Categories
Cristianismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Vidente

¿Cómo debemos Entender las Profecías para Saber si son Auténticas?

La profecía es un llamado de atención de que va a suceder algo en el mundo, en el país, a ti, a alguna persona.

Su objetivo no es avisar sino que la gente reaccione y cambie.

Por lo tanto son condicionales y no un decreto que va a suceder sí o sí.

Hay un mensaje positivo en ellas, un premio si se siguen las indicaciones divinas.

Sin embargo nos encontramos con que las diferencias entre los videntes son un escándalo para algunos.

¿Por qué las diferencias de las visiones de los videntes?

¿Si son verdad, entonces por qué distintos videntes describen los mismos eventos con detalles diferentes?

maria valtorta

La respuesta que veremos es que las revelaciones privadas no han sido diseñadas para darnos información fáctica precisa.
.
Sino para hacernos comprender y vivir nuestra fe.
.
Es como si los elementos fácticos que introducen son el marco de referencia global para introducir el mensaje piadoso.

Pero por otro lado está toda la problemática de la credibilidad de los videntes relacionada con su vida.

¿Hasta dónde es lícito aceptar las visiones de un vidente pecador?

Comencemos por comprender como comprender una profecía para luego entrar a analizar las diferencias entre los videntes.

angeles tocando trompetas

QUE ES UNA PROFECÍA EN LA TRADICIÓN JUDEO CRISTIANA DE LA BIBLIA

En el lenguaje común, la profecía es a menudo considerada como «predecir el futuro» de eventos que se darán con seguridad.

Para algunos, evoca imágenes de psíquicos o una bola de cristal.

Sin embargo los “profetas” de la Escritura (por ejemplo, Malaquías, Habacuc, Jonás) parecen estar haciendo algo diferente.
.
Hacer predicciones explícitas sobre el futuro parece ser una pequeña parte de su función de un «profeta».

Entonces ¿qué es exactamente la profecía?

profecias biblicas

Por ejemplo uno de los más famosos profetas menores ilustra que la profecía no se trata tanto de predecir el futuro con exactitud.

Jonás, emite un solo anuncio sobre el futuro: “Dentro de cuarenta días Nínive será destruida” (Jonás: 3: 2)

Esto no sucedió.

Nínive no fue destruida, porque sus habitantes rasgaron sus vestiduras, se sentaron sobre cenizas y cambiaron sus corazones.

Si no se hubieran arrepentido Dios entonces la habría destruido.

Dios entregó el mensaje condicional a un profeta o vidente para que lo entregara a los destinatarios.

Un profeta es aquel que da un mensaje de parte de Dios.
.
Dios escoge al profeta para dar un mensaje.
.
Y si un profeta habla palabras que no son de Dios, se considera un falso profeta o a veces llamado un profeta de otro dios (por ejemplo, «profetas de Baal» en el AT).

Tan no tiene que ver la profecía con predecir el futuro que se considera un acto profético cuando Jesús expulsa a los mercaderes del templo.

Un estudio cuidadoso de los cientos de textos pertinentes muestra que los profetas bíblicos rara vez hablan sobre eventos futuros como si fueran inevitables.

Sino que mucho más a menudo emiten diversos tipos de mensajes en nombre de Dios.

Transmitiendo la interpretación de Dios sobre el pasado, presente y futuro de aspectos de la vida de las personas y pueblos.

El profeta habla sobre «posibilidades de futuro», sobre lo que podría ocurrir, dependiendo de cómo la gente elija actuar.
.
Si escuchan el mensaje profético y viven sus vidas de acuerdo a lo que Dios quiere sucederá una cosa.
.
Y si ignoran las palabras de los profetas sufrirán otras consecuencias.

De modo que cuando los profetas hablan sobre el futuro no están prediciendo un futuro inevitable, inalterable.

Más bien están advirtiendo a la gente acerca de un posible futuro que podría venir sobre ellos si continúan en sus malos caminos y no vuelven a Dios.

Sin embargo no todos los textos bíblicos muestran la naturaleza condicional del futuro de manera explícita, sino que las dos alternativas pueden permanecer latentes.

Algunos textos pueden incluso presuponer que la gente no se arrepentirá, y por lo tanto serán castigados por su maldad.

Pero si lo hacen incluso en contra de todas las expectativas, las catástrofes predichas por los profetas no llegarán después de todo o mitigadas.

Todo esto nos indica que esta es la forma en que debemos tomar las profecías.
.
Son advertencias de Dios.
.
Y cuando se trata del futuro, son condicionales a la respuesta de la población.
.
Y aunque no se explicite la condicionalidad, debes saber que siempre existe.

aparicion de fatima

EL EJEMPLO DE FÁTIMA

Echemos un vistazo a una de las revelaciones privadas más conocida aprobadas, la aparición de la Virgen a 3 niños pastores en Fátima, Portugal en 1917.

Dejando de lado la tercera parte del secreto y la correcta interpretación de la visión, echemos un vistazo a las otras partes.

La primera parte fue una visión del infierno, seguido de la segunda parte, que era una explicación de lo que los niños acababan de ver.

Ustedes han visto el infierno donde van las almas de los pobres pecadores.

Para salvarlos, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.

Si lo que digo a ustedes se hace, muchas almas se salvarán y habrá paz.

La guerra va a terminar, pero si no dejan de ofender a Dios, una peor estallará durante el pontificado del Papa Pío XI.

Cuando veáis una noche iluminada por una luz desconocida, sabed que es la gran señal que Dios os da, de que va a castigar al mundo por sus crímenes por medio de la guerra, el hambre y persecuciones a la Iglesia y al Santo Padre.

Para impedir esto, Yo vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados.

Si se atienden mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia.

Los buenos serán martirizados; el Santo Padre tendrá mucho que sufrir; varias naciones serán aniquiladas.

Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará.

El Santo Padre consagrará Rusia a mí, y se convertirá, y un período de paz será otorgado al mundo.

Aquí vemos la Corrección. La guerra va a terminar, pero si las personas no dejan de ofender a Dios, más guerra estará llegando.

Nuestra Señora, por amor, nos ofrece corrección.
.
Nuestra Señora señala claramente las consecuencias de nuestras acciones, y expresa el deseo de que cambiemos.
.
Dejen de ofender a Dios o algo horrible va a suceder, la guerra, el hambre, las persecuciones, los errores de Rusia extendiéndose por todo el mundo.

Ten en cuenta que estas cosas enviadas son las consecuencias naturales de nuestros actos impíos.

Y Nuestra Madre Bendita nos dice cómo arreglar las cosas a través de la consagración y la comunión de reparación.

Nuestra Madre Santísima nos dice claramente las consecuencias de nuestras acciones y cómo modificarlas.

Esta es la parte de corrección.

Pero por la naturaleza humana, siendo lo que es, Nuestra Señora también nos proporciona esperanza.

La esperanza es la clave.

Nos fijamos en los años posteriores y está claro que no hemos dejado de ofender a Dios y todas las cosas predichas por la Virgen han llegado a pasar: la guerra, el hambre, las persecuciones, y los errores de Rusia extendiéndose por todo el mundo.

Pero la Virgen no se detuvo allí, nos dio mucho más.

Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará.

El Santo Padre consagrará Rusia a mí, y se convertirá, y un período de paz será otorgado al mundo.

Viviendo en estos tiempos, es fácil perder la esperanza.

Sabemos que nuestra cultura réproba no ha hecho todo lo que la Virgen nos pide, por lo que sería fácil resignarse a la guerra y el sufrimiento continuo.

Pero Nuestra Señora nos asegura que esto llegará a su fin y que vamos a tener algún día un período de paz.
.
Por esto debemos estar eternamente agradecidos, en estos tiempos oscuros y aferrarnos a esta esperanza.
.
Necesitamos esta esperanza.

Sor Mariana de Jesus Torres en cuadro de epoca

EL EJEMPLO DE LAS PROFECÍAS DADAS A MARIANA DE JESÚS TORRES

Esta es otra profecía dada por la Virgen a la Madre Mariana de Jesús Torres en Quito, Ecuador en la década de 1600.

¿Cómo podría una aparición de 400 años en América del Sur ser importante para nosotros?

Bueno, por alguna razón maravillosamente misteriosa Nuestra Santísima Madre habló a la Madre Mariana específicamente sobre nuestra época.

Ella es alarmante en su especificidad sobre los errores de nuestra época.

Por ejemplo:

En aquellos tiempos, el sacramento de la extremaunción será ignorado en gran medida.

Muchos morirán sin recibirlo, siendo por lo tanto privados de innumerables gracias, consuelo y fortaleza en el gran salto del tiempo a la eternidad.

El sacramento del matrimonio, que simboliza la unión de Cristo con la Iglesia, será atacado y profanado a fondo.

La masonería, entonces reinante, implementará leyes inicuas destinadas a extinguir este sacramento.

Ellos harán que sea fácil que todos puedan vivir en pecado, multiplicando así el nacimiento de los hijos ilegítimos sin la bendición de la Iglesia.

La educación secular contribuirá a una escasez de vocaciones sacerdotales y religiosas.

El santo sacramento del Orden Sacerdotal será ridiculizado, oprimido, y despreciado, la Iglesia y Dios mismo serán oprimidos y vilipendiados, ya que Él es representado por sus sacerdotes.

Una vez más, la Virgen nos dice claramente las razones de los problemas. Esta es la corrección.

Pero incluso hace 400 años, la Virgen nos dijo acerca de la paz que vendrá, nos dio esperanza.

Tiempos infelices vendrán en los que se deben defender valientemente los derechos de la Iglesia, ciegos a pesar de la luz, darán la mano a los enemigos de la Iglesia y cumplirán sus órdenes.

Pero cuando [el mal] parezca triunfante y cuando la autoridad abuse de su poder, cometiendo toda clase de injusticias y oprima a los débiles, su ruina estará próxima.

Ellos caerán y se estrellarán contra el suelo.

Entonces vendrá la Iglesia, alegre y triunfante como una joven muchacha, despertada y será acunada cómodamente en los brazos de mi querido y elegido hijo de aquellos tiempos.

Si él presta oídos a las inspiraciones de la gracia – una de las cuales será la lectura de estas grandes misericordias que mi hijo y yo hemos tenido hacia ustedes – vamos a llenarlo de gracias y dones muy especiales y lo haré grande en la tierra y mucho mayor en el Cielo.

Hemos reservado un asiento precioso para él, ya que, sin hacer caso a los hombres, el habrá luchado por la verdad y sin cesar defendió los derechos de la Iglesia, mereciendo ser llamado ‘mártir’.

¿Por qué la profecía? Corrección y esperanza.
.
¿Es necesaria para nuestra salvación? No, pero debemos estar muy agradecidos que las tenemos.

tsunami

PROFECÍA QUE IRLANDA SUFRIRÁ UNA CATÁSTROFE Y SERÁ CUBIERTA POR EL MAR

Es así como debemos interpretar las profecías sobre catástrofes en Irlanda, profetizadas para siete años antes del final.

Irlanda, el país de San Patricio, su santo patrono y de San Malaquías, célebre por la profecía sobre los papas, ha sido un lugar de numerosas apariciones y profecías.

Se contabilizan 10 apariciones de Jesús o María, la más célebre es la Knock, en el condado de Mayo, en agosto de 1879, ver aquí la historia.

Pero lo más llamativo es una serie de profecías coincidentes sobre lo que sucederá a esa tierra siete años antes del final.

Y también es llamativo lo que sucede ahora en Irlanda.

LAS PROFECÍAS SOBRE LA NATURALEZA

Una serie de profecías extrañamente coincidentes, dadas a través de varias centurias, hablan de una catástrofe en la que el mar cubrirá a Irlanda, siete años antes del final, o el día del juicio.

Siete años antes del último día
el mar sumergirá a Irlanda en una inundación.
San Columbille o Columba

Varias profecías de santos y otros místicos identifican que el final de la Época será precedido por un evento trágico en Irlanda.

Sin embargo, un sano escepticismo es siempre de orden, cuando leemos profecías que dicen tiempos específicos.

Después de todo, con respecto a su regreso, Jesucristo advirtió:

Nadie sabe el día ni la hora, ni siquiera los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.” (Marcos 13:32)

Un terremoto inusual sorprendió a Irlanda hace un par de años, mira aquí.

Aunque el terremoto de Irlanda fue de sólo 4.0 en la escala de Richter, el evento sorprendió a sismólogos que saben que esta zona es una de las más estables del planeta.

Sin embargo, Irlanda no es el único que experimenta temblores sorprendentes.

Un informe identifica una serie de amenazas volcánicas y sísmicas en desarrollo, en todo el mundo.

El “Anillo de Fuego”, que forma un perímetro alrededor del Océano Pacífico, por ejemplo, parece estar rugiendo de nuevo y volviendo a la vida.

Recientemente, el más grande terremoto jamás registrado golpeó la costa de Indonesia.

Además, los terremotos son cada vez más frecuentes y más potentes, se suceden mayores niveles de terremotos, por año, aumentando en un 50% desde la primera década del siglo anterior.

El mar vendrá sobre Irlanda
siete años antes del Día del Juicio.
San Nennius

¿Es inconcebible que un terremoto con un tsunami posterior pueda engullir una isla como Irlanda? ¿Quién lo sabe, sino Dios?

Sin embargo, el 26 de diciembre de 2004, un terremoto submarino liberó energía equivalente a 23.000 bombas atómicas del tipo de las lanzadas en Hiroshima, bajo la superficie de la tierra.

Esta fuerza causó una serie de olas asesinas en todo el Océano Índico, que viajaron tan rápido como un avión a reacción.

El terremoto de magnitud 9,0 fue el de mayor magnitud en 40 años y el tsunami que generó viajó 3.000 millas hasta África.

Cerca de 230.000 personas fueron encontradas muertas.

Tal vez podría haber sido un evento del tamaño del profetizado para Irlanda.

El mar se abrumará a Irlanda
siete años antes de la sentencia.
Leabhar Breac

Las predicciones son sorprendentemente consistentes.

Por alguna razón, un tsunami en Irlanda, al parecer, sigue emergiendo de la profecía.

¿Podría ser que una falsa profecía se haya repetido a ciegas a través de siglos por personas santas? Tal vez.

¿O estas predicciones se produjeron en forma independiente? Es difícil saberlo.

estatua de san patricio

NI SIQUIERA EL LEGENDARIO SAN PATRICIO SE ESCAPÓ DE ELLA

El mar inunda a Irlanda
siete años antes del final
para que el diablo no pueda pronunciarse sobre ese pueblo.
San Patricio

Esta profecía identifica una razón espiritual para la tragedia anunciada.

¿Podría el (posible) cataclismo ser causado por el rechazo generalizado de Irlanda a su fe tradicional?

Después de todo, los irlandeses están en una carrera de máxima aceleración alejándose de la fe de sus padres, como sucede en todos los rincones de Europa.

Una vez más vemos la corrección que el Cielo quiere crear con las amenazas de cataclismos.

TAMBIÉN PROFECÍA DE TSUNAMI EN INGLATERRA

Tampoco la vecina Inglaterra se escapa de terribles predicciones sobre un posible tsunami.

En 1630, fue hecha otra profecía:

Vi a una tierra tragada por el mar y cubierta de agua,
pero después vi que poco a poco,
el mar se retiró y dejó la tierra visible,
y las partes superiores de las torres y torretas de las ciudades emergieron
y parecían más hermosas que antes de ser tragadas por el mar,
y se me dijo que era Inglaterra.
Padre Balthassar Mas

Y aquí vemos funcionar la esperanza.
.
Este es el premio luego de eliminado el mal, que se puede eliminar antes, por acción de los propios hombres, o porque el Cielo deja pasar un evento catastrófico que producirá la “limpieza”.

Sobre Irlanda, al igual que sobre el mundo hay profecías catastróficas que supuestamente vienen de Dios.

Pero son los propios hombres que tienen en sus manos que éstas sucedan o no.

Veamos ahora el fenómeno de las divergencias entre los videntes, que no permiten a algunos estar seguros sobre la autenticidad de los avisos.

Asuncion de la Virgen en basilica macarena

DIVERGENCIAS EN VISIONES SOBRE LA ASUNCIÓN DE MARÍA

Aquellos quienes estudian las vidas de videntes y místicos se encuentran siempre, en algún momento, con la siguiente pregunta:

¿Cómo es posible que a veces los videntes parecen revelar diferencias en los detalles que conciernen al mismo hecho?

Por ejemplo, ¿qué hay acerca de la Asunción de María a los Cielos?

La Beata Ana Emmerick marca este momento como ocurrido 13 años después de la muerte de Cristo.

Santa Brígida lo ve sucediendo en el año 14 después de la muerte del Señor.

La Venerable María de Agreda ubica la Asunción de María en el año 21 posterior a la muerte de Jesús.

¿Por qué estas diferencias?

jesus crucificado

DIVERGENCIAS EN VISIONES DE LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS

Entre las distintas visiones de la Crucifixión de Nuestro Señor, leemos místicos que contemplan los mismos sucesos pero con distintos detalles visuales.

La Venerable María de Agreda y la Beata Ana Emmerick, vieron que los agujeros de la cruz, que habían sido perforados previamente, estaban demasiado separados de las manos del Señor Jesús como para ser llevadas fácilmente hasta allí a fin de traspasarlas y clavarlas a la madera.

La visión de María de Agreda se resuelve en que los soldados romanos usaron una cadena.

Atándola a uno de los brazos de Jesús, lo que les hizo posible estirárselo hasta sacarlo de su coyuntura, a fin que la mano alcanzase finalmente el orificio.

La Beata Ana Emmerick, en cambio, vio que los soldados usaban una soga, no una cadena.

Otra diferencia de versiones:

Santa Brígida nos relata que cuando Jesús fue clavado en la cruz, ésta ya se encontraba levantada y vertical en su lugar.

A diferencia de ella, la Venerable María de Agreda y la beata Ana Emmerick, vieron a Jesús siendo clavado a la cruz estando la misma todavía apoyada en el suelo.

De nuevo leemos diferencias:

Cuando Santa Brígida nos cuenta que se usaron cuatro clavos en total para perforar las manos y los pies de Nuestro Señor Jesús, al tiempo que la beata Ana Emmerick nos habla de nada más tres clavos.

Más diferencias:

Mientras la mayoría de los videntes han visto a Jesús clavado a la cruz, atravesadas por clavos sus manos, algunos pocos lo ven crucificado por las muñecas.

Y, en el caso de la mística María Valtorta, Jesús es visto clavado en la mano izquierda y la muñeca derecha.

Más aún, contrariamente a la mayoría de los místicos que vio a Jesús clavado por las manos, la muestra del sudario ofrece visiblemente la imagen de Jesús clavado en una de sus muñecas.

¿Por qué estas aparentes diferencias?

hombre pensativo con rosario

¿DEBERÍA UNO TURBARSE POR ESTAS APARENTES DIFERENCIAS?

La respuesta en un NO rotundo.

Y esto es por la misma razón por la que ninguno se inquietaría por las pocas diferencias en algunas historias de los cuatro Evangelios.

La razón es que el propósito primario de las Escrituras es impartir la Revelación Divina, esto es, la Revelación que Dios a toda la humanidad.

Y aunque también éste es el propósito de la revelación privada, debemos notar que hay una diferencia muy importante y significativa entre la revelación privada y la revelación Pública.

La Revelación Pública y la Tradición forman los fundamentos de la Iglesia, y son vinculantes para todos los católicos.

Todo católico está obligado a creer en la Revelación Pública.

Las Revelaciones Privadas, sin embargo, no son vinculantes.
.
Los católicos no están obligados a creer en ellas.
.
No hay, incluso, obligación de creer en revelaciones como las de Fátima o la de Lourdes, aunque hayan sido aprobadas por la Iglesia.

hombre caminando sobre la biblia

LA REVELACIÓN PRIVADA ES PARA ILUMINAR LA FE

El propósito primero de la revelación privada es iluminar y profundizar el entendimiento de la Revelación Divina dada por la lglesia a través del depósito de la Fe.

Tal como fue revelada a través de la Sagrada Escritura y enseñada por la Tradición.

Al igual que las Escrituras, la revelación privada no tiene la intencionalidad de impartir conocimientos de ciencia o geografía, ni de historia.
.
No intenta pormenorizar detalles temporales o materiales de los hechos bíblicos, tales como precisiones específicas de la muerte y pasión de Cristo.

Su objetivo es brindar una comprensión espiritual más profunda de lo que hay detrás de los sucesos históricos.

Y aunque las Escrituras pueden eventualmente contener algún material geográfico, científico o histórico, no es su propósito develar o clarificar tal material.

De modo que, la finalidad de la visión que tenga un místico o un visionario de la crucifixión de Jesús, solo es proporcionar un más acentuado y vívido entendimiento del valor espiritual de ese momento.

Los detalles visuales que se dan son con frecuencia adaptados para producir la mayor impresión posible sobre la persona que los recibe.

Así, en este contexto, vemos que no hay significancia sobrenatural en hechos tales como si los místicos vieron tres o vieron cuatro clavos sobre el cuerpo crucificado del Señor, o si vieron los clavos traspasando sus manos o atravesando sus muñecas.

Estos elementos son sin consecuencia real y no tienen relevancia.

Guadalupe5

EL EJEMPLO DE LA FORMA EN QUE SE APARECE MARÍA

Podemos pensar por ejemplo en las tantas y variadas apariciones de la Santísima Virgen María alrededor de todo el mundo a lo largo de los siglos.

En el monte de Tepeyac, México, Nuestra Señora de Guadalupe se presentó a Juan Diego con apariencia de mujer azteca.

En Lourdes, se mostró a Bernardette como una mujer caucásica, incluso hablando su particular dialecto local del idioma francés – el Patois.

En Kibeho, Rwanda, ella se dejó ver por un grupo de videntes como una mujer de piel oscura, similar a la gente africana del mismo lugar.

Entendemos entonces que María eligió mostrarse a todas estas personas del modo más natural y apropiado para ellos.
.
Simple y solamente para impartir una lección espiritual y un mensaje.
.
No para afirmar de sí misma que pertenece a una determinada raza.

Bien pronto apreciamos que las diversas fisonomías de estas apariciones no contienen real peso ni otro sentido más que aquel de enseñar que Ella es la Madre Espiritual de la humanidad entera.

Esto mismo ocurre con la mayoría de los detalles temporales entre los diferentes místicos y videntes, son accesorios al servicio de la significación espiritual y del mensaje que trata de ser impartido en la visión misma.

Santa Gema de Galgani

LOS DETALLES SON SOPORTE DEL MENSAJE

Los detalles visuales y pormenores físicos observados en las revelaciones privadas simplemente dan soporte a las realidades espirituales que cargan con el énfasis mayor y son el primer propósito de las mismas.

Si leemos las visiones de Santa Gemma Galgani comprenderemos fácilmente que algunas informaciones son un mensaje espiritual y no fáctico de cómo ocurrieron los hechos.

“Mi hija” dijo Jesús, Mira mis heridas. Han sido abiertas por tus pecados.

Pero ahora, consuélate, porque han sido cerradas gracias a tu arrepentimiento.

No me ofendas otra vez, nunca más. Ámame como siempre yo te he amado a ti. Ámame.”

“Me repitió esto varias veces. Después la visión se desvaneció y yo volví a mis sentidos.

De aquella vez en adelante, comencé a sentir un horror muy grande al pecado, lo cual fue la gracia más grande que Jesús me ha dado.

Las heridas de Jesús se mantuvieron impresas muy nítidamente en mi mente. Nunca se han borrado y nunca habrán de borrarse”.

Cuando Jesús le dice que las heridas de la crucifixión han sido abiertas por sus pecados no quiere decir fácticamente que los pecados de Gemma le abrieron las llagas.
.
Ni siquiera que los pecados de la humanidad lo hicieron.
.
Sino que los soldados que le perforaron las manos son la representación y el efecto de los pecados de la humanidad, que siguen presentes hoy.

Esto lleva a que algunos creen que las revelaciones privadas no tienen por qué existir, que sólo alcanza con la Revelación Pública de la Biblia y la Tradición de la Iglesia.

Y es por esto que incluso llegan a decir que la época de las visiones de Dios se ha cerrado, y ahora hay solo falsedad.

Esta es una polémica en curso sobre el tema de los videntes, en que las autoridades de la Iglesia se están inclinando hacia minimizar las apariciones marianas.

santuario rosa misticas sao jose das pinhais

¿LA ÉPOCA DE LAS VISIONES DE DIOS SE HA CERRADO O NO?

Esto además se entronca con que la forma de comprender el cristianismo como una religión que apela a lo sobrenatural se ha ido erosionando en los últimos siglos.

Al punto que muchas iglesias protestantes y fieles y sacerdotes católicos son de la opinión de que Dios ya no da visiones. “La época de las profecías ha terminado”, dicen.

La Iglesia Católica enseña que la revelación pública está cerrada hasta la Segunda Venida.

El Catecismo de la Iglesia Católica establece:

La economía cristiana, por lo tanto, desde que es la nueva y definitiva alianza, nunca pasará, y ninguna nueva revelación pública es de esperar antes de la gloriosa manifestación de nuestro Señor Jesucristo [CIC 66].

La revelación privada, sin embargo, está en curso.

A lo largo de los siglos, ha habido las llamadas revelaciones “privadas”, algunas de las cuales han sido reconocidas por la autoridad de la Iglesia.

Como dijimos, ellas no llegan, sin embargo, hasta el depósito de la fe.

Su papel no es mejorar o completar la revelación definitiva de Cristo, sino ayudar a vivir más plenamente en una cierta época de la historia.

Guiado por el Magisterio de la Iglesia, el sensus fidelium [es decir, el sentido colectivo de los fieles] sabe cómo discernir y dar la bienvenida en estas revelaciones a lo que constituye una llamada auténtica de Cristo o de sus santos a la Iglesia.

Es así como la fe cristiana no puede aceptar “revelaciones” que pretenden superar o corregir la Revelación de la cual Cristo es el cumplimiento, como es el caso de ciertas religiones no cristianas y también de ciertas sectas recientes que se fundan en tales “revelaciones” .

SIGUEN EXISTIENDO LAS REVELACIONES PRIVADAS

Pero así como algunos en círculos no católicos han afirmado que la era de los milagros ha terminado, algunos han afirmado que la época de la revelación, incluso revelación privada ha terminado.

Sin embargo, esto es algo que la Escritura nunca dice.
.
Ninguno de los autores del Nuevo Testamento dice que Dios va a dejar de usar visiones y fenómenos relacionados antes de la Segunda Venida.

San Pablo expresa la actitud cristiana apropiada hacia estos fenómenos de esta manera:

No apaguéis el Espíritu. No desprecies declaraciones proféticas. Probad todo y quedaos con lo bueno (1 Tesalonicenses 5:19-21.).

Los Padres de la Iglesia eran de la misma opinión.

Cuando la Era Apostólica se cerró y comenzó la era de los Padres, no pensaron que Dios había dejado de repente de dar visiones.

Reconocieron que las nuevas visiones no estaban en el mismo plano que la revelación que se encuentra en la Biblia (revelación pública), pero reconocieron la continua presencia de las revelaciones privadas en la Iglesia.

No fue hasta la época de la Reforma Protestante que la gente comenzó a negar el concepto.

Esta distinción entre las revelaciones nos lleva a considerar que características debemos pedir a un vidente para darle credibilidad

Mística Mamma Natuzza y Obispos
Mística Mamma Natuzza y Obispos

¿ES NECESARIO QUE UN MÍSTICO AUTÉNTICO TENGA UN CARÁCTER MORAL IMPECABLE?

Al discernir las vidas de los visionarios, ¿qué debilidades y defectos son permisibles?

A todos nos gusta pensar en nuestros santos y místicos favoritos como rebosantes de virtud, tan «blancos como la nieve recién caída».

Sin embargo, todos reconocemos que nadie es perfecto, reconociendo el principio bíblico de que «todos han pecado, y están destituidos de la gloria de Dios» (Romanos 3:23).

Sin embargo, esto plantea una pregunta con la que tienen que lidiar todos los que tratan de discernir a los presuntos videntes y místicos.

¿Puede un auténtico místico / vidente / profeta tener faltas graves? ¿Qué debilidades o pecados son aceptables al discernir a un vidente?

O, de otra manera, ¿qué pecados podrían impedir que una persona reciba comunicaciones y revelaciones privadas del cielo?

San Agustin
San Agustin

DAVID Y SAN AGUSTÍN

En el Antiguo Testamento, en la historia del rey David encontramos a un vidente y siervo de Dios que en cierto momento cometió dos pecados «mortales» muy graves: el adulterio y luego el asesinato.

Pero debido a su increíblemente y profundo arrepentimiento después, Dios continuó trabajando con él y a través de él, durante el resto de su vida notable.

O, una vez más, estudiando la vida del gran San Agustín, el universalmente aclamado Doctor de la Iglesia, encontramos que en sus primeros años antes de su extraordinaria conversión había llevado una vida bastante inmoral.

Teniendo un hijo fuera de matrimonio, junto diversas actividades mundanas cuestionables.

Y quién podría olvidar su declaración digna de mención: «¡Señor, concédeme la castidad y la continencia, pero todavía no!».

Sin embargo, en su defensa encontramos que en los años posteriores a su conversión llevó una vida de piedad sólida y virtud heroica, como la propia Iglesia ha declarado oficialmente.

Santa María de Egipto
Santa María de Egipto

EL CASO DE SANTA MARÍA DE EGIPTO

Podemos encontrar otro ejemplo en la historia de Santa María de Egipto.

Donde nos encontramos a una mujer que, a la edad de 12 años, huye de casa y poco después se convierte en prostituta en la ciudad de Alejandría.

Ella continuó viviendo una vida extremadamente disoluta hasta que a los 17 años viajó a Jerusalén para la gran Fiesta anual de la Exaltación de la Santa Cruz.

Ella emprendió el viaje como una especie de «anti-peregrinación», afirmando que esperaba encontrar en las multitudes de peregrinos en Jerusalén clientes más abundantes para su vida de prostitución.

Sus biógrafos revelan cómo ella se ayudó a pagar su pasaje a Jerusalén ofreciendo favores sexuales a otros peregrinos, y ella continuó su estilo de vida habitual por un corto tiempo en Jerusalén.

Dios sin embargo tenía otros planes para ella.

Mientras trataba de entrar en la Iglesia del Santo Sepulcro para la celebración, la entrada le fue prohibida por una fuerza invisible.

Al darse cuenta de que esto se debía a su impureza, se sorprendió con el remordimiento, y al ver un icono de Theotokos (la Virgen María) fuera de la iglesia, oró pidiendo perdón y prometiendo renunciar a su vida de pecado.

Después de venerar la reliquia de la verdadera cruz, regresó al icono de la Santísima Virgen María para dar gracias y de repente oyó que la Virgen María le hablaba, diciéndole:

«Si cruzas el Jordán, encontrarás descanso para tu alma.»

Luego fue al Jordán y terminó en el Monasterio de San Juan Bautista, a orillas del río Jordán, donde se confesó y después recibió la Santa Comunión.

A la mañana siguiente, cruzó el Jordán y se retiró al desierto para vivir el resto de su vida como una ermitaña en penitencia y reparación por sus pecados.

Y así, el simple hecho es que la historia de la Iglesia está repleta de pecadores convertidos en santos.

Una parte de los cuales fueron, o se convirtieron, en místicos y videntes.

Estatua de san Francisco de Asís
Estatua de san Francisco de Asís

¿VIDENTES Y MÍSTICOS PURITANOS?

Sin embargo, la pregunta que se plantea aquí es si debe un vidente / místico / profeta tener una naturaleza moral impecable.

¿Hasta qué grado se permite el pecado en sus vidas?

Encontramos gran parte de las respuestas en el documento vaticano titulado «Normas relativas a la manera de proceder en el discernimiento de presuntas apariciones o revelaciones».

Donde bajo el título de «Criterios negativos» encontramos una directiva:

Actos gravemente inmorales cometidos por el sujeto o sus seguidores cuando el hecho [ej. Aparición] ocurrió, o en relación con él.

Así, según la posición oficial de la Iglesia, los «actos gravemente inmorales» constituirían criterios negativos, es decir, serían evidencia confiable de que el místico / vidente / profeta es falso.

Dada la posición de la Iglesia en esta materia, estrictamente hablando, un vidente / místico / profeta no puede (o ya no seguirá siendo) un místico auténtico durante el tiempo en que cometa un pecado grave y serio.

Porque los efectos del pecado mortal intencional inhiben e impiden la revelación directa de Dios en tal persona.

Por ejemplo, después de los pecados de adulterio y asesinato de David, vemos en las Escrituras que Dios ya no le habló directamente, sino que le habló a través del profeta Natán.

san pablo escribiendo
San Pablo

¿Y QUÉ PASA CON LOS PECADOS MENOS GRAVES?

Por ejemplo que un vidente parece jactarse a veces o que aparentemente carece de un espíritu de humildad a veces, o que carece de caridad en sus declaraciones y acciones hacia los demás

O que siempre es rápido para defenderse en lugar de sufrir en su mayor parte las acusaciones con humildad y silencio

O quizás una que parece saborear la comida y beber excesivamente, o carece de un espíritu de mortificación.

Reconocemos que los pecados menores o «veniales» son simplemente parte de nuestra condición.

Y que ni siquiera los santos son perfectos, sino que «buscan sinceramente ser perfectos, como el Padre celestial es perfecto».

Sin embargo, uno debe esperar que un vidente sea una persona que busque vigorosamente vivir el Evangelio en todas las áreas de su vida.

Que trata de agradar a Dios en todas sus acciones, siendo obediente a las enseñanzas de la Iglesia.

Y vive una vida penitencial y de sacrificio con un espíritu de oración, alegría y acción de gracias.

En resumen, una persona que sigue fervorosamente las huellas de Jesús.

De modo que, aunque nosotros no debamos necesariamente dejar de lado a un supuesto místico que, por ejemplo, tiene un apego serio al café, podemos y debemos rechazar a cualquier supuesto místico que cometa cualquier forma de pecado grave y serio.

Pero cuando se trata de discernir místicos y videntes, desde el principio todos ellos deben recibir una presunción inicial de sinceridad y buena voluntad.

Y se debe discernir cuidadosamente y con neutralidad sus mensajes y su misión, dándoles una audiencia justa y sincera.

Porque es verdaderamente lamentable ver que han existido y existen más aún hoy místicos rechazados sumariamente por ciertos miembros dentro de la Iglesia, sin siquiera una audiencia preliminar o una consideración razonable.

¿Quién hubiera pensado jamás que Saulo de Tarso, ferviente perseguidor de los primeros cristianos, se convertiría – por intercesión de Jesús – en el gran San Pablo, el infatigable apóstol de la Iglesia?

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beata Ana Catalina Emmerich Breaking News Devociones Experiencias sobrenaturales Jesucristo MENSAJES Y VISIONES Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Vidente

Cómo fue la Visita de los REYES MAGOS al Pesebre de Belén según los VIDENTES

Varias místicas tuvieron visiones sobre el viaje de los Reyes Magos, la Estrella de Belén y la adoración de estos a Jesús niño.

Rafael Brown en «La Vida de María según lo visto por los místicos» reseña las visiones de Catalina Emmerich, María Valtorta, María de Jesús de Agreda, Santa Brígida de Suecia.

En este artículo resumiremos la reseña de Rafael Brown y comenzaremos a narrar las visiones de Catalina Emmerich, que lo haremos en tres artículos debido a su longitud.

   

EL ANUNCIO PARA QUE LOS REYES MAGOS SE PONGAN EN CAMINO

La Madre de Dios sabía por iluminación sobrenatural que en la noche de Navidad un ángel había sido enviado para anunciar el nacimiento del Salvador de la humanidad a los tres Reyes Magos de Oriente.

Y también sabía que pronto llegarían a adorar al Niño Jesús en el establo.

Sin embargo, cuando San José sugirió que se movieran a una vivienda más cómoda en Belén, María respondió simplemente, sin revelar el misterio:

“Mi esposo y señor, dondequiera que usted desee ir, voy a seguirte con gran placer”

En ese momento los Santos Arcángeles Miguel y Gabriel se aparecieron a los dos y dijeron:

“La Divina Providencia ha ordenado que los tres reyes de este mundo vengan del Oriente en busca del Rey del cielo, y adorarán al Verbo encarnado en este mismo lugar. Ya llevan diez días de camino y llegarán en breve”. 

Por lo tanto, José y María se dedicaron a la preparación de la gruta para la visita de los Reyes.

Y durante los siguientes días la Virgen vio en visiones a los magos viajar juntos a través de los desiertos al este de Tierra Santa.

Los tres Reyes, cuyos nombres (según la tradición) eran Gaspar, Baltasar y Melchor, gobernaron sobre lo que hoy es Irak e Irán.

Gaspar de la Mesopotamia, el más joven, era de color marrón claro, Baltasar de Partia era de color marrón oscuro, mientras que Melchor de los Medos, el mayor, era más bien corpulento y tenía una tez trigueña.

Los tres eran hombres inusualmente justos y honorables y también eran grandes eruditos y estudiosos de la religión.

A través de su conocimiento de las profecías del Antiguo Testamento y de ciertas tradiciones de sus propios pueblos, creían en la venida del Salvador de la humanidad. 

Y debido a que eran hombres amables, generosos y buenos, en la noche de Navidad se ganaron el privilegio de que los ángeles en un sueño les contaran que el rey largamente esperado de los Judíos acababa de nacer.

Que era el Redentor prometido y que fueron elegidos por el Señor para buscarlo y para honrarlo.

Aunque cada uno recibió esta revelación por separado, cada uno tuvo conocimiento de que también le había sido dada a los otros dos. 

Los tres Reyes se despertaron a la misma hora de la noche, llenos de alegría extraordinaria, y postrándose en el suelo humildemente agradecidos adoraron a Dios Todopoderoso.

Entonces decidieron irse inmediatamente para la Tierra de Israel con el fin de adorar al Niño Divino.

   

LA APARICIÓN DE LAS ESTRELLA Y LA PUESTA EN CAMINO

Sin pérdida de tiempo prepararon los regalos y adquirieron los camellos y demás recursos y criados para su viaje.

Cada rey de repente percibió una hermosa estrella mística, que fue formada por los Ángeles

Y en esta estrella veían una visión simbólica de una Virgen y un niño con una cruz, que era el rey de una ciudad celestial y a quien todos los reyes de la tierra adoraban.

La estrella guió a los tres reyes magos de tal manera que a los pocos días que se juntasen.

Melchor había viajado más rápidamente que los otros porque su reino era más distante.

Los tres, que ya eran amigos íntimos, después de consultar acerca de sus revelaciones, quedaron aún más inflamados con devoción por el Rey recién nacido.

Y siguieron juntos su viaje, siempre bajo la guía de la estrella, que se podía ver tan claramente durante el día como por la noche.

Cada rey estuvo acompañado por cuatro o cinco amigos y familiares y un gran número de servidores, todos montados en camellos, dromedarios y caballos.

Por lo tanto la caravana consistía en cerca de doscientas personas.

El viaje a través de los desiertos, montañas y ríos de Caldea y Siria tomó casi un mes, a pesar del hecho de que los camellos y caballos eran inusualmente veloces.

Toda la caravana viajó en perfecto orden, y todo el mundo parecía estar lleno de alegría y sencilla devoción. 

A veces, mientras contemplaban la estrella mística, los reyes espontáneamente componían y cantaban cantos preciosos.

Por fin, después de cruzar el río Jordán, llegaron ante los muros de Jerusalén, la cual, debido a que era la capital de Israel, pensaban que era el lugar lógico de nacimiento del nuevo Rey de los Judíos.

Cuando se acercaban a la gran ciudad la estrella casi desapareció de su vista. 

   

EN JERUSALÉN Y CON EL REY HERODES

En la puerta de la ciudad preguntaron a algunos de los guardias, diciendo:

“¿Dónde está el Rey recién nacido de los Judíos, porque hemos visto su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle”. 

Pero para su sorpresa, los guardias y otros judíos indicaron que no sabían nada sobre el nacimiento de un nuevo rey de Israel.

A continuación, a petición de los magos, enviaron mensajeros para concertar una entrevista con el rey Herodes en su palacio.

Y mientras esperaban, los tres reyes magos llegaron a estar muy desanimados y sólo recuperaron algo de su confianza después de un período de oración en silencio. 

Herodes había acordado ver a los Reyes a la mañana siguiente, la caravana acampó durante la noche en un gran patio. Pero los magos no pudieron dormir.

En vez, vagaron por la ciudad con guías, y estudiaron el cielo como si ellos estuvieran buscando a la estrella.

Pensaron que quizás Herodes quería ocultar al Niño Rey de ellos.

En realidad Herodes también estaba tan profundamente preocupado que no podía dormir, y durante la noche convocó a los sumos sacerdotes y doctores de la Ley para reunirse con él.

Y les preguntó dónde había de nacer el Cristo.

Desenrollando sus escrituras y apuntando a un pasaje en el libro de Miqueas, le dijeron:

“En Belén de Judea, porque así está escrito por el profeta”.

Herodes quedó aún más perturbado y temeroso por su trono, y acto seguido resolvió en secreto dar muerte al Rey Niño. 

Llevando algunos de los sacerdotes con él, salió a un porche y trató en vano de ver la estrella de los magos.

Mientras tanto, los eruditos le instaron a no prestar atención a las historias fantásticas de los gobernantes de Oriente.

Porque ellos insistieron en que, si el Mesías hubiera nacido, ya se hubiera conocido tanto en el templo como en el palacio.

Al darse cuenta de lo impopular que era entre la gente, Herodes decidió mantener todo el asunto tranquilo.

Por lo tanto, recibió a los magos en secreto, al amanecer del día siguiente en una gran sala en la que se habían preparado refrescos y ramos de flores para sus huéspedes.

Después de haberles hecho esperar un rato, entró, acompañado de varios doctores de la Ley, y procedió a interrogar a los magos en relación con el momento en que la estrella había aparecido a ellos y en relación a todo lo que sabían sobre el Niño Rey.

Entonces Gaspar describió la visión que habían tenido de una Virgen y un niño real, que los reyes de la tierra adoraban, porque su reino era más grande que todos los reinos del mundo.

Después de decirles acerca de la profecía referente a Belén, Herodes hipócritamente pretendió que él también deseaba adorar al Rey Niño, y dijo a los Magos:

“Vayan y hagan una investigación minuciosa con respecto al niño, y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya a adorarlo”. 

Dejando al rey, muy incómodos y sin tomar ninguno de sus refrescos, los magos partieron con su caravana a Belén. 

   

HALLAN AL NIÑO RECIÉN NACIDO Y LE ADORAN

Poco después de que hubieron pasado la puerta de la ciudad, una vez más percibieron la estrella y estallaron en gritos de alegría y cantaron canciones.

Luego acamparon durante un rato y dijeron que algunas oraciones.

Y de repente una fuente de agua clara, fresca, brotó de la tierra delante de sus ojos. 

Tomando esto como un buen augurio, construyeron una pequeña piscina y dejaron que sus animales bebieran hasta saciarse. 

Los tres Reyes ahora comieron su primera comida desde que salieron de Jerusalén.

Más adelante en el día continuaron su camino sobre las colinas de Judea a Belén.

Cuando llegaron a la ciudad de David hacia la tarde, la estrella desapareció de nuevo, y se sintieron un poco ansiosos.

Ellos se dirigieron al Valle de los Pastores considerándolo un lugar adecuado para el campamento de la caravana durante la noche.

Después que sus servidores hubieron puesto una gran tienda de campaña, los tres reyes de pronto percibieron la estrella, con un brillo extraordinario sobre una colina cercana. 

A continuación, un haz de luz de fuego descendió desde la estrella a la gruta, y en este rayo los magos vieron una visión del Santo Niño.

Reverentemente se acercaron a la colina y encontraron la entrada del establo. 

Gaspar abrió la puerta y vio a la humilde Madre de Dios sentado con el Niño Jesús en el otro extremo de la cueva, que estaba llena de una luz celestial.

Tanto la madre como el niño eran iguales a lo que los Reyes habían visto en la visión de un mes antes.

San José y un viejo pastor salieron de la cueva, y los magos le dijeron muy simple y modestamente que habían venido a adorar al recién nacido Rey de los Judíos y ofrecerle sus dones.

Con lo que José les dio la bienvenida con amabilidad y cordialidad.

Luego, acompañados por el pastor, regresaron a su tienda de campaña con el fin de prepararse para la ceremonia solemne que planearon en honor al Salvador.

Después de haber reunido sus regalos se pusieron sus grandes capas blancas de seda, y se encaminaron a la gruta en una procesión ordenada, con sus familiares y sirvientes.

Cuando María supo que los magos se acercaban, ella le pidió a San José a permanecer a su lado.

Y ella con calma les esperó, de pie con su hijo en brazos, la cabeza y los hombros cubiertos con un velo, en perfecta modestia y belleza, con una luz celeste que brilla en su rostro, derramando sobre ella una majestad que era más que humana, incluso en medio de la extrema pobreza del establo.

Los tres reyes entraron en la gruta.

En su primera vista a la madre y al niño, estaban abrumados con reverencia y admiración, y sus corazones puros se desbordaban con una alegre devoción.

Por un permiso especial de Dios también percibieron la multitud de ángeles resplandecientes que asistían al Rey de reyes.

Luego, los tres reyes magos se postraron al mismo tiempo muy humildemente en el suelo y adoraron fervientemente al Divino Infante, y le reconocieron como su Señor y Maestro, y como el Salvador de toda la humanidad.

reyes magos

   

LA VISIÓN DE LA BEATA ANA CATALINA EMMERICH

Este es el relato de la beata Ana Catalina Emmerich del viaje de los Reyes Magos hasta llegar para la adoración al Niño de Belén, a quienes fue acompañando en su camino.

La visión comienza con el presentimiento que tiene la Virgen María de la llegada de los Reyes Magos mientras ellos van avanzando en su camino, y culmina con su llegada y el relato de los ritos de adoración que realizaron.

Lo entregamos en tres partes:

  

María había tenido una visión de la próxima llegada de los Reyes, cuando éstos se detuvieron con el rey de Causur, y vio también que este rey quería levantar un altar para honrar al Niño…

Comunicólo a José y a Isabel, diciéndoles que sería preciso vaciar cuanto se pudiera la gruta del Pesebre y preparar la recepción de los Reyes. María se retiró ayer de la gruta por causa de unos visitantes curiosos, que acudieron muchos más en estos últimos días.

Hoy Isabel se volvió a Gruta en compañía de un criado. En estos dos últimos días hubo más tranquilidad en la gruta del Pesebre y la Sagrada Familia permaneció sola la mayor parte del tiempo.

Una criada de María, mujer de unos treinta años, grave y humilde, era la única persona que los acompañaba.

Esta mujer, viuda, sin hijos, era parienta de Ana, quien le había dado asilo en su casa.

Había sufrido mucho con su esposo, hombre duro, porque siendo ella piadosa y buena, iba a menudo a ver a los esenios con la esperanza del Salvador de Israel.

El hombre se irritaba por esto, como hacen los hombres perversos de nuestros días, a quienes les parece que sus mujeres van demasiado a la iglesia. Después de haber abandonado a su mujer, murió al poco tiempo.

Aquellos vagabundos que, mendigando, habían proferido injurias y maldiciones cerca de la gruta de Belén, e iban a Jerusalén para la fiesta de la Dedicación del Templo, instituida por los Macabeos, no volvieron por estos contornos.

José celebró el sábado bajo la lámpara del Pesebre con María y la criada.

Esta noche empezó la fiesta de la Dedicación del Templo y reina gran tranquilidad.

Los visitantes, bastante numerosos, son gentes que van a la fiesta. Ana envía a menudo mensajeros para traer presentes e inquirir noticias.

Como las madres judías no amamantan mucho tiempo a sus criaturas, sino que les dan otros alimentos, así el Niño Jesús tomaba también, después de los primeros días, una papilla hecha con la médula de una especie de caña.Es un alimento dulce, liviano y nutritivo.

José enciende su lámpara por la noche y por la mañana para celebrar la fiesta de la Dedicación.

Desde que ha empezado la fiesta en Jerusalén, aquí están muy tranquilos.

Llegó hoy un criado mandado por Santa Ana trayendo, además de varios objetos, todo lo necesario para trabajar en un ceñidor y un cesto lleno de hermosas frutas cubiertas de rosas.

Las flores puestas sobre las frutas conservaban toda su frescura.

El cesto era alto y fino, y las rosas no eran del mismo color que las nuestras, sino de un tinte pálido y color de carne, entre otras amarillas y blancas y algunos capullos. Me pareció que le agradó a María este cesto y lo colocó a su lado.

Mientras tanto yo veía varias veces a los Reyes en su viaje. Iban por un camino montañoso, franqueando aquellas montañas donde había piedras parecidas a fragmentos de cerámica. Me agradaría tener algunas de ellas, pues son bonitas y pulidas.

Hay algunas montañas con piedras transparentes, semejantes a huevos de pájaros, y mucha arena blancuzca.

Más tarde vi a los Reyes en la comarca donde se establecieron posteriormente y donde Jesús los visitó en el tercer año de su predicación.

Me pareció que José, deseando permanecer en Belén, pensaba habitar allí después de la Purificación de María y que había tomado ya informes al respecto.

Hace tres días vinieron algunas personas pudientes de Belén a la gruta.

Ahora aceptarían de muy buena gana a la Sagrada Familia en sus casas; pero María se ocultó en la gruta lateral y José rehusó modestamente sus ofrecimientos.

Santa Ana está por visitar a María.

La he visto muy preocupada en estos últimos días revisando sus rebaños y haciendo la separación de la parte de los pobres y la del Templo.

De la misma manera la Sagrada Familia reparte todo lo que recibe en regalos.

La festividad de la Dedicación seguía aún por la mañana y por la noche, y deben de haber agregado otra fiesta el día 13, pues pude ver que en Jerusalén hacían cambios en las ceremonias.

Vi también a un sacerdote junto a José, con un rollo, orando al lado de una mesa pequeña cubierta con una carpeta roja y blanca.

Me pareció que el sacerdote venía a ver si José celebraba la fiesta o para anunciar otra festividad.

En estos últimos días la gruta estuvo muy tranquila porque no tenía visitantes.

La fiesta de la Dedicación terminó con el sábado, y José dejó de encender las lámparas.

El domingo 16 y el lunes 17 muchos de los alrededores acudieron a la gruta del Pesebre, y aquellos mendigos descarados se mostraron en la entrada.

Todos volvían de las fiestas de la Dedicación.

El 17 llegaron dos mensajeros de parte de Ana, con alimentos y diversos objetos, y María, que es más generosa que yo, pronto distribuyó todo lo que tenía.

Vi a José haciendo diversos arreglos en la gruta del pesebre, en las grutas laterales y en la tumba de Maraha. Según la visión que había tenido María, esperaban próximamente a Ana y a los Reyes Magos.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Angeles Breaking News Catolicismo Demonio El mal Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Vidente

Cómo eran los Combates Cuerpo a Cuerpo del PADRE PÍO con el Demonio

El Diablo le dio suficientes pruebas de su existencia, al Padre Pío obligándolo a afrontar «ásperos combates».

Tales batallas fueron reconocidas en la correspondencia del fraile y fueron reales combates, siendo algunas con sangre.

padrepio-wedding

Estas son algunas de los sucesos que le ocurrieron al Padre Pío con el demonio.

padre pio de joven

 

EL PADRE PÍO SUFRIÓ VARIEDAD DE ATAQUES DEL DEMONIO

Cuenta el Padre Gabriele Amorth que desde su infancia, el padre Pío disfrutó de visiones celestiales pero que también experimentó presencias diabólicas terribles.

Estos le atormentaban en las formas más terribles.
.
De vez en cuando le azotaba con cadenas pesadas, dejándolo herido y sangrando. 

Afortunadamente, el propio Padre Pío describe muchos de sus encuentros con los demonios.

En una carta al Padre Benedetto el 3 de junio 1919 el Padre Pio dice: “no tengo un minuto libre todo mi tiempo los uso en arrebatar a mis hermanos de las garras de Satanás”. 

Los cuentos de su director espiritual en 1911 en el monasterio de Venafro son particularmente vívidos.

Esa fue la primera vez Padre Pio reveló su rica vida interior, sus visiones extáticas y sus tormentos diabólicos.

El diablo se le aparecía como un gato negro feo, o en la forma de un animal verdaderamente repugnante. La intención era obvio que le llenara de terror. 
.
Otras veces los demonios venían como niñas jóvenes, desnudas y provocadoras, realizando bailes obscenos, para poner a prueba la castidad del joven sacerdote.

padre pio muestra el niño jesus a un cura

 

LAS FALSIFICACIONES DEL DEMONIO

Pero el Padre Pío sintió su mayor peligro cuando el diablo trataba de engañarlo, tomando la forma de uno de sus superiores (su superior provincial o su director espiritual) o en una forma sagrada (el Señor, la Virgen, o San Francisco).

Aprendió una «regla de oro», que también encontramos en los escritos de Santa Teresa de Jesús, y que enseñó algunos de sus seguidores espirituales.

Se dio cuenta que hay una cierta timidez cuando la Virgen o el Señor se aparecen, seguido de una sensación de paz cuando la visión se van.
.
Por otro lado, un diablo en forma sagrada provoca una inmediata sensación de alegría y de atracción, sustituido posteriormente por el remordimiento y tristeza.

En una carta a su director espiritual el 18 de diciembre de 1912, el Padre Pio dijo:

“La otra noche, el diablo se me apareció como de uno de nuestros padres y me dio una orden muy estricto del Padre Provincial de no escribir para usted nada más.

Porque que está en contra de la pobreza y es un serio obstáculo a la perfección.

Confieso mi debilidad, querido Padre, porque lloré amargamente, creyendo que se trata de un hecho.

Nunca sospeché ni siquiera débilmente que se trataba de una de las trampas del ogro hasta que el ángel me reveló el fraude”. 

padre pio orando

 

LOS ATAQUES FÍSICOS

Respecto a los ataques físicos del demonio hay muchas cartas, menciones y testimonios.

En una ocasión, el Padre Francesco estaba a punto de salir de la celda del Padre Pío.
.
Y dijo éste, “No se vaya, de lo contrario el demonio vendrá”
.

Se quedó un tiempo, pero después se fue y a unos pocos pasos de distancia oyó un ruido terrible, y regresó. El Padre Pio había sido asaltado.

El Padre Pio reveló la ferocidad alucinante de la malicia diabólica:

“El ogro no va a admitir la derrota; ha aparecido en casi todas las formas.

Durante los últimos días, me ha hecho visitas junto con algunos de sus seguidores armados con palos y armas de hierro y, lo que es peor, su propia forma de diablos.» 

El Padre Pio reveló los increíbles sufrimientos a los que le sometía el diablo:

“¿Quién sabe cuántas veces me ha tirado para sacarme de la cama y me arrastró por la habitación?…
.
La otra noche fue una de las peores. 

Desde las diez de la noche cuando fui a la cama hasta las cinco de la mañana, el maligno no dejaba de golpearme… 

Realmente pensé que era la última noche de mi vida; o si no me muero, me volvería loco. 

A las cinco en punto de la mañana, cuando el maligno me dejó, todo mi ser estaba envuelto en dolores y temblando de pies a cabeza.

Duró unas pocas horas. Estaba sangrando de la boca…”

En la noche del 5 de julio de 1964, un grito de pedido de ayuda se escuchó en el convento:

“Hermanos, ayuda”  Era el Padre Pío pidiendo ayuda a sus hermanos, quienes corrieron a ayudarlo.

Y encontraron Padre Pio tendido en el piso sangrado de la nariz y la frente, y con heridas encima de la ceja derecha. 

Estas batallas contra el demonio las dio también por otras personas.

estigas padre pio

 

¿PADRE PÍO EXORCISTA?

El padre Pío podía distinguir con claridad si el alma de una persona estaba poseída por satanás. Le comunicaría entonces el peligro a la persona sola.

Momentos cruciales en ocasiones se producían en el confesionario.

Durante la confesión, a veces hacía un gesto como para alejar algo. Tal vez le estaba pidiendo al Señor para liberar al penitente de una tentación o mal hábito.

Muchas de las luchas más difíciles del Padre Pío con los demonios se producían cuando trataba de rescatar a las almas de la posesión diabólica, ya sea en el confesionario o cuando él estaba orando por uno de sus seguidores espirituales.

El Padre Pío nunca se realizó exorcismos oficiales. Él, sin embargo, tenía un discernimiento extraordinario para las almas en peligro. 

Muchas personas supuestamente poseídas por los demonios fueron llevados ante el Padre Pío, y su actitud cambiaba con cada caso diferente.

Digamos que él podía decir si la posesión era susceptible de liberación o no.

Una vez el Padre Pío liberó un joven simplemente pronunciando las palabras «Vete». Pero tales liberaciones repentinas eran extremadamente raras.

Otra vez don Faustino Negrini acompañado de una persona joven llamado Agnese Salamoni, que había sido maldecido por ser la «niña modelo de la parroquia» fue capturada por una repentina posesión diabólica.

El Padre Pio dijo que una simple bendición sobre ella, y que parecía dar sus frutos.

El mismo Don Faustino completó la liberación, después de 13 años de oración. Parece que el Padre Pío tenía la sensación de que aún no había llegado su hora de liberación.

perro demonio

 

EL PERRO DE 1906

Uno de los primeros contactos que el Padre Pío ha tenido con el príncipe del mal, remonta al año de 1906 cuando Padre Pío volvió del convento de Sant  ‘Elia a Pianisi.

Una noche de verano no logró dormirse por el bochorno sofocante. De la habitación vecina le llegó el ruido de los pasos de un hombre.

El Pobre fraile Anastasio no puede dormir como yo, pensó el Padre Pío. Quiero llamarlo, al menos para hablar un poco.

Fue a la ventana y llamó el compañero, pero la voz  se le quedó en  la garganta: al observar que sobre el alféizar de la ventana vecina se asomó un monstruoso perro.

Así el mismo Padre Pío contó:

Por la puerta con terror; vi entrar un gran perro, de cuya boca salió mucho humo.

Caí sobre la cama y oí que dijo: ‘es él, es él’ – mientras estuve en aquella posición.

Vi aquel animal que saltó sobre el alféizar de la ventana, y luego de esto se lanzó sobre el techo del frente, y desapareció. 

padre pio y estigmas

 

EL PADRE PÍO MOLESTA MÁS QUE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Las luchas entre el Padre Pío y satanás se agriaron cuando el  Padre Pío liberó a los poseídos.

Más de una vez – el Padre Tarcisio contó que antes de  salir del cuerpo de un poseído, el Malvado ha gritado:

Padre Pío nos das más molestias tú que San Michele. Y también: Padre Pío, no nos arranques las almas y no  te molestaremos. 

Pero veamos cómo el mismo Padre Pío describe en las cartas mandadas a sus directores espirituales, los asaltos de Satanás.

Carta al padre Agostino, del 18 de enero de 1912:

… Barba Azul no quiere ser derrotado. Él ha venido a mí casi asumiendo todas las formas.

Desde  varios días  acá, me viene a visitar, junto con otros de sus espíritus infernales armados de bastones y piedras. Lo que es peor; es que ellos, vienen con sus semblantes.

Tal vez cuántas veces, me ha sacado de la cama y me ha arrastrado por la habitación. ¡Pero paciencia! Jesús, la Mamá, el angelito, San José  y el padre San Francisco siempre están conmigo.

padre pio escribiendo

 

PIDE AYUDA AL ANGEL DE LA GUARDA

La carta a Agostino del 5 de noviembre de 1912: Estimado Padre:

Yo no puedo explicarle, a usted cómo ellos están pegándome. A veces yo pienso que me voy a morir.

El sábado yo pensé que ellos realmente quisieron matarme, yo no hallaba a qué santo pedirle ayuda. 

Yo me dirigí a mi ángel de la guarda, suplicándole ayuda, quien me hizo esperar largo tiempo, y finalmente, él voló  alrededor de mí y con su voz angélica cantó himnos de alabanza a Dios.

Entonces una de esas escenas usuales pasó; Yo le reñí severamente, porque él me había hecho esperar tanto por su ayuda, a pesar de que lo había llamado urgentemente.

Y por castigo, yo no quise mirarlo a la cara, yo quería que él recibiera más que un castigo de mí, yo quise huirle.

Pero, él pobre, me miró llorando, él me tomó, hasta que yo lo mirara, yo lo miré fijamente en la cara y vì que él lo sentía.

cara del padre pio

 

LOS DEMONIOS NO QUIEREN QUE EL PADRE PIO CUENTE SUS BATALLAS

Carta al Padre Agostino  del 18 de noviembre de 1912…..

El enemigo no quiere dejarme solo, me pega continuamente. Él intenta envenenar mi vida con sus trampas infernales.

Él se molesta mucho porque yo le cuento estas cosas. Él me hace pensar en no decirle, los hechos que pasan con él. Él me dice que lo narre a las visitas buenas que yo recibo; de hecho él dice que le gustan sólo estas historias.  

El pastor ha estado informado de la batalla que yo tengo con estos demonios, y con  referencia a sus cartas; él me sugirió que yo vaya a su oficina a abrir las cartas.

Pero en cuanto yo abrí la carta, junto con el pastor, encontramos que la carta estaba sucia de tinta. ¿Era la venganza del  diablo?

Yo no puedo creer, que usted me ha enviado la carta sucia; porque usted sabe que yo no puedo ver bien.

Al principio nosotros no pudimos leer la carta, pero después de poner el Crucifijo en la carta; nosotros tuvimos éxito leyéndola, aun cuando nosotros no  éramos capaces de leer en letras pequeñas…

padre pio

 

GOLPEADO EN FORMA BRUTAL

La carta al Padre Agostino del 13 de febrero,  de 1913:

Ahora, que veintidós días han pasado, desde que Jesús permitió a los diablos para descargar su enojo sobre mí.

Mi Padre, mi cuerpo todo se machuca de las palizas que yo he recibido en el presente por nuestros enemigos.

En varias oportunidades, ellos me han quitado mi camisa incluso, y me han golpeado de  una manera brutal… 

padre pio y jesus llevando la cruz fondo

 

JESÚS LO LEVANTA

Carta al Padre Benedetto de fecha  18 de marzo de 1913:

Estos diablos no dejan de pegarme, mientras  que también me tumban de la cama.

¡Ellos igualmente me quitan mi camisa, para pegarme! Pero ahora ellos no me asustan ya.

Jesús me ama, Él me alza a menudo y me pone en la cama.

Estatua del Padre Pio en el confesionario

 

CON SATANÁS EN EL CONFESIONARIO

Satanás fue más allá de todos los límites de provocación,  con el Padre Pío; hasta le dice que él era un penitente. Éste es el testimonio del Padre Pío:

Un día, mientras yo estaba oyendo las confesiones, un hombre vino al confesionario dónde yo estaba.

Él era alto, guapo, vestido con algo de refinamiento y era amable y cortés.

Comenzó a confesar sus pecados; los cuales, eran de cada tipo: contra Dios, contra el hombre y contra las morales. ¡Todos los pecados eran molestos! 

Yo estaba desorientado, por todos los pecados que él me dijo, y respondí.

Le traje la Palabra de Dios, el ejemplo de la Iglesia, la moral de los Santos, pero el penitente enigmático se opuso a mi palabras justificando, con habilidad extrema y cortesía, todo tipo de pecado.

Él vació todas las acciones pecadoras y él intentó hacerlas normal, natural, y humanamente comprensibles todas sus acciones pecadoras. 

Y esto no solamente para los pecados que eran repugnantes contra Dios, Nuestra Señora, y los Santos, él fue rotundo sobre la argumentación sobre pecados morales muy sucios y ásperos.

Las respuestas que él me dio con experimentada malicia me sorprendieron.

Yo me pregunté: ¿quién es él? ¿De qué mundo viene él? E intenté mirarlo bien, leer algo en su cara.

Al mismo tiempo concentré mis oídos a cada palabra, para darle el juicio correcto que merecían.

Pero de repente; a través de una luz vívida, radiante e interior yo reconocí claramente quién era él.

Con autoridad divina yo le dije: diga…….”Viva Jesús por siempre” “Viva María eternamente”.

En cuanto yo pronuncié estos nombres dulces y poderosos, satanás desapareció al instante en un goteo de fuego, mientras dejaba un hedor insoportable.

padre Pio confesando

 

EL PADRE PÍO SE TRANSFORMA EN JESÚS

Don Pierino es sacerdote y uno de los hijos espirituales del padre Pío que estaban al mismo tiempo presentes. Fr. Pierino cuenta la historia:

Un día, el Padre Pío estaba en el confesionario, detrás de las cortinas. Las cortinas del confesionario no estaban cerradas totalmente y yo tuve la oportunidad de mirar al Padre Pío.

Los hombres, mientras miraban los registros, se apartaron, todos en una sola fila. Del lugar dónde yo estaba, yo leía el Breviario, intentando siempre mirar al Padre.

Por la puerta de la iglesia pequeña, entró un hombre. Él era guapo, con los ojos pequeños y negros, pelo canoso, con una chaqueta oscura y los pantalones bien arreglados.

Yo no quise distraerme, y seguí recitando el breviario, pero una voz interior me dijo: «¡Detente y mira!”. Yo miraba al  Padre Pío.

Ese hombre,  simplemente se detuvo delante del confesionario, después de que el penitente anterior se marchó. Él desapareció rápidamente entre las cortinas, mientras estaba de pie, delante del Padre Pío.

Entonces yo no vi más al hombre cabello oscuro. Algunos minutos después, el hombre se hundió en el suelo con sus piernas ensanchadas.

En la silla en el confesionario, de pronto ya no vì al Padre Pío, y en su lugar vì a Jesús, pero, Jesús era rubio, joven y guapo y miró fijamente  al hombre, quien tuvo por tumba al suelo.

Entonces de nuevo logré ver al Padre Pío que surgió  otra vez. Él volvió para tomar su asiento en su mismo lugar y su apariencia emergió de la de de Jesús.

Ahora podía ver claramente al Padre Pío. Yo oí su voz inmediatamente: «¡Dense prisa!” ¡Nadie notó este acontecimiento! Todos continuamos de nuevo en lo que estábamos.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Jesucristo MENSAJES Y VISIONES Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Vidente

María Cuenta a los Videntes el Nacimiento de Jesús

La Santísima Virgen se ha referido a la Navidad y al nacimiento de Jesús en repetidas oportunidades a varios videntes.

¿Qué información mas acreditada podemos obtener?

nacimiento-de-jesus1

Hace alrededor algo más de 20 años y en la misma ventada de tiempo, María habló de este tema con videntes de Medjugorje.
.
Y también con Gladys Quiroga de Motta, la vidente de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás.
.
Pero antes la había hablado a Santa Brígida de Suecia, María de Agreda, Catalina Emmerich, Luisa Picarreta, María Valtorta. 

 

LA VISIÓN DE SANTA BRÍGIDA DE SUECIA

Aunque no es una vidente actual, de cualquier forma es interesante relatar la visión de Santa Brígida porque además fue la base para obras de arte.

En una peregrinación a Belén en 1371-1372, Santa Brígida de Suecia (1302-1373) tuvo una visión de la Natividad de Cristo. 

Su descripción de esta visión se convirtió en una pintura de Niccolo di Tommaso, artista florentino, quien probablemente conoció a Santa Brígida en Nápoles alrededor de 1372.

cuadro-de-niccolo-di-tommaso

 

LA OBRA DE NICCOLO DI TOMMASO

En el ala izquierda de la obra se muestran cuatro santos:

Antonio Abad, con un bastón;

Catalina de Alejandría, con una corona, con la palma de mártir, y una rueda dentada;

el obispo Nicolás de Bari, con las tres bolas de oro que él le dio a un caballero empobrecido de las dotes de sus hijas; y

Santiago el Mayor, con el bastón de peregrino.

Arriba, en la Anunciación el ángel Gabriel se arrodilla en un prado verde.

En el ala derecha hay una escena de la Crucifixión con la Virgen de luto y Juan el Evangelista y María Magdalena abrazando la cruz.

Arriba, la Virgen arrodillada ante un altar.

La sección central muestra la visión de la Natividad de Santa Brígida de Suecia (1302-1373; canonizada 1391), que se arrodilla en oración afuera de una gruta.

Ella tiene un halo, rayos y lleva un hábito negro y velo blanco; una cantimplora de peregrino cuelga detrás de ella.

Dentro de la gruta, la Virgen se arrodilla en la adoración del Niño Jesús.

Su largo cabello rubio está suelto, y su manto y los zapatos se encuentran a su alrededor.

Jesús está desnudo, pero sus pañales están en el suelo delante de él.

José, cruzando los brazos sobre el pecho, está a punto de ponerse de rodillas.

Los rayos de luz forman mandorlas de oro alrededor de Cristo y la Virgen, y una vela ilumina el fondo de la gruta oscura.

Hay dos serafines y dos querubines. Dios Padre, lleva una corona triangular y acompañado de un ejército celestial, mira hacia abajo desde arriba.

Unas inscripciones emanan de él, la Virgen, y los dos serafines.

El tríptico de Niccolo di Tommaso de la Colección Johnson muestra a Brígida con los rayos de bienaventurada, lo que indica que se hizo antes de su canonización.

estatua de santa brigida de suecia

 

LA VISIÓN DE SANTA BRÍGIDA

Esta escena, incluyendo las inscripciones y todos los detalles, proviene de la visión, de santa Brígida que se produjo durante una visita a Belén el 13 de marzo de 1372:

Cuando estuve presente en el pesebre del Señor en Belén… 

Yo veía a una virgen de extrema belleza… envuelta en un manto blanco y una túnica delicada, a través del cual percibí claramente su cuerpo virgen.

Con ella estaba un anciano de gran honestidad, y trajeron con ellos un buey y un asno. 

Estos entraron en la cueva, y el hombre, después de haberlos atado al pesebre, salió y llevó a la virgen una vela encendida.

Entonces la virgen se quitó los zapatos de sus pies, se quitó el manto blanco, que la envolvía, se quitó el velo de la cabeza, y los puso junto a ella.

Permaneciendo así en su túnica sola con su hermoso cabello dorado cayendo libremente por sus hombros. 

Luego sacó dos pequeños lienzos y dos tejidos de lana, de exquisita pureza y finura, que había traído, para el niño que había de nacer.

Y otros dos pequeños artículos con los que cubrir la cabeza, y los puso a su lado con el fin de utilizarlos en el momento oportuno.

Y cuando todo estaba preparado de este modo, la Virgen se arrodilló con gran veneración en una actitud de oración.

Estaba de espaldas al pesebre, pero su rostro estaba levantado al cielo, hacia el este. 

Con las manos extendidas y los ojos fijos en el cielo como en éxtasis, perdida en la contemplación, en un rapto de dulzura divina. 

Y mientras ella estaba de pie en oración, vi al niño moviéndose en el vientre y de repente en un momento ella dio a luz a su hijo, quien irradiaba una luz y esplendor inefable, que el sol no era comparable al mismo.

Ni tampoco la vela que San José había puesto allí daba ninguna luz en absoluto.

La luz divina había aniquilado totalmente la luz material de la vela.

Y tan repentina e instantánea fue esta forma de dar a luz, que no podría descubrir ni discernir cómo, o por medio de qué dio a luz. 

En verdad de repente, vi al glorioso niño acostado en el suelo desnudo y brillante.

Su cuerpo era puro a pesar del suelo y la impureza. 

Entonces oí también el canto de los ángeles, que era de una dulzura milagrosa y gran belleza. 

Cuando la Virgen sintió que ya había dado a luz a su hijo, ella inmediatamente se postró ante él, su cabeza se inclinó y con las manos juntas, con gran honor y reverencia y le dijo: ‘Sea la bienvenido mi Dios, mi Señor y mi hijo’. 

Una vez hecho esto, el anciano entró y postrado en el suelo, lloró de alegría. 

Inmediatamente después de su visión, Santa Brígida lo dictó a sus secretarios, que tradujeron su cuento.

Ella volvió a Roma a través de Nápoles en febrero de 1373. En marzo ella estaba en Roma, donde murió a finales de julio.

pesebre fondo

 

VEAMOS UN RESUMEN: LOS MOMENTOS PREVIOS AL NACIMIENTO

Según Ana Catalina Emmerich, María había dicho a San José que esa medianoche sería el nacimiento del niño.
.
Ya que en ese momento se cumplirían los nueve meses desde la Anunciación.

Y le pidió hacer todo lo que fuera posible de su parte para mostrar tanto honor como pudieran al Niño concebido sobrenaturalmente.

José entonces sugirió a la Virgen llamar en su ayuda a algunas mujeres piadosas que conocía de Belén.

Pero María se negó diciendo que ella no necesitaba ayuda humana.

Las místicas dicen que en el momento antes del nacimiento, María estaba de rodillas, con los ojos levantados al cielo y con las manos juntas sobre el pecho.

Su semblante emitía rayos de luz, como el sol incandescente y brillaba con indescriptible grandeza.

Toda inflamada del amor de Dios, su cuerpo se hizo tan espiritualizado con la belleza del cielo, que ya no se parecía a una criatura humana y terrenal.

La Emmerich menciona que a medida que pasaban los minutos el resplandor en torno a la Virgen era cada vez mayor.

Y la luz de las lámparas encendidas por José ya no era visible.

La cara de María a la medianoche, vuelta hacia el este, estaba absorta en un éxtasis de oración.

NACIMIENTO DE XTO Giovanni Tiepolo

 

EL NACIMIENTO

Y hacia la medianoche, un canal de luz brillante bajó del cielo y terminó en la Virgen. 

Fue un movimiento extraordinario de la gloria celeste que tuvo el acompañamiento de coros de ángeles.

Luego, en un abrir y cerrar de ojos, el niño Dios nació, glorioso y transfigurado como en el Tabor.

Allí, el niño Dios yacía desnudo, completamente limpio y puro. 

Y Él irradiaba una luz tan maravillosa y el esplendente que el sol no podría compararse.

Los ángeles se podían escuchar suavemente, cantando cánticos de una dulzura maravillosa.

Cuando la santa Madre de Dios se dio cuenta de que ella había dado a luz a su hijo comprobó que no había tenido ningún tipo de dolor o daño, y ella inmediatamente bajó la cabeza.

A continuación el divino Niño suspendió los efectos de su transfiguración.

El bebé ahora se movía, se estremeció por el frío extendiendo sus bracitos gritando.

María con ternura le estrechó contra su corazón y con gran alegría lo calentó la mejilla, mientras que miles de ángeles arrodillados adoraban a su Creador encarnado.

Le colocó una manta sobre Su pequeño cuerpo y lo adoró con el mayor respeto y reverencia diciendo:

“¡Bienvenido, mi Dios y mi Señor, y mi hijo!”

La tradición sostiene que no sintió dolores del parto.
.
Y que la salida del niño desde el vientre fue tan milagroso, que el nacimiento no cambió el estado virginal de la Madre.

luminaria de pesebre

Por lo tanto hay acuerdo entre las místicas que la Mater estaba rodeada de luz y en ese éxtasis ella dio a luz.

Y concuerda con los padres de la Iglesia, que enseñan que el nacimiento fue milagroso

Casi una hora después del nacimiento María llamó a San José. 

El despertó, se acercó y se postró en el suelo con la devoción más profunda y humildad.

También hay consenso entre las místicas acerca de la reacción de San José.

María de Agreda narra que cuando San José entró en la presencia del niño lo adoró con profunda humildad, y besó sus pies con ternura respetuosa. María Valtorta afirma que San José hiso una gran reverencia.

Con conmovedora alegría y gratitud besó los pies de la criatura, y mantuvo al pequeño Jesús en sus brazos, presionándolo contra su corazón, mientras lágrimas de felicidad humedecían sus mejillas.

Entonces, sentada en el suelo, María puso a su hijo en su regazo, y mientras San José le entregó la ropa de cama.

Ella lo envolvió con cuidado y amor, adorando al Niño divino en pañales.

A continuación Ella y José colocaron suavemente al Niño en el pesebre. 

En este punto, un buey de los campos vecinos entró en la cueva con un asno.
.
Ambos se aproximaron a la cuna, se arrodillaron ante él, y soplaron sobre él, para calentar al bebé.

María y José quedaron tan afectados por este acto que no pudieron contener sus lágrimas.

Durante mucho tiempo que permanecieron de rodillas al lado de la cuna, adorando al Niño Jesús y alabando y dando gracias a Dios.

Más tarde, San José tomó unas mantas e hizo un lugar de descanso para María en el pesebre.

De acuerdo a las revelaciones de los videntes podemos interpretar que el niño Jesús ocupaba el vientre de María, pero que no era una pesada carga su embarazo, porque ella era capaz de hacer las cosas sin necesidad de ayuda.

Ella no tuvo contracciones o dolores de parto y tampoco se mostró agotada o cansada.

Jesucristo salió de tal manera que no hizo daño a su integridad virginal.

El mecanismo del nacimiento está más allá de nuestra comprensión, pero los videntes declaran que bajó una luz y se produjo instantáneamente el nacimiento.

Luego del nacimiento no hubo consecuencias desagradables. No se menciona sangre, no hubo placenta ni otras impurezas, sino que fue totalmente limpio y puro.

El niño que nació era verdaderamente de la raza humana porque tenía frío, se estremecía, quería el contacto con su madre.

Y los videntes mencionan que María y José reconocían desde el principio al niño como el verdadero Dios y lo adoraban.

Estás revelaciones confirman lo que Santos, Papas y teólogos han afirmado.

 

QUE SUCEDIÓ EN EL MUNDO

También hay coincidencia entre las místicas que el nacimiento no afectó solamente a la Mater, sino también a todos los ámbitos de la vida.

Las místicas describen los árboles y plantas saludaron al niño, la gente de todo el mundo experimentó gracias.
.
Y los animales que estaban presentes se arrodillaban en adoración.

Ídolos paganos se rompieronuna fuente de aceite brotó en una colina cerca de Roma.

Y en otro lugar, un templo pagano se derrumbó.

La Emmerich dice que vio sacerdotes paganos consultando sus registros con gran alarma.

Y comenta que vio a muchos cónsules romanos pidiendo informes sobre este evento y sobre la aparición de la fuente de aceite

También vio en Egipto un evento que proclamó el nacimiento de Cristo.

Un gran ídolo, que hasta entonces había pronunciado palabras de muchos tipos, quedó repentinamente en silencio.

Y el ídolo fue obligado por Dios para decir que estaba silencioso porque una virgen había dado a luz a un niño que gobernaría el templo.

Mientras tanto, Belén y en particular la cueva de la Natividad fueron envueltas con un “resplandor maravilloso”.

Algo así como una niebla se había asentado en la ciudad.

Y en un momento dado el propio emperador tuvo una visión en el cielo de una mujer y el niño por encima de un arco iris.

natividad

 

DESPUÉS DEL NACIMIENTO

Las místicas hablan de la adoración de los ángeles.

María de Agreda toma nota de la presencia de los ángeles, hablando de los 10.000 ángeles que lo adoraban, y habían descendido a la gruta.

Además, hay un relativo consenso sobre la respuesta de los pastores. 

Los pastores son descritos como llevando regalos para el Santo Niño y adorándolo. 

Los pastores también volvieron varias veces con otras personas y regalos para la familia santa.

Las místicas también describen la presencia de la familia de la Mater.

Pero las tres principales místicas coinciden que no fue un miembro de la familia el que trajo los regalos o artículos de primera necesidad a la Mater.

María de Agreda afirma que Isabel había querido visitarlos, pero el Señor quería que el caso de permaneciera humilde, por lo suscitó el envío de un criado con los regalos.

Anna Catalina Emmerich también describe a la madre de María enviando regalos a través de un servidor de la Sagrada Familia.

Dice que se enteró del nacimiento de una revelación de Dios. 

Y María Valtorta describe que uno de los pastores en realidad viajó a la residencia de Isabel, y debido a las necesidades de Juan el Bautista, sólo fue Zacarías. 

Él llegó llevando muchos regalos para el niño.

pesebre

 

ADORACIÓN DE LOS PASTORES

De toda la raza humana los primeros en ver al niño fueron los pastores pobres, humildes y devotos de Belén.

Durante esta noche santa, tres de ellos, mientras estaban con sus rebaños en los campos a un kilómetro y medio de la gruta de la Natividad, se dieron cuenta con asombro de una nube extraña, luminosa flotando por encima de la colina, en la que se encontraba la cueva y el pesebre.

Y estaban mirando hacia el cielo, cuando de repente, una luz brillante descendió sobre ellos, bañándolos de un  resplandor celeste. 

Luego, dentro de la luz, percibieron la espléndida figura del arcángel Gabriel en forma humana.

En un principio estos hombres sencillos se llenaron de un miedo inmenso, hasta que Gabriel les dijo tranquilizadoramente:
.
“No tengan miedo, porque he aquí os doy nuevas de una gran alegría para todo el pueblo.
.
Porque ha nacido hoy en la ciudad de David, el Salvador, que es Cristo el Señor.
.
Y esta es la señal: encuentren un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre”.

Mientras hablaba, el resplandor a su alrededor se hizo aún más brillante, revelando otros siete grandes ángeles de belleza extraordinaria.

Y luego toda una multitud de los ejércitos celestiales, alabando a Dios y todos cantaban en dulce armonía, una melodía suave y alegre:

“¡Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad!”

Después de entonar este hermoso canto, los ángeles fueron a otros dos grupos de pastores a cierta distancia y le llevaron al mismo una noticia maravillosa.

nacimiento-de-cristo-de-rogier-van-der-weyden

Y estos buenos hombres se dijeron unos a otros con entusiasmo:

“¡Vayamos a Belén y veamos esto que ha llegado a ocurrir, que el Señor nos ha dado a conocer a nosotros!”

Pero primero que cuidadosamente se dedicaron a recoger los regalos adecuados. 

Sólo hacia el alba fue que encontraron la cueva y golpearon con timidez en su entrada.

San José muy amablemente abrió la puerta y les dio la bienvenida.

Ellos le contaron lo que los ángeles les había anunciado durante la noche, y le dijeron que habían venido a ofrecer sus dones y veneración al Niño divino.

Al mismo tiempo le dieron a San José una serie de pequeñas cabras y pollos, que aceptó con humilde gratitud y los colocó en un espacio lateral fuera del establo.

Luego acompaño a los pastores a la gruta, donde la Santísima Madre de Dios estaba sentada en el suelo al lado de la cuna en la que estaba el hermoso Niño de Belén.

Y mientras miraban hacia abajo al pequeño Jesús, Él los miró, y emanó de su pequeña cara y ojos radiantes una corriente mística de amor divino y tocó los corazones sinceros de esos pobres hombres afortunados.

Esto les produjo un cambio y renovación espiritual, llenándolos con una nueva gracia y la comprensión del misterio de la Encarnación y de la Redención.

Así viendo al niño entendieron lo que se les había dicho acerca del niño.

Humildemente se arrodillaron ante el Niño Jesús y se postraron en el suelo, derramando lágrimas de alegría, y de adoración a su Dios.

Durante mucho tiempo, estuvieron tan profundamente conmovidos con una felicidad sobrenatural que no podían decir una palabra.

Finalmente comenzaron a cantar juntos las palabras y la melodía que el ángel les había enseñado.

Mientras tanto, la preciosa Madre de Dios observó modestamente todo lo que hicieron y sintieron, pues ella también vio en sus corazones más íntimos. 

Cuando terminaron de cantar su hermoso himno, habló con ellos exhortándolos a perseverar en el amor y el servicio del Señor. 

Se quedaron en la cueva desde el amanecer hasta el mediodía, cuando María amablemente les dio algo de comer.

Cuando estaban a punto de salir, ella permitió que cada uno de ellos a su vez tuviera en brazos al Niño divino por un momento, y cada uno lloró lágrimas de alegría y gratitud.

Luego se fueron, llenos de consuelo celestial y comprensión glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto.

Y todos los que oyeron el cuento se maravillaban de las cosas que les decían los pastores.

Al día siguiente volvieron con sus esposas e hijos trayendo regalos de huevos y miel.

Los hombres ayudaron a San José a hacer la gruta un poco más habitable, y algunas mujeres piadosas que lo habían conocido cuando era un niño en Belén trajeron leña y cocinaron y lavaron.

pesebre en una mesa fondo

 

EL CUIDADO DEL NIÑO POR MARÍA Y JOSÉ

La mayoría de las veces la madre amorosa de Dios quería tomar a su divino Hijo en brazos, primero hacía tres genuflexiones y humildemente besaba el suelo antes de arrodillarse en la cuna y tocar al pequeño Jesús.

Y cuando pensaba que ella le debe cambiar los pañales, ella primero le pedía permiso.

Todos los ángeles permanecieron presentes y visibles a ella hasta la huida a Egipto.
.
Y en raras ocasiones incluso daba su bebé en las manos de los arcángeles Gabriel y Miguel.

No iba a dormir, excepto cuando el mismo Señor le ordenaba hacerlo.

Con sus ángeles y con San José, a menudo cantaba himnos hermosos en honor del Santo Niño.

Y a menudo su buen marido tenía un intenso placer de oírla se referirse a Jesús como “nuestro hijo”.

Muchas veces ella humildemente besaba sus pies, y siempre le pedía su consentimiento antes de besar su rostro sagrado.

Y a menudo le devolvía su afecto poniendo sus pequeños brazos alrededor de su cuello.

En esos momentos, María le decía:

“Oh, mi amor, dulce vida de mi alma, ¿quién eres tú y quién soy yo? Esta es otra de las grandes cosas que has hecho conmigo”

Una vez durante estos días felices después de la Natividad, mientras que María y José estaban solos, absortos en la contemplación del niño, su burro entró en el establo.
.
Y de repente se arrodilló sobre sus patas delanteras e inclinó su cabeza en el suelo ante el bebé en la cuna.

 

LA INFORMACIÓN QUE COMPARTIÓ MARÍA CON LOS VIDENTES DE MEDJUGORJE

Mientras corría el año 1984, les informó que el día del Bimilenario de su nacimiento era el 5 de agosto de 1984.

 

VISIÓN DE CÓMO VIVIÓ MARÍA EL NACIMIENTO DE JESÚS

Aquel mismo año, una de las videntes extraoficiales de Medjugorje, Jelena, tuvo la siguiente visión de la Navidad, el 25 de diciembre:

La Virgen me había prometido el 22 de diciembre, que el 25 me iba a mostrar cómo vivió la Navidad; y tuve la siguiente visión:

Al inicio vi un ángel, que luego desapareció. De inmediato todo se volvió oscuridad y de la oscuridad, poco a poco, apareció un cielo estrellado. En el horizonte vi a alguien que se acercaba.

Era san José con un bastón en la mano. Caminaba sobre una calle empedrada y en el fondo, hacia donde se dirigía, vi varias casitas iluminadas.

Al lado suyo, vi un mulo, y sobre él, vi a la Virgen muy triste, mientras le decía a José:

“Estoy muy cansada. Mucho desearía que alguien nos hospedara esta noche”.

Y José contesto:

“Allí hay casas. Pediremos allí”.

Al acercarse a la primera casa, José llamó a la puerta.

Alguien le abrió, pero apenas vio a José y María, cerró inmediatamente la puerta. Esta escena se repitió varias veces.

Y en algún caso, para incitarle a María y a José que no llamaran a las puertas mientras se dirigían hacia sus casas, llegaron hasta a apagar las luces interiores.

Ambos estaban muy tristes, y José particularmente estaba muy adolorido, confundido y turbado por todos estos rechazos. María en medio de su tristeza lo animó diciéndole:

“¡José: conserva la paz!, ¡el día de la alegría ha llegado!
.
Sin embargo, ahora deseo orar contigo porque hay mucha gente que no le permite a Jesús nacer!”

Después de haber orado, María dijo:

“¡José, mira: allá abajo hay un establo! En verdad allí no duerme ninguno. Seguramente está abandonado”.

Y de esta manera se dirigieron hacia allá. Adentro hay un mulo y llevan también el suyo delante del pesebre.

lugar del nacimiento de jesus

Entonces, José recoge un poco de leña para encender el fuego. Luego coloca un poco de paja; pero el fuego se apaga inmediatamente, porque tanto la leña como la paja estaban sumamente húmedas.

Mientras tanto, María, busca como calentarse cerca de los mulos.

Sucesivamente, se me presentó una segunda escena.

El establo, que hasta ahora estaba poco iluminado, de pronto se iluminó como si fuera de día.

Y de momento, cerca de María, vi al Niño Jesús recién nacido, mover las manitas y los piececitos. Tiene un rostro sumamente dulce; parece que ya sonríe.

El cielo, por otra parte, se llena de muchas estrellas luminosas.

Arriba del establo vi dos ángeles que llevaban en la mano algo parecido a una bandera grande, sobre la cual estaba escrito

“¡Te glorificamos, oh Señor!”

Sobre estos dos ángeles, había un enorme ejército celestial que cantaba y glorificaba a Dios.

Luego, algo distante del establo, vi un grupo de pastores que cuidaba su rebaño.

Están cansados y algunos ya dormían. Y he aquí que un ángel se les acerca y les dice:

“Pastores escuchen la buena nueva: ¡Hoy Dios ha nacido en medio de ustedes!

Lo encontrarán recostado en el pesebre de aquel establo. Sepan que lo que les digo es cierto”.

De inmediato los pastores se dirigieron hacia el establo y, habiendo encontrado a Jesús, se arrodillaron y le ofrecieron sencillos dones.

María les agradece con dulzura y agrega:

“Les agradezco por todo, sin embargo, ahora quisiera orar con ustedes porque muchos no quisieron acoger a Jesús que estaba por nacer”.

Después de esto, desapareció instantáneamente esta segunda escena y apareció la tercera.

Vi en Jerusalén a los Magos que preguntaban por Jesús, pero nadie sabía darles información al respecto; hasta que vieron levantarse de nuevo la estrella cometa que los guiaba hasta el establo de Belén.

Extasiados y conmovidos, observan al Niño Jesús, se inclinan rostro en tierra para adorarlo profundamente y luego le ofrecen dones preciosos. María les agradece y les dijo luego:

“Ahora deseo orar con ustedes porque muchos hombres no quisieron adorar a Jesús”.

Hasta aquí la narración de la Navidad según Jelena.

 

TEMAS  PARA MEDITAR PARA LA NOVENA DE NAVIDAD

Ese mismo año, el 15 de diciembre, la Virgen sugirió los siguientes temas de meditación para los días de la Novena de la Navidad.

1 . Abran sus corazones, porque Jesús quiere habitar en ellos después de Navidad.
2 . Acojan la Navidad con alegría.
3 . Purifíquense para la Navidad.
4 . De ahora en adelante, permitan que Jesús ocupe el primer lugar en sus corazones.
5 . Permitan que sólo Jesús los colme de alegría.
6 . Permitan que el amor esté presente en cada una de sus palabras.
7 . Nace el Hombre – Dios que desea el mundo unido.
8 . Vivan en Jesús.
9 . No se aparten de la Navidad.

icono-del-nacimiento

 

MENSAJES DE NAVIDAD DE LA VIRGEN EN SAN NICOLÁS

En la misma ventana de tiempo, la vidente Gladys Quiroga de Motta recibió mensajes de María sobre la Navidad.

MARÍA CUENTA EL NACIMIENTO DE JESÚS

23 de diciembre 1984:

“Vosotros recordáis el nacimiento de mi adorado Hijo con amor, con mucho más amor lo recuerdo Yo, que nació de mis entrañas, sin saber el dolor que me esperaba y sin conocer su gran Cruz.

Con todo mi sufrimiento jamás dude del Amor de Dios, jamás me sentí desamparada, porque me hizo comprender, que a pesar del pecado del hombre, de las ofensas del hombre hacia Dios, Él no lo abandona, por el contrario, dio en Cristo su respuesta de Amor, de eterno Amor.

Hijos míos, tenéis que recibir al Señor, cuando vuestro corazón sienta que llega, no lo rechacéis.

A la Navidad la deberéis llevar siempre dentro vuestro, ya que es la llegada del Salvador, de vuestra salvación.
Aleluia.
Quiera Dios haceros ver en profundidad su Amor.”



23 de diciembre 1985:

“Veo a la Santísima Virgen y me dice, muy suavemente:

“Hija, hoy te revelaré el nacimiento de mi amado y dulcísimo Hijo.
.
Salió de mi vientre, de la misma manera que fue introducido, quiero decir, sin ser tocado.
.
Nació impulsado por el Espíritu del Señor Todopoderoso.
.
No sentí ningún dolor, sólo sentí que mi vientre se abría y se cerraba, mas fue sólo una sensación, porque no me quedó rastro alguno, quedando Yo intacta como antes.
.
Ese fue su maravilloso nacimiento, por la Gracia de Dios Padre.
Amén.”

4 de octubre 1986:

“¡Hija, no sabes cuántos padecimientos sufrimos con mi esposo José!

Tan pobres de amigos y de abrigos para cobijarnos, sólo nos acompañaba la intemperie y luego, ese establo que se convirtió en cuna para mi Hijo y asilo para nosotros.

Esa noche, que se perfilaba triste y silenciosa, fue para José y para Mí, la más hermosa; también lo sería para el mundo, ya que ahí nacía el Salvador de los hombres, el Justo entre los justos y el Señor por sobre todo.

Ora mi querida hija, para que el mundo lo conozca, porque a pesar de todo, de los siglos, no es conocido el Señor y mientras esto no ocurra, padecerá el hombre.

Triste fin se procura éste, siendo que Dios tiene reservado para el cristiano, un hermoso despertar, un comienzo de vida nueva con Cristo y en Cristo.

Alabado siempre sea el Señor.”

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vidente Virgen María

Lo que Contó la Virgen María a los Videntes sobre Su Vida

Videntes, místicos, santos de todas las épocas han tenido visiones sobre la vida de la Santísima Virgen.

Quienes han escrito más son Santa Brígida, María de Agreda, Ana Catalina Emmerich y María Valtorta.

Incluso se ha informado que la propia Virgen le ha dictado a la vidente Vicka de Medjugorje su vida.
.
Quien lo ha escrito en unos fascinantes cuadernos que sólo ella puede ver, y que será publicada cuando la humanidad esté lista.

En este artículo queremos resumir pasajes de esas visiones que en algunos casos son sorprendentes.

Estas visiones no contradicen lo que dicen las escrituras sino que la amplían.

 

MARÍA YA FUE ANUNCIADA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

En el Génesis 3: 15, en lo que se llama protoevangelio, aparece ya la figura de María cuando dice,

«Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y su simiente; Él te aplastará la cabeza y tú le morderás el talón».

La mujer es María y la simiente es Jesús. Lo que le llevará a decir a San Ireneo,

«El nudo de la desobediencia de Eva fue desatado por la obediencia de María».

Porque recordemos que el pecado original surgió por la desobediencia de Eva, al comer del Árbol de Conocimiento que había prohibido Dios.

En el protoevangelio se muestra a la Santísima Virgen en el centro del plan de Dios en la lucha contra el maligno y en el plan de salvación.

En el Antiguo Testamento también aparece prefigurada María en Zara la esposa de Abraham, que engendro a Isaac y también en Ana, que engendró a Samuel; ambas luego de muchos años de no poder tener hijos.

También está prefigurada en Judith, Esther y Jael, en el Cantar de los Cantares y en Sirácida.

De modo que la célula primigenia humana que inició la redención partió de la Virgen María y fue preparada desde el principio de los tiempos.

Entonces debemos ver estas prefiguraciones del Antiguo Testamento como la historia de la Santísima Virgen previa a su nacimiento.

Luego el Nuevo Testamento y la tradición contarán la historia de María a través de los sucesos que vivió en la tierra, alguno de los cuales relatamos acá.

 

LA ELECCIÓN DE JOSÉ POR ESPOSO

En general los místicos dicen que María tenía 14 años cuando el sacerdote Zacarías le dijo, en el Templo, que a esa edad debía casarse.

Esa era una preocupación del anciano, pero un ángel se le apareció en un sueño y le dijo:

“No te preocupes Zacarías, mañana cada pretendiente traerá consigo un bastón y el espíritu santo dará una señal de quién será el esposo de María”.

Efectivamente al día siguiente aparecieron los pretendientes cada uno con un bastón en la mano y se arrodillaron a orar por una señal.

Y de repente en el bastón de José – que era un carpintero y albañil – se vio florecer un lirio.

Esta es la razón por la que hay muchas imágenes de San José representado con un lirio.

Los místicos no concuerdan sobre la edad de José.

Algunos dicen que José era una persona mayor y viuda y otros dicen que era un poco mayor que María, no un anciano, y no era viudo.

Luego de sucedido lo del florecimiento del lirio José dudo y Zacarías lo consoló diciendo que el Señor ha dado un signo y debía aceptarlo.

Luego Zacarías le preguntó a María si estaba de acuerdo y María extendió su mano hacia José diciendo que aceptaba.

Ese mismo día se firmó el contrato del matrimonio y un año después se celebraría la ceremonia de la boda.

Desde ese momento María regresó con sus padres y José se fue a otra ciudad a trabajar en la construcción de un templo.

 

LA ANUNCIACIÓN

Las escrituras detallan la anunciación y pero los místicos agregan particularidades.

Algunos místicos dicen que María hizo un voto de castidad mientras estaba en el templo.

Y hablan de la duda de María, que no podía entender cómo se convertiría en madre sin tener contacto sexual y al mismo tiempo preservar su voto de castidad.

La tradición dice que María permaneció virgen antes durante y después del nacimiento de Cristo, lo cual es refrendado por los místicos.

Algunos místicos dicen que María en el momento de la anunciación estaba en una casa en Nazaret que había heredado o que le habían dado sus padres.

Sin embargo otras tradiciones sitúan el momento en que se aparece el ángel cuando María fue a sacar agua del pozo antes que sus padres se despertaran.

Hay desacuerdo entre los místicos si la madre de María Ana aún vivía en ese momento.

María Valtorta y María de Agreda dicen que había fallecido.

Mientras que Ana Catalina Emmerich dice que San Joaquín había fallecido y Ana aún vivía, pero estaba casada con su segundo marido.

La mayoría de los místicos dice que ella estaba orando por la venida del Mesías con profunda humildad, sin darse cuenta que estaba orando por sí misma.

E incluso María Valtorta dice que en una oración le decía a Dios “concede a tu sierva ofrecer su vida para este propósito” o sea la venida del mesías.

Y María de Agreda complementa que María tenía un deseo ardiente de ser la sierva de la mujer destinada a ser la madre del mesías.

Básicamente los místicos concuerdan en que el Ángel Gabriel se le presentó diciendo que él venía en nombre de Dios, que no tuviera miedo, que Dios lo había enviado para decirle que deseaba que tuviera un hijo.

El Ángel Gabriel le explica cómo será la encarnación ante la duda de María.

Y para convencerla le informa que su pariente Isabel concibió un hijo a pesar de su edad y su esterilidad, y que está en el sexto mes de embarazo.

Entonces María da su consentimiento a la encarnación.

Todo esto es contado en los evangelios, pero los místicos dan detalles de este hecho.

Hablan que la habitación se iluminó cuando llegó el Ángel Gabriel.

Y que María se llenó de alegría al ver esa presencia sobrenatural aunque no sabía quién era.

Cuando el Ángel se retiró la Santísima Virgen continuó orando en un estado de éxtasis.

Y fue en ese momento el que el niño fue concebido en su vientre.

Santa Brígida dice que María le dijo “mi hijo fue concebido instantáneamente en mi vientre con una exaltación indescriptible de mi alma y de todo mi cuerpo”.

Un hecho también interesante que María de Agreda agrega es que gran parte del mundo recibió gracias extraordinarias en el momento de la encarnación, sin saber por qué razón.

Inclusive habla de fenómenos naturales que se dieron en el momento de la Encarnación.

Y algunas personas especiales en ese momento sintieron una alegría inexplicable.

También que todo el reino angélico sabía de esta situación y estaba alabando a Dios.

  

VIAJE A BELÉN Y NACIMIENTO DE JESÚS

Las escrituras detallan ampliamente el nacimiento de Jesús y también detallan el motivo por el cual iban a Belén, que era el censo.

Detallan la búsqueda de lugar para pernoctar y el hallazgo la cueva.

La tradición dice qué María no sintió dolores de parto y que la salida del niño del útero no dañó el estado virginal de su madre.

Las místicas relatan que José estaba preocupado sobre qué hacer con su esposa embarazada. Si la llevaba al viaje o si la dejaba en casa.

Pero la Santísima Virgen entendió que el niño debía nacer en Belén para cumplir las profecías, y por eso fue al viaje.

Y Catalina Emmerich menciona que le fue enviado a San José un ángel para decirle que el niño iba a nacer en Belén.

Hay algunos detalles algunos místicos que describen la dificultad que tuvo San José para conseguir un burro.

Sin embargo Catalina Emmerich dice que el burro en el que viajaron se lo había regalado Santa Ana y no sólo un burro sino varios.

Y también Catalina Emmerich relata que el propio burro elegía por dónde ir para evitar las carreteras principales abarrotadas.

Los relatos místicos hablan de la presencia angelical permanente en el viaje hacia Belén.

María de Agreda habla de miles de ángeles presentes, que la propia Virgen María podía ver en el viaje como iluminaban los caminos.

Y María Valtorta agrega que la Santísima Virgen consolaba a San José diciéndole que eran guiados por Ángeles.

Los místicos que describen esta etapa hablan de la experiencia dolorosa de José yendo puerta en puerta para buscar alojamiento y siendo rechazado.

Y también del consuelo de la Santísima Virgen cuando regresaba.

La forma en que localizaron el pesebre varía de acuerdo a las místicas.

Catalina Emmerich dice que José ya lo conocía de cuando era niño y vivía allí.

Pero María Valtorta y María de Agreda dicen que la asistencia local y la casualidad los guio hacia el pesebre.

Todas estas visiones las contamos en detalle en los artículos:

Las Conmovedoras Visiones de Místicos sobre el VIAJE DE MARÍA Y JOSÉ A BELÉN

Deliciosas Visiones que tuvieron los Místicos sobre el NACIMIENTO DE JESÚS

Sólo resta decir qué el nacimiento de Jesús estuvo rodeado de mucha luz: un rayo de luz penetra en la cueva y aparece el niño Jesús cuando la luz se desvanece.

Ver también:

Tres Revelaciones Místicas sobre el Santo Nombre de María

Fascinantes Relatos sobre la Presentación y la Vida de la Virgen María en el Templo

La Vida Oculta de María luego que Murió Jesús y hasta su Asunción

 

LA MUERTE DE JESÚS EN LA CRUZ

El comportamiento y el sufrimiento de la Virgen María cuando la muerte de Jesús en la cruz es otro de los grandes momentos en la vida de la Santísima Virgen.

Los cuatro evangelios sinópticos detallan la pasión de Jesucristo pero hablan poco de la reacción de Nuestra Señora en esos momentos.

Se limitan a mencionar la presencia al lado de Jesús y al diálogo cuando Jesús le presenta Juan como su hijo.

Pero las místicas agregan la descripción del sufrimiento que soportó la Santísima Virgen.

Ellas dicen que sus sufrimientos fueron mucho más profundos de lo que se podía esperar.

María de Agreda dice que la Virgen María no sólo fue testigo presencial del sufrimiento sino que participó en él con su propio cuerpo virginal.

María Valtorta describe que en el momento en que la Virgen se encontró con su hijo en el camino de la Cruz, Ella tocó el corazón a su hijo y se tambaleó como apuñalada.

Catalina Emmerich describe que María estaba tan abrumada que se desmayó.

Eran tan abrumadores Los sufrimientos que literalmente habrían matado a la Santísima Virgen si no fuera por la intervención divina.

Concretamente María de Agreda dice “Ella habría muerto de tristeza sino hubiera sido respaldada por un milagro”.

E incluso cuando la muerte de Jesús dice “la madre amorosa no expiró entonces debido milagro de poder divino”.

Y en ese momento de la muerte, Catalina Emmerich agrega que “sus ojos estaban cerrados como de muerte y en ese momento ella era la reina de los mártires.

María Valtorta dice en el mismo sentido que María se inclinaba cada vez más con cada golpe, como si ella también fuera herida.

Sin embargo María de Agreda acota que la Virgen guardó silencio por el bien de su hijo y permaneció firme e invencible.

Y que no se tomó ningún descanso porque deseaba sufrir con su hijo.

Sin embargo María Valtorta da otra versión. Dice que vio a la Virgen María descansando bajo un árbol debido al calor y a su dolor.

Las místicas también hablan de lo que sucedió en el entorno cuando la crucifixión de Cristo.

La Virgen le dijo a Santa Brígida que “a la muerte de mi hijo todas las cosas fueron perturbadas y los gentiles fueron picados con un dolor inexplicable en sus corazones”.

Y Catalina Emmerich menciona que la gente en ese momento estaba como ansiosa y los animales tristes por el sufrimiento de Jesucristo.

Las místicas detallan como Cristo fue crucificado los dolores de Jesucristo, la sangre, etc., que no vamos a reproducir aquí.

Y una cosa llamativa es la mención de la presencia tanto  angélica y demoníaca durante la pasión.

Santa Brígida menciona que los ángeles estaban perturbados cuando vieron que Dios hecho hombre sufría en la Tierra.

María de Agreda habla que los demonios sintieron una pérdida de poder durante la pasión.

Pero también que había ángeles entre la gente que susurraban palabras de consuelo.

María de Agreda menciona que la Virgen oraba para que la inocencia de Jesús saliera a luz.

En ese preciso momento Jesús le pide al Padre que los perdone.

Y fue en ese momento en que el buen ladrón se convirtió a través de la oración del perdón de Jesús y las oraciones de intercesión de la Santísima Virgen.

Lo mismo describe María Valtorta, quién dice que el buen ladrón colgado en la cruz al lado de Jesús comienza arrepentirse cuando María lo mira.

Catalina Emmerich habla de lo mismo, pero dice que el momento exacto de la conversión del buen ladrón fue cuando recordó que Jesús lo había sanado de niño.

 

LOS QUINTOS MISTERIOS DEL ROSARIO

El Santo Rosario nació y se desarrolló como una devoción cristocéntrica, a pesar que en las cuentas chicas se recita una oración a la Virgen María.

Pero hay que tener claro que el Ave María la alaba a ella y le pide su intercesión en función de su maternidad divina.

Sin esa maternidad la Santísima Virgen no tendría la importancia y la veneración que le damos.

Es así que el teólogo Ronald Conte Jr. propone recitar un grupo de quintos misterio, que se ocupen específicamente de la vida de la Santísima Virgen independiente de Jesús, y que llama Los Misterios Ocultos de la Santísima Virgen.

Estos misterios son dignos de reflexión y devoción por parte de los fieles porque son eslabones fundamentales en el plan de redención de la humanidad.

El primer misterio es la Inmaculada Concepción de la Virgen

Doctrina que fue promulgada por Pío IX y que establece que la Santísima Virgen fue preservada del pecado original en su concepción, en función de que Cristo naciera de una virgen sin pecado.

El segundo misterio es el nacimiento de la Virgen María

Al que Conte cataloga de milagroso, porque en el útero de Santa Ana se prefigura el nacimiento de Cristo.

En este misterio podemos meditar sobre Ana y Joaquín, sus padres, y toda su estirpe.

El tercer misterio es el Servicio de la Virgen María en el Templo

Recordemos que la Santísima Virgen es llevada al templo de Jerusalén a los 3 años y permanece allí dedicada al servicio hasta el matrimonio con San José.

Este servicio prestado por María prefigura el servicio que nos está prestando a todos desde su nacimiento y hasta las apariciones actuales en la Tierra.

El cuarto misterio es el Matrimonio Virginal de María y José

Donde se prefigura tanto la virginidad perfecta como el matrimonio perfecto.

Este matrimonio fue santificado por el propio Jesucristo, porque nació del vientre de María y el hijo además tomó a José como su verdadero padre

También muestra la importancia de la pureza y la castidad, especialmente importantes en nuestros días.

El quinto misterio es la Anunciación de San Juan Bautista a Zacarías

Porque él y su esposa Isabel concibieron milagrosamente un hijo a pesar de la vejez, que fue el predicador que señaló al Mesías y la bisagra entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

En este misterio se puede meditar sobre la propia Anunciación a María, la Visitación de María a su prima Isabel y sobre los ministerios de Juan y de Jesús.

Y funciona como la bisagra con los misterios gozosos que comienzan con la Anunciación del Ángel a María.

Conte no sugiere un día específico de la semana para recitar estos quintos misterios, pero nos parece que el mejor día es el sábado, porque es el día dedicado a la Santísima Virgen.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Vidente

Revelaciones a Videntes del Viaje de María y José a Belén [antes de la natividad]

A través de los tiempos varios videntes recibieron visiones del viaje de María y José a Belén.

Así como sobre las particularidades del nacimiento de Jesús.

Además hay estudios que extrapolan lo que dice la Biblia y algunos evangelios apócrifos para dar más detalles.

Todo suma para reconstruir lo que pasó.

viaje de jose y maria a belen

La Natividad del Señor es un evento en la Sagrada Escritura que se detalla con cierta amplitud pero sin dar detalles.
.
Se mencionan los pastores, los magos, la ubicación del nacimiento, e incluso el pesebre. 

Pero además, la tradición mantiene la naturaleza de la virginidad de la Mater antes, durante y después de la Natividad.

Y por ella sabemos los animales que había en el pesebre.

En este artículo vamos a hacer una comparación entre videntes y al final podrás leer los textos completos de las visiones,

Empecemos por establecer el motivo del viaje de Nazaret a Belén.

 

¿POR QUÉ JESÚS NACIÓ EN BELÉN?

María y José vivían en la ciudad de Nazaret en Galilea en el norte, sin embargo Jesús nació en la ciudad de Belén en Judea en el sur.

El motivo mundano desde nacimiento lejos de Nazaret es que María estaba cercana a dar a luz, cuando César Augusto fijó la fecha de un censo de todos los habitantes del sojuzgado pueblo judío. Esta explicación aparece en Lucas 2: 1.

¿Pero porque los romanos decidieron que los descendientes de David tenían que hacer un viaje de 120 kilómetros, como es el caso de María y José, desde Nazaret a Belén, para censarse ahí?

El motivo del censo no era sólo contar la población, sino conocer los bienes con que contaban para imponerles los impuestos.

Y esto lo quisieron hacer de la manera más pacífica posible, siguiendo la tradición tribal judía.

Era importante para los judíos de aquella época su identificación tribal y las líneas de descendencia.

Y los romanos habían acordado con los judíos que cualquier censo que se hiciera debía hacer mención al linaje de cada ciudadano.

Cada cabeza de familia estaba obligada a regresar entonces para censarse en el lugar original de su familia ancestral.

Y José era miembro el clan de David que provenía originariamente de Belén.

Pero por otro lado María y José conocían las profecías del profeta Miqueas (Miqueas 5: 2) que establecía que el mesías nacería en Belén Efrata.

De modo que la profecía hecha hacía 700 años Dios la hizo cumplir usando la voracidad tributaria de los romanos y la fijación de los judíos por su linaje ancestral.

mapa-de-tierra-santa-en-epoca-de-jesus

 

¿QUÉ PODEMOS INFERIR DEL VIAJE?

Piensa en una pareja que sale de un pequeño pueblo llamado Nazaret, una ciudad pequeña (de apenas 300 almas) en que no había ni siquiera una carretera que desembocara allí, sólo un camino para andar a pie.

Ella con José fueron caminando unos 120 kilómetros al sur por un terreno muy accidentado a Belén. Y estas no son pequeñas colinas, son montañas.

El único lugar donde el viaje es mencionado en la Biblia es en Lucas:

“Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta”. (Lucas 2: 4-5)

El Protoevangelio de Santiago, un Evangelio apócrifo escrito probablemente hacia el año 145, dice que José usó un burro para llevar a María a Belén.

“Y ensilló su burra, y puso sobre ella a María”.

Así que sabemos que desde los primeros tiempos los cristianos tenían la imagen de María montada en un burro antes de Navidad.

La distancia desde Nazaret a Belén es de 120 kilómetros.
.
Un hombre puede viajar a pie quizás 30 kilómetros por día en forma normal.
.
Por lo que normalmente tardaría aproximadamente 4 días en viajar desde Nazaret a Belén (suponiendo un viaje sólo durante el día).

Algunos cristianos dicen que José era un hombre mayor, y también según la tradición María estaba en estado de embarazo y por lo tanto no podía caminar esta larga distancia. 

Existía el temor de aborto involuntario también. Esto hace que el viaje fuera más largo de lo normal.

maria y jose buscan refugio en belen

Por lo que mínimo demoraron 4 días, y tal vez 5 o 6 días.

Samaria se extendía entre Galilea y Judea donde estaba Belén.

Cualquier viajero judío de Galilea a Samaria estaría en riesgo de no recibir ningún alojamiento o cualquier otro tipo de asistencia en el viaje debido a la enemistad entre judíos y samaritanos.
.
El recorrido no era sólo difícil, era peligroso.

Ladrones y otros delincuentes acechaban a lo largo de los caminos en busca de objetivos vulnerables.

Sin duda un hombre que acompañaba a una mujer embarazada era un blanco vulnerable.

Y aunque la Escritura no menciona tal robo o asalto, José y María sabían esto.

Las Escrituras guardan silencio si les acompañaron amigos. 

Sin embargo, dados los peligros, era impensable que la gente viajara sola por estas rutas, o incluso en pareja.

Por el contrario, las personas viajaban en grupos para su seguridad. 

Sin embargo, parece probable que José y María hubieran tenido dificultades para mantenerse al ritmo de un grupo, dada la condición de María.

Ahora veremos que dicen los místicos de ese viaje.

maria jose en estatua castelpetroso

 

CÓMO DESCRIBEN LAS MÍSTICAS EL VIAJE A BELÉN Y LAS PROLEGÓMENOS DEL NACIMIENTO

Heidi Frechin realiza una comparación pormenorizada de las visiones de las místicas Santa Brígida de Suecia, Beata Ana Catalina Emmerich, Venerable María de Agreda y María Valtorta.

Todas coinciden que la Sagrada Familia recibió el aviso de que había un edicto de un censo. 

Tres de ellas coinciden en que San José estaba preocupado sobre qué acción tomar, debido a que su mujer estaba en el final de su embarazo.

Además están de acuerdo en lo que respecta a como se tomó la decisión de ir con María, porque la Mater entendió que el niño debía nacer en Belén para cumplir las profecías. 

Hay ciertas diferencias en las narraciones de cómo viajó la familia a Belén.

Emmerich establece que tomaron una carretera secundaria montada María en un burro joven.

Pero de acuerdo con Valtorta y Agreda tomaron la carretera principal. 

Un pequeño detalle que los místicos están de acuerdo es que la Mater llevó con ella los pañales para el bebé.

María Valtorta y María de Agreda, incluso especifican que las ropas se colocaron en una pequeña maleta.

Dos de las místicas describen la dificultad que tuvo San José en la adquisición de un burro para su viaje y sus preocupaciones acerca de dónde se quedarían.

Pero Emmerich describe que varios burros le fueron dados a él por Santa Ana, como se le había hecho un hábito frecuente proveer de muchas de las necesidades de la santa familia.

De hecho, afirma que había cercanía entre las dos familias en el tiempo que vivió Santa Ana.

También hay consenso entre las místicas que había una profunda presencia angélica que viajaba con ellos, aunque sólo María de Agreda y María Valtorta especifican que los ángeles estaban presentes durante sus viajes.

Ana Catalina describe un “ángel mensajero” que fue enviado a San José para decirle que el niño iba a nacer en Belén, pero ella no tuvo en cuenta su presencia a lo largo de la travesía.

Según María de Agreda, había miles de ángeles presentes, los cuales la Virgen era capaz de ver. 

María Valtorta describe a la Mater reconfortado a San José diciéndole que ellos serán guiados por los ángeles.

Las místicas también describen los acontecimientos que se produjeron a lo largo del recorrido.

Tanto María de Agreda como María Valtorta describen que la Mater era capaz de ver a la gente de una manera diferente. 

María de Agreda ilustra que ella era capaz de ver el estado de su alma y su necesidad de conversión.

maria y jose llegan abelen

Y María Valtorta señala que ella veía a cada persona, no como la parte exterior o como miembro de la multitud, sino de forma individual. 

Existe un consenso sorprendente sobre lo que ocurrió una vez que la Sagrada Familia llegó a Belén.

Las místicas describen una escena en la que San José fue de puerta en puerta y fue rechazado muchas veces.

Esta fue una experiencia muy dolorosa para él porque pensaba que no sería capaz de mantener a su esposa que estaba esperando.

Las místicas coinciden también en que la Mater lo consoló cuando regresó. 

El pesebre o establo al que llegaron fue un último recurso. 

Hay un cierto desacuerdo sobre cómo se enteraron del pesebre sin embargo.

Ana Catalina recuerda que era un lugar en que San José solía esconderse de sus hermanos cuando vivía allí cuando niño.
.
Mientras que María Valtorta y María de Agreda cuentan que tuvieron asistencia local guiándolos al pesebre.

Además, las místicas coinciden en que el pesebre donde nació el Salvador estaba hecho de roca, y las tres místicas coinciden también en que había un buey y un asno presentes en el establo.

Una vez en el pesebre, las místicas describen la lucha para hacer la vivienda más adecuada. 

Describen los esfuerzos de San José para que María se sintiera más cómoda y cálida.

Inmediatamente antes del nacimiento, las cuatro místicas relatan que José dejó a María en su privacidad y ambos entraron en oración. 

De acuerdo con las descripciones, los dos estaban en éxtasis. 

jose y maria en un burro

 

MÁS DETALLES

Raphael Brown en La Vida de María según lo visto por los místicos da algunos detalles más de las visiones de las místicas.

Ellos [María y José] llegaron a Belén a las cuatro de la tarde y se abrieron paso entre la multitud a un gran edificio donde los funcionarios públicos estaban tomando el censo y en la recaudación de impuestos.

María descansó en un campo y varias mujeres generosamente le dieron algo de comer.

San José entró en una habitación grande, donde se le pidió su nombre y ocupación.

Respondió que no era dueño de ninguna propiedad, sino que vivía de su trabajo manual.

Más tarde, cuando el sol bajaba, comenzaron a buscar un alojamiento.

Mientras María esperó al final de la calle, José fue de casa en casa, llamando a las puertas de sus parientes y conocidos, pero no fue admitido en ninguna parte y en muchos lugares encontró negativas duras e insultos.

Cada vez que volvía a María estaba más molesto.

Ella conocía los corazones y que las casas de los hombres debían cerrarse para ellos. 

En un extremo del pueblo encontraron un gran árbol, y al abrigo de sus ramas extendidas María esperó descansando durante mucho tiempo, primero de pie y luego sentada con las piernas cruzadas debajo de ella.

pesebre en salzillo maria embarazada

Muchas personas pasaban y miraban mientras estaba sentaba allí, con paciencia y humildad, con su largo vestido blanco y velo, con las manos cruzadas sobre el pecho y la cabeza baja.

Finalmente, alrededor de las nueve. San José regresó, estaba fuera de sí, llorando y temblando de dolor.

María lo consoló con ternura. Entonces él le dijo del refugio de pastores fuera de la ciudad. 

Y ella dijo:

“Eso será muy satisfactoria para mí. Con amor abracemos la pobreza, querido José, y vayamos con mucho gusto allí donde el Señor nos guía” 

Al entrar en la gruta al descubierto, que los pastores utilizaban como un establo, ambos se arrodillaron y dieron las gracias al Señor, y María se llenó de alegría por estar al fin en este lugar santo.

De inmediato se puso a limpiar la cueva con sus propias manos, con humildad y reverencia.

San José se apresuró a hacer lo mismo y los ángeles les ayudaron. 

A continuación inició un fuego, ya que estaba muy fría, y comieron una cena frugal, su alma estaba rebosante de felicidad ante la idea de la inminente encarnación.

Después de recitar algunas oraciones, junto con María, San José llenó el pesebre con paja y musgo y colocó un abrigo sobre ella. 

Luego se retiró a la entrada de la cueva.

Mirando hacia atrás, vio a la santa Madre de Dios, rogando de rodillas, rodeada de llamas de luz sobrenatural deslumbrantes. 

Lleno de temor reverente, se tiró en el suelo y pronto fue arrebatado en un sueño extático.

Mientras, María estaba de rodillas, con los ojos levantados al cielo y con las manos juntas sobre el pecho.
.
Su semblante emitía rayos de luz como el sol, y brillaba en indescriptible grandeza, toda inflamada con el amor de Dios.

Su cuerpo se hizo tan espiritualizado con la belleza del cielo que ya no se parecía a una criatura humana y terrenal.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aviso Milagro Castigo Breaking News Catolicismo Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sobre Dios Vidente Virgen María

¿Cuáles son las “Plagas” que Ya se han Desatado sobre la Humanidad?

En las últimas décadas se han hecho crecientemente evidentes.

¿Cuáles son? ¿Qué función cumplen?

plagas sobre la humanidad

Son plagas espirituales que anteceden al Gran Aviso profetizado.
.
Son especialmente visibles como tales para los cristianos y la gente de buena voluntad.
.
Y probablemente cumplan la función de hacer tomar conciencia de que la situación está rebasando el límite y conducir a la santidad de una parte de ellos.

hombre y tierra seca fondo

 

SE HAN DESATADO PLAGAS SOBRE LA TIERRA Y SON ESPIRITUALES

Los cristianos tienen una creciente conciencia que se han desatado ya plagas sobre la tierra.

¿Son las plagas profetizadas en la Biblia que ya comenzaron a llegar?

¿Dios mandó a sus ángeles para desatar ya el castigo sobre la humanidad como consecuencia de su rebelión contra Dios?

Seguramente no se trata todavía del castigo que vendrá luego del aviso de misericordia para la conversión de la humanidad.
.
Sino que su evidencia a los ojos de los cristianos, pareciera que es un llamado a profundizar la conversión, llegando a la santidad.
.
Y quizás para prepararnos para lo que vendrá.

Las plagas no son lo que esperábamos.

Las plagas del Antiguo Testamento tenían que ver con el sufrimiento físico de la carne.

Pero porque somos hijos del Nuevo Testamento, herederos del legado de Cristo y su creación, que es la iglesia con los siete sacramentos (fuentes de toda gracia inimaginables), las nuevas plagas tienen una dimensión muy superior que las antiguas, son espirituales.

Estas son plagas creadas por el hombres que también tienen internamente un castigo en su propia profundización.

torta de divorcio

  

CUALES SON LAS PLAGAS

Ellas son:
.
-Control de la natalidad
.
-Divorcio
.
-Aborto, y todas las formas de violencia carnal y sed de sangre
.
-La reingeniería social
.
– La intolerancia y persecución al cristianismo
.
-La Pornografía
.
-La ideología de género y la homosexualidad; y ahora el transexualismo 
.
-Las Adicciones
.
-El hedonismo y el excesivo afán por el lucro

Todo consentimiento a sucumbir a las plagas causa ceguera espiritual severa en donde se suprime la conciencia humana.

Cada plaga tiene consecuencias de largo alcance que aumenta exponencialmente con el compromiso de nuestra voluntad, y afecta a la mayoría más inocente de nuestra sociedad.

feto en la bolsa

     

LOS SUFRIMIENTOS QUE CAUSAN LAS PLAGAS

Las plagas son sin duda reales, y han dado lugar a una severa destrucción generacional, social y espiritual.

Cada una de las plagas causa la decadencia moral, y la destrucción del matrimonio, la familia, el individuo.

Las plagas crean un sufrimiento más allá del alcance de cualquier cosa en la historia humana anterior.

Y se han incrementado a una escala catastrófica que afecta a todos los niveles de la existencia humana:

-físico
.
-espiritual
.
-mental
.
-psicológico
.
-social
.
-y globalmente en todos los continentes de la tierra

Son todas firmas diabólicas.

Cada una de las plagas ha causado un sufrimiento intenso en cada uno de estos niveles de destrucción del individuo y la humanidad.

Los desastres naturales son el resultado de la enfermedad de la naturaleza causada por estas plagas, y ahora son un elemento adicional del martirio de nuestros días.

apostasia vaticano ii

   

HAN AFECTADO A TODA LA IGLESIA

Estas plagas han afectado a las 3 partes de la Santa Iglesia: la Iglesia triunfante (en el cielo), la Iglesia purgante (en el purgatorio), y la Iglesia militante (que peregrina en la tierra).

Toda la iglesia está luchando como nunca antes para proteger y recuperar a sus miembros sobre la tierra que están siendo destruidos por el enemigo.

Debido a la lucha de esta gran batalla, el velo entre estos 3 cuerpos de la iglesia se está adelgazando.

Y la iglesia está cada vez más agraciada con la conciencia de la unión entre sí a través del gran abismo entre el cielo y la tierra.

Esto nos da conciencia cada vez mayor de la comunión de los santos que gozamos en la recepción de la Eucaristía durante la Santa Misa

Desde que las plagas han entrado en el cosmos, los ángeles están presentando el doloroso martirio de la iglesia al Trono de Dios.

Todos los trabajos de la cosecha y el sufrimiento de la iglesia militante de Cristo, están siendo crecientemente unidos a la pasión y muerte de Cristo, en la expiación, que puede salvar a los perdidos.

Ningún ser vivo se está librando del dolor causado por estas plagas de nuestro tiempo.

El cataclismo espiritual y natural se aplica a lo que ha sucedido dentro de la Iglesia y en el sacerdocio también, causando que la iglesia sangre; pero tenemos la promesa que ella no será destruida.

armadura de dios

  

LAS PROTECCIONES CONTRA LAS PLAGAS

La única protección individual a las plagas que infectan son la verdad, la pureza, la fe y la pasión en la renuncia al pecado: la santidad.

La conciencia de estas plagas es un gran regalo.
.
Facilita el reconocimiento a lo que el maligno está haciendo, y cómo luchar contra la marea del mal que intenta consumirnos.

Esta gracia es concedida sólo porque Dios quiere que seamos sanados en todos los múltiples niveles, desde el núcleo de nuestra alma a los cabellos de nuestra cabeza.

Dios sabe cada pedacito de lo que está pasando. Jesús es claramente el remedio completo.

Las plagas que están afectando crecientemente en la conciencia de los cristianos y también en las personas de buena voluntad, son el preámbulo del aviso masivo que el Cielo enviará a la humanidad.

¿Cuánto pasará para el aviso?
.
No lo sabemos, pero mientras tanto, estas plagas se continuarán acrecentando, produciendo una reacción adversa en volúmenes crecientes de cristianos, aunque probablemente no vayan a ser la mayoría.

iluminación, aviso mini juicio

  

EL AVISO-PURIFICACIÓN

A partir de los mensajes marianos de La Salette del 19 de septiembre de 1846 y continuando hasta el día de hoy, Jesús y la Santísima Virgen María han revelado a numerosos videntes y místicos de todo el mundo la próxima llegada de un “Aviso” o “Purificación” para toda la humanidad.

En los mensajes de Medjugorje María hace alusión constante a que estamos en un período de gracia y que debemos aprovecharla para nuestra conversión, porque luego será demasiado tarde.

Es un período de gracia que está durando un siglo, luego del cual vendrá el Aviso mundial y el Milagro, y eventualmente el castigo, a condición de nuestro arrepentimiento.

Durante este Aviso-Purificación mundial profetizado, se dice que cada persona en la tierra tendrá su alma espiritualmente iluminada.

De tal manera que va a verse a sí misma como Dios la ve, pero que será una revelación privada personal entre cada persona y Dios.

Vamos a ver el daño que hemos causado en nuestras almas y a nuestra relación con Dios por los pecados que hemos cometido (más probablemente los que aún no hayan sido perdonados a través del sacramento de la confesión).

Muchos creen que esta Aviso será similar al juicio “particular” que cada persona atraviesa inmediatamente después de morir.

Cuando a cada persona se le muestra todos los eventos y acciones en la vida (como una película de la propia vida), con especial atención puesta en nuestro amor a Dios y la forma en que tratamos a los demás.

Fue algo como le sucedió a la Dra. Gloria Polo, que se puede ver aquí.

luna tapa el sol aviso

  

ESTAMOS VIVIENDO EN EL TIEMPO DE LA MISERICORDIA. EL AVISO SE HA RETRASADO, PERO SE VIENE…

En los mensajes de la Virgen del Buen Suceso, se menciona que que algunos de estos eventos tendrán lugar en “el siglo XX”.

Y de manera similar, los mensajes marianos al Padre Gobbi, también parecían advertir que estos eventos tendrían lugar al final del siglo XX. [Mensaje n º 389]

Dado que las profecías del Aviso (y luego un milagro prometido y también un castigo o sanción) han estado ocurriendo en todo el mundo durante más de un siglo, algunos se han preguntado, con razón, por qué todas estas profecías no han llegado a pasar.

Sin embargo, aunque esta advertencia profética y los acontecimientos posteriores aún no han tenido lugar, el lector no debe pensar que no llegarán.

Gracias a las oraciones de la Santísima Virgen María y las oraciones y sacrificios de los fieles, la hora del Aviso-Purificación, Milagro y posible Castigo han sido hasta ahora retrasados.

A Santa Faustina, Jesús le dijo:

“Yo estoy prolongando el tiempo de la misericordia por el bien de los pecadores. Pero ¡ay de ellos si no reconocen este tiempo de mi visita.” [Diario de Santa Faustina, n º 1160]

En los mensajes de la Santísima Madre a Fr. Gobbi, ella declaró:

“Muchas veces he intervenido para retroceder más y más en el tiempo el comienzo de la gran prueba, para la purificación de esta pobre humanidad, ahora poseída y dominada por los Espíritus del Mal” (n º 553)

Y de nuevo al Padre Gobbi Ella le revela:

“… lo que he conseguido de nuevo en posponer el momento del castigo decretado por la Justicia Divina para una humanidad que se ha vuelto peor que en el momento de la inundación (n º 576).

Y es aquí donde entran las plagas que hablamos antes.
.
Son a la vez la causa de justificaría el castigo.
.
Además de un llamado a la conciencia de quienes están mas cerca de la verdadera conversión, para que acepten la santidad.

cristo de la misericordia

  

EL CASTIGO PROFETIZADO ES CONDICIONAL

Hay que recordar también que, aunque el Aviso y el Milagro profetizados no son condicionales, el Castigo que puede seguirles es, o al menos puede ser, considerablemente disminuido, por lo menos en su intensidad.

Vemos que, si bien, por ejemplo, la Iglesia no aprobó los mensajes de la Santísima Virgen María en Akita que han hablado de un castigo, es importante tomar nota de la forma condicional en que se realiza el mensaje divino:

“Como te dije, si los hombres no se arrepienten y mejoran a sí mismos, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad” [3er mensaje de la Santísima Virgen María en Akita, Japón, 13 de octubre de 1973, aniversario de las visiones finales y milagro de Fátima].

Por lo tanto es importante darse cuenta de que el castigo profetizado puede ser mitigado, retardado, disminuido o incluso evitado a través de las oraciones arrepentidas y sinceras de los que experimenten el Aviso y el Milagro.

Y que luego de arrepentirse, oren, y durante el tiempo posterior, hagan sacrificios y reparación a Dios.

En otras palabras, el núcleo de lo que va a pasar depende de nosotros, como la Santísima Virgen María indica a través del padre Stefano Gobbi (1930-2011):

Estos males pueden ser evitados por ustedes, los peligros pueden ser evadidos.

El plan de la justicia de Dios siempre se puede cambiar por la fuerza de su amor misericordioso.

Además, cuando profetizo castigos para ustedes, recuerda que todo, en cualquier momento, puede ser cambiado por el poder de la oración, reparación y penitencia. [21 de enero 1984]

Debemos recordar en las Sagradas Escrituras como Jonás fue enviado a Nínive a predicar una advertencia y un mensaje de arrepentimiento a la gente muy pecaminosa de aquella ciudad, predicando valientemente:

“En cuarenta días la gran ciudad de Nínive será destruida”.

Para su gran crédito, los habitantes de Nínive ayunaron y se arrepintieron de sus pecados:

“Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino, y se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo llevó a cabo”. [Jonás 3: 1-10]

Mientras que por otro lado, en oración ferviente Abraham había preguntado a Dios que pasaría si en Sodoma y Gomorra se podían encontrar diez buenas personas y Dios respondió con la promesa:

“Por el bien de los diez justos no la destruiré”.

No fueron encontrados, y entonces Dios destruyó las dos ciudades que estaban completamente llenas de personas malvadas, después de llevar a Lot, hijo de Abraham, y a su familia fuera de la ciudad [Génesis 18: 16-33].

cara-de-dios1

  

LA ‘IRA’ DE DIOS SE PUEDE MITIGAR

La lección de la Escritura es que la ira de Dios se puede disminuir o incluso mitigar al invocar Su misericordia infinita, a través del sincero arrepentimiento y la oración.

Así que vamos a arrepentirnos de nuestros pecados, reparar, y rezar para que podamos esforzarnos para estar entre la gente justa que el Señor se complace en ver sobre la tierra en este momento.

¡Y también debemos recordar que Dios lo hace todo por amor, porque “Dios es amor”! [1 Juan 04:08].

Lo que va a suceder en el futuro, podemos estar seguros de que Dios lo estará arreglando para el bien de la humanidad y para la salvación de nuestras almas.

A Santa Faustina Kowalska Jesús dijo:

“En el Antiguo Testamento yo envié a los profetas con truenos a mi pueblo.

Hoy te envío con Mi misericordia a la gente de todo el mundo.

Yo no quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, abrazarla con mi Corazón misericordioso.

Yo utilizo el castigo cuando ellos mismos me obligan a hacerlo.

Mi mano se resiste a echar mano de la espada de la justicia.

Antes del día de la justicia envío el día de la misericordia. [Diario de Santa Faustina, n º 1588]

“He sido capaz de detener el castigo debido a las oraciones y los sufrimientos de muchos de mis hijos.” (La Santísima Virgen al Padre Stefano Gobbi, 31 de diciembre de 1977, n º 142)

“Los tiempos se acortan, porque soy la Madre de la Misericordia, y cada día yo ofrezco, en el trono de la justicia divina, mi oración unida a la de los hijos que están respondiéndome con un “sí “, y consagrándose a mi Inmaculado Corazón”. (La Santísima Virgen al Padre Gobbi, septiembre 29,1995, n º 553)

  

LAS PLAGAS DEL ESPÍRITU NO SE RECONOCEN COMO TALES

Cuando pensamos en plagas, imaginamos pústulas, llagas, gente tirada en las calles, un panorama terrorífico, sobrecogedor, casi apocalíptico.

Nuestro primer impulso es alejar el pensamiento. El segundo es correr.

Quizás después pensemos en una posible curación.

Pero, no siempre las cosas son tan claras.

No siempre las plagas pueden detectarse a simple vista.

El mundo ha cambiado. Las tinieblas que lo envuelven no se ven, aunque los espíritus que están alerta igualmente puedan percibirlas.

Y es que la mente humana se ha deteriorado tanto que por cazar lombrices se le escapan elefantes.

La época del relativismo se ha adueñado de todas las geografías.

De a poco nos va rodeando con sus tentáculos invisibles pero reales.

Porque eso es lo que tienen las plagas del espíritu; no se reconocen como tales y no se muestran con su verdadera cara.

Utilizan máscaras sugestivas, se disfrazan de nobles defensoras de ideales, se niegan a ser descubiertas como lo que son.

Y van contagiando aquí y allá y contaminando las mentes sin que aparezcan anticuerpos que las enfrenten.

Porque las pocas voces contrarias que surgen esporádicamente son rápidamente acusadas de dinosaurios, de jurasicos que se oponen a los cambios que la modernidad exige.

Es toda una prueba para nosotros, los creyentes tenaces, tal vez la ultima prueba para la especie humana.

La prueba que la deforma y la hace atentar contra sus bases originales, tal como fueron establecidas en el principio por el Creador.

Pero, con la mente hipnotizada y la conciencia anestesiada, no funciona aquello que puede defender al hombre de sí mismo.

Y la humanidad se encuentra tan llena de sus derechos, que es de temer que no vea el abismo que se abre frente a sus pies.

El único que puede defendernos de nosotros mismos es Aquel al que le negamos la entrada, porque no nos gustan sus condiciones.

No nos gusta renunciar a nuestro orgullo, a nuestra arrogancia, a nuestra gula, ira, envidia, avaricia.

La humanidad se ha acostumbrado a amar y endiosar sus defectos. Si no cambia y se despoja de si misma, camina hacia su destrucción.

Eso es lo que quiere y por lo que ha trabajado el maligno desde el principio.

El Señor y Su Santa Madre nos alertan insistentemente: es momento de abrir los ojos, de quitarnos las vigas que no nos dejan ver claro y de comprender, al fin, donde está la salvación de nuestra alma.

Aunque nos duela.

La cirugía también duele pero extirpa lo que está enfermo y salva la vida.

No debemos tener temor de tomar la mano de Aquel que la tiene tendida siempre hacia nosotros.

Está esperándonos con todo Su Amor.

Y nos espera una recompensa infinita.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter Semanal, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Catolicismo Devociones Liturgia y Devociones Lo + leído Lo Sobrenatural Mas Leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Popular Signos y simbolos Vidente Virgen María

Los Misterios Inexplicables de la Imagen de la Virgen de Guadalupe

Hay una serie de propiedades insólitas en la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Y en la tela de la tilma en que está impresa la imagen de la Virgen María.

Que no tienen explicación científica.

Y otras que son fantasías debidas a la enorme devoción a la guadalupana.

No conformes con los milagros originales hablan de hechos inexplicables donde no los hay.

Estas exageraciones dan material a los enemigos, que cuando descubren una pequeña falsedad o exageración, ya lo trasladan a la credibilidad total de la aparición.

Imagen_Virgen_Guadalupe-2

En este artículo nos atendremos a lo que dice o sugiere el Centro de Estudios Guadalupanos, fundado por el Cardenal Norberto Rivera, Mons. José Luis Guerrero, y el Canónigo Dr. Eduardo Chávez.

Es una institución semi oficial de la iglesia mexicana, que dicta cursos en un curriculum y cuenta con Morenita TV.

El trabajo del Centro de Estudios Guadalupanos es investigar y está al día sobre los hallazgos reales de las apariciones de la Virgen en el Tepeyac.

Sin embargo a veces usa un lenguaje políticamente correcto – para no herir alguna susceptibilidad – y hay que complementarlo con otras fuente.

Por ejemplo no habla sobre la fantasía de que la tilma conserva la temperatura del cuerpo humano y que no es de maguey, lo que sí asevera la Arquidiócesis de Monterrey, ver aquí.

La imagen está grabada sobre un tejido de ayate hecho con fibra de agave común y sin preparación.
.
Es un tejido primitivo que permite ver a trasluz sin ninguna dificultad.
.
Se cuentan hasta 14 hilos por cm2.

Sus dimensiones son 103 x 168 centímetros.
.
Y está formada por dos partes unidas en el medio por una gruesa costura vertical efectuada con un hilo de la misma fibra.

“Tilma” es un vocablo náhuatl o azteca y significa manta, capa o abrigo. Y “ayate” es el tipo de tela tejida con fibras de maguey o agave.

La imagen de Nuestra Señora aparece en el ayate con las manos juntas, el rostro inclinado y las piernas levantadas de tal manera que parece estar subiendo a la luna.

Viste una tunicela de color rosado, aunque en la actualidad el color puede verse más nacarado y en otras partes más claro.

El manto que cae sobre su cabeza es color azul, popularmente visto como azul verdoso.

También muestra un cincho en color negro, aunque era morado.

Otros detalles aparecen sobre su cuerpo, y alrededor de este.

El ángel, la luna, los rayos que muestran a la Virgen como si se apareciera en el ayate o caminara para salir de este.

Esta imagen durante muchos años, desde su aparición en 1531, ha sido venerada por diferentes personas.

MosaicoGuadalupe

 

LOS MILAGROS ATRIBUIDOS Y LAS EXAGERACIONES

El testimonio de su mirada sencilla conmueve a los fieles.

Que han quedado maravillados aún más por los milagros asombrosos que han sido prueba del amor maternal de la Santísima Virgen María.

El primero fue el milagro de la bomba que hicieron detonar a sus pies, ya que no pasó nada a la imagen; aunque sí a la Iglesia y a otros enseres.

También encontraron en sus pequeñísimos ojos las figuras de las personas que estuvieron a la hora que la tilma se abrió y cayeron las rosas.

Ambos lo traté en este artículo.

Pero en la actualidad circulan muchas historias sobre milagros y supuestos milagros no comprobados.

Por ello es necesario observar en el ayate que se ha logrado conservar, pero que muestra el deterioro de cualquier objeto histórico.

El polvo y la suciedad acumulada son notorios en ciertas áreas.

Tiene la mancha del ácido en una de las esquinas, aunque está mucho más deteriorada por la parte de atrás que por la de enfrente.

Y aunque el ayate conserva la temperatura propia de donde está resguardado, muchos han querido especular que posee la temperatura corporal, que en su vientre se le oyen latidos, o bien que el ojo se dilata, cosas que no se han comprobado científicamente.

Sin embargo existen otras maravillas que pocos han contado y que el Centro de Estudios Guadalupanos ha recopilado.

celebracioon en la basilica

 

HECHOS INEXPLICABLES POCO CONOCIDOS

Ese tipo de recopilaciones son las que deberían dar otro sentido al milagro del ayate.

Inicialmente es necesario conocer que diversos expertos han examinado la tilma y cada uno de ellos ha dado su opinión.

Los más mencionados son: Miguel Cabrera (siglo XVIII), Phillip Serna Callahan y Jody Brant Smith (siglo XX), José Sol (siglo XX), José Flores (siglo XX), entre otros.

También es necesario tener presente que toda obra artística, sea de origen milagroso o no, es intervenida para estar “viva” dentro del culto.

Por ejemplo en Guatemala es común que en ciertas épocas les pusieran ojos las esculturas de mayor devoción para que se vieran más reales, o bien las modificaran para ponerles vestiduras.

En el caso del ayate, llega un punto donde la devoción es tan fuerte, que es imposible hacerle donaciones o intervenciones  que deje conforme a los fieles.

Y no siempre serán públicas.

El mismo Centro de Estudios Guadalupanos admite:

Repintes sí, los hay, y eso no es ningún misterio ni habría misterio alguno.

Si no es porque las áreas repintadas se comportan de un modo muy distinto a las áreas sin repintes, ante los análisis que se hicieron en 1979.

Que aclaro, no son la última palabra y requieren confirmación, pero son ya una base científica sobre este tema.”

Esto muestra dos detalles.

El primero es la admisión que la propia imagen ha tenido esas intervenciones.

Ya sea que hayan sido obsequios, como afirman algunos que el moño, la luna y otros son agregados, o bien en pro de la conservación de la imagen.

El otro punto es que hay diferente comportamiento de la pintura de los retoques de la pintura original.

Esto se puede observar especialmente en el área del rostro.

Interpretación de los cambios en la imagen de la Virgen de Guadalupe

La Virgen del Tepeyac muestra en grabados y pinturas antiguas una corona hecha de “rayos”.

Como si los rayos que salen de la parte posterior se hubieran convertido en una corona de estilo ducal.

Algunos dicen que fue una agregado posterior. Pero luego fue eliminada por motivos devocionales.

Al ver el manto se puede observar perfectamente la línea que divide el manto azul de lo que era la corona y que en algún momento pintaron como si fuese parte del manto.

En otras palabras el manto azul muestra la diferencia entre lo que fue un agregado y el original.

Además ciertas áreas han sido muy oscurecidas por el paso del tiempo, lo cual demostraría que precisamente no son originales, como el moño y la luna, las que no tienen en nada el color que se dice tenían.

Por otro lado existen estudios sorprendentes:

“Callahan y Smith, quienes han sido los que más se han aproximado al análisis moderno de los pigmentos de la imagen guadalupana, la analizan con película infrarroja y se topan con la sorpresa de que la túnica rosa es transparente al infrarrojo.”

Además se afirma que el azul del manto, unido a la intensidad, duración y a su semitransparencia, combinado a la densidad, dejaron perplejos a los estudiosos.

Los estudios sobre los repintes parecen no estar divulgados.

Pero a pesar de ellos, Callahan y Smith afirman que la imagen es de origen inexplicable.

Y se refieren al manto, tunicela, las manos y el rostro de la Virgen.

No hay preparación ni existe decolaramiento.

Pero dicen que el moño y la luna son agregados.

Y que tiempo después se le agregaron las decoraciones doradas, la línea negra, las estrellas, el ángel y el fondo.

Aunque es muy criticado este estudio por creer que la imagen pierde su estética sin ellos, se olvidan que en los milagros no existen explicaciones.

Así que si no entienden que la Virgen aparece de una forma u otra, es precisamente porque no han podido creer que Dios obra de diferentes modos a los humanos.

Es mucho más importante notar que la Virgen mantiene un atractivo hacia los fieles a pesar del tiempo, del deterioro, del polvo, etc.

Su poder es acercarnos al Corazón de Jesús, como la Perfecta y Siempre Virgen María, Madre del Verdadero Dios, por quien se vive.

Ella la perfecta es la Inmaculada que aparece rodeada del sol y con la luna bajo sus pies rodeada de doce estrellas.

Es la mujer que acompaña al pueblo cristiano, tal y como Apocalipsis 12 relata.

Que Ella la Inmaculada, la Virgen, la Madre de Dios, la Virgen asunta siga siendo el faro de luz para los que la invoquen.

Ahora analizaremos si lo que se dice sobre los milagros que se atribuyen a la tilma están en línea o no con los estudios del Centro de Estudios Guadalupanos.

virgen de guadalupe y aztecas

 

LA CONSERVACIÓN DEL AYATE

La tilma se ha conservado la mayor parte de los siglos expuesta al medioambiente y al manoseo de los fieles.

Sólo desde hace unos pocos años se la exhibe atrás de un vidrio y en condiciones de temperatura y humedad constantes.

Se dice popularmente que no se puede explicar cómo esa imagen ha resistido los siglos en un lienzo tan ordinario.

Existen teorías que afirman que el ayate debió destruirse hace mucho tiempo por el tipo de material. Sin embargo esto no es del todo cierto.

Pero en realidad no existe un estudio científico al respecto.

El ayate es una fibra de agave o ixtle y no exactamente del maguey que conocemos.

Existe un experimento realizado por el Dr. José Ignacio Bartolache en 1787.

Sin embargo cuando él intento reproducir todas las condiciones, no usó el mismo material del ayate, por lo que este se desintegro en 10 años aproximadamente.

El ayate podría durar más tiempo en las condiciones adecuadas debido a que su material no es el mismo del experimento.

Juan-Diego-y-La-Virgen

 

TIENE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO

Se dice que al tomarse la temperatura de la fibra con que está construida la tilma, mantiene una temperatura constante de 36.6 grados, la misma que el cuerpo de una persona viva.

Aunque afirman que el ayate tiene la temperatura del cuerpo humano esto es falso según la Arquidiócesis de Monterrey

El ayate se guarda bajo medidas de protección, y la temperatura del ayate reflejará el clima del cubículo.

Debido a que el ayate debe perdurar por mucho años más, está colocado en condiciones propias para evitar su deterioro.

Guadalupe5

 

NO LE AFECTA EL ÁCIDO

En 1791 se cayó accidentalmente ácido muriático en el lado superior derecho de la tela.
.
En un lapso de 30 días, se dice que sin tratamiento alguno, se reconstituyó milagrosamente el tejido dañado
.
.
Actualmente, apenas se advierte este hecho como una breve decoloración en ese lugar, que testimonia lo ocurrido.

Pero esto no es cierto del todo cierto.

En la parte frontal donde se observa la imagen de Nuestra Señora se visualizan levemente las líneas de la mancha.

Pero en la parte posterior, donde no se ve la imagen del ayate, el tejido está negro, debido a que fue la parte más afectada por el derramamiento del líquido en 1785.

Sin embargo se podría considerar un milagro que el ácido no afectó visualmente a la imagen.

 

LA TELA REPELE EL POLVO

Se dice que en la tilma no hay rastro de polvo ni de insectos vivos o muertos. Que la imagen de la Virgen repele el polvo y los insectos.

Además que es refractaria a la humedad.

No existe estudio sobre esto, pero es notorio el paso del tiempo en el ayate.

Es claramente perceptible que el ayate está mucho más oscuro que en sus orígenes.

Porque durante muchos años, como sucede con muchos objetos de culto, estuvo sin ningún protector ni medida de seguridad.

manto de estrellas de la virgen de guadalupe

 

NO SE CONOCE EL ORIGEN DE LOS COLORANTES

Se dice que en las fibras no hay restos de colorantes, ni vegetales, ni animales, ni minerales.

Pero esto no está refrendado por estudios del Centro de Estudios Guadalupanos.

Se menciona un estudio de 1936 del profesor Richard Kuhn, pero éste sacó hilos de la parte del ángel, y se supone que este es tu agregado.

Pero sí hay estudios que muestran diferentes técnicas sobre la tela, de acuerdo a los rastros de pintura.

Pero esto no quiere decir que la obra sea de carácter humano, sino que ha tenido intervenciones para intentar preservarla, o debido a los agregados que se la han hecho.

Es necesario recordar que la imagen presenta colores en una vestimenta en color rosado y un manto azul, así como como color en las manos y el rostro de Nuestra Señora.

Esto es sin lugar a dudas objeto del milagro de 1531.

Y muchos estudiosos han quedado sorprendidos porque no se explican cómo aparecieron los colores.

Existe una teoría que intenta explicarlo mediante las rosas.

Dicen que la Virgen, al colocar las flores dentro de la tilma, las adecuó para que se formara el milagro.

Esta teoría afirma que fueron cinco flores las que dieron origen al rostro, pues antes de las intervenciones se podía ver la fuerza de los colores en ciertas áreas más que en otras.

Sin embargo esto no lo sabemos, pues los milagros no tienen explicación.

 

NO LE AFECTÓ UNA BOMBA PUESTA PARA DESTRUIRLA

Durante la persecución religiosa en México intentaron destruir el ícono de Nuestra Señora, pensando en que así podrían ir socavando la fe del pueblo.

Esto sucedió el 14 de noviembre de 1921, a las 10:30 de la mañana.

Cuando Luciano Pérez Carpio subió al altar colocó a los pies de la Virgen de Guadalupe un enorme ramo de flores con una poderosa bomba.

Los efectos de la explosión destruyeron las gradas de mármol del altar que sostenía la imagen, hizo volar los pesados candelabros, retorció un gran crucifijo de metal que todavía se exhibe en ese estado.

Convirtió en polvo jarrones, floreros y vidrios de casas cercanas a la basílica, y el cristal de un cuadro de San Juan colgado detrás de la Virgen de Guadalupe.

Esto es totalmente cierto.

Pero el milagro fue que a pesar de la dinamita, la imagen no tuvo daño.

Esto fue observado por los que estaban en ese momento rezando a la imagen.

Y que también fueron los que lograron dar las declaraciones y atrapar a los sujetos.

Pero posteriormente fueron liberados, por obvias razones, porque el gobierno lo había planeado y no iba a dejar presos a sus cómplices.

Fotografía infrarroja en negativo y positivo
Fotografía infrarroja en negativo y positivo

 

ES UNA IMAGEN SIN ESBOZO PREVIO NI RASTROS DE PINCEL

Se ha descubierto con rayos infrarrojos se ha descubierto que la imagen no tiene esbozos previos, como se ve en los cuadros de pintores famosos.

Efectivamente no se ha descubierto la forma en que se plasmó o se imprimió en la tilma, pues efectivamente no hay pinceladas ni brochazos.

Aunque el gran pintor oaxaqueño del siglo XVIII, Miguel Cabrera, en su libro «Maravilla Americana» publicado en 1756, trata de acercarse a este punto.

Señala que para él hay cuatro técnicas de pintura: óleo, temple, aguazo y labrada al temple.

Pero ciertamente no existen pruebas contundentes a este respecto.

Esto demuestra que además del milagro hubo al menos en esa época cuatro intervenciones, si no cómo explicar que la imagen tenga tantas diferencias en técnicas.

 

LA PINTURA ESTÁ SUSPENDIDA EN EL AIRE

Se dice que los científicos Jody Brand Smith y Phillip Serna Callahan, analizaron la tilma en 1979 y no encontraron pintura. Y que los colores estaban suspendidos en el aire.

Dicen que se ha hecho pasar un rayo laser entre los colores y la tela y vieron que los colores están suspendidos a 3 décimas de milímetro del tejido, o sea flotando.

Esto es falso, y no existe ningún estudio que lo afirme.

Si esto fuera así ¿cómo otros artistas que han estado cerca de la imagen pueden afirmar que se ven manchas de origen humano?

Si bien es cierto que el ayate tiene otros fenómenos inexplicables y de origen sobrenatural, esto de tener la pintura suspendida no es del nada cierto.

virgen de guadalupe en la basilica

 

LA TÉCNICA DE PINTURA NO ES REPLICABLE

Se dice que la imagen cambia según el ángulo en que se la ve. Y que se quisieron hacer copias de la imagen y no se pudieron por lo burdo del material con que está hecho el ayate.

Esto es falso. El milagro obviamente no lo podemos replicar, pero copiar la imagen sí se puede.

De lo contrario no habría artistas que la lograran reproducir, como ha sucedido.

En cuanto al cambio de los colores, puede ser el efecto de que haya luz o no.

Pero es obvio que el color no es el mismo del principio, porque nunca se ha hecho un proceso de limpieza.

 

LAS PUPILAS REGISTRARON LA MOSTRACIÓN DE LA TILMA

El fenómeno que sorprende más es el contenido de las pequeñas pupilas de ambos ojos de la imagen.

Mira aquí este milagro y el mensaje y aquí la legitimidad que le ofrece lo descubierto en la imagen de Nuestra Señora de Coromoto.

En el espacio de un cuarto de micrón, que es la 1/4 parte de un millonésimo de milímetro, aparecen 13 figuras humanas de un lado y 12 del otro.

Mostrando el momento en que Juan Diego abre el ayate, deja caer las rosas y aparece la imagen de Nuestra Señora.

Es nuestra Señora que desde el cielo lo observa todo como si fuese la ventana el ayate.

No hay estudios de que la pupila de la Virgen se contrae y se dilata con la luz, como si fuera el ojo humano de una persona viva. Esto es una fantasía.

ojo-virgen-de-guadalupe

 

EL VIENTRE DE MARÍA LATE CON VIDA ADENTRO

Se dice que un ginecólogo colocó su estetoscopio en el vientre de la imagen y sintió un pulso de 115 a 120 por minuto.

Lo que se atribuye al pulso del niño Jesús que se está gestando.

No hay estudios que hablen que lata algo en su vientre, ni se ha hecho ningún estudio científico al respecto

Recordemos que aunque en la actualidad la imagen representa a la Virgen de la O, o a una Virgen apocalíptica, en su origen no era una Virgen embarazada.

 

LAS ESTRELLAS DEL MANTO REPRODUCEN EL CIELO DE 1531

Se dice que en el manto de la Virgen está representado el cielo en el solsticio de invierno a las 10:40 del martes 12 de diciembre de 1531, en la ciudad de México.

O sea en el momento preciso en que Juan Diego abrió su tilma y apareció estampada la imagen de la Virgen de Guadalupe.

manto de la virgen y constelaciones

Hay que aclarar que el manto solo presenta algunas estrellas y se han tenido que suponer donde estaban las demás.

Coincidencia posiblemente, pero no un milagro producido en el momento en que Juan Diego abre su tilma.

Porque hay evidencia que las estrellas del manto no eran parte de la imagen original, sino que fueron un regalo hecho posteriormente.

Puede ser que el que las pintó o agregó las colocara así deliberadamente, o que fue inspirado divinamente a pintarlo así sin tener plena convicción de lo que pintaba.

O hasta que después las estrellas pintadas fueran misteriosamente ordenadas de esa forma o que se estamparon milagrosamente luego sin intervención humana. Estas son hipótesis más sobrenaturales.

No hay evidencia de nada de esto.

Lo mismo vale para lo que afirman de que hay una música que se puede reproducir del ayate.

Es una coincidencia muy misteriosa, pero repito que no hay evidencia de que las estrellas hayan estado desde el principio en el manto y por lo tanto la música tampoco.

Y también vale para el ángel y la luna a los pies de la imagen, que no serían parte de la imagen original sino un agregado posterior, que no sabemos cómo se hizo.

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Catolicismo Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vidente Virgen María

Cómo era Jesús en Realidad [según los Místicos y los Evangelios]

La predicación cristiana actual nos muestra a Jesús como un predicador suave e inclusivo.

Es más ideología que un análisis de lo que se desprende de los evangelios.

Y de lo que ha sido revelado a videntes por María.

Una reconstrucción fidedigna nos muestra un Jesús fuerte y demandante, y para nada tímido.

Un predicador que sabía alternar entre la suavidad en el trato y las exigencias a su público, sin preocuparse de hacerles concesiones para atraerlo.

No rebajaba su planteo para ser atractivo y le escucharan.

De acuerdo a la lectura de las escrituras y las visiones de místicos las podemos hacernos una idea clara de cómo era Jesucristo.

A muchos sorprenderá porque no es la forma más común en que se lo representa desde los púlpitos.

sandalias de jesus

 

CÓMO ERA JESÚS EN SU JUVENTUD

En su juventud, así fue como la Santísima Madre lo describió.

Como dice el Evangelio, mi Hijo estaba sujeto a Sus padres, y actuaba como otros niños hasta que creció.

Nada impuro lo tocó jamás, ni el menor desorden jamás visto fue Su cabello.

Cuando creció, estaba constantemente en oración.

Sus facciones y Sus palabras eran tan maravillosas y tan agradables que muchas personas cuando tenían problemas solían decir: ‘Vamos al Hijo de María, Él nos consolará’. 

A medida que creció en edad, Él trabajaba con Sus manos.

Y hablaba con nosotros tan inspiradoramente acerca de Dios, que continuamente nos llenaba de una alegría indescriptible.

Y cuando teníamos miedo, por la pobreza y otros problemas, Él no nos produjo ni oro ni plata, sino que nos instó a ser pacientes, y estuvimos maravillosamente protegidos. 

Lo que necesitábamos a veces nos lo daban personas compasivas y devotas.

Y a veces provenía de nuestro trabajo

De modo que tuviéramos lo que necesitábamos para vivir, pero nada superfluo, porque solo buscábamos servir a Dios.

En casa, con amigos que nos visitaban, hablaba con familiaridad sobre la Ley de Dios y sus significados y tipos.

Él disputaba abiertamente con hombres cultos, de modo que quedaban atónitos y solían decir: el Hijo de José instruye a los escribas; ¡hay un gran espíritu en él!

 

CÓMO ERA FÍSICAMENTE JESÚS

Luego de cuatro años transcurridos de la muerte de San José dio comienzo del ministerio público de Cristo, y así fue como se veía Jesucristo según la Santísima Virgen.

No puedes ver a mi Hijo como Él está en el cielo, pero déjame que te describa su apariencia física como lo fue en el mundo.

Cuando tenía 20 años, alcanzó su pleno crecimiento en estatura varonil y fortaleza. 

Él no tenía carne superflua. Sus músculos estaban bien desarrollados. Y Él estaba construido poderosamente. 

Su cabello, cejas y barba eran de color marrón claro. Su barba medía el ancho de una mano.

Su frente no era prominente sino recta y erecta.

Su nariz estaba bien proporcionada, ni grande ni pequeña.

Sus ojos eran tan claros y puros que incluso sus enemigos disfrutaban mirándolo.

Sus labios no eran gruesos, sino de un rojo claro.

Su barbilla era agradable y finamente proporcionada.

Sus mejillas estaban moderadamente llenas, y su tez era de un blanco claro mezclado con rojo fresco.

Él se mantenía recto y erguido, y no había una mancha en todo su cuerpo.

 

UNA PERSONA CON GRAN VIGOR FÍSICO Y RESISTENCIA

Una mera consulta del mapa revela un enorme y diverso terreno donde Jesús, su familia y sus apóstoles andaban rutinariamente.

Cada año, Jesús viajaba a pie aproximadamente a 120 kilómetros hacia el sur de Jerusalén y luego de regreso.

Sus viajes diarios lo llevaron por toda Galilea y hasta 55 kilómetros hacia el norte (Tiro, Sidón, Cesárea de Filipos).

El terreno en la zona era difícil, accidentado (incluso montañoso) alternando entre tierras fértiles y desiertos.

Jesús subió las colinas alrededor del mar de Galilea y montañas tan altas como Tabor.

Él, Su familia y Sus seguidores a menudo caminaban en largos viajes de muchos días.

Los viajes podían ser peligrosos porque los bandoleros y los ladrones esperaban los momentos oportunos.

La disponibilidad de alojamiento era impredecible y muchas noches tenían que pasar a la intemperie.

En Su último viaje a Jerusalén, Jesús tomó la ruta del desierto que pasaba por Jericó.

Es un desierto que desciende más de 250 metros bajo el nivel del mar.

Su subida a Jerusalén (más de 750 metros sobre el nivel del mar) era más de 950 metros para arriba.

A pesar de este difícil viaje, fue invitado esa noche a la casa de Marta y María, donde fue ungido por María con un costoso nardo.

La mayoría de los modernos saben poco de tal vigor y resistencia.

Muchos de nosotros acabamos faltos de aliento por una mera colina.

La idea de caminar 100 kilometros parecería casi imposible para nosotros.

Aquellos que hoy van a Tierra Santa y siguen los caminos de Jesús usualmente lo hacen en autobuses con aire acondicionado y se quejan de las empinadas colinas que se deben trepar a pie en Nazaret, Ein Karem y Jerusalén.

Las de aquellas épocas eran personas robustas, no las figuras delgadas que los artistas modernos representan a menudo.

No significa sólo que fueran muy musculosos, sino que estaban acostumbrados al duro trabajo físico, a las largas caminatas y al tipo de dificultades que desalentarían a muchos de nosotros.

 

LA GENTE SABÍA QUE EL MESÍAS HABÍA VENIDO CUANDO CONOCÍAN A JESÚS

Los videntes han recibido de María que después de cumplir 27 años, Jesús comenzó a mezclarse más con los hombres y a irse de viaje. 

Pasaba las noches orando en las colinas de Galilea. 

Cuando regresaba después de dos o tres días sin descanso ni alimento, le daba la mano a su madre y la saludaba con gran afecto, pero también con gran moderación.

Él le contaba acerca de las bendiciones escondidas que habían sido comunicadas a muchas almas.

En su apariencia, Jesús mostraba tanta belleza, gracia, paz, bondad y gentileza, y su manera de hablar era tan vívida y fuerte, que con la ayuda de la gracia divina muchas personas decidieron abandonar sus formas de vida pecaminosa.

Y así llegaban a ser capaces de creer que el Mesías ya había comenzado Su reinado.

Además, por lo general, acompañado por María, Jesús visitaba a los enfermos y afligidos, especialmente entre los pobres.

Él restauraba la salud del cuerpo a muchos y ayudaba a los moribundos, dándoles una verdadera paz mental. 

María hacía lo mismo, particularmente entre las mujeres.

Además los evangelios nos muestran que Jesús era un predicador fuerte y nada tímido.

jesus y discipulos sermon del monte fondo

 

UN PREDICADOR RUIDOSO Y DESAFIANTE

En aquellos días no había micrófonos ni amplificación de ningún tipo.

Los predicadores de ese tiempo no usaban un tono suave y sugerente, no podían.
.
Tenían que gritar su mensaje.

Incluso en el interior de sus casas, era necesario un tono elevado porque las habitaciones atestadas amortiguaban el sonido.

Jesús predicaba a menudo al aire libre, a veces a multitudes de miles.

Considera de nuevo su resistencia y que tales sermones eran más un grito que un mero discurso o exhortación.

Esto probablemente sería un desafío para nosotros quienes estamos acostumbrados a la calidad más discursiva de la predicación en los últimos cien años.

Trata de hablar para una multitud enorme y sin micrófono y verás que tu discurso sale áspero, como enojado, duro.

Otra nota sorprendente sobre la predicación de Jesús es que predicó mientras estaba sentado, lo que le quita potencia a la voz.

El texto sagrado afirma esta tradición en muchos lugares.

Todos los antiguos rabinos predicaban mientras estaban sentados, era un signo de autoridad.

jesus y las redes de pedro fondo

 

CON UNA POSTURA INTRANSIGENTE

Jesús estaba en el modo de los profetas, y los profetas nunca eran los que decían cosas suaves, eran comprometidos y no eran vagos.

Cualquier análisis del verdadero mensaje de Jesús (no la versión moderna selectiva y filtrada) demuestra que Él hizo demandas fuertes e intransigentes a cualquiera que fuera Su discípulo.

Debemos arrepentirnos y creer en Su Evangelio.

Debemos aceptar claramente que Él es la única luz, la única verdad, y el único Hijo del Padre.

No debemos amar a nadie y nada más que a Él. Esto incluye nuestra propia familia, así como las cosas más esenciales para nuestra supervivencia física, como la carrera y el sustento.

Si no hacemos esto, entonces no somos dignos de Él.

Debemos tomar nuestra cruz todos los días.

Debemos estar dispuestos a sufrir hasta la muerte por Él y lo que Él enseña.

No es suficiente amar al prójimo; debemos amar a nuestro enemigo.

No es suficiente evitar el adulterio; debemos tener una pureza sexual completa que excluya todas las formas de actividad sexual fuera del matrimonio bíblico, incluso los pensamientos impuros.

Debemos perdonar a otros que nos hayan herido o el Padre no nos perdonará.

Una y otra vez, el verdadero Jesús advirtió del infierno y la necesidad de ser sobrios y serios sobre el juicio.

Pero Jesús no era un predicador enojado.

Jesús, que nos ama, advirtió que muchos serían incapaces o no querrían entrar al cielo en sus términos.

Pocos tomarían el estrecho camino de la cruz. No todos los que dicen: “¡Señor! Señor” entrarán en el cielo, sino sólo aquellos que hacen la voluntad del Padre.

Muchos oirán de Él: “Yo no te conozco. No sé de dónde has venido. Apártate de mí”.

No hay compromiso, no hay tercer camino. No podemos servir a dos amos, Dios y Mamón.

Un amigo del mundo es un enemigo de Dios.

Dijo que nadie que pone la mano en el arado y sigue mirando hacia atrás, es apto para el reino de Dios.

A nuestras excusas y súplicas diría: “Que los muertos entierren a sus muertos, pero vayan y anuncien el Reino”.

Hay poco que podemos llamar gentil o suave en la corriente principal de la predicación de Jesús.

Él invitó a Sus discípulos a descubrirlo como el verdadero pastor, el verdadero amante de nuestras almas, que nos puede dar el verdadero Pan del que tenemos hambre y el agua duradera para saciar nuestra sed.

Él quiere que llevemos nuestra cruz, no reclinados en nuestro sofá.

Jesús sanó a muchos, pero insistió en que la fe debía se operativa antes de realizar milagros.

El plan de Jesús para nosotros implica una profunda paradoja; Él desafía nuestras expectativas.

No se disculpa por ofender nuestras ideas.

Declaró que si alguien se avergonzaba de Él y de Sus enseñanzas, entonces Él se avergonzaría de esa persona en el Día del Juicio.

No hay compromiso con la sabiduría del mundo.

Todo esto, aunque registrado claramente y consistentemente en el registro bíblico, es convenientemente olvidado por la mayoría de las personas posmodernas que prefieren matices y / o eufemismos.

Prefieren un tono sugerente y atractivo.

Pero Jesús, como los profetas, combinó un juicio abrasador sobre los caminos mundanos junto con una insistencia intransigente de que elijamos su lado.

jesus en el desierto

 

DEMOSTRABA SU URGENCIA

Jesús tenía una determinación que muchos de nosotros interpretarían como una especie de inflexibilidad.
.
Nos gusta discutir las cosas. Celebramos la colaboración y el trabajo en equipo.

Jesús no encaja en esto en absoluto.

Sabía exactamente lo que quería hacer. Envió misioneros delante de Él a cada ciudad y poblado.

Él no aceptó ninguna corrección de aquellos que objetaban su curso o del hecho de que Él comía con los pecadores.

Cuando las multitudes se opusieron a las enseñanzas de Jesús (como su enseñanza sobre la Eucaristía en Cafarnaúm), Él no reconsideró Sus palabras.

Ni salió a contratar una firma de Relaciones Públicas para mejorar su imagen, ni trató de hacer una encuesta para saber lo que quería su público. No dirigió grupos de discusión para testear sus palabras e ideas.

No, Jesús replicó las enseñanzas disputadas y luego preguntó a sus discípulos si iban a abandonarle.

Tenía una misión urgente para transmitir la verdad, no para debatirla extensamente con los detractores.

Jesús estaba en movimiento y persiguió con urgencia Su tarea.

Él dijo a Sus discípulos que Él debía trabajar mientras todavía era de día porque cuando la oscuridad viniera Su trabajo cesaría.

En su último viaje a Jerusalén, se dijo que Jesús “puso su rostro como pedernal”, una expresión que transmite una firme determinación.

Se puso en camino, sabiendo (y anunciando) que sufriría en manos de los hombres, que moriría y se levantaría.

Los propios apóstoles de Jesús se negaban a creer y se resistieron, preguntándose por qué iba allí sabiendo que los líderes trataban de matarlo.

Cuando Pedro trató de disuadirlo, Jesús se volvió hacia él con enojo, desafió su pensamiento mundano y lo llamó satanás.

No, Jesús no volvería atrás. En un momento, Él reprendió la fe débil de los Apóstoles, diciendo: “¿Cuánto tiempo más te debo tolerar?”.

También advirtió: “El que no recoge conmigo, dispersa”.

Así que Jesús era urgente e imparable.

Mientras tanto, Sus apóstoles vacilaron entre la resistencia y el peligro inminente, la negación y la evasión.

Más de una vez, el texto sagrado indica que tenían miedo de hacerle más preguntas.

Nada detendría a Jesús. Incluso en la Última Cena, cuando se levantó para salir a Su Pasión, Jesús dijo: “El mundo debe saber que yo amo al Padre y que Él me envió. Levántense. Vámonos de aquí”.

Sólo brevemente (en el Huerto) cuando Jesús expresó incluso la más leve duda, rápidamente se resolvió: todo lo que el Padre quisiera recibiría Su asentimiento.

Somos salvos por la decisión humana de una persona divina.

¿Por qué esta urgencia? ¡Era para salvarnos! “Ahora está turbada mi alma; ¿y qué diré? ¿Padre, sálvame de esta hora? Mas para esto he llegado a esta hora”. (Juan 12:27).

Si pensamos a fondo, toda esta urgencia nos sorprendería.

Estamos más cómodos con un Jesús que vagó bendiciendo a la gente, contando historias, y que sólo al final cayó en problemas.

Nada podría estar más lejos de la historia registrada por el texto sagrado.

Sabiendo todo lo que tendría lugar, Jesús partió virilmente a Su meta y no permitiría que nada lo detuviera o le desviara.

Esta era la voluntad de Su Padre y Él estaba presto.

 

MARÍA FUE TESTIGO DE LO QUE HACÍA JESÚS A DISTANCIA

Durante la ausencia de Cristo, María pasaba casi todo su tiempo en oración según lo que vieron los místicos.

Los santos ángeles, a quienes el Señor les había ordenado que la atendieran en forma visible, la mantenían informada de todas las acciones y oraciones de su Hijo, de modo que ella podía orar con Él cada vez.

La Santísima Virgen también era capaz de presenciar en visiones todos los incidentes más importantes de la vida pública de Cristo, sin importar dónde estaba Él en ese momento.

Por lo tanto, ella vio que Juan lo bautizaba.

Y luego vio que subió al desierto montañoso y comenzó Sus 40 días de ayuno. 

María cerró la puerta de su casa y, al entrar en su pequeño oratorio, comenzó a orar y ayunar con su hijo, imitando y cooperando con él en su obra por la humanidad.

Después de 40 días de oración ininterrumpida y ayuno, ella fue testigo de la triple tentación de Cristo por parte de satanás.

Y desde su retiro también entró en conflicto con el tentador. 

Cuando vio al diablo llevando a Jesús de un lugar a otro, lloró, pero pronto se regocijó por la victoria del Señor.

Entonces, sus ángeles le trajeron algo de la comida celestial, que le administraron a Jesús al mismo tiempo.

Y con ellos vinieron varias aves que lo habían acompañado durante su ayuno, y se reunieron a su alrededor y cantaron dulcemente mientras ella comía la comida milagrosa, que rápidamente restauró su fuerza, porque Jesús se la había enviado con Su bendición.

 

DESDE EL PRIMER MOMENTO LOS APÓSTOLES FUERON LOS “HIJOS DE MARÍA”

María acepta a los Apóstoles como sus hijos espirituales según lo que les contó a los místicos.

Cuando vio a Jesús llamar a su servicio a sus primeros apóstoles Andrés, Juan, Pedro, Felipe y Natanael, María los aceptó como hijos espirituales en el Señor y oró fervientemente por ellos.

El Salvador les enseñó a venerar y admirar a Su Madre incluso antes de conocerla, y les imprimió su extraordinaria santidad y virtud.

En las primeras palabras del Maestro acerca de María, San Juan concibió un santo amor y aprecio por ella. 

Los cinco apóstoles le suplicaron a Jesús que les permitiera conocer y honrar a su madre, y por lo tanto los condujo hacia el norte, al lago de Galilea.

Tan pronto como la Madre María se dio cuenta de que se estaban acercando, puso en orden la cabaña y les preparó comida.

Cuando Jesús se acercó, ella lo esperaba en la puerta, y cuando Él entró, ella se postró en el suelo y le besó los pies, mientras Él le pedía su bendición. 

La profunda humildad y reverencia con que la Santísima Virgen recibió a su Hijo llenó a los discípulos con una nueva devoción y admiración por su Maestro.

Sintiendo una atracción mística hacia la Santa Madre de Dios, inmediatamente se arrodillaron ante ella y le suplicaron que los aceptara como sus hijos y siervos.

 

MARÍA OFRECE A SU HIJO

Un día, cuando Jesús tenía 30 años, María escuchó una voz de poder maravilloso decirle: «María, hija mía y esposa mía, ofréceme a tu Hijo como sacrificio».

Al darse cuenta de que había llegado el momento de la redención de la humanidad a través de la Vida Pública y la Muerte de Cristo, ella respondió generosamente.

«Rey Eterno y Dios Todopoderoso, Señor de todo, Él es Tuyo y yo también lo soy.

¿Qué puedo ofrecerte a ti que no es más tuyo que mío? 

Sin embargo, debido a que Él es la vida de mi alma y el alma de mi vida, entregarlo en manos de Sus enemigos a costa de Su vida es un gran sacrificio

Sin embargo, no permitas que se haga mi voluntad, sino la Tuya. 

Ofrezco a mi hijo para que pague la deuda contraída por los hijos de Adán«.

La Santísima Trinidad inmediatamente la recompensó y consoló con una visión en la que se le mostró la gloria y el bien que resultarían del sacrificio de Jesús y el de ella. 

Cuando ella salió de su éxtasis, María estaba preparada para soportar el dolor de ser separada de su amado Hijo y Señor.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 08 Agosto ADVOCACIONES Y APARICIONES Apariciones Catolicismo Curaciones Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Salud Vidente Virgen María

La Virgen María Habla como Sanar Enfermedades en Eslovaquia

Apariciones aprobadas por el obispo.

Entre 1990 y 1995 dos adolescentes recibieron la visita de la Virgen María como Nuestra Señora de la Inmaculada Pureza de Litmanova.

ns de litmanova

Fue en un pequeño pueblo en el norte de Eslovaquia central, Litmanova.
.
Este es pueblo habitado por unos pocos cientos de familias, casi en su totalidad católicos-griegos. 

Ver también,

Una Aparición a Católicos Bizantinos: Nuestra Señora de la Inmaculada Pureza de Litmanova, Eslovaquia (5 de agosto)

 

LAS VIDENTES Y NUESTRA SEÑORA

Las dos chicas Ivetka y Katka, de 12 y 13 años, recibían las visitas y mensajes de la Santísima Virgen, cada primer domingo del mes en el interior de una pequeña choza en la cima de la montaña Zvir, un pico en las afueras de Litmanova.

Ivetka fue una vidente a quien Nuestra Señora utilizó para dar sus mensajes.

La Virgen María habló con ella a través de su mente, con una voz espiritual.

Y Katka interpretó el papel de un testigo y pudo ver a Nuestra Señora, pero no de oírla.

La Santísima Madre aparecía vestida principalmente de túnica blanca con manto azul y faja azul, pero a veces lucía vestidos dorados, en púrpura, y negro.

Aparecía con un rosario en la mano y una corona de oro.

Y aquí viene el dato importante.
.
A unos 100 metros del granero de heno, la Virgen bendijo un pozo de agua y recomendó beber de este manantial.

Según los testimonios de muchos testigos y de un sacerdote local, el padre Zavacky, toda clase de Milagros y recuperaciones ocurrieron.
.
Estos casos son registrados e investigados por la Comisión nombrada por el Obispo.

Estas apariciones han sido aprobadas por la Iglesia y lo interesante de ellas es que la Santísima Madre indicó como protegerse durante los próximos eventos.

 

EL PODER DEL ROSARIO

Nuestra Señora pedía rezar los tres misterios del rosario cada día y ayunar dos días a la semana y pedía orar con fervor y confianza.

Segín Ivetka, María le dijo que el rosario tenía un gran poder que no podía ser dominado «por los malos espíritus.»

«Los que rezan el Rosario también pidan toda la misericordia que sea necesaria»

Y es más, también se refirió a la protección de los sacramentales. Quienes lleven medallas y le recen a María como  la inmaculada Pureza

«recibirán mi ayuda cada vez que lo pidan».

Advirtió sobre los hombres que se matan entre sí, refiriéndose a la guerra de la ex Yugoeslavia que se estaba dando en ese momento, y que de seguir en esa lógica les vendría una gran catástrofe.

Pero si se vuelven a Dios estarán protegidos.

Y vuelve a recomendar el uso de sacramentales,

yo aconsejo a mis queridos hijos lleven cosas consagradas con ellos en estos tiempos porque el diablo tiene un poder grande ahora«

Y dijo también que su nombre, el título de Inmaculada Pureza, lleva poderes especiales de protección.

mapa de litmanova

 

CONCEPTOS SIMILARES A MEDJUGORJE

Nuestra Señora de Litmanova dijo cosas como se les escuchan a la Reina de la Paz de Medjugorje, como que ella trae a Jesús.

“Quiero darles el regalo del Corazón de Jesús para que todos podamos ir al Cielo”.

Y también de manera similar,

“Estoy muy triste porque el diablo tiene el mundo en sus manos durante muchos años».

“Y por lo tanto, les insto a orar más y más”.

También dio el mensaje de que estamos cerca de la venida de Dios y dejó claro que el tiempo se agota

“el tiempo de la visita de Dios está cerca» 

Debemos aprovechar el momento en el que su Hijo se nos ofrece.
.
Y repitió esto dos veces «Todavía es el momento».

Este mensaje es sorprendentemente similar a la Reina de Paz que insiste que ella viene a la Tierra como enviada por su hijo a guiarnos hacia él, que es la ultima oportunidad y que debemos aprovecharla.

 

LLAMADO A MANTENER LA PAZ

En sus mensajes nos llama a mantener la paz.

“Mis queridos hijos, os pido de nuevo, cambiar sus vidas y entregarlas plenamente a Dios.
.
Debido a que sólo de esta manera sus vidas pueden llegar a ser eternas. Oh, hijos míos, aprendan a decir esto:
.
‘Hágase Su Sagrada Voluntad’ en todo, porque la paz eterna está oculta en Ti.
.
Oren esto hasta que entiendan que la paz es el núcleo de toda alma”.

Esta paz interna la vinculó con el poder de Dios dentro de nosotros a través de la oración,

«Mis queridos hijos me alegro de que puedo estar aquí con ustedes. Por favor, vayan y cálmense con mi Hijo.

Este mundo lleno de inquietud y ruido, olvida cómo estar tranquilo y humilde ante Dios. Así no sienten lo que Jesús quiere hacer dentro de ustedes.

Y no sienten lo que su oración quiere hacer dentro de ustedes.

Cuando te sientes débil, pon toda tu debilidad en mi corazón, para que Dios pueda manifestar sus poderes«.

templo de litmanova

 

LA CURACIÓN

María dijo a las videntes como hacer con las enfermedades

«Pon las enfermedades en Sus heridas [las de Jesús].
.
Y entonces Jesús será capaz de hacer dentro de ella lo que quiera
«.

Esta fue la respuesta de María después de la solicitud de curación para un niño enfermo. Su enfermedad, agregó María,

«servirá para curar espiritualmente a las personas y no debe tener miedo. La misericordia de Dios está sobre él«.

Pero también María hizo diagnósticos sobre las causas de enfermedades, diciendo que hay razones para que algunos se enfermen, y la razón es que están llevando una cruz.

Y refiriéndose a un hombre enfermo, comentó que

«no debería estar tan triste porque va a liberar muchas almas a través de su enfermedad y su dolor.» 

Y dio un procedimiento sobre como orar para lograr curaciones.

Refiriéndose a un niño enfermo dijo que las oraciones deben ser dirigidas al santo que se le asignó en el Bautismo. 

Y sobre un hombre con cáncer dijo que eligiera a uno de los Apóstoles y rezar a ese santo de una manera especial.

Y fue aún más concreta,

«Para curar el cuerpo y las enfermedades mentales es necesario orar todo el Rosario (misterios Gozosos, Dolorosos, y Gloriosos) todos los días, ayunar todos los miércoles y viernes, y beber el agua de la fuente en la montaña».

Y respecto a los enfermos que se le presentaban durante las apariciones dijo que

«El pecado es una causa de todas las enfermedades.» 

«El mundo está enfermo, está lleno de abominaciones y de suciedad, usted no debe pensar en la manera que piensa el mundo, ni querer las cosas que el mundo quiere».

«Yo los quiero mucho y me preocupo profundamente por la pureza de sus corazones», añadió la Santísima Madre.

La misión de cada persona, aconsejó la Virgen se relacionan con el amor

«porque la vida está destinada para eso y sólo el amor puede hacer que sus vidas sean completas»

«Lo más importante es que mantengan la paz dentro de sí mismos, y por favor, abran su corazón a mis palabras. Yo los acepto como son»

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Beatificación Canonización Catolicismo Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vidente

¿Qué Función cumplieron las Apariciones del Niño Jesús a Santos y Beatos?

Algunos santos, como San Antonio de Padua y San Estanislao Kostka, aparecen en sus estampitas con el niño Jesús en sus brazos.

Son sólo una muestra que muchos santos y personas devotas han tenido visiones y apariciones del Niño Jesús.

E incluso mensajes.

Y algunos de ellos realmente han sostenido al Niño Jesús en sus brazos durante tales visiones.

En un par de artículos hemos hablado de algunas de estas visiones y apariciones.

En este artículo nos referimos a cómo el Niño Jesús le enseñó a leer y escribir a Santa Rosa de Lima.

Cómo el Niño se le reveló a SantaTeresa de Ávila cuando bajaba de la escalera y luego se le aparecería más veces.

También contamos historias de visiones del Niño de la Venerable Margaret Parigot, Santa Teresita del Niño Jesús, San Antonio de Padua, San Francisco de Asís, San Gerardo Majella, San Nicolás de Tolentino, San Jerónimo.

Y en este otro artículo hablamos sobre las devociones al Niño Jesús, como el Santo Niño de Atocha, el Santo Niño de Cebú, el Niño Jesús de Praga, el Santo Bambino de Ara Coeli, y el Niño Jesús Crucificado del Monte Pichincha.

Ellas se formaron por apariciones del Niño Jesús.

En este artículo nos vamos a referir a otras visiones y apariciones del Niño Jesús.

 

Santa Catalina de Bolonia

Fue una monja mística que vivió entre 1413 y 1463.

En una de sus visiones Jesús cobró vida en el crucifijo cuando ella estaba rezando ante Él mientras estaba sola en su celda.

Una de sus visiones más importantes fue la aparición de la Santísima Virgen junto al Niño Jesús.

Sucedió en una Nochebuena mientras ella rezaba.

La Santísima Virgen María se apareció a Catalina, sosteniendo en sus brazos al bebé Jesús.

Refiriéndose a sí misma en tercera persona, Catalina escribió:

«Esta amable Madre vino a ella y le dio a su Hijo…

Temblando de respeto, pero abrumada por la alegría, se tomó la libertad de acariciarlo, de presionarlo contra su corazón y llevar su rostro a sus labios…

Luego desapareció, dejándola llena de alegría».

 

Santa Gemma Galgani

Fue una mística, estigmatizada y alma de la víctima que vivió entre 1878 y 1902.

El Niño Jesús aparece a Gemma, quien los lo cuenta en una carta a su Confesor, monseñor Giovanni Volpi, obispo auxiliar de Lucca,

«Monseñor, ayer a la noche en la hora habitual de la vigilia, me sucedió algo curioso.

Apenas había empezado a hacerla [la hora santa], de repente mi cabeza se despegó y parecía tener en mis brazos a un hermoso niño de tres años.

Me besó, me acarició y me preguntó si yo lo conocía y si lo amaba.

Lo abracé ardientemente y le dije que lo amaba mucho.

Me dijo que si deseaba ser todo lo Suyo, Él me abrazaría . Estaba muy feliz…»

En otra misiva a su confesor Gemma cuenta:

“Debo decirle algo que me sucedió hace unos días.

Una tarde, mientras escribía, escuché mi nombre.

Me volví y vi a una Dama con un Niño en sus brazos.

Ella me dio al bebé y me lo llevé.

Entonces la Señora me dijo: ‘Tú, hija, has recuperado tu salud, y por lo tanto, deseo que sirvas a mi Hijo en la Orden Pasionista’.

Habiendo dicho estas palabras, tomó al Niño, me bendijo, me miró, y luego, cuando dio unos pasos, se volvió hacia mí y dijo:

‘Debes decirle a tu Confesor que lo que él te ha rechazado no debe negarse a Mí, porque yo soy la Reina del Cielo.

Te he pedido que te unas a la Compañía de Pasionistas, y deberías hacer lo que te he pedido’.

Luego, después de que Ella dijo estas palabras, la Señora se fue.

Después de esto, no hice más que llorar toda la noche, porque no tengo a nadie dispuesto a ayudarme en este asunto.

Sin embargo, ahora siento que, dado que la Virgen me ha ordenado, ella me va a ayudar.

He tomado la decisión de ir al convento bajo mi propia responsabilidad.

La Santísima Virgen me sostendrá. Podría irme tal como estoy, sin ninguna preparación.

Estaré encantada de hacer cualquier sacrificio para entrar en los Pasionistas. Porque esta es una orden de la Virgen y debo obedecer”.

 

Santa Inés de Montepulciano

Fue una mística que vivió entre 1268 y1317.

Un 15 de agosto, en la noche de la Fiesta de la Asunción, la Santísima Virgen María se le apareció sosteniendo al Niño Jesús.

Ella alentó a Inés a continuar sufriendo por el amor de Cristo, ya que ella había estado enferma prácticamente toda su vida.

En la visión, la Madre de Dios le dio a Santa Inés al niño Jesús para que la sostuviera, y mientras acunaba a nuestro Señor, se dio cuenta de que el Niño Jesús llevaba un pequeño crucifijo dorado.

Cuando despertó de su éxtasis, descubrió que ella tenía puesto el pequeño crucifijo de oro que el niño Jesús en la visión.

 

San Estanislao Kostka

Un novicio polaco en la Compañía de Jesús que vivió entre 1550 y 1568.

A los 16 años, Estanislao fue tomado por una enfermedad muy grave postrado en cama mientras estana estudiando en Viena.

Había deseado profundamente recibir la Sagrada Comunión, pero se alojaba con un luterano llamado Kimburker, un senador amigo de sus padres, que no permitió que entraran con la comunión en su casa.
A medida que pasaba el tiempo, Estanislao sintió que se estaba muriendo, y no quería morir sin recibir la Santa Comunión.

Rezó fervientemente a su patrona Santa Bárbara,  para obtener la gracia de poder recibir la Sagrada Comunión antes de morir.

Más tarde esa noche, recibió una visión de su patrona Santa Bárbara, que se le apareció rodeado por un grupo de ángeles.

Justo después de recibir la Sagrada Comunión, tuvo una visión de la Santísima Virgen María y el bebé Jesús.

La Santísima Virgen le dio a su bebé Jesús para sostenerlo y la Virgen María le dijo a Estanislao que era la voluntad de Jesús que él se convirtiera en jesuita.

Cuando salió del éxtasis, descubrió que estaba completamente curado.

Tras su recuperación, durante los siguientes años siguió su vocación de convertirse en jesuita, y a los 17 años completó sus estudios y preparación para ser aceptado en la Orden de los Jesuitas.

Pero el 9 de agosto de 1568 enfermó gravemente con fiebre.

Predijo que pronto moriría y luego escribió una carta a la Virgen María pidiéndole que estuviera en el cielo el día de su Asunción el 15 de agosto, a solo seis días de distancia.

Y así fue como a los 18 años se completó su misión en esta tierra, y Jesús y la Santísima Virgen María llamaron a Estanislao en la fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen María, el 15 de agosto de 1568.

 

Santa Faustina Kowalska

Esta mística polaca es la vidente del Jesús de la Misericordia y vivió entre 1905 y1938.

Escribió el 2 de febrero de 1936 en su diario,

«Cuando comenzó la misa, un extraño silencio y alegría llenaron mi corazón.

Justo en ese momento vi a Nuestra Señora con el Niño Jesús.

La Santísima Madre me dijo, ‘Toma mi Tesoro Más Querido’, y ella me entregó el Niño Jesús.

Cuando tomé al Niño Jesús en mis brazos, la Madre de Dios y San José desaparecieron. Me quedé sola con el Niño Jesús» (Diario, 608)

En otra entrada del Diario dice,

«De repente vi al Niño Jesús de pie junto a mi reclinatorio y aferrándose a él con Sus dos pequeñas manos.

Aunque Él era solo un Niño pequeño, mi alma se llenó de asombro y temor, porque veo en Él mi Juez, mi Señor y mi Creador, ante cuya santidad tiemblan los Ángeles.

Al mismo tiempo, mi alma se inundó con un amor tan indescriptible que pensé que moriría bajo su influencia” (Diario, 566).

También tuvo una visión de Jesús bebé,

«Vi al Niño Jesús cerca de mi reclinatorio.

Parecía tener aproximadamente un año, y me pidió que lo tomara en mis brazos.

Cuando lo tomé en mis brazos, se acurrucó contra mi pecho y me dijo: ‘Es bueno estar cerca de tu corazón… porque quiero enseñarte sobre la infancia espiritual.

Quiero que seas muy pequeña, porque cuando eres pequeña, te llevo cerca de Mi Corazón, así como me estás abrazando cerca de tu corazón en este momento’»(Diario, 1481).

En la Nochebuena de 1937, Santa Faustina escribe sobre otra de sus muchas visiones con el Niño Jesús:

«Cuando llegué a la Misa de Medianoche, desde el principio me sumergí en un profundo recuerdo, durante el cual vi el establo de Belén lleno de gran resplandor.

La Santísima Virgen, perdida en lo más profundo de su amor, estaba envolviendo a Jesús en pañales, pero San José todavía estaba dormido.

Sólo después de que la Madre de Dios puso a Jesús en el pesebre, la luz de Dios despertó a José, quien también oró.

Pero después de un tiempo, me quedé sola con el Niño Jesús que extendió Sus pequeñas manos hacia mí, y entendí que debía tomarlo en mis brazos.

Jesús presionó su cabeza contra mi corazón y me dio a conocer, por su profunda mirada, cuán bien se encontraba al lado de mi corazón» (Diario de Santa Faustina, 1442).

 

Beata Ana Catalina Emmerich

Monja mística y estigmatizada que vivió entre 1774 y 1824.

Tuvo muchas visiones del Niño Jesús.

En una en particular, Él le ofreció dos coronas, una de espinas y la otra de rosas.

Ella inmediatamente escogió la de espinas para ser como su Jesús.

 

Sor Lucía Dos Santos

Fue la vidente de las apariciones de Fátima que no murió cuando niña. Vivió entre 1907 y 2005.

Lucía vivía en Pontevedra en el Convento de las Doroteas como novicia.

Dos meses después de la aparición el 15 de febrero de 1926, el Niño Jesús se apareció a la postulante Lucía y le preguntó:

«¿Has revelado al mundo lo que te pidió la Madre celestial?»

Y ella le contestó,

 «¡Mi Jesús! Ya sabes lo que mi confesor me dijo en la carta que te leí. 

Dijo que esta visión tenía que repetirse, tenía que haber hechos que nos permitieran creerla, y que la Madre Superiora por sí sola no podía difundir esta devoción».

Jesús le replicó

«Es cierto que la Madre Superiora por sí sola no puede hacer nada, pero con Mi gracia, ella puede hacer cualquier cosa. 

Es suficiente que tu confesor te dé permiso, y que tu superior lo anuncie para que el pueblo lo crea, incluso si no saben a quién se le reveló».

A lo que Lucía respondió,

«Pero mi confesor dijo en su carta que esta devoción ya existe en el mundo, porque muchas almas te reciben cada primer sábado del mes, en honor a Nuestra Señora y los quince misterios del Rosario».

Pero Jesús le contestó,

«Es verdad, hija Mía, que muchas almas comienzan, pero pocas perseveran hasta el final, y las que persisten lo hacen para recibir las gracias prometidas. 

Las almas que hacen los primeros cinco sábados con fervor y para reparar el Corazón de su Madre celestial, me agradan más que a los que hacen quince, pero son tibios e indiferentes».

El diálogo siguió con la respuesta de Lucía,

«¡Mi Jesús! Muchas almas encuentran difícil confesarse el sábado. 

¿Permitirás que una confesión dentro de ocho días sea válida?”

Jesús aceptó la propuesta,

«Sí. Incluso puede hacerse más adelante, siempre que las almas estén en estado de gracia, cuando Me reciban el primer sábado, y que tengan la intención de reparar el Sagrado Corazón de María».

Sor Lucía le siguió preguntando,

«¡Mi Jesús! ¿Y aquellos que se olvidan de esta forma? «

Finalmente Jesús le respondió,

«Pueden hacerlo en la siguiente confesión, aprovechando su primera oportunidad de ir a la confesión».

 

Marie Rose Ferron

Marie Rose Ferron vivió entre 1902 y 1936

Es una mística norteamericana conocida como «Little Rose».

Estuvo confinada en su cama desde la edad de 14 años hasta su muerte a los 33 años.

Recibió los estigmas y también la corona de espinas, e innumerables éxtasis.

A la edad de seis años, Marie Rose ya había tenido una visión del Niño Jesús.

Dice,

«Lo vi con una cruz y me miraba con tristeza a los ojos».

Al ver esta visión, ella supo en lo profundo de su corazón que el Niño Jesús quería que ella lo ayudara a cargar con Su cruz.

Años después de esta visión, alguien le regaló una estatua del Niño Jesús llevando una cruz y al verla su corazón saltó de alegría.

Poco después, ella le dijo a uno de sus directores espirituales llamado Padre Leonard:

«Lo veo a menudo como Él está aquí representado {en la estatua crucificado].

Le hablo y Él me habla; esta estatua, sin embargo, no es más que una pobre representación de lo que realmente veo».

Cuando estaba en éxtasis, a menudo Jesús le pedía que le cantara.

Pero a veces por su humildad o por sus grandes sufrimientos, Rose no quería cantar.

Pero Jesús siempre ganaba, porque Little Rose lo amaba mucho, y terminaba cantándole para agradarle.

 

Beata Osanna de Mantua

Fue una mística y estigmatizada que vivió entre 1449 y 1505.

A la edad de 5 años tuvo una visión del Niño Jesús que parecía tener aproximadamente la misma edad que ella.

Llevaba una cruz y la miraba y le sonreía amablemente.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 11 Noviembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Apariciones Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Vidente Virgen María

¿Por qué la Virgen María Insiste en que Recemos Siempre?

La oración tendría que estar en el ADN de los cristianos.

Porque podría cambiar el rumbo de los acontecimientos.

¿Pero no se estará perdiendo hoy la costumbre de orar y por eso tiene que bajar María a recordárnoslo?

Hay una aparición que nos enfrenta a este tema.

videntes de beauraing

En 1932 Nuestra Madre se aparece en Bélgica a 5 niños con el mensaje central de la oración.
.
¿Solamente para eso? Si, solo para eso.
.
¡Qué importante que será hacer eso entonces!

Es que Europa estaba a pocos años del comienzo de la Segunda Guerra Mundial y Bélgica en plena crisis.

Por lo tanto ante grandes problemas, la oración.

Bélgica es de los pocos países que ha tenido el privilegio de registrar dos apariciones importantes de la Virgen María, aprobadas por el Vaticano.

Beauraing y Banneux, incluso con sólo 15 días de distancia entre una y la otra y entre las localidades de Beauraing y de Banneux no hay más de 85 kilómetros.

Y ahora Bélgica es uno de los países europeos mas infiltrados por el terrorismo islámico.

En Beauraing, María se apareció 33 veces del 29 de marzo de 1932 hasta el 3 de enero de 1933.

En Banneux se apareció desde el 15 de enero hasta el 20 de febrero de 1933.

 

¿POR QUÉ SE APARECE MARÍA?

Las apariciones Marianas suceden con frecuencia antes de períodos de gran convulsión.

Tal vez la más famosa aparición, Nuestra Señora de Fátima, vino justo antes de que surgiera la Rusia comunista.

Coincidiendo el milagro del Sol el 13 de octubre de 1917 directamente con la Revolución de Octubre que llevó a los bolcheviques al poder en el lapso de un mes.

Las apariciones en Kibeho, Ruanda, entre 1981-1989 profetizaron el genocidio Ruandés, que cobró un estimado de 1 millón vidas en 1994, incluyendo a una de las videntes, Marie Claire.

Las apariciones de nuestra Señora de la Luz que comenzaron en 1968 en Zeitún, Egipto pueden estar relacionadas con el genocidio moderno del aborto.

La primera aparición de Nuestra Señora empezó en Zeitún el 2 de abril de 1968, y el Acta del Aborto del Reino Unido entró en vigencia unas semanas después el 27 de abril.

Pero también podría estar relacionado con el levantamiento musulmán en oriente medio.

La Revolución iraní que llevó al poder al Ayatolla Jomeini triunfó en 1979, pero se sembró antes, y hoy es el puntapié inicial para el terrorismo islámico que asola el mundo.

Y las apariciones, aprobadas por la Iglesia en Beauraing y Banneux en Bélgica, durante los años de 1932 y 1933 respectivamente, sucedieron justo antes del ascenso al poder de Hitler.

Quien fue nombrado canciller de Alemania el 30 de enero de 1933, durante el mismo mes de la aparición en Banneux que sucedió el día 15.

En Banneux María hizo un llamado a la fe que: “Creed en mí y Yo creeré en vosotros” dirá.

Y todos los llamados actuales de María giran sobre lo mismo, “tengan fe”.

Y en Beuraing el mensaje fue de oración. Nuestra Señora exhortó a los niños a orar, no una, ni dos, sino tres veces e intensificó cada solicitud.

Veamos algunos detalles de esta aparición.

 

APARICIÓN POCO CONOCIDA

Nuestra Señora Inmaculada del Corazón de Oro de Beauraing se apareció 33 veces a 5 niños, con un mensaje tan simple que ha sido ignorado.

La última vidente viva de las apariciones de Beauraing, en Bélgica, murió el 10 de febrero de 2015.

No hubo suficiente cobertura de medios de la muerte de Gilberte Degeimbre considerando que se trata de una de las pocas apariciones marianas aprobadas por la Iglesia.

Pero es que su mensaje suena tan simple que es pasado por alto, ignorado.

Las treinta y tres apariciones de la Virgen a cinco niños en Beauraing son prácticamente desconocidas.
.
Mira aquí la historia de las apariciones Nuestra Señora Inmaculada del Corazón de Oro de Beauraing, Bélgica (29 de noviembre)

Sacando la Virgen de Guadalupe, Lourdes, Fátima y ahora las de Medjugorje, las apariciones marianas son poco conocidas.

¡Y como no va a ser así si los sacerdotes no conocen nada  porque no las estudian en los seminarios!
.
Ni siquiera estudian las apariciones aprobadas por la Iglesia.

gilberte deigembre
Gilberte Degeimbre

En los mensajes de esta aparición no vamos a encontrar nada diferente de otras apariciones de la Virgen a través del tiempo; es la misma llamada a la oración, a los sacramentos y a la conversión de vida.

Y es importante sacarla del olvido en la medida que el mensaje de Nuestra Señora nos anima a vivir con más detalle en el espíritu de oración y sacrificio.

 

EL COMIENZO DE LAS APARICIONES

El 29 de noviembre de 1932, dos niños de la familia, Voisin (Fernande y Albert), fueron a la escuela cercana para buscar a su hermana Gilberte.

En el camino, los dos niños se detuvieron en el hogar de los Degeimbre para ver si sus amigos, Andrée y Gilberte, podían unirse a ellos.

Los cuatro niños salieron de la casa de los Degeimbre y continuaron su camino a la escuela.

Fue cuando Albert miró hacia el puente del ferrocarril y vio a una mujer que caminaba en el aire cerca de la gruta de Lourdes. 

Albert no fue el único en ver a la misteriosa mujer, Gilberte Voisin, al salir de la escuela lo hizo. 

Los niños dijeron haber visto a la mujer de nuevo el 30 de noviembre y 1º de diciembre.

videntes beauraing en una aparicion

La Virgen no quiso dar su primer mensaje hasta el 2 de diciembre y continuó apareciendo hasta el 3 de enero de 1933.

En el curso de las apariciones, la Virgen quiso revelar su Corazón de Oro e identificarse como la Virgen Inmaculada, Madre de Dios, y la Reina del Cielo.

También pidió a la construcción de una capilla, porque como ella dijo, ella apareció para que la gente venga en peregrinación.

 

MENSAJES SENCILLOS

Nuestra Señora se apareció a los niños y dijo mensajes muy simples a ellos.

Siempre sean buenos (2 de diciembre)

Voy a convertir a los pecadores (3 de enero)

 

«SIEMPRE SEAN BUENOS»

El primer mensaje transmitido por la Virgen a los niños el 2 de diciembre fue simple, considerado trillado por algunos: «Siempre que sean buenos».

Este mensaje coincide bien con lo que dijo la Virgen en sus mensajes individuales a los niños durante la última aparición el 3 de enero de 1933.

Pero es así. La conversión de nuestra vida implica ser buenos.
.
Significa vivir una buena vida cristiana, obedecer los mandamientos y amar a nuestro prójimo.

.
Cuando no somos buenos, somos conscientes de esto vamos al Sacramento de la Penitencia y buscamos el perdón y de la misericordia de Dios.

beauraing-maria-500x375

 

A GILBERTE VOISIN, LA VIRGEN DIJO: «VOY A CONVERTIR A LOS PECADORES.»

El mayor deseo de la Virgen en sus apariciones a través del tiempo es la conversión de los pecadores.
.
Ella quiere que la gente viva una vida que agrade a su Hijo. 

La Declaración de la Virgen que va a convertir a los pecadores nos debe movilizar y llamarnos a una mayor conciencia sobre las deficiencias en nuestras vidas.

Muchas personas que leen estas palabras aceptan fácilmente apariciones de Nuestra Señora.

Y vamos a estos lugares santos y oramos allí a causa de nuestra devoción a la Virgen.

¿Pero permitimos que su mensaje nos atraviese totalmente?

¿Permitimos que el mensaje de conversión se haga carne en su totalidad en nosotros, y estamos dispuestos a experimentar la conversión en pensamiento, palabra y acción?

María quiere convertir a los pecadores, lo que significa que ella quiere que las actitudes de nuestros corazones cambien.

Cuando queremos hablar mal de otro, debemos darnos cuenta de la necesidad de conversión.
.
Cuando deseamos utilizar malas palabras, conversión. 

Nuestra Señora nos exhorta a vivir más conscientemente de nuestra necesidad de conversión todos los días.

No es suficiente pensar en la conversión; realmente necesitamos cambiar.

Durante nuestra disciplina debemos darnos cuenta de los momentos que necesitamos conversión y adoptarla, para que las palabras de Nuestra Señora habla, «voy a convertir a los pecadores» puedan cumplirse.

 

«OREN. OREN MUCHO. OREN SIEMPRE«

Nuestra Señora exhortó a los niños a orar, no una, ni dos, sino tres veces e intensificó cada solicitud. 

gilberte deigeimbre a los 83 años

La oración es comunicación con Dios. Para muchos, la palabra «oración» es bastante limitada.

Pensamos en la oración como pedir a Dios por algo o dar gracias a Dios. 

Estos son buenos lugares para empezar, pero la oración es meditativa y contemplativa. 

Se trata de conversar con Dios y escuchar su respuesta en el silencio del corazón de uno. 

Nuestra Señora quiere que oremos porque significa que estaremos en constante relación con su Hijo: una conversación constante y el diálogo con Jesús.

Esta conversación comenzará a guiar cada momento de nuestras vidas, y a través de ese diálogo, vamos a identificar la forma en que Dios desea que nosotros nos convirtamos.

Hemos de orar, orar mucho y orar siempre. 

En última instancia, podemos hacer que todo nuestro día sea una oración.

Esto se puede hacer de una manera sencilla comenzando cada mañana orando y ofreciendo la mañana.

Nuestra Señora nos exhorta a orar, ella quiere que oremos desde el momento en que nos despertamos hasta el momento en que nos quedamos dormidos. 

Cada uno de nosotros tendrá que averiguar cómo podemos cumplir con esta solicitud.

 

«¿AMAS A MI HIJO? ¿ME AMAS? ENTONCES SACRIFICARTE POR MÍ«

Fernande Voisin recibió las últimas palabras pronunciadas por Nuestra Señora de Beauraing.

Preguntó a María,

«¿Amas a mi hijo? ¿Me amas? Entonces sacrificarte por mí».

Podemos hacer pequeños sacrificios por Nuestro Señor y la Santísima Virgen como el ayuno. 

esplanade-500x375

Pero podemos sacrificarnos de mayor forma sirviendo a Dios en el prójimo. Sacrificio para servir a Jesús en los pobres, los sin hogar, y los enfermos. 

Vivir las obras de misericordia. Sacrificarse por el bien de los demás, tu cónyuge, hijos y amigos.

Sacrifícarte en tu vocación a vivir vaciado de todos los deseos, y llenándote sólo con los deseos de Dios.

En la oración, cuando Dios nos pide conversión, significa sacrificio.
.
Dios nos pide sacrificar tiempo para la oración.
.
Él nos pide sacrificar cosas que ponen barreras entre Él y nosotros.
.
Cuando nos sacrificamos, nos hacemos más plenamente abiertos y receptivos a la acción de Dios en nuestras vidas.

 

EL LEGADO DE BEAURAING

Nuestra disciplina recuerda nuestra necesidad de conversión, oración y sacrificio. 

En las apariciones recibidas por los cinco niños de Beauraing, vemos claramente estos principios.

María desea la conversión de los pecadores.

beauraing-apparition-site-9-500x375

Como la Mediadora de Gracias, María intercede por la gracia de la conversión.

En este período, ruega por un mayor deseo de conformar tu vida a Cristo. Identifica un área a mejorar.

María nos pide que oremos siempre. ¿Cómo vas a orar más? 

Considera adoptar la recomendación de leer las Escrituras  y conversar con Dios acerca de ellas.

María quiere que hagamos sacrificios. ¿Cómo nos vamos a sacrificar?

 

LLAMADO A LA ORACIÓN CON SENCILLEZ

Las apariciones de Beauraing llaman la atención por la sencillez de las palabras de la Virgen y la profundidad de lo que transmiten. 

En un documental sobre la aparición, que está abajo, cuando Gilberte Degeimbre (la vidente recientemente fallecida) habla sobre las apariciones, se puede sentir la autenticidad de lo que dijo.

Basilique-Beauraing

Ella deseaba mucho ir a la casa a Dios.
.
Cuando Gilberte visitó el árbol de espino, donde la Virgen se apareció, ella le diría a la gente que cerrara los ojos, porque verían mejor a Nuestra Señora. 

Inspirados por el ejemplo de Gilberte, comencemos a interiorizar el mensaje de Nuestra Señora y permitir que se arraigue en nuestros corazones y vidas en este tiempo.

Este es un tiempo de duras pruebas para Europa y en especial para Bélgica, apoyémosle con la oración.

¿Y cuáles son las conclusiones más relevantes que podemos sacar de estas apariciones, para todo tiempo y lugar?

 

LA ORACIÓN ES UN MANDATO DEL SEÑOR Y DE LA IGLESIA

El Catecismo de la Iglesia Católica dice que la oración es una relación vital y personal con el Dios vivo y verdadero (#2558)

Y agrega,

«En el Nuevo Pacto, la oración es la relación viva de los hijos de Dios con su Padre,… con su Hijo Jesucristo y con el Espíritu Santo« (#2565)

De modo que la oración es una reacción natural de vinculación de la criatura con su Creador.

En las escrituras podemos ver qué Jesús oraba permanentemente y escuchaba las oraciones de la gente.

Lo vemos orar en los momentos más importantes de Su vida: estuvo 40 días en el desierto orando y ayunando antes de comenzar su misión y vida pública.

Estuvo toda la noche orando en el huerto de Getsemaní antes de entregarse a los romanos para que lo crucificaran.

Y sus últimas palabras fueron una oración al «Padre en tus manos encomiendo mi espíritu», (Lc 23:46).

¿Si el propio Dios oró con tanta frecuencia Cómo no vamos a hacerlo nosotros?

Y no sólo se trata de imitarlo a él sino que tenemos un mandato expreso de Jesucristo para que oremos:

  • Nos advirtió que oráramos sin cesar (Mc 13, Lc 18, Lc 21).
  • Nos dijo que recibiríamos lo que pidiéramos en oración (Mt 21, Mc 11). «Pide y recibirás; Busca y encontraras; llama se os les abrirá»(Lc 11: 9)
  • Nos enseñó el Padrenuestro para que supiéramos cómo orar y sobre qué tipo de cosas orar (Mt 6, Lc 11).
  • Nos instó a orar contra las tentaciones y las pruebas de los últimos tiempos (Mt 24, Mc 13);
  • Nos ordenó orar por nuestros enemigos y por los que nos persiguen, nos maldicen y calumnian (Mt 5, Lc 6);
  • Nos dijo que oráramos por las vocaciones (Mt 9, Lc 10).

San Pablo también nos dice

«Orad sin cesar. En todas las circunstancias, dad gracias, porque esta es la voluntad de Dios para ti en Cristo Jesús» (1 Tes. 5: 17-18).

Santa Teresa de Lisieux describe la oración como:

«Para mí, la oración es una oleada del corazón; es una mirada simple dirigida hacia el cielo; es un grito de reconocimiento y de amor, que abarca tanto la prueba como el amor».

Y San Juan Damasceno dice:

«La oración es elevar la mente y el corazón de uno a Dios o pedirle cosas buenas a Dios».

 

ES VITAL LA ORACIÓN PERSONAL

La iglesia reconoce tres tipos de oraciones.

Una es la oración litúrgica, que es la oficial de la Iglesia, donde la Iglesia se asocia con Jesucristo en la oración.

Estamos hablando de la misa, los 7 sacramentos, la liturgia de las horas, los sacramentales, las bendiciones instituidas por la Iglesia.

El segundo tipo son las oraciones comunitarias, como el Santo Rosario, el Viacrucis y diversas devociones.

Y el tercer tipo de oración es la que realiza cada individuo y que brota desde su corazón.

Esta oración puede hacerse personalmente o comunitariamente, a partir de un texto escrito previamente o simplemente de un elevar el alma hacia Dios.

Incluso San Pablo dice en Romanos 8: 26 que puede materializarse en gemidos inexpresable, orientada por el Espíritu Santo.

El mérito de la oración es que nos permite una relación más profunda con Dios y nos ayuda en las tentaciones y en las pruebas.

Por eso es necesario hacerlo desde el corazón, por más que se trate de un texto compuesto previamente.

Su valor está en que logremos hacerla nuestra.

 

¿DÓNDE RESIDE EL PODER DE LA ORACIÓN?

La oración es buena para los seres humanos porque Dios no tiene nada que ganar personalmente de ellas, salvo nuestro beneficio.

Dios nos Conoce sabe lo que pensamos y sentimos, por eso nuestra oración no le agrega nada sobre nosotros.

Pero a nosotros sí nos agrega, porque nos permite lograr un mejor conocimiento de Dios y de nosotros mismos.

En definitiva obramos por nuestro propio bien y para tener una relación más completa con Dios.

Incluso cuando le hacemos oraciones de alabanza y adoración y acción de gracias a Dios estamos reconociendo nuestra dependencia de Él.

Nos hace más conscientes de nuestra pecaminosidad e identificamos lo que Él ha hecho por nosotros.

Nos ayuda a pedir lo que realmente necesitamos, porque la oración continua nos hace entender cada vez más el designio de Dios para nuestras vidas.

Es por esto que debemos cultivar un espíritu de oración continuo para estar unidos y en su presencia permanentemente.

Eso nos hace cada vez más sensibles para cumplir Su voluntad.

De ahí la necesidad de persistencia.

Hay muchos pasajes de las escrituras en que el Señor habla de la necesidad de orar con persistencia.

Y cuenta dos parábolas qué dramatizan esto.

Una es la de la viuda y el juez injusto, que aparece en Lucas 18, y otra es la de un hombre que le pide prestado pan a su vecino en medio de la noche, que aparece en Lucas 11.

Y el Lucas 11: 13 nos habla de la retribución de las oraciones:

«si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?«

El intercambio que se da en la oración con Dios se produce a través Ven Espíritu Santo.

Esto requiere nuestra decisión de comunicarnos con el creador y nuestra participación activa.

Y así el Espíritu Santo va creciendo en control sobre este proceso.

Nuestro Señor desde el principio de la historia, la Iglesia y Nuestra Señora están permanentemente insistiendo en que oremos.

De ahí la importancia de esta aparición que relatamos, que se produjo en momentos muy conflictivos de la humanidad y cuyo mensaje fue específicamente que oremos.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: