Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Publicamos el cuestionario de Francisco a obispos y parroquias para preparar el Sínodo de las Familias

Para poner las cosas en su lugar.

 

Hace unos días dimos la noticia de que el papa Francisco había lanzado un cuestionario a las parroquias sobre temas candentes de las Familias para ir preparando el Sínodo de las Familias; ver aquí.  Entre las preguntas hay algunas sobre el tema de los matrimonio del mismo sexo. Pero la prensa del sistema tomó como que Francisco había lanzado una encuesta para conocer que opinaban los católicos sobre el “matrimonio” gay, una especie de consulta a las bases como hacen los partido políticos, a fin de definir una política al respecto, tratando de generar presión para suavizar la posición católica al respecto.

 

 

Para ahuyentar cualquier duda sobre la intención del Papa reproducirmos íntegramente el cuestionario que el Vaticano ha enviado a obispos y fieles, para preparar el próximo Sínodo de la Familia.

Esto es para su discernimiento. Tal vez los lectores de los Foros y Signos de estos Tiempos quisieran enviarnos sus opiniones sobre los temas.

1.- Sobre la difusión de la Sagrada Escritura y del Magisterio de la Iglesia sobre la familia.

a) ¿Cuál es el conocimiento real de las enseñanzas de la Biblia, de la (encíclica) ‘Gaudium et Spes’, de la ‘Familiaris consortio’ y de otros documentos del magisterio postconciliar (Vaticano II) sobre el valor de la familia según la Iglesia Católica? ¿Cuál es la formación de nuestros fieles para la vida familiar según las enseñanzas de la Iglesia?

b) Allí donde la enseñanza de la Iglesia es conocida, ¿es aceptada integralmente? ¿Hay dificultades en ponerla en práctica? ¿Cuáles?

c) ¿Cómo es difundida la enseñanaza de la Iglesia en el contexto de los programas pastorales en el ámbito nacional? ¿diocesano, parroquial? ¿Qué catequesis se hace sobre la familia?

d) ¿En qué medida -concretamente sobre qué aspectos-tal enseñanza es realmente conocida, aceptada, rechazada y/o criticada en ambientes extra eclesiales? ¿Cuáles son los factores culturales que obstaculizan la plena recepción de la enseñanza de la Iglesia sobre la familia?

2.- Sobre el matrimonio de acuerdo con la ley natural.

a) ¿Qué lugar ocupa el concepto de ley natural en la cultura civil, tanto en ámbito institucional, educativo y académico, como en ámbito popular? ¿Qué ópticas antropológicas se sobreentienden en este debate sobre el fundamento natural de la familia?

b) El concepto de ley natural con relación a la unión entre el hombre y la mujer ¿es comunmente aceptado como tal de parte de los bautizados en general?

c) ¿Cómo es contestada en la práctica y en la teoría la ley natural sobre la unión entre hombre y mujer en vistas de la formación de una familia? ¿Cómo es propuesta y profundizada en los organismos civiles y eclesiales?

d) En el caso de que pidan el matrimonio los bautizados no practicantes o quienes se declaran no creyentes, ¿cómo afrontar los desafíos pastorales que derivan de ello?

3.- La pastoral de la familia en el contexto de la evangelización.

a) ¿Cuáles son las experiencias surgidas en los últimos decenios en orden a la preparación al matrimonio? ¿De qué manera se ha intentado estimular el deber de evangelización de los esposos y de la familia? ¿De qué manera promocionar la conciencia de la familia como «Iglesia doméstica»?

b) ¿Se ha conseguido proponer estilos de plegaria en familia que consigan resistir a la complejidad de la vida y cultura actuales?

c) En la crisis actual entre generaciones, ¿cómo las familias cristianas han sabido realizar la propia vocación de transmisión de la fe?

d) ¿En qué manera las Iglesias locales y los movimientos de espiritualidad familiar han sabido crear caminos ejemplares?

e) ¿Cuál es la aportación específica que parejas y familias han conseguido dar respecto a la difusión de una visión integral de la pareja y de la familia cristiana que sea actualmente creíble?

f) ¿Qué atención pastoral ha manifestado la Iglesia para apoyar el camino de las parejas en la formación y de las parejas en crisis?

4.- Sobre la pastoral para afrontar algunas situaciones matrimoniales difíciles.

a) La convivencia «ad experimentum» (experimental), ¿es una realidad pastoral de relieve en la Iglesia particular (local)? ¿En qué porcentaje se podría estimar numéricamente?

b) ¿Existen uniones libres de hecho, sin reconocimiento ni religioso ni civil? ¿Hay datos estadísticos fiables?

c) Los separados y divorciados que se vuelven a casar ¿son una realidad pastoral relevante en la Iglesia particular? ¿En qué porcentaje se podría estimar numéricamente? ¿Cómo se afronta esta realidad a través de programas pastoral adecuados?

d) En todos estos casos, ¿cómo viven los bautizados sus irregularidades? ¿Son conscientes de ellas? ¿Manifiestan simplemente indiferencia? ¿Se sienten marginados y viven con sufrimiento la imposibilidad de recibir los sacramentos?

e) ¿Cuáles son las peticiones que las personas divorciadas y vueltas a casar dirigen a la Iglesia, respecto a los sacramentos de la Eucaristía y de la Reconciliación? Entre las personas que se encuentran en esta situación, ¿Cuántas piden estos sacramentos?

f) ¿La simplificación de la praxis canónica, respecto al reconocimiento de la declaración de anulación del vínculo matrimonial podría ofrecer una real contribución positiva para la solución de los problemas de las personas implicadas? En caso afirmativo, ¿de qué manera?

g) ¿Existe una pastoral para acercarse a estos casos? ¿Cómo se desarrolla tal actividad pastoral? ¿Existen programas sobre ello en ámbito nacional y diocesano? ¿Cómo se anuncia a separados y divorciados vueltos a casar la misericordia de Dios y cómo se concreta el sostén de la Iglesia en su camino de fe?

5.- Sobre las uniones de personas del mismo sexo.

a) ¿Existe en vuestro país una ley civil que reconozca las uniones de personas del mismo sexo equiparadas de alguna manera al matrimonio?

b) ¿Cuál es la actitud de las Iglesias particulares y locales tanto frente al Estado Civil promotor de uniones civiles entre personas del mismo sexo, como frente a las personas implicadas e este tipo de unión?

c) ¿Qué atención pastoral es posible tener hacia las personas que han elegido de vivir según este tipo de uniones?

d) En el caso de uniones de personas del mismo sexo que haya adoptado niños, ¿cómo comportarse en vistas de la transmisión de la fe?

6.- Sobre la educación de los hijos en el sino de situaciones matrimoniales irregulares.

a) ¿Cuál es en estos casos la proporción estimada de niños y adolescentes con relación a los niños nacidos y crecidos en familias regularmente constituidas?

b) ¿Con qué actitud los padres se dirigen a la Iglesia? ¿Qué solicitan? ¿Solo los sacramentos o también la catequesis y la enseñanza en general de la religión?

c) ¿De qué manera las Iglesias particulares se acercan a la necesidad de los padres de estos niños para ofrecer una educación cristianas a los propios hijos?

d) ¿Cómo se desarrolla la práctica sacramental en estos casos: la preparación,administración del sacramento y el acompañamiento?

7.- Sobre la apertura de los esposos a la vida.

a) ¿Cuál es el conocimiento real que los cristianos tienen de la doctrina de la (encíclica) «Humanae Vitae» sobre la paternidad responsable? ¿Qué conciencia hay de la evaluación moral de los distintos métodos de regulación de los nacimientos? ¿Qué profundizaciones se podrían sugerir sobre ello desde el punto de vista pastoral?

b) ¿La doctrina moral es aceptada? ¿Cuáles son los aspectos más problemáticos que hacen difícil su aceptación en la mayoría de las parejas?

c) ¿Qué métodos naturales se promueven de parte de la Iglesias particulares para ayudar a los conyugues a poner en práctica la doctrina de la «Humanae vitae»?

d) ¿Qué experiencia hay sobre esta cuestión en la praxis del sacramento de la penitencia y en la participación en la eucaristía?

e) ¿Qué contrastes se evidencian entre la doctrina de la Iglesia y la educación civil a este respecto?

f) ¿Cómo promover una mentalidad mayormente abierta a la natalidad? ¿Cómo favorecer el aumento de los nacimientos?

8.- Sobre la relación entre la familia y la persona.

Jesucristo revela el misterio y la vocación del hombre: ¿la familia es un lugar privilegiado para que esto suceda?

¿Cuáles situaciones críticas de la familia en el mundo actual pueden constituir un obstáculo para el encuentro de la persona con Cristo?

¿En qué medida la crisis de fe que pueden sufrir las personas inciden en su vida familiar?

9.- Otros desafíos y propuestas.

¿Existen otros desafíos y propuestas respecto a los temas tratados en este cuestionario, que sean consideradas como urgentes o útiles de parte de los destinatarios?

Fuentes: Vaticano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Cristianismo Descristianización Discriminación Educación Jesucristo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Estudiante de secundaria obligado a quitarse el disfraz de Jesús para Halloween por ser ofensivo

Una escaramuza de la guerra espiritual en EE.UU.

 

La guerra contra el cristianismo en las instituciones estadounidenses ha llegado a extremos evidentes y asombrosos. Un estudiante se puede vestir de demonio, o de bruja para Halloween y es correcto y permitido, pero no puede vestirse de Jesús, porque es ofensivo. O sea que la evocación de buenos sentimientos es penalizada y no es penalizada la manifestación de personajes que muestran sentimientos perversos.

 

Marshon Sanders vestido de jesus

 

¿Quién necesita más para darse cuenta que estamos en una guerra espiritual a todos los niveles? ¿No es esta una manifestación de la acción del maligno?

Pero claro, habrá bastantes cristianos, entre ellos sacerdotes católicos, que verán en este episodio sólo un conflicto ideológico entre el laicismo y las religiones, y no una acción del maligno, porque dirán que el maligno es una fantasía, una alegoría, un recurso literario para referirse a las conductas humanas que tienden al mal. Muchos hemos oído decir esto a sacerdotes en privado, aunque se cuidan de decirlo en las homilías, porque saben que es una herejía.

A UN ALUMNO DE SECUNDARIA SE LE PIDIÓ QUE SE QUITARA EL DISFRAZ DE JESÚS DE HALLOWEEN  

Los administradores de Highland Park High School en Highland Park, Illinois, estaban al parecer tan preocupados de que el disfraz de Jesús de Halloween de un adolescente pudiera ofender «sensibilidades religiosas» o promover la fe cristiana, que lo sacaron de la clase y le dijeron que se lo quitara.

Marshon Sanders, en su último año en la escuela secundaria, más tarde dijo a los medios que su traje no era más que un intento de adorar a Jesús, no para desprestigiar su figura religiosa.

«[Cristo] es la persona más influyente en mi vida», el adolescente.

Sanders es un cristiano practicante que asiste regularmente a la iglesia y fue bautizado durante el verano. Después de ir a la escuela vestido como el rapero Snoop Dogg el año pasado, lo que fue permitido por oficiales de la escuela, su madre, Angenetta Frison, le dijo a su hijo que eligiera a alguien más positivo – y así lo hizo.

Sin embargo, el distrito tiene una política contra los disfraces de Halloween que puedan ofender o crear estereotipos de género, orientación sexual, tradición o religión, por lo por lo que el disfraz de Sanders para la fiesta creó preocupación entre los líderes de la escuela, informó el Chicago Tribune.

El adolescente dijo que él fue llamado a salir de la clase e ir a la oficina de la dirección durante el primer período, donde el decano lo castigó por vestirse como el salvador cristiano. 

Asimismo, indicó que la situación no sólo radicaba en el temor de que pudiera ofender, sino que también había una preocupación sobre que él potencialmente podría promover la religión.

«Me llevaron a la oficina del decano y me dijo que mi disfraz era ofensivo», dijo. «Que yo estaba promoviendo la religión, lo que no era mi intención, así que cuando me quito la corona, también me quitan el crucifijo».

El traje de Sanders incluyó una toga, una cruz y una corona de espinas – todos elementos asociados con Jesús.

Aunque se le pidió que se quitara estos elementos, los funcionarios escolares investigaron la situación y luego, al final del día, cambiaron de opinión sobre que él no trataba ni de ofender ni de hacer proselitismo.

«Tras un examen, nos dimos cuenta de que el estudiante no tenía la intención de ser ofensivo», dijo Melinda Vajdi, vocera del Distrito 113 al Tribune. «Por lo tanto, la escuela le comunica al estudiante que él podía llevar el traje».

A pesar del cambio de actitud, Agnetta Frison, su madre, dijo que su hijo decidió no ponerse su atuendo Jesús de nuevo.

DOS PROFESORES SE SINTIERON OFENDIDOS

Frison dijo que su hijo fue informado por el decano que dos profesores se quejaron de que el traje era ofensivo.

«Cuando le pregunté qué quería decir con ofensivo, no pudieron decirme» dijo Frison. «Él estaba caminando vestido como Jesús, un icono religioso. ¿Qué es lo ofensivo al respecto?» 

También se preguntó en una entrevista con The Chicago Sun-Times, si el hecho de que Sanders fuera un afroamericano tuvo algo que ver con la protesta inicial de la escuela.

«La raza es un problema en nuestro país. Todavía luchamos con el racismo «, dijo. «Yo no sé si eso fue un factor, pero puede haber sido. ¿Un estudiante de raza caucásica vestido como Jesús haber tenido el m efecto?»

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempo

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Accidente ARTÍCULOS DESTACADOS Curaciones Divorcio - Matrimonio - Familia Enfermedades NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Las personas casadas sufren menos accidentes mortales y se curan mejor del cáncer

La importancia del vínculo matrimonial para la salud física.

 

La medicina está encontrando que las personas casadas tienen menos riesgo de salud y mejor supervivencia en las enfermedades que los solteros y divorciados. Estudios han encontrado que los casados tienen menos riesgos de morir en accidentes graves prevenibles y mejor respuesta en los tratamientos contra el cáncer. Ambos hallazgos ponen énfasis en la importancia del apoyo social entre los conyugues para evitar accidentes y curar el cáncer, pero también hay un elemento, que muchos médicos soslayan, que es el mejor bienestar espiritual que suelen registrar los matrimonios antes que los solteros o divorciados. 

 

matrimonio tercera edad

 

Según un nuevo estudio, los adultos solteros – incluyendo el que nunca se casaron y los divorciados – tienen más del doble de probabilidades que sus contrapartes casadas a morir por accidentes evitables. Y otro estudio halla que estar casado es más beneficioso para sobrevivir al cáncer que la quimioterapia.

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES MORTALES

Para el estudio, llamado «El aspecto social de la muerte accidental», los investigadores de la Universidad Rice y la Universidad de Pennsylvania estudiaron 1.302.090 adultos que sobrevivieron o murieron a causa de accidentes entre 1986 y 2006. Utilizando la información demográfica de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud, se compararon los resultados de los sujetos contra su edad, sexo, estado civil, nivel educativo y nivel socioeconómico.

¿Su conclusión? La asociación entre soltero y  bajo nivel educativo es uno de los mayores factores de riesgo de morir a causa de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que son las principales causas prevenibles de muerte accidental: fuego, envenenamiento, e inhalación de humo.

«Las personas bien educadas, en promedio, tienen más recursos socio-económicos, que se pueden utilizar a su favor para evitar la muerte accidental (es decir, la protección de un hogar de fuego)», dijo Justin Denney, autor principal del estudio. «Además, estas personas tienden a ser más conocedores de las prácticas que puedan perjudicar su salud, como el consumo excesivo de alcohol y drogas.»

Denney ha explicado que

«el estado civil es influyente, ya que puede proporcionar un apoyo positivo, puede desalentar el riesgo de una pareja y ofrecer ayuda inmediata para salvar vidas en caso de una emergencia.»

MEJOR EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER

La relación entre el matrimonio y los resultados positivos de salud también ha sido observado por los investigadores del Instituto de Cáncer Dana-Farber de la Universidad de Harvard  y el Hospital Brigham and Women de Boston, donde un reciente estudio, entre más de 700.000 pacientes diagnosticados con las 10 formas más letales de cáncer, encontró que las personas casadas fueron diagnosticadas antes, recibieron mejor tratamiento, y tuvieron mejores tasas de supervivencia que aquellos que eran solteros, divorciados o separados.

De acuerdo con el resumen, el estudio pone de relieve el

«impacto potencialmente significativo que el apoyo social puede tener en la detección del cáncer, el tratamiento y la supervivencia.»

Y algunos expertos incluso han dicho que el efecto del matrimonio en el cáncer es igual o más potente que la quimioterapia.

En el caso del cáncer de próstata, mama, colorrectal, de esófago, y cabeza / cuello, los investigadores concluyeron que

«el beneficio de supervivencia asociada con el matrimonio era más grande que el beneficio de supervivencia de la quimioterapia«

«Es bastante asombroso», dijo a CNN el autor principal del estudio el Dr. Paul Nguyen.

«Hay algo en el apoyo social que se obtiene dentro de un matrimonio que conduce a una mejor supervivencia.»

Otro autor principal del estudio Dr. Ayal Aizer dijo a Forbes,

«Tenemos la sospecha de que el apoyo social de los cónyuges es lo que está impulsando la mejora notable en la supervivencia. Los cónyuges a menudo acompañan a los pacientes en sus visitas y se aseguran de que entienden las recomendaciones y completen todos sus tratamientos«.

Nguyen dijo a CNN que las personas casadas son más propensas a ser diagnosticadas temprano, ya que normalmente se animan unos a otros para obtener exploraciones preventivas.

«Ud. va a darle la lata a su esposa para ir a buscar sus mamografías. Usted va a regañar a su marido para ir a buscar su colonoscopia», dijo Nguyen. «Si estás por tu cuenta, nadie va a fastidiarte».

Además tener un diagnóstico temprano – y por lo tanto un tratamiento más exitoso – es más probable. Nguyen dijo que los beneficios del matrimonio pueden ser positivos en el paciente en los tratamientos debilitantes que a veces pueden causar más angustia física y mental que la propia enfermedad.

«Si usted tiene un cónyuge que es amable con usted que hace su parte para ayudar, es realmente alentador que vaya a sus tratamientos, creo que es probablemente mucho más posible que complete los tratamientos y obtenga el beneficio del tratamiento», dijo Nguyen CNN.

«Definitivamente he tenido una gran cantidad de pacientes en tratamiento que no hay manera de que lo pudieran haber hecho sin su cónyuge.»

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Popular Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Iglesia de Oaxaca excomulgará a quien lleve a bendecir a imágenes de la Santa Muerte y otras

Caen también el santo Niño de Appo y la Virgen de las Barrikadas.

 

México parece ser un vivero de adoraciones desviadas. Algunas como la Santa Muerte, aunque no es aprobada por la iglesia, tiene una conformación ritual y estética similar a las advocaciones marianas, ver aquí, aquí, aquí. Pero hay otras que se apartan totalmente de los aspectos rituales y estéticos de las advocaciones católicas, como la Virgen de las Barrikadas y el Santo Niño de APPO, registrando un sustrato casi exclusivamente político.

 

imagen de la santa muerte

 

La arquidiócesis de Oaxaca, donde florecieron estas desviaciones de la fe, recriminó a los santuarios religiosos, como el de la Virgen de Juquila, que haya feligreses que busquen bendecir sus imágenes de la santa muerte, durante el pasado 1 y 2 de noviembre.

La iglesia también, reprochó la adoración de la llamada Virgen de las Barricadas y del Santo niño APPO, -figuras religiosas que han utilizado el magisterio y los simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en sus manifestaciones y ritos callejeros celebrados durante los festejos de “Todos Santos”.

En la opinión del Arzobispo de la diócesis de Oaxaca José Luís Chávez Botello, la iglesia no consentirá, ni avalará jamás la canonización de ideas, mucho menos de mitos, generados por grupos que desconocen el evangelio y el valor de la devoción católica.

«Hay desviaciones de la fe, errores que no vamos aceptar, por que su propagación y adoración esta contradiciendo el modelo medular de cristo, cristo es de todos, los santos son modelos de todos. Estas imágenes, han sido creadas con malas intenciones, para dividir al pueblo».

Chávez Botello dijo que para la iglesia los santos y las vírgenes tienen un fin común, son ante todo modelos de fe, que hablan de una devoción auténtica y responsable en la vida y la sociedad, «nos lleva levantar la humanidad».

Explicó que en Oaxaca hay una gran feligresía en torno a las vírgenes, la del Rosario, de Juquila, de la Merced, de la Soledad, que han servido al pueblo de intercesoras, como mitigadoras de dolores y ganas de seguir en el camino de vida. «Reflejan unidad, fortaleza, sacrificio, sin dolor, ni lucro».

El prelado reconoció que tras la crisis social y política de Oaxaca, la sociedad se descompuso, se dañó.

Urgió un trabajo esforzado de los sacerdotes para fortalecer la labor de la catequices y la oración.

«El pueblo está perdido fe y la iglesia tiene mucho ver», anunciando el inició de una gran laboral pastoral pueblo por pueblo para saldar los vacíos y atender los rezagos que existen en la debilidad en la formación del espíritu.

«El pueblo tiene hambre de fe, hay que ayudarlo a recuperarla, volviendo a atender sus causas».

Sin embargo la tolerancia de la iglesia se termina cuando imágenes de la santa muerte, la virgen de las barricadas y el santo niño de appo son llevadas a sus santuarios para ser bendecidas.

El padre José Guadalupe Barragán, -vocero de la arquidiócesis- respondió-

“Aquí ante estos actos no hay vuelta de hoja, quien sea descubierto haciendo estos está excomulgado”.

 

santo nino de appo y virgen de las barrikadas

 

EL NACIMIENTO DE LA DEVOCIÓN AL SANTO NIÑO DE APPO

«No hay mejor manera de construir una imagen que al fragor de la lucha, al fragor de la angustia, al fragor de la ira, al fragor del amor. Así se hacen las imágenes; así se hacen las imágenes religiosas que tienen trascendencia».

La reflexión es de Jorge Luis Martínez, jefe de la familia Martínez Antonio, hogar en donde nació el Santo Niño APPO a inicios de 2007, como un elemento que aportara a mantener viva la esperanza de la caída del gobernador del estado, Ulises Ruiz Ortiz.

Remedios Antonio, jefa del hogar y creadora de la oración al Santo Niño APPO, recuerda que en aquél año, las cadenas de oraciones realizadas durante nueve noches, la encomienda a santos y los intercambios de imágenes de San Antonio, era fundamentales para mantener viva la fe entre los maestros en resistencia.

Es en medio de esa lucha, es que surge el Santo Niño APPO.

Remedio explica:

«surge de la necesidad, de una desesperación, de la esperanza para que terminara la situación difícil del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz».

La vestimenta del Santo Niño APPO representa al joven universitario que apoyó el movimiento magisterial. La camiseta de los Pumas porque de este sector de la sociedad.

Posterior a los días de lucha, el Santo Niños APPO, permaneció vigente en su altar en la casa ubicada en la calle de Adolfo López Mateos de la capital de Oxaca. A sus pies siguen las veladoras y como a cualquier otro santo se le reza y se le pide protección.

Es al Niño APPO a quien se le atribuye, principalmente, la liberación de los presos políticos como Flavio Sosa, el regreso de los exiliados y la protección de las viudas y huérfanos del 2006.

La imagen del Santo Niño APPO salió a la luz pública el 4 de febrero durante la novena megamarcha de la APPO y sección 22, tomado como un elemento más de la protesta. Hoy en día, es una de las imágenes adoradas como santo no canonizado.

LUEGO SURGIÓ LA VIRGEN DE LAS BARRIKADAS

Después del nacimiento del Santo Niño APPO, surgió en Oaxaca otra imagen símbolo del movimiento popular y devoción: la Virgen de las Barrikada, pintada en blanco y negro, portando en la cara una máscara antigases y un collar de púas. Con llantas ardiendo en su manto y bajo ella la leyenda «Protégenos Santísima Virgen de las Barrikadas».

«Representa el ícono guadalupano para producir una denuncia, para construir una resistencia visual y crear un ícono que sirva de unión y punto de identificación en el Movimiento y sobre todo entre el sector juvenil de la APPO», analiza la socióloga Margarita Zires, en su ensayo «Imaginarios religiosos y acción política en la APPO: El Santo Niño de la APPO y la Virgen de las Barrikadas».

Fuentes: Agencias, Noticiasnet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos ideológicos Cristianismo Evangélicos Guerras LIbertad religiosa NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo Tráfico

La guerrilla de las FARC contra la libertad religiosa en Colombia

Restringe la acción pastoral de católicos y evangélicos.

 

La guerrilla de las FARC amenaza y no deja operar a las religiones, denuncian católicos y evangélicos. Y ha publicado un «Manual para la convivencia» con restricciones severas para el accionar de las religiones.

 

guerrilla de las farc

 

Las FARC-EP son un grupo de guerrilleros de ideología de izquierdas que se levantó en armas en 1960 y se encuentra actualmente en medio de un diálogo de paz con el Gobierno de Colombia.

LA DENUNCIA CATÓLICA

El obispo de la diócesis colombiana de Mocoa-Sibundoy, monseñor Luis Alberto Parra Mora, ha confirmado el retiro de seis de sus sacerdotes que están siendo amenazados por la guerrilla, en especial  los de la zona rural de Puerto Guzmán y Puerto Leguizamón.

Según informa en un comunicado la Conferencia Episcopal Colombiana,

«a través de panfletos que llegan a las parroquias, se les informa que deben salir de esa región todos los pastores protestantes y los curas, se les pide además que cierren todas las capillas, no celebren, ni prediquen. Se les advierte que pueden seguir allá, pero sin celebrar ningún acto religioso. Ante esta situación y por su seguridad decidimos regresar a los sacerdotes y ubicarlos en Mocoa, Sibundoy y Puerto Asís».

En palabras del obispo Parra Mora, estas amenazas son una determinación que viene tomado la guerrilla desde hace ya algún tiempo, impidiendo que los sacerdotes ingresen a las veredas a realizar su labor pastoral con la comunidad.

«Al principio las amenazas no eran tan directas, pero luego poco a poco en algunas veredas no los dejaban entrar, hasta que nos redujeron a nada… Recibimos la información a través de unos milicianos que todo el mundo conoce, donde avisan que de acuerdo al manual de convivencia que ellos están repartiendo, los sacerdotes no pueden seguir celebrando ningún acto religioso», ha añadido el prelado.

Del mismo modo ha manifestado su preocupación frente a estos hechos e ha indicado que

«la instrucción que la guerrilla está dando a entender con estas medidas, es que ellos son los únicos que pueden hacer presencia en la zona, para formar, informar y reunir a la comunidad».

Además, ha recordado que la Iglesia no está haciendo otra labor más que anunciar a Jesucristo, llevando mensajes de paz y reconciliación para todas las familias con la Nueva Evangelización.

«En ningún momento estamos nosotros llevando guerra o violencia, estamos invitando para que la violencia desaparezca de las familias, de las comunidades y que ayudemos al desarrollo de nuestra población dando libertad a todos los habitantes de esta región que necesitan escuchar de Cristo», ha subrayado el prelado.

DENUNCIA DE LOS EVANGÉLICOS

Las FARC atacan la libertad religiosa de quienes dice defender, denuncia Christian Solidarity Worldwide, que ante el posible acuerdo de paz con el Gobierno colombiano exige que proteja los DDHH fundamentales, incluida la libertad religiosa y de conciencia.

Un documento publicado por el 32º frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC -EP) en julio de este año ilustra el enorme grado de represión que ejerce la guerrilla sobre la población bajo su control, incluyendo estrictas restricciones a la libertad religiosa.

El «Manual para la convivencia», que ha sido publicado por el diario El Colombiano supone severas restricciones a la libertad religiosa especialmente en la región de Putumayo, donde el 32º Frente tiene el control.

El hecho de que este documento fuese publicado y enviado hace apenas tres meses, pero casi un año después de que el gobierno colombiano y las FARC -EP entrasen en un diálogo formal de paz plantea al presidente ejecutivo de Christian Solidarity Worldwide -Mervyn Thomas-

«preguntas de cómo este acuerdo de paz va a afectar a la población civil. El respeto de los derechos humanos fundamentales, incluida la libertad de religión y de conciencia, consagrada en la Constitución de Colombia y los convenios internacionales, junto a la justicia para las víctimas, debe ser la base de cualquier acuerdo de paz. Hacemos un llamado a las FARC -EP para eliminar todas las restricciones a la libertad de religión o de creencias en las zonas bajo su influencia, con efecto inmediato».

Desde sus inicios a las FARC se les considera responsables del asesinato de cientos de líderes evangélicos durante estos últimos cincuenta años. Esto incluye el asesinato del Reverendo Manuel Camacho en la región de Guaviare en 2009 y de los pastores Humberto Méndez y Joel Cruz García en Huila en 2007. Estos tres pastores mencionados supuestamente desafiaron las restricciones de las FARC-EP en su labor de predicación y evangelización. Alrededor de 150 iglesias se cree que han tenido que cerrar y la actividad religiosa está totalmente prohibida en el sureste de Colombia en las zonas bajo control de las FARC-EP.

El Manual ahora divulgado afirma por ejemplo que las “capillas evangélicas sólo se pueden construir en las cabeceras municipales» y que los «pastores y sacerdotes sólo podrán realizar sus cultos y misas en estas iglesias (vigiladas por las FARC) en las cabeceras municipales.

Además, explica El Colombiano, los sacerdotes católicos y pastores evangélicos de la región Putumayo –con un fuerte componente de su población en zonas rurales- cuando han intentado llevar a cabo su ministerio fuera de las cabeceras municipales se han visto amenazados en su vida o han sido forzados a huir de la región.

Mervyn Thomas ha declarado que

«no está sorprendido por el contenido de este manual, ya que está muy en línea con lo que los colombianos que viven en las zonas controladas por las FARC-EP nos han estado diciendo desde hace más de una década. Seguimos con preocupación que la FARC-EP restringe activamente los derechos fundamentales, incluida la libertad religiosa de la misma gente que dice defender”.

Fuentes: Zenit, Protestante Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ateismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El neo ateísmo agresivo y totalitario que pone en cuarentena a los cristianos

El Prefecto de la Doctrina de la Fe habla sobre el ateísmo intolerante.

 

Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, antes de su famoso artículo sobre la santidad del matrimonio indisoluble, publicó otro en L´Osservatore Romano, también de gran calado, sobre las tendencias del llamado «nuevo ateísmo», un ateísmo militante, proselitista, por lo general bastante grosero y de bajo calado filosófico e intelectual.

 

Gerhard Ludwig Muller

 

Müller analiza esa «visión del mundo seudocientífica» que tiene un «programa político totalitario» de «poner en cuarentena» a quien cree en Dios.

Decía, entre otras cosas, Johann Wolfgang von Goethe: «La vida es demasiado breve para beber vino malo». En esta sugestiva agudeza se reflejan las visiones multicolores de tipo epicúreo que caracterizan a las élites postmodernas.

A la obstinación infantil de este nihilismo quisiera oponer el optimismo de la visión cristiana del mundo y del hombre. El optimismo que San Pablo expresa con entusiasmo en su Carta a los Romanos:

«[Vuestra caridad sea] con la alegría de la esperanza; constantes en la tribulación; perseverantes en la oración; compartiendo las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad» (12, 12-13).

Es un hecho que la vida sobre la tierra es breve; y a medida que pasa el tiempo el hombre percibe cada vez más la brevitas vitae como un desafío existencial.

Pero éste es, precisamente, el punto: el beneficio del tiempo tiene sentido como recurso para despertarse del sueño de la ideología de la autorrealización, de la visión del hombre que se apoya en sí mismo.

«La vida es demasiado breve para desperdiciarla con una mala filosofía». Diciéndolo con palabras de la Gaudium et spes:

«Sin embargo, ante la actual evolución del mundo, son cada día más numerosos los que se plantean o los que acometen con nueva penetración las cuestiones más fundamentales: ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que, a pesar de tantos progresos hechos, subsisten todavía? ¿Qué valor tienen las victorias logradas a tan caro precio? ¿Qué puede dar el hombre a la sociedad? ¿Qué puede esperar de ella? ¿Qué hay después de esta vida temporal?» (n. 10).

El ateísmo es la afirmación de que Dios no existe. No hay nada nuevo en esto. El salmo de David (14, 1), hace tres mil años aproximadamente, ya hablaba de esto:

«Dice en su corazón el insensato: ¡No hay Dios!».

Las estadísticas más recientes revelan un aumento vertiginoso de los «convertidos» al ateísmo: más del diez por ciento de la población mundial se declara atea.

¿Por qué cada vez más personas son ateas? ¿El ateísmo es realmente esa actitud lógica que los ateos sostienen que es? ¿Por qué libros como El gen egoísta y El espejismo de Dios de Richard Dawkins o Dios no es bueno de Christopher Hitchens, están en la lista de los más vendidos?

Benedicto XVI, en su carta al ateo Piergiorgio Odifreddi, ha afirmado que Richard Dawkins propone una especie de «ciencia ficción».

Michael Blume, el famoso biólogo evolutivo y teólogo, ha confirmado que «en sus afirmaciones, Benedicto XVI tiene totalmente razón».

Richard Dawkins, en sus obras, habla del concepto de «memética». Del mismo modo que los genes difunden la información biológica por procreación, así los «memes» difunden la información cultural por imitación. Las ideas y las opiniones pasarían de una cabeza a otra como «memes» invisibles. Dawkins ha aplicado esta teoría para criticar la religión: para él, los credos religiosos serían como un virus que ataca al hombre enfermo.

Blumer afirma que los «memes», a pesar de los numerosos propósitos, no han sido definidos; y tampoco se ha publicado aún ningún estudio empíricamente sostenible. En 2010 todos los «meméticos» abandonaron esta teoría.

Sólo Richard Dawkins no se ha pronunciado sobre al fracaso científico de esta propuesta («Religionswissenschaftler bestätigt Benedikt-Urteil über Dawkins», www.kath.net, 30 de septiembre de 2013), tal vez porque el ateísmo moderno pretende justificar, de manera aparentemente científica, el proceso de descristianización de la civilización europea y norteamericana, iniciado en el siglo XVII, y promover un estilo de vida hedonístico marcado por el lucro y el beneficio.

El llamado «neo-ateísmo», de hecho, no propone ninguna nueva fundación respecto a las formuladas claramente por David Hume y todos aquellos que han pertenecido, o pertenecen, a la categoría de los empiristas y de los materialistas.

La novedad está en el hecho de que en el horizonte de la teoría evolucionista y neurofisiológica se cumple un esfuerzo por ampliar el enfoque típico de las ciencias naturales, en modo tal que la astrofísica, la biología y la investigación sobre el cerebro llevan a una visión científica del mundo, considerada objetiva, que no concede espacio al hombre como persona, como sujeto responsable de sus actos, como tampoco a su relación personal con Dios.

Esta visión seudocientífica del mundo, promovida por el neo-ateísmo, es exaltada como un programa de opinión que hay que imponer a toda la humanidad y según el cual, a la persona que crea en la existencia de un Dios personal no hay que concederle el derecho a la existencia, ni mental – pues al haber contraído el «virus divino» hay que ponerla en cuarentena –, ni física (hay que considerarla una parásito).

Si miramos el ateísmo político, sembrado por el nacionalsocialismo en Alemania o por el programa estalinista de extinción de la Iglesia llevado a cabo en la Unión Soviética, resulta aún más evidente el carácter intolerante e inhumano del neo-ateísmo.

Está claro que el llamado ateísmo científico tiende a imponerse como una visión global del mundo y, por tanto, como programa político totalitario.

Al principio de la era moderna asistimos a la oposición entre empirismo y racionalismo y, por consiguiente, al intento de resolver el dualismo en favor de una de estas dos vías de acceso a la realidad.

¿Puede el pensamiento apropiarse del mundo material? O, al contrario, ¿la razón no es otra cosa que una función del proceso evolutivo?

El hombre, como sujeto pensante, ¿es solamente parte de un momento de la diferenciación de la materia, sujeto a las leyes de la selección natural como un producto, carente de sustancia, de una totalidad integral que incluye todo?

Robert Spaemann resumió bien el concepto de modernidad en sus repercusiones negativas sobre el hombre como persona, como ser con capacidad moral e intelectual propias:

«La visión científica del mundo quita al yo y al tú, a la breve vida del individuo, su complejidad y su significado, el ser la representación única de lo incondicionado, en beneficio de un desarrollo colectivo, que es de por sí verdadero portador de significado» (Gesammelte Reden und Aufsätze i, 14).

Este enfoque tiene sus propias raíces en el empirismo de David Hume, según el cual «nunca vamos más allá de nosotros mismos» (cfr. Gesammelte Reden und Aufsätze ii, 9), lo que constituye una visión limitada que no tiene en cuenta las capacidades evidentes del intelecto de ir más allá de lo inmediato.

De la condición intrínseca del hombre, como ser esencial dotado de tendencia al conocimiento de la verdad y del bien y, por tanto, a la realización de la propia persona que existe en una naturaleza corporal-espiritual, se ocupan poco los descubrimientos de la reciente investigación de tipo evolucionista y de la neurobiología, que se limitan a considerar las condiciones materiales de la razón y de los actos de la voluntad del hombre, y cuya interpretación seudocientífica se superpone a una filosofía basada sobre el materialismo monista.

El verdadero proyecto de la modernidad, con su innegable valor de humanización, alcanza su objetivo sólo si la diástasis entre el empirismo y sus derivados, – el materialismo, el positivismo y el racionalismo -, que tiende a transformarse en monismo de tipo idealista, es superada.

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Signos y simbolos

El papa Francisco con nueva férula papal y un anillo que no es el del Pescador de Pedro

Símbolos de la posición papal.

 

La semana pasada el Papa Francisco estrenó una nueva cruz o férula papal, donada por una empresa de Honduras, por intermedio del cardenal Rodriguez Madariaga, que está fabricada con materiales éticos extraídos en forma no invasiva.

 

ferula papal

 

A su vez ha trascendido que el Papa Francisco no acostumbra a llevar el anillo del pescador, el anillo tradicional de los papas, el de Pedro, sino que es más común verle portando un anillo que usaba desde que era obispo de Buenos Aires o el que le hizo una joyería de Barcelona cuando recién fue elegido Papa.

NUEVA FÉRULA PAPAL

El Papa comenzó a usar la nueva cruz pastoral obra del escultor, orfebre de Trastevere, Maurizio Lauri, titulada «Crux gloriosa», concebida como férula papal, el 1 de noviembre.

Fue donada al Papa en una audiencia privada 3 de octubre 2013 por una representación del «Grupo de investigación sobre ética en metales».

La nueva férula papal fue hecha con materias primas «éticas» (madera caoba, bronce y plata) extraídos por métodos no invasivos que respetan el medio ambiente y las comunidades locales, de Honduras y ofrecida por la sociedad Goldlake.

«La obra expresa conceptualmente la síntesis de la visión de la muerte de Cristo, su pasión, su dolor, pero también su resurrección, por lo que es el signo de la plenitud de la vida y la esperanza que llega a todo el mundo. Es la misma síntesis que da  ‘Juan el Evangelista en el cuarto evangelio» dijo el escultor Lauri.

«La Cruz Gloriosa quiere testimoniar la vida que vence a la muerte, el cuerpo que rompe el límite, la barrera del miedo al fin».»La imagen de Cristo – de la cruz seca y retorcida, ahora vacía de significado se derrite lentamente – está en tensión hacia la luz, la liberación de la energía comprimida, el intento de fuga, y en verdad el acto de transumar, en un momento en que la tradición trágica y muy humana, anticipa la resurrección».

EL ANILLO DEL PAPA

El Papa Francisco no lleva en sus apariciones públicas el anillo del pescador que le fue entregado durante la misa solemne de entronización por el decano del colegio cardenalicio, Angelo Sodano. El papa opta en su lugar por un anillo de color plateado con una cruz en el centro.

 

anillo del papa francisco

 

Se ha sabido que al día siguiente de que fuese nombrado sucesor de San Pedro, un cardenal italiano muy cercano a él contactó con la joyería Capdevila, ubicada en el centro de Barcelona, y le encargó un anillo para el Papa.

Bergoglio pidió que su anillo fuera «una pieza simple, austera, no ostentosa y fácil de llevar».

Otra de las directrices que la joyería recibió de parte del amigo del sumo pontífice, con quien se comunicaron por correo electrónico y teléfono, fue que debía ser hexagonal y con una cruz. Además, el anillo tenía que ser de plata y llevar grabada la inscripción «Franciscus Episcopus Romae» (Francisco, obispo de Roma), la fecha de la elección del papado en números romanos (13 de marzo de 2013) y dos ángeles.

Para asegurarse de que la pieza encajara en el dedo del Papa, los orfebres realizaron varios moldes sencillos que enviaron a Roma para que el Pontífice se los probara. Dos meses después del encargo, el anillo, fabricado a mano en Barcelona, se envió al Vaticano.

Con los requerimientos que les hizo llegar el cardenal amigo del papa, los creativos de la joyería elaboraron los primeros esbozos y dibujos del anillo “y abrimos un proceso de propuestas hasta llegar al diseño definitivo”.

Para que el anillo se ajustara al dedo anular del pontífice, el joyero barcelonés fundió varios aros de diferente tamaño y los envió al Vaticano para que se los probara.

Con el aro que se ajustaba a su dedo, fundieron el anillo definitivo, una sortija hecha con plata de ley de 925 milésimas que lleva una sencilla cruz en relieve en su sello, que es hexagonal y tiene unas estrías irregulares en su circunferencia “que quieren simbolizar la diversidad de seres humanos”.

El anillo también lleva en su interior una inscripción que dice: “Franciscus Episcospus Romae” y la fecha, en números romanos, de su nombramiento como papa.

El orfebre no quiso desvelar el precio del anillo, al señalar que “eso no tiene importancia”, y resaltó que

“es una pieza que está más cerca del arte que de la ostentación y el lujo, ése ha sido siempre nuestro criterio, que cuente más la parte creativa y artística”.

Además de las puertas del camarín de la Virgen de Montserrat, la casa barcelonesa ha elaborado también un báculo para el abad de Poblet, así como anillos y pectorales para el abad de Montserrat y los obispos de Terrassa, Solsona y la Seu d’Urgell.

La razón por la que el Papa Francisco no lleva el anillo del pescador no ha trascendido hasta el momento, pero el tampoco su anillo cardenalicio, que anunció que enviaría a la catedral de Buenos Aires después de haber sido elegido Papa.

Fuentes: Korazym, Infovaticana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Angeles Catolicismo Demonio Evangelización Guerra espiritual NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe Virgen María

El Papa Francisco, el diablo y nosotros en el combate diario

Un itinerario para la batalla espiritual.

 

La prensa mundial y la blogosfera han sido un hervidero desde hace varios meses con los comentarios frecuentes del Papa Francisco hablando de nuestro enemigo, el diablo. No sólo habla con frecuencia sobre el diablo, sino que habla de tal manera que indica que realmente cree en la existencia del diablo y de su relevancia cotidiana para cada una de nuestras vidas.

 

Papa-Francisco esparciendo agua bendita

 

Ha habido una atmósfera de escepticismo en el mundo, y en algunos sectotes de la Iglesia, acerca de lo que podría llamarse la «cosmovisión bíblica» – lo que Jesús y los apóstoles realmente creen sobre el mundo – por lo que los comentarios del Papa Francisco de la realidad del diablo han sido impactantes. Pero la creencia en el diablo y su trabajo para destruir las almas es una parte integrante de la revelación bíblica y se enseña con autoridad por la Iglesia (véase el Catecismo de la Iglesia Católica , 391-395).

¿POR QUÉ EL PAPA FRANCISCO HABLA SOBRE EL DIABLO CON FRECUENCIA?

El Papa Francisco es un jesuita, y una parte integral de la formación de los jesuitas son los Ejercicios Espirituales de San Ignacio, donde la meditación sobre la realidad de satanás y la necesidad de discernir y resistir sus obras desempeña un papel importante. Discernir la obra del maligno, el trabajo del espíritu humano, y la obra del Espíritu Santo es el fundamento de la espiritualidad jesuita.

Tal vez otra razón por la que el Papa Francisco hable sobre el diablo con tanta frecuencia es que él está discerniendo el trabajo del diablo en el mundo de hoy y en la vida de las personas y sabe que si no anuncia esta realidad no vamos a utilizar los medios necesarios para derrotar las obras del diablo.

Cuando era todavía Arzobispo de Buenos Aires, discernía la mano de satanás detrás del ataque al matrimonio, un ataque que aún se está llevando a cabo con hostilidad inusual y rapidez en muchos países. Cuando una ley a favor del «matrimonio» de personas del mismo sexo fue propuesta en 2010 (y más tarde pasó) en Argentina, dijo:

Está en juego el rechazo total de la ley de Dios grabada en nuestros corazones. No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política, sino que es un intento de destruir el plan de Dios. No es sólo un proyecto de ley… sino un movimiento del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios.

Él también ha identificado la obra del diablo en el desaliento, la desesperanza, en la profunda decepción de pensar la oscuridad de uno, que es realmente la luz, en la calumnia que destruye a las personas y la reputación y en la hostilidad hacia los cristianos que produce en nuestro tiempo más mártires que en cualquier momento en la historia cristiana.

¿CUÁLES SON ENTONCES LOS MEDIOS QUE EL SEÑOR NOS HA DADO PARA RECONOCER Y DERROTAR A LA OBRA DEL DIABLO EN NUESTRAS PROPIAS VIDAS? 

Algunas de las enseñanzas bíblicas de gran ayuda en esta figura está en Efesios, donde se nos dice que nuestra lucha no es sólo contra sangre y la carne, sino contra los principados y potestades, « pues no nos estamos enfrentando a fuerzas humanas, sino a los poderes y autoridades que dirigen este mundo y sus fuerzas oscuras, los espíritus y fuerzas malas del mundo de arriba». Debido a que este es el caso, se nos dice «Por eso pónganse la armadura de Dios, para que en el día malo puedan resistir y mantenerse en la fila valiéndose de todas sus armas». (cf. Ef 6:10 -20)

¿Qué es esta armadura necesaria para resistir el mal y mantener nuestro territorio? Es la verdad, es la santidad, es la claridad acerca de la salvación, es el compromiso con la misión, para conocer y utilizar la Palabra de Dios. No sólo para defendernos de las mentiras del Maligno, sino para hablar palabras de verdad que ponen a la gente libre del engaño demoníaco y la esclavitud.

EL «ESCUDO DE LA FE»

El escudo de la fe nos es dado a «apagar todos los dardos de fuego del maligno».

¿Cuáles son estos dardos de fuego?

Son las tentaciones, las mentiras, las seducciones de los demonios que pretenden alejarnos de Dios y del camino que lleva a la salvación.

La fe tiene un doble significado. Por un lado, la fe es la confianza completa y entrega a Dios, que es todo lo bueno y digno de toda nuestra adoración y obediencia, que viene de  la amistad con Cristo, esa relación personal, de la que los últimos Papas han hablado con tanta frecuencia.

Y la clave para discernir lo que es de Dios y lo que es del enemigo es la familiaridad con la «voz» del Señor a través de una relación que crece en profundidad e intimidad a través de la oración, por lo que «orar en todo tiempo según inspire el Espíritu» es lo que Efesios nos insta a hacer.

Por otro lado está la fe en las verdades reveladas a nosotros que son necesarias para nuestra salvación, Cristo, la Iglesia y la vida de santidad que nos conducen a la bienaventuranza del cielo. Estas verdades también contienen advertencias claras y explícitas sobre lo que nos va a excluir del reino. El diablo está particularmente interesado ??en engañarnos en estas áreas por lo que San Pablo lo advierte expresamente y en repetidas ocasiones en la primera carta a los Corintios:

¿No saben acaso que los injustos no heredarán el Reino de Dios? No se engañen: ni los que tienen relaciones sexuales prohibidas, ni los que adoran a los ídolos, ni los adúlteros, ni los homosexuales y los que sólo buscan el placer, ni los ladrones, ni los que no tienen nunca bastante, ni los borrachos, ni los chismosos, ni los que se aprovechan de los demás heredarán el Reino de Dios. (1 Corintios 6:9-10)

Listas similares se encuentran en Gálatas, Efesios y Apocalipsis.

Por desgracia, muchos de nuestros hermanos católicos no saben que una batalla espiritual se libra en contra de ellos y no han hecho uso de la armadura espiritual que puede protegerlos y es gratuita.

Muchos de nuestros hermanos católicos se están alejando junto con la cultura, creyendo todo lo que escuchan de esas fuentes tontas, moviéndose a lo largo de ese camino ancho que lleva a la destrucción (véase Mt 7. 13-14).

Los «dardos de fuego» del enemigo están entrando a muchos de nuestros hermanos católicos, plantando la mentira, sembrando la sospecha, provocando deseos desordenados y presentando justificaciones para la conducta pecaminosa.

UNA AYUDA ADICIONAL EN TIEMPOS DIFÍCILES: LA ORACIÓN A MARÍA

Mientras que la base principal para iniciar con éxito esta guerra espiritual está contenida en estos textos que acabamos de considerar, el Papa Francisco nos ha señalado una ayuda especial adicional que tenemos como católicos, a la que tenemos que recurrir en estos tiempos difíciles.

Hace un par de meses el Papa Francisco y el Papa Emérito Benedicto XVI consagraron juntos al Vaticano a San José y a San Miguel Arcángel. El Papa Francisco pidió la protección paternal de San José sobre cada uno de nosotros y sobre toda la Iglesia, y él invocó la protección de San Miguel Arcángel en contra del «enemigo por excelencia, el diablo» pidiendo a San Miguel «defendernos del maligno y desterrarlo».

¿Cómo no pensar que la oración a San Miguel Arcángel que el Papa León XIII hace más de cien años nos pidió orar por la protección contra el maligno, una oración que fue presuntamente iniciada en respuesta a una visión de satanás en que apareció como «jabalí» rasgando la viña del Señor?

Entonces el Papa Francisco también nos ha pedido que nos valgamos de otra arma muy especial y espiritual como una defensa contra el maligno: la intercesión de María a través de la oración del Rosario:

La Madre de Cristo y de la Iglesia está siempre con nosotros… María lucha con nosotros, sostiene a los cristianos en su lucha contra las fuerzas del mal. La oración con María, especialmente el rosario, tiene esta «dimensión de sufrimiento», es decir de la lucha, una oración para sostener en la batalla contra el maligno y sus cómplices.

Estamos en una batalla, como individuos y como Iglesia, pero no nos hemos quedado huérfanos. El Señor mismo nos acompaña junto con toda la corte celestial, y de manera especial María y San Miguel Arcángel. Pero tenemos que hacer nuestra parte y ponernos toda la armadura de Dios. 

Si lo hacemos, no sólo serán capaces de defendernos en contra de la «perversidad y asechanzas del maligno», sino también vamos a manejar la «espada del Espíritu que es la Palabra de Dios» y tomar nuestra parte en la Nueva Evangelización.

Fuentes: Catholic Pulse, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Discriminación Economía Empleo Empresas Homosexualidad Ideología de Género Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Proyectos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Se viene la ley de no discriminación laboral por identidad de género

Un eslabón más para la promoción de la homosexualidad.

 

El Senado de EE.UU. estará avanzando en breve en el estudio de la Ley de No Discriminación en el Empleo o ENDA, una terrible iniciativa de política pública que crearía privilegios especiales por motivos de orientación sexual e identidad de género, apoyada por la ejecución coercitiva en lo laboral, y que atentaría contra la libertad de mercado, la libertad religiosa y la moral.

 

homosexuales en africa

 

Este es un paso más para promover la cultura de la homosexualidad, bajo la excusa de la no discriminación. Porque una cosa es no discriminar y otra aceptar abusos y disfunciones porque la persona que los produce sea homosexual.

Piense nomás lo que podría suceder si un funcionario que atiende público en una empresa un día aparece vestido de mujer y otro de hombre, y sería peor si se tratara de un maestro de escuela ante niños. O la reacción de las funcionarias mujeres de la empresa que ven que una persona biológicamente hombre usa el baño de mujeres.

LOS DERECHOS ESPECIALES LABORALES PARA LOS HOMOSEXUALES

ENDA haría ilegal para las empresas con 15 o más empleados:

«rehusarse a contratar o despedir a cualquier persona, o discriminar contra cualquier individuo… debido a la orientación sexual real o percibida de dicha persona o identidad de género»

El proyecto de ley define la «identidad de género» como

«la identidad de género relacionada con la apariencia o gestos… de una persona, con o sin tener en cuenta el sexo de la persona designado en el nacimiento»

En otras palabras, crea derechos especiales para las personas transexuales – hombres que se visten y actúan como mujeres, y mujeres que se visten y actúan como hombres – y prohíbe a los empleadores tener en cuenta las consecuencias de tal comportamiento en el lugar de trabajo.

ATENTA CONTRA LIBERTADES ESCENCIALES

Por supuesto, los empleadores deben respetar la dignidad intrínseca de todos sus empleados. Pero ENDA es una mala política pública. Amenaza la libertad de expresión y la libertad religiosa, del libre mercado preocupado por la libertad de contratación y produce una interferencia del gobierno en el mercado.

Libertades Civiles. ENDA pisotearía las libertades civiles fundamentales y afectaría innecesariamente el derecho de los estadounidenses a dirigir sus negocios de la forma que ellos elijan. Las personas deben tener la libertad de formar asociaciones y contratos de acuerdo con sus propios valores y no deberían ser forzados a aceptar conjunto de valores del gobierno federal.

Libertad de Mercado. ENDA aumentarían aún más la interferencia del gobierno federal en los mercados laborales, lo que podría desalentar la creación de empleo. No sería una protección a la igualdad ante la ley, sino crear privilegios especiales que son oponibles a los actores privados. Responsabilizaría a los empleadores por supuesta «discriminación» basada en las identidades subjetivas de sus empleados, las auto-reveladas y no respecto a sus características objetivas. Porque bien puede suceder que un empleado sea ‘queer’ y un día decida vestirse de mujer y otro de hombre.

Valores tradicionales. ENDA debilitaría aún más la cultura del matrimonio y de la capacidad de la sociedad civil para afirmar que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, y que la masculinidad y la feminidad no son construcciones arbitrarias sino formas objetivas del ser humano. La propuesta de ley trata a estas convicciones como si fuera intolerancia.

ATENTA CONTRA LA LIBERTAD RELIGIOSA 

ENDA también plantea serias preocupaciones con respecto a la libertad religiosa. Aunque el proyecto de ley establece algunas protecciones para la libertad religiosa, son insuficientes y poco definidas. Se basan en las exenciones para la libertad religiosa que hayan sido objeto de litigios repetidos con sentencias contradictorias de distintos tribunales.

Sin embargo, aunque no está claro que las organizaciones religiosas estarían exentas de ENDA, está claro que el proyecto de ley no eximiría a los que desean manejar sus negocios y organizaciones de acuerdo con sus valores morales o religiosos.

Es difícil de cuadrar el propósito básico de ENDA con la protección sólida de los derechos de los ciudadanos para hablar libremente de las convicciones religiosas o morales sobre el matrimonio y la sexualidad. De hecho los estadounidenses están pagando el precio de que sus gobiernos estatales y locales han aprobado leyes sobre la orientación sexual y de identidad de género.

SE BASA EN EL SUPUESTO, NO PROBADO, DE QUE LA ORIENTACIÓN SEXUAL ES COMO LA RAZA 

Algunos defensores del proyecto de ley de responden diciendo que la orientación sexual e identidad de género son como la raza, y por lo tanto merecen las protecciones federales similares. Pero esta analogía es falsa, y habría que demostrarla no sólo enunciarla. Hasta ahora el “se nace homosexual y no se puede cambiar” es algo que no tiene una prueba biológica que lo sustente, más bien lo contrario, y además, ¿Cómo explican la cantidad de homosexuales que han dejado de serlo?

Pero es más, mientras que la raza es generalmente evidente, los grupos que solicitan la condición especial en ENDA no se definen por características objetivas. La orientación sexual y la identidad de género se entienden comúnmente como subjetivas, auto-descritas y auto-definidas. Y a diferencia de raza, la orientación sexual e identidad de género suelen entenderse que incluyen comportamientos. Por lo tanto, las decisiones del empresario, deben tener razonablemente en cuenta el comportamiento de los empleados, y por tanto son decisiones básicas de las características del empleo específico, y es mejor dejar que las propias empresas – no el gobierno federal -, se regulen. Ya el 88% de las compañías Fortune 500 prohíben tomar medidas contra los empleados en base a su orientación sexual.

ENDA podría exigir políticas de empleo que socavan el sentido común acerca de una serie de condiciones laborales, especialmente con respecto a temas relacionados con la identidad de género y los empleados «transgénero».

UNA CARGA VALORATIVA QUE SE IGNORA 

Las cuestiones de identidad sexual y de género están psicológicamente, moralmente y políticamente cargadas. Todos están de acuerdo que los niños deben ser protegidos de lidiar u oír sobre temas antes de una madurez apropiada de la edad. ENDA, sin embargo, evita que los empleadores protejan a los niños de los debates adultos sobre el sexo y la identidad de género, al prohibir a los empleadores tomar ciertas decisiones sobre los empleados transgénero.

Aunque ENDA incluye algunas excepciones para la enseñanza religiosa, no proporciona ninguna protección a los estudiantes de otras escuelas que podrían estar expuestos prematuramente a las preguntas sobre el sexo y el género si, por ejemplo, un profesor regresa a la escuela con la identificación de una mujer.

Por otra parte, cualquiera que sea la importancia de la identidad de género, no podemos negar la importancia del sexo biológico en muchos contextos. Un empleador sería imprudente al ignorar las preocupaciones de las trabajadoras por tener que compartir los baños con un varón biológico que dice que se identifica como mujer. Al no tener en cuenta estas repercusiones plantea una serie de preocupaciones sobre los derechos de privacidad. Pero ENDA impediría tomar en cuenta estas preocupaciones.

Fuentes: National Review, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Asesinato Complot Ataques Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Geopolítica Guerras Matanzas Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Violencia

La mayor masacre de cristianos en Siria y la segunda en el Medio Oriente

Occidente sigue con el síndrome de Estocolmo con el Islam.

 

Mas allá de las frases hechas de los gobiernos de occidente “que horrible”, “pobre gente”, “que barbaridad”, lo cierto que en los hechos esta matanza aparece como consensuada, porque los gobiernos occidentales siguen apoyando a los rebeldes que realizan las masacres contra los cristianos. Aunque en realidad para los jihadistas que combaten en Siria, esta guerra no es más un paso intermedio para la jihad contra el occidente infiel en su propia casa, o sea contra los que hoy los apoyan políticamente, diplomáticamente y con armas.

 

masacre en sadad siria

 

Los musulmanes lograron generar en occidente el “síndrome de Estocolmo”, al producir en sus víctimas, actuales y potenciales, una relación de complicidad que las lleva a colaborar y a sentirse a gusto con ellos. Porque nadie medianamente informado puede soslayar que la intención manifiesta de los jihadistas es instalar un califato mundial sobre la base de la sharía, donde los que no crean en Allah serán liquidados, o en el mejor de los casos, serán ciudadanos de segunda categoría.

También los medianamente informados sabrán que los musulmanes moderados, por una razón perfectamente entendible para algunos, no alzan sus voces con energía y decisión contra los que supuestamente les están “robando la religión”.

Y esto probablemente no sea otro “síndrome de Estocolmo” sino simplemente la expresión de una ambigüedad, porque por un lado a los moderados no les gusta la violencia, pero por otro, su religión les pide imponer el islam a los infieles, sea como fuere. La “prueba del nueve” de esto es lo que pasó en la República Centroafricana, donde había una perfecta armonía entre cristianos y musulmanes hasta que llegaron los islamistas de Seleka y los moderados comenzaron a colaborar con ellos señalándole las casas de los cristianos, que fueron quemadas, mientras las de ellos no lo fueron.

Además de todo esto, lo que realmente duele es lo que expresó el Metropolita sirio ortodoxo Selwanos Boutros Alnemeh

“Hemos gritado pidiendo ayuda al mundo entero, pero nadie nos ha escuchado. ¿Dónde está la conciencia cristiana? ¿Dónde está la conciencia humana?

LA MASACRE EN SADAD

La ciudad de Sadad en Siria, un asentamiento cristiano, fue invadido y ocupado por las milicias islamitas el 21 de octubre y reconquistada en los últimos días por el ejército regular de Siria. Los representantes del Patriarcado y de las familias de las víctimas, que han regresado a la ciudad, han encontrado, para su horror, dos fosas comunes, donde estaban los cuerpos de sus familiares y amigos.

Según testigos, muchos de los civiles fueron asesinados por milicianos de las bandas “Al-Nusra Front” y “Daash” mientras trataban de escapar o de salvarse. La ciudad está completamente destruida y saqueada. Algunos de los militantes que invadieron la ciudad se habían refugiado en la Iglesia siro ortodoxa de San Teodoro, que ha sido profanada.

Sadad es un antiguo pueblo sirio que data del año 2000 a.C., situado en la región de Qalamoon, al norte de Damasco, con sus iglesias, templos, iconos históricos y sitios arqueológicos. Tiene 15.000 pobladores, siendo la mayoría cristianos.

El Metropolita sirio ortodoxo de Homs y Hama, Selwanos Boutros Alnemeh, denunció la massacre de 45 cristianos en la ciudad siria de Sadad a manos de milicias islamistas antes de que esta fuera recuperada por el ejército.

“Lo que ocurrió en Sadad es la masacre de cristianos más grave y más grande que tuvo lugar en Siria desde hace dos años y medio” expresó a la agencia Fides al momento ilustrando el trágico balance de víctimas mortales en esta pequeña ciudad cristiana.

“Los civiles inocentes fueron martirizados sin ninguna razón, son 45, entre ellos varias mujeres y niños, muchos arrojados a fosas comunes. Otros civiles han sido amenazados y aterrorizados”, denunció.

Los heridos son 30 y las personas desaparecidas siguen siendo 10. Durante una semana, 1.500 familias fueron mantenidas como rehenes y escudos humanos. Entre ellos niños, ancianos, jóvenes, hombres y mujeres. Algunos de ellos huyeron a pie recorriendo los 8 km de Sadad a Al-Hafer para encontrar refugio. Alrededor de 2.500 familias huyeron de Sadad, llevando sólo la ropa que tenían puesta, debido a la irrupción de los grupos armados y hoy son refugiados dispersos entre Damasco, Homs, Fayrouza, Zaydal, Maskane y Al-Fhayle”.

“La ciudad carece por completo de electricidad, agua y teléfono. En todas las casas de Sadad se ha robado y saqueado. Las iglesias están dañadas y profanadas, privadas de libros antiguos y muebles preciosos, manchadas con escritos en contra del cristianismo. Las escuelas, edificios gubernamentales, edificios municipales han sido destruídos, junto con la oficina de correos, el hospital y la clínica. A los niños de Sadad se les ha robado el futuro. Muchos hogares no podrán ser reconstruidos”, denunció.

“Hemos gritado pidiendo ayuda al mundo entero, pero nadie nos ha escuchado. ¿Dónde está la conciencia cristiana? ¿Dónde está la conciencia humana? ¿Dónde están mis hermanos? Pienso en todos los que están sufriendo hoy el luto y el dolor: Tengo un nudo en la garganta y me duele el corazón por lo que ha pasado en mi arquidiócesis. ¿Cuál será nuestro futuro? Pedimos a todos que oren por nosotros”.

Fuentes: Fides, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción Casamiento Catolicismo cohabitación Divorcio - Matrimonio - Familia Feminismo Homosexualidad Ideología de Género NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa lanzó un amplio cuestionario a las parroquias sobre los temas candentes de las familias

Para la preparación del Sínodo de la Familia.

 

El papa Francisco envió una serie de consultas a las Iglesias locales para afrontar lo que denomina “los desafíos pastorales sobre la familia”, que se abordará con una asamblea extraordinaria en octubre de 2014 y un sínodo ordinario en 2015. El cuestionario y las sugerencias dan la idea de que sa tratarán todos los temas que rozan a la familia, desde la vida matrimonial, a la convivencia, las nulidades matrimoniales, las parejas homosexuales, el feminismo anti católico, etc.

 

papa-francisco-con-familias

 

¿Los cristianos divorciados que se han vuelto a casar están conscientes de su irregularidad? ¿Se sienten marginados y viven con sufrimiento la imposibilidad de recibir los sacramentos? Sin de las 38 preguntas del cuestionario adjunto al breve documento para preparar el Sínodo extraordinario sobre la familia que Francisco convocó para octubre de 2014.

El Papa quiere consultar a las Iglesias locales (en Gran Bretaña, por ejemplo, los obispos decidieron discutir el cuestionario en las parroquias y todos los que quieran podrán enviar propuestas y sugerencias) para afrontar los «desafíos pastorales sobre la familia».

En las primeras líneas del documento aparece el nuevo enfoque para proceder con los trabajos, para hacer más eficaz e incluyente el mismo Sínodo.

La primera etapa será la asamblea extraordinaria de octubre de 2014, que tendrá que definir el «estado de la cuestión» y recopilar «los testimonios y las propuestas de los obispos».

La segunda etapa será el Sínodo ordinario de 2015, «para buscar líneas operativas para la pastoral de la persona humana en la familia».

El documento, que recibieron en estos días los obispos de todo el mundo, comienza describiendo las «problemáticas inéditas» que se han presentado en los últimos años: la difusión de las parejas «de hecho», «que no acceden al matrimonio y a veces excluyen la idea», las uniones entre personas del mismo sexo, «a las que no pocas veces se consiente la adopción de hijos», los matrimonios mixtos o interreligiosos, la familia monoparental, «formas de feminismo hostil a la Iglesia», la difusión del fenómeno de la «renta de úteros».

Pero, sobre todo,

«en ámbito más estrictamente eclesial, el debilitamiento o abandono de la fe» en el sacramento del matrimonio y en el «poder terapéutico» de la confesión.

Por ello es «urgente» que el episcopado de todo el mundo dirija su atención hacia estos problemas.

«Si, por ejemplo, se considera solo el hecho –dice un párrafo muy significativo del documento– de que en el actual contexto muchos chicos y jóvenes, nacidos en matrimonios irregulares, podrían no ver nunca a sus padres acercarse a los sacramentos, se comprende cuán urgentes son los desafíos para la evangelización de la situación actual […] Esta realidad tiene una singular conformidad en la vasta acogida que está teniendo en nuestros días la enseñanza sobre la misericordia divina y su ternura para con las personas heridas: las expectativas consecuentes sobre las decisiones pastorales relacionadas con la familia son muy amplias».

Es decir, el documento, en el que se ve la huella del Papa, habla de las grandes esperanzas ante una pastoral renovada que se enfoque en las «personas heridas», sin cerrar las puertas ni reducir todo al simple elenco de las ya conocidas posiciones doctrinales.

La segunda parte del documento indica en tres páginas los fundamentos bíblicos y el magisterio de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia.

Para concluir, aparecen las 38 preguntas del cuestionario. Interrogantes sobre la difusión y la recepción de las enseñanzas de la Iglesia al respecto, sobre las dificultades para ponerlas en práctica y sobre su relación con los programas pastorales en todos los niveles. También se pide información sobre cuáles son los puntos más atacados y rechazados fuera de los ambientes eclesiales.

Algunas de las preguntas se refieren a la «ley natural». El Sínodo quiere saber si, por ejemplo,

«piden la celebración del matrimonio bautizados no practicantes o que se declaran no creyentes» y cómo «afrontar los desafíos pastorales consecuentes».

Después se pasa a la cuestión sobre la pastoral de la familia y el apoyo para las familias en crisis.

En cuanto a las «situaciones matrimoniales difíciles», el punto que tiene más preguntas, se pide información sobre la difusión de las convivencias, sobre las uniones libres, sobre la relevancia de la realidad de los divorciados y de los divorciados que se han vuelto a casar:

«¿Cómo afrontar estas realidades a través de programas pastorales adecuados?».

Y después:

«¿Cómo viven los bautizados sus irregularidades? ¿Están conscientes de ellas? ¿Manifiestan simplemente indiferencia? ¿Se sienten marginados y viven con sufrimiento la imposibilidad de recibir los sacramentos?».

Otras cuestiones relacionadas:

«¿Cuáles son las peticiones que las personas divorciadas que se han vuelto a casar hacen a la Iglesia a propósito de los sacramentos de la Eucaristía y de la Reconciliación? ¿Cuántas de las personas que se encuentran en estas situaciones piden estos sacramentos?».

Es particularmente significativa la pregunta sobre la nulidad:

«¿La agilización de la práctica canónica para el reconocimiento de la declaración de la nulidad del vínculo matrimonial podría ofrecer un positivo aporte real para la solución de los problemas de las personas involucradas? Si sí, ¿cómo?».

Una vía, la de la agilización de las causas de nulidad, que ya había sido mencionada por Benedicto XVI y de la que también habló Francisco durante el vuelo de regreso de la JMJ de Río de Janeiro. En aquella ocasión, el Papa argentino aludió a la praxis en vigor en las Iglesias ortodoxas, que bendicen en algunos casos las segundas nupcias tras un camino penitencial.

«¿Existe una pastoral para ir al encuentro de estos casos? ¿Cómo se anuncia a los separados y a los divorciados que se han vuelto a casar la misericordia de Dios y cómo se lleva a cabo el apoyo de la Iglesia a sus caminos de fe?».

El cuestionario también se ocupa de las uniones entre las personas del mismo sexo.

«¿Cuál atención pastoral sería posible para con las personas que eligieron vivir según este tipo de uniones?».

Y también:

«En el caso de uniones de personas del mismo sexo que hayan adoptado niños, ¿cómo comportarse pastoralmente en vista de la transmisión de la fe?».

Para concluir, también hay algunas cuestiones relacionadas con la doctrina de la encíclica «Humanae vitae» de Pablo VI y con los métodos anticonceptivos. Se pregunta, por ejemplo, qué tan conocida es la enseñanza de Papa Montini y si es aceptada.

O «¿cómo promover una mentalidad más abierta sobre la natalidad?».

Es interesante notar que al final del documento se pide que se indiquen cuáles desafíos y propuestas sobre estos temas son urgentes según los destinatarios a pesar de que no aparezcan en el mismo cuestionario.

Es decir, el trabajo se perfila amplio e incluyente. Lo que surge claramente es la voluntad de ofrecer respuestas ante el cisma silencioso de los muchos bautizados excluidos de los sacramentos por diferentes razones.

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pederastia Pedofilia Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Para los psiquiatras de EE.UU. la pedofilia ahora es una orientación sexual más

La aceptación social de la pedofilia.

 

La Asociación Americana de psiquiatría desclasificó la pedofilia como un trastorno mental y diferencia a partir de ahora dos pedofilias, una que es la orientación sexual, por la cual una adulto es atraído sexualmente por niños, que para ellos es aceptable; y otro es el desorden pedofílico, que se diferencia de la orientación sexual pedofílica porque los atraídos por niños consuman el acto sexual.

 

pedofilia

 

El absurdo de esto es que si el individuo con atracción sexual hacia los niños se reprime no tiene un trastorno mental, pero si tiene actividad sexual con niños sí tiene un trastorno.

Y la dificultad es que es imposible saber cuando una persona que reprime su deseo sexual hacia los niños va a ceder y relacionarse sexualmente con uno, de modo que desde el punto de vista de su psiquis y de la seguridad del entorno son equivalentes. Sin embargo lo que hizo la APA al desclasificarla como trastorno fue darle respetabilidad y aceptación social.

Seguramente esto será tomado por las cortes y comenzará a generarse jurisprudencia que proteja a los que tienen esa orientación sexual, y ni siquiera se podrá ponerlos bajo sospecha y vigilancia porque no tienen ningún trastorno como dicen los psiquiatras.

EL MISMO CAMINO QUE RECORRIÓ LA HOMOSEXUALIDAD

En 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de trastornos, ya que desde 1886 era tratada como un caso de salud pública.

La Asociación Americana de Psiquiatría publicó en 1952, en su primer Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, que la homosexualidad era una enfermedad o trastorno. Después de años de debate entre los psiquiatras, en 1973 la Asociación Americana de Psiquiatría eliminó la orientación sexual de la lista de los trastornos mentales. Poco después la American Psychological Association adoptó la misma posición.

En octubre de 2013, la Asociación Americana de Psiquiatría acaba de cambiar la clasificación de la pedofilia. Un trastorno, se convirtió en una orientación o preferencia sexual. La Asociación Americana de Psiquiatría de Estados Unidos (APA, por sus siglas en inglés) aceptó dentro de la quinta edición de su Manual de Diagnóstico y Estadística de Desórdenes Mentales la “orientación sexual pedofílica”, y la diferenció del “desorden pedofílico”.

La “pedofilia” se define en la nueva edición como “una orientación sexual o preferencia sexual desprovista de consumación”, mientras que el “desorden pedófilo” se define como “una compulsión y se utiliza para caracterizar a las personas que usan su sexualidad también”. Las referencias son menores de 13 años de edad.

O sea que para la APA, la “orientación sexual” pedofílica consiste en aquellos que “nunca han actuado en base a sus impulsos”.

REACCIONES A FAVOR

Según informó el sitio informativo Neon Tommy, auspiciado por la Escuela de Comunicaciones de Annenberg, de la University of Southern California, la decisión de la Asociación Americana de Psiquiatría de Estados Unidos ha dado lugar a que numerosos grupos de defensa de la pedofilia amplíen “el alcance de sus organizaciones”.

Tal es el caso, indicaron, de B4U-ACT, una organización creada en 2003 “principalmente como una forma para que ‘personas atraídas por menores’ sean abiertas sobre sus preferencias sexuales en una atmósfera de apoyo”.

“De acuerdo al portavoz y agresor sexual con antecedentes Paul Christiano, el grupo de defensa de la pedofilia está ‘trabajando hacia desestigmatizar la comunidad de salud mental’”.

LLAMADA DE ATENCIÓN

Caitlin Myers, estudiante de doctorado en Sociología de la University of Southern California explicó a Neon Tommy que no se puede asegurar que la conducta de los pedófilos quede solamente en la mente, pues

“es científicamente imposible resolver la pregunta de si las personas atraídas por un menor actuarán o no en base a sus impulsos”.

Esto crea todo un problema para la seguridad pública, porque en la medida que los académicos de la psiquiatría dicen que la pedofilia no es un trastorno, entonces las cortes deberán proteger a los pedófilos y no podrán vigilarlos.

UN PROCESO DE LOBBY DE DÉCADAS

Ya en su edición número IV el “Manual” suavizaba el tema de la pedofilia haciéndola tal, sólo si involucraba a niños menores de 13 años. En 1998 la Asociación Americana de Psicología publicó un informe en el que decía que el potencial negativo de las relaciones sexuales entre niños y adultos era exagerado. Unos años antes, en la década de los 80´s, grupos políticos como el influyente “Partido Verde”, de Alemania, impulsaron acciones para legalizar la pedofilia en ese país. A finales de septiembre de 2013, en el contexto de las elecciones políticas, se abrieron investigaciones dentro del partido para esclarecer cómo y quiénes dieron ese apoyo. Otro tanto hizo el Partido Pedófilo en Holanda.

El precedente más cercano al nuevo paso de la APA es el simposio realizado por psiquiatras del así llamado grupo B4U-Act quienes se refieren a los pedófilos como meras personas que sienten atracción por menores, en lugar de depredadores (véase este enlace)

En fechas recientes, tras la imposición y aceptación social más o menos generalizada de la homosexualidad, el afán por hacer pasar la pedofilia como algo aceptable es cada vez más marcado. 

Ya en un artículo publicado en greeleygazette.com (“Pedophiles want same rights as homosexuals”), Jack Minor alertaba de las exigencias cada vez más marcadas por parte de lobbys pedófilos, quienes exigen “derechos” análogos a los que en últimas fechas se han dado a los homosexuales: su orientación sexual no es diferente a la de los gays o a la de los heterosexuales y entonces habría que darles las mismas posibilidades.

Ya han surgido apologetas de la pedofilia. Uno de ellos es el célebre ateo Richard Dawkins quien ha llegado a afirmar en el libro The God Delusion que educar a un niño en la fe católica es peor que sufrir un abuso sexual. Más recientemente, en una entrevista al rotativo británico TIMES (14.09.2013) el mismo Dawkins se pronunció a favor de una “pedofilia humilde”, a la que define como aquella que no deja consecuencias a largo plazo.

El cine también se ha convertido en paladín promocional de la pedofilia: la edición 2013 del Festival de Cine de Venecia premió la cinta “Miss Violencia”.

Fuentes: ACI Prensa, Gospel Prime, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: