Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Predicciones Religion e ideologías Ultimos tiempos Vidente Virgen María

¿Qué dice Garabandal sobre el fin de los tiempos? [2012-01-16] R

¿Estamos en el fin de los tiempos? Respuesta de Garabandal

En un libro recién editado, y que lleva por título “Memorias de un Cura de Aldea. Garabandal 1961-2011. Edit. Arca de la Alianza”. Se hace la narración de los hechos ocurridos en este pequeño pueblo asturiano desde el año 1961, en el que se asegura ser cierto que la Virgen se apareció durante un tiempo a varias niñas del pueblo. El autor es un sacerdote, José Ramón García de la Riba, que fue testigo de primera mano de aquellos acontecimientos que tuvieron gran repercusión.

Garabandal había quedado un tanto en el olvido durante un tiempo. Sobre todo a raíz de que la principal de las videntes, Conchita, fuera forzada a desmentir la realidad de las apariciones. Fue sometida a una enorme presión por parte de una mediocre Comisión que no actuó con justicia, como se comenta detalladamente en el libro. A raíz de esta publicación, y de la nueva página que la Parroquia de Garabandal ha abierto en Internet (www.garabandalparroquia.com/), el caso ha saltado de nuevo a la actualidad, y los mensajes atribuidos a la Virgen en sus distintas “apariciones”, concuerdan en el fondo con los anteriores de Fátima, y los posteriores de Medjugorje, El Escorial, y otros muchos en diversos lugares del mundo. No nos definimos aquí sobre la veracidad de los hechos.

La Iglesia, tras estudios serios en cada caso, emitirá su juicio en su momento sobre el carácter sobrenatural de los mismos. Particularmente  la Virgen está muy activa de un siglo a esta parte, y su mensaje es machaconamente el mismo: estamos en los últimos tiempos (que no en el fin del mundo). Hay que orar y ofrecer sacrificios por la conversión de tantos que se han apartado de Dios, y por la fidelidad de los cristianos. Observamos la frialdad espiritual de muchos ambientes descristianizados, y la urgencia de una nueva evangelización que está impulsando Benedicto XVI.

Llama la atención en este libro la pormenorizada exposición que hace sobre el “final de los tiempos”. Da la impresión que todo un cúmulo de datos, religiosos y sociológicos, sugieren que realmente estamos al final de un ciclo marcado por acontecimientos que en cierto modo vienen expresamente aludidos en la Biblia. Cuando uno habla de estos temas lo tachan de alarmista, agorero de catástrofes, fanático, etc.

El capítulo 15 de libro lleva por título: YA SOLO QUEDAN TRES PAPAS.

Sobre tema de “el fin de los tiempos” el autor del libro afirma lo siguiente:

Esta afirmación de Conchita el 3 de junio de 1963, en la cocina de su casa, ha dado mucho que hablar. Por eso prefiero tratarla aparte en un pequeño capítulo.

Como ya se ha publicado en tantos libros, Conchita dijo estas pala­bras a su madre Aniceta al tiempo que sonaban las campanas de Garabandal anunciando la muerte de Juan XXIII:

«Las campanas tocan por un muerto. Seguramente es por el Papa. Ahora ya no quedan más que tres Papas«.

Cuando la madre le pregunta por lo que acaba de decir, Conchita le responde que la Virgen le había dicho que después de este Papa sólo quedaban tres. Aniceta vuelve a preguntar a su hija: ¿Y luego viene el Fin del Mundo? Conchita responde: «no el Fin del Mundo, sino el Fin de los Tiempos».

Aniceta quiso despejar dudas preguntando a su hija si no era lo mismo una cosa que otra. La niña respondió: «A mí fue la Virgen quien me lo dijo: «Después de este Papa ya sólo quedan tres y después, el fin de los tiempos».

Está claro que antes de esta fecha ya lo sabía Conchita. La Stma. Virgen se lo habría comunicado el 20 de noviembre del año anterior, según recogió D. Francisco Clapés Maymó en sus notas. La Madre Ma­ría Nieves García, Superiora del Colegio de Burgos en el que ingresó Conchita en octubre de 1966, nos ayuda a precisar el dato, a raíz de una confidencia que tuvo con ella Conchita el 1 de noviembre de ese mismo año, le contó: «Yo le dije un día a la Virgen: ¿Será dentro del tiempo de esos acontecimientos (Aviso, Milagro, Castigo) el Final del Mundo? » Y Ella me dijo:

No. El final de los tiempos. Los Papas, después de Pablo VI, no serán más que dos; y después, ya viene el Final de los Tiempos.»

Se ve –afirma el autor- que lo que más impresionó a Conchita fue lo de que sólo que­daban tres Papas, y es lo que más recalcó. Pero como era de esperar, esta afirmación sonó como una bomba y Conchita tuvo que ir matizando; primero a su Madre en el mismo día mencionado, luego a otras personas. Recordemos algunos casos:

En aquellos días se iba a celebrar en el Pueblo un funeral por el alma de Juan XXIII. Un grupo de mujeres [La esposa del pediatra Dr. Ortiz (Paquita), la tía de Conchita (Maximina) y otra señora] acompañaban a Conchita a la Iglesia después de rezar el Rosario en la Calleja. Una de ellas mencionó el tema del día, aventurando la posibilidad de que con la muerte del Papa se acabara el Concilio. Entonces se produjo un diálogo entre Paquita y Conchita en estos términos:

«(…) Otro Papa vendrá y el Concilio seguirá; y os digo también que ya sólo quedan tres Papas».

-Bueno, eso lo dices por la profecía de San Malaquías…

-¿San Malaquías? A mí fue la Virgen quien me lo dijo: «Después de este Papa ya sólo quedan tres; y después, el Fin de los Tiempos. «

-¿Quieres decir que viene ya el Fin del Mundo?

-A mí la Virgen me dijo «Fin de los Tiempos».

-¿No es lo mismo?

Pues no lo sé.

Con el jesuita P. Rodrigo me unía una buena amistad, ya que hacía de Confesor de Conchita y yo con frecuencia le llevaba hasta su residen­cia de Comillas a la niña y a su madre para que las escuchara en Confe­sión, además de hablar de los temas de las Apariciones.

Este padre, con fecha de 13 de noviembre de 1965, escribió una carta al también jesuita P. Ramón María Andreu en la que le decía entre otras cosas: «El jueves hace quince días, el señor cura de Barro me trajo a Aniceta y Conchita… A solas yo con Conchita, ella me confirmó que la Virgen le dijo a la muerte de Juan XXIII, que sólo faltaban ya tres Papas para el «fin de los tiempos».

Pues bien, el texto que he subrayado –sigue diciendo el autor- es el que da la clave de la nítida interpretación de las palabras de Conchita. Los lectores y oidores superficiales se quedaron sólo con la primera parte de la afirmación -«sólo quedan tres Papas- y sacaron por su cuenta deducciones falsas: «para el fin del Mundo», «ya no quedan más que tres»,….

Conchita recalcó que la Virgen se refirió a «Fin de los Tiempos» y no al “Fin del Mundo«, después del cual ciertamente no habrá más Papas. Entonces, para aportar luz a esta importantísima “Revelación” tenemos que responder a dos preguntas: ¿Qué significa eso de «Últimos Tiempos»? ¿Cuántos Papas quedan hasta el final de los Últimos Tiempos?

A la primera pregunta damos contestación en el capítulo XVI. En cuanto a la segunda, utilizaremos la ya conocida profecía de San Malaquías, la cual La Santísima Virgen no la mencionara a Conchita, a mi pa­recer es muestra de su aprobación y vigencia; es más, en este caso po­dríamos decir que complementa la revelación profética tenida por Conchita. No será casual que San Malaquías fuera benedictino y que el Papa actual también lleve el nombre de San Benito.

Fuentes: P. Juan García Inza para Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Curación inexplicable Curaciones Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Salud Sanación Sobre la Fe

Curación única en el mundo de un problema cerebral de una italiana en Medjugorje [2013-01-14]

Elena Artoli, una italiana que tenía malformación arterio venosa en el cerebro, incurable, mejoró como nunca ha sido registrado por un paciente en el mundo, luego de peregrinar a Medjugorje. Sin embargo para ella, su renovación espiritual es el mayor milagro y el regalo que recibió.

Elena Artioli nació el 19 de enero de 1982 en Ferrara, Italia. A los 16 años le diagnosticaron una enfermedad grave de la sangre AVM o MAV (Malformación Arterio Venosa) en el cerebro que no desaparece o disminuye. El especialista le dijo a Elena de no realizar una cirugía. En lugar de eso se fue a Medjugorje, y se convirtió en el primer paciente del mundo cuya MAV disminuye sin tratamiento

La malformación arteriovenosa cerebral es casi tan mala como parece. Es una enfermedad de los vasos sanguíneos dentro del cerebro cuyo tamaño no disminuye, pero sólo permanece igual o aumenta.

La única excepción a esto en el mundo es Elena Artioli de Bologna, Italia. Ella se convirtió en la excepción después de que ella se fue a Medjugorje.

La chica italiana tenía 16 años en 1998, cuando los problemas recurrentes a la vista la llevó a ser diagnosticada con malformación cerebral arteriovenosa (MAV) en la parte trasera región frontal izquierda, de 3 centímetros de dimensión.

La MAV es una conexión anormal entre las arterias y las venas en el cerebro. Los problemas más frecuentes son dolores de cabeza y convulsiones. Otros síntomas comunes son un ruido pulsante en la cabeza, debilidad progresiva, entumecimiento y cambios en la visión y dolor debilitante e insoportable.

«A partir de ese momento, mi vida cambió por completo. Yo estaba viviendo en el miedo, en la angustia, en el desconocimiento, en la tristeza y en la angustia diaria de lo que podría ocurrir en cualquier momento», Elena Artioli dice en su testimonio en Guarda Con Me, el blog del fotógrafo de ??Medjugorje Daniel Miot.

En los casos graves de MAV, hay ruptura de los vasos sanguíneos y hay sangrado dentro del cerebro. Los síntomas del sangrado incluyen la pérdida de la conciencia, repentino y fuerte dolor de cabeza, náuseas, vómitos, incontinencia y visión borrosa.

Deficiencias causadas por daño local del tejido cerebral en el sitio del sangrado también son posibles, incluyendo convulsiones, debilidad de un solo lado, una pérdida de sensación táctil en un lado del cuerpo, y deficiencias en el procesamiento del lenguaje.

Elena Artioli recorrió Italia buscando al experto que podía darle la confianza y las respuestas que necesitaba. Después de varias decepciones, lo encontró en el Dr. Edoardo Boccardi, el neurólogo jefe del departamento de neuroradiología del Hospital Niguarda de Milán, y un experto de carácter internacional en el campo.

«Me dijo que en ese momento él no llevaría a cabo la cirugía ni ningún tipo de terapia, ya que era una zona demasiado grande y demasiado delgada para tratar con radiocirugía. Podría seguir con mi vida con la mayor calma posible – sin embargo, tenía que evitar cualquier actividad que pudiera provocar un aumento de la presión cerebral«, Elena Artioli dice.

«Gracias a Dios, los resultados de mis resonancias magnéticas, sistemáticamente tomadas cada año en Milán, no observaron diferencias significativas en el tiempo. La última MRI se remonta al 21 de abril de 2007, para ser exactos».

LA TRANSFORMACIÓN Y LA CURACIÓN EN MEDJUGORJE

Hacía más de cuatro años desde el último chequeo médico de Elena Artioli cuando ella permitió que una amiga cercana y compañera de trabajo la convenciera de ir a Medjugorje. Su amiga había descrito el lugar como un destino de serenidad interior y una gran paz.

«Eso era lo que necesitaba en ese momento. Y así, con mucha curiosidad y un poco de escepticismo, llegué el 2 de agosto de 2011 con mi madre para el Festival de Jóvenes de Medjugorje», dice Elena Artioli.

«Viví 4 días de intensas emociones. Estuve muy cerca de la fe y en oración. Los ascensos de los dos montes, especialmente el Monte de la Cruz donde mis ojos se llenaron de lágrimas por sorpresa después de una oración, son lugares de profunda paz, alegría y serenidad interior – precisamente aquellas sensaciones a las que mi amiga hacía referencia continuamente, y que me costaba creer».

Aunque Elena Artioli había orado mucho en Medjugorje, ella no pidió nada para sí misma.

«Fue como si algo» entrara «adentro de ti que no estaba pidiendo. Recé mucho, pero no pude pedir nada, porque yo siempre pensé que había gente que tenía precedencia y prioridad frente a mí, y en comparación con mis problemas», dijo.

«Regresé a casa, con un cambio profundo en mi espíritu, con alegría en los ojos y serenidad en mi corazón. Tuve la oportunidad de hacer frente a los problemas cotidianos con un espíritu y energía diferentes. La oración se convirtió en una necesidad diaria – me hace sentir mejor«.

CHECK-UP REVELA MEJORÍA ÚNICA

Con el tiempo, Elena Artioli tuvo la conciencia de haber recibido una gracia inusual. Ella encontró el valor y decidió, después de cinco años, reservar para su prueba habitual en Milán, fijada para el 16 de abril 2012.

«Después de la resonancia magnética, me fui con el examen para mi médico. Comparando con el último estudio de hacía 5 años, hubo una marcada reducción en el tamaño del nido vascular y una reducción general en el calibre del drenaje venoso«, testifica Elena Artioli.

«El encuentro con el médico, todavía en la incredulidad, mostró que el tamaño del nido vascular fue de aproximadamente 1 centímetro, y de que es prácticamente imposible que un MAV se reduzca espontáneamente, sin ningún tipo de tratamiento. Mi médico dice que yo soy su primer caso de esto en toda su vasta experiencia profesional, incluso en el extranjero. Una MAV generalmente crece o permanece del mismo tamaño».

Y aún entonces, Elena Artioli considera que su renovación espiritual es un regalo aún más grande que su curación física:

«La sanidad física es sin duda algo visible, tangible y realmente una gran cosa, pero reconozco más la curación espiritual interior, el camino de la conversión, la serenidad y la fuerza que ahora tengo. No tiene precio y no se puede comparar«, dice.

«Sólo hoy puedo afirmar con alegría y serenidad, que todo lo que me pueda pasar en el futuro, lo voy a asumir con un espíritu diferente, con más tranquilidad y coraje y con menos miedo, porque no me sentiré sola, y lo que se me ha dado es algo que es realmente importante».

«Estoy viviendo mi vida con mayor profundidad. Cada día es un regalo«.

Fuentes: Medjugorje Today, Guarda Con Me, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Predicciones Religion e ideologías

¿Habrá pensado en nuestra época Fray Bartolomé de Saluzzo cuando profetizó “morirá el papa B…”? [2013-01-10] R

Muchos vaticinios de tiempos remotos parecen condensarse en nuestra generación como si las descripciones fueran a medida de nuestra época. Continuamente se han vaticinado detalles referidos a nuestros días como aquella mítica frase de san Vicente Ferrer de que las cosas ocurrirán cuando los hombres vistan como mujeres y las mujeres como hombres.

Pero hay una profecía de Fray Bartolomeo de Saluzzo (?-1617) que merece ser considerada en este momento, porque dice en un verso “morirá el papa B… (Y entonces) lo verás claro y distinto, que mentira yo no he dicho”.

La caída de la monarquía francesa y el asesinato de Luis XVI no fueron más que el inicio de los dolores que hubo de soportar y padecer Pío VI hasta su conclusión en ese vergonzoso secuestro por parte de las tropas francesas, en las que anciano y paralítico, sería arrastrado en calidad de “prisionero de Estado”, hasta acabar sus días en Valence. Bien advertía el Pontífice lo difícil de los tiempos que le tocaron vivir.

La rapidez con que la revolución francesa había puesto fin al orden preestablecido constató que los cantos de dolor de tantas profecías de místicos y santos adquirían un realismo insospechado.

Por ello el año de 1793, guillotinado el rey de Francia, será retirado del convento romano de san Francisco a Ripa, por orden del Pontífice Pío VI, un códice que contenía los vaticinios del venerable padre Fray Bartolommeo Cambi, más conocido como Fray Bartolomeo de Saluzzo y que moriría en esos mismos muros en torno al año 1617.

El códice le será entregado a Su santidad Pío VI, que tras leerlo detenidamente, mandará colocarlo reverentemente en una urna de plata. El círculo que debió conocer el contenido quizá no fuera grande, pero en 1820 un ejemplar de la profecía le sería entregada por un cardenal a un piadoso prohombre. El tiempo y las amistades harían el resto hasta su inclusión en una edición ya olvidada del año 1860.

El vaticinio es una larga poesía, directa, ágil y clara en sus contenidos que muestra dos predicciones. La primera la entendió Pío VI claramente. La segunda es de creer que la dejara para tiempos mejores.

Pero aquel primer vaticinio del venerable Bartolomeo de Saluzzo lo vivió en sus propias carnes. Que ya antes de que la nueva Francia trastocara todo el orden europeo pudo leer aquellos duros y claros versos de fray Bartolomeo: “vendrá la dura Francia y de tales males llorarán pastores y prelados”, o aquel otro que los años posteriores le harían recordar con dolor “¿Que es el Gallo ya venido? ¿Y, tú, Anciano Jefe, que harás? Que vendrá el Gallo cantando fuerte ¡y a cuantos de los tuyos dará muerte!”.

Pero el segundo vaticinio era evidente que hablaba de otros tiempos, de inciertos tiempos futuros.

La segunda predicción quedaba ahogada en la indeterminación del mañana. “Después de un curso de tiempo otro será el que venga: preparado de cepos y cadenas”. Pero las cadenas que habrían de preocupar al Pontífice serían las de Francia.

Pero lo que el siglo XVIII no dejó intuir quedará marcado a fuego el año 2005. Quizá el segundo canto del venerable Bartolomeo de Saluzzo desconcertó a Pío VI, pero más a nosotros. La presión revolucionaria francesa sería suficiente para no buscar más allá de cuanto ocurría. Y quizá la segunda predicción no tendría a los ojos de la Iglesia del siglo XVIII más que un valor confirmatorio. Pero lo que a finales del siglo XVIII era un enigma sobre tiempos futuros, a la luz de nuestros días el venerable Bartolomeo de Saluzzo parece haber grabado a fuego el pontificado actual.

Estamos en su canto segundo (predicción segunda, dice el manuscrito) y de modo sorpresivo el que se ha mostrado elocuente y claro, desconcertantemente se torna misterioso. Es un simple nombre que se vela, unos puntos suspensivos enigmáticos. Pero llaman profundamente la atención.

“Tu que de Pedro portas
la gran mitra y la gran llave,
sin espada ni armas,
morirá el papa B…
(Y entonces) lo verás claro y distinto,
que mentira yo no he dicho.”

Bartolomeo, que se ha mostrado siempre expreso, claro y nítido, vela un nombre. Y tal silenciamiento es fundamental por cuanto todo el canto segundo, toda la profecía segunda, se quiere enmarcar en torno a esa enigmática muerte tras la cual se hará evidente cuanto se ha profetizado.

Pero tan llamativo como ese nombre velado son las pinceladas que describen el entorno en que se producirán las cosas: los pecados de los hijos de la Iglesia (“ah, monjes, sacerdotes y frailes, si no cambiáis de vida, también vosotros seréis hechos trizas”); la riqueza precedente y abruptamente finalizada (“mas decidme, ciudades ricas y ornamentadas, que habéis devenido en pocilgas… Que ni les han de valer las torres ni sus fuertes muros”). O cuando predice la división de España, o la violencia que anegará Europa -e Italia en concreto-. O la vuelta de un islam violento («vendrá el Turco Moro gimiendo como un toro, haciendo estragos con brasas de hierro y goma…”).

Cierto, no dejan de ser descripciones aplicables a muchas épocas, a muchos tiempos, pero ese enigmático “papa B” enmarcará todo en una dimensión históricamente concretable.

¿Qué puede ser ese enigmático papa B? ¿Quién puede ser? Y si en todo se mostró fray Bartolomé expreso aquí quiso jugar con el misterio. Misterio y juego, cierto, por cuanto tratándose de estrofas uno acaba buscando la rima posible. Y juego por cuanto Bartolomeo usó una métrica y una rima irregular que permiten muchas terminaciones, pero por ello resulta bien posible asignar a esa enigmática “B” una terminación previsible a la luz de lo dicho: la terminación en “eo” (el original está en italiano). Y por eso quedó marcado el año 2005 cuando al Papa reinante le dio por llamarse, en italiano, Benedetto.

Pero no es más que un vaticinio. Uno más entre tantos otros. Y así lo dejo, como curiosidad para estos tiempos oscuros porque, junto con males y dolores, el venerable Bartolomeo nos dejó esperanzadores cantos a una renovación de la Iglesia:

“la Iglesia en oriente,
¡oh, afortunada gente
que la veréis plantada y renovada.
Vedla tan bella como al principio,
tú, luciente estrella,
que darás inicio
a tan bello edificio.
¡Oh, que recompensa!
¡Oh, feliz suerte!”.

Fuentes: Cesar Uribarri para Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Agnósticos ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Espiritualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Religiosidad Salud Salud mental Salud y religión

La espiritualidad sin un marco religioso que la encauce puede ser peligrosa para la salud [2013-01-08]

Un estudio inglés acaba de hallar que las personas espirituales, pero que no pertenecen a una religión, son más propensas a trastornos mentales que las que profesan una religión e incluso que los ateos o agnósticos.

El texto de este artículo ha sido subsumido en este otro artículo.

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Laicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías

Una iglesia atea, con bodas, funerales y servicios de culto [2013-01-03]

El culto y la liturgia religiosa tienen su encanto para muchos que no creen en Dios, especialmente el sentido de comunidad que implican, y por eso ha llevado a unos comediantes londinenses a lanzar una iglesia que haga lo mismo que una iglesia religiosa, pero sin creer en Dios.

De hecho esto está sucediendo en algunas religiones reales, a cuyos cultos concurren grupos de personas que no creen en Dios y van porque los consideran una expresión de la comunidad, como lo ha vivido en una sinagoga quien escribe este artículo.

No es frecuente que uno oiga hablar de los ateos que asisten a la iglesia, sin embargo, un nuevo movimiento parece estar preparándose, ya que los no creyentes buscan la manera de crear grupos comunitarios laicos.

Una Iglesia Unitaria en Tulsa, Oklahoma, está celebrando reuniones semanales para los ateos y humanistas. Y, ahora, en Londres, unos comediantes están poniendo en marcha su propia casa de culto – un proyecto secular que está despertando la atención internacional.

La Gaceta de Islington está reportando que los comediantes Sanderson Jones y Pippa Evans se están preparando para lo que han apodado «una congregación sin Dios«, que se ubicará en Canonbury (un barrio residencial del norte de Londres). La iglesia atea, llamada «La Asamblea del domingo«, proporcionará bodas, funerales laicos y servicios mensuales (el primer domingo de cada mes).

Jones y Evans, un dúo musical empobrecido, lanzará la iglesia el 6 de enero (en la Fiesta de la Epifanía). De acuerdo con la Gaceta, los dos decidieron crear la casa de culto cuando se dieron cuenta de que, mientras se puede disfrutar de algunos aspectos de la religión, también se puede no creer en un poder superior.

«Pensamos que sería una pena no disfrutar de las cosas buenas acerca de la religión, como el sentido de comunidad, sólo a causa de un desacuerdo teológico», dijo Jones.

En lugar de reverendos in-house, la iglesia incluirá ponentes que vayan a hablar sobre una variedad de temas de cada mes. Y, como las iglesias, la casa de adoración incluirá una banda dirigida por Evans.

«Todos debemos estar ridículamente emocionados cada momento de estar vivos en uno de los mejores países del mundo», señaló Jones. «Si la iglesia se convierte en un lugar útil para los demás, sería una buena cosa. Sólo queremos que las personas se sientan alentadas y entusiasmadas cuando se van».

Mientras que el nuevo proyecto Jones y Evans es ciertamente curioso, no son los primeros no creyentes que comparten la apreciación de la cultura de la iglesia. El Autor Alain de Button, también, ha señalado que los ateos pueden aprender un poco de los creyentes.

Pero esto también se puede hacer en medio de un culto de una verdadera religión.

Hace un tiempo recuerdo que una amiga judía me invitó a ir a un shabat a su sinagoga, a la que concurría todos los viernes, y como nunca había ido a ninguno, sólo había entrado a sinagogas para casamientos y barnisba, me pareció una buena idea.

El templo era del tipo protestante, el servicio tuvo muchas canciones, que seguíamos con un libro de cantos y de oraciones escrito fonéticamente para poder participar todos, y con un rabino sin la apariencia típica del rabino (ni rulos, ni barba), que dio una homilía sobre un tema de la vida diaria del judío. Y la verdad, me gustó la emoción que había en el ambiente y en la gente.

Al terminar, mi amiga me invitó a un cumpleaños de una de las personas que estaban allí, y cuando llegamos, había cerca de una docena que habían estado en el shabat.

Pero mi sorpresa fue mayúscula cuando surgió en la conversación con media docena de ellos, que no creían en Dios, entonces les pregunté cómo podían recitar los salmos que hablan de Dios con esa emoción si no creen, e ir todos los viernes a un local religioso para un culto religioso, y la contestación fue que lo toman como algo del folklore de Israel, como anécdotas de los padres fundadores que creían en Dios, pero que ahora ya muchos no creían en ello.

O sea que el sentido que estos judíos le daban al shabat celebrado en la sinagoga era de reafirmación de su nacionalidad, raza o comunidad.

Obviamente no hay por qué suponer que esto sucede entre todos los judíos y en todas las sinagogas.

¿Hay mucha diferencia entre lo que hacen estos judíos con lo que estos ateos quieren hacen en Londres y lo que hacen en Oklahoma?

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS NOTICIAS Noticias 2012 Noticias bis Predicciones Religion e ideologías Ultimos tiempos Vidente

Los signos de San Jerónimo que anuncian el fin del mundo [2012-12-29]

Hace una semana debía de haber sido el fin del mundo o sucedido algún fenómeno natural de significancia o un cambio espiritual de relevancia. Por lo menos los primeros dos no se han visto, y el tercero es difícil de verificar.

El día anterior al 21 de diciembre planteamos nuestra posición, vea María no está anunciando nada especial para el 21 de diciembre de 2012 [2012-12-20],basada en que no había ningún anuncio sobrenatural confiable al respecto, sobre todo la ausencia de mensajes confiables en las apariciones de María.

Sin embargo, esto no significa que fenómenos sobrenaturales de significancia no vayan a suceder en algún momento en el futuro, más bien hay fuertes razones para creer que sucederán, de acuerdo a la tradición católica y lo que dice la Biblia, ver Profecías Católicas sobre el Fin de los Tiempos: un Gran Castigo Universal, y a lo que han sugerido algunas apariciones cercanas como Fátima, Garabandal, Medjugorje.

Por eso hay que estar siempre preparados para la llamada porque «ni el HIjo del Hombre sabe» (Mt 24, 26), «No sabéis ni el día de la hora» (Mt 25, 13), por lo que insiste Jesucristo a sus discípulos, animándoles a velar para estar siempre preparados, como las vírgenes prudentes.

Estos sucesos de los últimos tiempos preocuparon a Padres de la Iglesia cómo San Jerónimo (340-420), entre otras cosas, traductor de la Vulgata, la versión latina de las Sagradas Escrituras que goza del privilegio de la inerrancia teológica.

A San Jerónimo de Estridón, dálmata de origen y fallecido en Belén, se le atribuye también (sin que las evidencias sean palmarias) la inspiración de las Profecías del fin de los tiempos, un texto de 1492 cuyo autor anónimo, presumiblemente el mismo que escribió el Ars moriendi [El arte de morir], remite a aquel Padre de la Iglesia el establecimiento de dos signos espirituales y quince materiales como prolegómenos del fin del mundo. También San Pedro Damián (1007-1072) había considerado la paternidad jerominiana de esta tradición.

LOS SIGNOS ESPIRITUALES

El primero, enfriamiento de la caridad, incapaz ya de encender el corazón de los hombres. El autor compara la humanidad con un hombre que envejece y ve cómo se va apagando la llama del amor que un día lo mantenía vivo.

El segundo es el egoísmo convertido en dueño del mundo: la devoción o el sacrificio de sí mismo ya no tendrán sentido. El interés personal e inmediato se habrán convertido en ley universal.

LOS QUINCE SIGNOS MATERIALES DE SAN JERÓNIMO

Luego están los quince signos, uno por día, establecidos por el exégeta como precursores del final de los tiempos, y que Gonzalo de Berceo mismo reprodujo y comentó en una obra escrita en 1237.

Primer día: elevación del nivel del mar, «quince codos por encima de las montañas», según las citadas Profecías.

Segundo día: descenso del mar «y precipitación en los abismos hasta desaparecer de la vista», para volver luego a su nivel.

Tercer día: el incontenible llanto de los animales, que surgirán de las aguas y parecerá que se enfrentan en la superficie de los mares, y se pelearán en los aires.

Cuarto día: arde el agua, cuando torrentes de fuego recorran el mundo de Occidente a Oriente.

Quinto día: las plantas sudan sangre.

Sexto día: se derrumban los edificios tras un espantoso temblor de tierra.

Séptimo día: se quiebran las piedras tras chocar entre sí, grandes y pequeñas.

Octavo día: todo cae a tierra y se derrumban las montañas.

Noveno día: la tierra se allana.

Décimo día: estampida enloquecida de los hombres.

Undécimo día: se abren los sepulcros para que los muertos vuelvan a la vida.

Duodécimo día: caída de los astros.

Décimo tercer día: triunfo absoluto de la muerte.

Décimo cuarto día: arden el cielo y la tierra.

Décimo quinto día: resurrección de los muertos.

Fuentes: Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Niños NOTICIAS Noticias 2012 Noticias bis Papa

Carta de un niño de 7 años que pidió como regalo de Navidad una Casulla y un Misal, y luego fue Papa [2012-12-20]

Una Casulla verde, un Misal y un Sagrado Corazón pidió el pequeño Joseph Ratzinger como regalo de Navidad de 1934. Fueron sólo tres cosas que ya auguraban su futuro sacerdotal.

El pedido figura en un papel que escribió con sus hermanos María y Georg, que se exhibe en Munich.

Hasta el 6 de enero se expone en Múnich la carta que el pequeño Joseph Ratzinger, de siete años, escribió al Niño Jesús en 1934 pidiéndole sus regalos de Navidad.

El documento fue hallado hace años en su casa de Pentling (en el municipio alemán de Ratisbona) durante unas obras de restauración.

Es un único papel – era caro y había que ahorrar, pues sus padres no disponían de grandes medios económicos- en el que figuran las peticiones de sus hermanos Georg (tres años mayor que él y aún vivo) y María (la primogénita, fallecida en 1991).

«Querido Niño Jesús», empieza el futuro Papa: «Dentro de poco descenderás sobre la tierra. Querría que me trajeras un misal, una casulla verde y un Corazón de Jesús. Seré siempre un niño bueno. Saludos. Joseph Ratzinger».

En la Baviera natal de los Ratzinger es el mismo Niño quien trae los regalos de Navidad, según una tradición vigente también en muchos otros países europeos.

Georg, de 10 años, pedía para sí una partitura de música y una casulla blanca, aunando ya entonces las dos grandes vocaciones que han dado sentido a su vida como sacerdote y director del coro de la catedral de Ratisbona. En cuanto a María, de 13 años, pedía un libro de dibujos.

Las petición por Georg y Joseph de unas casullas no es una excentricidad. El «jugar a misas» era relativamente frecuente entre los niños de aquella época y no sólo en Baviera, también en España. En su libro-entrevista con Michael Hesemann, Mi hermano, el Papa, Georg recuerda que algunas de esas casullas se las bordaba su misma madre o una costurera.

Fuentes: Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Biblia y otros libros Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2012 Noticias bis Religion e ideologías Sociedad

Donde es que la Biblia se pronuncia directamente sobre la homosexualidad

Muchas veces se suele usar la Biblia como argumento contra la homosexualidad porque “la Biblia lo dice”, pero eso puede pasar como un slogan irracional si no sabemos dónde lo dice, por qué lo dice y con el énfasis que lo hace.

Aquí están las referencias que aparecen sobre la práctica homosexual en las Sagradas Escrituras: hasta un total de 15 pasajes bíblicos condenan explícitamente este tipo de relación sexual.

Levítico Capitulo 18

22 No te echarás con varón como con mujer; es abominación. 23 Ni con ningún animal tendrás ayuntamiento amancillándote con él, ni mujer alguna se pondrá delante de animal para ayuntarse con él; es perversión.

Levítico Capitulo 20

13 Si alguno se ayuntare con varón como con mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos; sobre ellos será su sangre..

Deuteronomio Capitulo 23

17 No haya ramera de entre las hijas de Israel, ni haya sodomita de entre los hijos de Israel. 18 No traerás la paga de una ramera ni el precio de un perro a la casa de Jehová tu Dios por ningún voto; porque abominación es a Jehová tu Dios tanto lo uno como lo otro.

Primera de Reyes Capitulo 14

24 Hubo también sodomitas en la tierra, e hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones que Jehová había echado delante de los hijos de Israel.

Primera de Reyes Capitulo 15

12 Porque quitó del país a los sodomitas, y quitó todos los ídolos que sus padres habían hecho.

Primera de Reyes Capitulo 22

46 Barrió también de la tierra el resto de los sodomitas que había quedado en el tiempo de su padre Asa.

Jueces Capitulo 19

22 Pero cuando estaban gozosos, he aquí que los hombres de aquella ciudad, hombres perversos, rodearon la casa, golpeando a la puerta; y hablaron al anciano, dueño de la casa, diciendo: Saca al hombre que ha entrado en tu casa, para que lo conozcamos.

Segunda de Reyes Capitulo 23

7 Además derribó los lugares de prostitución idolátrica que estaban en la casa de Jehová, en los cuales tejían las mujeres tiendas para Asera.

Romanos Capitulo 1

(El pecado de los paganos)

26 Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, 27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.

Primera de Corintios Capitulo 6

9 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,

Primera de Timoteo Capitulo 1

8 Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente; 9 conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas, 10 para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la sana doctrina,

Segunda de Pedro Capitulo 2

6 y si condenó por destrucción a las ciudades de Sodoma y de Gomorra, reduciéndolas a ceniza y poniéndolas de ejemplo a los que habían de vivir impíamente,

Judas Capitulo 1

7 como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.

Éxodo Capítulo 19

(Sobre el Pecado de Sodoma)

4 Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí. 5 Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra.

Génesis Capitulo 19

1 Llegaron, pues, los dos ángeles a Sodoma a la caída de la tarde; y Lot estaba sentado a la puerta de Sodoma. Y viéndolos Lot, se levantó a recibirlos, y se inclinó hacia el suelo, 2 y dijo: Ahora, mis señores, os ruego que vengáis a casa de vuestro siervo y os hospedéis, y lavaréis vuestros pies; y por la mañana os levantaréis, y seguiréis vuestro camino. Y ellos respondieron: No, que en la calle nos quedaremos esta noche. 3 Mas él porfió con ellos mucho, y fueron con él, y entraron en su casa; y les hizo banquete, y coció panes sin levadura, y comieron. 4 Pero antes que se acostasen, rodearon la casa los hombres de la ciudad, los varones de Sodoma, todo el pueblo junto, desde el más joven hasta el más viejo. 5 Y llamaron a Lot, y le dijeron: ¿Dónde están los varones que vinieron a ti esta noche? Sácalos, para que los conozcamos. 6 Entonces Lot salió a ellos a la puerta, y cerró la puerta tras sí, 7 y dijo: Os ruego, hermanos míos, que no hagáis tal maldad. 8 He aquí ahora yo tengo dos hijas que no han conocido varón; os las sacaré fuera, y haced de ellas como bien os pareciere; solamente que a estos varones no hagáis nada, pues que vinieron a la sombra de mi tejado. 9 Y ellos respondieron: Quita allá; y añadieron: Vino este extraño para habitar entre nosotros, ¿y habrá de erigirse en juez? Ahora te haremos más mal que a ellos. Y hacían gran violencia al varón, a Lot, y se acercaron para romper la puerta. 10 Entonces los varones alargaron la mano, y metieron a Lot en casa con ellos, y cerraron la puerta. 11 Y a los hombres que estaban a la puerta de la casa hirieron con ceguera desde el menor hasta el mayor, de manera que se fatigaban buscando la puerta.

12 Y dijeron los varones a Lot: ¿Tienes aquí alguno más? Yernos, y tus hijos y tus hijas, y todo lo que tienes en la ciudad, sácalo de este lugar; 13 porque vamos a destruir este lugar, por cuanto el clamor contra ellos ha subido de punto delante de Jehová; por tanto, Jehová nos ha enviado para destruirlo. 14 Entonces salió Lot y habló a sus yernos, los que habían de tomar sus hijas, y les dijo: Levantaos, salid de este lugar; porque Jehová va a destruir esta ciudad. Mas pareció a sus yernos como que se burlaba.

15 Y al rayar el alba, los ángeles daban prisa a Lot, diciendo: Levántate, toma tu mujer, y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad. 16 Y deteniéndose él, los varones asieron de su mano, y de la mano de su mujer y de las manos de sus dos hijas, según la misericordia de Jehová para con él; y lo sacaron y lo pusieron fuera de la ciudad.

17 Y cuando los hubieron llevado fuera, dijeron: Escapa por tu vida; no mires tras ti, ni pares en toda esta llanura; escapa al monte, no sea que perezcas. 18 Pero Lot les dijo: No, yo os ruego, señores míos. 19 He aquí ahora ha hallado vuestro siervo gracia en vuestros ojos, y habéis engrandecido vuestra misericordia que habéis hecho conmigo dándome la vida; mas yo no podré escapar al monte, no sea que me alcance el mal, y muera. 20 He aquí ahora esta ciudad está cerca para huir allá, la cual es pequeña; dejadme escapar ahora allá (¿no es ella pequeña?), y salvaré mi vida. 21 Y le respondió: He aquí he recibido también tu súplica sobre esto, y no destruiré la ciudad de que has hablado. 22 Date prisa, escápate allá; porque nada podré hacer hasta que hayas llegado allí. Por eso fue llamado el nombre de la ciudad, Zoar. 23 El sol salía sobre la tierra, cuando Lot llegó a Zoar.

24 Entonces Jehová hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos; 25 y destruyó las ciudades, y toda aquella llanura, con todos los moradores de aquellas ciudades, y el fruto de la tierra. 26 Entonces la mujer de Lot miró atrás, a espaldas de él, y se volvió estatua de sal. 27 Y subió Abraham por la mañana al lugar donde había estado delante de Jehová. 28 Y miró hacia Sodoma y Gomorra, y hacia toda la tierra de aquella llanura miró; y he aquí que el humo subía de la tierra como el humo de un horno.

29 Así, cuando destruyó Dios las ciudades de la llanura, Dios se acordó de Abraham, y envió fuera a Lot de en medio de la destrucción, al asolar las ciudades donde Lot estaba.

Fuentes: Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Catolicismo Curación inexplicable María en la prensa NOTICIAS Noticias 2012 Noticias bis Religion e ideologías Salud Virgen María

Un miope por 30 años comienza a ver perfectamente en Medjugorje

| Después de 30 años de miopía, mi marido consiguió una vista de los ojos perfecta de nuevo en Medjugorje, dice Lina Martelli desde Catanzaro, Italia. «Cuando sus gafas desaparecieron, le dije que no se preocupara porque él se las había dejado a la Virgen», cuenta. La Sra. Martelli también vio a la Virgen María en las nubes.

La miopía había sido un hecho de la vida desde hace 30 años del marido de Lina Martelli. Pero sólo hasta que la pareja de italianos del sur visitó por primera vez Medjugorje en octubre de 2009, la Sra. Martelli dice el periódico local Catanzaro Informa.

El marido de Lina Martelli perdió sus gafas al subir Monte de la Cruz. Las gafas nunca se encontraron de nuevo, pero luego resultó que no era necesario más tiempo, según testimonio de Lina Martelli:

Todavía con gafas, relojes Sr. Martelli lo que su esposa describe como el esquema claro de la Virgen María en una nube sobre Medjugorje el 3 de octubre de 2009.

«Al igual que todos los peregrinos, tomamos el camino tortuoso hacia la cruz en el Monte de la Cruz. Mi marido llevaba sus gafas, como siempre, porque había sido miope durante 30 años. Sin embargo, al regresar se dio cuenta de que había perdido sus gafas. Entonces pensé que tal vez las había olvidado en el hotel» dice Lina Martelli a Catanzaro Informa.

«Ese no fue el caso, ya que un video mostró que había estado usando sus gafas en el camino de la montaña. De todos modos, mi marido nunca encontró sus gafas y siguió con la peregrinación sin ellas. Un poco deprimido, en el ferry de vuelta a casa me dijo que tenía que comprar otro par así que tendría que enfrentar un gasto».

«Sonriendo, le dije que no se preocupara porque se las había dejado a la Virgen. A nuestra vuelta, fuimos a ver al oftalmólogo, y el doctor dijo que mi marido no necesita gafas, porque podía ver normalmente».

La Sra. Lina realizó por primera vez una peregrinación a Medjugorje con su marido en 2009. Fue a principios de octubre. La pareja quería desconectarse de la vida cotidiana, lo que les llevó a pasar mucho tiempo con sus nietos. Y, como buenos católicos pensaron que sería buena una gran peregrinación.

Lina nos dice que la atmósfera en Medjugorje no se puede describir. «Se respira la fragancia de María. La sencillez, sacrificio y, sobre todo, la oración como fondo. Hay comunidades de ex toxicómanos, de niños abandonados, madres, en el sentido de que el «abandono» nunca lo ha hecho Jesús y su Madre. Y la corona del Santo Rosario no falta nunca en todo lugar».

El primer «regalo» fue «ver» a la Madonna. «Se trató de las 16:30 del 3 de octubre, – nos dice con emoción la señora Lina – cuando estábamos rezando el rosario al aire libre vio una nube en el cielo». «Estaba segura: era la Virgen. Por un momento, ya no veía una nube con semejanza con María, sino el rostro, la carne y la sangre de la Virgen de Medjugorje. La misma cara que se retrata en la estatua en la iglesia de la aldea», dice Lina Martelli.

En 2010, durante la segunda peregrinación a Medjugorje, el marido de la señora Lina hizo, como de costumbre, el Camino de la Cruz en el Monte de la Cruz, pero esta vez decidió hacerlo descalzo. Regresó al hotel y se sentó a descansar y sus pies estaban maravillosamente limpios.

Fuentes: Medjugorje Today, Catanzaro Informa, Signos de estos Tiempos

Archivo de noticias de la Virgen María en la Prensa

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2012 Noticias bis

Quien fue Santa Hildegarda de Bingen

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro:

Las Profecías de Santa Hildegarda de Bingen para Nuestro Tiempo – Hablan de la gran persecución de la Iglesia y del Anticristo…

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Demonio exorcismos NOTICIAS Noticias 2012 Noticias bis Papa Religion e ideologías

Exorcismo de 27 legiones de demonios gracias a Juan Pablo II [2012-09-11]

Francesco Vaiasuso, un galerista de arte en Sicilia, escribió un libro donde relata que estuvo por años poseído por 27 legiones de demonios y que gracias a la aparición de Juan Pablo II, que le indicó como liberarse, lo pudo hacer.

Más allá de que este relato sea incontrovertible o no, demuestra una vez más la credibilidad exorcística de Karol Wojtyla, verdaderamente un excepción: a los 38 años obispo, a los 47 cardenal y a los 58 papa.

Poseído por el demonio desde que tenía 4 años y hasta que cumplió 31, Francesco fue poseído por 27 legiones del ejército de de satanás. Pero pudo liberarse gracias muchos exorcistas recibiendo también la ayuda fundamental de los santos, entre ellos Juan Pablo II, que se le apareció durante las crisis más violentas para consolarle y, al mismo tiempo, indicarle la salida.

Francesco Vaiasuso (galerista de arte de 40 años en Álcamo, Sicilia), escribió el libro  “Mi posesión. Cómo me libré de 27 legiones de demonios” con Paolo Rodari, vaticanista del periódico italiano “Il Foglio”, donde relata que  satanás ordenó que sus seguidores poseyeran su cuerpo durante todos estos años, pero esta presencia maléfica fue derrotada por los santos, lanzando de este modo un mensaje a muchos de los que tienen dudas acerca de la existencia del mundo preternatural, un mundo malvado más allá de la vida material, y del mundo sobrenatural.

Las primeras manifestaciones de la presencia demoniaca fueron las enfermedades. Años de sufrimientos incurables, por lo menos según los médicos.

Después un retiro espiritual en los montes Dolomitas de Sicilia. Fue un religioso jesuita el que intuyó que los malestares que sufría Francesco, tal vez, podían ser, más que naturales, espirituales. Así que le invitó a recitar una oración con él, que fluía sin dificultades, hasta que el religioso le pidió que renunciara al “espíritu de mediumnidad”. «Renuncio al espíritu de mediumnidad», le dice. Fracnesco trataba de repetir: «Renuncio al… al…». Pero no salía ningún sonido de su boca. Con un esfuerzo inhumano, finalmente, logró decir: «Espí… espí… espí…». No pudo pronunciar la palabra “espíritu”.

Lentamente, después de varios minutos, logró pronunciar otra palabra que parecía algo como «medianía». En realidad era un conjunto de sílabas sin sentido. También comenzaba a babear un poco. El religioso le ofreció un pañuelo para que se secara. Era solo un síntoma, nada más, de que algo oscuro habitaba en su interior.

Francesco estaba de acuerdo, por lo que pidió a algunos religiosos de confianza que le dieran un consejo. Y así fue como llegó a hablar con el padre Matteo La Grua, un importante exorcista de Palermo.

La primera vez que se encontraron fue dramática. Francesco, ante el exorcista, perdió completamente el control. Babeaba, gritaba, sentía que algo o alguien estaba dentro de sí y que lo controlaba. Pero no había perdido su lucidez, comprendía lo que estaba sucediendo y que no era él el que reaccionaba de esa forma tan violenta.

Y esta, como habría entendido tiempo después, es la particularidad de su caso: un caso único de lucidez; un poseído, sí, pero siempre consciente, incluso durante los exorcismos más difíciles. Sí, los exorcismos, porque Francesco sufrió cientos de ellos, durante años. Los mejores exorcistas sicilianos trataron de ayudarlo pero no obtuvieron resultados convincentes.

Pero Francesco también recibió otro tipo de ayuda. Y, que quede claro, Francesco no pretende convencer a nadie. Sin embargo, él mismo sostiene que durante los exorcismos, antes de la liberación definitiva, llegaban los santos a apoyarlo y consolarlo. Durante las posesiones más violentas, en un cierto momento, su rostro cambiaba de expresión radicalmente y se serenaba.

Sucedía cuando los santos, entre los que estaba San Pío de Pietrelcina, bajaban del cielo para consolarlo: «Francesco, también yo sufrí mucho, como tú», le habría dicho una vez el padre Pío.

«Pero tu sufrimiento está ayudando a muchas personas. Resiste, dentro de poco estarás libre».

APARECE JUAN PABLO II

Y después Juan Pablo II. Sus apariciones son de lo más irreal y, al mismo tiempo, prodigiosas de lo que se pueda imaginar. Un día, Juan Pablo II lo habría llevado al cielo. Aquí, en la tierra, su cuerpo se habría quedado completamente disociado ante un sacerdote que rezaba por él.

Arriba, en el cielo, su alma dialogaba con Juan Pablo II, que, vestido como el día de su elección como sucesor de Pedro, le dijo: «Tú debes ir ahí», señalando un punto preciso. Francisco se giró para ver hacia dónde señalaba y vio la Plaza San Pedro, llena de peregrinos hasta la Vía de la Consolación.

¿Este libro trata de llegar también a la Iglesia, a la Iglesia que le cuesta creer en la existencia de Satanás? Es difícil decirlo. Al final, permanece la sorpresa, la expectación por comprender por qué y cómo, desde que tenía 4 años, Satanás entró al cuerpo de Francesco.

Un enigma que se va revelando página tras página, la aventura de Francesco que descubrió, pocos días antes de la liberación, que todo se había originado en su interior.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos


Más noticias relacionadas

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2012 Noticias bis Religion e ideologías Salud Virgen María

Curación en Medjugorje de una mujer que no podía caminar ni hablar [2012-08-18]

Sucedió el 3 de agosto de 2012 a una madre y esposa belga que durante los últimos 14 años no pudo caminar y en los últimos años ya no podía hablar, diagnosticada de una enfermedad incurable.

Pascale Gryson-Selmeci sufría de una enfermedad rara e incurable que le quitó el habla y la redujo a una silla de ruedas. A principios de este mes ella fue a misa en Medjugorje, sintíó que una fuerza pasó a través de ella, le habló a su marido, y se levantó de su silla.

Innumerables personas vieron con asombro el 3 de agosto, cuando una mujer belga se levantó de su silla de ruedas, aparentemente curada de su enfermedad incurable, después de recibir la Comunión durante la Misa vespertina en Medjugorje.

Pascale Gryson-Selmeci sufría de leucoencefalopatía, una rara enfermedad con síntomas parecidos a los de la esclerosis múltiple. Durante 14 años, la madre y esposa belga empeoró progresivamente. El año pasado, hasta su visita a Medjugorje, era no era capaz de hablar.

«Hace unos meses, mi esposo David y yo sentimos un llamado urgente de Medjugorje sin saber lo que la Virgen María nos había preparado, como una atracción absolutamente irresistible. La llamada me sorprendió mucho, sobre todo por el hecho de que tanto mi marido como yo lo sentíamos con la misma intensidad «, ella dice.

En la tarde del 3 de agosto, Pascale Gryson-Selmeci y su marido fueron a misa, a pesar de su fatiga y agotamiento. Fue en a los pocos días de su peregrinaje a Medjugorje.

«Me fui sin el respirador, ya que el peso de varios kilogramos de esta unidad en mis rodillas se había vuelto insoportable. A nuestra llegada, comencé a implorar al Espíritu Santo con una alegría que no puedo expresar. Le pedí que tomara posesión de todo mi ser. Le expresé mi deseo renovado de pertenecer a él, en cuerpo, alma y espíritu» dice Pascale-Gryson Selmeci.

«La celebración continuó con la Comunión, la estaba esperando con intensidad. Mi marido me llevó a la cola en la parte posterior de la iglesia. Un sacerdote cruzó el pasillo con el Cuerpo de Cristo. Se dirigió de inmediato a mi marido y a mí, superando a todos los demás».

«Nos alejamos para hacer sitio a los demás que comulgaban y empezar nuestra acción de gracias. Yo sentí un olor muy fuerte y dulce. Luego sentí una fuerza moviéndose a través mío, no calor, sino fortaleza. Los músculos no utilizados de mis piernas fueron cruzados por una corriente de vida» dice la mujer belga.

«Así que le dije a Dios: «Padre, Hijo, Espíritu Santo, si ustedes está haciendo lo que creo, para lograr este milagro impensable, entonces les pido por favor un signo, háganme comunicar con mi marido«.

«Me volví a mi marido y traté de decirle:»¿Hueles el perfume»?. El dijo que, en la forma más natural: «¡No, mi nariz está un poco cargada! Yo digo de «forma natural», ya que no había escuchado mi voz por un año. Para despertarlo, le dije ‘¡Hey! quiero decir, ¿me oyes?»

«Ahí supe que Dios había hecho su trabajo, y en un acto de fe, saqué mis pies de la silla y me puse de pie. A nuestro alrededor la gente se dio cuenta de lo que estaba pasando», dice Pascale-Gryson Selmeci.

«En los días que siguieron, mi condición mejoró. Yo ya no quiero dormir todo el tiempo, y los dolores debido a mi enfermedad dieron lugar a dolores de esfuerzo físico que fueron imposibles por 7 años»

Pascale Gryson-Selmeci es consciente de sus prioridades en la actualidad cuando su enfermedad incurable ya no le afecta.

«Mi mayor deseo, que es también el de mi marido, es ser fiel al Señor, a su gracia, tanto como podamos, no defraudarle. Así que para ser realmente práctica, lo que parece claro ahora es que voy a ser capaz de asumir mi responsabilidad y mi vida como madre y esposa. Esta es una prioridad», dice.

«Mi expectativa es también es llevar una profunda vida de oración y contemplación a lo largo de esta vida terrestre. También ser capaz de responder a todas las personas que me piden ayuda. Y también demostrar el amor de Dios en nuestras vidas. »

Fuentes: Medjugorje TV, Signos de estos Tiempos


Más noticias relacionadas

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: