Categories
Acto de amor Beatificación Canonización Catolicismo Doctrina Jesucristo Magisterio, Catecismo, Biblia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicación Providencia REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

La Misión del Profeta Isaías y San Juan Bautista para hacer posible la Venida de Jesús

Dios preparó al universo entero para la venida de su Hijo a la Tierra.

Un eslabón básico que permitió la encarnación fue su Madre, la santísima Virgen María.

Pero también lo fue anunciando a través de los siglos.

Dos mensajeros fueron centrales: el profeta Isaías y San Juan Bautista.

El profeta Isaías  predicó en el siglo VIII aC y su función en el Plan de Dios fue anunciar la venida del mesías.
.
San Juan Bautista fue el primo de Jesús, nació 6 meses antes que él y su función fue señalar al mesías.

Veamos en este artículo como ambos cumplieron la misión que Dios les encomendó.

   

ISAÍAS ANUNCIA AL MESÍAS

Tuvo una grandiosa visión en el año 740 aC.

La visión fue la siguiente:

Dios está en el templo, sentado en un elevado trono; junto a él, los serafines cantan:

“¡Santo, santo, santo es el Señor Dios del universo! ¡Toda la tierra está llena de su gloria!”.

profeta isaias escribiendo

A esta voz, las puertas tiemblan y una humareda inunda el recinto.
.
Isaías grita:
“¡Ay de mí, estoy perdido, porque siendo un hombre de labios impuros he visto con mis propios ojos al Señor de los ejércitos!”

Pero uno de los serafines le aplica sobre la boca un carbón encendido, diciendo: 

“Al tocar esto tus labios, desaparece tu culpa y se perdona tu pecado”.

En ese instante oye la voz del Señor que pregunta:

“A quién enviaré? ¿Quién irá por nosotros?”
“Aquí estoy yo, envíame”–
responde con prontitud.

Dios lo envió, y transmitió con fidelidad la palabra del Altísimo al pueblo elegido y a todas las naciones de la tierra.

   

“APÓSTOL” Y “EVANGELISTA”

Casi nada dice la Escritura sobre la vida de Isaías. Sólo se sabe que era de noble cuna, que se casó y tuvo por lo menos dos hijos, a los que dio nombres llenos de misterio y simbolismo: Sear Iasub (un-resto-volverá) y Maher-Sha-lat- Hash-Baz (pronto-saqueo-próximo-pillaje).

Su nombre hebreo sería Iesayaú, que traducido significa Yavé es ayuda, se siente llamado al profetismo más o menos a los 25 años de su edad y profetizará al Pueblo de Dios durante cuarenta años.

iasias capilla sixtina

Su misión fue difícil: debía anunciar a sus compatriotas la huida de Israel y de Judá, en castigo de las infidelidades e idolatrías de su pueblo.

Todo cuanto dicen los demás profetas acerca del reino universal de Dios que debería ser instaurado por el Mesías, está contenido de alguna forma en el libro de Isaías, y con tanta claridad y amplitud que san Cirilo no vacila en darle el calificativo de “apóstol”, como san Jerónimo de “evangelista”.

   

EL TONO DE SU MENSAJE

El profeta Isaías quiere abrir los ojos y el corazón del pueblo a la esperanza en un futuro de libertad y de retorno a la patria, porque se acabó la esclavitud de Babilonia.

La consolación que el profeta anuncia con insistencia no es sólo de palabras, sino con indicaciones para preparar en el desierto un camino al Señor. Dios mismo se hace pastor que reúne el rebaño y lo conduce con amor. Es preciso gritar en voz alta este mensaje de esperanza.

El ambiente político que le tocó vivir fue muy tenso y difícil por la amenaza constante y creciente de Asiria: La superioridad del enemigo es muy clara y, de nuevo, esa claridad ahonda aún más y pone de relieve la pobreza y la limitación del profeta y del pueblo.

Frente a esta situación de incertidumbre se producen dos reacciones entre los judíos creyentes: una, la de los reyes y dirigentes del pueblo que buscan hacer alianzas y pactos con otros pueblos oprimidos para ver la manera de liberarse del invasor.

La otra es la de Isaías y un número reducido de fieles que, partiendo del reconocimiento de su pobreza, ponen su confianza y su fe solamente en el Señor, en la certeza que será Él el único y el auténtico liberador.

Isaías interpreta el peligro y la amenaza extranjera desde su punto de vista profético, y no como lo habría hecho un observador político: Es Dios el que habla y frente a este Dios que se manifiesta, hay que tomar algunas actitudes concretas para purificar nuestra relación con Él y para asumir el camino que el mismo Señor nuestra a su Pueblo.

   

LA PRÉDICA A LA GENTE DE SU TIEMPO

La prédica de Isaías se basó en estos puntos:

sustituir los criterios y las seguridades humanas por los ideales propuestos por Dios; confiar más en el Señor que en las ayudas de salvación que nos puedan venir de los hombres, de las instituciones, de los pactos con los poderosos;

– redescubrir el verdadero rostro del Yaveh, despojarnos del concepto negativo que se tiene de Dios y descubrirlo como el Dios clemente, compasivo, misericordioso, siempre dispuesto a perdonar y comprender;

aceptar nuestra indigencia, nuestra falta de méritos, nuestra pobreza, como punto de partida en la vuelta a Dios; jamás uno que no se sienta indigente, saldrá de sí para pedir ayuda o perdón;

– condiciones para lograr el reencuentro con Dios: la fe incondicional en el Señor; la confianza absoluta en su bondad y en sus promesas de salvación que, aunque hayan estado limitadas por el castigo, este castigo era el correctivo necesario para el pueblo lograra comprender la bondad salvadora de Yaveh.

   

PROFETA MESIÁNICO POR EXCELENCIA

De todos los profetas ninguno hizo el relato completo de la venida del Redentor. Cada cual dejó su contribución parcial a la formación del grandioso conjunto.

Sus oráculos se hicieron oír sobre todo bajo los reyes de Judea y en la época del Cautiverio de Babilonia, pero la obra sólo quedó terminada con Malaquías, el último de los profetas.

Y cuando en el desierto el Precursor le señaló a los judíos “el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Jn 1, 29) se dijo la última palabra: estaba presente el Simbolizado, Jesús de Nazaret; las expresiones simbólicas no tenían ya razón de ser.

Sin embargo, el que más contribuyó a la construcción de ese magnífico edificio profético fue Isaías, al punto que puede considerársele como el profeta mesiánico por excelencia.

Rafaelelprofetaisaasfr

Todo lo bueno que había en la humanidad clamaba a Dios, implorando la venida del Redentor. Isaías expresa ese ardoroso deseo en forma de plegaria:

“Cielos, destilen el rocío; nubes, lluevan la liberación; que la tierra se abra, que brote la salvación y germine a la vez la justicia” (45.8).

Y es él quien declara que Jesús será de la estirpe de David, cuyo padre era Jesé:
“Saldrá un retoño del tronco de Jesé, un vástago brotará de sus raíces.
.
Sobre él reposará el espíritu del Señor […]
.
Aquel día, el renuevo de la raíz de Jesé se alzará como estandarte para los pueblos; le buscarán las gentes, y será gloriosa su morada” 
(11, 1-10).

   

RELATO ANTICIPADO DEL EVANGELIO

Cuando el Arcángel Gabriel saludó a la Virgen María en la humilde casa de Nazaret, se cumplió unas de las más importantes profecías de Isaías:

“Una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le llamará Dios con nosotros” (7,14).

Con ocho siglos de anterioridad y en términos poéticos anuncia la llegada del Mesías a este mundo:

“El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz; a los que habitaban en la tierra de sombras de muerte una luz les ha brillado” (9,1).

Previsión cuyo cumplimiento certifica san Juan en su evangelio, empleando los mismos vocablos:

“La luz resplandece en las tinieblas […] la luz verdadera, la que ilumina a todo hombre que viene a este mundo” (Jn 1,5 y 9).

San Lucas describe cómo confirma al mismo Jesús que en su Persona Divina se cumplían los oráculos del gran profeta:

“Jesús fue a Nazaret, donde se había criado. Según su costumbre, entró en la sinagoga un sábado y se levantó para hacer la lectura.

Le entregaron el libro del profeta Isaías y, al desenrollarlo, encontró el pasaje donde está escrito:

‘El espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unión.

Él me envió a llevar la buena noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a libertar a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor’.

Y enrollando el libro, se lo dio al servidor y se sentó. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. E

ntonces comenzó a decirles: ‘Hoy se ha cumplido esta escritura que acabáis de oír’” (Lc 4, 16-21 – Is 61, 1-2).

No menos categóricas son sus previsiones con respecto a la Pasión y Muerte del Salvador:

“Eran nuestras rebeliones las que lo traspasaban, y nuestras culpas las que lo trituraban […] como cordero llevado al matadero, como oveja ante el esquilador, enmudecía y no abría la boca. Sin defensa ni justicia se lo llevaron […] lo enterraron con los malhechores” (53, 5-9).

Al leer todo esto, no se puede menos que concordar con la afirmación de un comentarista “Isaías escribió anticipadamente el Evangelio”.

   

SUS PROFECÍAS SOBRE LA IGLESIA

Sin embargo, las profecías no se limitan a la venida del Hijo de Dios, su Pasión, Muerte y Resurrección, sino que abarcan también la fundación y la expansión de su Iglesia, construida sobre roca firme.

El día de Pentecostés, la Iglesia brilló de tal forma ante los numerosos judíos que se bautizaron tres mil personas en una sola ocasión.

No obstante, debe resplandecer mucho más aún en la tierra entera. A este título, son muy ilustrativos los siguientes trechos de Isaías:

“Sucederá en días futuros que el monte de la Casa del Señor será asentado en la cima de los montes y se alzará por encima de las colinas.

Afluirán hacia él todas las naciones, y acudirán pueblos numerosos. Dirán: Venid, y subamos al monte de Yaveh, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Yaveh.” (2, 2-3).

El profeta se vale de la realidad conocida (el monte del templo, en Jerusalén) como símbolo para expresar la revelación recibida: en la era mesiánica, la montaña del templo del Señor (La Iglesia Católica) se establecerá “en la cima de las montañas”, vale decir, en condiciones de ser vista y reconocida por todos los pueblos de la tierra.

Con el esplendor de su luz atraerá a todos los pueblos hacia sí y les enseñará el camino de la salvación.

Más adelante, un nuevo oráculo muestra el inmenso amor de Dios por su Iglesia, a la que cubrirá con los más preciosos adornos de santidad, simbolizados en la siguiente forma:

“Voy a poner tus cimientos sobre malaquita, y tus bases sobre zafiro; haré de rubíes tus almenas, tus puertas de diamantes, y de piedras preciosas toda tu muralla. A tus hijos los instruirá el Señor” (54, 11-13).

predicacic3b3n_de_san_juan_bautista_pier_francesco_mola

   

SAN JUAN BAUTISTA SEÑALA AL MESÍAS

Juan el Bautista anuncia a Cristo no sólo con palabras, como los otros profetas, sino especialmente con una vida análoga a la del Salvador y además indicando quien es.

Juan el Bautista hace aún más concreto el mensaje de Isaías: él mismo prepara el camino al Señor, “predicando un bautismo de conversión”, anunciando la presencia de Uno que puede más que él, que bautizará con Espíritu Santo.

Gracias al anuncio misionero y a la preparación del nuevo camino al Señor “en el desierto”, cambia realmente el panorama espiritual del creyente.

   

SU ITINERARIO

Nace seis meses antes que Él; su nacimiento es vaticinado y notificado por el ángel Gabriel, como el suyo, y causa en las montañas de Judea una conmoción y regocijo semejantes a los que debían tener lugar poco después en las cercanías de Belén.

El sobrenombre de Bautista le proviene de su ministerio.

El nacimiento de San Juan Bautista es un prodigio, porque no fue obstáculo para él la ancianidad y esterilidad de Isabel, como no lo fue a María su purísima virginidad.

En vida oculta y escondida consume los treinta primeros años de su existencia; nadie sabe de él, ni de él nos hablan los evangelistas, como tampoco nos hablan de Jesús en aquel mismo período, en que quedan ambos como eclipsados.

A los treinta años salen ambos: uno de su retiro de Nazaret, otro de sus soledades del Jordán; pero Juan, conforme a su oficio de Precursor, sale antes que Jesús.

Cuando le llega la palabra de Dios el solitario empieza a clamar: anuncia el cumplimiento de las profecías, reprende a los pecadores y los bautiza en las aguas del Jordán, simbolizando en la ablución externa el principio de la ablución interior.

Truena su voz en las márgenes de aquel río, síguenle las turbas, incrépanle los fariseos… Él habla con libertad a los pobres y a los poderosos. Hay quien le cree el Mesías.

Hay quien escucha su voz como la Buena Nueva prometida, cuando en realidad no es más que su prólogo. Bien claro Juan lo afirma:

“Está para venir otro más poderoso que yo, al cual yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia”.

Pronto se extiende el renombre de su virtud, y aumenta la veneración del pueblo hacia él; los judíos acuden para ser bautizados, enfervorizados por sus palabras. Mientras predica y bautiza anuncia un bautismo perfecto:

“Yo bautizo en el agua y por la penitencia, y el que vendrá, en el Espíritu Santo y el fuego”.

   

EL NACIMIENTO DE JUAN Y LAS ANUNCIACIONES

El capítulo primero del evangelio de San Lucas nos cuenta de la siguiente manera el nacimiento de Juan: Zacarías era un sacerdote judío que estaba casado con Santa Isabel, y no tenían hijos porque ella era estéril. Siendo ya viejos, un día cuando estaba él en el Templo, se le apareció un ángel de pie a la derecha del altar.

fiesta-de-san-juan-bautista

Al verlo se asustó, pero el ángel le dijo:

“No tengas miedo, Zacarías; pues vengo a decirte que tú verás al Mesías, y que tu mujer va a tener un hijo, que será su precursor, a quien pondrás por nombre Juan.

No beberá vino ni cosa que pueda embriagar y ya desde el vientre de su madre será lleno del Espíritu Santo, y convertirá a muchos para Dios”.

Pero Zacarías respondió al ángel:

“¿Cómo podré asegurarme que eso es verdad, pues mi mujer ya es vieja y yo también?”.

El ángel le dijo:

“Yo soy Gabriel, que asisto al trono de Dios, de quien he sido enviado a traerte esta nueva.

Mas por cuanto tú no has dado crédito a mis palabras, quedarás mudo y no volverás a hablar hasta que todo esto se cumpla”.

Seis meses después, el mismo ángel se apareció a la Santísima Virgen comunicándole que iba a ser Madre del Hijo de Dios, y también le dio la noticia del embarazo de su prima Isabel.

Llena de gozo corrió a ponerse a disposición de su prima para ayudarle en aquellos momentos. Y habiendo entrado en su casa la saludó. En aquel momento, el niño Juan saltó de alegría en el vientre de su madre, porque acababa de recibir la gracia del Espíritu Santo al contacto del Hijo de Dios que estaba en el vientre de la Virgen.

También Santa Isabel se sintió llena del Espíritu Santo y, con espíritu profético, exclamó:

“Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre. ¿De dónde me viene a mí tanta dicha de que la Madre de mi Señor venga a verme?

Pues en ese instante que la voz de tu salutación llegó a mis oídos, la criatura que hay en mi vientre se puso a dar saltos de júbilo.

¡Oh, bienaventurada eres Tú que has creído! Porque sin falta se cumplirán todas las cosas que se te han dicho de parte del Señor”.

Y permaneció la Virgen en casa de su prima aproximadamente tres meses; hasta que nació San Juan.

   

LA VIDA DE SAN JUAN BAUTISTA

De la infancia de San Juan nada sabemos. Tal vez, siendo aún un muchacho y huérfano de padres, huyó al desierto lleno del Espíritu de Dios porque el contacto con la naturaleza le acercaba más a Dios.

Vivió toda su juventud dedicado nada más a la penitencia y a la oración.

2a._San_Juan_Bautista__Patrimonio

Como vestido sólo llevaba una piel de camello, y como alimento, aquello que la Providencia pusiera a su alcance: frutas silvestres, raíces, y principalmente langostas y miel silvestre.
.
Solamente le preocupaba el Reino de Dios.
.
Cuando Juan tenía más o menos treinta años, se fue a la ribera del Jordán, conducido por el Espíritu Santo, para predicar un bautismo de penitencia.

Juan no conocía a Jesús; pero el Espíritu Santo le dijo que le vería en el Jordán, y le dio esta señal para que lo reconociera:

“Aquel sobre quien vieres que me poso en forma de paloma, Ese es”.

Habiendo llegado al Jordán, se puso a predicar a las gentes diciéndoles: Haced frutos dignos de penitencia y no estéis confiados diciendo: Tenemos por padre a Abraham, porque yo os aseguro que Dios es capaz de hacer nacer de estas piedras hijos de Abraham.

Mirad que ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé buen fruto, será cortado y arrojado al fuego.

Y las gentes le preguntaron: “¿Qué es lo que debemos hacer?”. Y contestaba: “El que tenga dos túnicas que reparta con quien no tenga ninguna; y el que tenga alimentos que haga lo mismo”…

“Yo a la verdad os bautizo con agua para moveros a la penitencia; pero el que ha de venir después de mí es más poderoso que yo, y yo no soy digno ni siquiera de soltar la correa de sus sandalias.

Él es el que ha de bautizaros en el Espíritu Santo…”

Los judíos empezaron a sospechar si él era el Cristo que tenía que venir y enviaron a unos sacerdotes a preguntarle

“¿Tú quién eres?”

El confesó claramente:

“Yo no soy el Cristo” 

Insistieron:

“¿Pues cómo bautizas?”.

Respondió Juan, diciendo:

“Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros está Uno a quien vosotros no conocéis. El es el que ha de venir después de mí…”

Por este tiempo vino Jesús de Galilea al Jordán en busca de Juan par
a ser bautizado. Juan se resistía a ello diciendo:

“¡Yo debo ser bautizado por Ti y Tú vienes a mí! A lo cual respondió Jesús, diciendo: Déjame hacer esto ahora, así es como conviene que nosotros cumplamos toda justicia”.

Entonces Juan condescendió con El.

Habiendo sido bautizado Jesús, al momento de salir del agua, y mientras hacía oración, se abrieron los cielos y se vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y permaneció sobre El. Y en aquel momento se oyó una voz del cielo que decía:

“Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo todas mis complacencias”.

Al día siguiente vio Juan a Jesús que venía a su encuentro, y al verlo dijo a los que estaban con él:

“He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquél de quien yo os dije: Detrás de mí vendrá un varón, que se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo”.

Entonces Juan atestiguó, diciendo:

“He visto al Espíritu en forma de paloma descender del cielo y posarse sobre El. Yo no le conocía, pero el que me envió a bautizar con agua, me dijo: Aquél sobre quien vieres que baja el Espíritu Santo y posa sobre El, ése es el que ha de bautizar con el Espíritu Santo. Yo lo he visto, y por eso doy testimonio de que El es el Hijo de Dios”.

FIESTA SAN JUAN BAUTISTA HUARAL

   

LA MUERTE DE JUAN EL BAUTISTA

La muerte del Bautista se debió a Herodías que era la mujer de Filipo, hermano de Herodes. Herodías se divorció de su esposo y se casó con Herodes, y entonces Juan fue con él y le recriminó diciendo: “No te es lícito tener por mujer a la que es de tu hermano”; y le echaba en cara las cosas malas que había hecho.

Entonces Herodes, instigado por la adúltera, mandó gente hasta el Jordán para traerlo preso, queriendo matarle, mas no se atrevió sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía, pues estaba muy perplejo y preocupado por lo que le decía.

Herodías le odiaba a muerte y sólo deseaba encontrar la ocasión de quitarlo de en medio, pues tal vez temía que a Herodes le remordiera la conciencia y la despidiera siguiendo el consejo de Juan.

Sin comprenderlo, ella iba a ser la ocasión del primer mártir que murió en defensa de la indisolubilidad del matrimonio y en contra del divorcio.

Estando Juan en la cárcel y viendo que algunos de sus discípulos tenían dudas respecto a Jesús, los mandó a Él para que Él mismo los fortaleciera en la fe.

Llegando donde Él estaba, le preguntaron diciendo:

“Juan el Bautista nos ha enviado a Ti a preguntarte si eres Tú el que tenía que venir, o esperamos a otro”.

En aquel momento curó Jesús a muchos enfermos. Y, respondiendo, les dijo:

“Id y contad a Juan las cosas que habéis visto y oído: Los ciegos ven, los cojos andan, los sordos oyen, los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio…”

Así que fueron los discípulos de Juan, empezó Jesús a decir:

“¿Qué salisteis a ver en el desierto? ¿Alguna caña sacudida por el viento? o ¿Qué salisteis a ver?

¿Algún profeta? Si, ciertamente, Yo os lo aseguro; y más que un profeta.

Pues de El es de quien está escrito: Mira que yo te envío mi mensajero delante de Ti para que te prepare el camino.

Por tanto os digo: Entre los nacidos de mujer, nadie ha sido mayor que Juan el Bautista…”

Llegó el cumpleaños de Herodes y celebró un gran banquete, invitando a muchos personajes importantes. Y al final del banquete entró la hija de Herodías y bailó en presencia de todos, de forma que agradó mucho a los invitados y principalmente al propio Herodes.

Entonces el rey juró a la muchacha:

“Pídeme lo que quieras y te lo daré, aunque sea la mitad de mi reino”.

Ella salió fuera y preguntó a su madre: “¿Qué le pediré?” La adúltera, que vio la ocasión de conseguir al rey lo que tanto ansiaba, le contestó: “Pídele la cabeza de Juan el Bautista”.

La muchacha entró de nuevo y en seguida dijo al rey: “Quiero que me des ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista”.

Entonces se dio cuenta el rey de su error, y se pudo muy triste porque temía matar al Bautista; pero a causa del juramento, no quiso desairarla, y, llamando a su guardia personal, ordenó que fuesen a la cárcel, lo decapitasen y le entregaran a la muchacha la cabeza de Juan en la forma que ella lo había solicitado.

   

LAS LECCIONES DE JUAN EL BAUTISTA

Frente a la manifestación de Dios en Jesucristo, nos entrega varias lecciones:

Aceptar y apreciar la grandeza trascendente de Dios y nuestra poquedad, miseria y limitación. Nos enseña a ubicarnos delante de Dios, a asumir nuestro lugar y rol en la salvación que Dios quiere protagonizar en nosotros a través de su Hijo: Conviene que Él crezca…;

Tener sensibilidad ante el paso del Señor; saber descubrir su cercanía. Y cuando no logremos descubrirla, acudir al Señor para que sea Él quien ilumine el camino de nuestra fe y de nuestra experiencia con Él;

Tener una flexible capacidad de conversión, de acomodamiento a los planes de salvación que el Señor tiene para salvarnos, planes que no siempre coinciden con nuestros criterios y categorías.

O más bien, que son siempre distintos y lejanos a los nuestros;

– Nos enseña, por una parte, que es necesario aceptar la humildad de la manifestación divina: ¡Dichoso el que no se escandalizare en mí!
.
Y resulta también un admirable ejemplo de pobreza y limitación: Conviene que Él crezca y yo disminuya.
.
Para llegar a Dios, Juan Bautista asumió dos actitudes de humildad: aceptó la pobreza de los medios de manifestación de Jesús y experimentó la cercanía de la Salvación, no sólo en forma pasiva en el seno de su madre, sino sobre todo en la aceptación dificultosa de los planes de Dios en su Hijo Jesucristo.

   

TRES MISIONES QUE SAN JUAN BAUTISTA NOS DEJA

San Juan Bautista fue proclamado por Jesús como el más grande de los profetas del Antiguo Testamento.

Tanto que el Profeta Isaías dijo siglos antes que uno vendría para preparar el camino para la aparición del Mesías.

La importancia básica de Juan el Bautista como vimos es que señaló al Mesías no sólo lo profetizó.

Pero no sólo señaló a una persona sino a un estilo de vida.

¿Que nos está diciendo hoy? ¿Qué podemos aprender de él?

En primer lugar de manera similar a que Dios envío a San Juan Bautista para preparar los caminos de la venida del Mesías, nosotros somos enviados en este momento también con la misión de dar testimonio de la luz.

Esto no significa irse a vivir en el desierto, comer langostas y vestirse con pieles de animales.

Pero sí significa poner al creador primero nuestras vidas y vivir de acuerdo a sus mandamientos.

Porque compartimos el sacerdocio de Cristo y su misión profética por el bautismo.

De modo que nuestra primera misión es difundir la palabra de Dios a través de nuestro testimonio de vida de desapego.

La segunda enseñanza que nos puede dar San Juan Bautista es vivir una vida de virtud llamando al arrepentimiento.

¿Y cómo podemos vivir una vida de virtud en un mundo tan pecaminoso?

Sólo lo podemos hacerlo si se lo pedimos a Dios, si nos rendimos ante Jesucristo y alimentamos nuestra fe en la oración y en la vida sacramental.

Es una decisión nuestra dejar de ofender a Dios en asuntos graves.

Pero más difícil aún es decidir dejar de ofenderlo en pequeños asuntos.

Y luego tratar de vivir nuestra vida con una virtud heroica.

Con nuestro propio ejemplo llamaremos al arrepentimiento también de las otras personas que nos rodean.

Y la tercera enseñanza que podemos aprender de Juan el Bautista es vivir una vida de humildad.

Todo lo que hizo Juan Bautista fue señalar el camino de Cristo en lugar de llamar la atención sobre sí mismo.

Cuando los fariseos le preguntaron si él era El Mesías que debía venir Juan respondió que él bautizaba con agua, pero que detrás de él vendría uno que él no sería digno ni siquiera de desatarle el cordón de sus sandalias.

Fuentes:

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Avances de la ciencia Avances en tecnología Ciencia y Religión Ciencia y Tecnología La Creación Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Cómo se creó el Mundo según la Biblia?

La forma en que la Biblia concibe el universo y la creación es fascinante.

¿Cómo podemos compatibilizar la versión bíblica de la creación con los hallazgos científicos?

La mayoría de los científicos piensa que la creación y la explicación de los 6 días que insumió son falsos.

Y muchos cristianos dicen que solamente es una alegoría.

Y lamentablemente en las últimas décadas se ha propagado entre los cristianos la idea que el conocimiento contenido en la Biblia hay que interpretarlo exclusivamente en clave simbólica.
.
Esto se inscribe dentro de la corriente de sacerdotes y teólogos católicos que incluso niegan los milagros y sanaciones de Jesús, por ejemplo.

Comencemos hablando del relato bíblico sobre la creación del universo.

LA CREACIÓN DEL MUNDO SEGÚN LA BIBLIA

El objetivo esencial de esta visión es que Dios es la fuerza creativa que ha creado todo.

Yahvé creó todas las cosas a través de una serie de actos que se describen en el Génesis:

Día 1 de la Creación (Génesis 1:1-5). Dios creó los cielos y la tierra. “Los cielos” se refiere a todo más allá de la tierra, el espacio ultraterrestre. Él separa la luz de las tinieblas y nombra la luz “día” y las tinieblas “noche”.

Día 2 de la Creación (Génesis 1:6-8). Dios crea el cielo. El cielo forma una barrera entre el agua sobre la superficie y la humedad en el aire. En este momento la tierra tendría una atmósfera.

Día 3 de la Creación (Génesis 1:9-13). Dios creó la tierra seca. Continentes e islas están por encima del agua. Los grandes cuerpos de agua se llaman “mares” y lo seco se llama “tierra”.

Dios creó toda la vida vegetal, tanto grandes como pequeñas. Él crea esta vida para ser autosuficiente; las plantas tienen la capacidad de reproducirse.

Día 4 de la Creación (Génesis 1:14-19). Dios crea todas las estrellas y los cuerpos celestes. El movimiento de estos ayudará al hombre a registrar el tiempo.

Día 5 de la Creación (Génesis 1:20-23). Dios creó toda la vida que vive en el agua. Toda vida de todo tipo que vive en el agua se hace en este momento. Dios también crea todos los pájaros. Todos vegetarianos

Día 6 de la creación (Génesis 1:24-31). Dios crea todas las criaturas que viven en tierra firme. Esto incluye al hombre y la mujer.

Día 7 de la Creación (Génesis 2:1-3). Dios descansó.

Los siguientes tres versículos (Génesis 2: 4-6) deben tenerse en cuenta, aunque no a menudo citado, son de extrema importancia.

“Esos fueron los orígenes de los cielos y la tierra, cuando fueron creados. El día en que hizo Yahveh Dios la tierra y los cielos, no había aún en la tierra arbusto alguno del campo, y ninguna hierba del campo había germinado todavía, pues Yahveh Dios no había hecho llover sobre la tierra, ni había hombre que labrara el suelo. Pero un manantial brotaba de la tierra, y regaba toda la superficie del suelo

cosmologia hebrea 1

En estos versos uno comprende que durante este período las plantas y las hierbas no estaban en el campo, porque el Señor Dios no había hecho llover sobre la tierra y no había un hombre para cultivar o cuidar de ellas.

Al final dice por qué las plantas y hierbas todavía no estaban en la tierra, porque la tierra era todavía demasiado caliente, pero ya se había formado agua regaba toda la faz de la tierra.

Esta es la descripción bíblica del enfriamiento de la tierra, que Moisés sabía, y que por lo tanto se conocía aún en este tiempo bíblico temprano.

El énfasis principal en el concepto de creación judaica, que finalmente fue adoptado por el cristianismo, era que todo fue creado por Dios.
.
Todo salió de su fuerza creativa y planificado por Él, que es la fuente de todo lo que existe.

Esta es la base de la cosmología judaica.

Este concepto hebreo de la creación fue desafiado por otras historias de la creación, que se encontraban en la región mesopotámica en el momento; los relatos babilónicos de Emuna Elish y la epopeya de Gilgamesh.

El concepto judaico difería de ellos en que se describe al Dios hebreo como un solo creador omnipotente.

No había descripciones de batallas entre dioses primigenios.

El mundo fue creado exclusivamente de acuerdo con la voluntad divina.

Tampoco está presente la idea de una sucesión de mundos experimentales, las ideas influenciados por Platón.

cosmologia hebrea 7

UNA ESPECIE DE BOLA HUECA QUE CONTIENE TODO Y QUE A LA VEZ SE ESTIRA

En el Antiguo Testamento la Tierra era concebida como un disco plano flotando sobre agua.
.
El cielo como una cúpula sobre la Tierra, las estrellas fijas «pegadas» a la cúpula, el Sol la Luna y las estrellas móviles (los planetas visibles) colgando bajo el domo, movidas a través del cielo por ángeles.

Sobre el domo más agua, explicando el por qué el cielo es de color azul como un mar.
.
El domo a su vez tiene compuertas que se abren para producir lluvia, y sobre todo esto el trono de Dios, observando todo el mundo desde arriba.

Pero como ocurre en la Biblia, no puede ser considerado como un tratado cosmológico sistemático, sino sólo como menciones para luego justificar el concepto central en que se quiere insistir.

Es la divinización de esos cielos, la tierra y sus ocupantes, lo que se machaca sin cesar.

No interesaba profundizar en los aspectos “científicos o técnicos o cosmológicos”, y por ello en la ciencia de la época sólo aparece tangencialmente.

Por otro lado se ha señalado que la Biblia no concebía el firmamento simplemente como un techo sólido, sino también como una piel que se podía desplegar.

Lo uno no anula lo otro.

Hay referencias suficientes como para hacerse una buena idea de la imagen del mundo entre los hebreos:

* tierra plana (cuyos bordes eran posiblemente circulares),
.
* con columnas por debajo que aseguran su estabilidad,
.
* con un cielo como tapa superior (más o menos sólido),
.
* apoyado en firmes pilares sobre los bordes de la tierra,
.
* por el que se desplazan los astros,
.
* un abismo oceánico acuoso rodeando todo el conjunto,
.
* y compuertas que pueden permitir su irrupción en el mundo tanto a través del cielo como de la tierra.

Pero por una parte, la Biblia concebía el firmamento como suficientemente duro para sostener el abismo acuoso superior, impidiendo el diluvio (Gn. 1:6,7; 7:11; 8:2).

Pero lo suficientemente flexible como para ser descorrido ante el poder de Dios (Is. 34:4, Ap. 6;14).

En cualquier caso, ya se describa el mundo como una sólida caja o como una tienda flexible, se mantiene el paralelismo con una habitación que Dios ilumina, construye con esmero, adorna y finalmente regala a la humanidad (Gn. 1).

Ancient Hebrew Cosmology

LAS PARTES INTEGRANTES DE LA ANTIGUA COSMOLOGÍA HEBREA

En general se concebía el mundo era un disco plano cubierto por una cúpula firme.

Bajo el disco estaba el Seol – el lugar de los muertos – y las aguas profundas.

Por encima de la cúpula, había más agua y, finalmente, los altos cielos donde mora Dios.

La idea de que el cielo era una vasta cúpula sólida parece haber sido común entre los pueblos de la antigüedad.

De acuerdo con la noción prevalente entre los griegos y los romanos, el cielo era una gran bóveda de cristal a la que se unían las estrellas fijas, aunque para algunos podía ser de hierro o latón.

Que los hebreos desarrollaron ideas similares aparece de numerosos pasajes bíblicos.

Por ejemplo, Job 37:18 dice:

“¿puedes extender con él la bóveda del cielo, sólida como espejo de metal fundido?”

El firmamento actuaba como la separación entre las aguas superiores de los cielos y las aguas bajas de la profundidad.
.
Ver Job 26:11; 37:18; la cúpula es de color azul debido a la separación de las aguas, Génesis 1:7; la tierra está rodeada de agua, Génesis 1: 6,7; Salmos 24:2; 148:4, Deut 5:8.

La cúpula de la tierra se asentaba sobre pilares y sobre los cimientos del mundo. Job 26:11; II Sam. 22: 8.

En la cúpula hay ventanas o puertas o compuertas desde donde cae la lluvia; el ejemplo más famoso del uso de estas compuertas es en el diluvio de Noé en el Génesis. Ver Génesis 7:11-12; 8:2; Génesis 1:14-19; Génesis 1:20; Deut. 4:17.

Por último, en lo profundo de la tierra estaba el Seol o Sheol.

La palabra Seol se piensa comúnmente que proviene de la raíz hebrea que significa «estar hundido», ser hueco y en consecuencia denota una cueva o un lugar debajo de la tierra.

En el Antiguo Testamento (hades = Septuaginta; infernus = Vulgata) seol se utiliza bastante en general para designar el reino de los muertos, de los buenos (Génesis 37:35), así como de los malos (Números 16:30).

Esto significa el infierno en el sentido estricto del término, así como el limbo de los Padres.

Pero, como el limbo de los Padres terminó en el momento de la Ascensión de Cristo, hades (infernus en la Vulgata) en el Nuevo Testamento siempre designa al infierno de los condenados.

Desde la Ascensión de Cristo los justos ya no descienden al mundo inferior, sino que moran en el cielo (2 Corintios 5:1).

La explicación de la creación del mundo por la mano de Dios es algo que no acepta la mayoría de los científicos.

Pero la cosmología hebrea tiene varias partes y quizás alguna sea compatible con la teoría científica actual.

La teoría del big bang – cada vez más aceptada por los científicos – realmente sugiere que una fuerza externa desató la creación.

Y aunque más difícil es aceptar que el mundo se hizo en 6 días y tan sólo hace 6000 años.

Sin embargo una teoría de un científico judío hace compatible las dataciones del universo con las del Génesis.

mundo creandose con dos manos

LA EXPANSIÓN CON EL BIG BANG IMPLICA UN INICIADOR

Las observaciones realizadas para medir la radiación de fondo – una señal que, según los científicos, procede del mismísimo origen del tiempo – mostraría que el universo habría nacido tras una gran explosión (Big Bang) que vino precedida de una “inflación” acelerada.

Algunos expertos científicos cristianos creen que el descubrimiento de las “ondas gravitacionales”, proporciona una confirmación para el relato bíblico de la creación mediante el apoyo a la teoría del “big bang”.

“La Biblia fue la primera en predecir la cosmología del Big Bang”, según Hugh Ross, presidente y fundador de Reasons to Believe, una organización creacionista que cree que el cristianismo y la ciencia se complementan.

En una entrevista con The Christian Post, Ross explicó que la detección de ondas de gravedad de la rápida expansión del universo, conocido como “inflación”, demuestra que

“cuando el universo tenía una billonésima de billonésima de billonésima de segundo de edad, se expandió más rápido que la velocidad de la luz”.

Leslie Wickman, director del Centro de Investigación en Ciencias de la Universidad Azusa Pacific , dijo que

“La evidencia de la gran explosión, en general, nos dice que hubo un comienzo.
.
Y si hubo un principio, por la simple lógica de causa y efecto, tendría que haber un iniciador”.

Wickman también cree que la teoría del Big Bang es compatible con la cosmovisión cristiana.

Si nos fijamos en la historia científica, la teoría que persistió antes del Big Bang fue la teoría del estado estacionario del universo, que encaja muy bien con la famosa frase de Carl Sagan: ‘el universo es todo lo que alguna vez fue, todo lo que es y todo lo que siempre será’”, dijo.

Al sugerir un comienzo concreto, el Big Bang hace alusión a la creación, en lugar del universo eterno, según lo propuesto por Sagan y presentado en la serie “The Cosmos”, dijo.

“Una de mis pasiones en la vida es conseguir que la gente entienda que no tenemos que elegir entre la ciencia o de la fe.

Usted puede ser un buen científico y un cristiano fiel”, añadió Wickman.

Stephen Meyer, director del Centro para la Ciencia y la Cultura en el Discovery Institute y autor del New York Time best-seller La duda de Darwin: El Origen de explosivos de la Vida Animal y el caso del diseño inteligente, dijo que él también cree que

“La teoría del Big Bang es compatible con una comprensión bíblica de la creación.”

Meyer sugiere incluso que la evidencia reciente de la inflación es compatible con la representación bíblica de un universo en expansión.

“Parece repetirse en el Antiguo Testamento, tanto en los profetas como en los salmos, que Dios estiró o extendió los cielos, y señaló que hay “al menos una docena de referencias” a esta idea en la Escritura.

El espacio se expandió muy rápidamente, y esto es una evidencia adicional del apoyo a la inflación”, dijo, refiriéndose al estudio.

universo antiguo testamento

¿PUEDE SER VERDAD QUE DIOS CREÓ EL MUNDO LITERALMENTE EN SEIS DÍAS?

Para muchos puede sonar un delirio o hasta fanatismo sobrenatural, siquiera el planteo de que los seis días que llevó la creación a Dios – relatada en el Génesis – tenga asidero real y pueda ser demostrable.

Veamos la explicación del Dr. Schroeder, un científico israelí, que deja a muchos estupefactos al plantear: ¿y si fuera verdad que Dios creó el mundo, literalmente, en seis días?

El doctor Gerald Schroeder se presenta como poseedor de dos doctorados, uno de ellos en física nuclear y el otro en oceanografía, además de estudios avanzados en químicas y ciencias planetarias nada menos que por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Es miembro de la Comisión de la Energía Atómica de los Estados Unidos. Vive en Jerusalén, y alterna su enseñanza de la física con el estudio de los textos bíblicos.

Ha escrito dos libros traducidos a varios idiomas, en los que estudia aspectos de la ciencia relacionados con la religión. Huelga decir que profesa el judaísmo.cosmologia hebrea 4

TIEMPO Y RELATIVIDAD

Veamos: la tesis de Schroeder es que cuando en el Génesis se afirma que Dios creó el mundo en seis días, eso fue exactamente lo que ocurrió.

Para defender esto, lo primero que hay que comenzar por admitir es que el tiempo es distinto para Dios que para nosotros, lo cual no presenta ninguna dificultad.

Desde el punto de vista religioso, ya dice el rey David que “para Dios un día son mil años”.
.
Algo de lo que se hará eco san Pedro cuando afirma que “delante del Señor mil años son un día y un día son mil años”.

.
San Agustín también asegura que el tiempo es un atributo del universo; no se creó el universo en el tiempo, sino conteniendo el tiempo.
.
La ciencia occidental llegará a esa concepción con la teoría de la relatividad, unos mil quinientos años después que san Agustín.

Las explicaciones clásicas del judaísmo también presuponen una creación del tiempo, como deduce el talmudista y cabalista judeohispano Nahmánides en el siglo XIII.

Para dicho filósofo, el tiempo fue creado el primer día por Dios.

Nahmánides incluso avanza que antes del universo no hubo nada, hasta que apareció un grano minúsculo, que fue la única creación física, y que contenía todo lo que habría de desarrollarse más tarde.

La expansión del grano creó la materia. Notable intuición, sin duda.

Einstein demostraría que el universo tiene 15.000 millones de años, sí, pero solo visto desde la posición en la que nosotros estamos.
.
En otros lugares, el tiempo transcurre de modo distinto, más lento o más rápido.

Basándose en este hecho, por lo demás irrebatible, el doctor Schroeder considera que las coordenadas espacio-temporales a las que se refiere el texto del Génesis son diferentes a las nuestras.
.
De este modo explica lo sucedido.

Para empezar, el universo era más pequeño, como es lógico, pues se ha ido expandiendo; y con el espacio lo ha hecho el tiempo.

Este hecho es de vital importancia para lo que el doctor Schroeder se propone explicarnos.

Y para ello, cita un ejemplo: supongamos que el primer día de la Creación desde un punto determinado, muy alejado de nosotros, envían un haz de luz en nuestra dirección.

Al segundo siguiente, mandan otro haz y al siguiente, otro más.

Y así durante un buen rato.

¿Recibiremos nosotros esos haces de luz, miles de millones de años más tarde, separados por un segundo? La respuesta es que no.

El universo sigue su expansión durante los miles de millones de años que tarda la luz en llegar, por lo que cuando la luz alcanza nuestro planeta, el tamaño del mismo ha aumentado enormemente.

La consecuencia es que cada haz de luz está separado del que lo sigue por muchos millones de años.

cosmologia hebrea 5

UNA CUESTIÓN DE PERSPECTIVA

Del mismo modo, visto desde hoy -prosigue Schroeder – el universo tiene 15.000 millones de años.
.
Pero bien pudiera ser que, desde un cosmos mil millones de veces más pequeño, ese tiempo fuera de seis días.

¿Pudiera ser?

La cosmología actual -esto es, la explicación del universo a partir de la física- nos dice que existe una relación aproximada, entre el tiempo al comienzo del universo y el actual, de un millón de millones.

Lo que equivale a un uno seguido de doce ceros.

Si esa idea la proyectamos a los seis días del Génesis, nos encontramos con seis millones de millones de días.
.
Una interesante cifra que nos da, al dividirla por 365, la curiosa cantidad de 16.000 millones de años
.
.
Si tenemos en cuenta que la ciencia actual calcula la creación del universo hace unos 15.000 millones de años, la similitud resulta notable.

La transposición del tiempo del origen al actual nos proporciona unos datos no menos contundentes.
.
El primero de los días bíblicos -como todos los demás- duró 24 horas, lo que equivale a unos 8.000 millones de años desde nuestra perspectiva.

Dada la expansión del universo, el segundo día representa en realidad la mitad, esto es, unos 4.000 millones de años.

Esto resulta de que cada vez que el universo duplica su tamaño, el tiempo se divide a la mitad; cuando el universo era pequeño, se duplicaba más rápidamente.

Así que el tercer día dura 2.000 millones de años aunque, desde la perspectiva originaria, sean las mismas 24 horas.
.
El día siguiente son solo mil millones, y el quinto quinientos.
.
Por fin, el último de los días, el sexto, el total de años es de doscientos cincuenta millones.
.
La suma de este tiempo nos da una cifra de 15.750 millones de años, lo que nos acerca aún más a lo que estima la ciencia actual.

Para el doctor Schroeder, no se trata solo de la coincidencia de los eones transcurridos -desde la creación del mundo hasta nuestros días- con los seis días bíblicos.

Es, también, la sucesión de los acontecimientos narrados en el relato del Génesis.

Así, la aseveración de que en el principio la tierra era un caos (“una soledad caótica” en la que “las tinieblas cubrían el abismo”) se corresponde perfectamente con la descripción que la geología nos hace de nuestro planeta en sus primeras etapas, el periodo arcaico.

Del mar, en efecto, salió la vida animal, tal y como lo explica la Biblia, que colonizó la tierra, igual que hoy pensamos que sucedió a la luz de la ciencia.

Sin embargo, es curioso que el Génesis diferencie entre la aparición de los animales a partir del medio marino y la de los vegetales, y que para estos suponga una procedencia distinta.

Mientras que los peces y las aves poblaban la tierra, los animales superiores aparecen mucho más tarde, el día quinto.
.
En vísperas, pero antes, que el ser humano.
.
El ser humano es el fin de la Creación, según los textos sagrados.
.
Mientras que la ciencia hoy nos dice que la evolución parece haberse detenido con la aparición del ser humano y que no va a tener lugar ninguna evolución humana en sentido biológico, sino en todo caso, cultural.

El autor afirma que si se lee la Biblia a la luz de los conocimientos científicos, se observa cómo existen increíbles coincidencias.

cosmologia hebrea 6

EL AZAR NO ES CAUSA DE NADA

De hecho, aunque no lo formula de esta manera, el doctor Schroeder admite la teoría de la evolución sin la más mínima duda.

Lo que rechaza explícitamente es el carácter ciego del proceso evolutivo preconizado por el neodarwinismo, explicación que hoy sigue ocupando las cátedras del mundo occidental.

El azar, afirma, no puede ser la causa de las mutaciones que regulan la evolución de la vida.

La probabilidad de que las mutaciones aleatorias puedan haber producido formas viables es mínima.

Por ejemplo, para construir las proteínas, por cada elección correcta hay 10 elevado a 254 elecciones incorrectas, en el mejor de los supuestos para el neodarwinismo (la proporción real es mucho más baja).

En esa línea que considera imposible que el azar sea causa de nada de lo existente, el doctor Schroeder se apoya en las palabras del profesor de Duve, una de las autoridades más respetadas en este terreno:

Si tú comparas la probabilidad del nacimiento de una célula de una bacteria con el montaje aleatorio de sus átomos, la eternidad no será suficiente para producir una.
.
Enfrentado con la enorme suma de aciertos, uno podría legítimamente preguntarse en qué medida este éxito está realmente escrito en la estructura del universo
”.

Schroeder fustiga duramente a quienes sostienen el neodarwinismo a estas alturas, y se pregunta qué es lo que hace que se siga defendiendo el paradigma neodarwinista.

La respuesta que encuentra es que se trata de razones puramente ideológicas; porque se corresponde con una visión materialista de la existencia y de la vida.

Gerald Schroeder termina sosteniendo que

“El azar no puede haber sido la fuerza conductora detrás del éxito de la vida. .
.
Nuestro entendimiento de las estadísticas y de la biología molecular claramente apoya la idea de que debe haber habido una dirección y un Director detrás de la vida
”.

la cracion del universo

EL DISEÑO INTELIGENTE

En los últimos años, han saltado a los medios las propuestas de científicos e intelectuales de corte ‘creacionista’, especialmente en Estados Unidos, donde la polémica ha acompañado su irrupción en la escena cultural.

Pero no debemos perder de vista que dicho creacionismo ha venido ligado al protestantismo y al islamismo, principalmente.

Este creacionismo fundamentalista cristiano o musulmán es, en realidad, un fijismo según el cual Dios habría creado todo lo existente, y por tanto cada especie animal, de un modo particular como un acto específico de su voluntad.

Por tanto, la evolución carecería de sentido.

Existe un peculiar creacionismo según el cual la evolución no es más que el despliegue del ‘programa vida’ que está codificado desde que la propia vida apareció hace 500 millones de años, durante la explosión cámbrica.
.
La evolución sería el método que habría dispuesto una inteligencia superior para esa expresión de la vida, manifestada en el funcionamiento de los organismos vivos.
.
Se trata del llamado ‘diseño inteligente’
.

El catolicismo, en cambio, no se opone en modo alguno -ni ahora ni antes- al evolucionismo, y menos aún a la teoría del Big Bang -elaborada por un sacerdote católico-, sino que hasta los acoge con entusiasmo.

Lo que todos ellos comparten, eso sí, es el cuestionamiento del neodarwinismo académico imperante con su insistencia en la ausencia de teleología alguna y su defensa del carácter ciego y aleatorio del proceso evolutivo.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Accidente Breaking News Cielo Paraíso Experiencias cercanas a la muerte Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Salud

Llegó al Cielo y Ángeles le dijeron que No Era su Tiempo

Se repite una y otra vez.

Quienes tienen una experiencia cercana a la muerte regresan con una óptica cambiada.

Sobre el significado de la vida y los valores.

Lo que cambia notoriamente su conducta.

Muchos de ellos relatan encuentros con Jesús y seres espirituales y una vida gloriosa después de la muerte.

Pero los formatos de estas experiencias son múltiples.

Acá traemos dos historias.

Mary C Neal

Una historia es la de Mary C. Neal, una respetada cirujana ortopérdica que dice que ha vivido esencialmente dos vidas diferentes: una antes de su «accidente» y otra después.
.
Ella tuvo una experiencia cercana a la muerte donde se encontró con seres espirituales que sintió que había conocido desde siempre, pero la convencieron que volviera porque aún tenía cosas para hacer.  

La otra historia es un testimonio de un ex magnate, G. Gordon Allen, que tuvo una experiencia cercana a la muerte, donde comprendió que sus dones habían sido mal aplicados hasta el momento.
.
Dejó todos sus negocios, hizo un giro radical de su vida y se dedicó a trabajar para los pobres. 

experiencia_cercana_muerte

 

UN CAMBIO DE VIDA PARA LA DRA. NEAL

«Yo diría que he cambiado profundamente en todos los aspectos de mi vida«, dijo Neal,

«Los detalles de mi vida, antes y después, son similares, pero la esencia de mi vida, lo que soy, lo que valoro, lo que me motiva, es completamente diferente.»

No es una cosa inusual, sobre todo si tenemos en cuenta que su «accidente» incluye la muerte por ahogamiento, una breve reunión con seres espirituales después de la muerte y una resurrección notable después de 14 minutos bajo el agua.

Ésta le cambió el enfoque para siempre.

«Desde entonces he hablado con otros que han tenido experiencias similares», dijo.
.
«Todo el mundo vuelve una persona profundamente cambiada».

Hace una pausa, y luego añade en voz baja: «Yo sé que lo hice.»

Lo cual no quiere decir que su vida antes del accidente ella sintiera que estaba en gran necesidad de cambio.

«Creo que fui bastante típica», dijo mientras relata una vida que incluye asistencia a la iglesia cuando niña, y «algunas experiencias espirituales en la secundaria y la universidad». 

«Debería haber estado más comprometido con mi fe cristiana«, dijo, lo que refleja que los años de adulta fueron consumidos en gran parte por su trabajo como cirujana.

«Yo estaba muy ocupada, y como la mayoría de la gente, he experimentado la vida sobre una base diaria.

Los detalles de mi responsabilidad diaria se sobrepusieron a mis responsabilidades con mi yo espiritual«.

Ella era una creyente, una persona que cree en Dios y en las palabras inspiradas de la Biblia.

«Pero aparte de tratar de ser una buena persona», dijo, «No creo que yo fuera particularmente religiosa«.

dra. mc neal

 

EL ACCIDENTE

Todo eso cambió en enero de 1999, cuando ella y su esposo, Bill, viajaron a Chile para lo que pretendía ser una diversión, descanso, kayak aventura con amigos, en los ríos y lagos del distrito de los lagos del sur de Chile.

Según explica en su libro, Ida y Vuelta al Cielo”.

Iba sobre una cascada en su último día de canotaje en el río Fuy cuando su kayak se quedó atrapado en las rocas, atrapándola bajo el agua a profundidad.

A pesar de sus mejores esfuerzos para liberarse de la embarcación, «pronto me di cuenta de que no estaba en control de mi futuro.»

En ese momento, ella dice que se acercó a Dios y le pidió su intervención divina.

«En el momento en que me volví hacia él», escribe.
.
«Me invadió una sensación
de absoluta de tranquilidad, de paz y la sensación muy física de estar en los brazos de alguien, mientras estaba siendo acariciada y consolada.
.
Me sentí como me imagino que un bebé debe sentir al estar amorosamente acaricia
do y mecido en el seno de su madre.
.
También experimenté una certeza absoluta de que todo iba a estar bien, sin importar el resultado».

A pesar de que sentía que «Dios estaba presente y me sostenía» todavía estaba muy al tanto de su situación.

No podía ver ni oír nada, pero podía sentir la presión de la corriente empujando y tirando de su cuerpo.

«Suena bastante morboso, pero desde la perspectiva de un ortopedista los huesos de mi rodilla rotos y mis ligamentos desgarrados» ella dijo.

«Traté de analizar las sensaciones y considerar que estructuras estaban probablemente involucradas.

Me parecía no sentir ningún dolor, pero me preguntaba si en realidad estaba gritando sin saberlo.

De hecho, hice una autoevaluación rápida y decidí que no, que no estaba gritando.

Sentí una curiosidad dichosa, que es notable porque siempre había estado aterrorizada por un ahogamiento».

jerarquia-angelical-celestial-angeles-catolica-cristianismo

 

SU ENCUENTRO CON ÁNGELES

A medida que su cuerpo poco a poco estaba siendo arrastrado fuera de su kayak, ella dice que se sintió,

«como si mi alma estuviera despegando lentamente fuera de mi cuerpo.

Sentí un estallido y fue como si por fin hubiera salido de mi capa externa pesada, liberando mi alma», escribió.

«Me levanté y salí del río, y cuando mi alma salió a través de la superficie del agua, me encontré con un grupo de 15 o 20 almas que me saludaron.
.
Y tuve la alegría más inmensa que he experimentado jamás y pude imaginar«.

Ella describe la sensación que sentió en ese momento como «una alegría en un nivel básico puro«.

A pesar de que no pudo identificar a estas almas por su nombre, sentía que las conocía bien, «y sabía que las había conocido por una eternidad».

De acuerdo con su relato publicado, estas almas

«Aparecieron como figuras formadas, pero no absolutas y con bordes definidos de los cuerpos físicos formados que tenemos en la Tierra.
.
Sus bordes se difuminaban, y cada ser espiritual era deslumbrante y radiante.
.
Su presencia envolvió todos mis sentidos, como si pudiera ver, oír, sentir, oler y degustar todo a la vez».

Aunque ella dice que estaba al tanto de los esfuerzos ansiosos por revivir su cuerpo físico, pero se sintió siendo atraída por sus nuevos compañeros por un camino que conducía a una «sala grande y brillante, más grande y más hermosa que cualquier cosa que pueda imaginar en Tierra».

Ella sintió que esta era

«La puerta por la que cada ser humano debe pasar» a «revisar nuestra vida y nuestras decisiones» y «elegir a Dios o darle la espalda».
.
«Me sentí list
a para entrar en la sala y me llené de un intenso anhelo de se reunió con Dios».

emergencia médica

 

SU TIEMPO ERA OTRA VIDA EN LA TIERRA

Pero sus compañeros le explicaron que no era su momento para entrar – que todavía tenía trabajo que hacer en la Tierra.

«Yo no estaba contenta con volver – para ser honesta, yo luché un poco», dijo durante la entrevista, riendo y haciendo memoria.

Pero con el tiempo sus compañeros le convencieron para volver a su cuerpo y comenzar el largo proceso de recuperación de sus heridas físicas y completar el trabajo al que sabe que fue enviada de vuelta para completar.

Hoy en día, más de una década después, está totalmente recuperada – no sufrió ningún daño cerebral a pesar de estar bajo el agua durante 14 minutos – y hacer frente a los altibajos de la vida, incluida la trágica muerte de su hijo, Willie, una brillante y prometedora esperanza del esquí olímpico, en 1999.

Pero ella se ocupó de su vida de manera diferente de lo que hiciera antes de su accidente en kayak.

«Puedo ver como mi vida, en cada momento de cada día, ha cambiado«, dijo.
.
«
Puedo verme a mí misma y los demás como he cambiado profundamente.
.
Cómo mi trabajo como médico ha cambiado.

.
Creo que soy mejor médico ahora, en el que intento tratar a la persona entera, no sólo la lesión.
.
Los desafíos físicos pueden ser oportunidades de crecimiento.
.
Creo que esa es una perspectiva valiosa para mantener yo no hubiera sido capaz de hacer eso antes».

Y así continúa su vida con una nueva perspectiva.

Ella dice que ahora le resulta mucho más fácil equilibrar su trabajo con el servicio a su familia, su iglesia y su comunidad.

Se ha desempeñado como directiva en su Iglesia, en el consejo de administración de varias organizaciones sin fines de lucro y ayudó a fundar el Fondo Willie Neal de Conciencia Ambiental.

Y ella todavía encuentra tiempo para hacer kayak.

«Basada en mi experiencia, se que Dios tiene un plan para mí y para todo el mundo», dijo.
.
«Nuestro trabajo es oír y tratar de escuchar lo que Dios nos está diciendo de lo que necesita que hagamos.
.
El verdadero desafío para nosotros es ceder el control y ser obedientes a lo que Dios pide de nosotros.»

Si podemos encontrar la manera de hacer eso, dice, estaremos listos para cuando el momento finalmente llegue para introducirnos en la “sala grande y brillante” que encontró durante su breve incursión en la vida después de la muerte.

«Espero con interés el día que tenga que volver», dice ahora, casi con nostalgia. 

«Ese es nuestro verdadero hogar.»

Este es el sitio web de Mary C Neal.

 

UN MAGNATE VUELVE A LA VIDA PARA APLICAR SUS DONES A LAS COSAS DE DIOS

G. Gordon Allen, que una vez fue un banquero de inversión internacional con su propia firma y oficinas en Seattle, el Reino Unido, y Zurich, manejó a alguna de la gente más rica del mundo. 

Él también estaba en el negocio de importación-exportación y se encontraba en un campo tan mundano como «despiadado» (para utilizar una descripción en un documental sobre él).

gordon allen

 

UN EXITOSO CONSULTOR

Explica su sitio web:

«Gordon se había acostumbrado al trabajo duro y a la creación de sus propias empresas.

Él estaba en inversiones y trataba a personas de gran éxito.

Él era un alto cargo de los masones y, como tal, fue distinguido con una gran cantidad de estima social.

Pero también como exitoso hombre de negocios recibió muchos elogios.

Por supuesto que disfrutó de todas las ventajas de hombre de negocios de gran éxito, lo que significa que él vivió en hermosas casas y era miembro de clubes exclusivos«.

«Sin embargo, aún con este éxito que tuvo su cuota de dificultades, cuando involuntariamente se convirtió en un padre soltero al perder a su esposa por una enfermedad mental.

A continuación, tuvo que ver la educación de sus tres hijos solo, mientras manejaba sus negocios.

Debido a todos los problemas que la situación trajo consigo, Gordon tuvo que empezar de cero en el negocio varias veces, pero cada vez que iniciaba de nuevo, se volvía más exitoso.

Él era un hombre trabajador, bueno para sus empleados, pero un hombre de negocios verdaderamente puro y duro. Duro para sus competidores, así como para sí mismo. Trabajó tan duro que muchas veces ignoró su salud física.

El horario de trabajo de Gordon se hizo intenso. Eventualmente él básicamente acababa trabajando ochenta horas a la semana.

Luego, en 1993, cuando él había comenzado un nuevo negocio, su salud no pudo aguantar más.

Llegó al punto en que sus síntomas físicos lo abrumaron, fue al hospital y tuvo su experiencia que cambia la vida».

 

SU EXPERIENCIA CERCANA A LA MUERTE

La experiencia fue una insuficiencia cardiaca congestiva durante una grave neumonía que momentáneamente le sumió en la muerte clínica.

«Fue muy divertido hacer dinero», una vez le dijo a la BBC, que hizo un documental sobre él.

«Disfruté de hacer dinero»

Pero entonces la neumonía lo envió a la sala de emergencias. Fue entonces cuando comenzó su experiencia fuera de su cuerpo. Y fue cuando su vida cambió totalmente.

«Lo primero que me vino fue una profunda y absoluta sensación de amor«, le contó a la BBC, la cadena de televisión británica.

«Quiero decir que era muy incondicional, como el amor de una madre para un niño y un niño por su madre, esa clase de amor, los dos interactuando.

Esto, fue seguido por un sentido de propósito. Terminé en un ‘espacio’. 

Un ser espiritual elevado me había clasificado y había otros dos seres espirituales, uno a mi derecha, y me estába comunicando con ellos.

La idea que se me comunicó es que todas las habilidades y los talentos que me habían dado eran para un propósito más grande que para lo que yo les había utilizado, que había habido otro propósito y que ahora deben ser aplicados a tal fin.

Ese es el momento en que mi vida cambió. Cuando volví, sentía que mi corazón ardía en caridad.

Aunque tengo una vida muy modesta, la riqueza de la vida que tengo hoy es como la Capilla Sixtina en comparación con un camino menor monótona de alguna parte».

Allen no tiene ninguna duda de que lo pasó. Y, hay que reconocerlo, ha habido algunos muy buenos frutos (otro signo para discernimiento inicial).

abrazo con jesus experiencia cercana a la muerte

 

LOS SERES QUE SUPUESTAMENTE CONOCIÓ

El dice que:

“Eran hermanos espirituales, seres que conocían quién era yo realmente”.

«No es mi ego, no es mi personalidad, sino mi espíritu residente a quien saludaron como su amigo perdido hace mucho tiempo. Su propia carne y sangre.

Y todo eso sin hablar conmigo. No había palabras. Era un sentimiento de pura compasión. De felicidad, de armonía y total aceptación.

La comunicación en el ámbito espiritual no se hace sólo con palabras, se trata de una profunda comunicación interna.

Los pensamientos se sienten y se sabe de la otra persona de inmediato. Es como en la tierra cuando se ve una bandada de aves.

Cuando todas están volando juntas no hay sonidos, pero de repente todas giran a la izquierda o a la derecha, como si un comando le ha sido dado, todo se comunica en un nivel espiritual.

Así que con en ese nivel estaba siendo comunicado. Era una comunicación de corazón a corazón».

Su sitio web añade:

«Lo primero que sentí es que estaba totalmente abrumado. Esto era algo completamente nuevo, simplemente maravilloso.

Fue como un regreso a casa luego de haber errado durante años, buscando y buscando y sin encontrar nunca, y ahora hacerlo de forma inesperada tras haber alcanzado ese espacio.

Este era el lugar que estaba esperando para mí, este fue el mejor lugar que yo pertenecía.

Me sentía abrumado y yo no quería volver, regresar a la tierra de nuevo. Esto era simplemente correcto.

Es el puro, absoluto, completo, cumplimiento total y la felicidad. Yo no quería volver a la vida.

Es cuando finalmente te das cuenta de que todos los esfuerzos que ha pasado en tu vida, todo el trabajo duro que has hecho, todos los negocios sólo para hacer dinero, no tienen ningún valor en ese lugar donde perteneces.  

Eso te sacude por completo todos estos años de duro trabajo. Ahora, de repente llega sólo un reconocimiento final: mis habilidades y talentos son dones de Dios, y me sentí bendecido por Dios al haberlos depositado en mí, pero estos talentos no se iban a utilizar para hacer dinero solo. Eso no era en absoluto el tema.

De repente todo se hizo claro para mí, y por supuesto que no era una idea que había surgido en mí. 

Este fue uno de los muchos puntos de vista que los hermanos espirituales me revelaron cuando yo estuve fuera de mi cuerpo por un tiempo. 

Yo era como el principiante y ellos estaban como los mentores sabios. Y sentí la integridad, la sinceridad y la importancia absoluta de lo que se me reveló”.

«Después de volver a mi cuerpo, yo estaba totalmente abrumado con lo que me había pasado.

No hay suficientes lápices en el mundo para describir la tremenda alegría y asombro que sentí. Mi corazón se sentía como si estuviera en llamas.

Era como si el fuego del amor de Dios había sido derramado en él y que continuamente lo sentía».

Es para nuestro discernimiento.

experiencia cercana a la muerte sala de operaciones

 

A SU REGRESO PERDIÓ TODO SU DINERO

Él se despojó de sus aventuras financieras, pagó enormes cantidades para cancelar contratos, todos sus impuestos y los préstamos, y terminó con U$S 324, además de la felicidad.

«Yo había vendido la casa, el coche caro, ahora vivía en un pequeño apartamento, nada lujoso, simplemente adecuado y me sentía muy tranquilo», recuerda.

«Yo no poseía más ninguna de las empresas, no tenía empleados y sólo tenía un deseo en mi mente: servir a los menos afortunados.

Así que estudié para convertirme en un consejero y comencé a ayudar a los pobres.» 

Él llamó a un buen número de clientes con una petición sorprendente: él les pidió que lo perdonaran (la petición en la mayoría de los casos recibió el silencio atónito del teléfono).

Gordon ahora aconseja a la gente en el estado de Washington y mientras que es cristiano, dice que no tardará mucho para que se convierta en un católico – que a veces se siente bien al borde de eso.

Una de las personas que admira como «santo», en su panteón de los héroes, es Juan Pablo II.

Muchos días Allen encuentra alegría especial en simplemente halagar a un empleado de la tienda o a algún otro extraño.  Esto rompe el hielo y provoca una sonrisa que puede tener una reacción en cadena.

Dios registra esas cosas.

Él cree que están poniendo su toque personal a ello, tal vez influenciados por académicos que han entrado en este campo.

Él dice que cuando estaba siendo entrevistado por una gran organización de investigación, detuvieron la entrevista cuando comenzó a hablar de Jesús (explicando que no estaban interesados en eso).

Virgen Maria y el rosario

 

LA PRESENCIA DE MARÍA

En realidad, Gordon tuvo una serie de encuentros cercanos con la muerte. En 1993, un tumor importante fue quitado de su cerebro. 

Fue durante uno de estos episodios que se produjo un evento de especial interés. 

Durante él, Allen dice que encontró una increíble mujer de gran bondad y belleza indescriptible que estaba emocionada de darle la bienvenida. Estaba vestida de azul.

Él cree que era la Santísima Virgen María.

Cuando él «regresó» las enfermeras entraban y salían de su habitación, y no sólo para atender su estado médico.

También venían porque durante horas después de la experiencia, una luz azul sutil y hermosa estaba en la pared al lado de él.

Una luz inexplicable.

Al igual que muchas personas que tienen esta experiencia, volvió sabiendo que tenía una misión especial – un propósito – y que era servir a Dios y a los demás.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Foros de la Virgen María Reflexiones REFLEXIONES Y DOCTRINA

Conociendo la Voluntad de Dios

La dificultad que muchos de nosotros experimentamos en cuanto al tema no es tanto si cumplimos o no la Voluntad de Dios sino si sabemos cuál es Su Voluntad para nosotros. A pesar de ello, podemos estar seguros que algunas cosas sí son definitivamente parte del Plan de Dios para nosotros, como por ejemplo:

Los Mandamientos – Los diez dados a Moisés,
Los Preceptos de la Iglesia,
Los deberes de nuestro estado de vida, obediencia a la autoridad civil – civil, familiar y eclesial; y
El Mandamiento nuevo dado por Jesús, que nos amemos todos mutuamente
.

En las escrituras podemos ver de muchas maneras sencillas, exactamente lo que el Padre espera de nosotros. Todas estas son manifestaciones directas de la Voluntad de Dios en nuestra vida cotidiana. Quizá una lista podría ayudar.

1. «Ama a tus enemigos, haz el bien a aquellos que te odian, bendice a los que te maldicen, ora por los que te tratan mal» (Lc 6,27-35)
2. «Sé compasivo como vuestro Padre es compasivo. No juzgues y no serás juzgado, no condenes y no serás condenado.» (Lc 6,36-38)
3. «Les digo solemnemente, si no se hacen como niños no entrarán al Reino de Dios.» (Lc 18,17)
4. «Es la Voluntad de mi Padre, que quien ve al Hijo y cree en Él, tendrá vida eterna.» (Jn. 6,40)
5. «Aprendan de mí que mi yugo es suave, porque soy humilde de corazón.» (Mt. 11,29)

Nuestro problema radica en que miramos a los mandamientos de manera negativa. En nuestras mentes son meras prohibiciones, pero no lo son. No encontramos fallas o errores cuando un inventor nos explica como manejar su invento. ¿Quién mejor para saber como funciona una máquina que el propio inventor? Para la mayoría de nosotros lo lógico es que sea él y aceptamos las indicaciones y la garantía, siempre y cuando las indicaciones sean seguidas adecuadamente.

Esto es exactamente lo que Dios ha hecho al darnos los mandamientos. No son imposiciones, que le hacen hincapié a Su criatura de su posición subordinada. Los mandamientos, dados por el Padre en el Antiguo Testamento y por Jesús en el Nuevo, son solamente indicaciones del Creador que nos dice que los seres humanos, creados por Él, son más felices, saludables y están más contentos cuando siguen las directrices de su Creador.

El Padre sabe en qué condiciones maduran y crecen nuestras almas. Sabe cuáles son las mejores cosas para combatir nuestras debilidades. Sabe también cuáles son los pasos a seguir para evitar los obstáculos que el enemigo pone en nuestro camino. Pero sobre todo, sabe cómo deben ser purificadas y transformadas nuestras almas para que podamos estar en Su presencia un día y no terminen siendo aniquiladas.

Las Escrituras están llenas de revelaciones que nos dicen como el Padre quiere que pensemos y actuemos en toda circunstancia. Nuestro problema está en que, conocer la voluntad de Dios está en las decisiones que tomamos en nuestra vida cotidiana. Primero, debemos decir que los mandamientos son parte de la voluntad de Dios. No hay duda aquí sobre lo que quiere de nosotros. Las pruebas de la vida diaria, el mal, el sufrimiento, etc., son parte de lo que Dios permite como Su voluntad.

La Voluntad de Dios solo quiere lo que es bueno y santo, pero el libre albedrío del hombre y las tentaciones del enemigo producen otros efectos que no son buenos. Estos efectos son los que sufrimos, pero Dios, para quien todo es presente, ve lo bueno en nuestra manera de enfrentarnos al mal y lo permite para obtener un bien mayor. San Pablo trae esto a colación cuando nos recuerda que aquellos que aman a Dios tienden a lo bueno (Rom. 8:28). Nuestro querido Señor se enfrentó a la malicia, al odio y a la crucifixión para cumplir la Voluntad de Dios.

No podemos decir que Dios ordenó a los hombres rechazar y matar a su Hijo, pero al saber de antemano los sentimientos del pueblo elegido cuando apareciese su Hijo en la tierra, permitió la disposición de ese pueblo al mal y por la perfecta obediencia su Hijo logró nuestra redención. Ordenó que el hombre no cayese, pero el orgullo rechazó ese deseo. Ordenó al hombre aceptar a Su Hijo, pero muchos no lo hicieron. Al permitir los efectos del rechazo, el Padre generó un gran bien. El hombre sabría cuánto lo ama Dios, recibiría al Espíritu, la gracia, la filiación divina y finalmente, el Cielo. Todo este bien fue obtenido a partir de la malicia del hombre. Dios lo vio y permitió que Su Hijo sufriera intensamente para terminar con el yugo del demonio sobre el hombre y destruir a la muerte completamente por medio de Su gloriosa Resurrección.

El Padre nos ama de la misma manera y nuestra fe, esperanza y caridad deben brillar cuando nos enfrentamos a las pruebas que permite en nuestras vidas. La confianza es la clave para cumplir la Voluntad de Dios. Debemos confiar en el Padre, cuyos ojos están siempre sobre nosotros. No podemos ver o juzgar dentro de la niebla espesa, pero debemos confiar en el Padre que lo ve todo con claridad.

Al tomar decisiones relativas a nuestro estado de vida, los amigos, el trabajo, los planes futuros, negocios, etc.; debemos utilizar las facultades mentales que Dios nos ha dado y debemos rezar para pedir una guía. No podemos esperar que descienda como una especie de visión de éxtasis que nos diga exactamente qué hacer.

De repente, algunas ideas que pueden servirnos de guía pueden ser: ver si la decisión que tomamos honra y da gloria a Dios, cómo afecta nuestra relación con Él y si estamos en paz con eso. Podremos descansar seguros si tomamos nuestras decisiones de este modo. Así, Dios estará de nuestro lado y obtendremos buenas cosas como resultado de ellas, aunque veamos más tarde que nuestra decisión no fue la más acertada.

El fracaso también es usado por Dios para acercarnos más a Él. Nunca nos ordenó tomar siempre las decisiones correctas –sólo ser santos– y eso genera la confianza que como niños, debemos tener en Él; quien hará que nuestros pasos sean firmes y que nuestras maneras torcidas se enderecen.

Cuando tenemos la ocasión de hacer amigos, ya tenemos un criterio para hacerlo. Jesús nos ha dicho que juzguemos por los frutos (Matt 7, 16). Nuestros amigos deben ser escogidos, no sólo por el fruto de sus propias vidas, sino también por el fruto que obtenemos con ellos. Podríamos llegar a algún concepto sobre la Voluntad de Dios con relación al trabajo, por los talentos que Dios nos ha dado. ¿Qué clase de trabajo es el que mejor se me acomoda y el que me hace feliz? Si no estamos seguros, entonces debemos experimentar con varios tipos de trabajo hasta que lleguemos a cierta “conciencia” de que eso o aquello es lo que mejor hacemos.

Sucede, sin embargo, que en ocasiones vivimos en una determinada situación que se origina por nuestras propias debilidades, errores, decisiones equivocadas y las malas intenciones de quienes nos rodean. ¿Dónde está la Voluntad de Dios en eso? Si hemos rezado y no tenemos una solución a la mano, si hemos tratado de cambiar lo que estaba a nuestro alcance y las cosas sólo se han puesto peor, entonces podemos estar seguros de que el crecimiento en la paciencia es la Voluntad de Dios, al menos por el momento. La oración continua nos dará fortaleza y ésta a su vez perseverancia y ésta, esperanza que no será vana.

San Pablo dijo a los Corintios lo siguiente: ”Tenemos problemas en todos lados, no veo respuesta a nuestros problemas, pero no decaigo”. (2 Cor, 4:8) Incluso un alma especialmente escogida como la de Pablo tuvo momentos en los que la Voluntad de Dios no estaba clara, cuando todo parecía imposible. Esta es la razón por la que un día Pablo le pidió al Señor que lo liberase de la multitud de dificultades que tenía. Comenzó a pensar que la Voluntad de Dios no estaba sólo en las pruebas, debilidades, insultos, persecuciones y en las agonías del Apostolado (2 Cor 12,10). Tres veces solicitó el alivio y la respuesta que recibió es que si eso le estaba pasando, se debía a que la voluntad de Dios obtendría algo bueno de allí. «Mi gracia» le contestó Jesús a Pablo «es suficiente para ti, mi fortaleza se muestra en tu debilidad». (2 Cor. 12,9) Pablo se alegró con esta respuesta. No pudo aplacar sus penas con eso, pero saber que la gracia de Dios estaba con él lo hizo decir “debo estar muy feliz porque mi debilidad permite que la fortaleza de Cristo esté sobre mí”. (2 Cor. 12,10)

Esta es la diferencia entre un pagano y un cristiano. Para un pagano el dolor no tiene sentido. Como resultado vive una vida de soledad y frustración. El cristiano puede experimentar las mismas pruebas que un pagano y nunca perder la alegría. Ve la voluntad de Dios en ellas, ve la oportunidad de ser como Jesús, de darle gloria en el Reino. Las pruebas para el pagano incrementan la desesperanza y alumbran al cristiano que comparte el yugo de Jesús.

Muchos se hacen la pregunta: ¿Cómo sé cuál es la Voluntad de Dios para mí? La respuesta es simple: “Si sucede, es voluntad de Dios. No es relevante si Lo ordena o si Lo permite, nada nos sucede si Él no lo ha visto de antemano, teniendo en cuenta el bien que se obtendrá de ello y esperando Su sello de aprobación.

La Voluntad de Dios para nosotros está en los deberes y experiencias del presente. Sólo tenemos que aceptarlos y tratar de ser como Jesús en ellos. Cuando Jesús no le respondió a Pilatos, Pilatos le dijo «No me hablas, seguramente debes saber que tengo el poder de crucificarte”(Jn. 19,10)

La respuesta de Jesús nos muestra claramente que siempre contemplaba la Voluntad del Padre, justa o injusta. «No tendrías poder sobre Mí, si no te hubiera sido otorgado de lo alto”. (Jn 15,11). Jesús vio al Padre en una debilidad, un juez injusto. ¿Cuántos de nosotros tenemos esa clase de confianza, esa clase de visión?

San Pedro alienta al cristiano de su época para que “acepte la autoridad de toda institución social, al emperador como suprema autoridad entre los gobernadores… Dios quiere que seamos buenos ciudadanos… que respetemos a todos… y que demos honor al emperador”(1 Pedro 2:13-16).

Todos somos conscientes del hecho que Pedro estaba hablando de Nerón, cuya maldad era harto conocida. Sin embargo, sigue adelante sin decir que si la autoridad legal exige el rechazo de Dios o de sus mandamientos, debemos elegir a Dios por encima de todo. Dios no nos ha redimido para colocarnos en una especie de utopía terrena. Nos ha redimido para darnos un reino, para convertirnos en sus hijos adoptivos, para darnos su felicidad eterna, para ser testigos en el mundo de la existencia de otra vida y para probar con nuestra conversión personal que Jesús es el Hijo de Dios.

San Pablo nos asegura que todo el sufrimiento en el mundo es nada comparado con la gloria que está por venir (Rom. 8,18)

Todo momento de la vida es como un sacramento en el que podemos recibir a Dios. Es el canal mediante el cual Dios nos habla, nos forma y se dirige a nosotros. Sólo tenemos que aceptar los deberes del momento presente para encontrar la Voluntad de Dios. Estamos impedidos de respirar este aire sobrenatural por el hecho que vemos personas y circunstancias producto de la malicia o el temperamento de otros. Ellos se convierten en obstáculos en nuestro camino y no nos dejan ver a Dios.

No podemos ver a Dios en las acciones de estas personas porque se oponen a lo que ordena Su Voluntad. A pesar de ello, podemos ver a Dios a través de estas acciones; como cuando vemos a un amigo cercano en medio de una espesa niebla. En esa niebla es posible que nos resbalemos y caigamos, es posible también que lloremos y que nos desesperemos a veces, pero la Imagen que vimos nos lleva a la luz más grande que está al final de la niebla, más allá de todo.

El secreto, entonces, para encontrar la Voluntad de Dios está en verLo en el presente y responder a Su presencia de la manera más amorosa que podamos. Hace falta un poco de esfuerzo para ver a Dios en todo, como Jesús, que lo hizo y con su obediencia nos ganó la salvación.

Hay veces en las que necesitamos decisiones inmediatas —ocasiones en las que difícilmente podemos rezar por el poco tiempo que tenemos. En esas circunstancias podemos estar seguros que si nuestro corazón ha estado con Dios hasta ese momento, tomaremos la decisión correcta. Si fallamos, nuestra esperanza en Su amor, nos asegura que algo bueno se obtendrá de la experiencia vivida.

Dios no quiere que estemos preocupados por el ayer y el mañana. En el evangelio de San Mateo leemos que Jesús dijo «No te preocupes por el mañana, el mañana se preocupará por sí mismo. Cada día hay suficiente para preocuparse” (Mt. 6,33-34). Aquí vemos una llamada de Jesús para que vivamos el presente. Jesús no nos está diciendo que como cristianos debemos estar libres de problemas. Nos está pidiendo que compartamos nuestro yugo con Él y que lo hagamos siempre, minuto a minuto. Si nos ejercitamos en esta forma de vida, podremos ver Su Voluntad y tendremos la fuerza necesaria para cumplirla.

No hay manual ni reglas a seguir para conocer la Voluntad de Dios en nuestras decisiones. El intelecto dado por el Padre y el discernimiento dado por el Espíritu que está en nuestros corazones, nos darán las herramientas necesarias para que nuestras decisiones sean mejores; aunque a veces Su Voluntad permita que fracasemos, para ejercitar nuestra fe, incrementar nuestra esperanza y descubrirlo como nuestro amigo en tiempos de necesidad.

Habrá ocasiones en las que Su Voluntad esté nublada en nuestras mentes y el camino a seguir sea tan incierto que nos veamos forzados a escoger lo que menos dudas nos genera… y esperar que suceda lo mejor. Nuestra paz en estas circunstancias viene de la profunda certeza que vive aun entre nosotros sus hijos que Dios es nuestro padre y que se hará cargo de nosotros.

Dios no es el tirano. Está satisfecho con el esfuerzo sincero de sus hijos para conocer y cumplir Su Voluntad, que será coronado con el éxito aunque todo parezca perdido.

ORACIÓN

Señor y Padre, permite que tu Santo Espíritu me llene con la conciencia de tu Voluntad en este momento. Quiero ver Tu Providencia, Tu guía y Tu gracia en mi vida diaria. Perdóname cuando me rebelo por las ocasiones en las que me parece que tu Voluntad me parece difícil de cumplir. Mi vida está plagada de mi propia voluntad y egoísmo. Mi corazón no está listo para el sacrificio y mi mente rechaza lo que no puede comprender. Permite que tu misericordia me rodee y que me llene con tu luz. Permíteme ver con claridad la sapiencia detrás de todo lo que permites y el amor en todo lo que ordenas. Que nuestras voluntades se hagan una sola para que haga en esta vida lo que debo hacer para alcanzar la eternidad, perfectamente unido a Tu voluntad.

Fuentes: EWTN


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: