Las tendencias secularistas de los hispanos de EE.UU.
El arzobispo Charles Chaput dijo en una conferencia a los líderes latinos que la idea de que los hispanos pueden cambiar el tenor moral de EE.UU. es ahora un «engaño» a menos que proporcionen un fuerte testimonio personal de fe.
El arzobispo Charles Chaput de Filadelfia, elogió el trabajo de los líderes hispanos católicos, pero les recordó que tenían que dar testimonio personal para contrarrestar el fuerte efecto de la cultura secular de EE.UU. en la población hispana.
«La cultura hispana tiene todavía un alma formada por el encuentro con Jesucristo y la humanidad y la compasión que se derivan de ello», dijo 23 de agosto el arzobispo Chaput en la Conferencia Nacional de la Asociación Católica de Líderes Latinos.
«Estas cosas son por las vale la pena luchar y compartir con los demás», dijo. «La fe es importante porque le da sentido a la palabra ‘humano’. Importa porque nos hace hijos de un Dios de amor».
SIGNOS INQUIETANTES PARA LOS CATÓLICOS HISPANOS
El arzobispo Chaput advirtió que la fuerza de la cultura católica entre los latinos se está debilitando.
Dijo que en EE.UU. los latinos abandonan la Iglesia Católica «a un ritmo preocupante.» Casi el 70% de los hispanos nacidos en el extranjero son católicos, pero sólo el 40% de los hispanos de tercera generación los son.
La tasa latina de aborto, dijo, es superior a la media nacional, mientras que el apoyo hispano para el «matrimonio» de personas del mismo sexo se elevó de 31% en 2006 al 52% en 2012.
El Arzobispo Chaput dijo que las estadísticas son un recordatorio aleccionador de que la creciente presencia de los hispanos en los Estados Unidos no es suficiente para sacar a Estados Unidos de nuevo en una dirección moral. En su lugar, teme que lo contrario suceda.
«Creo que el arzobispo José Gómez y yo probablemente subestimamos la capacidad de la cultura americana de digerir y redirigir cualquier nueva influencia que viene de fuera de nuestras fronteras», dijo.
«En cierto modo, el perfil social y político de los hispanos es apenas distinguible de las tendencias nacionales estadounidenses. La idea de que los latinos, simplemente por su presencia, pueden restaurar la capacidad moral de nuestro discurso público es una ilusión», dijo el arzobispo.
Agregó que la cultura de consumo estadounidense y sus «pequeñas idolatrías», tales como el ateísmo práctico, «los apetitos fabricados» – distracciones, ruido y juguetes – es «demasiado fuerte».
«Como nación, los estadounidenses dicen de boca que Dios está en nuestras monedas, mientras que le obligan a salir de nuestra vida pública en todas partes. Y en el lugar de Dios hemos creado una avalancha de opciones vacías y pequeños dioses menores, falsos, que prometen alimentar nuestras ansias internas y no hacer nada, sino matarnos de hambre en su lugar», dijo.
UNA LLAMADA A SER TESTIGOS DE UNA FE PROFUNDA
El Arzobispo Chaput señaló la situación actual que enfrenta la comunidad hispana no debe ser motivo de desesperación, sin embargo.
«Una inmensa reserva de bondad y esperanza aún vive en el mundo. Tenemos que recordar esto y actuar en consecuencia», dijo.
El Arzobispo Chaput dijo que la fe es importante, ya que «no podemos confiar en un Dios que no creemos».
«La fe importa porque la esperanza y el amor no se puede soportar el peso del sufrimiento en el mundo sin ella», dijo.
«La fe importa, porque nos recuerda que hay bien en el mundo y el significado de cada vida, y que las cosas que nos hacen humanos son por las que vale la pena luchar. La fe importa porque nos impulsa a hacer lo que es correcto».
La fe puede crecer y extenderse incluso en tiempos aparentemente estériles, agregó.
Invita a todas las religiones y a los no creyentes.
“He decidido convocar para toda la Iglesia el próximo 7 de septiembre, víspera de la Natividad de María, Reina de la Paz, una jornada de ayuno y de oración por la paz en Siria, en Oriente Medio y en el mundo entero”, dijo el Papa Francisco.
“No más guerras, la humanidad necesita gestos de paz”. “Es el grito que expresa con fuerza”.“Queremos un mundo de paz, queremos ser hombres y mujeres de paz”. “Queremos que en nuestra sociedad destrozada por divisiones y por conflictos, estalle la paz”
El Papa invitó a los hermanos cristianos no católicos así como a los pertenecientes a las demás religiones, a unirse a esta iniciativa según el modo que considerarán más oportuno. Y como él mismo explicó
“el 7 de septiembre en la Plaza de San Pedro, desde las 19.00 y hasta las 24.00, nos reuniremos en oración, en espíritu de penitencia, para invocar de Dios este gran don por la amada nación siria”.
Porque como añadió el Papa Francisco,
“la humanidad tienen necesidad de ver gestos de paz”.
El Pontífice condenó con particular firmeza el uso de las armas químicas. Y dijo que tiene aún en su mente y en su corazón imágenes terribles. Por eso añadió que está el juicio de Dios y de la historia por nuestras acciones, al que no se puede escapar…
LA ALOCUCIÓN DEL PAPA
Queridos hermanos y hermanas ¡buenos días!
Hoy, queridos hermanos y hermanas, quisiera hacerme intérprete del grito que sube de todas partes de la tierra, de todo pueblo, del corazón de cada uno, de la única gran familia que es la humanidad, con angustia creciente: ¡es el grito de la paz! El grito que dice con fuerza: ¡queremos un mundo de paz, queremos ser hombres y mujeres de paz, queremos que en nuestra sociedad, destrozada por divisiones y por conflictos, estalle la paz; nunca más la guerra! ¡Nunca más la guerra! La paz es un don demasiado precioso, que debe ser promovido y tutelado.
Vivo con particular sufrimiento y preocupación las tantas situaciones de conflicto que hay en nuestra tierra, pero, en estos días, mi corazón está profundamente herido por lo que está sucediendo en Siria y angustiado por los dramáticos desarrollos que se presentan.
Dirijo un fuerte llamamiento por la paz, ¡un llamamiento que nace de lo íntimo de mí mismo! ¡Cuánto sufrimiento, cuánta devastación, cuánto dolor ha traído y trae el uso de las armas en aquel martirizado país, especialmente entre la población civil e inerme! ¡Pensemos en cuantos niños no podrán ver la luz del futuro! Con particular firmeza condeno el uso de las armas químicas: les digo que tengo aún fijas en la mente y en el corazón las imágenes terribles de los días pasados! ¡Hay un juicio de Dios y también un juicio de la historia sobre nuestras acciones al que no se puede escapar! Jamás el uso de la violencia lleva a la paz. ¡Guerra llama guerra, violencia llama violencia!
Con toda mi fuerza, pido a las partes en conflicto que escuchen la voz de su propia conciencia, que no se cierren en sus propios intereses, sino que miren al otro como un hermano y emprendan con coraje y con decisión la vía del encuentro y de la negociación, superando la ciega contraposición. Con la misma fuerza exhorto también a la Comunidad Internacional a hacer todo esfuerzo para promover, sin ulterior demora, iniciativas claras por la paz en esa nación, basadas en el diálogo y en la negociación, por el bien de la entera población siria.
Que no se ahorre ningún esfuerzo para garantizar asistencia humanitaria a quien está afectado por este terrible conflicto, en particular a los evacuados en el país y a los numerosos prófugos en los países vecinos. Que a los agentes humanitarios, empeñados en aliviar los sufrimientos de la población, se les asegure la posibilidad de prestar la ayuda necesaria.
¿Qué podemos hacer nosotros por la paz en el mundo? Como decía el Papa Juan: a todos nos corresponde la tarea de recomponer las relaciones de convivencia en la justicia y en el amor.
¡Que una cadena de empeño por la paz una a todos los hombres y a las mujeres de buena voluntad! Es una invitación fuerte y urgente que dirijo a la entera Iglesia Católica, pero que extiendo a todos los cristianos de las demás Confesiones, a los hombres y mujeres de toda religión y también a aquellos hermanos y hermanas que no creen: la paz es un bien que supera toda barrera, porque es un bien de toda la humanidad.
Repito con voz alta: no es la cultura del enfrentamiento, la cultura del conflicto la que construye la convivencia en los pueblos y entre los pueblos, sino la cultura del encuentro, la cultura del diálogo: éste es el único camino hacia la paz.
Que el grito de la paz se eleve alto para que llegue al corazón de todos y todos dejen las armas y se dejen guiar por el anhelo de paz.
Por esto, hermanos y hermanas, he decidido convocar para toda la Iglesia el próximo 7 de septiembre, víspera de la fiesta de la Natividad de María, Reina de la Paz, una jornada de ayuno y de oración por la paz en Siria, en Oriente Medio, y en el mundo entero, y también invito a unirse a esta iniciativa, según el modo que considerarán más oportuno, a los hermanos cristianos no católicos, a los pertenecientes a las demás religiones y a los hombres de buena voluntad.
El 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, aquí, desde las 19.00 y hasta las 24.00, nos reuniremos en oración y en espíritu de penitencia para invocar de Dios este gran don para la amada nación siria y para todas las situaciones de conflicto y de violencia en el mundo.
¡La humanidad tiene necesidad de ver gestos de paz y de escuchar palabras de esperanza y de paz! Pido a todas las Iglesias particulares que, además de vivir este día de ayuno, organicen algún acto litúrgico según esta intención.
A María le pedimos que nos ayude a responder a la violencia, al conflicto y a la guerra, con la fuerza del diálogo, de la reconciliación y del amor.
Ella es Madre: que Ella nos ayude a encontrar la paz. Todos nosotros somos sus hijos. Ayúdanos, María, a superar también este momento difícil y a empeñarnos a construir cada día y en todo ambiente una auténtica cultura del encuentro y de la paz.
María, Reina de la paz, ¡ruega por nosotros!
Todos: María, Reina de la paz, ¡ruega por nosotros!
Actualmente en el mundo parece haber un consenso sobre el prejuicio que causa la exposición a la pornografía en la vida de relación, de pareja, e incluso su relación con atentados y violaciones, todo lo cual está probado por estudios. Y por ello, las autoridades de Gran Bretaña, aunque no muy convencidas, piensan ofrecer bloqueadores opcionales para los sitios porno de internet. Sin embargo, una de las grandes “caridades” que se encargan de los jóvenes británicos, opina que si se bloquea la pornografía, los jóvenes gay no tendrán donde informarse, con lo que vinculan la pornografía al estilo de vida gay.
Una de las mayores organizaciones benéficas británicas patrocinadas por el gobierno para «salud sexual» de jóvenes y promotores fuertes del aborto, la contracepción artificial y la homosexualidad, ha expresado sus dudas sobre los planes del gobierno de proporcionar bloqueadores opcionales a la pornografía de internet, diciendo que los jóvenes a veces sólo pueden obtener la educación sexual que necesitan a través de la pornografía.
LA POSICIÓN DE LA OBRA DE BENEFICENCIA BROOK
El presidente ejecutivo de Brook, Simon Blake, escribió en el periódico homosexual PinkNews la semana pasada que, si bien la pornografía en línea es «inadecuada», como educación sexual para los homosexuales jóvenes, podría ser visto como mejor que nada.
«No es claramente lo suficientemente buena, y tiene que cambiar», escribió Blake. «Es nuestra responsabilidad compartida garantizar que la pornografía no sea su primera, única o principal fuente de información.»
Sin embargo, hasta que la actual y «lamentablemente inadecuada» educación por parte de los Programas de Sexo y Relaciones que se realizan en la educación sean más inclusivos de los gay, el porno puede ser
«uno de los primeros lugares en que ven su sexualidad representada de manera positiva o donde aprendan acerca de las relaciones entre personas del mismo sexo», dijo.
Blake compartió la historia de un niño llamado «Tom», que explica cómo encontrar porno gay «fue una especie de consuelo para él.»
«Un joven gay que se había criado en un lugar donde no fue discutida la sexualidad que le ayudara a darse cuenta de que no era una especie de bicho raro».
Blake expresó su «decepción» que el Departamento de Educación se ha negado a hacer la educación sexual obligatoria.
«Los jóvenes nos dicen que los filtros de internet pueden operar hasta un punto, pero hay problemas. En su opinión, es más importante proporcionar programas de sexo y relaciones que incluyan a todas las sexualidades y géneros, enseñar alfabetización crítica, y proporcionar un espacio seguro para hacer preguntas y obtener consejos sobre cosas que les preocupan«, agregó Blake.
En junio de 2011, a Blake le concedió un premio por sus «servicios al sector del voluntariado y la juventud» en la Lista de Honores del Cumpleaños de la Reina y trabajó en la Oficina Nacional de la Infancia como Director Adjunto de Desarrollo Infantil y Director del Foro de Educación Sexual. En 2004 fue adscrito al Departamento de Salud en calidad de asesor en materia de salud pública de los niños. Él describe el trabajo de Brook como permitir «a los jóvenes disfrutar de su sexualidad sin daño».
Acerca de si el gobierno debería seguir adelante con sus planes de filtro porno, Blake escribió:
«Me reservo el juicio en esta etapa. El diablo está en los detalles. Pero me preocupa».
Concluyó que, mientras que no quiere que los jóvenes aprendan sobre el sexo desde la pornografía «debido a que el sistema educativo les ha fallado», también está preocupado «por los miles de Tom, cuyo acceso a la información sobre el sexo y la sexualidad puede ser restringido en futuro».
LA POSICIÓN DEL COMISIONADO PARA LA INFANCIA DE INGLATERRA
El artículo fue publicado en respuesta a un documento presentado por el Comisionado para la Infancia de Inglaterra, que también expresó sus dudas sobre la conveniencia de proteger a los niños y adolescentes de la pornografía en línea.
«Hay cierta evidencia emergente que indica que los jóvenes no están satisfechos con la educación sexual que reciben [en las escuelas] y que están atraídos cada vez más a la pornografía, esperando educación y encontrar información sobre prácticas sexuales y normas», dijo la presentación.
Dijo que si bien hay,
una «cantidad razonable de investigación que vincula la exposición a la pornografía con el comportamiento agresivo, se necesita más investigación sobre la naturaleza exacta de la pornografía en línea y cuáles son sus efectos en los niños, porque lo que hay, es limitado en su valor interpretativo».
El documento admitió que los niños estaban siendo perjudicados por el fácil acceso a la pornografía en internet, diciendo que en un gran estudio de los niños británicos,
ellos «tuvieron cuentos frecuentes de niñas y niños de que las expectativas de sexo estaba extraída de la pornografía que habían visto, y profesionales nos dijeron de historias inquietantes de la extensión en que los adolescentes y los niños más pequeños tienen acceso de forma rutinaria ala pornografía, incluidas imágenes extremas y violentas».
Ello dijeron que en una encuesta, obtuvieron
«pruebas irrefutables de que, entre agosto de 2010 y octubre de 2011, al menos 2.409 niños fueron víctimas de explotación sexual», incluida la violación.
Señalaron que, en un caso, que se hizo famoso en la prensa británica, los autores dijeron a la policía que su crimen había sido «como estar en una película porno».
«También encontramos pruebas convincentes de que muchos chicos creen que tienen un derecho absoluto a las relaciones sexuales en cualquier momento, en cualquier lugar, de cualquier manera y con quien quieran. Igualmente preocupante es que nos enteramos de que muy a menudo las niñas sienten que no tienen más remedio que someterse a las demandas de los chicos, independientemente de sus propios deseos».
Entre los resultados de la investigación figura que
«los jóvenes que utilizan la pornografía tuvieron más probabilidades de haber tenido sexo anal, sexo con múltiples parejas y uso de alcohol y drogas durante las relaciones sexuales».
Sin embargo, dijeron,
«aún queda mucho trabajo por hacer antes que puedan hacerse declaraciones definitivas acerca de los vínculos causales entre el uso de la pornografía y los autores que van a cometer abuso sexual o explotación.»
«Gran parte del discurso actual se presenta sin una base de pruebas claras o se deduce de lo que se cree que esta disponible en los sitios web pornográficos», dijo, y agregó: «Diferentes y subjetivas definiciones de pornografía complican el problema.»
Una de sus conclusiones fue que
«No sabemos exactamente a lo que los niños y los jóvenes están expuestos, o a lo que están accediendo». Y añadieron: «Pocos estudios han analizado en detalle el contenido de la pornografía o examinado específicamente a lo que los niños y los jóvenes están expuestos en línea».
Se suavizan los puntos de vista hacia la codicia por los niños.
En nuestra cultura hedonista en crecimiento, la pedofilia está en proceso de ser normalizada, la degradada antes como una perversión sexual grave, se comienza a transformar en una mera «orientación».
Estamos caminando hacia la suavización intelectual de los puntos de vista respecto a la pedofilia, de considerarla una perversión destructora que atenta contra los niños y merece ser castigada, se ha pasado a considerarla una enfermedad, enfoque que es razonable si queremos cambiar a los pedófilos. Pero de ahí se está pasando a debilitar la necesidad de castigo y luego a popularizar la idea de que se trata de una orientación sexual”, más cercano a ser homosexual o heterosexual, lo que está a un paso de la normalización de la pedofilia.
HABLA UN PEDÓFILO
The Atlantic – un medio de comunicación del sistema – tiene dos artículos que empujan en esa dirección. Primero, «Yo pedófilo», por David Goldberg, un periodista canadiense condenado por ver pornografía infantil, que sostiene que su obsesión con los niños es una «orientación sexual»:
La pregunta principal, que estoy convencido que estará siempre sin respuesta, es por qué soy un pedófilo. Es el equivalente de tratar de determinar por qué alguien es heterosexual u homosexual. No elegimos a nuestras orientaciones sexuales. Si pudiéramos, créame, nadie elegiría la mía.
Luego, dice que el encarcelamiento no es el enfoque adecuado a los consumidores de pornografía infantil:
No estoy abogando por este estilo de vida entre las generaciones. Pero hasta que nosotros como sociedad no aprendamos que la ayuda a aquellos que ven pornografía infantil es una mejor alternativa al encarcelamiento, estamos condenados a ver la continua proliferación de este problema. Los científicos no saben con certeza si existe una correlación entre la visualización de pornografía infantil y el atententado contra los niños. ¿No sería bueno dar a los pedófilos ayuda antes de que lo descubramos a ciencia cierta?
Goldberg dice que es una «suerte» haber sido capturado en Canadá y habérsele dado sólo una sentencia de cárcel de 90 días. De lo contrario, habría tenido que pasar tiempo con criminales «endurecidos». Pero, ¿quién es un criminal más endurecido que alguien que victimiza a los niños?
La «orientación sexual» significa diferentes cosas en diferentes contextos. Cuando ellos dicen «orientación sexual», la mayoría de las personas lo significan como un interés sexual que es innata e inmutable. Nadie elige ser atraído sexualmente por los niños, aunque las personas escogen si actúan sus atracciones sexuales o no. Los terapeutas han estado tratando de convertir a los pedófilos en no pedófilos durante mucho tiempo, pero nadie ha presentado ninguna prueba objetiva de cualquier cambio duradero en los intereses sexuales.
El experto no está sugiriendo que la pedofilia debe ser tratada de la misma forma que la homosexualidad, todavía:
Los científicos lo han llamado más específicamente, una «orientación a la edad». Una precaución tiene que ser utilizada, sin embargo, a fin de no confundir el uso científico de la frase «orientación sexual» con su uso en la ley. Porque la frase «orientación sexual» se ha utilizado como una forma abreviada (o como un eufemismo) para la homosexualidad, y existen leyes y políticas que prohíben la discriminación sobre la base de la «orientación sexual». Estas no tuvieron probablemente la intención de referirse a la pedofilia.
Los expertos dicen que hay que permiten a los pedófilos buscar ayuda antes de que «ataquen»
Creo que podemos evitar un número mucho mayor de víctimas si ponemos mayores energías en la detección temprana y proporcionamos apoyo antes de que ocurra la primera infracción, en lugar de depender sólo de los castigos más fuertes y más fuertes después del hecho.
Pero no por la reducción de nuestra repulsión de la pedofilia o reduciendo la amenaza de sanciones severas si un niño es víctima de abuso o si se consume pornografía infantil. Que la pena sea la palanca que mueva el pedófilo a buscar ayuda antes de cometer un acto criminal. Por otra parte, una persona decente buscará ayuda sin importar las consecuencias personales para evitar daño a un niño inocente.
El empuje intelectual de estos argumentos está destinado a suavizar los puntos de vista de personas que codician los niños. En algún lugar, los esbirros de NAMBLA están sonriendo.
Para muchos amantes de las profecías, cristianos y musulmanes, el conflicto en el Medio Oriente sería el cumplimiento de la profecía en el libro de Isaías y de escritos musulmanes, y la guerra contra Siria, el presagio del retorno de Jesús, según estudiosos.
La segunda venida de Jesús está vinculada a la ciudad de Damasco, capital de Siria, creen estudiosos de las profecías cristianas y musulmanas. La creciente amenaza de guerra contra contra Siria generó una serie de análisis de los escritos antiguos.
DICEN CRISTIANOS
En común entre las previsiones está el inminente regreso de Cristo. De parte de los cristianos, algunos apuntan a Isaías 17:1, que dice:
«He aquí que Damasco será destruida y ya no será una ciudad, y será un montón de ruinas. Las ciudades de Aroer serán abandonadas, serán para los rebaños, que se deleitarán sin nadie que los espante».
Para algunos, esto podría ser un presagio del Armagedón, la batalla final.
Muchos sitios web dedicados a la interpretación cristiana de la Escritura han especulado que el inminente conflicto en Siria fue profetizado en la Biblia.
Algunos eruditos creen que esta profecía se cumplió en el año 732 a. C, cuando los asirios destruyeron la ciudad, mientras que otros están convencidos de que se trata de un «evento final que todavía va a pasar».
Pero David Lose, del Luther Seminary, estudioso y escritor, también advierte:
«Algunos ven casi todas las palabras proféticas como evento futuro, en lugar de verlas como metáforas diseñadas para inspirar esperanza y ofrecer consuelo en esto». Para el primer grupo, es un ejercicio constante por tratar de establecer los acontecimientos de los últimos días.
DICEN MUSULMANES
Curiosamente, hay expertos musulmanes que señalan la segunda venida de Jesús, que para ellos fue un profeta. El texto mencionado en la Sura An-Nisa, dice:
«Y no hay nadie de la Gente del Libro, pero sin duda van a creer en Jesús antes de su muerte. Y en el Día de la Resurrección será un testimonio contra ellos».
Abd Ibn Abbas, el tío de Muhammad relata una visión del profeta musulmán:
«En la noche de mi ascensión al cielo, vi a Moisés, que era un hombre alto con el pelo marrón como si perteneciera a la tribu de Shanawa, y vi a Jesús, un hombre de estatura mediana y compelxión moderada tez inclinada para los colores rojo y blanco y cabello liso. También vi a Malik, el guardián del infierno, y al Dajjal [Anticristo] entre los signos de que Alá me mostró».
Más específicamente, los eruditos musulmanes citan un hadiz que habla de la conexión de Damasco con la segunda venida de Jesús, el libro de Sahih, 41, cuya Hadith 7015 dice:
«Dios enviará al Mesías, hijo de María. El descenderá cerca del minarete blanco oriental de Damasco, vestido con dos mantos amarillos, apoyándose en las alas de dos ángeles«.
El Imam Abdullah Antepli, capellán musulmán en la Universidad de Duke y fundador de la Asociación de Capellanes Musulmanes, ha explicado que
«hay dos escuelas de pensamiento dentro del Islam sobre las profecías. Algunos musulmanes creen en las profecías escritas en el Corán y los hadices como literales, pero la mayoría de los musulmanes nunca ven la predicción profética en su sentido literal«.
En cuanto a la segunda venida de Cristo, Antepli explica:
«Como líder musulmán, para mí, la segunda venida de Jesús es la paz entre musulmanes y cristianos, que establecerá un reino de paz y justicia en la tierra.»
¿TERCERA GUERRA MUNDIAL?
Otros expertos advierten que el conflicto en Siria puede ser el primer signo de una Tercera Guerra Mundial, debido a que el Medio Oriente está lleno de tensiones y alianzas que amplían considerablemente el significado de un ataque a Siria.
El profesor y teólogo Joel C. Rosenberg afirma:
«El contexto de Isaías 17 y Jeremías 49 son una serie de profecías del fin de los tiempos que tienen que ver con los juicios de Dios sobre los vecinos y enemigos de Israel que anteceden y ocurren durante la Gran Tribulación.»
El erudito Jack Kinsella argumenta en su libro sobre los conflictos que preceden al fin del mundo, que el probable ataque de EE.UU. o de las fuerzas de la ONU a Siria involucran reacciones de todos los países vecinos en contra de Israel. Esto podría causar un efecto dominó, con contraataques de los musulmanes de Hezbollah, Irán, Turquía e incluso Jordania y Egipto.
Damasco es considerada la ciudad habitada más antigua del mundo, con una historia de 5000 años. A pesar de que ha sido atacada y conquistada, nunca fue completamente destruida como anuncia la profecía. Hoy cuenta con una población de casi 2 millones de habitantes. La Enciclopedia Judía explica que el término «Aroer» en Isaías 17.2 probablemente fue traducido incorrectamente, y que la mejor opción sería la de «las ciudades de los alrededores serán abandonados.» Si esta es la traducción correcta, incluirá la fortaleza de Hezbollá en el Valle de Bekaa en el Líbano, que fue parte del territorio arameo en el tiempo de Isaías, y se encuentra entre Beirut y Damasco.
LOS ACONTECIMIENTOS POSTERIORES
El texto de Isaías también ofrece una visión de lo que más tarde serán los acontecimientos:
«La fortaleza de Efraín cesará, como también el reino de Damasco, y el restante de Siria; será como la gloria de los hijos de Israel, dice el Señor de los ejércitos. Y en ese día se verá disminuida la gloria de Jacob, la grasa de su cuerpo se consumirá «(Isaías 17:3-4).
Jacob y Efraín son nombres alternativos para el Reino del Norte, y Samaria era su capital. Judá fue el nombre dado al Reino del Sur, más tarde cambiado a Judea en las eras griega y romana. Y no hay duda de que anuncian el comienzo de un escenario de guerra.
«En aquel día el hombre mirará a su Creador, y sus ojos contemplarán al Santo de Israel. Ya no mirará a los altares, obra de sus manos, o buscara lo que hicieron sus dedos, ni a los bosques, ni las imágenes. En aquel día sus ciudades fortificadas serán como lugares abandonados, en el bosque o sobre la cumbre de las montañas, las cuales fueron abandonadas a causa de los hijos de Israel: y habrá desolación.» (Isaías 17,7-9).
La reforma de la cúpula de la curia: nuevo Secretario del Estado Vaticano.
Una designación muy esperada desde que aumió Francisco, la nueva cara, y también quizás funciones, del gobierno Vaticano. El papa Francisco designó a Monseñor Pietro Parolin como nuevo Secretario de Estado de la Santa Sede en sustitución de Monseñor Tarcisio Bertone y asumirá en 45 días. Mons. Parolin era el Nuncio en Venezuela.
Algunas cosas que se destacan es su joven edad, 58 años, por lo que tendría una larga carrera en el puesto, su formación diplomática, su conocimiento de la Curia Romana ya que ocupó diversos puestos en Roma, y que es italiano. También se especula que su poder no será tan extendido como el de Bertone, ya que los cardenales del cónclave habían pedido más colegialidad y acceso al Papa.
EL PERFIL DE PIETRO PAROLIN
Pietro Parolin, de 58 años, dejó Roma hace cuatro años, cuando fue ordenado arzobispo por Papa Benedicto XVI y enviado a Venezuela como Nuncio, después de haber sido, durante siete años, «viceministro del Exterior» vaticano. Papa Francisco lo ha elegido como su más cercano colaborador, es decir como futuro Secretario de Estado. Parolin se convertirá en el más joven de los que han ocupado el puesto desde la época de Eugenio Pacelli.
El nombramiento de Parolin ofrecerá nuevos indicios para imaginar cuál será el camino que la Iglesia de Roma emprenderá en los próximos años. Para darse cuenta de esta dirección, basta observar los momentos clave de la aventura humana y cristiana del actual representante pontificio en tierra venezolana.
El nuevo Secretario de Estado nació en Schiavon, en la provincia y en la diócesis de Vicenza (Italia), el 17 de enero de 1955. Su fe en Jesús la absorbió desde su primera infancia en el entorno de la «civilización parroquial» en la que vivió inmerso, la del Véneto blanco de corazón magnánimo y trabajador. Su papá, católico «de misa cotidiana», se ocupaba de una tienda de herramientas y después empezó a vender vehículos agrícolas. Su mamá fue maestra de educación primaria.
Cuando Petro tenía diez años, la familia Parolin fue tocada por el dolor: el padre fue arrollado por un automóvil mientras se disponía a recorrer la carretera entre Bassano y Vicenza. Murió en el cato. Desde entonces, los tres hijos (Pietro, su hermana y su hermanito, que tenía ocho meses cuando sucedió la desgracia) fueron testigos de los pequeños gestos heroicos y cotidianos de su madre maestra, que se empeñaba por hacer que no les faltara nada.
Pietro fue monaguillo en la parroquia. El entonces párroco, don Augusto Fornasa (que falleció en Schiavon en la década de los 80) acogió y cultivó su vocación al sacerdocio, en aun ambiente marcado pro la memoria de grades figuras de pastores «sociales», como don Giuseppe Arena o don Elia Dalla Costa, que se convirtió fue arzobispo de Florencia entre 1931 y 1961.
En 1969, a los 14 años, Pietro entró al seminario de Vicenza. Después de acabar sus estudios superiores, prosiguió con el aprendizaje de la filosofía y la teología. Las inquietudes fecundas y aquellas más corrosivas del post-concilio también agitaban la vida en los seminarios. Pietro se mantuvo alejado de las turbulencias de este periodo. Apreciaba la línea pastoral del obispo Arnoldo Onisto, su capacidad de escuchar a la gente, de meditar y de atender los problemas de los obreros.
En el seminario, los superiores se dieron cuenta de que Pietro era un my buen estudiante. Después de su ordenación sacerdotal (recibida en 1980 de manos del obispo Onisto) y después de dos años como vicepárroco en la parroquia de la Santísima Trinidad de Schio, lo enviaron a estudiar derecho canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana, con la idea de enviarlo después al tribunal diocesano y al sector de la pastoral familiar.
Pero en Roma (Pietro habitaba en el Colegio Teutónico de la Vía de la Paz) alguien pidió al obispo que pusieran a ese joven sacerdote discreto y trabajador a disposición de la Santa Sede. Él, como siempre, aceptaba ir a donde le dijeran. Con los sistemas de elección «anónimos» que funcionaron durante un tiempo en los palacios vaticanos, acabó casi por casualidad en la órbita del servicio diplomático vaticano, sin ni siquiera saber quién fue su primer «talent scout».
En verano de 1983 entró a la Pontificia Academia eclesiástica. En 1968 obtuvo la licenciatura en derecho canónico con una tesis sobre el Sínodo de los Obispos. Después partió hacia la que sería su primera misión: tres años en la nunciatura de Nigeria, a los que seguirían otros tres (de 1989 a 1992) en la nunciatura de México. En Nigeria se involucró en las actividades pastorales de las comunidades locales y conoció en primera persona los problemas de la relación entre los cristianos y musulmanes. En México, en cambio, ofreció su aporte a la fase final del largo trabajo que había puesto en marcha el nuncio Girolamo Prigione, que justamente en 1992 culminaría con el reconocimiento jurídico de la Iglesia católica y con el establecimiento de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la nación mexicana. Durante esas delicadas negociaciones diplomáticas se habría diluido el carácter laico y anticlerical que caracterizaba al país desde su definición constitucional.
En 1992, Parolin fue llamado nuevamente a Roma para trabajar en la segunda sección de la Secretaría de Estado. Eran los años del “wojtylismo” de fuerte proyección geopolítica, en el contexto del colapso del bloque comunista y de los efectos de la primera Guerra del Golfo. Como líder de la diplomacia pontificia estaba el cardenal Angelo Sodano, que en diciembre de 1999 sustituyó a Agostino Casaroli. Al joven funcionario que acababa de volver de México fueron encomendados casos especiales: países e Iglesias fricanas y latinoamericanas, España, Indonesia… En 2002 comenzó a ocuparse de la “sección” italiana; colaboró con monseñor Attilio Nicora (hoy cardenal) en cuestiones pendientes relacionadas con la revisión del Concordato (de 1984) y con los asuntos relacionados con el Ordinariato militar o con la asistencia religiosa en las cárceles y en los hospitales.
En 2002, Parolin fue nombrado subsecretario de la segunda sección de la Secretaría de Estado, la que se ocupa de las relaciones con los estados. Como “viceministro del Exterior” vaticano, se ocupó de los casos delicados sobre las relaciones de la Santa Sede y Vietnam (que, gracias a su intervención, fueron paulatinamente acercándose al establecimiento de la plena relación diplomática) y sobre las cuestiones jurídicas pendientes entre el Vaticano e Israel. A partir de 2005, con el nuevo Pontificado ratzingeriano, volvieron a entablarse contactos directos con la China popular. En ese contexto maduró la Carta que Benedicto XVI dirigió en junio de 2007 a los católicos chinos, y que sigue siendo uno de los textos magisteriales más relevantes del pontificado.
Durante esos años, el subsecretario guió la delegación vaticana que se ocupó de las negociaciones reservadas con los funcionarios chinos para desatar los nudos que todavía pesan en la condición de los católicos chinos. En dos ocasiones fue a Pekín en compañía de los demás miembros de la delegación vaticana. En esos años parecía delinearse el comeinzo de un cambio concreto en las difíciles relaciones sino-vaticanas. Después, en verano de 2009, Parolin fue nombrado nuncio en Caracas, en donde tuvo que vérselas con el caudillo Chávez y sus relaciones borrascosas con la jerarquía católica local. El 12 de septiembre de ese año, Parolin recibió la ordenación episcopal de manos de Benedicto XVI. Acababa de explotar el “caso Boffo”. Las escaramuzas entre bandas eclesiales, con tragicómica ferocidad, acabaron en una fase virulenta. Papa Ratzinger en la homilía en la que también consagró a Parolin recordó, en referencia a esas “luchas” siempre presentes en la Iglesia que «el sacerdocio no es dominio, sino servicio» y que «las cosas en la sociedad civil y, no raramente, incluso en la iglesia sufren por el hecho de que muchos de aquellos, a quienes ha sido conferida una responsabilidad, trabajan para sí mismos y no para la comunidad».
En ocasión de su traslado a Caracas, algunos trataron de acreditar en los medios de comunicación la afinidad de Parolin con la «corriente» de ascendencia casaroliana relacionada con el cardenal Achille Silvestrini, que fue secretario de la segunda sección de la Secretaría de Estado de 1979 a 1988. Maniobras que en el caso de Parolin se revelaron inmediatamente un prejucio. Si se consideran los hechos, se demuestra evidente que en la Secretaría de Estado su perfil de funcionario leal y competente fue apreciado en diferentes ocasiones por superiores de orientaciones y sensibilidades diversas. Parolin colaboró discretamente con Casaroli y Silvestrini, Sodano y Tauran, Lajolo, Bertone y Mamberti.
Con Parolin como nuevo Secretario de Estado, se puede imaginar que, incluso por su temperamento, tratará de apreciar sensibilidades eclesiales diferentes, en el horizonte abierto de la Iglesia no auto-referencial constantemente sugerido por Papa Francisco. Si hay un rasgo que se puede identificar en el «modus operandi» de Parolin es el que se conecta con la gran tradición diplomática vaticana: realismo, estudio profundo de los contextos y de los problemas que hay que afrontar, búsqueda de soluciones posibles. Ante los conflictos regionales que siguen estremeciendo al planeta (a partir del Medio Oriente) y ante los peligros de nuevos enfrentamientos globales entre super-potencias viejas y nuevas, la Santa Sede podrá ofrecer una vez más su sabiduría y clarividencia para favorecer los caminos de la paz. Dejando a un lado las presucniones de un protagonismo geopolítico, el instrumento de la diplomacia vaticana, en sintonía con la «conversión pastoral» sugerida por Papa Francisco, podrá ofrecer un aporte importante y creativo a la acción de la Iglesia, a la que el obispo de Roma ha invitado insistentemente a «salir de sí misma» para ir al encuentro de todos los hombres en las periferias geográficas y existenciales.
Sobre todo, con Parolin acabarían en el olvido las falsas dialécticas que durante los últimos años han intentado con insistencia oponer la diplomacia y la proclamación de la fe, el realismo dialogante y la defensa de la identidad y de los valores cristianos. Toda la historia de la Iglesia sugiere que justamente la fe evangélica puede ser mucho más clarividente a la hora de ejercer la inteligencia y la prudencia ante las dinámicas reales del mundo y del poder. Para Parolin, el servicio que ha ofrecido a la Santa Sede siempre ha sido una forma para ejercer la propia espiritualidad sacerdotal. La misma expresada en el entusiasmo que él mismo manifestó ante la fe de los neófitos “montagnards” vietnamitas, o en la alegría con la que se sumergió en la vida latiente del catolicismo venezolano. Como moto episcopal eligió la pregunta retórica de San Pablo en la Carta a los Romanos: «¿Quién nos separará del amor de Cristo?». Suceda lo que suceda, es fácil intuir en quién confiará “don Pietro” para custodiar la paz de su corazón.
He aquí una entrevista en Venevisión tras la elección del Papa Francisco