Categories
Conflictos Geopolítica Guerras Jihad Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

¿La Tercera Guerra Mundial ya se está Peleando en Europa?

¿Pensaste alguna vez cómo vería la Tierra un posible extraterrestre mirándola desde el espacio?

Probablemente dirían que lo que está sucediendo en el mundo es una conflagración a gran escala, una guerra mundial.

Pero no como una confrontación generalizada de ejércitos formales y trincheras bien establecidas, sino más bien – como dice el papa Francisco -, una guerra mundial peleada fragmentariamente y en etapas.

La escalada de sucesos bélicos por lo menos son los que anteceden a una gran conflagración mundial.

Ahora el teatro de confrontación se ha hecho más global y llega a Europa de lleno, atacada por los musulmanes radicalizados, los llamados islamistas.

 

LOS MUSULMANES RADICALES CONTRA EL OCCIDENTE CRISTIANO

La confrontación es percibida del lado de los terroristas musulmanes como entre el Islam y el occidente cristiano.
.
Porque para ellos ambos conceptos son sinónimos.

El papa Francisco está tratando de quitarle presión a la confrontación llamando al diálogo entre religiones.

Pero a decir verdad, los musulmanes moderados no ponen “toda la carne en el asador” y el laicismo europeo está cansado y agobiado por sus fracasos.

¿Entonces?…

musulmanes en francia

Pero para saber lo que está sucediendo no podemos hacernos trampas al solitario.

Los musulmanes radicales dicen que, se trata de una guerra de religión, porque los móviles que ellos han declarado son religiosos.

Francisco, utilizando la diplomacia, ha calificado las sucesivas masacres que se han dado en Europa como un acto de violencia ciega.

Sin embargo estos atentados, por muy bárbaros que sean, no son ciegos, sino que forman parte de un plan lúcidamente expuesto por el ISIS en sus documentos.

No se trata de una guerra intestina entre chiitas y sunnitas como se está diciendo.

Y también nos desinforman cuando nos dicen que la única forma de desactivar esta guerra es ayudar al islam moderado a derrotar al islam fundamentalista.
.
Porque se ha visto que los musulmanes moderados no pueden responder a los radicales cuando les muestran la prédica de Mahoma en el Corán y los Hadith, donde legitima hacer uso de la violencia contra los infieles.
.
Si bien los llamados moderados no son terroristas ni violentos por si mismos.

Por lo tanto lo que occidente está queriendo hacer es que los musulmanes moderados dejen de ser musulmanes.

Que se secularicen y se integren en la sociedad occidental, dejen de ser musulmanes o se vuelven musulmanes no observantes o malos musulmanes.

Roberto de Mattei (historiador católico) ha dicho recientemente:

La guerra actualmente en curso es una guerra contra Occidente, pero también es una guerra contra el cristianismo.

Porque el islam quiere sustituir la religión de Cristo por la de Mahoma.

Por esta razón, el objetivo final de la conquista no es París ni Nueva York, sino Roma, centro de la única religión que el islam se propone aniquilar desde su origen.

La guerra contra Roma se remonta al nacimiento mismo del islam en el siglo VIII.

Roma es el objetivo de los árabes que en 830 y 846 ocuparon, saquearon y después se vieron obligados a abandonar la Ciudad Eterna.

Roma está en el punto de mira de los musulmanes que en 1480 decapitaron a los 800 cristianos de Otranto y los que degollaron a nuestros compatriotas en Dacca en 2016.

musulmanes en occidente

 

LOS LÍDERES OCCIDENTALES SE NIEGAN A NOMBRAR AL ENEMIGO

¿Y qué piensan los políticos de la élite occidental mundial?
.
Su narrativa es que los terroristas no pertenecen a una religión, se niegan a identificarlos como musulmanes.
.
Lo que les da una espléndida oportunidad para esconderse dentro de las comunidades musulmanas de occidente.

Esto ha llevado a que los aparatos de inteligencia controlen más de cerca las mezquitas europeas, pero sin decirlo, para cumplir con el lenguaje políticamente correcto.

El Dr. Sebastian Gorka, autor del best seller Derrota del Jihad: La guerra se puede ganar, apareció en el programa Fox News luego de la matanza en Niza, hablando sobre el papel que el terrorismo juega en la unidad islamista por la supremacía mundial.

Se preguntó si la gente en Occidente nunca despertará a la determinación del ISIS para imponer la ley islámica en todo el mundo.

Y dijo,

No hay ninguna línea de frente en esta guerra.

La primera línea es cuando usted sale de su casa por la mañana – eso es la línea del frente.

El enemigo tiene un plan. El enemigo está dedicado.

Si la corrección política continúa, veremos ataques de este tipo en Norteamérica pronto continuando la yihad que ya llegó a nuestras costas”.

“Si permitimos que la política siga dominando en la evaluación de la amenaza a la seguridad nacional, vamos a seguir perdiendo”.

Pero además hay algo peor que es pensar que las generaciones anteriores de europeos tienen la culpa de estos ataques.

belgica_alerta_terrorismo-movil

 

TENEMOS UN MITO FALSO QUE VICTIMIZA A LA CULTURA ISLÁMICA

A occidente le cuesta comprender la realidad que se ve, por un discurso políticamente correcto que victimiza a los musulmanes.

El historiador italiano, especializado en la Edad Media Franco Cardini sugiere que el resurgimiento islámico actual tiene su origen en el deseo de venganza contra el colonialismo occidental.

Por lo que los cristianos en los países islámicos, son vistos como apéndices del occidente, que pagan por todo.

Es la tesis que dijo Bill Clinton después del 11 de septiembre. 

Clinton sostuvo que los musulmanes nunca habían olvidado el ultraje sufrido por parte de las Cruzadas.

Argumento similar hizo Gad Lerner en su libro un par de años más tarde. Y recientemente el ex presidente Obama lo repitió.

Pero fue Cardini (que, a diferencia de Clinton y Lerner, es un medievalista) que dijo, que de las Cruzadas el Islam apenas si se dio cuenta.

Ya que sólo comprendió dos siglos y un pequeño trozo de Palestina costera.

Con una mirada a la historia, entonces, vemos que los islamistas no tienen ningún título para acusar de colonialismo a otros.
.
Ya que el Islam siempre se ha ampliado a punta de sable.
.
Y además, destruyó todas las culturas anteriores (como informa el escritor indio Vidiadhar Naipaul, Premio Nobel 2001).

Si queremos entrar en detalles, el colonialismo occidental en África, puso fin por ejemplo, a la trata de esclavos, de los que los árabes musulmanes eran los principales responsables.

El colonialismo, en medio de sombras y luces, puso orden en un mundo perpetuamente en un estado de guerra tribal, guerra endémica que proporcionaba material a los traficantes árabes de esclavos.

El colonialismo francés en Argelia, otro ejemplo, comenzó a decir basta a la lacra de la piratería musulmana, que todavía en el siglo XIX hacía del Mediterráneo un mar impracticable.

El gran levantamiento del Ejército Mahdi chií en Egipto y Sudán, con las masacres que se cobró también la vida del gobernador de Jartum, no tuvo nada que ver con el colonialismo.

Pero sí con el conflicto que aún opone a sunitas y chiitas para decidir quién debe dirigir el Islam para conquistar el mundo.

Así escribió Silvio Solero (en 1928) en El islamismo, síntesis histórico-crítica,

“El poder islámico tuvo una larga duración por el hecho de que, a cada paso de su historia, encontró nuevas fuerzas que se pusieron al servicio del Islam”. 

 

NO CONOCEMOS NI COMBATIMOS AL ADVERSARIO IDEOLÓGICO

Durante la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría que siguió, nosotros no dudamos en participar en una guerra ideológica con el nazismo primero, y luego con el comunismo.

Se consideró perfectamente legítimo perseguir las ideas en la base de estos sistemas totalitarios como una forma de creencia negativa.

Y no nos preocupamos sobre a quién podría ofenderse.

Pero ¿y si la ideología que amenaza viene envuelta en el manto de la religión? 

Blair llama a la derrota de la ideología “islamista”, pero ¿cómo se puede participar en la guerra ideológica si la crítica de la ideología enemiga está fuera de los límites?

En nuestros tiempos multiculturales, se considera muy mala educación criticar a una religión que no sea la propia, aún si esa crítica se dirige a temas muy puntuales.

El respeto de las de otras personas – no importa cuán diferentes de nosotros – se considera que es el sello distintivo de la civilidad y la tolerancia.

Así, mientras nos sentimos libres para hablar de los males del nazismo, el comunismo, el laicismo y el capitalismo, a muy pocos se le ocurriría hablar de los males del Islam, aunque sea en sólo un pequeño aspecto de su religión, no hablemos de toda ella.
.
Es tabú. 

Como resultado, cuando las cosas malas se hacen en nombre del Islam, nuestros “comentaristas” (como los llama Blair) son rápidos para absolver al propio Islam totalmente.

Ni siquiera una parte de lo que dicen sus textos lleva a esto.

La fórmula “esto no tiene nada que ver con el Islam” es sólo una manera de ignorar que existe una dimensión religiosa del terror actual.

 

CAMPO FÉRTIL PARA EL RESURGIMIENTO DEL NACIONALISMO EUROPEO

El resultado de todo esto es que un número creciente de europeos cree que la gente de otras culturas está amenazando sus identidades y formas de vida nacionales.

La crisis económica de Europa coincide con la profundización de la inestabilidad crónica en el Medio Oriente que ha provocado una crisis de refugiados en Europa.

Con cientos de miles de solicitantes de asilo llegando a Europa cada año, la mayoría musulmanes.

Y en tiempos de dificultades económicas, la gente tiende a buscar respuestas simples a problemas complejos, y los “extranjeros” suelen ser el blanco más fácil.

Esto se complica porque la mayoría de los gobiernos europeos operan bajo la idea de que la inmigración podría ayudar a la Unión Europea a mitigar los efectos de su encogimiento y envejecimiento de la población.

Pero el resultado es decepcionante.

Porque las comunidades musulmanas se resisten a asimilarse y los gobiernos no se ponen firmes a que lo hagan por el mismo enfoque multiculturalista.

El desempleo juvenil, la falta de oportunidades y la discriminación social se han agravado con la crisis económica.

Y grupos islamistas como el Estado Islámico utilizan el descontento en las redes sociales para atraer a la juventud europea occidental.

Es así como ciudadanos europeos que regresan a casa después de recibir entrenamiento en el Medio Oriente han perpetrado muchos de los recientes ataques terroristas en Europa.

Hay un círculo vicioso en que hombres y mujeres jóvenes que no se sienten representados y discriminados recurren a la violencia, lo que sólo alimenta la anti-inmigración y la retórica anti-Islam.

Beato Charles de Foucauld

 

LA PROFECÍA DEL BEATO FOUCAULD

Esto nos lleva a pensar en la profecía del beato Charles de Foucauld, que nos habla de la utilización de la religión islámica con un fin solamente supremacista político, usando a las masas.

En 1916, el año de su muerte, escribió una carta profética a su amigo, el escritor católico René Bazin.

Que fue publicada el 13 de abril de 2006 por France-Echos.

He aquí lo que dice:

Mis pensamientos son que poco a poco los musulmanes de nuestro imperio colonial [francés] en el norte de África emergerán en un movimiento nacionalista como el de Turquía.

Se formará una élite intelectual en las grandes ciudades, educada a la manera francesa, pero carente del espíritu y el corazón de los franceses verdaderos.

Esta élite estará desprovista de toda fe religiosa islámica, pero todavía mantendrá la etiqueta islámica con el fin de influir en las masas. 

Además, las masas de los nómadas y la población rural seguirán siendo ignorantes y firmemente mahometanos, dado el odio y el desprecio por los franceses, a causa de su religión.

Y debido a los contactos que han tenido con los franceses, que simbolizan para ellos la autoridad de los colonizadores y empresarios.

Tales contactos no nos han hecho que nos quieran.

Un sentimiento de nacionalismo o de la vieja mentalidad de la costa de Berbería se disparará dentro de esta élite educada.

Cuando surja un momento favorable, por ejemplo, si hay algún problema interno o externo en Francia, la élite utilizará el Islam como una palanca para despertar a las masas ignorantes.
.
Y tratar de crear un imperio africano musulmán independiente. 

El Imperio francés del norte y el oeste de África de Argelia, Marruecos, Túnez, África Occidental francesa, etc… tiene 30 millones de habitantes.

Gracias a la paz, este número se duplicará en 50 años.

La región estará entonces en plena marcha, materialmente hablando; será rica, atravesado por vías férreas, habitada por gente educada en nuestras escuelas.

Si no hemos hecho franceses a estas personas, nos van a perseguir. 

La única manera de que puedan convertirse en franceses es si llegan a ser cristianos.

No me refiero a la conversión de todo el mundo durante la noche mediante el uso de la fuerza.

Sino con cuidado, de manera discreta, utilizando la persuasión, con buenos ejemplos, buena educación e instrucción.

El trabajo mejor debe hacerse por parte de los laicos franceses, que tienden a ser más numerosos que los sacerdotes y pueden hacer un contacto más estrecho.

¿Puede los musulmanes realmente ser franceses?

Excepcionalmente sí, pero en general no.

Muchos dogmas fundamentales del Islam se oponen a nuestros principios.

Con algunos dogmas el cambio se puede hacer, pero con uno, el Mahdi es imposible.

Me refiero a aquellos que esperan al Mahdi no hay posibilidad de acuerdo.

Excluyendo a los liberales, los musulmanes creen que el tiempo del juicio final está llegando.
.
El Mahdi vendrá y va a declarar una guerra santa para establecer el Islam en toda la tierra, habiendo exterminado o subyugado a todos los no musulmanes.

En esta religión, la musulmana, considera al Islam como su verdadera patria y a los pueblos no musulmanes como predestinados a ser subyugados, tarde o temprano, por ellos o por sus descendientes.

Si un musulmán está sujeto en un país no musulmán, es sólo una prueba temporal.

Porque su religión le asegura que terminará pronto y que va a triunfar sobre los que ahora gobiernan sobre él.

La sabiduría le insta a someterse a su calvario con calma.

Dicen, “cuando un pájaro es atrapado en una trampa, si lucha perderá sus plumas y romperá sus alas; si se mantiene en calma, permanecerá intacto hasta el día de la liberación”.

Los musulmanes pueden preferir una nación sobre otra, es posible que prefieran estar sujetos a los franceses, en lugar de a los alemanes, porque saben que los franceses son menos duros.

Pueden tejer amistades con uno u otro francés.

Pueden luchar con gran valor para Francia, con sentimiento u honor.

Pueden demostrar espíritu guerrero, fieles a su palabra, al igual que los mercenarios de los siglos XVI y XVII.

Pero, por regla general, salvo algunas excepciones, mientras que sean musulmanes, no van a ser verdaderos franceses.
.
Esperarán más o menos pacientemente el día del Madhi, cuando entonces atacarán Francia.

Es por eso que cada vez más argelinos musulmanes están tan ansiosos de solicitar la ciudadanía francesa.

¿Cómo pueden pedir ser parte de un pueblo extranjero que saben que va a ser irremediablemente derrotado y sometido?

Si se convierten en realidad en franceses implicaría una especie de apostasía, la renuncia a la fe en el Mahdi.

 

Y un dato que pinta la gravedad de la situación es la población carcelaria, no sólo en Francia sino en toda Europa.

musulmanes en las carceles de inglaterra

 

LAS CÁRCELES SON ESCUELAS DE TERRORISMO

Francia tiene conocidos problemas con la integración de su comunidad musulmana, como el elevado desempleo y la concentración de los musulmanes en guetos en las afueras de las grandes ciudades.

El desempleo juvenil francés es un horrendo 23,3 por ciento.

Pero para los millones de inmigrantes de primera y segunda generación de árabes y africanos de las antiguas colonias que ahora viven en los suburbios de París, el desempleo juvenil es del 50 por ciento o más.

Según Stratfor Global Intelligence, la “frecuente discriminación contra los musulmanes en el mercado de trabajo, deja a muchos musulmanes alienados, marginados y resentidos”. 

Cuando este resentimiento se combina con el estado de bienestar europeo, en el que trabajar no es necesario para la supervivencia, los guetos musulmanes se convierten en criaderos para todos los tipos de delincuencia y tráfico de drogas.

A medida que los jóvenes se entregan a un comportamiento criminal, muchos son detenidos, encarcelados, y eventualmente enviados a prisión.

A pesar que los musulmanes son solo el ocho por ciento de la población de Francia, el 60 por ciento de los 68.000 reclusos franceses son musulmanes.
.
Y aproximadamente el mismo 60 por ciento de las 235.000 personas en libertad condicional en Francia son musulmanas, según el diario Paris Le Figaro.

De acuerdo con un informe del 6 de julio de 2016 a la Asamblea Nacional Francesa,

“Todo el mundo sabe que la cárcel es uno de los lugares de radicalización”.

El tiempo de encarcelamiento da a muchos jóvenes musulmanes

la “oportunidad de estar expuestos al discurso radical y de participar en actividades políticas o incluso militantes de los radicales”.

Fuentes:

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Religion e ideologías

¿Cómo es que los Terroristas Islámicos Reclutan a sus Miembros en Occidente?

Occidente no sale de su asombro ante la ola de ataques terroristas en Europa.

Y cada vez más personas se preguntan cómo son reclutados tan fácilmente los jóvenes occidentales para cometer los más atroces actos de barbarie.

Jesucristo dijo “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos”.

Esta máxima también vale para el Islam.

musulmanes orando

Por lo tanto, si el imán local, o un jihadista o un vídeo de reclutamiento del ISIS tiene la apariencia de proponer actos para sacrificarse por Dios y por su fe, entonces eso va a ser atractivo para las personas vulnerables.

¿Y quiénes son las personas vulnerables en este caso?

Hay una cosa que es necesaria para comprometerte en el asesinato. Tienes que estar muy enojado.
.
Tienes que sentirte un perdedor y que esa vía es tu único camino.

La quintaesencia del argumento de venta de la jihad es este:

“Eres un pecador, joven sin expectativas en esta vida, pero si te comprometes en jihad Alá te va a premiar, va a estar orgulloso de ti.

En el mismo instante que derrames tu primera gota de sangre serás transportado inmediatamente al paraíso con 72 vírgenes.

Y todos los de tu familia, que también son pecadores, también irán al cielo contigo. Estamos incluyendo a todos en el acuerdo. Esta es un gran trato ¿no?”

El sexo vende entre los jóvenes.

Si matas a un montón de personas inocentes que nunca te hicieron nada, el creador del universo te dará sexo sin fin con 72 vírgenes en el cielo.

Sólo basta con que te hayan inculcado suficiente odio para obviar que matas gente inocente. Que te hayan lavado el cerebro.

Circulan vídeos de youtube de hermosos niños de tres o cuatro años de edad, hablando que quieren apuñalar a un judío.

¿Por qué? Debido a que los judíos son los hijos de satanás y tomaron nuestra tierra.

En occidente los reclutas jihadistas son hijos de inmigrantes musulmanes en general.

Y hay una lección en esto.

Llegan a occidente pero no se asimilan, no absorben nuestros valores.

Esta incapacidad de occidente para asimilar a los musulmanes se muestra en una estadística impactante, 51% de los musulmanes que viven en los EE.UU. quieren vivir bajo la ley Sharia.

 

METODOLOGÍA DE EVANGELIZACIÓN

Una metodología común es la búsqueda de los más susceptibles, los jóvenes, los confundidos, los que han sido marcados por la experimentación con las drogas y el sexo.

Debido a la caída del cristianismo en Europa y la anomia resultante, un número creciente de jóvenes buscan una estructuración de su vida y un propósito.
.
Y el Islam se ofrece como la respuesta.

Los proselitistas islámicos se orientan hacia allí frente a la necesidad de una autoridad en el creciente número de niños huérfanos -especialmente varones- en Europa y en los EE.UU.

A medida que estos niños crecen, tienden a ser atraídos por las organizaciones hipermasculinas.

Ellos pueden encontrar lo que buscan en los boy scouts, o en un equipo deportivo, o en una pandilla o en la calle, o como ocurre cada vez más, en una mezquita.

Esto no quiere decir que las mujeres tienen menos probabilidades de convertirse.

De hecho, hay más mujeres que hombres convertidos al Islam en Europa.

A veces, estas conversiones se llevan a cabo como resultado de un romance y como requisito previo para el matrimonio.

La promesa de matrimonio y familia es a menudo un incentivo suficiente a la conversión de las mujeres que viven en sociedades en las que algunos hombres parecen no dispuestos a comprometerse.

musulmanes protestando en europa

 

AL PRINCIPIO DESTACAN LOS ASPECTOS CONCILIADORES DE SU FE Y NO LA VIOLENCIA

Los “evangelizadores” islámicos enfatizan los aspectos conciliadores de su fe al principio en el proceso de conversión.
.
Los tempranos versos pacíficos del Corán se citan a menudo a los iniciados, y los versos bélicos posteriores se reservan para un tiempo más tarde.
.

Al converso potencial no se le informa de que, según muchas fuentes islámicas, las vías pacíficas han sido derogadas, o se cancelan, por los versos posteriores.

A los conversos potenciales se les ofrece una versión del Islam que hace que se vea lo más parecido a una “religión de paz” como sea posible.

Desde una perspectiva católica y cristiana incorpora un grado de engaño.

Desgraciadamente, el Occidente multicultural ha estado muy dispuesto a ayudar a presentar al Islam como una “religión de la paz.”

Por ejemplo, la mayoría de los textos de la escuela secundaria y la universidad que hablan sobre el Islam definen la “jihad” como una “lucha espiritual interior” para lograr la superación personal.

Cuando, de hecho, existe un consenso casi universal entre los eruditos islámicos que la jihad es una guerra santa contra los infieles y los no creyentes.

Además, en los libros de texto, las sangrientas conquistas de otros territorios para el Islam se refieren generalmente en términos de “expansión”.

musulmanes orando en la calle en europa

 

ALGUNOS CRISTIANOS CREEN ESTE DISCURSO

Irónicamente, los cristianos también han ayudado a allanar el camino para el avance del Islam en Occidente.

En su afán de aparecer tolerantes y abiertos, muchos líderes y educadores cristianos tienden a enfatizar los puntos en común entre el Islam y cristianismo y obviar lugar las diferencias profundas.

Por lo tanto, cuando algunos líderes católicos hablan sobre el Islam, por lo general señalan que los musulmanes adoran al único Dios (como nosotros), honra a María (como nosotros), y reverencian a Jesús (como nosotros).

Estas similitudes también las destacan los proselitistas musulmanes como un medio para establecer una relación inicial con sus candidatos.

Lo que generalmente no se dice es que el Jesús del Corán es una persona completamente diferente del Jesús de los Evangelios.

Él parece haber sido introducido en el Corán con el único propósito de refutar la afirmación cristiana de que Jesús es el Hijo de Dios.

Las numerosas referencias a Jesús como el “hijo de María” en el Corán están destinadas a hacer lo mismo.

Por otra parte, de acuerdo con la tradición islámica y el Corán, el Jesús musulmán será testigo en el último día contra los cristianos que no quieran convertirse al Islam.
.
El musulmán Jesús tiene noticias para los cristianos, pero no son buenas noticias.
.
Porque vendrá a convertirlos al islam por la espada.

El resultado neto de este énfasis es que los cristianos se han conducido en un sentido de complacencia y son mucho menos conscientes de la amenaza del Islam de lo que deberían ser.

Basta mirar la historia para darse cuenta la conducta expansionista del Islam respecto al cristianismo.

Cuando un cristiano se entera de que los musulmanes adoran al mismo Dios y honran al mismo Jesús como lo hacen, podrían concluir lógicamente que el Islam es, después de todo una religión de paz.

Y que el “puñado” de los terroristas islámicos deben haber dañado o “secuestrado” una religión de paz para fines ilegítimos.

Pero la mayoría de la evidencia dice lo contrario.

Los terroristas islámicos, así como los líderes islámicos agresivos (Jomeini, Jamenei, Ahmadinejad, Abu Bakr al-Baghdadi, etc.), parecen estar bastante bien familiarizado con su fe y con lo que se requiere de ellos.

El tiempo en que los cristianos buscan las falsas esperanzas de un terreno común, es el tiempo en que los activistas islámicos están utilizando para presionar su agenda.

En lugar de encontrar un terreno común con el Islam, los cristianos se encontrarán con que han perdido terreno, tanto en lo geográfico como en el sentido cultural.

migrantes musulmanes a europa

 

EL USO DEL DISCURSO DE TOLERANCIA DE OCCIDENTE POR PARTE DEL ISLAM

Muchos estudiosos del Islam lo describen más como una ideología política que una religión.
.
Otros prefieren caracterizarlo como una religión política.
.
En cualquier caso, los activistas musulmanes tienden a ser políticamente astutos y saben cómo tomar ventaja de compromiso de Occidente con el multiculturalismo, la tolerancia y la diversidad.

En los Estados Unidos, por ejemplo, los grupos musulmanes, como el Consejo de Relaciones Americano-Islámicas, han logrado pintarse a sí mismos como un grupo de derechos civiles, cuyo único propósito es asegurar la justicia social para los musulmanes.

Este enfoque juega bien con la mayoría de los estadounidenses, y ha permitido a los grupos islámicos ejercer una considerable presión sobre las instituciones estadounidenses, como las universidades, los tribunales y los medios de comunicación.

Aquellos que se resisten a las agendas de estas organizaciones los pueden marcar como racistas o islamófobos.
.
Los grupos islámicos a menudo ayudan a acusar de este cargo a personas que hablan no complacientemente de ellos en los medios de comunicación.

Debido a la mentalidad acomodaticia de Occidente, los islamistas han sido muy eficaces en la obtención de ventajas e influencia en las políticas.

Aunque la mayoría de la gente piensa en la amenaza islámica en términos de la jihad armada, la principal amenaza para Occidente proviene de la jihad cultural.

O sea el avance del Islam y la ley islámica a través de la agitación, la intimidación, la propaganda, la guerra jurídica, el activismo político, y la infiltración en las instituciones clave.

Este tipo de jihad es más probable que tenga éxito en sociedades que se enorgullecen de su tolerancia y apertura a la diversidad.

Existe considerable evidencia de que las organizaciones de la Hermandad Musulmana han influido en la política en el Departamento de Justicia de EE.UU., el Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Defensa de EE.UU.

Por ejemplo, todas las agencias de seguridad nacional de los EE.UU. se han visto obligadas a bajar de sus manuales de formación cualquier sugerencia de que el Islam tiene una tendencia a la violencia.

Mientras tanto, en los campus universitarios de los EE.UU., la afluencia del dinero saudí ayuda a garantizar que los estudiantes aprenden sólo una versión Islam-friendly de la historia y los acontecimientos actuales.

Y en los Estados Unidos políticamente correcto, pocos se atreven a quejarse de estos desarrollos.

Lo más alarmante, es que la crítica del Islam se está convirtiendo en un crimen en Occidente.

Numerosos ciudadanos europeos han sido juzgados por el delito de denigrar o difamar al Islam, y varios, como la estrella de cine de la década de 1960, Brigitte Bardot, han sido condenados.

En resumen, Occidente parece dispuesto a operar la concepción islámica de la “blasfemia” en lugar de adherirse a su propia tradición de libertad de expresión.

La Organización de Cooperación Islámica (OCI) ha estado trabajando durante muchos años en la ONU para establecer y hacer cumplir las leyes contra la difamación.

Hemos llegado a un punto en que cualquier persona que simplemente dice la verdad sobre el Islam va a pagar un alto precio.

Hasta ahora, hemos sido testigos de una tendencia lenta y constante hacia la islamización de Occidente.

Si Occidente pierde la capacidad de hablar de la amenaza que representa el Islam, podemos esperar que esta tendencia se acelere rápidamente.

Hablemos ahora de como ‘reclutan’ los jihadistas.

 

EL SOFISTICADO PLAN PARA RECLUTAR JIHADISTAS ENTRE LOS JÓVENES OCCIDENTALES

Según los servicios occidentales, entre 30% a 40% de los jihadistas que luchan en Siria e Irak por el Estado Islámico son occidentales, especialmente de países como Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Holanda, Alemania, países nórdicos.

Los servicios estadounidenses han establecido que los reclutas tienen preferentemente menos de 35 años, son conversos recientes, pero no se habían fanatizado al extremo hasta llegar al Estado Islámico.

Son la segunda o tercera generación de inmigrantes de países islámicos y no necesariamente provienen de familias fundamentalistas islámicas.

Stefano Bonino, de la Universidad de Durham, experto en la propagación del Islam explica que estos jóvenes,

«Viven entre dos culturas: la del país de origen de su familia, dentro de casa, y la del país donde viven, puertas afuera»

Y Milena Uhlmann, de la Universidad Humboldt de Berlín, dice que estos jóvenes

sienten que hay algo que está mal, que sus padres fallaron en el esfuerzo, porque no están completamente integrados y se sienten estigmatizados por ser musulmanes”.

Esta situación psicológica de inestabilidad y vulnerabilidad de los jóvenes los hace caldo de cultivo de dos tipos de situaciones que los puede hacer entrar en el camino de la radicalización.

Una es entrar en un grupo de amigos en que que haya alguna persona radicalizada, que lentamente va permeando el grupo con ayuda de fenómenos externos como las noticias, internet, etc.

Y otra es conocer a algún personaje líder carismático radicalizado, que le puede guiar en su evolución hacia el fundamentalismo islámico.

Cualquiera de estas dos vías de entrada implica que el recluta se vaya adentrando en el Islam, primero leyendo el Corán, que es la primera cosa que le dan, y luego recibiendo la instrucción de cómo leerlo e interpretarlo.

También supone que se produce mayoritariamente en los ámbitos de las comunidades musulmanas, por más que la mayoría de los reunidos en esas comunidades no sean violentos, ni acepten el fundamentalismo, ni se nieguen a la integración a la nueva sociedad en que viven.

jihadistas occidentales

 

EL REFORZAMIENTO MEDIANTE LAS REDES SOCIALES

Y así llegan a las redes sociales, cuya lógica es compartir con personas afines, y en este contexto van reforzando sus ideas y el camino de su evolución.

E incluso estas propias redes sociales probablemente le vayan llevando a contactos cada vez más radicalizados.

Estas redes, especialmente los chats o foros, se han transformado en algo central en la radicalización de los jóvenes que:

van adquiriendo información sobre lo que sucede en las zonas de guerra de la jihad, como Siria, Irak, África;
.
van aprendiendo las pautas para interpretar la realidad desde un punto de vista islámica radical y para llevar los códigos de vida coránica a su vida diaria;
.
van recibiendo uno modelo de estigmatización de la sociedad occidental, y un modelo también para detectar al enemigo y despersonalizarlo para que sea más fácil actuar contra él;
.
y finalmente reciben información sobre cómo actuar en atentados y acciones de protesta.

Pero todo este recorrido no es algo espontáneo ni casual, sino que es parte de un plan sofisticado que se ha ido desarrollando desde los principios de Al Qaeda y que han seguido los demás grupos, como el Estado Islámico, perfeccionándose aún mas.

 

UN ELABORADO PLAN

Dounia Bouzar, experta en antropología de las religiones, creadora del  Centro de Prevención Contra las Derivas Sectarias del Islam (CPDSI), ha descubierto un elaborado plan de los jihadistas para convencer a los jóvenes a entrar en la jihad, que algunos podrían catalogar de lavado de cabeza.

Según la antropóloga francesa, 9 de cada 10 jóvenes que han sucumbido a la jihad es entrenado por internet.
.

Y ella asevera que no es necesario que los jóvenes tengan actividades en las mezquitas, sólo la pantalla del ordenador alcanza.

Esto es precisamente lo que resulta discutido y le acusan de querer desviar la atención de las mezquitas, para mantener un discurso políticamente correcto.

Pero más allá del porcentaje, lo cierto es que la inmensa mayoría hace su camino a la radicalización por internet, aunque tal vez no sea el único ingrediente.

Y uno de los primeros síntomas que se notan en los que comenzaron el camino es que rompen con los amigos, los estudios y el entorno en general, porque ya están alejando de la sociedad que los cobijó como inmigrantes.

La ventaja de que este proceso se realice mediante los chats y foros es que no es una plataforma rígida de pasos sino que los ‘maestros’ pueden ir acompañando al ‘alumno’ en su evolución.

O sea que es un plan ‘a la carte’ que toma en cuenta las particularidades de los jóvenes, su grado de avance, sus dudas, etc.

musulman-con-bandera-del-estado-islamico-500x333

 

UN PLAN ADAPTABLE A CINCO MOTIVACIONES DE LOS JÓVENES

Los jihadistas han descubierto que hay cinco motivaciones que movilizan a los jóvenes, y según sea con la que se identifican más, ellos la profundizarán.

Ellas son:

– Lancelot o el que busca el ideal de la caballería: “Esta identificación permite a los jóvenes sentir que ofrecen sacrificio por la historia y la posteridad”; esto es mayoritariamente para varones

– La Madre Teresa o la causa humanitaria: “Este tipo de identificación es para la mayoría de las jóvenes. Estas últimas están destinados a las operaciones de donación (enfermeras, médicos, trabajadores sociales, etc.)”

– El que necesita un grupo: “Este modelo de identificación atrae a los jóvenes en la búsqueda de la identidad de pertenecer a una comunidad. La imitación y la necesidad grupal parecen más fuertes en algunos adolescentes”.

– Los que van para adelante: “Este modelo de identificación habla a los jóvenes que se sienten atraídos por las armas y por una comunidad de hombres que van a la aventura y al frente”.

– El modelo de Zeus de la búsqueda de poder: “ellos son inmortales y todopoderosos, lo que quieren es tomar el lugar de Dios, se apropian de la autoridad de Dios en su propio nombre por el controlar a los demás, ellos buscan el poder y la omnipotencia, el control de los hombres para hacer que hagan lo que quieren”.

Pero en el fondo subyace la promesa de vivir eternamente en el paraíso bajo la mirada de Alá con 72 vírgenes de ojos negros.

billete de un dolar

 

UNA SERIE DE TRES VIDEOS DE ENTRENAMIENTO MOTIVACIONAL

Para el adoctrinamiento fuera de las áreas de combate a los reclutas, los jihadistas usan una serie de tres clases de videos.
.
Que no son piezas únicas, sino que son tres tipos de materiales para evocar los estados de ánimos que quieren lograr.

Los primeros videos son para persuadir a los jóvenes de que “viven en un mundo corrompido, materialista, lleno de mentiras, dominado por el complot”.

La segunda tanda de videos muestra una serie de las teorías conspirativas de todo tipo para crear el clima que la realidad no es como se ve a simple vista.

Así presentan videos sobre los “illuminati, los masones, los siete sabios de Sion, cultos satánicos, sociedades secretas que gobiernan el mundo y más”.

Y la tercera tanda de videos introduce el concepto del fin de los tiempos, del combate final del verdadero Islam contra los infieles para salvar el mundo:

“habrá un último profeta, que emergerá de entre los jihadistas, y solo aquellos que le hayan seguido se salvarán”, señala Dounia Bouzar.

 

LA SECUENCIA EN EL ADOCTRINAMIENTO

El estudio ha detectado también que todo esto se transmite a través de una secuencia de pasos por las que va pasando el recluta, que lo tienen bien experimentado.

El primer paso es mostrar externamente su cambio ideológico, con un cambio de costumbres sociales y radicalizándose en la conducta. Este es el comienzo de la revuelta intelectual.

El segundo paso, es la apelación al comunitarismo subterráneo, la búsqueda de la consolidación de los «elegidos», reconocerse juntos, que viven un creencia correcta, lejos de todos los demás considerados infieles y apóstatas.

El tercer paso, es el descubrimiento de las primeras ejecuciones, que se produce de forma rápida, ya que es parte de los métodos de adoctrinamiento y control psicológico. La euforia es generalmente casi mística. Las cabezas se exhiben a la multitud de soldados como trofeos.

El cuarto paso es la normalización de las acciones con el efecto de grupo; una vez allí, no son «individuos» que actúan, sino los grupos de combatientes. La característica del grupo es que pierda algunos frenos morales.

El quinto paso es la deshumanización del «otro», del enemigo. Sin negar la humanidad de la víctima, ningún crimen «premeditado, que eleve la conciencia» es realmente posible.

El sexto paso es la obediencia ciega a la autoridad, la conformidad con las normas del grupo y el líder; se normalizan e imponen sus rituales, basados en el poder y la legitimidad.

El séptimo paso es ocultar sus rostros, para inspirar terror, y también para ocultarse a sí mismos, colectivamente, su inhumanidad transitoria. También es una manera de autorizar tales abusos sin mostrar júbilo y náuseas.

jihad en espana

 

NO ESTÁN EN EL MEDIOEVO

Como se puede apreciar, no podemos calificar a los musulmanes de medio oriente como haciendo actos crueles porque están en el medioevo.

Quizás lo estén desde el punto de vista teológico y quizás político, pero no desde el punto de vista tecnológico, sociológico y psicológico. 

Ellos son capaces de utilizar sofisticadamente las herramientas de internet y cinematográficas actuales.

Y son capaces también de manejar las motivaciones de la gente, tanto de su gente como de los reclutas, como de los adversarios, también de una maner sofisticada que daría envidia a cualqiuer experto universitario occidental en el comportamiento humano.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Catolicismo Conflictos Cristianismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio notorio Papa Religion e ideologías Violencia

Por qué es un Error mirar al Islam como una Religión del Mismo Tipo que el Cristianismo

Un terrible error crece en occidente.

Las observaciones de sus líderes sobre «Islam auténtico» sugieren una incapacidad de ver el Islam como la mayoría de los musulmanes lo entienden y lo viven.

Proyectan en él la forma religiosa que tiene el cristianismo.

islamic_flag_white_house

No ven al Islam en sus propios términos, sino desde una perspectiva cristiana, con premisas y supuestos muy cristianos.
.
Por ejemplo, en la observación de que «el auténtico Islam» se «opone a toda forma de violencia» parece estar proyectando en él las creencias y valores cristianos.
.
Cuando la realidad histórica ha sido claramente otra.

Francisco no es de ninguna manera el primer Papa que lo hace.

En menor medida, Benedicto XVI, Juan Pablo II y Pablo VI también vieron en el Islam evidencia de afinidades prometedoras con el cristianismo.

Sus observaciones sobre los aspectos comunes compartidos por las dos religiones se hacen eco en las dos declaraciones conciliadoras sobre el Islam emitidas por el Concilio Vaticano II. 

En Lumen Gentium y en especial en Nostra Aetate, los padres conciliares subrayaron los elementos del Islam que parecen corresponder más estrechamente con las creencias cristianas y sus prácticas.

En particular la reverencia a Jesús ya María, y un esforzarse por la vida moral.

En resumen, pintaron un panorama parcial del Islam que era muy en la imagen del cristianismo.

Esta fantasía no encaja con la historia del cristianismo con el Islam.
.
Las Cruzadas son un claro ejemplo de eso y recomendamos leer este artículo ¿Cómo Enfrentó la Cristiandad a la Yihad Islámica Medieval?.
.
Para que quede claro a los cristianos que la Cruzadas fueron la defensa del cristianismo.
.
Ante las conquistas musulmanas por las armas, de los lugares sagrados donde nació el cristianismo y la civilización cristiana oriental. 

Lamentablemente se oyen voces de católicos que hablan de islamofobia cuando se les muestra la historia real de los musulmanes con los cristianos.

Pueden decir que los musulmanes cambiaron, puede ser, pero primero, ni católicos no musulmanes han hablado de algún cambio.

Segundo, si lo hicieron, se debería ver en los países gobernados por musulmanes y no en las palabras.

Y allí observa Pakistán, Irán, Indonesia, Arabia Saudita y te darás cuenta de lo que hablamos, nos referimos a hechos no a palabras.

louis massignon
Louis Massignon

 

LA INFLUENCIA DE LOUIS MASSIGNON

Los documentos conciliares fueron muy influenciados por la obra del erudito católico francés del Islam, Louis Massignon (1883-1962).

Massignon es sin duda el padre del actual diálogo interreligioso, y a sus escritos a menudo se le atribuye haber allanado el camino para la generosa presentación del Islam que se encuentra en Nostra Aetate y Lumen Gentium.

Pero Massignon no estaba pensando en el Islam correcto, sino en el Islam Sufi.
.
Una versión mística del Islam, que tiene un parecido a las tradiciones místicas católicas.
.
Y que hoy es considerado como una secta herética para la mayoría de los musulmanes de la corriente principal.

De hecho, los eruditos musulmanes y no musulmanes por igual han criticado a Massignon por centrarse demasiado la atención en el sufismo y en figuras relativamente marginales en el Islam.

La Opus magnum de Massignon, su tesis doctoral en cuatro volúmenes publicada en 1922, se centró en la vida del místico persa del siglo décimo y mártir, al-Hallaj.

Al-Hallaj fue una figura como la de Cristo, cuya afirmación de que él y Dios son uno.

Y eso le llevó a juicio, al encarcelamiento y a la ejecución a manos de las autoridades islámicas.

Edward Said, el conocido autor de Orientalismo , escribió que Massignon utiliza al-Hallaj para

«encarnar … valores esencialmente fuera de la corriente principal del sistema doctrinal del Islam, un sistema que Massignon mismo describe principalmente con el fin de evadir a al-Hallaj».

En resumen, sus críticos acusaron a Massignon de confundir el Islam con una relativamente pequeña secta del islam que no es representativa de las creencias y prácticas de la corriente principal.

Incluso estudiosos amistosos con Massignon admiten que su erudición parece haber sido coloreada por su inclinación personal hacia el misticismo.

De lo que se sabe de su vida, no es irrazonable concluir que Massignon estaba buscando una versión del Islam en la que podía proyectar su propio catolicismo y preocupaciones espirituales.

Y que él la encontró en la vida de al-Hallaj y las tradiciones de los maestros sufíes.

Sin embargo, a pesar de su punto de vista bastante excéntrico y peculiar del Islam, Massignon probablemente tuvo más influencia en el pensamiento católico sobre el Islam que cualquier otra figura del siglo XX.

Sus amigos incluían a Charles de Foucauld y Jacques Maritain; él llevaba una correspondencia con Thomas Merton, y consultaba con Pío XI, Pío XII y Juan XXIII.

Además, él estaba cerca de Cardenal Montini (más tarde Papa Pablo VI) e influenció fuertemente el pensamiento de Montini sobre el Islam.

musulmanes orando frente a mezquita

 

LA AUTENTICIDAD DEL «AUTÉNTICO ISLAM»

La exhortación apostólica del Papa Francisco Evangelii Gaudium parece estar en línea con el intento de Massignon de poner un rostro cristiano en el Islam.

La parte que se destaca es la siguiente:

«Frente a episodios desconcertantes de fundamentalismo violento, nuestro respeto para los verdaderos seguidores del Islam debe llevarnos a evitar generalizaciones odiosas, pero el auténtico Islam y la correcta lectura del Corán se opone a toda forma de violencia«.

Aquí, el Papa va más allá de los documentos del Concilio Vaticano II y más allá de las declaraciones conciliadoras de sus recientes predecesores.

Algunos lo llaman un paso adelante, pero hay razones para pensar que es un paso en la dirección equivocada.

El Corán está lleno de exhortaciones para cometer violencia y terror.

¿Qué puede significar posiblemente que Papa Francisco diga que una «lectura correcta» del Corán muestra que «se opone a toda forma de violencia»?

Hay muchos pasajes violentos en el Antiguo Testamento también, pero los cristianos creen que estos tienen que ser entendidos a la luz del Nuevo Testamento. 
.
Sin embargo, no hay ninguna Nuevo Testamento en el Islam. 

Por otra parte, el estudioso del Islam, Raymond Ibrahim, dice que mientras los pasajes de la Biblia que hablan de violencia son básicamente descripciones de hechos violentos, los pasajes del Corán son prescripciones de la violencia, leer aquí.

Otros documentos «sagrados» del Islam, como la Sira (la vida de Mahoma), los Hadith (las colecciones de los dichos y hechos de Mahoma), y los diversos manuales de derecho confirman las enseñanzas violentas del Corán.

Estos libros nos dan una visión más completa del Islam que lo que hace el Corán, pero de ninguna manera ablandan o reinterpretan los pasajes violentos.
.
En todo caso, ponen en duda los pasajes pacíficos
.

La doctrina islámica de la abrogación, que se basa en la sura 2:106 del Corán, sostiene que si dos pasajes en el Corán se contradicen entre sí, el verso más tardío cancela o anula al verso anterior. 

Dado que la mayoría de los versos coránicos pacíficos provienen del período temprano de la Meca, muchas autoridades musulmanas sostienen que se sustituyan por los últimos versos violentos.

Algunas sectas sufíes y ahmadíes han hecho interpretaciones más espiritualizadas del Corán.

Pero como se señaló antes, los sufíes están lejos de la corriente principal islámica y a menudo son perseguidos como herejes.

Recientemente, un médico Ahmadi fue arrestado en Pakistán por la lectura del Corán, ya que, como se informa en Ahmadiyya Times,

«de acuerdo con las leyes de Pakistán es un acto criminal que un Ahmadi lea el Corán o actúe de una manera que puede ser percibida como que un Ahmadi se hace pasar por un musulmán».

Si el Islam se supone que es una fe del mismo tono que el cristianismo, entonces es posible interpretarlo a la luz de las ideas cristianas acerca de la paz, la justicia, y un Dios amoroso, cuyos pasajes duros pueden ser entendidos de una manera simbólica.

La lectura de Massignon del Islam estaba en la misma línea.

Él refundió al Islam para que se corresponda con sus propias inclinaciones y anhelos cristianos místicos.

Las palabras del Papa en Evangelii Gaudium tienen, sin duda, la intención de expresar la comunión con los musulmanes.

Pero hay un gran número de autoridades y académicos musulmanes que disputaría la interpretación del Papa.

Por ejemplo, el difunto ayatolá Jomeini tenía la costumbre de decir cosas como:

«Los que no saben nada del Islam pretenden que el Islam nos previene contra la guerra.
.
Esos son estúpidos… el Islam dice: ¡lo que es bueno existe gracias a la espada y a la sombra de la espada!

.
¡La gente no puede hacerse obediente, salvo con la espada!»

Para los oídos occidentales esto suena como extremista, pero hay que recordar que el ayatolá fue una de las personas más veneradas en el mundo musulmán chiíta y su memoria se honra al día de hoy. 

Jomeini fue un Ayatolá Usma, un «gran signo de Dios», un honor concedido sólo a los líderes religiosos más sabios.

Parece una apuesta segura que la mayoría de los musulmanes chiítas concederán mucho más respeto a su lectura del Corán que a cualquier Papa.

benedicto xvi

 

BENEDICTO XVI REVISANDO LA POSICIÓN

Por lo demás, la lectura Papa Francisco del Corán parece ponerlo en un camino diferente del recorrido por el Papa Benedicto XVI.

Si bien la declaración de Francisco sobre el Islam utiliza Nostra Aetate como su principal punto de referencia, Benedicto parece estar pidiendo un nuevo examen de Nostra Aetate.

En un ensayo publicado en L’Osservatore Romano, el Papa Emérito describe una «debilidad» en Nostra Aetate.
.
«Se habla de la religión exclusivamente de una manera positiva»
, dijo de la Declaración del Concilio Vaticano II sobre las religiones no cristianas.
.
«Y no tiene en cuenta las formas enfermas y distorsionadas de la religión».

Benedicto no habla explícitamente del Islam, pero parece probable que el Islam es lo que tenía en mente.

A la luz de los estragos que los musulmanes han causado a los cristianos y otros no musulmanes en nombre del Islam en las últimas décadas y en la historia, parece que Nostra Aetate nos ha dejado una imagen muy incompleta de Islam.

La figura de Louis Massignon ha proyectado una larga sombra sobre el pensamiento católico sobre el Islam. 

En la medida en que están interesados en el Islam, los pensadores católicos tienden a centrarse en las manifestaciones de sus místicos sufíes, más que en su corriente principal, legalista y supremacista.

Este énfasis esotérico incluso se filtra a nivel popular a través de autores católicos leídos como Thomas Merton y Peter Kreeft.

Gracias en gran parte a la labor de Massignon, esta tradición mística es vista por muchos católicos influyentes como el auténtico Islam.

Por lo tanto, la lectura sesgada y parcial de unos pocos hombres del Islam ha llegado a colorear la visión «oficial» del Islam por parte de la Iglesia.

Como el Papa Francisco afirma, es posible leer el Corán como «opuesto a toda forma de violencia».

Sabemos que es posible debido a que es la forma en que algunos lo han leído.

Sin embargo, decir que esta lectura es la «correcta» o «auténtica» es discutible, e incluso engañosa.

islam y la estatua de la libertad

 

SE OYEN VOCES DICIENDO QUE EL PROBLEMA ES LA ISLAMOFOBIA DE OCCIDENTE

Explotar la culpa de occidente da buenos réditos.
.
El uso del chantaje emocional para acallar cualquier crítica y la estigmatización, mientras se opera una agenda supremacista, ha dado un rédito extraordinario al lobby gay que ha impuesto el concepto de homofobia.
.
Y el lobby islámico está haciendo lo mismo: poniendo la etiqueta de islamofobia a quienes tienen críticas a su política.  

Los islamistas está teniendo éxito en la construcción de la industria de la islamofobia.

Esto desvía la atención de las actividades que probablemente prefieren no hacer notar, como la promoción de la ley islámica en Occidente, la jihad encubierta, y el impulso para implementar un califato islámico global, entre muchas otras.

Lo irónico e hipócrita sobre sobre la islamofobia de los miembros de la OCI (Organización de Cooperación Islámica) es su doble rasero cuando se trata de las minorías en sus propias tierras. 

Arabia Saudita, Pakistán, Egipto, Turquía, Mauritania, Nigeria, Sudán, Bangladesh, Irak, Kuwait, Siria, la Autoridad Palestina e Irán están entre los miembros de la OCI que tienen violaciones atroces de derechos humanos contra las minorías.

Según un informe de 1997 por el Runnymede Trust del Reino Unido, el término ha existido desde la década de 1980 y fue utilizado por primera vez en la impresión en 1991.

Runnymede definió la islamofobia como el «temor o el odio del Islam – y, por tanto, el miedo o desagrado de todos los musulmanes», agregando que

«dentro de Gran Bretaña significa que los musulmanes son excluidos con frecuencia de la vida económica, social y pública de la nación… y con frecuencia son víctimas de la discriminación y el acoso».

¿Son la mayoría de los musulmanes realmente excluidos de la vida económica, social y pública en los EE.UU., Europa y todo occidente?

No hay estadísticas para comprobar tal afirmación.

Por el contrario, la mayoría de los musulmanes en occidente viven con plena libertad, como parte de sus redes sociales, aunque a veces se recluyen en ghettos a sí mismos por elección.

Muchos musulmanes en Occidente utilizan la «islamofobia» como una tarjeta para penar la libertad de expresión, siempre que haya críticas a los musulmanes.

Esta respuesta refleja y reaccionaria sofoca el diálogo, el debate y la discusión – todos los signos de una democracia próspera sana – como parece ser cada vez más un objetivo primordial.

musulmanes critican a benedicto xvi en 2006

 

LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTIGMATIZACIÓN DE ISLAMOFOBIA

¿Cómo esta teoría de la islamofobia se convirtió en la corriente principal y es tan popular?

En Europa y América del Norte hay ya un sentido actual de la culpa – uno podría llamar a esto «la culpa liberal blanca».

Se trata de un sentimiento de culpa que los cristianos ya han incorporado en su fe, y que otros norteamericanos se han hecho conscientes respecto de su tratamiento de los nativos.

Los canadienses tienen la culpa de las escuelas residenciales y de internamiento durante la guerra a los japoneses.

Y los europeos tienen la culpa por haber maltratado a la gente en sus colonias.

Así como la complicidad que muchos de sus abuelos tuvieron con los nazis en el envío de judíos y otros a su muerte durante el Tercer Reich alemán.

Y en el caso de los cristianos los musulmanes han sido eficaces al hacer penetrar en muchos que las Cruzadas fueron un acto de imperialismo brutal contra una civilización pacífica y más adelantada que la occidental.

Los islamistas construyeron fácilmente y con entusiasmo sobre esta culpa cuando juegan la tarjeta de «victimismo».

Y se unen con algunos académicos, que compran ese concepto para construir una industria altamente rentable del supuestamente agravio llamado «islamofobia».

Cualquier no-musulmán que cuestiona las intenciones de los islamistas para promover, por ejemplo, la agenda de la Hermandad Musulmana, es golpeado inmediatamente con la etiqueta de  islamofobia, haciendo así que occidentales bien educados sean silenciados y se disculpen.

Y lo mismo sucede con muchos católicos.

Esto no sólo es racista, sino, en su mayor parte, es una forma de extorsión emocional destinada a obtener concesiones especiales de buenas intenciones de la gente crédula de Occidente.

La islamofobia es también una conveniente pseudo-causa en torno a la cual avivar a seguidores jóvenes.

Ellos son informados, ya sea verdad o no, que la única solución es el cierre de la libertad de expresión, demonizar a todos los que pudieran tener una opinión que difiere de la suya o que hacen preguntas «incómodas».

Y comenzar a crear un movimiento político autoritario en el que pueden sentirse un participante significativo.

Pero en el largo plazo esto sólo entumece las mentes y los corazones de los jóvenes musulmanes que crecen en occidente, y puede destruir todo espíritu de investigación y pensamiento independiente.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Conflictos Guerras Movil Musulmanes NOTICIAS Papa Religion e ideologías Violencia

¿Por qué dijo Francisco que NO HAY GUERRA de Religiones?

¿Existe actualmente una guerra de religiones? la respuesta puede ser SI o NO según como se lo mire, pero lo que es claro es que el cristianismo no está atacando a nadie sino que lo atacan.

islam es paz

Si se analiza la situación del mundo, se puede decir con gran confianza de que hay un conflicto global en curso – a veces se muestra más agudo y a veces menos según el año -, y es entre los que creen en un solo Dios verdadero y los que creen en la falso dioses (incluidos los que dicen creer en ningún Dios).

Estos últimos son los secularistas, que están empezando a perseguir activamente a los cristianos en Occidente. Tienen dioses hechos por el hombre. Ellos quieren ser los creadores.

 

LA ACTIVIDAD PROSELITISTA DEL ISLAM

Y por otro lado está el Islam que es una religión de raíces abrahámicas pero que fundacionalmente e históricamente tiene un mandato de someter a las otras religiones por las buenas o por fuerza.

Para que esto no termine en un incendio global hay una llamada de la Iglesia, así como de Nuestra Santa Madre, para encontrar puntos en común con otras religiones, incluyendo el Islam.

Musulmanes van a Misa Católica en Milan
Musulmanes van a Misa Católica en Milan

Pero también es bueno tener equilibrio y citar la verdad que rompe los ojos, y es que los hechos se alinean para decirnos que algo en el tejido del Islam – en su fundación – busca borrar al cristianismo y que también muchos dentro de sus filas hoy están muy activamente en ese trabajo, con el apoyo silencioso de los demás.

Decimos esto no para exacerbar la guerra sino a nivel de análisis de una situación evidente, para que las cosas no nos tomen a los católicos por sorpresa.

Es bueno mostrar amor por los musulmanes, decirles que son hijos de Dios, pero también es hora de decir a los musulmanes que su “ley Sharia” debe retroceder, que no es compatible con la coexistencia pacífica entre religiones. 

Los que pertenecen a su religión han matado a miles de cristianos en los últimos años y siembran el terror de Francia a Nigeria, de Filipinas a Medio Oriente, de Rusia a Londres.

Y para completar el cuadro tampoco debemos ignorar la historia.

Durante siglos, comenzando en el siglo VII, las fuerzas islámicas han avanzado bélicamente contra los cristianos.

Primero despojándolo de Constantinopla y los lugares santos del cristianismo (lo que dio lugar a las Cruzadas) y luego invadiendo suelo europeo: conquistado casi toda España y gran parte de Francia, y luchando en las afueras de la misma Roma. Mantuvieron la ocupación de gran parte de España por más de siete siglos.

Hay numerosas apariciones de María que se produjeron durante o después de tal persecución, para dar consuelo a los católicos perseguidos, al venir en su ayuda.

De hecho, los musulmanes históricamente han llegado tan al norte como Grenoble, en Francia (cerca del sitio de la aparición de LaSalette) y han amenazado territorios cristianos en Checoslovaquia, Polonia, etc.

Durante siglos, los cristianos tuvieron que enterrar u ocultar crucifijos y estatuas de la Santísima Virgen María en grandes áreas del sur de Europa, al punto que luego de la reconquista de España por ejemplo, hemos historiado muchos casos de apariciones milagrosas de estas imágenes que fueron escondidas en algún momento y de las que cientos de años después se había perdido la memoria.  

Desde entonces el espíritu bélico del Islam ha permanecido, algunas épocas han sido más tranquilas y a veces no, como está sucediendo ahora.

Rueda de Prensa  del Papa Franciso en el Avio

 

CÓMO INTERPRETAR LAS PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO

En el viaje de vuelta de la JMJ desde Polonia a Roma el Papa Francisco dijo “creo que no es adecuado identificar el Islam con la violencia. No es correcto y no es cierto. Creo que en todas las religiones siempre hay un pequeño grupo fundamentalista”.

Por supuesto que no vamos a discutir con el Santo Padre, ni contradecirlo, por razones sobrenaturales y humanas (él tiene mucho más información que nosotros).

Pero los católicos haríamos bien en analizar el escenario global en que el Papa dio la opinión, y podemos considerar que sus palabras tuvieron otro destinatario que la grey católica.

Tal vez haya dos razones por las que Francisco habló así:

una de las razones es de política internacional, para no poner leña al fuego, sino tratar de apagarlo; piensa nada más que pasaría si Francisco hubiera acusado a los musulmanes de hacer la guerra contra los cristianos.
.
y la segunda razón es de estrategia en la lucha contra los terroristas, tratando de crear una opinión pública internacional que presione a los musulmanes moderados a no apoyar a los musulmanes violentos.

Por lo tanto el mensaje del Papa Francisco probablemente estuvo dirigido a los musulmanes y a la opinión pública internacional y no específicamente a los católicos.

Hacia dentro del catolicismo deberíamos mirar la situación con ojos previsores. Es más que un “pequeño grupo fundamentalista” el que está aplicando la violencia contra los cristianos y el mundo occidental.

Terroristas palestinos han aterrorizado a Israel por décadas, y ha habido líderes en el Medio Oriente como Gadafi y Arafat y el ayatolá Jomeini (y Saddam Hussein), está Hezbolá y Hamás; Al Qaeda y ahora ISIS, Boko Haram y muchos más en África.

Además las encuestas muestran que muchos musulmanes favorecen la implantación de la sharía. Y las informaciones son claras sobre lo que pasa con los cristianos y las mujeres en los países en que se rigen por la sharía.

Por otro lado, los cristianos no han respondido del mismo modo. No hay terroristas cristianos bombardeando las comunidades musulmanas, ni cortando las gargantas de los imanes ni de los que leen el Corán.

Además está el tema de la inmigración masiva hacia Europa, que ha sido usada antes explicítame por el Islam como arma de guerra, al punto que le han dado un nombre: Hirja o Hégira.

Lo que no deben olvidar los católicos es la historia y analizar cuál es el mandato fundacional del Islam para estar precavidos, pero no para tomar represalias, porque nuestra arma es el amor, y no lo debemos olvidar.

sex-jihad-isis-iraq-syria

 

EL MANDATO FUNDACIONAL DEL ISLAM ES SOMETER A LAS OTRAS RELIGIONES POR LAS BUENAS O POR LA FUERZA

El Islam evolucionó desde una religión pacifista cuando era minoría en La Meca a una religión supremacista cuando adquirió volumen en Medina. Es así que en el Corán pueden verse versos pacifistas, los del inicio de la revelación, junto con versos llamando a la violencia, los versos tardíos. Los eruditos han elaborado la doctrina de la abrogación para solucionar la contradicción, por la cual los versos más nuevos derogan los más viejos, con lo cual se acentúa la lógica supremacista del Islam, que es lo que vemos.

Mientras que otras escrituras contienen contradicciones, el Corán es el único libro sagrado cuyos comentaristas han desarrollado una doctrina para dar cuenta de los cambios muy visibles que se producen a partir de un mandato a otro. 

A ningún lector cuidadoso le pasará desapercibido de los muchos versículos contradictorios en el Corán, más específicamente la forma en que los versos pacíficos y tolerantes se encuentran casi al lado de los violentos e intolerantes.

El ulema se desconcertó inicialmente en cuanto a qué versículos codificar en la Sharia, los que dicen que no hay coacción en la religión (2:256), o los que ordenan a los creyentes combatir a todos los no musulmanes hasta que o bien se convierten, o al menos se hagan sumisos al Islam (8:39, 9:5, 9:29).

Para salir de este dilema, los comentaristas desarrollaron la doctrina de la abrogación, que en esencia sostiene que los versos revelados más tardíamente en la carrera de Mahoma prevalecen sobre los anteriores, siempre que haya una discrepancia. Con el fin de documentar que versículos derogan cuales, se creó una ciencia religiosa dedicada a la cronología de los versos del Corán (conocida como  an-Nasikh wa’l Mansukh, el abrogador y el abrogado).

yihadistas que regresan a europa

 

¿POR QUÉ LA CONTRADICCIÓN? 

La visión estándar es que en los primeros años del Islam, Mahoma y su comunidad eran superados en número por sus competidores infieles mientras vivían al lado de ellos en La Meca, y fue ordenado un mensaje de paz y convivencia.

Sin embargo, después de que los musulmanes emigraron a Medina en el año 622 y crecieron en fuerza militar, los versos incitándolos a pasar a la ofensiva fueron lentamente «revelados» – en principio, enviados por Allah – siempre acorde con las capacidades de crecimiento del Islam.

En los textos jurídicos, éstos se clasifican en etapas: la pasividad ante la agresión; permiso para luchar contra los agresores; comandos para combatir a los agresores; comandos para luchar contra todos los no musulmanes, si estos últimos comienzan las agresiones o no. El creciente poderío musulmán es la única variable que explica este cambio progresivo en la política.

Otros estudiosos quitan importancia a esto argumentando que durante un período de veintidós años, el Corán fue revelado poco a poco, a partir de los versos pasivos y espirituales a las prescripciones legales y mandatos para difundir la fe a través de la jihad y la conquista, simplemente para aclimatar a los musulmanes conversos tempranos a los deberes del Islam, para que no se desalienten desde el principio por las obligaciones dramáticas que aparecerían en los versículos posteriores.

Los versículos reveldaos hacia el final de la carrera de Mahoma – por ejemplo, «La guerra es prescrita para usted aunque la odie» – habrían estado fuera de lugar cuando la guerra estaba en realidad fuera de cuestión.

Sin embargo interpretada la visión estándar de la abrogación del Corán en relación con los versos de guerra y de paz, es posible comprender que cuando los musulmanes están débiles y en una posición minoritaria, deberían predicar y comportarse de acuerdo con el espíritu de los versos de La Meca (paz y tolerancia), y cuando son fuertes, deben pasar a la ofensiva sobre la base de lo que está mandado en los versos de Medina (guerra y conquista).

yihadista del isis fondo

 

EL ESPÍRITU SUPREMACISTA POR LA FUERZA

Las vicisitudes de la historia del Islam son un testimonio de esta dicotomía, mejor captada por el concepto musulmán popular, basado en un hadiz, que, si es posible, la jihad debe ser realizada por la mano (la fuerza), y si no, por la lengua (a través de predicación), y, si eso no es posible, entonces, con el corazón o las intenciones de uno.

Ese Islam legitima el engaño durante la guerra y por supuesto, no es del todo sorprendente, después de todo, como el escritor isabelino John Lyly dijo, «Todo vale en el amor y la guerra». Otros filósofos no musulmanes y los estrategas – por ejemplo, Sun Tzu, Maquiavelo y Thomas Hobbes – justifican el engaño en la guerra. El engaño del enemigo durante la guerra es sólo sentido común.

Pero la diferencia fundamental en el Islam, sin embargo, es que la guerra contra el infiel es una perpetua aventura, hasta que, en las palabras del Corán, «todo el caos se detiene, y toda religión pertenece a Allah.»

En la entrada sobre la jihad de la Encyclopaedia of Islam, Emile Tyan afirma:

«El deber de la jihad existe mientras no se haya alcanzado la dominación universal del Islam. La paz con las naciones no musulmanas es, por lo tanto, solamente un estado provisional de los asuntos».

Por otra parte, remontándose a la doctrina de la abrogación, eruditos musulmanes, como Ibn Salama (muerto en 1020) coinciden en que el Corán 9:5, conocido como  ayat-as sayf  o el verso de la espada, ha abrogado algunos de los 124 versículos de la Meca más pacíficos, incluyendo «cualquier otro versículo en el Corán, que no ordene o no implique una ofensiva total contra los no creyentes.»

De hecho, las cuatro escuelas de jurisprudencia suní están de acuerdo en que

«la jihad es cuando los musulmanes están en guerra contra los infieles, después de haberles llamado a abrazar el Islam o al menos rendirle homenaje [impuesto jizya] y vivir en sumisión, y los infieles se niegan».

La jihad obligatoria está mejor expresada por la cosmovisión dicotómica del Islam que enfrenta al reino del Islam contra el reino de la guerra. El primero, dar al-Islam, es el «reino de la sumisión», el mundo donde rige la sharia, y el segundo, dar al-Harb  (el reino de la guerra), es el mundo no islámico. Es una lucha continúa hasta que el reino del Islam subsume al mundo no-islámico, que continúa hasta nuestros días.

El reconocido historiador y filósofo musulmán Ibn Jaldún (d. 1406) articula claramente esta división:

En la comunidad musulmana, la jihad es un deber religioso a causa de la universalidad de la misión musulmana y la obligación de convertir a todo el mundo al Islam ya sea por persuasión o por la fuerza. Los otros grupos religiosos no tienen una misión universal, y la jihad no es un deber religioso para ellos, excepto solamente para propósitos de defensa. Pero el Islam tiene la obligación de ganar poder sobre otras naciones.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Cristianismo Ecumenismo Jesucristo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Religion e ideologías Sobre Dios Sobre Doctrina

Por Qué hay un Gran Abismo de Separación entre el Cristianismo y el Islam

Opacada por el deseo que el diálogo ecuménico funcione para mitigar el martirio de los cristianos en medio oriente y tratar de controlar la escalada islámica hacia la conformación de un califato mundial, subyace una realidad de muchos se niegan a ver, las diferencias difícilmente salvables entre la doctrina cristiana y la musulmana.  

ISLAM_OCCIDENTE

Al tal punto que quienes leen y practican el Corán a fondo son los jihadistas, mientras que los menos comprometidos con la doctrina son los musulmanes que aceptan totalmente al cristianismo.     

Aquí traemos el comentario de un libro de Robert Spencer No paz, sino espada que hace preguntas acerca de la relación entre el cristianismo y el Islam que muy pocos se preguntan, a pesar de que son preguntas básicas y de fondo que piden respuestas.

 

CONVIVENCIA O CONFLICTO

La pregunta principal es si las diferencias entre el cristianismo y el Islam se pueden resolver o si hay un abismo infranqueable entre las dos religiones.

Spencer no está diciendo que los musulmanes a nivel de individuos necesariamente están en contradicción con los cristianos individuales, sino que se pregunta si la hostilidad doctrinal del Islam hacia el cristianismo se puede superar, o si se trata de la esencia del Islam.

Esta hostilidad hacia los no musulmanes es muy evidente en casi todos los países donde los musulmanes son mayoría, e incluso en muchos lugares donde son una minoría considerable.

Por ejemplo, en Pakistán a menudo turbas de musulmanes atacan barrios cristiano, quemando hogares y dañando  iglesias. En Egipto, las niñas cristianas son rutinariamente secuestradas y obligadas a casarse con hombres musulmanes. En Nigeria, cristianos son quemados vivos en sus iglesias. Ataques brutales contra los cristianos son de ocurrencia diaria en el mundo musulmán, y en muchos casos, la hostilidad es alimentada por clérigos musulmanes.

not-pace-but-a-sword

 

NO APARECE EL CONFLICTO EN EL MUNDO ACADÉMICO OCCIDENTAL NI EN LAS MESAS DE DIÁLOGO ECUMÉNICO

La hostilidad es mucho menos evidente en el mundo de los académicos occidentales y en las salas de conferencias donde los musulmanes y los cristianos se reúnen para dialogar. En esta configuración, los profesores y los prelados cristianos se llevan bien con sus colegas musulmanes bien educados y amables y socios de diálogo, todos los cuales parecen comprometidos con la idea de que los valores cristianos y musulmanes tienen en común mucho más que las diferencias que los separa.

Muchos cristianos en Occidente damos por hecho que los musulmanes comparten los mismos valores, pero, como Spencer demuestra hábilmente, este supuesto parece basarse en gran medida es ilusiones más que en el conocimiento de la doctrina y la práctica islámica.

 

MÁS ALLÁ DE LOS BUENOS MODALES Y LA DIPLOMACIA

La creencia musulmana es que el Nuevo Testamento que los cristianos consultan hoy es una corrupción del evangelio original. De hecho, los musulmanes ven en la Escritura cristiana lo mismo que El Código Da Vinci:

«la creencia musulmana dominante es que el cristianismo ortodoxo no es más que un subterfugio, un engaño masivo diseñado para engañar a los creyentes y llevarlos por mal camino«.

Así, cuando los eruditos musulmanes llaman a los cristianos a ser más fieles a la escritura, en forma diplomática, lo que tienen en mente es algo muy diferente de lo que supone su audiencia cristiana.

Por otra parte, como señala Spencer, el verso coránico en el que se basa la iniciativa ecuménica de los musulmanes sugiere que la agenda no es el diálogo sino la conversión o, al menos, la sumisión:

«Di: ‘a la Gente del Libro [los cristianos] Vamos ahora a una palabra en común entre nosotros y vosotros, que nosotros servimos a nadie más que a Dios, y que no asociamos cualquier cosa con él, y no hacemos algunos de nosotros como los Lores, apartarnos de Dios»(3: 64), observa Spencer.

Dado que los musulmanes consideran la confesión cristiana de la divinidad de Cristo como una asociación inaceptable de un socio con Dios, este versículo está diciendo en que la «palabra común» que los musulmanes y la ‘Gente del Libro’ deben estar de acuerdo es que los cristianos deben descartar los principios centrales de su fe y esencialmente convertirse en musulmanes.

jesus y mahoma

 

LA ESPERANZA QUE LOS MUSULMANES SEAN NUESTROS ALIADOS CONTRA EL LAICISMO

Según Spencer, hay dos factores principales que dan cuenta de la voluntad de algunos cristianos de subvaluar las importantes diferencias con el Islam.

Una de ellas es la esperanza de que los musulmanes sean nuestros aliados contra las usurpaciones de la laicidad «fieles hermanos de armas en la guerra de la cultura…»

Si bien es cierto que los cristianos y los musulmanes han trabajado juntos contra el control de la población en el Tercer Mundial, no es tan evidente que estén en el mismo lado en otras cuestiones.

Por ejemplo, los musulmanes no creen en la indisolubilidad del matrimonio. Como Spencer observa:

«Un hombre musulmán puede divorciarse de su esposa en cualquier momento y por cualquier motivo»

Por lo demás, los musulmanes no creen en que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, porque a un hombre musulmán se le permite tener cuatro esposas al mismo tiempo.

De hecho, hay toda una serie de cuestiones morales en la que los musulmanes y los cristianos son mundos aparte. Por ejemplo, aunque la ley islámica exige a los musulmanes ser caritativos, prohíbe expresamente dar limosna a los no musulmanes.

A raíz del tsunami de Indonesia hace unos años, el suministro de alimentos y agua de la ONU y EE.UU., se les negaba a menudo a los cristianos por parte de la mayoría musulmana.

Más ominosamente, la ley islámica estipula que la vida de los cristianos y los judíos son de mucho menos valor que la vida de los musulmanes.

 

FRASES EXPRESADAS EN EL CONCILIO VATICANO II

El otro factor que explica una cierta ingenuidad entre algunos católicos es una excesiva dependencia de dos declaraciones muy breves del segundo Concilio Vaticano, una de Lumen Gentium, y la otra de Nostra Aetate.

Lumen Gentium nos dice que los musulmanes:

«adoran con nosotros al único y misericordioso Dios, que en el último día juzgará a la humanidad» 

Nostra Aetate señala que los musulmanes:

«veneran a Jesús», «honran a María,» y «valoran la vida moral.»

Spencer sostiene que este exceso se entiende mejor como gestos de amistad y de divulgación más que como la última palabra de la Iglesia sobre el Islam.

Por otra parte, observa que, como el Papa Benedicto XVI nos ha recordado, que el Vaticano II debe ser entendido a la luz de la tradición católica, y

«Cuando se trata del Islam, el enfoque consistente en anteriores declaraciones sobre el Islam, en general no es en lo que los musulmanes creen, sino en la hostilidad de los musulmanes hacia los cristianos y el cristianismo«.

Un ejemplo de la tradición anterior (aunque no es citado por Spencer) se puede encontrar en Summa Contra Gentiles. Después de vituperar a Mahoma por su carnalidad y la brutalidad, Aquino señala que:

«él pervierte casi todos los testimonios del Antiguo y el Nuevo Testamento para convertirlos en una fabricación propia… Por tanto, es claro que los que ponen fe en sus palabras creen tontamente» (Libro 1, capítulo 16, art. 4)

papa francisco con iman en mezquita

 

LAS DIFERENCIAS REALES

Gran parte de “No la Paz, sino Espada” ha sido un examen de preguntas sobre el cristianismo y el Islam que quedan en gran medida no examinadas por teólogos y dialogantes.

No son cuestiones especialmente complejas y uno sospecha que no se abordan principalmente porque los dialogantes cristianos no desean ofender a los musulmanes.

Muchos de los que están involucrados en el diálogo interreligioso parecen más comprometidos con el proceso de diálogo que con la comprensión de las realidades de la diferencia entre cristianos y musulmanes; la armonía en lugar de la honestidad parece ser la orden del día.

Pero, como dice Spencer en su introducción:

«Hoy más que nunca nuestra obligación de ser caritativos no puede o no debe abrumar a nuestra responsabilidad de dar testimonio de la verdad»

En capítulos como «¿El mismo Dios?», «¿El mismo Jesús?» «¿Un deseo común de justicia?», «¿Una ética sexual compartida?» Spencer sugiere que las diferencias entre la teología cristiana y la islámica son mucho más relevantes que los puntos en común.

 

¿ADORAMOS AL MISMO DIOS?

Tomemos las cuestiones de si adoramos al mismo Dios y veneramos al mismo Jesús. Es reconfortante pensar que lo que hacemos, porque entonces es lógico pensar que los yihadistas musulmanes son personas que no entienden su fe.

¿Pero adoramos al mismo Dios? En algunos sentidos lo hacemos, dice Spencer. El Alá del Corán es uno. Él es un creador. Él es todopoderoso y omnisciente, y que juzgará a la humanidad en el último día.

Pero por otro lado, niega ser una Trinidad. Él no es un padre. Él no desea que todos los hombres se salven. Él quiere el mal y el bien y su voluntad no está sujeta a la razón.

¿Cómo puede el mismo Dios revelar estas enseñanzas contradictorias? En una revelación, dice ser la Trinidad y en la otra la revelación niega ser una Trinidad. En muchos sentidos, como demuestra Spencer, la visión musulmana de Dios es fundamentalmente incompatible con la concepción cristiana de Dios.

yihadistas que regresan a europa

 

¿VENERAMOS AL MISMO JESÚS?

Aunque hay un Jesús en el Corán, no es del todo claro que él sea el mismo Jesús que los cristianos conocen. El Jesús musulmán niega ser el Hijo de Dios. Él no fue crucificado, muerto y resucitado, y no es el salvador, sino sólo uno de una larga línea de profetas musulmanes.

Por si fuera poco, a su regreso al final de los tiempos, hará la guerra contra los cristianos y el cristianismo. El Jesús del Corán tiene noticias para los cristianos, pero no es particularmente una buena noticia.

En el examen, muchas de las supuestas similitudes entre el Islam y el cristianismo se desvanecen.

 

BUENOS Y MALOS MUSULMANES

El libro de Spencer termina con un interesante epílogo, una transcripción de un debate de 2010 entre Spencer y el Dr. Peter Kreeft, uno de los principales exponentes de la idea de que los cristianos y los musulmanes deben formar una alianza contra el laicismo anti-religioso.

La proposición del debate fue «El único buen musulmán es un mal musulmán» Y, de hecho, gran parte de la obra de Spencer en los últimos años sugiere que los musulmanes más moderados son los que hacen caso omiso de su fe por completo o bien no entienden plenamente su obligaciones. 

Por otra parte, cuanto más a fondo adhieren los musulmanes a las enseñanzas básicas del Islam, es más probable que sean un peligro para los no musulmanes.

En este momento, los medios están tratando de encontrar una razón para explicar por qué dos hombres jóvenes yihadistas se convierten en asesinos despiadados. Muchos periodistas, expertos y políticos están evitando lo que parece ser el factor más obvio, el Islam. 

La interpretación de Spencer es que evidentemente los yihadistas se han vuelto más conscientes de la obligación religiosa de la yihad y eligieron el camino de la conquista armada.

Desde nuestro punto de vista, esto quiere decir que eran «malos musulmanes», pero desde su punto de vista eran «buenos musulmanes.»

En este sentido, ten en cuenta la explicación dada por un terrorista suicida en Pakistán sobre por qué dejó ser reclutado por los talibanes para ponerse un chaleco suicida:

«Ellos oraban todo el tiempo y leían el Corán, así que pensé que eran buenas personas».

musulman destruyendo una cruz

 

LOS MUSULMANES RADICALES ENTIENDEN MUY BIEN SU FE

Hay abundante evidencia de que los terroristas islámicos no son «poco entendedores» de su religión como a los medios de comunicación le gusta retratarlos, sino que ellos la entienden muy bien. 

Por ejemplo, Umar Abdulmutallab, el «bombardero de la ropa interior», fue presidente de la Sociedad Islámica en University College London, y en la escuela secundaria fue apodado «el sabio» por su amplio conocimiento del Islam.

Y cualquier persona que siga de cerca la carrera de los líderes musulmanes extremistas, como el ayatolá Jamenei, Mahmoud Ahmadinejad, y Mohamed Morsi se dará cuenta de que están bien fundados en su religión y la toman muy en serio.

Tal vez es hora de que los líderes cristianos que son responsables de diálogo, tomen al Islam más seriamente, como para echar un vistazo más en serio a la doctrina islámica.

Los poco entendedores reales del Islam son los cristianos académicos y dialogantes que parecen comprometidos con una política de «no ver ningún mal, no oír ningún mal y no hablar mal».

La pregunta urgente que tienen que hacerse es si, en su deseo de armonía, sólo están legitimando y permitiendo una ideología político-religiosa que apoya el sometimiento de los cristianos y los judíos.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Delitos Jihad Matanzas Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

A la demoníaca acción del califato del Estado Islámico se le gana reformando el Islam desde abajo

Con el regreso de occidente a Cristo.
Frente a las atrocidades del Estado Islámico en Irak y Siria no sirven nuevas cruzadas, aunque incluso un diálogo sin respeto a la verdad histórica es una ficción hipócrita.

 

Abu Bakr al Baghdadi califa del estado islamico

 

Las atrocidades del «califato islámico» en Irak y Siria han sacudido a occidente, que en su crisis política-económica-religiosa- moral se vuelve cada vez más indiferente a lo que ocurre en países vecinos y a los miles de refugiados desesperados.

Desde que el naciente ISIL (Estado Islámico de Irak y el Levante) gana en Siria e Irak una base territorial amplia, estableciéndose con violencia demoníaca contra los que no se convierten al Islam sunita, obligando a los Estados Unidos y algunos países europeos a intervenir, parece que la opinión pública occidental está tomando conciencia de cuanto odio tienen los espíritus fantasmas de pesadilla que agitan la bandera de color negra; odio no sólo contra los cristianos, sino contra Occidente y nuestra forma de vida, lo que ellos ven como un enemigo mortal del Islam, ya que destruye los fundamentos de la religión coránica con el desarrollo económico liberal y el estado de bienestar, la democracia y los derechos humanos y de las mujeres, la ciencia y la tecnología, la alfabetización universal, la libertad de prensa y de costumbres, y así sucesivamente.

La civilización islámica se basa en la obediencia irracional a Dios (por supuesto, el Dios del Islam), que el hombre occidental construye agregando su razón, su libertad, sus derechos. Nuestra civilización, que tiene profundas raíces cristianas, cree que puede prescindir de Dios.

Actualmente el Islam significa dependencia de Dios sin razonar, y Occidente significa el desarrollo humano sin Dios, el secularismo, el ateísmo práctico, «la moral laica», la primacía absoluta de la conciencia individual que ignora a Dios y Jesucristo, y así sucesivamente.

Si este análisis es correcto, o al menos plausible, también indica cómo hacer frente a la amenaza del Islam radical en Occidente, que se está extendiendo no sólo en el Medioriente sino también en Nigeria, la República Centroafricana, Mali, Libia , Sudán, Mauritania, y amenaza a los gobiernos de Egipto y Argelia.

La historia reciente nos muestra algunas cosas:

1) la guerra no resuelve nada, en realidad empeora la situación (ver las dos guerras en Irak); quien espera una nueva cruzada y un nuevo Lepanto no tiene en cuenta los mil millones 300 mil musulmanes, que si son atacados regresarán unidos contra Occidente;

2) la reforma del Islam vendrá de la formación de los pueblos islámicos a través de la educación y la libertad, de la investigación histórico-crítica de las fuentes islámicas, para contextualizar el Corán y a Mahoma al mundo moderno, como se hizo en la Iglesia a través de los Concilios y de los 265 papas que la guiaron;

3) Occidente puede ayudar a este proceso de maduración, con la ayuda de los refugiados y de los perseguidos, el diálogo con los musulmanes «moderados» y los musulmanes en Occidente, el respeto a la verdad en la descripción de las atrocidades de la guerrilla y los terroristas islámicos, denunciándolo en la raíces coránicas e históricos del Islam, como el exterminio de los Judíos se atribuye a la ideología racista de los nazis. El diálogo sin respeto por la verdad histórica se convierte en un pretexto hipócrita que no convence a nadie.

4) Lo más importante, si Occidente quiere hablar y enfrentar el desafío del Islam, debe volver a Cristo. La civilización que los cristianos habían fundado, ahora no satisface a nadie, ni siquiera a nuestro pueblo que la fundó. Es una civilización sin alma, sin esperanza, sin hijos y sin alegría, que son signos de demasiados fracasos de una sociedad sin Dios. Aún no se ha dado cuenta de que los Diez Mandamientos y el Evangelio son las directrices que Dios nos ha dado a los seres humanos creados por él, para vivir una vida que conduce a la paz, la fraternidad y la solidaridad, el desarrollo auténtico, la justicia y la paz (véase la Populorum Progressio). Si Occidente no recupera sus «raíces cristianas» y lo convierten en el fundamento de su vida y su cultura, seguirá en el camino de la guerra y la autodestrucción de nuestros pueblos.

Fuentes: Padre Piero Gheddo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Dircurso político Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La proclamación de un Califa es muestra de la declinación del mundo árabe

Un sueño irreal del mundo beduino del siglo VII.
El padre Samir Khalil Samir, jesuita árabe y estudioso islámico, dice que el califato islámico proclamado por Abu Bakr Al Baghdadi «revela un sentido de desesperación», con «un fuerte tono ideológico», pero no va a resolver los problemas del mundo árabe y del Islam.

 

mapa del califato del estado islamico

 

El profesor de estudios islámicos en la Universidad de Beirut agrega,

«La mayoría de los musulmanes no quieren el califato de Al Baghdadi, sino los valores auténticos y actualidad»

«Es hora de salvar el Islam, luchando contra el fanatismo religioso», escribe para la agencia PIME.

«LOS MUSULMANES NO SUEÑAN CON EL CALIFATO»

Para el jesuita «redefinir» Estado islámico «como algo mundial, es ridículo desde el punto de vista práctico», no sólo porque «casi todos los gobiernos han decidido luchar contra él: Alemania, Argelia, Túnez, Egipto , Siria, Irak, ‘excepto’ quizás Qatar y otros», sino también porque

«la mayoría de los musulmanes no sueñan más con el califato, ni con un imperio sin fronteras. Todo el mundo trata de vivir en una nación, tanto es así que incluso los kurdos han estado trabajando durante años para dar a luz a su nación».

EL FIN DE CALIFATO

Al Baghdadi continúa Samir, busca «restaurar el califato de Bagdad, considerado como el período más brillante del Islam», pero la tarea no es fácil: el fin del califato fue sancionado el 3 de marzo 1924 por Ataturk, el fundador de la Turquía moderna, que en 1922 había depuesto al sultán Mehmet VI.

Desde entonces, «muchos grupos han tratado de revivir el califato», como la Hermandad Musulmana en 1928, pero sin éxito. La Hermandad así mismo, después de reconocer que «ya no es posible tener un califato», trató de «islamizar los diferentes países y gobiernos, con la introducción de la Sharia como Constitución». Así se hizo, por ejemplo, Arabia Saudita.

¿POR QUÉ AL BAGHDADI?

Al Baghdadi trató de revivir el califato a partir de su nombre:

«Su nombre de guerra completo es Abu Bakr Al-Baghdadi Al-Husseini Al Qurashi. Este nombre, para cualquier musulmán educado, es ya un programa. Abu Bakr es el nombre del primer califa, es decir, el primer sucesor de Mahoma. Al Baghdadi evoca al más famoso califato islámico de la época, el abasí, cuya capital era Bagdad (750-1258). Al Husseini se refiere a Hussein, hijo de Ali y Fátima, hija de Mahoma, la figura más venerada en el Islam chiíta. Por último, Al Qurashi refiere a la tribu de Mahoma, originalmente de Quraysh. Según un hadiz el califa legítimo debe ser un descendiente de Mahoma. Los últimos dos nombres significan que él es el califa legítimo por excelencia, que satisface tanto a los sunitas como a los chiítas».

DECADENCIA DEL MUNDO ÁRABE

El proyecto del Estado Islámico, dice el profesor jesuita,

«ya no responde a lo que los musulmanes buscan» aunque «muestra en que dirección se está moviendo en el mundo islámico».

A partir de la observación «reconocida por intelectuales y personas de todos los ámbitos sociales», se nota «el declive del mundo árabe y musulmán».

En un error

«tratar de justificar y traerlos a todos a una forma de vida que se remonta a un período anterior (siglo VII), típico de una región de beduinos y del desierto».

Pero esto «no puede ser una solución para el siglo XXI».

«ERROR IDEOLÓGICO»

«El error del mundo islámico», según Samir, «es ideológico. Esto conduce a guerras ideológicas: culturales, religiosas, históricas, pero nunca sobre la base de las necesidades reales de las personas. El pueblo árabe pide soluciones a las necesidades básicas; la igualdad entre hombres y mujeres; entre musulmanes y no musulmanes; ricos y pobres (los pobres en el mundo árabe nunca tienen voz). En lugar de tomar lo mejor de la civilización moderna y de asimilarlo, buscamos la solución de volver atrás».

Sin miráramos los períodos más brillantes en el mundo islámico:

«Miramos hacia el Califato Abasí y nos preguntamos: ¿de dónde viene su grandeza? Venía de la unión de todas las partes del antiguo imperio musulmán. Desde el punto de vista cultural, más que los árabes, han contribuido los iraníes, afganos, balkh, cristianos de habla siríaca».

LOS PECADOS DEL OCCIDENTE

Si los árabes intentan volver a una

«ley de la sharia que no tiene nada divino, siendo la sedimentación de normas tribales beduinas de los siglos IX y X, y no tiene nada que ver con el Corán, que es del siglo VII, o con el Profeta Mahoma, la culpa es también de Occidente»

«Entre nosotros [los árabes], Occidente se ve como un lugar inmoral, sin valores. Es en parte cierto. El Occidente es visto como el líder del mundo, pero en la práctica su dominio es por las armas, por la ley del más fuerte». Esto conduce a su rechazo.

CUATRO FORMAS DE SALIDA

Samir, rechaza cualquier teoría de la conspiración de que todas las desgracias del mundo árabe se deben a los Estados Unidos, y reconoce que «los que estamos haciendo la guerra intestina, en la religión, en el mundo árabe somos nosotros».

Y ofrece cuatro vías de Salida:

«Nosotros los árabes debemos aprender a vivir juntos sobre la base de valores compartidos, sin ir a la guerra a causa de las diferencias religiosas» y «tenemos que pensar en la solidaridad de los países y la región».

Por otra parte,

«también debemos colaborar en toda la región, sobre todo con Israel, para la paz con los palestinos».

«Escribir constituciones en los países árabes inspiradas en la justicia, la igualdad, los derechos humanos, la paz, sin hacer ninguna distinción entre sexos o religiones».

Por último,

«hay que limpiar la sociedad de corrupción» porque «nuestros países se están ahogando en la corrupción».

«TIEMPO DE SALVAR AL ISLAM»

Esto es lo que «la gran mayoría de los musulmanes quiere: verdaderos valores y actualidad» y no «el califato, que no tendrá éxito y que fortalecerá la discriminación».

Si usted no hace esto, concluye Samir Khalil Samir,

«el mundo árabe sólo retrocederá, y – lo que es peor – lo va a hacer en nombre de la religión, es decir, el Islam. Es hora de salvar al Islam, luchando contra el fanatismo religioso».

Fuentes: Tempi, Asia News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Infierno Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Como es el infierno para el Islam

Un concepto que hoy está más presente que en el cristianismo.

 

En la escatología musulmana el infierno tiene un lugar mas preponderante que en el cristianismo, tanto en sus libros sagrados, el Coran vs. la Biblia, como en la reflexión actual, en la medida que por ejemplo, aunque el catolicismo lo mantiene como un dogma de fe, en la práctica no se menciona en el discurso público en los sermones, salvo por el caso del Papa Francisco, pero ha tenido poco éxito en que lo emulen.

 

fuego del infierno

 

Para el Islam el infierno es un lugar real preparado por Dios para aquellos que no creen en Él, se rebelan contra Sus leyes y rechazan a Sus mensajeros. No es un mero estado mental o entidad espiritual. Los horrores, dolor, angustia y castigo son reales, pero de naturaleza diferente a su equivalente lingüístico en la Tierra. El Infierno es la máxima humillación y pérdida, y nada es peor que eso.

Es un lugar repleto de fuego, humo, y aguas sucias que hierven. Allí yacen demonios, humanos, dioses falsos y genios. Todos los humanos condenados son gigantes, pues así aumenta su dolor. De él solo saldrán algún día los pecadores monoteístas; aunque, en opinión de unos cuantos, Alá se apiadará de todos al final de los tiempos.

Allah dice: «El Infierno posee siete puertas y cada una está destinada para un grupo determinado de pecadores… « (Hiyr: 44). El Imam as’Sa’di menciona en su Tafsir: «Las puertas del infierno se estructuran en una puerta por debajo de la otra descendentemente, frente a las puertas del paraíso, que tiene una puerta encima de la otra ascendentemente».

VISIÓN ORTODOXA DEL INFIERNO, BASADA EN EL CORÁN Y LA SUNNAH

Yahannam es el nombre que se le da al infierno en el Islam. Según el Dr. Omar Sulaîmân Al-Ashqar, quien es profesor en la Facultad de Sharia de la Universidad de Jordania:

“El Infierno es la morada que Alá ha preparado para aquellos que no creen en Él, aquellos que se rebelan contra Sus leyes y descreen de Sus Mensajeros. Es el castigo para Sus enemigos, una prisión para los pecadores”.

Veamos ahora algunos aspectos importantes del infierno musulmán:

UBICACIÓN

La ubicación del Yahannam, sigue siendo materia de especulación en el Islam, y constituye un debate que casi seguramente nunca se cerrará: unos han dicho que está en la parte más baja de la Tierra o adentro de ésta, otros que está en los cielos, algunos piensan que se encuentra en otro universo, y hay quienes se abstienen de opinar considerándolo infructífero; pero, en el vasto mar de propuestas que se han hecho, brilla la que Sheîj Ûaliullah Al Dahlaûî escribió en su Aqîdah:

“No existe ningún texto claro que declare la ubicación del Paraíso y el Infierno. Ambos se encuentran dondequiera que Alá quiera que estén, y nosotros no podemos comprender todos los universos creados por Alá”.

TAMAÑO

Las fuentes muestran que, de tener un tamaño determinado o un tamaño que varía dentro de cierto rango, el Yahannam es inmensamente profundo y extenso. En los hadices (dichos y hechos de Mahoma, relatados por sus compañeros y compilados por sabios; entre los musulmanes chiitas, también se aplica a los dichos y hechos de ciertos imanes) se dice que, una piedra lanzada al infierno, habrá caído por setenta años antes de tocar el fondo, que en el Día del Juicio el infierno será arrastrado por 70000 ángeles tirando de 70000 cadenas, y que en él, durante el Día de la Resurrección, serán arrojados el sol y la luna, cosa esta última que, de ser verdad, automáticamente invalidaría las hipótesis del infierno como ubicado en la Tierra, a menos de que éste pueda variar su tamaño, ya que el sol, que habrá de caber en él, tiene 109 veces el diámetro de nuestro planeta.

GUARDIANES DEL INFIERNO 

El Yahannam está custodiado por 19 zabaniya (“guardianes”), quienes son poderosos ángeles guardianes, cada uno con la capacidad para derrotar a toda la Humanidad en su conjunto, cosa que es necesario aclarar pues, según se sabe, entre los primeros herejes hubo algunos que creyeron posible matar a tan reducido número de cuidadores…

Algunas de las cosas que el Corán dice sobre estos ángeles son:

“¡Oh, Creyentes! Guardaos a vosotros mismos y a vuestras familias del Fuego, cuyo combustible serán los hombres y las piedras, y en el que habrá Ángeles violentos y severos que no desobedecen a Alá en lo que les ordena, sino que ejecutan cabalmente sus órdenes” (66:6);

“Decretamos que los guardianes del Infierno fueran Ángeles, y dispusimos ese número para extraviar y castigar aún más a los incrédulos” (74:31); “Quienes están en el tormento dirán a los Ángeles Guardianes del Infierno: Rogad a vuestro Señor para que nos alivie el castigo un día” (40:49).

Por último, Malik es el líder de los Ángeles Guardianes del Infierno.

NIVELES, LAS PUERTAS DEL INFIERNO

Al igual que el Paraíso, el Infierno tiene distintos niveles en el Islam; dice así el Corán: “Cada uno será retribuido conforme a lo que hizo” (6:132). Ahora bien, mientras que el nivel más sublime del Paraíso es el más elevado, el nivel más atormentador del Infierno es el más bajo, siendo estos siete, cada uno con su respectiva puerta.

Según una creencia muy difundida entre las primeras generaciones de musulmanes, los pecadores monoteístas irían al primer nivel, los judíos al segundo nivel, los cristianos al tercero, los sabeos al cuarto, los zoroastrianos al quinto, los árabes politeístas al sexto, y los hipócritas al peor, el séptimo nivel.

Como puede intuirse, esta visión surgida entre los primeros mahometanos (Mahoma vivió entre el s. VI y el s.VII), inspiró en gran parte la famosa estructura en nueve círculos que imaginó el italiano Dante (s. XIII al XIV) siglos después, en su inmortal obra La Divina Comedia.

Pero no hay que creer demasiado en el rigor de esa división del Yahannam; ya que, como bien se sabe, no existen suficientes fundamentos teológicos (en el Corán y los hadices) para mandar a tal o cual tipo de los pecadores referidos a un nivel determinado, además de que los nombres de los niveles o puertas son otra cosa sin bases suficientes, y en realidad son más bien nombres alternativos del Yahannam en su totalidad, siendo arbitrario su uso para divisiones puntuales del mismo.

Lo único teológicamente indudable es que los condenados recibirán un tormento en proporción directa a su incredulidad y demás pecados, siendo los más graves siete, en correspondencia con el número de puertas

Los pecados discernibles son:

1) shirk, entendido como un desplazar a Dios de su lugar, y por tanto como algo que puede abarcar no solo la idolatría y el politeísmo, sino también el ateísmo, el agnosticismo y, naturalmente, el satanismo,

2) brujería,

3) asesinato fuera del derecho (moral-religioso),

4) robar o hurtar,

5) apropiarse de los bienes del huérfano,

6) escapar en un combate lícito a los ojos de Alá,

7) lanzar calumnias de indecencia sobre mujeres castas y creyentes.

ALGUNAS PRECISIONES SOBRE LOS CONDENADOS AL INFIERNO

Los habitantes del infierno son gigantes: Según Zaid Ibn Al Arqam: “Un hombre destinado al Infierno será tan grande que uno de sus molares alcanzará el tamaño de la Montaña de Uhud”

La mayoría de los habitantes del infierno son mujeres: Según Ibn Abbás, en su obra Bujari y Muslim, Mahoma habría dicho: 

““¡Oh mujeres! Dad caridad, porque he visto que vosotras conformáis la mayoría de los habitantes del Infierno” Entonces las mujeres que se encontraban allí preguntaron, “¿Por qué es esto? Oh Mensajero de Alá” Y él les dijo: “Porque maldecís demasiado, y sois ingratas cuando recibís buen trato””

En el infierno hay genios, demonios, seres humanos, falsos dioses, y presumiblemente, toda criatura dotada de libertad moral y alma inmortal: Sobre los demonios, en el Corán, versículo 19:68-70, dice:

“¡Por tu Señor! Les congregaremos junto con los demonios, y hemos de hacerles comparecer de rodillas alrededor del Infierno. Luego sacaremos de cada secta a aquellos que hayan sido más rebeldes contra los preceptos de Allah. Sabemos mejor que nadie quiénes son los merecedores de ser arrojados en él”.

Entretanto, sobre los genios dice el Corán en el versículo 7:38:

“Les dirá Alá: Entrad al Infierno junto a los incrédulos que os precedieron, de entre los hombres y los genios”.

El combustible del infierno: Dice Alá en el Corán, dentro de los versículos 66:6 y 2:24, respectivamente:

“¡Oh, creyentes! Guardaos a vosotros mismos y a vuestras familias del Fuego, cuyo combustible serán los hombres y las piedras” y “Guardaos del fuego que ha sido preparado para los infieles y cuyo combustible serán hombres y piedras”.

En los versículos se quiere dar a entender que los hombres infieles serán el combustible del Fuego junto con las piedras, pero allí “infieles” se refiere a quienes cometen el primer pecado, el shirk, sobre todo en sus formas de incredulidad o politeísmo.

En cuanto a las piedras, algunos de entre las primeras generaciones de creyentes, se tomaron demasiado literalmente el pasaje, y propusieron que la piedra era de azufre

La otra gran fuente de combustible en el Infierno del Islam, son los falsos dioses de las demás religiones. Esto es muy interesante porque implica la afirmación de la existencia de los falsos dioses, al menos como entidades espirituales, aunque no como dioses (por algo son falsos dioses).

El agua, el viento y la sombra: El Corán da a entender que el agua y cualquier líquido del infierno está hirviendo y no puede beberse, que el viento es siempre abrasador, quemante, y que las sombras son casi todas causadas por el denso y oscuro humo del infierno, un humo que arroja enormes chispas candentes para incrementar el tormento de los condenados.

Por otra parte, Mahoma refiere que el fuego del infierno no cesa jamás, que penetra en todo, que es avivado cuando disminuye momentáneamente en su intensidad, que es en promedio unas setenta veces más fuerte que el fuego que conocemos, y que se manifiesta en nuestro planeta de forma indirecta, siempre que hace mucho sol y calor, teniendo como punto álgido el mediodía.

El infierno viviente: En la perspectiva más racional de los teólogos católicos, los versículos del Corán que dan lugar a la creencia del infierno viviente, casi seguramente habrían sido tomados como meras formas de expresar la revelación divina a través de figuras literarias como la prosopopeya o la metáfora, pero en el marco de las interpretaciones islámicas impera el fanatismo y la interpretación literal, al punto de que el creyente vulgar tiende a ver como “pecado” las interpretaciones no literales que a veces se dan entre los sectores teológicamente más racionales de la intelectualidad musulmana. Por lo anterior, el Infierno musulmán puede hablar, quejarse, bramar.

EL INFIERNO DE AVICENA, UN CASO APARTE

Avicena (s. X – XI) fue una de las grandes mentes del mundo musulmán: médico, filósofo, conocedor de las Matemáticas, polímata, autor de aproximadamente trescientos libros de diversos temas, y gran conocedor del Corán, capaz de recitarlo por completo, según se contaba…

Fue uno de los principales expositores de la teología hetorodoxa de corte racionalista, filosófico y especulativo. Actualmente la mayoría de autoridades religiosas del Islam lo consideran como un incrédulo, pero dejemos de lado las descalificaciones y veamos lo que proponía:

Avicena creía que las descripciones del Corán sobre el infierno y sus habitantes, eran parábolas, alegorías y metáforas construidas para el entendimiento del vulgo; pero eso no las volvía falsas, sino que más bien eran algo simbólico que escondía un profundo sentido y debían interpretarse de manera no literal. Partiendo de eso, Avicena rechazó la idea de la resurrección física (no resucita el cuerpo), y negó al Infierno y al Cielo como sitios objetivos y palpables, aunque sin embargo admitió que la interpretación convencional era también válida, y que lo suyo era solo una propuesta más. Así, para él, el Infierno era (igual que el Cielo) un estado espiritual-mental-experiencial.

Fuentes: Demonología, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Asesinato Complot Ataques Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Geopolítica Guerras Matanzas Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Violencia

La mayor masacre de cristianos en Siria y la segunda en el Medio Oriente

Occidente sigue con el síndrome de Estocolmo con el Islam.

 

Mas allá de las frases hechas de los gobiernos de occidente “que horrible”, “pobre gente”, “que barbaridad”, lo cierto que en los hechos esta matanza aparece como consensuada, porque los gobiernos occidentales siguen apoyando a los rebeldes que realizan las masacres contra los cristianos. Aunque en realidad para los jihadistas que combaten en Siria, esta guerra no es más un paso intermedio para la jihad contra el occidente infiel en su propia casa, o sea contra los que hoy los apoyan políticamente, diplomáticamente y con armas.

 

masacre en sadad siria

 

Los musulmanes lograron generar en occidente el “síndrome de Estocolmo”, al producir en sus víctimas, actuales y potenciales, una relación de complicidad que las lleva a colaborar y a sentirse a gusto con ellos. Porque nadie medianamente informado puede soslayar que la intención manifiesta de los jihadistas es instalar un califato mundial sobre la base de la sharía, donde los que no crean en Allah serán liquidados, o en el mejor de los casos, serán ciudadanos de segunda categoría.

También los medianamente informados sabrán que los musulmanes moderados, por una razón perfectamente entendible para algunos, no alzan sus voces con energía y decisión contra los que supuestamente les están “robando la religión”.

Y esto probablemente no sea otro “síndrome de Estocolmo” sino simplemente la expresión de una ambigüedad, porque por un lado a los moderados no les gusta la violencia, pero por otro, su religión les pide imponer el islam a los infieles, sea como fuere. La “prueba del nueve” de esto es lo que pasó en la República Centroafricana, donde había una perfecta armonía entre cristianos y musulmanes hasta que llegaron los islamistas de Seleka y los moderados comenzaron a colaborar con ellos señalándole las casas de los cristianos, que fueron quemadas, mientras las de ellos no lo fueron.

Además de todo esto, lo que realmente duele es lo que expresó el Metropolita sirio ortodoxo Selwanos Boutros Alnemeh

“Hemos gritado pidiendo ayuda al mundo entero, pero nadie nos ha escuchado. ¿Dónde está la conciencia cristiana? ¿Dónde está la conciencia humana?

LA MASACRE EN SADAD

La ciudad de Sadad en Siria, un asentamiento cristiano, fue invadido y ocupado por las milicias islamitas el 21 de octubre y reconquistada en los últimos días por el ejército regular de Siria. Los representantes del Patriarcado y de las familias de las víctimas, que han regresado a la ciudad, han encontrado, para su horror, dos fosas comunes, donde estaban los cuerpos de sus familiares y amigos.

Según testigos, muchos de los civiles fueron asesinados por milicianos de las bandas “Al-Nusra Front” y “Daash” mientras trataban de escapar o de salvarse. La ciudad está completamente destruida y saqueada. Algunos de los militantes que invadieron la ciudad se habían refugiado en la Iglesia siro ortodoxa de San Teodoro, que ha sido profanada.

Sadad es un antiguo pueblo sirio que data del año 2000 a.C., situado en la región de Qalamoon, al norte de Damasco, con sus iglesias, templos, iconos históricos y sitios arqueológicos. Tiene 15.000 pobladores, siendo la mayoría cristianos.

El Metropolita sirio ortodoxo de Homs y Hama, Selwanos Boutros Alnemeh, denunció la massacre de 45 cristianos en la ciudad siria de Sadad a manos de milicias islamistas antes de que esta fuera recuperada por el ejército.

“Lo que ocurrió en Sadad es la masacre de cristianos más grave y más grande que tuvo lugar en Siria desde hace dos años y medio” expresó a la agencia Fides al momento ilustrando el trágico balance de víctimas mortales en esta pequeña ciudad cristiana.

“Los civiles inocentes fueron martirizados sin ninguna razón, son 45, entre ellos varias mujeres y niños, muchos arrojados a fosas comunes. Otros civiles han sido amenazados y aterrorizados”, denunció.

Los heridos son 30 y las personas desaparecidas siguen siendo 10. Durante una semana, 1.500 familias fueron mantenidas como rehenes y escudos humanos. Entre ellos niños, ancianos, jóvenes, hombres y mujeres. Algunos de ellos huyeron a pie recorriendo los 8 km de Sadad a Al-Hafer para encontrar refugio. Alrededor de 2.500 familias huyeron de Sadad, llevando sólo la ropa que tenían puesta, debido a la irrupción de los grupos armados y hoy son refugiados dispersos entre Damasco, Homs, Fayrouza, Zaydal, Maskane y Al-Fhayle”.

“La ciudad carece por completo de electricidad, agua y teléfono. En todas las casas de Sadad se ha robado y saqueado. Las iglesias están dañadas y profanadas, privadas de libros antiguos y muebles preciosos, manchadas con escritos en contra del cristianismo. Las escuelas, edificios gubernamentales, edificios municipales han sido destruídos, junto con la oficina de correos, el hospital y la clínica. A los niños de Sadad se les ha robado el futuro. Muchos hogares no podrán ser reconstruidos”, denunció.

“Hemos gritado pidiendo ayuda al mundo entero, pero nadie nos ha escuchado. ¿Dónde está la conciencia cristiana? ¿Dónde está la conciencia humana? ¿Dónde están mis hermanos? Pienso en todos los que están sufriendo hoy el luto y el dolor: Tengo un nudo en la garganta y me duele el corazón por lo que ha pasado en mi arquidiócesis. ¿Cuál será nuestro futuro? Pedimos a todos que oren por nosotros”.

Fuentes: Fides, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Doctrina Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA REFLEXIONES Y DOCTRINA

La ley musulmana de Apostasía

En el occidente la libertad religiosa, incluyendo la libertad que tiene cada persona para cambiar de religión, es algo que es asumido como algo natural. Pero en el Islam, la gente no puede cambiar la fe musulmana por otra. La ley sharia establece que los hombres adultos que dejen su fe deben merecen la muerte. La mayoría de los estudiosos musulmanes del pasado y del presente, sostienen que la apostasía en el Islam es un crimen prescripto por Dios y que merece la pena de muerte.

De la misma manera, para la mayoría de los musulmanes hoy, la apostasía conlleva a consecuencias horribles. En 2007 un estudio que se realizó entre musulmanes británicos, dio como resultado que un 36% de los entrevistados, de edades entre 16 y 24 confirmaron que cualquiera que deje la fe islámica debería ser castigado con la pena de muerte. Aún para los musulmanes moderados y seculares, la apostasía significa traición a su propia comunidad. Los apostatas son vistos como traidores, quienes traen profunda vergüenza a sus familias y comunidades. Esto explica el por qué tan pocas voces se levantan en defensa de aquellos acusados de este delito.

 

UNA DEFINICIÓN MÁS AMPLIA

De acuerdo a la ley islámica y la tradición, la apostasía (irtidad) siempre ha estado asociada al concepto de incredulidad, blasfemia, herejía (todos combinados bajo el termino kufr ) los cuales se usan alternativamente. En un sentido, kufr es la principal categoría, mientras que apostasía, blasfemia y herejía son sus subcategorías. Aunque en español los términos apostasía, blasfemia y herejía son diferentes términos, en árabe kafir se usa a menudo para describir a un apostata, un blasfemo o un hereje, y todas las categorías están estrechamente asociadas en la mente de los musulmanes, y usadas alternativamente.

Aunque el término ?apostata? (murtadd) se usa comúnmente para un musulmán quien oficialmente se ha convertido a otra fe, individuos que se consideran buenos musulmanes también pueden ser acusados de incredulidad, blasfemia, herejía, apostasía por razones tales como escepticismo, ateísmo y por no obedecer a la ley sharia debidamente. Algunas autoridades tienen una lista de 300 actos por los cuales se puede llamar a una persona kafir, dando así innumerables razones para denunciar a otro musulmán como infiel, exponiéndolos a la pena de muerte. Este proceso se conoce como takfir. En muchos casos, múltiples cargos de apostasía, blasfemia, incredulidad, herejía, insultar Islam y Mahoma, se presentan contra el acusado, dando a los jueces mayor flexibilidad de decidir cual categoría define su delito y se aseguran que él reciba la pena por dicho acto delictivo.

Una característica de estas acusaciones es la forma en la que la policía y sistema de justicia las  aceptan, es decir sin pedir prácticamente ninguna evidencia o con muy poca.

 

LA BASE LEGAL DE LA LEY DE APOSTASÍA EN EL ISLAM

La sharia se basa en el Corán y el ejemplo de Mahoma, tal como está registrado en las tradiciones hadith. En los primeros siglos del Islam, estas fuentes fueron desarrolladas por consenso (ijma) y analogía (qiyas) en reglas y regulaciones recopiladas en las varias escuelas de la ley sharia.

De acuerdo a la ley criminal de la sharia, el estado debe imponer castigos obligatorios /(hudud) en caso de delitos específicos que supuestamente se cometen en contra de Dios y Sus derechos. Estos delitos hudud pueden comprender una categoría aparte en la ley penal de la sharia, siendo los únicos que pueden ejecutar castigos ordenados por Dios, los cuales no pueden ser cambiados por los seres humanos. La apostasía (irtidad) está incluida en la lista de los delitos hudud, en tres de las escuelas de leyes islámicas.

 

EL CORÁN Y EL HADITH

Considerando el consenso de unanimidad en considerar la pena de muerte para los adultos varones que se convierten en apostatas es sorprendente descubrir que el Corán mismo, del cual deriva la ley sharia, no establece claramente el castigo que merecen dichas personas.

La apostasía es nombrada 13 veces en el Corán, pero el énfasis de estos versículos se da en el castigo de Dios a los apostatas en la vida venidera. Aquí tenemos algunos ejemplos:

…pero si alguno deja a Dios y lo rechaza, Dios lo castigará con un poderoso castigo. (88:23-24)

Cualquiera que después de haber aceptado la fe en Alá proclama no creer, excepto bajo presión, su corazón permanece firme en la fe, pero aquellos que se abren su pecho a la incredulidad, la ira de Alá y los suyos traerá un horrible castigo ( 16:106)

…y cualquiera que abandone su fe y muera así, sus obras no llevarán fruto en esta vida ni en la venidera; sino serán compañeros del fuego y morarán allí. (2:217).

Ya que el Corán es tan ambiguo, el hadith es la fuente principal para que la sharia justifique la pena de muerte a los apostatas. Por ejemplo: Ikrima narró: Algunos de Zanadiq (musulmanes herejes) fueron traídos a Alí y él los quemó. Ibn Abbas oyó esto y dijo:

?Si yo hubiera estado en su lugar no los habría quemado porque su apóstol lo prohíbe diciendo ? No castigues a nadie con el castigo de !lá (fuego)?. Yo los hubiera matado con la declaración del apóstol de Alá ?quienquiera que cambie su religión (islámica), mátalo? (Bukhari, Vol. 9, libro 84, Nro 57).

También el hadith promete un premio especial en el paraíso para cualquiera que mate a un apostata.

 

OTROS CASTIGOS PARA LA APOSTASÍA 

La sharia también establece otros tipos de castigos para apostatas. Estos incluyen confiscación de propiedades, separación de sus esposos e hijos, pérdida de su herencia e imposibilidad de entierro en un cementerio musulmán.

En la práctica la pena de muerte no se implementa comúnmente en la actualidad en países musulmanes, pero se les niega todo derecho civil a los apostatas.

 

SHARIA EN ESTADOS MUSULMANES MODERNOS 

Aunque la mayoría de los estados musulmanes han ratificado tratados internacionales de derechos humanos, ellos limitan su validez agregando que los tratados deben estar sujetos a la autoridad de la sharia. Los derechos humanos y la igualdad para todos ante la ley no coinciden con la sharia, que discrimina en temas de religión y sexo.

Muchos países  musulmanes tenían constituciones seculares cuando se independizaron, pero han sufrido un proceso de ?islamización? desde entonces.

Muchos han declarado Islam la religión oficial, y muchos han declarado que la sharia es la fuente primaria de su ley. Muchos países musulmanes tienen dos sistemas legales funcionando en forma paralela: el sistema occidental secular y el sistema islámico de la sharia. Aunque la mayoría de los estados con una constitución escrita y un sistema mezclado garantiza la libertad religiosa y la igualdad entre todos los ciudadanos, en la práctica un musulmán que rechaza su fe, a menudo un musulmán que deja su fe, es tratado como culpable y traidor punible de la pena de muerte, aún que no haya un castigo descrito en la constitución o el sistema legal.

En algunos países, el sistema legal ha adoptado a la sharia que habilita a cargos oficiales dentro de los juzgados, en contra de los convertidos del Islam. (Estas leyes de apostasía y blasfemia también habilitan al gobierno detenga arbitrariamente a cualquiera que no sea bien visto por musulmanes militantes).

Aunque los juicios en contra aquellos que rechazan el Islam son pocos, la apostasía se castiga con la pena de muerte en Afganistán, Irán, Mauritania, Arabia Saudita, Sudan y Yemen. También se la considera ilegal en las Cómodos, Egipto, Kuwait, Malasia y las Maldives.

Si bien no existen provisiones legales para castigar la apostasía, el estado o autoridades locales pueden acosar a los convertidos, arrestándolos por variados pretextos, como ofensas contra el orden público, o acusándolos de otros delitos. Estas prácticas también ayudan a evitar la atención de los medios de comunicación del occidente.

Aunque los sistemas legales no están interesados en este tipo de causas, o no se animan a ejecutarlas por temor a que el occidente repruebe dichas sentencias, individuos o grupos de la sociedad pueden actuar para hacer cumplir la sharia. Los líderes musulmanes y mulahs pueden emitir fatwas demandando la muerte del acusado; y familias pueden usar la fuerza y la violencia en contra del convertido, las cuales muchas veces terminan en muerte ya que deben vengar la vergüenza que dicha conversión trajo a toda la familia. En algunos contextos, una multitud de personas se pueden levantar y atacar al presunto apostata. El musulmán es celoso de su religión y toma personalmente el hecho de asesinar al acusado, creyendo que están dando un servicio a Dios y al Islam.

Fuente: Intercede

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Guerras Leyes Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Cual es la distinción entre guerra santa (jihad) y terrorismo para los doctores de la ley islámicos

Esto explica muchas cosas.

 

Algo central del islam que no comprende occidente, o más probablemente que no quiere comprender, es por qué los musulmanes moderados no hacen una enérgica cruzada para combatir a los jihadistas dentro de sus filas, que un día si y otro también, siembran con su terrorismo la destrucción de vidas y propiedades por todo el mundo.

 

Masked Palestinian members of the Islamic Jihad military wing Saraya Al-Quds or 'Jerusalem Brigades' attend funeral of militant of Islamic Jihad Abeed Shaheen, during his funeral in  Deir al-Balah  central Gaza strip  February 28, 2011. UPI/Ismael Mohamad.

 

Los musulmanes moderados dicen que están en contra del terrorismo. ¿Pero que quieren decir con esto? ¿Significa lo mismo la palabra terrorismo para los musulmanes que para los occidentales? ¿O es un juego de palabras para generar la confusión?

Un reciente artículo que aparece en árabe en el periódico egipcio Al Ahram titulado «¿Jihad es el terrorismo?», escrito por el experto en derecho islámico Dr. Abdul Fatah Idris ofrece importantes lecciones del hecho de que la jihad  implica someter a los no musulmanes y por qué la mentalidad occidental es todavía incapaz de reconocerlo.

JIHAD O TERRORISMO: ¿UNA CUESTIÓN DE SEMÁNTICA?

El profesor Idris presidente del Departamento de Derecho Comparado en la Facultad de Derecho de la Sharia de la Universidad de Al Azhar, es un jurista de muy buena reputación. Comienza su artículo citando a diversos organismos internacionales que definen correctamente el terrorismo como violencia o amenazas de violencia como medio de coacción.

Idris también menciona que

«la Academia de Investigación Islámica, en su informe emitido el 4 de noviembre de 2001, define el terrorismo como aterrorizar a  personas inocentes, la destrucción de sus propiedades y sus elementos esenciales de vida, atacar sus finanzas, sus personas, sus libertades y su dignidad humana sin derecho y la difusión de corrupción de toda la tierra».

Es interesante observar que, a pesar de las citas de varios organismos internacionales, sólo la «Academia de Investigación Islámica» incluye palabras como «inocentes» y «sin derecho», los cuales dejan claramente mucho margen de maniobra para exonerar los actos terroristas cometidos contra aquellos que son percibidos como no «inocentes» o quién tiene un derecho para aterrorizar.

En cualquier caso, en el contexto de los recientes ataques terroristas de la Hermandad Musulmana en Egipto,  – incluyendo la destrucción de más de 80 iglesias cristianas – Idris acepta que,

Por tanto, es correcto definir lo que sucedió recientemente [en Egipto], como terrorismo y que no puede ser llamado, como algunos han hecho [por ejemplo, la Hermandad Musulmana, el jeque Yusuf Qaradawi, et al.], una jihad o ribat en el camino de Allah, porque la diferencia entre ellos es vasta. El terrorismo es un crimen, tanto de acuerdo con la sharia y la ley, y todos los convenios internacionales lo consideran un crimen y pedimos a todas las personas luchar contra él a través de todos los medios.

Hasta este punto, la definición de Idris está de acuerdo con la definición internacional del terrorismo, y retrata las acciones de los Hermanos Musulmanes en Egipto (a quien nunca nomba), como terrorismo.

Hasta aquí todo bien.

LA DIFERENCIA ES LA PALABRA DE ALLAH

Sin embargo, Idris hace inmediatamente un cambio total en sus sentencias de seguimiento:

Pero la jihad en el camino de Allah, para hacer su palabra suprema, difundir su religión, defender el honor de la nación islámica [umma], y responder a la agresión contra los musulmanes en todo el mundo, esto es la jihad: cuando un musulmán lucha contra un infiel, sin tratado, para hacer la palabra de Allah Altísimo suprema, le obliga a luchar o invadir su tierra, esta es una cuestión admisible de acuerdo al consenso de los juristas. De hecho, es una obligación para todos los musulmanes. Ahora bien, si las obras de la jihad – incluida la lucha contra los infieles y romper su espina a través de todos los medios posibles – son permisibles según la sharia, entonces es imposible definir esos actos como terrorismo, que la evidencia basada en la sharia ha hecho ilegítimo. Existe una gran diferencia entre ellos [jihad y el terrorismo]. Y no hay ninguna conexión entre lo que es obligatorio [jihad] y lo que está prohibido [el terrorismo].

En este punto, el lector occidental puede estar confundido para entender cómo, exactamente la jihad «según el consenso de los juristas», no es diferente de las definiciones anteriores de terrorismo.

Lo que se necesita aquí es que los no musulmanes traten de superar su epistemología y piensen, por un momento, como un musulmán practicante, especialmente en el contexto de dos puntos:

UNO. De acuerdo con la doctrina islámica, jihad, como afirma Idris, es una obligación para los musulmanes (ofensiva siendo comunal, o defensiva si es individual). Como este experto de la jurisprudencia islámica afirma:

«Pero la yihad en el camino de Allah, para hacer su palabra suprema, difundir su religión… esto es la jihad: cuando un musulmán pelea con infiel, sin tratado [por ejemplo el pacto de la dhimma], la palabra de Allah Altísimo supremo, le obliga a luchar o invadir su tierra… «

DOS. En el pensamiento islámico, la jihad ofensiva – incluyendo «romper la columna [de los infieles] por todos los medios posibles», es visto como algo de una aventura altruista por el bien del mundo. En concreto, el fin justifica los medios.

A partir de estos dos puntos juntos (UNO) Allah ordena a los musulmanes la jihad y (DOS) que es bueno para todos los interesados, un medio para un fin glorioso, es decir, «hacer a Allah la palabra suprema»: ¿cómo pueden los musulmanes clasificar la jihad como «terrorismo», aun cuando, desde una perspectiva no-musulmana, parece idéntica a las definiciones de terrorismo internacional que el propio Idris delineada y estuvo de acuerdo?

En pocas palabras, la jihad no es terrorismo, simplemente porque Allah lo dice, aún si las dos, de vuelta en el mundo real, son idénticas. En palabras de Idris:

«si las obras de la jihad -incluida la lucha contra los infieles y quebrar su columna a través de todos los medios posibles- son permisibles según la aharia, entonces es imposible definir esos actos de terrorismo».

TRES REFLEXIONES FINALES

La próxima vez que se pregunte por qué los musulmanes «moderados» rara vez condenan al terrorismo habitualmente cometido en nombre de su religión, usted haría bien en recordar el artículo y el razonamiento de Idris.

En cuanto a la cuestión supuestamente «controversial» de lo que la jihad realmente es, ¿quién crees que es más autoritarizado: un instructor de la ley islámica en la universidad más prestigiosa del mundo islámico, escribiendo en árabe a otros musulmanes, o, por ejemplo, Karen Armstrong que escribe bestsellers sobre el Islam para un público occidental ingenuo acerca de lo benigno y «mal entendido» que es?

¿Por qué el artículo de Idris no fue reportado? Imaginen el escándalo internacional que despertaría si un teólogo cristiano escribiera en el New York Times – que es lo que Al Ahram es equivalente en Egipto – que «es una obligación» para los cristianos librar la «guerra santa» a los infieles no cristianos y «luchar o invadir su tierra [a los no cristianos]» para «hacer la palabra de Jesús suprema»?

Y así llegamos al punto de partida el hecho de que, mientras que las órdenes del Islam está en blanco y negro, fácilmente comprobables y visibles por todos, Occidente todavía no puede aceptar la realidad, gracias en gran parte a su propia serie interminable de ilusiones, ideología y aprovechadores.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Corresponsal italiano en Siria dice que el Islam jihadista declaró la guerra expansionista a occidente

El califato va a llegar hasta Europa vía España.

 

Doménico Quirico, corresponsal italiano en Siria, fue liberado luego de estar durante cinco meses en poder de los rebeldes, y cuenta de primera mano, lo que vio y sintió de los jihadistas. Su hipótesis es que hay dos islam, el moderado y educado que se puede ver en Europa actualmente, y luego el del terreno de los países musulmanes, que es la mayoría, y que es usado por Al Qaeda para su proyecto de un gran califato que abarca Oriente Medio, el Magreb, el Sahel y llega a España. Esto le lleva a afirmar que no hay musulmanes moderados. Y no lo queremos ver los occidentales, adormecidos por el lenguaje políticamente correcto.

 

Was7890014

 

En un reportaje realizado por Tempi luego de llegar a Italia, Domenico Quirico dice que,

«La primavera árabe ha sido secuestrada por una internacional islámica para volver al Gran Califato del siglo sexto»

«No queremos entender que el Islam moderado no existe, la primavera árabe ha terminado y que la nueva fase consiste en el proyecto islamista y jihadista para construir el Gran califato islámico. Huelga decir que el principal obstáculo para su construcción somos nosotros» 

Domenico Quirico, enviado de la Stampa, fue secuestrado en Siria y permaneció en manos de los rebeldes durante cinco meses, y resume que hay una gran «declaración de guerra» del Islam a Occidente con los atentados en Siria, Pakistán, Nigeria, Egipto y Kenya, que estamos viendo en estos días.

«Esto se nos escapa, porque es más cómodoque fingir yno ver»

¿Que no queremos ver?

Que hay un jihadismo internacional que ha declarado la guerra a Occidente, estructurado militarmente y con un proyecto político que se lleva a cabo de manera sistemática en diferentes partes del mundo.

¿Cuál es su objetivo?

Recrear el Gran califato islámico del siglo VI, que era el momento de máxima expansión del Islam político y militar en el mundo. Ahora pasan de Europa a Asia. Está claro que el principal obstáculo en la construcción de este proyecto político somos nosotros.

¿Pero Al Qaeda no estaba perdiendo terreno?

Las cosas han cambiado. Al Qaeda constituye hoy un reto muy radical: la construcción de un estado islámico para servir como núcleo para un desarrollo militar y político posterior que abarca Oriente Medio, el Magreb, el Sahel y llega a España.

¿España?

Sí, es considerada como tierra musulmana a  recuperar. Y todo esto se dice con gran claridad y sinceridad. No hay parcelas oscuras que se mueven en la cabeza de algunos nostálgicos de la Edad Media, es un proyecto político que se ha armado con precisióm, con armas, ejércitos y dinero. Y se está realizando a partir de Siria.

En un artículo ha definido a Occidente «débil y brutal.»¿Por qué?

Porque alternamos una cobardía que se contradice con décadas de energía aparente como la intervención franco-británica en Libia. Tome Siria: hemos pasado de la inmovilidad, cuándo intervenir habría sido políticamente inteligente y moralmente obligatorio, cuando la revolución estaba siendo laica, democrática y no-islámica, a un proyecto totalmente idiota como el de los Estados Unidos de Obama para bombardear al ejército de Assad, dando así a Al Qaeda lo único que todavía el falta: la aviación.

Pakistán, Nigeria, Egipto, Kenia: los ataques terroristas se multiplican por todas partes.
Esta nueva «internacional islámica» es capaz de moverse en muchos frentes con gran rapidez.

¿Por qué Occidente elude este proyecto político?

Lo elude porque nos conviene fingir no entender. Si queremos entender la naturaleza del problema, deberíamos tomar decisiones prácticas, pero las clases dominantes de occidente alternan la cobardía con un momento de total adormecimiento de la mente, como las ostras se aferran a la roca, nos aferramos a esta ilusión adecuada para los conventos y salas de TV.

¿Qué tipo de ilusión?

Aquella de que el Islam radical sería un apéndice secundario de algunos locos que viajan por el mundo para ejercer su locura mientras que el Islam es tolerante, inteligente, listo para dar la bienvenida a la novedad que le da occidente como Internet o Facebook. Y no nos damos cuenta que el Islam moderado y educado, que nos gusta mucho, es un pequeño porcentaje de las elites vinculadas a occidente. Mientras la mayoría es otra cosa.

¿Habla por experiencia personal?

Los señores que he conocido en Siria eran todos chicos jóvenes, sin duda no eran de Dios, que estaban todo el día salmodiando en las mezquitas, sino que sabían hacer la guerra y tenían un proyecto político claro.

Sin embargo, la llamada Primavera Árabe ha despertado grandes esperanzas.

La primavera árabe es un momento en que los periodistas pueden ahora ofrecer a los historiadores. Eso, definitivamente, se desvaneció. Estamos en una segunda fase, que es la deriva de la primavera árabe, pero que ya no es la de los jóvenes de la plaza Tahrir, o la Avenida Bourguiba. El islamismo ha recogido su testimonio e inteligentemente tomó el legado de algo que no ha ayudado a construir, porque hay que recordar que los islamistas no participaron ni en las revoluciones en Egipto, ni en Túnez ni en Libia o Siria.

¿Yahora?

Ahora en su lugar, Al Qaeda es la fuerza más grande y mejor armada en la zona y ha eliminado al Ejército Libre de Siria, que reunía a los verdaderos revolucionarios. Hoy en día, la primavera árabe se ha transformado en un proyecto del Califato, también porque los gobiernos occidentales, que habían apoyado dictaduras, luego fueron sorprendidos por el movimiento revolucionario y trataron de hacer una conversión hipócritas de 360 grados.

Assad es un dictador brutal, los rebeldes han demostrado no ser capaces de garantizar un futuro democrático para Siria. ¿Qué puede hacer ahora Occidente?

No creo que ahora sea posible e inteligentes intervenir políticamente en modo alguno en Siria. El régimen es inaceptable, mientras que la nueva revolución no es nada si no jihaidsimo y bandolerismo, porque hay grupos de delincuentes que no tienen ninguna ideología, sino la de llenar sus bolsillos con extorsiones. Hay que ver si el régimen va a tener la fuerza necesaria para contener al jihadismo, que todavía es posible.

¿Pero los rebeldes no están avanzando?

Los diarios escriben historias sobre el hecho curioso de que la revolución avanza en todas partes, pero la verdad es que Assad sigue controlando las grandes ciudades, y sobrevive gracias a sus poderosos partidarios internacionales.

Usted ha dicho que el Islam moderado no existe, una declaración muy poco políticamente correcta.

Queremos creer en el Islam moderado. Yo he girado por todas las revoluciones árabes desde 2011 hasta el presente. Cuando era corresponsal en París encontré muchos musulmanes moderados que pueden ir a la televisión y hacer debates logrando aplausos y conmoviendo a la audiencia. Luego me fui al terreno y me encontré con una realidad muy diferente. Al final, es como el bolchevismo.

¿Como es?

¿Alguna vez has conocido a un bolchevique moderado? No, porque no existe en la naturaleza. Lo mismo es para el Islam.

¿Un islamista moderado no puede existir?

Exacto, porque el Islam es una religión totalizante y guerrera. Hay que decir claramente: nació con las guerras de Mahoma y ha hecho de la lucha y de la conversión las bases de su existencia. Incluso si se convirtiera en una religión moderada e iluminista, ya no sería el Islam, sino otra cosa.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: