Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Religion e ideologías Reliquias

.Milagro del ESCAPULARIO del Carmen [que Juan Pablo II No Abandonó jamás]

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otroÑ

Historias Milagrosas del Escapulario Carmelita – “Quien muera con este Escapulario no sufrirá el fuego eterno”…

Padre John Higgins con Juan Pablo II

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Lo + leído Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Religion e ideologías Virgen María

Historias Milagrosas del Escapulario Carmelita

La Virgen entregó a San Simón Stock el escapulario carmelita en 1251 y le dijo: 

“Tú y todos los Carmelitas tendréis el privilegio, que quien muera con él no padecerá el fuego eterno”.

Es decir, quien muera con él encima, se salvará. 

escapulario de la virgen del carmen

Y luego, la Santísima Virgen se apareció al Papa Juan XXII en el siglo XIV.
.
Y le prometió para quienes cumplieran los requisitos de esta devoción que
.
“Como Madre de Misericordia con mis ruegos, oraciones, méritos y protección especial, les ayudaré para que, libres cuanto antes de sus penas, sean trasladadas sus almas a la bienaventuranza”.

hermana-lucia-con-virgen-encuentro1

   

EL ESCAPULARIO VINCULADO A FÁTIMA

En 1917, la Virgen pidió cinco cosas en Fátima:

1 – La consagración a su Corazón Inmaculado

2 – Recepción de la Sagrada Comunión los primeros sábados durante cinco meses consecutivos

3 – El ofrecimiento de sacrificios diarios para la conversión de los pecadores

4 – Rezar las cinco décadas del Rosario cada día

5 – El uso del escapulario del Carmen como el signo de nuestra consagración a María.
.
Para este último pedido la Virgen no utilizó palabras, llevó puesto el Escapulario en su última aparición en Fátima.

La Hermana Lucía explicó que la Virgen lo hizo porque

“Ella quiere que todos los usen”.

Lucía dijo además:

“El Rosario y el Escapulario son inseparables”

Y la razón para llevar el Escapulario es porque

es nuestro “signo de consagración al Inmaculado Corazón de María”.

Leer también:

Acá traemos varias historias sobre las gracias del uso del Escapulario; tres más largas.

Estas historias te darán una breve idea de cómo la Mater mantiene su promesa.

Padre John Higgins con Juan Pablo II

   

MILAGRO DEL ESCAPULARIO DEL CARMEN [QUE JUAN PABLO II NO ABANDONÓ JAMÁS]

La reliquia del Escapulario del Carmen de Juan Pablo II es muy famosa.

Al punto que se constituye en objeto de peregrinación, independiente de las demás reliquias del santo.

Juan Pablo II jamás se quitó su Escapulario y murió con él puesto.

Y en Wadowice, su ciudad natal, hay un tour dedicado a ver su reliquia.

Pero también hay un milagro reciente protagonizado por un sacerdote estadounidense devoto del Escapulario del Carmen y de Juan Pablo II

Esta es la historia. El Padre John Higgins había sido invitado a comer una barbacoa con amigos; empacó su kit de misa y fue alrededor de las 6:00 pm.

Llegó con gran apetito y fue recibido por unos 15 jóvenes, pero sonó el teléfono y todo cambió.

Porque lo llamaron de un hospital para dar la extremaunción a un moribundo.

Así que tuvo que conducir a unos 20 kilómetros a un hospital donde le habían llamado de emergencia.

Condujo rápidamente porque la enfermera a cargo de la sala de emergencias, Anne, lo estaba esperando.

Él la conocía a ella, a su marido y a los niños de la parroquia.

Cuando llegó pudo ver a los paramédicos a los pies de la única camilla ocupada allí, así que corrió y entró.

Pero le oyó:

“Lo sentimos Padre John es demasiado tarde. Se ha ido” dijo Anne, sonriendo.

Ella tenía mucha compasión y entendió que había ido tan rápido como pudo.

Cuando miró vio que le estaban retirando los cables al hombre mayor.
.
Y se dio cuenta de que llevaba un escapulario del Carmen, uno viejo de tela.

El Padre John cuenta:

Me acerqué y dije: “Él está usando un viejo Escapulario del Carmen”.

Pero cuando lo toqué apareció un pitido desde un monitor, al otro.

La enfermera, Anne, dijo: “¿Qué hizo usted?”

Dije “¡Nada!”

Ella y otra enfermera saltaron y rápidamente volvieron a conectar los cables y llamaron pidiendo ayuda.

Los paramédicos estaban con sus mandíbulas boquiabiertas.

El paciente abrió los ojos y dijo (con un acento irlandés)
.
“Oh, que bueno Padre. Le he estado esperando. Quiero ir hacer una confesión”

Casi me caí de la impresión.

Yo no había hecho nada más que ver y tocar su escapulario.

La siguiente cosa que pude ver era que estaban trabajando en él.

Hicimos una confesión rápida y le di la absolución de emergencia mientras trabajaban.

Uno de los paramédicos me preguntó si estaba bien y me senté en una silla.

Un par de semanas más tarde el hombre vino a mí para la confesión y me dijo que el doctor no podía entender lo que pasó, y tuvo que romper el certificado de defunción que ya había empezado a llenar.

Los paramédicos habían ido a verlo al hospital y le mostraron sus notas.

En la parte inferior de la página que habían escrito la hora y el lugar de su muerte.

Y luego en grandes letras en negrita había añadido “devuelto a la vida por Dios”.

Los milagros siguen sucediendo. Y no, no lo hice. Acaba de suceder según la voluntad de Dios.

¿Por qué, pues, interviene en algunos casos y en otros no?

Realmente no sé. No me he dado cuenta de eso todavía.

Pero sí sé que Dios ha hecho milagros en mi vida, el más importante para mí no es lo que hizo por otra persona.

Sino lo que ha hecho una y otra vez para traerme de vuelta del pecado y de la muerte, a través de los sacramentos.

Y esto nos lleva al más célebre usuario del Escapulario Carmelita.

reliquia-de-escapulario-de-JPII

   

LA DEVOCIÓN DE JUAN PABLO II AL ESCAPULARIO CARMELITA

Juan Pablo II, terciario carmelita, ha sido un verdadero devoto y apóstol del Escapulario del Carmen.
.
Y lo ha sido con el testimonio de su vida, y a través de los numerosos documentos en los que ha tratado sobre esta prenda de salvación.

El escapulario de la Virgen del Carmen que llevaba Juan Pablo II desde la edad de 10 años, se ha convertido en una preciosa reliquia y se encuentra en Wadowice.

En Wadowice –cuenta Karol Wojtyla en el libro “Don y Misterio” – había sobre una colina un monasterio carmelita, cuya fundación se dio en tiempos de San Rafael Kalinowski.

Los habitantes de Wadowice lo frecuentaban, y ello reflejaba la difundida devoción por el escapulario de la Virgen del Carmen.

También yo lo recibí, creo que a los 10 años, y lo llevo todavía.

También íbamos con los carmelitas para confesarnos.

Así fue que, tanto en la Iglesia parroquial como en la del Carmelo, se formó mi devoción mariana durante los años de la infancia y de la adolescencia”.

Según lo que afirmó él mismo, Wojtyla nunca se separó de aquel pedazo de tela.

Que (según la tradición carmelita) ofrece a todos los que lo llevan con devoción, el llamado “privilegio Sabatino”, que promete el abrazo de la Virgen María el primer sábado después de la muerte.

Y la promesa se cumplió con Juan Pablo II.

Por una misteriosa coincidencia, sabemos que Juan Pablo II murió a las 21.37 del 2 de abril de 2005, justamente era un sábado.
.
“Mientras en la Plaza San Pedro –recuerda el teólogo carmelita Antonio Maria Sicari – se cantaba el “Salve Regina”, como se hace todos los sábados por la noche, desde hace 800 años, en todas las iglesias carmelitas.
.
Humildes y dóciles coincidencias para los ojos simples de los que creen que en el Paraíso se cultiva una delicada atención a los devotos del escapulario”.

Ahora, el escapulario de Juan Pablo II se encuentra custodiado en la ciudad natal del amado Pontífice, en Wadowice.

Como una reliquia en el altar de la Virgen del Carmen, en donde el joven Karol lo había recibido.

En el año 2001, hizo la auto-confesión en la carta que dirigió a los Padres Generales de la Orden del Carmen, con motivo de celebrarse el 750 aniversario de la entrega del Escapulario a San Simón Stock:

«¡También yo llevo sobre mi corazón, desde hace tanto tiempo, el Escapulario del Carmen!».

Era devoto y propagandista del Escapulario.

En su ministerio parroquial, se preocupaba de imponérselo a los fieles. El mismo hacía la imposición.

Durante unos «ejercicios espirituales» en la parroquia de San Froilán de Cracovia, siendo aún joven sacerdote, se lo impuso a un grupo de devotos.

Y antes de la imposición les dijo: «Llevad siempre el Escapulario. Yo lo llevo constantemente; y de esta devoción he recibido un gran bien».

Algo parecido hizo siendo Papa, el 17 de febrero de l980, al visitar la parroquia de San Martín ai Monti, atendida por religiosos carmelitas.

Tomando el escapulario de la Priora del Carmelo seglar, dijo: “También yo lo llevo aquí bajo mis vestidos, desde que era niño.”

Existen declaraciones conmovedoras de algunos testigos.

Cuando sufrió el atentado en la Plaza de San Pedro, el 13 de mayo de 1981, fue internado en el Policlínico Gemeli de Roma.

Y uno de los médicos que le atendió y le prestó los primeros auxilios, hizo esta declaración:

«Eran las 6 de la tarde cuando el Pontífice entró en la sala de operaciones, vestido con un sencillo pijama.
.
Llevaba sobre la camiseta y sobre la misma piel el ‘escapulario’, dos trocitos de tela marrón sobre el pecho y sobre la espalda, unidos con unos cordoncillos con la imagen de la Virgen del Carmen» (Publicado en ‘La Reppublica’, l5, V, 198l, por Silvano Mazzocchi).

Algo parecido sucedió en 16 de julio de 1992, cuando fue internado de nuevo en el mismo Policlínico, para una revisión minuciosa.

El mismo periodista publicó esta noticia en el mismo diario, en el 17 de julio:

«Juan Pablo, ayer por la mañana, veinticuatro horas después de haber salido de la sala de operaciones, estaba sentado en un sillón.

Sobre su vestido sobresalía el ‘escapulario’ de la Virgen del Carmen, que no abandonó jamás«…

El magisterio del Papa, hablado y escrito, sobre el escapulario, es muy rico y abundante.

Casi todos los años en la celebración del la fiesta del 16 de julio enviaba algún mensaje y consigna a los fieles.

Algunos documentos son verdaderamente magistrales.

Uno de los documentos más importantes en esta línea es la Carta que el Papa dirigió a los Padres Generales de la Orden Carmelita el 25, III, 2001, referido más arriba.

Consta de seis números, o párrafos, en los que trata de la Virgen del Carmen y de la vida mariana del carmelita.

Lo que significa ‘consagración’, el amor filial a María como Madre, y la vida de intimidad espiritual con Ella.

«Intimidad de relaciones espirituales», en un clima de oración y de contemplación.

Resaltando a la Virgen como modelo de virtudes.

Los números 5 y 6, y las últimas líneas del 4 tratan del Escapulario, que el Papa considera como «un tesoro para toda la Iglesia».

Porque es como una «síntesis» del «patrimonio mariano del Carmelo» y de la «espiritualidad mariana, que alimenta la devoción de los creyentes».

Entre los rasgos propios y característicos del Escapulario, considera el concepto de ‘hábito’, que agrega al que lo recibe.

Y la Orden del Carmelo lo introduce en su tierra, «para que guste de sus frutos y bienes».

El Escapulario, «signo» de la «presencia dulce y materna de María», implica el «compromiso de revestirse de Jesucristo».

Evoca también las verdades fundamentales: la protección continuada de María, en la vida y en la hora de la muerte.

Y que la vida de sus devotos debe estar «entretejida de oración y de la práctica de los sacramentos».

El Escapulario es también «un signo de alianza y de comunión recíproca entre la Virgen y sus devotos.

Que deben «crecer en el amor e irradiar en el mundo la presencia de esta mujer del silencio y de la oración»…

monasterio carmelita de wadowice

   

UN TOUR POR WADOWICE PARA VER LA RELIQUIA

A partir de diciembre del 2009 en “Papieskie miasto – la ciudad del Papa” – de Wadowice se ofrece un servicio de trencito que circula durante todo el año de martes a viernes entre las 9.00 y las 15.00.

Y recorre los lugares que en Wadowice están más asociados a su hijo predilecto Karol Wojtyla.

El trencito parte desde el estacionamiento de la calle de los Wojtyla Nr 12.

El recorrido del trencito es el siguiente:

1. Escuela Marcina Wadowity, ul.Mickiewicza 16, donde concurrió Karol Wojtyla a partir de 1930, graduándose en 1938.

2. Monasterio de Carmelitas descalzos y el Santuario de San Jose.

Se puede solicitar guía para visitar el monasterio. Allí se puede visitar la celda de san Rafael. La visita dura aprox. 30 minutos y deberá solicitarse por teléfono.

3. Basílica de San Pedro Apóstol. Detrás de la Basílica se visita el Vía Crucis.

4. Sede del Batallon de Infanteria st. Lwowska 40 donde entre los años 1900-1928 sirvió el padre de Karol Wojtyla.

5. El Monasterio de las Hermanas de Nazaret, donde funcionaba un jardín de infantes (pre-escolar) frecuentado por el pequeño Karolek. Posibilidad de visitar la capilla.

6. El Centro Cultural,

La casa paterna (cerrada los lunes) – Nótese que no figura en el itinerario del trencito.

El Monasterio de los carmelitas descalzos con el Santuario de San Jose y la celda de san Rafael Kalinowski tiene un hogar del peregrino, donde es posible – y muy recomendable – alojarse.

El Santuario guarda las reliquias de san Rafael Kalinowski, el anillo papal y el escapulario de Juan Pablo II.

Veamos otras historias más del Escapulario Carmelita.

escapulario del carmen

   

VARIAS HISTORIAS CORTAS

Cuenta un sacerdote que un día en un pueblo cerca de Chicago, lo llamaron a la cabecera de un hombre alejado de los Sacramentos durante muchos años.

No quería verme, ni hablar.

Entonces le pregunté si quería el pequeño escapulario que sostenía.

‘¿Quieres llevar esto si lo pongo en?’, le pregunté nada más.

Él accedió a llevarlo.

Luego de una hora él quería ir a confesarse y hacer las paces con Dios.

No me sorprende, porque por más de 700 años la Virgen ha estado trabajando a través de su escapulario”.

   

El mismo día en que la Virgen le dio el escapulario a San Simón Stock, fue llamado a toda prisa por Pedro de Linton:

Ven pronto padre, mi hermano se está muriendo y en desesperación”

San Simón Stock colocó su gran Escapulario sobre el moribundo, se arrepintió inmediatamente y murió como un amigo de Dios.

Esa noche, el hombre muerto se apareció a su hermano:

“Me has salvado a través de la poderosa reina y el hábito de ese hombre como escudo”.

San Alfonso nos dice:

Los herejes modernos se burlan del antiguo escapulario. Ellos denuncian que es una de tantas necedades.

Sin embargo, sabemos que varios Pontífices lo han aprobado”.

   

Es notable que sólo 25 años después de la visión, el Papa Gregorio X fue enterrado llevando el escapulario.

Cuando su tumba fue abierta 600 años después de su muerte, su escapulario fue encontrado intacto.

El Escapulario también se encontró como nuevo en las tumbas de San Juan Bosco y San Alfonso de Liguori, a pesar de todo lo demás en sus tumbas que era corruptible se había deteriorado.

San Alfonso dijo que si hiciéramos un poco más de lo que la Virgen nos pide nosotros ni siquiera iríamos al purgatorio.

   

Se entiende por qué el diablo va en contra de los que promueven el Escapulario cuando se escucha la historia del Venerable Francisco Ypes.

Un día su escapulario se le cayó.

A medida que lo reemplazaba el demonio aulló,

“¡Quítate eso¡ Quítate el hábito que arrebata tantas almas de nosotros”.

Entonces Francisco hizo al diablo admitir que hay 3 cosas de las cuales los demonios tenían más miedo: el Santo Nombre de Jesús, el Santo Nombre de María, y el Santo Escapulario del Carmen.

   

Cada mes un cargamento de 1000 esclavos llegaba a Cartagena, América del Sur.

San Pedro Claver – apóstol de los negros – usaba el Escapulario para asegurar la salvación de sus conversos.

Pedro Claver organizaba catequistas para darles instrucciones, y antes de que se vendieran, vio que fueran bautizados.

Muchos eclesiásticos acusaron al Santo de celo indiscreto, pero San Pedro les recordó que él había bautizado y registrado todos en la Virgen del Escapulario.

Estaba seguro de que María cuidaría de cada uno.

¡Imagina! San Pedro Claver fue responsable de más de 300.000 conversos.

   

En 1845, el barco Inglés, Rey del Mar, fue azotado por un huracán salvaje.

El Rev. Fisher, un ministro protestante, junto con su esposa e hijos y otros pasajeros, fueron a la cubierta para orar por la misericordia y el perdón porque el final parecía cerca.

Entre la tripulación había un joven irlandés, John McAuliffe.

Se abrió la camisa, se quitó el Escapulario, hizo la señal de la cruz sobre las furiosas olas y luego lanzó el Escapulario en el océano.

En ese mismo momento el viento se calmó, y sólo una ola más lavó la cubierta, trayendo consigo el Escapulario, que aterrizó en los pies del muchacho.

El Rev. Fisher y su familia habían observado lo que había hecho.

Le preguntaron al muchacho y él les habló de la Virgen y el escapulario y su promesa de protección en casos de peligro.

Tan impresionado quedaron, que determinaron entrar en la Iglesia y disfrutar de una protección similar.

imposicion del escapulario

   

Un sacerdote francés en peregrinación a Einsiedeln, Suiza estaba en su camino a misa cuando se acordó que había olvidado su escapulario.

Aunque tarde, regresó a buscarlo.

Al decir misa, un joven se acercó al altar, sacó un revólver y le disparó en la espalda… pero el cura continuó a diciendo misa.

En la sacristía exclamó el abad “pensé que el hombre lo había matado”.

Pero cuando le retiraron las vestiduras, se encontró la bala adherida a su pequeño escapulario marrón.

   

En mayo de 1957 un sacerdote Carmelita en Alemania publicó la historia poco común de cómo el Escapulario guardó un hogar del fuego.

Toda una fila de casas se había incendiado en Westboden, Alemania.

Los habitantes piadosos de una casa de dos familias, al ver el fuego, inmediatamente sujetaron un escapulario en la puerta principal de la casa.

Las chispas volaron sobre ella y alrededor de ella, pero quedaron ilesos.

En 5 horas 22 casas fueron reducidas a cenizas y ruinas.

Ésta casa quedó en pie ilesa en medio de la destrucción.

Cientos de personas llegaron a ver el lugar que Nuestra Señora había salvado.

   

En 1951, el antiguo hogar de San Simón Stock en Aylesford, Inglaterra fue dedicado y las reliquias del santo Escapulario regresaron.

Desde entonces miles de usuarios escapulares han ido en peregrinación.

En 1957 fue el pequeño Peter, que sufría de leucemia.

Sus brazos y piernas estaban cubiertos de llagas. Tenía sólo unos pocos días de vida.

Cuando regresó esa misma noche, las llagas se habían ido y le había regresado su fuerza.

Su familia se dio cuenta de que estaba curado. Los médicos confirmaron su curación completa.

   

Un día en 1944, un misionero carmelita en la Tierra Santa fue llamado a un campo de internamiento para dar los últimos ritos.

El conductor árabe del autobús hizo bajar al Padre a 4 millas del campo porque la carretera estaba peligrosamente fangosa.

Después de recorrer 2 millas, sus pies se hundían más y más profundamente en el barro.

Tratando de conseguir una base sólida resbaló en un charco fangoso.

Hundiéndose en lo que era la muerte segura, en un lugar desolado, pensó en María y su escapulario, y miró hacia el Monte Carmelo.

Allí, en la distancia, estaba el santo Monte de Carmelo, el lugar de nacimiento de la devoción a la Virgen del Carmen.

Él gritó, “¡Santa Madre del Carmelo, ayúdame! ¡Sálvame!”

Un momento después se encontró en tierra firme.

Luego dijo: “Sé que fui salvado por la Virgen a través de su Escapulario.

Mis zapatos se perdieron en el barro y yo estaba cubierto con él, pero caminé las 2 millas más a través de ese país desolado para alabar a María

   

En octubre de 1952, un oficial de la Fuerza Aérea en Texas, escribió lo siguiente:

“Hace seis meses, poco después de que empecé a usar el Escapulario, he experimentado un notable cambio en mi vida.

Casi a la vez empecé a ir a misa todos los días. Después de un breve periodo empecé a recibir la comunión diaria.

Guardé la Cuaresma con un fervor que nunca había experimentado antes.

Fui introducido en la práctica de la meditación y me encontré haciendo débiles intentos en el camino a la perfección.

He estado tratando de vivir con Dios. Doy crédito de esto al Escapulario de María”.

escapulario de juan pablo ii

   

LA VIRGEN LE IMPIDE SUICIDARSE

Una Hermanita de los pobres, que murió en Francia siendo Superiora, contaba lo que le había sucedido a ella misma:

Muerto mi padre, nos fuimos a vivir a París, mi madre, que ya era anciana, y yo.

En mi casa había dinero para abrir un modesto taller, y como yo sabía, gracias a Dios, ganarme la vida con mi trabajo, logré ir haciendo un pequeño capital.

Pero después mi pobre madre cayó enferma de muerte, aunque la enfermedad había de ser muy larga.

Cerré mi taller y mi tienda y, dejándolo todo, solamente me desvelaba por aliviar los padecimientos de mi madre (a quien yo amaba de todo corazón).

Y de ir alargando su vida minada por un cáncer, que no tenía cura.

Al cabo de dos años murió mi querida enferma y yo quedé sola en el mundo.

Y no solamente quedé huérfana, sino también arruinada, porque todos mis ahorros y ganancias se habían consumido en la enfermedad.

Aquella muerte, aquella soledad, aquella ruina, fueron mi perdición.

Perdí en efecto la esperanza en Dios nuestro Señor, me desesperé, y, finalmente, para suicidarme, hice lo que vais a oír:

Entré una noche del mes de julio en mí aposento, cogí un gran brasero, lo llené de carbones y lo encendí, y habiendo cerrado la puerta y la ventana, me acosté para morir dulcemente por asfixia.

Serían como las cinco de la mañana, cuando casualmente, es decir, providencialmente, vino a visitarme una antigua amiga mía que acababa de llegar a París a aquellas horas.

Llamó a mi cuarto y como nadie contestase, preguntó por mí a los vecinos.

Y sospechando todos alguna desgracia, descerrajaron la puerta de mi cuarto y quedaron espantados al verme muerta.

Casualmente también, es decir, providencialmente, entraba entonces en la casa el famoso Doctor Recamier para visitar a un enfermo.

Y habiéndole rogado al doctor los vecinos que pasase a verme, el doctor me examinó muy despacio, y declaró a todos que yo estaba muerta y bien muerta.

Pero casualmente también, es decir, providencialmente, vio el Doctor que yo llevaba el ESCAPULARIO DEL CARMEN, y entonces exclamó:

-No señores, no; no debe estar muerta esta mujer; lleva puesto el SANTO ESCAPULARIO; y ningún suicida logra morir, aunque en ello se empeñe, cuando lleva consigo este talismán.

Tomó, pues, en sus manos el Doctor mí Escapulario, volvió a ponérmelo bien, tornó a mirar, a remirar, a palpar mi cuerpo yerto y a examinarme más despacio.

¡Inútil empeño! No lograba encontrar en mí ninguna señal de vida.

Más no por eso se daba por vencido el cristianísimo Doctor, en cuyo rostro, muy a las claras, se leían el dolor, la pena, el asombro y la profunda meditación que le embargaban.

-Traed, dijo de repente, traedme dos mazos de madera, y vamos a golpear todo el cuerpo, particularmente por la región del estómago.

No puede ser que haya muerto en medio de la desesperación quien lleva puesto el ESCAPULARIO DEL CARMEN.

Comenzaron a menudear suaves golpes de mazo sobre mi cuerpo frío; y el sabio y piadosísimo Doctor examinaba atentamente a cada minuto mis yertos despojos, sin descubrir ni atisbar ninguna señal cierta de vida.

Y así se pasó una hora mortal: ellos dándome golpes con los mazos, y él observando con mucha atención y diligencia mi cadáver.

Pero de repente se ilumina la cara del Doctor Recamier, el cual, con lágrimas en los ojos, comenzó a gritar:

-Ya, ya vuelve a la vida este cuerpo.
.
Bien lo decía yo: Nuestro Señora del Carmen no podía dejar morir así a quien llevaba puesto su SANTO ESCAPULARIO.

Confusos, atónitos y espantados quedaron los circunstantes, que después de aquella larga brega, casi fúnebre, habían perdido ya toda esperanza.

Pero todos se desvivían después (Dios se los pague) por cuidar amorosamente de esta infeliz pecadora.

Finalmente logré la más cabal salud; lloré mi pecado, pedí perdón a Dios y a los hombres y entré en religión.

Yo deberé, pues, mi salvación eterna al bendito ESCAPULARIO de la Santísima Virgen del Carmen.

nuestra señora del monte carmelo con el escapulario y jessus fondo

   

SE PRENDE FUEGO UNA CASA, Y ARROJANDO A LAS LLAMAS EL SANTO ESCAPULARIO SE APAGA

El Rvdo. Francisco Boersio, nos dice que en Ada, lugar del Obispado de Milán, prendiose fuego en la casa de Alejandro Coto.

Fue tan desdichado, que cuando llegaría el remedio sería tarde.

Pues hallándose la casa en despoblado y algo distante del lugar, no siendo más que él y un hermano suyo para apagarlo, tras hacer esfuerzos desesperados, vieron con gran sentimiento y dolor que por todas partes era el inmueble presa de las llamas.

En tal congoja y tribulación ocurriósele a uno de ellos echar o arrojar sobre las llamas el Escapulario de la Santísima Virgen del Carmen que traía pendiente de su cuello

A lo cual le alentó el otro hermano, diciéndole que había oído decir muchas veces que echando el Santo Escapulario sobre el fuego se había apagado de súbito.

Ejecutáronlo así y el conflicto o falta de medios materiales para lograr sofocar el fuego, alentó aún más su fe y devoción para suplicar con ansias a María Santísima se dignase poner remedio, mediante su bendito Escapulario, a aquella tribulación que les descorazonaba y afligía sobremanera.

No tardó más la Santísima Virgen en socorrerles que ellos tardaran en arrojarle con ardiente fe y rendida confianza sobre las llamas de aquel fuego devastador.

Pues al punto reconocieron la superior virtud del Santo Escapulario y resolviéronse en denso humo las voraces llamas.

Respiraron consolados con tal prodigio ambos hermanos, que puestos de rodillas no cesaban de dar gracias con indecible júbilo y alborozo a la Madre de Dios.

Pero he aquí que al levantarse quiso el cielo que admirasen otro mayor, pues entre vivas ascuas hallaron el Santo Escapulario de María intacto, sin haber osado el fuego tocarle ni ofender en lo más mínimo.

Llegó presto a Milán la noticia del suceso, y el Sr. Vicario lo examinó y jurídicamente lo aprobó, para que en todo tiempo diésemos gracias a nuestra Madre amable.

Que así se digna consolar a los que con viva fe y rendida confianza acuden a su valiosísima protección en los instantes de inminente peligro.

Virgen_del_Carmen

   

CASTIGO EJEMPLAR

Ha sido táctica secular de los herejes protestantes ridiculizar las prácticas de devoción de los católicos, sobre todo las relacionadas con la Santísima Virgen.

Pero, mal que les pese, Ella ha sido siempre la que quebranta con su huella inmaculada todas las herejías, como canta la Iglesia.

Una sacrílega parodia que hicieron los protestantes el año 1923, en la ciudad de Añasco, en la isla de Puerto Rico, es buena prueba de la popularidad inmensa que había alcanzado y que goza afortunadamente la devoción al Santo Escapulario de nuestra Madre del Carmen.

Que no en vano desfilaron por la isla apóstoles de la devoción a nuestra dulce Madre, tales como los padres Elías Sendra, Espiridión María Cabrera y el fervoroso y santo apóstol P. Elías Besalduch, y no menos el benemérito Carmelita padre José Sánchez.

Tratose, pues, de ridiculizar por los protestantes tal devoción como una de las de más honda raigambre entre los católicos.

El relato del caso es del Rvdo. P. Pedro de Arancibia, agustino, natural de abadiano, residente por aquellas fechas en Puerto Rico.

El hecho tuvo lugar en la ciudad de Añasco, el día 24 de diciembre del mencionado año de 1923.

Celebraban, dice el P. Arancibia, los protestantes una velada, intentando ridiculizar nuestras devociones y hacer burla y chacota del clero católico.

En la tal velada tomaban parte una joven de apellido Domínguez, que desempeñaba el papel de princesa. Un joven, Pietri, hacía de sacerdote católico.

Pietri exigió dinero a la joven Domínguez. A la negativa de ésta, el cura Pietri, montando en cólera, insultó violentamente a la princesa, diciéndola: “Te vas a condenar, eres mala católica”.

La joven Domínguez, para demostrar su catolicidad religiosa, muéstrale un Escapulario de la Virgen del Carmen que pendía de su cuello.

El iracundo y frenético cura se lo arrebata de las manos, diciendo: “Esto es una tontería, una por…” levantando el brazo en actitud de arrojar al suelo el bendito Escapulario.

Pero Jesús, que suele tolerar con más paciencia los agravios inferidos a su persona adorable, suele hacer sentir su mano justiciera sobre los que se atreven a injuriar a su Santísima Madre.

En el presente caso no quiso que se profanara el honor de María y quedase en ridículo la devoción predilecta del pueblo católico de Puerto Rico.

El brazo que se levantara para arrojar el Santo Escapulario del Carmen, como herido por un rayo, queda inmóvil. 

El joven Pietri queda idiota; no sabe ni puede responder a los que, estupefactos, le preguntan qué le pasa.

El que entró en la velada rebosante de salud y alegría, sale a hombros de sus amigos, paralítico, idiota y enfermo.

Los protestantes hubiesen querido ocultar el espantoso suceso, mas, por fortuna, había en la velada, también, algunos católicos, que pusieron inmediatamente en conocimiento de su párroco todo lo sucedido.

El cual refirió lo ocurrido para edificación de sus feligreses, en las fiestas del día de Reyes, y en la de San Antonio Abad, patrón de la parroquia, escuchándole emocionados todos los fieles que asistían a la Santa Misa.

En los que se aumentó más y más el fervor y la devoción hacia el bendito Escapulario de María Santísima del Carmen, siendo centenares los que le recibieron este último día.

   

María promete hacer fácil por la gracia lo que es difícil por naturaleza.

Y ayudar con más gracias ordinarias, siempre y cuando nos pongamos el signo de nuestra consagración a Ella.

María misma dijo:
.
“Toma este Escapulario, todo aquel que muera llevándolo no sufrirá el fuego eterno.
.
Será un signo de salvación, una protección en el peligro y una promesa de la paz”
.

Entra tu email para recibir nuestra, es un servicio gratis:

Categories
A la Virgen María en general Apariciones y Visiones Arte e Iconografía ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Liturgia y Devociones Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre la Virgen maría

Todo lo que debes Saber sobre el Escapulario Carmelita

En estos tiempos la oscuridad está avanzando de una manera increíblemente rápida.

Por eso, es más importante que nunca que te protejas con este sacramental.

reliquia de escapulario de JPII

El Escapulario Carmelita tiene dos características que hizo por ejemplo que Juan Pablo II lo usara a toda la vida y muriera con él (su reliquia es la foto de arriba).

La primera es que fue entregado directamente por la Virgen María a la Orden el Carmen en una aparición.
.
Y la segunda es que hay dos promesas sobrenaturales de la Santísima Virgen a quienes lo usen.

Especialmente en este artículo podrás encontrar todos los detalles de su significado y uso, y en este otro artículo podrás encontrar cómo se impone.

Empecemos hablando sobre los escapularios en general y los distintos tipos que hay; varios de ellos surgidos por visiones de la Santísima Virgen.

   

LA HISTORIA DEL ESCAPULARIO EN GENERAL

El escapulario tiene su origen en los hábitos llevados por las órdenes monásticas, a partir de los benedictinos.

Y más tarde adoptado por muchas otras comunidades religiosas.

Básicamente, se le decía escapulario a un trozo de tela que se llevaba sobre los hombros que caía sobre el pecho y la espalda de la persona con una abertura para la cabeza.

En un primer momento el escapulario servía más como un delantal usado durante el trabajo, especialmente el trabajo agrícola.
.
En consecuencia, en la Regla de San Benito es identificado como la «ópera scapulare propter» («el escapulario para las obras»).

escapulario rojo
Escapulario Rojo

En el siglo IX un monje recibió el escapulario después de la emisión de los votos, y se hizo conocido como «el yugo de Cristo» (iugum Christi ) y «el escudo de Cristo» (scutum Christi).

Ciertas modificaciones fueron realizadas por las distintas comunidades convirtiendo al escapulario era una parte distintiva del hábito religioso.

Con el tiempo los laicos piadosos que trabajaban en estrecha colaboración con las comunidades monásticas adoptaron una versión más pequeña del escapulario.

Este escapulario más pequeño consistía en dos pequeños trozos de tela unidos por dos cadenas, y se usa alrededor del cuello y debajo de la ropa de la persona.

Con el tiempo estos pequeños escapularios tenían marcas de pertenencia a cofradías, y suponía que grupos de laicos que se unían al apostolado de una comunidad religiosa y aceptaban ciertas reglas.

Estas versiones más pequeñas del escapulario se hicieron crecientemente más populares entre los laicos.

La clave a esta devoción no es simplemente el uso de un trozo de tela, sino la conversión espiritual que significa.

Tal vez la mejor manera de apreciar el uso de un escapulario es reflexionar sobre la oración de bendición que se ofrece en el Ritual Romano:

«Oh Dios, autor y consumador de toda santidad, llama a todos los que han renacido de Agua y del Espíritu Santo a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad.

Mira con bondad a los que devotamente reciben este escapulario (en alabanza de la Trinidad o en honor de la pasión de Cristo o en honor de la Virgen María).

Mientras vivan, deja que se conviertan en partícipes de la imagen de Cristo tu Hijo y, después de haber cumplido su misión en la tierra con la ayuda de María, la Virgen Madre, recíbelos en el gozo de tu hogar celestial».

   

LOS ESCAPULARIOS MÁS POPULARES

Hasta la fecha, la Iglesia ha aprobado 18 escapularios diferentes, que se distinguen por el color, el simbolismo y la devoción.

La mayoría de los escapularios todavía significan la afiliación de una persona a una cofradía particular, al menos vagamente.

La siguiente es una breve descripción de los seis más populares:

   

El Escapulario Marrón de Nuestra Señora del Carmen

Este es el más conocidos y más popular.
.
Según la tradición, Nuestra Santísima Madre se apareció a San Simón Stock en Cambridge, Inglaterra el domingo 16 de julio de 1251.
.
En nuestro año litúrgico 16 de julio es el día de la fiesta de Nuestra Señora del Monte Carmelo.

Ella le hizo entrega de la escapular y le dijo:

«Toma hijo querido, este escapulario de tu orden como una insignia de mi cofradía para ti y todos los carmelitas.

Como un signo especial de la gracia; el que muere con esta prenda no sufrirá el fuego eterno.

Es signo de salvación, una salvaguarda en los peligros, prenda de paz y de la alianza».

Escapulario Azul
Escapulario Azul

En esta aparición y con este regalo, nuestra Santa Madre prometió una protección especial a todos los miembros de la Orden del Carmen que veremos más abajo.

Ten en cuenta que la Iglesia no enseña que llevar un escapulario es un boleto seguro al cielo.
.
Sino que debemos esforzarnos por estar en estado de gracia, implorar el perdón de nuestro Señor, y confiar en la ayuda maternal de la Santísima Virgen.
.
Todos actos positivos de una persona que lleva un escapulario con sinceridad.

   

El Escapulario Rojo de la Pasión de Cristo

En 1846, Cristo se apareció a una Hija de la Caridad de San Vicente de Paul, Louise-Apolline Andriveau, y le presentó un escapulario rojo.

Un lado representa a Nuestro Señor crucificado con los instrumentos de la pasión al pie de la cruz.

Alrededor de la imagen está la inscripción «La Santa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, nos salvará».

Del otro lado están representados los Corazones de Jesús y María con la inscripción circundante «Sagrados Corazones de Jesús y María, protéjannos».

Cristo prometió que todos los que vistan este escapulario todos los viernes tendrán un gran aumento de la fe, la esperanza y la caridad.

Esta aparición se repitió varias veces, y el 25 de junio de 1847 el Papa Pío IX aprobó oficialmente el escapulario y concedió el permiso para su bendición e investidura.

   

El Escapulario Negro de los Siete Dolores de María

Después establecimiento formalmente por el Papa Alejandro IV la Orden de los Siervos en 1255, hombres y mujeres laicos formaron una cofradía en honor de los Siete Dolores de María.

Como un signo de pertenencia llevaban un escapulario negro, por lo general con una imagen de la Madre de los Dolores en la parte frontal.

escapulario verde
Escapulario Verde

   

El Escapulario Azul de la Inmaculada Concepción

En 1581, el Venerable Ursula Benicasa, fundadora de la Orden de los Monjas Teatinas, tuvo una visión de nuestro Señor que le reveló el hábito y el Escapulario para su comunidad en honor de la Inmaculada Concepción.

La Venerable Ursula imploró al Señor que le concediera las mismas gracias a los fieles que se pusieran el pequeño escapulario azul.

Este escapulario tiene por un lado la imagen de la Inmaculada Concepción y en el otro el nombre «María».

En 1671 el papa Clemente X concedió el permiso para bendecir e investir a la gente con este escapulario.

Más tarde en 1894 se estableció una Cofradía de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y Madre de Dios, para todos los que usaran este escapulario.

   

El Escapulario Blanco de la Santísima Trinidad

Cuando el Papa Inocencio III aprobó la orden de los Trinitarios el 28 de enero de 1198, un ángel se le apareció, vestido con una túnica blanca sobre la que había una cruz formada por una barra horizontal azul y una barra roja vertical.

Esta prenda se convirtió en el hábito de los Trinitarios y finalmente fue el modelo para el escapulario que llevan los laicos que se convirtieron en miembros de la Cofradía de la Santísima Trinidad.

   

El Escapulario Verde

En 1840 Nuestra Señora dio el escapulario verde del Inmaculado Corazón de María a Sor Justine Bisqueyburu, una Hija de la Caridad de San Vicente de Paul.

Ella pertenecía a la misma comunidad que Santa Catalina Labouré, a quien la Mater había manifestado la Medalla Milagrosa 10 años antes.

Este escapulario verde tiene la imagen del Inmaculado Corazón de María por un lado.

Y por el otro, la imagen del Inmaculado Corazón traspasado por una espada, rodeado por la inscripción, «Inmaculado Corazón de María, ruega por nosotros ahora y en la hora de nuestra muerte».

Este escapulario simplemente puede ser bendecido por un sacerdote, y luego usa, o se coloca en la ropa de uno, en la cama, o en la sala.

El Papa Pío IX aprobó el escapulario verde en 1863 y nuevamente en 1870.

Virgen_del_Carmen

   

VEAMOS EN DETALLE EL ESCAPULARIO CARMELITA

La ropa o el hábito carmelita consiste en una túnica de color marrón sobre la que se coloca un escapulario marrón.

En el principio el escapulario, como lo vimos antes, era una prenda de trabajo – una especie de delantal llevado sobre la túnica para protegerla y así mismo un símbolo del servicio divino al que se llamaba a los monjes o eremitas.

Esta prenda, que ahora se llama escapulario, es un signo de la protección de María para los que lo usan.

Debido a que el escapulario es una prenda de tela, cualquiera podría recibir el Escapulario Marrón en la forma de un pequeño escapulario de tela (más tarde también se desarrolló la medalla escapulario).

Así, el Escapulario para los laicos se convierte en un sacramental, un medio de gracia cuando se usa con devoción.

Los sacramentales nos preparan para recibir la gracia y nos disponen a cooperar con ella.

El uso de los sacramentales impone un compromiso o responsabilidad por parte del usuario.

¡No son amuletos mágicos!

El pequeño escapulario consiste en dos piezas de tela de color marrón con un segmento que cuelga sobre el pecho del usuario, y otro colgando de espalda.
.
Estas piezas se unen por dos correas o hilos que se superponen en cada hombro – de ahí la palabra «escapulario» (escapular = omóplato).

Normalmente se usa debajo de la ropa. 

El pequeño escapulario viene en diferentes estilos.

Puede o no puede estar recubierto de plástico, y puede o no tener una imagen impresa o bordada en él.

El aspecto importante es que las 2 piezas están hechas de tela, y ya no se requiere que la tela sea de lana.

Una vez que una persona ha sido investido con el escapulario de tela, él / ella puede usar la medalla escapulario con la representación de Jesús con su Sagrado Corazón en un lado y María en el otro.

Esta elección puede hacerse debido alergias, o clima tropical u otra razón suficiente.

Sin embargo, la tela sigue siendo preferible a la medalla, ya que la medalla no da el valor de signo de una prenda de vestir.

entrega de maria del escapulario del carmen

   

LA ORDEN CARMELITA Y EL ESCAPULARIO

El escapulario es un símbolo de consagración a la Santísima Virgen María y de su protección a los devotos como dijimos.

No es un objeto de protección mágica como un amuleto o una garantía total de salvación que nos dispensa de vivir en Gracia.

Sino que es un sacramental que nos comunica las gracias obtenidas por la intercesión de la Iglesia.

Y nos dispone a desarrollar más intensamente el amor a Dios y el desapego al pecado.

Representa además nuestro compromiso de seguir a Jesús como lo siguió María.

Y una permanente apertura hacia Dios y así a las necesidades de los demás.

Pío XII ha dicho,

“La devoción del Escapulario del Carmen ha hecho descender sobre el mundo una copiosa lluvia de gracias espirituales y temporales” 

¿Y cuál es su historia?

Después que los eremitas Carmelitas comenzaron a emigrar a Europa por el 1200, tuvieron algunos momentos difíciles para establecerse, hasta obtener el reconocimiento pleno de la Iglesia y garantizar la supervivencia de la Orden.

En 1246 San Simón Stock había sido nombrado general de la orden Carmelita.

Y pensaba que sin una intervención de la Santísima Virgen la orden estaba en peligro de desaparecer.

Entonces puso la orden bajo el amparo de María suplicándole la protección a la Flor del Carmelo

Y entonces el 16 de julio de 1251 la Virgen María se le aparece a San Simón stock y le entrega el escapulario para la orden.

Y le dice,

“Tú y todos los Carmelitas tendréis el privilegio, que quien muera con él no padecerá el fuego eterno”.

Y en el siglo XIV la Santísima Virgen se aparece al papa Juan XXII diciéndole,

“Como Madre de Misericordia con mis ruegos, oraciones, méritos y protección especial, les ayudaré para que, se libren cuanto antes de sus penas, y sean trasladadas sus almas a la bienaventuranza”.

El mismo día que la Santísima Virgen le dio a San Simón Stock y el escapulario junto con la promesa él tuvo que asistir a un moribundo.

Y cuando le puso el escapulario y le pidió a la Virgen que mantuviera la promesa que le acababa de hacer, y el hombre se arrepintió, confesó y murió en gracia de Dios.

Desde este momento un cambio milagroso tuvo lugar en la Orden.

Por lo que desde esa comprobación, el escapulario marrón sea muy importante en esta congregación.

El escapulario fue al principio entonces un símbolo de la orden Carmelita, pero luego se fue extendido a quienes se sintieron llamados a una vida más comprometida con Dios y quisieran ponerse bajo el amparo de la Santísima Virgen.

Así por ejemplo uno de los que llevó el escapulario Carmelita durante toda la vida e incluso en el momento de su muerte fue el papa Juan Pablo II.

Otros devotos del escapulario fueron San Alfonso María ligorio, San José María Claret y San Juan Bosco.

Y en la última aparición de Fátima el 17 de octubre de 1917, cuando el milagro del sol, la Virgen se apareció vestida de hábito Carmelita portando el escapulario en la mano.

Y fue así también que nació la Cofradía del escapulario Carmelita.

Este escapulario tiene dos promesas de la Virgen María.

hermanas carmelitas

   

LAS DOS PROMESAS DE LA VIRGEN MARÍA

Estas son las dos promesas sobrenaturales de la Virgen María.

  

Morir en gracia de Dios

Preservación o exención del infierno para cuantos mueren revestidos con el Escapulario Carmelitano. 

Las palabras de la Virgen fueron éstas: «El que muriere con el Escapulario no padecerá el fuego del infierno».

  

Salir del Purgatorio lo antes posible

Estando en oración el Papa Juan XXII, se le apareció la Virgen, vestida del hábito carmelitano, y le prometió sacar del purgatorio el sábado después de la muerte al que muriese con el Escapulario.

María dijo al Papa:

«Yo Madre de misericordia, libraré del purgatorio y llevaré al cielo, el sábado después de la muerte, a cuantos hubieses vestido mi Escapulario».

escapulario del carmen

   

EL PRIVILEGIO SABATINO

Esto se llamó el Privilegio Sabatino.
.
Este privilegio es una promesa de la Virgen que consiste en la liberación del purgatorio el primer sábado (día que la Iglesia ha dedicado a la Virgen) después de la muerte.
.
Por medio de una intercesión especial de la Virgen.

Se originó en una bula o edicto que fue proclamado por el Papa Juan XXII en marzo 3 del 1322.

Como resultado de una aparición que tuvo de la Virgen en la que prometió para aquellos que cumplieran los requisitos de esta devoción que

«como Madre de Misericordia, con mis ruegos, oraciones, méritos y protección especial, les ayudaré para que, libres cuanto antes de sus penas, sean trasladadas sus almas a la bienaventuranza».

Condiciones para que aplique este privilegio:
.
1) Usar el escapulario con fidelidad.
.
2) Observar castidad de acuerdo al estado de vida.
.
3) Rezo del oficio de la Virgen (oraciones y lecturas en honor a la Virgen) o rezar diariamente 5 décadas del rosario.

El Papa Pablo V confirmó en una proclamación oficial que se podía enseñar acerca del privilegio sabatino a todos los creyentes.

escapulario carmelita
Escapulario Carmelita

   

LA INVESTIDURA DEL ESCAPULARIO A LOS LAICOS

Una pregunta que surge con frecuencia es si una persona laica se puede investir con el escapulario.
.
La respuesta a esto es que cualquier sacerdote / diácono católico podrá investir a un católico bautizado con el Escapulario.
.
Los laicos no pueden bendecir un Escapulario.

Una buena fuente de referencia para la mejor comprensión de la historia y la devoción, así como el ritual en cuestión, es la «Catequesis y Ritual para el Escapulario de Nuestra Señora del Monte Carmelo», publicado en 2000. Ver también aquí

También hay una forma de la bendición y la investidura en el Libro de Bendiciones que normalmente se encuentra en cualquier parroquia católica.

El rito más reciente para la Bendición de e Inscripción en el Escapulario, fue aprobado en 1996 por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

imposicion del escapulario

Una persona que opta por inscribirse en la Cofradía del Escapulario se identifica con la misión de la Orden del Carmen:
.
ser en el mundo signo profético de la unión con Dios, que es la de «estar en la presencia de Dios» como testigo de su misericordia en comunión con nuestros hermanos y hermanas.
.
María nos conduce en este camino de fe hacia su Hijo. 

Así, las palabras de la Investidura establecen:

«Recibe este Escapulario, un signo de su relación especial con María, la Madre de Jesús, a quien le prometiste a imitar.
.
Que sea un recordatorio de tu dignidad como cristiano, en el servicio a los demás y la imitación de María.
.
«Llévalo como un signo de su protección y de pertenencia a la Familia del Carmelo.
.
Haciendo voluntariamente la voluntad de Dios y dedícate a construir un mundo fiel a su plan de comunidad, justicia y paz».

El Escapulario es impuesto, y sólo la primera vez investido por un sacerdote.

Los escapularios gastados que han sido bendecidos no se deben tirar sino quemar o enterrar con respeto.

También hay una variante que es la Medalla Escapulario que tiene una cara la imagen del Sagrado Corazón y en la otra cara la imagen de la Santísima Virgen.

Esta medalla puede sustituir al escapulario en las zonas tropicales donde los escapularios de tela se deterioran rápido.

Sin embargo sucedió una cosa extraordinaria con el papa Gregorio X que fue enterrado con su escapulario de tela.

Y 6 siglos después encontraron el escapulario intacto cuando abrieron su tumba.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A Nuestra Señora del Carmen DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA

La Devoción del Escapulario Carmelita

El escapulario es un símbolo de Consagración a la Santísima Virgen María, y de la protección de la Madre de Dios a sus devotos.

Ver:
Nuestra Señora del Carmen, Universal ( 16 de julio)
Videos sobre Nuestra Señora del Carmen
La Devoción del Escapulario Carmelita
Imposición del Escapulario Carmelita
Novena a Nuestra Señora del Carmen
Devoción de las 7 Excelencias a Nuestra Señora del Carmen
Consagraciones a Nuestra Señora del Carmen y otras Oraciones
Orar junto a la Virgen del Carmen
El Santuario de la Virgen del Carmen en el Monte Carmelo

La palabra escapulario viene del Latín «scapulae» que significa «hombros». Originalmente era un vestido superpuesto que cae de los hombros y lo llevaban los monjes durante su trabajo. Con el tiempo se le dio el sentido de ser la cruz de cada día que, como discípulos de Cristo llevamos sobre nuestros hombros. Para los Carmelitas particularmente, pasó a expresar la dedicación especial a la Virgen Santísima y el deseo de imitar su vida de entrega a Cristo y a los demás.

El Papa Pío XII alude a este hecho cuando dice: «No se trata de un asunto de poca importancia, sino de la consecución de la vida eterna en virtud de la promesa hecha, según la tradición, por la Santísima Virgen.»

Muchos Papas, santos y teólogos católicos han explicado que, según esta promesa, quien tenga la devoción al escapulario y lo use, recibirá de María Santísima a la hora de la muerte, la gracia de la perseverancia en el estado de gracia (sin pecado mortal) o la gracia de la contrición (arrepentimiento). Por parte del devoto, el escapulario es una señal de su compromiso a vivir la vida cristiana siguiendo el ejemplo perfecto de la Virgen Santísima.

 
ES UN SACRAMENTAL

El escapulario, al ser un sacramental, no nos comunica gracias como hacen los sacramentos sino que nos disponen al amor a Dios y a la verdadera contrición del pecado si los recibimos con devoción.

Según el Concilio Vaticano II, «un signo sagrado según el modelo de los sacramentos, por medio del cual se significan efectos, sobre todo espirituales, que se obtienen por la intercesión de la Iglesia». (S.C.60).

La Virgen dio a los Carmelitas el escapulario como un hábito miniatura que todos los devotos pueden llevar para significar su consagración a ella. Consiste en un cordón que se lleva al cuello con dos piezas pequeñas de tela color café, una sobre el pecho y la otra sobre la espalda. Se usa bajo la ropa. Junto con el rosario y la medalla milagrosa, el escapulario es uno de los mas importantes sacramentales marianos.

«La devoción del escapulario del Carmen ha hecho descender sobre el mundo una copiosa lluvia de gracias espirituales y temporales» (Pío XII, 6-VIII-1950).

Dice San Alfonso Ligorio, doctor de la Iglesia: «Así como los hombres se enorgullecen de que otros usen su uniforme, así Nuestra Señora Madre María está satisfecha cuando sus servidores usan su escapulario como prueba de que se han dedicado a su servicio, y son miembros de la familia de la Madre de Dios.»

NO ES…
• Un objeto para una protección mágica (un amuleto).
• Una garantía automática de salvación.
• Una dispensa para no vivir las exigencias de la vida cristiana.

SÍ ES…
• Un signo aprobado por la Iglesia desde hace varios siglos.
• Un signo que representa el compromiso de seguir a Jesús como María:
• Abiertos a Dios y a su voluntad.
• Guiados por la fe, la esperanza y el amor.
• Cercanos a las necesidades de los demás.
• Orando constantemente y descubriendo a Dios presente en todas las circunstancias.

 

LA VIRGEN MARÍA ENTREGA EL ESCAPULARIO EL 16 DE JULIO DE 1251

En el año 1246 nombraron a San Simón Stock general de la Orden Carmelita. Este comprendió que, sin una intervención de la Virgen, a la orden le quedaba poco tiempo. Simón recurrió a María poniendo la orden bajo su amparo, ya que ellos le pertenecían. En su oración la llamó «La flor del Carmelo» y la «Estrella del Mar» y le suplicó la protección para toda la comunidad.

En respuesta a esta ferviente oración, el 16 de julio de 1251 se le aparece la Virgen a San Simón Stock, General de los Carmelitas, con el escapulario de la Orden en sus manos, y le dijo: «Tú y todos los Carmelitas tendréis el privilegio, que quien muera con él no padecerá el fuego eterno»; es decir, quien muera con él, se salvará.

Luego, la Santísima Virgen se apareció al Papa Juan XXII en el siglo XIV y le prometió para quienes cumplieran los requisitos de esta devoción que «como Madre de Misericordia con mis ruegos, oraciones, méritos y protección especial, les ayudaré para que, libres cuanto antes de sus penas, (…) sean trasladadas sus almas a la bienaventuranza».

Aunque el escapulario fue dado a los Carmelitas, muchos laicos con el tiempo fueron sintiendo el llamado de vivir una vida mas comprometida con la espiritualidad carmelita y así se comenzó la cofradía del escapulario, donde se agregaban muchos laicos por medio de la devoción a la Virgen y al uso del escapulario. La Iglesia ha extendido el privilegio del escapulario a los laicos.

 

LAS PROMESAS DEL VIRGEN DEL CARMEN SOBRE EL ESCAPULARIO

Decía el Papa León XIII, «Su misma nobleza de origen, su venerada antigüedad, su extraordinaria propagación, así como los saludables efectos de piedad por él obtenidos, y los insignes milagros obrados por su virtud, lo recomiendan con el mayor encarecimiento». A él ha vinculado la Virgen dos maravillosas promesas:

Primera promesa

Es la gran promesa, el privilegio de preservación o exención del infierno para cuantos mueren revestidos con el Escapulario Carmelitano. Orando con fervor a la Virgen S. Simón Stock, General de la Orden Carmelitana, apareciósele circundada de ángeles la Stma. Virgen (16 de Julio de 1251) y entregándole, como prenda de su amor maternal y de ilimitado poder, el Santo Escapulario, prometióle que cuantos murieren revestidos de él no se condenarían.

Para merecer esta Promesa de la perseverancia final, se requiere haber recibido el Escapulario de manos de sacerdote, llevarlo siempre puesto, especialmente en la hora de la muerte, e inscribir el nombre en el libro de la cofradía.

Segunda promesa

Estando orando el Papa Juan XXII, se le apareció la Virgen, vestida del hábito carmelitano, y le prometió sacar el purgatorio del sábado después de la muerte al que muriese con el Escapulario. María dijo al Papa: «Yo Madre de misericordia, libraré del purgatorio y llevaré al cielo, el sábado después de la muerte, a cuantos hubieses vestido mi Escapulario».

Tal es el privilegio Sabatino, otorgado por la Reina del Purgatorio, a favor de sus cofrades carmelitas, el Papa Juan XXII y promulgado por éste en la Bula Sabatina (3 de Marzo de 1322) aprobada después por más de veinte Sumos Pontifices.

Por él, el Sábado siguiente a la muerte de los cofrades carmelitas, o como lo interpreta la iglesia, cuanto antes, pero especialmente el sábado, según declaración de Paulo V, la Virgen del Carmen, co
n cariño maternal, los libra de la cárcel expiatoria y los introduce en el Paraíso.

El Papa Paulo V expidió el 20 de enero de 1613 el Sgte. Decreto: «Permítase a los Padre Carmelitas predicar que el pueblo cristiano puede piadosamente creer que la Bienaventurada Virgen María con sus intececiones continuas, piadosas sufragios y méritos y especial protección, ayudara después de la muerte, principalmente el sábado, día a ella dedicado, a las almas de sus cofrades que llevaren el habito carmelitano».

En 1950 recordaba Pío XII: «Ciertamente, la piadosa Madre no dejará de hacer que los hijos que expían en el Purgatorio sus culpas, alcancen lo antes posible la patria celestial por su intersección, según el llamado privilegio sabatino, que la tradición nos ha trasmitido».

Para ganar esta Promesa, el privilegio Sabatino, sobre los tres requisitos anteriores, se exige: usar el escapulario con fidelidad; observar castidad de acuerdo al estado de vida;.rezo del oficio de la Virgen (oraciones y lecturas en honor a la Virgen) o rezar diariamente 5 décadas del rosario.

 

INDULGENCIAS

He aquí las indulgencias plenarias y parciales para los que visten el escapulario.

A) Indulgencias plenarias.
1. El día que se viste el escapulario y el que es inscrito en la Tercera Orden o Cofradía.

2. En estas fiestas:
a) Virgen del Carmen (16 de Julio o cuando se celebre);
b) San Simón Stock (16 de mayo);
c) San Elías Profeta (20 de Julio);
d) Santa Teresa de Jesús (15 de Octubre),
e) Santa Teresa del Niño Jesús (1 de octubre);
f) San Juan de la Cruz (14 de Diciembre);
g) Todos los Santos Carmelitas (14 de Noviembre).

3. Indulgencias Plenaria el día del Carmen. El día del Carmen, 16 de Julio, o en la fecha que exactamente se celebre, tiene concebida una indulgencia plenaria.

4. Indulgencia parcial. Se gana indulgencia parcial por usar piadosamente el santo escapulario. Se puede ganar no sólo por besarlo, sino por cualquier otro acto de afecto y devoción. Y sólo al escapulario, sino también a la medalla-escapulario.

 

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ESCAPULARIO

¿Puede darse el escapulario a quien no es católico?. Sí. El escapulario es signo de la Maternidad Espiritual de María y debemos recordar que ella es madre de todos. Muchos milagros de conversión se han realizado en favor de buenos no-católicos que se han decidido a practicar la devoción al escapulario.

Una vez bendecido el primer escapulario, el devoto no necesita pedir la bendición para escapularios posteriores.

Los escapularios gastados, si han sido bendecidos no se deben echar a la basura. Se pueden quemar o enterrar como signo de respeto.

Vivir en pecado y usar el escapulario como ancla de salvación es cometer pecado de presunción ya que la fe y la fidelidad a los mandamientos es necesaria para todos los que buscan el amor y la protección de Nuestra Señora. San Claude de la Colombiere advierte: «Tu preguntas: ¿y si yo quisiera morir con mis pecados?, yo te respondo, entonces morirás en pecado, pero no morirás con tu escapulario»

 

LA MEDALLA ESCAPULARIO

La medalla-escapulario tiene en una cara la imagen del Sagrado Corazón de Jesús y la imagen de la Bienaventurada Virgen María en su reverso. En 1910, el Papa Pío X declaró que, una persona válidamente investida en su escapulario de tela podía llevar la medalla-escapulario en su lugar, provisto que tuviera razones legítimas para sustituir su escapulario de tela por la medalla-escapulario.

Esta concesión fue hecha a petición de los misioneros en los países del trópico, donde los escapularios de tela se deterioran pronto. Ahora bien, el Papa Pío X y su sucesor, el Papa Benedicto XV, expresaron su profundo deseo de que las personas continuaran llevando el escapulario de tela cuando fuera posible, y que no sustituyeran el escapulario de tela por la medalla escapulario sin que medie primero razón suficiente. La vanidad o el miedo a profesar su fe en público no pueden ser razones que satisfagan a Nuestra Señora. Personas de esta clase corren el riesgo de no recibir la promesa del escapulario del Carmen.

 

ALGUNOS TESTIMONIOS ESPECIALES

El Beato Papa Gregorio X fue enterrado con su escapulario solo 25 años después de la Visión del Escapulario. 600 años mas tarde cuando abrieron su tumba, su escapulario estaba intacto.

El Papa Pío XII habló frecuentemente del Escapulario. En 1951, aniversario 700 de la aparición de Nuestra Señora a San Simón Stock, el Papa ante una numerosa audiencia en Roma exhortó a que se usara el Escapulario como «Signo de Consagración al Inmaculado Corazón de María» (tal como pidió la Virgen en Fátima).

El mismo día que S. Simón Stock recibió de María el escapulario y la promesa, el fue llamado a asistir a un moribundo que estaba desesperado. Cuando llegó puso el escapulario sobre el hombre, pidiéndole a la Virgen que mantuviera la promesa que le acababa de hacer. Inmediatamente el hombre se arrepintió, se confesó y murió en gracia de Dios.

San Alfonso Ligorio y S. Juan Bosco tenían una especial devoción a la Virgen del Carmen y usaban el escapulario. Cuando murió San Alfonso Ligorio le enterraron con sus vestiduras sacerdotales y con su escapulario. Muchos años después cuando abrieron su tumba encontraron que su cuerpo y todas las vestimentas estaban hechas polvo, sin embargo su escapulario estaba intacto. El escapulario de San Alfonso está en exhibición en su Monasterio en Roma.

San Pedro Claver, se hizo esclavo de los esclavos por amor. Cada mes llegaba a Cartagena, Colombia un barco con esclavos. San Pedro se esforzaba por la salvación de cada uno. Organizaba catequistas, los preparaba para el bautismo y los investía con el escapulario. Algunos clérigos acusaron al santo de celo indiscreto. Sin embargo él continuó su obra hasta tener mas de 300,000 conversos.

Es evidente que la Virgen María quiere revelarnos de manera especial el escapulario. Reporta Lucia (vidente de Fátima, Hermana María del Inmaculado Corazón), que en la última aparición (Octubre, 1917, día del milagro del sol), la Virgen vino vestida con el hábito carmelita y con el escapulario en la mano y recordó que sus verdaderos hijos lo llevaran con reverencia. También pidió que los que se consagraran a ella lo usaran como signo de dicha consagración.

Juan Pablo II: “También yo llevo mi escapulario desde hace mucho tiempo, el escapulario del Carmelo”.

 

OTROS TESTIMONIOS

Un anciano fue llevado al Hospital de San Simón Stock en la ciudad de Nueva York, inconsciente y moribundo. La enfermera al ver al paciente con el Escapulario Carmelita llamó a un sacerdote. Mientras rezaba las oraciones por el moribundo, éste recobró el conocimiento y dijo:
«Padre, yo no soy católico».
«¿Entonces, ¿por qué está usando el Escapulario Carmelita?», preguntó el sacerdote.
«He prometido a mis amigos usarlo», explicó el paciente. «Además rezo un Ave María diariamente.» «Usted se está muriendo» replicó el sacerdote. «¿Quiere hacerse católico?»
«Toda mi vida lo he deseado», contestó el mor
ibundo.
Fue bautizado, recibió la Unción de los Enfermos antes de fallecer en paz.

«Un sacerdote de Chicago fue llamado para ir a asistir a un moribundo que había estado lejos de su fe y de los sacramentos por muchos años. El moribundo no quiso recibirlo, ni hablar con el. Pero el sacerdote insistió y le enseñó el escapulario que llevaba. Le preguntó si le permitiría ponérselo. El hombre aceptó con tal que el sacerdote lo dejara en paz. Una hora mas tarde el moribundo mandó a llamar al sacerdote pues deseaba confesarse y morir en gracia y amistad con Dios»

El demonio odia el escapulario. Un día al Venerable Francisco Yepes se le cayó el escapulario. Mientras se lo ponía, el demonio aulló: «¡Quítate el hábito que nos arrebata tantas almas!».

Un misionero Carmelita de Tierra Santa fue llamado a suministrar la unción de los enfermos en el año 1944. Notó que mientras caminaba, sus pies se hundían cada vez mas en el fango hasta que, tratando de encontrar tierra firme, se deslizó en un pozo de fango en el que se hundía hacia la muerte. Pensó en la Virgen y besó su hábito el cual era escapulario. Miró entonces hacía la Montaña del Carmelo gritando: «¡Santa Madre del Carmelo! ¡Ayúdame! ¡Sálvame!». Un momento mas tarde se encontró en terreno sólido. Atestiguó mas tarde: «Sé que fui salvado por la Santísima Virgen por medio de su Escapulario Carmelita. Mis zapatos desaparecieron en el lodo y yo estaba cubierto de él, pero caminé las dos millas que faltaban, alabando a María».

En el verano de 1845 el barco inglés, «Rey del Océano» se hallaba en medio de un feroz huracán. las olas lo azotaban sin piedad y el fin parecía cercano. Un ministro protestante llamado Fisher en compañía de su esposa e hijos y otros pasajeros fueron a la cubierta para suplicar misericordia y perdón. Entre la tripulación se encontraba el irlandés John McAuliffe. Al mirar la gravedad de la situación, el joven abrió su camisa, se quitó el Escapulario y, haciendo con él la Señal de la Cruz sobre las furiosas olas, lo lanzó al océano. En ese preciso momento el viento se calmó. Solamente una ola más llegó a la cubierta, trayendo con ella el Escapulario que quedó depositado a los pies del muchacho. Durante lo acontecido el ministro había estado observando cuidadosamente las acciones de McAuliffe y fue testigo del milagro. Al interrogar al joven se informaron acerca de la Santísima Virgen y su Escapulario. El Sr. Fisher y su familia resolvieron ingresar en la Iglesia Católica lo más pronto posible y así disfrutar la gran protección del Escapulario de Nuestra Señora.

En mayo de 1957, un sacerdote Carmelita en Alemania publicó una historia extraordinaria de cómo el Escapulario había librado un hogar del fuego. Una hilera completa de casas se habían incendiado en Westboden, Alemania. Los piadosos residentes de una casa de dos familias, al ver el fuego, inmediatamente colgaron un Escapulario a la puerta de la entrada principal. Centellas volaron sobre ella y alrededor de ella, pero la casa permaneció intacta. En 5 horas, 22 hogares habían sido reducidos a cenizas. La única construcción que permaneció intacta, en medio de la destrucción, fue aquella que tenía el Escapulario adherido a su puerta. Los cientos de personas que vinieron a ver el lugar que Nuestra Señora había salvado son testigos oculares del poder del Escapulario y de la intercesión de la Santísima Virgen María.

En Octubre de 1952, un oficial de la Fuerza Aérea en Texas escribió lo siguiente: «Seis meses después de comenzar a usar el Escapulario, experimenté un notable cambio en mi vida. Casi inmediatamente comencé a asistir a Misa todos los días. Durante la cuaresma viví fervorosamente como nunca lo había hecho. Fui iniciado en la práctica de la meditación y me encontré realizando débiles intentos en al camino de la perfección. He estado tratando de vivir con Dios y doy el crédito al Escapulario de María».

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
A Nuestra Señora del Carmen DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María

Imposición del Escapulario Carmelita

La imposición se hace preferentemente en comunidad. Es necesario que en la celebración quede bien expresado el sentido espiritual de las gracias unidas al Escapulario de la Virgen del Carmen y los compromisos asumidos con este signo de devoción a la Santísima Virgen.

Ver:
Nuestra Señora del Carmen, Universal ( 16 de julio)
Videos sobre Nuestra Señora del Carmen
La Devoción del Escapulario Carmelita
Imposición del Escapulario Carmelita
Novena a Nuestra Señora del Carmen
Devoción de las 7 Excelencias a Nuestra Señora del Carmen
Consagraciones a Nuestra Señora del Carmen y otras Oraciones
Orar junto a la Virgen del Carmen
El Santuario de la Virgen del Carmen en el Monte Carmelo

El primer escapulario debe ser bendecido por un sacerdote e impuesto por él en oración.

 

FÓRMULACIÓN BREVE PARA LA IMPOSICIÓN DEL ESCAPULARIO

«Recibe este Escapulario, signo de una relación especial con María, la Madre de Jesús, a quien te comprometes a imitar. Que este Escapulario te recuerde tu dignidad de cristiano, tu dedicación al servicio de los demás y a la imitación de María. Llévalo como señal de su protección y como signo de tu pertenencia a la familia del Carmelo, dispuesto a cumplir la voluntad de Dios y a empeñarte en el trabajo por la construcción de un mundo que responda a su plan de fraternidad, justicia y paz.»

El Escapulario es impuesto, sólo la primera vez, por un sacerdote. Puede ser sustituido por una medalla que tenga por una parte la imagen del Sagrado Corazón y por otra la de la Virgen.

Para quedar inscrito en la cofradía organizada o Tercera Orden del Carmen, este sacerdote debe estar facultado por el superior General de los Carmelitas. Los simples fieles no pueden bendecirlos ni imponerlos.

 

FORMULACIÓN INTERMEDIA

V: Muéstranos Señor, tu misericordia.-
R: Y danos tu salvación.
V: Escucha, Señor, mi oración.
R: Y llegue a ti mi clamor.
V: El Señor esté con vosotros.
R: Y con tu espíritu.

OREMOS. Señor nuestro Jesucristo, Salvador del género humano, bendice con tu diestra a est hábito que, por tu amor y el de tu Madre la Virgen María del Monte Carmelo, va a llevar con devoción tu siervo (o sierva), a fin de que por la intercesión de tu misma Madre y defendido(a) del maligno espíritu, persevere en tu gracia hasta la muerte: Que vives y reinas por los siglos de los siglos.- R: Así sea.

A continuación rocía el escapulario con agua bendita y después lo impone a la persona o personas (a cada una por separado). Diciendo a cada una.

V: Recibe este hábito bendito, suplicando a la Santísima Virgen que, por sus méritos, lo lleves sin mancha, le defienda contra todas las adversidades y te conduzca a la vida eterna.
R: Así sea.

V: Yo, usando de la potestad que se me ha concedido, te recibo a la participación de todos los bienes espirituales que, por la misericordia de Jesucristo, practican los religiosos Carmelitas. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.-
R: Así sea.

V: Que te bendiga el Creador del cielo y de la tierra, el Dios todopoderoso, que se ha dignado incorporarle a la Cofradía de la Santísima Virgen del monte Carmelo, a quien imploramos que en la hora de tu muerte abata la cabeza de la serpiente infernal y finalmente, consigas las palmas y la corona de la herencia sempiterna. Por Jesucristo nuestro Señor.-
R: Así sea.

Y rocía el nuevo cofrade con agua bendita. Cuando son más de una de las personas que han de recibir el santo escapulario, se dice en plural. No deje de exhortarles a que vistan dignamente el escapulario, tratando de imitar las virtudes de María.

En caso de necesidad, basta para bendecir el escapulario la señal de la cruz del sacerdote y las palabras. «En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, Amén».

 

FORMULACIÓN LARGA

a. RITO INICIAL
El celebrante, delante de una imagen de la Virgen, exhorta a los que van a recibir el Escapulario, invitándoles a participar dignamente en la celebración. Luego dice:
V: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.
R: Amén.

V: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, nacido de Santa María Virgen, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo, estén con todos ustedes.
R: Y con tu espíritu.

El celebrante expone brevemente el significado de la bendición e imposición del Escapulario

b. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS
Uno de los presentes, o el mismo celebrante, proclama un texto de la Sagrada Escritura, por ejemplo
Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Romanos 12, 1-2.
Hermanos: Les exhorto, por la misericordia de Dios, a presentar sus cuerpos como hostia viva, santa, agradable a Dios; éste es el culto razonable. Y no se ajusten a este mundo, sino transfórmense por la renovación de la mente, para que sepan discernir lo que es la voluntad de Dios, lo bueno, lo que agrada, lo perfecto.
Palabra de Dios
(Puede leerse otros textos)

El celebrante exhorta a los presentes explicando la naturaleza de la celebración con estas o parecidas palabras.

Durante la vida terrena de Jesús quien tocaba, aunque sólo fuese los flecos de su manto quedaba curado. Alabamos al Señor por que en su Iglesia continúa usando los medios más humildes para mostrarnos su inmensa misericordia. También nosotros podemos utilizarlos para glorificar al Señor, expresar nuestro deseo de servirlo y renovar nuestro compromiso de fidelidad, contraído en la consagración bautismal para toda nuestra vida.

El Escapulario del Carmen es un signo del amor maternal de la Virgen María, que recuerda su iniciativa a favor de los miembros de la Familia Carmelita, particularmente en los momentos de mayor necesidad. Es un amor que pide respuesta de amor.

El Escapulario es un signo de comunión con la Orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen del Monte Carmelo, dedicada al servicio de la Virgen para el bien de toda la Iglesia. Con él expresáis el deseo de participar en el espíritu y vida de la Orden.

El Escapulario es un espejo de la castidad y de la humildad de María; por su sencillez nos invita a vivir con modestia y pureza, llevándolo día y noche es signo de nuestra oración continua y de particular dedicación al amor y al servicio de la Virgen María.

Llevando el Escapulario renováis vuestro compromiso bautismal de revestirnos de nuestro Señor Jesucristo. En María será salvaguardada vuestra esperanza de salvación, porque el Dios de la Vida ha puesto su morada en Ella.

c. PRECES
Sigue la oración común. Se propone algunas intenciones a elegir las más adecuadas o añadir otras relacionadas con las peculiaridades de los fieles o de las circunstancias. El celebrante inicia diciendo:

Roguemos a Dios, nuestro Padre, por intercesión de la Virgen María, diciendo:

Te rogamos, óyenos. (te lo pedimos Señor)

Para que quienes visten el Escapulario sean revestidos de Cristo con la gracia del Espíritu Santo, roguemos al Señor

Para que quienes visten el Escapulario vivan su compromiso bautismal de revestirse de Cristo, roguemos al Señor.

Para que quienes visten el Escapulario sean siempre miembros vivos de la Familia del Carmelo con sus oraciones, sacrificios y buenas obras, roguemos al Señor.

Para que quienes visten el Escapulario sean continuación del amor de que Jesús profesaba a su Madre, roguemos al Señor

Para que quienes visten el Escapulario se revistan de las virtudes de la Virgen Purísima, sepan escuchar la Palabra de Dios y vivirla cada día, roguemos al Señor.

Para que quienes visten el Escapulario, por intercesión de Ma
ría, sean iluminados en la contemplación, gozosos en la fraternidad y celosos en el servicio a los demás, roguemos al Señor.

Para que quienes visten el Escapulario vivan de modo que entren a formar parte de la asamblea de los santos, con María, revestidos del vestido nupcial, roguemos al Señor.

d. ORACIÓN DE BENDICIÓN
El celebrante con las manos extendidas, dice:

V: Padre Santo, que prefieres y aumentas la caridad, tú has querido que tu Unigénito Hijo Jesucristo se encarnara en el seno de la Virgen María por obra de Espíritu Santo; concede a este(a) hijo(a) tuyo(a) que recibe con devoción el Escapulario de la familia de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, la gracia de revestirse del Señor Jesús en todas las circunstancias de esta vida, y alcance así la gloria eterna. Por Jesucristo nuestro Señor.
R: Amén.
El celebrante asperja con agua bendita,

e. IMPOSICIÓN DEL ESCAPULARIO
El celebrante impone el Escapulario diciendo:

V: Recibe este Escapulario por el cual quedas admitido (a) en la Familia de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, llévalo como signo de su protección maternal y de tu compromiso por imitarla y servirla. Ella te ayude a revestirte de Cristo, para gloria de la Santísima Trinidad y para cooperar en la Iglesia para el bien de los hermanos.
R: Amén.

Terminada la imposición el celebrante anuncia la admisión a la familia carmelitana con estas o parecidas palabras:

V: Por la facultad que me ha sido concedida te admito a la participación de todos los bienes espirituales de la Orden del Carmen.

f. CONCLUSIÓN DEL RITO
El celebrante concluye el rito de la bendición diciendo:
V: La bendición de Dios Todopoderoso descienda sobre ustedes.
R: Amén.

V: Recibe este Escapulario, signo de una relación especial con María, la Madre de Jesús a quien te comprometes a imitar. Que este Escapulario te recuerde tu dignidad de cristiano, tu dedicación al servicio de los demás y a la imitación de María.
Llévalo como señal de su protección y como signo de tu pertenencia a la familia del Carmelo, dispuesto a cumplir la voluntad de Dios y a empeñarte en el trabajo por la construcción de un mundo que responda a su plan de fraternidad, justicia y paz.
R: Amén.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 
 

Categories
De Bendición DEVOCIONES Y ORACIONES

Bendiciones que hacen los curas sobre imágenes y devociones

LA BENDICION DE LOS OBJETOS DESTINADOS A EJERCITAR LA PIEDAD Y LA DEVOCION.

Para la bendición de objetos destinados a ejercitar la piedad y devoción existe un rito concreto, dentro del Bendicional. Los objetos a los que nos referimos son: las medallas, las cruces, las imágenes que no han de estar expuestas en lugares sagrados (por ejemplo, una imagen o cuadro que tengamos en casa), los rosarios, los escapularios, las coronas y, en definitiva, objetos similares que se usen para la práctica de ejercicios piadosos.
Estos objetos deben ser bendecidos por el sacerdote o el diácono, por lo que no pueden bendecir estos objetos un laico. Asimismo, este rito debe hacerse fuera de la misa.
¿Y las medallas que los hermanos reciben, una vez bendecidas, cuando juran las reglas de su hermandad? Pues es obvio que también debe ser fuera de la misa, por lo que en un próximo artículo comentaremos la costumbre, no litúrgica, de la ceremonia de recibimiento de nuevos hermanos (jura de nuevos hermanos, popularmente hablando) que muchas hermandades realizan dentro de la celebración eucarística. De entrada, adelantamos que todo no cabe dentro de la misa, solo algunos ritos. Hay bendiciones que sí se pueden hacer dentro de la misa, como por ejemplo la bendición de una familia o de los esposos, de los catequistas, de un cáliz, de una patena, etc.
Principalmente en los santuarios o lugares de peregrinación que se distinguen por la afluencia de fieles, esta bendición de objetos piadosos suele efectuarse en una celebración común y puede incluirse de modo conveniente en las celebraciones que tienen lugar para los peregrinos. Si la bendición se celebra para un solo objeto, el ministro puede emplear un rito breve.
La estructura del rito largo (de esta y de las demás bendiciones) consiste en unos ritos iniciales, una Liturgia de la Palabra, con salmo y oración de los fieles y la oración de bendición, finalizando con una conclusión. El rito breve es, prácticamente, la oración de bendición.

 

ORACION DE BENDICION

(El celebrante la pronuncia con las manos extendidas)
Bendito seas, Señor,
fuente y origen de toda bendición,
que te complaces en la piedad sincera de tus fieles;
te pedimos que atiendas a los deseos de tus servidores
y les concedas que,
llevando consigo estos signos de fe y de piedad, se esfuercen por irse transformando en la imagen de tu Hijo.
Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

 

BENDICIÓN DE UNA IMAGEN

Bendición de una imagen

Mt. 5, 1-10 o Mt. 5, 13-16.

Salmo 1.

C. Nuestra ayuda está en el Nombre del Señor.
P. Que hizo el cielo y l.a tierra.
C. El Señor esté con vosotros.
P. y con tu espíritu.
C. Oremos.

Se hace un momento de oración silenciosa.

Dios todopoderoso y eterno, tú permites esculpir o pintar las imágenes de tus santos, a fin de que, al contempladas con nuestros ojos, meditemos y tratemos de imitar sus obras y sus virtudes. Por eso, te pedimos que bendigas + y santifiques esta imagen, hecha en honor y recuerdo de tu Hijo Unico, nuestro Señor Jesucristo (o de la santísima Virgen María, Madre de nuestro Señor Jesucristo, o del Apóstol san …, o de san …, o santa …).

Te rogamos que a quienes procuren, delante de esta imagen, tributar culto y honrar a tu Hijo Unico (o a la santísima Virgen María, o a este Apóstol, o a este santo o santa), por sus méritos e intercesión, les concedas tu gracia en este mundo y la gloria eterna en la Vida futura.
Por (el mismo) Cristo nuestro Señor.

P. Amén.

El celebrante hace la aspersión con agua bendita.
Se recita el Padre nuestro.

I

C. Dios todopoderoso y eterno, Tu permites esculpir o pintar imágenes de tus Santos, a fin de que, al contemplarlas, meditemos y tratemos de imitar sus obras y sus virtudes. Por eso te pedimos que bendigas + y santifiques esta imagen, hecha en honor y recuerdo de… (Ntro.. Señor Jesucristo, La Sma. Virgen María, San...).

Te rogamos que a quienes procuren, delante de esta imagen, tributar culto y honrar a … , por sus méritos e intersección les concedas tu gracia en este mundo y la gloria eterna en la vida futura. Por Cristo nuestro Señor.
R. Amén.

II

De Jesucristo:

C. Oh Dios, tú habitas en una luz inaccesible y nos has amado tanto que, siendo invisible, te nos has hecho visible en Cristo; mira con bondad a estos hijos tuyos, que han dado forma a esta imagen de tu Hijo, y haz que al venerarla, se vayan transformando en la realidad que esta imagen representa. Por Jesucristo nuestro Señor.
R. Amén

III

De la Virgen:

C. Oh Dios, que en la Santísima Virgen has dado a tu Iglesia una imagen de la gloria futura a la que esperan llegar tus fieles, que han elaborado esta imagen de la Santa María, alcen confiadamente sus ojos hacia ella que resplandece como modelo de virtudes para todo el pueblo de tus elegidos. Por Jesucristo nuestro Señor.
R. Amén.

IV

De los Santos

C. Oh Dios, fuente de toda gracia y santidad, míranos con bondad a nosotros tus servidores, que hemos dispuesto esta imagen de San N. , y haz que experimentemos la intersección de este santo, el cual convertido en amigo y coheredero de Cristo, resplandece como testigo de vida evangélica y como egregio intercesor ante ti. Por Jesucristo nuestro Señor.
R. Amén.


BENDICIÓN DE OBJETOS DE PIEDAD Y ROSARIOS.

C. El Señor, con su bendición +, se digne aumentar y fortalecer tus sentimientos de piedad y devoción, para que transcurras sin tropiezo tu vida presente y alcances felizmente la eterna. Por Jesucristo nuestro Señor.
R. Amén.

Rosario:

C. En memoria de los misterios de la vida, muerte y resurrección de nuestro Señor, para honra de la Virgen María, Madre de Cristo y de la Iglesia, sea bendecida la persona que ore devotamente con este rosario: en el nombre del Padre + y del Hijo y del Espíritu Santo.
R. Amén.


BENDICIÓN E IMPOSICIÓN DEL ESCAPULARIO.

C. Oremos: Señor nuestro Jesucristo, Salvador del género humano, santifica + este hábito que tu siervo/a ha resuelto llevar por amor a Tí y a tu Santísima Madre, la Virgen María del Monte Carmelo. Que por la intercesión de esta misma Señora sea defendido de los ataques del enemigo y persevere en tu gracia hasta la muerte. Tú que vives y reina por los siglos de los siglos.
R. Amén.

Y asperge el hábito con agua bendita.

Padre nuestro.

Lo impone a cada persona diciendo:

-Recibe este hábito bendito, suplicándole a la Santísima Virgen que, por sus méritos, puedas llevarlo sin mancha, te defienda de toda adversidad y te conduzca a la vida eterna.
R. Amén.

Luego continúa en general:

-Yo con el poder que me ha sido concedido, te hago partícipe de todos los bienes espirituales que, con la cooperación de la misericordia de Jesucristo nuestro Señor, propagan los religiosos del monte Carmelo. En el nombre del Padre +, y del Hijo, y del Espíritu Santo.
R. Amén.

– Dios todopoderoso, creador del cielo y de la tierra, te bendiga +, ya que se ha dignado agregarte a la confraternidad de la Santísima Virgen del Monte Carmelo. Y a ella le pedimos que, en la hora de tu muerte, aplaste la cabeza de la serpiente infernal, y que logres al fin conseguir la palma y corona de la herencia sempiterna. Por nuestro Señor Jesucristo.
R. Amén.

 

Bendición e imposición del Escapulario de la Virgen del Carmen

El sacerdote con sobrepelliz y estola blanca, o por lo menos con estola, dice;

C. Muéstranos, Señor, tu misericordia.
P. y danos tu salvación.

C. Señor, escucha mi oración.
P. y llegue a ti mi clamor.

C. El Señor esté con vosotros.
P. y con tu espíritu.

C. Oremos.

Señor nuestro Jesucristo, Salvador del género

humano, + santifica este hábito que tu siervo(a) ha resuelto llevar por amor a ti y a tu santísima Madre, la Virgen María del Monte Carmelo. Que por la intercesión de esta misma Señora sea defendido(a) de los ataques del enemigo y persevere en tu gracia hasta la muerte.
Tú que vives y reinas, por los siglos de los siglos.

P. Amén.

Rocía con agua bendita los escapularios y al imponerlos dice a cada uno:

Recibe este hábito bendito, suplicándole a la santísima Virgen que por sus méritos puedas llevarlo sin mancha, te defienda de toda adyersidad y te conduzca a la Vida eterna.

P. Amén.

Terminada la imposición dice:

Yo, por el poder que me ha sido concedido, te hago partícipe de todos los bienes que, con la cooperación de la misericordia de Jesucristo nuestro Señor, propagan los religiosos del Monte Carmelo. En el nombre del Padre y del Hijo + y del Espíritu Santo.

P. Amén.


BENDICIÓN DE LAS VELAS
(en el día de S. Blas – 3 de febrero)

– El Señor esté con vosotros.
R. Y con tu espíritu.

– Dios que en todas partes manifiesta su poder y su bondad, encomienda a la Iglesia la bendición de determinados elementos, para que todos los que los usen piadosamente se sientan atraídos hacia los bienes invisibles y bendigan a Dios, que es también admirable en sus santos.

– Oremos: Dios todopoderoso, que creaste la diversidad de las cosas del mundo, y quisiste que tu mismo Hijo se encarnara para la Redención. Tú que eres grande e inmenso, digno de toda alabanza, haces cosas admirables. Para confesar su fe en ti el glorioso Obispo y mártir S. Blas, no temiendo los tormentos, consiguió felizmente la palma del martirio. Entre otras gracias tú le diste esta prerrogativa: que por tu poder curara el mal de la garganta.

Te rogamos humildemente que no mires nuestras culpas, y por los ruegos y méritos de S. Blas, bendice + y santifica por tu admirable piedad estas candelas infundiéndoles tu gracia, a fin de que todos aquellos a quienes les fueren aplicadas en la garganta, se vean libres de cualquier mal de la misma, y alegres y sanos te rindan en la Iglesia acciones de gracias y alaben tu glorioso nombre que es bendito por los siglos. Por Jesucristo nuestro Señor.

R. Amén

Y rocía las velas con agua bendita.

Luego las aplica (sin encenderlas) a la garganta de cada uno de los fieles mientras dice:

Por la intercesión de S. Blas, obispo y mártir, te libre de todo mal de la garganta y de cualquier otro mal.
R. Amén.

Conclusión del rito:

– El Señor tenga en cuenta vuestra devoción y os conceda su ayuda en cada momento de la vida.
R. Amén.

– Que con su amor os guíe y proteja aquí en la tierra y os haga llegar felizmente a la gloria celestial.
R. Amén.

-Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros y permanezca para siempre.
R. Amén.

 

Bendición de las velas
(en el día de san Blas, obispo y mártir)

C. Nuestra ayuda nos viene del Señor.
P. Que hizo el cielo y la tierra.

C. El Señor esté con vosotros.
P. y con tu espíritu.

C. Oremos.

Omnipotente y amabilísimo Dios, que creaste la diversidad de todas las cosas del mundo solamente para tu Hijo, y que quisiste que tu mismo Hijo se encarnara para la Redención. Tú, que eres grande e inmenso, digno de toda reverencia y alabanza, que haces cosas admirables; para confesar cuya fe el glorioso mártir y pontífice san Blas, no temiendo la diversidad de los tormentos, consiguió felizmente la palma del martirio: y que al mismo Santo, entre otras gracias, le diste esta prerrogativa: que por tu poder curara cualquier mal de la garganta; rogamos humildemente a tu Majestad, que no mires nuestras culpas, sino aplacado por los ruegos y méritos de san BIas, te dignes bendecir + y santificar por tu admirable piedad estas candelas, infundiéndoles tu gracia; a fin de que todos aquellos a quienes les fueran aplicadas por su buena fe, en su garganta, se vean libres de cualquier mal de la misma por los méritos de su pasión y alegres y sanos te rindan en la Iglesia acciones de gracias y alaben tu glorioso Nombre, que es bendito por los siglos de los siglos.
Por Jesucristo nuestro Señor.

P. Amén.

y se rocían con agua bendita.

Luego las aplica (sin encenderlas) a las gargantas de cada uno de los fieles mientras dice:

Que por la intercesión de san Blas, obispo y mártir, te libre Dios de todo mal de la garganta y de qua1quier otro mal. En el nombre del Padre, y del Hijo + y del Espíritu Santo.

R. Amén.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: