Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Guerras Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Prostitución Religion e ideologías Sociedad Terrorismo

La jihad sexual de los musulmanes [2013-06-22]

El motor de la guerra santa contra los infieles.
La prostitución está prohibida en el Islam, salvo que sea para potenciar la jihad, o sea la guerra santa contra los infieles, que es el primer deber de los musulmanes según Mahoma, comparable a lo que sería el primer deber de los cristianos, el amor.

 

sex_jihad

 

Viendo en detalle el tema, se puede arribar a que sexo y violencia son dos conceptos que están en la base de la doctrina.

UNA FATWA PERMITE LA PROSTITUCIÓN EN LA JIHAD

Hace unas semanas surgió la noticia en los medios de comunicación árabes que otra fatwa había llamado a las mujeres musulmanas para viajar a Siria y ofrecer sus servicios sexuales a los combatientes yihadistas para derrocar al gobierno secularista de Assad e instalar la ley islámica. Informes atribuyen la fatwa al jeque Muhammad al-‘Arifi de Arabia, quien junto a otros clérigos musulmanes, antes había permitido a los yihadistas la violación las mujeres sirias.

Las mujeres musulmanas prostituyéndose en este caso están consideradas como yihadistas legítimas porque estas mujeres están haciendo sacrificios, su castidad, su dignidad, con el fin de ayudar a los yihadistas sexualmente frustrados, a centrarse más en la guerra para potenciar el Islam en Siria.

Y por esta prostitución se les promete el pago, aunque en la otra vida. El Corán declara que:

«Alá ha comprado a los creyentes sus personas [sus] cuerpos y sus bienes, porque de ellos (a cambio) es el jardín (del Paraíso): ellos pelean por SU causa, y matan, y son muertos» (Yusuf Ali traducción. 9:111).

Sobre la base de esta fatwa, varias jóvenes musulmanas tunecinas viajaron a Siria como «yihadistas sexuales». Entrevistas en vídeo de los angustiados padres lamentando el destino de sus hijas circulan en Internet, incluyendo una de un padre y una madre que sostienen una foto de su hija:

«Ella sólo tiene 16, ella es sólo de 16 años. Ellos le lavan el cerebro» suplica al padre.

LA EXPLOTACIÓN PONIENDO COMO EXCUSA LA RELIGIÓN

Más recientemente, el servicio de noticias egipcia Masrawy  publicó una entrevista con «Aisha», una de las chicas musulmanas tunecinas que fueron jihadistas sexuales en Siria, sólo para lamentar sus acciones.

En Túnez, Aisha dijo que conoció a una mujer musulmana que comenzó a hablar con ella acerca de la importancia de la piedad, incluyendo el uso de la hijab, luego pasó a hablar acerca de viajar a Siria para ayudar a los yihadistas para «luchar y matar a los infieles» y de creer en la palabra suprema de Alá, y agregó que

«las mujeres que mueren lo harían en el camino de Allah para convertirse en mártires y entrar en el paraíso.» (De acuerdo con la corriente principal de la enseñanza islámica, morir en la yihad es la única manera segura de evitar el infierno.)

Aisha llegó finalmente a la conclusión de que estaba siendo explotada en nombre de la religión y se fue.

TAMBIÉN LA SODOMIZACIÓN

A pesar de la noticia de que las niñas musulmanas en hijabs se prostituyen en el nombre del Islam, puede sorprender a algunos, que los clérigos islámicos regularmente emiten fatwas permitiendo tales cosas prohibidas – siempre y cuando ayuden a la yihad. Por ejemplo, no solamente recurrieron al original truco de que Abdullah Hassan al-Asiri ocultara explosivos en el recto para asesinar el príncipe saudita Muhammad bin Nayef, sino que según el talk-show chiíta de Abdullah Al-Khallaf, tenía compañeros yihadistas que le sodomizaban para «ampliar» su ano para guardar más explosivos.

Al-Khallaf  leyó la fatwa  que supuestamente justifica las acciones durante un episodio de Fadak TV en el 2012.

Después de alabar a Dios y declarar que la sodomía está prohibida en el Islam, la fatwa afirmaba:

Sin embargo, la yihad es lo primero, porque es el pináculo del Islam, y si el pináculo del Islam sólo puede lograrse a través de la sodomía, entonces no hay nada malo en ello. Por regla general la jurisprudencia [islámica] afirma que «la necesidad hace admisible lo prohíbido». Y si las cosas obligatorias sólo pueden alcanzarse mediante la realización de lo prohibido, a continuación, se convierte en obligatorio realizar lo prohibido, y no hay mayor deber que la yihad. Después de que él te sodomiza, tienes que pedir perdón a Alá y alabarlo aún más. Y sabed que Alá recompensará a los yihadistas en el Día de la Resurrección, de acuerdo con sus intenciones y tu intención, la voluntad de Alá, es por la victoria del Islam, y le pedimos que Allah acepte esto de ti.

DOS PUNTOS CENTRALES

Si bien todos estas sex-fatwas pueden parecer extrañas, destacan dos puntos importantes (aunque poco conocidos en Occidente):

En primer lugar, que la yihad es la «cúspide» del Islam, ya que hace supremo al Islam.

Y en segundo lugar, la idea de que «la necesidad hace admisible lo prohíbido».

Porque hacer supremo al Islam a través de la yihad es la mayor prioridad, cualquier cosa y todo lo que está prohibido se convierte en admisible. 

VINCULACIÓN DE SEXO Y VIOLENCIA

En cuanto a la intersección entre el sexo y la violencia (jihad), fue una vez explorado por el programa de satélite árabe Daring Queation, que emitió varios clips de jóvenes yihadistas cantando vertiginosamente acerca de sus próximas muertes y escapadas sexuales posteriores en el cielo. Después de documentar varias anécdotas que indican la obsesión yihadista con el sexo, el egipcio Magdi Khalil activista de derechos humanos concluyó que:

«absolutamente todo [jihad, operaciones suicidas, etc] gira en torno al sexo en el paraíso«, y añadió, «si nos fijamos en toda la historia islámica surgen dos palabras: el sexo y la violencia».

En efecto, el profeta Mahoma sostuvo que la muerte durante la yihad no sólo borra todos los pecados, incluyendo los sexuales, sino que realmente los satisface:

El mártir es especial para Dios. Él es perdonado [de todos los pecados] de la primera gota de sangre [que vierte]. Él ve su trono en el paraíso, donde será adornado con los ornamentos de la fe. Él se casará con el «Aynhour» [también conocido como mujeres voluptuosas] y no conocerá el tormento de la tumba y lo guardará contra el mayor terror [infierno]. … Y él copulará con 72 Aynhour (ver The Al Qaeda Reader , p. 143).

Esto muestra las muchas contradicciones aparentes en el Islam: las mujeres musulmanas deben cubrirse castamente de la cabeza a los pies, sin embargo, en servicio de la yihad, se les permite prostituirse. Mentir está prohibido, pero es admisible para potenciar al Islam. Matar intencionalmente a mujeres y niños está prohibido, pero es permitido durante la jihad. El suicidio está prohibido, pero permitido durante la jihad, cuando es llamado «martirio».

Por lo tanto, se puede esperar cualquier cosa de los aspirantes a yihadistas.

Sin embargo, esta mentalidad intransigente, que es frecuente en todo el mundo islámico, especialmente en el frente de la jihad, es la misma mentalidad que muchos líderes occidentales y políticos piensan puede ser apaciguada con un poco más de respeto, buenos deseos, y concesiones de Occidente.

Tales son los grandes y desastrosos desentendimientos de nuestro tiempo.

Fuentes: Raymond Ibrahim para Breitbart, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2010 Religiosos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

La misa católica honrará más profundamente a San José [13-06-20]

Se le nombrará luego de mencionar a María.
A partir del 19 de junio las Misas de rito latino, nombrarán a San José precisamente después de la mención que se hace a la Virgen María. 

 

Sagrada_Familia_del_pajarito_Murillo

 

Desde hace tiempo se estaba estudiando la modificación con el acuerdo de Benedicto XVI y ahora el Papa Francisco.

El Papa Francisco tiene una gran devoción a San José —que figura en su escudo bajo el símbolo de una flor de nardo al lado de la estrella que simboliza a María—, y por eso celebró la misa de Inauguración el 19 de marzo, dedicando a las virtudes de José y a su tarea de custodio de Jesús, una parte entrañable de su homilía.

A su vez, Benedicto XVI, era muy devoto desde la infancia ya que sus padres le bautizaron «Joseph», y siempre consideró «una gracia especial llevar ese nombre».

Hasta ahora sólo se hacía referencia a San José en el denominado Canon Romano, gracias a introducción que aprobó el beato Juan XXIII durante el Concilio Vaticano II, pero ahora la Congregación para el Culto Divino ha aprobado estos cambios en los textos de la Misa católica más extendida.

LOS NUEVOS TEXTOS

El cambio en el texto de la parte fija de la misa puede ser incorporado a partir del 19 de junio por los sacerdotes que la celebren, sin esperar a que se publiquen las nuevas ediciones del misal.

Siguiendo el ejemplo de Juan XXIII, que añadió durante el Concilio Vaticano II una mención a San José en el Canon Romano (el número I), el Papa Francisco ha aprobado extender ese cambio a los cánones II, III y IV, haciéndolo universal.

Los nuevos textos de la Plegaria eucarística en español son:

– II: con María, la Virgen Madre de Dios, su esposo san José, los apóstoles y…

– III: con María, la Virgen Madre de Dios, su esposo san José, los apóstoles y los mártires…

– IV: con María, la Virgen Madre de Dios, con su esposo san José, con los apóstoles y los santos…

Para quienes celebren la misa en latín en la forma moderna —no la antigua «extraordinaria», anterior al Concilio Vaticano II— , los textos son:

— II: «ut cum beáta Dei Genetríce Vírgine María, beáto Ioseph, eius Sponso, cum beátis Apóstolis»;

— III: «cum beatíssima Vírgine, Dei Genetríce, María, cum beáto Ioseph, eius Sponso, cum beátis Apóstolis»;

— IV: «cum beáta Vírgine, Dei Genetríce, María, cum beáto Ioseph, eius Sponso, cum Apóstolis».

LAS CONSIDERACIONES DEL DOCUMENTO DE LA CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO

En la Iglesia católica, los fieles siempre han manifestado una ininterrumpida devoción por San José y han honrado solemne y constantemente su memoria de Esposo castísimo de la Madre de Dios y Patrón celeste de toda la Iglesia.

Mediante el cuidado paterno de San José de Nazaret, puesto a la cabeza de la Familia por el Señor, cumplió copiosamente la misión recibida de la gracia en la economía de la salvación.

Su aceptación de María, embarazada, como esposa –aunque estaba seguro de no haber tenido relaciones con ella– es la aceptación del comienzo «de los misterios de la salvación humana», acogiendo la noticia de la concepción por parte del Espíritu Santo, por lo que es un personaje de primer plano en la vida cristiana. Además, revela el documento, San José es «modelo ejemplar de esa generosa humildad que el cristianismo reserva a grandes destinos y testimonio de esas virtudes comunes, humanas y simples, necesarias para que los hombres sean honestos y auténticos seguidores de Cristo.

No es un personaje que pretende llamar la atención en la historia de Jesús; el papel de San José en los Evangelios es tan importante como discreto. Pero no hay que olvidar que San José «se dedicó con alegre empeño a la educación de Jesucristo, se convirtió en el custodio del más precioso de los tesoros de Dios Padre y fue incesantemente venerado a lo largo de los siglos por el Pueblo de Dios como apoyo del cuerpo místico que es la Iglesia.

Fuentes: Rome Reports, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Disensos Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa pide unidad a los católicos por sentirse parte del cuerpo de Cristo [13-06-20]

No apela a la unidad como mera obediencia ciega.
El papa otra vez “prendió el ventilador” y habló sobre la unidad de la Iglesia, llegando a preguntarse como podemos pedir la unidad de los cristianos si no tenemos unidad entre los católicos. Pero no habló de una unidad por la fuerza de la jerarquía, porque incluso reconoció que el conflicto puede hacernos crecer en alguna medida, sino de una unidad de sentirse parte del cuerpo de Cristo.

 

unidad de la iglesia

 

Esto fue a partir de su catequesis referida a la Iglesia como cuerpo de Cristo, donde ha recordado el texto de la conversión de Pablo, para explicar cómo el apóstol nos enseña la profundidad de la unión entre nosotros, los cristianos, y Cristo.

La imagen del cuerpo nos enseña dos cosas que tenemos que estar unidos a Cristo, y que debemos estar unidos entre nosotros. Sin embargo, no debe reducirse a una simple declaración de buenas intenciones, la unidad católica es seguir el Magisterio del Papa y los obispos en comunión con él.

Lo recordamos bien – dijo Francisco -, ser parte de la Iglesia es estar unidos a Cristo y recibir de Él la vida divina que nos hace vivir como cristianos, significa permanecer unidos al Papa y a los Obispos que son instrumentos de unidad y de comunión.

Sólo unidos podemos aprender a superar las divisiones, para entendernos mejor, para armonizar la variedad y la riqueza de cada uno, en una palabra para querer amar a Dios y a las personas que están junto a nosotros, en la familia, en la parroquia, en las asociaciones. Cuerpo y extremidades para ganarse la vida deben estar unidas. La unidad es superior a los conflictos, siempre.

Por supuesto, el Papa sabe que, en cierta medida, los conflictos son inevitables.

Los conflictos si no se solucionan bien, nos separan entre nosotros, nos separan de Dios. El conflicto puede ayudar a crecer, pero también nos puede dividir. Nosotros no vamos por el camino de la división, de las luchas entre nosotros. Todos unidos por nuestras diferencias, pero unidos, una vez más, este es el camino de Jesús La unidad es superior a los conflictos. La unidad es una gracia que debemos pedir al Señor, que nos salva de las tentaciones de la división, la lucha entre nosotros y el egoísmo y la cháchara. 

El de la «cháchara» es otro tema que vuelve en las enseñanzas de Francisco.

¡Cuánto mal hace la cháchara¡. Nunca hables de los demás, nunca. ¡Cuánto daño a la Iglesia han causado las divisiones entre los cristianos, por intereses mezquinos!

Incluso el verdadero ecumenismo está en la oración, y el Papa dijo que en la mañana, antes de la audiencia, rezó media hora junto con un pastor protestante.

¿Pero como podemos contar con la unidad de los cristianos, si no somos capaces de tenerla entre nosotros los católicos? ¿Cuántas familias están luchando y están divididas? Busquen la unidad, la unidad que hace a la Iglesia. La unidad viene de Jesucristo. Él nos envía el Espíritu Santo para hacer la unidad.

Fuentes: La Nuova Buzzola Quotidiana, Info Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Religiosidad Salud Salud mental

Psiquiatras sugieren que las prácticas profundas de religiosidad pueden ser una “enfermedad mental” [2013-06-21]

Preparan el terreno para declarar la religiosidad como enfermedad.
Un artículo que fue publicado días antes de Pascua por la revista Time consulta a varios psiquiatras, que componen un cuadro por el cual la escrupulosidad en vivir la fe puede ser signo de una enfermedad mental, porque parten de la base que la fé es algo para “sentirse bien” con el entorno y no tienen en cuenta que en realidad es la comunicación con Dios Todopoderoso, que siempre es una comunicación sobrenatural, y de cumplir sus deseos.

 

religion enfermedad mental

 

Por lo tanto una persona que se preocupa puntillosamente por no pecar, o por cumplir ciertos ritos permanentemente como en el caso de los judíos, que superan la “vida cotidiana”, algo anda mal. Y ni que hablar del caso de alguien que recibe una iluminación o un llamado a dejar sus obligaciones con el mundo, como sucede con los santos, o quienes tienen aparciones o visiones; todos esllos tienen un desorden de conducta.

De esta forma, los psiquiatras están comenzando a divulgar a los padres que cualquier experiencia religiosa profunda de sus hijos es signo de enfermedad mental, porque conciben a la religión como una especie de actividad que da placer y ajena a cualquier sacrificio.

Si esta concepción se extiende entre los psiquiatras, no estamos lejos de que quienes practiquen profundamente la fe sean etiquetados como enfermos mentales y necesitados de un tratamiento psiquiátrico.

EL PLANTEO DEL ARTÍCULO

Según un artículo por la revista Time, llamado «¿Puede ser su hijo demasiado religioso?», la religiosidad fuerte, como podría ser ponerse en manos de Jesús o estar muy atento a cumplir sus mandamientos, puede ser un signo de enfermedad mental.

«La religión puede ser una fuente de consuelo que mejora el bienestar», comienza el artículo.

«Sin embargo, algunos tipos de religiosidad pueden ser un signo de problemas de salud mental más profundos.»

«Si su hijo se encuentra inmerso en la escritura después de la escuela y ora con regularidad durante todo el día, puede dar un suspiro de alivio. Es una buen chico … O quizás no. La devoción de su hijo puede ser una gran cosa, pero hay algunos niños cuyos ritos religiosos requieren una mirada más profunda. Para estos niños, una práctica exagerada de la fe de su familia – o incluso otra religión – puede ser una señal de un problema de salud mental subyacente«.

El artículo explica que terapeutas reportan haber visto a niños y adolescentes que se sumergen en la religiosidad excesiva como mecanismo de afrontamiento poco saludable, una forma de trastorno obsesivo-compulsivo o TOC, que es «no es más espiritual que el lavado de manos fanático».

El artículo describe un tipo de TOC llamado escrupulosidad, donde los niños «se preocupan obsesivamente si han cometido blasfemia impura o pecaron» y advierte sobredelirios o alucinaciones religiosas, que los padres pueden estar menos en sintonía, cuando «cuando se presentan bajo la apariencia de la fe».

El artículo sugiere que los padres evalúen si la fe es una «fuente de energía» en sus hijos o si «las prácticas religiosas y rituales parecen estar superando su vida cotidiana y desplazando sus actividades normales

En este último caso, se enumeran algunas pautas recomendadas por los «expertos» para guiar a su hijo a través de una discusión sobre la fe y la búsqueda de asesoramiento, si es necesario.

PIENSAN QUE ES VÁLIDA ÚNICAMENTE LA FE LIGHT

Aunque el artículo afirma que la religión «puede ser una fuerza positiva en la vida de los niños, al igual que puede ser para los adultos», Ken Shepherd de la organización de control de medios NewsBusters argumenta que la autora del artículo y su lista de principios para los padres descuidan el verdadero lugar y el poder de la fe.

«Extrañamente falta en esa lista las sugerencias de asistir a los servicios religiosos con su hijo y / o hablar con su sacerdote, pastor o rabino para obtener su perspectiva sobre cómo su niño está caminando en su devoción religiosa», comentó Shepherd.

«También se dice que la religión es vista en relación a «como le hace sentir» en lugar de una experiencia con la que el adolescente está tratando de adorar a Dios y descubrir las verdades eternas acerca de su carácter y voluntad«,

Shepherd también criticó a Time la publicación del artículo sólo unos pocos días antes de las vacaciones de Pascua.

«De alguna manera, este tipo de insensatez es lo que se espera de las publicaciones seculares liberales», continuó, «en la semana más sagrada del calendario cristiano, la revista Time está tratando de avivar el miedo de los padres – y, presumiblemente sugerir que los adolescentes que son religiosos, en particular los de las denominaciones más conservadoras, podría no estar tan bien de la cabeza».

«Lo veo venir. Este es un golpe encubierto en nombre de la sociedad civil y el tratamiento de los pobres enfermos mentales. Y es el gobierno que va a definir si somos enfermos mentales o no».

Y continuó:

«La psiquiatría es un arma peligrosa en manos del Estado. No podemos ceder a la autoridad del gobierno para definir la salud mental, ni permitir que los «expertos» de la salud mental decidan nuestra aptitud para ejercer nuestros derechos ciudadanos».

Fuentes: WND, TIME, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Biotecnología Cibernética Ciencia y Tecnología Genética Neurología NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Tecnología física Transhumanismo

En 25 años el hombre será inmortal [2013-06-21]

Conferencia sobre la fusión hombre máquina.
Varios expertos en neurociencia se reunieron en la conferencia Global Future 2045, auspiciada por el magnate ruso Itskov, el pasado fin de semana en Nueva York (ver aquí su página), para debatir la cuestión fundamental del planteo futuristas de todo el mundo, para cuando el hombre logre la singularidad tecnológica y sea capaz de engañar a la muerte mediante la fusión con la máquina.

 

Dmitry Itskov

 

Su filosofóa es la creación y realización de una nueva estrategia para el desarrollo de la humanidad, que cumple con los retos globales de la civilización, la creación de condiciones para promover la iluminación espiritual de la humanidad, y la realización de una nueva realidad futurista.

PREDICCIÓN A 25 AÑOS

En este entorno el multimillonario ruso Dmitry Itskov predice que la humanidad alcanzará la inmortalidad dentro de 25 años, como resultado de que las mentes se transfieran a las computadoras, y que los cuerpos de robots podría serán capaces dar vivienda a cerebros humanos por el 2025.

De acuerdo con Itskov, dentro de los próximos 10 años los seres humanos serán capaces de controlar los robots que utilizan sus cerebrosEn 2025, los cuerpos moribundos podrían ser reemplazadas por vasallos robot que alojan los cerebros humanos. Por el 2035, las mentes humanas serán transferidas a ordenadores, eliminando la necesidad de un cuerpo completo. Para el 2045, los cerebros artificiales controlarán entidades holograma.

DISCUSIÓN CON UN ARZOBISPO ORTODOXO

Itskov pide a los gobiernos y las Naciones Unidas ayudarlo a realizar la meta de la inmortalidad dentro de 25 años, pero expertos como el Arzobispo Lazar Puhalo de la Iglesia Ortodoxa en América, que tiene experiencia en neurobiología y física, advierte que sólo porque la tecnología podría permitir esos logros no significa necesariamente deben llevarse a cabo.

«Yo no soy demasiado aficionado a la idea de la inmortalidad, porque creo que va a ser aburrimiento mortal»dijo,

y agregó: «Hay un montón de cosas en ellos (en el cuerpo humano) que nos hace humanos. No estoy seguro de que se pueda construir en las máquinas».

«Estamos realmente en el momento en que la tecnología puede afectar la evolución humana», respondió Itskov. «Quiero dar forma al futuro, tocar el tema en la discusión pública, y evitar cualquier situación que pudiera dañar a la humanidad

PRODUCCIÓN A BAJO COSTO

En una entrevista con CNBC, Itskov amplía su visión de la producción en masa de «avatares realistas de bajo costo que se pueden cargar con el contenido de un cerebro humano para brindar a la humanidad la vida eterna«.

Itskov está trabajando en la producción de un avatar de su propia cabeza pero más avanzado que el clon robot del profesor Hiroshi Ishiguro, como parte de la transición «gradual» hacia un nuevo tipo de ser humano que no será susceptible al envejecimiento o a la enfermedad.

Capitalistas de riesgo, fondos de cobertura y bancos están interesados ??en financiar el proyecto, que Itskov predice formará una industria que será «mucho más grande que la de Internet». El ‘Avatar B’ – una versión beta del proyecto – estará listo dentro de 10 años, de acuerdo con Itskov.

UNA TENDENCIA CON OTROS GURUS

Las predicciones de Itskov coinciden con las del inventor y futurista Ray Kurzweil, quien es conocido por pronosticar con exactitud la invención del iPhone, el iPad, Google Glass, iTunes, You Tube y servicios bajo demanda como Netflix en su libro de 1999 “La era de las máquinas espirituales”.

Por el 2029, Kurzweil predice que la gran mayoría de los seres humanos habrán aumentado sus cuerpos con implantes cibernéticos y los que se nieguen o sean incapaces de hacerlo formarán una «subclase humana» que no se dedicará de manera productiva a la economía.

La tendencia general de la elite es ver a los seres humanos como totalmente prescindibles cuando sus roles sean tomados por máquinas después de 2029,

cuando, «casi no haya trabajo humano en la producción, la agricultura y el transporte», escribe Kurzweil.

Esta visión de futuro – una utopía para algunos, una distopía para los demás – también es apoyada por gente como el CEO de Google, Eric Schmidt, quien  predijo recientemente que su empresa será capaz de desarrollar inteligencia artificial para sus programas que será indistinguible de un ser humano dentro de 5 a 10 años. Schmidt habla rutinariamente de su deseo de  tragar nano-bots cada mañana que regulen el funcionamiento de su cuerpo, así como el envío de su clon robótico a funciones sociales.

LA OPOSICIÓN

Quienes se oponen a la visión del hombre fusionado con la máquina dicen que esta tecnología sólo es probable que se disponga para una élite rica y que se implementará en detrimento del resto de la población, que será cada vez mas demonizdaa como sin valor y parasitaria.

Uno de estos oponente era Theodore Kaczynski – el Unabomber – quien es ampliamente citado por los futuristas como Ray Kurzweil y  Bill Joy por esbozar sucintamente los peligros de la singularidad tecnológica.

«Debido a las técnicas de mejora la élite tendrá mayor control sobre las masas, y porque ya no será necesario el trabajo humano, las masas serán superfluas, una carga inútil en el sistema. Si la élite es despiadada puede que simplemente deciden exterminar a la masa de la humanidad. Si son humanitarios pueden usar la propaganda u otras técnicas psicológicas o biológicas para reducir la tasa de natalidad hasta que la masa de la humanidad se extinga, dejando el mundo a la élite«, escribió Kaczynski en su manifiesto.

Fuentes: Prision Planet, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Abrumador apoyo de los medios norteamericanos hacia “matrimonio” homosexual [2013-06-21]

No está alineado con el apoyo de la población al proyecto.
Un  estudio publicado esta semana por el Pew Research muestra que los medios de comunicación son el gran motor detrás del “matrimonio” entre personas del mismo sexo. 47% de las historias que publicaron fueron a favor del nuevo tipo de “matrimonio” y 9% en contra del cambio. Mientras que la población está dividida, 51% apoya la redefinición del matrimonio y 42% se opone. Y en Twitter, 31% de los mensajes fueron a favor y 28% en contra.

 

matrimonio_homosexual

 

Esta investigación muestra una vez más como los medios están operando una agenda para que la población cambie de opinión en lugar de orientarse a ser fieles representantes de las opiniones y actitudes de su público. Y también muestra la falta de una prensa contestataria a esta operación de reingeniería social que se está llevando a cabo.

LO QUE MUESTRA EL ESTUDIO

El Pew Research Center publicó un informe el 17 de junio que confirmó la abrumadora parcialidad de los medios a favor «matrimonio» de personas del mismo sexo en EE.UU.

Casi la mitad (47%) de los cerca de las 500 historias estudiadas a partir del 18 de marzo (una semana antes de las audiencias del Tribunal Supremo) y el 12 de mayo, se centraron principalmente en el apoyo a la medida, mientras que el 9% se centró en gran parte en la oposición y el 44% tuvo aproximadamente igual mezcla de ambos puntos de vista o eran neutrales.

En la cobertura estudiada, el argumento central de los defensores del matrimonio entre personas del mismo sexo fue el de los derechos civiles. Los argumentos en contra fueron más variados, pero más a menudo expresaron la idea de que el matrimonio entre personas del mismo sexo podría dañar a la sociedad y a la institución del matrimonio tradicional.

Muchos de los eventos durante el periodo del estudio, tales como anuncios de los políticos y la legislación estatal, refleja el movimiento hacia el matrimonio entre personas del mismo sexo. Y las encuestas muestran que la opinión de la nación han ido cambiando también, aunque sigue habiendo oposición significativa con el 51% del público en apoyo de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo frente al 42% en contra, según una reciente encuesta del Pew Research Center.

DISTINCIÓN ENTRE LOS MEDIOS INVESTIGADOS

Las tres de las principales redes de cable, por ejemplo, tenían más historias con declaraciones de significativo más apoyo que de opocisión.

Además del conjunto principal de los medios de noticias, este estudio también examinó la cobertura sobre el “matrimonio” del mismo sexo en otros tres segmentos de medios: Twitter, el Huffington Post – que cuenta con un microsite dedicado a «Voices gay» y produjo tanta cobertura que se examinó separado del resto de los medios de comunicación – y una mezcla de medios de noticias LGBT.

Los postings de Twitter sobre el tema fueron casi uniformemente divididos entre el apoyo y la oposición a la medida, alineandose más estrechamente con la opinión pública que con los medios de comunicación.

Cobertura en el Huffington Post, por su parte, fue aún más inclinado hacia el apoyo del matrimonio entre personas del mismo sexo que el resto de los medios de comunicación. De hecho, el 62% de las 365 historias en el sitio fueron dominados con las declaraciones de apoyo – muy cerca del nivel de apoyo de los medios de noticias LGBT estudiados.

 

cobertura de medios en matrimonio homosexual

 

LOS ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA

Dentro del debate en los medios sobre el tema, este informe encontró que aquellos que defienden el matrimonio entre personas del mismo sexo tenían un mensaje más consistente que los argumentaron en contra.

Entre los partidarios del matrimonio homosexual, el argumento principal se enmarca en torno a los derechos civiles. Casi la mitad (49%) de las historias estudiadas en los medios de comunicación, incluído el argumento de que las parejas del mismo sexo deberían poder casarse, porque es una cuestión de igualdad. Este fue también el argumento más común que apareció en los medios de comunicación LGBT, así como en HuffingtonPost.

Los argumentos en contra tienden a variar más. El argumento en contra más común fue la idea de que el matrimonio entre personas del mismo sexo podría dañar a la sociedad y perjudicar el matrimonio tradicional, aunque menos de la quinta parte de las historias (18%) incluyeron esta afirmación. Otros argumentos en contra de la medida incluyen la idea de que la homosexualidad es inmoral y que el gobierno no debe imponer una nueva definición del matrimonio que se aparta de la noción tradicional de un hombre y una mujer.

Estas son algunas de las principales conclusiones de un nuevo estudio de más de 1.080 historias y más de 2.4 millones de tweets por el Centro de Investigación Pew sobre cómo los medios han cubierto el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo desde 18 de marzo 2013 – una semana antes de la Suprema audiencias de la Corte, al 12 de Mayo.

OTRAS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

La mayor parte de la atención al tema se produjo en los cinco días que rodean las audiencias del Tribunal Supremo (25 – 29 de marzo). De las principales historias de los medios de comunicación estudiados, el 55% se produjeron en ese período. Lo mismo ocurrió con el 44% de las historias en el Huffington Post y casi la mitad (47%) de la conversación en Twitter. Los medios LGBT, por otra parte, fueron algo más consistentes en la cantidad de atención dedicada al tema a lo largo de las ocho semanas estudiadas.

Además de los principales argumentos a favor y en contra del tema, la idea de que el Tribunal Supremo no debería haber abordado el matrimonio gay fue un tema común. Alrededor de una de cada seis (17%) de las historias en los principales medios de comunicación estudiados incluyeron esta afirmación. En la mayoría de los casos, realizado por juristas y los propios jueces del Tribunal Supremo mientras luchaban con las cuestiones legales. En algunas ocasiones, sin embargo, el argumento fue utilizado por los opositores del matrimonio entre personas del mismo sexo.

A pesar de la preponderancia de la cobertura de apoyo a través de los sectores de medios, el nivel de cobertura mixta o neutral varió entre los medios individuales. En las noticias por cable, por ejemplo, MSNBC produjo 30% de noticias mixtas, el 64% de apoyo y un 6% opuestas. La cobertura de Fox News fue de 63% mixta, el 29% de apoyo y el 8% de oposición. Y la CNN, tuvo 57% de noticias mixtas, 39% de apoyo y 4% en oposición. En los periódicos, el Wall Street Journal y USA Today se destacaron por los niveles más altos de informes mixtos o neutrales, 70% y 67%, respectivamente, y más apoyo frente a historias de opocisión.

Al tiempo que expresaron su firme apoyo a la medida, los medios de noticias LGBT se centraron en un elemento diferente de la historia que cualquiera de los otros medios de comunicación estudiados. Una cuarta parte, el 25% de la cobertura en los 11 medios LGBT estudiados se centraron en las leyes locales y estatales, un elemento que compone el 10% de la cobertura de las otra noticias. En general, esas historias detallan la evolución de la legislación matrimonial en el ámbito estatal.

En las redes sociales, las opiniones expresadas en Twitter estaban estrechamente divididoas entre aquellos que apoyaron (31%) y los que se oponían (28%). Hubo, sin embargo, cambios significativos en el sentimiento sobre las nueve semanas estudiadas. Durante la semana antes y la semana de las audiencias de la Corte, la mayoría de la conversación de Twitter favoreció el matrimonio entre personas del mismo sexo. Las dos semanas siguientes vieron un revés con más mensajes de oposición. Luego, durante el último mes del estudio, las afirmaciones a favor de la medida, una vez más tomaron la iniciativa.

Periodistas y ciudadanos siguieron el tema en Internet utilizado diferentes términos cuando discutiron sobre el tema. Un análisis usando Google Trends, un servicio que rastrea las frases utilizadas en las búsquedas de Google, reveló que los ciudadanos buscaron con más frecuencia por «matrimonio gay» que por «matrimonio del mismo sexo».Los periodistas, por su parte, utilizan el «matrimonio entre personas del mismo sexo» con más frecuencia – según las búsquedas de la base de datos LexisNexis. El término «igualdad en el matrimonio» no fue utilizado mucho, pero  vio un aumento en el tiempo.

Finalmente, comentaristas que estaban a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, como Rachel Maddow y Chris Matthews, pasaron más tiempo discutiendo el tema que los comentaristas opuestos, como Sean Hannity y Bill O’Reilly. Esto es parte del mismo fenómeno de sesgo periodístico a favor del “matrimonio” homosexual.

Fuentes: Pew Research Center, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

Confirmado, Juan Pablo II será santo este año; fue aprobado su segundo milagro [13-06-19]

Sería canonizado en octubre.
La comisión de teólogos de la Congregación para la Causa de los Santos aprobó la curación «inexplicable» de una mujer, que se divulgará esa misma tarde de la canonización de Juan Pablo II.

 

sor maria simon milagro para la beatificacion

 

Dicen que se trata de un milagro que asombrará al mundo y que habría ocurrido la tarde de su beatificación, el 1 de mayo de 2011.

La canonización convertirá a Juan Pablo II en el segundo Papa proclamado santo en el último siglo, tras Pío X. Otros dos Papas beatificados, pero no declarados santos, son Pío IX y Juan XXII.

JUAN PABLO II SERÁ PRONTO SANTO

La comisión de teólogos de la Congregación para las Causas de los Santos ha aprobado el segundo milagro atribuido a Juan Pablo II, el primero realizado después de la beatificación.

Llegados a este punto le falta el visto bueno de los cardenales y obispos de la Congregación para la proclamación de la santidad del Pontífice polaco; que se descuenta como un hecho, por lo que el Papa Juan Pablo II podría convertirse en santo sólo ocho años desde el día de su muerte, 2 de abril de 2005.

¿PROCLAMADO EN OCTUBRE? 

Fue en abril pasado que la consulta médica de la Congregación para las Causas de los Santos ha analizado la curación de una mujer, reconocida como inexplicable y atribuida al Beato Juan Pablo II.

Alguien ahora ya hace suposiciones sobre el día en que el anuncio podría ser; hablan del domingo 20 de octubre, a cavallo del 35 aniversario de la elección al papado (16 de octubre) y del inicio solemne del ministerio petrino (22 de octubre), el día en el que ya se celebra la designación de Beato a Juan Pablo II. A la aprobación de los cardenales y obispos debe seguir la última firma en el decreto del Papa Bergoglio.

SANACIÓN INEXPLICABLE

La noticia de que el consejo de médicos había reconocido como «inexplicable» la curación se conoció el 22 de abril, y se aceptó con mucho cuidado porque representa un paso importante hacia el proceso definitivo para la canonización.

La presentación del caso fue de monseñor Slawomir Oder, postulador de la causa, en enero a la Congregación vaticana para los santos.

Sobre la naturaleza de esta curación que ocurrió por la intercesión de Juan Pablo II, el Vaticano ha mantenido reserva, pero se habla de que «sorprenderá al mundo», un evento verdaderamente milagroso que se habría llevado a cabo en la tarde de la beatificación, que tuvo lugar el 1 de mayo de 2011.

Ha trascendido que se trata de la curación inexplicable de «una mujer de Costa Rica afectada de una grave lesión cerebral». Y que la interesada había pedido a Juan Pablo II su curación, mientras que en cambio su familia había perdido la fe precisamente por el disgusto de la enfermedad. Como han recuperado la fe al ver la curación inexplicable, se trataría de un «doble milagro».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Prédica Sermones Homilías Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco sabe lo que está haciendo; el va para adelante [13-06-19]

¿Preocupado por las declaraciones improvisadas del Papa?
Sabemos que al Papa Francisco le gusta hablar sin un guión. Su afición por los comentarios improvisados ??le hace un tema interesante para los periodistas. Sin embargo, preocupa a un buen número de católicos, que temen que una frase mal escogida del Pontífice pudiera causar problemas para la Iglesia. De hecho, algunas personas creen que los problemas que ya han comenzado.

 

francisco en homilia

 

Pero este estilo es funcional para que el Papa tire una serie de ideas, conceptos, avisos, “destapes de tarro”, sugerencias, de forma inorgánica, como trascendidos, a fin de ir sensibilizando a los católicos y a los medios de comunicación.

Sin embargo las preocupaciones son entendibles porque las palabras del Santo Padre podrían ser mal entendidas fácilmente, por varias razones:

– porque él no tiene un grupo de redactores de discursos de analizan cada frase para evitar problemas potenciales;

– porque suele hablar en italiano, que no es su lengua materna, por lo que puede no estar al tanto de todos los matices, y

– porque sus palabras se comunican e interpreten en el mundo de los periodistas que no tienen una comprensión fundamental de la fe católica.

¿Deberíamos estar preocupados, pues, por la posibilidad de una terrible metedura de pata papal? No parece ser el caso.

El Papa Francisco es un hombre muy inteligente, y fue elegido por sus colegas cardenales para ser Romano Pontífice porque reconocieron su buen juicio pastoral.

Tal vez en lugar de tratar de «manejar» al Papa, o «explicar» sus declaraciones, sería bueno recomendar que los fieles católicos rezaran por él, y luego se relajen. El Santo Padre sabe lo que está haciendo.

¿Algunos de sus comentarios sin guión provocan debates públicos? ¡Por supuesto! Esos debates han comenzado ya. Sin duda, el Papa espera que ocasionalmente causen un alboroto, y dio la bienvenida a esa posibilidad.

A su manera, él está animando a la gente a hablar acerca de la fe. El Papa Francisco ha sido muy consistente en decir que los fieles deben sumergirse en la obra de evangelización sin esperar la oportunidad perfecta (que nunca llegará). Si usted está decidido a hacer el trabajo, usted tiene que ensuciarse las manos, nos dice.

Así que no parece que él pueda ser devastado si, de vez en cuando, se da cuenta de que expresó una declaración particular mal. No se sorprenderá al enterarse de que es imperfecto. Tampoco permitirá que el conocimiento de sus imperfecciones le impidan sumergirse hacia delante una vez más.

Tenga en cuenta, también, que muchas de las declaraciones papales sin guión en los titulares en estos días se hacen durante sus homilías en la Misa diaria cuando predica a una congregación pequeña en la Domus Sanctae Marthae donde no emite declaraciones políticas formales. Él está hablando como pastor de almas: alienta, corruge, aclara, ofrece dirección espiritual.

Durante estas primeras semanas del nuevo pontificado, algunos católicos tradicionalistas han estado particularmente insatisfechos con las declaraciones del Papa, quejándose de que él ha dirigido críticas hacia ellos. Si los tradicionalistas ya no están dispuestos a aceptar la advertencia del Vicario de Cristo, – para reconocer que, como todos los hombres caídos, están sujetos a determinadas tentaciones poco saludables y tendencias que deben resistir -, entonces están en grave peligro de perder sus vínculos con la Iglesia, y las advertencias del Papa son por tanto más relevantes.

Esta semana, el Papa causó  titulares con su franco reconocimiento de que existe un «lobby gay» dentro de la burocracia del Vaticano. La existencia de un «lobby gay» no es noticia, pero sí la voluntad del Papa para hablar de ello. Es cierto, él no hizo el comentario en un foro público, y el grupo al que hablaba más tarde se disculpó porque la historia se escapó. Pero el Papa no ingenuo, por supuesto que sabe que si media docena de personas oyen ese comentario sincero, todo el mundo pronto lo sabrá. Papa Francisco pudo haber previsto o no querido, los titulares que parpadean en todo el mundo al día siguiente, pero ya dijimos en otro artículo que probablemente haya querido enviar ese mensaje.

En esa misma charla al grupo de visitantes de Chile, el Papa dijo que necesitaría ayuda con la difícil tarea de la reforma de la Curia romana, porque él mismo es bastante «desorganizado.» En cierto sentido, no hay duda de que es cierto. Su estilo de liderazgo no se presta a declaraciones públicas cuidadosamente pulidas. Pero incluso si sus hábitos de trabajo son desprolojos, tiene una visión de la reforma que necesita la Iglesia, y está decidido a llevarla a cabo. Durante las conversaciones previas al cónclave que lo eligió, el entonces cardenal Bergoglio llamó la atención de los cardenales electores con un resumen perspicaz y rápido de las necesidades de la Iglesia universal. En efecto, él presentó un plan, y el cónclave lo aprobó.

Chesterton escribió una vez que la gente tiene una impresión falsa sobre el progreso de la Iglesia Católica a través de la historia. La gente en general piensa en el progreso como una marcha o procesión majestuosa, dijo, y se equivocan. En realidad, èl caminar de la Iglesia a través de la historia, es un constante chocar con obstáculos, coqueteando con frecuencia con el desastre. El Papa Francisco – que ya ha advertido en varias ocasiones en contra de aquellos que quieren controlar a la Iglesia, y la micro-gestión de las acciones del Espíritu Santo -, podría tener el estilo de gestión perfecto para la visión de la Iglesia de Chesterton.

Sí, podría ser un viaje muy emocionante, demasiado exitante para los gustos de los clérigos sobrios y burócratas del Vaticano. Con las nuevas declaraciones provocativas de cada día, el Papa Francisco dice a estos hombres que es hora de un cambio, que la Iglesia no es de ellos, que el movimiento del Espíritu Santo no se puede gestionar o guionar. Está enviando un mensaje con el estilo, así como con la sustancia, de sus comentarios.

Fuentes: Catholic Culture, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Sociedad

Dos niñas criadas por lesbianas abrieron la presentación del Mes del Orgullo Gay en la Casa Blanca [2013-06-20]

Se profundiza la “revolución” homosexual de Obama.
Cada evento nuevo que realiza el presidente Obama respecto a la homosexualidad, significa un paso profundo y agresivo hacia la normalización de la homosexualidad y del “matrimonio” homosexual como un estándar central y de referencia para la nueva cultura que trata de implantar, y en este sentido hay que coincidir que la administración Obama esta siendo una de las gestiones mas revolucionarias de occidente en las últimas décadas.

 

obama zea luna biden

 

Ahora no sólo la Casa Blanca continúa abierta a celebrar el «Mes del Orgullo Gay», por quinto año consecutivo, con su presidente a la cabeza, sino que el presidente Obama fue presentado en el evento por dos gemelas de tercer grado que están siendo criadas por una pareja de lesbianas, y que promocionan ya el estilo de vida homosexual.

Y además Obama aprovechó para recordar todo lo que su gobierno está haciendo para promover la homosexualidad.

LAS NIÑAS CRIADAS POR LA PAREJA LESBIANA

Las gemelas Zea y Luna de nueve años de edad, dijeron a la multitud reunida que en diciembre pasado, escribieron al presidente una carta en la que pidieron más fondos para las escuelas y un mejor control de armas. También dijeron pidieron el apoyo del presidente para el matrimonio gay,

«porque tenemos dos madres y que son tan buenos como los otros padres. Ellas nos quieren mucho«. 

EL PRESIDENTE PROMOCIONANDO EL ESTILO DE VIDA HOMOSEXUAL

En sus siguientes palabras, el presidente promocionó numerosas propuestas de su gobierno para el movimiento de derechos gay, incluyendo el reciente nombramiento de la lesbiana Nitza Quiñones Alejandr al poder judicial. Esto, dijo Obama entre aplausos, haría Alejandr sea,

La «primer juez federal hispana abiertamente gay en la historia de nuestro país.»

El presidente también mencionó la aprobación del proyecto Matthew Shepar de crímenes de odio, la eliminación de la política «No preguntes no digas», y el levantamiento de la prohibición contra los inmigrantes VIH-positivos.

El presidente dijo a la multitud reunida de activistas que cree que Estados Unidos ha llegado a un «punto de inflexión» en la temática gay.

«Nos hemos convertido en no sólo más acogedores; nos hemos convertido en más amorosos, como país y como pueblo», dijo. «Los corazones y las mentes cambian con el tiempo.»

Uno de estos corazones pertenece al propio presidente, que hasta fecha tan reciente como el año pasado, profesó públicamente estar en contra del «matrimonio» homosexual.

Durante una entrevista con ABC en mayo pasado, el presidente anunció que había «evolucionado» en el tema, y apoyaría «matrimonio» gay en el futuro. Dijo que su decisión de apoyar el «matrimonio» del mismo sexo se basa en la fe cristiana.

Sin embargo, antes del cambio del presidente, el gobierno de Obama ya había anunciado que no defendería la constitucionalidad de la Ley de Defensa del Matrimonio ante el Tribunal Supremo. En cambio, la Cámara de Representantes tuvo que dar un paso adelante para ofrecer la necesaria defensa.

La decisión de la Corte sobre esa ley DOMA se espera en unos días.

En su discurso al evento del Orgullo del jueves, el presidente trazó su apoyo a la causa de los derechos gay comparándolo a la Declaración de la Independencia.

«Como dije en mi discurso inaugural, si de verdad somos creados iguales, entonces seguramente el amor que nos compromete unos a otros debe ser igual también», dijo.

UN MENSAJE A LA CORTE SUPREMA

El presidente no desaprovechó la ocasión para lanzar un mensaje a favor de la extensión del matrimonio igualitario cuando quedan pocos días para que el Tribunal Supremo de Estados Unidos emita su fallo sobre las dos causas relacionadas con el matrimonio igualitario que examina en estos momentos.

Lo hizo cuando recordó la carta de una pareja lésbica de Dakota de Norte, cuyo hijo adolescente estaba presente en la recepción.

“Ellas me contaban que cuando Madison [su hijo] era pequeño, les decía que algún día llegaría a presidente y haría legal que sus mamás se pudieran casar. Ahora, añadían ellas, ‘no creemos que tengamos que esperar tanto’”, expresó Obama. 

“Continuaré apoyando el matrimonio igualitario y las iniciativas para legalizarlo en los estados, incluyendo el mío propio, Illinois. No vamos a renunciar a ello”, añadió, en otro momento del discurso.

La referencia a Illinois, acompañada de un leve endurecimiento de su gesto, puede interpretarse como un velado reproche a los políticos del estado en el cual él mismo inició su carrera, que hasta el momento se ha mostrado incapaz de aprobar una ley de matrimonio igualitario debido a la oposición de los demócratas conservadores.

UN NUEVO PROYECTO QUE PROFUNDIZA AÚN LA POLÍTICA PRO HOMOSEXUAL DE LA ADMINISTRACIÓN

El presidente concluyó su intervención expresando su apoyo a la Ley de no descriminación de Empleo (ENDA).

«Tenemos que conseguir que pase», dijo. «Quiero firmar ese proyecto de ley. Tenemos que lograr que se haga ahora».

Los activistas pro-familia han advertido que la ley ENDA sería un paso importante en la dirección de una nación orientada básicamente al «matrimonio» gay y violaría los derechos de los ciudadanos que apoyan el matrimonio tradicional.

En 2010, los obispos católicos de Estados Unidos advirtieron que la ley representaría un grave peligro para el matrimonio, la libertad religiosa, la intimidad, el derecho a decir la verdad sobre la homosexualidad en la plaza pública, los derechos de los empleadores a actuar «coherentemente con la verdad», y el derecho de los individuos a asociarse libremente. 

«En contraste con la conducta sexual en el matrimonio entre un hombre y una mujer – que sirve tanto al bien de cada persona casada como al bien de la sociedad – la conducta heterosexual y homosexual fuera del matrimonio, no tiene derecho a una protección especial por parte del Estado», escribieron los obispos.

`

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sectas

El negocio de la solución sobrenatural como último recurso; el caso de “Pare de Sufrir” [2013-06-20]

Para cuando todo ha fallado.
Es difícil cuestionar si en Pare de Sufrir está habitando Dios o no, o de repente el “otro”, porque Dios tiene mecanismos asombrosos y desconcertantes. Pero es innegable que la forma en que la Iglesia Universal del Reino de Dios maneja sus cultos, se parecen más a una rutina de venta de productos, que a un trabajo para que el asistente se convierta profundamente, porque para ellos la fe se expresa a través de los productos “milagrosos” que son vendidos por el pastor, y que son los que permitirán solucionar los problemas.   

 

templo de pare de sufrir en mexico

 

Alfredo Peñuelas publicó recientemente una crónica en El Financiero de México sobfre una sesión de “Pare de Sufrir” en su local del viejo teatro Silvia Pinal, a la que llamó una sesión de histeria colectiva, aderezada con retórica religiosa y venta de objetos «milagrosos».  

¿QUÉ LE DUELE?

La entrada del antiguo Teatro Silvia Pinal, hoy conocido como Cenáculo de la Fe, y sede principal de esa iglesia en México, se encuentra llena de letreros que anuncian la calendarización de sus “reuniones”, como ellos llaman a los servicios religiosos. Los nombres son de lo más curiosos: “encuentro con Dios”, “nación de vencedores”, “reunión de los 70”, “limpia espiritual”, “terapia del amor”, “casos imposibles”. Era martes a las 4 de la tarde, así que me tocaba “martes de protección divina”.

“¿Qué le duele?”, pregunta un hombre con marcado acento brasileño a la entrada.

“No me duele nada, vengo por primera vez para conocer”.

“Póngase esto donde le duela y si no le duele nada colóquelo en su cabeza. Ya va a comenzar la reunión, allá le dicen qué hacer”, me da el algodoncito empapado en un poco de aceite y entro.

No me acostumbro a ver un teatro acondicionado para algo distinto que no esté relacionado con el espectáculo y el entretenimiento, donde debiera estar la dulcería se encuentra una tienda de objetos milagrosos y en las butacas donde uno solía reír, comer palomitas o irse a relajar veo a gente muy atormentada, la mayoría de clase media o baja. No somos más de 70 personas aunque, para ser un martes por la tarde, supongo que es un buen número. Probablemente era por el “martes de protección divina”, pero el semblante de las personas que ahí se encuentran no era de lo mejor.

Sobre donde alguna vez estuviera el escenario está un altar compuesto por un piano, tres sillas a manera de tronos, un pódium y, lo más impresionante, una representación del Arca de la Alianza (o cómo se supone que sea este objeto) de tamaño natural, de color dorado y cubierto por un larguísimo tul tornasol que cuelga desde el techo. En el piso, a manera de pasillo, una manta con el Salmo 91 inscrito a todo largo (“Tú que habitas al amparo del Altísimo y resides a la sombra del Omnipotente, dile al Señor: Mi amparo, mi refugio, mi Dios, en ti yo pongo mi confianza”). Al final de ese pasillo aparece el pastor, quien será el anfitrión de la reunión. ¡Qué comience la función!

FALSOS SANTOS Y PROTAGONISMO

El pastor es un hombre que ronda los 30 años y no es difícil imaginarlo haciendo acrobacias con un balón en la playa de Ipanema y sorprendiendo a las turistas a cambio de besos, caipirinhas o ambos. El carisma del pastor es evidente, aunado a su aspecto físico: joven, sonriente, le habla a la gente, la mira a los ojos, tiene contacto con ellos, les pone la mano en el hombro.

“Si me pregunta no sé que le voy a decir”, pienso, cosa que afortunadamente no ocurrió. 

“Por favor, bajen acá y tómense de las manos”.

Comienza en un perfecto portuñol un discurso con preguntas y respuestas a medio terminar con la intención de que sea el público quien las complete.

“¿Quiénes son los santos? Los santos no sirven, el Diablo se ríe de los santos. ¿En qué santos creen?”, la mujer a mi lado murmura tímidamente el nombre de San Judas Tadeo,

“¡No, señora, no El Diablo se ríe! ¿Quién es el único con que no se ríe?”. La señora guarda silencio como lo hará por el resto de la sesión, “con Jesús”, se escucha un tímido coro proveniente de bocas cerradas que hablan con miedo.

¿Qué tan necesitado de saciar su hambre de fe debe de estar un creyente mexicano para permitir que se burlen de los íconos más influyentes del panteón católico? La virgen de Guadalupe y San Judas son tratados de deidades menores, de impostores de los que el Diablo se ríe.

“Tómense todos de las manos”, repite el pastor, “y cierren los ojos”.

En ese momento comienza una sesión de discurso, gritos, invocaciones, llantos, zapatazos en el piso, reiteraciones de las palabras “demonio”, “persona”, “fuego”, “satanás” y, en ocasiones, “Jesucristo”. Diez minutos que son suficientes para que la gente llore. Algunos comienzan a gritar; otros a decir sus propios mantras.

“¡Cierre los ojos, señora!”, escucho un regaño a la mujer de a mi lado quien, por cierto, trae un hijo adolescente enfermo o afectado en sus facultades mentales. La señora me aprieta la mano, y yo no abro los ojos para evitar ser objeto de algún regaño.

Una mano brasileña se posa sobre mi hombro. “Abandona satanás a este cuerpo”, o algo que así, dice el pastor en portuñol.

“Limpia sus manos, sus piernas, su corazón, su cabeza”, expresa a la persona de al lado. “Sacudan sus manos y sus piernas. Saquen a satanás de su cuerpo”, manifiesta a otras personas.

Las palabras “brujería”, “trabajo”, “mal”, salen de la boca del pastor, una especie de catarsis sigue a la histeria colectiva. La gente se siente aliviada, las cosas se vuelven amables. Fue ahí donde comienza la primera “venta”.

OBJETOS MILAGROSOS

Una de las cosas que más se dicen de la Iglesia Universal del Reino de Dios es que ofrecen a sus seguidores múltiples objetos milagrosos con poderes mágicos y curativos, estos objetos no son gratis.

La lista es larga: aceite de olivo bendito del huerto de Getsemaní, agua bendita traída del río Jordán, partes del manto sagrado traído de Jerusalén, pañuelos benditos de Tierra Santa, Alianza bendita, Semillas benditas, Arena de la Playa del Mar de Galilea, y también servicios a distancia como puede ser también el agua bendecida a través de la radio o la televisión.

Este “martes de la protección divina” el objeto mágico era un azufre bendito que venía dentro un sobre.

“Yo les voy a dar un veneno”, dice el pastor, “Pónganlo en los rincones de sus casas”.

El hecho parte de una interpretación de un versículo de la Biblia “Se ocupa su tienda, ya no suya, se esparce azufre en su morada. (Job 18, 15)” que hace referencia al “malvado”. “Sí, la luz del malvado ha de apagarse, ya no brillará su ardiente llama”, reza el mismo versículo.

“Coloquen este azufre bendito en los rincones de sus casas con cuidado de que no se lo vayan a comer los niños o los perros por que es veneno”.

La palabra “veneno” regodeándose en el discurso del pastor, todo por el módico precio de 50 pesos.

Durante la ceremonia se hacen varias pausas para ofrecer nuevas cosas como un libro para acercarse a Dios a través del rezo (también 50 pesos), unas cartulinas con el Salmo 91 impreso que incluyen un espacio para pegatinas en la parte posterior (éstas son gratis, pero para que la curación surta efecto hay que asistir siete veces, las siete marcadas en las pegatinas), aceite consagrado del espíritu de Cristo (100 pesos), una bendición a los objetos de dinero (bolsos, carteras, etcétera.) previa ofrenda, lo que en el mundo católico sería el equivalente a la limosna. Casi al final de la ceremonia caminamos sobre el pasillo formado por el Salmo 91 para recibir una bendición.

ARCAS QUE LLENAN ARCAS

La ceremonia concluye con una oración para la familia, que es distribuida dentro de una bolsita de plástico para que no se maltrate el papel porque hay que regresarla al final de la reunión.

“Recuerden que está el que es constante y el que habita”, dice el pastor en el portuñol que se ha hecho habitual y que pocos alcanzamos a comprender totalmente.

La idea de habitar se refiere al hecho de asistir y pertenecer a la iglesia, de participar en todos y cada uno de sus múltiples reuniones con el fin de alcanzar la divinidad y la iluminación, la solución a los problemas presentes y a los problemas ultraterrenos. Supongo que, de ser todas las reuniones como la actual, habrá también una enorme oferta de objetos milagrosos. “El que es constante es bien recibido pero no puede hacer uso de la casa, el que la habita sí”, concluye el pastor.

Una vez hecha la última oración general se invita a la gente a participar en la oración del Arca, a que nos subamos al altar y nos pongamos alrededor de la reproducción dorada del Arca de la Alianza para hacer la oración. Al concluir, el pastor saca una alcancía que es una reproducción del Arca, “recuerden que para que funcione tienen que venir durante tres meses seguidos, deben depositar 300 pesos dentro del Arca, cien pesos por cada mes”.

ACUSACIONES Y CREDIBILIDAD

A pesar de sus múltiples seguidores en Brasil y en México, aunque también tienen adeptos en Argentina, Uruguay y Venezuela, entre otros países, son muchos los reproches que pesan sobre esta iglesia y sus ministros por la manera en que obtienen dinero y la velocidad a la que sus ganancias crecen, particularmente por el enriquecimiento de su fundador, Edir Macedo, quien ha sido acusado por las autoridades de Brasil de lavado de dinero, evasión de impuestos, especulación de divisas y hasta de fraude. Incluso ha llegado a pisar la cárcel por acusaciones como la asociación delictuosa relacionada con  el narcotráfico.

Por medio de una estructura similar a las de las pirámides de negocio ha acumulado poder y riqueza, tienen su propio partido político y una gran red de medios de comunicación que incluye una televisora y varias radiodifusoras. En poco más de 30 años, Edir Macedo convirtió un pequeño local alquilado de un barrio humilde de Río de Janeiro en la más grande multinacional brasileña. De acuerdo con la prensa carioca la Iglesia Universal genera  mil millones de ingreso anual libres de impuestos.

El monto preciso de la fortuna de Macedo es una incógnita. El Consejo de Actividades Financieras de Sao Paulo la calcula en 2,000 millones de dólares, pero Forbes la estima en 950 millones.

Esta iglesia cuenta con un ejército de 9,600 pastores, distribuidos en 4,700 templos instalados a lo largo de 172 países, según los datos de la propia organización, que recoge el diario ecuatoriano El Comercio.  En México, esta iglesia ha edificado 300 templos.

Fuentes: Alfredo Peñuelas para El Financiero, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Grupos de poder Leyes Medicamentos Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Patria potestad Política Política nacional Salud Salud mental Sociedad

Una niña de cualquier edad puede comprar la píldora del día después pero no una aspirina [2013-06-20]

Los absurdos de la política pro aborto en EE.UU.
A partir de mayo de 2013 las niñas, sin límite de edad, puedan comprar la «píldora del día después» en cualquier farmacia en Estados Unidos y sin necesidad de receta médica o permiso de sus padres.

 

aborto y aspirina

 

Pero lo absurdo es que a esa edad necesiten permiso de sus padres para recibir medicamentos elementales en los colegios, por ejemplo aspirinas,  o que se les niegue la entrada a determinado tipo de películas, por ejemplo de sexo.

OBAMA FINALMENTE ACEPTÓ EL TEMPERAMENTO DE UN JUEZ

La administración Obama está aceptando la decisión de un juez federal para eliminar todas las restricciones de edad para las niñas que buscan obtener el llamado «Plan B», o sea la píldora del día después.

Hasta este año, las niñas menores de 17 años no podían comprar el Plan B por su cuenta. El juez federal Edward Korman falló en abril que no hay requisitos de edad. El gobierno apeló la decisión en ese momento.

Kathleen Sebelius, la Secretaria de Salud y Servicios Humanos, posteriormente bajó la edad mínima a 15.

Ahora el gobierno está permitiendo que el fallo del juez Korman quede en pie.

CRÍTICAS

La decisión ha provocado división de opiniones, como muestra Time. Unos creen que la PDS disminuirá los embarazos y los abortos de adolescentes.

Otros los dudan, y en cambio advierten que el acceso libre a la píldora favorece que las chicas actúen sin consejo de los padres ni de los médicos.

Algunos añaden que se puede fomentar la promiscuidad y, por tanto, las enfermedades de transmisión sexual.

O, contra lo que dice la FDA, sostienen que no hay datos suficientes para asegurar que la PDS no haga daño a adolescentes tan jóvenes.

El Consejo de Investigación de la Familia advirtió que la salud de las niñas está en riesgo como consecuencia de la decisión del gobierno.

«El gobierno de Obama está realmente cediendo a la presión política y poniendo esas políticas por delante de la seguridad y la salud de las niñas y los derechos de los padres», dijo Anna Higgins, directora del Centro para la Dignidad Humana del Consejo de Investigación Familiar.

CUESTIONAMIENTO DE HUMAN LIFE INTERNATIONAL

El presidente de HLI, el Padre Shenan J. Boquet, calificó la decisión del Departamento de Justicia del gobierno de Barack Obama de suspender su apelación a una orden jurídica que permite que el Plan B (la píldora “del día siguiente”) se pueda vender a jovencitas sin receta y sin límite de edad de ser un peligro y una amenaza para las jovencitas y los niños por nacer.

“La agenda del gobierno de Obama de aborto y anticoncepción ilimitados no les dará más poder a las mujeres ni tampoco mejorará su salud de ninguna manera”, dijo el Padre Boquet. Y añadió: “Al permitir que las jovencitas compren potentes fármacos, como el Plan B, sin ni siquiera notificar a sus padres ni consultar a un médico, este gobierno demuestra un total descuido hacia la salud de las mujeres jóvenes, quienes también pueden terminar matando sin saberlo a sus propios hijos”.

El presidente de HLI continuó diciendo:

“La agencia del gobierno que se encarga de regular la comercialización de fármacos y alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) dice que el Plan B One-Step no va a ponerle fin a un embarazo que ya ha comenzado. Pero esta declaración es engañosa y desestima completamente los estudios recientes de largo alcance que muestran que los anticonceptivos compuestos de solamente Levornogestrel, como el Plan B, la mayor parte de las veces no impiden la ovulación y pueden causar la muerte de un pequeño ser humano ya concebido al impedir su implantación en el útero de su madre. En otras palabras, lo más probable es que el Plan B no sea para nada un anticonceptivo, sino una píldora abortiva. De manera que aunque el número verdadero de abortos va a aumentar, estas muertes nunca serán registradas en las ‘cifras oficiales’, y será como si estas vidas inocentes que Dios ha creado nunca existieron”.

El Padre Boquet también dijo:

“El permitir que las jovencitas tengan un acceso irrestricto a estos fármacos podría causarles problemas de salud a largo plazo cuando sean adultas. También envía un peligroso y falso mensaje de que hay una manera ‘segura’ de evitar las consecuencias naturales de un comportamiento sexual arriesgado. Este mensaje comporta el riesgo de hacer que las mujeres se conviertan a sí mismas en objetos de placer para que los hombres las usen, en vez de verse a sí mismas como personas dignas de amor y poseedoras de un valor intrínseco e inconmensurable. Ello es una mentira y denigra y pone en peligro a las jóvenes, quienes serán más propensas a arriesgarse con la falsa creencia de que existe un ‘Plan B’ que es seguro”.

El sacerdote, presidente de la organización provida más grande del mundo, terminó diciendo:

“El colocar a la libre disponibilidad de todos estos ‘anticonceptivos de emergencia’ como si fuesen caramelos, constituye una forma muy conveniente de esconder el abuso sexual de las jovencitas y establece el potencial para que aumenten aún más las ya elevadísimas tasas de infecciones de transmisión sexual. El asalto contra las mujeres jóvenes por parte de aquellos que promueven una anticultura del aborto y la anticoncepción en EEUU y en el mundo sólo beneficia los bolsillos de los intereses especiales, al mismo tiempo que la moral de la sociedad decae más todavía, se pierden vidas humanas y la salud de las mujeres sufre considerablemente”.

Fuentes: HLI, WND, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

A los 100 días de su pontificado Francisco preparado para nombrar al Secretario de Estado [13-06-18]

Por sus actos revolucionarios y ser argentino ya lo llaman el “Che” Bergoglio.
Inició un cambio revolucionario y ya lo llaman «el Che» Bergoglio. Rápidamente conquistó con su estilo frontal. Sus gestos y definiciones acaparan la atención, y la gente lo ama. Pero también se ganó enemigos en la curia romana. Pero el se ríe cuando le dice que lo llaman «populista» o «demagogo sudamericano».

 

francisco y obispos

 

El Papa encara la reforma a Curia: nombrará nuevo «primer ministro». Es inminente la designación del cardenal Giuseppe Bertello como Secretario de Estado, en reemplazo de Tarcisio Bertone. El objetivo es hacerla más eficaz y, sobre todo, al servicio del Papa, no de sí misma.

YA ESTA EL SUSTITUTO DE BERTONE

Francisco acelera su programa de reformas radicales en el gobierno de la Iglesia y sería inminente la designación del cardenal italiano Giuseppe Bertello, de 71 años, como nuevo Secretario de Estado, que equivale al de «primer ministro» del Papa argentino. Bertello es el gobernador de la Ciudad del Vaticano y apoyó la elección de Jorge Bergoglio como Papa en el cónclave que lo eligió el 13 de marzo pasado.

También es el único italiano en la comisión de ocho cardenales nombrados por Francisco para asesorarlo en las reformas del gobierno central de la Iglesia, escenario en los últimos años de fieras luchas por el poder entre facciones, que incluyen «corrientes de corrupción» y «lobby gay», como reconoció el mismo pontífice hace unos días.

Clarín mencionó ya dos veces a Bertello como principal candidato a ser el nuevo jefe operativo de la Curia Romana después del verano, pero los tiempos al parecer se han acortado y algunos vaticanistas sostienen que el 29 de junio, fiesta de los santos Pedro y Pablo, podrían anunciarse reemplazos con sabor a degüello en los grandes «ministerios» (dicasterios) de la Curia, junto con traslados y promociones.

El nuevo Secretario de Estado sustituirá al cardenal Tarcisio Bertone, que en diciembre cumplirá 79 años.

Los ocho cardenales del «consejo de la corona», cuyo coordinador es el hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga, se reunirán con el Papa el 1° de octubre para poner en marcha una reorganización general de la Curia con fusiones, supresiones de organismos y creaciones de nuevos institutos para hacer más ágil y sobre todo más transparente el funcionamiento del gobierno central de la Iglesia.

El objetivo primario es terminar con las facciones en lucha, con medidas ejemplares.

Francisco dio la primera sorpresa haciendo nombrar como su Prelado en el IOR (Instituto para las Obras de Religión) el llamado banco del Papa, a monseñor Battista Ricca.

El Prelado es el número dos del IOR, signado por una vasta serie de escándalos desde que fue fundado en 1942 por Pío XII.

Monseñor Ricca es el director de la Casa de Santa Marta, el hotel interno del Vaticano donde se aloja Francisco desde el Cónclave que lo eligió Papa. También es el director de la Casa Internacional del Clero, situada en el centro de Roma, donde desde hace muchos años se alojaba cuando venía a Roma Jorge Bergoglio.

El Papa argentino es muy amigo y tiene absoluta confianza en monseñor Ricca, cuya misión de coordinación en el banco consistirá en mantener informado a Francisco de la situación interna del IOR y de la transparencia de las operaciones.

Jorge Bergoglio demostró al incluir al cardenal Bertello en el «consejo de la corona» de ocho cardenales que aprecia y tiene pro- funda confianza en el purpurado italiano para que lleve adelante la «limpieza de la Curia», que el mismo Bergoglio definió como un programa antes de partir de Buenos Aires para el Cónclave que lo eligió obispo de Roma y jefe de la Iglesia universal.

EN EL MARCO DE LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE PONTIFICADO

El anciano y todavía muy influyente cardenal conservador Camillo Ruini, que fue vicario en Roma de Juan Pablo II y Benedicto XVI, se ríe cuando le cuentan que los enemigos que acumula en la Curia Romana el nuevo Papa argentino, lo llaman «el Che Bergoglio», además de «populista» y » demagogo sudamericano». Ahora que el próximo miércoles Francisco llegará a los cien días de su pontificado que está revolucionando a la Iglesia, determinado a hacer los grandes cambios sin laceraciones, llega la hora de un primer balance.

En los últimos días Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, ha puesto el acelerador y las novedades saltan como chispas. Admitió y a la vez denunció en un encuentro con religiosos latinoamericanos que en la Curia, el gobierno central de la Iglesia, hay una «corriente de corrupción» y que sí, es cierto, «existe un lobby gay y está ahí» También anunció que está por salir una absoluta novedad. Una encíclica escrita a cuatro manos con su predecesor Benedicto XVI. «Recibí su gran trabajo y lo he llevado adelante», dijo. Primera vez que hay dos Papas y que conviven casi bajo el mismo techo en la pequeña ciudad estado del Vaticano de 44 hectáreas. Primera vez que el pontífice efectivo adjudica al Papa emérito el mérito que le corresponde en la confección de la encíclica sobre la fe. Bergoglio, eso sí, ya está preparando una encíclica toda suya sobre la pobreza, el tema que caracterizará todo su pontificado junto con el renovado impulso a la evangelización, que ya está acercando a millones de fieles entusiasmados con el estilo y los contenidos de la Iglesia de Francisco. De paso hay que anotar que el Papa argentino es por lejos la figura más popular en Italia.

La gente le cree y lo compara con los políticos y gobernantes de la casta, tan desprestigiados.

Jorge Bergoglio también inició una «reforma radical» en el IOR, el Instituto para las Obras de Religión, con una historia de escándalos de corrupción. Ayer designó a monseñor Battista Ricca, director de la Casa Santa Marta y un hombre de su absoluta confianza, como número 2 del banco oficioso de la Santa Sede.

Francisco se reunió también con los episcopales que coordinan la Secretaría Permanente del Sínodo Mundial de Obispos, el «parlamento» que quiso el Concilio Vaticano II para cooperar con el Papa en el gobierno de la Iglesia. Aquella sana aspiración nunca se concretó porque ocurrió lo contrario. Roma, los Papas y la Curia apretaron las clavijas de la centralización.

Fue en los sínodos a caballo entre fines de los »90 y comienzos del nuevo siglo que Jorge Bergoglio fue descubierto. En 2002, Sandro Magister, de L»Espresso , profetizó: «Si hubiera hoy un Cónclave el cardenal de Buenos Aires recibiría una avalancha de votos».

En su encuentro de la semana pasada con los episcopales de la secretaría del Sínodo, Francisco les reiteró que quiere reforzar la colegialidad y crear una especie de «consejo permanente» de obispos a partir de la asamblea mundial para facilitar la cogestión.

Si sumamos el nombramiento del «consejo de la corona» de ocho cardenales a comienzos del pontificado, para ayudar al Papa argentino a reformar la Curia Romana, hasta ahora un potro indomable que empujó a la renuncia a Benedicto XVI, las instituciones de una nueva era en la Iglesia mundial tienen bases firmes. Los cardenales se reunirán el 1 de octubre, pero ya sesionan continuamente por separado con Francisco.

Son charlas informales, concretas, que a veces ni son anunciadas entre las actividades del pontífice. Como tampoco hay noticias de los encuentros que con frecuencia el Papa argentino mantiene con Joseph Ratzinger, su predecesor, a quien consulta con respeto y afecto. Basta una caminata discreta de unos cientos de metros o un paseo en auto por los jardines vaticanos desde la Casa de Santa Marta, donde se aloja Francisco, para llegar al ex convento donde reside Benedicto XVI.

En el centro de las preocupaciones se desarrolla la decisión de acelerar la reforma del paralizante gobierno central de la Iglesia. «Hay que limpiar la Curia», dijo el cardenal Bergoglio poco antes de partir de Buenos Aires para no volver, porque fue elegido Papa, obispo de la Urbe y jefe de la Iglesia Universal.

Pero la prioridad que Francisco está realizando en estos tres meses de «precalentamiento» de su pontificado erizado de dificultades por las resistencias de los que no quieren que nada cambie, es impulsar unareanimación purificadora, espiritual, del anuncio más eficaz de Cristo y los Evangelios.

El Papa argentino ha logrado en un plazo muy corto dar vuelta totalmente la imagen de desprestigio que predominaba en la Iglesia. Desató una revolución mediática que ha logrado que los medios de comunicación, hostiles a una realidad dominada por los escándalos y las luchas intestinas en la Curia Romana, se hayan convertido a la admiración cotidiana de la acción de Jorge Bergoglio y a la certidumbre de que la renovación está en marcha.

El lenguaje sencillo y directo, que pone en el centro la misericordia, la solidaridad, la comunicación con Dios y Jesucristo que «no se cansan de perdonar» a los pecadores «que somos todos», pero nunca a los corruptos; el ataque a los explotadores de los pobres y los indefensos, ha creado un nuevo clima que atrae multitudes a la plaza de San Pedro, reabre los confesionarios en las parroquias y a las misas devuelven a muchos que se habían alejado.

Francisco convence porque todos los días se conocen nuevas anécdotas de su extrema sobriedad de vida, que se remonta a muchos años. Pero ¿cuál es la ideología de Bergoglio, su teología?

El cardenal Ruini, prominente seguidor de una línea religiosa y cultural muy conservadora, contó hace poco que «estudié hace años la teología argentina, especialmente del jesuita Juan Carlos Scannone».

Scannone, de 81 años, a quien se considera el más importante teólogo argentino viviente, ha sido profesor y subordinado de «Jorge Mario», como lo llama con afecto, en la orden de San Ignacio de Loyola. En una entrevista sobre «el Papa venido del sur», que le hizo la revista progresista católica El Reino , de Bolonia, explicó las claves de esta teología argentina, «que es una línea de la Teología de la Liberación». Como esta doctrina que agitó a la América Latina en el pasado y fue severamente reprimida en los años »80 por Roma, «liga praxis histórica y reflexión teológica, recurre a la mediación de las ciencias sociales y humanas».

El padre Scannone explicó que «privilegia un análisis histórico cultural respecto al análisis socio-estructural, de tipo marxista», como principal diferencia. La evangelización «ha contribuido a forjar la teología argentina que se manifestaba sobre todo en el catolicismo popular», en las categorías de «pueblo» y «antipueblo», que «reconocía las injusticias pero poniendo el acento en la unidad del pueblo más que en el conflicto, como hubiera ocurrido usando el concepto de clase». La » teología del pueblo», a la que adhiere el Papa argentino «destaca la importancia de la cultura, de la religiosidad y de la mística popular, afirmando que los intérpretes más auténticos y fieles son los pobres con su espiritualidad tradicional y su sensibilidad por la justicia».

Esta sensibilidad es la que explica cómo el arzobispo de Buenos Aires recorría los suburbios porque «esta reflexión alimenta la pastoral en los barrios populares y las villas miseria».

Desde que ha sido elegido obispo de Roma, el título que más le gusta, Francisco ha seguido el camino de su gestión pastoral en Argentina y de sus propuestas en los Sínodos y en las reuniones preparatorias de los cónclaves de 2005 y marzo pasado, que terminaron por convencer a una amplia mayoría de cardenales que era él quien debía conducir los cambios indispensables para restablecer y renovar la reputación en crisis de la Iglesia.

Carlos Custer, ex embajador de Argentina ante la Santa Sede, dijo que «un Papa humilde y austero no sólo hace bien a la imagen de la Iglesia sino que se convierte en un modelo para obispos, sacerdotes, religiosas y laicos. Su preocupación por los pobres, que no es de ahora, resulta también un ejemplo y una clara »opción preferencial» para la Iglesia: »una Iglesia pobre al servicio de los pobres», como dijo Francisco».

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: