Categories
Breaking News Catolicismo Comunicaciones Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Pastoral Sacerdotes

Unos Párrocos Instalan WiFi en sus Iglesias y otros, Bloqueadores ¿qué opinas?

En esto de los celulares dentro de las iglesias hay como dos bibliotecas.

A unos párrocos no le gustan e incluso llegan a instalar en su iglesia un bloqueador de señales de celular.

En cambio otros lo ven como una oportunidad para construir una comunidad.

Piensan que difícilmente una iglesia pueda cambiar el hábito de consultar al celular permanentemente, y prefieren ser amigables con la tendencia ofreciendo facilidades de wi-fi.

Posiblemente estas dos opiniones extremas estén relacionadas con la concepción que se tenga de la misa.

Cualquier persona con un mínimo de conciencia social reconoce que los celulares están destruyendo la interacción entre las personas.

Pero cuando esos teléfonos interrumpen nuestra relación con Dios y distraen a otros de Dios, los primeros párrocos consideran que es el momento para «limpiar el templo», convertido de una casa de la oración a un foso de distracción.

En cambio los otros párrocos posiblemente sean más débiles en creer que la Iglesia – y la misa en particular -, sea un lugar privilegiado para la comunicación con Dios, porque cada persona se comunica directamente con Él dondequiera.

Es así que el párroco de la importante Basílica de Montesanto se hartó de las llamadas de teléfonos móviles durante la misa e instaló un dispositivo jammer para detener los celulares.

Y en México esto se hace desde mucho tiempo antes.

Sin embargo hay otras Iglesias que hacen lo opuesto, instalan WiFi como llamadores para sus fieles.

Y el compositor Lord Andrew Lloyd Webber – autor del musical “Jesucristo Superstar” y “Cats” – miembro conservador en la Cámara de los Lores del Reino Unido, ha dicho que las iglesias de todo el país deben estar equipadas con Wi-Fi.

En un intento para que sean una parte más integral de la comunidad.

Esto quiere decir que no sólo no le tiene miedo a los celulares en las Iglesias sino que le da la bienvenida a todo tipo de conexiones inalámbricas para potenciar la evangelización.

Y aún hay más cosas novedosas.

Una pequeña Iglesia protestante de Daytona Beach en EE.UU. ha inaugurado un drive in, como en los autocines, para que los fieles puedan ‘asistir’ al culto desde sus autos.

padre madonna de montesanto

 

LOS SERMONES ERAN INTERRUMPIDOS CONSTANTEMENTE

El Padre Michele Madonna decidió tomar el toro por la cornamenta.

Parece que los fieles eran propensos a usar sus teléfonos celulares en su iglesia, Santa Maria di Montesanto en Nápoles, Italia.

Como informa el Daily Mail, los teléfonos, incluso sonaban durante los servicios de funerales.

Así, en lugar de limitarse a rezar para que una peste cayera sobre estos aparatos, el Padre Madonna encontró una solución tecnológica.

Compró un jammer, que al parecer le costó alrededor de U$S 60 y ahora reina la paz y amor en sus bancas.

No es que el padre de Madonna no fuera un hombre de paciencia.

Dice que primero puso carteles pidiendo a la gente a mostrar respeto y apagar sus teléfonos.

Sin embargo,

«Lo que realmente me molestó es que cuando se los decía, la gente no apagaba sus teléfonos en señal de vergüenza.

Ahora están ahuecando sus manos sobre el receptor esperando hablar».

basilica de montesanto

 

¿COMETIÓ UN DELITO CONTRA LA PRIVACIDAD?

Algunos dicen que el sacerdote ha cometido un pecado.
.
O, como lo llaman en el mundo secular, un crimen.
.
Insiste, sin embargo, que él preguntó a la dirección de la policía local y le dieron su bendición al jammer.

No todo el mundo está feliz, sin embargo. Los tenderos locales lamentan que el jammer interfiere con sus máquinas de tarjetas de crédito.

No es Jesús actuando contra los prestamistas del templo.

Pero es posible imaginar que aquellos que consideran la Navidad como un tiempo para maximizar las ganancias podrían estar molestos.

Los bloqueadores de teléfonos celulares son ilegales en algunos países.

hace un tiempo, un hombre de Florida fue multado con 48.000 dólares por viajar con bloqueador de emisión de teléfono celular en su automóvil.

Al parecer, no le gustaba la gente hablando en sus teléfonos y conduciendo, a pesar que es ilegal en Florida.

Por otro lado, no hay un acuerdo universal acerca de la tecnología en la iglesia.
.
Mientras que algunos reaccionan como lo hizo el padre de Madonna, otras iglesias creen que no hay nada malo en el seguimiento de un servicio desde el iPad por ejemplo. 

Una encuesta de 2013 mostró que, por una razón u otra, el 35 por ciento de los estadounidenses utilizan sus teléfonos celulares en la iglesia.

La tecnología tiene otros usos eclesiásticos positivos.
.
Por ejemplo se puede encontrar que algunos bebé Jesús en los pesebres de la iglesia están equipados con dispositivos GPS para realizar un seguimiento de ellos en caso de robo.

Claramente, el padre Madonna siente que su bloqueo de las emisiones es la única manera que se puede permitir hacer la obra de Dios.

En este video va a ser de mucha utilidad, a todos los que quieran implementar este tipo de solución:

Esto es relativamente barato.

 

UN HECHO LLAMATIVO: EDIR MACEDO, EL FUNDADOR DE “PARE DE SUFRIR”, MALDICE LOS TELÉFONOS CELULARES

El millonario y controvertido fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios, más conocida como Pare de Sufrir, no solo pierde la paciencia en una sermón, sino que maldice.

Durante un servicio, Macedo estaba exponiendo un estudio sobre el libro del Apocalipsis.
.
Sin embargo, el obispo se enfureció al escuchar un timbre del teléfono celular durante su exposición.

edir macedo

El obispo Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios (Iglesia Pare de Sufrir) maldijo los teléfonos de sus fieles tras ser interrumpido continuamente por los timbres de los móviles que sonaron mientras él estaba predicando.

Inicialmente, Macedo sólo bromeó por el hecho de que los fieles habían dejado el teléfono encendido, y sugirió que los dispositivos debían quedarse en los autos, mientras le dedicaban tiempo a la adoración a Dios.

Sin embargo, luego, con evidente irritación, el obispo Macedo, comenzó a maldecir los teléfonos de sus fieles quienes insistieron en no apagar sus teléfonos y continuar atendiendo las llamadas mientras se exponía el estudio bíblico:

“¡Yo maldigo! Si se trata de la guerra, es la guerra”.
.
“¿No tienen consideración?
.
Malditos sean los teléfonos de las personas que los trajeron aquí, ahora.
.
Que queden defectuosos y nunca tengan una forma de arreglarlos.
.
Maldito, yo maldigo el teléfono. Maldigo esa porquería.
.
Vas a tener que comprar otro teléfono.
.
Te maldigo si lo traes la próxima semana.
.
Voy a mantener la maldición”
, dijo, señalando la dirección en la que había sonado el celular.

La pelea continuó y el obispo dijo que aquellos que no quieren dejar el teléfono en su casa que ya no asistieran a las reuniones.

“No vengas aquí más”.

iglesia promociona wi fi

 

LA IGLESIA DE VUELTA AL CENTRO DE LA COMUNIDAD, CON WIFI

Ahora vayamos al otro grupo, el que cree que hay que potenciar el uso de la banda ancha dentro de las Iglesias.

Andrew Lloyd Webber afirma que la conexión a Internet gratuita puede llevar a la iglesia de vuelta al centro de la comunidad.
.
El objetivo es atraer de nuevo a los británicos a la iglesia.

La clave de este ambicioso plan es incorporar Wi-Fi en los templos y hacer que esté disponible para el público en general.

Al parecer, ha estado discutiendo su propuesta con el secretario de Cultura, Ed Vaizey, de quien se dice que está considerando activamente el proyecto.

Hace siglos, las iglesias eran los edificios más dominantes en sus ciudades y pueblos.

No eran simplemente utilizadas para servicios religiosos sino que las naves pertenecían a los feligreses y jugaban un papel central en la organización de todo tipo de actividades seculares.

Con la instalación de bancos, gran parte de esto cesó, así que Lord Lloyd Webber habla de una curiosa yuxtaposición para volver a las tradiciones medievales y proporcionar tecnología de la comunicación del siglo XXI.

“Cuando esto suceda, las iglesias serán de nuevo el centro de la comunidad, dice, añadiendo que el objetivo es instalar puntos de acceso en todos los edificios religiosos en el país.

El artista aseguró que su propuesta es factible y en la actualidad se está discutiendo con miembros del ejecutivo británico.

“El gobierno ha indicado que estaría dispuesto a financiar la idea de instalar Wi-Fi, y dijo que el ministro de Cultura está estudiando la idea “activamente”.

Andrew Lloyd Webber wants to get every church in the country on Wi-Fi.

El artista y político destacó que la instalación de Wi-Fi ha sido, en los últimos años, una estrategia utilizada por establecimientos y servicios de todo tipo como restaurantes y cafeterías para atraer nuevos clientes con resultado positivo.

 

PROPONE MÁS

Paralelo a esto, Andrew Lloyd Webber también considera importante desarrollar aplicaciones dedicadas a las diversas iglesias en el Reino Unido.
.
Por ejemplo el compositor mencionó aplicaciones dedicadas a la difusión de información histórica sobre estos lugares de culto, así como una lista de sus “tesoros ocultos”.

Pero la propuesta de Andrew Lloyd Webber no es sólo el acceso a Internet gratis en el interior de las iglesias.

Su propósito es que las ciudades estén equipadas con torres emisión de Internet para que el Wi-Fi esté disponible para toda la comunidad.

 

UN CASO CONCRETO

El arzobispo Cranmer relata el caso de una iglesia que ha visitado por más de 30 años y que ha utilizado el Wi-Fi con gran ventaja.

iglesia y wi fi

Cuando él era joven visitaba regularmente Polzeath en la costa norte de Cornualles.

La congregación normal se componía de un número cada vez menor de miembros muy comprometidos, pero en su mayoría ancianos.

A principios de la década de 2000 el final estaba cerca.

Los pocos miembros restantes hicieron una decisión: o bien vender la capilla por una suma decente, o encontrar a alguien con una visión para llevarla en una nueva dirección.

En el 2007 la capilla fue entregada a un par de surfistas cristianos que tenían su corazón para la comunidad local.

Su nombre cambió a Tubestation, fue convertida en un café de internet durante la semana y le fue instalada una rampa de skate.

Al ofrecer la única conexión inalámbrica gratuita a internet en la ciudad y un lugar para los visitantes y lugareños para relajarse, se ha convertido en un importante centro para los que viven en la zona.

Ahora cuenta con una galería de arte con artistas locales, su propia mezcla de café, y alberga la competencia anual de surf Jesús Longboard Classic.

La asistencia al servicio sigue creciendo, al igual que su reputación. 

El arzobispo Cranmer agrega:

Sigo visitando Tubestation regularmente, y ha sido bastante increíble verla desarrollarse y crecer, convirtiéndose en el tipo de iglesia que Andrew Lloyd Webber esté probablemente hablando. 

Es valorada por muchas personas que normalmente no tenían ninguna intención de ir a una iglesia regular, y al hacerlo, han descubierto que la fe cristiana tiene significado y relevancia. En este caso, el Wi-Fi es sólo una pequeña parte del rompecabezas que hace que esta iglesia sea tan vibrante y comprometida.

wi fi church

 

EL WI FI COMO UNA HERRAMIENTA CONDICIONAL

Si el plan de Lloyd Webber llega a buen término, todo el concepto de Iglesia Wi-Fi sólo será de valor si las iglesias realmente hacen algo proactivo con él.

Deberán actuará como un catalizador potencial para que logren alcanzar y ofrecer algo más grande que pueda bendecir a sus comunidades.

Sólo tendrá éxito si las iglesias tienen una comprensión de las necesidades de su alrededor, y la visión para armar algo que sea dinámico y relevante para las vidas de aquellos que la visitan del siglo XXI.

Tradicionalmente, las iglesias tienden a estar a la zaga de la cultura y las tecnologías. 

Si bien el evangelio no tiene ninguna necesidad en absoluto de ser modificado – las verdades de Dios son eternas -, es el método de comunicación que necesita ser actualizado con cada generación si el mensaje se quiere presentar de manera efectiva.

Andrew Lloyd Webber no es ningún tonto con un esquema descabellado; ve un potencial para que las iglesias sean vibrantes y proporcionen sustento para las comunidades que les rodean.

andrew-lloyd-webber-enaylsham
Andrew Lloyd Webber en Aylsham

 

EL USO Y LA RESISTENCIA DE INTERNET EN LA RELIGIÓN

El Reverendo Charles Sargent de Newquay, Cornualles, ya jubilado apoya la propuesta de Lord Lloyd Webber, pero desde un punto de vista aún más amplio del uso de internet y para los servicios religiosos.

Él dice:

Como clérigo jubilado, ayudando a cubrir muchas iglesias en Cornwall y más lejos, yo uso mi iPad para todos los servicios (aparte de los funerales).
.
Doy sermones y llevo a cabo la totalidad de los servicios de bautismo y matrimonio con él.

Acceder a los servicios puede ser estresante, y me preocupa que mis documentos en «la nube» y no sean accesibles.

La Navidad pasada, compré música en mi iPad para cantar durante el servicio el día de Navidad en la preciosa iglesia de Burstow en Surrey. 

Llegué y encontré que no podía ser recuperada sin wi-fi. 

Este es un ejemplo de la necesidad de wi fi para hacer uso de ventajas que ofrece tener archivos en la nube.

daytona-beach-drive-in-christian-church

 

UNA NUEVA COMODIDAD PARA IR A MISA, ASISTIR CON TU AUTO COMO EN UN AUTO CINEMA

Cuando la mayoría de la gente conduce a la iglesia el domingo se sienta una hora en bancos de madera incómodos, pero no en el servicio de la Iglesia Cristiana Drive In de Daytona Beach, en la Florida.

La iglesia ha copiado el modelo del autocine de Richard M. Hollingshead, para atraer más personas a sus cultos.

Solamente que estas no asisten a la iglesia para ver una película sino para participar en el culto sin necesidad de que bajar de sus autos.

Pero en esta iglesia, la gente se estaciona (aparca) en filas sobre la hierba frente a un altar en el balcón de un viejo cine drive-in.
.
Para escuchar el servicio encienden sus radios.

Durante las reuniones, hay un espacio interior más tradicional para aquellos que quieren ver el progreso de la misa.

Los que están afuera están invitados a tomar mayor interacción humana en un salón social, que se encuentra en un edificio anexo.

Para los feligreses de la Iglesia Cristiana Drive In, el enfoque funciona.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Cibernética Ciencia y Tecnología Conflictos Inteligencia Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Privacidad Religion e ideologías Seguridad Sociedad

El FBI y el Gobierno de EE.UU. quieren que los TELÉFONOS CELULARES tengan una “puerta trasera” para espiar…

NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO

Se ha desatado una polémica entre la empresa de celulares Apple y el FBI, quien requiere que los celulares de Apple tengan una “puerta trasera” para que el FBI pueda espiar todo su contenido, aduciendo la lucha contra el terrorismo.

apple vs fbi
Tim Cook

Aquí está en juego algo más que una contienda entre el FBI y una empresa, está en juego hasta dónde los servicios de inteligencia pueden obligar a las empresas hacer la mano ejecutora del espionaje a todos sus clientes.

Lo llamativo del caso es que figuras tan importantes como Bill Gates se han alineado al FBI, lo que implica un peligro mayúsculo para todos los usuarios de tecnología digital.

Esto comenzó después de la matanza de San Bernardino en Estados Unidos que se produjo el 2 de diciembre del 2015. Uno de los asesinos había adquirido legalmente un iPhone de Apple y el FBI convenció a un juez Federal para que le autorice a acceder a los contenidos del teléfono.

Cuando el FBI comenzó a analizar el contenido del celular se encontró con que el terrorista había cifrado una serie de informaciones en el teléfono y que no podían entrar porque no tenía la contraseña, ya que Apple había diseñado el celular para qué no pudiera ser pirateado.

El FBI conversó entonces con Apple para que levantara esas herramientas de seguridad pero Apple no aceptó.

Apple argumento qué Gobierno no tiene derecho de obligarle a alterar su modelo de negocio que garantiza la seguridad y privacidad de los datos del cliente.

Argumentó también que una vez que el FBI sepa cómo entrar a los datos privados de un iPhone pone en peligro a decenas de millones de clientes – y no sólo a los terroristas -, exponiéndolos a piratas informáticos.

Tim Cook, director ejecutivo de Apple, comparó a la “puerta trasera” que pide el FBI con un cáncer.

“Escribir un software que levante las restricciones para la puerta trasera nunca lo haríamos; nunca lo hemos escrito y creemos que es un sistema de manejo muy peligroso”.

asesino de san bernardino y celular
Terrorista musulmán de la masacre de San Bernardino

Por otra parte en New York Times informó que los ingenieros de Apple han comenzado a desarrollar un nuevo software para reforzar la imposibilidad de que el gobierno hackee en los iphones bloqueados.

El problema está en manos del gobierno de Estados Unidos ahora que está pidiendo a Apple crear la “puerta trasera” en sus celulares.

Un Juez Federal emitió una orden judicial pidiendo que Apple instale un código para que el FBI pueda entrar en los celulares para obtener la información cifrada.

Apple se niega diciendo que

“Si supiéramos la manera de hacerlo y que no exponga a cientos de millones de personas al peligro, es evidente que lo haríamos”.

Lo que está en juego no es el cifrado de un teléfono, es que legitimidad tiene el gobierno para obligar a una empresa a crear software para espiar y hacer vulnerables a sus clientes.

Los expertos dicen que la forma en solucionar esto es que el Congreso se involucre, pero si el Congreso se involucra y exige a las empresas de alta tecnología que proporcionen un acceso de puerta trasera para espiar a sus clientes, entonces supondría un paso gigante en la sociedad del espionaje y un paso gigante en la consolidación del poder de un “Gran Hermano” que no tendría ninguna restricción para vigilarnos a todos.

Leer aquí sobre el tema:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Comunicaciones Conflictos Espionaje NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Vigilancia

Los aparatos que lo escuchan todo y en todo momento

Avanzando en la era de la vigilancia.

 

La sociedad de la vigilancia es un hecho que se ha instaldo en nuestras sociedades, traída por la tecnología que permite manejar grandes volúmenes de información y conectar bases de datos, así como por artefactos tecnológicos que tienen aplicaciones que facilitan la vigilancia.

 

Eric Schmidt, executive chairman of Google, uses the yet to be released Google produced Moto X phone during day two of Allen and Company's 31st Annual Media and Technology Conference in Sun Valley, Idaho, July 10, 2013. The event brings together the leaders of the worlds of media, technology, sports, industry and politics.  INSIDER IMAGES/Gary He (UNITED STATES)

 

Por ejemplo en el caso de los celulares, hasta ahora la acción de “espiar” (escuchar el entorno) era una aplicación que se puede considerar “de contrabando” que no dominaba el usuario, sino las agencias de inteligencia, que tienen una puerta oculta en los celulares que les permite activarles la acción de oír y ubicar geográficamente.

Esto lo saben por carne propia los cristianos coptos egipcios, que llegaron a detectar que la única forma que los servicios de inteligencia de los terroristas musulmanes no podían rastrearlos, ni saber de que estaban hablando, era quitándoles la batería a sus celulares, porque aún apagando los celulares, los servicios de inteligencia podían escuchar el sonido y activar el GPS.

LA ERA DE ESCUCHA CONSTANTE

Ahora, con el nuevo celular modelo Moto X de Google (ex Motorola) estamos frente al afianzamiento de las aplicaciones y tecnologías que hacen hincapié en escucharlo todo, en todo momento.

El Moto X, el nuevo smartphone de Motorola Mobility, propiedad de Google, podría ser recordado algún día por ayudar a marcar el comienzo de la era de la escucha constante.

A diferencia de los teléfonos anteriores, el Moto X incluye dos chips de baja potencia cuya única función es la de procesar datos de un micrófono y otros sensores, sin usar el procesador principal y agotar la batería.

Esto supone un gran respaldo a la idea de que los teléfonos podrían darnos un mejor servicio si hicieran más por saber lo que está pasando (ver «Motorola revela el primer teléfono de la era Google, el Moto X«). Por ejemplo, puedes decir «OK Google Now» para activar el software de asistente inteligente de Google, en lugar de tener que tocar primero los botones de la pantalla o presionar algún otro para acceder a la función de procesamiento de audio.

TELÉFONOS QUE DETECTAN EL CONTEXTO

Con todo esto, cada vez está más cerca el día en que los teléfonos escuchen continuamente su entorno auditivo para detectar la voz de su dueño, distingan en qué habitación o lugar está (el teléfono), o recojan otras pistas a partir del sonido de fondo. Estas capacidades permiten que el software detecte tu estado de ánimo, sepa cuándo estás hablando para no molestarte, y tal vez algún día mantenga un registro de todo lo que oyes.

«Los dispositivos del futuro serán cada vez más conscientes del contexto, los objetivos y las necesidades actuales del usuario, participarán de forma activa y tomarán la iniciativa de presentar información relevante», señala Pattie Maes, profesora en el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts en EE.UU. (MIT).

«Su uso estará cada vez más integrado en nuestros comportamientos diarios, llegando a ser casi una extensión de nosotros mismos. El Moto X definitivamente supone un paso en esa dirección».

Incluso antes del Moto X, había aplicaciones, como el servicio de identificación de música Shazam, capaces de escuchar continuamente una señal. Cuando los usuarios activan una nueva característica llamada ‘etiquetado automático’ en una reciente actualización de la aplicación Shazam para el iPad, el software escucha el sonido de fondo constantemente. Busca coincidencias para canciones y contenidos de televisión que la compañía haya almacenado en sus servidores, por lo que puedes ir atrás y encontrar información sobre algo que puedas haber oído hace unos minutos. Pero el cambio fundamental es que Shazam ahora puede escuchar en todo momento, no solo cuando se toca un botón para pedir que identifique algo. La actualización está prevista también para otras plataformas.

PERO ABUNDAN OTROS USOS POTENCIALES

Tanzeem Choudury, investigadora de la Universidad de Cornell (EE.UU.), ha hecho una demostración de un software capaz de detectar si hablas más rápido de lo normal, o cualquier otro cambio en el tono o frecuencia que sugieran que estás estresado. La aplicación StressSense que está desarrollando tiene como objetivo hacer cosas como identificar las fuentes de tu estrés: ¿es la reunión de las 9:30 o una llamada de tu tío?

Del mismo modo, el análisis de audio podría permitir que el teléfono entendiera dónde está y cometiera menos errores, afirma Vlad Sejnoha, director de tecnología de Nuance Communications, que desarrolla tecnologías de reconocimiento de voz.

«Seguramente has pasado por la situación en la que alguien tiene un smartphone en el bolsillo y de pronto se oye una voz, preguntando en qué les puede ayudar», señala.

Eso se produce cuando una aplicación de asistencia como Siri de Apple arranca accidentalmente. Si el teléfono escuchara en todo momento podría detectar con precisión las propiedades acústicas apagadas de un bolsillo o bolso, podría evitar este falso arranque de la aplicación y también que los teléfonos marquen números de forma accidental.

«Estamos trabajando en ello», afirma Sejnoha.

«Y si bien resulta divertido, creo que el principio general es serio: estos dispositivos tienen que tratar de entender el mundo de los usuarios tanto como sea posible».

Un teléfono podría usar los niveles de ruido ambiental para decidir cómo de fuerte tiene que ser el tono de llamada: más alto si estás en la calle, o más tranquilo si estás en el interior, asegura Chris Schmandt, director del grupo de habla y movilidad en el Media Lab del MIT.

Si llevamos el concepto un paso más allá, un teléfono podría detectar una conversación ambiental y reconocer que uno de los participantes es su propietario. Entonces podría silenciar un tono de llamada potencialmente perjudicial a menos que la llamada sea de una persona importante, como un cónyuge, añadió Schmandt.

Schmandt asegura uno de sus estudiantes de posgrado registró todos los sonidos a los que estuvo expuesto durante dos años, incluyendo todas las conversaciones. Aunque las conversiones de voz a texto eran toscas, eran lo suficientemente buenas para poder realizar una búsqueda por palabra clave y recuperar la grabación de una conversación de meses de antigüedad.

¿HASTA DÓNDE PODRÍA LLEGAR ESTO?

Mucho dependerá de la voluntad de los propietarios de teléfonos para que sus aplicaciones transmitan audio de su entorno mediante la red inalámbrica.

Aquellos a quienes les pone nerviosos la vigilancia podrían tener sus dudas.

Una duda que nos asalta cada vez que pensamos en la sociedad de la vigigilancia y la pérdida de privacidad, es cuan sensible es la gran masa de usuarios a estar vigilida o a perder privacidad.

Se me ocurre que no mucho porque los grandes medios de comunicación no han informado sobre el tema y no les llega la información de lo que está sucediendo.

Y mucho menos les llega el análisis de los peligros que esto puede tener para su persona.

¿Ud. que opina?

Fuentes: Technology Review, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: