Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

Se han compuesto ya varios tangos en honor al papa Francisco

No podía ser de otra manera para un porteño ilustre:
Los porteños están riendiendo homenaje al primer Papa argentino con esculturas de tamaño natural, un Museo en la Catedral, un recorrido turístico por su barrio, varias biografías y múltiples objetos con su nombre y su imagen impresas, pero no podía faltar el tango, porque un porteño hijo de inmigrantes italianos no no puede ser otra cosa que tanguero, y Jorge Bergoglio se declara tanguero, especialmente admirador de Carlos Gardel, Astor Piazzolla, Ada Falcón, Julio Sosa y Amelita Baltar.

 

papa-francisco

 

Ya a los 100 días de su pontificado hemos contabilizado 7 tangos dedicados a Francisco, uno incluso en portugués y otro realizado desde España.  

El que ha sido más publicitado dice “aunque hoy te llames Francisco vos sos el Jorge de Flores», escrito por el autor Enrique Bugatti, quien murió sin poder escuchar su composición. «Un tango para Francisco»  hace alusión a su barrio porteño de Flores, tiene música de Edmundo Rivero grabada en Buenos Aires por la orquesta de José Colángelo, según el diario Clarín.

Además de mencionar su orígenes, el tango recuerda la pasión del nuevo Obispo de Roma por el ritmo del dos por cuatro, en especial durante su juventud, cuando incluso llegó a bailarlo.

En Youtube se encuentran otras canciones de aficionados para el Papa, uno de letra y música de Daniel Ursini, que fue mencionada en la radio del Vaticano, otro del cantor Horacio Morales y una de «El gaucho Talas», cantor criollo y payador argentino.

Fuentes: Clarín, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

Las estatuas del Papa Francisco se comienzan a popularizar en Argentina

Comenzando con el museo de Bergoglio en Buenos Aires.
El escultor argentino Fernando Puglise ha realizado una escultura de Francisco de tamaño natural que ya se instaló en el museo que llevará el nombre de «Cardenal Jorge M. Bergoglio» y estará ubicado en el interior de la Catedral situada frente a la Plaza de Mayo, con objetos personales y litúrgicos que utilizó durante los 15 años de su ministerio pastoral en la ciudad. El mismo se inaugurará el 7 de julio. La escultura de Francisco se colocó junto a otra de la Virgen de Lujan, patrona de Argentina.

 

papa.jpg_2033098437

 

Está previsto que 24 réplicas del Papa Francisco acompañarán a los ciudadanos de Buenos Aires y a los turistas en un recorrido por la vida y obra de Jorge Bergoglio durante los años que pasó en la capital argentina.

Pugliese ya tiene también el permiso del Santo Padre para llevar a Roma, en febrero de 2014, otra réplica de la virgen, que será bendecida por Francisco

Los «clones» del Santo Padre saldrán del taller del escultor argentino Fernando Pugliese, autor de muchas de las figuras elaboradas en fibra de vidrio y resina que adornan las calles de la ciudad que fue el hogar de Bergoglio antes de instalarse definitivamente en Roma.

«Conocí al Papa hace 14 años y ya entonces me fascinó su manera de ser, fuera del código normal de la gente», explicó Pugliese.

De su taller, lugar del que surgen infinidad de proyectos relacionados en gran medida con temas religiosos, partió la semana pasada la primera de esas 24 esculturas del papa Francisco rumbo a la catedral de Buenos Aires, donde será instalada para que los fieles puedan verlo al acceder a su interior.

En las horas previas a su traslado definitivo hasta el templo, la figura sonriente del Sumo Pontífice, con una mano en alto a modo de saludo, y expuesta en el patio exterior del arzobispado porteño, era el centro de atención de los transeúntes y objeto de decenas de fotografías.

Junto a la imagen del Papa, la representación del mismo tamaño de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, recuerda la especial devoción de Bergoglio por ella y remarca el estrecho vínculo existente entre el ahora obispo de Roma y Pugliese.

«La imagen original de la virgen de Luján era de estilo barroco y quise rejuvenecerla. Le pregunté a él qué le parecería hacerlo y estuvo de acuerdo. Pusimos varias, en la catedral y en otros lugares. Desde entonces es para mí la virgen que aprobó el padre Bergoglio», dijo el escultor.

 

escultura del papa fgrancisco y la virgen de lujan

 

El éxito que tuvo la nueva talla fue tal que Pugliese esculpió una para la presidenta argentina, Cristina Fernández, que la mandataria conserva en la mesa de su despacho en la quinta presidencial de Olivos, y otra para la madre de ésta, que adorna el jardín de su casa de la localidad de La Plata.

Las 24 réplicas del papa Francisco, que irán acorde con la edad que tenía cuando estuvo en los lugares en los que serán instaladas, están en proceso de elaboración.

«Estoy trabajando en los dibujos y formatos, pero primero tenemos que conseguir los permisos para poder ubicarlas en lo que se ha denominado ‘El camino del pastor’, un recorrido que incluye la peluquería donde se cortaba el pelo, el quiosco donde compraba el periódico, o el subte (metro) en el que viajaba», indicó Pugliese.

El escultor también valora la posibilidad de crear otras imágenes que representen al Papa con personas ilustres, como el presidente de Estados Unidos, Barack Obama; la reina consorte de Holanda, Máxima Zorreguieta, o la presidenta de Argentina.

«Hemos solicitado el permiso de la presidenta para poder reproducir el beso que le dio Francisco cuando la recibió en el Vaticano y estamos esperando su respuesta», explicó el escultor.

De momento, y a partir de hoy, el Santo Padre sonreirá a los fieles que acudan a la catedral de Buenos Aires, que estos días celebra una semana de oración por el Papa, y que el domingo 7 de julio abrirá las puertas de un nuevo museo dedicado a Bergoglio.

«Tenemos un Papa que toma mate, es hincha de fútbol, le gusta Perón y juega a la pelota. Un hombre sencillo que ha conseguido que haya ateos que ahora son papistas», concluyó Pugliese.

Fuentes: Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Relaciones Políticas Signos extraordinarios de la Iglesia

Indígenas argentinos hablan con Francisco para que interceda con Cristina Kirchner y los reciba

Un puente para solucionar problemas de Argentina.
El Papa se está constituyendo en un puente entre los argentinos. Lo que es muy útil para todas las partes, sobre todo para el gobierno. Un ejemplo de ellos es que el lunes recibió en el Vaticano a Félix Díaz, jefe de la comunidad Qom La Primavera de la provincia de Formosa en el norte de Argentina, que reclama por su derecho a la tierra y el cese de la represión, y expresó “preocupación” por la falta de respuesta de los gobiernos nacional y formoseño al reclamo de justicia y diálogo de los pueblos originarios.

 

el-papa-recibe-a-perez-esquivel-y-a-indigenas

 

El referente comunitario dijo que le pidieron al Papa que interceda para que Cristina (la presidenta  Argentina) los reciba y los exhortó a insistir por el camino del diálogo para hallar soluciones.

Félix Díaz, fue acompañado por su consorte Amanda Asijak y por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Estaba también presente el vicario episcopal para los pueblos originarios de la diócesis de Formosa en dicho país, Francisco Nazar.

«El señor Félix Díaz manifestó al santo padre su agradecimiento por esta audiencia y lo que significa como manifestación de interés y de apoyo, y le expresó las dificultades que sufren los pueblos indígenas de Argentina y de América Latina, así como su preocupación por la protección de sus derechos, especialmente en lo que se refiere a su territorio y su identidad cultural”, indicó el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.

“Hemos venido aquí para acudir a un hombre como es el papa Francisco que estuvo cerca de nosotros en esos momentos difíciles” dijo Félix después de una rueda prensa.

Y el líder recordó ante los periodistas:

“El 23 de noviembre de 2010, hemos sido reprimidos, nos expulsaron con la intervención de la policía, mataron a un hermano de nuestra comunidad indígena y quemaron 17 casas las que rociaron con combustible. Tuvimos que huir de Formosa a la Capital Federal”.

El representante de la comunidad indígena precisó que estuvieron 5 meses acampando en la 9 de Julio y Avenida de Mayo esperando inútilmente que el Gobierno les recibiera para plantear sus dificultades.

Félix, indicó que Bergoglio en ese momento histórico

“estuvo dialogando con nosotros y conoce la problemática indígena. No pertenecemos a la Iglesia pero confiamos en la capacidad de muchísima gente buena que entiende al pueblo indígena”.

Y añadió

“Hace más de tres años, desde la represión esperamos tener un encuentro, pero la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) nunca nos escuchó. Porque el diálogo es la única salida de cualquier conflicto. La paz a través del diálogo, no somos guerreros ni asesinos, ni salvajes” indicó.

“El papa nos dijo – precisó el líder indígena– que sabe perfectamente lo que está pasando en Argentina y valoró el gesto de los indígenas que quieren dialogar y que esa puede ser la salida ante el pueblo y el estado argentino”.

“La relación con el pueblo —prosiguió— es buena, pero con los partidos políticos no. Nos secuestran los documentos para que uno vote a favor del partido aliado al Gobierno” dijo.

Y deseó que los derechos indígenas “sean aplicados de acuerdo a cuanto indican las constituciones y leyes internacionales”, explicó.

Padre Nazar de la vicaría de Formosa indicó que el papa,

“le escucho mucho a Félix Díaz. Fue un discurso que penetró el corazón del papa, se le veía en el rostro, Y terminó preguntando: ¿Por qué no dialogan con ustedes?”.

El papa dijo,

“Qué lastima porque el diálogo no es como una lotería del bingo. Uno va y compra para ganar, y eso no es el diálogo. El diálogo no es para ganar sino para entenderse y comprenderse y escucharse mutuamente”.

Precisó que “el papa no dijo voy a hacer tal o cual cosa”.

Peréz Esquivel calculó que el encuentro duró unos 40 minutos:

“Hablamos de varios temas iniciando por el problema de las comunidades indígenas”.

Indicó que el papa Franciso mostró su preocupación y esa que esta reunión tienen que servir par que el gobierno se ponga a dialogar con las comunidades indígenas.

“No nos habló mucho, pero él ya verá como hacer eso y esperamos que la presidenta nos reciba” y concluyó considerando que el problema es que el gobernador local es aliado político del gobierno nacional”.

Aunque precisó

“que aquí se levantó un problema mucho mucho más amplio de índole mundial, con los mapuches, coyas, guaraníes y otras etnias que sufren dificultades similares”.

Amanda Asijak, de la comunidad Qon, consorte de Félix, indicó que ha pasado situaciones muy difíciles como la violencia que sufrió su hijo debido a los golpes recibidos.

“Hace muchos años que luchamos por el tema de tierra y no encontramos ninguna respuesta. Mi siento feliz de ver al papa, es para mi un sueño” dijo.

Y añadió:

“Como madre y mujer he sufrido mucho y llevamos ese dolor que nos toca vivir”.

Pidió que se reconozca el derecho de las mujeres

“porque antes no lo sabía, y ahora aprendí y se que tengo que seguir luchando como mujer originaria, para mis hijas, como pueblo Qon”.

Fuentes: Valores Religiosos, Zenit, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Marginación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Parroquias Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

Nace “La Mugica” una organización a partir de los curas villeros de Argentina [13-05-15]

Un grupo solidario para una iglesia pobre y sencilla.
Está inspirada en la labor del sacerdote asesinado en 1974 y dirigida a los jóvenes. Aclaran que no hay otra ideología que la fe, el compromiso y el amor a los que más necesitan. Lo anunciaron los curas de las villas de emergencias porteñas.

 

padre mugica con cortazar

 

El padre Carlos Mugica, el papa Francisco, los curas villeros porteños y los vecinos y voluntarios en las zonas más pobres de la ciudad fueron los protagonistas de una fiesta religiosa y musical que se vivió en la villa 31, de Retiro.

LA CONMEMORACIÓN

La jornada con la que todos los años la Vicaría Episcopal para las Villas de Emergencia de la Ciudad de Buenos Aires recuerda a Mugica -que fue acribillado en 1974 y aún la Justicia no dio su veredicto- estuvo teñida por la elección del cardenal Jorge Bergoglio como Santo Padre.

Detrás del altar, en el que oficiaba misa el padre José María «Pepe» Di Paola -primer vicario episcopal para las villas, que ayer cumplía 51 años-, una gran bandera blanquiceleste con los rostros de Mugica y de Francisco llevaba la firma de «La Mugica».

COMPROMISO CON LOS MAS NECESITADOS

El presbítero Guillermo Torre, párroco de Cristo Obrero, la iglesia de la villa 31, anunció la creación de una agrupación que llevará ese nombre y estará dirigida especialmente a los jóvenes, no sólo de la 31, sino de todos los barrios pobres.

«Apenas lo eligieron, el papa Francisco dijo que anhelaba una Iglesia pobre y para los pobres. Eso mismo es lo que quería Carlos. Y por eso nació La Mugica», afirmó Torre.

Y continuó:

«Lo que nos identifica es la fe, el compromiso y el amor a los que más necesitan. No hay otra ideología. Lo que nos mueve el corazón es ese compromiso de amor que nos enseñó Jesús y que vivió Carlos hasta darnos su vida». 

A 39 AÑOS DE SU ASESINATO, EVOCARON SU LUCHA

El padre Pepe destacó que haya vivido junto a los pobres en la villa. El vicegobernador Mariotto dijo que junto al Papa «representan a la Iglesia que está cerca de la gente». También lo recordaron en el templo donde fue acribillado por la Triple A.

La lucha del padre Carlos Mugica fue evocada el sábado pasado en ceremonias religiosas y actos por referentes eclesiásticos y políticos, al cumplir 39 años del asesinato de quien fue símbolo de la opción preferencial por los pobres y considerado uno de los primeros «curas villeros».

El sacerdote José María «Pepe» Di Paola, a quien el papa Francisco protegió después de ser amenazado por narcos en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas, presidió hoy una misa y una caminata en memoria de Mugica por las calles de la villa La Cárcova, en la localidad bonaerense de José León Suárez.

«Mugica fue un pionero, uno de los primeros en salir a las periferias existenciales como hoy nos pide el Papa. No se quedó encerrado en la sacristía. No sólo estuvo junto a los más pobres en las villas, vivió con ellos», destacó Di Paola.

En tanto, el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, encabezó un acto en la plaza del barrio La Unión, de Cañuelas, donde se inauguró un mural para recordar al sacerdote tercermundista que en la década del 70 trabajó en la villa 31 del barrio porteño de Retiro.

«Mugica fue uno de esos militantes que rompen con las estructuras tradicionales y se juegan por los pobres, por eso el recuerdo de su tarea está permanentemente vivo», aseguró el referente provincial del kirchnerismo.

En otra señal del giro del gobierno tras la elección pontificia de Jorge Bergoglio, Maritto aseveró:

«Mugica y el Papa representan a esa Iglesia que está cerca de la gente».

Hubo otra celebración eucarística en la parroquia Cristo Obrero, el templo de la villa 31 que Mugica creó y donde descansan sus restos. Allí, el oficio religioso fue presidido por el sacerdote Guillemo Torre, integrante de la Pastoral de las Villas porteña.

También una misa en la parroquia San Francisco Solano, ubicada en Zelada 3771, del barrio porteño de Villa Luro, donde Mugica fue asesinado.

El 11 de mayo de 1974, a las 20.15, cuando salía de celebrar una misa en la iglesia San Francisco Solano y se aprestaba a subir a su Renault 4L, fue asesinado a balazos.

El crimen del padre Mugica, quien recibió cinco tiros -uno de ellos por la espalda cuando ya estaba en el suelo- se atribuye a agentes de la triple A.

Mugica murió horas más tarde en el Hospital Salaberry, en el barrio porteño de Mataderos, y desde allí fue llevado en los hombros de los fieles hasta la parroquia de Retiro. Durante toda la noche sonaron las campanas y hubo filas de más de 100 metros para entrar al velatorio. Al día siguiente, una multitud lo acompañó hasta el cementerio de la Recoleta.

Por demanda de los vecinos, en 1999 los restos de Mugica fueron traslados a la parroquia Cristo Obrero, de la Villa 31, en una caravana que encabezó el entonces cardenal Bergoglio.

En aquella oportunidad,  el hoy Papa rezó:

por «los asesinos materiales, por los ideólogos del crimen del padre Carlos y por los silencios cómplices de gran parte de la sociedad y de la iglesia».

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pastoral Polémicas Política Políticos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco sugiere a los obispos argentinos negar la comunión a los políticos pro aborto [13-05-06]

Directrices para este momento histórico.
El Papa Francisco ha dirigido a los obispos de Argentina una carta, donde les insta a aplicar el documento del 2007 de Aparecida, que en un punto establece claramente que la santa comunión debe ser rechazada a cualquier persona que facilite el aborto, incluyendo a los políticos.

 

m isa inaugural de francisco

 

«Estas son las directrices que necesitamos para este momento de la historia», escribió el Papa a los obispos.

Según Life Site News, el Papa Francisco destacó el uso del documento de Aparecida como marco en una carta a la Asamblea de los Obispos argentinos enviada a finales de marzo.

En 2007, el entonces cardenal Jorge Bergoglio presentó por primera vez el documento en nombre de los obispos de América Latina.

El cardenal Bergoglio fue muy crítico a los promotores de la «sentencia de muerte» del aborto de niños no nacidos en Argentina. Su crítica alcanzó su punto máximo después de un aborto clandestino realizado en una mujer con discapacidad mental con la asistencia del ministro de Salud de la Nación.

En octubre de 2007, Bergoglio presentó la versión final del Documento de Aparecida, que fue aprobada por el Papa Benedicto XVI. El texto del documento párrafo 436 establece lo siguiente:

Esperamos que los legisladores, gobernantes y profesionales de la salud, conscientes de la dignidad de la vida humana y del arraigo de la familia en nuestros pueblos, la defiendan y protejan de los crímenes abominables del aborto y de la eutanasia; ésta es su responsabilidad. Por ello, ante leyes y disposiciones gubernamentales que son injustas a la luz de la fe y la razón, se debe favorecer la objeción de conciencia. Debemos atenernos a la “coherencia eucarística”, es decir, ser conscientes de que no pueden recibir la sagrada comunión y al mismo tiempo actuar con hechos o palabras contra los mandamientos, en particular cuando se propician el aborto, la eutanasia y otros delitos graves contra la vida y la familia. Esta responsabilidad pesa de manera particular sobre los legisladores, gobernantes, y los profesionales de la salud.

El Papa Francisco recomienda que la Iglesia debe practicar y compartir su fe abiertamente como premisa principal de la nueva evangelización. En su carta a los obispos de Argentina, el Papa escribió que si los católicos no proclaman a Jesús con sus vidas, entonces la Iglesia se convierte en «no la madre, sino en la niñera.»

Los primeros cristianos, el Papa subrayó, no tuvieron más que «el poder del bautismo», que «les dio valentía apostólica, la fuerza del Espíritu.»

El Papa Francisco hizo la pregunta, sin embargo: ¿Los cristianos de hoy realmente creen en el poder de su bautismo?

El Papa exhortó a los creyentes a ser «fieles al Espíritu, a anunciar a Jesús con nuestra vida, con nuestro testimonio y nuestras palabras.»

Fuentes: Big Pace, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Eutanasia Muerte NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sacerdotes

Dos casos de eutanasia con muerte por sed conmueven al mundo [2013-05-07]

Están desenchufados pero los quieren matar por omisión de alimentación.
Dos casos muy similares se están dando en estos momentos en Francia y en Argentina. Los dos jóvenes que tuvieron accidentes automovilísticos y están en coma, pero no enchufados ni con sostenes de vida sofisticados. Los familiares, que pueden decidir legalmente, reclaman la “muerte digna” de morir de sed. En el caso del joven francés es su esposa que lo decidió, con la oposición de sus padres. Y en el caso del joven argentino lo pidieron sus hermanas, mientras que su obispo ha solicitado hacerse cargo de su cuidado hasta que muera naturalmente.

 

marcelo diez de neuquen
A esta altura uno se pregunta si aún para los laicistas y ateos más radicales matar de sed a un ser querido, con el sufrimiento atroz que implica, es una “muerte digna”, como dice el eslogan de los partidarios de la eutanasia. Y también le vienen dudas si no hay intereses espurios para sacarse encima estos familiares enfermos.   

UN JOVEN EN FRANCIA QUE SU ESPOSA QUIERE QUE LE QUITEN LA HIDRATACIÓN 

Un joven muere en algún lugar de Francia en circunstancias similares a aquellas en las que Terri Schiavo se murió de hambre en los Estados Unidos en 2005. Sus padres han estado tratando en vano de salvar la vida de su hijo – que llamaremos Hervé – y su única esperanza ahora es que su fin sea pacífico.

Francia no se supone que tiene la eutanasia legal, pero matar de hambre a un paciente ha sido legal desde 2005, cuando la Ley Leonetti – el nombre del diputado que presentó la legislación – proveyó de lagunas discretas para la «eutanasia por omisión».

Hervé tuvo un accidente de coche hace unos años y fue dejado en coma profundo. Desde entonces la situación ha mejorado un poco: de un estado de coma ‘vegetativo’ se ha alcanzado – sus médicos dicen – un «coma mínimamente consciente». Esto significa que interactúa con su entorno, aunque irregularmente: responde en alguna medida a los estímulos, sigue a los visitantes con sus ojos y reacciona a las voces familiares.

LA LEY LEONETTI

La Ley Leonetti hace la distinción entre el tratamiento médico o la abstención del tratamiento médico elegido con el fin de obtener el máximo confort del paciente, aun a riesgo de acortar su vida, y las opciones médicas activas, cuyo objetivo es la obtención de la muerte del paciente – que están claramente prohibidas.

Pero jugando en la confusión entre la atención ordinaria y extraordinaria, la legislación permite que los pacientes no enfermos terminales, que no tienen ninguna esperanza de recuperación, al ser privados de alimento, y en gran medida de hidratación, consigan la muerte.

El cuidado extraordinario incluye tratamientos médicos que provocan sufrimientos inútiles o una presión indebida sobre el medio ambiente del paciente sin esperanza de mejora. En el cuidado ordinario se debe siempre dar albergue al paciente, comida y líquidos, siempre que sea posible es una obligación humana. La única excepción es el caso en que la administración de la comida le diera más sufrimiento que confort, haciendo más daño que bien.

En el caso de Hervé, el objetivo de los médicos es muy claro: se trata de poner fin a su vida. Se le podría llamar «eutanasia lenta».

LA DECISIÓN ENTRE LOS MÉDICOS Y SU ESPOSA

Este tipo de decisión, de acuerdo con la ley, se hace por el médico personal del paciente de una manera «colegiada» con por lo menos otro médico que no haya estado involucrado en el caso. Se supone que deben tomar los deseos del paciente en cuenta en todos los casos – o lo que habría sido el deseo, en caso de que el paciente sea incapaz de expresarlo. Y en ese caso, también deben «consultar» a representantes designado del paciente, si los hay, y de su familia y seres queridos.

En el caso de Hervé, su mujer tomó parte en la decisión. Pero sus padres no fueron consultados. Su madre se enteró indirectamente por otro médico en el hospital donde Hervé se encuentra, que su hijo iba a entrar en un «proceso» y que tenía que prepararse para perderlo.

Ella y su marido no esperaban escuchar, tan sólo unas semanas más tarde, a finales de abril, que Hervé ya no recibe ningún alimento. En cuanto a los líquidos, le habían sido recortados de 3 litros por 24 horas a menos de 100 mililitros en el mismo período. Y sus padres no hubieran sabido nada si uno de los hermanos de Hervé, de visita en el hospital, no se hubiera preguntado por qué no estaba siendo alimentado por goteo.

Hervé está perdiendo poco a poco su fuerza. Su padre y su madre no reciben ninguna explicación por parte del personal médico. El hecho es que ni siquiera fueron informados de la decisión de dejar de alimentar a su hijo, y mucho menos se les preguntó sobre sus deseos para él; lo que no parece preocupar a los médicos involucrados, a pesar de que la ley lo requiere. El padre ha estado enfermo él mismo, y no ha podido visitar a su hijo para despedirse.

Ahora, cuando la madre de Hervé entra en su habitación en el hospital, su hijo llora. Mira profundamente infeliz. Ella ha hablado de esto a los enfermeros, que acaban con una explicación sencilla: «conjuntivitis». «Pero yo conozco a mi hijo», dijo la madre. Ella sabe que él está sufriendo en más de un sentido.

Ella también dijo que ella sabe que la muerte es el resultado natural en el caso de su hijo, y que vendrá como una liberación de años de cautiverio. Se ha preparado mucho para ello. Pero ella está profundamente enfadada porque no va a vivir su vida hasta su propio fin, porque su vida se le está tomando, porque él está siendo asesinado bajo sus propios ojos.

La madre de Hervé no ha encontrado ninguna manera de detener el proceso. La decisión de su nuera es definitiva, le ha dicho. Pidió no publicar el nombre de su hijo, ni el lugar donde se está «tratando» – tiene miedo de que le sea negado el acceso.

Ella está haciendo su mejor para él para encontrar consuelo en estos últimos días.

LA LEY CUESTIONADA

Su sentimiento de impotencia es aún mayor por el hecho de que cuando se aprobó la Ley Leonetti sobre los derechos de los pacientes al final de la vida en el año 2005, todos los políticos y la gran prensa lo calificaron como un texto equilibrado que prudentemente se mantuvo por debajo de la legalización de la eutanasia, mientras que promueve los cuidados paliativos.

Así que no hay presión de los medios, no hay abogados preparados para luchar contra estos casos: la opinión pública está tragando dócilmente la mentira de que la retirada de los alimentos y los líquidos desde un estado de coma, pero a persona sana, o de una persona que está enferma y sufriendo sin su vida en riesgo, no plantea cuestiones éticas.

Ha habido excepciones. El cardenal André Vingt-Trois, arzobispo de París y el Gran Rabino de París, David Messas, en 2009, firmaron conjuntamente un documento que dice que la retención de alimentos y fluidos de un paciente sólo pueden ser decididas por «razones graves», por ejemplo, cuando el organismo no pueden asimilarlo o cuando su administración provoca «sufrimiento desproporcionado». «Nunca debe convertirse en un medio para acortar la vida», escribieron.

Otro caso de la retirada de alimentos y líquidos recibió atención de los medios en 2000. Un hombre joven que había tratado sin éxito de ahorcarse se quedó paralizado y en coma durante varios años. Sus padres solicitaron la eutanasia: los médicos decidieron matarlo de hambre hasta la muerte y el proceso resultó ser muy traumático para todos: el paciente presentó numerosos y espectaculares espasmos días antes de morir. Parece haber sido una de las primeras aplicaciones de la ley Leonetti.

El caso ha sido utilizado por los medios de comunicación como «prueba» de que Francia necesita una ley de eutanasia activa, considerada menos «cruel» que este tipo de muerte.

François Hollande ha prometido durante su campaña presidencial revisar la legislación sobre el «fin de la vida», y el propio Leonetti está promocionando la «sedación paliativa», una variación sobre el tema.

LAS HERMANAS DEL JÓVEN ARGENTINO PIDEN QUE LE QUITEN LA HIDRATACIÓN

Marcelo Diez lleva 19 años en estado vegetativo. En 1994 sufrió un accidente automovilístico que lo dejó así. Desde entonces se encuentra internado en Luncec (Lucha Neuquina contra el Cáncer). Pero sus hermanas quieren que se le deje morir. Y han pedido a la justicia argentina en repetidas ocasiones que se le retirara la alimentación y la hidratación. La intención de la familia es que se le retire la alimentación e hidratación, lo cual provocaría una muerte espantosa de Diez por sed en breves días.

Tras varias negativas judiciales, la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén (TSJ) falló a fines de abril a favor al pedido de la familia de Marcelo Diez.

El obispo de Neuquén, Mons. Virginio Bressanelli, dijo que:

Marcelo, no “está enchufado, como se publicita, pues no está conectado a nada. Ni lo ha estado en estos últimos años”.

“No corresponde a la verdad decir que Marcelo Diez está en estado terminal o agónico. Dentro de su cuadro goza de una salud estable, sin ni siquiera resfríos o escaras desde hace mucho tiempo”, señaló.

Por otra parte, explicó que:

lo único que se le brinda es el sostén vital básico que no se le puede negar a ningún ser humano: alimentación e hidratación por vía enteral, higienización, afecto y asistencia espiritual”.

No corresponde, por lo tanto, llamar muerte digna a una muerte atroz como ésta, provocada por el cese de la alimentación e hidratación. La ciencia médica sabe y describe la crueldad de esta práctica. En este tipo de muerte, nadie excluye la posibilidad de grandes sufrimientos y de una parcial conciencia de ellos”, expresó el comunicado del obispo.

Al no haber cambiado la situación clínica del paciente, el obispo ratificó en su totalidad una declaración suya del 15 de agosto de 2012, en la que ante el pedido de “muerte digna” del joven, reclamó respetar la vida.

Quitarle las atenciones que hoy se le brindan lo condenaría a una muerte atroz”, advirtió en aquella comunicación y hoy ratificó que “eso configuraría una eutanasia por omisión y un delito por abandono de persona”.

Así el obispo de Neuquén pidió a los familiares de Marcelo Diez, que no le interrumpan la “vida” hasta que “su curso en esta tierra se cierre naturalmente”. y solicitó que confíen su cuidado a la Iglesia. En un comunicado, aclaró que la Iglesia y “LUNCEC” (Lucha Neuquina contra el Cáncer) donde es atendido actualmente, se harán cargo del paciente.

Fuentes: Life Site News, Info Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Predicciones Religion e ideologías

Parravicini habría profetizado el pontificado de Bergoglio en 1938 [2013-03-23]

Un Papa que llegará a América.
Dentro de las psicografías dibujadas por Benjamín Solari Parravicini entre 1938 y 1972, hay muchas que hablan de la iglesia y el papado, y en especial una que habla de un papa en América, y que anteriormente se había interpretado como la visita de un papa al continente.

 

 

Cualquier profecía puede ser estirada como un chicle y dar material para explicar muchas cosas, que pueden ser verdaderamente proféticas o no. Por lo pronto, el Papa Negro del que habla Nostradamus podría aludir a un jesuita, ya que al superior de la orden se lo conoce popularmente como “el papa negro”, y no necesariamente significar un papa nefasto. Y la profecía de 1938 de Parravicini sobre un papa en América podría profetizar el pontificado del argentino papa Francisco.

LA PROFECÍA DE 1938 SOBRE EL PAPA EN AMÉRICA

Esto es lo que dice la psicografía que encabeza este artículo:

El papado tendrá nuevas normas. 
Lo malo de ayer dejará de serlo.
La misa será protestante, sin serla.
Los protestantes serán católicos sin serlo.
El Papa se alejará del vaticano en viajes y llegará a
América en tanto la humanidad caerá.
(Psicografía de 1938)

Este texto se ha asociado a muchas épocas, a los dos papas anteriores y a diversos conflictos, pero nunca a un verdadero cataclismo como se señala en el dibujo, por lo que queda como un enigma, si ocurrirá realmente cuando un papa cruce el mar hacia América.

Pero también se puede hacer una interpretación menos apocalíptica, y referirse al anuncio de las reformas propiciadas por el Concilio Ecuménico y la celebración de la misa en idiomas vernáculos, tal como lo hacen los protestantes. Estos se acercan al Vaticano. Mientras que el Papa no sólo viaja por el mundo, sino que visita América. Y la humanidad se corromperá.

Efectivamente Juan Pablo II visitó América en varias oportunidades, pero ahora hay un Papa no sólo americano sino de la misma nacionalidad de Parravicini. Y además un Papa que tiene por delante de sí una serie de reformas a realizar.

EL ENIGMÁTICO Y CONTRADICTORIO PARRAVICINI

Benjamín Solari Parravicini nació en Buenos Aires el 8 de agosto de 1898 y murió 13 de diciembre de 1974. Fue un pintor y escultor y conocido por una serie de dibujos proféticos que realizó a lo largo de su vida. Su padre — el psiquiatra Benjamín Tomás Solari — llegó a ser diputado. Profesaba la fe católica.

Desde su infancia hablaba de hadas, duendes y ángeles, su padre que era un conocido psiquiatra lo sometió a estudios, que demostraron que no poseía ninguna enfermedad. De niño anunciaba que «una guerra estallaría en el ´14», tomándose como su primera predicción.

En 1932 estando en su estudio, mientras dibujaba y pintaba, comenzó a recibir unas ideas espontáneas que fueron escritas en papel, estas ideas comenzaron a cumplirse y llegó a dibujar y escribir frases que para él no tenían sentido. Es lo que actualmente se conoce como «psicografías», aunque siendo profundamente católico destruyó muchos de estos dibujos por no creer en ellos.

Para realizar sus psicografías Benjamín entraba en trance, se le daban vuelta los ojos y tenía convulsiones leves. Cómo explicaría su discípulo Pedro Romaniuk:

«Siempre se tomaba su copita de jerez, rezaba varios padrenuestros y avemarías y después los ojos se le daban vuelta para arriba y comenzaba a hablar con voz pausada y gruesa»

Parravicini realizó, según él bajo mandato de su ángel de la guarda llamado José de Aragón y otras personalidades incorpóreas, más de mil dibujos proféticos (que él llamaba psicografías premonitorias) realizadas a lo largo de su vida entre los años 1936 y 1972.

DOS HECHOS EXTRAÑOS

En 1938 Parravicini despertó sintiendo un fuerte olor a mar y algas, y comenzó a escuchar una voz femenina que le decía que ella se estaba separando de la vida mientras las algas cubrían sus manos. Al final la mujer se identificó «Alfonsina Storni, Mar del Plata, octubre de 1938», en ese instante a 500 kilómetros de donde él se encontraba se suicidaba la poetisa en el mar.

El ufólogo Fabio Zerpa cuenta en su libro “Benjamín Solari Parravicini: el Nostradamus de América” que el artista le había contado que una nave extraterrestre lo había raptado mientras se encontraba sentado en un banco en la acera de la avenida 9 de Julio (en pleno centro de Buenos Aires), cuando se le acercaron dos seres de ojos blanquecinos. Una enorme luz los envolvió hasta transportarlos a una sala circular, con paneles luminosos y un tubo central en el cual se movían los individuos. Uno de ellos se acercó y le dijo telepáticamente:

“Debes predicar amor. Universo es armonía. Los estamos observando. Su conducta es agresiva. Tenemos muchos elegidos. Volveremos a encontrarnos”. Sólo regresó al mismo banco más de tres horas después, a las 18:40.

OTRAS PSICOGRAFÍAS DE PARRAVICINI SOBRE LA IGLESIA, EL MUNDO Y ARGENTINA

Estos son los textos de algunas psicografías suyas:

Argentina mostrará luego de la prueba al hombre nuevo y el nuevo hombre ¡Enseñará!

Argentina tendrá su cuarta postura y… ¡Será del mundo!

Llega el confusionismo político y religioso. Aparecerán predicadores de religiones falsas; por mensajes actuales…, hablarán de Dios, mas no Dios. Serán en la autodivinidad y explotarán el ingenuo desviado que no ve ni vio. Los ministros de Cristo y sus soldados serán los únicos que predicarán la verdad, ¡y ellos serán!

Hombre ciego. El confusionismo llega al hogar, a la sociedad, a las instituciones, al papado! Apresuraos, el Ángel de Castigo baja. Es la hora y aún un tiempo resta. Da de beber al que tiene sed. Restaña la herida del que sufre. Alivia necesidades y penas. Comprende y consuela al angustiado. Apoya al anciano, protege al niño desamparado. Guía al arrepentido. Y no te olvides en tu ligero andar que aun tiempo queda. Ten presente hombre ciego: la infinita bondad del Padre permitirá ver al que llora. ¡El Ángel del castigo baja!

La Iglesia será en prueba grande. La Iglesia equivocará sus pasos y sus mismos dirigentes la falsearán. La Argentina despedazada, levantará un fantoche de nueva doctrina. La Iglesia orará en silencio. Su oración vencerá. Nuevo corazón. La Iglesia será renovada luego de la discordia.

Dilemas terribles en el papado 65. Teorías antipapales. Caos religiosos. El hombre olvidará a Dios y adorará ídolos de barro y oro. El Anti-Cristo.

Ante el caos la Iglesia y el hombre tratarán de hallarse en Amor. El Amor al prójimo será. Será en el 2002.

Fe. El mundo irá buscando sin ver y viendo no verá, caerá y se levantará con la Virgen. MARANATHA. La Virgen llegará a la Argentina en el caos.

El mundo será envuelto en luchas religiosas. El ateísmo se encumbrará blandiendo los dos extremos conocidos. La Iglesia Católica hablará de normas nuevas. ¡No será escuchada!

El ateo será y como será por no ver la verdad, saldrán a su camino santones llenos de sabiduría fácil y con ello embaucarán a más de uno. El ateo en su ignorancia salvado, el santón en su sabia sabiduría, será castigado ¡y por los siglos de los siglos!

El papado será un día prejuzgado por sus componentes.

Roma en desdichas, cae en desastres la ciudad ducal. Hermetismo en el Barrio de Nápoles. Desorientación en el Vaticano. La Iglesia se hunde, el Papá saldrá, se populizará pero será tarde. Las reformas asustarán a los católicos. Los curas jóvenes enfrentarán a las corrientes pasatistas de poder en dominio. Nueva Iglesia. Nuevas formas. Conciliábulos en lucha. El mañana será el regreso a las catacumbas.

La Iglesia Católica pasará por la prueba de la rebeldía sacerdotal.

Mujeres hablarán de teorías nuevas católicas y predicarán el casamiento sacerdotal.

El sacerdote joven católico querrá librarse de la cautividad, sin ver ni saber que ella es parte de la cruz a soportar. Querrá casarse, sin ver ni saber que en ello hallará, si lo hace, el castigo sin perdón. ¡Con lo que juró debe morir!.

Llega la mujer dominadora, desalojará al hombre, le dominará y hará de él su alfombra. La mujer perderá atracción de sexo: usurpará al hombre su quehacer; atrapará la política; llevará su mando al alto estrado; será dominante factor del mundo, pero el mundo en el día de los días la aplastará. Será el final de la gran prueba.

El papado perderá el respeto de sus súbditos y prelados. Las altas dignidades eclesiásticas, de altos gobiernos de militares, serán tratados por el hombre de prensa y el de la calle, con la forma vulgar que reciben futbolistas, artistas y curanderos.

Católicos vuestra iglesia sufrirá gran conmoción. El papado se verá preso en desagradables temas jamás esperados. Se dividirán en opiniones opuestas sus ministros de diferentes edades.

El hombre sensible será amilanado (atemorizado) ante la aristocracia sacerdotal. El hombre comunista exigirá a la iglesia sus boatos y dineros. El prelado sencillo será atemorizado por la autocracia clerical y se retirará. El autócrata eclesiástico renunciará al boato (ostentación) mas no renunciará. ¡El comunista se levantará y no será engañado! El comunismo golpeará el portalón magno de Roma exigiendo humildad.

La voz del último Pedro. Pax 1999. Las sandalias del Pescador Pedro regresarán al Vaticano. Legará una tarde la sandalia de Pedro el Pescador. Sucederá al pisar del año 2000. ¡Cristo será!

Pez y Papa en el jugar del final del siglo XX. Sobre tu piedra edificaré mi iglesia -dijo Jesús a Pedro-. El último Papa será Pedro y Jesús repetirá y será una nueva iglesia.

Roma hablará al mundo cuando Roma fue desoída en el mandato. El mundo en parte no escuchó, mas escuchará con América. El caos llega. ¡Salvaos! EL 2001 sabrá. El 2002 será.

La Iglesia Católica lucha con la Iglesia Católica… Y será.

CRISTO. MARA. TIEMPO. SI. NO. La Iglesia será dividida en dos grupos, los que esperan a Cristo y los que no.

La iglesia recibirá del mundo católico el pedido de pobreza. Cristo dijo ¡humildad!

Nace una nueva Iglesia Católica. Cristo será en tierra Deza (Sudamérica). Cristo dijo ¡humildad!

¡Guerra invisible! Sin estar declarada la guerra mundial (…3ª), el mundo la vivirá sin verla y se acostumbrará a ella. Laberinto de costumbres cegará hasta el gran trueno.

Cuando la cordillera de Sudamérica tiemble, temblará Buenos Aires y entonces comenzará el comunismo en América. La Argentina debe ya prepararse a sufrir. Tendrán unos mandones que la reducirán a un comunismo de corte fascista. La muerte correrá por sus calles y caminos. Argentina no será comunizada. Lo fue sin ser ni saberlo. Y siendo, no tendrá cabida, porque todo lo tiene… Porque tiene Amor.

La Argentina tendrá su «Revolución francesa», sin sangre y en triunfo.

Podrá ver sangre en las calles, la Argentina, si no se ve el instante del «hombre gris». Momentos llegarán a las plazas de Buenos Aires en que… (…y el dibujo muestra una cabeza colgando.).

Primero el agua, en limpieza, y luego el Reino.

En la Argentina un nuevo faro: Neuquén. Argentina faro del mundo y núcleo espiritual para todos los pueblos.

Rosarios y rosarios banales serán rezados en la época del arrepentimiento, el humano ser luego del castigo, se postrará. ¡Será inútil! La hora será de los justos y los justos orarán por el perdón. ¡Dios enviará el Amor que Él será!

Pasado el grande caos, las almas que fueron en el martirio exclamarán: Fuimos en el castigo de los castigos y somos en el premio del premio. Llevaremos la Paz, sobre la Tierra, porque la Tierra será en Amor. ¡Será en el 2002!.

La mujer nueva será una la nueva mujer , será de nuevo temerosa a la falta y pródiga al nuevo querer. Llenará su yo con Amor y el Amor será círculo que unirá a pesar del caos y la quemazón. Triunfa en el 2002.

El año 2002 será el principio de la Era del Amor. Todo ser amará sin concupiscencia (deseo exasperado de los bienes o del placer en forma desordenada). El hombre habrá olvidado esto y la mujer conocerá su deber. Almas nuevas poblarán la Tierra…

El «hombre bala» que vio y habló de Dios, enseñará su presencia, la que el hombre hallará pequeña.

El «hombre bala» hablará de Dios al católico. Todas las religiones revisarán sus normas. ¡Unificación de creencias! ¡Llega la Fe!

Fuentes: Buscaprofecías, Libros de parravicini, Wikipedia, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: