Categories
Armamento Ataques Catolicismo Conflictos Guerras Iglesia Catolica Liturgia y Devociones Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Parroquias Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Impresionante Milagro del Santo Rosario en Hiroshima

En agosto se cumplió otro aniversario de los bombardeos estadounidenses a Hiroshima.

Y vale la pena recordar un impresionante milagro que sucedió allí.

El que a la vez es un mensaje para todos nosotros.

explosion de hiroshima iglesia

Ocho sacerdotes jesuitas que rezaban diariamente el rosario salieron ilesos de la explosión atómica.
.
A pesar que vivían a menos de un kilómetro de su epicentro.
.
Mientras todo se destruyó a su alrededor.

Leer también Los 10 Grandes Milagros del Santo Rosario

fatima

 

UN MENSAJE MARIANO ANTE LA DESTRUCCIÓN

Es bueno recordarlo no sólo por el milagro sino también porque puede decirse que a partir de ahí los cristianos tenemos la sensación de que los tiempos finales están sobre nosotros.

La segunda guerra mundial había marcado a toda una generación y la bomba atómica sobre Hiroshima planteó una posibilidad nunca antes imaginada.

La destrucción masiva que unos pocos podían hacer sobre grandes masas de personas.

A partir de allí se vivió la dramática sensación de que si bien los avances técnicos, sanitarios y sociales, eran un signo de progreso, había un poderoso signo destructor de la civilización.

Detectamos la posibilidad de destrucción masiva a la vuelta de la esquina, sobre lo que Jean Guittón diría:

“Después de Hiroshima, estamos en ese intervalo del que no podemos saber si durará algunos años o algunos siglos”.

Y esto avalado por Pablo VI, quien  ya le había constatado, confidencialmente, su sensación de que los signos descritos en el Evangelio sobre el fin de los fines parecían condensarse.

Pero que al mismo tiempo no se podía saber si esa condensación sería corta o larga en el tiempo.

Pero lo que más preocuparía a Mons. Montini no era tanto ese poder destructivo del hombre, sino la apostasía.
.
El abandono de la fe, la incredulidad, la crisis de pensamiento y de conciencia, el abandono casi normal de las tradiciones religiosas, santas y sagradas.

Estaba en lo cierto.

Él y Guittón sintieron primero la destrucción material de la bomba atómica y alcanzaron a entrever otra gran destrucción.

La apostasía, que se ha desarrollado más plenamente en estos últimos años.

A lo que se ha agregado ahora otra destrucción más, que es la de la moralidad social donde la vida y la familia es el objetivo a destruir.

¿Cómo podemos leer el milagro de Hiroshima?

Hay un mensaje evidente en el milagro de los jesuitas en Hiroshima.
.
La Santísima Virgen nos ha querido recordar que podemos aplacar los efectos de las destrucciones masivas con el rezo del Santo Rosario.

Y este es un mensaje más útil que nunca en estos tiempos.

estalla una bomba nuclear

 

LA DESTRUCCIÓN DE HIROSHIMA

Hace 3 años murió Theodore «Dutch» Van Kirk  en Georgia a la edad de 93 años, era el último superviviente de la tripulación que voló el Enola Gay.

El B-29 tiró la bomba de uranio en Hiroshima el 6 de agosto de 1945.

Y tres días después lanzó una segunda bomba sobre Nagasaki, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.

A las 2:45 horas del 6 de agosto de 1945, un bombardero B-29 despegó de la isla de Tinian para tirar la primera bomba atómica sobre Japón.

A las 8:15 am la bomba explotó a ocho cuadras de la Iglesia de los Jesuitas de Nuestra Señora de la Asunción de Hiroshima.

Medio millón de personas fueron aniquiladas en los alrededores.

Sin embargo, la iglesia y los ochos padres jesuitas estacionados allí sobrevivieron.

Los más conocidos han sido los Padres Lassalle, Kleinsorge, Cieslik y Schiffer.

sacerdotes jesuitas de hiroshima
Tres de los sacerdotes jesuitas que sobrevivieron al impacto atómico: Hugo Lasalle (izquierda), Hubert Schiffer (centro) y Wilhelm Kleinsorge (derecha)

 

LOS OCHO SALIERON ILESOS

Probablemente hayas oído acerca de Padre Hubert Schiffer y los otros siete misioneros jesuitas que sobrevivieron a la explosión atómica.

Los sacerdotes vivían a menos de un kilómetro del epicentro del ataque en Hiroshima.

Y por millas en todas las direcciones, todos los edificios fueron destruidos, completamente aplastados, y 140.000 personas murieron al instante.

A excepción de los ocho sacerdotes.

El Padre Schiffer y sus compañeros no sufrieron ninguna lesión o heridas.
.
Todos vivieron años más allá de ese día, sin experimentar la enfermedad por radiación, a pesar de estar expuestos a altos niveles de radiactividad.
.
Tampoco ninguno sufrió una pérdida de la audición por la explosión.
.
O cualquier otro defecto o enfermedades visibles a largo plazo.

El Padre Schiffer, de sólo 30 años cuando la bomba fue lanzada sobre Hiroshima, contó su historia 31 años después, en el Congreso Eucarístico de Filadelfia en 1976.

En ese momento, los ocho miembros de la comunidad jesuita que habían vivido los bombardeos estaban todavía vivos.

Ante los fieles reunidos, él recordó celebrar la misa en la mañana temprano, luego sentarse en la cocina de la rectoría para el desayuno.

Sus recuerdos eran vívidos: el acababa de corta rodajas en un pomelo cuando hubo un destello de luz brillante.

Al hablar ante el Congreso Eucarístico, dijo que al principio, él pensó que podría ser una explosión en el puerto cercano.

Luego el describió la experiencia:

«De repente, una terrible explosión llenó el aire con un estallido como de trueno.
.
Una fuerza invisible me levantó de la silla, me arrojó por el aire, me sacudió, me hizo girar dando vueltas y vueltas como una hoja en una ráfaga de viento de otoño».

Más detalles ha reportado un sacerdote que una vez conoció al Padre Schiffer en el Aeropuerto Tri-City en Saginaw Michigan.

El Padre Schiffer visitó el estado para dar una charla ante el Ejército Azul, una organización de católicos piadosos que promueve las apariciones de Fátima.

Lo siguiente que recordaba el Padre Schiffer es que abrió los ojos y estaba tendido en el suelo.

Miró a su alrededor y no había nada en ninguna dirección.

La estación de ferrocarril y los edificios en todas las direcciones fueron arrasados hasta los cimientos.

El único daño físico sobre sí mismo era que podía sentir unos trozos de vidrio en la parte posterior de su cuello.

Por lo que supo, no había nada más físicamente mal consigo mismo.

Muchos miles fueron muertos o mutilados por la explosión.

Después de la conquista de los estadounidenses, sus médicos militares y científicos le explicaron que su cuerpo empezaría a deteriorarse a causa de la radiación.

Muchos de los japoneses tenían ampollas y llagas por la radiación.

Para sorpresa de los médicos, el cuerpo del P. Schiffer no contenía ninguna radiación o efectos nocivos de la bomba.

El Padre Schiffer y los otros jesuitas fueron examinados y entrevistados en varias ocasiones por científicos y otros.

Y no podían entender por qué se habían escapado de las lesiones.

El Padre Schiffer habría dicho que él mismo había sido entrevistado 200 veces.

n_s_fatima

 

POR QUÉ CREE QUE SOBREVIVIERON ILESOS

El P. Schiffer lo atribuye a la devoción a la Santísima Virgen.
.
Y su diario Rosario de Fátima.

.
Él siente que recibió un escudo de protección de la Santísima Virgen, que lo protegió de toda la radiación y los malos efectos.

Esto coincide con la bomba de Nagasaki, donde San Maximiliano Kolbe había establecido un convento franciscano,

El que también resultó ileso debido a la protección especial de la Virgen María.

Porque los Hermanos también rezaban el Rosario todos los días y tampoco tuvieron efectos de la bomba.

Preguntado por qué creenque se salvaron, cuando tantos otros murieron, ya sea por la explosión o de la radiación posterior, el Padre Schiffer habló por él y sus compañeros:

«Creemos que sobrevivimos porque vivíamos el mensaje de Fátima.

Vivíamos y rezábamos el rosario diariamente en esa casa».

El Padre Schiffer cree que la Virgen les había protegido de toda la radiación y la enfermedad debido a su devoción y porque estaban viviendo el mensaje de Fátima.

«En esa casa», dijo, «el Santo Rosario los recitábamos juntos todos días».

Murió el 27 de marzo 1982, treinta y siete años después de aquel día memorable.

vista de hiroshima luego de la bomba
Vista de Hiroshima luego de la bomba

 

CONCLUSIÓN

No hay leyes físicas para explicar por qué los jesuitas no fueron tocados por el chorro de aire Hiroshima.

No hay otro dato real o prueba por la que una estructura como esa Iglesia no fuera totalmente destruida en esta distancia de separación con la explosión atómica.

Todos los que se encontraban en este rango del epicentro, recibieron la suficiente radiación para estar muertos en el plazo máximo de minutos, pero sucedió otra cosa.

No se conoce ninguna forma de diseñar una bomba atómica de uranio-235, que pudiera dejar una gran área intacta mientras destruye todo a su alrededor.

Desde un punto de vista científico, lo que pasó con los jesuitas en Hiroshima aún desafía toda lógica humana de las leyes de la física tal como se entienden hoy en día (o en cualquier momento en el futuro).

Debe concluirse que alguna otra fuerza (externa) estuvo presente.
.
Cuyo poder y capacidad de transformar la energía y la materia, y su relación con el ser humano, está más allá de la comprensión actual.

Desde el punto de vista de la teoría de cuerdas (relativa a los efectos atómicos a escala del mundo macroscópico) sugiere que las cadenas físicas (es decir los cuerpos) de los jesuitas y las cuerdas de energía que representan la materia física de la casa, se transformaron en el momento de la explosión en un campo de energía de oposición.

Esto canceló los efectos de la explosión, y luego se transformaron de nuevo, en una escala de tiempo totalmente imperceptible, en la materia física que antes tenían.

O un enorme campo de fuerza externa estaba presente, que precisamente canceló los efectos del arma sobre la geometría totalmente irregular de la casa residencial, incluyendo la protección de los ocupantes.

Es un argumento plausible para la existencia de un Creador que dejó su tarjeta de presentación en Hiroshima.

Y como vimos más arriba, hay un mensaje de la Santísima Virgen en todo esto.

 

EL ROSARIO ES LA RESPUESTA

Cuando Nuestra Señora se apareció a los videntes de Fátima en 1917 dijo

“Los pecados del mundo son muy grandes”.

Estábamos en medio de la Primera Guerra Mundial, y el pedido de la Mater fue el rezo del santo Rosario todos los días.

Y profetizó que si los hombres no se convertían una segunda guerra, más cruel, vendría.

Veinte años después, en las apariciones a cuatro niñas en Heede, Alemania, Nuestra Madre, sosteniendo al bebé en un brazo, y un globo con la Cruz en el otro, resumió el estado del mundo en 1937 cuando dijo:

“Recen el Rosario en reparación por los pecados del mundo”.

Eso fue justo antes del ascenso de Hitler y un período increíblemente oscuro.

Durante el cual no sólo millones de judíos murieron.

Y cuyo final fue la bomba atómica en Japón.

Y también fue justo antes de la gran señal que predijo en Fátima, el signo que anunciaría una guerra mayor, un castigo más grande (para usar las palabras exactas de Fátima).

El mismo sucedió con la aurora boreal de 1938.

Como vemos, alrededor de los tiempos de guerra Nuestra Señora insistió en el rezo del Santo Rosario.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Geopolítica Grupos de poder NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Nuevo Orden Mundial Política Política mundial Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Fortalecimiento de las relaciones Rusia – Irán – China favorece la bomba atómica iraní

Los planes religiosos apocalípticos de Irán favorecidos.

 

La crisis entre occidente y Rusia en torno a Ucrania y Crimea ha afectado un área especialmente sensible como la de los intentos de frenar que Irán consiga la bomba nuclear, y le ha dado a este poder musulmán un respiro en su autonomía, con lo cual el mundo se está volviendo más inseguro por motivos indirectos al conflicto ucraniano.

 

ataque de israel a iran

 

Y como se ha dicho (ver aquí, aquí, aquí) el objetivo de Irán se desarrolla a través de coordenadas religiosas, porque su escatología (chiita) cree que está por llegar el Mahdi, el último profeta, para establecer el reinado mundial del Islam, y que su misión es generar las condiciones de conflicto necesarias para que éste aparezca. Y en este sentido, un Irán con la bomba atómica es realmente un problema mayor para la humanidad.

Un hecho favorable a esto es que Rusia, la República Islámica del Irán y China han fortalecido los lazos geopolíticos para crear un frente unido después que el presidente Vladimir V. Putin reclamó Crimea como parte de Rusia y después de que el gobierno local de Crimea aprobó un referéndum para separarse de la península de Ucrania.

EL FORTALECIMIENTO DE LA RELACIÓN RUSIA-CHINA-IRÁN Y LAS CONSECUENCIAS NUCLEARES

El enfrentamiento ruso-estadounidense sobre Ucrania ha hecho a estas tres naciones más unidas en el intento de crear un nuevo polo de poder, contrarrestando y resistiendo a Occidente – en particular los Estados Unidos – en la región y más allá.

La semana pasada, la estatal Press TV de Irán anunció que Putin y el presidente iraní, Hassan Rouhani acordaron que Moscú construiría dos centrales nucleares adicionales para Teherán, así como la construcción de nuevas instalaciones junto a la planta de energía de Irán en la ciudad de Bushehr. Cada planta ofrecerá a la República Islámica 1.000 megavatios de energía y ayudará a la República Islámica a la eliminación de su dependencia del petróleo también.

Desde la crisis de Ucrania, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI), Ali Akbar Salehi, ha señalado en reiteradas ocasiones que la República Islámica de Irán está dispuesta a continuar su cooperación mutua con Rusia respecto a sus instalaciones nucleares e intereses estratégicos. China, que sigue en general la política exterior de Rusia en lo que respecta al programa nuclear de Irán, no se opuso a los recientes movimientos. Por otro lado, no ha habido un fuerte liderazgo de Occidente, en particular de la administración Obama, para condenar o detener tal movimiento.

La República Islámica se está beneficiando de la crisis de Ucrania, porque encuentra a Rusia acercándose hacia Teherán para reforzar su profundidad estratégica en la región con el fin de obstruir objetivos occidentales. Putin y el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, están tratando de restablecer su prestigio regional e internacional herido desafiando a Occidente. Además, Jamenei, Rouhani y su equipo nuclear se están aprovechando de esta crisis sintiendo menos presión para hacer concesiones en las negociaciones nucleares actuales.

Rouhani dirigió a los administradores provinciales y funcionarios de la provincia de Bushehr señalando,

Nuestra primera planta de energía nuclear está activa en la provincia (Bushehr) en la que se desarrollará, si Dios quiere… En base a nuestras estimaciones, la segunda central nuclear se construirá en la misma provincia, y espero que podamos utilizar las facilidades de esa provincia.

Sallehi desafiante declaró:

No tenemos la obligación de presentar a la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) las instalaciones nucleares que vamos a construir en el futuro y sólo 180 días antes de la entrada de sustancias nucleares allí vamos a informar a la AIEA de ellas.

Irán y el P5 +1 (EE.UU., Rusia, Francia, China, Gran Bretaña y Alemania) comenzaron sus negociaciones diplomáticas esta semana para avanzar en la disputa nuclear, que tiene como objetivo crear un acuerdo duradero para resolver definitivamente la vieja disputa nuclear, la prevención para que la República Islámica obtenga una bomba atómica y, posiblemente, evitar la amenaza de una nueva guerra en el Medio Oriente. El acuerdo nuclear provisional expira el 20 de julio y el P5 +1 apunta a un acuerdo sobre un amplio antes de esta fecha.

MÁS LIBERTAD PARA LOS PLANES DE IRÁN

Varios diplomáticos occidentales y analistas políticos afirman que la confrontación ruso-estadounidense no va a socavar la búsqueda de un acuerdo nuclear final sobre la actividad atómica de Irán o el desafío nuclear de Teherán, sin embargo, este punto de vista idealista parece ser poco realista.

Aunque Rusia y China acordaron reunirse de nuevo para las conversaciones nucleares y celebrar reuniones durante la crisis de Ucrania, este acto no significa necesariamente que vayan a estar de acuerdo con los términos de Occidente para el acuerdo nuclear final. Ellos van a utilizar estas conversaciones nucleares como palanca geopolítica y estratégica para empujar con fuerza para su propia agenda política y estratégica en las conversaciones nucleares.

En otras palabras, Rusia y China van a afectar los detalles del acuerdo final y matices que se están negociando, incluyendo la cantidad de centrifugadoras que Teherán puede retener, el nivel en el que se les permite enriquecer uranio, la preservación del reactor de plutonio en Arak (Fordow), y el alcance de los inspectores de vigilancia de la OIEA de las instalaciones nucleares.

Mientras las tensiones entre EE.UU. y Rusia continúan, Moscú va a ser mucho menos estricto sobre el programa nuclear de Irán. Mientras que las potencias occidentales intentan disminuir significativamente la escala y reducir las centrifugadoras de Teherán de aproximadamente 20.000 a unos pocos miles, Moscú ha sido mucho más indulgente, señalando que está dispuesto a aceptar un acuerdo final con Teherán conservando la mayor parte de su infraestructura nuclear, con casi 20.000 centrifugadoras. Beijing ha tomado la misma posición.

La crisis de Ucrania ha remitido a Beijing, Moscú y Teherán con una nueva plataforma para establecer aún más su profundidad estratégica y se presentan como actores políticos influyentes en la región. A medida que el enfrentamiento Occidente-Rusia hierve a fuego lento, a las potencias occidentales les resulta mucho más difícil de lograr apoyo de Moscú a los términos específicos que desean en el acuerdo nuclear final.

Si bien la crisis de Ucrania mueve a los líderes rusos más cerca de sus homólogos iraníes, Teherán siente menos presión para hacer concesiones también. El acuerdo final será probablemente mucho menos estricto sobre las actividades nucleares de Irán, el número de las centrifugadoras que puede retener, y el nivel de enriquecimiento de uranio que persiguen.

Fuentes: Front Page Magazine, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Medio Oriente Negociación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

Cómo se puede reducir la amenaza del armamento nuclear en Medio Oriente

Hacia una zona libre de armas nucleares.

 

Desde la segunda guerra mundial la humanidad se encuentra bajo el temor y la disuasión de las armas nucleares, que hicieron su despliegue en Hiroshima y Nagasaki, y que actualmente están en el centro del conflictivo escenario de medio oriente, donde Irán se está tratando de convertir en una potencia nuclear e Israel y Arabia Saudita temen por su seguridad.

 

Centro de Investigacion Nuclear del Neguev cerca de Dimona

 

En la lógica de la Iglesia Católica, sólo la negociación sirve y hace realmente acuerdos duraderos. Y en este sentido, el reciente acuerdo nuclear de Irán podría servir como un primer paso hacia un Oriente Medio libre de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva.

Así se considera en un informe reciente emitido por el Panel Internacional sobre Materiales Físiles (IPFM, por sus siglas en inglés), un grupo coordinado desde la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos, y compuesto por expertos nucleares de 18 países. Sin embargo, para lograr ese objetivo, habrá que esforzarse.

Ver el informe de IPFM aquí.

HACIA UNA ZONA LIBRE DE ARMAS NUCLEARES

A fin de que Oriente Medio se pueda convertir en una zona libre de armas nucleares, todos los países de la región, incluyendo Irán, deberían aceptar dar los pasos necesarios para reducir de forma permanente el riesgo de que las instalaciones nucleares civiles se utilicen como tapadera para programas secretos de desarrollo armamentístico nuclear.

En virtud de los requerimientos para hacer posible tal zona desnuclearizada, Israel, el único país de la región armado con armas nucleares, tendría que cesar su producción de plutonio y uranio altamente enriquecido, dos materiales clave para las armas nucleares. Israel también debería declarar sus reservas actuales de materiales para armas nucleares, y comenzar a reducir dichas reservas hasta eliminarlas por completo.

Juntas, estas medidas conducirían a un Oriente Medio libre de armas nucleares y harían más segura la zona, en opinión de Frank von Hippel, copresidente del Panel Internacional sobre Materiales Físiles y cofundador del Programa de Ciencia y Seguridad Global de la Escuela Woodrow Wilson de Asuntos Públicos e Internacionales, dependiente de la Universidad de Princeton.

La idea de una zona libre de armas nucleares ha tenido éxito en África, América Latina, la región del Caribe y el sudeste y el centro de Asia. En 1974, Irán y Egipto propusieron por primera vez una zona libre de armas nucleares en el Oriente Medio, en un intento por hacer retroceder el desarrollo del programa armamentístico nuclear de Israel y frenar una posterior proliferación de armas nucleares en la región. Desde entonces, todos los países de Oriente Medio han firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear de las Naciones Unidas, a excepción de Israel.

El IPFM estima que Israel ha producido suficiente plutonio para fabricar alrededor de 200 cabezas nucleares, suponiendo que cada una necesite de 4 a 5 kilogramos. Un arsenal nuclear de este tamaño sería el quinto más grande del mundo, más grande que el del Reino Unido, casi del mismo tamaño que el de China y cerca de dos tercios del tamaño del que posee Francia. El plutonio de Israel se produce en un reactor ubicado en el Centro de Investigación Nuclear del Néguev, cerca de Dimona. Una planta subterránea de reprocesamiento adyacente al reactor se utiliza para separar el plutonio del combustible nuclear gastado del reactor, según se indica en el citado informe.

«Cerrando el reactor y la planta de reprocesamiento de Dimona, Israel establecería un tope máximo a la cantidad de plutonio que podría usar para fabricar armas nucleares», explica Zia Mian, experto nuclear del Programa de Ciencia y Seguridad Global de la Escuela Woodrow Wilson.

UN COMPROMISO DE LOS PAÍSES

Para reducir el riesgo de programas secretos de armamento nuclear, el informe recomienda que todos los estados de la región, especialmente Irán, el único país de la región que posee plantas de enriquecimiento de uranio de carácter civil y un reactor nuclear en funcionamiento, se comprometan a cumplir los siguientes puntos:

-No usar ni separar plutonio.

-No usar uranio altamente enriquecido como combustible para los reactores.

-Limitar el enriquecimiento de uranio de modo que no supere los niveles muy bajos que resultan suficientes para reactores que producen electricidad;

-No mantener grandes reservas de uranio enriquecido, sino limitarse a tener infraestructuras que produzcan lo necesario a corto plazo.

-Someter las actividades de enriquecimiento de combustible nuclear a un control por parte de expertos de diversas naciones.

«Si estas medidas pudieran ser adoptadas a escala global, se fortalecería significativamente el régimen internacional de no proliferación nuclear y los cimientos para un mundo desprovisto de armas nucleares», opina Harold Feiveson, cofundador del Programa de Ciencia y Seguridad Global y uno de los expertos que ayudaron a redactar el Tratado de No Proliferación Nuclear de las Naciones Unidas.

Varias de las medidas indicadas más arriba fueron parte del acuerdo nuclear de noviembre de 2013 entre Irán y un grupo de seis potencias mundiales (Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, China, Francia y Alemania).

Irán acordó que, al menos durante seis meses, no separará plutonio ni construirá instalaciones capaces de hacerlo. Irán también se comprometió a no enriquecer uranio por encima del nivel del 5 por ciento que se utiliza para el combustible destinado a centrales nucleares, y aceptó reducir sus reservas de uranio ya enriquecido. Estas medidas, según señala el informe, servirían como barreras significativas para impedir cualquier intento iraní de utilizar instalaciones civiles para producir con rapidez y en secreto materiales para armas nucleares.

Fuentes: Noticias de la Ciencia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Conflictos Energía Guerras Leyes Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Políticos Políticos Seguridad SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Signos Globales de estos Tiempos

Resumen para comprender el acuerdo nuclear de los países desarrollados con Irán

Un acuerdo arriesgado.

 

Con bombos y platillos han llegado a un acuerdo, denominado histórico, Irán y el grupo de los 5 países desarrollados, para hacer una moratoria de 6 meses en el programa nuclear de Irán y de las represalias económicas de occidente.

 

foto del acuerdo en ginebra

 

Este acuerdo le da a Obama un respiro en el fracaso del lanzamiento de su Obamacare en la interna estadounidense, a los europeos les da la posibilidad de posicionarse mejor comercialmente con Irán, a China y Rusia los sitúa como aliados eficaces de Irán, le da un respiro al presidente iraní Rouhani que está asediado por los halcones internos y también un respiro al plan nuclear de Irán para eventualmente recomenzarlo luego de 6 meses con más vigor. Y los grandes perdedores son Israel y Arabia Saudita, los blancos naturales de un Irán nuclearizado.

«Hoy el mundo es más peligroso», dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. «Ahora todos estamos más seguros», dijo el presidente de EE.UU. Barack Obama. Lo bueno es que ambos están comentando el mismo acontecimiento: el acuerdo alcanzado en Ginebra entre el gobierno de Teherán y el grupo de contacto «P 5 +1» sobre el programa nuclear iraní.

Es, en todo caso, un punto de inflexión histórico en las negociaciones y esto explica las reacciones tan viscerales y opuestas en el campo occidental.

UN POCO DE HISTORIA

Irán fue descubierto en 2002 con «las manos en la masa» nuclear, cuando disidentes en el extranjero señalaron la construcción de dos instalaciones nucleares secretas, una para el enriquecimiento de uranio y la otra para la producción de plutonio, los cuales son útiles para el ensamblaje de armas nucleares.

En 2005, la crisis se agudizó cuando el radical Mahmoud Ahmadinejad, un miembro de la línea dura del régimen de Teherán, ganó las elecciones y comenzó a lanzar proclamas incendiarias contra Israel.

Mientras que los EE.UU., China y Rusia se mantenían todavía fuera de la crisis, la Unión Europea estableció un grupo de contacto que comenzó a negociar con Teherán. Se llamaba «UE-3» e incluyó a las dos potencias europeas representadas de forma permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU (Francia y Gran Bretaña) y Alemania, el mayor socio comercial de Irán en Europa.

La UE-3 aceptó al año siguiente la inclusión de EE.UU., Rusia y China. Juntos formaron el grupo «P5 +1», una fórmula matemática fría que oculta una falta de propósito y valores comunes.

Las posiciones en el interior, de hecho, fueron tres:

Francia (Chirac estaba entonces) y Alemania querían negociar y alcanzar una solución diplomática pronto;

Gran Bretaña y los EE.UU. (Bush y Blair) mantenían una posición de presión / prevención con el objetivo principal de evitar que Irán adquiriera armas nucleares;

Rusia y China, aliados de Irán y sus principales proveedores de tecnología nuclear y de misiles, estaban dispuestos a vetar cualquier condición dura.

Sería imposible resumir ocho años de negociaciones. Hay que decir, sin embargo, que todas las reuniones entre Irán y el P5 +1 se han estancado en un solo punto: la renuencia por parte de Teherán a dejar, no de todo el programa nuclear, sino sólo la parte del programa del ciclo de enriquecimiento de uranio.

¿POR QUÉ SE CONSIDERÓ TAN IMPORTANTE ESTE PROCESO INDUSTRIAL?

Debido a que es la única relación con la posible construcción de armas nucleares. Irán siempre ha declarado que tiene la intención de completar su programa nuclear para fines civiles. Sin embargo, para fines civiles está ya la central de Bushehr, una construcción enorme, alimentada por uranio de Rusia y retirado de la misma después de su uso.

El hecho de que Irán enriquezca uranio por su cuenta, en el 2002-2003 había levantado sospechas fuertes porque ¿era realmente necesario un excedente de combustible para la central eléctrica de Bushehr?

El enriquecimiento necesario para la producción de combustible nuclear es al 3%, 5% máximo. El ciclo industrial de Irán produce uranio enriquecido al 20%, demasiado refinado para ser combustible.

Los iraníes se están defendiendo diciendo que el uranio enriquecido al 20% no está lo suficientemente refinado como para fabricar material fisible (el que desencadena la reacción nuclear) en una bomba atómica.

Pero aquí está el truco: enriquecer uranio hasta el 20% requiere una sofisticada tecnología y un ciclo de producción complejo. Una vez alcanzado el umbral del 20%, sin embargo, el uranio puede ser llevado al 90% en muy poco tiempo.

En la práctica, en los últimos años, los iraníes no han producido bombas atómicas directamente, sino acumulado el material «listo» para ser convertido en armas nucleares. 

Es sobre todo esto la causa del terror sagrado que el programa iraní inspiró:

en Israel – primer y casi el único objetivo de un posible ataque atómico;

en los Estados Unidos – que verían desafiada su posición en el Golfo Pérsico por un nuevo poder nuclear hostil;

en Arabia Saudita – que de repente perdería la hegemonía en la región.

Y esta es la causa de las sanciones. Ya que Irán no ha respondido a las peticiones, la comunidad internacional, los EE.UU. y la UE han puesto en marcha medidas económicas restrictivas que se hacen especialmente duras y perjudiciales después de 2011.

UN CAMBIO DE POSICIONES

¿Por qué, desde hace ocho años, Irán ha contestado «no» a la solicitud de las grandes potencias, y el sábado, a las 3 de la mañana, de repente dijo «sí»?

¿Porque el presidente Mahmoud Ahmadinejad ya no está, sino el moderado Hassan Rouhani?  No tanto, porque el que tiene las llaves para el programa nuclear es el ayatolá Ali Jamenei, Líder Supremo de Irán. Y fue sólo el consentimiento de este último, el que desbloqueó la situación: una serie de conversaciones secretas entre enviados de Estados Unidos y el portavoz de Jamenei, se llevaron a cabo en Omán en las últimas semanas y han permitido llegar a un acuerdo.

El líder supremo Jamenei lo era también el momento de Ahmadinejad, en los 7 años de negociaciones fallidas. ¿Por qué cambió de opinión? 

Muy simple: fue cambiada la demanda. El P 5+1 ha pedido una cosa mucho menos restrictiva: suspender por seis meses el proceso de enriquecimiento de uranio más allá del 5%, consignar todo lo enriquecido al 20% en un tercer país, a cambio una suspensión temporal (siempre 6 meses) de las sanciones económicas.

Las contrapartes, Estados Unidos en particular, querían dar más confianza al nuevo presidente Rouhani.

Y, sobre todo, si bien es cierto que las sanciones de Occidente en 2011, 2012 y 2013 (contra el sistema financiero y la industria petrolera de Irán) han doblado la economía de Irán, también es cierto que los socios europeos no podían perder un mercado prometedor como Irán. Los intereses económicos de Europa se han sumado a los intereses políticos de Barack Obama, que quiere un éxito diplomático, golpeado después de lanzada su reforma de salud  con resultados poco menos que vergonzosos.

¿CUÁL ES EL RESULTADO?

Al final, se ha llegado a un resultado de improviso, debido a una aceleración inesperada de las negociaciones. Pero, ¿es una buena elección? ¿Hoy estamos más «seguros», como dice Obama?

Con el levantamiento de las sanciones, Irán puede recuperar el aliento durante 6 meses. Y este lapso es más que suficiente, de acuerdo con las estimaciones del grupo de reflexión Isis, para construir más de una bomba nuclear, de acuerdo con la tecnología que Irán ya ha logrado. 

Incluso si no lo fuera a hacer, todavía tendría tiempo para recuperar el aliento, sistematizar las cuentas de sus negocios, re emprender lo contactos comerciales y prepararse para una reanudación del programa nuclear y una próxima confrontación dura, tras los seis meses, pero a partir de una posición más fuerte.

Además, de acuerdo con los términos del acuerdo, no se dice como Irán suministrará todo el uranio enriquecido producido hasta ahora. Sería casi imposible de verificar. ¿Y estamos seguros de que las plantas hasta ahora identificadas y registradas por la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) son todas las que existen?

Arak y Natanz sólo se descubrieron gracias a un dato de los disidentes. Incluso la instalación de Fordow, excavada en una montaña, fue descubierta por la inteligencia sólo en 2009, cuando ya estaba casi llena. ¿Hay otras que no han sido declaradas y que, tal vez, ya están produciendo toneladas de uranio enriquecido? No se sabe, y este acuerdo no establece garantías suficientes para saberlo.

No hay que esperar la buena voluntad de los iraníes, que hasta ahora se han tomado el tiempo de las negociaciones para hacer grandes avances en su programa nuclear secreto. Y no hay que contar con en el sentido común de Israel y Arabia Saudita (por primera vez en el mismo lado de la valla), para no lanzar una guerra preventiva contra lo que ven como su mayor amenaza existencial.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: