, se puede decir con certeza, que el Santo Rosario es un don que viene directamente de la Virgen María, la cual, a cambio promete gracias inconmensurables.

«No hay ningún problema, aunque sea difícil.
.
De naturaleza material o sobre todo espiritual, en la vida personal de cada uno de nosotros o de nuestras familias.
.
De las familias de todo el mundo, las comunidades religiosas, o incluso de la vida de los pueblos y las naciones, que no pueda ser resuelto por el Rosario.
.
No hay problema, aunque sea difícil, que no se pueda resolver, mediante la oración del Santo Rosario»
.

.
Estas son palabras de Sor Lucía de Fátima.

Y tenía razones para hablar de esa manera.

Fue a ella, de hecho, que la Virgen en 1917 le prometió lo impensable: el rosario como arma para poner fin a la Primera Guerra Mundial.

La coronilla de oro como medio para lograr la paz en el corazón humano, y también el final del conflicto en esta tierra.

Para todo esto nos da Su Rosario, porque con ella podemos vencer el mal y caminar por el camino de la santidad.

Pero, sobre todo, ahora podemos tomar parte en la alegría de su amor eterno. «Si supieras cuánto Te amo, llorarías de alegría», (1982, Medjugorje).

 


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre el Rosario Virgen María

¿Conoces la Historia Real del Origen al Santo Rosario?

El “Salterio de la Virgen María”, se fue consolidando en la edad media.

Como la “herramienta” para las personas sencillas que no sabían leer o que no tenían libros.

Para reemplazar el rezo del Salterio, es decir los 150 Salmos de la Biblia, que los religiosos tenían que rezar cada semana.

Santo Domingo recibe el rosario de Maria

Pero detrás de esta adopción hay una historia sobrenatural.
.
La aparición de la Virgen María a Santo Domingo de Guzmán entregándole el arma para destruir las herejías y ablandar las almas endurecidas

La Hermana Lucía de Fátima dijo en 1957, la más hermosa apología que se puede hacer del Rosario.

“La Virgen Santísima en estos últimos tiempos en los que vivimos ha dado una nueva eficacia al rezo del Rosario.

Hasta el punto que no hay ningún problema que no pueda ser resuelto por el Rosario.
.
No importa lo difícil que sea, ya sea temporal o, sobre todo, espiritual.
.
En la vida personal de cada uno de nosotros, de nuestras familias, de las familias del mundo, o de las comunidades religiosas, o incluso de la vida de los pueblos y naciones.

Resolver problema

Con el Santo Rosario, nos salvaremos; vamos a santificarnos; vamos a consolar a nuestro Señor, y obtener la salvación de muchas almas”.

(Conversación entre Sor Lucía de Fátima y el P. Fuentes, 26 de diciembre 1957)

manos de mujer con rosario

 

DE LOS SALUDOS A MARÍA AL AVE MARÍA

En la historia, rara vez una devoción aparece de repente.

A la pedagogía divina a menudo le lleva siglos para preparar las almas para recibirla.

El Rosario, se puede decir, se deriva de la costumbre de los primeros cristianos de agradecer a la Virgen María por todos los beneficios que había traído a la humanidad; tales son los versos de Sedulio en el siglo V.

El Ave Maris Stella y la Salve Regina,entre otros, surgieron de una inspiración similar.

Todo tipo de salutaciones florecieron en la piedad del clero y de los laicos.

Esta forma de piedad fue desarrollada especialmente durante la Edad Media a raíz de la gran devoción mariana inspirada por San Bernardo.

La contemplación de la Virgen María, sus privilegios, y los favores que otorga a sus hijos se consideraban una alegría superior a todas las otras alegrías.

Fue a esta gozosa piedad del «Salve, Virgen» que se le dio el nombre de Rosario.

En la Edad Media, el símbolo de la alegría era la rosa.
.
Coronar la cabeza con una guirnalda de rosas (una guirnalda) era un signo de alegría.

La Virgen María fue incluso llamada «un jardín de rosas.» En latín medieval, un jardín de rosas es rosarium.

Se estimó que en cada saludo, la Virgen María misma experimentaba el eco de la alegría de la Anunciación.

No era sólo una cuestión de animarse uno mismo con el pensamiento de la Virgen; el objetivo era también alegrar el corazón de María.

Los saludos fueron concebidos como muchas rosas espirituales presentados a la Virgen María para modelar para ella una corona, una corona de flores.
.
A cambio, la Virgen colocaría sobre las cabezas de sus hijos una diadema invencible de gracias espirituales.

fieles orando el rosario e irak

 

CÓMO SURGIÓ EL AVE MARÍA

En este fervor por saludar a la Virgen, no es de extrañar que el saludo más popular fuera tomado directamente del Evangelio.
.
De los episodios de la Anunciación y la Visitación, que todo el mundo sabe:
.
«Alégrate, llena de gracia, el Señor es contigo : bendita tú eres entre las mujeres» 
(Lc 1,28).
.
«Bendita tú entre las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre»
(Lc 1:42).

Estos dos saludos formaron la primera parte del Ave María.

De acuerdo a la opinión común, se unieron en torno al siglo XI.

A principios del siglo XVII, la segunda parte del Ave María no estaba todavía en el uso general, y el Ave menudo quedaba incompleta, comprendiendo sólo la primera parte.

monja rezando el rosario

 

LA INSTITUCIÓN DEL ROSARIO POR SANTO DOMINGO

En vano uno esperaría encontrar en la literatura de los siglos XIII y XIV un informe detallado de la institución del Rosario por Santo Domingo.

Ese no era el género literario de la época. Estos escritores estaban más ansiosos para edificar a sus lectores, que era más importante que escribir la historia.

Los orígenes del Rosario son, pues, como si estuvieran cubiertos por una sombra misteriosa.

La providencia lo quiso así, con el debido respeto a los racionalistas modernos. Es un secreto entre la Virgen María y de su siervo Domingo.

Pero sería una gran impiedad y asombrosa falta de sentido común y razón utilizar esta sombra para negar a Santo Domingo la invención de esta oración como los modernos lo hacen

San Pío V escribe muy claramente que Santo Domingo inventó y luego propagó en toda la santa Iglesia romana un modo de oración, llamado el Rosario o Salterio de la Santísima Virgen María.

Que consiste en honrar a la Santísima Virgen por la recitación de 150 Ave Marías, de conformidad con el número de salmos de David.

Añadiendo a cada década de Aves la Oración del Señor y la meditación de los misterios de la vida de nuestro Señor Jesucristo.

En la Bula Monet Apostolus (1573), que instituyó la solemnidad del Santo Rosario, el Papa Gregorio XIII recuerda que Santo Domingo con el fin de desviar la ira de Dios y obtener la ayuda de la Santísima Virgen, instituyó esta práctica piadosa que se llama Rosario o Salterio de María.

En 1724, después de haber contradictores a la atribución del Rosario a Santo Domingo, Benedicto XIII pidió a la Congregación de Ritos estudiar la cuestión.

El promotor de la fe, Próspero Lambertini, futuro Benedicto XIV, estableciéndose en la tierra firme de la tradición romana, aniquiló las objeciones.

El 26 de marzo, 1726, Benedicto XIII hizo obligatoria las lecciones del Breviario Romano para los Maitines de la fiesta de 7 de octubre, enseñando que

“María recomienda a Santo Domingo la predicación del Santo Rosario a las personas.
.
Dándole a entender que esta oración sería un auxilio excepcionalmente eficaz contra las herejías y los vicios”.

velas y rosario fondo 

LA EVIDENCIA DE DOCUMENTOS DEL SIGLO XIII Y XIV

Es fácil demostrar que la costumbre de recitar un número específico de Ave Marías no se practicaba.

En una palabra, no constituía una institución antes de la época de Santo Domingo, simplemente porque no hay ningún documento ni tradición que hagan mención de ella.

Pero es sorprendente y convincente observar desde la época de Santo Domingo los signos de esta devoción.
.
Ha sido adoptada por todos, desde las clases cultivadas a la gente humilde, desde el claustro al mundo.

El número de 50 y de 150 Ave Marías, aparece en los archivos de una manera significativa.

Los documentos son numerosos para demostrar que, en los conventos y monasterios de la Orden Dominicana, desde el siglo XIII, se recitaron grupos de Ave Marías, ya sea 50 o 150 o 1000….

Citemos el hermoso testimonio sobre el Rey San Luis, cada noche, el rey se arrodillaba cincuenta veces y cada vez que él se arrodillaba lentamente recitaba un Ave María.

El uso de cuentas invadió todos los rangos de la sociedad en ese momento también.

En París, había no menos de tres compañías que hacían este producto.

Desde el principio, los primeros predicadores demostraron ser muy celosos en la difusión de la devoción de Santo Domingo al Rosario.

Los dominicanos, dispersos por los cuatro rincones de la cristiandad, iban a tener una influencia decisiva en la expansión del Rosario y su implantación en todas las clases de la sociedad.

El Reverendo Padre Mortier, OP, eminente historiador de la Orden Dominicana, escribió:

La Orden fundada por Santo Domingo desarrolló desde sus inicios, de una manera extraordinaria, la devoción de la práctica del Ave María. Esto es indiscutible.

Pero el Rosario no era sólo una nueva y hermosa costumbre de honrar a la Virgen por la repetición de la salutación angélica.

Desde la época de Santo Domingo, el Rosario apareció como un arma contra los enemigos de la Iglesia.

Un documento histórico muestra a Santo Domingo victorioso por el empleo de esta oración en una famosa batalla contra los herejes.

Se trata de la primera victoria del Rosario, adquirida en Muret, cerca de Toulouse, el 12 de septiembre en 1213.

Ochocientos caballeros católicos, convocados por el Papa Inocencio III, se vieron enfrentados por aproximadamente 34.000 tropas enemigas (los cátaros fueron reforzados por tropas de España dirigidas por Pedro II de Aragón).

mano con un rosario

Domingo con el clero y el pueblo entró en la iglesia de Muret, y él los hizo rezar un Rosario después de otro.
.
Cinco meses después del suceso, un notario de Languedoc observa la humildad de Domingo, que no duda en rezar el Rosario (una oración muy humilde, una oración de la gente)
.
Y remarca su agilidad para completar las coronas, es decir, ofreciendolas una después de la otra.

La victoria de los caballeros católicos, encabezados por Simón de Montfort fue brillante y milagrosa.

Las crónicas relatan que los enemigos de la religión cayeron unos sobre otros como los árboles de un bosque bajo las sierras de un ejército de leñadores.

Pero antes de ser una alabanza a María, antes de ser un brazo providencial para la defensa de la cristiandad, el Rosario era por encima de todo método de la predicación.

Por recomendación de nuestra Señora, Santo Domingo predicó los misterios de la fe, y al mismo tiempo hizo que sus audiencias oraran el Padrenuestro y Avemarías.
.
Él actuó de esta manera porque el discurso, por muy brillante, no bastaba para convertir.

Sólo la gracia de Dios puede romper resistencias secretas del alma, y esta gracia sólo puede ser obtenida por la oración.

Es la oración del apóstol en primer lugar, y Santo Domingo se pasaba las noches en oración.

Este método fue especialmente adecuado para la destrucción de la herejía cátara.

Para los cátaros, el mundo físico es la obra del maligno, el diablo.

Por lo cual Dios no podría haber asumido un cuerpo humano en el vientre de una virgen y morir en una cruz para salvarnos.

De este modo, negaban los misterios de la Encarnación y de la Redención, blasfemando contra la Santísima Virgen, y reconocieron en la oración del Padre Nuestro un apego supersticioso.

Si la ausencia de la predicación católica había favorecido la implantación del catarismo, la predicación popular de los misterios del Rosario se unía a la oración del Padrenuestro y el Ave, por lo que era el remedio radical a este flagelo.

maria entrega el rosario a santo domingo

 

¿CÓMO OBTUVO EL ROSARIO SANTO DOMINGO?

En cuanto a la manera en que el Rosario se le dio a este gran santo, ¿fue por los caminos ordinarios de la gracia, es decir, mediante una simple inspiración?

¿O fue más bien bajo la forma de una visión celestial  que el santo guardó el secreto y durante el cual la Virgen María habría instruido y consolado a su discípulo?

La última solución no puede ser rechazada.
.
Debe tener nuestro favor, porque es de una venerable tradición.
.
También favorecida por la Iglesia y demasiado arraigada en la memoria de los fieles para ser sólo una leyenda piadosa.

¿Dónde fue la revelación?  Los ciudadanos de Toulouse la colocan en el bosque de Bouconne, no muy lejos de su ciudad, donde Santo Domingo fundó su primer convento.

La Iglesia de Puy dice que fue en su catedral.

El P. Petitot habla de una tradición que sitúa el evento en el santuario de Prouille en Languedoc, al pie de la aldea de Fanjeaux.

El lugar en que Santo Domingo fundó las monjas dominicas contemplativas, y de dónde envió a sus primeros frailes predicadores a toda Europa el 15 de agosto de 1217.

Se sabe que la Santísima Virgen se apareció varias veces a Santo Domingo durante su vida.

Nuestra Señora, que tenía la costumbre de hablar a Santo Domingo, también podría haber hablado con él sobre el rosario varias veces, en la medida que esta devoción iba a ser muy importante en la historia de la Iglesia.

La Virgen se le apareció en la capilla.
.
En su mano sostenía un rosario y le enseñó a Domingo a recitarlo.

.
Dijo que lo predicara por todo el mundo, prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias.

Esto fue en respuesta a las oraciones de Santo Domingo.

En el año 1214 Santo Domingo estaba angustiado porque estaba fracasando en su intento de convertir a los herejes cátaros albigenses.

Santo Domingo se lo atribuyó a la profundidad y gravedad de la pecaminosidad de los herejes y al mal ejemplo de los católicos.

Así que se fue solo al bosque y lloró y oró continuamente por tres días para aplacar la ira del Dios Todopoderoso.

Azotó su cuerpo y torturó su carne. Por el ayuno, el dolor y el agotamiento, él pasó a un estado de coma.

En esa circunstancia Domingo experimentó una aparición de María Santísima, mientras estaba en estado de coma, que unió a Santo Domingo con el Rosario.

rosario fondo

La Inmaculada apareció con tres ángeles y le pidió a Santo Domingo,

“Querido Domingo, ¿sabes qué arma quiere usar la Santísima Trinidad para reformar el mundo?”

La respuesta de Domingo fue que la Santísima María sabría mejor que él porque ella es parte de nuestra salvación.

María respondió:

“Quiero que sepas que, en este tipo de guerra, el arma siempre ha sido el Salterio Angélico, que es la piedra fundamental del Nuevo Testamento.
.
Por lo tanto, si quieres llegar a estas almas endurecidas y ganarlos a Dios, predica mi salterio”
.

La “salutación angélica” es la oración “Ave María” y el Salterio son los 150 salmos.

Por lo tanto, ella quería 150 Aves María – lo que es el Santo Rosario hoy – agrupadas en 5 décadas de Ave Marías con los 5 misterios correspondientes para contemplar.

Introduciendo el Padrenuestro, de acuerdo con las instrucciones de la aparición, se consolidó el diseño del Rosario de Santo Domingo.

Lo dividió en un rosario de quince misterios y los agrupó en tres grupos de cinco décadas cada uno.

Las agrupaciones fueron designadas como Misterios Gozosos, Misterios Dolorosos y Misterios Gloriosos.

Después de esta aparición Domingo predicó el Santo Rosario a los herejes Cátaros albigenses inconversos.

Este diseño ayudó a los herejes cátaros albigenses a comprender mejor y a imitar la vida virtuosa de Nuestro Señor Jesucristo y de la Inmaculada Virgen María.

El rosario se mantuvo como la oración predilecta durante casi dos siglos.

Cuando la devoción empezó a disminuir, la Virgen se apareció a Alano de la Rupe y le dijo que reviviera dicha devoción.

La Virgen le dijo también que se necesitarían volúmenes inmensos para registrar todos los milagros logrados por medio del rosario y reiteró las promesas dadas a Santo Domingo referentes al rosario

Es entonces cuando revela las promesas para quien lo rece con devoción.

Puedes obtener más información leyendo estos links:

 

https://youtu.be/gSAex9_hqMA

 

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Formatos para Orar Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Sobre el Rosario

Forma de rezar el Rosario

El Santo Rosario clásico consta de misterios, de 10 Avemarías cada uno, separados por un padrenuestro, y diversas jaculatorias que varían según la zona y el interés del fiel.
Pero el elemento mas importante es previamente ponerse en presencia del Señor y orar cada misterio meditando el pasaje…
…CONTIENE VIDEOS…

1. Escuchas la enunciación del Misterio y lees la Palabra de Dios:

Pide luces para que el Espíritu Santo ilumine tu alma.

2. Contemplas el misterio:

Te imaginas la escena del Evangelio y te metes dentro de ella como si fueras un personaje más:
– un pastor que adora al Niño y le lleva una bota de vino;
– un caminante que asiste al Bautismo de Jesús;
– un invitado de las Bodas de Caná;
– un discípulo que le mira desde lejos, cobarde, llorando al verle morir,sólo, junto a su Madre, en la Cruz,
– uno que se asombra viendo a Pedro hablar muchas lenguas el día de Pentecostés,…

3. Guardas unos segundos de silencio:

Dios habla bajito.
Déjale que te hable en el silencio de tu corazón.
A lo mejor te quiere decir algo.

4. Luego, en cada misterio,mientras procuras seguir contemplando la escena, rezas:

Un Padrenuestro, la oración al Padre que nos enseñó Jesús.
Diez Avemarías, con las palabras del Arcángel a Santa María y centradas en el nombre de Jesús.
Un Gloria a la Trinidad: a Dios Padre, a Dios Hijo y a Dios Espíritu Santo.
Es la oración cumbre de la contemplación.

5. Y al final del misterio, una oración, con una petición breve: (opcional)

Elige la oración que más te guste.
Por ejemplo: María, Madre de Gracia, Madre de Misericordia, defiéndenos de nuestros enemigos y ampáranos ahora y en la hora de nuestra muerte Amén.

6. Al terminar los cinco misterios, rezas: (opcional)

Dios te salve María, Hija de Dios Padre, llena eres de gracia…
Dios te salve María, Madre de Dios Hijo, llena eres de gracia…
Dios te salve María, Esposa de Dios Espíritu Santo, llena eres de gracia…

O puedes preferir una Salve: Dios te salve Reina y Madre ….

7. Y luego, después de la Letanía, rezas por la persona e intenciones del Santo Padre.


VIDEO

El Rosario con Manuel Capetillo – parte 01



Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Sobre el Rosario

La estructura del Santo Rosario

El 7 de octubre de 1571 se llevó a cabo la batalla naval de Lepanto, en la cual los cristianos vencieron a los turcos.
Los cristianos sabían que si perdían esta batalla, su religión podía peligrar y por esta razón confiaron en la ayuda de Dios a través de la intercesión de la Santísima Virgen.
El Papa San Pío V pidió a los cristianos rezar el rosario por la flota.
En Roma estaba el Papa despachando asuntos cuando de repente se levantó y anunció que la flota cristiana había sido victoriosa…
…CONTIENE VIDEOS…

Ordena el toque de campanas y una procesión.
Días más tarde llegaron los mensajeros con la noticia oficial del triunfo cristiano.

Posteriormente, instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias el 7 de octubre.

Un año más tarde, Gregorio XIII cambió el nombre de la fiesta por el de Nuestra Señora del Rosario y determinó que se celebrase el primer domingo de Octubre (día en que se había ganado la batalla).

Actualmente se celebra la fiesta del Rosario el 7 de Octubre y algunos dominicos siguen celebrándola el primer domingo del mes.

¿CÓMO SE REZA EL ROSARIO?

El Santo Rosario es un conjunto de Avemarías, Padrenuestros y Glorias que se rezan en honor de la Virgen María y que van acompañados de meditaciones de los principales misterios de nuestra fe.

Por cada misterio se rezan:
– 1 Padrenuestro
– 10 Avemarías
– 1 Gloria

Se llama Rosario, pues las oraciones entrelazadas con las meditaciones de los misterios, forman una «corona de rosas» que se ofrece a Nuestra Santísima Madre.

Está formado por:

PERSIGNARSE: Por la señal de la santa Cruz †, de nuestros enemigos líbranos Señor, Dios nuestro †. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo †.

A. Acto de contrición.

Existen distintos modos de comenzar a rezarlo, muchos empiezan por la cruz, rezando el Credo, luego el Padrenuestro, los tres Avemarías y el Gloria, continuando con los cinco misterios que le correspondan al día.

B. 5 misterios.

C. Oraciones por las Intenciones del Papa:
1 Padrenuestro
3 Avemarías
1 Gloria.

D. Salve

Otros comienzan Directamente por el Primer Misterio, siguiendo consecutivamente así hasta llegar al quinto, y culminan con el Padrenuestro, los tres Avemarías, el Gloria y finalizan con el Salve.(como lo grafiqué anteriormente)

En la finalización de cada misterio se puede agregar alguna jaculatoria, y bien al terminar el Rosario pueden rezarse las Letanías Lauretanas.

Cada Misterio está compuesto por un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria.
En el mismo meditamos algún momento de la vida de Nuestro Señor Jesucristo, de La Virgen María o del Espíritu Santo

Ya iremos analizando los distintos modos de hacerlo pero, creo que es importante tener un esquema, sobre el que posteriormente se puede variar, incluso de acuerdo a cada región son distintos las costumbres y modos.

 

CUALES SON LOS MISTERIOS

Misterios Gozosos (Se rezan los lunes y los sábados)

1. La Encarnación del Hijo de Dios (Lucas 1:26-38).
2. La Visitación de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel (Lucas 1:39-53).
3. El Nacimiento del Hijo de Dios en Belén (Lucas 2:6-19).
4. La Purificación de Nuestra Señora (Lucas 2:22-40).
5. El Niño perdido y hallado en el Templo (Lucas 2:41-52).

Misterios Dolorosos (Se rezan los martes y los viernes)

1. La Oración del Huerto (Mateo 26:36-41).
2. La Flagelación del Señor (Juan 18:36-38; 19:1).
3. La Coronación de espinas (Marcos 15:14-17; Mateo 27:24-30).
4. La Cruz a cuestas (Juan 19:17; Lucas 9:23).
5. Jesús muere en la Cruz (Juan 19:25-30).

Misterios Gloriosos (Se rezan los miércoles y los domingos)

1. La Resurrección del Señor (Marcos 16:6-8).
2. La Ascensión del Señor (Mateo 28:18-20; Hechos 1:9-11).
3. La Venida del Espíritu Santo (Hechos 2:1-4).
4. La Asunción de Nuestra Señora (Cantar 2:3-6,10).
5. La Coronación de María Santísima (Cantar 6:10; Lucas 1:51-54).

Misterios Luminosos (Se rezan los jueves)

1. El Bautismo de Jesús en el Jordán 2 Co 5, 21; . Mt 3, 17.
2. Las bodas de Caná; Jn 2, 1-12.
3. El anuncio del Reino de Dios Mc 1, 15; Mc 2. 3-13; Lc 47-48.
4. La Transfiguración; Lc 9, 35.
5. La Institución de la Eucaristía, expresión sacramental del misterio Pascual.
Jn13, 1.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Sobre el Rosario

Oraciones que componen el Rosario

Si toda oración cristiana es un diálogo de amor, un diálogo filial, también cada Rosario debe ser un dulce coloquio de los hijos con la Madre. Un diálogo de amor lleno de confianza y de abandono en el que hablamos como personas vivas con otra persona viva -mucho más «viva», ciertamente, que nosotros mortales- a quien no vemos con los ojos del cuerpo, pero sí con los ojos de la fe.
…CONTIENE VIDEOS PARA REZAR EL ROSARIO…

Es un hablar con María, en el que le manifestamos nuestras esperanzas, le confiamos las penas, le abrimos el corazón, le prometemos fidelidad en toda circunstancia, y le declaramos la propia disponibilidad a aceptar los planes de Dios y todo lo que Ella, en nombre de su Hijo, nos solicite. Por eso al final de cada Rosario la principal pregunta que debemos hacernos es: pero yo, ¿he entrado o no he entrado en diálogo con Santa María?

No vaya a ser que recemos muchos Rosarios y, sin embargo, hablemos muy poco con María Santísima.

Este hablar filial con María no impide que hablemos a la vez filialmente con Dios nuestro Padre. Incluso el padrenuestro, que es una oración para gente como nosotros que vivimos en este mundo y cometemos pecados, y por eso es diferente de la oración que Nuestra Madre sin pecado hará en el cielo, lo podemos rezar con María.

Con Ella resulta más fácil vivir nuestra vida de hijos de Dios. Si alguna vez nos resulta difícil presentarnos solos ante Dios Padre, y siempre que queramos Ella nos presenta a Dios Padre como a sus hijos pequeños y el Padre nos mira con más amor si cabe.

¿Quién presentará al Padre al hijo pequeño mejor que su Madre? ¿Dónde estará mejor el hijo pequeño que en los brazos de su Madre?

Con María nos resulta más fácil decirle a Dios: hágase tu voluntad.

 

ORACIONES QUE FORMAN PARTE DEL ROSARIO

LA SEÑAL DE LA CRUZ

Por la señal de la santa cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor Dios nuestro.
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.Amén.

ACTO DE CONTRICIÓN

Pésame, Dios mío, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido.
Pésame por el Infierno que merecí y por el Cielo que perdí;
pero mucho más me pesa, porque pecando ofendí a un Dios tan bueno y tan grande como Vos.
Antes querría haber muerto que haberos ofendido, y propongo firmemente no pecar más, y evitar todas las ocasiones próximas de pecado. Amén

Otra Versión

¡Señor mío Jesucristo!, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío; por ser Vos quien sois, bondad infinita, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberos ofendido, y también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno. Ayudado de vuestra divina gracia, propongo firmemente nunca mas pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me sea impuesta. Amén.

EL CREDO: Profesión de Fe

Creo en Dios Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió al cielo y está sentado a la derecha de Dios Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la Comunión de los Santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna, Amén.

PADRENUESTRO

Es ésta la primera de todas las oraciones, porque nos la enseñó el mismo Dios, hecho Hombre por amor nuestro. La Iglesia hace continuamente uso de ella.

Padre nuestro que estás en el cielo. Santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu Reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden, no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal, Amén.

AVEMARÍA

La primera parte de esta oración, llamada oración angelical, está formada de dos versículos de la Sagrada Escritura, y son las palabras que dijeron a María el ángel y Santa Isabel.
La segunda parte es de la Iglesia y constituye un acto de fe en la Divina Maternidad de María y una súplica dirigida a la misma celestial Señora por el pueblo cristiano.

Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita Tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

GLORIA

Son estas breves palabras un himno de gloria y alabanza que entona continuamente la Iglesia a la Santísima Trinidad. Bueno sería inclinar un poco la cabeza al pronunciarlas.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en un principio ahora y siempre y por los siglos de los siglos, Amén.

SALVE

Al final del rezo de todos los misterios se culmina con una Salve.

Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra. Dios te Salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva, a ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas.
Ea! pues Señora abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y después de este destierro, muéstranos a Jesús fruto bendito de tu vientre.
Oh Clementísima! Oh Piadosa! Oh Dulce Virgen María! Ruega por nosotros Santa Madre de Dios para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén

FINAL

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Amén.


VIDEO

EL SANTO ROSARIO PARTE 1

Luego se puede seguir viendo el resto de los videos de la serie enganchados por Youtube.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Misterios del Santo Rosario Sobre el Rosario

El Rosario siguiendo los pasos del Evangelio

Oración evangélica centrada en el misterio de la encarnación redentora, el rosario tiene una orientacion netamente cristológica. La repetición del Ave María constituye la trama sobre la que desarrolla la contemplación de los misterios de la vida del Señor vistos a través del corazón de la que estuvo más próxima al Señor. (Pablo VI. Marialis cultus. 2 de febrero de 1974)

Hay una forma de oración que quisiera recordar y subrayar en este momento: la oración de contemplación de los misterios del rosario, esta «escala para elevarse al cielo» compendio de oración mental y oración vocal que son «las dos alas que el rosario de María ofrece a las almas cristianas». Es una forma de oración que el mismo papa practica con asiduidad y a la cual os invita a uniros. (Juan Pablo II. Homilía del 29 de abril de 1979

 

INTRODUCCIÓN

El rosario es un medio privilegiado que nos propone la Iglesia para iniciarnos en la escuela de Nuestra Señora, con el fin de enseñarnos, con su ejemplo y bajo su dirección, a contemplar los diversos aspectos del misterio de la encarnación redentora. ¿Quién, mejor que ella, podría dárnoslo a conocer, puesto que «guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón»? ( Lc 2, 19)

Desde el primer instante en que apareció esta forma de devoción a la Santísima Virgen en la Iglesia, se han propuesto y utilizado muchas maneras de rezar el rosario, cada una de ellas con sus ventajas e inconvenientes. Entre ellas, el método llamado de las «cláusulas» merece una estima especial, pues posibilita una meditación más profunda de cada uno de los grandes misterios de nuestra salvación. No solamente los evoca paso a paso, como los demás métodos, dirigiendo a cada uno de ellos una mirada de conjunto, que constituye la esencia misma del rosario; sino que además, acentúa las características de los principales episodios y sus diversos aspectos.

Tiene este método también la ventaja de evitar la alternancia entre la alabanza propia de la primera parte del Ave María, y la súplica de la segunda que, a la larga, corre el riesgo de ser un poco monótona. Tanto más cuanto que esta segunda parte fue añadida posteriormente por la Iglesia a la primera, la única que está tomada del evangelio. Su introducción generalizada en el rosario a partir del siglo XVI modificó sensiblemente su significado fundamental, confiriéndole sobre todo un carácter de oración de súplica, siendo en su origen preferentemente una oración contemplativa de alabanza.

El método llamado de las cláusulas apareció por vez primera en la región de Tréveris a comienzo del siglo XV, por influencia del cartujo, Domingo de Prusia. En los países de lengua alemana se ha mantenido en uso hasta nuestros días. Es un motivo de gozo comprobar como en Francia está ganando muchos adeptos. La obra excelente del P. Joseph Eyquem, O.P. Hoy, el Rosario ha contribuido en gran manera a esta renovación.

El autor, después de una amplia exposición sobre la doctrina de la encarnación redentora y de valiosas reflexiones teológicas sobre la naturaleza de la verdadera devoción mariana, propone tres series completas de breves cláusulas: la primera serie basada en el relato evangélico; la segunda, en los escritos de los apóstoles, y la tercera, en la repercusión que deben tener los misterios en nuestra vida diaria. Estos tres formularios son excelentes y muchos fieles sacan un inapreciable provecho espíritual.

La experiencia nos ha demostrado que muchas personas preferirían utilizar cláusulas más desarrolladas, cuya ventaja seria asemejarse a una conversación familiar con Nuestra Señora. Tal es el origen de las que os proponemos en estas paginas. Su extensión no sobrepasa la de la segunda parte del Ave María (cuyo lugar ocupan) por lo que la duración de la recitación del rosario es aproximadamente la misma. Además siguen rigurosamente el orden cronológico del desarrollo de cada uno de los misterios, lo cual ayuda en gran medida a grabarse en la memoria. En fin, hemos introducido algunos episodios que aunque no constan explícitamente en el texto evangélico, forman parte de una tradición comúnmente admitida por la Iglesia y apreciada por la piedad de los fieles, tales como: la triple caída de Jesús en el camino del Calvario, su encuentro con su Madre y con la Verónica, su primera aparición a Nuestra Señora después de la resurreción, etc. En cuanto al hecho de poner la última cena al principio de los misterios dolorosos, no constituye una innovación. En realidad, la institución de la eucaristía es verdaderamente el primer acto de la pasión. Cristo, al hacer presente de forma anticipada toda la realidad del sacrificio que debía llevar a cabo al día siguiente, se comprometía de manera irrevocable a sufrir y a morir por nuestra salvación.

Con un poco de práctica se llega rápidamente a utilizar este método sin la ayuda del texto escrito. El pequeño esfuerzo de memoria exigido para acordarse del encadenamiento de las cláusulas, facilitado, como queda dicho, por la adopción del orden cronológico, ayuda a fijar la atención, evita muchas distracciones y hace esta forma de oración más viva, más atrayente y más fructuosa .

 

USO DEL MÉTODO DE LAS CLÁUSULAS

Al comienzo de cada decena: Padre nuestro…
Después, las diez Dios te salve, María, de las que se dice solamente la primera parte, añadiendo cada vez la cláusula sugerida. Quede claro que cada uno es libre de modificar el contenido o la forma de estas cláusulas según sus propios gustos o su inspiración personal.

Después de la décima cláusula es cuando se añade: Santa Maria, Madre de Dios,… pero de la forma indicada, que evoca el «fruto» del misterio.
Por fin se termina con el Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo…, en la forma tradicional, o utilizando la fórmula bíblica (Apoc:)
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Al Dios que era, y es, y ha de venir. Por los siglos de los siglos. Amén.

 

OTRAS FORMAS DE UTILIZACIÓN

1. Algunos fieles, aunque utilizan las cláusulas desarrolladas, prefieren, sin embargo, añadir la segunda parte del Ave María después de cada una de ellas. Costumbre muy laudable, aunque la recitación del rosario se ve notablemente alargada y el restablecimiento de la alternancia regular entre la alabanza y la súplica corre el riesgo de disminuir el carácter puramente contemplativo de la oración. Dicho de otra manera, se trata más bien de un rosario «meditado» al estilo clásico, utilizando simplemente las cláusulas para formular los diversos aspectos de los misterios.

2. El añadir la segunda parte del Ave María es sin duda indispensable si el rosario se recita con la intención de ganar la indulgencia plenaria. Pero conviene tener presente que, en lo sucesivo, no se puede ganar sino en condiciones muy estrictas determinadas por la constitución apostólica Indulgentiarum doctrina del 1 de enero de 1967. Por el contrario, el método tal como aquí se propone permite ganar ciertamente indulgencias parciales concedidas al uso y recitación del rosario.

3. En la recitación comunitaria será conveniente invertir la forma habitual de rezarlo diciendo la asamblea el Dios te salve, María y solo el animador, la cláusula. Pero ha de tenerse muy en cuenta lo delicado que es modificar la costumbre adquirida y procurar no herir las sensibilidades; pues lo esencial sigue siendo evidentemente favorecer la oración y la devoción a la Santísima Virgen.

 

MISTERIOS GOZOSOS

LA ANUNCIACIÓN
Padre nuestro. Dios te salve, Maria… de tu vientre, Jesús.

1- Tú, a quien el ángel Gabriel, enviado por Dios, saludó de manera tan admirable en tu casa de Nazaret.
2- Tú, que te turbaste, en tu humildad, y te preguntabas qué podia significar ese saludo.
3- Tú, turbada por el ángel cuando te anunciaba que Dios te había elegido para ser la Madre del Mesías.
4- Tú, a quien el ángel recordó que el Mesías, descendiente de David, debía reinar eternamente en la casa de Jacob.
5- Tú, que preguntaste prudentemente: «Cómo será, puesto que soy virgen?».
6- Tú, a quien el ángel respondió: «El Espíritu Santo bajará sobre ti y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra.»
7- Tú, a quien el ángel reveló la maravilla de las maravillas, desvelándote que el Niño que iba a nacer de ti seria el propio Hijo de Dios.
8- Tú, a quien el ángel dio como garantía de su palabra la futura y milagrosa maternidad de tu prima Isabel.
9- Tú, que diste pleno consentimiento al designio del Señor diciendo: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.»
10- Este Jesús que, al instante, en un acto de obediencia al Padre, tomó carne en tu seno virginal.

Santa María, Madre de Dios, alcánzanos la gracia de una obediencia pronta y alegre a todos los deseos (o mandatos) del Señor, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre..

LA VISITACIÓN
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, cuyo Espíritu te inspiró acudir con prontitud a visitar a tu prima Isabel, para felicitarla y asistirla.
2- Jesús, todavía tan leve en tu seno mientras que tú subías, alegre y presurosa, las colinas de Judea.
3- Jesús, cuya presencia oculta hizo saltar de alegría a san Juan Bautista en el vientre de su madre.
4- Jesús, cuyo Espíritu desveló tan cabalmente a Isabel el significado del regocijo con que te saludó como Madre de su Señor.
5- Jesús, cuyo Espíritu inspiró las felicitaciones afectuosas que ella te dirigió.
6- Jesús, bajo cuya inspiración diste curso libre a tu alegría diciendo: «Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador».
7- Jesús, quien, por su oculta presencia, santificó los últimos meses de la espera de Isabel y el nacimiento del Precursor.
8- Jesús, verdadera luz del mundo y Sol de Justicia, cuyo Precursor saludó Zacarías en su propio hijo recién nacido.
9- Jesús, a quien llevaste en tu seno, como un tesoro escondido, mientras meditabas en los maravillosos acontecimientos que acababas de vivir.
10- Jesús, a quien san José mereció servir como padre aquí abajo por su humilde obediencia al ángel, que le decía que te tomara por esposa.

Santa María, Madre de Dios, alcánzanos la gracia de una caridad más comprometida con el prójimo, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre…

EL NACIMIENTO
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, a quien llevaste durante seis meses más con tanto amor, plenamente feliz de sentirle desarrollarse en ti.
2- Jesús, quien debía nacer en Belén, a donde te condujo providencialmente el edicto de César Augusto.
3- Jesús, a quien las circunstancias te obligaron a darlo a luz en un pobre establo, siendo el Creador del mundo.
4- Jesús, a quien recibiste con más amor y ternura, alegría, admiración agradecimiento con que ninguna madre haya recibido nunca a su hijo.
5- Jesús, a quien envolviste en pañales y acostaste en un pesebre, adorándole como Hijo de Dios.
6- Jesús, a quien le presentaste a san José para adorarle a la vez que le confiaste a su ternura paterna.
7- Jesús, cuyo nacimiento saludaron los ángeles con el canto de los ángeles: «Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor».
8- Jesús, a quien presentaste a los pastores para que le adorasen, aceptando sus humildes ofrendas.
9- Jesús, anunciado por una estrella y a quien presentaste para que los magos le adorasen, aceptando sus regalos llenos de misterio.
10- Jesús, de quien se decían cosas maravillosas que conservabas celosamente y meditabas sin cesar en tu corazón.

Santa María, Madre de Dios, alcánzanos de tu Hijo la gracia de un verdadero y sincero desapego de los bienes terrenos, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre…

LA PRESENTACION
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, de quien, con el corazón inmensamente estremecido, viste correr, por primera vez a los ocho días de nacer, su sangre redentora.
2- Jesús, a quien diste ese mismo dia, segun la orden divina transmitida por el ángel, el nombre bendito que significa «Yahvéh Salvador».
3- Jesús, a quien, treinta días más tarde, joven madre radiante de felicidad y nobleza, llevaste al templo de Jerusalén.
4- Jesús, a quien, con la alegria y simplicidad de tu corazón, ofreciste a su Padre presintiendo que sería un día el Cordero del sacrificio.
5- Jesús, a quien seguiste en el camino de la humildad y de la obediencia, sometiéndote tú misma al rito de la purificación.
6- Jesús, a quien pusiste en los brazos del anciano Simeón, que acudió al Templo por inspiración del Espíritu Santo.
7- Jesús, a quien Simeón recibió con tanta alegría exclamando: «Ahora, Señor, puedes dejar a tu siervo irse en paz».
8- Jesús, en quien Simeón saludó la luz de las naciones y la gloria de su pueblo Israel.
9 Jesús, de quien Simeón te predijo que un día, por su causa, una espada de dolor te traspasaría el alma.
10- Jesús, de quien la profetisa Ana decía igualmente cosas maravillosas que guardabas en tu corazón.

Santa María, Madre de Dios, alcánzanos la gracia de una perfecta pureza de cuerpo, de espíritu y de corazón, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre…

JESÚS PERDIDO Y HALLADO EN EL TEMPLO
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, con quien tuviste que huir a Egipto para librarle de la cruel envidia de Herodes.
2- Jesús, que aprendió a caminar y a hablar en tierra de exilio, hijo feliz a quien cuidaba una madre tan distinguida.
3- Jesús, a quien, siguiendo el mandato del ángel, llevaste de nuevo a Nazaret, donde continuó creciendo en edad y sabiduría.
4- Jesús, de doce años, a quien llevaste por primera vez en peregrinación a Jerusalén, radiante de alegría él, y tú feliz con su contento.
5- Jesús, con quien oraste en comunión perfecta durante aquella Pascua que presagiaba para él otra, todavía lejana.
6- Jesús, a quien buscaste durante tres días, con lágrimas y angustia.
7 Jesús, a quien encontraste con tanta alegría en medio de los doctores de la Ley, admirados por la sabiduría de sus respuestas.
8- Jesús, quien te hizo comprender que su misión le exigía dedicarse ante todo a las cosas de su Padre.
9- Jesús, vuelto a Nazaret contigo, donde se te mantuvo sumiso con una intimidad de alma más profunda según crecía en edad.
10- Jesús, que en el día de las bodas de Caná a ruego tuyo hizo su primer milagro, revelándonos así tu maternal omnipotencia suplicante.
Santa María, Madre de Dios, alcánzanos el gustar la vida humilde y escondida, únicamente dedicada a la gloria de Dios, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre…

 

MISTERIOS DOLOROSOS

INSTITUCIÓN DE LA EUCARISTÍA
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, que envió a dos de sus discípulos preferidos, Pedro y Juan, para preparar el banquete pascual.
2- Jesús, que celebró con tanto fervor, con sus discípulos, la última Pascua del Antiguo Testamento.
3- Jesús,, que en el transcurso de la cena, les dio admirables enseñanzas sobre la vida íntima de Dios y sobre la práctica de la caridad fraterna.
4- Jesús, que confirmó sus enseñanzas con una extraordinaria lección de humildad y de caridad lavándoles él mismo los pies.
5- Jesús, quien al decirles: «Este es mi Cuerpo, esta es mi Sangre» les dio el sacramento de su presencia real, gracias a la cual no cesa de estar entre nosotros.
6- Jesús, que al decirles: «Tomad y comed, tomad y bebed» les dio el sacramento de su amor, la comunión en su Cuerpo y en su Sangre.
7- Jesús, que al instituir el sacrificio eucarístico, se dio a nosotros como la única y perfecta víctima de adoración y de expiación.
8- Jesús, que instituyó el sacramento del orden e hizo de sus Apóstoles los primeros sacerdotes de la Nueva Alianza diciéndoles: «Haced esto en memoria mía».
9- Jesús, que después de esta primera eucaristía y esta primera ordenación, elevó a su Padre la más hermosa acción de gracias, su oración sacerdotal.
10- Jesús, que precedió a los suyos para consumar de forma cruenta el sacrificio que acababa de instituir de forma sacramental.

Santa María, Madre de Dios, alcánzanos participar siempre con mayor fervor y amor en el misterio de la Eucaristía, y ruega por nosotros, pecadores…
Gloria al Padre…

LA ORACIÓN EN EL HUERTO
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, que comenzó a temblar de horror y de angustia cuando iba de camino a Getsemaní.
2- Jesús, que eligió a sus tres apóstoles preferidos, Pedro,Santiago y Juan, para ser los únicos testigos de su agonía.
3- Jesús, que al entrar en agonía oró diciendo: «Padre, si es posible, que se aleje de mí este cáliz».
4- Jesús, que al acercarse a sus Apóstoles para buscar en ellos un poco de consuelo, acrecentó su dolor el encontrarles dormidos.
5- Jesús, que oró con más insistencia: «Abba, Padre; todo te es posible, aparta de mí este cáliz».
6- Jesús abrumado de angustia y de dolor hasta el punto de sudar gotas de sangre.
7- Jesús, tan exhausto de fuerzas humanas que su Padre le envió un ángel para confortarle.
8- Jesús, que, al orar por tercera vez, aceptó plenamente salvarnos por su pasión diciendo: «Padre, no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú».
9- Jesús, que, para ofrecer a Judas una última posibilidad de salvación, aceptó recibir el beso de la traición.
10- Jesús, que, después de haber dado una última prueba de su poder, se dejó arrestar y presenció cómo le abandonaban todos sus apóstoles.

Santa María, Madre de Dios, alcánzanos la gracia de un profundo y sincero arrepentimiento de nuestros pecados, y ruega por nosotros, pecadores…
Gloria al Padre…

LA CONDENA A MUERTE
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús conducido al tribunal de Caifás, ante el cual afirmó solemnemente que él era «el Mesías, el Hijo de Dios».
2- Jesús que, por haber dicho esas palabras, fue insultado, abofeteado y condenado a muerte por los jefes de los sacerdotes y el Sanedrín.
3- Jesús conducido al tribunal de Pilato, ante quien no temió afirmar: «Tú lo dices, soy Rey; pero mi reino no es de este mundo».
4- Jesús, a quien Pilato, demasiado débil, remitió a Herodes después de reconocer su inocencia .
5- Jesús, que al negarse a hacer milagros para satisfacer la curiosidad de Herodes, fue tratado de loco y enviado de nuevo a Pilato.
6- Jesús, cuya muerte los judíos persistían en reclamar, mientras pedían la absolución de Barrabás.
7- Jesús, a quien Pilato, con una nueva claudicación más odiosa, hizo flagelar de manera inicua e inhumana para apaciguar a los judíos.
8- Jesús, coronado de espinas en una parodia de investidura real, cruel y sacrílega, pero profética.
9- Jesús, presentado por Pilato a los judíos diciendo: «Este es el hombre», repondiéndole los judíos: «Crucifícalo».
10- Jesús, inocente, a quien Pilato, en un acto supremo de debilidad, condenó a muerte por temor a perder el favor del emperador.

Santa María, Madre de Dios, pide se nos conceda la gracia de mantener siempre firmemente las exigencias de la verdad, cualesquiera que sean los juicios de los hombres, y ruega por nosotros, pecadores.
Gloría al Padre…

CAMINO DEL CALVARIO
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, cargado con el peso insoportable de la cruz, el instrumento de suplicio reservado a los esclavos.
2 Jesús, incorporado después de una primera caída, a pesar de los golpes e injurias, para seguir el camino del Calvario.
3- Jesús, desgarrado de dolor en su corazón al encontrarte llorando en su camino.
4- Jesús, dolorido y humillado, cuya sola vista le causó tan cruel quebranto a tu corazón materno.
5- Jesús, tan agotado que los soldados tuvieron que requerir de Simón el Cireneo ayuda para llevar su cruz.
6- Jesús, con quien una santa mujer tuvo tal gesto de piedad compasiva, que fue maravillosamente recompensado.
7- Jesús, que después de una segunda caída siguió subiendo hacia el Calvario por el inmenso deseo de salvamos.
8- Jesús, que en medio de tantos dolores tuvo el coraje de consolar a las mujeres de Jerusalén y exhortarlas a la penitencia.
9- Jesús, que abatido cae por tercera vez al llegar a la cima del Calvario, tan exhausto de fuerzas que no pudo levantarse.
10- Jesús, despojado brutalmente de sus vestiduras y mostrándose así como la víctima dispuesta a dejarse inmolar.

Santa María, madre de Dios, alcánzanos la gracia de soportar con paciencia generosa todos nuestros sufrimientos y pruebas, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre…

LA MUERTE EN LA CRUZ
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, cuyas manos, a costa de un sufrimiento atroz, fueron clavadas en la cruz.
2- Jesús, elevado en alto y con sus pies clavados al madero.
3- Jesús, que en medio de tan crueles dolores oró por sus verdugos: «Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen».
4- Jesús, que nos confió a todos a tu ternura maternal al mismo tiempo que a san Juan, de quien te dijo: «Mujer, he ahí a tu hijo».
5- Jesús, que se dirigía a cada uno de nosotros cuando decía de ti a san Juan: «He ahí a tu Madre».
6- Jesús, que respondio a la humilde súplica del buen ladrón: «Hoy mismo estarás conmigo en el paraíso».
7- Jesús, que, en el colmo de su desolación, se dirigió a su Padre: «Dios mío, ¿por qué me has abandonado?».
8- Jesús, que consumó su sacrificio en un acto supremo de caridad gritando: «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu».
9- Jesús, cuyo Corazón fue traspasado por la lanza y cuyo cuerpo fue bajado de la cruz y puesto en tus brazos.
10 Jesús, a quien las santas mujeres y los pocos discípulos que permanecían fieles te ayudaron a depositar en la tumba.

Santa María, Madre de Dios, ruega para que se logre la conversión de todos los pecadores y la salvación de todos tus hijos, y también ruega por nosotros, pecadores …
Gloria al Padre…

 

MISTERIOS GLORIOSOS

LA RESURRECCIÓN
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, salido de la tumba vivo y glorioso en la mañana del tercer día.
2- Jesús, que movido por su amor filial quiso revelarte, a ti la primera, el triunfo de su resurrección.
3 Jesús, que quiso recompensar el amor de Magdalena haciéndola la mensajera de la alegría pascual para los Apóstoles.
4- Jesús, que se apareció a las santas mujeres que le habían seguido tan amorosamente hasta el Calvario y hasta la tumba.
5- Jesús, aparecido a san Pedro para perdonarle su triple negación y confirmarle en su cargo de jefe de los Apóstoles.
6- Jesús, aparecido a los discípulos de Emaús para descubrirles, mediante las Escrituras, la necesidad del sufrimiento redentor.
7- Jesús, aparecido a los diez apóstoles reunidos en el Cenáculo, la tarde de Pascua, para hacer de ellos testigos oficiales de su resurreción.
8- Jesús, aparecido ocho días más tarde a los once para mostrar sus llagas a santo Tomás, que exclamó: «Señor mío y Dios mío».
9- Jesús, aparecido misteriosamente a los apóstoles a la orilla del lago de Genesaret, cuando la segunda pesca milagrosa.
10- Jesús, que para confirmar nuestra certeza de su triunfo sobre la muerte se manifestó a más de quinientos de sus discípulos.

Santa María, Madre de Dios, fortalece nuestra fe en el misterio de la resurreción, fundamento de nuestro credo, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre…

LA ASCENSIÓN
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, que quiso manifestarse una vez más a sus discípulos reunidos, antes de sustraerse definitivamente a sus miradas.
2- Jesús, que comenzó por reprocharles su tardanza en creer en el testimonio de los que le habían visto resucitado.
3- Jesús, que rehusó satisfacer su curiosidad sobre la fecha de su última venida.
4- Jesús, que tuvo con ellos una última comida para darles una prueba más de la realidad física de su resurrección.
5- Jesús, que les mandó: «Id y haced discípulos en todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo».
6- Jesús, que les prometió confirmar con milagros y prodigios la verdad de su testimonio.
7- Jesús, que quiso confortar sus ánimos diciéndoles: «He aquí que estoy con vosotros hasta el fin del mundo».
8- Jesús, que les bendijo por última vez antes de elevarse al cielo y desaparecer en la nube.
9- Jesús, cuya vuelta gloriosa en el último día como juez soberano de vivos y muertos, fue anunciada por dos ángeles.
10- Jesús, cuyos Apóstoles volvieron a Jerusalén llenos de alegría, a pesar de la pena de la separación, por el pensamiento de la gloria en la que acababa de entrar.

Santa María Madre de Dios, fortalece nuestra esperanza en los bienes futuros que Cristo fue a prepararnos, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre…

PENTECOSTÉS
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1 Jesús, encargándote esperar la venida del Espíritu Santo en oración con los apóstoles.
2- Jesús, cuyo Espíritu sopló sobre ti en un viento impetuoso.
3- Jesús, cuyo Espíritu te había hecho antaño Madre de Dios, hizo de ti igualmente la Madre de la Iglesia.
4- Jesús, cuyo Espíritu ha venido a ser desde el día de Pentecostés el alma de la Iglesia naciente.
5- Jesús, cuyo Espíritu te llenó, a ti y a los apóstoles, de piedad y de temor de Dios.
6- Jesús, cuyo Espíritu te llenó, a ti y a los Apóstoles, de fortaleza y de ciencia.
7- Jesús, cuyo Espíritu te llenó, a ti y a los apóstoles, de prudencia y de consejo.
8- Jesús, cuyo Espíritu te llenó, a ti y a los apóstoles, de inteligencia y de sabiduría.
9- Jesús, cuyo Espíritu llenó a los apóstoles de tanta confianza en el Nombre divino para anunciar la Buena Noticia.
10- Jesús, cuyo Espíritu, en solo ese día de Pentecostés, convirtió a tres mil hombres por la predicación de los apóstoles.

Santa María, Madre de Dios, alcánzanos la sobreabundancia de esa caridad que el Espíritu ha derramado en nuestros corazones, y ruega por nosotros, pecadores…
Gloria al Padre…

LA ASUNCIÓN
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.

1- Jesús, cuya presencia guardaste admirablemente en tu corazón, mientras vivías bajo la protección filial de san Juan.
2- Jesús, con quien llevaste una vida de intimidad cada vez más profunda durante estos largos años de espera.
3- Jesús, cuya venida deseaste con un ardor siempre creciente.
4- Jesús, a cuyas manos, cuando te llegó la hora, encomendaste tu alma con el confiado abandono del más perfecto de los actos de caridad.
5- Jesús, que en un instante, en una visión que no ha sido sobrepasada sino por la suya propia, te desveló el esplendor infinito de su gloria divina.
6- Jesús, que, en la misma visión, te reveló el esplendor incomparable de tu propia santidad.
7 Jesús, que quiso devolverte tu cuerpo, a fin de asociarte más plenamente a los misterios de su resurrección y de su ascensión.
8- Jesús, que te ha colocado para siempre en la irradiación íntima de su humanidad divinamente glorificada.
9- Jesús, que te ha conservado hasta en el cielo esa autoridad materna que hace de ti la «Todopoderosa suplicante».
10- Jesús, cuyo Cuerpo místico continúa siendo objeto de tu vigilante y maternal solicitud.

Santa María, Madre de Dios, alcánzanos la gracia de una muerte santa que corone toda una vida dedicada al servicio de Dios, y ruega por nosotros, pecadores…
Gloria al Padre…

LA CORONACIÓN DE NUESTRA SEÑORA
Padre nuestro. Dios te salve, María… de tu vientre, Jesús.
Jesús que te coronó como…

1- Reina de los ángeles, cuya dignidad de Madre de Dios te coloca infinitamente por encima de todas las jerarquías celestes.
2- Reina de los patriarcas, porque siendo la Madre del Redentor, eres igualmente madre del inmenso pueblo de los redimidos.
3- Reina de los profetas, porque trajiste al mundo la Palabra de Dios en toda su plenitud, el Verbo encarnado.
4- Reina de los Apóstoles, porque diste al mundo al que es la Buena Nueva en persona, la fuente de toda verdad y de toda santidad.
5- Reina de los mártires, porque diste gloria a Dios haciendo tuyos los sufrimientos de tu divino Hijo, mejor que si hubieses derramado tu propia sangre.
6- Reina de los santos pontífices, porque tu autoridad materna continúa siendo reconocida por el que es el jefe glorioso de todo el cuerpo místico.
7- Reina de los santos sacerdotes, monjes y religiosos, porque estuviste consagrada más perfectamente que todos ellos al único servicio de Dios y de su Cristo .
8- Reina de las santas vírgenes, porque tu virginidad de cuerpo y alma sobrepasa infinitamente la de todas ellas, en esplendor y en perfección.
9- Reina de los santos esposos, porque tu casta unión con san José fue elevada al momento (o de golpe) a la perfección del amor conyugal plenamente espiritualizado.
10- Reina de todos los santos del cielo, porque tu corona de gloria resplandece con los esplendores variados de toda las formas de santidad.

Santa María, Madre de Dios, sé tú cada día más la Reina de nuestros espíritus y de nuestros corazones, y ruega por nosotros pecadores…
Gloria al Padre…

 

NUEVA LETANÍA DE LA VIRGEN

Esta letanía forma parte del «Ritual de Coronación de una imagen de Santa María Virgen». Se presenta aquí como un complemento adecuado de las decenas de los misterios de rosario, o de otras oraciones, pues es una oración a Santa María Virgen particularmente rica en su aspecto doctrinal y devocional. La traducción es oficial y se encuentra en Pastoral Litúrgica. Documentación, información, nº 135-136 ( 1984) 22-23.
Santa María
Santa Madre de Dios
Santa Virgen de las vírgenes
Hija predilecta del Padre
Madre de Cristo Rey
Gloria del Espíritu Santo
Virgen Hija de Sión
Virgen pobre y humilde
Virgen sencilla y obediente
Esclava del Señor
Madre del Señor
Colaboradora del Redentor
Llena de gracia
Fuente de hermosura
Conjunto de todas las virtudes
Fruto escogido de la redención
Discípula perfecta de Cristo
Imagen purísima de la Iglesia
Mujer nueva
Mujer vestida de sol
Mujer coronada de estrellas
Señora llena de benignidad
Señora llena de clemencia
Señora nuestra
Alegría de Israel
Esplendor de la Iglesia
Honor del género humano
Abogada de la gracia
Dispensadora de la piedad
Auxiliadora del Pueblo de Dios
Reina de la caridad
Reina de la misericordia
Reina de la paz
Reina de los ángeles
Reina de los patriarcas
Reina de los profetas
Reina de los apóstoles
Reina de los mártires
Reina de los confesores
Reina de las vírgenes
Reina de todos los santos
Reina concebida sin pecado original
Reina asunta a los cielos
Reina del mundo
Reina del cielo
Reina del Universo.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo.- perdónanos Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo.- escúchanos, Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo.- ten piedad de nosotros.

Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de a1canzar las promesas de Cristo.

Oremos:
Señor y Dios nuestro: te rogamos nos concedas, como a servidores tuyos, gozar siempre de salud de alma y cuerpo; y por la intercesión gloriosa de la bienaventurada siempre Virgen María, líbranos de las tristezas de la vida presente y otórganos las alegrías eternas. Por Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.

Dom Jean Guilmard
ABADIA BENEDICTINA DE SANTA CRUZ DEL VALLE DE LOS CAIDOS 1995
Traducción del original francés
«Le rosaire au pas de I´Evangile : Nouvelle série de calusules. Nouvelle edition revue. Solesmes, 1986» por un monje benedictino de la Abadía de Santa Cruz.


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Sobre el Rosario

El Rosario una Oración de inspiración Dominicana

Todas las comunidades religiosas se glorían de tener y cultivar una forma propia de devoción a la Virgen María. La Orden de Frailes predicadores, desde sus origenes, ha visto en María no solo el modelo perfecto del cristiano sino también del apóstol. Por eso, a través de su historia, ha honrado y venerado su memoria con una devoción conocida y difundida universalmente: EL ROSARIO…
…VIDEOS…

La Iglesia ve en el rosario una síntesis de la oración cristiana unida a una catequesis fácilmente accesible a todas las mentalidades; una enseñanza completa de los principales misterios de nuestra salvación dentro de un clima de oración vocal y mental.

Si miramos solamente el aspecto exterior, el Rosario contiene ya las oraciones más bellas del cristianismo: el Padrenuestro y el Ave María, formulaciones de contenido bíblico, y la invocación Gloria al Padre… Y mientras se recitan, el espíritu es invitado a revivir todos los acontecimientos de la vida de Jesús y de María: acontecimientos gozosos, de luz,de dolor y de gloria. Podemos decir que cada vez que recitamos el Rosario repasamos y revivimos todo el evangelio.

 

EL ROSARIO NACIÓ DE LA PREDICACIÓN

La predicación anuncia los grandes misterios de nuestra salvación y nos invita a descubrir el designio de Dios y a manifestarlo en una vida conforme al Evangelio. Pero esta palabra escuchada hay que meditarla y hacerla oración.

Los misterios de gozo, luminosos, de dolor y de gloria que se nos anuncian en la predicación, se nos proponen en forma sencilla a nuestra contemplación en la oración del Rosario.

El Rosario es ante todo una meditación sencilla de los grandes acontecimientos de la vida de Jesús y de María, anunciados en la Predicación. Por eso el Rosario ha nacido de la Predicación.

 

EL ROSARIO ES UNA PREDICACIÓN

Cuando el creyente medita los acontecimientos de nuestra Salvación en el Rosario, escucha la Palabra de Dios y descubre que «Dios ha amado tanto a los hombres que envió a su propio Hijo, para que quien crea en Él no perezca sino que tenga vida eterna» (Jn 3, 16).

El rosario contiene y sintetiza el objeto fundamental de la predicación del Evangelio. Por eso el Rosario, por sí mismo es una predicación.

 

EL ROSARIO ES UNA PREDICACIÓN POPULAR

Alegría, dolor y triunfo. Son tres palabras que todos los hombres comprenden fácilmente ya que son producto de la experiencia diaria de cada uno. Nuestras alegrías y nuestras tristezas, nuestros triunfos y nuestros fracasos nos llevan a comprender los gozos, los sufrimientos y los triunfos de Jesús y de su santa Madre.

Estas experiencias nos abren el camino de la contemplación. Pronto descubrimos que más allá de toda alegría y de todo sufrimiento sobre la tierra, existe la gloria de la resurrección que todos esperamos.

Cada vez que el creyente recita y medida los misterios que nos dieron vida, revive el mensaje del Evangelio y experimenta la presencia constante de Jesús en su propia vida.

No solo emociona rezarle a la santísima Virgen María, enternece ir recorriendo los momentos más importantes de la vida de Jesús acompañado de su Madre, esa es la gran fuerza de esta devoción, la Virgen María es madre de Dios, desde que acepta la voluntad del Padre hasta que se corona como reina de todas las reina, del cielo y la tierra y madre de todos nosotros.

No podría imaginar cuantos miles y miles han rezado y confiado en la oración del Santo Rosario, es imposible imaginar cuantos testimonios de favores recibidos a través de el pueden existir, esa es la santidad de esta devoción, absolutamente milagrosa.

La palabra Rosario significa ‘Corona de Rosas’. La Virgen María ha revelado a muchas personas que cada vez que rezan un Ave María le entregan una rosa y por cada Rosario completo le entregan una corona de rosas. La rosa es la reina de las flores, así que el Rosario es la rosa de todas las devociones y por lo tanto es la más importante.

El Santo Rosario es considerado como la oración perfecta porque junto con el esta aunada la majestuosa historia de nuestra salvación.

Es una oración simple, humilde como María. Es una oración que podemos hacer con ella, la Madre de Dios. Con el Ave María la invitamos a que rece por nosotros. La Virgen siempre nos otorga lo que pedimos.

Ella une su oración a la nuestra. Por lo tanto, ésta es más poderosa, porque María recibe lo que ella pide, Jesús nunca dice no a lo que su madre le pide.

En cada una de sus apariciones, nos invita a rezar el Rosario como una arma poderosa en contra del maligno, para traernos la verdadera paz.

El Rosario esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal.

En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre.

La oración verbal consiste en recitar veinte decenas (Rosario completo) o cinco decenas del Ave María, cada decena encabezada por un Padre Nuestro, mientras meditamos sobre los misterios del Rosario.

 

LA IMPORTANCIA DEL ROSARIO

Son numerosísimas las exhortaciones de Nuestra Santa Madre a rezar el Rosario. En diversas apariciones nos manda a decir por medio de sus videntes que seamos perseverantes en esta devoción y que muy grandes son las gracias que por éste se consiguen.

Estas son solo algunas de sus sugerencias:

NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

«Recen el Rosario todos días…Recen, recen mucho y ofrezcan sacrificios por los pecadores…Yo soy Nuestra Señora del Rosario . Solo yo seré capaz de ayudarlos….Finalmente mi Inmaculado Corazón triunfará».

REINA DE LA PAZ DE MEDJUGORJE

Junio 12 de 1986
“iQueridos hijos! Hoy los invito a comenzar a rezar el Rosario con una fe viva, así podré ayudarlos. Ustedes, queridos hijos, desean recibir gracias, pero no oran. Yo no puedo ayudarlos porque ustedes no se deciden a actuar. Queridos hijos, los invito a rezar el Rosario de tal manera, que se convierta para ustedes en un compromiso que estén dispuestos a cumplir con alegría. Así podrán comprender por qué estoy desde hace tanto tiempo con ustedes. Yo deseo enseñarles a orar. Gracias por haber respondido a mi llamado!”

Febrero 25 de 1988
“iQueridos hijos! También hoy deseo invitarlos a la oración y al abandono total a Dios. Ustedes saben que Yo los amo y es por amor que he venido aquí, para mostrarles el camino de la paz y la salvación de sus almas. Yo deseo que ustedes me obedezcan y que no permitan a Satanás que los seduzca.
Queridos hijos, Satanás es fuerte y por eso les pido sus oraciones y que me las ofrezcan por aquellos que están bajo su influencia, para que sean salvados. Den testimonio con sus vidas y ofrezcan sus vidas por la salvación del mundo. Yo estoy con ustedes y les doy las gracias.
En el Cielo, ustedes recibirán el Padre la recompensa que El les ha prometido. Por tanto, hijitos, no se preocupen. Si ustedes oran, Satanás no podrá hacer nada contra ustedes, porque ustedes son hijos de Dios y el cuida de ustedes. Oren! Que el Rosario esté siempre en sus manos como signo para Satanás de que ustedes me pertenecen. Gracias por haber respondido a mi llamado!”

Enero 25 de 1991
“iQueridos hijos! Hoy, como nunca antes, Yo los invito a la oración. Su oración debe ser una oración por la paz.Satanás es fuerte y desea no solamente destruir la vida humana, sino también la naturaleza y el planeta que ustedes habitan. Por eso, queridos hijos, oren, para que por medio de la oración ustedes sean protegidos con la bendición de la paz de Dios.
Dios me envió a ustedes para que Yo los ayude. Si lo desean, tomen el Rosario. El Rosario por sí solo puede hacer milagros en el mundo y en sus vidas. Yo los bendigo y me quedaré con ustedes tanto tiempo como sea la Voluntad de Dios.
Gracias porque ustedes no van a traicionar mi presencia aquí. Yo les doy gracias también porque su respuesta es la de servir a Dios y a la paz. Gracias por haber respondido a mi llamado!”

Abril 25 de 2001
“Queridos hijos! También hoy, los invito a la oración. Hijitos, la oración hace milagros. Cuando ustedes estén cansados y enfermos y no saben cuál es el sentido de vuestra vida, tomad el rosario y orad, hasta que la oración llegue a ser para vosotros, un alegre encuentro con vuestro Salvador. Yo estoy con ustedes e intercedo y oro por vosotros, hijitos. Gracias por haber respondido a mi llamado!”

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE SAN NICOLÁS

Noviembre 19 de 1988
«…el arma que constituye mayor influencia sobre el mal, es el rezo del Santo Rosario. Con este rezo, se ahonda en la vida espiritual, el espíritu crece en amor a Dios y lo aleja así, del pecado. Disipa las sombras del espíritu y hace que éste permanezca fiel a Dios. Agradad hijo míos, al Señor, orando, ya que de esta manera, se rechazan las tentaciones del maligno. Por siempre sea glorificado el Señor. Hazlo conocer a tus hermanos».

Enero 31 de 1986
» Pido a tus hermanos que oren mucho; a ellos la oración los limpia, los desintoxica y los estimula en el amor a Dios. Hija, todavía debe ser más alto el número de fieles que oren, que se abran al Señor, que encuentren en el Santo Rosario, el complemento básico para un diálogo con el Señor. Cada misterio del Santo Rosario da lugar para una reflexión, una meditación y también para una petición a Dios. Yo les digo a mis hijos: Haced realidad este pedido mío. Gloria al Altísimo».

Junio 13 de 1985
¡Qué valor tiene para el Señor la oración, no lo imagináis hijos míos, por eso os pido tanta oración!Rezad el Santo Rosario meditado, os aseguro que vuestras oraciones se elevarán, como un verdadero canto de amor al Señor. Gloria al Señor.


VIDEO

El santo Rosario

El Rosario – (Visión de Catalina Rivas)

El rezo del Santo Rosario


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
A Santa María del Espíritu Santo DEVOCIONES Y ORACIONES Misterios del Santo Rosario Oraciones Meditadas Sobre el Rosario

El Santo Rosario meditado por Santa María del Espíritu Santo

La siguiente meditación fue transmitida por la Santísima Virgen los días Lunes 27-08, 04-09 y 11-09 del Año 2000 durante sus apariciones, utilizando la voz de Marcia y permitiendo la maravillosa experiencia de que todos los reunidos aquellos días pudieran escuchar la dulzura expresiva y el amor de la Madre enseñándonos a meditar…

Ver historia de la aparición en: SANTA MARÍA DEL ESPÍRITU SANTO, ARGENTINA ( 7 DE NOVIEMBRE)

 

 

MISTERIOS GOZOSOS

Primer Misterio Gozoso
La Anunciación

“Hijitos hoy vamos a meditar los Misterios de Gozo, donde yo recuerdo parte de mi vida.
En el Primer Misterio, meditaremos en el anuncio que Dios me hizo, a través de su Ángel.
El Ángel de Señor me anunció, siendo yo una niña, que Dios me había elegido para ser Madre de su Hijo.
El Ángel me dijo que Su nombre debía ser “Jesús”. Yo no entendía esto, porque… ¿Cómo podía ser, si yo no conocía a ningún varón?, entonces el Ángel me explicó que todo sería obra de Dios. Hijitos, ¡Mi gozo fue tan grande!, aunque no entendía las palabras.
¡Ay hijos! Fui elegida por Dios para ser su Madre, siendo yo también Hija suya.
¡Ay Hijitos!, debéis creer mucho en Dios. Hijos, aunque no entendáis muchas veces lo que El quiere deciros, ¡debéis creer en El!, debéis aceptar su Voluntad, ya que siempre va a ser justa.
Hijos, pedid a Dios, que por mi intercesión, creáis, ¡creáis mas allá de las dudas! Amén, Amén.”

Segundo Misterio Gozoso
La Visita de María a su prima Isabel

“Hijitos, en el Segundo Misterio Gozoso, vamos a meditar la visita que yo le hice a mi prima Isabel.
Pues yo, también, recibí el mensaje del Angel que me dijo que mi prima, la que era considerada estéril, estaba en el sexto mes. Yo, que llevaba en mi Seno al Hijo de Dios, no pensé en Mí, enseguida, salí en ayuda de mi prima porque era ya mayor.
¡Hijos, cuántos abuelitos tenéis abandonados, cuántos hijitos!
¡Dios también a ellos los ama!
Hijitos, orad para que Dios, por mi intercesión, os conceda la Gracia de ser caritativos. Hijitos, ayudad a los mas necesitados. Amén, Amén.”

Tercer Misterio Gozoso
El Nacimiento del Niño Jesús

“Hijos queridos, en el tercer Misterio Gozoso, vamos a meditar el Nacimiento de Jesús.
¡Ay hijos queridos! ¡Que alegría la mía, al ver a mi pequeño Niño!
Fue pobre el lugar, ¡pero mucho el Amor! No teníamos muchas ropas, por eso lo envolví en pañales.
Hijitos, Jesús, siendo el mismo Dios, se hizo pobre entre vosotros.
Hijitos, Jesús, siendo Dios, nació para morir por vosotros.
Hijos queridos, ¡los Ángeles de Dios, cantaban porque había fiesta en el Cielo!
Hijitos, sed pobres, sed humildes, porque ese es el verdadero tesoro y Dios agrada.
Orad para que Dios, por mi intercesión os conceda, ser humildes de corazón. Amén. Amén”

Cuarto Misterio Gozoso
La Presentación del Niño Jesús en el Templo

“Hijitos, en el Cuarto Misterio Gozoso, vamos a meditar cuando Yo, con mi esposo José, presentamos a nuestro Niñito en el Templo.
Según la Ley de Moisés, nosotros tuvimos que presentarlo a nuestro Niño.
Allí un anciano me dijo que una espada iba a atravesar mi Corazón.
Yo no sabía que quería decirme, pero después, ¡sufrí mucho!
Hijitos, ¡cumplid los Mandamientos!
Hijos, difícil es, yo lo sé, pero Conmigo, lo podéis todo.
Pedid a Dios que por mi Intercesión, podáis hacer vida mis mensajes. Amén, Amén.”

Quinto Misterio Gozoso
Jesús es Perdido y Hallado en el Templo

“Hijitos, en el Quinto Misterio Gozoso, vamos a meditar cuando mi Niño a sus doce años, se perdió y lo hallamos luego.
Hijitos, mucha fue mi angustia al no ver a mi Niñito volver conmigo.
¡Buscamos, buscamos con José por tres largos días!
Tres días quizás, para vosotros no es nada, pues en todo momento vivís la vida como si no fuera nada. Pensáis en vuestros trabajos, en vuestras cosas, pero no pensáis en Jesús como Yo.
Hijos, vivid mas despacio, pues no es tan larga la vida, larga es, si vivís para Dios, pues nunca termina.
Cuando hallé a Jesús, quizás si, me enojé un poquito y le dije: ¿por qué hacéis esto, no veis que te buscábamos?. Y El, serio, me respondió: ¿por qué me buscabais? ¿no sabéis acaso que debo ocuparme de las cosas de mi Padre? Hijitos, pedid a Dios, que por mi Intercesión, vosotros también, os ocupéis de las cosas de Dios. Amén, Amén”.

 

MISTERIOS DOLOROSOS

Primer Misterio Doloroso
Oración de Jesús en el Huerto

“Hijos, hoy vamos a meditar los Misterios de Dolor. En el primer Misterio, vamos a meditar la Oración de Jesús, su angustia al ver el Cáliz que tenía sobre su Alma.
Hijos, Yo, como madre angustiada os diré: ¡Que Jesús sufrió mucho!. Me dirán: ¿Cómo, si Jesús era Dios? ¿Cómo El, iba a angustiarse y a sentir miedo? Pero, hijitos, El también era hombre y tenía sentimientos humanos y al ver todo, todo lo que debía sufrir, El sintió un miedo de muerte, orando en aquel monte, cuando sus amigos se durmieron y lo dejaron orando solo.
Hijitos, orad mucho. Compartid las lágrimas de El y sus gotas de sudor y de sangre, por el terror que sentía.
Hijos, pedid a Dios, que por Mi intercesión, sepáis aceptar su voluntad, por mas dolorosa que sea, siempre va a ser justa. Hijitos, acompañad a vuestro Señor y aceptadlo. Amén. Amén”

Segundo Misterio Doloroso
La Flagelación de Nuestro Señor

“Hijos, en el Segundo Misterio Doloroso, vamos a meditar en la flagelación de Jesús. ¡Hijos, tanto sufrió!¡Tantos fueron los azotes!
Hijos, hijitos, Jesús nunca se quejó y vosotros, apenas os rasguñáis, gritáis. Hijitos, mis pequeños, Jesús siendo Dios, se hizo hombre y ¡Sufrió tanto! Y El sólo amaba a quienes lo estaban golpeando y los amaba mucho, porque por ellos también iba a morir.
Hijos, comenzad a ofrecer vuestros dolores ¡tiene mucho valor! Y mi Corazón se alegra mucho, ¡mucho mis pequeños!
Mis niños, ¡Os amo, Jesús también!, por eso, pedid a Dios que por mi intercesión maternal, vosotros tengáis ganas y fuerzas para ofrecer esos dolores, que tanto bien harán a vuestra alma. Amén. Amén”

Tercer Misterio Doloroso
La Coronación de Espinas

“Hijitos, en el Tercer Misterio Doloroso, vamos a meditar, en la dolorosa Coronación de espinas que le hicieron a Mi Amado Hijo.
Hijitos, ¡Cuánto dolor! Bañado en sangre estaba Mi Hijo, cuando solo para burlarse, triplicaron el dolor.
Esas filosas espinas atravesaron la Bendita Carne del Hijo de Dios.
Hijitos, hicieron sufrir mucho a Mi Hijo, pero ¡El les pagó todo, amándolos hijitos!, con Amor, porque El vino por vosotros.
La reverencia que le hicieron, los golpes que le dieron. ¡Cómo insultaron al Hijo del Hombre! El, bajando la vista, sabía que esto era por los amados hijos del Padre, por vosotros hijitos y a Mi, vuestra Madre, me atravesaban el Corazón.
Hijitos, Yo sufría junto a mi Hijo, como una madre ama a sus hijos, ¡Yo amaba al mío!
Hijitos, vosotros matasteis a mi Hijo, pero Yo os amo tanto mis pequeños, tanto mis hijos!
Hijitos, pedid a Dios que por mi intercesión amorosa, os conceda la gracia de ofrecer todas las humillaciones que recibáis en nombre de Jesús, porque eso nos gusta mucho a Nosotros y al Padre.
Hijitos las humillaciones son algo grande para Dios y para vuestra alma. Así como Jesús las recibió y las soportó ¡vosotros también debéis hacerlo!
Amén. Amén.

Cuarto Misterio Doloroso
Jesús con la Cruz a cuestas

“Pequeños míos, en el Cuarto Misterio, vamos a meditar cuando Jesús, cargando su Cruz, se dirige al lugar de su muerte.
¡Ay hijitos, cuánto sufrí Yo también, al ver a mi Hijo moribundo, cargando su Cruz, como un Cordero!
Entre esas calles, rodeado de gente que gritaba, insultaba, como si fuera el peor.
¡Hijitos, era Dios, Dios caminaba por sus calles! El estaba pisando esta tierra.
Hijitos y vosotros pronto lo arrancaríais de aquí.
Hijitos, cayó porque estaba exhausto.
Hijitos, esa Cruz le perforaba el hombro.
Hijitos, ya había El sido tan golpeado y encima, cargaba con su Cruz.
¡El no dijo nada, nunca se quejó!
Hijos, hijitos, Yo crucé mi mirada con la suya y ¡tanto nos dijimos! Porque Yo era su Madre y El era Mi Hijo y una madre entiende a su hijo, aunque no emita ni una palabra.
¡Hijos, tanto me dijo, era tanto su dolor!
Pronto, en unas pocas horas, El ya no estaría con vosotros aquí.
¡Hijitos, hijitos!, vosotros aún no lo entendéis, muchos no creéis en aquel que dio Su vida por vosotros. Hijitos, ¿por qué creéis que Yo lloro tanto? ¿por qué creéis que Yo tanto os llamo?
Hijitos, ¡volved al Padre, creed en Jesús!
Hijos, pedid a Dios que por mi intercesión os convirtáis de todo corazón y seáis humildes, humildes como Dios quiere que seáis.
Amén. Amén”

Quinto Misterio Doloroso
Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo

“En el Quinto Misterio Doloroso, vamos a meditar ¡Mi dolor mas grande! ¡La Crucifixión y la muerte del Señor!
Hijitos, cuando Jesús llegó a Su último lugar, fue crucificado de la manera ¡Mas terrible!
Hijitos, lo despojaron de todas sus ropas. En aquel tiempo era algo muy feo, era lo peor. ¡De la manera mas violenta, tomaron sus manos y las clavaron!
¡Tomaron sus pies y los clavaron juntos! ¡Estaba terriblemente dolorido!
Levantaron la Cruz y Él, dificultosamente podía sostenerse, no podía respirar, su cuerpo se iba hacia delante y al levantarse tratando de respirar un poco aunque sea, golpeaba su cabeza contra el madero, ¡clavando aún mas las espinas!
Ahí hijitos, con el poco aire que tenía, me dio la gracia de ser vuestra Madre. Yo, era lo último que le quedaba y también Él me dio al mundo, me dio al mundo como vuestra Madre, Santísima Virgen Maria.
¡Hijitos, Jesús también lloró!
¡Hijitos, Jesús sufrió todo lo que vosotros podéis sufrir! No hay dolor que vosotros tengáis, que Él no haya sufrido. Tuvo todos los dolores.
Tuvo todos los sentimientos angustiosos. Tuvo todo hijitos, por vosotros y vosotros ¡le pagáis pecando, blasfemando! ¡Hijitos, volved a Dios, os pido!
Hijitos, no os fijéis tanto en las cosas de la tierra, que en la tierra se van a quedar.
Vosotros tenéis vuestras moradas en el cielo, donde estoy Yo, donde está mi Hijo, donde está Dios, el Espíritu Santo. Hijitos ¿Qué mas podéis querer? ¡Lo tenéis todo y no lo veis!
Hijitos, cuado Jesús gritó y se dio al Padre, ahí vosotros, volvisteis al Padre. Hijitos, cuando el velo se rompió volvisteis al Padre, porque Jesús venció a la muerte hijitos, murió para dar vida por vosotros.
Por Él, llegáis al Padre, por Mi, llegáis a mi Hijo, hijitos.
Hijitos, mis pequeños, mis corazones, pedid a Dios, que por mi intercesión amorosa, os convirtáis hijitos y debéis morir a vosotros, para que Dios sea en vosotros.
¡Entended hijitos, entended! Pedid al Espíritu que os aclare vuestras mentes y vuestros corazones, para que Dios pueda entrar en vosotros y Yo os pueda abrazar.
Hijitos, siempre os abrazo y os lleno de besos, pero vosotros no sentís porque ¡sois tan duros, sois tan duros!
Hijitos, Mi abrazo materna,¡es tan dulce! Mi corazón estuvo tan dolorido y lo está aún hoy. Vosotros me seguís hiriendo, pero Yo os sigo amando y por siempre os amaré igual.
¡Os amo mucho mis pequeños, os amo mucho!
Amén, Amén”.

 

MISTERIOS GLORIOSOS

Primer Misterio Glorioso
La Resurrección de Jesús

“Hijos, hoy vamos a meditar los Misterios Gloriosos.
En el primer Misterio Glorioso, vamos a meditar en la Gloriosa resurrección de nuestro amado Señor.
Hijos, yo estuve en soledad es por eso el primer sábado.
Hijos, cuando supe que mi Hijo había resucitado, ahí para muchos se habían aclarado las dudas.
¡Tantas cosas Él había dicho y no se entendían!
Hijos, ¡Jesús resucitó, Jesús resucitó!
Hijos, Jesús venció a la muerte y ahora vosotros tenéis vida.
Hijos, hijitos míos, amad a vuestro Señor, amad a Dios sobre todas las cosas. Amad y seréis felices.
¡Oh Hijo Mío, bendito seáis!
Pedid a Dios, que por mi intercesión maternal, vosotros glorifiquéis a vuestro Señor, en su Gloriosa Resurrección.
Amén. Amén”

Segundo Misterio Glorioso
La Ascensión de Jesús

“Hijitos, en el segundo Misterio de Gloria, vamos a meditar, la Ascensión del Señor al Cielo.
Hijitos, Jesús sube al cielo, después de dar muchos signos aunque no todos comprendieron.
Hijitos, Él os ama. Ahora está junto a Dios, junto a su Padre y desde allí Él os ve. Os ama, os acompaña.
Hijos, desde allí Él vendrá a juzgaros.
Hijitos, por eso Yo os llamo y os pido que os convirtáis, pues queda poco tiempo.
Hijitos ¡Yo lloro tanto! Y Jesús ve, ve todo hijitos.
Hijitos, el brazo de mi Hijo se hace cada día mas pesado y llegará un día, llegará el momento en que Yo ya no podré soportarlo.
Hijitos, pedid a Dios que por mi Intercesión Maternal y Amorosa, hagáis vida mis mensajes para que Yo sonría.
Amén. Amén.”

Tercer Misterio Glorioso
La Venida del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles

“Hijos queridos, en el tercer misterio de Gloria, vamos a meditar en la venida del Bendito Espíritu Santo.
Hijos, fue tan hermoso lo sentido en aquel día.
Obró tantas maravillas en los queridos Apóstoles de Mi Hijo.
Hijitos, muchos son los Dones que Él puede traeros a vuestra vida. Debéis pedir los Dones al Espíritu Santo, vuestra vida cambiaría.
Hijos, los Apóstoles de mi Hijo, hablaron lenguas que ellos no conocían. El Espíritu Santo enviado por mi Hijo fue para que ellos se atrevieran a evangelizar, salieron de ellos mismos y dieran a conocer todo lo de mi Hijo. Vosotros, también necesitáis que el espíritu os impulse. Solos no podéis hacer nada.
Hijitos, mis pequeños, pedida Dios que por mi Intercesión, mi Hijo os envíe al Bendito Espíritu Santo, Paráclito del Señor.
Amén, Amén”.

Cuarto Misterio Glorioso
La Asunción de la Virgen María

“Hijos, en el cuarto Misterio de Gloria, vamos a meditar en mi Asunción a los Cielos, al lado de mi Hijo Jesucristo.
Hijitos, Yo, vuestra Madre santísima, fui la primera persona que ha entrado a la casa de Dios, en cuerpo y alma.
Hijos, vuestra amada Madre, la que está sentada al lado del Señor, mi Hijo, es la que hoy os llama a volver al Padre, limpios hijitos, con corazones puros.
Hijitos, debéis ser como niños, así entraréis a la casa de Dios.
Vosotros sois todos hermanos, hijos de un mismo Padre y de una misma Madre que soy Yo.
Hijitos, esta Niña, que ha concebido al Hijo de Dios, es la que hoy os llama con todo el Corazón.
Hijos, Yo estoy en el Cielo, pero también estoy con vosotros. Yo camino con vosotros todo el tiempo, adonde vayáis, también voy Yo, nunca os dejo solos.
Hijitos, pedid a Dios que por mi intercesión, vosotros seáis como niños. Que vosotros concibáis corazones puros como el de mi Hijo y como el mío.
Amén, Amén”.

Quinto Misterio Glorioso
La Coronación de María Santísima

“Pequeños míos, en el quinto Misterio de Gloria vamos a meditar en mi Corazón como Reina y Señora de toda la creación.
Hijitos, Mi Hijo y Dios, junto con el Espíritu Santo, me dan la Gracia de ser Coronada Reina de toda la creación que Ellos hicieron.
Hijitos, vosotros sois míos también y muchos de vuestros hermanos, aún no me reconocen como vuestra Madre.
Eso no significa que Yo no los ame a ellos también. Yo soy vuestra Madre. Yo también estoy al lado de ellos, solo que vosotros sí aceptáis mis besos y mis caricias, otros no.
Hijos, a mi Hijo vuestro Señor, eso lo hiere. Porque lo que a Mi me hace feliz, también a Él y lo que a Él lo hace feliz, a Mi también.
Hijos, acá todo es amor, si vosotros estáis Conmigo amaréis mucho, nunca dejaréis a otro sin vuestra mirada y consuelo.
Hijos, Yo soy la Reina del Cielo y de la tierra.
Hijitos, pedid a Dios que por mi intercesión todos un día se den la mano y me acepten como Madre y a Mi Hijo como Rey de todo el universo.
Hijitos, esta es la última vez que Yo os daré los mensajes de esta manera.
Hijitos, hijos os digo que os amo mucho, mucho.
Hijitos, vosotros se, vosotros me amáis a Mi también.
Amén, Amén”.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Por las vocaciones Sacerdotales Sobre el Rosario Tipos especiales de Rosario

Rosario de Intercesión por los Sacerdotes y por las Vocaciones a la Vida Sacerdotal y Consagrada

Realizado por el Padre Gustavo Jamut, OMV 23 de Septiembre, 2009, Fiesta de San Pío de Pietrelcina

¡Piensa siempre que Dios lo ve todo. Salva las almas orando siempre! San Pío de Pietrelcina

 

 

INTRODUCCIÓN

Este Rosario surgió en un viaje de evangelización que realizamos junto a  un querido amigo, en el cual íbamos a compartir el amor de Dios, con nuestros hermanos de la ciudad de Mar del Plata.

En un momento del viaje, cuando comenzamos a rezar los misterios luminosos del Santo Rosario, este amigo oró pidiéndole a Dios que bendijese a los sacerdotes y a los consagrados; y luego, en cada “Dios te Salve”, fuimos intercalando jaculatorias, en las cuales pedíamos que Dios llegase con sus manos colmadas de gracias hasta los sacerdotes y consagrados que nosotros conocemos; así como también le pedíamos que llegase a aquellos que sin conocerlos, él estaba viendo que tenían mayor necesidad de intercesión.

De este modo, por más de una hora fuimos orando por quienes están viviendo su vocación con gozo, entusiasmo, fervor, fidelidad y alegría; pero también por aquellos que están necesitados de una especial intervención de Dios en sus vidas para recuperar el primer amor y el suave perfume de la unción que recibieron cuando Cristo Sacerdote les confirió por medio de la imposición de manos del Obispo el increíble privilegio de ser sus sacerdotes; así como también por quienes en la vida religiosa, entregaron su corazón al Esposo y su vida al Maestro, por medio de la profesión perpetua de los Consejos Evangélicos.

Finalmente, oramos por los sacerdotes calumniados y perseguidos, por quienes se encuentran sirviendo en lugares de riesgo, por quienes carecen de muchos medios necesarios para llevar adelante la obra evangelizadora, por quienes se sienten solos, abandonados, traicionados, enfermos y por quienes atraviesan toda clase de luchas y dificultades que solo Dios conoce en profundidad.

De este modo, a medida que el automóvil iba devorando kilómetros, nuestra oración se iba extendiendo y experimentábamos en la atmósfera que nos rodeaba en el interior del auto, la alegría del Señor y de su Madre al orar por sus hijos predilectos.

Tal como solía repetir el Santo Cura de Ars, San Juan María Vianney, y que recuerda el Santo Padre Benedicto XVI en la Carta a los presbíteros del mundo, por el Año Sacerdotal: “El sacerdocio es el amor del Corazón de Jesús”.

 

LAS LUCHAS

“Porque nuestra lucha no es contra enemigos de carne y sangre, sino contra los Principados y Potestades, contra los Soberanos de este mundo de tinieblas, contra los espíritus del mal que habitan en el espacio.” Efesios 6, 12

Quizás este amor preferencial de Jesús hacia los sacerdotes y consagrados, y la importancia que se sigue de su fidelidad y felicidad en Dios y en su ministerio, sea uno de los motivos por lo cual desde que Jesús llamó a los primeros discípulos, satanás no ha cesado de querer destruir a su Iglesia, atacando de manera particular a los sacerdotes de Jesús.

Satanás, no pudiendo destruir a Dios, ataca a quienes Nuestro Señor más ama, a sus sacerdotes y consagrados.

Ellos son el bocado preferido del maligno, por lo cual los ataca por todos los flancos posibles; y por lo que ellos necesitan de la oración de protección hecha, no solo por ellos mismos, sino también por todos los laicos de sus comunidades y por todos los católicos.

El maligno intuye cuales son los dolores del sacerdote que aun no han sido totalmente entregados a Dios.  El “mandinga” olfatea las heridas abiertas y que aún no han sido sanadas del todo. El príncipe de la mentira da vueltas, buscando los puntos débiles por los cuales él puede entrar con sus tentaciones.

Y el maligno también sabe como tocar y manejar las cuerdas de los enemigos de Dios y de la Iglesia: los Pilatos, los fariseos, los Herodes, los Judas de ayer y de hoy.  Por lo cual Dios nos advierte por los labios de Pedro: “Sean sobrios y estén siempre alerta, porque su enemigo, el demonio, ronda como un león rugiente, buscando a quién devorar.” (1º Pedro 5, 8)

Satanás seguramente también conoce la frase de las Escrituras que ilustra una realidad de vida, que lamentablemente pudimos haber visto o experimentado: “Herirán al pastor, y se dispersarán las ovejas del rebaño.” (cf. Mateo 26, 31).

Es por esto, que tanto ayer como hoy, Jesús nos sigue repitiendo a todos: sacerdotes, Obispos, religiosos y laicos: “Estén prevenidos y oren para no caer en la tentación, porque el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil.» (Mateo 26, 41).

Cierto que no podemos pedir no ser tentados. Las tentaciones forman parte del crecimiento de nuestra vida espiritual y del combate que todos los bautizados tenemos a diario.  Cuando tenemos el propósito de rechazarlas, con la fuerza de Dios y el deseo de ser fieles, ello también es una muestra del amor que sentimos por Jesús, quien nos dice: “Te basta mi gracia, porque mi poder triunfa en tu debilidad”. (2º Corintios 2, 9)

Si Jesús hubiera querido liberarnos de las tentaciones, no nos hubiera enseñado a orar en el Padre Nuestro, con las palabras: “No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal (del maligno)” (Mateo 6, 13).

Pero si él está con nosotros, ya somos vencedores, como nos enseñó el apóstol Pablo: “¿Qué diremos después de todo esto? Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?” (Romanos 8, 31).

Pero aun así no debemos bajar la guardia, ya que Jesús sigue advirtiéndonos a los “Simones Pedros” de hoy: “Simón, Simón, mira que Satanás ha pedido poder para zarandearlos como el trigo, pero yo he rogado por ti, para que no te falte la fe. Y tú, después que hayas vuelto, confirma a tus hermanos».” (Lucas 22, 31-32).

Al igual que hace más de dos mil años, ante la confirmación del amor de Pedro que se reencontró con el amor de Jesús (Juan 21, 15-17), el apóstol volvió a recuperar el gozo y las fuerzas de seguir y servir al Maestro, también en la actualidad hay sacerdotes que vuelven a recuperar el fervor y la motivación del llamado de Dios. Y este regresar suele darse con mayor madurez, unción, gozo y entrega.

Algunas de las mayores alegrías en mi vida sacerdotal, han sido cuando en consonancia con el carisma del Venerable padre Bruno Lanteri, fundador de mi Congregación, Oblatos de la Virgen María, he podido colaborar de diversas maneras, en que algunos sacerdotes del Señor recuperarán la alegría que surge de la fuerza motivadora de haber puesto la propia vida en las manos del Señor.

Yo creo sinceramente que ya está pasando para la gran mayoría de los sacerdotes la crisis llamada “postconciliar”, y otras crisis que han sido catalogadas con diferentes nombres.  Y que todo lo sufrido en los últimos decenios puede aportarnos una nueva luz, madurez y fervor.

Así como quienes “huelen” la lluvia que se aproxima, yo “huelo” que está llegando a nuestra amada Iglesia una renovación sacerdotal y una nueva primavera de vocaciones, más concientes que en el pasado, de lo que significa entregar la vida a Cristo.

Esta conciencia surge de la comprensión de que entregar en la vida religiosa o en el sacerdocio la vida a Cristo, no es un viaje de primavera por florecidas campiñas, sino parte de un combate espiritual que exige el seguir muriendo cada día a nosotros mismos y abrazar con alegría la cruz del Señor, en el servicio a nuestros hermanos.

 

ORACIÓN INTERCESORA “DIME CUANTO ORAS POR TU SACERDOTE Y TE DIRÉ QUE CLASE DE SACERDOTE TIENES”

Orar por sacerdotes

Este Rosario quiere ser una simple guía para hacer una oración de intercesión, ya que los católicos creemos en el poder de orar los unos por los otros, tal como afirma Santiago cuando dice: “oren los unos por los otros, para ser curados. La oración perseverante del justo es poderosa.” (Santiago 5, 16).

El arzobispo de la Arquidiócesis de Buenos Aires, el Cardenal Jorge Mario Bergoglio, cuando uno se despide de él suele decir: “oren por mi”, o “reza por mi”, reafirmando la necesidad que también tienen los obispos, al igual que tenemos los religiosos y los sacerdotes, de que oren por nosotros.

Con frecuencia, después de que he predicado un retiro espiritual en el cual ha habido mucho combate espiritual, o a continuación de haber celebrado una misa para orar por los enfermos y afligidos, en donde se han dado liberaciones y el Señor ha realizado sanaciones, yo suelo pedirle a algunos servidores que oren por mí. Y les aseguro que enseguida puedo comenzar a experimentar el efecto restaurador de tal oración.

Un autor anónimo, al escribir sobre la oración de Intercesión, dijo:

Hay un lugar dónde usted puede tocar los ojos de hombres ciegos y cambiarlos instantáneamente en visión perfecta; ¡Hay un lugar dónde usted puede decir “Levántese!”, a los cautivos agonizantes, atados en cadenas de noche.  Hay un lugar dónde usted puede alcanzar el depósito de oro acumulado y librarlo para el Señor;  Hay un lugar en alguna tierra distante, donde usted puede enviar el obrero y la Palabra;  Hay un lugar dónde el poder resistente del cielo sensiblemente se mueve a causa de su súplica insistente;  Hay un lugar – una hora secreta silenciosa – donde el propio Dios desciende y lucha por usted.  ¿Dónde está ese lugar secreto?  ¿Usted pregunta dónde?¡Ó alma, es el lugar secreto de la oración!

Ten presente la promesa que Jesús nos ha hecho, cuando dijo: “Pidan y se les dará; busquen y encontrarán; llamen y se les abrirá. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abrirá.” (Mateo 7, 7-8).

Confía en el poder que Dios ha querido darle a tu oración.  Con ella permites que sucedan cosas positivas por la intervención directa de Dios.

Si hay algo que no te gusta de tu párroco, religiosos o laicos conocidos, no lo solucionarás con la crítica, el chisme o la queja, o alejándote de la Iglesia. Así solo le estarás dando gusto a satanás.  Comienza a orar con la confianza puesta en Dios y en María; pide para ti el don de la misericordia y  el verdadero amor meditando 1º Corintios 13; si Dios muestra una ocasión favorable dialoga con esa persona; ten gestos efectivos de amor concreto; y recuerda que todos nosotros necesitamos que el Señor nos quite la viga del propio ojo, antes de censurar la paja del ojo ajeno (cf. Mateo 7, 3).

Yo creo que el Señor sabe recompensar a quienes dan de beber por medio de la intercesión a sus hijos dilectos, ya que el mismo Jesús lo prometió cuando dijo: “Les aseguro que no quedará sin recompensa el que les dé de beber un vaso con agua por el hecho de que ustedes pertenecen a Cristo.” (Marcos 9, 41)

Y también, según la versión de san Mateo:

“Les aseguro que cualquiera que dé de beber, aunque sólo sea un vaso de agua fresca, a uno de estos pequeños por ser mi discípulo, no quedará sin recompensa». (Mateo 10, 42).

Recién en la eternidad, junto a Dios, sabrás cuantas veces diste de beber por medio de la oración de intercesión y de los gestos concretos de amor y de desinteresada colaboración hacia tus sacerdotes, consagrados y Obispos. Entonces Jesús te mirará a los ojos y de sus labios seguramente escucharás decir:

“’Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en herencia el Reino que les fue preparado desde el comienzo del mundo, porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber” (Mateo 25, 34-35)

 

LOS SACERDOTES SOMOS ESOS HOMBRES

ESOS HOMBRES que subimos solos a los altares y bajamos con todos a la calle y a las plazas. ESOS HOMBRES que, para algunos, somos los que siempre tenemos razón. Y que, para otros, somos los que tenemos la culpa de todo. ESOS HOMBRES Y, en realidad, no somos más que … ESOS HOMBRES. SOMOS ESOS HOMBRES que nos metemos en un lío descomunal de querer continuar nada menos que la obra de Cristo y …claro, tantas veces lo hacemos mal.. Porque no somos más que ESOS HOMBRES. SOMOS ESOS HOMBRES que queremos pedirles perdón a los cristianos, a todos los hombres, por lo mal que manejamos las enormes y estupendas cosas de Dios… Que les pedimos que tengan un poco de paciencia con nosotros, y que recen mucho hoy y siempre, pero especialmente hoy, por nosotros. PORQUE NO SOMOS MAS QUE…ESOS HOMBRES.

“Si existen buenas ovejas habrá también buenos pastores, pues de entre las buenas ovejas salen buenos pastores.” San Agustín Sermón 46

 

1º MISTERIO. EN ESTE MISTERIO ORAMOS POR TODOS LOS OBISPOS DE NUESTRA IGLESIA CATÓLICA

«Estos son tus padres y verdaderos pastores, que te fundaron para que te insertaras en el reino celestial» San León Magno (Sermo I in Nat. App Petri et Pauli, c I: PL 54, 422).

Del Documento sobre los Obispos “Pastores Gregis” de Juan Pablo II

“Los Pastores de la grey son conscientes de que, en el cumplimiento de su ministerio de Obispos, cuentan con una gracia divina especial. En el Pontifical Romano, durante la solemne oración de ordenación, el Obispo ordenante principal, después de invocar la efusión del Espíritu que gobierna y guía, repite las palabras del antiguo texto de la Tradición Apostólica: «Padre Santo, tú que conoces los corazones, concede a este servidor tuyo, a quien elegiste para el episcopado, que sea un buen pastor de tu santa grey».  Sigue cumpliéndose asíla voluntad del Señor Jesús, el Pastor eterno, que envió a los Apóstoles como Él fue enviado por el Padre (cf. Jn 20, 21), y ha querido que sus sucesores, es decir los Obispos, fueran los pastores de su Iglesia hasta el fin de los siglos.”

Padre Nuestro…

1. Te pedimos Señor, que bendigas a los Arzobispos y Obispos Diocesanos.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

2. Te pedimos Señor, que bendigas a los Cardenales.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

3. Te pedimos Señor, que bendigas a los Obispos Coadjutores.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

4. Te pedimos Señor, que bendigas a los Obispos Auxiliares.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

5. Te pedimos Señor, que bendigas a los Obispos eméritos.

Bendícelos Señor.

Dios te salve María…

6. Te pedimos Señor, que purifiques el alma de los Obispos que ya han partido de esta vida, para que puedan entrar en el Reino de los cielos.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

7. Te pedimos Señor, que bendigas a los Obispos con los dones de Sabiduría y discernimiento, y con la docilidad a tu Santo Espíritu.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María….

8. Te pedimos Señor, que bendigas a los Obispos con el don de la Misericordia.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

9. Te pedimos Señor, que bendigas a los Obispos con el don de la Fortaleza.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

10. Te pedimos Señor, que bendigas a los Obispos con el don de la alegría.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo…

Oración:

 “Jesús, Buen Pastor: en tus manos ponemos a todos tus Pastores, para que llenos de tu Espíritu Santo, sepan interpretar los signos de los tiempos actuales y guíen al rebaño, a ellos encomendado, hacía pastos verdes y aguas de vida. Amén.”

Jaculatoria:

“Danos Señor, santos sacerdotes, santos religiosos, laicos santos que trabajen por tu Iglesia.  Amén”

Oración de protección:

Jesús, Divino Señor, por Tu dolorosa Pasión, cubre con Tu Preciosísima Sangre, a todos los Obispos, sacerdotes y consagrados. Ten piedad de ellos y líbralos de todo mal, ahora y siempre.  El Inmaculado Corazón de la Dulce Virgen María, reprenda con su fuerza Santísima a todo enemigo de Dios y de su Iglesia. Amén.”

“Si desapareciese el sacerdocio, no tendríamos al Señor.Quién lo ha puesto en el sagrario?:  El sacerdote. ¿Quién ha recibido vuestra alma apenas nacido?: El sacerdote.  ¿Quién la nutre para que pueda terminar su peregrinación?: El sacerdote…  El sacerdote, siempre el sacerdote… Después de Dios, el sacerdote lo es todo!… Él mismo sólo lo entenderá en el cielo”. San Juan María Vianney

 

2º MISTERIO. EN ESTE MISTERIO ORAMOS POR TODOS LOS SACERDOTES Y DIÁCONOS

“Un buen pastor, un pastor según el Corazón de Dios, es el tesoro grande que el buen Dios puede conceder a una parroquia, y uno de los dones más preciosos de la misericordia divina”. San Juan María Vianney

De la Carta de Benedicto XVI a los presbíteros del mundo:

“El Sacerdocio es el amor del corazón de Jesús», repetía con frecuencia el Santo Cura de Ars. Esta conmovedora expresión nos da pie para reconocer con devoción y admiración el inmenso don que suponen los sacerdotes, no sólo para la Iglesia, sino también para la humanidad misma. Tengo presente a todos los presbíteros que con humildad repiten cada día las palabras y los gestos de Cristo a los fieles cristianos y al mundo entero, identificándose con sus pensamientos, deseos y sentimientos, así como con su estilo de vida. ¿Cómo no destacar sus esfuerzos apostólicos, su servicio infatigable y oculto, su caridad que no excluye a nadie? Y ¿qué decir de la fidelidad entusiasta de tantos sacerdotes que, a pesar de las dificultades e incomprensiones, perseveran en su vocación de «amigos de Cristo», llamados personalmente, elegidos y enviados por Él?”

Padre Nuestro…

1. Te pedimos Señor, que bendigas a los párrocos.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

2. Te pedimos Señor, que bendigas a los vicarios parroquiales.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

3. Te pedimos Señor, que bendigas a los misioneros.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

4. Te pedimos Señor, que bendigas a los Sacerdotes y Diáconos capellanes, en la diversidad de tareas que realizan.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

5. Te pedimos Señor, que bendigas a los Sacerdotes y Diáconos, asesores de los diversos movimientos eclesiales.

Bendícelos Señor.

Dios te salve María…

6. Te pedimos Señor, que purifiques el alma de los Sacerdotes y Diáconos que ya han partido de esta vida, para que puedan entrar en el Reino de los cielos.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

7. Te pedimos Señor, que bendigas a tus Sacerdotes y Diáconos que estén atravesando alguna crisis profunda y que les concedas una renovada fidelidad.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María….

8. Te pedimos Señor, que bendigas a tus Sacerdotes y Diáconos, concediéndoles la docilidad a tu SantoEspíritu, junto con el fervor y la alegría.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

9. Te pedimos Señor, que bendigas a tus Sacerdotes y Diáconos que se encuentran sirviendo en zonas de riesgo.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

10. Te pedimos Señor, que bendigas a tus Sacerdotes y Diáconos, concediéndoles la creatividad y la intrepidez espiritual, para ganar la mayor cantidad de corazones para tu Reino.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

Oración:

“Jesús, Buen Pastor: en tus manos ponemos a todos tus Pastores, para que llenos de tu Espíritu Santo, sepan interpretar los signos de los tiempos actuales y guíen al rebaño, a ellos encomendado, hacía pastos verdes y aguas de vida. Amén.”

Jaculatoria:

“Danos Señor, santos sacerdotes, santos religiosos, laicos santos que trabajen por tu Iglesia.  Amén”

Oración de protección:

Jesús, Divino Señor, por Tu dolorosa Pasión, cubre con Tu Preciosísima Sangre, a todos los Obispos, sacerdotes y consagrados. Ten piedad de ellos y líbralos de todo mal, ahora y siempre.  El Inmaculado Corazón de la Dulce Virgen María, reprenda con su fuerza Santísima a todo enemigo de Dios y de su Iglesia. Amén.”

“Servir es entregarse a sí mismos; ser no sólo para sí mismos, sino para los demás, de parte de Dios y cara a Dios: éste es el núcleo más profundo de la misión de Jesucristo, y a la vez, la verdadera esencia de su sacerdocio”.  Benedicto XVI

 

3º MISTERIO. EN ESTE MISTERIO ORAMOS POR TODOS LOS RELIGIOSOS Y CONSAGRADOS

“No hay dos maneras buenas de servir a Dios. Hay una sola: servir como ÉL quiere ser servido”. Hacer sólo aquello que puede ser ofrecido al buen Dios”. San Juan María Vianney

De la Exhortación apostólica “Redemptoris donum” de Juan Pablo II a los religiosos y religiosas nº 3

“La llamada al camino de los consejos evangélicos nace del encuentro interior con el amor de Cristo, que es amor redentor. Cristo llama precisamente mediante este amor suyo. En la estructura de la vocación, el encuentro con este amor resulta algo específicamente personal. Cuando Cristo «después de haber puesto los ojos en ustedes, les amó», llamando a cada uno y a cada una de ustedes, queridos Religiosos y Religiosas, aquel amor suyo redentor se dirigió a una determinada persona, tomando al mismo tiempo características esponsales: se hizo amor de elección. Tal amor abarca a toda la persona, espíritu y cuerpo, sea hombre o mujer, en su único e irrepetible «yo» personal. Aquél que, dándose eternamente al Padre, se «da» a sí mismo en el misterio de la Redención, ha llamado al hombre a fin de que éste, a su vez, se entregue enteramente a un particular servicio a la obra de la Redención mediante su pertenencia a una Comunidad fraterna, reconocida y aprobada por la Iglesia.”

Padre Nuestro…

1. Te pedimos Señor, que infundas tu Espíritu a quienes se han consagrado a ti, en obediencia.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

2. Te pedimos Señor, que infundas tu Espíritu a quienes se han consagrado a ti, en pobreza.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

3. Te pedimos Señor, Te pedimos Señor, que infundas tu Espíritu a quienes se han consagrado a ti, en castidad.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

4. Te pedimos Señor, que Te pedimos Señor, que infundas tu Espíritu, a las monjas y a los monjes de clausura.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

5. Te pedimos Señor, que infundas tu Espíritu a quienes se han consagrado a ti, sirviéndote en el campo de la salud.

Bendícelos Señor.

Dios te salve María…

6. Te pedimos Señor, que infundas tu Espíritu a quienes se han consagrado a ti, en la Evangelización a tiempo completo.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

7. Te pedimos Señor, que infundas tu Espíritu a quienes se han consagrado a ti, en el campo de la educación y en la evangelización de la cultura.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María….

8. Te pedimos Señor, que infundas tu Espíritu a quienes se han consagrado a ti, en la vida fraterna y comunitaria.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

9. Te pedimos Señor, que infundas tu Espíritu a quienes se han consagrado a ti, como almas reparadoras.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

10. Te pedimos Señor, que infundas tu Espíritu a quienes se han consagrado a ti, para servirte en los más pobres.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo…

Oración:

“Jesús, Buen Pastor: en tus manos ponemos a todos tus Pastores, para que llenos de tu Espíritu Santo, sepan interpretar los signos de los tiempos actuales y guíen al rebaño, a ellos encomendado, hacía pastos verdes y aguas de vida. Amén.”

Jaculatoria:

“Danos Señor, santos sacerdotes, santos religiosos, laicos santos comprometidos con tu Iglesia.  Amén”

Oración de protección:

Jesús, Divino Señor, por Tu dolorosa Pasión, cubre con Tu Preciosísima Sangre, a todos los Obispos, sacerdotes y consagrados. Ten piedad de ellos y líbralos de todo mal, ahora y siempre.  El Inmaculado Corazón de la Dulce Virgen María, reprenda con su fuerza Santísima a todo enemigo de Dios y de su Iglesia. Amén.”

“Si fuese necesario me pondría sobre la boca del infierno para impedir que las almas se perdieran en él.” Venerable P. Bruno Lanteri Fundador de los Oblatos de la Virgen María

 

4º MISTERIO EN ESTE MISTERIO ORAMOS POR LOS SEMINARISTAS Y RELIGIOSOS EN FORMACIÓN

“!Oh, qué grande es el sacerdote! Si se diese cuenta, moriría… Dios le obedece: pronuncia dos palabras y Nuestro Señor baja del cielo al oír su voz y se encierra en una pequeña Hostia…”. San Juan María Vianney

De la Carta de Benedicto XVI a los presbíteros del mundo:

El Cura de Ars consiguió en su tiempo cambiar el corazón y la vida de muchas personas, porque fue capaz de hacerles sentir el amor misericordioso del Señor. Urge también en nuestro tiempo un anuncio y un testimonio similar de la verdad del Amor: «Deus caritas est» (1 Jn 4, 8). Con la Palabra y con los Sacramentos de su Jesús, Juan María Vianney edificaba a su pueblo, aunque a veces se agitaba interiormente porque no se sentía a la altura, hasta el punto de pensar muchas veces en abandonar las responsabilidades del ministerio parroquial para el que se sentía indigno. Sin embargo, con un sentido de la obediencia ejemplar, permaneció siempre en su puesto, porque lo consumía el celo apostólico por la salvación de las almas. Se entregaba totalmente a su propia vocación y misión con una ascesis severa: «La mayor desgracia para nosotros los párrocos -deploraba el Santo- es que el alma se endurezca»; con esto se refería al peligro de que el pastor se acostumbre al estado de pecado o indiferencia en que viven muchas de sus ovejas.

Padre Nuestro…

1. Te pedimos Señor, que bendigas a los seminaristas de todas las diócesis del mundo.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

2. Te pedimos Señor, que bendigas a los aspirantes y postulantes de todas las Órdenes y Congregaciones religiosas.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

3. Te pedimos Señor, que bendigas a los novicios y novicias de todas las Órdenes y Congregaciones religiosas.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

4. Te pedimos Señor, que bendigas a los profesos y profesas temporales de todas las Órdenes y Congregaciones religiosas.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

5. Te pedimos Señor, que les concedas un corazón recto para buscar en todas las cosas y en todo momento tu bendita voluntad.

Bendícelos Señor.

Dios te salve María…

6. Te pedimos Señor, que sanes sus corazones de todas las heridas recibidas a lo largo de la vida.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

7. Te pedimos Señor, que transformes sus corazones, a semejanza de tu Divino Corazón y del Inmaculado Corazón de María.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María….

8. Te pedimos Señor, que bendigas a tus seminaristas y formandos, concediéndoles la docilidad a tu Santo Espíritu, el fervor y la alegría.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

9. Te pedimos Señor, que transformes su personalidad, según tu Divina Voluntad.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

10. Te pedimos Señor, que les concedas los nuevos comportamientos que necesitan para llegar a ser testigos de la presencia de tu Reino en el mundo.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

Oración:

“Jesús, Buen Pastor: en tus manos ponemos a todos tus Pastores, para que llenos de tu Espíritu Santo, sepan interpretar los signos de los tiempos actuales y guíen al rebaño, a ellos encomendado, hacía pastos verdes y aguas de vida. Amén.”

Jaculatoria:

“Danos Señor, santos sacerdotes, santos religiosos, laicos santos que trabajen por tu Iglesia.  Amén”

Oración de protección:

Jesús, Divino Señor, por Tu dolorosa Pasión, cubre con Tu Preciosísima Sangre, a todos los Obispos, sacerdotes y consagrados. Ten piedad de ellos y líbralos de todo mal, ahora y siempre.  El Inmaculado Corazón de la Dulce Virgen María, reprenda con su fuerza Santísima a todo enemigo de Dios y de su Iglesia. Amén.”

 

5º MISTERIO. EN ESTE MISTERIO ORAMOS POR LOS JÓVENES A QUIENES DIOS QUIERE LLAMAR A LA VIDA SACERDOTAL Y RELIGIOSA

“Entonces dijo a sus discípulos: «La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos.  Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha.” Mateo 9, 37-38

Decreto Optatam Totius 2.

Del Concilio Vaticano II

El deber de fomentar las vocaciones pertenece a toda la comunidad de los fieles, que debe procurarlo, ante todo, con una vida totalmente cristiana; ayudan a esto, sobre todo, las familias, que, llenas de espíritu de fe, de caridad y de piedad, son como el primer seminario, y las parroquias de cuya vida fecunda participan los mismos adolescentes. Los maestros y todos los que de algún modo se consagran a la educación de los niños y de los jóvenes, y, sobre todo, las asociaciones católicas, procuren cultivar a los adolescentes que se les han confiado, de forma que éstos puedan sentir y seguir con buen ánimo la vocación divina. Muestren todos los sacerdotes un grandísimo celo apostólico por el fomento de las vocaciones y atraigan el ánimo de los jóvenes hacia el sacerdocio con su vida humilde, laboriosa, amable y con la mutua caridad sacerdotal y la unión fraterna en el trabajo.

Padre Nuestro…

1. Te pedimos Señor, que abras los oídos y los corazones de aquellos jóvenes a quienes hoy estás llamando.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

2. Te pedimos Señor, que ilumines las mentes de los jóvenes a quienes hoy llamas a dejarlo todo para entregarte sus vidas.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

3. Te pedimos Señor, que concedas tu fortaleza a quienes quieres hacer felices en la vocaciónsacerdotal y religiosa.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

4. Te pedimos Señor, que a semejanza de la Virgen María, les concedas el don del Sí, a quienes hoy estás llamando a tu seguimiento.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

5. Te pedimos Señor, que les concedas a quienes estás llamando, un corazón generoso para entregarte todo aquello que aman y que está impidiendo tomar la decisión de entrar al seminario o a la vida religiosa.

Bendícelos Señor.

Dios te salve María…

6. Te pedimos Señor, que ningún muchacho sea como el joven rico, que se marchó con su tristeza a cuestas por no darte su sí.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

7. Te pedimos Señor, que los formadores y formadoras sean hombres y mujeres según tu Santo Espíritu.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María….

8. Te pedimos Señor, que los jóvenes a quienes estás llamando al sacerdocio o a la vida religiosa sepan discernir correctamente los carismas que les concedes y el seminario o Congregación en el cual tú los quieres.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

9. Te pedimos Señor, que los seminarios y casas de formación sean casas de Nazareth, ámbitos sanos y sanadores.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

10. Te pedimos Señor, que les concedas a los padres de los jóvenes a quienes llamas, la generosidad para acompañar prudentemente a sus hijos en la decisión que tomen.

Jesús, Buen Pastor, Bendícelos.

Dios te salve María…

Oración:

“Jesús, Buen Pastor: en tus manos ponemos a todos tus Pastores, para que llenos de tu Espíritu Santo, sepan interpretar los signos de los tiempos actuales y guíen al rebaño, a ellos encomendado, hacía pastos verdes y aguas de vida. Amén.”

Jaculatoria:

“Danos Señor, santos sacerdotes, santos religiosos, laicos santos que trabajen por tu Iglesia.  Amén”

Oración de protección:

Jesús, Divino Señor, por Tu dolorosa Pasión, cubre con Tu Preciosísima Sangre, a todos los Obispos, sacerdotes y consagrados. Ten piedad de ellos y líbralos de todo mal, ahora y siempre.  El Inmaculado Corazón de la Dulce Virgen María, reprenda con su fuerza Santísima a todo enemigo de Dios y de su Iglesia. Amén.”

“Si yo supiese que alguno de ustedes no va a entregarse al amor de Dios, me colgaría de su cuello y no lo dejaría partir hasta que hubiese entregado su vida a Cristo.” Venerable P. Bruno Lanteri Fundador de los Oblatos de la Virgen María

Oración por el año sacerdotal

Jesús, Buen Pastor, que has querido guiar a tu pueblo mediante el ministerio de los sacerdotes: ¡gracias por este regalo para tu Iglesia y para el mundo!

Te pedimos por quienes has llamado a ser tus ministros: cuídalos y concédeles el ser fieles. Que sepan estar en medio y delante de tu pueblo, siguiendo tus huellas e irradiando tus mismos sentimientos.

Te rogamos por quienes se están preparando para servir como pastores: que sean disponibles y generosos para dejarse moldear según tu corazón.

Te pedimos por los jóvenes a quienes también hoy llamas: que sepan escucharte y tengan el coraje de responderte, que no sean indiferentes a tu mirada tierna y comprometedora, que te descubran como el verdadero Tesoro y estén dispuestos a dar la vida «hasta el extremo».

Te lo pedimos junto con María, nuestra Madre de Luján, y San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars, en este Año Sacerdotal. Amén.

«Quien quiera algo que no sea Cristo,no sabe lo que quiere; quien pida algo que no sea Cristo, no sabe lo que pide; quien no trabaje por Cristo, no sabe lo que hace» San Felipe Neri

Oración por las vocaciones

Jesús que sientes compasión al ver la multitud que está como ovejas sin pastor, suscita, en nuestra Iglesia, una nueva primavera de vocaciones. Te pedimos que envíes: Sacerdotes según tu corazón que nos alimenten con el Pan de Tu Palabra y en la mesa de Tu Cuerpo y de Tu Sangre; Consagrados que, por su santidad, sean testigos de Tu Reino; Laicos que, en medio del mundo, den testimonio de ti con su vida y su palabra. Buen Pastor, fortalece a los que elegiste; y ayúdalos a crecer en el amor y santidad para que respondan plenamente a tu llamada. María, Madre de las vocaciones, ruega por nosotros. Amén.

Oración por las vocaciones  de Juan Pablo II

Padre Bueno, en Cristo tu Hijo nos revelas tu amor, nos abrazas como a tus hijos y nos ofreces la posibilidad de descubrir, en tu voluntad, los rasgos de nuestro verdadero rostro. Padre santo, Tú nos llamas a ser santos como Tú eres santo. Te pedimos que nunca falten a tu Iglesia ministros y apóstoles santos que, con la palabra y con los sacramentos, preparen el camino para el encuentro contigo. Padre misericordioso, da a la Humanidad extraviada, hombres y mujeres, que, con el testimonio de una vida transfigurada, a imagen de tu Hijo, caminen alegremente con todos los demás hermanos y hermanas hacia la patria celestial.

Padre nuestro, con la voz de tu Espíritu Santo, y confiando en la materna intercesión de María, te pedimos ardientemente: manda a tu Iglesia sacerdotes, que sean testimonios valientes de tu infinita bondad. ¡Amén!

“Si yo supiese que alguno de ustedes no va a entregarse al amor de Dios, me colgaría de su cuello y no lo dejaría partir hasta que hubiese entregado su vida a Cristo.” Venerable P. Bruno Lanteri

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: