Categories
Anticoncepción Bioética Factores de Riesgo Medicamentos Médicos Muerte NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Alarma en Europa por las muertes que se atribuyen a un anticonceptivo

Ni médicos ni medios de comunicación informan sobre los riesgos.

 

Aunque los datos son alarmantes, la Agencia Europea de Medicamentos sigue argumentando que la píldora de Bayer Diane-35, la acusada, no es dañina, a pesar que en Francia, Canadá y Holanda se ha dado la voz de alerta por la cantidad de muertes y trombosis.

 

adolescente con anticonceptivos

 

Se trata de un negocio multimillonario que en realidad es una cadena de muchos favorecidos. Por un lado están los laboratorios que fabrican y venden los anticonceptivos. Luego están las farmacias que ganan por las ventas, los médicos que reciben regalías por su medicación, y los medios de comunicación que reciben ingresos por la publicidad de los productos del laboratorio, y finalmente las Agencias de contralor sobre quienes los fabricantes aplican un fuerte lobby.

Todo esto lleva a que cualquier información que afecte la venta del producto sea restringida. En principio es autocensurada por quienes participan en la cadena. Y de los casos desviados se ocupa el laboratorio con su lobby.

Por esta razón, las consumidoras no obtienen todas las contraindicaciones del producto,  narrando el nivel real de riesgo, como un testimonio en este artículo lo dice.

27 JÓVENES MUERTAS EN HOLANDA

La agencia de medicamentos holandesa ha anunciado el lanzamiento de un nuevo estudio que muestra que al menos 27 mujeres han muerto en Holanda después de ingerir la píldora anticonceptiva Diane-35.

Entre 1987 y mayo de este año las muertes causadas por el anticonceptivo de Bayer en la tierra de los tulipanes eran 18. En menos de cinco meses, entonces, 9 mujeres han muerto y la directora de la agencia holandesa Agnes Kant dado la alarma.

VÍCTIMAS EN EUROPA  

Hace sólo dos semanas, la EMA (Agencia Europea del Medicamento) ha asegurado que las mujeres que usan la píldora pueden seguir haciéndolo sin miedo, porque si bien existe el riesgo de contraer el TEV (tromboembolismo venoso), este es un evento raro.

La declaración fue hecha, sin embargo, sin recordar a todas las víctimas de la píldora en Europa y en el mundo, y sin recordar que el TEV puede incluso conducir a la muerte.

A principios de este año, Francia ha prohibido el uso del anticonceptivo después que un centenar de jóvenes habían arriesgado sus vidas, mientras que otras cuatro estaban muertas.

Incluso en Gran Bretaña hubo un clamor por una chica de dieciséis años que murió después de empezar a tomar la píldora. De la investigación inglesa surgió entonces una conexión entre Diane y la depresión, como lo demuestran numerosos testimonios.

CAUSAS MILLONARIAS

En Canadá, donde murió en enero de una joven de 18 años, se registraron 11 muertes relacionadas con la droga.

En Estados Unidos, las muertes contadas hasta ahora son más de 50 y Bayer ya ha pagado U$S 750 millones por 3.500 mujeres, mientras que otras 3.800 están en disputa con la compañía farmacéutica.

Sin embargo, la semana pasada la Sociedad Italiana de la anticoncepción, durante su conferencia nacional, ha destacado que «los beneficios de la píldora son mayores que los riesgos.» Una vez más no hubo ninguna mención a las víctimas, sino que se aclaró que «la píldora es el método más eficaz en la prevención de embarazos no deseados».

UN TESTIMONIO DE UNA CONSUMIDORA QUE HIZO TROMBOSIS

Este es el caso de Laura Peinado, de 32 años, que la llevó a ser víctima de una trombosis.

Hace diez años me vine a vivir a Bogotá y me casé. En 2005, a los 24 años, decidí planificar con píldoras. Era modelo y un día de desfile, de tanto subir y bajar los brazos cuando me cambiaba, vi que se me empezó a hinchar el brazo izquierdo, me dolía mucho, de la mano al cuello. Mi hermano, que es médico, me dijo que fuera a urgencias. Cuando llegué a la clínica se había bajado la hinchazón, me dijeron que no tenía nada. Me mandaron para la casa.

El brazo me seguía doliendo y mi hermano insistía en que no era normal que algo pasaba con la circulación. Estuve de un lado a otro tratando de que me mandaran un examen. Conseguí la orden para que me practicaran un doppler (examen que a través de ultrasonido que revisa el flujo sanguíneo en las principales arterias y venas en los brazos). El tamaño de mi brazo ya era casi del doble, tenía miedo de que tuviera problemas en el corazón.

El brazo estaba lleno de trombos (coágulos de sangre que se forman en el interior del aparato circulatorio), me diagnosticaron trombosis venosa profunda axilar izquierda. Recuerdo la cara del médico del hospital universitario diciéndoles a sus alumnos, delante de mí, lo impresionado que lo tenía mi brazo.

Revisaron mis antecedentes, en mi familia nadie había sufrido de vena várice, tampoco yo. Lo único que encontraron era que hace menos de un mes había comenzado a planificar con pastillas, pero no había terminado de tomarme ni la primera caja. Ahí los médicos la relacionaron con trombosis.

Estuve una semana hospitalizada recibiendo anticoagulatorios. Durante siete meses tomé warfarina, un anticoagulante en pastillas. Me hacían exámenes de sangre cada 15 días, tenía en el cuello una plaquita colgada que decía que estaba medicada con ese fármaco, por si tenía un accidente. No podía tocarme duro por que me salían moretones.

Hace cinco años, cuando quedé embarazada, tuve que aplicarme durante esos nueve meses inyecciones de clexane, otro anticoagulante que no le hacía daño al bebé. No tuve problemas con durante la gestación y el parto.

Los anticonceptivos con hormonas quedaron prohibidos para mí. Nunca, antes de lo que me pasó, tuve cómo saber que no eran aptos para mi cuerpo, nunca, ni a mí ni a mis amigas, nos pidieron fórmulas para comprarlos, nunca ni un médico, ni nadie nos advirtió que un tratamiento de planificación hormonal requiere supervisión.

Fuentes: Tempi, El Espectador, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Discriminación Educación Genética NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Cada persona debe tener la educación de acuerdo a la calidad de los genes que tiene

Una propuesta genética clasista.

 

Un científico estadounidense del Kings College de Londres, Robert Plomin, encontró que la inteligencia heredada es responsable de casi el 60 por ciento de los resultados académicos de un adolescente. Y que por tanto el ambiente escolar, la calidad de la enseñanza y el entorno familiar tienen menos efecto en los resultados de los estudiantes. Plomin piensa que la exploración genética podría ser utilizada para identificar desde que nacen a los niños superdotados o con deficiencias académicas. Y por lo tanto sirve para seleccionar a que niños dar mejor educación y mejores empleos de futuro. Esta es la misma base clasista que han tenido las ideologías racistas como por ejemplo el nazismo o el movimiento de la eugenesia en EE.UU. cuya cara visible hoy es el aborto.   

 

rendimiento escolar

 

Plomin sugiere que elevar el nivel de enseñanza en las escuelas puede tener un impacto limitado sobre el rendimiento académico de los niños, en comparación con los genes con que se nace. O, dicho más simplemente, lo natural triunfa sobre lo adquirido.

LA PELÍCULA GATTACA YA NO ES CIENCIA FICCIÓN

Lo que está debajo de la teoría de Plomin, la segregación según el ADN, ya no sería una fantasía de Hollywood. Sino que estaría frente a nosotros.

Válido y no válido esa es la división de la sociedad del futuro según Gattaca. Son válidos los genéticamente perfectos, los carentes de cualquier supuesto defecto en el ADN, quienes  también son seleccionados y clonados, y elegidos por las empresas para el trabajo aliviado, mejor gratificado y mejor adaptado a su código genético.

Están después los no válidos, los seres humanos normales, portadores de un genoma banal: la mitad de la madre, la mitad del padre, quizás un poco remodelado, con las mutaciones y defectos que cada uno de nosotros lleva. Ellos, los defectuosos, están bien para los trabajos más genéricos y humildes.

Es el resumen de la película de 1997, Gattaca, que lleva el nombre de una secuencia de bases nitrogenadas (los «bloques de construcción» que se alinearon, conformando nuestro ADN): guanina, adenosina, tiamina, citosina.

PLOMIN PREDICE QUE ES EL FIN DEL ENFOQUE GENERALIZADO DE LA ENSEÑANZA

El dice que sus hallazgos podrían significar el fin del enfoque generalizado de la educación en favor de un sistema a la medida de la capacidad individual.

«Si somos capaces de leer el genoma de un niño se puede predecir y prevenir enfermedades. Si somos capaces de leer su ADN, podemos adaptar la enseñanza para ayudar a un niño con dificultades de aprendizaje. Sin duda, es peor que sentarse en un aula y fracasar, porque no se ha identificado que podría tener problemas»

Pero este planteo que se arguye aparentemente para ayudar a los menos favorecidos con el ADN, tiene la cara de la discriminación desde el momento del nacimiento. Los más privilegiados por el ADN irían a una mejor educación, lo que supondría mejores trabajos, poder e ingresos.

Esto es el mismo de base que utilizó el régimen nazi al separar a los arios puros del resto. Y lo que los eugenistas norteamericanos, aún más radicales, propulsaron con la esterilización de negros e indígenas en su país, y que ahora están promoviendo el aborto entre las mujeres más pobres y extendiéndolo a Africa y Asia a través de programas de la ONU.

Este planteo eficientista, piensa en la enseñanza como un gran separador de capacidades, que divide a los individuos en quienes triunfarán económicamente y quienes no, en lugar de dar a la enseñanza un rol de formación y adaptación de los individuos a la sociedad.

EL ESTUDIO DE PLOMIN

El Profesor Plomin, del Instituto de Psiquiatría del Kings College de Londres, dirige el estudio del desarrollo temprano de los gemelos, que sigue a todos los gemelos nacidos en Inglaterra y Gales desde 1994 hasta 1996.

El análisis de los resultados de más de 11.100 de ellos sugirió que el fondo genético tuvo un impacto «sustancial» en sus resultados. En ciencia representan el 58 por ciento de las puntuaciones, en matemáticas el 55 por ciento y 52 por ciento de Inglés.

Las puntuaciones del coeficiente intelectual también se han relacionado con los genes antes pero el Profesor Plomin dice la ventaja aumenta con la edad.

‘Las diferencias genéticas pequeñas se hacen más grandes y más grandes a medida que avanzan por la vida. Niños brillantes leen más, se asocian con niños que leen más».

Simplificando al máximo, el estudio tomó miles de gemelos, que son «clones naturales», separados al nacer por alguna razón (diferentes familias, diferentes escuelas, etc), entonces se fijaron en las diferencias y similitudes, tanto de comportamiento y cognitivas, y luego lo compararon con unos trozos de ADN elegidos como marcadores.

A continuación, calcularon cuánto del resultado final puede ser debido a los genes, y a la cantidad de educación y el medio ambiente, así como decidieron cuáles de estos marcadores pueden haber tenido más influencia en los individuos.

Las pruebas de ADN, ahora son relativamente rápidas y baratas. Y esto implica que ya está activa la facilidad para la selección sobre la base del ADN para clases especiales y diferentes vidas, y para no perder el tiempo con aquellos que no lo merecen. 

¿ESTE ES EL MUNDO FELIZ AL QUE NOS DIRIGIMOS?

Se supone que, en el peor de los casos, alrededor del 50 por ciento de los resultados de un niño son debidos a su genoma, el resto a la educación. Según Plomin, esto es suficiente para clasificar a los niños en el origen y decidir las opciones educativas y, en consecuencia, el resto de su vida. 

Uno puede preguntarse qué diferencia hay entre esta propuesta y volver a la vieja manera de las clases sociales rígidas, o las castas al estilo hindú. Una vez nacido en una determinada familia, la persona permanece en «ese nivel», con sus escuelas, sus ocupaciones predefinidas, sin posibilidad de cambio.

Después de todo, si por lo menos el 50 por ciento de lo que soy es gracias a mis genes, el restante 50 por ciento se debe al medio ambiente o para la familia en la que crecí y a mis experiencias. Ambos métodos de clasificación serían entonces equivalente y científicamente justificables.

Esperamos que la propuesta de «genética clasista» de Plomin, como de muchos otros, se mantenga en el papel de sus libros y artículos. Pero dada la deriva siniestra de la humanidad….

Fuentes: Tempi, Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Descristianización Elites Grupos de poder Leyes Libertad religiosa Libertades individuales Moral NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Regimenes Totalitarios Reingeniría social Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tendencias autoritarias

Un paso más: occidente está optando por un nuevo modelo de sociedad totalitaria

Un sistema que criminaliza a los disidentes, especialmente a la religiosidad.

 

El nuevo modelo dictatorial que está surgiendo en occidente no es tan centralizado como el de las dictaduras tradicionales, que tiene una cabeza que dirige todo según su designio, sino que se basa en el manejo que hacen los políticos y las burocracias estatales y supra nacionales de grupos de interés (musulmanes, homosexuales, pro aborto, feministas) protegiéndolos a través de leyes y dándoles especial preferencia para que crezcan.

 

intolerencia contra cristianos

 

Esto resulta en una dictadura que se basa en leyes contra la tolerancia y la discriminación, pero que resulta poco visible para las grandes masas y más fácil de legitimar por parte de los medios de comunicación del sistema.

Y es funcional para estos grupos de interés y para los políticos que les “abren la puerta”, porque se apoyan mutuamente y aumentan su poder.

Tal sistema ya está relativamente operativo en los países centrales, que pretenden expandirlo a los márgenes de occidente a través de la diplomacia, la ayuda económica y los organismos internacionales.

La libertad de expresión religiosa está en el centro del ataque, y ya no se podrá defender si no se opta por el modelo del lobby que han usado las feministas, los homosexuales y  los musulmanes. Es vital entonces que el cristianismo comience una campaña para demostrar que es una minoría especialmente discriminada por intolerantes en occidente y hacer lobby para protegerlo. Es un tema a discernir.

HACIA LA ABOLICIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Ahora hay una propuesta en la Unión Europea, que legalizaría totalmente este modelo.

Mientras que los líderes europeos están ocupados expresar la indignación pública por los informes de las operaciones de espionaje estadounidenses en la Unión Europea, el Parlamento Europeo está considerando en silencio una propuesta que exige la vigilancia directa de cualquier ciudadano de la UE sospechoso de ser «intolerante».

Los críticos dicen que la medida – que trata de obligar a los gobiernos nacionales de los 28 Estados miembros de la UE a establecer «unidades administrativas especiales» para controlar a cualquier individuo o grupo que exprese puntos de vista que los autoproclamados guardianes del multiculturalismo europeo consideren «intolerantes» – representa una amenaza sin precedentes a la libertad de expresión en una Europa donde los ciudadanos ya están castigados con regularidad para expresar las opiniones «equivocadas», en especial sobre el Islam, sobre la homosexualidad y sobre el aborto.

EL PROYECTO

El proyecto de Estatuto Marco Nacional Europeo para la Promoción de la Tolerancia fue presentado recientemente a los miembros del Comité de Libertades Civiles y Justicia del Parlamento Europeo, el único órgano elegido por sufragio directo de la Unión Europea.

La propuesta de política fue elaborada por el Consejo Europeo sobre la Tolerancia y la Reconciliación (ECTR), una organización no gubernamental creada en París en 2008 por el ex presidente de Polonia, Aleksander Kwasniewski, y el presidente del Congreso Judío Europeo, Moshe Kantor.

El ECTR – que se describe como un «perro guardián de tolerancia» que «prepara recomendaciones prácticas para los gobiernos y las organizaciones internacionales en la mejora de las relaciones interreligiosas e interétnicas en el continente» – incluye en su equipo más de una docena de prominentes políticos europeos, entre ellos el ex presidente español José María Aznar.

El ECTR primero presentó su propuesta de una Ley de ámbito europeo sobre la tolerancia al Parlamento Europeo en noviembre de 2008 como parte de la Semana Europea de la Tolerancia, que marcó el 70 aniversario de la Kristallnacht, la noche de violencia antisemita, cuando comenzó el Holocausto judío en Alemania.

Después de cinco años de cabildeo en pasillos del poder de Europa, la propuesta ECTR parece estar avanzando, como lo demuestra la reciente decisión del Parlamento Europeo para dar al grupo un espacio de 45 minutos para presentar su propuesta a la Comisión de Libertades Civiles de septiembre 17.

También conocido como el «Estatuto Modelo para la Tolerancia», la propuesta del ECTR fue presentada como parte de los trabajos en curso de la UE hacia una nueva «Directiva de Igualdad de Trato» (DIE) que ampliará enormemente el alcance de la discriminación a todos los sectores de la vida tanto en lo público y en lo privado.

PRINCIPALES CRÍTICAS

Los críticos de la DIE, actualmente en proceso de negociación en el Consejo de la Unión Europea, dicen que la Directiva tiene por objeto establecer un concepto mal concebido de la «igualdad de trato» como principio horizontal que rige las relaciones entre todos y cada uno, lo que interfiere con el derecho de la libre determinación de todos los ciudadanos.

Según Dignity Watch Europe , una organización de derechos civiles con sede en Bruselas,

Los principios de libertad de contratación y la libertad de vivir de acuerdo a las propias opiniones morales personales están en peligro de ser sustituidas por un concepto nuevo de la «igualdad». Sería atentar contra la libertad y la libre determinación de todos los europeos y someter la vida privada de los ciudadanos a la inseguridad jurídica y el control de los burócratas. Se trata de control gubernamental del comportamiento social de los ciudadanos. Estas tendencias empiezan a dar la impresión de ideas totalitarias que constituyen un ataque sin precedentes a los derechos de los ciudadanos.

LA ADECUADA VAGUEDAD DE LOS CONCEPTOS

Cuando se ve en el contexto más amplio de la DIE, el documento ECTR es tan audaz en su alcance, y al mismo tiempo tan vago en la definición de su terminología, que los críticos dicen que la propuesta, en caso de aplicarse, podría abrir la caja de los abusos de Pandora, cerrando efectivamente el derecho a la libertad de expresión en Europa.

De acuerdo a la Sección 1 (d), por ejemplo, el término «tolerancia» se define en términos generales como

«el respeto y la aceptación de la expresión, la preservación y el desarrollo de la identidad diferenciada de un grupo.»

La Sección 2 (d) establece que el propósito de la ley es

«condenar todas las manifestaciones de intolerancia basadas en parcialidad, fanatismo y prejuicios.»

Una nota explicativa al artículo 2 establece: «La intolerancia religiosa se entiende que cubre la islamofobia», pero no define en absoluto de «islamofobia», un término inventado por los Hermanos Musulmanes en la década de 1990. Si lleva a su conclusión lógica, Sección 2 presumiblemente prohibiría todo escrutinio crítico del Islam y la ley islámica Sharia, un objetivo clave de los grupos de activistas musulmanes durante más de dos décadas.

EL ARGUMENTO DE LA TOLERANCIA

El documento también declara que

«la tolerancia debe ser practicada no sólo por los organismos gubernamentales, sino igualmente por los individuos

La Sección 3 (iv) elabora sobre esto:

«La garantía de la tolerancia debe ser entendida no sólo como una relación vertical (de gobierno a las personas), sino también como una relación horizontal (de grupo a grupo y de persona a persona). Es la obligación del gobierno asegurar que la intolerancia no se practique ni en vertical ni en las relaciones horizontales».

De acuerdo a la Sección 4 (f) (i) del documento:

«No hay necesidad de ser tolerante a los intolerantes Esto es especialmente importante en lo que se refiere a la libertad de expresión«. 

La Sección 5 (a) establece:

«La tolerancia (como se define en la Sección 1 (d)) se deben garantizar a cualquier grupo, ya tenga raíces sociales de larga data o se formó recientemente, sobre todo como resultado de la migración del extranjero

SISTEMA PARA PROTEGER ESPECIALMENTE A ALGUNOS GRUPOS

La Sección 6 establece:

«No hace falta decir que la promulgación de un Estatuto para la promoción de la tolerancia no es suficiente por sí misma, debe haber un mecanismo que garantice que el Estatuto no se quede en el papel y se aplica realmente en el mundo de la realidad«.

Una nota explicativa a la Sección 6 (a) establece que:

«Los miembros de los grupos vulnerables y desfavorecidos, tienen derecho a una protección especial, además de la protección general que tiene que ser proporcionada por el Gobierno a todas las personas dentro del Estado.» 

Otra nota añade:

«La protección especial que se otorga a los miembros de los grupos vulnerables y desfavorecidos, puede implicar un trato preferencial. Estrictamente hablando, este trato preferencial va más allá del mero respeto y aceptación que yace en la raíz de la tolerancia».

UNA ESTRUCTURA REPRESORA

La Sección 6 (b) exige que cada uno de los 28 estados miembros de la UE

«cree una unidad administrativa especial con el fin de supervisar la aplicación del presente Estatuto«. Una nota explicativa añade: «La Unidad Administrativa Especial debería funcionar preferentemente en el Ministerio de Justicia (aunque el Ministerio del Interior es otra posibilidad razonable).»

En la Sección 6 (c) se pide el establecimiento de una

«Comisión Nacional de Seguimiento de la Tolerancia como órgano independiente – compuesta por personalidades de fuera de la función pública – investida de la autoridad para promover la tolerancia.» 

Una nota explicativa añade:

«La Comisión independiente tendrá la facultad de expresar sus puntos de vista sobre la aplicación del Estatuto de todos los interesados. L?a implementación en este contexto incluye (pero no se limita a) la imposición de sanciones penales.».

LOS DELITOS PUNIBLES

La Sección 7 (a) dice:

«Los siguientes actos serán considerados como delitos punibles como delitos agravados: Incitación a la violencia contra un grupo y calumnia contra un grupo».

Difamación de grupo se define en términos generales como:

«comentarios difamatorios hechos en público y dirigidos contra un grupo o a sus miembros con el fin de incitar a la violencia, calumniar al grupo, exponiéndolo al ridículo, o sometiéndolo a falsas acusaciones».

EL ESTADO PROMOCIONA LOS PLEITOS LEGALES

El párrafo 7 (e) establece que

«las víctimas de los delitos enumerados en el párrafo (a) tendrán capacidad jurídica para presentar una demanda contra los responsables, así como el derecho a una reparación.» 

El párrafo 7 (f) establece que

«se ofrecerá asistencia jurídica gratuita a las víctimas de delitos enumerados en el párrafo (a), con independencia de la calificación en términos de su pobreza».

EDUCACIÓN Y SISTEMA DE REEDUCACIÓN

La Sección 7 (b) establece que

«Los menores condenados por la comisión de delitos enumerados en el párrafo (a) estarán obligados a someterse a un programa de rehabilitación diseñado para inculcar en ellos una cultura de la tolerancia.» 

La Sección 8 establece que

«el gobierno debe garantizar que: (a) Las escuelas, desde el nivel primario del sistema educativo, presentarán cursos ayudando a los alumnos a aceptar la diversidad y la promoción de un clima de tolerancia en cuanto a las cualidades y las culturas de los demás.» 

Una nota explicativa añade:

«Es muy importante comenzar estos cursos tan pronto como sea posible en el programa educativo, es decir, en la escuela primaria, estos cursos deben ser ofrecidos también en los niveles más altos de educación, hasta e incluyendo las universidades».

EL USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL MODELO

La Sección 9 (a) establece que:

«El Gobierno se asegurará de que las estaciones de radiodifusión pública (televisión y radio) dedicarán un porcentaje determinado de su programa para la promoción de un clima de tolerancia».

La Sección 9 (b) añade:

«El gobierno debe alentar a todos los medios de comunicación de propiedad privada (incluyendo la prensa escrita) para promover un clima de tolerancia.»

La Sección 9 (c) establece que:

«El gobierno debe alentar a todos los medios de comunicación (públicos y privados) a adoptar un código ético de conducta, lo que evitará la propagación de la intolerancia y será supervisado por una comisión de denuncias de medios de comunicación.»

UNA NUEVA CLASE DE DESFAVORECIDOS DECIDIDA BUROCRATICAMENTE

El documento, de ser adoptado por el Parlamento Europeo en su forma actual, entre otros problemas, establecería un derecho a la libertad de sentimientos heridos, a expensas de la libertad de palabra y de expresión.

En la práctica, dicen los críticos, la definición muy subjetiva de los términos y conceptos como «tolerancia», «discriminación», «vulnerable» y «desfavorecido», viene a ser una camisa de fuerza legal que promoverá litigios frívolos dirigidos a silenciar a las personas y grupos , o la búsqueda de circunloquios para evitar violar estos principios.

«Los grupos basados en la fe y las escuelas, los adherentes de una religión en particular o incluso los padres que quieren enseñar a sus hijos ciertos valores morales, se pondrían bajo sospecha de ser intolerantes», según el Observatorio de la Dignidad Europea .

«Lo que es peor, si es consagrado como política de la UE, tal lenguaje también podría dar lugar a la posibilidad de que se presenten cargos poco claros o incluso sin base legal. El resultado escalofriante de esto sería la disminución dramática (y la posible desaparición) de la libertad fundamental de expresión – los individuos y los grupos se autocensurarán, temerosos de que pudieran ser perseguidos por expresar sus propias opiniones morales personales», afirma la ONG en un comunicado.

«Los autores de este proyecto de ley – en el marco de una ONG internacional para la tolerancia y la reconciliación – han invitado a la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior que lo avalen como un proyecto legal. Pero no sólo la adopción de esta ley a nivel nacional de los Estados europeos será un paso atrás importante «, concluye el comunicado, «sino la vigilancia supranacional que implicaría sin duda un día negro para la democracia europea».

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Casamiento Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Población Pornografía Problemas sociales Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los costos sociales de la pornografía en Japón, que paga con el “invierno demográfico”

Lo que está pasando en Japón con la natalidad y su deriva moral y sexual posiblemente sea el espejo de occidente para dentro de 30 o 40 años. En este siglo Japón será una nación con un tamaño reducido, llena de viejos y en crisis económica. Y hay dos fuentes para esto, primero una tradición cultural pornográfica, y segundo, una estructura rígida de las normas del mercado laboral que afecta a las mujeres.

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro.

pornografia en japon

 

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Espionaje NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

La NSA interceptó las llamadas telefónicas de Benedicto XVI, Francisco, cardenales…

La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. también espió al Vaticano.

 

«Data-gate» es el nombre que el Vaticano ha dado en forma no oficial a las revelaciones que surgieron en Roma de que la Agencia Nacional de Seguridad de los EE.UU. (NSA)  interceptó conversaciones del Papa Benedicto XVI sobre el Banco del Vaticano y las conversaciones del Papa Francisco cuando aún era el cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, y más.

 

nsa espio al vaticano

 

El reportaje del semanario italiano Panorama afirma que las escuchas telefónicas en el Vaticano se produjeron desde el 10 de diciembre de 2012 hasta el 8 de enero de 2013. Además añade que se sospecha que el espionaje se prolongó hasta la elección del nuevo pontífice.

La revista semanal de noticias italiana Panorama da a conocer las revelaciones de sospechas de la interceptación de las llamadas del Vaticano por la NSA, entrantes y salientes del 12 de marzo que involucraban a los obispos y cardenales que participaron en el cónclave papal. Los líderes católicos estaban alojados en el Domus Internationalis Paulus VI, el hotel residencia establecido por el Vaticano para el clero visitante, donde Bergoglio residía antes de ser elegido como Papa.

La NSA emitió un comunicado insistiendo en que «no se espió al Vaticano».

«Las afirmaciones de que la NSA se ha centrado en el Vaticano, publicadas en la revista italiana Panorama, no son ciertas», dijo la agencia.

El artículo de Panorama informó sospecha de que la vigilancia de la NSA sobre Bergoglio puede remontarse a 2005. El artículo observaba que los cables del Departamento de Estado filtrados por Wikileaks demostraron que Bergoglio fue colocado por primera vez bajo la inteligencia de EE.UU. en 2005, cuando la embajada de EE.UU. en el Vaticano informó a Washington que Bergoglio era considerado uno de los 16 candidatos a suceder al papa Juan Pablo II.

El artículo de Panorama alega que entre las intersecciones de la NSA estuvieron las conversaciones telefónicas del Papa Benedicto XVI en las últimas semanas de su papado.

Panorama acusó a la NSA por la interceptació de las llamadas telefónicas entrantes y salientes del Papa Benedicto XVI y otros funcionarios del Vaticano respecto de uno de los últimos actos oficiales de Benedicto XVI, la selección de Ernst von Freyberg, un aristócrata e industrial alemán, para dirigir el Banco del Vaticano, que fue anunciado en febrero 15.

Panorama reportó la información obtenida por las interceptaciones de la NSA se dividieron en cuatro categorías: «con propósitos de información», «amenazas para el sistema financiero», «objetivos de política exterior» y «derechos humanos».

La revista también sugirió que la NSA interceptó las comunicaciones relacionadas con el escándalo de «Vatileaks» del 2012 que implicó Paolo Gabriel, el mayordomo del Papa Benedicto XVI, quien fue sorprendido robando materiales privados en relación con la corrupción dentro de la Iglesia Católica.

Panorama dijo que el espionaje de la NSA se realizó entre el anexo de la embajada de EE.UU. en Roma, en la via Sallustiana 49, una instalación que supuestamente cuenta con un servicio de recolección de información altamente clasificada y un núcleo de expertos técnicos de la NSA y la CIA.

Por su parte al padre Ciro, co-director de la sala de prensa del Vaticano, ha leído a los periodistas un comunicado de parte del padre Lombardi  en relación a este reportaje de panorama:

«no tenemos información sobre este asunto y, en cualquier caso, no tenemos nada de lo que preocuparnos».

Es que el Vaticano tiene su Centro Operativo de Seguridad, que es el eje de las medidas contra los 007 humanos y cibernéticos.

Su legendario jefe es el comandante de la Gendarmería Vaticana, Domenico Giani, un ex miembro de los servicios de inteligencia italianos, experto como pocos en la tarea de blindar la información.

El Centro Operativo de Seguridad del Vaticano probó su alto nivel de eficiencia tecnológica levantando una muralla de protección en torno a los preparativos en el Palacio Apostólico y al Cónclave que reunió a 117 cardenales entre la Capilla Sixtina –donde se votaba y fue elegido como Papa el argentino Jorge Bergoglio, el 13 de marzo–, y la Casa de Santa Marta, donde residían los purpurados y que Francisco eligió como querencia desde entonces.

Recuerda Andrea Tornelli, vaticanista de La Stampa de Turín, que los periodistas que trabajaban en la segunda sala de prensa durante el Cónclave, vecina a los sacros palacios, se quedaban sin el Wifi de Internet y las conexiones telefónicas y de TV a cada rato.

Era la muralla electrónica del comandante Giani la que armaba estos entuertos para proteger de penetraciones electrónicas «non sanctas» los recintos donde se cocinaba a fuego vivo la historia del nuevo Papa.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Un niño colombiano, adoptado por italianos, burla la seguridad del papa Francisco y lo abraza

Un video que se ha hecho viral.

 

Durante la Fiesta de la Familia en la Plaza de San Pedro este fin de semana, un niño colombiano de seis años logró burlar la seguridad del Vaticano y subió al estrado, en el que se encontraba el Papa Francisco, con quien permaneció todo el tiempo mientras que el papa le acarició varias veces la cabeza y dialogó con él.

 

nino abraza a francisco

 

El encuentro entre el Papa Francisco y el niño ha sido considerado como «adorable y tierno» por los cibernautas. El video viene siendo compartido en las redes sociales.

El pequeño ataviado de un polo amarillo a rayas, jeans y zapatillas, aprovechó para abrazar al Sumo Pontífice e incluso besar la cruz que llevaba en su cuello, mientras que el Papa, sorprendido y la vez feliz acariciaba su cabeza.

El niño se sentó en la silla del pontífice, después se paró y abrazó tiernamente al Papa.

La seguridad del Santo Padre intentó bajar al menor ofreciéndole dulces, pero éste se rehusa a despegarse del lado de la cabeza de la Iglesia Católica.

Carlos, como lo llaman sus padres italianos adoptivos para proteger su identidad, hasta hace un poco más de un año era un niño abandonado en una apartada región de Colombia.

Carlos ahora vive con su familia adoptiva en Lanciano, una pequeña ciudad medieval de los Abruzos, en Italia. Sus padres afirmaron en un comunicado “que la bendición recibida” por su hijo “llegue a todos los niños abandonados del mundo”.

Fuentes: Agencias, El Heraldo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La lógica del mercado afecta la vida religiosa de la Iglesia Católica

Más de 3 mil religiosos y monjas dejan la vida consagrada cada año.

 

El arzobispo Rodríguez Corballo, secretario del dicasterio vaticano responsable de los religiosos informó durante un congreso que más de 3.000 religiosos y religiosas han abandonan cada año la vida consagrada.

 

Francesco Joao Braz de Aviz  y Jose Rodriguez Carballo con Francisco

 

En un artículo en L’Osservatore Romano, el prelado hace una interesante reflexión e interpretación de las cifras, sus motivos y las cosecuencias. Muy útil para quienes quieran comprender lo que sucede con las vocaciones religiosas. Publicamos el texto íntegro.

El dicasterio, dijo el franciscano en un texto publicado esta semana por “L’Osservatore Romano” (titulado “¿Crisis de las vocaciones religiosas? Es culpa del «zapping»”), ha dado 11.805 dispensas en 5 años: indultos para dejar el instituto, decretos de renuncia, secularizaciones “ad experimentum”…

Se trata de un promedio anual de 2.361 dispensas. La Congregación para el Clero, en el mismo periodo, ha dado 1.188 dispensas de las obligaciones sacerdotales y 130 de las obligaciones del diaconato. Todos son religiosos, por lo que, al año, representan un promedio de 376,6. Sumando estos datos con los antes citados, surge que en 5 años han abandonado la vida religiosa 13.123 religiosos o religiosas, es decir 2.624,6 cada año.

Además hay que considerar todos los casos de los que se ocupa la Congregación para la Doctrina de la Fe. Según un cálculo aproximado, pero bastante seguro, se habla de más de 3.000 religiosos y religiosas que abandonan cada año la vida consagrada.

“Los números, evidentemente no son todo –dijo el secretario del dicasterio para el Clero–, pero sería ingenuo no tenerlos en cuenta”.

Rodríguez Carballo inauguró en compañía de su superior, el cardenal brasileño Joao Braz de Aviz, el encuentro titulado “Fidelidad y perseverancia vocacional en una cultura de lo provisional” en el Antonianum de Roma.

“Cuando se trata de identificar la causa o de proponer orientaciones, creo que es necesario hacer una radiografía, aunque breve y limitada, de la sociedad de la que provienen nuestros jóvenes, los jóvenes que se dirigen a nosotros, así como de las fraternidades que los acogen”, afirmó Rodríguez Carballo.

“Vivimos en un tiempo que podemos definir como el tiempo del “zapping”. “Zapping”, literalmente, quiere decir pasar de un canal a otro, gracias al control, sin detenerse en ninguno de ellos. Simbólicamente, “zapping” significa no asumir compromisos a largo plazo, pasar de un experimento a otro, sin hacer ninguna experiencia que marque la vida. En un mundo en el que todo es fácil, no hay lugar para el sacrificio ni para la renuncia u otros valores semejantes. En cambio, estos están presentes en la elección vocacional que exige, por lo tanto, ir en contra de la corriente, como la vocación a la vida consagrada”.

ARTÍCULO COMPLETO PUBLICADO EN L’OSSERVATORE ROMANO

El Arzobispo José Rodríguez Carballo, Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, hace referencia a la actual crisis de la vida religiosa y consagrada, y sus verdaderas causas.

Desde hace tiempo se habla de “crisis” en la y de la vida religiosa y consagrada. Y para justificar este diagnóstico frecuentemente se recurre al número de los abandonos, que agudiza la ya de por sí alarmante disminución de vocaciones que golpea a un gran número de institutos y que, si continúa así, pone en serio peligro la supervivencia de algunos de ellos. No entro aquí en el debate acerca del carácter positivo o no de la “crisis” de la que se habla. Es cierto, sin embargo, que, teniendo en cuenta el número de los abandonos y que la mayoría de ellos tiene lugar en edad relativamente joven, dicho fenómeno es preocupante. Por otra parte, considerando el hecho de que la hemorragia continúa y no parece detenerse, los abandonos son ciertamente síntoma de una crisis más amplia en la vida religiosa y consagrada, y la cuestionan, por lo menos en la forma concreta en que es vivida.

Por todo esto, si bien es cierto que no podemos dejarnos obsesionar por el tema – toda obsesión es negativa-, es también cierto que frente al problema no podemos “mirar para otro lado” o “esconder la cabeza”. Por otra parte, si bien es cierto, también, que son muchos los factores socioculturales que influyen en el fenómeno de los abandonos, es también cierto que no son la única causa y que no podemos referirnos sólo a ellos para tranquilizarnos y para explicar este fenómeno, hasta ver como “normal” lo que no lo es.

No es fácil conocer con precisión el número de los que abandonan cada año la vida religiosa y consagrada, también porque hay prácticas que van a la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, otras que son llevadas por la Congregación para el Clero, y otras que terminan en la Congregación para la Doctrina de la Fe. En todo caso, las cifras de las que disponemos son consistentes, como se puede ver por los datos que nos son ofrecidos por las primeras dos Congregaciones.

Nuestro dicasterio, en cinco años (2008-2012), ha dado 11.805 dispensas: indultos para dejar el instituto, decretos de dimisión, secularizaciones ad experimentum y secularizaciones para incardinarse en una diócesis. Se trata de una media anual de 2361 dispensas.

La Congregación para el Clero, en los mismos años, ha dado 1188 dispensas de las obligaciones sacerdotes y 130 dispensas de las obligaciones del diaconado. Son todos religiosos: esto da una media anual de 367,7. Sumando estos datos con los otros, tenemos lo que sigue: han dejado la vida religiosa 13.123 religiosos o religiosas, en 5 años, con una media anual de 2624,6. Esto quiere decir 2,54 cada 1000 religiosos. A estos habría que agregar todos los casos tratados por la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Según un cálculo aproximado pero bastante seguro, esto quiere decir que más de 3000 religiosos o religiosas han dejado cada año la vida consagrada. En el cómputo no han sido insertados los miembros de las sociedades de vida apostólica que han abandonado su congregación, ni los de votos temporales.

Ciertamente los números no son todo, pero sería de ingenuos no tenerlos en cuenta.

Antes de indicar algunas de las causas de los abandonos, creo que es oportuno decir que es casi imposible relevar con exactitud tales causas. ¿El motivo? Es muy sencillo: no tenemos datos totalmente confiables. A veces, una cosa es lo que se escribe, otra cosa es lo que se vive. Además, en muchos casos lo que dicen los documentos, de los que se dispone al final de un procedimiento, no necesariamente coincide con la causa real de los abandonos. Sin embargo, de la documentación que posee nuestro dicasterio se pueden identificar las siguientes causas.

Ausencia de la vida espiritual – oración personal, oración comunitaria, vida sacramental ­ -, que conduce, muchas veces, a apuntar exclusivamente a las actividades de apostolado, para así poder seguir adelante o para encontrar subterfugios. Muy a menudo esta falta de vida espiritual desemboca en una profunda crisis de fe, para muchos la más profunda crisis de la vida religiosa y consagrada y de la misma vida de la Iglesia. Esto hace que los votos ya no tengan sentido – en general, antes del abandono hay graves y continuas culpas contra ellos – y ni siquiera la misma vida consagrada. En estos casos, obviamente, el abandono y la salida “normal” es más lógica.

Pérdida del sentido de pertenencia a la comunidad, al instituto y, en algunos casos, a la misma Iglesia. En el origen de muchos abandonos hay una desafección a la vida comunitaria que se manifiesta: en la crítica sistemática a los miembros de la propia comunidad o del instituto, particularmente a la autoridad, que produce una gran insatisfacción; en la escasa participación en los momentos comunitarios o en las iniciativas de la comunidad, a causa de una falta de equilibrio entre las exigencias de la vida comunitaria y las exigencias del individuo y del apostolado que lleva a cabo; en buscar fuera lo que no se encuentra en casa…

Los problemas más comunes en la vida fraterna en comunidad, según la documentación a nuestra disposición, son: problemas de relación interpersonal, incomprensiones, falta de diálogo y de auténtica comunicación, incapacidad psíquica de vivir las exigencias de vida fraterna en comunidad, incapacidad de resolver los conflictos…

En lo que respecta a la pérdida de sentido de pertenencia a la Iglesia, a veces es dada por la falta de verdadera comunión con ella y se manifiesta, entre otras cosas, en el no compartir la enseñanza de la Iglesia sobre temas específicos como el sacerdocio a las mujeres y la moral sexual.

Todo esto termina con la pérdida del sentido de pertenencia a la institución, llámese comunidad local, instituto religiosa o Iglesia, que es considerada sólo en cuanto puede servir los propios intereses: por ejemplo, la casa religiosa, muchas veces, es considerada como “hotel” o una simple “residencia”. La falta de sentido de pertenencia lleva, a menudo, también a abandonar físicamente la comunidad, sin ningún permiso.

Siempre me ha impresionado ver religiosos que abandonan la vida religiosa o consagrada con toda naturalidad, incluso después de muchos años, sin que esto suponga ningún drama. Es claro que no dejan nada, porque su corazón estaba en otra parte.

Problemas afectivos. Aquí la problemática es muy amplia: va desde el enamoramiento, que se concluye con el matrimonio, a la violación del voto de castidad, sea con repetidos actos de homosexualidad – más en los hombres, pero igualmente presente, más de lo que se piensa, entre las mujeres -, sea con relaciones heterosexuales, más o menos frecuentes. Otras veces los problemas afectivos tienen una clara repercusión en la vida fraterna en comunidad, porque conciernen al mundo de las relaciones, provocando continuos conflictos que terminan por hacer invivible la comunidad. Finalmente, los problemas afectivos pueden ser tales que se llegue a la convicción de no poder vivir la castidad y se decide, también por motivos de coherencia, abandonar la vida consagrada.

Cuando se trata de identificar las causas o de proponer orientaciones, pienso que es necesario hacer una radiografía, aunque breve y limitada, de la sociedad de la que provienen nuestros jóvenes, los jóvenes que se dirigen a nosotros, así como las fraternidades que los acogen.

Lo primero evidente a todos es que estamos en un mundo en profunda transformación. Se trata de un cambio que trae consigo el paso de la modernidad a la post-modernidad. Vivimos en un tiempo caracterizado por cambios culturales imprevisibles: nuevas culturas y sub-culturas, nuevos símbolos, nuevos estilos de vida y nuevos valores. Todo ocurre a una velocidad vertiginosa.

Las certezas y los esquemas interpretativos globales y totalizantes que caracterizaban la era moderna han dejado lugar a la complejidad, a la pluralidad, a la contraposición de modelos de vida y a comportamientos éticos que se han mezclado entre ellos de modo desordenado y contradictorio: son todas características de la era moderna.

Mientras en la modernidad existía la plausibilidad de un proyecto global, de una idea matriz, de un “norte” como faro de comportamiento, el momento actual está caracterizado por la incerteza, por la duda, por el replegarse en lo cotidiano y en lo emocional. Así se vuelve difícil distinguir aquello que es esencial de lo que es secundario y accidental.

Esto produce en muchos: desorientación frente a una realidad que se presenta de tal modo compleja que no se puede percibir; incerteza a causa de la falta de certezas sobre las cuales anclar la propia vida; inseguridad por la falta de referencias seguras. Todo se une a una gran desilusión frente a las preguntas existenciales, consideradas inútiles, ya que todo es posible y lo que hoy es, mañana deja de ser.

Nuestro tiempo es también un tiempo de mercado. Todo es medido y valorado según la utilidad y la rentabilidad, también las personas. Estas, en términos de mercado, valen lo que producen y valen en cuanto son útiles. Su valor oscila, por lo tanto, en base a la demanda. Tal concepción mercantilista de la persona llega a privilegiar el hacer, la utilidad, e incluso la apariencia sobre el ser.

Vivimos, también, en un tiempo que podemos definir el tiempo del zapping. Zapping, literalmente, quiere decir: pasar de un canal a otro, sirviéndose del control remoto, sin detenerse en ninguno. Simbólicamente, zapping significa no asumir compromisos a largo plazo, pasar de un experimento a otro, sin hacer ninguna experiencia que marque la vida. En un mundo donde todo está facilitado, no hay lugar para el sacrificio, ni para la renuncia, ni para otros valores similares. En cambios, estos están presentes en la opción vocacional que exige, por lo tanto, ir contracorriente, como es la vocación a la vida consagrada.

Finalmente, es necesario señalar también que en el mundo en que vivimos, y en estrecha conexión con lo que hemos llamado “mentalidad de mercado”, está el dominio del neo-individualismo y la cultura del subjetivismo. El individuo es la medida de todo y todo es visto, medido y valorado en función de sí mismo y de la autorrealización. En un mundo así, en el que cada uno se siente único por excelencia, frecuentemente no existe una comunicación profunda. El hombre actual habla mucho, aparentemente es un gran comunicador, pero en realidad no logra comunicar en profundidad y, en consecuencia, no lograr encontrarse con el otro.

Como conclusión de nuestra reflexión nos planteamos la pregunta: en una sociedad como la nuestra, ¿es posible permanecer fieles a una opción de vida que está llamada a ser definitiva e irrevocable?

La respuesta me parece sencilla si tenemos en cuenta a muchos consagrados que viven alegremente la fidelidad a los compromisos asumidos en su profesión. De todos modos, para prevenir los abandonos, sin la ilusión de poder evitarlos totalmente, creo necesario lo que sigue.

Que la vida consagrada y religiosa ponga en el centro una renovada experiencia del Dios uno y trino y considere esta experiencia como su estructura fundamental. Lo esencial de la vida consagrada y religiosa es quaerere Deum, buscar a Dios, vivir en Dios.

Que la opción por el Dios viviente (cfr. Juan 20, 17) no se viva en el encerrarse en un misticismo separado de todo y de todos, sino que lleve a los consagrados a participar en el dinamismo trinitario ad intra y ad extra. La participación en el dinamismo trinitario ad intra supone relación de comunión con los otros y lleva consigo el don de sí mismo a los demás. Por otra parte, vivir el dinamismo trinitario ad extra implica vivir críticamente y proféticamente en el seno de la sociedad.

Que haya una decisión clara de anteponer la calidad evangélica de vida al número de miembros o al mantenimiento de las obras.

Que en la cura pastoral de las vocaciones se presente la vida consagrada y religiosa en toda su radicalidad evangélica y se haga un discernimiento en consonancia con dichas exigencias.

Que durante la formación inicial se asegure un acompañamiento personalizado y no se hagan “descuentos” en las exigencias de una vida consagrada que sea evangélicamente significativa.

Que entre la pastoral vocacional, formación inicial y permanente, haya continuidad y coherencia.

Que durante los primeros años de profesión solemne se asegure un adecuado acompañamiento personalizado.

Un bello proverbio oriental dice: “El ojo ve sólo la arena, pero el corazón iluminado puede entrever el fin del desierto y la tierra fértil”. Miremos con el corazón. Tal vez podremos ver aquello que otros no ven.

Fuentes: L’Osservatore Romano, La Buhardilla de Jerónimo, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Amenazas Bioética Campaña electoral Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pedofilia Política Políticos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La Iglesia y el país de Chile en una encrucijada

Iglesia con problemas y posible triunfo de candidata de la reingeniería social.  

 

Dos hechos se conjugan para pintar un panorama complicado para el catolicismo en Chile. Por un lado la Iglesia está arrinconada por las denuncias de abusos sexuales y los temores de sus obispos. Y por otro, las encuestas dan favorita para las elecciones presidenciales de noviembre a Michelle Bachelet, una fuerte reigeniera social que recientemente trabajó en la ONU en esa función, y partidaria del aborto y el “matrimonio” homosexual.  

 

matthei y bachelet

 

Bachelet ha rehuido los debates público mientras que la situación de la interna eclesial es la comidilla de los medios.

LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

La elección presidencial de Chile del próximo 17 de noviembre de 2013, será disputada por nueve candidatos y dos mujeres parecen adelantar en los sondeos previos, con ventaja de Michelle Bachelet, quien fuera presidenta de 2006 a 2010.

El equipo electoral de la candidata de la Alianza y de la Unión Demócrata Independiente, Evelyn Matthei Fornet, de 60 años de edad y ex ministra del Trabajo, tomó distancia, el lunes, de su principal rival –la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, de 62 años apoyada por los partidos de izquierda agrupados en Nueva Mayoría– y ha subrayado su rechazo hacia una posible legislación del aborto y del matrimonio homosexual.

«La candidatura de Evelyn Matthei es contraria al aborto en todas sus formas y aunque somos partidarios de avanzar en las políticas del Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), somos contrarios, por supuesto, al matrimonio homosexual», dijo el senador de Renovación Nacional — uno de los partidos de la coalición de La Alianza que apoya a Matthei — Francisco Chahuán, quien enfatizó: «Queremos dejar muy claro que una diferencia sustantiva con el programa de Bachelet son los temas relacionados con los valores y la moral».

Evelyn Matthei ha montado como lema de campaña “Un siete para Chile”.

Bachelet por su parte, que tiene como lema “Chile para todos”, abrió fuego el domingo pasado con un llamado al electorado chileno para abrir un debate en torno a la elaboración de un proyecto de ley que establezca el matrimonio homosexual.  Hasta el momento, la ex mandataria chilena se ha cuidado mucho de detallar si este proyecto de ley incluiría la adopción de menores.

A inicios de octubre, una encuesta elaborada por el Instituto Chileno de Estudios Municipales (Ichem) y la Universidad Autónoma de Chile mostró que más de la mitad de los votantes de Bachelet no está a favor de la legalización del aborto y el “matrimonio” homosexual.

Como promesa general de campaña, Bachelet ha hablado de la elaboración de una nueva Constitución en Chile, y su Plan de Gobierno incorpora también la legalización del aborto y lo ya dicho de abrir las puertas al matrimonio homosexual.

Utilizando una serie de eufemismos, el Plan de Gobierno promueve políticas a favor de los llamados “derechos sexuales y reproductivos” que incluye la “despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en caso de peligro de la vida de la madre, violación o inviabilidad del feto”.

El Plan de Bachelet también ofrece una educación sexual “laica y humanista” y “la disponibilidad efectiva de métodos anticonceptivos, incluyendo la anticoncepción de emergencia”.

LA IGLESIA CON PROBLEMAS EN CHILE

Mientras la candidata presidencial que puntea, la Bachelet, propone introducir toda la agenda de la reingeniería social occidental, la Iglesia Católica en Chile vive tiempos difíciles.

Desacreditada y desanimada por varios escándalos públicos, afronta una grave crisis de obispos. El 20 por ciento del episcopado espera un urgente recambio, pero el nuncio apostólico ha encontrado enormes problemas para promover nuevos pastores. Además El Vaticano tenía todo listo para iniciar auditorías en dos diócesis, pero las mismas fueron bloqueadas a último momento.

Chile es un país pequeño que cuenta con apenas 30 obispos en ejercicio. Aunque seis de estos deben ser sustituidos en breve y su lentitud ya ha despertado preocupaciones.

Además de las vacantes, otros cuatro obispos han presentado ya sus renuncias obligatorias, tras haber sobrepasado la edad de jubilación establecida en 75 años. Pero de sustitutos ni hablar, aunque tres de ellos ya superaron los 77.

A la lentitud en el recambio se suman otros problemas. Cuatro obispos en activo (el auxiliar de Santiago Andrés Arteaga Manieu, el castrense Juan Barros Madrid, el de Linares Tomislav Koljatic Maroevic y el de Talca Horacio Valenzuela Abarca) son discípulos de Fernando Karadima, el poderoso sacerdote condenado por la Santa Sede tras acusaciones de abusos sexuales contra menores.

En su momento ellos defendieron a capa y espada a su mentor, incluso cuando ya El Vaticano había dictado sentencia definitiva. Por todos los medios intentaron desacreditar a las víctimas. Hace algunas semanas el escándalo se reavivó luego que se filtraron a la prensa cartas con férreas defensas del sacerdote, dirigidas a Roma y firmadas por ellos.

La caída de Karadima significó un fuerte cimbronazo para la Conferencia Episcopal Chilena cuya Comisión Permanente obligó a esos cuatro obispos a pedir perdón por haber apoyado a su otrora guía espiritual. Ellos lo hicieron, pero muy a su pesar y en medio de una tensa situación.

Como si todo eso fuera poco, otras diócesis se encuentran en entredicho. Por ejemplo San Felipe cuyo responsable, Cristián Contreras Molina, ha sido objeto de graves acusaciones de tipo moral. Aunque los señalamientos son producto de una pugna interna entre sacerdotes, la nunciatura apostólica está conduciendo una serie de pesquisas al respecto.

La demarcación eclesiástica de Valparaíso también pasa momentos complicados luego que Mauricio Pulgar y Sebastián del Río, ambos expulsados del seminario, levantaron el dedo contra el régimen imperante en esa casa de estudios.

Tal magnitud alcanzaron estos últimos dos casos que motivaron un estudio especial de parte de la Santa Sede, en cuyas oficinas se llegó a autorizar la realización de dos visitas apostólicas, es decir auditorías profundas. Todo estaba listo para su inicio hasta que, en junio, viajo a Roma el nuncio Ivo Scapolo. Bastaron una serie de reuniones del embajador con los jefes de algunos ministerios vaticanos para que las revisiones quedaran suspendidas hasta nuevo aviso. Sin mediar explicación.

De todas maneras las dificultades permanecen. Como confesó preocupado al Vatican Insider un conocedor sacerdote chileno:

«Tenemos el más débil episcopado de nuestra historia, con obispos que no hablan, que no golpean la mesa, ‘perros mudos’ diría el profeta, nadie se la juega por nadie, se les ve asustados, débiles, hay un ambiente de mucha desolación».

Fuentes: Agencias, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Ciencia y Tecnología Compras y ventas Economía Internet NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los robots se encargan de transacciones financieras mundiales

Hordas de robots depredadores haciendo negocios en internet.

 

Suena inquietante que el ser humano esté siendo reemplazado por robots para manejar negocios financieros ¿ya han llegado a un nivel en que pueden suplantar nuestro discernimiento? Aún no, y de ahí la dificultad para el mercado financiero mundial. Porque esta muchedumbre de robots poco inteligentes hacen muchos movimientos en forma más o menos convencional, ayudando a generar picos de distorsión crecientes en el mercado financiero por su sumatoria. Si pensamos con la cabeza de un teórico de la conspiración, una horda de robots financieros, bien sincronizados, pueden ser los agentes para crear un caos en las finanzas mundiales. 

 

mercados-financieros

 

Adelantarse a rivales a la hora de ejecutar compras, ventas u otras transacciones en el mercado financiero resulta muchas veces vital para obtener buenos resultados, y un simple minuto de retraso puede en ocasiones marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso para un broker o agente de bolsa. Pero ¿qué ocurre cuando el rival no es humano, sino un robot de internet o un bot (un programa informático que desempeña automáticamente algunas de las funciones que puede realizar un internauta humano)? ¿Cómo está afectando esto al sistema financiero mundial?

TRANSACCIONES COMERCIALES REALIZADAS A VELOCIDAD NO HUMANA

Hay bots buenos y bots malos. Las «arañas» de los spammers son bots malos, que navegan por internet leyendo cantidades ingentes de páginas y capturando las direcciones de email que encuentran a su paso, con una velocidad colosal en comparación con lo que un ser humano podría hacer.

Por otra parte, es inevitable sentir recelos ante la idea de que algo tan vital como la economía pueda estar controlado, aunque por ahora parece que sólo sea mínimamente, por entidades no humanas. La ciencia-ficción cuenta con un buen surtido de casos inquietantes de entes cibernéticos manipulando la economía global del Ser Humano con fines oscuros, gracias a su velocidad sobrehumana.

Una sensación de recelo como la descrita sentirá más de un profesional de las finanzas si sigue cobrando fuerza una hipótesis presentada recientemente por investigadores de la Universidad de Miami en Estados Unidos para explicar algunas anomalías informáticas que en los últimos años ha experimentado el mercado financiero global.

Esos problemas técnicos paralizaron abruptamente muchas operaciones. Una razón para estas «congelaciones súbitas» de la actividad podría ser la entrada repentina en escena de una multitud de bots financieros, que habrían realizado transacciones en los mercados operando en ellos a velocidades más allá de la capacidad humana, sobrecargando de este modo al sistema, que fue diseñado para brokeres humanos.

La aparición, en el «ecosistema informático» del mercado financiero global, de esta nueva «especie», los bots que ejecutan transacciones económicas, dará mucho que hablar a partir de ahora.

ALGORITMOS INFORMÁTICOS TOMAN EL CONTROL DE LAS TRANSACCIONES

La investigación realizada por el equipo de Neil Johnson, profesor de física en la Universidad de Miami, pone de manifiesto la nueva realidad del medio electrónico financiero, un medio en el que indudablemente se mueven mucho más rápido los programas informáticos que las personas.

El mundo financiero clásico, tal como se conocía, con los agentes de bolsa hablando por teléfono, y las órdenes verbales circulando de un lado a otro, está comenzando a transformarse en lo que algunos ya describen como una futura ciberjungla habitada por jaurías de algoritmos bursátiles agresivos, no mucho mejores en términos éticos que las arañas de los spammers.

«Estos algoritmos pueden funcionar tan rápido que los seres humanos somos incapaces de participar en tiempo real en las operaciones realizadas a tanta velocidad, y en consecuencia un ecosistema ultrarrápido de robots se alza tomando el control de la situación», explica de manera un tanto inquietante Johnson.

«Nuestros resultados muestran que, en este nuevo mundo de algoritmos robóticos ultrarrápidos, el comportamiento del mercado sufre una transición fundamental y abrupta a otro mundo donde ya no se aplican las teorías convencionales del mercado», explica Johnson.

La necesidad de actuar de prisa para adelantarse a los competidores ha llevado al desarrollo de algoritmos capaces de operar más rápido que el tiempo de reacción del Ser Humano. Por ejemplo, lo más rápido que una persona puede reaccionar ante el peligro potencial no baja mucho de un segundo. Incluso un gran maestro de ajedrez tarda aproximadamente 650 milisegundos para darse cuenta que tiene un problema. En cambio, los microchips que sustentan a sistemas informáticos para transacciones comerciales pueden realizar una operación en una fracción de un milisegundo.

SE DETECTAN POR SU RAPIDEZ

En el estudio, los investigadores recopilaron datos de secuencias anormalmente rápidas de operaciones que implicaban decisiones tomadas en escasas milésimas de segundo acerca de transacciones de acciones de bolsa. Desde enero de 2006 hasta febrero de 2011, encontraron 18.520 eventos extremos durando cada uno de ellos menos de 1,5 segundos.

El equipo se percató de que la duración de estos eventos extremos ultrarrápidos denota tiempos de respuesta muy inferiores al mínimo posible para un ser humano. Crearon un modelo para entender el comportamiento y han llegado a la conclusión de que los hechos fueron el producto de una actividad financiera ultrarrápida llevada a cabo por sistemas computerizados y no atribuible a otros factores, como regulaciones u operaciones erróneas.

Johnson compara la situación a un ecosistema. Mientras existe la combinación normal de depredadores y presas, todo está en equilibrio, pero si al ecosistema se le agregan depredadores que son mucho más rápidos de lo normal, eso conduce a situaciones extremas.

«Esto es lo que vemos con los nuevos algoritmos ultrarrápidos; el depredador siempre logra actuar antes incluso de que la presa se percate de su presencia”.

Johnson explica que para regular estos algoritmos informáticos ultrarrápidos, necesitamos entender su comportamiento colectivo. Su punto débil es que carecen de inteligencia verdadera.

«No son muchas las cosas que puede hacer un algoritmo ultrarrápido», explica Johnson.

«Esto significa que son más propensos a adoptar el mismo comportamiento y por lo tanto forman una cibermuchedumbre que ataca a cierta parte del mercado financiero. Esto es lo que da lugar a los acontecimientos extremos que observamos«.

NECESIDAD DE UNA NUEVA TEORÍA Y REGULACIÓN PARA LAS TRANSACCIONES POR DEBAJO DE UN SEGUNDO

El modelo matemático desarrollado por Johnson, Guannan Zhao, Hong Qi, Jing Meng y Nicholas Johnson, de la Universidad de Miami, así como Eric Hunsader de la empresa Nanex LLC, y Brian Tivnan de MITRE Corporation, es capaz de captar detalladamente este comportamiento colectivo para modelar cómo se comportan estas cibermultitudes. Ver aquí el artículo.

Los autores dicen en el artículo de Nature que,

“La proliferación de estos eventos debajo del segundo muestra una correlación con el inicio de la caída financiera de todo el sistema en 2008. Nuestros resultados son consistentes con una ecología emergente de máquinas en competencia ofreciendo ‘multitud’ de algoritmos depredadores, y ponen de relieve la necesidad de una nueva teoría científica de los fenómenos financieros debajo del segundo”.

Fuentes: Nature, Noticias de la Ciencia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Divorcio - Matrimonio - Familia Erotización Folklore y Costumbres Geopolítica Homosexualidad Ideología de Género Libertad religiosa Multiculturalismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Ortodoxos Política Política regional Politicamente correcto Progresistas Reingeniría social Religion e ideologías Religión y política Sexo sexualización Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Brillante respuesta de los georgianos a la Unión Europea que quiere implantar sus valores sexuales

Reacción contra la corrupción moral de occidente.

 

Donde abundó el pecado sobreabundó la gracia dijo San pablo (Rom. 5:20) y también todo extremismo genera su propia antítesis. Esto es lo que está sucediendo en la República de Georgia, otrora dominada por el comunismo soviético, pero que luego que se desató de esas ataduras, su pueblo se reencontró con el cristianismo que fue la matriz de su cultura.

 

catedral ortodoxa de sameba

 

Y sobre esta base cultural, los geogianos están resistiendo el embate de la Unión Europea para implantar un sistema de valores y un código de derechos humanos que pone en primer lugar a la diversidad (léase estilo de vida homosexual) por subre cualquier valoración de índole moral y religiosa.

INTELECTUALES GEORGIANOS LE CONTESTAN A LA UNIÓN EUROPEA

El principal periódico de la República de Georgia (situada entre el Mar Negro y el Cáucaso) ha publicado una carta abierta firmada por 36 de los principales intelectuales del país, criticando al Asesor Especial de la Unión Europea de Derechos Humanos, Thomas Hammarberg, como reacción a un controvertido informe que escribió sobre el historial de derechos humanos del país.

No es que no haya habido graves violaciones de los derechos humanos en Georgia, al igual que en muchos países que fueron del dominio soviético. Sino que esos abusos no parecen interesarle al Sr. Hammarberg, que pasa por encima de ellos en silencio. En cambio, la cuestión concreta de lo que él y sus directivos políticos en Bruselas creen que debe ser una «política de derechos humanos», se centra en la promoción de la inmoralidad sexual con el pretexto de conceptos como la «diversidad, la tolerancia, la lucha contra la homofobia».

PASAJES DE LA CARTA

He aquí algunos pasajes de la carta:

«Nunca se nos hubiera ocurrido a cualquiera de nosotros que los homosexuales y los promotores de otras depravaciones sexuales deben ser tratados de la misma manera que si se tratara a una especie de una minoría religiosa o lingüística. Este último truco es totalmente inaceptable… Creemos que equiparar a los que practican perversiones sexuales con los representantes de las minorías religiosas y étnicas… es artificial, la ideología impuesta deliberadamente no tiene nada que ver con las antiguas normas que son comunes a la sociedad humana«.

«Usted escribe que ‘la celebración del Día Internacional contra la Homofobia es sobre los derechos, y no una propaganda’. No podemos estar de acuerdo. Cualquier acto público está promoviendo lo que dice, y no hay ningún sentido en negarlo».

«Las normas de la diplomacia requieren que se respeten las tradiciones del país donde Ud. se encuentra. En uno de los momentos más trágicos de nuestra historia, a 100.000 habitantes de Tbilisi les fueron cortadas sus cabezas por carniceros, sacrificando sus vidas en defensa de la moral cristiana. En Tbilisi estas personas son veneradas como santos. Usted parece pensar que usted tiene el derecho de enseñar a los habitantes de esta ciudad y este país, señalando que es correcto y lo que no es, y, según parece, darnos lecciones sobre nuestra obligación de darle el derecho a expresarse libremente. Vamos a llamar su atención sobre el hecho de que, después de haberle dado el derecho a expresar libremente sus opiniones en nuestro país, sin embargo, nos reservamos el derecho a responder a ellas».

«Su acción del 17 de mayo de este año fue una provocación, que busca desestabilizar y confrontar en nuestra sociedad. Le recordamos a usted que el 26 de mayo de 2011 en el mismo lugar – en la avenida Rustaveli – manifestantes pacíficos fueron asesinados por el régimen de Saakashvili. Los cuerpos de los civiles asesinados fueron escondidos en el techo de un centro comercial cerca para mantenerlos fuera de la vista, mientras que el desfile militar se llevó a cabo. Representantes de la Unión Europea estuvieron presentes en el desfile militar a unos pocos cientos de metros de los muertos… pero no plantearon ninguna protesta contra la violación del derecho a la vida y la brutal mutilación de cientos de personas. En su lugar, se manifiestan a favor de aquellos que propagan la depravación sexual…. ¿Qué conclusiones debería nuestra sociedad sacar de esto con respecto a las prioridades de Occidente en materia de derechos humanos?«

«El marxismo también nos llegó desde el occidente… El marxismo también nos ha obligado a celebrar algunas ‘fiestas’ internacionales que no reflejan nuestros valores».

«‘La fe es una cuestión de conciencia personal y esperanza, y todo el mundo tiene que ser libre y a salvo para observarla’- estas son las palabras de nuestro gran escritor y hombre público Ilia Chavchavadze. Georgia siempre han vivido con estas palabras. En Europa occidental, los llamados procesos de la Ilustración y la Reforma costaron la vida de millones de personas. En nuestro país la fe y el conocimiento científico siempre han coexistido sin derramamiento de sangre, mientras que el marxismo, que ha llegado a nosotros desde occidente, dio lugar a ríos de sangre derramada aquí en nombre de un falso concepto de ‘libertad'».

«La libertad no debe confundirse con la promoción de la corrupción, o insultar a una sociedad tradicional por una ideología que, bajo la falsa bandera de la » libre elección», conduce a la miseria de millones de niños cuyos padres están divorciados… Esta ideología genera aislamiento y desesperanza; hace que la gente construya toda su esperanza en el dinero y en la nueva legislación que, en Occidente, a pesar de la riqueza material, conduce a las sociedades en decadencia existencial«.

«Lo que ha ocurrido en Occidente, en los últimos 30 y tantos años, por desgracia, es un colapso masivo de los valores familiares, la espiritualidad y la decencia. La historia de nuestra nación y nuestro estado es mucho mayor que este corto lapso de tiempo. Por lo tanto, no podemos aceptar las enseñanzas que ustedes están experimentando en este momento. Mire la historia de su propia generación, Thomas – ¿en que parte de su vida ustedes quieren creer? ¿En esa parte cuando fueron criados por sus padres en los valores tradicionales de Europa, o en la parte posterior, cuando, ya adultos, ustedes aprendieron la nueva ideología? Y si su generación ha sido tan inestable en sus puntos de vista morales, ¿cómo sabemos que el futuro no va a llegar a algunas otras innovaciones en materia de normas de éticas?»

«Lo sentimos por ustedes y sus problemas…, pero creemos que nuestra Europa no se basó en los excesos de la generación hippie, sino en los valores cristianos, que fueron defendidos con amargura y alegría en la era del socialismo soviético, y que vamos a seguir defendiendo en las condiciones del capitalismo occidental y la globalización».

Fuentes: Turtle Bay and Beyond, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Jesucristo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Rebeldes sirios paran la guerra para erigir una estatua de Jesús y destruyen una imagen de María

Los claros y oscuros de los islamitas en Siria.

 

Mientras que los rebeldes islamistas y el gobierno paran durante tres días la batalla para posisionar una gigantesca estatua de Jesús bendiciendo arriba de una montaña, otros rebeldes sirios, en otra ciudad destriyen una estatua de la Virgen María al Grito de “Allah es el más grande”.

 

statua-gesu-siria

 

Más alto que el enorme Cristo de Río de Janeiro, es la estatua fue colocada el 14 de octubre a 20 kilómetros de Damasco, en una montaña. Gobierno y rebeldes acordaron poner fin a la guerra para que su erección. Pero otros rebeldes borran con el codo y pisotean una estatua de la Virgen María.

EL «MILAGRO» ESTATUA DE JESÚS DE 39 METROS DE ALTURA, QUE DETUVO DURANTE TRES DÍAS LA GUERRA EN SIRIA

Es más alta está en el Cristo Redentor que domina la ciudad de Río de Janeiro y fue erigida en Siria, en Saidnaya, a 20 kilómetros de Damasco. La estatua de Jesús el Salvador, llamada «He venido para salvar al mundo», tiene 39 metros de altura y se ha colocado en la cima de la montaña de Querubines, a dos mil metros sobre el nivel del mar

«El Cristo bendiciente ha sido diseñado para llevar paz, la comprensión mutua y esperanza de la salvación en una región dominada por la guerra», dijo a Interfax un representante de la Academia Espiritual de Moscú, que participó en el proyecto.

La estatua fue realizada por un escultor armenio Artush Papoian, con el apoyo de Yuri Gavrilov, director de la Fundación St. Paul y St. George.

 

crus de jesus en Saidnaya

 

La estatua, que se encuentra en el centro de un complejo más amplio, y fue erigida en un pedestal cerca del monasterio Querubin el 14 de octubre.

Según lo informado por Armenpress, tomó tres días para posisionar la escultura, en la que tanto el gobierno como los rebeldes han acordado suspender las operaciones de guerra.

«La idea nació en 2005 a partir de una idea del Patriarca Ignacio IV de Antioquía», dijo a Aina a Samir El Gabban Shakib, Director de la Fundación.

«Jesucristo desde lo alto bendice pisoteando una serpiente, símbolo del mal. A su derecha está Adán y Eva a su izquierda. Se encuentra en la montaña de Querubines, porque es querida por judios y cristianos y también se acepta como un lugar sagrado por los musulmanes».

Para llevar la estatua a su lugar, El Gabban continúa,

«hemos tenido problemas porque algunos caminos estaban controladas por los rebeldes, otros por el ejército sirio. Era necesario llegar a un acuerdo entre las dos partes para llevar todo lo que necesitas a la cima de la montaña. Durante tres días, las partes en conflicto no han disparado un solo tiro».

REBELDES ISLAMISTAS DE SIRIA DESTRUYEN UNA ESTATUA DE NUESTRA SEÑORA: ‘SÓLO DIOS PUEDE SER ADORADO EN ESTA TIERRA’

Un vídeo muestra al clérigo Omar Gharba, que en una ciudad de Idlib gobernada por terroristas islámicos destruyó la estatua porque «no vamos a aceptar nada excepto a Allah»

Un religioso wahabí, versión muy estricta del islam que existe en Arabia Saudí, aparece en una película, y al tiempo que grita «Allahu Akbar» («Dios es el más grande») destruye una estatua de la Virgen María en la ciudad de Yaaqoubiya, en Idlib, Siria.

La ciudad de Yaaqoubiya está gobernado por terroristas islámicos vinculados a Al-Qaeda del Estado Islámico de Irak y el Levante, los autores de la destrucción de varias iglesias, cruces y ornamentos.

En el video difundido ayer Omar Gharba anuncia que

«sólo Dios puede ser adorado en la tierra del Levante, y sólo la ley de Dios puede ser establecida y el tirano no será adorado en la tierra después de estos días, con el permiso de Allah».

Habiendo dicho estas palabras con la estatua de la Virgen en la mano añadió que

«no vamos a aceptar nada excepto Allah, su religión y la Sunnah del Profeta de Allah, Mahoma».

Y arrojándola al suelo, destruye la estatua de la Virgen incitando las personas a su alrededor a «glorificar a Allah» porque «Allah es el más grande.»

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Conflictos Espionaje Internet NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Ciencia y Tecnología

Escándalo internacional por algo que ya se sabía: el pinchado de las comunicaciones

Espía quien puede no quien quiere.

 

La discutida historia del espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de  EE.UU. (NSA)  cambió su impacto la semana pasada porque Alemania y Francia estallaron por las nuevas revelaciones sobre la omnipresente vigilancia de la NSA sobre la población y los líderes democráticamente electos; lo que antes había hecho Brasil.

 

nsa insecto

 

Los apologistas estadounidenses dicen que todos espían, lo cual probablemente sea cierto, pero la diferencia estriba en la tecnología, que permite a EE.UU. recolectar una cantidad nunca antes vista de comunicaciones (internet, teléfono, correo), organizarla, y posiblemente hacerla digerible como información estratégica. Y esto se facilita por la interconección total de las comunicaciones.

Parece claro el secreto a voces, de que la política internacional entró en una etapa de vigilancia nunca antes experimentada, fruto básicamente de la capacidad tecnológica. Y como no hay un parámetro moral que contenga esto, la única forma de evitar el fisgoneo es la que tiene Corea del Norte, desconectarse del resto del mundo.

Este ‘blanqueo” del espionaje de la NSA probablemente vaya a cambiar la globalización, porque o se acepta alegremente que todos los que puedan espíen y violen la privacidad de los demás, o se crean controles, que es razonable que pasen por la limitación de la apertura globalizadora de las comunicaciones internacionales, o sea una internet controlada por los gobiernos, lo que podría ser aún peor.

En lo inmediato esta crisis, habrá erosionado el ejercicio del “poder blando” de EE.UU., en la medida que pierde credibilidad en su defensa de la libertad, como ha sido su slogan siempre.

LA RESPUESTA MIXTA DE LOS LÍDERES MUNDIALES

Lo al principio que había llamado la atención fue que los líderes, como la canciller alemana Angela Merkel, habían reaccionado con indiferencia cuando se reveló hace unos meses que la NSA tenía una espionaje en gran escalaa sobre los ciudadanos alemanes, pero asumió un tono de indignación cuando resultó que ella personalmente también estaba siendo espiada.

Esto puede tener dos explicaciones, una es que la indignación viene cuando lo espían a uno mismo. Y la otra, de que lo que sucede es tan grande desde el punto de vista político, que al principio los líderes mundiales no supieron como reaccionar, y de a poco se fue creando la idea de que había que reaccionar de alguna manera, por lo menos para que lo supiera el electorado de cada país.

Sin embargo, aún no parece que alguien le quiera poner el “cascabel al gato”, porque por más indignación que se manifieste, los líderes occidentales siguen permitiendo que EE.UU. siga persiguiendo a la persona que divulgó esta información, Edward Snowden. 

Si los gobiernos de Alemania y Francia – y el pueblo alemán y francés – quisieran aprender y desenmascarar la forma en que su privacidad está siendo atacada sistemáticamente por una potencia extranjera, ¿no deberían estar ofreciendo asilo a la persona que se expone todo, en lugar de ignorar o rechazar sus súplicas para que sus derechos políticos fundamentales sean protegidos?, ¿cómo pueden expresar al mismo tiempo su indignación por estas invasiones y dar vuelta la espalda a la persona que arriesgó su libertad e incluso su vida para sacarlas a la luz?

EL COSTO POLÍTICO PARA EE.UU.

En segundo lugar, ¿puede quedar alguna duda de que el gobierno de EE.UU. espiaba no sólo a los terroristas, como es su narrativa?

Se ha revelado el espionaje a conferencias diseñadas para negociar acuerdos económicos, a la Organización de los Estados Americanos, a compañías petroleras, a los ministerios que supervisan las minas y los recursos energéticos, a los líderes democráticamente electos de estados aliados, y a poblaciones enteras en los estados.

¿Puede incluso el presidente Obama y sus seguidores más devotos seguir manteniendo, con cara seria, que todo esto tiene que ver con el terrorismo?

Eso es lo que el nuevo ensayo de Henry Farrell y Martha Finnemore quiere decir cuando afirma que las fugas de Snowden están poniendo fin a la capacidad de los EE.UU. de utilizar la hipocresía como un arma clave en su poder blando.

Al hablar de la incapacidad de mantener las reclamaciones con una cara seria, ¿cómo los funcionarios estadounidenses y británicos, a la luz de su conducta en todo esto, pueden mantener la pretensión de que son defensores de la libertad de prensa y están en condiciones de dar una conferencia y condenar a otros por violaciones?

Esto le afecta de tal forma a EE.UU. que el director de la NSA, el general Keith Alexander, exigió el jueves pasado que los periódicos detengan los informes se realizan por de todo el mundo sobre este sistema de vigilancia (vea un video completo aquí).

En el video, se ve  al jefe de la Agencia de Seguridad Nacional, el general Keith Alexander, acusando a los periodistas de la «venta» de los documentos que su agencia obtuvo por espionaje y pidiendo que se ponga fin al constante flujo de información pública de los secretos arrebatados por el ex contratista Edward Snowden.

«Creo que está mal que los periodistas que tienen todos estos documentos, los 50000 – los estén vendiendo», dijo Alexander en la entrevista.

«Tenemos que llegar a una forma de detenerlo.  No sé cómo hacerlo. Esto es más para los tribunales y los responsables políticos, que para mi posición, es un error permitir que esto continúe», el director de la NSA afirmó.

Sin embargo no hay propuestas para “hacer más transparente” la operación de la NSA para que no espíe a ese volumen, y sí hay propuestas de silenciar a la prensa.

Fuentes: The Guardian, GEES, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: