Categories
Apariciones Beatificación Canonización Catolicismo Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Papa Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Quiénes fueron las Tres Videntes Principales del Sagrado Corazón de Jesús?

En 1899 el Papa León XIII promulgó la encíclica Annum Sacrum.

En la que pidió que todo el mundo fuera consagrado al Sagrado Corazón de Jesús.

Los tres antecedentes que incidieron en el Papa fueron dos religiosas.

Santa Gertrudis en el siglo XIII, Santa Margarita María de Alacoque en el siglo XVII y María del Sagrado Corazón entre los siglos XIX y XX.

Quienes tuvieron visitas de Nuestro Señor pidiéndole el desarrollo de esta devoción y la consagración.

Nuestro Señor se le apareció a Santa Gertrudis para revelarle a ella y al mundo el amor divino y humano de su Sagrado Corazón.

A Santa Margarita María le dio las promesas a los devotos de su Sagrado Corazón.

Y a la Beata María del Sagrado Corazón le pidió qué gestionará la consagración ante el Papa.

La propuesta del Papa era que todas las personas del mundo, independientemente que fueran cristianas o no, fueran consagradas al Sagrado Corazón.

   

SANTA GERTRUDIS ANTES QUE LAS OTRAS DOS

Fue 400 años antes que Santa Margarita María de Alacoque en el siglo XVII y 600 años antes que María del Sagrado Corazón en los siglos XIX y XX.

E incluso llegó a tener una experiencia mística con San Juan evangelista, con quién recostó su cabeza en el pecho de Jesús y sintieron los latidos de su corazón.

Gertrudis la grande fue una mística benedictina que nació en 1256 y murió en 1301.

A los 5 años Fue enviada a vivir al monasterio benedictino de Helfta dónde Santa Gertrude de Hackeborn fue abadesa.

Ésta la puso a cargo de Santa Mechtilde o Matilde de Hackeborn, su hermana, con quien compartió muchas visiones.

Santa Gertrudis es conocida como Santa Gertrudis de Hefta o también como Santa Gertrudis la Grande.

Fue considerada una gran teóloga, pero curiosamente nunca fue canonizada formalmente, a pesar que Clemente XII dispuso que se celebrara universalmente su fiesta el 16 de noviembre.

También fue una propulsora de las devociones a las almas del purgatorio.

   

SU DEVOCIÓN AL SAGRADO CORAZÓN

Nuestro Señor se le apareció a Santa Gertrudis para revelarle a ella y al mundo el amor divino y humano de su Sagrado Corazón.

Y ella se convirtió en un Heraldo de su Sagrado Corazón.

Una de las primeras apariciones de Jesús a Santa Gertrudis fue cuando caminaba por un pasillo del monasterio y se inclinó en la presencia de una hermana, pero vio que era Nuestro Señor Jesucristo.

Y fue especialmente importante para ella porque en ese momento estaba sufriendo de aridez espiritual y le dio mucha alegría a su corazón.

Ella lo describiría después como el más hermoso de todos los hijos de los hombres.

Nuestro Señor le dijo,

«Tu salvación está cerca, ¿por qué te consume el dolor?»

E inmediatamente apareció un coro de monjas cantando alabanzas a Dios y Jesús le dijo poniéndole la mano en su cabeza,

«Te salvaré, te libraré, no temas».

Y fue más específico cuando le recalcó,

«Has lamido el polvo con Mis enemigos, y has atrapado la miel entre espinas, pero vuelve ahora a Mí.

Yo te recibiré y te embriagaré con el torrente de Mis delicias celestiales».

Entonces Gertrudis trato de tocarlo, pero descubrió una barrera entre ellos que eran sus pecados.

Y descubrió que las distracciones del mundo la habían alejado del amor de Dios, se dio cuenta de lo que le agradaba Dios y lo que no le agrada a Dios.

Entonces decidió escapar de las vanidades del mundo y de estímulos que tenían poco contenido espiritual y mucho deleite personal.

Y fue en esa oportunidad que recibió las 5 heridas en su corazón y le prometió,

«Oh, mi Salvador, deseo traerte cada alma, para que te deleites en cada una».

Otra vez vio a Jesús llevando un gran edificio sobre los hombros y le preguntó que significaba.

Y Nuestro Señor le dijo,

«He aquí, con qué trabajo, cuidado y vigilancia llevo esta querida casa, que no es otra que la de la religión.

En todas partes está amenazada con la ruina, porque hay muy pocas personas que están dispuestas a hacer o sufrir algo por su apoyo y crecimiento.

Por lo tanto, deben sufrir conmigo para soportarla.

Para todos aquellos que se esfuerzan, con sus palabras o acciones, de extender la religión y tratar de establecerla en su primer fervor y pureza

Los pilares fuertes que sostienen esta santa casa me consuelan al compartir conmigo el peso de esta carga«.

   

En una oportunidad Gertrudis estaba preocupada porque su fama se había extendido y mucha gente iba a pedirle consejos y ella temía que pudiera dar consejos equivocados.

Entonces se le apareció el Sagrado Corazón y le dijo que confiará en los instrumentos que Él había elegido.

Le recordó lo que le había prometido a Pedro, que lo que desates en la Tierra será desatado en el cielo.

Y lo mismo había obrado para ella,

«Realmente confirmo que todo lo que le digas a los demás a sugerencia Mía y en Mi nombre: a quienquiera que prometas algo a través de mi bondad sobre la Tierra, lo aseguraré y ratificaré en el cielo».

   

Una oración ella acuñó para el Sagrado Corazón es esta,

«Santidad del Corazón de Jesús, consagra mi corazón;
Providencia del Corazón de Jesús, vela por mi corazón;
Inmutabilidad del Corazón de Jesús, fortalece mi corazón;
Pureza del Corazón de Jesús, purifica mi corazón;
Obediencia del Corazón de Jesús, subyuga mi corazón;
Amabilidad del Corazón de Jesús, datee a conocer a mi corazón;
Atracciones divinas del Corazón de Jesús, cautiven mi corazón;
Riquezas del Corazón de Jesús, enriquezcan mi corazón;
Inundaciones de gracia y bendición que fluyen del Corazón de Jesús inunden mi corazón.

¡Oh Corazón de Jesús! Sé tú mi alegría, mi paz, mi reposo en este mundo y en el próximo.

¡Oh Corazón de Jesús! adorado en el Cielo, invocados en la Tierra, temidos en el Infierno, reina sobre todos los corazones, reina a través de todas las épocas, reina para siempre en la gloria celestial. Amén.»

   

SU DEVOCIÓN A LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Santa Gertrudis también tenía una gran devoción por las almas del purgatorio, y hay una oración destinada a liberar 1.000 almas del purgatorio cada vez que se rece, según la promesa de Jesús,

“Padre eterno, yo te ofrezco la preciosísima sangre de tu Divino Hijo Jesús, en unión con las Misas celebradas hoy día a través del mundo por todas las benditas ánimas del purgatorio por todos los pecadores del mundo. Por los pecadores en la iglesia universal, por aquellos en propia casa y dentro de mi familia. Amén.”

Y una vez luego de comulgar Santa Gertrudis trato de dividir la hostia que tenía dentro de la boca en pequeñas partículas, para significar el número de almas que deberían ser liberadas del purgatorio, entonces se apareció Jesús y le dijo,

«Para que sepan que Mi misericordia está por encima de todas mis obras y que el abismo de Mi misericordia no se puede agotar, estoy dispuesto a concederles, por el mérito de este sacramento vital, más de lo que se atreven a pedirme«.

   

APARICIÓN DEL APÓSTOL SAN JUAN

En una oportunidad fue visitada por Jesús y San Juan evangelista, y sorprendida Gertrudis le dijo,

«Mi amable Señor, ¿cómo puede ser que presentas a Tu discípulo más amado a una criatura indigna?».

Fue ahí que Nuestro Señor le replicó,

«Deseo establecer entre él y tu una amistad íntima, él será el Apóstol, para instruirte y corregirte».

Y entonces fue ahí donde ambos pusieron su cabeza en el pecho de Jesús a instancias de San Juan,

«Ven, Esposa de mi Maestro, pongamos nuestras cabezas en el más tierno seno del Señor, en el que están encerrados todos los tesoros del Cielo y de la Tierra».

Y Gertrudis cuenta que escuchó los latidos de su Sagrado Corazón y le preguntó a Juan,

«Bien amado del Señor, ¿estas armoniosos golpes, que alegran mi alma, también alegraban las tuyas cuando reposabas durante la Última Cena en el seno de nuestro Salvador?

¿Cómo es que en tu evangelio has hablado tan poco de los secretos amorosos del Corazón de Jesucristo?»

San Juan le contestó,

«Mi ministerio se limitaba a hablar de la Palabra Divina y del Hijo eterno del Padre, algunas palabras de profundo significado sobre las cuales la inteligencia humana podía meditar para siempre sin agotar su riqueza.

Pero a estos últimos tiempos se le reservó la gracia de escuchar la voz elocuente del Corazón de Jesús.

Con esta voz, el mundo renovará su juventud, se despertará de su letargo y se inflamará nuevamente con la calidez del amor divino».

A partir de ahí Gertrudis comenzó a tener experiencias más extraordinarias.

   

TRES LECCIONES DADAS POR EL CORAZÓN DE JESÚS SOBRE LA CONFIANZA Y EL ABANDONO

   

1 – Jesús proveerá lo que nos falta

En una oportunidad Santa Gertrudis estaba desanimada con la oración y Jesús le pidió tener confianza en su Sagrado Corazón, imitando como hizo la reina Ester ante su marido Asuero.

Ella le pidió que se hiciera Su voluntad, y Jesús le nombró a cada una de las personas que se habían enomendado a sus oraciones diciéndole,

«¿Qué preguntas por esta alma y por esta, y por esa otra, que reclaman más especialmente tus oraciones?»

Y Gertrudis le contestó:

«Solo te pido, Señor, que tu voluntad se realice perfectamente en ellos.

Todo mi deseo y mi deleite es verte completamente satisfecho en mí y en todas tus criaturas».

Jesús quedó conmovido por el confiado abandono a Su voluntad y le prometió que supliría lo que le estaba faltando en su vida.

   

2 – No elegir ni pedir nada, porque Él elegirá lo mejor para nosotros

En otra oportunidad Gertrudis estaba enferma con fiebre y se le apareció el Sagrado Corazón de Jesús con la salud en la mano derecha y la enfermedad en la mano izquierda, preguntándole cuál de las dos cosas ella prefería.

Y Santa Gertrudis le contestó,

«Señor, no elijo nada, solo deseo el buen placer de Tu Corazón»

A lo que Jesús respondió,

«Como renuncias a tu propia voluntad de abandonarla por completo a la Mía, derramo en ti toda la dulzura y toda la alegría de Mi Divino Corazón«.

   

3 – Renunciar a la voluntad propia

En el convento, en la Fiesta de la Circuncisión, la comunidad le pidió regalos espirituales, entonces Jesús se le apareció y le dijo,

«Si alguien generosamente renuncia a su propia voluntad de buscar sólo Mi Voluntad, Mi Divino Corazón lo iluminará con una luz vívida para conocer Mis deseos.

Le mostraré en lo que ha fallado con respecto a su Regla, que es la expresión de Mi Voluntad, y le expiaré todas sus deficiencias.

Como un buen maestro que instruye a un ser querido niño, lo dejaré apoyarse en Mi Corazón, le señalaré sus fallas con delicadeza, amablemente corregirá lo que ha hecho mal y lo que ha descuidado.

Y si, como un niño descuidado, no le presta atención a algunos puntos, los atenderé por él, y compensaré lo que él haya pasado por alto«.

   

LA VISIÓN DE LAS MONEDAS DE ORO

Entre las visiones más conocidas de Santa Gertrudis está una en que vio a Jesús con una pila de monedas de oro de extraordinaria belleza.

Y observó que Jesús ponía una tras otra moneda de oro sobre la pila de monedas y la pila parecía brillar cada vez más.

Entonces Gertrudis le preguntó qué significaban esas monedas de oro, porque la gran pila, y porque la última que ponía tenía un brillo muy especial.

Y Jesús le respondió,

«Hija mía, cada vez que rezas con calma, fervor y cariño, a Mi Madre, deposito una moneda de oro en el Tesoro del Cielo por ti».

En otra oportunidad vio que Jesús estaba contando las monedas de oro y ella le preguntó por qué lo estaba haciendo, y Jesús le respondió,

«Estoy contando las avemarías que has dicho; este es el dinero con el que compras el cielo».

Fue así que surgió la oración del Ave María Dorada, que es una recitación muy lenta del Ave María, saboreando cada palabra y meditándola.

   

ORACIÓN QUE EL SEÑOR DICTÓ A SANTA GERTRUDIS PARA ANTES DE DORMIR

Jesucristo le dictó a Santa Gertrudis una oración para recitar antes de dormir, ante la posibilidad de una muerte repentina durante la noche.

«¡Oh Corazón dulcísimo del Señor Jesús!

Yo Os encomiendo por esta noche mi corazón y mi cuerpo a fin de que descansen dulcemente en Vuestra Merced.

Como no puedo alabar a Dios durante mi sueño, dignaos hacerlo Vos mismo en mi lugar, de modo que todos los movimientos de mi corazón, durante esta noche sean otras tantas alabanza que deis a la Santísima Trinidad, y recibais todos mis suspiros para presentárselos como centellas ardientes de amor. Así sea.»

margarita maria con sagrado corazon

   

LAS VISIONES DE SANTA MARGARITA MARÍA  DE ALACOQUE

El Señor preparó a Margarita María.

Por medio de una infancia sin alegría y de una juventud llena de pruebas.

Para que se convirtiera en la mensajera de su amor redentor, en un tiempo en que reinaba el jansenismo.

Santa Margarita pasó a la historia por ser la divulgadora de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
.
Pero también hay que hacer notar las gracias que recibió de la Virgen María y las reiteradas apariciones que tuvo de ella…

Bien conocida en su intimidad espiritual por su autobiografía y sus cartas, no parece haber sido una persona humanamente destacada o notable.

Borgoñona, hija de un notario, después de educarse en las clarisas de Autun, se hace religiosa salesa en el convento de Paray-le-Monial en 1671.

Contaba la muchacha veinticuatro años al entrar en la Visitación de Paray-le-Monial, en la Borgoña.

Los comienzos le resultaron dificultosos.

De novicia no podía aprender a hacer oración, aun cuando acudía con frecuencia ante el Santísimo Sacramento – notó su superiora – para ponerse en su presencia, como se extiende un lienzo ante el pintor.

Santa Margarita pasó a la historia por ser la divulgadora de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, pero también hay que hacer notar las gracias que recibió de la Virgen María. 

   

LA VIRGEN MARÍA Y SANTA MARGARITA

La Virgen María ocupó siempre un puesto muy importante en la vida de Margarita María.

Desde niña le rezaba diariamente el Rosario.
.
E hizo voto de ayunar todos los sábados y de hacer siete genuflexiones cada día rezando siete avemarías, para honrar sus dolores, ofreciéndose por «su esclava perpetua».

En varias ocasiones la Santísima Virgen la recreó con su presencia, acariciándola y animándola en el penoso caminar sobre la cruz, prometiéndole su amparo.

De niña le vino una enfermedad que la tuvo paralizada por varios años.

Pero al fin se le ocurrió consagrarse a la Virgen Santísima y ofrecerle propagar su devoción, y poco después Nuestra Señora le concedió la salud.

A los 18 años por deseo de sus familiares empezó a arreglarse esmeradamente y a frecuentar amistades y fiestas sociales con jóvenes.

Pero estos pasatiempos mundanales le dejaban en el alma una profunda tristeza. Su corazón deseaba dedicarse a la oración y a la soledad.

El demonio le traía la tentación de que si se iba de religiosa no sería capaz de perseverar y tendría que devolverse a su casa con vergüenza y desprestigio.

Rezó a la Virgen María y Ella le alejó este engaño y tentación y la convenció de que siempre la ayudaría y defendería.

En su autobiografía, escrita por obediencia, declara:

«En un día de retiro me honró con su visita. Llevaba en sus brazos a su divino Hijo, que puso en los míos, diciéndome:

He aquí que viene a enseñarte lo que debes hacer´.

Me sentí penetrada de gozo y apremiada de sumo deseo de acariciarle mucho, dejándome que le hiciera cuanto quise.

Después me dijo:

´¿Estás contenta ahora?

Que esto te sirva para siempre, quiero que te abandones a mi poder, como has visto que me he abandonado yo´.

santa margarita maria de alacoque

   

EL SAGRADO CORAZÓN Y SANTA MARGARITA

El 27 de diciembre de 1673, daba comienzo el descubrimiento espiritual que formará el núcleo de su vida.

La santa pasaba horas enteras delante del Santísimo Sacramento y pronto se extendió el rumor de que la hermana Margarita María tenía apariciones.

Ella misma oportunamente así lo manifestó, pero la superiora y los médicos no le creyeron.

Se considera que fueron cuatro las principales apariciones que dieron a conocer a la humilde religiosa la trascendencia de la devoción al sagrado corazón.
.
La principal fue la que ocurrió el 27 de junio de 1673 (primer viernes de mes).
.
En que por primera vez se le apareció el Salvador y le mostró su sacratísimo corazón aureolado de llamas, circundado de agudas espinas, rematado por una cruz y con la llaga del golpe de la lanza.

«Mira este corazón -le dijo -que tanto ha amado a los hombres, y la mayor parte de ellos no le paga más que con frialdad, indiferencia e ingratitud».

Según relata la misma monja, el Salvador siguió diciéndole que en este mundo tan frío quería suscitar una nueva primavera de entrega a Él por medio de la devoción a su Corazón, símbolo y sede de su amor redentor.

Y que ella, Margarita María, era la encargada de anunciar a los pueblos las inescrutables riquezas de Cristo.

A la vez le encargó que procurase la institución de una fiesta en honor de su Sagrado Corazón.

¡Ya cabe suponer la acogida que le dispensarían sus superiores!

Pero el Señor vigilaba.

Puso en el camino de la joven religiosa a un jesuita preocupado, a su vez, por dar a conocer «el misterio incomparable del amor de Cristo», el P. Claudio de la Colombiere. Este le ofreció todo su apoyo.

En 1686 se celebró por primera vez la fiesta del Sagrado Corazón en la Visitación de Paray.

La tarea de Margarita María había concluido. Moría cuatro años más tarde entregada por entero al misterio cuyo apóstol había sido (1690).

Una de las santas más populares de los tiempos modernos, sobre todo desde que en 1856 se instituyó la fiesta del Sagrado Corazón y se extendió tanto esta devoción, objeto de las revelaciones que son el centro de su vida.

Desde 1920 está en los altares, canonizada como un refrendo al mensaje que supo transmitir, pero también por la paciencia y el espíritu de humildad con que se enfrentó a tantas incomprensiones.

margarita maria de alacoque

   

PROMESAS DEL SAGRADO CORAZÓN

Santa Margarita María Alacoque fue la confidente del Sagrado Corazón de Jesús y El le reveló algunas promesas maravillosas en favor de aquéllos que le aman.

He aquí las doce promesas famosas:

1. A las almas consagradas a mi Corazón les daré las gracias necesarias para su estado.
.
2. Daré paz a sus familias.
.
3. Les consolaré en todas sus aflicciones.
.
4. Seré su amparo y refugio seguro durante la vida y principalmente a la hora de la muerte.
.
5. Derramaré bendiciones abundantes sobre sus empresas.
.
6. Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente y el océano infinito de misericordia.
.
7. Las almas tibias se harán fervorosas.
.
8. Las almas fervorosas se elevarán rápidamente a gran perfección.
.
9. Bendeciré las casas en que la imagen de mi Sagrado Corazón esté expuesta y sea honrada.
.
10. Daré a los sacerdotes la gracia de mover los corazones empedernidos.
.
11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán escrito su nombre en mi Corazón y jamás será borrado de El.
.
12. A todos los que comulguen nueve primeros viernes de mes, continuos, el amor omnipotente de mi Corazón les concederá la gracia de la perseverancia final.

   

LAS VISIONES DE MARÍA DEL DIVINO CORAZÓN

La beata María del Divino Corazón fue una noble alemana nacida en Münster en 1863, bajo el nombre condesa de Droste zu Vischering.

Sus padres le dieron ejemplo de vida cristiana, a pesar de su vida aristocrática y de la fuerte oposición contra la iglesia y contra el Papa en la época, debido a la política anticatólica de Bismarck.

Cuando ella era niña sus padres peregrinaron a Roma y fueron recibidos por el papa Pío Nono.

Tuvo nueve hermanos y recibieron una educación religiosa profunda.

Desde muy temprano fue una niña vivaz, voluntariosa y enérgica.

Y tenía delicadeza, sensibilidad de espíritu y generosidad hacia el prójimo.

Pasó su infancia en el castillo familiar de Darfeld, donde los primeros viernes de mes se ponía el Santísimo Sacramento solemnemente.

Siendo niña un sacerdote le regaló una medalla del Sagrado Corazón que llevo puesta toda su vida.

Fue durante su confirmación que se despertó en ella la vocación religiosa.

En 1883 intentó entrar en el convento de las hermanas de San José en Copenhagen, pero su salud se lo impidió, no obstante promulgó su voto de virginidad.

Mientras estaba cuidando su salud en el castillo familiar llevaba una vida monacal.

Y en 1888, cuando se puso bien de salud recibió un mensaje,

“De repente, estando en la iglesia parroquial de Darfeld preparándome para confesarme, mientras esperaba mi turno, me vino como un relámpago este pensamiento: Debes entrar en el Buen Pastor.

Y fue para mí tan claro y preciso que desde aquel momento no tuve ya ninguna duda”.

   

SE CONVIERTE EN RELIGIOSA

Entonces se dirigió a la congregación del Buen Pastor de Münster, a cargo de María de San Lamberto Bouchy.

Su primera tarea en el noviciado fue encargarse de recibir lidiar con las penitentes.

La tomó con alegría pero desde ahí y durante toda su vida se le manifestó la duda de si no había elegido una forma de vida demasiado fácil.

Su consuelo era Nuestro Señor,

“Nuestro Señor me consolaba bastante a menudo antes de la santa comunión y en los días de exposición.

Me enseñaba a llevar la cruz y me hacía comprender que mis sufrimientos irían aumentando cada vez más.

Debiendo yo seguirle por el camino de la cruz y permanecer unida y clavada con Él sobre la cruz”.

En enero de 1891 tomó sus votos como Sor María del Divino corazón.

Con la muerte de la superiora y la llegada de una nueva superiora fue nombrada supervisora general de las penitentes.

En 1894 le piden a Sor María que vaya a vivir a Portugal y en su viaje pasó por la casa madre de la orden en Angers donde fue recibida por la madre general llamada María de Santa Marina Verger, con quien estableció una profunda relación.

Al llegar al convento de Lisboa fue nombrada asistente de la superiora, que era la baronesa Schorlemer.

Pero tres meses después fue nombrada superiora del convento de Oporto, que era un convento situado en una zona de obreros y que tenía alrededor de 20 religiosas y más de 70 penitentes.

El primer acto devocional de María del Divino Corazón fue entronizar al Sagrado Corazón de Jesús sobre el altar mayor, diciendo que debía reinar en la casa.

Y estableció normas más estrictas para la adoración al Santísimo Sacramento.

Cuerpo incorrupto de María del Divino Corazón

   

JESÚS LE PIDIÓ LA CONSAGRACIÓN DEL MUNDO A SU SAGRADO CORAZÓN

En enero de 1896 fue a Angers a celebrar el aniversario de la toma del hábito de la madre superiora general.

Y en el viaje se detuvo en Salamanca, y tomando la comunión en el Carmelo, se le manifestó el Sagrado Corazón de Jesús.

Él le dijo que su sufrimiento había terminado y quería un sereno abandono hacia Él con toda confianza en su divino amor, dándole como modelos a Santa Teresa de Ávila, Santa Catalina de Siena y Santa Gertrudis.

Pero también le dijo que más adelante no volvería a caminar.

Y unos meses después se le declaró una infección en la médula espinal que la llevó a varias crisis y a permanecer acostada permanentemente.

El 4 de junio de 1897, cuando se inauguró la práctica de los primeros viernes de mes en el convento, recibió del propio Jesús la misión de escribir al Papa León XIII para que consagren el mundo a su Sagrado Corazón.

Sin embargo su confesor le pidió prudencia y que buscará señales más claras de este pedido.

El 7 de abril de 1898 María del Divino Corazón tuvo otra manifestación de Nuestro Señor para reafirmar su encargo.

Dos semanas después su salud se deterioró notoriamente y su confesor aceptó que le escribiera al Papa.

María escribió la carta el 10 de junio, la cual impresionó a León XIII, pero no tomó ninguna acción concreta.

El 2 y el 7 de diciembre María volvió a tener manifestaciones de Nuestro Señor quien le pidió que escribiera nuevamente al Papa pidiéndole la consagración del género humano a su Divino Corazón.

La carta recién partió el 6 de enero de 1899 porque fue retenida por su confesor.

Llegó al Papa el 15 de enero, quién pidió al cardenal Domenico Jacobini que se informará sobre esta monja.

Como los informes fueron positivos el Papa decidió hacer la consagración y el 2 de abril decretó un triduo en preparación a la consagración.

El 25 de mayo promulgó la encíclica Annum Sacrum y fijó la consagración para el 11 de junio, que era el domingo siguiente a la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.

Concomitantemente León XIII envió dos ejemplares a María del Divino Corazón, los que llegaron a manos de María en la mañana del 8 de junio, cuando ya estaba agonizando, muriendo a las 3:00 de la tarde de ese día.

Había dicho que su misión en la Tierra quedaría terminada cuando el Papa consagrara el mundo al Sagrado Corazón de Jesús.

María fue beatificada Por Pablo VI en 1975 y su cuerpo está incorrupto.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Comulgar Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales

10 Razones para Frecuentar la Adoración Eucarística

Le podemos llamar adoración eucarística, hora santa o adoración perpetua.

Es pasar un tiempo en contemplación con Nuestro Señor presente en la hostia consagrada.

El objetivo es entrar en el profundo silencio de Dios, sentándose silenciosamente ante su presencia.

Esta conducta es una actividad que Él está esperando que hagamos.

Él le pidió a Santa Margarita María de Alacoque, en una aparición en Paray-le-Monial en 1674, que pasara una hora, desde el jueves a las 23hs a las 24 hs, ante el Santísimo Sacramento.

Significa ponerse a escuchar con nuestra mente y con nuestro corazón.

Cómo lo ha hecho Santa Teresa de Calcuta que pasaba horas contemplando en silencio el Santísimo Sacramento.

Y San Juan Pablo II, que incluso tenía la capacidad de entrar en oración contemplativa estando ante un millón de personas.

Leer también:

Aunque esta práctica se está extendiendo a través de las capillas de adoración continúa las 24 horas, tiene sus enemigos dentro de la Iglesia.

Hace unos pocos años el Foro de Curas de Vizcaya criticó duramente a un obispo por activar la adoración eucarística 24 horas en una parroquia diciendo,

¨En un tiempo como el nuestro, en el que se ha universalizado la voluntad ecuménica… no es momento ni ocasión para activar (y menos institucionalmente) una práctica piadosa, marcadamente preconciliar y de dudoso alcance ecuménico¨, puede leerse aquí toda la declaración.

Evidentemente la lógica de los sacerdotes progres conspira contra la adoración eucarística.

Sin embargo esta posición, típica de la teología de la liberación, está cediendo paso a la multiplicación de capillas de adoración continúa o perpetua, de jornadas nocturnas de adoración en los templos, y de exposición del Santísimo Sacramento antes de la misa, para un momento de adoración.

santa margarita maria de alacoque

 

SE LO PIDIÓ NUESTRO SEÑOR A SANTA MARGARITA MARÍA

El origen de la Hora Santa se remonta directamente a las revelaciones de Paray-le-Monial (Francia).
.
Y centra su origen en el Corazón mismo de Nuestro Señor.

Jesús se apareció en 1674 a una «pequeña religiosa», santa Margarita María de Alacoque (1647-1690) mientras se hallaba en oración.

No era la primera vez que Cristo se le manifestaba mostrándole su Corazón.

En aquella ocasión, Jesús le pidió la «Hora Santa» de reparación, a hacerse todas las noches entre el jueves y el viernes, desde las once hasta la medianoche.

En aquella Hora le hacía partícipe de la tristeza de Jesús en Getsemaní.

Jesús le dijo:

“Todas las noches del jueves al viernes te haré participar de la mortal tristeza que quise padecer en el Huerto de los Olivos; tristeza que te reducirá a una especie de agonía más difícil de soportar que la muerte.

Y para acompañarme en aquella humilde plegaria, que entonces presenté a mi Padre, te postrarás con la faz en tierra, deseosa de aplacar la cólera divina y en demanda de perdón por los pecadores«.

La difusión de esta práctica piadosa en el mundo católico estuvo íntimamente ligada al favor que encontró, en los siglos XVIII-XIX, el culto al Sagrado Corazón de Jesús.

La Hora Santa tiene tres características principales que se recogen en las memorias de santa Margarita María:
.
-la oración reparadora,
.
-la unión con Jesús sufriente en Getsemaní y
.
-los gestos de humillación.

Se trata por tanto de dedicar una hora a meditar los misterios cuando Cristo se sintió sólo y débil, como nosotros, y pide al Padre aparte el cáliz.

Una hora para acompañarle, como el Ángel del huerto, místicamente, junto al sagrario.

Pero también hora santa se utiliza para designar el momento que cada uno dispone para estar a solas con el Señor, diariamente.

El famoso Venerable Fulton J. Sheen, famoso tele-radio-evangelista, prolífico escritor, director de la Sociedad Misionera de la Iglesia, predicador, amigo y confidente de muchos Papas mundialmente conocido, amado por millones, atribuyó su éxito a una sola cosa: una profunda relación con nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

El amor de este gran hombre de Dios se manifiesta en particular en su fidelidad a la oración diaria, lo que él llamaba su Hora Santa o Hour of Power.

Al final de su vida tomó la decisión de hacer retiros, después de que él se retiró como arzobispo de Rochester, Nueva York. Sin embargo, su audiencia era muy selecta y específica sólo sacerdotes y obispos.

Él los desafió, les dijo,

“Cuando ustedes hablan no siempre los oyentes prestan atención.
.
Sin embargo, cuando Él habla la gente escucha
”.

La clave de Sheen fue hacer hincapié en la unión con Dios a través de la Hora Santa-The Hour of Power.

Los santos son los que están locamente enamorados de Jesucristo, de la cabeza a los pies.

Este fuego de amor sólo puede ser encendido a través de la oración profunda y esa profunda oración se convierte en una realidad específica a través de la práctica de la Hora Santa diaria.

arzobispo fulton sheen
Reverendo Fulton Sheen

 

LAS 10 RAZONES PARA PRACTICAR LA HORA SANTA SEGÚN FULTON SHEEN

Las siguientes son las diez razones por las que se debería llevar a cabo la práctica de la Hora Santa diaria.

Nunca te arrepentirás de incorporar la Hora de Poder en el tejido de tu rutina diaria, porque cambiará tu vida.

Sheen creía que la conversión del sacerdocio y el episcopado debería empezar por una prolongada y fervorosa oración, la Hora Santa/ Hora de Poder.

Nosotros deberíamos encontrar el tiempo para darle al Señor.

Podemos fácilmente pasar más de una hora frente a la televisión o a la computadora o hablando con un amigo o simplemente perdiendo el tiempo.

¿Por qué no dar al Señor y Creador del cielo y de la tierra una hora del día?

 

1 – EVITA EL PECADO

Existe una relación directa entre el pecado y la falta de oración.

Ejemplo: Los Apóstoles en el Jardín.

Para evitar el pecado necesitamos la gracia de Dios, esto viene especialmente a través de la oración y los sacramentos.

 

2 – SE APRENDE EL ARTE DE LA ORACIÓN

San Alfonso decía que el arte de todas las artes es el de la oración.

En cualquier profesión o empresa la perfección viene después del trabajo duro.

Sin dolor no hay ganancia. Atletas olímpicos entrenan años antes de sus actuaciones.

¿No deberíamos dar al Señor nuestro tiempo, los esfuerzos y la buena voluntad y aprender a orar más y mejor?

 

3 – MEJORA LA RECEPCIÓN DE LA EUCARISTÍA

De hecho, la vida sacramental mejora cuando se mejora la vida de oración personal.

Jesús se hace más real en la Sagrada Comunión.

En lugar de una recepción fría, debemos recibir a Jesús con fuego, pasión y amor.

angel y el santísimo

 

4 – EVITA LA MEDIOCRIDAD

Vivimos en un mundo con indiferencia religiosa.

Leemos esto en el libro de Apocalipsis 3: «Tú no eres ni frío ni caliente, sino tibio, yo te vomitaré de mi boca…« (a la Iglesia de Laodicea)

 

5 – INICIA INCENDIOS EN NUESTRO CORAZÓN

La Oración pone a nuestros corazones en llamas, al igual que los discípulos en el camino a Emaús:

¿No es verdad que, cuando él nos hablaba en el camino y nos explicaba las escrituras, sentíamos como que un fuego ardía en nuestros corazones?” (Lucas 24)

 

6 – AYUDA A SUPERAR MALOS HÁBITOS

El dicho es muy cierto: “Dime con quién andas y te diré quién eres”.

Si pasamos este tiempo de calidad con Jesús entonces vamos a empezar a imitarlo.

Y entonces podremos ser capaces de decir con San Pablo: “Ya yo no vivo en mí, sino es Cristo quien vive en mí”.

exposición-del-santisimo-sacramento

 

7 – BENDICE A TU FAMILIA

Todos tenemos muchos problemas familiares que nos gustaría resolver, y probablemente hemos tratado de solucionarlos sin mucho éxito.

Primero debemos hablar con Dios un largo tiempo y luego podemos hablar con otros acerca de Dios.

Así se dijo de Santo Domingo que iba a hablar primero a Dios y luego hablar de Dios a los demás.

 

8 – DA PAZ EN EL ALMA

Vivimos en un mundo agitado por el activismo.

Como Marta, muchos de nosotros preferimos trabajar más que rezar cayendo en el activismo o la horizontalidad.

En consecuencia vivimos estresados y así estresamos a otros también.

Carecemos de profunda oración. La Profunda oración nos da la profunda paz.

Nuestro Dios fue llamado Emmanuel que significa Dios con nosotros. Él es el Príncipe de la paz.

 

9 – ES ÚTIL PARA SALVACIÓN DE NUESTRAS ALMAS Y LAS DE OTROS

San Alfonso dice: “No hay personas débiles o fuertes, pero sí hay personas que saben cómo orar y aquellas que no saben cómo orar”.

La oración ferviente junto con la penitencia son claves para la apertura del corazón de Dios para la conversión de los pecadores.

En primer lugar, el Cura de Ars oró muchas horas, derramó lágrimas abundantes y practicó severa penitencia y luego su parroquia se convirtió.

Si realmente supiéramos el valor de un alma inmortal, vamos a pasar mucho más tiempo de rodillas rogando por la conversión de los pecadores y sus almas inmortales.

Nuestras almas han sido redimidas por la sangre preciosa del Cordero de Dios que quita los pecados del mundo.

hora santa fondo

 

10 – JESÚS Y MARÍA SE REGOCIJAN

El hecho de que hayas tomado la decisión de dar al Señor una hora, la Hora Santa, es un signo de buena voluntad y esto hace que el Corazón de Jesús se regocije.

Cuando alguien viene a visitarnos con buena voluntad nos alegramos por esta muestra de amistad.

Jesús queda aún más agradecido. Al pasar una hora en la presencia de Jesús, Él se convertirá en tu mejor amigo en este tiempo y por toda la eternidad.

La adoración eucarística es una actividad básicamente no estructurada que tiene mucho de inspiración del momento.

Pero para sacarle mayor provecho podríamos utilizar algunos de estos dos planes.

El primero es un plan centrado en dividir el tiempo en cuatro actividades.

Y el segundo es un plan de utilizar el tiempo en una secuencia de etapas de adoración.

Veremos las dos estrategias.

sacerdote mostrando el santisimo fondo

 

EL USO DEL TIEMPO FRENTE AL SANTÍSIMO SACRAMENTO EN 4 ACTIVIDADES

La primera sugerencia es dividir la Hora Santa en cuatro períodos de 15 minutos.

Es esencial tener suficiente tiempo para visualizar realmente el propósito en cada período; un propósito claro y definido.

La segunda sugerencia es que ese primer período de 15 minutos dedicarlo a la comprensión de quién está presente en la Santa Eucaristía.

Por supuesto que sabes la respuesta a eso, pero piensa en ello hasta que encuentres en tu alma una respuesta de admiración:

«¿Es posible?», «¿Cómo puede ser?». Y sin embargo «es verdad»: ¡Jesús está realmente, realmente presente aquí!

Una sugerencia para los segundos 15 minutos es dedicar el tiempo a pensamientos y oraciones de acción de gracias a Dios, mientras te sujetas la maravilla de que realmente está presente.

Palabras de agradecimiento que se levanten desde tu alma, y de gracias a Dios por su presencia aquí de manera tan notable.

También puedes tomar algún tiempo para recordar y agradecer a Dios por otras bendiciones especiales y maravillas de Dios en tu familia, vocación, vida, amigos especiales, etc.

Una sugerencia para los terceros 15 minutos es dedicar a preguntar a Jesús.

Preguntar a Jesús aquí presente en la Santa Eucaristía la gracia que es más querida por él, la gracia que él más quiere para ti: tu salvación.

Basta pensar, por algún tiempo lo que eso significa, para ti, para cada miembro de su familia, amigos, la gente del barrio y la parroquia, para toda la humanidad.

Piensa en lo bonito que sería si todos fueran  tan bendecidos: estar en el cielo por toda la eternidad ¡Ora por eso!

Ora por las conversiones. Ora por las personas particulares, a los que están alejados de la Iglesia y los Sacramentos.

Ora por los enfermos y solitarios, los desalentados, nuestra juventud, los no nacidos, nuestro país, sus líderes.

Ora por nuestro Santo Padre, y por todos los sacerdotes y religiosos que puedan estar tan influenciados por la gracia que sean instrumentos eficaces que hacen el trabajo de Dios.

adoracion al santisimo sacramento fondo

Dedica los últimos 15 minutos de la Hora Santa a la expiación.

Una mirada a la propia conciencia de uno y a la conciencia del mundo da la respuesta.

Un simple vistazo a los titulares y ves insultos, blasfemias, el desafío lanzado por el hombre en el rostro de Dios.

Estos te harán estremecer, a menos que tu corazón este frío e indiferente.

Es posible que desees expresar sus pensamientos de tristeza por todos estos males mediante cualquier acto tradicional de contrición o por las palabras litúrgicas del «Señor, ten piedad», el «Cordero de Dios» o el himno «Oh Señor, no soy digno.»

Un lento y reflexivo del Rosario sería muy útil durante el desarrollo de una Hora Santa.

Con nuestra Mater y con Cristo presente allí en la Santa Eucaristía, recuerda y ten en cuenta los acontecimientos de su vida.

 

7 ETAPAS A RECORRER EN LA ADORACIÓN AL SANTÍSIMO SACRAMENTO

1 – Pide ayuda al Espíritu Santo para discernir su voluntad

2 – Enfócate en su divina presencia y la maravilla de este momento de comunicación con el Señor

3 – Pide perdón por tus pecados y debilidades

4 – Da gracias por todos los favores que has recibido, si quieres uno por uno los más importantes, y da gracias por la disposición del Señor para recibirte

5 – Ábrete a la comunicación tratando de reconocer los pensamientos inspiradores que llegan a tu corazón

6 – Pide al Señor por tus necesidades y las de los demás, reflexionando sobre esas necesidades y sin esperar una respuesta inmediata

7 – Clarifica tus decisiones sobre cómo mejorar tu vida, incluso abriendo un espacio para escuchar las sugerencias del Señor al respecto

Las Horas Santas también se pueden hacer en casa, ya sea solo o con la familia.

Uniéndose uno mismo con Jesús en el Santísimo Sacramento en el sagrario más cercano o en todos los tabernáculos del mundo.

Y con la misma mecánica presentada anteriormente.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A Santa María Margarita de Alacoque DEVOCIONES Y ORACIONES

Oraciones a Santa Margarita María de Alacoque

Santa Margarita María fue la vidente a quien Nuestro Señor Jesucristo y la Santísima Virgen María le indicaron llevar adelante la devoción del Sagrado Corazón de Jesús.

 

 

 

 

 

 

 

ORACIÓN

Oh Santa Margarita María, a ti que el Sagrado Corazón de Jesús te hizo partícipe de sus divinos tesoros, te imploramos nos obtengas todas las gracias que necesitamos de ese Adorable Corazón, y en particular la gracia de…………

Con ilimitada confianza las pedimos a este Corazón. Que el Sagrado Corazón nos las conceda por tu intercesión, para que El sea glorificado y amado a través de tí. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
“Santa Margarita, ruega por nosotros”
(3 veces)

LETANÍA DE SANTA MARGARITA MARÍA

Señor ten piedad de nosotros,
Cristo ten piedad de nosotros,
Señor ten piedad de nosotros,
Cristo óyenos,
Cristo escúchanos,
Dios Padre del cielo, ten piedad de nosotros
Dios Hijo redentor del mundo,
Dios Espíritu Santo,
Trinidad Santa único Dios, ruega por nosotros
Santa María, Madre de Dios y patrona de la Orden de la Visitación, ruega por nosotros
Santa Margarita María, discípula y apóstol del Sagrado Corazón, ruega por nosotros
Tú que tuviste a la Virgen Inmaculada por madre y maestra, ruega por nosotros
Preciosa perla del Reino de los cielos, …
Tú que estuviste asociada a los serafines en adorar al Corazón de Jesús,
Víctima y holocausto de Corazón de Jesús,
Adoradora privilegiada del Corazón de Jesús,
Imagen fiel de Corazón de Jesús,
Tú que, como San Juan, recostaste tu cabeza en el Corazón de Jesús,
Paloma pura que hiciste tu morada en la llaga del Corazón de Jesús,
Tú que viviste profundamente escondida en el Corazón de Jesús,
Modelo de obediencia y mortificación,
Imitadora fiel de la humildad y mansedumbre del Corazón de Jesús,
Violeta del jardín de San Francisco de Sales que vertió por el mundo el buen olor de Cristo,
Tú que fuiste crucificada con Cristo,
Tú a quien el Espíritu Santo ungió con el don de profecía,
Sabia y gentil guía de almas llamada a la vida religiosa,
Abogada misericordiosa de los pecadores,
Amante benefactora de los enfermos,
Gozo de la Orden y gloria de tu pueblo,
Tú que extiendes tu especial protección sobre todos los que son devotos del Sagrado Corazón,
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
perdónanos Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
escúchanos Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
ten piedad de nosotros.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
A Santa María Margarita de Alacoque DEVOCIONES Y ORACIONES

Novena a Santa María Margarita de Alacoque

La Novena comienza el 7 de octubre y la fiesta se celebra el 16 de octubre.

ORACIONES PREPARATORIAS PARA TODOS LOS DÍAS

Acto de contrición. ¡Oh Señor! a quien ingrato he ofendido, y misericordioso habéis dilatado el castigo que merecían tantas culpas, poned el colmo a tantas bondades: lavad mi alma con la sangre y agua preciosísimas que brotan de vuestro Costado; borrad esas manchas que la afean y ofenden vuestra mirada amorosa. Las lloro con todo mi corazón, y más quisiera haber muerto en la lucha por conservar vuestro amor y vuestra gracia, que haberos ofendido. Perdonadme, Jesús mío, lavadme y quedaré más blanco que la nieve; cread en mí un corazón nuevo y será todo para Vos. Así sea.

Oración. Adorable Trinidad, os damos gracias por todos los favores con que os dignasteis enriquecer a vuestra sierva la Bienaventurada Margarita María, y por intercesión de la misma os pedimos las gracias que deseamos conseguir en esta Novena.

Padre Eterno, yo os ofrezco el Corazón de Jesús, vuestro Hijo muy amado, como se os ofrece El mismo en sacrificio. Recibid por mí esta ofrenda juntamente con todos los deseos, sentimientos, afectos, movimientos de ese Corazón Sagrado. Son todos míos, puesto que se inmola por mí, y no deseo tener en adelante más deseos que los suyos. Recibidlos en satisfacción de mis pecados y en acción de gracias por todos vuestros beneficios. Recibidlos para que por su méritos nos concedáis a todos las gracias que necesitamos durante la vida y especialmente la gracia de la perseverancia final. Recibidlos como otros tantos actos de amor, de adoración y de alabanza que ofrecemos a vuestra divina Majestad, porque solo por el Corazón de Jesús sois honrado y glorificado dignamente. Amén.

Rezar un Credo al Sagrado Corazón por la conversión de los pecadores.

A continuación rezar la oración del día que corresponda:

ORACIONES FINALES PARA TODOS LOS DÍAS

Padrenuestro, Avemaría y gloria.
Pedir aquí la gracia que se desea obtener con la novena.

Ruega por nosotros Santa Margarita María, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.

Oración. Oh Dios que por una bondad inefable quisisteis manifestar a los hombres los inmensos bienes que en tiempo y eternidad conseguirán por la devoción al Corazón de Jesucristo vuestro Divino Hijo, y os valisteis de vuestra sierva Santa Margarita María para darlo a conocer; os suplico me concedáis por su intercesión que yo la practique amando y desagraviando al Corazón Divino, para que, sirviéndoos fielmente durante mi vida, logre poseeros en la bienaventuranza, donde vivís y reináis con el Hijo y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén.

DÍA PRIMERO

¡Oh Bienaventurada Margarita María, que al solo nombre de pecado quedabas traspasada del más profundo dolor! consígueme a mí y a todos los pecadores un grande aborrecimiento al pecado y la gracia de no contristar ya jamás al Corazón amabilísimo de Jesús con mis infidelidades; y lo que deseo en esta Novena, si es para gloria de Dios y bien de mi alma. Amén.

DÍA SEGUNDO

¡Oh Bienaventurada Margarita María, que tanto agradaste al Corazón dulcísimo de Jesús por tu sincerísima humildad! Impétrame la gracia de imitarte y la de grabar profundamente en mi corazón estas palabras del divino Maestro: Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón; y la gracia que pido en esta Novena, si es para la gloria de Dios y bien de mí alma. Amén.

DÍA TERCERO

¡Oh Bienaventurada Margarita María, que no tenías mayor consuelo ni deseabas nada con más ansia, que sufrir mucho por Jesucristo! Ayuda mi flaqueza y alcánzame la gracia de soportar con paciencia, y aún con alegría, las tribulaciones y adversidades que Dios quiera enviarme, y la gracia que deseo, si es para su gloria y bien de mi alma. Amén.

DÍA CUARTO

¡Oh Bienaventurada Margarita María, que fuiste una víctima de obediencia a tu celestial Esposo y a tus Superiores! consígueme que yo triunfe de mi orgullo, y obedezca dócilmente a la Santa Iglesia y a todos los que tengan para mí el lugar de Dios. Amén.

DÍA QUINTO

¡Oh Bienaventurada Margarita Maria, elegida entre millares para ser el Apóstol de la devoción al Sagrado Corazón! alcánzame un amor grande a este Corazón Divino, de modo que pueda experimentar los frutos de tan saludable devoción, y la gracia que te pido en esta Novena, si es para gloria de Dios y bien de mi alma. Amén.

DÍA SEXTO

¡Oh Bienaventurada Margarita María, que dejaste escrito: «la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, no es solo una devoción de oraciones, sino principalmente una de devoción de perfecta imitación», impétrame la gracia de imitar las virtudes de este Corazón divino, y especialmente su dulzura, su humildad y su ardentísima caridad. Amén.

DÍA SÉPTIMO

¡Oh Bienaventurada Margarita María, que por tus virtudes mereciste el privilegio de tener a Dios siempre íntimamente presente y la de hacer tu morada en el Corazón de Jesús! ¡Ah! despréndeme, por tu intercesión, de todo afecto al mundo y a mí mismo, de modo que no obre sino en la presencia de Dios y en unión con el Corazón Sagrado de Jesús; y lo que deseo conseguir en esta novena, si es para su gloria y bien de mi alma. Amén.

DÍA OCTAVO

¡Oh Bienaventurada Margarita María, que por tu fidelidad a la gracia llegaste a la más alta y heroica santidad! Compadécete de mi inconstancia y consígueme que yo comprenda bien que, de ser fiel y dócil a la gracia, depende mí santificación y mi felicidad eterna. Alcánzame también lo que tanto deseo si es para gloria de Dios y bien de mi alma. Amén.

DÍA NOVENO

¡Oh Bienaventurada Margarita María, que hallabas tus delicias en la oración, y particularmente en la adoración del Santísimo Sacramento! alcánzame una sólida y constante devoción a este augustísimo Misterio, a fin de que sea mi único consuelo en la vida, y mi dulcísimo refugio en el momento de la muerte. Consígueme también la gracia que te pido en esta Novena, si es para gloría de Dios y bien de mi alma. Amén.

Oración para el último día de la novena. ¡Oh Santa Margarita María, que por una especial predilección fuisteis escogida de Dios para propagar la devoción y culto del Sacratísimo Corazón de su Hijo Santísimo! Por el encendido amor que os infundió el Espíritu Santo hacia el Divino Corazón de Jesús, por las grandes contradicciones y trabajos que sufristeis en llevar a cabo vuestra empresa, por los méritos eminentes y corona inmortal con que os halláis dichosamente adornada en la gloria, os suplico me alcancéis del Señor un amor ardiente, tierno y constante al Sagrado Corazón de Jesús, y que a imitación vuestra se haga mi corazón semejante al suyo; y que recibiendo copiosamente sus influencias, me consagre del todo a su amor y servicio y viva sólo para El, y muera en el seno de su amor, a fin de que mi alma pase a glorificarle eternamente en el cielo en vuestra compañía. Amén.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: