Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Deterioro social Manipulación NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La región más conflictiva del planeta es también la más corrupta, Asia y Oriente Medio

Occidente es la zona menos corrupta.

 

El 3 de diciembre la ONG Transparencia Internacional publicó el Índice de Percepción de Corrupción de 2013.

 

corrupcion

 

Según lo que expresa Transparencia Internacional,

El Índice de Percepción de la Corrupción 2013 sirve como un recordatorio de que el abuso de poder, tratos secretos y el soborno continúan haciendo estragos en las sociedades de todo el mundo.  Los resultados del Índice de 177 países y territorios en una escala de 0 (muy corrupto) a 100 (muy limpio).

Ningún país tiene una puntuación perfecta, y dos tercios de los países puntuación por debajo de 50. Esto indica un grave problema de corrupción, en todo el mundo.

El tema de la corrupción es movilizante para la Iglesia. El papa Francisco ha hablado varias veces sobre la corrupción. En junio afirmó que los corruptos son “el anticristo”, porque hacen daño a la Iglesia y son

“un peligro, ya que son adoradores de sí mismos, sólo piensan en ellos y consideran que no necesitan de Dios”.

Y en noviembre dijo,

“pecadores lo somos todos, pero en cambio no podemos ser corruptos. El corrupto “intenta engañar, y donde hay engaño no está el Espíritu de Dios. Esta es la diferencia entre el pecador y el corrupto”.

EUROPA OCCIDENTAL MUESTRA LOS PAÍSES MÁS TRANSPARENTES

Los 10 países más transparentes son del primer mundo, y seis de ellos de Europa Occidental,

Los países escandinavos están entre los 10 primeros países clasificados, incluyendo Dinamarca, que ocupa el primer lugar con 91 puntos empatado con Nueva Zelanda, seguida de Finlandia y Suecia (89) y Noruega (86).

Singapur es la única nación asiática en el top 10, en el sexto lugar con 86 puntos. Hong Kong está más abajo, en el 15 º lugar con 75 puntos.

Es llamativo que EE.UU. se sitúe en el puesto 19 junto con Uruguay.

España se ubica en el puesto 40 con 59 puntos, 6 menos que en el año 2012, marcando un retroceso en la transparencia. Portugal tiene 3 puntos más que España, 59.

En este cuadro puede ver los 10 países más transparentes,

 

paises mas transparentes

 

Y en este gráfico puede ver la puntuación de transparencia de cada país moviéndose con el mouse,
 

 

LA TRANSPARENCIA EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Los países más corruptos de Latinoamérica han mostrado poco progreso en la clasificación mundial de 2013, pese a las afirmaciones de algunos de los peores actores de que están abordando el problema.

Haití se convirtió en el peor actor en Latinoamérica y el Caribe, a pesar de que no entró en los 10 peores calificados.

Venezuela, Paraguay y Honduras siguen siendo los tres países continentales latinoamericanos con la peor clasificación. Venezuela subió cinco lugares hasta el puesto 160, pero con una mejoría poco significativa en el puntaje de 2012, mientras que Paraguay se mantuvo en el puesto 150 con una puntuación ligeramente peor en comparación con 2012. Honduras cayó siete lugares hasta el puesto 140.

En el otro extremo del espectro, Uruguay (puesto 19) superó a Chile (puesto 22) como el país menos corrupto de la región, mientras que Costa Rica (puesto 49) y Brasil (puesto 72) se quedaron en tercer y cuarto lugar, respectivamente, en la parte continental de Latinoamérica.

Los tres peores resultados de la parte continental de Latinoamérica han elegido nuevos presidentes en los últimos años. Aunque el presidente Nicolás Maduro, en Venezuela y el presidente Horacio Cartes, en Paraguay, se han comprometido a abordar el problema de la corrupción, sus promesas hasta ahora poco han estado en camino de dar resultados. Mientras tanto, el nuevo presidente electo de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha enfrentado declaraciones de la oposición de que su reciente victoria electoral fue fraudulenta.

A pesar de los estatus de Uruguay y de Chile como los países menos corruptos de Latinoamérica, las recientes detenciones en Chile mostraron que incluso una de las naciones de mayor confianza de la región no es inmune a la actividad criminal en los más altos niveles de su cuerpo policial.

Un estudio publicado por Transparencia International a principios de este año encontró que la gente en Latinoamérica con mayor frecuencia señaló a los partidos políticos, la policía o el gobierno y la asamblea legislativa como las entidades más corruptas en sus países. La fuerza policial de Honduras es particularmente notoria por su naturaleza corrupta, con un funcionario afirmando en 2011 que hasta el 40 por ciento de la fuerza tenía vínculos con el crimen organizado.

LOS PAÍSES MÁS CORRUPTOS DEL MUNDO SE ENCUENTRAN EN ASIA Y ORIENTE MEDIO 

Seis naciones asiáticas se encuentran entre los 10 países más corruptos del mundo: Corea del Norte, Afganistán, Irak, Uzbekistán, Turkmenistán y Siria se encuentran entre las 10 «peores» naciones en transparencia, todos con una puntuación inferior a 20.

Estos son los 10 países menos transparentes

 

paises menos transparentes

 

Los únicos países de Asia más transparentes son Singapur y Hong Kong.

Somalia es el país más corrupto en términos absolutos, con una puntuación de 8 a la par de Corea del Norte y Afganistán, seguido de cerca por el Sudán (11), Sudán del Sur (14), Libia (15), Irak (16) y Uzbekistán, Turkmenistán y Siria, todos con 17 puntos.

Según la organización, la inestabilidad debido a las guerras civiles o regímenes que no «funcionan con eficacia» impulsan la corrupción en estos países.

«La corrupción está muy vinculada a los países que se desmoronan, como se puede ver en Libia, Siria», dijo Finn Heinrich, director de investigación de Transparencia Internacional.

«Estos son países donde el gobierno no está funcionando de manera efectiva, y la gente tiene que buscar todos los medios con el fin de salir adelante, para obtener los servicios, para conseguir comida, para sobrevivir.»

Fuentes: Transparencia Internacional, Asia News, Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Conflictos Control Social Delitos Dircurso político Espionaje Internet Leyes Libertades individuales NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Seguridad Seguridad Sociedad Tendencias autoritarias

El destape a la opinión pública de Obama jugando al “Gran Hermano” [2013-06-17]

El sistema de vigilancia que deteriora la imagen
Las revelaciones sobre la vigilancia masiva de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. de comunicaciones dentro de y fuera del país ponen a disposición de la gran opinión pública y del sistema político nacional e internacional acciones de espionaje de la administración que están en el límite de lo abusivo, aunque podría defenderse alguna legalidad.

 

obama nsa

 

Pero unido a otras maniobas de la administración Obama, están formando una imagen de un abuso de poder y una deriva autoritaria del gobierno, que resalta aún más en la medida que Obama criticó a su antecesor, George W. Bush, por el recorte en las libertades, y ahora se justifica a si mismo diciendo que «no podemos tener el 100% de seguridad y el 100% de privacidad y cero inconvenientes».

EN EL FILO DEL ABUSO

¿Cuál es el problema de Prism? El sistema de vigilancia electrónica de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) está dentro de los límites de la ley estadounidense, es aprobado por el Congreso, ha sido autorizado por dos presidentes (George W. Bush, y luego Barack Obama), se justifica por la lucha contra el terrorismo (que como lo demuestra el ataque en Boston, está lejos de terminar), escruta a las personas no estadounidenses que pueden suponer una amenaza para la seguridad nacional, se utiliza para recopilar y analizar metadatos para investigar la cantidad y la calidad de los mensajes, no para espiar a sus contenidos.

A pesar de todas estas premisas es un problema. Se trata de un conjunto de acciones forzdas que está minando la confianza de la opinión pública estadounidense en contra de las instituciones, incluso en el contexto de la seguridad, y su relacionamiento con aliados del exterior.

PRIMERO, HAY UN PROBLEMA DE FALTA DE TRANSPARENCIA 

Toda la operación tuvo que permanecer en secreto, y fue revelada por un informante, Edward Snowden, un ex ingeniero de la CIA, que se arrepintió de su obra, actualmente refugiado en Hong Kong y en proceso de solicitud de asilo política para Islandia. Sus revelaciones han sido confiadas a la prensa británica (The Guardian), así como a The Washington Post en los EE.UU.

Por The Guardian, se supo de una política de las escuchas telefónicas, nacida de la cooperación secreta entre la empresa Verizon y la NSA. Se sabe que la interceptación se limita a la recolección de registros telefónicos (quien llama a quién y dónde) de los suscriptores de Verizon, y de los Estados Unidos.

Entonces se informó lo de Prism: también se recogieron datos a través de Internet. Inicialmente, las empresas de los proveedores eran consideradas extranjeras, por lo que se pensó que se trataba de una colección de datos «upstream», interceptados a medida que corrían en los cables de fibra óptica, o a través de otro tipo de infraestructura de red. Las revelaciones de Snowden, sin embargo, apoyadas por los documentos originales de la NSA (publicados en The Guardian) muestran que Prism toma los datos directamente de las grandes empresas: hay una puerta secreta, una puerta trasera, utilizada por los funcionarios para extraer información desde los servidores de Microsoft, AOL, Yahoo, Facebook, YouTube, PalTalk, Apple, Google.

Las empresas involucradas están pidiendo una explicación oficial del gobierno, pero nadie sabe aún cuanto hay de su consentimiento directo o al menos de información de lo que sucedía.

La agencia de EE.UU. reafirma que no hay espionaje del contenido y que la tecnología a su disposición no permite a los usuarios realizar un seguimiento de donde se originó la información.

Pero Edward Snowden dice que la NSA «importó de manera sistemática». Además, las revelaciones sobre el sistema de análisis de datos «Informante sin límites», que analiza miles de millones (100 mil millones en un solo mes) de metadatos recogidos sobre la base de su origen y su naturaleza, parecen indicar que existe la posibilidad técnica de obtener al menos, la dirección IP (el «número de teléfono» de la computadora) del usuario y clasificar genéricamente la masa de datos en función de su contenido.

¿A quién creer, entonces?

EL SEGUNDO ES UN PROBLEMA POLÍTICO 

El gobierno de Obama había llegado a la Casa Blanca con las mejores intenciones de la transparencia en la gestión del poder. Pero, este sistema de vigilancia electrónica no ha sido objeto de debate.

La administración debió salir y hacer comentarios al respecto sólo después de la iniciativa de Snowden, que ahora es objeto de una acusación de traición.

Es desconocido si el sistema PRISM sólo se puede utilizar para la lucha contra el terrorismo y no para otros fines. 

Esta misma administración ya está bajo la lupa, sospechosa de abuso de poder.

Es la miama que ha hecho de todo para encubrir la reconstrucción de los hechos de Bengasi, descargando en un extraño e improvisado cineasta egipcio copto toda la responsabilidad por el asesinato del embajador en Libia, Christopher Stevens.

Es la misma administración que ha pinchado los teléfonos de los periodistas de la Associated Press y Fox News, buscando información sobre la guerra contra el terrorismo.

Y en el marco de esta administración el IRS (organismo del gobierno de los EE.UU. responsable de la recaudación de impuestos y la aplicación de la ley tributaria) investigó la vida y las cuentas personales de los miembros del Tea Party, los rivales políticos de Obama, para negarles el alivio tributario que tenían derecho.

Incluso antes de que estallara el escándalo de la NSA, Obama comenzó a ser visto como un «Gran Hermano», Ahora se acaba de alcanzar una confirmación de lo que muchos suponían.

EL TERCERO Y MÁS GRAVE ES UN PROBLEMA CONSTITUCIONAL

La Cuarta Enmienda prohíbe a las autoridades llevar a cabo registros, detenciones e incautaciones «no razonables», es decir: sin una causa, y en personas que no están bajo investigación por presuntos crímenes. 

El sistema de vigilancia de la NSA, por su naturaleza, efectúa «pesquisas» (electrónicas) sean americanos o no. Se puede dudar de la profundidad de la investigación llevada a cabo por la NSA en los datos que recoge. Pero potencialmente puede obtener todas las conversaciones. 

El «Big Brother» Electronico, si no es descaradamente anticonstitucional, está definitivamente en contra del espíritu de los padres fundadores de América. Quienes no escribieron la Constitución y la votaron para que la acción del gobierno fuera  más eficiente, sino que, por el contrario, para proteger al pueblo estadounidense de todas las formas posibles de abuso de poder.

Y DESPUÉS ESTÁN LAS REACCIONES INTERNACIONALES

Desde aliados como los países europeos hast rivales como Rusia y China se han sentido ofendidos y amenzadas por esta revelación de que la NSA estaba monitoreando las comunicaciones de internet de todo el mundo.

Y aunque los servicios de inteligencia de esos países supieran lo que estaba sucediendo, no era un hecho político al cual referirse y que permita acusar a la administración estadounidense, lo que sí se puede hacer ahora.

Fuentes: la Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Delitos Economía Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

El Banco del Vaticano comprometido con la política de transparencia [13-05-25]

El propio IOR denuncia que habrían tratado de lavar dinero en él.
Avanzando en su objetivo de transparencia, autoridades financieras de la Santa Sede comunicaron la identificación de seis intentos de uso del Instituto para las Obras Religiosas  para blanquear dinero sucio durante 2012.

 

banco vaticano

 

Lo llamativo es que la noticia sobre la identificación de transacciones sospechosas no fue esta vez un trascendido periodístico sino un anuncio oficial del Vaticano. Un gesto de transparencia que fue muy bien recibido por la prensa italiana.

Al presentar el primer informe de la Autoridad de Información Financiera del Estado Pontificio (AIF), organismo creado por Benedicto XVI en 2010 para controlar las actividades monetarias y comerciales de los establecimientos vaticanos, su director, el experto suizo René Brülhart, anunció que pronto dispondrá de más medios para supervisar el IOR (nombre oficial del Banco Vaticano), cuestionado por varios escándalos.

El informe de 64 páginas de la AIF está disponible en inglés e italiano en este link.

En lo que hace a los seis casos detectados el año pasado en el marco del esfuerzo que está haciendo la Santa Sede para aplicar todas las reglas financieras internacionales, el funcionario precisó que dos de ellos eran lo suficientemente graves como para ser remitidos al procurador del Vaticano para la apertura de una investigación, pero no dio precisiones sobre los casos en cuestión.

El Vaticano se ha comprometido a buscar una mayor transparencia, mediante el cumplimiento de las normas internacionales, para combatir delitos tales como el financiamiento del terrorismo, el blanqueo de dinero sucio y el fraude fiscal. En julio pasado, un informe de Moneyval, la estructura del Consejo de Europa que supervisa estos temas, estimaba que el IOR, si bien había hechos progresos en materia de transparencia financiera, debía aún llevar adelante importantes reformas.

Reconociendo que “nada es perfecto en este mundo”, el experto suizo aseguró que el Vaticano está decidido a cumplir con las exigencias de Moneyval, en particular sobre una mejor supervisión de las operaciones del IOR. “En las próximas semanas, tendremos una nueva legislación sobre la cual podrá apoyarse la AIF”. Este mes, la AIF cerró un acuerdo de intercambio de informaciones sobre las transacciones financieras dudosas con el Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), la autoridad norteamericana en la materia, para “reforzar la cooperación bilateral en los intercambios de informaciones financieras” con los Estados Unidos.

La revista Forbes ha catalogado al IOR como el establecimiento bancario más secreto del mundo. El vaticano busca limpiar esta imagen de plaza financiera opaca que arrastra desde la quiebra fraudulenta, hace más de 30 años, del Banco Ambrosiano, del que el IOR era accionista.

En el año 2010, la justicia italiana congeló 23 millones de euros que el IOR tenía en un banco italiano. El Vaticano explicó entonces que el IOR sólo estaba transfiriendo fondos propios entre sus cuentas en Italia y en Alemania. Los fondos quedaron disponibles nuevamente en junio 2011, pero la investigación está en curso.

El AIF, un organismo de control y regulación interna, entró en actividad en 2011. Benedicto XVI también había adoptado nuevas normas para la transparencia y la prevención del blanqueo de fondos y el financiamiento del terrorismo. Su creación, dijo el director en la conferencia de prensa, constituye “un acto de coherencia para una misión en el plano moral”, de modo que la economía y la finanza “no sean simples fines”, sino que estén al servicio de la persona.

Como se dijo, la AIF ha desarrollado también la cooperación externa, con autoridades internacionales belgas y españolas, en especial. En ello se juega la “credibilidad” del Vaticano y de este organismo, y es por eso que en 2013 se firmarán nuevos acuerdos con otros países e instituciones. Brülhart destacó también la excelente cooperación que existe con las autoridades y el Banco de Italia.

El Vaticano “ya es un socio creíble” en la lucha internacional contra el blanqueo y el sistema de vigilancia interna “ha empezado a funcionar”, se entusiasmó el funcionario. “El aumento en el señalamiento de sospechas es muy prometedor. Pretendemos continuar en esta ruta”, insistió Brülhart en la conferencia de prensa en la cual presentó el informe.

Según el experto financiero vaticano, la Santa Sede quiso “responder a la exigencia concreta de establecer, en el plano institucional y jurídico, y en el nivel técnico, un sistema interno sólido, eficaz y duradero en el tiempo”.

Pese a que algunos expertos dudan de los poderes reales de la AIF, Brülhart  aseguró que “entre 2010 y 2012, en un plazo relativamente breve, el Vaticano ha puesto los pilares de este sistema interno”.

De las 49 recomendaciones planteadas por Moneyval (40 sobre blanqueo de dinero, 9 sobre antiterrorismo), la Santa Sede no está o no lo suficientemente en regla en sólo siete casos, precisó el director de la AIF.

El próximo informe del organismo será presentado en diciembre en Moneyval.

El diario británico especializado Financial Times dijo que difícilmente el Papa Francisco implemente mayores cambios en el IOR antes de la primera reunión del panel de asesores que creó con cardenales por él designados, prevista para el mes de octubre próximo.

Fuentes: Infobae, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: