Categories
Aborto Anticoncepción Bioética Breaking News Economía empleo trabajo ocupacion Eutanasia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Población Pobreza Salud seguridad social Sistema de Salud Sociedad Suicidio Vejez

La Generación “Abortista” morirá por la Eutanasia que le harán sus Hijos Sobrevivientes

Estamos asistiendo a una nueva presión para legalizar el aborto en todos los países.

Esta política está soportada por las organizaciones internacionales, ong’s que trabajan para ellas, empresas multinacionales y los medios de comunicación.

Esto no es gratis para la generación que está jugada a promover el aborto.

¿Por qué no es gratis?

el-aborto-la-eutanasia-y

Porque la necesidad económica, junto con la “cultura de la muerte”, significarán que la generación que mató a sus hijos, a su vez va a ser muerta por sus propios hijos que sobrevivieron a la matanza.

Sucederá a menos que algo sobrenatural revierta las tendencias demográficas actuales.

La legalización del aborto conduce a la eutanasia legalizada, como una medida de ahorro de costos, control de la población y vivir la propia vida de forma hedonista.

El occidente hedonista está viviendo más allá de sus posibilidades económicas.

Decidiendo por familias chicas y controlándolo mediante la anticoncepción y el aborto.

Ya no puede reponer a los que mueren.

Hay cada vez menos gente en edad de trabajar y más jubilados que mantener, porque viven más, pero con mayores costos de salud.

Pero además, esta cultura de la muerte nos sume en una pendiente resbaladiza que no se sabe dónde va a parar.

Esto lo expresó hace un par de años Theo Boer, quien había sido uno de los más entusiastas miembro holandés del Comité de eutanasia.

Pero que hablando ante el parlamento británico recomendó no seguir sus pasos y no legalizar el suicidio asistido.

 

OCCIDENTE COMPARADO CON LOS PAÍSES EN DESARROLLO

La situación en los países en desarrollo es muy diferente como las pirámides poblacionales comparativas de los EE.UU. y Nigeria muestran dramáticamente.

Una menor esperanza de vida y tasas de natalidad elevadas significan que siempre hay un gran número de trabajadores disponibles para apoyar a las personas mayores.

En Occidente tenemos una creciente población de ancianos con el apoyo de una población en edad de trabajar cada vez menor.
.
Alimentada por las personas mayores que viven más tiempo.
.
Y una epidemia de aborto, infertilidad y familias pequeñas.

Estos cambios demográficos producen un cóctel tóxico.

Junto con las presiones económicas de la creciente deuda pública y personal, y el aumento de la presión para un cambio en la ley para permitir la eutanasia,.

 

EL CASO DE CHINA

Pero el fenómeno no se restringe solamente a occidente.

Susan Yoshihara de CFAM ha dicho que:

«Las tendencias demográficas están a punto de echar a perder los planes de Pekín para el siglo de China«, dijo Yoshihara, co-editora (junto con Douglas A. Sylvia) del libro, “Declinación de la población y reconfiguración de la política de las grandes potencias”.

«El país está envejeciendo rápidamente y se enfrenta a una contracción de su fuerza de trabajo antes de lo previsto.
.
Más de una cuarta parte de la población china tendrá más de 65 años en 2050, frente al 8 por ciento en la actualidad.

.
Y los muy viejos – los mayores de 80 – aumentarán más de cinco veces.
 
.
China verá el descenso absoluto de la población a finales de la próxima década»
.

 

LO QUE SUCEDE EN EUROPA

En 1950 había 7,2 personas en edad de trabajar (20-64) en los estados miembros de la OCDE por cada persona de más de 64 años de edad.
.
En 1980 la proporción se había reducido a 5,1.
.
Ahora es alrededor de 4,1.
.
Y en 2050 será 2,1….

Pero además, por encima de todas las demás condiciones del estado del bienestar, las necesidades de la tercera edad son enormes.

Aparte de los costos de las pensiones y la seguridad social, una enorme parte de los gastos del Servicio Nacional de Salud anual va en la tercera edad.

 

ESTADÍSTICAS DE GRAN BRETAÑA

Estadísticas del Departamento de Salud para 2002-3 ya mostraban que casi la mitad de todo el presupuesto del NHS (Sistema Nacional de Salud), el 46,7%, se destinó a las personas mayores de 64 años.

Y casi un tercio del gasto del NHS, el 30,3%, se destinó a las personas de 75 años o más.

El costo promedio de la atención sanitaria per cápita se eleva drásticamente una vez que las personas son mayores de 65 años.

Entre los 65 a 74 años de edad el gasto anual es de £ 948; de 75 a 84 años de edad que es de £ 1.684.

Eso significa que el costo per cápita de las personas de 65 a 74 es casi tres veces el costo promedio de los de 16 a 44.
.
Incluso el costo 45 a 64 años de edad es sólo £ 459 por año.

suicidio asistido

 

SOLUCIONES DRÁSTICAS

Algunos políticos europeos y economistas han sido escalofriantemente abiertos sobre los incentivos económicos para la eutanasia.

Jacques Attali, ex presidente del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollodijo ya en 1981 en un artículo publicado en L’Avenir de la vie:

«Tan pronto como llega más allá de 60-65 años, el hombre vive más allá de su capacidad para producir.
.
Y cuesta a la sociedad una gran cantidad de dinero …

.
La
eutanasia será uno de los instrumentos esenciales de nuestras sociedades futuras«. 

A menos que se haga algo para revertir las tendencias demográficas, la necesidad económica, junto con la «cultura de la ideología de la muerte» – que es cada vez más abiertamente aceptada –, podría significar que la generación que mató a sus hijos sea a su vez asesinada por sus propios hijos.

Minette Marín en el Sunday Times ha llamado a la bomba de tiempo demográfica «un elefante gris enorme en la habitación».

Pero su propuesta de soluciones para los retos del futuro del desarrollo económico son increíblemente escalofriantes:

«El hecho es que los generosos sistemas de bienestar de los países ricos están condenados en su totalidad. 

Esto es simplemente una cuestión de demografía…. 

Estamos viendo el envejecimiento de los países ricos, ya que la generación del baby boom se jubila. 

Todo el mundo lo sabe, pero no todos están dispuestos a admitir las consecuencias.

Todos los que no tienen (una generosa pensión o activos financieros) se convertirán cucos grises, desplazando la carga en cada vez menos jóvenes que no la podrán soportar»

¿Y cuál es su sugerencia?

“Personas de edad que, enteramente por su propio libre albedrío, decidan quitarse la vida sin presiones de nadie, serán, creo,  admiradas y estaremos agradecidos. 
.
Se ahorrarán a sí mismos y a sus familias una gran cantidad de sufrimiento.
.
Y están aliviando a los que les rodean y al estado de bienestar de una carga.
 

.
Sin duda que es un acto honorable».

Marin ve esto como el escape de lo que ella cree que es un infierno inevitable para muchas personas «viejas»:

«Una época de malos tratos en las salas de geriatría, viviendo entre sus llagas, la orina y los excrementos.

Dependiendo de cuidadores extranjeros indiferentes en hogares de cuidado caros.

Un período de confusión, la sensación dolorosa de ser ignorado, no deseado y estar solo. 

En una sociedad menos rica, esas cosas se volverán más comunes».

 

TODO CONDUCE INEVITABLEMENTE A LA EUTANASIA

Esto la lleva necesariamente a una conexión apasionada para la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido.

Con el mantra de la muerte con dignidad, y no sólo para el «enfermo terminal”.

Marín expresa:

«Tampoco veo ninguna razón para restringir el derecho a morir a las personas con enfermedades terminales.

Enfermedades degenerativas, dolor constante y la disminución de facultades que todos tememos, son excelentes razones para querer, muy racionalmente, morir. 

Así que siento una gran admiración por todas aquellas personas valientes que deciden poner fin a sus vidas en un momento de su elección».

Su táctica definitiva es que esta «solución final» al problema demográfico es una especie de necesidad económica.
.
«Vamos a necesitar ser capaces de elegir una buena muerte en una sociedad empobrecida».

Así que la conclusión es que Gran Bretaña se está convirtiendo en una sociedad empobrecida. 

Es demasiado pobre para cuidar de sus niños y ancianos.

Por lo que necesita tener familias más pequeñas y una menor generación de mayores con el fin de sobrevivir.

Y la eutanasia ayudará a lograrlo.

La solución global de Marín es continuar con los estilos de vida consumistas, familias pequeñas y matar a las personas mayores.

theo boer
Dr. Theo Boer

 

UN PADRE DE LA EUTANASIA EN HOLANDA RECOMIENDA NO IR POR ESTE CAMINO

Un holandés del Comité oficial que monitorea la eutanasia recomienda a Inglaterra no hacerlo:
.
Inglaterra, no lo hagan.
.
Yo apoyé la eutanasia holandesa, pero puedo decir que me equivoqué horriblemente”.

Theo Boer, advierte al Parlamento británico que no apruebe el suicidio asistido: 

“Se trata de un plano inclinado imparable”.

“Inglaterra, no lo hagan.

Yo he sido un ferviente partidario de la ley sobre la eutanasia holandesa.

Pero ahora, después de 12 años de experiencia, he cambiado radicalmente mi idea”.

Así Theo Boer, que enseña en la Universidad de Utrecht y es ex miembro holandés del Comité que supervisa y controla los efectos de la ley, puso en guardia a los diputados del Reino Unido que discuten la legalización del suicidio asistido.

La ley de la cual Lord Falconer es relator, se preparó junto con el lobby pro-eutanasia “Dignity in Dying”.

Y permite que el enfermo terminal, con una esperanza de vida de menos de seis meses, solicite una droga letal a los médicos para ingerir en cualquier momento, siempre que no sea en público.

Boer, junto con otros, fue invitado el año pasado a Westminster para dar su opinión de expertos en la materia.

El tratamiento de esta ley fue paralizado en en 2015 y todavía no se siguió discutiendo.

Boer fue uno de los partidarios de la ley sobre la eutanasia en Holanda.

Y había declarado que

“una buena ley producirá un número relativamente bajo de muertes”.

El tiempo y los números no le dieron la razón, dado que las víctimas de la eutanasia en Holanda crecieron un 15 por ciento cada año y al final de 2014 llegó a los 6000.

Boer habló del suicidio asistido (también llamada eutanasia pasiva) como “un plano inclinado imparable”.
.
Por lo que en Holanda “lo de carácter excepcional” se ha convertido en “el procedimiento estándar para un paciente de cáncer”.

De acuerdo con el profesor, el suicidio asistido seguirá la misma parábola del aborto.
.
Un escenario preocupante si tenemos en cuenta que cinco décadas después de su legalización se producen cada año en Inglaterra 200 mil abortos.

Boer dijo que estaba preocupado por el hecho de que en Holanda la ley se esta extendiendo a “dementes y deprimidos”.

Que los matan incluso con unidades móviles de eutanasia, es decir, los médicos que van en camiones especiales para poner la inyección letal en el hogar para los pacientes que lo necesitan.

suicidio asistido

Incluso si la ley es aprobada para “unos pocos casos excepcionales”, los activistas no estarán satisfechos hasta que 

“la píldora letal no esté disponible para todo el mundo: algunos planos son de verdad muy inclinados”.

El profesor dijo entonces:

“Estoy terriblemente mal por haber pensado que la eutanasia regulada funcionaría.

Cada vez son más los pacientes con demencia y psiquiátricos que se encuentran en la lista de muertes cada año.

Cada vez más personas optan por el suicidio asistido o la eutanasia activa, porque sólo son viejos.

Algunos de estos podrían aún vivir más años o décadas.

A menudo la eutanasia sólo se requiere por la presión ejercida por los familiares de las víctimas.

Ni siquiera los comités de supervisión (de la que es miembro), a pesar de que trabajan mucho, se las arregla para detener este desarrollo”.

Hoy en día, una de cada siete personas en Holanda muere por un médico.

Pero muchos casos  no son reportados y las estimaciones no tienen en cuenta por lo menos un millar de muertos más.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Economía Economía Mundial Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Población Salud seguridad social Sociedad Vejez

El Mundo Negó la Evidencia del INVIERNO DEMOGRÁFICO y ahora ¿cómo salimos?

La crisis de la disminución de la población mundial es ahora muy evidente.

Resulta cada vez más difícil de ignorarla.

Incluso en un mundo como el nuestro en el que los puntos de vista muy a menudo toman el lugar de los hechos.

baja natalidad

No es ningún secreto sólo tienes que mirar cualquier anuario estadístico para darte cuenta de esto.
.
En la mayor parte del mundo la tasa de natalidad es ahora menor que 2.1, que es el punto en que se pueden reponer las personas que mueren.
.
Debajo de este punto las poblaciones decrecen.

Durante décadas se ha mantenido la idea de que el mundo iba hacia la catástrofe debido a un aumento de sus habitantes en relación a los recursos.

Y en aras de eso se ha incentivado el control de la natalidad por anticoncepción, abortos y esterilización que han conducido a la crisis actual.

Tan pronto como la realidad de las cosas empezó a negar esta predicción de superpoblación, se ha puesto en marcha un gigantesco proceso de censura.

En primer lugar, después de El Cairo en 1994, la ONU no ha convocado ninguna otra Conferencia Mundial sobre Población, donde el tema inevitablemente pasaba a primer plano.

El foco se ha desplazado a otras cuestiones, como el medio ambiente.
.
Pero encima de eso, con gran irresponsabilidad, los organismos internacionales han hecho todo lo posible para seguir promoviendo de manera indirecta la reducción de la población.
.
Porque el aborto y la anticoncepción siguen siendo promovidas por los gobiernos con financiación internacional.

caricatura niños amacando anciano

A finales del siglo pasado, Juan Pablo II había comenzado a denunciar las consecuencias de lo que llamó un “invierno demográfico”.

Entre otras cosas fue el centro del Jubileo de las Familias, celebrado en Roma en octubre del año santo 2000.

Pablo VI ya había visto con gran preocupación en su tiempo la cultura neomalthusiana, que es una de las raíces principales de esta crisis.

Sería importante que el Papa Francisco tome el lugar de los organismo internacionales y diga claramente y con toda potencia lo que ellos no dicen.

Que la verdadera crisis es de falta de nacimientos, y que si seguimos con los abortos y la anticoncepción es peor.

Y tal como ha manejado la burocracia internacional los grandes temas de la humanidad, probablemente en unos años todos nos demos cuenta que el alarmismo sobre el calentamiento global, era una patraña para concentrar poder a través de políticas ecologistas.

Algo de eso ya está pasando porque el lenguaje de la burocracia internacional ha dejado de usar el término “calentamiento global” sustituyéndolo por “cambio climático”, porque rompía los ojos que no era tal.

Sin embargo los burócratas internacionales siguen refiriéndose al peligro del “calentamiento global” solo que mencionándolo como “cambio climático”.

Para que quede claro repasemos lo que el PRI (Population Research Institute) de Steve Mosher ha resumido de la situación de invierno demográfico en los principales mercados del mundo.

Echemos un rápido recorrido por todo Europa y Asia gracias a la investigación de Elizabeth Crnkovich, aclarando que ni en las Américas ni en otro lugar del mundo la situación es diferente:

ancianos

 

ASIA

En Japón, los titulares son cada vez más estridentes:
.
«El Tigre Asiático – Japón – está en peligro de extinción«,
.
«El número de niños en Japón baja por 31 año consecutivo«,
.
«La población de Japón conmemora su mayor baja desde 1950«, y
.
«La subpoblación Japón es tan mala que recurrien a alquiler de Familiares«.
.
Incluso The Economist, normalmente serio, ha señalado que «Japón está envejeciendo más rápido que cualquier otro país en la historia».

Los hechos desnudos son bastante chocantes: tasa de fertilidad de Japón, de 1,1 hijos por mujer, nunca ha sido más baja.

Y sigue cayendo año tras año.

Japón ya cuenta con la población más vieja en el mundo y, prácticamente sin inmigración, por lo que no parece haber ninguna manera de salir de la democidio que se avecina.

Los ancianos morirán, y habrá menos gente y muchos menos trabajadores en las Islas en los próximos años.

La solución es obvia, pero los japoneses tienen que querer más hijos para que haya más niños.

Las bajas tasas de natalidad de China tienen una causa diferente.

Los chinos quieren tener más hijos, pero el gobierno durante los últimos tres decenios ha dicho que no.

La política de un solo hijo (ahora cambiada a dos) ha diezmado las generaciones más jóvenes de China.

Y ha creado una sociedad en la que los jóvenes no están reemplazando a los viejos.

Mientras que China tiene actualmente la segunda mayor economía del mundo, todas las apuestas están cerradas si la tasa de natalidad se mantiene durante otra generación. 

La economía seguirá mostrando el número de trabajadores jóvenes a la baja.

Mientras nadie sabe como hacer para que las nuevas generaciones aumenten su proclividad a reproducirse más.

La tasa de natalidad de Taiwan está «cayendo como una piedra…», dice un editorial en el periódico Taipei Times.

La mayoría de las personas se dan cuenta que hay un problema demográfico.

No podría ser de otra manera, ya que la tasa global de fecundidad –el número de hijos por mujer es un anémico 0,9.

Pocos se sienten motivados a hacer algo al respecto, sin embargo. Taiwán está fuertemente urbanizada, y gente de la ciudad tienden a tener familias más pequeñas.

Cuando se le pregunta, los jóvenes taiwanés dicen que no están interesados en tener hijos porque cuestan demasiado dinero, o toman demasiado tiempo.

Las mujeres están más motivadas para obtener un título universitario y buscar empleo profesional que a casarse y tener hijos.

En esta sociedad altamente secularizada, los niños no son vistos no como una bendición, sino como una carga que ata a las mujeres que las llevan. Adiós, Taiwan.

Singapur, cuya tasa de fecundidad se sitúa en un anémico 1,1, es una ciudad-estado muriendo.

El promedio de Singapur es ahora de 39 años de edad y la escalando.

Mientras que la economía de la ciudad parece estar yendo muy bien, y la propia ciudad está repleta de edificios de nueva construcción, ofrece atención de la salud de primera, y disfruta de bajas tasas de criminalidad, su población está envejeciendo rápidamente.

Para que todo funcione sin problemas, Singapur debe depender de la inmigración, el último recurso de una población una vez reproductiva.

Hong Kong tiene una tasa de natalidad de 1,09, ligeramente inferior a la de Singapur.

Como resultado de ello, su gobierno ha revertido su política de planificación familiar.

En lugar de promover familias más pequeñas, como alguna vez lo hizo, ahora el gobierno insta a sus ciudadanos a tener más hijos para ayudar a compensar el envejecimiento de la población.

Puede ser una cuestión de «demasiado poco, demasiado tarde», sin embargo.

Las personas que ya han arraigado en la cabeza que las familias pequeñas son mejores, o que simplemente no creen que tengan los medios para mantener familias más grandes.

Los gobiernos diciéndole a la gente que tengan más hijos no van a cambiar una mentalidad anti-niño en este punto.

Uno podría llamar a esto una política voluntaria del hijo único.

Para ilustrar este punto, considera que el gobierno de Corea del Sur a partir de 2010 ha gastado miles de millones de dólares en un intento de aumentar la tasa de natalidad del país.

El resultado está todavía fuera de este esfuerzo, porque la última tasa global de fecundidad de 1,15, es aún muy por debajo del nivel de reemplazo.

Seúl está gastando el dinero a la espera de que sea más fácil para las parejas jóvenes llegar a fin de mes, y para apoyar a las mujeres embarazadas.

En general los estudiosos no son optimistas de que este esfuerzo tardío haga una gran diferencia, ya que la tasa de natalidad es muy baja, para empezar.

La economía de este «tigre asiático» está perjudicada por falta de «cachorros».

ancianos en silla de ruedas

 

EUROPA

En Europa la situación no es mejor.
.
En Italia, el nacimiento de la revolución sexual ha significado la muerte de la familia.
.
La gente joven no está ahora tan impaciente para formar una familia, y la tasa total de fecundidad ronda el 1,4.
.
Los jóvenes son felices viviendo la vida de solteros y casarse sólo, en todo caso, después de haber alcanzado los treinta y cuarenta.
.
Los hijos adultos no ven ninguna vergüenza en vivir en casa de sus padres hasta bien entrada la edad madura.

Venecia, famosa por ser un destino para lunas de miel, es una ciudad moribunda.

Está perdiendo habitantes y cada vez más y más limitada en su atracción turística.

La ciudad incluso celebró un simulacro de funeral para sí misma cuando su población cayó por debajo de 60.000.

¿Habrá un funeral simulado por la tasa de natalidad? Parece poco probable.

Otro país católico con una tasa de natalidad anémica es España, cuya tasa total de fecundidad es de 1.48.

El Parlamento español reaccionó ante el problema mediante la promoción de los nacimientos y la institución de políticas pro-natales.

Pero los bonos y beneficios relativamente pequeños que ofrece parecen insuficientes para resucitar el crecimiento demográfico.

El problema se ve agravado por el hecho de que muchos españoles, incapaces de encontrar empleo en el país, lo buscan en el extranjero en países como Alemania.

Cuando el joven huye, esto no ayuda a la decreciente tasa de natalidad de España y a la disminución de la población.

En Rusia, las mujeres tienen un promedio de 1,2 hijos, heredado de las políticas anti natalistas de la URSS..

El país sufre una hemorragia de personas, una herida sangrante que un enorme bono bebé no ha logrado restañar.

El campo está lleno de pueblos fantasmas y los restante rusos se mueven a unas pocas ciudades grandes.

La fertilidad de Alemania  cae, situándose en 1,4 hijos por mujer, pero cuenta con los inmigrantes.

Inmigrantes atraídos por la fuerte economía alemana.

Españoles, otros europeos y musulmanes ayudan a impulsar la economía alemana, sin duda, pero eso no va a ayudar a sus países de origen.

Otros países con tasas de natalidad muy, muy bajas incluyen, pero no están limitados a, Inglaterra, Grecia, Portugal, Holanda, Bélgica y Francia. Como el Telegraph lo expresó así: «Nosotros nos estamos viviendo tanto una edad de crisis como una crisis de edad».

¿Dónde está la bomba de la población cuando la necesitamos?

 

LA SOLUCIÓN DE LOS PAÍSES DEL PRIMER MUNDO ES OBTENER MIGRANTES

Las barreras de entrada a muchos países para estudiar, vivir y trabajar han reducido drásticamente.

Y los países del primer mundo promueven la llegada de inmigrantes para ‘calentar’ su invierno demográfico.

Tomemos el caso de Canadá.

Un editorial canadiense Globe and Mail lo considera el principal motivo invocado para apoyar el multiculturalismo canadiense.

Como el escritor argumenta, el último informe del censo es por si mismo un firme defensor de las últimas tres décadas de apoyo de ambos partidos multiculturalismo en Canadá.

Pero aun así, por primera vez en la historia del país, las personas mayores de Canadá superan en número a los niños.

Esto implica mayores costos en la salud y los sistemas de seguridad social.

La tasa de fertilidad de Canadá se mantiene por debajo de la tasa de reemplazo de 2,1 hijos por mujer; hoy se encuentra en el 1,6.

Sin embargo la población de Canadá creció un 5 por ciento entre 2011 y 2016 y se espera que llegue a 50 millones de personas en 2060.

En los últimos tres decenios han sido aceptados en Canadá un cuarto de millón de migrantes y refugiados cada año.

Y el Primer Ministro Trudeau se jacta que esa cantidad aumentó a 300.000 cuando fue elegido.

Hoy en día, uno de cada cinco canadienses no han nacido en Canadá.

Mientras que Canadá está creciendo a pesar de la baja de nacimiento, países como Italia, Japón, Alemania y muchos  países de Europa del Este se están reduciendo.

Muchos gobiernos están animando a sus poblaciones a tener más bebés, pero ninguno ha logrado restablecer la tasa de fecundidad de 2,1.

Así que la inmigración es vista como la respuesta a la disminución de la población.

El problema de confiar en la inmigración es:

¿Cómo integramos los nuevos migrantes en la población existente?

¿Cómo nos aseguramos de que los migrantes no se conformen en enclaves étnicos pobres y resentidos que vemos en Europa?

¿Y hasta cuando se podrá mantener esta migración?

Porque las tasas de natalidad están en picada en todo el planeta, incluso en África y Asia.

Y a pesar de eso los países del primer mundo siguen con la lógica suicida de exportar la anticoncepción y el aborto.

El propio Primer Ministro de Canadá ha decidido financiar el aborto en el resto del mundo porque la administración estadounidense bajo Trump lo ha cortado.

Ha destinado 242 millones de dólares para promover la anticoncepción y el aborto fuera de Canadá.

Y además recientemente el gobierno del Estado de Ontario ha lanzado un anuncio anti niños, realmente increíble por lo ofensivo.

Trata de vender la falta de hijos.

Y proclama una actitud negativa hacia ellos.

Mira el anuncio aquí:

https://youtu.be/Q8tPjpKBgcc

Parece como que las autoridades de Canadá no se dan cuenta que su tasa de fecundidad es terriblemente baja, muy por debajo del nivel de reemplazo de 2,1 hijos por pareja.

Y que los costos sociales y económicos de esta tendencia demográfica son graves.

Parece que no se dan cuenta que esta lógica de incentivar la carencia de nacimientos es un boomerang para todo el planeta.

No en vano tenemos la sensación de que estamos en los últimos tiempos.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Población Política Política nacional Predicciones Salud SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Vejez

Intervención del gobierno japonés ante el envejecimiento de la población

Una espada también sobre la cabeza de occidente.
Japón es la nave insignia mundial del envejecimiento y la baja tasa de natalidad, y es el espejo que debe mirar occidente, porque pronto tendrá este panorama sobre sí, a menos que le encuentre la forma de zafar. Y en ese sentio, Japón se convertirá en un mercado de prueba de estrategias, porque ha decidido tomar medidas para que su población no baje de los 100 millones, como está predicho que baje a los 86 millones en el 2060; ahora tiene 127 millones.

tercera edad en japon

La evidencia de que la humanidad, y especialmente occidente, se están sumergiendo en un invierno demográfico es de tal magnitud, que las voces catastrofistas que se alzaban hace un par de años de que el mundo estaba subrepoblado ya casi no se oyen, salvo las de algún trasnochado que aún sostiene esta parte del discurso políticamente correcto. 

Japón comenzará a tomar medidas para asegurar que la población del país se mantenga en alrededor de 100 millones dentro de 50 años, sostuvo un panel gubernamental.

En rueda de prensa, el secretario jefe del Gabinete, Yoshihide Suga, manifestó que de acuerdo con un estudio del Consejo de Política de Japón el escenario demográfico futuro, con descenso de la población, presupone un peligro tanto para el Gobierno como para la sociedad en general

Ante la perspectiva de la disminución poblacional, que podría traer a la población de más de 127 millones en la actualidad a 86 millones en el 2060, el gobierno japonés decidió intervenir, por primera vez en la historia del país, mediante el establecimiento de un límite absoluto de 100 millón de habitantes.

En 2012 la tasa de natalidad en Japón era de 1.41 hijos vivos por mujer y se pretende que suba a 2.07 para 2030 y se mantenga en ese nivel, a fin de que la población alcance 105.45 millones de personas hacia 2060.

Para lograr ese objetivo se exhortó al gobierno a que duplique el actual apoyo a padres con hijos menores de edad, así como la ampliación de la edad de trabajo que a la fecha va de los 15 a los 64 años, por 15 a 70 años de edad.

Agregado a la urgencia para detener el colapso demográfico, los datos publicados recientemente por el comité especial, reportaron para el período abril 2013 a marzo 2014 un descenso de 160.000 unidades en comparación con los 12 meses anteriores en la categoría de edad de 0 a 14 año, cuyo total se ha reducido a 16.33 millones..

Las cifras dadas a conocer por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones también indican que se trata de la mayor caída desde 1950, cuando comenzaron los estudios estadísticos anuales.

Con los datos actualizados, los japoneses de la franja más joven son el 12.8 por ciento de la población total, mientras que la franja de más de sesenta años ha alcanzado un nivel récord de 25,6 por ciento, la que aumentaría a casi el 40% en 2060 si no hay una intervención fuerte para frenar el envejecimiento del país.

Una situación que llama al gobierno de mayoría liberal-democrático liderado por Shinzo Abe a acelerar lo que ya está en la agenda en términos de bienestar, inmigración y flexibilidad laboral.

A pesar de indicios en contrario filtrados en los últimos meses, en el texto de la comisión para el estudio de las tendencias demográficas no se menciona una inversión en la política de inmigración y no se recomienda la aceptación de un mayor número de extranjeros para contrarrestar el descenso de la población japonesa.

Como ha señalado el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria japonesa Akio Mimura, quien encabeza el comité, el motivo de la no inclusión de una posible solución vinculada a una migración laboral más importante, se encuentra en la falta de consenso nacional en este momento sobre la cuestión.

Por otro lado, animar a los japoneses a tener más hijos parece una tarea difícil, que requeriría opciones muy costosas e incluso una reversión de las tendencias sociales y culturales.

Fuentes: Misna, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: