Categories
Agua ARTÍCULOS DESTACADOS Clima Desastres Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis

Las catástrofes de la naturaleza se continúan acumulando a nuestro alrededor

Cae lluvia sobre buenos y malos.
En esta semana presenciamos fuertes inundaciones, calando hondo las que debieron cerrar el Santuario de Lourdes en Francia. Y esto se une a las desviaciones cada vez mas pronunciadas de los hombres de los designios naturales.

 

Inundación de Gruta de Lourdes en Francia

 

¿Esto es pura destrucción? ¿Un aviso reiterado a la humanidad para que cambie de rumbo? ¿O ya es parte de un reodenaminmeto de nuestros sitemas de sobrevivencia?

EN EL LAPSO DE UNA SEMANA FUE NOTICIA

– Cien mil obligados a huir de las inundaciones en Calgary y otras partes de Alberta, Canadá, las inundaciones mataron a varias personas y convirtieron esa gran ciudad en un «pueblo fantasma acuoso».

Monzones que inundaron la India hasta el punto de matar no docenas, sino cientos y dejando decenas de miles de desaparecidos (tal vez atrapados por el lodo)

Desbordamiento del río Gave, sobre la famosa aparición del sitio de curaciones de Lourdes, Francia, matando a varios en los alrededores y dejando una escena que un informe de noticias dijo que presentaba una visión de «el apocalipsis».

Tomamos nota de que la estatua de la Santísima Madre se mantiene intacta en la gruta, mirando hacia abajo a las aguas de la inundación, que alcanzaron un metro en la cueva.

Europa acababa de ver una inundación inusual en su parte central – inundaciones que amenazaron partes de Alemania y la ciudad de Praga.

Al mismo tiempo, los funcionarios de Gran Bretaña advirtieron que los que viven en esa parte del mundo puede esperar décadas de mal tiempo por delante.

En Estados Unidos, hasta ahora, han sido tornados. Pero ha habido amenazas de inundaciones allí y ondas tropicales se están disparando en el Atlántico.

Mientras tanto, en el día del solsticio de verano (21 de junio de 2013), como si fuera una señal, el Sol emitió una llamarada solar masiva.

TODO AUMENTA ALREDEDOR DE NOSOTROS

Al mismo tiempo vemos que

– Los temores al Gran Hermano se materializan ante nuestros ojos (espionaje telefónico, piratería informática).

– Incluso una compañía de cable que quiere instalar cámaras en los televisores, (lo que le permite ver lo que hacen los televidentes en sus casas).

– Vemos la sociedad degrada (en una maraña de los tatuajes y celebridades solteras que son mamás, así como tragedias del aborto cada vez más extrañas y la agresividad del lobby homosexual atacando a la religión).

– Encontramos trastornos sociales (en Brasil, 1.5 millón de manifestantes).

–  Y el clima parece enloquecido.

«Las inundaciones en el suroeste de Francia han sido en gran parte el resultado de un aumento brusco de las temperaturas en los Pirineos, donde el frío había mantenido la nieve en el suelo hasta mucho más tarde de lo normal tras un récord de nevadas durante el invierno», dice otro medio de comunicación. «Otras partes de Francia se han visto afectadas por lluvias torrenciales y el granizo ha causado daños importantes en algunos cultivos, especialmente en la vid en la zona del valle del Loira, donde se hace el vino Vouvray»

De diferentes maneras, en diferentes regiones (véase, por ejemplo, los incendios en Colorado), el clima se balancea como un péndulo – va más y más a los extremos (como la sociedad también lo hace). Lourdes también fue cerrado en octubre pasado debido a las inundaciones (aunque no tan grave en ese entonces como ahora).

En la India,

«rescatistas encontraron cuarenta cuerpos flotando en el río Ganges cerca de una ciudad hindú santa el Viernes pasado, aumentando el número de muertes a doscientas por las inundaciones en el norte de la India, que ha varado a decenas de miles de personas, en su mayoría peregrinos hindúes, ya que las fuertes lluvias monzónicas comenzaron hace una semana»informa ABC . En un caso, la estatua de una diosa no fue tan afortunada como la estatua de Lourdes.

MUY CONMOVEDOR LO DE LOURDES

Lo más conmovedor fue lo que ha ocurrido en Lourdes, ya que es un sitio de apariciones, en un momento de advertencias marianas.

El lugar de las apariciones más famosas (a la altura de Fátima y Guadalupe), ha sido en gran parte cerrado por una inundación del río que sepultó gran parte de la estructura en un metro de barro, llenó la basílica inferior (San Pio X), con capacidad de 25.000 personas, con tres metros de agua sucia, y penetró en la gruta donde Bernadette vio a María.

«Las capillas y las piscinas cuya agua los peregrinos creen que tiene poderes curativos, están en ruinas después de ser invadidas por fuertes inundaciones», informó el London Telegraph. «Sólo la Basílica de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción ha escapado ilesa«.

Mathias Terrier, director de comunicaciones de Lourdes, le dijo a un sitio web llamado The Local:

«Es catastrófico No podemos ver cómo podríamos reabrir en condiciones aceptables en las próximas semanas No podemos mentir sobre la situación Todo se rompe, todo se destruye…. No sabemos qué hacer».

La superficie de la calle entre el río y la iglesia de St. Bernadette ha sido dañada por las aguas hasta el punto, que los cimientos de la iglesia son claramente visibles.

¿QUE IRONÍA NO?

El único lugar sagrado intacto: la Basílica de la Inmaculada Concepción. Cuando la aguas se retiren, los cimientos de los edificios quedarán al descubierto – al igual que los eventos mostrarán las bases desnudas de nuestras sociedades.

Lourdes es un lugar que atrae a cuarenta mil visitantes al día durante el verano, y algunos de los lugares pueden estar cerrados la mayor parte del año. Para el sábado – milagrosamente – la gruta había comenzado a reabrir. Se hizo un llamamiento al Papa a visitarla. (Casi seguramente lo harán, después de la limpieza.)

¿CÓMO PODEMOS DISCERNIR ESTO?

¿Será que durante la mayor parte de los acontecimientos futuros el sistema auxilio de María será quitado, y que la tragedia nos golpeará hasta en los lugares santos?

Llueve sobre todos nosotros para que así sean hijos de su Padre que está en los Cielos. Porque él hace brillar su sol sobre malos y buenos, y envía la lluvia sobre justos y pecadores”. Mateo 5:45. Mientras que objetos y lugares sagrados a menudo ssobreviven milagrosamente a desastres (como signos), en otras ocasiones sufren lo mismo que cualquier otro lugar. (Tenga en cuenta la destrucción a través de los siglos de iglesias en Tierra Santa).

Pero lo que es inmaculado tiene la mejor oportunidad. Con Lourdes, no hay mensajes o profecías catastorfitsas que podemos relacionar sobre lo que ha ocurrido allí en los últimos tiempos, salvo destacar que Lourdes es parte de esta serie de apariciones que se iniciaron en 1830 (con la Medalla Milagrosa, durante la cual hubo profecías de tiempos difíciles) e incluyó sitios como LaSalette (también en Francia, donde se prevén grandes cambios en el clima, junto con otros eventos).

Sin embargo la quinta profecía de Lourdes habla cobre el fin de la era de las ciencias:

“La Santísima Virgen María me ha dicho que a finales del siglo XX llegará también el fin de la era de las ciencias. Una nueva era de fe comenzará sobre toda la Tierra. Se comprobará que es Dios quien ha creado el mundo y al hombre. Será el principio del fin de la ciencia en la que los hombres dejarán de creer. Millones de hombres se volverán de nuevo hacia Cristo y el poder de la Iglesia será mayor que nunca. La razón por la que muchos hombres se apartarán de los científicos será la actitud arrogante de los doctores que trabajan en la realización de una criatura producto de un cruce entre el hombre y el animal. Los hombres sentirán en lo más hondo de su corazón que esto es algo injustificable. En un primer tiempo no se sabrá impedir la creación de estos monstruos, pero los científicos serán finalmente cazados como una jauría de lobos.

En vísperas del año 2000 se asistirá a un choque entre los adeptos de Mahoma y las naciones cristianas. Tendrá lugar una horrible guerra en la que perderán la vida 5.650.451 soldados, y una bomba muy destructiva será lanzada sobre una ciudad de Persia. Pero al final vencerá el signo de la Cruz y todos los musulmanes se convertirán al cristianismo. Seguirá un siglo de paz y de bienestar, pues todas las naciones depondrán las armas. Seguirá una gran riqueza, pues el Señor derramará su bendición sobre los creyentes. En toda la Tierra no quedará ni una familia que viva en la pobreza y que sufra hambre. A un hombre de cada diez, Dios le dará el poder de curar las enfermedades de los que piden ayuda. Después de estos milagros se escucharán los gritos de júbilo de un gran número de personas. El siglo XXI será denominado la “segunda Edad de Oro de la humanidad”. Ver más aquí sobre las Profecías de Lourdes.

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Estrepitoso fracaso del Primer Salón del Matrimonio Homosexual en París

Esperaban 7 mil visitantes y fueron sólo 150.
Mucho boato mediático gracias a la prensa amiga del Primer Salón del Matrimonio Gay en París, pero ningún cliente. Los 60 expositores denuncian el engaño: anunciaban 7 mil visitantes y acuden solo 150, incluidos los extras. Y aún Sandra Bibas, organizadora del fiasco, echaba la culpa a los «homófobos» que nadie vio. 

 

Salón del Matrimonio Gay en Francia

 

Abundancia de champán, zumo de fruta, montañas de petits fours, a la espera de los VIP,s, Manuel Valls, Ruquier Laurent, Antoine de Caunes… pero ninguno concurrió tampoco.

POR QUÉ EL FRACASO

Debido a que la historia del matrimonio gay gira en torno a un grupo de ultraizquierdistas, no necesariamente gay por otra parte, cuyo objetivo central es la destrucción de todos los valores de la sociedad occidental.

Enfurecido por este «fiasco», el DJ Emmanuel Attiach decía «.. es increíble haber tenido tan pocos visitantes …». Pero no es tonto. Todo esto fue una gran burbuja que se desinfla una vez la ley aprobada.

GRUESO ERROR DE CÁLCULO

Apenas 150 visitantes -entre los que había figurantes (extras)- se han dejado ver en el primer Salón del Matrimonio Gay, celebrado este último fin de semana a las afueras de París. Todo estaba pensado para que fuese un éxito -se habían desplazado 60 expositores-, aprovechando la onda de la aprobación de la ley Taubira, que vacía de contenido jurídico el matrimonio para equipararlo a las uniones entre personas del mismo sexo.

Como informa Le Figaro, que no duda en titular como «fiasco» el evento,  en la mañana del sábado,

“los pasillos desiertos, las azafatas sin nada que hacer y los guardias de seguridad apáticos y ociosos”.

Habían dispuesto champagne, zumos de frutas y montañas de galletas. Finalmente tuvieron que «liquidarlo todo» ellos mismos.

LOS EMPRESARIOS, ENOJADOS, PROTESTAN

Esta situación provocó el consiguiente enfado de los expositores. Por ejemplo, el de un enojado joyero del Comptoir Lafayette:

«En cuarenta años de experiencia, nunca he visto nada igual. He invertido 30.000 euros y he vendido solo un par de alianzas y a una pareja heretosexual«

Por su parte Johanna, que acaba de crear la empresa de eventos Eden Day  y que había apostado fuerte en el Salón para su lanzamiento, se lamentaba de no haber podido cerrar ni un solo contrato: en dos días solo había hablado con cinco personas sin concretar ningún acuerdo. «¡Es un desastre!», se  lamentaba la joven.

Enfurecido por este «fiasco», otro de los expositores, el disc jockey Emmanuel Attiach, de1dream1even,  promovía una petición de protesta a sus colegas.

“¡Nos habían prometido entre 5.000 y 7.000 visitantes! ¿Dónde están los VIP prometidos, como Manuel Valls (el ministro del Interior, quizá viendo lo que se avecinaba, prefirió escurrir bulto y cambiar la cita por un viaje a Qatar acompañando al presidente François Hollande), Laurent Ruquier o Antoine de Caunes? Es increíble haber tenido tan poco visitantes». 

CULPA DE LOS HOMÓFOBOS, QUE NO APARECIERON

La culpa es de los «homófobos», pero esta vez haciendo uso de su superpoder de invisibilidad.

Aunque avergonzada, la organizadora del Salón, Sandra Bibas, aún trataba de achacar el fracaso a la “homofobia”,  aludiendo a que una exposición fotográfica en contra de la homofobia que se muestra fuera de la sala (a varios kilómetros del Parc Floral, donde se celebraba el Salón) había sido destrozada dos veces en 48 horas.

Pero nadie vio a los «treinta opositores del matrimonio gay» en el Primer Salón del Matrimonio Gay, que según Sandra Bibas, habrían tratado de boicotear el sábado el Salón. Ni siquiera el responsable de la seguridad del Parc Floral de París (XII), que albergaba el evento.

Fuentes: Le Figaro, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Polémicas Prédica Sermones Homilías Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El cardenal O’Malley prohíbe que el sacerdote rebelde austriaco Schüller hable en su diócesis de Boston

Un hecho curioso.
El sacerdote Helmut Schüller, líder de la “Pfarrer Initiative” en Austria, tiene su parroquia, pastorea a sus fieles y celebra misa en su país, mientras dirige un movimiento que trata que la Iglesia acepte el sacerdocio femenino, que los sacerdotes se casen y que los laicos celebren misa. Y está en gira para internacionalizarlo. En esa gira, El Arzobispo de Boston, EE.UU. le prohíbe hablar en su diócesis porque “propugna creencias que son contrarias a las enseñanzas de la Iglesia Católica”.

 

Card O Malley

 

El Cardenal de Boston Sean O’Malley informó que el sacerdoter Helmut Schüller no puede hablar en propiedades de la Arquidiócesis, obligando a una reprogramación de la actividad en Boston de su gira por 15 ciudades, que comienza el 15 de julio.

La semana pasada, el Obispo Auxiliar Walter Edyvean de Boston llamó a la parroquia  Santa Susanna – donde Schüller tenía programado hablar el 17 de Julio – para informarles que

O’Malley había dictaminado que «el Padre Schüller no puedo hablar en ninguna parroquia católica porque él propugna creencias que son contrarias a las enseñanzas de la Iglesia Católica», según el diácono parroquial Larry Bloom.

La charla de Schüller se trasladó a la Primera Iglesia de Dedham, una iglesia Universalista Unitaria, manifestó Bloom en un correo electrónico.

Schüller es el fundador de la Iniciativa de los Sacerdotes Austriacos, un grupo de sacerdotes austriacos que presionan por reformas institucionales en la iglesia católica. El grupo emitió un «Llamamiento a la desobediencia» en 2011, llamando (entre otras cosas) a la admisión de las mujeres y casados ??al sacerdocio católico.

La Parroquia Santa Susanna tiende a atraer a los feligreses con un montón de preguntas, por lo que «muchas veces tenemos oradores que representan diversos, a veces polémicos, puntos de vista», escribió Bloom, quien se desempeña como director de la catequesis de adultos de la parroquia.

«Esta, sin embargo, es la primera vez en mis once años en la parroquia que en realidad se nos ha dicho que no se podía permitir que alguien hablara en la parroquia», escribió Bloom. «No esperábamos que la charla en la propiedad de la parroquia se prohibiera, pero no estamos sorprendidos y procedimos con calma para buscar una solución.»

En un comunicado difundido el lunes, los organizadores de la gira de Schüller calificó la decisión de O’Malley «angustiante».

«La acción de Cardenal O’Malley es particularmente preocupante, ya que es uno de los ocho cardenales designados para ayudar a la reforma del gobierno de la Iglesia», se dijo en la declaración. «Este intento de suprimir estas discusiones atrasados ??es un perjuicio para el cuerpo de Cristo.»

El tour es patrocinado por 12 organizaciones católicas progresistas, comenzará en la ciudad de Nueva York y viajará a través del país a California y Seattle, poniendo fin a 7 de agosto de nuevo en Long Island, Nueva York. Aqu;i puede encontrar más información acerca de la gira.

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Curación inexplicable NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Salud Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco la tocó y tuvo una milagrosa recuperación de su cáncer

Una argentina que vive en España.
Los médicos le dijeron que le quedaba poco tiempo de vida por una dolorosa enfermedad, Francisco la bendijo  el 10 de abril y se recuperó; se trata de Carolina Balbuena, una argentina que vive en España desde hace 10 años.

 

francisco besa a carolina

 

«Milagrosamente estoy viva», repite una y otra vez Carolina Balbuena. Es argentina, tiene 41 años y hace cuatro que le diagnosticaron cáncer. Una fuerte recaída la tuvo «entre la vida y la muerte». Perdió capacidades del habla, de la visión y de motricidad. Sin embargo, esa cuesta abajo tuvo un quiebre y se transformó en cuesta arriba en cuestión de días. En realidad, en un solo día, según ella misma remarca: el miércoles 10 de abril de 2013, cuando viajó al Vaticano y recibió la bendición del papa Francisco.

En 2009, a Carolina le diagnosticaron cáncer de mama y a los siete meses debió dejar su trabajo de administrativa en un centro de pilates por la debilidad de su salud. Tiempo después, una primera recuperación le permitió recuperar fuerzas y, ante la dificultad de que la contraten por su enfermedad, puso un local de ropa en Alicante, adonde se mudó hace diez años.

Después de los altibajos típicos de la enfermedad, y con metástasis en los pulmones, sufrió su mayor recaída en enero de este año. Entró en una espiral de la que creyó no podría salir.

«En enero, el cáncer se dispara a todos los órganos, al hígado, a los huesos de la cabeza, a los ganglios, a la retina. Pierdo un 70% de visión porque la metástasis estaba atrás del ojo. Lo único que hay para eso es quimioterapia. Hago dos ciclos de quimioterapia muy fuerte y no resisto porque me bajan mucho las defensas», relata Carolina a LA NACION desde su casa, y remarca que en ese momento no podría haber tenido esta conversación porque su capacidad de habla era limitada.

«En ese momento, no creía en Dios para nada, estaba muy renegada».

Cuenta Carolina que tuvo una formación evangélica de pequeña pero que tuvo un marcado interés por el catolicismo -la religión de su actual ex marido-, por lo que decidió bautizar a sus dos hijas, que hoy tienen 12 y 15 años. Ese escepticismo que le despertaba la religión a comienzos de año cambió el 13 de marzo, cuando escuchó en las noticias que su compatriota Jorge Bergoglio sería el nuevo jefe de la Iglesia Católica.

«Fue una alegría para mí porque vi algo en él. A partir de ahí algo en mi corazón dice «Lo tenés que ir a ver, lo tenés que ir a ver»», rememora.

Los costos fueron el primer obstáculo («Imaginate que estamos en crisis acá en España», subraya), pero ella no bajó los brazos: «Algo en mi corazón me decía que yo soy católica».

EL ENCUENTRO CON FRANCISCO

El 19 de marzo, el día en que el Papa volvió a ser protagonista ineludible en todos los canales de noticias por su asunción, Carolina llamó a una amiga española, Ana Torres Benedito, y le imploró que hiciera algo para poder ir a ver a Francisco.

«Caro, es súper difícil lo que me pides», le contestó Ana. Pero lo intentó igual.

Al día siguiente ya había logrado que un grupo de monjas le consiguieran entrada para ir a una audiencia general -que el Papa encabeza todos los miércoles-, y colectar la suficiente cantidad de dinero (entre amigos y la parroquia) para sustentar el viaje de un día. Pese a las limitaciones de su salud, que impedía que Carolina se moviese sola y la obligaba a usar una silla de ruedas, su oncóloga, la doctora Nieves Díaz Fernández, la incentivó para que fuera.

El 10 de abril, Carolina llegó al Vaticano cargada de ansiedad.

«Estuve en un albergue de unas monjitas. La noche anterior empecé a hablar con Dios y le dije que si permitió que vaya ahí, era por algo. Y sentía que iba a recibir su bendición. Le dije que me pusiera en el mejor sitio para que yo lo pueda ver [al Papa]», cuenta.

«Efectivamente me ponen en un lugar donde justamente sale el papamóvil. Yo llevaba la bandera argentina y la camiseta de San Lorenzo, así que me tenía que ver. Él pasa con el papamóvil, yo me levanto y le digo: «Su Santidad, necesito su bendición». Él me dice «luego, luego» y me hace la señal de la cruz».

Durante la catequesis, ella estuvo invadida por la esperanza y la expectativa, y cuando Francisco volvió a subirse al papamóvil para salir de la Plaza San Pedro y saludó a los fieles como suele hacer, frenó enfrente de Carolina.

«Sólo el estar frente a él es como una energía, una fuerza, una presencia de Dios. Viene a mí y me reza. Yo le digo: «Tengo cáncer, pero creo en Dios y en los milagros y gracias a usted volví a creer en Dios». Me dice «Ojalá, ojalá, ojalá». Me bendice. Bendice a mi amiga, que es la que hace toda la fuerza para que yo pueda ir. Le muestro la firma de mi oncóloga y le pido que la bendiga porque ella cura a los enfermos. Me bendice dos veces. Y la vuelve a bendecir a ella [la oncóloga]. Le digo «Su Santidad, ¿le puedo dar un beso?». Yo pensaba darle un beso en la mano, pero él se agacha me da un beso y me dice: «Que Dios te bendiga». El guardaespaldas también me da la mano, porque era un momento muy emotivo. Con su mirada me transmitió todo. Él pudo ver mi dolor», dice Carolina, aunque siente que no le alcanzan las palabras para relatar ese momento.

EL REGRESO

El mismo día, Carolina regresó a España y se sentía totalmente cambiada, aunque su enfermedad se seguía manifestando y la llevó a un límite.

«Pude estar parada, con mucha energía, pero lamentablemente tuve otras recaídas en la cabeza, en la meninges. Vomitaba mucho. La cosa no iba bien. Pero todo el tiempo pensaba en que yo estaba bendecida, en que esto iba a funcionar. Fueron dos meses muy malos, en los que estuve entre la vida y la muerte», expresa.

Esos dos meses incluyeron tres semanas de internación, en los que los médicos le decían que le quedaban «muy pocos días de vida».

«Todo el tiempo mi energía, mi pensamiento, era «estoy bendecida». El proceso que tuve que pasar en este tiempo, todo fue pensando en el momento en el que yo estuve con él», continúa.

«Y de repente me empiezo a poner bien», subraya.

Su recuperación llevó a que el lunes pasado le dieran el alta en el Hospital de San Juan de Alicante porque el cáncer «se está reduciendo». Los nódulos de las metástasis eran externos, por los que ella pudo verlos achicarse gracias a la quimioterapia que ahora puede resistir sin problemas. Le quedan cuatro ciclos, cada 21 días, de los seis que conforman el tratamiento.

«No tengo ni un solo síntoma de quimioterapia. Hace una semana hago vida totalmente normal. Puedo caminar, cocino, manejo», dice, sorprendida por haber recuperado una rutina que logró apreciar. «Estoy viva», reflexiona en voz alta.

«Las médicas [la de paliativos y la oncóloga] dicen que es un milagro», comenta, después de afirmar varias veces que «milagrosamente» está viva.

Ella está convencida de eso, al igual que todo su entorno, incluso su oncóloga, que es atea, y muchos amigos que no creen en Dios.

Ella, por lo pronto, tiene planes de bautizarse («Me voy a hacer de la Iglesia católica por elección», dice orgullosa) y va todos los domingos a misa.

Además, cuando termine con el tratamiento de quimioterapia, quiere volver al Vaticano para agradecerle al Papa junto a Ana, su amiga incondicional.

«Yo creo que el cáncer es una enfermedad muy dura que se controla. No es tan fácil decir «No voy a recaer». En este momento tengo una fe agregada por todo lo que he vivido espiritualmente, que antes no tenía. El papa Francisco cambió mi vida», concluye, con la idea de que su experiencia despierte la fe alrededor del mundo.

DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO

La doctora Nieves Díaz Fernández es jefa de Oncología del hospital de San Juan de Alicante y atiende a Carolina desde el comienzo de su enfermedad.

«Ella tenía un cáncer de mama diseminado con afectación pulmonar que después se extendió a los ganglios. Tenía afectación de la envoltura del cerebro y de la médula espinal. Una lesión que le afecta al ojo derecho, que le produce desprendimiento de la retina. Estaba bastante mal», cuenta desde España a LA NACION.

«Nosotros le enviamos a un centro que tenemos para tratamiento paliativo aunque también le iniciamos un tratamiento nuevo de quimioterapia. La mejoría ha sido espectacular. Nosotros no esperábamos que mejorara tanto. Le dieron el alta en el centro en tres semanas. Tiene lesiones en la cabeza, en la zona del cuero cabelludo, nódulos que se veían y han desaparecido. No sé cuánto durará esto», confiesa y subraya que, en general, el tratamiento tarda unos dos o tres meses en comenzar a mostrar resultados y que en este caso «ha sido en menos de tres semanas».

«Ella lo atribuye a que fue a ver al Papa. Yo digo, pues, todo hace. No puedo decir que es sólo eso. Lleva un tratamiento largo. Pero ese tratamiento normalmente no es tan efectivo, no es tan rápido la mejoría. A veces funciona, a veces no, o funciona lento, y a veces lo hace desaparecer. En este caso se ha reducido, nos faltaría hacer una prueba más, pero las lesiones que se veían a simple vista se han quitado, y ha recuperado la visión del ojo. Ella creía que se moría y yo también la verdad. Ahora está perfecta. Está de alta en su casa, esta otra vez activa», expresa la médica, aún sorprendida.

Ahora, Carolina debe continuar con su tratamiento de quimioterapia por vía oral, con capecitabina, distinto al tratamiento por intravenosa que le generó una reacción negativa en enero último. «Normalmente con un primer ciclo [de tratamiento por vía oral] no se tiene tan buena respuesta, tan rápido no es», insiste la doctora Díaz Fernández.

– ¿Qué le dijo a Carolina cuando ella le comentó que iba a ver al papa Francisco?

– Encantada que fuera a verlo, pero no pensaba que iba a hablar con él. Creo que es el primer papa que está consiguiendo tener a tanta gente de su parte, es una persona cercana, se lo ve como representante de Cristo. Soy católica, pero a veces uno ve al Papa lejos del pueblo, de las personas que padecen y éste [Francisco] es un hombre cercano.

– Después de esta experiencia, ¿le recomendaría a sus pacientes que vayan al Vaticano?

– Con lo que he visto con esta paciente, le recomendaría. Mal no le va a hacer, porque la influencia positiva que él ejerce, aunque sea solo sugestión para las personas ya es bueno. Una persona así irradia salud, irradia mejoría. Soy una simpatizante de él [Francisco].

Fuentes: La Nación, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Control Social Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad Vigilancia

El “Gran Hermano” que espía nuestra conducta mientras miramos televisión

Tecnología de los operadores de cable.
Difícilmente se podría concebir algo más orwelliano que esto. La nueva tecnología permitiría a las compañías de cable asomarse directamente a los hogares de los televidentes y vigilar sus hábitos mediante la visualización directa de lo que la gente está haciendo y sus reacciones a los anuncios de productos.

 

gran hermano tv

 

La tecnología vendría a través del cable, y por lo menos un legislador en el Congreso ha presentado su oposición.

COMO ES EL SISTEMA

Si bien dicho control de TV Gran Hermano aún no se ha desplegado, Verizon (proveedor de acceso a internet, operador de cable y compañía telefónica)  el año pasado presentó una patente para la tecnología de seguimiento que utiliza cámaras de infrarrojos y micrófonos para realizar un seguimiento y recoger el comportamiento del consumidor en la vecindad de un dispositivo de TV o móvil – incluso hasta el punto de detectar su estado de ánimo.

De acuerdo con la solicitud de patente, la tecnología podría detectar la acción ambiental, al igual que mostrar si las personas comen, hacen ejercicio, leen, duermen y mucho más.

Por otra parte, el nuevo sensor y software Kinect de Microsoft también utiliza un seguimiento sofisticado para detectar la posición del cuerpo, pero el sensor se puede apagar y el consumidor tiene el control de sus propios datos personales, explicó la compañía.

EL OBJETIVO MANIFIESTO DE DIRIGIR MEJOR LA PUBLICIDAD

Las empresas podrán seleccionar los anuncios que serían más propensos a atraer a los espectadores.

El sistema detecta el sonido, los movimientos del cuerpo, y actividades como el comer, el beber, ver los comerciales por parte de los espectadores.

Un televidente que bebe una lata de Budweiser, por ejemplo, puede ver un anuncio de una compañía de cerveza, dijo Verizon en los documentos de la patente.

El sistema incluso detectaría los estados de ánimo, determinando si alguien está tarareando o cantando una canción optimista, por lo que estaba feliz. En consecuencia, uno o más anuncios pueden ser seleccionados, para su presentación al usuario, que están configurados para apuntar a la gente feliz.

O el sistema puede detectar dos personas «abrazados en un sofá» y ofrecer «un comercial para una escapada de vacaciones románticas, un comercial de un anticonceptivo, un comercial de flores, un comercial que incluye un trailer de la próxima película de comedia romántica, etc.»

LA REACCIÓN DEL LEGISLADOR CAPUANO

«Esto puede sonar descabellado, pero no es ni una broma ni una exageración», dijo el congresista Capuano en un comunicado, según informó Adweek.

«Estos DVRs, que serían esencialmente para observar a los consumidores cuando ven la televisión como una forma de publicidad super-objetiva, es una increíble invasión de la privacidad«.

«Creo que es importante empezar esta conversación antes de llegar demasiado lejos», dijo Capuano  a The Boston Globe

Por tal motivo, el representante Michael E. Capuano introdujo el pedido de legislación que permitiría a los consumidores bloquear los esfuerzos de Verizon Communications Inc. y otros distribuidores de video, para utilizar las nuevas tecnologías para realizar el seguimiento del comportamiento de los clientes, que ven la televisión.

El proyecto de ley, llamado, “Te estamos observando, acta de 2013”, prohibiría a los operadores de servicios de video la recopilación de datos visuales y de audio del dispositivo sin la autorización expresa del consumidor. 

Para los espectadores que opten por el monitoreo, la compañía tendría que mostrar un mensaje «estamos observándolo» en la pantalla y ofrecer al consumidor qué tipo de información se recopila y cómo se van a utilizar.

Esta propuesta llega en medio de la indignación generalizada por los informes de que la Agencia de Seguridad Nacional intercepta habitualmente los registros telefónicos de millones de estadounidenses y se nutre de las bases de datos que pertenecen a las grandes empresas de Internet y llamadas telefónicas.

El analista de tecnología Roger Kay dijo que la reacción a este suceso refleja un creciente temor de que las tecnologías digitales pongan a la intimidad en estado de sitio.

Fuentes: Adweek, Boston Globe, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Madre subrogada NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Procreación Artificial Sociedad

Los niños concebidos por vientres subrogados con más problemas emocionales

Estudio importante cuando se discute la paternidad homosexual.
El fenómeno de gestación no natural, ya sea por donaciones de óvulos o esperma o por la utilización de un vientre de alquiler, es un fenómeno candente porque está en el centro de la presión del lobby homosexual para tener hijos propios, porque esta es la última frontera que separa los matrimonios conyugales tradicionales de los “matrimonios” homosexuales.

 

vientre_alquiler

 

No existe mucha investigación al respecto; el tema es muy nuevo, y la respuesta política correcta es, por supuesto, que no hay diferencias entre los niños concebidos genéticamente en forma natural, y los concebidos por donaciones de óvulos o esperma o por la utilización de un vientre de alquiler.

Sin embargo, ha aparecido una investigación que, a pesar de que recién comienza, sugiere que los niños de madres subrogadas tienen más problemas de adaptación emocional que el resto.

CRECIMIENTO DE LAS GESTACIONES NO NATURALES

Durante la última década, el número de nacimientos que implican la subrogación, o donantes de óvulos y esperma se han disparado. Y los expertos se preguntan qué significa esto para la salud mental y emocional del creciente número de niños que pueden o no conocer la verdad sobre sus orígenes distintivos.

Las últimas estadísticas de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) muestran que el número de niños que fueron creados con un óvulo donado subió más de un 30 por ciento desde el 2004 al 2011, mientras que el número de nacimientos que implican un vientre sustituto aumentaron más de 200 por ciento en el mismo período. Nadie sabe cuántos nacimientos han resultado de donaciones de esperma, pero las estimaciones van de 30.000 a 60.000 por año (de 3 a 6 veces más que por donación de óvulos), según un informe del New York Times .

MÁS PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN DE LOS NIÑOS DE VIENTRES SUBROGADOS

Un artículo publicado en la edición de junio de la Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil dice que:

«Los niños de madre subrogada mostraron niveles más altos de problemas de adaptación a los 7 años que los niños concebidos por donación de gametos, lo que sugiere que la ausencia de una conexión gestacional entre los padres y sus hijos puede ser más problemático para los niños que la ausencia de una relación genética». 

«Los signos de problemas de ajuste podrían ser problemas de conducta, tales como comportamiento agresivo o antisocial, o problemas emocionales, como la ansiedad o la depresión« dijo el Dr. Golombok a NBC Today .

Si uno reflexiona un momento sobre esto no tendría por qué llamarle demasiado la atención, porque el feto va interaccionando con el exterior en medio de su desarrollo. Reconoce la voz de su madre, e incluso el idioma materno aún hablado por otros, y probablemente sea afectado por el clima emocional externo y por supuesto por las emociones de su madre. En este contexto, no se puede suponer, con ligereza, que una mujer que alquila su vientre, para desarrollar un bebé con el que se desvinculará luego, proporcionará la misma calidad emocional propia y del entorno, para el desarrollo, que la proporcionada por la que hará de madre/padre definitivo.

EL ALCANCE DEL ESTUDIO

El estudio fue realizado por el Centro de Investigación de la Familia de la Universidad de Cambridge. Los investigadores dieron seguimiento a 30 familias que habían utilizado un vientre sustituto, a 31que habían utilizado la donación de óvulos, a 35 que había usado esperma de un donante, y a 53 que habían concebido naturalmente. Los investigadores reconocieron que los resultados tenían algunas limitaciones debido a su tamaño relativamente pequeño de la muestra, pero es uno inicio.

El estudio encontró que la sinceridad y la franqueza no necesariamente hacen la vida de los niños sea más fácil, al menos, a los 7 años.

«De hecho, contrariamente a lo esperado, los niños que estaban al tanto de las circunstancias de su nacimiento mostraron mayores dificultades de adaptación, posiblemente porque se sentían menos seguros cuando se enfrentaban a problemas emocionales de su madre.»

Esto es particularmente relevante para los niños de vientres de alquiler, ya que es casi imposible ocultar sus orígenes. Debido a esto, el estudio puede ser relevante para el debate en curso sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción gay.

¿QUÉ PASA EN LA ADOLESCENCIA?

Anne C. Bernstein, psicóloga familiar, profesora en el Instituto Wright de Berkeley, sospecha que los resultados serían diferentes si los investigadores hicieran el seguimiento cuando los niños estuvieran en la adolescencia. Eso es cuando los niños estuvieran tratando de averiguar quiénes son, dice ella. Podría hacer una gran diferencia para ellos en ese momento saber que no están biológicamente relacionadas con uno o ambos de sus padres.

Golombok está de acuerdo.

«La adolescencia es potencialmente difícil para los nacidos a través de la donación de óvulos o esperma o subrogación«, dice ella. «Esperamos volver a visitar a los niños el próximo año cuando tengan 14 años de edad, ver como manejan los problemas de identidad que se vuelven importantes en la adolescencia… Este es también un momento en que las relaciones con los padres pueden llegar a ser más difíciles.»

Fuentes: Today, Bioedge, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Catolicismo Ecumenismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Relaciones Políticas Religion e ideologías Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

10 años de la Fundación Oasis para el diálogo entre cristianos y musulmanes

La obra del cardenal Angelo Scola.
Con una lacónica observación, el cardenal Scola fue entrevistado por el diario italiano La Stampa sobre los 10 años de Oasis, que se festejan en su sede de Milan:
 «En Europa está atardeciendo, estamos cansados, viejos, tanto como sociedad civil como Iglesias. Debemos replantearnos a nosotros mismos radicalmente…».

 

cardenal scola

 

El cardenal Angelo Scola dialogó sobre el Medio Oriente, la libertad religiosa, la laicidad del Estado y el llamado a la pobreza de la Iglesia que lanzó Papa Francisco. 

¿Las protestas en Turquía son un capítulo de la “primavera árabe”? 

Es más bien una protesta civil desencadenada por una pluralidad de factores, como la intención de la reislamización acompañada por una actitud autoritaria en aumento. Es otra de las señales que Europa debe tomar muy en serio.

Occidente quería «exportar la democracia» y ahora se muestra impotente ante la masacre en Siria…

Es necesario, sobre todo, escuchar: los obispos del Medio Oriente están en contra de las intervenciones armadas y consideran que nosotros los occidentales no tenemos toda la información correcta sobre los llamados “rebeldes”, entre los que también hay muchos afiliados a grupos fundamentalistas. Claro, en toda la zona es evidente la gran oposición entre musulmanes sunitas y chiítas.

¿Por que los cristianos de estos países añoran a menudo los viejos regímenes?

Porque esos regímenes autoritarios siempre habían garantizado una cierta libertad y una cierta protección. Pero esto no puede justificar las dictaduras ni sus atrocidades. Nosotros los occidentales debemos resistir a la tentación de discutir en nuestros salones ante una taza de té, para expresar juicios sobre situaciones que en gran medida desconocemos. «Exportar la democracia» es una decisión poco realista. Es necesario más tiempo, mucha paciencia y una concepción diferente de las relaciones entre estos pueblos y Europa.

¿Por qué Europa se queda mirando y los cristianos occidentales han perdido la voz?

Estanos cansados, viejos, tanto como sociedad civil como Iglesias. Y es comprensible: desde hace siglos llevamos sobre los hombros cuestiones muy complejas. No nos gusta admitirlo, pero en Europa parece haber llegado el atardecer. Se necesita una nueva síntesis. La Providencia nos está dando una sacudida con el nuevo Papa que propone volver a empezar a partir de la experiencia elemental, común a todos los hombres. Las Iglesias europeas deben tener la valentía de volver empezar desde ahí.

¿Qué piensa de la relación entre la sociedad laica y las religiones? 

Como cristianos, no prentedemos privilegios. Pero esto no quiere decir que los poderes institucionales puedan neutralizar las religiones y las culturas, creando una especie de “tierra de nadie”. Lo que sirve es una aconfesionalidad positiva para con todos estos sujetos. Todos tienen una fisionomía pública y deben contar con un espacio para expresarla, dialogando con las demás visiones en vista de un reconocimiento común.

Hay algunos que dicen que los cristianos tienen una cierta idea sobre la familia y que los demás deben ser dejados en paz…

¡Claro! Pero, si con esto pretenden quitarnos a los cristianos la posibilidad de decir lo que pensamos sobre estos temas, se trata de un profunda equivocación. Si yo estoy convencido de que la familia basada en el matrinonio entre un hombre y una mujer, abierta a la vida, es un bien para la sociedad y extiendo esta visión propia, estoy quitando algo a la sociedad misma. Este es capital, pero no lo han entendido. Y los intentos por neutralizar ciertos principios irrenunciables para los cristianos demuestran que no se comprende el dinamismo de la sociedad plural, en la que, para legislar adecuadamente, es necesario un diálogo en calma, pero denso.

Se sigue hablando del reconocimiento de las uniones entre homosexuales… 

Una cosa es garantizar los derechos individuales a todos, pero otra es atacar directa o indirectamente a la familia.

¿No le parece que los católicos que participan en la política apuestan solo por algunos valores no renunciables y que olvidan otros? 

Los principios tienen una jerarquía: por encima de todo está la visión del hombre, después la vida social que deriva de ella. Pero ya Santo Tomás afirmaba que  el destino de los bienes es universal, por ello todos, incluso los bienes privados, son dados solo en uso. Si soy justo, cuando decido comprar algo, no puedo no planterame el problema del hambre en el mundo. El hombre europeo debe replantear la materia compleja de la finanza en relación con la producción. Hemos afrontado la relación entre la ética y la política, y un poco menos la relación entre la economía y la política. Sufrimos el mercado como si fuera una necesidad natural y no un hecho cultural.

¿Cómo le parecen estos tres meses de Francisco? 

Estoy impresionado por la fuerza de su testimonio, por su estilo de vida y por su capacidad de relacionarse con la gente. Creo que es una enorme gracia. Pero también me parece que está muy consciente de la necesidad de tomar decisiones y también de que sabrá tomarlas.

 ¿Qué le parece el llamado de Francisco a la pobreza en la Iglesia?

La situacion de no pobreza de nuestras Iglesias se debe a la complejidad de nuestra historia: basta recordar el peso de las burocracias en nuestras estructuras. Pobreza significa adecuar la proporción de los medios con el fin. Debemos generar una vida eclesial, esencial, sobria y proporcionada con el único objetivo de ofrecer el testimonio del Evangelio, sin redundancias inútiles.

¿Qué piensa de la decisión del Papa de crear un “consejo” de ocho cardenales?

En el gesto profético de la renuncia de Benedicto XVI estaba implícito también un grito: no se puede dejar una tarea tan pesada en los hombros de una sola persona. Durante el pre-cónclave dijimos que, sin atacar el primado, habría sido providencial si el nuevo Papa encontraba nuevas formas para guiar a la Iglesia. Este grupo de trabajo es positivo y creo que, en esta dirección, podrá haber muchas otras cosas.

A diez años de la fundación de Oasis, ¿cómo percibe la relación entre el cristianismo y el islam?

Oasis nació porque nos dimos cuenta de que había y hay una enorme ignorancia recíproca. La ignoranciahace que aumente el miedo e impide interpretar los procesos en acto de la historia, que no podemos detener, pero que podemos tratar de orientar. El resultado más hermoso ha sido reunir a un centenar de personas (cristianas y musulmanas) que han aprendido a conocerse, a apreciarse y a razonar juntos. Sin simplificar los problemas o anular las diversidades, hemos entendido que debemos vernos los unos a los otros creando un patrimonio común.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Relaciones Políticas Signos extraordinarios de la Iglesia

Indígenas argentinos hablan con Francisco para que interceda con Cristina Kirchner y los reciba

Un puente para solucionar problemas de Argentina.
El Papa se está constituyendo en un puente entre los argentinos. Lo que es muy útil para todas las partes, sobre todo para el gobierno. Un ejemplo de ellos es que el lunes recibió en el Vaticano a Félix Díaz, jefe de la comunidad Qom La Primavera de la provincia de Formosa en el norte de Argentina, que reclama por su derecho a la tierra y el cese de la represión, y expresó “preocupación” por la falta de respuesta de los gobiernos nacional y formoseño al reclamo de justicia y diálogo de los pueblos originarios.

 

el-papa-recibe-a-perez-esquivel-y-a-indigenas

 

El referente comunitario dijo que le pidieron al Papa que interceda para que Cristina (la presidenta  Argentina) los reciba y los exhortó a insistir por el camino del diálogo para hallar soluciones.

Félix Díaz, fue acompañado por su consorte Amanda Asijak y por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Estaba también presente el vicario episcopal para los pueblos originarios de la diócesis de Formosa en dicho país, Francisco Nazar.

«El señor Félix Díaz manifestó al santo padre su agradecimiento por esta audiencia y lo que significa como manifestación de interés y de apoyo, y le expresó las dificultades que sufren los pueblos indígenas de Argentina y de América Latina, así como su preocupación por la protección de sus derechos, especialmente en lo que se refiere a su territorio y su identidad cultural”, indicó el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.

“Hemos venido aquí para acudir a un hombre como es el papa Francisco que estuvo cerca de nosotros en esos momentos difíciles” dijo Félix después de una rueda prensa.

Y el líder recordó ante los periodistas:

“El 23 de noviembre de 2010, hemos sido reprimidos, nos expulsaron con la intervención de la policía, mataron a un hermano de nuestra comunidad indígena y quemaron 17 casas las que rociaron con combustible. Tuvimos que huir de Formosa a la Capital Federal”.

El representante de la comunidad indígena precisó que estuvieron 5 meses acampando en la 9 de Julio y Avenida de Mayo esperando inútilmente que el Gobierno les recibiera para plantear sus dificultades.

Félix, indicó que Bergoglio en ese momento histórico

“estuvo dialogando con nosotros y conoce la problemática indígena. No pertenecemos a la Iglesia pero confiamos en la capacidad de muchísima gente buena que entiende al pueblo indígena”.

Y añadió

“Hace más de tres años, desde la represión esperamos tener un encuentro, pero la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) nunca nos escuchó. Porque el diálogo es la única salida de cualquier conflicto. La paz a través del diálogo, no somos guerreros ni asesinos, ni salvajes” indicó.

“El papa nos dijo – precisó el líder indígena– que sabe perfectamente lo que está pasando en Argentina y valoró el gesto de los indígenas que quieren dialogar y que esa puede ser la salida ante el pueblo y el estado argentino”.

“La relación con el pueblo —prosiguió— es buena, pero con los partidos políticos no. Nos secuestran los documentos para que uno vote a favor del partido aliado al Gobierno” dijo.

Y deseó que los derechos indígenas “sean aplicados de acuerdo a cuanto indican las constituciones y leyes internacionales”, explicó.

Padre Nazar de la vicaría de Formosa indicó que el papa,

“le escucho mucho a Félix Díaz. Fue un discurso que penetró el corazón del papa, se le veía en el rostro, Y terminó preguntando: ¿Por qué no dialogan con ustedes?”.

El papa dijo,

“Qué lastima porque el diálogo no es como una lotería del bingo. Uno va y compra para ganar, y eso no es el diálogo. El diálogo no es para ganar sino para entenderse y comprenderse y escucharse mutuamente”.

Precisó que “el papa no dijo voy a hacer tal o cual cosa”.

Peréz Esquivel calculó que el encuentro duró unos 40 minutos:

“Hablamos de varios temas iniciando por el problema de las comunidades indígenas”.

Indicó que el papa Franciso mostró su preocupación y esa que esta reunión tienen que servir par que el gobierno se ponga a dialogar con las comunidades indígenas.

“No nos habló mucho, pero él ya verá como hacer eso y esperamos que la presidenta nos reciba” y concluyó considerando que el problema es que el gobernador local es aliado político del gobierno nacional”.

Aunque precisó

“que aquí se levantó un problema mucho mucho más amplio de índole mundial, con los mapuches, coyas, guaraníes y otras etnias que sufren dificultades similares”.

Amanda Asijak, de la comunidad Qon, consorte de Félix, indicó que ha pasado situaciones muy difíciles como la violencia que sufrió su hijo debido a los golpes recibidos.

“Hace muchos años que luchamos por el tema de tierra y no encontramos ninguna respuesta. Mi siento feliz de ver al papa, es para mi un sueño” dijo.

Y añadió:

“Como madre y mujer he sufrido mucho y llevamos ese dolor que nos toca vivir”.

Pidió que se reconozca el derecho de las mujeres

“porque antes no lo sabía, y ahora aprendí y se que tengo que seguir luchando como mujer originaria, para mis hijas, como pueblo Qon”.

Fuentes: Valores Religiosos, Zenit, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Manifestación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Políticos Sociedad

El presidente Hollande reprime con violencia las manifestaciones pacíficas contra la ley de “matrimonio igualitario”

Mientras la Manif pour Tous sigue resistiendo la ley de “matrimonio” homosexual.
La resistencia francesa contra la ley de “matrimonio igualitario” (“matrimonio” homosexual) sigue adelante consolidada por las manifestaciones “Manif pour Tous”, y el Gobierno francés utiliza la represión policial y judicial contra los defensores del matrimonio, que realizan actividades de protesta pacíficas.

 

represion policial manif pour tous

 

La brutal represión policial y judicial se incrementa contra los manifestantes tranquilos y pacíficos que reúnen para orar, leer y defender el matrimonio y el derecho de los niños a tener un padre y una madre.

El presidente francés Hollande y el ministro del Interior francés Manuel Valls siguen ordenando continuas violaciones contra los Derechos Humanos de todos aquellos que defienden los valores del matrimonio y de la familia. Todo vale para defender su imposición de la ley Taubira, en contra de la población francesa que defiende el matrimonio y que está en contra de la desnaturalización del mismo.

UNA DE SUS ÚLTIMAS VÍCTIMAS ES UN JOVEN FRANCÉS, NICOLÁS

Nicolás pertenece al grupo de los Veilleurs (los veladores) que se reúnen para rezar pacífica y silenciosamente por el matrimonio y la familia en Francia. Sólo por eso fue detenido y condenado a cuatro meses de cárcel, de los cuales tendrá que cumplir al menos dos.

El obispo de Bayona ya ha salido en su defensa y ha denunciado la injusticia y la violencia de la represión policial y judicial ordenada por Hollande en contra de los pacíficos manifestantes.

Nicolás, es un brillante universitario que estudia dos carreras, Ciencias Políticas e Historia en una universidad e ingeniería en otra. Su arresto tuvo lugar cuando, junto a un grupo de otros trescientos jóvenes, estaba reunido en los Campos Elíseos donde recibieron una dura carga policial. Nicolás se refugió en una pizzería, donde policías vestidos de civil entraron violentamente para detenerle.

Monseñor Aillet, a través de un comunicado, ha señalado que:

«los cargos parecen surrealistas, y la pena desproporcionada en relación a los hechos. Se trata, manifiestamente, de una forma política de represión policial y judicial que marca un punto de inflexión en el tratamiento arbitrario contra quienes se oponen al matrimonio y a la adopción por parejas del mismo sexo».

«Aprecio el compromiso del joven Nicolás», concluye monseñor Aillet su valiente declaración, «y el de quienes, como él, trabajan para defender con determinación y sin violencia el derecho de los niños a crecer con un padre y una madre… Ellos son el orgullo y la esperanza de nuestra sociedad. Su coraje, hasta llegar a la prisión, es ya una victoria: ¡no se puede encadenar la Verdad».

VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DENUNCIADAS

Estas violaciones contra los Derechos Humanos en Francia, un estado europeo de larga tradición democrática, son lamentablemente sorprendentes y ya han sido denunciadas ante el Comité de Ministros del Consejo de Europa.Europa.

La denuncia no ha partido de ningún francés sino de un italiano: Luca Volontè, presidente del Grupo PPE en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, quien no oculta su indignación y espanto ante el hecho de que estas acciones contra los Derechos Humanos estén ocurriendo en Francia.

«El movimiento social en defensa de la familia que en la actualidad alberga Francia es objeto de una represión creciente y preocupante, inaceptable para un el estado miembro del Consejo de Europa«, ha dicho Volonté quien también ha preguntado por escrito cuáles serán las medias que se van a tomar contra el Gobierno francés por ordenar estos lamentables hechos policiales.

Fuentes: Hazte Oír, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Qué tantas diferencias hay entre Benedicto XVI y el papa Francisco?

Algunos dicen que hay diferencias de estilo y otros de sustancia.
El sábado pasado Francisco asombró a todos al no concurrir a un concierto de música clásica en el Aula Pablo VI del Vaticano, y Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo organizador, se vio obligado a anunciar que el Papa no podía asistir por “empeños urgentes e impostergables”. Estas una diferencia con Benedicto XVI, que a muchos les lleva a interrogarse en estos 100 primeros días del pontificado ¿de que grado son las diferencias entre Benedicto y Francisco? ¿Son de estilo o algo más profundo?

 

papas_dos_estilos_diferentes

 

A los ojos de muchas personas fuera de la iglesia – y aun de algunos dentro de ella – la llegada del Papa Francisco a la cátedra de San Pedro parece haber comenzado nada menos que una revolución. Incluso el propio Francisco, en su discurso ante la diócesis de Roma, dijo que los cristianos no sólo pueden, sino que deben, ser «revolucionarios».

Ahora, a 100 días de su pontificado, el debate se está gestando en Roma sobre si Francisco ha establecido un curso muy diferente de su predecesor, o si las diferencias visibles en el estilo y la personalidad entre Francisco y Benedicto XVI enmascaran una continuidad profunda teológica e ideológica.

Una cosa es segura. Todos los lamentos sobre la posible dificultad de tener dos papas que viven sólo metros de distancia ha desaparecido.

Hasta ahora, Benedicto XVI ha mantenido su promesa de vivir «oculto del mundo» en el retiro, mientras que Francisco demostró rápidamente que hay poco riesgo de que él fuera eclipsado por su predecesor.

UN CAMBIO EN EL ESTILO Y SUSTANCIA

Aquellos que ven una ruptura significativa entre los dos papas puntualizan lo que Francisco ha dicho, cómo lo dice y lo que es más importante, lo que no ha dicho. Bajo el nuevo Papa, los temas que dominaron el papado de Benedicto XVI se han minimizado, marginado o apenas se mencionado en absoluto.

Celebrando la Misa del «Evangelio de la Vida» en la Plaza de San Pedro, el Papa argentino definió la misión de la iglesia como proteger la vida, pero en un manera diferente de lo que sus dos predecesores lo habrían hecho.

«Vivir en Dios nos hace libres. Digamos ‘sí’ al amor y no el egoísmo. Digamos ‘sí’ a la vida y no a la muerte. Digamos ‘sí’ a la libertad y no a la esclavitud de los muchos ídolos de nuestro tiempo», dijo. No mencionó palabras como «aborto» o «no nacido», ni tampoco fueron aludidas.

Luigi Accattoli, veterano analista del Vaticano del periódico italiano Corriere della Sera, ve una «nueva forma de ser Papa» en el ex cardenal Jorge Bergoglio: «Francisco no arremete contra las leyes que violan los ‘valores no negociables’« como el Vaticano generalmente clasifica a los temas como la protección de la vida o el matrimonio.

Mientras los obispos franceses organizaron manifestaciones masivas en contra de una ley que legalizó el matrimonio gay, Francisco eludió cualquier mención de ello, incluso durante una reciente reunión con legisladores franceses.

Lo que es más, Francisco ha adoptado un perfil mucho más bajo frente al papado, evitando los zapatos rojos de Benedicto XVI, las capas de armiño y los apartamentos papales, optando por un estilo de vida más simple, que lo encuentra durmiendo en una casa de huéspedes del Vaticano y con zapatos negros simples debajo de su blanca sotana papal.

CONTINUANDO EL TRABAJO DE SU PREDECESOR

Sin embargo, aquellos que reconocen una continuidad entre Benito y Francisco dicen que esas señales son insignificantes.

Francisco ha anunciado que su primera encíclica será, de hecho, escrita «a cuatro manos», es decir, junto con su predecesor. Benedicto, que casi había terminado el texto antes de su renuncia, y el nuevo Papa dijo que estará encantado de completarlo.

Por otra parte, según el comentarista vaticano Sandro Magister, el enfoque de Francisco sobre la pobreza en la iglesia sigue un curso establecido por Benedicto XVI en un discurso durante su visita de 2011 a Alemania.

«Una vez liberado de cargas y privilegios materiales y políticos, la iglesia puede llegar mejor y de manera verdaderamente cristiana al mundo entero, puede estar verdaderamente abierta al mundo», dijo Benedicto XVI en ese momento.

Un viejo amigo y confidente del Papa alemán informó recientemente que Benedicto XVI dijo que «desde el punto de vista teológico», él y Francisco «están perfectamente de acuerdo». Esa opinión es compartida incluso por algunos liberales dentro de la iglesia, que suelen decir a los medios de Benedicto, que como severo conservador perdió el núcleo de sus enseñanzas.

«Tal vez haya menos discontinuidad entre estos dos papas que lo que la prensa nos quiere hacer creer. Mucho de lo que está haciendo Francisco puede ser visto como un intento de poner la carne y la sangre en una teología que Benedicto ya tenía al menos en parte articulada», dijo Fr. Timothy Radcliffe, un ex jefe de los Dominicos, en una entrevista reciente.

De hecho, un concepto popular de Internet coloca a Francisco como la conclusión lógica de sus dos predecesores en la articulación de la fe cristiana. Juan Pablo II cristalizó la esencia de la esperanza, Benedicto trabajó sobrela fe, y ahora Francisco lanza el foco de atención a la caridad.

«ÉL NO ES UN CATÓLICO LIBERAL»

John Thavis, un ex jefe de la oficina de Roma de Catholic News Service y comentarista frecuente del Vaticano, dijo que «hay una enorme continuidad entre los papas», que dice que hace «incluso hace que las pequeñas diferencias se destaquen».

Tanto Francisco como Benito, por supuesto, quieren lo mismo: llevar a la gente a «comprender y aceptar» las enseñanzas de la Iglesia, incluso cuando los pronunciamientos sobre el aborto o el matrimonio homosexual van en contra de la cultura popular, dijo. Pero ellos van sobre el punto de una manera muy diferente.

«Benedicto XVI tiende a ver estas cuestiones en términos de guerra cultural, como parte de un esfuerzo político para mantener la voz de la iglesia fuera de los asuntos públicos. Francisco, al menos hasta ahora, se enmarca más en términos de la conciencia humana luchando contra la poderosa fuerza de la egoísmo«, dijo Thavis.

Para Massimo Faggioli, un historiador de la Iglesia en la Universidad de St. Thomas en St. Paul, Minnesota, la iglesia católica mundial de hoy es como un gran buque de carga.

«Para cambiar de rumbo, que requiere mucho tiempo y fuerza« dijo, «y al principio la gente no se da cuenta porque un Papa debe actuar gradualmente y poco a poco».

Una razón por la que algunos católicos pueden no querer admitirlo – o ver – los muchos cambios en el trono es que tienen miedo de que cualquier admisión de cambio puede dar lugar a solicitudes aún más fuertes para el cambio o reforma en temas como el casamiento de los sacerdotes, la homosexualidad o el divorcio.

«Sería ilusorio esperar un cambio radical de Francisco», dijo Faggioli. «Él no es un católico liberal, sino un ‘católico social’, con la vieja y la nueva mezcla de una manera mucho más compleja que el simple eje ‘progresista conservador’».

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religiosos Signos extraordinarios de la Iglesia

Descansa en paz la religiosa con más años en la clausura: 86 años

Había entrado en la clausura el día que nació Benedicto XVI.
Con 86 años de vida monástica y casi 106 de vida falleció la Madre Teresa Barajuén González de Zárate, en el Monasterio Cisterciense de la Madre de Dios, de Buenafuente del Sistal, España.

 

Madre Teresita Barajuen Gonzalez de Zarate

 

Sus últimos momentos fueron en oración frente a una imagen de la Virgen de Fátima, a quien le repetía la jaculatoria: «Mamita, ¿cuándo me llevas?».

Hace dos años fue a verla Benedicto XVI al que había escrito para contarle que ella entró monja el mismo día que él nació.

La historia de la Madre Teresita Barajuén González de Zárate había conmovido a Benedicto XVI. Cuando los cardenales reunidos en cónclave eligieron a Joseph Ratzinger como papa y esta religiosa conoció su biografía, le llamó tanto la atención la bonita coincidencia en la fecha de su entrada en la Comunidad de Monjas Cistercienses con el nacimiento del recién elegido Santo Padre, que se lo hizo saber por carta.

Y Benedicto XVI no quiso perder la oportunidad de conocer a esta religiosa, por eso se desplazó al pueblo durante su visita a España por la Jornada Mundial de la Juventud en agosto de 2011.

Los últimos días de la Madre Teresita los ha vivido como el resto de sus 86 años de clausura: en oración. Ante su delicado estado de salud, con algo más de 105 años, el pasado 31 de mayo, solemnidad de la Visitación de la Virgen, había recibido la Santa Unción.

Sus hermanas le habían llevado a la celda una imagen de la Virgen de Fátima que la ha acompañado en estos últimos momentos. Y cuentan que le repetía una jaculatoria constantemente:

«Mamita, ¿cuándo me llevas?»

Y es que siempre tuvo una enorme devoción a la Virgen. A ella le decía constantemente esta oración:

 «Quiero mirar con tus ojos, hablar con tu boca, oír con tu oído, amar con tu corazón».

Con esa serenidad falleció el 11 de junio, por la tarde. Y al día siguiente se celebró una misa por su eterno descanso.

BUENAFUENTE DEL SISTAL, DONDE ESTÁ DEL MONASTERIO DE LA MADRE TERESITA

El pueblo de Buenafuente del Sistal, donde se halla el Monasterio cisterciense de la Madre de Dios en el que falleció la religiosa que más tiempo llevaba en clausura, es, desde hace más de 20 años, un refugio para los fieles que buscan un lugar de meditación y retiro espiritual.

El monasterio de la Madre de Dios, de Buenafuente del Sistal, ha sido desde mediados el siglo XIII el hogar de una  antigua comunidad de monjas cistercienses. Un lugar de paz, silencio y oración en la Guadalajara del Alto Tajo, en el que durante muchos años estas religiosas han vivido en clausura.

Hoy el monasterio es el corazón de la localidad de Buenafuente del Sistal que se ha convertido en un pueblo de oración. Cada año, como explica el capellán Ángel Moreno Sancho, casi 10.000 personas, tanto españoles como extranjeros, pasan por este pueblo para realizar retiros espirituales y encontrar en la oración, el amor y la paz que la vida monástica brinda.

El origen de este fenómeno se dio durante los años 70 cuando el monasterio pasaba por un periodo de crisis. Buena parte de las casas de Buenafuente de Sistal estaban deterioradas y todos los vecinos abandonaban el pueblo buscando lugares más prósperos, así que las monjas se convirtieron en casi las únicas habitantes de esta pequeña localidad de Guadalajara. Estos fueron momentos duros para el monasterio en los que como dice el actual capellán Ángel Moreno Sancho:

«la pobreza, el aislamiento, la soledad, el deterioro del convento, la extrema pobreza y el riesgo de verse sin atención espiritual acosaban a las monjas».

Sin embargo fue gracias a la iniciativa de este nuevo capellán, que lograron conseguir las ayudas económicas necesarias para reformar el monasterio, y habilitar las casas de su alrededor como lugares de oración y de acogida para todos los fieles que quieran realizar un retiro espiritual. La Fundación Buenafuente del Sistal fue creada en 1980 y desde entonces se dedica a recaudar donaciones para continuar con la restauración del pueblo y así contar con un lugar de retiro en el que realizar ejercicios espirituales.

Son muchas las personas que han pasado por Buenafuente del Sistal para para encontrar momentos de reposo y meditación. Entre ellos se encuentra el famoso guitarrista Narciso Yepes, que mantuvo una estrecha relación con este pueblo y con las monjas de su monasterio en el que está enterrado. Actualmente este pueblo continúa con su función de lugar de descanso y de meditación espiritual abierto a todos los fieles.

Fuentes: Religión Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Conflictos Control Social Espionaje Internet Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Seguridad Sociedad Vigilancia

También Gran Bretaña está interceptando llamadas telefónicas y tráfico de internet del mundo

Más revelaciones sobre el jaqueo a la privacidad.
El periódico inglés The Guardian reveló que el espionaje, sobre lo que hablan y escriben las personas, y que se supone es privado, esta más extendido de lo supuesto. No solamente la NSA de EE.UU. recoge y graba llamadas y tráfico de internet sin autorización de las personas, sino que también la Agencia de inteligencia británica GCHQ tiene acceso secreto a la red masiva de servidores de cables de fibra óptica, de llamadas telefónicas y tráfico de Internet del mundo.

 

GCHQ en reino unido

 

Edward Snowden filtró el documento que revela el programa de GCHQ a The Guardian, de la misma forma que lo hizo con el programa Prisma y el Informador sin Límites de la NSA estadounidense.

A LA NSA ESTADOUNIDENSE SE AGREGA LA GCHQ BRITÁNICA

Mientras previamente parecía era la NSA recogía la mayoría de los datos y los compartía con la GCHQ, la Agencia de inteligencia británica estaba ejecutando un programa de recolección masiva propio.

«No es sólo un problema de Estados Unidos. El Reino Unido tiene un rol enorme en esta lucha», dijo Snowden a The Guardian. «Ellos [GCHQ] son peores que los Estados Unidos«.

Dos programas de GCHQ, llamados Mastering e Internet and Global Telecoms Exploitation, se centraban en recopilar tanta información como fuera posible sin ningún debate público o incluso reconocimiento.

Como parte de una operación apodada Tempora, la Agencia ha estado por alrededor de 18 meses

«grabando y almacenando grandes volúmenes de datos provenientes de cables de fibra óptica para que puedan ser tamizados y analizados», de acuerdo a The Guardian.

Resultando que comunicaciones entre personas totalmente inocentes están siendo procesadas, junto con las de sospechosos.

La variedad de información es asombrosa: grabaciones de llamadas de teléfono, contenido de los mensajes de correo electrónico, entradas de Facebook y la historia de cualquier acceso a sitios Web.

ALEGAN QUE ES LEGAL

De alguna manera, todo esto se considera legal, según The Guardian, a pesar de que el sistema de orden debía restringir la interceptación a un intervalo especificado de objetivos.

Una fuente sin nombre «con conocimiento de la inteligencia» afirmó que los datos se recolectaron legalmente bajo un sistema de salvaguardias – al igual que lo que afirmaron las personas del gobierno de Estados Unidos – y «habían proporcionado material que ha dado lugar a avances significativos en la detección y prevención delitos graves».

Aún cuando los estadounidenses dieron pautas para el uso de los datos recogidos mediante este sistema, se les dijo en un documento legal de abogados de la GCHQ, «Tenemos un régimen de supervisión light en comparación con los Estados Unidos»

Según The Guardian, «un total de 850.000 empleados de la NSA y contratistas privados de Estados Unidos tuvieron acceso a bases de datos de GCHQ».

EL VOLUMEN DE DATOS RECOLECTADOS

Estas bases de datos deben ser masivas teniendo en cuenta el hecho de que los documentos revelan que GCHQ estaba manejando 600 millones de eventos telefónicos todos los días.

La agencia también había aprovechado más de 200 cables de fibra óptica y era capaz de procesar simultáneamente datos de no menos de 46 cables a la vez.

Puesto que un solo cable lleva 10 gigabits por segundo en datos,

«los cables interceptados tenían la capacidad de entregar más de 21 petabytes al día – equivalente a enviar toda la información de todos los libros de la biblioteca británica 192 veces cada 24 horas, en teoría» según The Guardian.

Como si esto no fuera suficiente, GCHQ está constantemente grabando más cables y las instalaciones de almacenamiento para los datos están en un estado de constante expansión. El objetivo es ser capaces del proceso miles de gigabits en un momento dado.

El programa masivo Tempora:

«ha acumulado más de cinco años de interceptar los cables de fibra óptica transatlánticos donde llegan a las costas británicas, llevando datos a Europa occidental de centrales telefónicas y servidores de Internet de América del norte,» según The Guardian.

EMPRESAS COMERCIALES “SOCIAS BAJO PRESIÓN”

Esto se logró mediante acuerdos secretos con empresas comerciales que se describen como «socios de intercepción» en un documento.

Según The Guardian, los documentos revelan que algunas de las corporaciones fueron pagadas por el costo de su cooperación con la GCHQ, que también había tomado importantes medidas para mantener su identidad secreta.

Mientras que las empresas estadounidenses fueron implicados en el programa de la NSA prisma desde el principio – y siguen estando según revelaciones de proyecto ajedrez de Skype – parece que la GCHQ fue capaz de mantener sus alianzas ocultas.

En un reporte de la dirección interna, las empresas fueron asignadas a «equipos de relación sensible» y se instó a los miembros del personal a disfrazar el origen de lo que llamaron materiales «especiales» en sus informes.

Esto se basó en un temor de que el rol de las empresas como «socios de intercepción» pudiera causar «consecuencias políticas de alto nivel.»

Sin embargo la misma fuente sin nombre dijo que las empresas se vieron obligadas a cooperar con el programa de la GCHQ y tienen «prohibido revelar la existencia de órdenes para permitir a GCHQ el acceso a los cables».

Si las empresas intentan negarse a cooperar, «nosotros podemos obligarles a hacerlo. No tienen otra opción«, dijo la fuente.

¿HASTA QUE PROFUNDIDAD VAN LAS ESCUCHAS?

Mientras que la fuente dice que

«no existe ninguna intención en este programa para utilizarlo para espiar el tráfico doméstico de Gran Bretaña – británicos hablando entre sí»,

ahora sabemos que hay mucho margen de maniobra en el funcionamiento del sistema de la NSA.

Además, la base jurídica para la operación es cuestionable, como señala The Guardian, ya que la ley que legitima la operación fue firmado hace 13 años «sin ningún indicio de la escala en que GCHQ intentaría explotar los certificados, permitiendo recopilar y procesar datos independientemente de si pertenecen a objetivos identificados»

Para empeorar, las categorías de material sujeto a la vigilancia son secretas y no sujetas a debate público. El cumplimiento de GCHQ con los certificados firmados por el Ministro de asuntos exteriores son auditadas por GCHQ misma y los resultados de las auditorías son un secreto.

Para conducir sobre cuán masivo es realmente este programa, abogados GCHQ dijeron que sería imposible enumerar el número total de personas designadas por el programa porque «sería una lista infinita que no podríamos manejar».

Lee también los artículos de fondo de The Guardian aquí y aquí.

Fuentes:  End the Lie, The Guardian, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: