Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Catolicismo Crisis Política Geopolítica NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Políticos Progresistas Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Teología de la Liberación

La izquierda latinoamericana dividida sobre el aborto

El fruto de los errores esparcidos por Rusia.

 

La posición anti aborto del presidente Correa de Ecuador y el triunfo en su pulseada con elementos pro aborto de su partido, están poniendo en evidencia que hay sectores de la izquierda latinoamericana anti aborto, cosa que no sucede ni en Europa ni en EE.UU., pensando en occidente.

 

caricatura del sepelio de chavez por carlin

 

Alver Metalli, de Terre d’America, lo atribuye a una expresión de la izquierda más radical y guerrillera, históricamente “más inclinada hacia el ‘sentir’ popular de las localidades rurales y prevalentemente católicas a las que se proponía levantar en armas”.

Sin embargo, su interpretación no puede explicar cómo la dirigencia de Cuba, siendo el único régimen totalmente socialista de la región, que basó la Revolución en el medio rural, está a favor del aborto.

A nuestro juicio hay dos factores a agregar a la explicación de Metalli: uno la influencia de los partidos comunistas de matriz soviética en la región y otro es el peso del catolicismo como sistema de ideas sociales en la izquierda latinoamericana no comunista soviética.

EL PRESIDENTE CORREA DE ECUADOR ALBOROTÓ EL AVISPERO

Como una piedrecita en el estanque, el “católico” y “revolucionario” presidente ecuatoriano agitó las aguas en latinoamérica, en donde la izquierda, en sus diferentes grados, gobierna desde hace una década. Lo mismo que un Papa como Francisco, «avanzado» en cuanto a temas sociales, que propone un «nuevo equilibrio en el edificio moral de la Iglesia», quien está ejerciendo mucha influencia en la izquierda latinoamericana, ver aquí.

El ex presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, católico y masón, tomó la misma dirección que Correa en 2008, gobernando el país en nombre del Frente Amplio, cuando su partido hizo aprobar en las c/amaras una ley de aborto. Pero su predecesor, José Mujica, siendo también él anti aborto, pero además fue guerrillero, no vetó la ley nuevamente presentada por el Frente Amplio.

Tabaré Vazquez, probablemente gane las próximas elecciones pero no cambió su postura, volviendo a insistir en que ningún científico medianamente sensato puede negar que un cigoto, fruto de la fusión de dos células, no es un individuo diferente del padre y de la madre. Con un lenguaje médico (no hay que olvidar que Tabaré Vázquez es oncólogo) aclaró que la filiación no se determina por el anidamiento sino por la fecundación, y esta no es una cuestión religiosa sino una certeza biológica.

En Argentina, la presidenta Cristina Fernández mantiene su postura anti-abortista a nivel personal, a pesar de que la mayor parte del “kirchenismo” esté a favor, otro socialista, además candidato, Hermes Binner (como Tabaré Vázquez), afirmó, «como médico»,  que «defender la vida es estar en contra del aborto», pero sin compartir su penalización.

Algo semejante opina el presidente boliviano, Evo Morales, cuando sostiene que el aborto es un delito.

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, por cuenta del FMNL, se ha opuesto en diferentes ocasiones a la despenalización del aborto y ha afirmado recientemente que no promoverá ninguna reforma a la Constitución que vaya hacia esta dirección.

Daniel Ortega, sandinista y ex-guerrillero, incluso rechazó las enmiendas que despenalizaban el aborto terapéutico. La postura antiabortista del plurimandatario nicaragüense la comparte también su esposa, Rosario Murillo, que con bastantes probabilidades lo sucederá en la presidencia en las próximas elecciones, según los sondeos.

La izquierda que quiere el aborto, aunque con diferentes grados en cuanto a la «libre auto-determinación de la mujer», tiene sus paladines en el ex-presidente brasileño, Lula Da Silva (contrario al aborto como ciudadano, pero a favor como jefe de estado) y en la socialista Michelle Bachelet, cuya elección, dada por cierta, volvería a proponer la despenalización en el código chileno.

Son notables las posturas favorables de la izquierda mexicana en general y, en particular, del Partido Democrático Revolucionario, que en el Distrito Federal ya aprobó la despenalización del aborto, ofreciendo el servicio público en los hospitales para la interrupción del embarazo.

Mientras tanto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como su predecesor Hugo Chávez, legalizaría el aborto solo en los casos de violación e incesto; en cambio, el opositor Henrique Capriles, se ha declarado «de acuerdo con al aborto terapéutico y la píldora del día después».

LA IZQUIERDA DE MATRIZ SOVIÉTICA Y EL CATOLICISMO

El planteamiento que hace Alver Metalli es que las izquierdas de origen guerrillero, más relacionadas con el ambiente rural más católico, son más recticentes al aborto.

“Sorprende observar que la izquierda más revolucionaria, la que hace algunas décadas era una guerrilla, es también la más intransigente en contra del aborto. Probablemente porque históricamente está más inclinada hacia el “sentir” popular de las localidades rurales y prevalentemente católicas a las que se proponía levantar en armas”.

Sin embargo creemos que la tradición de la izquierda que existe en cada país y el peso del catolicismo pro guerrillero pueden aportar una explicación máss completa.

La URSS fue el primer país del mundo en liberalizar el aborto y hasta hoy el nuevo régimen de Putin no ha podido revertir esa actitud en la población. Este es uno de los errores que dijo la Virgen de Fátima que Rusia esparció por el mundo.

Y Latinoamérica tuvo fuertes partidos comunistas pro soviéticos desde la écada de los ’50 impulsados por el uruguayo Rodney Arismendi, que fue el único latinoamericano miembro del polit buró de la Unión Soviética.

Pero los sectores guerrilleros latinoamericanos que vinieron después de la Revolución Cubana fueron de matriz guevarista. Y hay que recordar que el Che Guevara “rompió” con el régimen cubano cuando instaló su guerrilla en Bolivia, luego de varios intentos en otros países. La posición de la Unión Soviética era contraria a la guerrilla y los fuertes partidos comunistas latinoamericanos pro soviéticos así lo operaban.

Por lo tanto los grupos guerrilleros de ideología guevarista (foquistas) tuvieron tensiones con los partidos comunistas y se nutrieron de elementos nacionalistas y católicos, y de ahí la vinculación con la teología de la liberación.

Por supuesto que en ellos también predominaban el materialismo dialéctico e histórico de Marx, pero más matizado con elementos autóctonos, nacionalistas y católicos.

El caso de Uruguay, citado por Metalli, muestra a las claras este recorrido. Uruguay tenía uno de los partidos comunistas más fuertes de latinoamérica. Rodney Arismendi fue el cerebro del Frente Amplio décadas antes de que se fundara y tuvo una enorme influencia en toda la izquierda del país. Y la guerrilla tupamara y de otros grupos, siempre estuvo enfrentada con el Partido Comunista de Uruguay.

El que Tabaré Vazquez – anterior presidente por el Frente Amplio, que vetó la ley de aborto aprobada por su partido – sea católico, y que su hermano – un fuerte operador suyo – haya sido guerrillero, separan su tradición del resto del Frente Amplio y explica la diferencia con el resto de la izquierda de su país.

Fuentes: Terre d’America, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Las preguntas que se hacen respecto a la Consagración del mundo al Corazón de María por Francisco

Algunos “hilos sueltos”.

 

El fin de semana pasado el Papa Francisco hizo un acto de misticismo al Consagrar el Mundo al Inmaculado Corazón de María, en realidad una re consagración, a los pies de la imagen de la Virgen de Fátima, imitando a tres papas anteriores.

 

Papa_Francisco_consagrando el mundo

 

La estatua principal del sitio de las apariciones en Cova da Iría, Portugal, se transportó al Vaticano y la recibió el Papa, quien oró ante ella. Al día siguiente, el domingo (13/10/13), consagró al mundo a su Inmaculado Corazón, siendo el cuarto Papa en llevar a cabo tal consagración (las anteriores fueron Pío XII, Pablo VI y Juan Pablo II).

LAS COSAS QUE NO SE MENCIONARON

En la oración del papa no se mencionó específicamente a Rusia, como sus predecesores tampoco lo hicieron. En 1917 y también en 1929 (en un mensaje de la Virgen de Fátima a la Hermana Lucía en Tuy), María había pedido la consagración de Rusia, para evitar que siguiera expandiendo su errores. Ver aquí. Cabe consignar que no estaba prevista que Francisco consagrara a Rusia.

Y si bien la Hermana Lucía había dicho que la última consagración de Juan Pablo II en 1984 había cumplido la solicitud y que los resultados se observaron en la desintegración de la Unión Soviética, los “famimistas” siguen insistiendo en que la consagración aún no se realizó como la Virgen la pidió, una consagración específicamente de Rusia y de parte de todos los obispos al unísono.

A pesar de la hermosa oración, que puede leerse aquí, Francisco omitió además tres palabras centrales, “consagración”, “Inmaculado Corazón de María” y “mundo”, que constaban en el anuncio Vaticano, de que Franciso iba a consagrar el mundo al Inmaculado Corazón de María, slogan que todos manejamos actualmente, y que damos por hecho, aunque formalmente no se hayan verbalizado.

Cabe recordar que en la consagración del Vaticano a San José y San Miguel Arcángel, realizada el 5 de julio de 2013 en los jardines del Vaticano, Francisco mencionó especificamente la palabra “consagración”, de modo que no se puede considerar que la omisión en la oración del fin de semana pasado sea por un estilo de oración que el Papa cultiva.

La ausencia de estas 4 palabras: Rusia, consagración, Imaculado Corazón de María y mundo, probablemente sea una omisión deliberada.

Pueden haber muchas hipótesis para explicarlo. Pero quizás la más plausible sea que Francisco no quiere quedar muy asociado a las apariciones marianas, que implicaría usar las mismas palabras que manifestó la Hermana Lucía que le dijo María.

Y esto puede deberse a dos motivos.

Uno es la resistencia dentro de la la iglesia de los llamados “católicos racionales” que descreen de las aparciones, simbolizado en el Obispo de Mostar que estuvo a punto de declarar formalmente no sobrenaturales las apariciones de Medjugorje. En realidad el problema del obispo, Mons. Ratko Peric, es con las apariciones en general, lo que puede leerse aquí. Este movimiento se expresa contra las apariciones no aprobadas por el Vaticano, ya que no es políticamente correcto oponerse públicamente a las aprobadas, como Fátima, pero aún hay resistencias respecto a estas.

Y el segundo punto es que cada vez más mensajes, supuestamente de María (muchísimos de los cuales son un mamarracho), mencionan que estamos en el punto en que vendría una intervención divina decisiva en la tierra. Las dos profecías más consolidadas al respecto son las de Garabandal y Medjugorje, que mencionan que los eventos se producirían en vida de los videntes; y cabe notar que los videntes de Garabandal rondan los 60 anos y los de Medjugorje los 50. Ver aquí. Pero en realidad ambas profecías vienen desde Fátima, son herederas de la aparación portuguesa. Y si el Papa usa las palabras clave, de alguna manera estaría usando los símbolos de una profecía, que pondría en un aprieto al timón de la Iglesia si no se cumplieran.  

LO QUE ESTUVO

Estuvo Akita: este sitio en Japón fue nombrado oficialmente como uno de los diez santuarios de todo el mundo invitado a participar en el fin de semana mariano. Eso es significativo porque Akita ha involucrado mensajes dramáticos sobre el futuro y una estatua que llora. Su mensaje final fue el 13 de octubre de 1973, como el de Fátima, ver aquí.

Estuvo Medjugorje, el lugar de las apariciones aún no aprobadas en Bosnia-Herzegovina. A pesar de que no fue nombrado en la lista oficial, también fue invitado a participar y fue representado por el pastor de la iglesia local junto con cuarenta y cinco aldeanos en Roma. Y además, durante el fin de semana, tres obispos y un arzobispo concelebraron la misa en el lugar de las apariciones.

LAS CONSAGRACIONES REALIZADAS HASTA LA FECHA

Todavía no está claro por qué Francisco decidió renovar la Consagración, aunque probablemente se puede atribuir a su fuerte devoción mariana, la que incluyen a Fátima, pero también hay que recordar que desde el inicio, Francisco pidió la protección de Fátima para su pontificado. El 13 de mayo del 2013 consagró su pontificado a Fátima, ver aquí.

Hay muchos aspectos fascinantes de las consagraciones y sus historias.

Siendo en gran parte desconocida, fueron los obispos portugueses, que actuando sobre la solicitud de Fátima original, pidieron al Papa Pío XI consagrar el mundo (sin mención específica de Rusia) al Inmaculado Corazón de María en 1938. Al parecer, no tuvo la oportunidad y decidió no actuar sobre esta petición.

Esto aparentemente inició la tendencia de la consagración del mundo en lugar de mencionar a Rusia en particular. ¿Fue porque – geopolíticamente – no convenía señalar a la nación para evitar incidentes con la Unión Soviética? ¿O, simplemente, porque los Papas han considerado que el acto de mencionar a todo el mundo, obviamente, incluye a Rusia?

Sorprendentemente, en 1940, la Hermana Lucía escribió al próximo Papa, Pío XII, diciendo:

«En 1929, a través de otra aparición, la Virgen pidió la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón, prometiendo su conversión a través de este medio y la obstaculización de la propagación de sus errores. Algún tiempo después le dije a mi confesor de la petición de la Virgen. Él trató de cumplir haciéndoselo conocer a Pío XI. En varias comunicaciones íntimas nuestro Señor no ha dejado de insistir en esta solicitud, con la promesa últimamente, de acortar los días de la tribulación que Él ha decidido para castigar a las naciones por sus crímenes, por medio de la guerra, el hambre y varias persecuciones a la Santa Iglesia y a Su Santidad, si usted consagra el mundo al Corazón Inmaculado de María, con una mención especial para Rusia, y que todos los obispos del mundo hagan lo mismo en unión con Su Santidad».

Ella dijo que las consagraciones hasta 1984 no habían cumplido todas las solicitudes. En la consagración de 1984, Juan Pablo II – que él mismo vio un milagro del sol mientras se recuperaba del atentado contra su vida –  consagró al mundo entero.

Fue esta consagración de 1984 que dijo la Hermana Lucía que el cielo aceptó como válida según los requerimientos de la Virgen y del Señor. Y en la que muchos ven la causa de la caída del muro de Berlín en 1989 y la disolución de la Unión Soviética en 1991.

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Ideología de Género NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Progresistas Reingeniría social Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

. Los socialistas actuales quieren cambiar el mundo a través del aborto y el ‘matrimonio’ gay

El ataque ideológico contra la familia.

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro.

Una tesis que sostenemos es que con la caída del socialismo real a través del derrumbe de la Unión Soviética, sus partidarios no desaparecieron, sino que transformaron su discurso. Y de esparcir por el mundo sus errores sobre la lucha de clases entre proletarios y burgueses, pasaron a esparcir sus errores centrándose en promover el aborto y el “matrimonio” homosexual, porque ellos ven que estos movimientos son la base para la destrucción de la familia, que permitirá destruir al capitalismo. Y a confesión de partes, relevo de prueba, una publicación socialista internacional lo sostiene. ¿Cómo juega en esto el pedido de Fátima de la consagración del mundo a su Inmaculado Corazón para que Rusia no esparciera sus errores?

 

karl marx

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Dircurso político Geopolítica NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Ortodoxos Política Política mundial Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

¿Aceptó el cielo las consagraciones del mundo a María como si fueran para Rusia?

El contenido de este artículo fue subsumido en este otro:

¿Sigue siendo Urgente la Consagración de Rusia al Corazón de María? – Las consagraciones de Juan Pablo II y sus resultados…

jinping y putin

Categories
Apariciones y Visiones REFLEXIONES Y DOCTRINA

Cronología de Fátima: 3º secreto y consagración de Rusia

Esta es una cronología de Fátima que pone énfasis en lo que sucedió luego de 1917, o sea de las apariciones centrales.

Fundamentalmente trata sobre el 3º secreto y la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Cita hechos y personajes de la Iglesia y fuera de ella relacionados.

TODO SOBRE FÁTIMA

Virgen de Fátima, Portugal ( 13 de mayo)
Los Videntes de Fátima
Aparición y mensajes del Ángel, en Fátima
Las seis apariciones de Nuestra Señora de Fátima en 1917
Ultima aparición de la Virgen de Fátima, la danza del sol, Portugal ( 13 de octubre)
El secreto de Fátima
Cronología de Fátima: 3º secreto y consagración de Rusia
El cuarto secreto de Fátima, o segunda parte del tercer secreto
El pedido de la Virgen respecto a Rusia
Aparición de Rianjo a la hermana Lucía de Fátima ( agosto 1931)
Consecuencias de la Consagración de Rusia: los pedidos de Jesús y María
Una visión del mundo con base en Fátima
Devociones a Fátima

13 de mayo 1917 – En plena primera Guerra Mundial, Nuestra Señora se aparece a tres pastorcitos en la «Cueva de Iria», en Fátima. Las apariciones duraron del 13 de mayo 1917 hasta el 13 de octubre de 1917. Todos los meses el día 13.

13 de julio 1917 – Les confió a los pastorcitos un Secreto, dividido en tres partes. Las dos primeras fueron dadas a conocer en 1941. La tercera parte, el «Tercer Secreto» de Fátima, debía ser revelada a más tardar en 1960.

Nuestra Señora prometió:
«Si atendieran mi pedido, muchas almas se salvarán y habrá paz.»

Advirtiendo del peligro y riesgos, si su mensaje es ignorado:
«Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas.»

13 de junio 1929 – Nuestra Señora se aparece a Sor Lucía en Tuy, y le dice:
«Ha llegado el momento en que Dios pide que el Santo Padre haga, en unión con todos los Obispos del mundo, la Consagración de Rusia.» Prometiendo la Paz para el mundo, y salvarla por medio de esta Consagración.

 

NO SE CUMPLE EL PEDIDO DEL CIELO

Agosto 1931 en Rianjo – Nuestro Señor dijo a Sor Lucía, sobre la Consagración:
«Dile a mis ministros que, en vista de seguir el ejemplo del Rey de Francia en la dilación de cumplir mi pedido, también lo han de seguir en la aflicción.»

(Desatendido el pedido de Consagrar a Francia, la revolución arrasó -justo cien años más tarde- la monarquía, causando un inmenso dolor al pais.)

Mayo 1936 – Nuestro Señor le dijo a Sor Lucía: «La conversión de Rusia acontecerá solo cuando aquella nación sea consagrada solemne y públicamente al Corazón Inmaculado, por el Papa junto con todos los obispos.»

En otra ocasión la Stma.Virgen le dijo:
«Rusia será el instrumento del castigo mundial, si antes no se hubiera conseguido su conversión por medio de la Consagración.»

8 de diciembre 1942 – Su Santidad Pío XII, actuando sólo, sin los obispos, consagra al mundo al Corazón Inmaculado de María, pero no a Rusia.

Semanas después los Aliados empiezan a ganar la mayoría de sus batallas. En la primavera de 1943 Nuestro Señor dijo a Sor Lucía que la paz mundial no resultará de esta Consagración, pero la guerra sería abreviada.

 

SOR LUCIA ESCRIBE EL SECRETO

Septiembre 1943 – El Obispo de Fátima sugiere a Sor Lucía que escriba la tercera parte del Secreto de Fátima, el «Tercer Secreto», y lo ponga en un sobre lacrado.

2 de enero 1944 – Nuestra Señora pidió a la hermana Lucía que escriba el Secreto, y que éste fuese revelado al mundo a más tardar en 1960.

Cuando le preguntaron a Sor Lucía que… ¿por qué en 1960? Ella declaró: «Porque la Santísima Virgen lo quiere así, y será más claro entonces.»

17 de junio 1944 – Sor Lucía no permite a nadie, con excepción de un obispo, llevarse la carta del «Tercer Secreto». Un obispo hace una visita, y Sor Lucía le entrega el texto. Éste lo entregó a Monseñor José da Silva, Obispo de Fátima.

15 de julio 1946 – Sor Lucía aclara al Prof. William T. Walsh, que Nuestra Señora no pidió la consagración del mundo, sino solo y especificamente a Rusia:
«Si se hace ésto Nuestra Señora promete convertir a Rusia y habrá paz.»

 

PIO XII CONSAGRA AL MUNDO

7 de julio 1952 – S.S. Pio XII consagra a Rusia específicamente, pero no en unión con todos los obispos del mundo, porque el Papa no les pidió participar. (Pio XII, no sabía en esos momentos que era necesario este requisito.)

2 de septiembre 1952 – El Padre Schweigl -enviado del Papa Pío XII-, visita a Sor Lucía en Coimbra. Le preguntó acerca del Secreto y sus consecuencias.

A su regreso a Roma P. Schweigl confió a un amigo:
«Solo puedo decir que el «Tercer Secreto» tiene dos partes: Una concierne al Papa, la otra tendría ser lógicamente la continuación de las palabras:
«En Portugal se conservará siempre el dogma de la Fé».»

17 de mayo 1955 – El Cardenal Ottaviani, Presidente de la Congregación para la doctrina de la Fé, es enviado por Pío XII a Coimbra para hablar con Sor Lucía acerca del «Tercer Secreto». Y se dió orden de transferir el texto al Vaticano.

 

LAS DECLARACIONES DE SOR LUCIA

26 de diciembre 1957 – P. Agustin Fuentes, vice postulador en la causa de beatificación de Francisco y Jacinta, entrevista a Sor Lucía. Ella le cuenta de los avisos y advertencias de Nuestra Señora: Pérdida de la Fé, relajamiento del Clero, catástrofes naturales, guerras: varias naciones serán destruidas.

(Ver «Declaraciones»; publicadas con licencia eclesiástica en la revista «Fátima Findlings», -Junio 1959-, y en el «Messaggero dell Cuore di Maria», Septiembre de 1961-, entre otras. Y reconocidas por S.S. Pio XII.)

8 de febrero 1960 – A pesar del pedido de Nuestra Señora de publicar el Secreto a más tardar en 1960, fuentes del Vaticano anuncian anónimamente, por medio de la agencia A.N.I., que el Tercer Secreto de Fátima no será revelado.

(A Sor Lucía le prohibieron oficialmente hablar del Secreto; y no puedía recibir visitantes con la excepción de familiares y conocidos más próximos.)

 

ESPERANZA CONTRA EL TERRORISMO Y LA GUERRA

Dios obró en Fátima el Milagro del Sol (13 de Octubre 1917), como prueba palpable y fehaciente de que mensaje de Fátima es cierto. S.S. Benedicto XV, tres años después de comenzar la primera guerra mundial, suplicó a la Santísima Virgen en una oración pública, el 5 de mayo 1917, mostrarles el camino de la la paz.

La Santísima Virgen respondió dando un mensaje en Fátima «dirigido a cada ser humano», como dijo el Papa Juan Pablo II. Nuestra Señora prometió:
«Si atendieran mi pedido, muchas almas se salvarán y habrá paz.»

Advirtiendo también del riesgo y peligro, si su mensaje es ignorado:
«Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas.»

Octubre 1962 – Poco antes del Concilio Vaticano II, la diplomacía vaticana hace un acuerdo con Moscú, según el cual el Concilio no condenaría la Rusia Soviética, ni el comunismo en general. (Este acuerdo dió principio a la llamada Ostpolitik.)

21 de noviembre 1964 – El Papa Pablo VI, al final de la tercera sesión del Concilio Vaticano II, consagra el mundo otra vez. Y, de acuerdo con la Ostpolitik, no hay mención de Rusia, para no ofender a los comunistas. (El 8 de diciembre de 1965 finalizó el Concilio Vaticano Segundo.)

 

PADRE JOAQUIN ALONSO, HISTORIADOR DE FATIMA

1966 – El Obispo de Fátima Monseñor João Venancio encargó al Padre Joaquín Alonso, sacerdote claretiano muy erudito, relatar una historia crítica y completa de las REVELACIONES de Fátima, para defenderlo de los ataques y escepticismos modernistas. Casi diez años después el Padre Alonso terminaría su obra «Textos y estudios críticos de Fátima.» La obra contiene 5.396 documentos.

15 de noviembre 1966 – Revisiones en el Código Canónico permiten a cualquier persona publicar textos religiosos, o sobre apariciones marianas sin necesidad de un «imprimatur», una «licencia eclesiástica.» Pero a Sor Lucía le está todavía prohibido hablar sobre el Secreto, a pesar de que Nuestra Señora dijo que fuese revelado al mundo, a más tardar en 1960.

1967 – Son publicadas las Memorias de Sor Lucía; en ellas revela el pedido de Nuestra Señora: la Consagración de Rusia.

11 de febrero 1967 – Cercano el 50 aniversario, el Cardenal Alfredo Ottaviani, presidente de la Congregación para la Doctrina de la Fé, quien había leído el texto del «Secreto», en una conferencia de prensa, dijo sobre el Tercer Secreto:
Oración y penitencia pidió Maria, como medios capaces de apartar terribles castigos, que como en el Apocalipsis de San Juan amenazan a un mundo del que se pudiera decir, como dijo el Profeta:
«Ha sido profanada la Tierra por sus moradores.»

(Esta declaración fué Publicado en muchos libros y periódicos, en su día, nunca fué desmentido por el Vaticano; muy contrario: admitido en silencio.)

Y en una conferencia de 1967 (quizá la misma), dijo:
«He tenido la gracia y el don de leer el texto del tercer secreto […]. Puedo decirles solamente esto: que vendrán tiempos difíciles para la Iglesia y que hacen falta muchas oraciones para que la apostasía no sea demasiado grande».Y fué el mismo Cardenal Alfredo Ottaviani quien autorizó, al director de la revista religiosa «SANTA RITA», la publicación del Tercer Secreto de Fátima, versión diplomática, el cual, entre otras cosas, dice:
«En ningún lugar del mundo hay orden, y satanás reina sobre los más altos puestos, determinando la marcha de las cosas. Él, efectivamente, logrará introducirse hasta la cumbre de la Iglesia.»

 
CONCLUSIONES DEL PADRE ALONSO

1975 – Habiendo hablado con Sor Lucía y estudiado los archivos de Fátima, el Padre Alonso declara públicamente que las «Declaraciones de Sor Lucía», hechas al Padre Agustín Fuentes, son auténticas y verídicas. La obra del Padre Alonso sobre Fátima está lista para la publicación, pero el nuevo Obispo Monseñor Alberto Cosme do Amaral impidió que fuese imprimida.

16 de octubre 1978 – Juan Pablo II es elegido Papa. Leyó el Tercer Secreto a los pocos días de su elección, según una declaración que hizo Joaquín Navarro-Valls, portavoz oficial del Vaticano, en Mayo del año 2000. (Según cita después Monseñor Bertone, el Papa lo leyó el 18 de julio de 1981.)

13 de mayo 1981 – Atentado a Juan Pablo II, en el mismo instante en que se agachaba para mirar un retrato de Nuestra Señora.

7 de junio 1981 – El Papa, recuperándose de sus heridas, consagra al mundo al Corazón Inmaculado, pero no consagró a Rusia.

12 de diciembre 1981 – Muere el Padre Joaquín Alonso. Antes publicó algunos artículos y libritos sobre Fátima y el Secreto. En él se habla de luchas internas en el seno de la Iglesia. «Graves negligencias y deficiencias pastorales de la alta jerarquía de la Iglesia.» Y también:
«En el período que preceda al triunfo del Corazón Inmaculado sucederán cosas terribles, se dice en el Tercer Secreto.»

El testimonio del P. Alonso es importante pues tuvo acceso a los documentos originales, habló con Sor Lucía, y ésta nunca corrigió sus conclusiones.

Pero… ¿Cuáles son estas «cosas terribles»? Posiblemente se haga referencias concretas a la crisis de fé que está padeciendo la Iglesia, y al descuido de los mismos Pastores, señalado por Sor Lucia al P. Fuentes.

 

SOR LUCIA EXPLICA LOS REQUISITOS

21 de marzo 1982 – Sor Lucía explica los requisitos para una Consagración válida al nuncio papal, un obispo y el Dr. Lacerda. El nuncio, a instancias del obispo, no transmitió al Papa la condición de Nuestra Señora: «Todos los obispos del mundo deben participar junto con el Papa.»

12 de mayo 1982 – L’ Osservatore Romano, órgano vaticano, publica un artículo de una carta de Sor Lucía autentificada con fotocopia, al Padre Umberto María Pasquale, sacerdote salesiano muy conocido:

«El 5 de agosto de 1978 tuve una larga entrevista con Sor Lucía, en Coimbra. (…) Le dije: » Hermana, … ¿Le ha dicho Nuestra Señora alguna vez algo sobre la Consagración del mundo?»

Respuesta de Sor Lucía: «¡No, Padre Umberto, nunca! En 1917, Nuestra Señora prometió: Vendré a pedir la Consagración de Rusia, para impedir el esparcimiento de sus errores por el mundo. … En 1929, en Tuy, Nuestra Señora volvió para decirme que había llegado el momento para pedir al Santo Padre que hiciera la consagración de aquel país.»

El Padre Umberto, deseando tener una declaración escrita le dirigió este pedido:
«Le ha dicho Nuestra Señora alguna vez algo sobre la consagración del mundo a su Corazón Inmaculado?»

Y recibió una respuesta escrita de Sor Lucía:
«Reverendo Padre Umberto, respondiendo a su pregunta le aclaro: Nuestra Señora, en Fátima, en su pedido, solo se refirió a la Consagración de Rusia.» -Coimbra 13-IV-1980 (firmada: Sor Lucía.)

 

SE INTENTA CONSAGRAR A RUSIA

12 de mayo 1982 – Sor Lucía escribe una carta al Papa. Decía: «Y si aún no hemos visto el cumplimiento completo de esta parte final de la profecía, estamos caminando hacia ella poco a poco, con grandes pasos.»

¿Por qué le diría Sor Lucía en 1982 que «la profecía del Tercer Secreto aún no la hemos visto cumpli», si ya se hubiese cumplido con el fracasado atentado a su vida, el 13-5-1981?, (como dijo el Vaticano en Junio del año 2000.)

13 de mayo 1982 – S.S. Juan Pablo II, en Fátima, consagra el mundo, al Corazón Inmaculado de Maria. (Pero no se consagró Rusia.)

 

NO HABÍA SIDO POSIBLE

19 de mayo 1982 – Juan Pablo II explicó en L’ Osservatore Romano, publicación oficial vaticana, por qué no consagró específicamente a Rusia. Dijo que había tratado de hacer todo lo posible, dadas las circunstancias. (No hubo participación de todos los Obispos.)

1982-83 – En comentarios privados, (oficialmente está obligada al silencio), Sor Lucía dice que la Consagración, como la había pedido Nuestra Señora, no ha sido realizada. Cuando se le pidió decirlo públicamente, dijo que para ello, ella necesita un permiso oficial del Vaticano.

19 de marzo 1983 – A instancias del Santo Padre Sor Lucía se reune con el Nuncio papal, Arzobispo Portalupi, el Dr. Lacerda, y el Padre Messias Coelho. Sor Lucía les confirmó que la Consagración de Rusia NO fué aún realizada porque Rusia no se nombró claramente como el objeto de esa Consagración, y no participaron todos los obispos del mundo.

No pudo decirlo públicamente antes porque no tenía el permiso.

 

FUÉ CONSAGRADO EL MUNDO, PERO NO RUSIA

8 de diciembre 1983 – Juan Pablo II escribió a todos los obispos del mundo, pidiéndoles unirse a él el 25 de marzo 1984, para consagrar el mundo al Corazón Inmaculado de María. Incluyó el texto preparado de la Consagración.

25 de marzo 1984 – El Santo Padre consagra el mundo al Corazón Inmaculado. Poco después Su Santidad rezó estas palabras:
«iluminad especialmente a las gentes de las cuales Vos Misma estáis esperando nuestra Consagración y entrega.»

El Papa sabía que el Acto de ese día, no cumplía con el pedido de Nuestra Señora, la cual «aún espera la Consagración de algunos pueblos.» (Rusia.)

26 de marzo 1984 – L’Osservatore Romano, citó las palabras del Papa, exactamente como J. P. II las dijo: «Iluminad especialmente las gentes de las cuales Vos Misma estáis esperando nuestra consagración y entrega.»

27 de marzo 1984 – También fué publicado en L’ Avvenire, órgano oficial de los de los obispos italianos: «El Santo Padre, tres horas después de consagrar el mundo, rezó en San Pedro pidiendo a Nuestra Señora bendecir aquellas gentes, de las cuales Vos Misma estáis esperando…» («L’Osservatore».)

No se consagró Rusia, sino el mundo, pues no participando todos los obispos del mundo, el acto no era válido, de acuerdo al pedido de Nuestra Señora.

El experto de Fátima, Padre Messias Coelho -entre muchos otros-, afirmó públicamente que la Consagración de Rusia no había sido realizada. El Padre Coelho mantendrá esta posición consistentemente hasta el verano de 1989.

(A partir de 1989 cambiaron muchos de opinión.)

 

EL OBISPO DE FATIMA

10 de septiembre 1984 – La revista «Mensagem de Fátima» publica en Febrero de 1985, unas declaraciones de Monseñor Alberto Cosme do Amaral, Obispo de Fátima, en la Universidad Técnica de Viena, Austria:
«El contenido del (Tercer) Secreto, trata de nuestra Fé. La pérdida de la fé de un continente es peor que la aniquilación de una nación. Y es verdad que la fe está continuamente disminuyendo en Europa.»

El Cardenal Mario Luigi Ciappi -fallecido en 1997-, comunicó al Catedrático Baumgartner, en Salzburg, que Pio XII, del que era amigo personal, le dijo:
«En el Tercer Secreto se dice, entre otras cosas, que la pérdida de la Fe en la Iglesia -Apostasía-, saldrá de la cúspide de la Iglesia.»

(Carta manuscrita del 5.2.1998, del experto del apocalipsis Dr. Wolf Groessler a www.etika.com ambos amigos del Prof. Baumgartner.)

 

JUAN PABLO II

JPII es un profundo devoto de la Virgen. Su lema «Totus Tuus» lo ilustra. Pidió a su secretario personal, Monseñor Stanislaw Dziwisz, escribir a D. Albrecht Weber, autor de un libro en alemán sobre Garabandal; y le dijo:
«Que Dios te recompense por todo. Especialmente por el profundo amor con que estás dando a conocer los hechos de Garabandal. Que el Mensaje de la Madre… sea acogido en los corazones antes de que sea demasiado tarde. Como expresión de gozo y gratitud el Santo Padre te da su Bendición Apostólica.»

El Papa añadió un saludo personal con su letra y firma.

Sobre el Tercer Secreto de Fátima S. S. Juan Pablo II dijo:
Pregunta: «¿Qué hay del Tercer Secreto de Fátima?, ya debía haber sido publicado en 1960.»

Respuesta del Santo Padre:
«Debido a su impactante contenido, y para evitar que el poderío mundial del comunismo se interfiriera en los asuntos de la Iglesia, mis predecesores proporcionaron información confidencial, de manera diplomática. Además, debe bastar a cada cristiano saber lo siguiente: «cuando ustedes leen que los océanos inundarán continentes, que millones de personas morirán repentinamente en pocos minutos…»; y si esto es conocido, en realidad no es necesario pedir la publicación de este secreto.» C.f. Juan Pablo II

Publicado, entre otros, en «Chiesa Viva» N° 112 Brescia, Italia; «Sol de Fatima» N° 82, Santander, España; «Vox Fidei» Nº 10 de 1981, «Stimme des Glaubens», Alemania, de donde sacamos ese fragmento.

Para comprender las palabras de Juan Pablo II, debemos remontarnos a al verano de 1963, al papado de Juan XXIII y Pablo VI.

 

JUAN XXIII – PABLO VI

En 1963 la humanidad se encontraba seriamente enfrentada: la Nato y el Telón de Acero medían sus fuerzas. Se temía un holocausto atómico. o solamente por la crisis de Cuba, sino sobr todo con «Muro de la vergüenza», que no solamente dividía Berlín, sino el mundo entero.

Este temor era compartido por la Santa Sede, la cual hizo enviar un extracto de los mensajes de Fátima a los representantes de las principales potencias mundiales: U.S.A, Rusia, Inglaterra etc. para prevenirlas, tratando de evitar el holocausto atómico, precisamente profetizado en ese Secreto.

Ese texto corrió por los ambientes diplomáticos en el verano de 1963. Por eso dijo JP II : «Mis predecesores proporcionaron información confidencial, de manera diplomática»; y por eso se le conoce como Versión Diplomática

En él se anuncia la gran guerra, también profetizada en otros lugares, – c.f. 13.5.1997, y la Segunda Venida de Jesús, la parusía.

No confundamos esta expresión con la del «fin del mundo». No hay ningún «fin del mundo», sino cambios geofísicos y geodésicos, ya anunciados en numerosas apariciones marianas, y en las sagradas escrituras.

 

BENEDICTO XVI

11 de noviembre 1984 – Se publica en la revista «JESUS», de las Hnas. Paulinas, una entrevista del Cardenal Ratzinger -Benedicto XVI-.

Pregunta: «Una de las cuatro divisiones de la Congregación para la Doctrina de la Fé trata de las apariciones marianas, Cardenal Ratzinger, ¿ha leído Ud. lo que es llamado el «Tercer Secreto?» …

Respuesta: «Sí, lo he leído.»

Pregunta: «¿Por qué no ha sido revelado?»

El Cardenal respondió:
«Porque, según el juicio de los Papas (anteriores), no añade nada, a lo que un cristiano debe saber referente a lo que se deriva de la Revelación: los peligros que amenazan la fe y la vida del cristiano, y por tanto del mundo. Y la importancia de los «Novissimi» (los Ultimos Tiempos). … El contenido del «Tercer Secreto» corresponden a lo que ya ha sido anunciado en la Sagrada Escritura, lo que se ha dicho muchas veces en otras apariciones marianas, en primer lugar la de Fátima. Lo que ya se conoce de su mensaje.» Cfr. «Declaraciones del Cardenal Ratzinger»

Junio 1985 – Esta entrevista se publicó en el libro «The Ratzinger Report»; con más de 1.000.000 de copias inglés, Francés, alemán e italiano. Las referencias al Tercer Secreto fueron eliminadas.

Aún así, en el libro se admite que «la crisis de la Fé, señalada por el Padre Alonso en su estudio sobre fátima, fué profetizada en el Tercer Secreto, ya está sobre nosotros. Abarca al mundo entero.»

 

SOR LUCIA Y OTROS TESTIGOS

Septiembre 1985 – En una entrevista a la revista «Sol de Fátima» Sor Lucía afirma que la Consagración todavía NO ha sido realizada porque Rusia, el 25 de Marzo 1984, no fue el objeto claro de consagración, sino el mundo.

20 de julio 1987 – Entrevistada rápidamente mientras iba a votar, Sor Lucía confirmó al periodista Enrico Romero que «la Consagración de Rusia al Inmculado Corazón de Maria, todavía no ha sido realizada.» (Pues no fué nombrada Rusia explícitamente, sino el mundo.)

1985 – El Cardenal Gagnon, en entrevista con el Padre Caillon, reconoce que la Consagración de Rusia todavía no se ha realizado.

1986 – María do Fetal, prima de Sor Lucía, dijo públicamente que ésta le había dicho, que la Consagración de Rusia todavía no ha sido hecha. (Rusia no fué nombrada.) María do Fetal mantendrá esta postura hasta julio de 1989, tiempo en el que cambió.

25 de octubre 1987 – En una audiencia con una docena de líderes católicos el Cardenal Mayer reconoció públicamente que la Consagración de Rusia, no fué realizada, según el pedido específico de Nuestra Señora. (Pues no se nombró a Rusia, y no hubo participaron de todos los obispos.)

26 de noviembre 1987 – En una reunión privada, el Cardenal Stickler confirma que la Consagración no se realizó porque al Papa le falta el apoyo de los obispos: «ellos no le obedecen», dijo. (No participaron todos.)

1988 – El Cardenal Gagnon ataca al sacerdote que publicó su declaración de 1985: «la Consagración todavía no ha sido hecha.» El Cardenal no niega la veracidad del relato y del encuentro, pero… «no era destinado para la publicación».

 

CONFUSIONES Y PROCESO DE TRANSMUTACION

Julio 1989 – En presencia de tres testigos en el Hotel «Solar da Marta» en Fátima, el Padre Messias Coelho, experto de Fátima, revela que Sor Lucía acaba de recibir una instrucción anónima de personas no identificadas de la burocracia vaticana, según la cual ella y sus compañeras de convento, tienen que decir que la Consagración de Rusia fué realizada válidamente en la ceremonia del 25 de marzo de 1984. Aquí comenzó el proceso de transmutar la «Consagración de Rusia», a la «Consagración del mundo.»

Julio 1989 – El Nuncio Papal en Portugal es reemplazado. De acuerdo con la instrucción anónima de la burocracia vaticana, poco tiempo después María do Fetal, prima de Sor Lucia, súbitamente contradice todas sus declaraciones anteriores. Dice que la Consagración fué válida.

Sor Lucia permanece en su obligado silencio, no le es permitido hacer declaraciones públicas, necesita un permiso del Vaticano.

Agosto / noviembre 1989Aparecen notas y cartas escritas con PC, y a máquina, supuestamente firmadas por Sor Lucía, diciendo: «la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón ya ha sido realizada.» Lo cierto es que hasta ahora, Sor Lucía nunca escribió a máquina, siempre a mano. Tampoco se expresó nunca públicamente al respecto de esas cartas.

11 de octubre 1990La hermana de sangre de Sor Lucía, Carolina, dijo a un sacerdote en Fátima: «No puede uno fiarse de ‘cartas de Sor Lucía’ escritas a máquina, porque ella ni siquiera sabe escribir a máquina.»

22 de octubre 1990 – Un prestigioso experto forense, indica en un peritaje, que la presunta firma de Sor Lucía, en una de esas cartas escrita en P.C., es una falsificación. No obstante, extractos de esa carta fueron publicados por una revista católica italiana en marzo de 1990, y se difunden como «prueba» de que la Consagración de Rusia ya fué realizada.

 

VERSION OFICIAL VATICANA, JUNIO 2000

El 26 de junio del año 2.000 el Vaticano publica un texto del Secreto:
«Una visión en la cual un «obispo de blanco», es matado por una banda de soldados, que le disparan mientras estáarrodillado en un monte al pie de una gran Cruz,después de haber atravesado una ciudad en ruinas llena de cadáveres.»

Esta visión no podría referirse al atentado que sufrió Juan Pablo II, (como algunos afirman ligeramente), pues allí «no murió el obispo de blanco»; ni una banda de soldados disparó, ni pasó por una ciudad en ruinas.

También podemos leer en esta versión de Junio del 2.000:
«El triunfo del Corazón Inmaculado es el amor venciendo las bombas.»

«La devoción al Corazón Inmaculado significa que cada persona haga la voluntad de Dios, adquiriendo así su propio corazón inmaculado.» (¿!)

 

NO ACLARA LO YA SABIDO

No se hace referencia a las palabras que años antes ya habían sido dadas a conocer por el Vaticano, como inherentes del verdadero Tercer Secreto:
«En Portugal se conservará siempre el dogma de la Fe.»

Palabras que Sor Lucía las incluye en sus memorias, como parte integrante del Secreto, admitidas oficialmente por el Vaticano ya años antes.

Tampoco vemos los elementos del verdadero Secreto, ya citados por el Cardenal Ratzinger, Benedicto XVI, a la revista «Jesus», en Octubre de 1984:

– Peligros que amenazan a la Fé.
– Importancia de los novissimi, (los Ultimos Tiempos.)
– Profecías expresadas en las Sagradas escrituras.
– Profecías ya anunciadas en otras apariciones marianas… etc.

Tampoco se hace referencia a las declaraciones anteriores de Juan Pablo II, del Cardenal Ottaviani, y de la misma Sor Lucía, la principal testigo.

 

EL PAPA NO HIZO DECLARACIÓN ALGUNA

Algunos sacerdotes afirman que el Secreto lo publicó Juan Pablo II, en Junio del año 2.000. Eso no es cierto. Es un abuso de autoridad. Recordemos que Juan Pablo II no jugó ningún papel en la presentación del Secreto, en Junio del año 2.000. Ni Sor Lucía de Jesús tampoco.

Y esto es algo extremamente importante y y dilucidador, pues era al Papa y a la vidente de Fátima, Sor Lucia, a quien les correspondía decir y aclarar sobre el contenido del tan enigmático como esperado Tercer Secreto.

¿Porqué no hicieron ninguna declaración?

– A Sor Lucia le estaba prohibido hablar públicamente. Lo dijo ella.

– Y el Papa tiene sus consejeros, y si éstos dicen, «por el bien de la Iglesia y de la humanidad debe ser así…», pues sea. Juan Pablo II no se pronunció, porque en conciencia no podría avalar el texto presentado. Cf. Declaraciones de Juan Pablo II.

Juan Pablo II tampoco admitió nunca públicamente que la Consagración de Rsuia ya ha sido realizada válidamente, como algunos afirman sin razón.

Todo lo contrario: Juan Pablo II, después de la consagración del mundo, el 25 de Marzo de 1984, reconoció que Rusia aún no fué consagrada válidamente, según lo pedido en Fátima. Cf. las palabras del Papa.

 

LA UNICA RESPUESTA POSIBLE

¿Qué había ocurrido? ¿Porqué estos cambios de opinión tan radicales?

La respuesta pudiera dárnosla el llamado Tercer Secreto «versión diplomática 1963», enviado por Juan XXIII a las potencias mundiales, en 1963.

En 1963, el mundo se encontraba al borde de un holocausto atómico, Rusia y América (Occidente y los paises del «Telón de acero»), estaban enfrentados con la crisis de Cuba y la Alemania dividida. La castástrofe nuclear era inminente.

Ante un peligro inminente, claro y real, de holocausto atómico generalizado, el Vaticano envió un texto del Secreto a las potencias mundiales.

Este hecho que fué corroborrado por Juan Pablo II, cuando dijo del Tercer Secreto: «Mis predecesores proporcionaron información confidencial de manera diplomática.» Cf. declaraciones de J P II.

Muerto Juan XXIII, Pablo VI, hizo llegar una copia a Louis Emmrich, periodista alemán afincado en Roma. Posiblemente para que el mundo fuera consciente del peligro inminente, y del esfuerzo hecho por el Vaticano.

Louis Emmrich lo publicó el 15 de Octubre 1963, en la revista alemana «Neues Europa». Ante un conflicto atómico, como la situación amenazaba, hubiera sido en la Alemania dividida, donde el enfrentamiento parecía más cruel.

Avisadas así las potencias mundiales y el pueblo alemán, no se podría responsabilizar a la Iglesia Católica, al Vaticano, de haber permanecido inánime ante un peligro tan inminente de una gran catástrofe generalizada.

Esta hipótesis se corroborra en las «Memorias del Cardenal Cassaroli», el entonces Secretario de Estado vaticano, quien resalta el papel «disuasor» del Papa Roncalli –Juan XXXIII–, en la crisis de Cuba y Alemania.

Fuente  es.geocities.com/aparicionesymensajes2002
 
 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: