Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Consagran el Medio Oriente al Inmaculado Corazón de María [13-06-18]

Bajo el auspicio de Nuestra Señora del Líbano.
El Patriarca de Antioquía de los Maronitas Bechara Boutros Rai ha consagrado el Líbano y todo el Oriente Medio al Inmaculado Corazón de María, rezando para que todos los pueblos de la región sean liberados “de los pecados que llevan a divisiones, agresiones y violencia”.

 

virgen en harissa

 

La solemne ceremonia de consagración tuvo lugar el domingo 16 de junio, con el rezo de una oración leída al margen de la Liturgia de la Eucaristía presidida por el Patriarca en el Santuario Nacional de Nuestra Señora del Líbano en Harissa, en presencia del Presidente libanés, Michel Suleiman, y del Primer Ministro designado Tammam Salam.

Alrededor de la basílica se ha reunido una multitud de creyentes para pedir con el acto de consagración que el país de los cedros no se vea abrumado por el contagio de la violencia sectaria que afecta a Siria.

Durante la homilía, S. B. Rai ha asociado a los musulmanes al acto de consagración, recordando que el Líbano es el único país donde la solemnidad de la Anunciación, el 25 de marzo, es celebrado por los cristianos y musulmanes juntos como una fiesta nacional.

El Patriarca también ha hecho hincapié en la urgente necesidad de reconciliación entre las fuerzas políticas y, en particular, entre las dos coaliciones opuestas – la del 8 de marzo y la del 14 de marzo – que él ha estigmatizado por haber comprometido “la imagen del Líbano y su co-existencia”, paralizando las instituciones y empujando al pueblo libanés a involucrarse en el conflicto sirio.

El jefe de la Iglesia maronita también ha reiterado su pleno apoyo al Presidente Sleiman y descrito el ejército regular libanés como el único “protector” legítimo del Líbano.

Toda la Iglesia del Líbano se ha estado preparando para este gran momento espiritual. Una Imagen de Nuestra Señora ha estado peregrinando durante 40 días por todas las parroquias en Líbano y cada parroquia se unió con una Misa y Acto de Consagración en una gran unión de oración.

Fuentes: Agencia Fides, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Biotecnología Ciencia y Tecnología Crisis Política Desastres Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Orden natural Política Religion e ideologías Sobre la Ciencia y Tecnología Transbiología Transhumanismo Ultimos tiempos

Nuestra capacidad tecnológica y falta de control es la verdadera amenza a nuestra especie humana [2013-06-19]

Somos niños con capacidad tecnológica de adultos.
Están confluyendo diversas reflexiones de expertos y también mensajes sobrenaturales sobre una nueva etapa en la que está entrando la tecnología, en la cual está adquiriendo la capacidad para modificar profundamente la biología humana y los sistemas que sustentan la vida sobre la Tierra, que tiene altos riesgos de terminar con la especie. 

 

peligro de la biotecnologia

 

Los riesgos de extinción de la humanidad que preocupan más a los expertos no son derivados de enfermedades, hambre, inundaciones, depredadores, persecución, terremotos, cambios ambientales, porque la humanidad ya sobrevivió a catástrofes de ese tipo. Los mayores riesgos de extinción se relacionan con las nuevas tecnologías que se están internando en un campo que supone la modificación de nuestra biología humana o la construcción de organismos que nos pueden destruir.  

¿Cuáles son las mayores amenazas globales a la humanidad?

Un equipo internacional de científicos, matemáticos y filósofos en el Instituto del Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford está investigando los mayores peligros. Y argumentan en un trabajo de investigación, Riesgos Existenciales como una Prioridad Global, que las autoridades internacionales deben prestar seria atención a la realidad de los riesgos de la extinción de las especies.

El director de origen sueco del instituto, Nick Bostrom, dice que lo que está en juego no podría ser mayor. Si lo hacemos mal, esto podría ser último siglo de la humanidad.

¿CUÁLES SON LOS MAYORES PELIGROS?

Primero las buenas noticias. Las pandemias y los desastres naturales pueden causar pérdidas colosales y catastróficas de la vida, pero el doctor Bostrom cree que la humanidad sería probable que sobreviva.

Esto se debe a una especie que ya ha sobrevivido a muchos miles de años de enfermedad, hambre, inundaciones, depredadores, persecución, terremotos y cambio ambiental. Así que las probabilidades siguen estando en nuestro favor.

Y en el plazo de un siglo, se dice que el riesgo de extinción por los impactos de asteroides y erupciones volcánicas sigue siendo «extremadamente pequeño».

Incluso las pérdidas infligidas a sí misma por la propia humanidad, sin precedentes en el siglo XX en las dos guerras mundiales, y la epidemia de la gripe española, no lograron detener el aumento de la población humana global.

La guerra nuclear podría causar una destrucción terrible, pero suficientes individuos podrían sobrevivir para que la especie pudiera continuar.

Si eso es así, ¿de qué debemos realmente preocuparnos?

El Dr Bostrom cree que hemos entrado en un nuevo tipo de era tecnológica con la capacidad de poner en peligro nuestro futuro como nunca antes. Se trata de «amenazas que no tenemos historial de sobrevivir».

LA FALTA DE CONTROL

Comparándolo con un arma peligrosa en manos de un niño, él dice que el avance de la tecnología ha superado nuestra capacidad para controlar las posibles consecuencias.

Los experimentos en áreas como la biología sintética, la nanotecnología y la inteligencia artificial están precipitándose hacia adelante en un territorio de lis imprevisto y lo impredecible.

La biología sintética, donde la biología se encuentra con la ingeniería, promete grandes beneficios médicos. Pero el doctor Bostrom está preocupado por las consecuencias imprevistas de la manipulación de los límites de la biología humana.

La nanotecnología, que trabaja en un nivel molecular o atómico, también podría llegar a ser muy destructiva si se usa para la guerra, argumenta. Se ha escrito que los futuros gobiernos tendrán un reto importante para controlar y restringir su mal uso.

También hay temores sobre cómo la inteligencia artificial o la máquina interactúe con el mundo exterior.

Tal «Inteligencia» dirigida por computador puede ser una herramienta poderosa en la industria, la medicina, la agricultura o la gestión de la economía.

Pero también puede ser completamente indiferente a cualquier daño incidental.

LAS CONSECUENCIAS NO INTENCIONALES

Seán O’Heigeartaigh, un genetista del Instituto, establece una analogía con los algoritmos utilizados en la bolsa de comercio automatizada.

Estas cadenas matemáticas pueden tener consecuencias directas y destructivas para las economías reales y la gente real.

Estos sistemas informáticos pueden «manipular el mundo real», dice el Dr. O’Heigeartaigh, que estudió la evolución molecular en el Trinity College de Dublín.

En cuanto a los riesgos de la biología, se preocupa por las buenas intenciones equivocadas, como los experimentos que levan a cabo modificaciones genéticas, el desmontaje y la reconstrucción de las estructuras genéticas.

«Es muy poco probable que ellos quisieran hacer algo dañino», dice.

Sin embargo, siempre hay el riesgo de una secuencia de eventos no deseados o algo que se convierta en perjudicial cuando se transfiere a otro medio ambiente.

«Estamos desarrollando cosas que podrían salir mal en una manera profunda», dice.

«Con cualquier nueva tecnología poderosa debemos pensar con mucho cuidado sobre lo que sabemos – pero podría ser más importante saber sobre lo que no tenemos certeza».

Y él dice que esto no es una carrera de alarmismo, sino que está motivado por la seriedad de su trabajo.

REACCIÓN EN CADENA

Este ecléctico grupo de investigadores habla de ordenadores capaces de crear más y más poderosas generaciones de computadoras.

No se supone que estas máquinas de repente desarrollen una línea de mala conducta. Pero el investigador Daniel Dewey habla de una «explosión de inteligencia», donde el poder de aceleración de las computadoras se vuelve menos predecible y controlable.

«La inteligencia artificial es una de las tecnologías que pone más y más poder en paquetes más y más pequeños» dice el Sr. Dewey, un experto de EE.UU. en super-inteligencia de las máquinas que trabajó anteriormente en Google.

Junto con la biotecnología y la nanotecnología, él dice:

«Ud. puede hacer cosas con estas tecnologías, efectos de tipo de reacción en cadena, por lo que a partir de muy pocos recursos se podrían llevar a cabo proyectos que puedan afectar a todo el mundo.»

Lord Rees, el astrónomo real, y el ex presidente de la Royal Society, está respaldando los planes para un Centro para el Estudio de Riesgo Existencial.

«Este es el primer siglo de la historia del mundo cuando la mayor amenaza proviene de la humanidad», dice Lord Rees.

Él dice que mientras nos preocupamos acerca de los riesgos individuales más inmediatos, como el transporte aéreo y la seguridad alimentaria, parece que tenemos muchas más dificultades para reconocer los peligros más grandes.

‘ERROR O TERROR’

Lord Rees también pone de relieve las preocupaciones sobre la biología sintética.

«Con cada nueva tecnología en alza, también hay riesgos», dice.

La creación de nuevos organismos para la agricultura y la medicina podría tener imprevistos efectos secundarios ecológicos, sugiere.

Lord Rees plantea preocupaciones sobre la fragilidad social y la falta de resiliencia en nuestra sociedad dependiente de la tecnología.

«Es una cuestión de escala. Estamos en un mundo más interconectado, más viajes, noticias y rumores difundidos a la velocidad de la luz. Por lo tanto las consecuencias de un error o de terror son mayores que en el pasado«, dice.

¿DEBERÍAMOS ESTAR PREOCUPADOS POR UN INMINENTE FIN DEL MUNDO?

Esto no es una ficción distópica.

El Dr Bostrom dice que hay una brecha real entre la velocidad de los avances tecnológicos y la comprensión de sus implicaciones.

«Estamos en el nivel de niños en la responsabilidad moral, pero con la capacidad tecnológica de adultos», dice.

Como tal, la importancia del riesgo existencial «no está en los radares de las personas».

Pero argumenta que el cambio está llegando estemos o no estemos preparados para ello.

«Hay un cuello de botella en la historia humana. La condición humana va a cambiar. Podría ser que acabemos en una catástrofe o que seamos transformados mediante la adopción de un mayor control sobre nuestra biología«.

«No es ciencia ficción, doctrina religiosa o una conversación nocturna en el pub».

Fuentes: BBC, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Biomédica Divorcio - Matrimonio - Familia Genética Homosexualidad Ideología de Género NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Procreación Artificial Sociedad

La tecnología está cerca de que los homosexuales tengan sus hijos verdaderos [2013-06-19]

El cumplimiento del sueño de la ideología de género.
La tecnología biológica está cerca de cruzar una nueva frontera, por la puesta a punto de sistemas de fecundación que implican que los bebes tenga los genes de ambos padres aunque sean del mismo sexo, derribando el muro de la esterilidad inherente a las parejas homosexuales.

 

reproduccion para homosexuales

 

A partir de allí la procreación se separará de la sexualidad, el acto sexual pasará por ser un mero divertimento y los defensores de la ideología de género verán cumplido su sueño de derribar la última barrera que diferencia la paternidad heterosexual de la homosexual.

Y la pregunta que viene a la mente enseguida es entonces ¿el Creador permitirá tal cambio en la naturaleza humana y en el diseño original?

LA UTOPÍA HOMOSEXUAL DE LA NUEVA REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Las parejas del mismo sexo tienen una esterilidad inherente, sin embargo, el deseo de ser padres parece ser la siguiente demanda urgente para el mundo gay. 

En Francia, después de la aprobación de la llamada ley Toubira el debate ya se ha movido a esta nueva tierra de conquista. A fin de satisfacer el deseo de ser padres estas parejas deben recurrir a las técnicas de procreación artificial, el supuesto derecho a un niño, pasa por la liberación más completa de la tecnología de reproducción asistida.

Hoy en día, la construcción de esta verdadera utopía se logra a través de la donación de esperma en el caso de parejas de lesbianas, mientras que para las parejas gays alquilar un vientre. 

En ambos casos, el problema permanece aún después porque estos niños probablemente nunca sabrán nada sobre su padre o madre natural.

Sin embargo, estos problemas parecen sin importancia, ya que, en el mundo, estas técnicas son ya una realidad generalizada, hasta el punto de que hay verdaderas «cadenas de producción.»

En cambio, aún hay frustración, porque con estas técnicas por lo menos uno de los socios de la pareja no tienen relación genética con el niño «fabricado».

SE ESTA DERRIBANDO EL MURO DE LA PATERNIDAD HOMOSEXUAL

El Dr. Lawrence Alexander – cirujano y presidente de la DNAVision – sostiene que

«la tecnología permitirá a los homosexuales de tener hijos biológicos con los genes de ambos socios.» 

Esta afirmación se apoya en la posibilidad científica de producción de esperma y óvulos con células madre adultas,

«lo que ya es posible hacer con un pequeño ratón con dos padres», Alexander escribe.

 «El pasaje a la raza humana de estas técnicas es sólo una cuestión de tiempo».

De parte de los promotores de la ideología de género las células madre adultas así se convierten en la dinamita con la cual saltar la última barrera.

EL NUEVO FRANKENSTEIN

El aspecto preocupante es que el verdadero objeto de este gran descubrimiento no era llegar a producir niños como Frankenstein, sino evitar la muerte de los embriones para curar enfermedades graves. La heterogénesis termina siendo realmente perversa.

El uso de células madre adultas para esta finalidad «procreativa» derriba la noche oscura en una sana ecología humana, se propone la procreación asexuada que efectivamente reduce la sexualidad a un mero divertimento.

Se produce la separación total entre el cuerpo sexuado, la procreación y la paternidad. 

Y lleva a cabo el terrible sueño de muchos de los defensores de la ideología de género que es volver a crear el hombre, «libre» de todas las limitaciones y restricciones impuestas por la naturaleza, para hacerlo una especie de dios.

Con todo el respeto del Creador que, por la gracia, es «lento para la ira y grande en misericordia», queda por ver hasta que punto permitirá que el hombre sea reemplazado de esa forma.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Relaciones Políticas Religión y política Signos extraordinarios de la Iglesia Vida

El domingo 23 de junio se vota en Uruguay por un Referéndum contra la ley del Aborto [13-06-17]

Una oportunidad única para que los uruguayos opinen.
El 23 de junio es una instancia de votación no obligatoria para ver si un 25% de los ciudadanos del padrón electoral están de acuerdo en habilitar el recurso de referéndum.

 

referendum sobre la ley del aborto en uruguay

 

Si el 23 de junio un 25% del padrón electoral (es decir 655.000 personas) votan a favor de que haya un referéndum, la Corte Electoral organizará una jornada electoral obligatoria en octubre de este año en la cual los ciudadanos deben decir si quieren que se derogue o no la ley de despenalización del aborto.  

LA POSICIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA

El pasado 3 de mayo, la Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU) expresó su apoyo al referéndum, indicando que con este, los ciudadanos tendrán «la oportunidad de cambiar con nuestro voto el rumbo de las cosas y darle un sí a la vida de los niños, lo que nos permitirá mirar con esperanza nuestro futuro como nación».

Los Obispos uruguayos señalaron que si bien «el derecho a la vida no puede nunca ser objeto de un referéndum, desde el momento que proviene de Dios», ante la «ley injusta, dado que nuestra Constitución prevé que los ciudadanos puedan expresar su voluntad de derogarla, exhortamos a votar el próximo domingo 23 de junio con el fin de que se habilite la convocatoria del referéndum sobre la ley que hoy permite el crimen del aborto».

CARACTERÍSTICAS DE LA LEY DE DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO APROBADA EN 2012

Se despenaliza el aborto dentro de las 12 primeras semanas del embarazo por razones económicas, sociales, familiares, etarias, etc. (sin necesidad de probar nada, por el sólo pedido de la mujer), y al médico.

1º se hace una consulta médica ante institución del SNIS.

2º se debe hacer una consulta ante un equipo interdisciplinario (ginecólogo, asistente social y psicólogo).

3ª Período de reflexión de 5 días.

4ª Ratificación por consentimiento informado después de esos 5 días de reflexión.

El progenitor sólo puede intervenir con consentimiento de la mujer.

Se despenaliza también en tres casos más: 1) grave riesgo de salud de la mujer (durante todo el embarazo), 2) malformaciones incompatibles con vida extrauterina (durante todo el embarazo), 3) violación (dentro de las 14 semanas).

CRÍTICAS A LA LEY 

Ataca el principio más básico de los DDHH: la protección de la vida del ser humano inocente. Pierde fundamento cualquier otra reivindicación de un derecho: si es posible desconocer el derecho a la vida del inocente, cualquier otro derecho puede ser violado (pierde coherencia todo el sistema punitivo del Estado).

Alguien podría afirmar que tiene poco sentido que una ley penalice a la mujer que comete un aborto, pero esta ley no sólo despenaliza, ni sólo tolera (como un mal menor), ni sólo permite (no prohibir pero tampoco promover) el aborto, sino que el Estado lo promueve, es decir, toma como actividad positiva propia obligatoria y a su costo la eliminación directa de vidas humanas inocentes. Es el Estado, a través del SNIS, el que se encarga de realizar la acción positiva de eliminar vidas (no es una mera tolerancia pasiva ante algo indeseado), lo cual es diametralmente opuesto a la misma esencia de la función del Estado como protector de los ciudadanos.

El art. 26 de la constitución prohíbe la pena de muerte. Eso implica que el Estado se autolimita en la posibilidad de eliminar vidas humanas, aun cuando esté judicialmente probado que la persona ha cometido el crimen más aberrante. Si el Estado no puede eliminar vidas humanas de personas gravemente culpables, menos puede hacerlo en el caso de personas inocentes, sea cual fuere el motivo que se pueda aducir, por eso se dice que el derecho a la vida en Uruguay es un derecho absoluto, que no admite ninguna limitación, ni siquiera por razones de interés general.

Sin decirlo expresamente crea el “derecho” de la mujer a exigir que se le haga un aborto, si cumple con los requisitos establecidos en la ley.

No asegura la eliminación de los abortos clandestinos.

No asegura la disminución del número de abortos: por ejemplo: en EEUU y en España crecieron notablemente.

La despenalización del aborto no tiene relación con el índice de mortalidad materna (Chile es el país con la ley penal más restrictiva -no lo permite en ningún caso, ni siquiera en caso de violación- y sin embargo es el país latinoamericano con la tasa más baja de mortalidad materna) La mortalidad materna tiene mucho más que ver con políticas sanitarias que con la prohibición del aborto.

No disminuirán los nacimientos de las clases más bajas: en una familia con pocos recursos, un hijo es una riqueza.

VENTAJAS DE LA LEY ANTERIOR (1938-2012)

Da un mensaje claro de prohibición de la eliminación de toda vida inocente.

En ningún caso el Estado asume el rol positivo de eliminar ninguna vida inocente.

Penaliza el aborto pero deja en manos del juez la posibilidad de no aplicar la pena a la mujer que ha cometido un aborto por motivos económicos, sociales, de salud, violación, etc. En los hechos hace muchos años que ningún juez aplica una pena a una mujer por aborto. Con lo cual, en los hechos, no se puede decir que en Uruguay se «penaliza» a la mujer que cometió un aborto, pero sí se deja claro que es una actividad contraria al derecho. La acción del médico es punible.

Da un mensaje fuerte a toda la sociedad de que nunca es lícito quitar la vida a un ser humano inocente.

¿QUÉ ES UN REFERÉNDUM?

El proceso de aprobación de una ley implica que no alcanza con la aprobación de una mayoría parlamentaria: debe pasarse dos filtros más: 1) la aprobación del PE (que podría vetarla) y 2) la aprobación de la ciudadanía, que podría derogarla con el recurso de referéndum.

En ambos casos, si se dejan pasar los plazos correspondientes (15 días para el veto, 1 año para la aprobación de la ciudadanía), el PE y la ciudadanía tácitamente la están aprobando.

Como se supone que el PL representa a la ciudadanía, todas las leyes se aprueban «ad referéndum» del pueblo, es decir, sujetas a la aprobación (o no) del pueblo.

Cuando el pueblo no está de acuerdo con una ley aprobada por el parlamento tiene un año de plazo para impedir que esa ley quede «inamovible».

En definitiva el referéndum es la posibilidad que establece la constitución de que la ciudadanía no permita que una ley se termine de consolidar definitivamente.

En el referéndum no está en juego «el derecho a la vida», lo que está en juego es la «no consolidación» de una ley que a la mayoría de la población no le parece adecuada.

Dejar pasar la posibilidad de manifestarse en contra de una ley injusta, es una forma de aprobación tácita de esa ley.

Por eso, aunque no se lograra la mayoría para derogar esa ley, es legítimo hacer todo lo posible para manifestar públicamente la disconformidad con ella.

Cuando el que puede y debe hablar, calla, otorga. Esta es la instancia constitucional para que la ciudadanía se manifieste en contra de una ley inadecuada. Si no lo hace, indirectamente la está aprobando.

Fuentes: Dr. Carlos Álvarez Cozzi (*), Signos de estos Tiempos   

(*)Catedrático universitario de Derecho en Uruguay, dirigente político socialcristiano y miembro y apoderado de la Comisión Nacional Pro Referendo contra la Ley de Aborto en Uruguay

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pedofilia Penas Religiosos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Ex general de los Mercedarios en Chile recluido en convento por abusos sexuales [13-06-17]

El proceso de investigación se realiza desde el Vaticano.
El sacerdote Mariano Labarca, ex superior provincial y mundial de los religiosos mercedarios, permanece recluido en un convento en Lo Cañas. Se le acusa de abuso sexual contra ex seminaristas y de conductas que lo ponen bajo sospecha de abuso de menores.

 

mariano labarca

 

La investigación, que sigue su curso en Roma, sacudió a la Orden de la Merced, pues en las indagaciones surgieron testimonios y denuncias que involucran a otros seis sacerdotes de la provincia chilena en conductas similares.

LAS MEDIDAS CAUTELARES DE EL VATICANO

Labarca no puede oficiar misa en público ni confesar ni reunirse con otros religiosos de la orden ni con laicos cercanos a la misma. Las visitas que recibe deben ser autorizadas por los superiores de la congregación. Estas medidas cautelares fueron originadas por una investigación que se inició cuando la orden recibió la primera denuncia por abuso sexual contra Labarca, en abril del año pasado. Un primer informe fue entregado en noviembre al Arzobispado de Santiago. Como el documento incluye testimonios que apuntan a la posibilidad de que Labarca hubiese abusado de menores, se hizo obligatorio que la investigación partiera a Roma. Por lo mismo, se entregó una copia del informe al nuncio apostólico, Ivo Scapolo.

Después de seis meses, tras ser sometidas a revisión por las autoridades vaticanas del Congregación para la Doctrina de la Fe y la Congregación de los Institutos de Vida Consagrada, las denuncias contenidas en el pre-informe fueron consideradas admisibles. Por tal razón, el jueves 30 de mayo Labarca recibió una carta donde le comunicaron que estaba siendo investigado y que el Vaticano había  determinado que mientras durase la investigación, debía dejar su posición de párroco en la Iglesia de San Pedro Nolasco de la capital colombiana y volver a Chile a mas tardar el 7 de junio.

LAS DENUNCIAS

Labarca fue denunciado por un ex seminarista, quien acusa que fue abusado sexualmente por el ex superior de los mercedarios. Las pesquisas arrojaron otros testimonios que apuntan a que otro joven seminarista habría sido víctima. Asimismo, de la indagatoria surgió la sospecha de que Labarca pudo haber abusado de menores de edad cuando ejerció el cargo de rector del colegio de la orden en Concepción. Aunque esto último no se ha comprobado, fue por este motivo que la investigación debió ser enviada a Roma.

El pre-informe remitido al Vaticano contiene otra arista compleja, pues señala que en el curso de la investigación que afecta a Labarca, han aparecido testigos y denunciantes que involucran a seis sacerdotes de la orden en conductas impropias, algunas de las cuales podrían constituir abuso de menores.

Este viernes 14 la web de la Provincia Mercedaria de Chile publicó un escueto comunicado en el que dio a conocer la situación en que se encuentra el religioso Labarca, pero sin entregar detalles (vea el comunicado).

LABARCA EN LOS MERCEDARIOS

En Chile la Orden de la Merced está integrada por 40 religiosos y administra también la provincia de Angola, país al que han sido enviados varios misioneros chilenos. A nivel nacional los mercedarios mantienen cinco colegios, ocho parroquias, dos hogares de niños y 12 conventos.

El religioso Labarca ocupó el cargo de jefe de la provincia chilena entre 1991 y 1998. Luego fue promovido a superior general de la orden, puesto en el que estuvo desde 1998 a 2004, periodo en que residió en Roma. Tras retornar a Chile, donde trabajó en Calama y Valparaíso, en 2008 volvió a asumir como superior provincial hasta 2011, año en que se trasladó a Concepción. El año pasado estaba en un convento en Melipilla cuando el superior general mundial lo envío a Colombia, país donde asumió como párroco de la Iglesia de San Pedro Nolasco y ecónomo de la orden local.

Para efectos de la investigación que se desarrolla en Roma, dos de los destinos que ocupó Labarca resultan clave: formador del seminario y rector del colegio de Concepción. La primera función la cumplió entre 1976 y 1988. Apenas tenía 26 años y estaba recién ordenado cuando asumió la formación de los seminaristas.

DECLARACIONES DE LABARCA

El propio Labarca, en su conversación con CIPER, reconoció que en esos años cometió dos “faltas” y que, aunque se ha esforzado para ser un buen sacerdote en sus 37 años de ministerio, durante mucho tiempo vivió con temor a que esto se supiera.

-Yo puedo decirle con toda franqueza, que mis faltas fueron dos, por las que he sufrido mucho en mi vida de sacerdote.

Labarca asegura que se arrepiente de esas “faltas”, pero también dice que le ayudaron a reconocer sus debilidades, lo que le permitió “ser mejor persona y mejor sacerdote”. Sostiene que intentó solucionar el problema y que recurrió a sus superiores de la época: “Pedí dejar mi cargo de formador, pero no me aceptaron mi renuncia”.

Con 26 años, explica el religioso, no estaba preparado para ser formador de seminaristas, por lo que dice que se vio “sobrepasado” y que terminó cayendo en “debilidades”.

-Ahora, si me preguntan cuál fue mi error, podría responder: amé mucho. Entregué mucho amor y eso me produjo un desorden.

La versión de Labarca contrasta con los testimonios recogidos en la investigación que se lleva en Roma. En ella hay citas de testigos y denunciantes que afirman que uno de los casos de abuso se extendió por casi diez años. También se la acusa de abuso de autoridad, manipulación de conciencia en la dirección espiritual, entrega de dinero de la orden a sus familiares, relaciones sexuales completas con adultos e intento de soborno a sacerdotes que lo quisieron denunciar.

El otro destino que tuvo en su trayectoria y que hoy lo complica, fue el puesto de rector del Colegio San Pedro Nolasco de Concepción, cargo que Labarca tuvo en 2011, poco antes de viajar a Colombia. Entre los testimonios recogidos en la investigación que se desarrolla en el Vaticano figura uno que relata conductas de Labarca que lo ponen bajo la sospecha de abuso de menores cuando ejerció como rector en el colegio penquista.

“¡Jamás!”, dice Labarca. Lo repite tres veces, mirando a los ojos. El abuso de menores, asegura, es algo que le causa un “rechazo inmediato”. Su voz se quiebra y sus ojos se llenan de lágrimas. Enciende un cigarrillo y camina, cabizbajo, por el amplio y cuidado jardín del convento de Lo Cañas:

-Son calumnias y quien dice esto, debe probarlo. Yo nunca hice nada a ningún menor de edad.

Labarca asegura que en el Colegio de Concepción estuvo sólo seis meses y que no tenía prácticamente contacto con los jóvenes:

“Que me investigue la justicia, no tengo nada que esconder contra esas acusaciones”.

El ex superior general y provincial de los mercedarios cuenta que pasa sus horas en silencio, solo, rezando y esperando la sentencia del Vaticano. También asegura que si tuviera oportunidad de encontrarse con las dos personas a las que reconoce que pudo haber causado daño, les pediría perdón. Pero hace muchos años, dice, que no sabe de ellas.

Fuentes: Ciper Chile, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Descristianización Libertad religiosa NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Sociedad

El presidente Obama se opone a la “libertad religiosa” dentro el ejército [2013-06-18]

Un presidente que se dice cristiano y milita contra la fe.
Mientras las fuerzas armadas de los EE.UU. impulsan a los homosexuales a expresar su condición y hasta celebran el día del Orgullo Gay, las expresiones de fe religiosa están siendo rigurosamente castigadas, al punto que no se puede llevar una Biblia o incluso no se puede manifestar una opinión contraria al “matrimonio” homosexual.

 

capellan dando la comunion

 

Esto ya no es un tema de búsqueda de igualdad de los homosexuales con el resto de lo sectores de la población como dicen sus defensores, sino de construir obligatoriamente y por la fuerza una desigualdad, en la cual la homosexualidad se pueda expresar públicamente pero la fe no. En pocas palabras, la homosexualidad es promocionada mientras que la fe religiosa es castigada.

Obviamente que esto no ha sido el temperamento de la cultura estadounidense hasta ahora ni algo apoyado por la población, ya que la mayoría de los estadounidenses se califican principalmente de cristianos y algunos otros de otras religiones. Se debe a una política impulsada por la fuerza bruta para realizar un cambio en nuestra civilización occidental, que viene desde las cúpulas gobernantes.

El que tenga ojos que vea.

LA ENMIENDA PROPUESTA PARA ASEGURAR LA LIBERTAD RELIGIOSA

La Administración de Obama «se opone firmemente» a una propuesta de enmienda a la Ley de Autorización de Defensa Nacional que habría protegido a los derechos religiosos de los soldados – incluyendo los miembros del servicio cristianos que se enfrentan a una creciente hostilidad hacia su religión.

La enmienda fue escrito por el diputado John Fleming, (R-La).

Haría «necesaria a las Fuerzas Armadas dar cabida a las acciones y palabras que reflejan la conciencia, moral, principios o creencias religiosas del miembro»

La Administración Obama dijo que la enmienda

tendría un «efecto adverso significativo en el buen orden, la disciplina, la moral y cumplimiento de la misión.»

«Con su declaración, la Casa Blanca está ahora apoyando reprimendas militares a los miembros que mantienen una Biblia en su escritorio o expresan una creencia religiosa«, dijo Fleming a Fox News. «Esta administración es agresivamente hostil hacia las creencias religiosas que considera ser políticamente incorrectas«

Fleming presentó la enmienda tras una serie de incidentes de alto perfil que involucran ataques a la libertad religiosa en el ejército, incluyendo un oficial de la Fuerza Aérea a quien se pidió que quitara una Biblia de su escritorio, ya que podría dar la impresión de que estaba apoyando una religión.

Dijo que hay muchos informes de miembros cristianos y capellanes que están siendo castigados por su fe.

ALGUNOS CASOS DENUNCIADOS DE PENAS POR EXPRESAR LA FE

La Fuerza Aérea censurado un video creado por un capellán, ya que incluye la palabra «Dios». La Fuerza Aérea temió que la palabra podría ofender a los musulmanes y ateos.

Un miembro del servicio recibió una «grave reprimenda y posiblemente sea el final de su» por expresar la posición religiosa de la fe sobre la homosexualidad en un blog religioso personal.

Un miembro del servicio recibió un castigo del final carrera por el envío de invitaciones personales a su fiesta de promoción que mencionó que estaría dando bocadillos Chick-fil-A, debido a su respeto por la Ley de Defensa del Matrimonio.

Un alto funcionario militar de Fort Campbell envió un largo email oficialmente instruyendo a oficiales a reconocer a «la derecha religiosa en Estados Unidos» como un «grupo de odio nacional» similar al KKK y neonazis, debido a su oposición a la conducta homosexual.

Un capellán fue relevado de su mando sobre una capilla militar porque, de acuerdo con la definición de matrimonio de DOMA (Ley de Defensa del matrimonio), no podía permitir las bodas entre personas del mismo sexo que tendrá lugar en la capilla.

Un miembro del servicio fue amenazado y se les negó la promoción por un suboficial por expresar – durante una conversación personal – su creencia religiosa a favor del matrimonio tradicional.

El mes pasado, el Almirante William Lee de la Guardia Costera dijo en el Día Nacional de Oración que la libertad religiosa estaba siendo amenazada por los abogados del Pentágono y miembros del servicio a quienes se les dice que deben ocultar su fe en Cristo.

«Los líderes como yo, sienten las restricciones de reglas, reglamentos y directrices establecidas por los abogados que nos colocan en una caja más y más hermética con respecto a nuestro derecho constitucional de expresar nuestra fe religiosa», dijo.

Fleming dijo que el propósito de la enmienda es aclarar ambigüedades en la política del Pentágono.

«La conclusión es que los militares están haciendo lo imposible para eliminar – incluso en el caso de los capellanes – expresiones de fe y conciencia«, dijo Fleming.

LA HOSTILIDAD DE LA CASA BLANCA CONTRA LA RELIGIÓN

Tony Perkins, presidente del Family Research Council, calificó el decreto del gobierno de Obama de «escalofriante supresión de la libertad religiosa«.

«La administración Obama ha unido fuerzas con aquellos que están atacando la libertad religiosa en los que sirven en nuestras fuerzas armadas», dijo Perkins.

«La oposición de la Administración a la enmienda de la libertad religiosa del Rep. Fleming revela que este gobierno ha ido más allá de complacer a los activistas anti-cristianos que quieren eliminar cualquier vestigio de cristianismo entre los militares, sino a ayudarlos mediante el bloqueo de esta medida bipartidista».

Más de 167.000 estadounidenses han firmado peticiones del Family Research Council como consecuencia de ataques de libertad religiosa en las fuerzas armadas.

«Los efectos de esta supresión escalofriante de la libertad religiosa está impulsando ha hacer subterránea la fe en nuestras fuerzas armadas y, finalmente expulsarla», dijo Perkins.

«Esto no sólo priva a los que se sirven de los beneficios que se derivan de la participación religiosa, sino que socava el fundamento moral del poderoso mundo. Esto debe preocupar a todos.»

Fleming dijo que su enmienda, que cuenta con apoyo bipartidista, protegería los derechos de libre expresión de los hombres y mujeres de uniforme.

Pero la Casa Blanca dijo que el cambio sería limitar la discrecionalidad de los comandantes de abordar «el discurso potencialmente problemático.»

«Esa es una posición escandalosa, pero es lo que he llegado a esperar de una administración que es agresivamente hostil hacia las creencias religiosas que considera políticamente incorrectas», dijo Fleming.

Dijo que el presidente ha mostrado hostilidad en general para la expresión de las creencias religiosas.

«Ahora está empezando a reflejarse en el propio Pentágono», advirtió.

«Tenemos que proteger la libertad de expresión de los valientes guerreros que luchan para proteger nuestras libertades y espero que el Congreso rechace esta flagrante ataque de la Casa Blanca a la libertad religiosa».

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Discapacidad Enfermedades Eutanasia Médicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud

El sufrimiento de los padres por ver a su hijo enfermo es causa de eutanasia de sus hijos [2013-06-18]

Holanda sigue rodando en la pendiente resbaladiza.
Hay una carrera entre Holanda y Bélgica por ver cual aprueba criterios de eutanasia más liberales, o sea que hagan posible más canilla libre y menos controles para la eutanasia; y ambos parecen estar en una carrera hacia el fondo de la ética médica. 

 

eutanasia de ninos

 

A principios de la semana pasada, Bélgica se adelantó por una nariz. Presuntamente su Parlamento llegó a un consenso sobre la ampliación de la polémica política de la eutanasia al incluir el acceso a los niños gravemente enfermos. Pero al día siguiente, Holanda la superó.

EL ESTRÉS DE LOS PADRES CON SUS HIJOS ENFERMOS ES CAUSA DE EUTANASIA

La prensa holandesa informó un desarrollo aún más sorprendente en el frente de la eutanasia. El estrés sentido por los padres de un recién nacido don defectos es una justificación para matar a su hijo, declaró la Asociación Médica de Holanda (KNMG), que representa a los médicos en los Países Bajos.

En un nuevo documento de política «Las Decisiones Médicas sobre la Vida de los Recién Nacidos con Anomalías Graves» (sólo en holandés ) la KNMG explicó por qué es aceptable, y a veces incluso necesario, eutanizar a los niños.

En Holanda, la aplicación de inyecciones letales a los bebés con discapacidades graves o matarlos de hambre ya no es noticia de primera plana, desde que la eutanasia neonatal está claramente permitida por el denominado Protocolo de Groningen de 2004.

La sorprendente novedad de la declaración es que se dice que el sufrimiento de los padres puede ser una razón para matar al recién nacido. Entre otras condiciones, la política establece que una inyección letal de relajante muscular es éticamente posible cuando

«El período de dejar morir persiste y la muerte inevitable se prolonga, a pesar de una buena preparación, y causa graves sufrimientos a los padres» 

Es importante entender lo que es tan revolucionario acerca de esta declaración. Un ser humano inocente puede morir porque su existencia es emocionalmente dolorosa para otros. El genio ha salido de la botella.

Hoy son los bebes gravemente discapacitados, mañana podría ser adolescentes con daño cerebral, el día después podría ser el anciano demente. 

QUE ES LO QUE CAUSA ESTRÉS EN LOS PADRES

El Dr Verhagen, uno de los autores del informe KNMG y el arquitecto del Protocolo Gronignen, explicó a Volkskrant, un importante periódico holandés, qué la angustia parental es relevante.

«Estos niños son grices y fríos, sus labios se ponen azules y de repente cada pocos minutos toman respiraciones muy profundas. Eso es muy desagradable de ver, y puede continuar durante horas y a veces días«.

La experiencia es muy estresante para los padres. La visión de un niño tembloroso en sus últimos momentos podía dejarles una cicatriz para siempre.

Sin embargo, incluso el doctor Verhagen admite que el niño en realidad no puede estar sufriendo. Puede sentir dolor y malestar, pero el sufrimiento es un fenómeno social y psicológico complejo, sin criterios validados científicamente.

Más objetivo es el sufrimiento de los padres que son testigos de la angustia del niño. Los médicos deben escatimar a los padres la «abominación» del estrés de ver a su hijo morir, explica el Dr. Verhagen. Es parte de un buen cuidado paliativo.

CUALES SON LOS CRITERIOS

Los criterios para la eutanasia de los recién nacidos son los siguientes (de la página 54 del informe): si el niño está sufriendo, si no puede expresar sus propios deseos, si la muerte es inevitable y si el proceso de la muerte se prolonga, entonces el niño puede ser eutanasiado y ahorrar un sufrimiento más grave a los padres.

De los 175.000 niños que nacen cada año en Holandala KNMG sugiere que alrededor de 650 podríaN ser casos que serían dignos de eutanasia.

«Estos niños, a pesar de un tratamiento muy intensivo, seguramente morirán en el corto plazo. Tienen un mal pronóstico y una perspectiva de vida muy sombría. Puede que no sean dependientes de cuidados intensivos, pero se enfrentan a una vida de sufrimiento grave y sin esperanza. Los médicos y los padres se enfrentan a una extremadamente profunda cuestión de si se deben iniciar o continuar el tratamiento o incluso si una buena acción puede ser en realidad un daño, en vista del sufrimiento y la discapacidad».

LOS MEDICOS FAVORABLES A LA EUTANASIA DICEN QUE NO HAY PENDIENTE RESBALADIZA

El Dr Verhagen es probablemente el exponente más conocido de la eutanasia para los niños en Holanda. El mes pasado el Journal of Medical Ethics publicó su defensa del Protocolo de Groningen. Desestimó los temores de que Holanda se deslice por una pendiente resbaladiza. En los cinco años transcurridos desde su publicación las sombrías predicciones no se han materializado, dijo. El número de casos de eutanasia neonatal no ha aumentado. En cambio, el examen prenatal mejorado y los niños con discapacidad grave ya fueron abortados en principio.

«Esto dio lugar a un aumento de las interrupciones del embarazo y un menor número de casos de eutanasia», escribió triunfalmente.

Tal vez deberíamos evitar el término «pendiente resbaladiza» si conduce a los médicos a afirmar estas tonterías. El punto es que la eutanasia se ha apoderado de Holanda y Bélgica. Los criterios cambian cada vez hacia la profundización de la eutanasia, de los adultos con enfermedades terminales, a los adultos que han perdido el interés en la vida, al sufrimiento de los niños, y ahora a los niños cuyos padres están sufriendo.

Cualquier persona con dos dedos de frente puede ver que el día no está muy lejos para Holanda y Bélgica, cuando el sufrimiento de los hijos mayores sea razón suficiente para eutanizar a sus padres débiles y ancianos, y pidan:

«Por favor, doctor, termine con nuestra miseria.» 

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cielo Paraíso NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Políticos Religion e ideologías

Segundo dibujo animado de Chávez en el cielo echando al Tío Sam [2013-06-18]

Sigue el culto a la personalidad de Chávez.
La televisora estatal Venezolana Televisión difundió una nueva entrega de la serie animada Chávez nuestro que estás en los cielos, luego de la que difundiera en marzo pasado y en la que se ve cuando es recibido por figuras como Simón Bolivar.

 

chavez en el cielo

 

Esta vez se muestra a Hugo Chávez conversando con Bolívar y el ‘Ché’ Guevara, cuando de repente aparece el ‘Tío Sam’. El satélite Simón Bolívar le da un empujón al Tío Sam y lo devuelve a su tierra, en donde pasa Maduro festejando a los bocinazos. Mire los videos abajo.

En el video, realizado por la televisora comunitaria Barrio TV, se muestra en dibujos animados al ex presidente en una nube conversando con personajes como Simón Bolívar, padre de la independencia, y el guerrillero argentino y Ernesto «Ché» Guevara.

De repente, se observa al «Tío Sam», vestido con su traje de barras y estrellas, acompañado de un perro y subiendo con ayuda de una cuerda a una nube.

«El diablo está en casa, huele a azufre», se escucha en la voz original de Chávez, quien pronunció esta frase en 2006 ante la ONU en alusión a George W. Bush.

El «Tío Sam» celebra con los brazos en alto el haber subido a la nube, pero de repente se aparece el satélite Simón Bolívar, del Estado venezolano y le da un empujón para lanzarlo de regreso a la tierra, cayendo justo en Venezuela, donde le pasa por delante un autobús conducido por el presidente Nicolás Maduro.

«Eres un burro míster Danger. ¡Imperio yankee, go home!» (vete a casa), se escucha en la voz de Chávez, quien termina riendo jocosamente.

La serie inició en abril pasado con un video de Simón Bolívar, acompañado de líderes de la izquierda latinoamericana ya fallecidos, recibiendo a Chávez en el cielo. Este vídeo también fue transmitido por la televisión estatal VTV.

Estos dibujos buscan mantener viva la memoria y las obras del comandante que rigió los destinos de Venezuela durante catorce años, lo que se refleja en el ascenso de Chávez al cielo en un Metrocable.

El ex presidente, que gobernó desde 1999, murió el pasado 5 de marzo de cáncer y aún en el poder tras haber sido reelecto en octubre de 2012. A nivel social y estatal se han producido distintas expresiones de homenaje y veneración hacia su figura.

En estos días, en la sede de PDVSA en Caracas se observa una suerte de altar en memoria a Chávez, con una fotografía suya flanqueada por las banderas de Venezuela y de la petrolera estatal, con una cruz de flores encima y distintos arreglos alrededor, comprobó la AFP.

Fuentes: Perú 21, El Observador, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

Tres de cada cuatro de los españoles piensan que Francisco ha mejorado la imagen de la Iglesia [13-06-16]

El Pueblo apoya al nuevo papa.
Ayer publicamos una encuesta en Italia que mostraba la gran imagen que había generado en eses país el papa Francisco, ver aquí, y hoy publicamos otra encuesta, pero de España, que muestra la misma tendencia.

 

EL PAPA FRANCISCO NO VIVE EN EL APARTAMENTO PAPAL PORQUE NO PUEDE ESTAR SOLO

 

La encuesta que publica La Razón es incuestionable El Pueblo de Dios en España, está «a muerte» con Francisco, a tres meses del comienzo de su pontificado.

Ocho de cada diez encuestados quieren que el Papa acometa una gran reforma en la Iglesia. Francisco es definido por su humildad, con el 53,8%, como por la sencillez y su cercanía, con el 43,0% y 42,5%.

Tres de cada cuatro, además, se muestran a favor de la creación del consejo de cardenales, y un 79% quieren que el Papa siga viviendo en Santa Marta.

Un porcentaje similar opina que Francisco, en apenas tres meses, ha mejorado la imagen de la Iglesia. ¿Sólo por los gestos? A la luz de las prioridades de los encuestados parece ser que no.

 

encuesta sobre el papa de la razon en espania

 

La popularidad de Francisco está en alza, y ya hay un elevado porcentaje de españoles a los que les gustaría conocer personalmente al Papa Francisco; concretamente el 64.5%, prácticamente dos de cada tres. Es también la opinión de la mayoría en cada grupo de edad.

También su valoración es elevada, los españoles lo califican con un notable, exactamente con7.7 puntos. La totalidad de los políticos matarían por la mitad de ese porcentaje.

Fuentes: Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos Economía Empleo Empresas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Programa Social Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El programa de re inserción de ex pandilleros más exitoso de occidente creado por un sacerdote [13-06-16]

Programa social y negocio rentable.
Todo comenzó hace 25 años cuando, ante la constatación de que muchos jóvenes se perdían entre los vicios propiciados por las pandillas, el padre Greg Boyle, s.j. (a quien los jóvenes llaman «Father G») se dio a la tarea de ayudar y sacar adelante a los muchachos, especialmente latinos, con un modelo de negocio rentable para mejorar la situación de violencia en que vivían los ex pandilleros.

 

padre-gregory-boyle

 

Desde la creación de Homeboy Industries, el objetivo fue hacer dinero: generar ganancias para poder dar ayuda a pandilleros arrepentidos en Los Ángeles. Se lo considera un plan modelo.

Unos 50 empleados rotan en los mesones donde se amasan, rellenan y moldean panes y galletas.

Cuando Herb Fingerhut asumió su cargo de director de operaciones de una panadería, tenía por delante algunos desafíos aparentemente sencillos: lograr que sus trabajadores se cubrieran el cabello con redecillas, que ajustaran los tiempos de producción, que se acostumbraran a marcar tarjeta a la llegada y a respetar los turnos del almuerzo.

Pero la misión era mucho mayor: se trataba de conseguir que expandilleros y delincuentes que habían integrado bandas rivales en las calles convivieran ahora en armonía. Y, como si ello fuera poco, que hicieran que el negocio diera ganancias.

La panadería de Fingerhut es, en realidad, un programa de reinserción de pandilleros que se considera modelo a nivel mundial: el más grande de Estados Unidos y el más duradero de Los Ángeles, la ciudad que, a mediados de los ’80, se había ganado la dudosa reputación de “capital pandillera” del país.

Allí -en una zona neutral del centro angelino pero muy cerca del East LA que supo cobijar a más de 1.300 bandas, según un conteo de las autoridades locales- nació Homeboy Industries.

“Empezamos a trabajar con la diversificación de la línea de panes. Lo que tenemos es una panadería artesanal totalmente profesional donde las personas que pasan por un entrenamiento quedan luego en capacidad de conseguir un trabajo y ganarse la vida”, dice a BBC Mundo el director de operaciones, un experto en marketing criado en una familia polaca con más de cien años de experiencia en pastelería.

Unos 50 empleados rotan en los mesones donde se amasan, rellenan y moldean panes y galletas. Otros se ocupan de llevar los productos a los más de 25 mercados del sur de California donde venden directo al público, a otros les toca la distribución a hoteles y restaurantes.

“Nuestra meta es un cliente nuevo a la semana. Y una facturación de diez millones de dólares”, afirma Fingerhut, que indica que han superado la marca de US$1,5 millones.

“FATHER-G”, LÍDER

La receta lleva 25 años de maduración: este abril, Homeboy festeja el cuarto de siglo como programa antipandillas y, según sus responsables, ha atendido a un promedio de 15.000 jóvenes al año que llegan en busca de ayuda.

La longevidad y el volumen del proyecto, sin embargo, no explican por completo por qué Homeboy atrae la mirada de académicos y activistas: desde el comienzo fue pensado como un programa de ayuda, sí, pero uno que debía garantizar cierta rentabilidad para conseguir fondos que ayudaran a su operación.

Así, esta organización sin fines de lucro se convirtió en un negocio –o varios- que dan mucho dinero. “Nada es tan efectivo para detener una bala como un empleo”, dice su eslogan.

La idea y la ejecución tienen un primer responsable, un hombre que ha adquirido estatus de celebridad entre participantes del programa y colaboradores: Greg Boyle.

Este sacerdote jesuita, fundador del emprendimiento, sigue siendo su motor: cuando “Father-G”, “G-Dog” o simplemente “G”, como lo apodan, está en la casa de Homeboy, su día es una sucesión de reuniones de cinco minutos con todos lo que hacen fila para verlo. Son muchos. Un salón lleno de rostros tatuados, brazos con marcas, cuerpos curtidos.

El resto del tiempo Boyle lo pasa viajando. Da cursos y charlas, es consultor de gobiernos y legislaturas, miembro del Concejo Nacional contra las Pandillas, integrante del grupo transnacional impulsado desde Los Ángeles para ayudar al proceso de pacificación entre maras en El Salvador.

“Cuando empezamos era el peor momento de violencia en Los Ángeles, con casi 1.000 homicidios (anuales) relacionados con pandillas en 1992. Desde entonces ese número se ha reducido a la mitad, y luego a la mitad… en gran medida gracias a este programa, que ayudó a cambiar la manera en la que se pensaba la intervención”, dice Boyle, de 58 años y tupida barba blanca, en diálogo con BBC Mundo. (Y las estadísticas lo apoyan: las cifras del alguacil del condado de Los Ángeles indican que en 2012 hubo 105 homicidios vinculados con la actividad pandillera).

DIVERSIFICAR INGRESOS

Fue en 1992 que el sacerdote creó la panadería. Luego vino un restaurante a la calle, un servicio de catering, mermeladas, una línea de tortillas propia que compite en el supermercado con las grandes marcas y tiene hasta su salsa para acompañar.

“El café, que se llama Homegirl, lo abrimos hace nueve años pero la idea estaba desde el principio, era sólo cuestión de tener los fondos. Y la razón detrás era darle una salida a las mujeres en peligro, sea porque ellas mismas integraban pandillas o porque estaban en situación de riesgo por sus parejas o familiares”, relata Patricia Zárate, una mexicana que supervisa la operación desde el día en que el café inauguró.

Desde entonces, han abierto otro en el edificio de la alcaldía y en la terminal internacional del aeropuerto de Los Ángeles.

Y hay más: Homeboy Silkscreen es un taller de estampado de ropa, que ofrece servicios de personalización de camisetas a terceros (y cobra, claro, por los servicios) y fabrica su propia línea de indumentaria. Algunas prendas, como bolsos y remeras, se consiguen en tiendas de diseño de Los Ángeles: se han vuelto un objeto de moda.

“Tratamos de buscar el revenue (ganancia) porque eso se inyecta de regreso a la organización. Sí funcionamos como un negocio: proveemos servicios, tenemos metas y presupuestos, competimos con los negocios locales. Los clientes pueden venir una vez por el fin social que hay detrás, pero vuelven sólo si el producto es bueno”, dice Zárate a BBC Mundo mientras ojea una bandeja gigante de tamales listos para hornear.

POR UN TIEMPO

Desde el punto de vista estrictamente económico, muchos critican que la producción en Homeboy está lejos de estar “optimizada”.

Hay más empleados de los necesarios (“tenemos que tener gente para cubrir cuando otros se van a sesiones de terapia o a estudiar, que es parte del programa”, dice Zárate). Quienes terminan su entrenamiento son impulsados a buscar trabajo con otro empleador, en lugar de poner los conocimientos avanzados al servicio de la compañía que los formó.

“No podemos olvidarnos por qué estamos haciendo todo esto, aunque atendamos también a las ganancias”, confirma Rubén Rodríguez, a cargo del taller de estampado textil y bordado que factura más de US$1 millón al año desde hace siete periodos contables.

Para los beneficiarios, el entrenamiento temporal es una tabla de salvación. Así lo dicen: hablan de cómo Father-G los rescató, de las ventajas de aprender disciplina y reglas de conducta entre pares, de cómo en breve deberán salir al mundo real y allí no habrá concesiones

“Tengo una niña y ahora quiero ser mejor mamá, quiero mantenerla a ella y mi independencia. Aquí aprendí a trabajar con gente y a ser muy amable”, dice Pamela Díaz, de 28 años y mesera en el café de la organización.

“Yo aprendí a hacer negocios, no sabía conducirme frente a la gente ni comunicarme ni hacer relaciones de trabajo. Mi objetivo ahora es convertirme en vendedor y comerciante senior para tener más oportunidades”, indica por su parte Mario McDonald, quien trabaja en los mercados.

Para el padre Boyle, las celebraciones del 25° aniversario son una ocasión para seguir en una cruzada, la del dinero. Conseguir sponsors y donaciones que sostengan a las Industrias Homeboy porque, pese al éxito relativo de sus líneas de negocios, los fondos no alcanzan.

“Pero queremos que, en un futuro, los ingresos que generamos representen al menos la mitad del costo de nuestras operaciones. Por ahora cubrimos un tercio. Vamos poco a poco”, dice el jesuita.

Fuentes: El Comercio, Info Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Conflictos Control Social Delitos Dircurso político Espionaje Internet Leyes Libertades individuales NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Seguridad Seguridad Sociedad Tendencias autoritarias

El destape a la opinión pública de Obama jugando al “Gran Hermano” [2013-06-17]

El sistema de vigilancia que deteriora la imagen
Las revelaciones sobre la vigilancia masiva de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. de comunicaciones dentro de y fuera del país ponen a disposición de la gran opinión pública y del sistema político nacional e internacional acciones de espionaje de la administración que están en el límite de lo abusivo, aunque podría defenderse alguna legalidad.

 

obama nsa

 

Pero unido a otras maniobas de la administración Obama, están formando una imagen de un abuso de poder y una deriva autoritaria del gobierno, que resalta aún más en la medida que Obama criticó a su antecesor, George W. Bush, por el recorte en las libertades, y ahora se justifica a si mismo diciendo que «no podemos tener el 100% de seguridad y el 100% de privacidad y cero inconvenientes».

EN EL FILO DEL ABUSO

¿Cuál es el problema de Prism? El sistema de vigilancia electrónica de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) está dentro de los límites de la ley estadounidense, es aprobado por el Congreso, ha sido autorizado por dos presidentes (George W. Bush, y luego Barack Obama), se justifica por la lucha contra el terrorismo (que como lo demuestra el ataque en Boston, está lejos de terminar), escruta a las personas no estadounidenses que pueden suponer una amenaza para la seguridad nacional, se utiliza para recopilar y analizar metadatos para investigar la cantidad y la calidad de los mensajes, no para espiar a sus contenidos.

A pesar de todas estas premisas es un problema. Se trata de un conjunto de acciones forzdas que está minando la confianza de la opinión pública estadounidense en contra de las instituciones, incluso en el contexto de la seguridad, y su relacionamiento con aliados del exterior.

PRIMERO, HAY UN PROBLEMA DE FALTA DE TRANSPARENCIA 

Toda la operación tuvo que permanecer en secreto, y fue revelada por un informante, Edward Snowden, un ex ingeniero de la CIA, que se arrepintió de su obra, actualmente refugiado en Hong Kong y en proceso de solicitud de asilo política para Islandia. Sus revelaciones han sido confiadas a la prensa británica (The Guardian), así como a The Washington Post en los EE.UU.

Por The Guardian, se supo de una política de las escuchas telefónicas, nacida de la cooperación secreta entre la empresa Verizon y la NSA. Se sabe que la interceptación se limita a la recolección de registros telefónicos (quien llama a quién y dónde) de los suscriptores de Verizon, y de los Estados Unidos.

Entonces se informó lo de Prism: también se recogieron datos a través de Internet. Inicialmente, las empresas de los proveedores eran consideradas extranjeras, por lo que se pensó que se trataba de una colección de datos «upstream», interceptados a medida que corrían en los cables de fibra óptica, o a través de otro tipo de infraestructura de red. Las revelaciones de Snowden, sin embargo, apoyadas por los documentos originales de la NSA (publicados en The Guardian) muestran que Prism toma los datos directamente de las grandes empresas: hay una puerta secreta, una puerta trasera, utilizada por los funcionarios para extraer información desde los servidores de Microsoft, AOL, Yahoo, Facebook, YouTube, PalTalk, Apple, Google.

Las empresas involucradas están pidiendo una explicación oficial del gobierno, pero nadie sabe aún cuanto hay de su consentimiento directo o al menos de información de lo que sucedía.

La agencia de EE.UU. reafirma que no hay espionaje del contenido y que la tecnología a su disposición no permite a los usuarios realizar un seguimiento de donde se originó la información.

Pero Edward Snowden dice que la NSA «importó de manera sistemática». Además, las revelaciones sobre el sistema de análisis de datos «Informante sin límites», que analiza miles de millones (100 mil millones en un solo mes) de metadatos recogidos sobre la base de su origen y su naturaleza, parecen indicar que existe la posibilidad técnica de obtener al menos, la dirección IP (el «número de teléfono» de la computadora) del usuario y clasificar genéricamente la masa de datos en función de su contenido.

¿A quién creer, entonces?

EL SEGUNDO ES UN PROBLEMA POLÍTICO 

El gobierno de Obama había llegado a la Casa Blanca con las mejores intenciones de la transparencia en la gestión del poder. Pero, este sistema de vigilancia electrónica no ha sido objeto de debate.

La administración debió salir y hacer comentarios al respecto sólo después de la iniciativa de Snowden, que ahora es objeto de una acusación de traición.

Es desconocido si el sistema PRISM sólo se puede utilizar para la lucha contra el terrorismo y no para otros fines. 

Esta misma administración ya está bajo la lupa, sospechosa de abuso de poder.

Es la miama que ha hecho de todo para encubrir la reconstrucción de los hechos de Bengasi, descargando en un extraño e improvisado cineasta egipcio copto toda la responsabilidad por el asesinato del embajador en Libia, Christopher Stevens.

Es la misma administración que ha pinchado los teléfonos de los periodistas de la Associated Press y Fox News, buscando información sobre la guerra contra el terrorismo.

Y en el marco de esta administración el IRS (organismo del gobierno de los EE.UU. responsable de la recaudación de impuestos y la aplicación de la ley tributaria) investigó la vida y las cuentas personales de los miembros del Tea Party, los rivales políticos de Obama, para negarles el alivio tributario que tenían derecho.

Incluso antes de que estallara el escándalo de la NSA, Obama comenzó a ser visto como un «Gran Hermano», Ahora se acaba de alcanzar una confirmación de lo que muchos suponían.

EL TERCERO Y MÁS GRAVE ES UN PROBLEMA CONSTITUCIONAL

La Cuarta Enmienda prohíbe a las autoridades llevar a cabo registros, detenciones e incautaciones «no razonables», es decir: sin una causa, y en personas que no están bajo investigación por presuntos crímenes. 

El sistema de vigilancia de la NSA, por su naturaleza, efectúa «pesquisas» (electrónicas) sean americanos o no. Se puede dudar de la profundidad de la investigación llevada a cabo por la NSA en los datos que recoge. Pero potencialmente puede obtener todas las conversaciones. 

El «Big Brother» Electronico, si no es descaradamente anticonstitucional, está definitivamente en contra del espíritu de los padres fundadores de América. Quienes no escribieron la Constitución y la votaron para que la acción del gobierno fuera  más eficiente, sino que, por el contrario, para proteger al pueblo estadounidense de todas las formas posibles de abuso de poder.

Y DESPUÉS ESTÁN LAS REACCIONES INTERNACIONALES

Desde aliados como los países europeos hast rivales como Rusia y China se han sentido ofendidos y amenzadas por esta revelación de que la NSA estaba monitoreando las comunicaciones de internet de todo el mundo.

Y aunque los servicios de inteligencia de esos países supieran lo que estaba sucediendo, no era un hecho político al cual referirse y que permita acusar a la administración estadounidense, lo que sí se puede hacer ahora.

Fuentes: la Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Agricultura Agua ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Contaminación Desastres Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis

El mundo marcha hacia una escasez de agua dulce de consecuencias catastróficas [2013-06-17]

Mal uso, contaminación y cambio climático.
El recurso más preciado del mundo – y en todos los sentidos más valioso que todo el petróleo, el oro y otros metales preciosos combinados – es el agua, pero los científicos están advirtiendo que se está convirtiendo en tan escaso en muchas regiones que los gobiernos deberían empezar a racionalizar su uso ahora, antes de que se agote por completo. 

 

agua dulce

 

Para muchas naciones industrializadas, el agua dulce es un bien abundante y a menudo infravalorado. Lo primero que a mucha gente le viene a la mente, al enfrentarse a la pregunta de qué pasaría si la sociedad industrializada sufriera una escasez generalizada de agua dulce, son los escenarios desérticos de la saga de ciencia-ficción Mad Max donde se efleja la decadencia de una civilización industrial sumida en el caos y atenazada por la escasez del agua.

Obviamente, la desalinización de agua de mar podría resolver los problemas, pero el coste del agua potable así obtenida aumentaría cuanto más tierra adentro hubiera de ser transportada.

Recientemente se celebró en Bonn, Alemania rl congreso «Agua en la Era Antropocena». El término «Era Antropocena», usado en el título del congreso, es un nombre cada vez mas empleado en la comunidad científica para referirse al periodo geológico iniciado cuando terminó la última era glacial, hace unos 11.500 años, y la humanidad inició una gran expansión por el planeta, comenzando asimismo a modificarlo a gran escala.

EL AGUA ESCASEANDO EN EL FUTURO

Una declaración impulsada por medio millar de científicos asistentes al congreso advierte sobre la necesidad de acometer importantes reformas para hacer un uso más responsable del agua dulce, ya que de lo contrario, según se alerta en dicha declaración, en el transcurso de una o dos generaciones, la mayoría de los 9.000 millones de personas que poblarán por entonces la Tierra estará viviendo de un modo u otro la problemática derivada de la escasez de agua dulce. Esta escasez, según los científicos, se podría mitigar en buena parte si se emprenden a tiempo las políticas adecuadas.

En el congreso se puso de manifiesto que, tras años de observaciones, muchos expertos en el ciclo hidrológico creen que los sistemas de agua dulce de muchas partes del mundo están en condiciones precarias. Una mala administración de los recursos hídricos, la sobreexplotación y el cambio climático constituyen amenazas a largo plazo para el bienestar humano. Evaluar esas amenazas y reaccionar adecuadamente a ellas constituye un gran desafío para los hidrólogos y para las autoridades responsables de la gestión de los recursos hídricos.

ALGUNOS DE LOS DATOS QUE SE DIVULGARON SON IMPACTANTES

– La humanidad usa un área del tamaño de América del Sur para sembrar sus cultivos, y un área del tamaño de África para criar ganado.

– Debido a la explotación de los pozos de agua, y la de los pozos petrolíferos, en las áreas costeras a poca altitud sobre el nivel del mar, extrayendo las aguas subterráneas y los hidrocarburos, dos tercios de los principales deltas de los ríos se están hundiendo. Algunos de ellos se hunden cuatro veces más rápido de lo que se eleva el nivel medio del mar.

– La evaporación causada por sistemas pésimos de irrigación reduce de modo preocupante el caudal de muchos ríos del mundo.

UN ESTUDIO EN PARTICULAR

Según el diario británico The Guardian, que informó de los resultados, los expertos creen que los sistemas de agua del mundo, pronto llegará a un punto de inflexión que

«podría desencadenar cambios irreversibles con consecuencias potencialmente catastróficas».

Los científicos dijeron que,

«fue un error ver el agua dulce como un recurso infinitamente renovable, ya que, en muchos casos, las personas están bombeando agua de fuentes subterráneas a un ritmo tal que no se restaurará dentro de varios cursos de la vida», según el diario.

«Estas son las heridas autoinfligidas», dijo Charles Vörösmarty, profesor de la distancia Cooperativa Ciencia Sensing and Technology Centre.

«Hemos descubierto los puntos de inflexión en el sistema. Ya hay mil millones de personas que dependen de los suministros de agua subterránea que simplemente no existen como suministro de agua renovable.» 

DONDE ESTÁN LOS PROBLEMAS

Los científicos dicen que aproximadamente la mitad de la población mundial – unos 4,5 millones a nivel mundial – viven ya cerca de un «deterioro» del agua. Si las tendencias continúan, las personas y cientos de millones más podrían ver pronto el agua, de la que dependen, desaparecer o bien o llegar a ser tan sucia y contaminada que ya no soporta la vida. 

El cambio climático, la contaminación y el uso excesivo de los recursos en las dos últimas generaciones han dejado su huella en la disponibilidad de agua limpia y potable para muchos de los de la tierra 9 mil millones de personas.

Otro problema importante es la escorrentía agrícola – fertilizantes que contienen nitrógeno, ya han causado no menos de 200 «zonas muertas» en diversos mares y cerca de las desembocaduras de los ríos. Los peces ya no pueden sobrevivir en tales zonas.

La tecnología para bombear agua de fuentes subterráneas ha proliferado y son pocas restricciones en el uso de esta tecnología, se ha producido un uso excesivo de los recursos hídricos ya escasos para el riego y el uso industrial. Peor aún, gran parte del agua se desperdicia porque las operaciones no son eficientes.

En algunas áreas, mucha agua ha sido bombeada del subsuelo, por lo que el agua salada se ha apresurado a llenar el vacío, obligando a los agricultores a trasladarse a otras áreas porque la salinización del agua hace que sus anteriores fuentes sean inutilizables.

Por último, un rápido aumento en el crecimiento poblacional está poniendo una tensión en la disminución de los suministros de agua potable. En algunas regiones, el agua disponible no puede apoyar a la población existente.

Los lugares donde el agua va a ser escasa más pronto se encuentran en los países más pobres, la mayoría de los cuales tienen poca o ninguna capacidad de resistencia para hacer frente a la pérdida. Otras áreas incluyen las azotadas por la violencia y la inestabilidad política y sectaria, la competencia por el agua sólo va a empeorar las condiciones, dicen los expertos.

Fuentes: Noticias de la Ciencia, Natural News, The Guardian, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: