Categories
Apariciones Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Sigue siendo Urgente la Consagración de Rusia al Corazón de María?

Juan Pablo II consagró el Mundo al Inmaculado Corazón de María en 1984 y luego en el año 2000.

¿Por qué Juan Pablo II no se limitó a consagrar solamente a Rusia como había pedido María?

Puede que no haya mencionado a Rusia explícitamente por razones políticas.

Pero también hay otras razones poderosas, que exponemos en este artículo.

Las cuales incluso hoy son más válidas que antes.

JPll-en-Fátima-1982

Los fatimistas siguen pidiendo específicamente que se consagre únicamente a Rusia al Inmaculado Corazón de María.
.
Como había pedido la Virgen María a la Hermana Lucía en Rianjo en 1929.
.
Lo ven como algo que puede dar el período de paz que dicen nunca llegó.

Sin embargo la situación del mundo en 1984 y en el 2000, y ahora aún más, era muy distinta que la de 1929.

En 1984 ya había pasado la Segunda Guerra Mundial sobre la que la Virgen María había venido a advertir.

Luego de 1984, la propia hermana Lucía manifestó que el Cielo había aceptado la Consagración del Mundo que hizo Juan Pablo II en 1984

Un lustro después de tal consagración cayó el imperio soviético sin disparar un solo tiro.
.
Y Rusia hoy es la única gran potencia del mundo que protege al cristianismo y éste está en pleno florecimiento.

Mientras tanto, los errores soviéticos habían dejado Rusia y penetrado en occidente.
.
Tiñéndolo con el marxismo cultural que domina hoy a Europa y EE.UU.

Veamos lo que puede haber sucedido con Juan Pablo II, usando siempre el discernimiento para reflexionar sobre esto.

Además es un tema muy opinable.

Papa Pío XII

   

LAS CONSAGRACIONES EN LA IGLESIA CATÓLICA

En la Iglesia hubo una serie de consagraciones solemnes.

En octubre de 1942, el Papa Pío XII realizó la Consagración al Inmaculado Corazón de María de todo el mundo.

Y una década más tarde, en julio de 1952 consagró específicamente a los pueblos de Rusia al Inmaculado Corazón de María en su carta apostólica Sacro Vergente Anno.

“Nosotros consagramos todo el mundo al Inmaculado Corazón de la Virgen Madre de Dios, en una manera muy especial, por lo que ahora nosotros dedicamos y consagramos a todos los pueblos de Rusia a ese mismo Corazón Inmaculado”, había dicho.

Mientras que en 1982 y de nuevo en 1984 Juan Pablo II consagró el mundo entero e implícitamente a Rusia, a ella.

La primera consagración, por el Papa Pío XII – mientras menciona abiertamente a Rusia – no se hizo en conjunto con los obispos del mundo, mientras que el de 1984 fue así, pero no mencionó directamente a Rusia:

“De modo especial confiamos y consagramos a ti a los individuos y las naciones, que que particularmente necesitan ser consagradas, Juan Pablo II había dicho en el año 1982, aunque no citó a Rusia por su nombre, tal vez por respeto a peligros políticos.

Cuando, en la carta apostólica, Sacro Vergente Anno, de 7 de julio de 1952, el Papa Pío XII consagró “los pueblos de Rusia” al Corazón Inmaculado de María, muchos creían que todo se había cumplido.

Sin embargo, la Hermana Lucía escribió que,

“Me quedé con pena y afectada porque aún no se ha hecho en la forma en que la Virgen pidió. ¡Paciencia!….”

Es interesante que Pío XII fuera elevado a arzobispo en la Capilla Sixtina el 13 de mayo de 1917 – el mismo día en que las apariciones de Fátima comenzaron – y que el Papa Juan Pablo II recibió un disparo en el mismo día el 13 de mayo de 1981.

irma_lucia_Coracao_Imaculado_de_Maria

   

¿CUÁL FUE EL PEDIDO DE LA VIRGEN A LA HERMANA LUCÍA?

¿Por qué el Papa San Juan Pablo II, el 25 de marzo de 1984 y luego en el 2000, consagra el mundo entero al Inmaculado Corazón de María y no sólo a Rusia?

¿Y por qué lo hizo a pesar de que Nuestra Señora de Fátima pidió solamente la consagración de Rusia?

Para preguntarnos eso debemos responder primero esta otra pregunta,

¿por qué la Virgen de Fátima pidió la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón por el Papa en unión con todos los obispos de la Iglesia Católica?

Nuestra Señora advirtió en Fátima que el mundo estaba amenazado con el castigo por sus pecados, por medio de la guerra, el hambre y las persecuciones a la Iglesia y al Santo Padre. 

Ella advirtió que una segunda guerra mundial comenzaría durante el pontificado del Papa Pío XI.

Y dijo:

Para prevenir esto, vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados

Si se atienden mis peticiones, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. 

Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá que sufrir mucho, varias naciones serán aniquiladas”.  

Entonces, la razón por la que Nuestra Señora pidió la consagración de Rusia por el Papa y los obispos de la Iglesia Católica era evitar la Segunda Guerra Mundial.
.
Y prevenir que la Rusia comunista propagara su ideología atea en todo el mundo, promoviendo guerras.
.
Y también evitar las persecuciones a la Iglesia, el martirio de los buenos, el sufrimiento del Santo Padre y la aniquilación de varias naciones.

¿Y a quién hizo esta solicitud Nuestra Señora?

El 13 de junio de 1929, la Virgen se apareció a la Hermana Lucía, en la capilla de su convento y le dijo:

“Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre, en unión con todos los obispos del mundo, hacer la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón, prometiendo salvarla por este medio».

putin besando icono

   

¿QUÉ HUBIERA SUCEDIDO SI PÍO IX HUBIERA CUMPLIDO?

La solicitud no se hizo a San Juan Pablo II, o a algún Papa al azar en algún momento en el futuro.

No, se hizo la petición al Papa Pío XI.  

Si el Papa Pío XI hubiera hecho la consagración de Rusia en unión con todos los obispos de la Iglesia,las siguientes cosas habrían sucedido:

Rusia se habría sido convertida antes de amasar tanto poder para difundir los errores del comunismo ateo en todo el mundo.
.
No habría habido la Segunda Guerra Mundial, a través del cual Rusia capturó la mitad de Europa, ganando los medios económicos para infectar el mundo con el comunismo ateo.
.
No habría habido ni Unión Soviética, ni China Roja, ni la Corea del Norte comunista, ni Vietnam comunista, ni la Cuba comunista, y no hubiera habido mártires cristianos en esos países.
.
No hubiera habido levantamientos y revoluciones en todo el mundo, apoyados por los comunistas rusos, especialmente en África, Sudamérica y Asia.
.
Los países cristianos no habrían sido moralmente y espiritualmente socavados por la propaganda soviética.
.
Habría habido paz en todo el mundo durante la segunda mitad del siglo XX.
.
Occidente habría estado más unido y fuerte, moral y espiritualmente, para combatir la amenaza del terrorismo islámico, y actuar con mayor eficacia contra ella.

El Papa Pío XI no hizo la consagración de Rusia a petición de Nuestra Señora; un gran sufrimiento para el mundo y para la Iglesia.

Sor Lucía dijo que Nuestro Señor le habló en una comunicación íntima, diciendo:

«No quisieron hacer caso a mi petición… se arrepentirán y haberlo hecho, pero será tarde. 

Rusia ya habrá esparcido sus errores por el mundo, provocando guerras y la persecución de la Iglesia; el Santo Padre tendrá mucho que sufrir».

Una consagración se hizo, con el tiempo, más ampliada y no sólo a Rusia.
.
Pero fue demasiado tarde para evitar los males predichos por Nuestra Señora, si la consagración no se hacía en tiempo y forma.

Y aquí llegamos entonces a las consagraciones que hizo Juan Pablo II.

J.P.ll-VISITA-A-fÁTIMA-1982-REZANDO1

   

¿CUÁL FUE LA POSICIÓN DE JUAN PABLO II LUEGO DEL ATENTADO CONTRA SU VIDA?

Cuando San Juan Pablo II se recuperaba en el hospital, después del intento de asesinato contra su vida, hizo un cuidadoso estudio del Mensaje de Fátima.

Era obvio que la consagración de Rusia que se solicitó al Papa Pío XI no se había hecho..
.
Y habían sucedido los males y sufrimientos predichos por Nuestra Señora y Nuestro Señor. 

Había pasado la Segunda Guerra Mundial y Rusia había crecido y ampliado su poder, convirtiéndose en la atea Unión Soviética.

La propaganda rusa había infectado a todo el mundo, incluso a los países católicos.

Había infectado con un espíritu de rebelión contra las leyes de Dios y de la fe cristiana, con la promoción del ateísmo y la inmoralidad.

Al darse cuenta que el daño del que nos advirtieron se había hecho, San Juan Pablo II vio que no podía ser prevenido. 

La pregunta a la que se enfrentó al Papa fue:
.
¿qué nos enseña el Mensaje de Fátima que ahora pudiera ser efectivo para contrarrestar y reparar el daño espiritual y moral causado al mundo y a la Iglesia después de la Segunda Guerra Mundial?

Evidentemente, el Santo Padre decidió, con la gracia y la autoridad espiritual del papado, que debido a que la consagración no se había hecho en tiempo, lo que ahora se necesitaba era una consagración de todo el mundo.

Nuestra Señora no dijo que todo el mundo debía ser convertido por la consagración de Rusia.

Sino que sólo Rusia se debía convertir antes de que se infectara todo el mundo con el ateísmo, la inmoralidad y el espíritu de rebelión contra el orden civil establecido. 

El Papa aparentemente juzgó razonable, que en 1984 la conversión de Rusia podía sólo prevenir una infección mayor del mundo por los errores de Rusia, pero no iba a reparar el daño ya hecho en todo el mundo. 

Y el daño ya hecho era ¡extremadamente grave! 

El juicio del Santo Padre fue que todo el mundo necesitaba ahora la poderosa ayuda de Nuestra Señora para contrarrestar los errores esparcidos por Rusia.
.
Los que ya estaban establecidos y activos en el orbe, influyendo en los gobiernos del mundo para aprobar el aborto y todo tipo de comportamiento inmoral.

Así, San Juan Pablo II pidió a todos los obispos católicos de la Iglesia unirse a él en la consagración de todo el mundo al Inmaculado Corazón de María.

Con oraciones especiales para países como Rusia, que sobre todo necesitaban su intercesión.

Posteriormente, Sor Lucía dijo que la consagración de 1984 fue aceptada por Dios.
.
La Unión Soviética se derrumbó y Rusia regresó oficialmente a la fe cristiana.

Hoy en día se realizan oraciones diarias y se enseñanza la fe cristiana en las escuelas públicas rusas.

En un acto público transmitido en toda Rusia, el presidente Vladimir Putin y su personal político besaron el Icono de Nuestra Señora de Kazan, la imagen sagrada de la Virgen como Reina de Rusia.

Esto no quiere decir que Putin sea un santo, o que Rusia es ahora es un gran aliado de las libertades y la moralidad.

Pero el hecho es que hoy en día Rusia es oficialmente «cristiana» y que ya no hay una Unión Soviética empeñada en esclavizar a otras naciones bajo regímenes ateos.

Sin embargo los errores introducidos por Rusia siguen influyendo en la corrupción de las culturas antiguamente cristianas del mundo.

Pero al menos ya no tenemos el poder y la influencia de la Unión Soviética promoviendo el ateísmo internacional por la ideología y por la conquista.

Ahora es hora que los católicos en todos los países aprendan a vivir y difundir el Mensaje de Fátima, a fin de cumplir con la petición principal de Nuestra Señora de oración y penitencia.
.
A fin de llevar a cabo la conversión de los pecadores, y por este medio obtener la bendición de paz.

Ya no es relevante aparentemente lo que la Virgen le pidió hacer al Papa. Él hizo todo lo que pudo.

No había magia en lo que pidió la Virgen en 1929. Pidió algo aparentemente necesario para un momento histórico.

La Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón tenía el sentido para poner un muro de contención para que Rusia no esparciera sus errores por el mundo.

La Unión Soviética los esparció en su momento a occidente, que los transformó en propios.

Y hoy, esos errores, los están esparciendo más los países occidentales, que la propia Rusia, que se re cristianizó.

Es más. El propio occidente trata de esparcirlos hoy en los países ex comunistas.

Como es el caso de las presiones que hace la Unión Europea para que adopten leyes a favor del aborto, la homosexualidad, etc.

¿Que sentido tiene, salvo el mágico, el pensar que el Triunfo del Corazón Inmaculado de María vendrá por medio de la Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón? 

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Catolicismo De consagración DEVOCIONES Y ORACIONES Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Sacerdotes

¿Sabías que la Madre Teresa de Calcuta Hizo Consagrar Rusia al Corazón de María dentro del Kremlin?

Juan Pablo II consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María el 25 de marzo de 1984.

Y la Hermana Lucía de Fátima luego anunció que esa consagración fue la aceptada por el cielo. 

Esto es discutible para los «fatimistas».

Pero lo que no se conoce es que en el mismo momento, monseñor Pavel Hnilica viajó a Moscú por pedido de la Madre Teresa de Calcuta e hizo lo mismo.

El 25 de marzo de 1984 hizo la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María, recitando la oración que en ese momento estaba diciendo Juan Pablo II en Roma.

juan pablo ii y obispo pavel Hnilica
Juan Pablo II y Obispo Pavel Hnilica

El 25 de marzo 1984, cuando el Papa Juan Pablo II llevaba a cabo la consagración del mundo al Corazón de María, a 3.000 kilómetros de Roma, en el mismo Kremlin, un obispo eslovaco, enviado por la Madre Teresa, celebraba Misa clandestinamente.
.
Y realizaba la Consagración con una oración que llevaba escondida en las páginas del Pravda.
.
Así fue consagrada Rusia al Corazón de María, desde el corazón del ateísmo.

La Madre Teresa le pidió una misión desconcertante: que fuera él personalmente a realizar la Consagración en el mismo Moscú y depositar una ‘Medalla Milagrosa’ en el Kremlin, en el preciso momento en el que el Santo Padre estaba Consagrando el Mundo al Inmaculado Corazón de María.

Durante aquellos días, la Madre Teresa, así como todas las Misioneras de la Caridad, rezaron por esta intención.

Y la Madre Teresa acompañó personalmente a monseñor Hnilica al aeropuerto de Calcuta para abordar el vuelo a Moscú, entregándole su rosario y diciéndole que iban a seguir rezando mucho por él en aquellos días.

Así, acompañado de su colaborador, el padre Leo Maasburg, aterrizó en Moscú el 24 de marzo de 1984, de incógnito, como dos turistas que iban a ver los principales museos de la ciudad.

Esto lo narra el Padre Leo Maasburg en su libro “Madre teresa de Calcuta: un retrato personal”.

Padre Leo Maasburg
Padre Leo Maasburg

 

ALGO DESCONOCIDO EN LA VIDA DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA

Un aspecto desconocido de la vida de la Madre Teresa se refiere a su deseo de trabajar por la conversión de Rusia.

Este aspecto lo reveló el obispo Pavel Hnilica, el obispo eslovaco que fue amigo de la Madre Teresa durante 33 años y colaboró con ella en muchas iniciativas en varias ocasiones.

Esto lo narra el padre Leo Maasburg que fue asistente del Obispo Hnilica.

Durante años, la Madre Teresa deseaba viajar a Rusia con sus monjas para ser testigos de la fe cristiana.
.
Sin embargo, pudo cumplir su deseo al final en la década de 1980 con la ayuda de Raissa Gorbatschova, la esposa de Mijail Gorbachov, el presidente soviético de entonces.
.
Pero antes había estado operando para la Conversión de Rusia.

El Obispo Hnilica viajó a menudo a visitar a la Madre Teresa y grabó entrevistas y conversaciones con ella durante sus viajes.

La Madre Teresa nació en Skopje, en Kosovo, en 1910, y por lo que era de sangre eslava.

Es por esto que ella se consideraba relacionada con la población rusa y sufrió mucho cuando oyó que el comunismo soviético perseguía sin piedad cualquier forma de religión.

Dice el Monseñor Hnilica:

A menudo hablamos de Rusia.

Ella estaba muy familiarizada con lo que la Virgen había dicho durante las apariciones en Fátima, que surgiría una ideología atea que difundiría sus errores por el mundo, pero que al final Rusia se convertirá y Su Corazón Inmaculado triunfaría”.

Un día, al volver de Fátima, donde había conocido a la hermana Lucía, le conté a la Madre Teresa lo que esta famosa vidente me había dicho”

“Hice énfasis en un detalle que me había llamado la atención, que la Virgen de Fátima, en diversas apariciones, las oficiales en 1917 y las privadas de la hermana Lucía en los años que siguieron, había expresado su interés en Rusia.
.
Y esta insistencia, dije a la Madre Teresa, es una prueba de la bondad extraordinaria por parte de la Virgen María para con la población rusa”.

La Madre Teresa también fue conmovida por esto y en su corazón creció el gran deseo de trabajar por la conversión de Rusia.

A partir de entonces, se dedicó a este proyecto con todo su corazón.

madre teresa de calcuta con rosario

 

LA INTERVENCIÓN DE LA MEDALLA MILAGROSA

El Obispo Hnilica explicó que la Madre Teresa rezaba mucho por la conversión de Rusia.
.
Hizo a las monjas rezar, y enviaba rosarios, biblias y estampitas secretamente a Rusia.
.
Y sobre todo, trató de difundir la devoción a la ‘Medalla Milagrosa’ en esta nación.

De hecho, monseñor Hnilica contó una historia particularmente increíble de esta ‘Medalla Milagrosa’ relacionada con la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Es una aventura del estilo 007, ideada y organizada por la Madre Teresa, para poner la ‘Medalla Milagrosa’ en el corazón del Kremlin en el momento en que Juan Pablo II Consagraba el Mundo al Inmaculado Corazón de María.

Lo que demuestra que la fe de los santos es simple, pero también audaz y no se dejar intimidar por ningún obstáculo.

En palabras del obispo Hnilica, ésta es la historia de la aventura en la que él fue el protagonista siguiendo la voluntad de la Madre Teresa.

“La Madre Teresa estaba profundamente dedicada a la ‘Medalla Milagrosa”.

“Se trata de una pequeña medalla de forma ovalada, que fue acuñada siguiendo las indicaciones exactas de la misma Virgen María.

Ella apareció en París, en 1830 a una joven monja, Sor Catalina Labouré, que ahora es un santa”. Ver la historia aquí.

“Nuestra Señora le dijo que quería que la medalla se hiciera.

Es uno de los pocos casos que conocemos en la que la misma Virgen María dio instrucciones sobre la realización de una medalla en su nombre”.

“Sor Catalina confió lo dicho a sus superiores, que descartaron la idea, ya que pensaban que era absurda.

Sin embargo, como siempre con los eventos destinados desde arriba, el proyecto siguió adelante, la medalla fue acuñada, distribuida.

Y unos años más tarde ya era tan popular, que fue llamada la “Medalla Milagrosa” porque había introducido gracias extraordinarias a quienes la llevaban y oraban por la intercesión y la ayuda de María”.

“La Madre Teresa era una de las mayores promotoras de esta medalla.
.
Ella siempre tenía copias en ella, que repartía a quien pedía oraciones.
.
Recomendaba que la llevaran alrededor del cuello o en un bolsillo como signo de protección.
.
Como ya he dicho, hizo llegar muchas de estas medallas a Rusia.
.
Ella me hizo comprar bolsas de de la Medalla, luego pedir que las bendijera Juan Pablo II, y las enviaba clandestinamente a países comunistas”.

Monseñor Pavel Hnilica
Monseñor Pavel Hnilica

 

LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA

Continúa el cuento del Obispo Hnilica:

“En 1984, la Madre Teresa tuvo una idea increíble.
.
Ella me dijo que unas de estas ‘Medallas Milagrosas’ tenían que ser introducidas en el Kremlin para consagrar la capital del ateísmo a la Virgen María con este simple gesto.
.
Ella me preguntó si me sentía para la realización de su proyecto”.

Para ser honesto, yo era la persona menos adecuada para hacer tal cosa, ya que en los países detrás de la Cortina de Hierro era considerado el enemigo número uno del comunismo, y en Checoslovaquia había sido condenado a muerte por causa de mi actividad anticomunista.

Entrar en la Unión Soviética era imposible para mí, pero yo no podía decir que no a la Madre Teresa. Al estar con ella era fácil infectarse por su entusiasmo y coraje”.

“Por lo tanto acepté tomar el riesgo y la madre Teresa organizó todo.

Ella tenía algunos contactos dentro del consulado ruso en Calcuta. No sé lo que les dijo, pero ella me consiguió una visa”.

“Decidimos que la misión debía llevarse a cabo en marzo de 1984.

La Madre Teresa eligió esta fecha ya que sabía que el 25 de marzo (fiesta de la Anunciación) de ese mismo año, el Papa iba a consagrar el Mundo al Inmaculado Corazón de María.

Ella quería que alguien estuviera dentro del Kremlin en el momento preciso en que el Papa recitara la oración de consagración en Roma, con el fin de sumarse espiritualmente al Papa y depositar una ‘Medalla Milagrosa’ allí”.

“A Mediados de febrero de 1984, partí a Calcuta con el P. Leo Maasburg, mi fiel colaborador que pedí me acompañara en esta misión”.

“La Madre Teresa dijo que era necesario prepararse para este viaje a través de la oración.
.
Durante todo un mes, oramos juntos para que nuestros planes funcionaran.
.
La Madre Teresa también hizo a sus monjas rezaran por ‘una intención particular’ ya que, además de nosotros dos y P. Leo, nadie más sabía lo que estábamos a punto de hacer”.

“Como ya he dicho, la Madre Teresa había hecho visar mis boletos a través del consulado ruso.

El P. Leo y yo íbamos a ser dos turistas que viajaban desde Calcuta a Roma vía Moscú, deteniéndonos en Moscú durante tres días para visitar los museos de la ciudad”.

“El 23 de marzo la Madre Teresa nos acompañó hasta el aeropuerto de Calcuta.
.
Cuando me despedí, ella agarró mi mano y me dio su rosario personal”.

Catedral de la Dormicion de Moscu
Catedral de la Dormicion de Moscu

 

LA MISIÓN PELIGROSA DE CONSAGRAR A RUSIA DENTRO DEL KREMLIN

Sigue relatando Monseñor Hnilica:

“No hubo ningún problema durante todo el viaje y llegamos a Moscú sanos y salvos a las 4 de la mañana del 24 de marzo.

Entonces, hubo un momento de pánico extremo para mí cuando presenté mi pasaporte a un soldado en el mostrador de la aduana.

Me miró con desconfianza y luego comenzó a hacerme un montón de preguntas, pero yo no quería hacerle saber que yo entendía ruso, así que respondí en italiano porque mi pasaporte era italiano”.

El soldado no me entendía, pero tenía serias dudas acerca sobre mí.

Él comenzó a hacer una serie de llamadas telefónicas desde la sala de guardia, pero eran las 5 de la mañana y nadie respondió.

Tuve que esperar fuera de la aduana a -5°C.

Estaba preocupado y por eso saqué el rosario de Madre Teresa de mi bolsillo y en secreto empecé a orar.

Yo ya me veía deportado a Siberia.

Pero también tenía mucha fe en las oraciones de la Madre Teresa.

La monja había dicho que mi viaje estaría acompañado por sus constantes oraciones.

Por tanto dije ‘¡Señor, que se haga tu voluntad! Pero recuerda que es la Madre Teresa que me ha enviado aquí’”.

“Después de casi una hora el soldado me llamó y pude ver que estaba molesto porque no había sido capaz de ponerse en contacto con ninguno de sus superiores.

Lo intentó una vez más preguntándome si mi pasaporte era mío y yo asentí. Al final, estampó mi pasaporte y me dejó ir”.

“Me uní al P. Leo que había estado esperando en una esquina del aeropuerto y que también había estado muy preocupado.

Fuimos al hotel y luego comenzamos a visitar la ciudad, pero muy discretamente y por separado.

Encontramos la manera de entrar en el Kremlin, y por casualidad el Kremlin estaba abierto a los turistas durante estos pocos días”.

El Kremlin es una ciudadela rodeada por un muro dentro de la ciudad de Moscú.

Es un tipo de fortaleza que se extiende sobre una superficie de 28 hectáreas.

En la antigüedad era el centro civil y religioso de la ciudad.

Había, de hecho, palacios reales y algunas de las iglesias más importantes de Moscú, entre las cuales la Catedral de los Patriarcas ortodoxos, llamada la Iglesia de la Dormición o Catedral de la Asunción.

Después de la revolución bolchevique en 1918, estas iglesias fueron cerradas y se transformaron en museos”.

“De acuerdo con el proyecto acordado con la Madre Teresa: en la mañana del 25 de marzo, cuando el Papa comenzara la ceremonia de la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María, tenía que visitar el Kremlin, como turista, y hacer una pausa en la Catedral de la Asunción.
.
Mientras pretendía estar interesado en las obras de arte valiosas contenidas en el mismo, iba a comenzar a orar y buscar un lugar oculto donde podría colocar la ‘Medalla Milagrosa’ que la  Madre Teresa me había dado”.

“Todo había ido bien del mismo modo que me fue sugerido hacer, incluso cuando estuve muy asustado.

Afortunadamente había un montón de turistas en el Kremlin ese día, y en medio de un montón de gente me sentí más protegido”.

“Visité varios edificios y me detuve en la Catedral del Arcángel, la segunda más grande en el Kremlin, y luego entré en la Catedral de la Asunción.

Miré a mi alrededor con atención para encontrar un lugar en el que podía depositar la medalla”.

“Se trata de una iglesia hermosa, llena de obras de arte que se han conservado durante mucho tiempo, aunque por desgracia ya no era una iglesia, sino un museo”.

“Me di cuenta, leyendo mi guía, que estaban los tronos donde el zar, la zarina y el Patriarca de Moscú y de toda Rusia utilizaban para sentarse durante las ceremonias religiosas con el Patriarca sentado en el medio.

Decidí que la ‘Medalla Milagrosa’ debía ser puesta bajo el trono del patriarca, mientras oraba para que el patriarca Alejo II pronto fuera capaz de volver a celebrar ritos religiosos en ese lugar”.

“En un momento dado, me encontré solo y empecé a concentrarse en la celebración de la misa en secreto.
.
Llevé a cabo la Consagración de memoria utilizando un trozo de pan y un poco de vino que había traído conmigo”.

“Este fue un momento de intensa emoción y religiosidad.
.
La misa no se había celebrado en este lugar durante 76 años.
.
Luego, muy lentamente, me acerque al trono del Patriarca y me di cuenta de una pequeña grieta en el piso de madera, donde rápidamente puse la ‘Medalla Milagrosa’.
.
Permanecí allí por un tiempo más largo orando y luego volví al hotel donde el P. Leo me estaba esperando.
.
Volamos para Italia en la misma tarde”.

Trono del Zar en la Catedral de la Dormición
Trono del Zar en la Catedral de la Dormición

 

UN MISTERIOSO FINAL CON LA MADRE TERESA

¿El Obispo Hnilica contó esta historia a la Madre Teresa?.

“Unos meses más tarde la Madre Teresa llegó a Roma y le hice el cuento detallado” dijo el obispo eslovaco.

“Ella estaba muy encantada y continuó en su trabajo misionero en nombre de Rusia”.

“Un día, en 1988, recibí una llamada telefónica a las 6 en punto de la mañana de la Madre Teresa que me dijo:

‘Obispo (solía llamarme así) me voy a Moscú.

Usted sabe lo importante que es para mí trabajar en Rusia, por lo que quería informarle de mi viaje.

Me voy para el aeropuerto en este momento”.

La Madre Teresa había sido invitada a Moscú para una reunión internacional.
.
En esa ocasión se encontró con Raissa Gorbachova, la esposa del Secretario General de la Unión Soviética y se hicieron amigas.
.
Ella confió a la Sra. Gorbachov su deseo de abrir un par de conventos de monjas en Rusia y la señora Gorbachov prometió ayudarla.
.
Un año más tarde, se abrió el primer convento.

Juan-Pablo-II-y-Lucia dos santos
Juan Pablo II y herman Lucia dos Santos vidente de Fátima

 

MONSEÑOR HNILICA VISITA A JUAN PABLO II

Al salir de Moscú, Monseñor Hnilica fue donde su amigo Juan Pablo II.

“Cuando en 1984 visité al Papa en Castel Gandolfo y almorcé con él, le conté acerca de la consagración de Rusia al Corazón Inmaculado de María que había podido cumplir el 25 de marzo de aquel mismo año, de manera totalmente inesperada, en la Catedral de la Asunción en el Kremlin de Moscú, así como la Virgen lo había pedido en Fátima.

Él quedó muy conmovido y dijo:

“La Virgen te ha guiado hacia allí con su mano” y yo respondí: “¡No, Santo Padre, me ha llevado en brazos!”.

 

ORACIÓN DE CONSAGRACIÓN, DEL PAPA JUAN PABLO II, 25 DE MARZO DE 1984

¡Oh Madre de los hombres y de los pueblos, Tú que conoces todos sus sufrimientos y esperanzas, tú que sientes maternalmente todas las luchas entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas que invaden el mundo contemporáneo, acoge nuestro grito que, movidos por el Espíritu Santo, elevamos directamente a tu corazón: abraza con amor de Madre y de Sierva del Señor a este mundo humano nuestro, que te confiamos y consagramos, llenos de inquietud por la suerte terrena y eterna de los hombres y de los pueblos.

De modo especial confiamos y consagramos a aquellos hombres y aquellas naciones, que tienen necesidad particular de esta entrega y de esta consagración.

¡ Nos acogemos a tu protección, Santa Madre de Dios”! ¡No deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades!

He aquí que, encontrándonos hoy ante ti, Madre de Cristo, ante tu Corazón Inmaculado, deseamos, junto con toda la Iglesia, unirnos a la consagración que, por amor nuestro, tu Hijo hizo de sí mismo al Padre cuando dijo: “Yo por ellos me santifico, para que ellos sean santificados en la verdad”. Queremos unirnos a nuestro Redentor en esta consagración por el mundo y por los hombres, la cual, en su Corazón divino tiene el poder de conseguir el perdón y de procurar la reparación.

El poder de esta consagración dura por siempre, abarca a todos los hombres, pueblos y naciones, y supera todo el mal que el espíritu de las tinieblas es capaz de sembrar en el corazón del hombre y en su historia; y que, de hecho, ha sembrado en nuestro tiempo.

¡Oh, cuán profundamente sentimos la necesidad de consagración para la humanidad y para el mundo: para nuestro mundo contemporáneo, en unión con Cristo mismo! En efecto, la obra redentora de Cristo debe ser participada por el mundo a través de la Iglesia.

Bendita seas por encima de todas las creaturas, tú, Sierva del Señor, que de la manera más plena obedeciste a la llamada divina.

Te saludamos a ti, que estás totalmente unida a la consagración redentora de tu Hijo.

Madre de la Iglesia: ilumina al Pueblo de Dios en los caminos de la fe, de la esperanza y de la caridad. Ilumina especialmente a los pueblos de los que tú esperas nuestra consagración y nuestro ofrecimiento. Ayúdanos a vivir en la verdad de la consagración de Cristo por toda la familia humana del mundo actual.

Al encomendarte, oh Madre, el mundo, todos los hombres y pueblos, te confiamos también la misma consagración del mundo, poniéndola en tu corazón maternal.

¡Corazón Inmaculado! Ayúdanos a vencer la amenaza del mal, que tan fácilmente se arraiga en los corazones de los hombres de hoy y que con sus efectos inconmensurables pesa ya sobre la vida presente y da la impresión de cerrar el camino hacia el futuro.

¡Del hambre y de la guerra, líbranos!

¡De la guerra nuclear, de una autodestrucción incalculable y de todo tipo de guerra, líbranos!

¡De los pecados contra la vida del hombre desde su primer instante, líbranos!

¡Del odio y del envilecimiento de la dignidad de los hijos de Dios, líbranos!

¡De toda clase de injusticias en la vida social, nacional e internacional, líbranos!

¡De la facilidad de pisotear los mandamientos de Dios, líbranos!

¡De la tentativa de ofuscar en los corazones humanos la verdad misma de Dios, líbranos!

¡Del extravío de la conciencia del bien y del mal, líbranos!

¡De los pecados contra el Espíritu Santo, líbranos!, ¡líbranos!

Acoge, oh Madre de Cristo, este grito lleno de sufrimiento de todos los hombres. Lleno del sufrimiento de sociedades enteras.

Ayúdanos con el poder del Espíritu Santo a vencer todo pecado, el pecado del hombre y el « pecado del mundo », el pecado en todas sus manifestaciones.

Aparezca, una vez más, en la historia del mundo el infinito poder salvador de la Redención: poder del Amor misericordioso. Que éste detenga el mal. Que transforme las conciencias. Que en tu Corazón Inmaculado se abra a todos la luz de la Esperanza».

Papa Juan Pablo II, 25 de marzo de 1984


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo De consagración DEVOCIONES Y ORACIONES Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Campaña de Consagración a la Virgen María [de 33 días]

Empieza el 10 de Abril y dura hasta el 12 de Mayo.

La consagración se realiza el 13 de Mayo, cuando se iniciaron las Apariciones de Nuestra Señora de Fátima.

La CONSAGRACIÓN A MARÍA es una de las formas más seguras para hacer la Voluntad de Dios.

Y con ello cumplir fielmente el llamado y la misión que cada uno de nosotros tiene en particular.

Tu también puedes RECONSAGRARTE.

Foros de la Virgen María te da la oportunidad de consagrarte o reconsagrarte con una preparación de 33 días de reflexiones y oraciones.
.
Lo que nos conducirán a asumir éste compromiso de amor. 

En lo particular seguiremos el Método de San Luis María Grignon de Montfort.

Aunque al final del post también se adjunta la Preparación para la Consagración dictada a los videntes de Medjugorje.

Y la Preparación dictada a Agustín del Divino Corazón.

Para que cada persona siga las oraciones y reflexiones con las que se identifique mejor.

Cada día de los 33 tiene un archivo las oraciones del Método de Grignion de Montfort para que puedan recitarlas.
.
Abajo está una introducción a los primeros 12 días y luego un archivo para cada día de la consagración.
.
Finalizando la consagración el 13 de mayo. 

  

ES BÍBLICO

El Viernes Santo cuando Jesús estaba crucificado y al borde de la muerte, le dijo a Su madre “Mujer aquí tienes a tu hijo” y luego le dijo al apóstol Juan “he aquí a tu madre” (Juan 19: 27).

Y desde ese momento todos los cristianos somos hijos de María y por ello deberíamos consagrarnos a Ella.

La Lumen Gentium del Concilio Vaticano II expresa,

“Consagrarse a María es elegir, después del ejemplo de muchos santos de la Iglesia, pertenecer a ella de una manera especial, para seguir a Jesús con ella y a través de ella”.

Pero además esto es la voluntad del cielo, porque en las apariciones de Fátima en 1917 la Virgen dijo a los tres pastorcitos,

“Ustedes han visto el infierno donde van las almas de los pobres pecadores.

Para salvarlos, Dios desea establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón”.

Y poco antes de morir Jacinta Marto, uno de los tres videntes de Fátima qué murió a los 9 años y fue declarada Santa por el Papa Francisco, le dijo a Sor Lucía,

«Pronto iré al cielo.

Debes quedarte aquí para revelar que el Señor quiere establecer en todo el mundo la devoción al Corazón Inmaculado de María.

Cuando comiences a revelar esto, no lo dudes.

Diles a todos que Nuestro Señor nos concede todas las gracias a través del Inmaculado Corazón de María.

Que todos deben hacerle sus peticiones.

Que el Sagrado Corazón de Jesús desea que el Inmaculado Corazón de María sea venerado al mismo tiempo.

Diles que todos deben pedir paz al Inmaculado Corazón de María, ya que Dios la ha puesto en Sus manos.

¡Oh, si solo pudiera poner en el corazón de todos en el mundo el fuego que se está quemándome haciendo amar mucho el Corazón de María!”.

Esto significa que debemos cooperar con Nuestra Señora porque ella busca almas que se consagren por completo a Ella y sean sus instrumentos para la derrota del maligno y la difusión del Reino de Dios.

Ser consagrado es ser apartado para Dios y entregarse para su gloria.

La consagración bautismal es la base de todas nuestras otras consagraciones.

Y la consagración a la Santísima Virgen María significa estar más unidos a Jesús.

Porque nos estamos consagrando alguien que ya está consagrado a Dios.

Porque María dijo “yo soy la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lucas 1:38)

Y también significa reconocer la misión que María recibió en el calvario.

Además hay que considerar que Jesús fue el primero que se entregó a María en la encarnación y por lo tanto el primero que se consagró a María.

  

TEXTO PARA CADA DÍA DE LA CONSAGRACIÓN DE SAN LUIS MARÍA GRIGNON DE MONTFORT

(Has click en cada día para acceder al texto; el día 1 es el 10 de Abril)

Introducción a los Primeros 12 días (contiene la explicación inicial de la primera parte de la Consagración)

Estos son cada uno de los archivos de los días:

Dia 1Día 2Día 3Día 4Día 5Día 6Día 7Día 8Día 9Día 10Día 11,Día 12Día 13Dia 14Dia 15Dia 16, Día 17, Día 18, Día 19, Día 20, Día 21,Día 22, Día 23, Día 24, Día 25, Día 26, Día 27, Día 28, Día 29, Día 30, Día 31, Día 32, Día 33, Consagración.

  

¿Qué significa Consagrarse a María?

Consagrarse a María, significa ponernos en Sus manos, a Su servicio y disposición. Y Ella nos guiará hacia Jesús.

 Diego-Velázquez-coronacion-de-maria-fondo

  

¿Por qué consagrarnos?

En ocasiones podremos estar confundidos y creer que lo más perfecto es ir directamente a Jesús; pero nos olvidamos que Jesús dijo ha dado siempre la derecha a Su Madre y ha dado muestras de hacer su voluntad, como en las bodas de Caná cuando faltaba el vino.

Así que haciendo las cosas por medio de María, haremos su voluntad para llegar a Jesús.

Al recibir nuestro pobre presente (buenas obras, oraciones, misas, comuniones) Ella lo purifica, lo santifica, lo eleva y lo embellece a tal punto que los hace dignos del Buen Dios.

Los que llevan a cabo la Consagración al Inmaculado Corazón de María, con una verdadera y sincera preparación, reciben al Espíritu Santo en sus corazones y sus vidas se encaminarán hacia una santidad y perfección radical, bajo la protección especial de la Santísima Virgen. 

  

¿Cuáles son sus beneficios?

En algunos mensajes Nuestra Madre nos dice que cuando le pertenecemos por entero, Ella:

  • Obra prodigios de amor en nuestras vidas.
  • Jamás se separa de nuestro lado.
  • Nos defiende de las asechanzas e insidias de satanás.
  • Nos ata a Ella con su cadena de Amor.
  • Nos liga a Su Seno materno, pues nos ama, al ser la razón por la cual Su Hijo Jesús murió en la Cruz.
  • Embellece nuestro corazón con Sus Gracias.
  • Nos comunica sus virtudes.
  • Perfuma nuestro ser de Santidad.
  • Intercederá ante Su Hijo Jesús por nosotros, pues fuimos humildes en atender su llamado.
  • Nos acompaña a la hora de nuestro pasaje al Padre

  

Al Consagrarnos a Su Inmaculado Corazón:

  • Somos esclavos amorosos de Jesús y María.
  • Deseamos siempre obrar de acuerdo a la Voluntad Divina.
  • Emprendemos el camino hacia la perfección.
  • Recibimos una fuerza sobrenatural que nos mueve a batallar contra el adversario, seguros de la victoria.

Timpano sevilla virgen maria

  

¿A qué nos comprometemos?

A vivir los compromisos bautismales, a ser COHERENTES con la fe que profesamos.

  

¿Cómo hacer la Consagración?

Al término de los 33 días, nos dirigiremos al Sacramento de la Reconciliación y comulgaremos con la intención de entregarnos a Jesucristo en calidad de SIERVO DE AMOR, por medio de María y después de la Comunión se recitará la fórmula de Consagración (escribir o imprimir) y se firmará.

Es recomendable hacer algún tipo de ofrenda o tributo; según la devoción y la capacidad de cada uno: ayuno, mortificación, limosna.

Es muy recomendable también renovar la Consagración cada año; aunque es real y válida aunque se haga una sola vez.

   

¿Qué método seguir?

Hay diferentes métodos para hacer la Consagración a Nuestra Madre, a continuación recomendamos tres. Cada lector puede hacer con el que se sienta más cómodo e identificado.

Maria-Reina-de-la-Paz

   

Preparación para Consagrarse al Inmaculado Corazón de María dictada a los videntes de Medjugorje

La Santísima Virgen María, a través de los videntes de Medjugorje, preparó un Plan de Preparación de 33 días, con reflexiones y oraciones para cada uno de ellos.

Ella invita a todo hombre o mujer, que reciba este mensaje, para que se aliste en el Ejército que Ella está preparando para los tiempos finales que preceden al Triunfo definitivo de Su Inmaculado Corazón, tal como la Virgen de Fátima lo anunció en su momento.

Puede Bajarse toda la Consagración aquí.

no estoy aqui que soy tu madre virgen maria

   

Preparación para Consagrarse al Inmaculado Corazón de María dictada a Agustín del Divino Corazón

Desde el 21 de Marzo de 2007, el vidente Agustín del Divino Corazón, recibe en locución interior, Mensajes de Jesús y María, en preparación al Triunfo de Sus Corazones Unidos y Traspasados.

Nuestra Señora, bajo la advocación de María, Maestra de los Apóstoles de los Últimos Tiempos, pide que se haga la Consagración a Su Inmaculado Corazón.

Estos mensajes cuentan con la aprobación eclesiástica de varios obispos colombianos, en especial del obispo de Manizales, obispo de la zona donde se encuentra Agustín con los siervos reparadores.

Puede Bajarse toda la Consagración aquí.

todo tuyo san luis grignion de montfort

    

Preparación para Consagrarse al Inmaculado Corazón de María, método de San Luis María Grignon de Montfort

El método de San Luis María de Montfort consiste en prepararse también durante 33 días, con oraciones y reflexiones, que nos conducen a identificar y abandonar todo lo que nos aparta de Dios; éstas reflexiones y oraciones se dividen en 4 partes:

Los primeros 12 días son reflexiones para vaciarte del espíritu del mundo, contrario a Nuestro Señor Jesucristo.

Los 7 días siguientes se ora y reflexiona pidiendo el conocimiento de uno mismo.

Los 7 días posteriores, oramos para aprender a conocer a la Santísima Virgen

Los últimos 7 días, oramos para aprender a conocer a Jesucristo.

Puede Bajarse toda la Consagración aquí.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 10 Octubre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Consagración del Mundo al Inmaculado Corazón de María, Pio XII en 1942 (31 de octubre)

El 31 de octubre de 1942, día de la clausura solemne del Jubileo de las Apariciones de Fátima, el Papa Pío XII habla en la radio.

Ofrece el mundo al Corazón Inmaculado de María para responder al llamado de nuestra Madre del cielo.

Renueva ese gesto importante el 8 de diciembre de 1942.

consagracion de pio xii al inmaculado corazon

En 1944, en plena guerra mundial, el mismo soberano pontífice consagraba todo el género humano al Corazón Inmaculado de María para ponerlo bajo su poderosa protección.

Leer también:

Con motivo de esta misma ceremonia, decreta que la Iglesia entera celebraría aquel año una festividad en honor del Sagrado Corazón Inmaculado de María para obtener la intercesión de la Santísima Virgen,

“la paz de las naciones, la libertad de la Iglesia, la conversión de los pecadores, el amor a la pureza y la práctica de las virtudes.”

El 4 de mayo de 1944, aprobó la Misa y Oficio del Inmaculado Corazón de María, pedida por Sor Lucía, vidente de Fátima, el 12 de diciembre de 1940 en una carta, por petición de los obispos de Portugal.

“Ante tu trono nos postramos suplicantes, seguros de alcanzar misericordia, de recibir gracias y el auxilio oportuno…

Obtén paz y libertad completa a la Iglesia santa de Dios; detén el diluvio del neopaganismo.

Fomenta en los fieles el amor a la pureza, la práctica de la vida cristiana y del celo apostólico, para que los que sirven a Dios aumenten en mérito y número”

El antecedente más directo fue la tercera aparición de Fátima, en 1917 la Virgen le dijo a Lucía Martos, la niña vidente:

“Nuestro Señor quiere que se establezca en el mundo la devoción al Corazón Inmaculado.

Si se hace lo que te digo se salvarán muchas almas y habrá paz; terminará la guerra…

Quiero que se consagre el mundo a mi Corazón Inmaculado y que en reparación se comulgue el primer sábado de cada mes…
.
Si se cumplen mis peticiones, Rusia se convertirá y habrá paz…
.
Al final triunfará mi Corazón Inmaculado y la humanidad disfrutará de una era de paz.”

videntes de fatima

 

EN CADA ÉPOCA HA PREDOMINADO UNA DEVOCIÓN

En el siglo I, la Theotokos, la Maternidad divina, como réplica a la herejía de Nestorio.

En el siglo XIII, la devoción del Rosario.

En el XIX, la Asunción y la Inmaculada.

A mediados de ese mismo siglo se fue extendiendo la devoción al Inmaculado Corazón de María, adelantada ya por San Bernardino de Sena y San Juan de Avila; y en el siglo XVII, San Juan Eudes.

San Antonio María Claret, fundó la Congregación de los Misioneros del Inmaculado Corazón de María, en el XIX.

Y en el siglo XX, alcanza su cenit con las apariciones de la Virgen en Fátima y la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María.

En Fátima la Virgen manifestó a los niños que Jesús quiere establecer en el mundo la devoción a su Inmaculado Corazón como medio para la salvación de muchas almas y para conservar o devolver la paz al mundo.

La Beata Jacinta Marto, le dijo a Lucía:

«Ya me falta poco para ir al cielo.

Tú te quedarás aquí, para establecer la devoción al Corazón Inmaculado de Maria».

También se lo dirá después la Virgen.

El año 1942, después de la consagración de varias diócesis en el mundo realizada por sus respectivos obispos, Pío XII hizo la oficial de toda la Iglesia, con lo que la devoción al Inmaculado Corazón de María se vió confirmada y afianzada.

Y después Pablo VI y, sobre todo, Juan Pablo II, quien respondió en Brasil, cuando le dijeron:

“Santo Padre, agradecemos a Dios, sus trece años de pontificado”

“Tres años de pontificado y diez de milagro”.

Él ha sido el Pontífice que cumplió más cercanamente el deseo de la Virgen, según lo que ha dicho Sor Lucía de Fátima (‘el cielo aceptó la Consagración de 1984’).
.
Y por los resultados se han visto con el derrumbamiento del marxismo y la conversión de Rusia.

sor lucia de fatima y pablo vi
Sor Lucia de Fatima y Pablo VI

 

LAS CONSAGRACIONES

Pío XII, ya en los años de su pontificado era universalmente señalado como el Papa mariano y con esta denominación ha pasado a la historia.

Tiene algunos hitos de su vida marcados por la presencia de María, como, por ejemplo:

• fue consagrado obispo el mismo día y a la misma hora en que la Virgen se aparecía en Fátima: el 13 de Mayo de 1917;

• tuvo como un acto histórico de su pontificado la consagración del mundo que hizo a María en 1942, en el 25º apariciones de Fátima en un radiomensaje;

• y la renovó el 7 de Julio de 1952, en la que hace particular consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María como lo había pedido la Virgen a los pastorcitos de Fátima.

El 21 de Noviembre de 1964 Pablo Vl renueva la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María, Madre virginal de Dios.

El 13 de Mayo de 1982 Juan Pablo II realiza en Fátima la Consagración del Mundo,

Que renovará el 25 de Marzo de 1984 en la plaza de San Pedro ante 200.000 personas y arrodillado ante la imagen que se venera en la Capelinha de las Apariciones en Fátima, que se había trasladado privadamente a Roma para esta consagración.

En una de sus partes el Papa le dice a la Virgen en Fátima:

“¡Oh Madre de los hombres y de los pueblos!…

Acoge nuestro grito, que, como movidos por el Espíritu Santo, dirigimos directamente a tu Corazón.

Y abraza, con el amor de la Madre y de la Esclava, a este mundo humano que te entregamos y te consagramos, llenos de inquietud por la suerte terrena y eterna de los hombres y de los pueblos.

De manera especial te entregamos y consagramos aquellos hombres y aquellas naciones que más particularmente necesitan esta entrega y esta consagración”…

De esta manera la última consagración realizada por Juan Pablo II es considerada por la Hna. Lucía como completa, porque:

«La ha hecho públicamente en comunión con todos los Obispos que con su Santidad se unieron al pueblo de Dios, Cuerpo Místico de Cristo.

La ha hecho al Corazón Inmaculado de María, Madre de Cristo y de su Cuerpo Místico, para que con Ella y por Ella con Cristo pudiera ser llevada y ofrecida al Padre para la salvación de la humanidad».

Y también el 8 de octubre del 2000, en Jasna Gora, a los pies de la Virgen, Juan Pablo II consagró el Mundo al Inmaculado Corazón de María.

juan pablo ii jasna gora

 

DIÓCESIS DE TURÍN, MILÁN Y EL PAÍS ECUADOR CONSAGRADOS AL CORAZÓN DE MARÍA

El 21 de junio de 1855, el Papa Pío IX concedió la aprobación a una Misa y Oficio en honor al Purísimo Corazón de la Santísima Virgen María promulgado por la Sagrada Congregación de Ritos.

En 1891, los obispos de Turín y Milán comenzaron un movimiento en favor de la Consagración de las diócesis de Italia al Inmaculado Corazón de María.

Este proyecto apareció por primera vez, en el Congreso Mariano de Turín, en 1898, aparentemente por la iniciativa del mismo Papa, en su carta del 22 de agosto de 1898.

Fue aprobado unánimemente por el Congreso y se le pidió al Santo Padre que consagrara Italia al Inmaculado Corazón de María.

El 12 de diciembre de 1898, la Sagrada Congregación de Ritos aprobó la fórmula de consagración propuesta, –no sólo para las diócesis que la pidieron–, sino para todas aquellas que pidieran permiso en el futuro.

La primera nación que se consagró oficialmente al Corazón de María fue la República del Ecuador, el 6 de agosto el año 1892, siendo su presidente el Dr. Luis Cordero.

Los Obispos Ecuatorianos publicaron entonces una pastoral colectiva cuya primera parte rezaba así:

“Como pastores que somos de esta iglesia, consagramos solemne e irrevocablemente la República del Ecuador al corazón purismo e inmaculado de María.

Obligándonos a reconocer desde hoy a la madre divina del redentor por patrona, abogada y protectora especial de nuestro pueblo, y nuestra intercesora eficaz ante el trono de las misericordias”.

Anteriormente, ya el Ecuador se había puesto bajo el Patrocinio del Purísimo Corazón de María (a principios del siglo XIX) por decisión del Episcopado.

Pasaron decenas de años para que esta consagración fuese ratificada por el Honorable Congreso en la fecha señalada.

En esa oportunidad, en el documento que se firmó se denominó al país con el nombre de: LA REPÚBLICA DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA.

Pio XII-bendice

 

ACTO DE CONSAGRACIÓN AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
(Papa Pío XII)

¡Oh Reina del Santísimo Rosario, auxilio de los cristianos, refugio del género humano, vencedora de todas las batallas de Dios! Ante vuestro Trono nos postramos suplicantes, seguros de impetrar misericordia y de alcanzar gracia y oportuno auxilio y defensa en las presentes calamidades, no por nuestros méritos, de los que no presumimos, sino únicamente por la inmensa bondad de vuestro maternal Corazón.

En esta hora trágica de la historia humana, a Vos, a vuestro Inmaculado Corazón, nos entregamos y nos consagramos, no sólo en unión con la Santa Iglesia, cuerpo místico de vuestro Hijo Jesús, que sufre y sangra en tantas partes y de tantos modos atribulada, sino también con todo el Mundo dilacerado por atroces discordias, abrasado en un incendio de odio, víctima de sus propias iniquidades.

Que os conmuevan tantas ruinas materiales y morales, tantos dolores, tantas angustias de padres y madres, de esposos, de hermanos, de niños inocentes; tantas vidas cortadas en flor, tantos cuerpos despedazados en la horrenda carnicería, tantas almas torturadas y agonizantes, tantas en peligro de perderse eternamente.

Vos, oh Madre de misericordia, impetradnos de Dios la paz; y, ante todo, las gracias que pueden convertir en un momento los humanos corazones, las gracias que preparan, concilian y aseguran la paz. Reina de la paz, rogad por nosotros y dad al mundo en guerra la paz por que suspiran los pueblos, la paz en la verdad, en la justicia, en la caridad de Cristo. Dadle la paz de las armas y la paz de las almas, para que en la tranquilidad del orden se dilate el reino de Dios.

Conceded vuestra protección a los infieles y a cuantos yacen aún en las sombras de la muerte; concédeles la paz y haced que brille para ellos el sol de la verdad y puedan repetir con nosotros ante el único Salvador del mundo: Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad.

Dad la paz a los pueblos separados por el error o la discordia, especialmente a aquellos que os profesan singular devoción y en los cuales no había casa donde no se hallase honrada vuestra venerada imagen (hoy quizá oculta y retirada para mejores tiempos), y haced que retornen al único redil de Cristo bajo el único verdadero Pastor.

Obtened paz y libertad completa para la Iglesia Santa de Dios; contened el diluvio inundante del neopaganismo, fomentad en los fieles el amor a la pureza, la práctica de la vida cristiana y del celo apostólico, a fin de que aumente en méritos y en número el pueblo de los que sirven a Dios.

Finalmente, así como fueron consagrados al Corazón de vuestro Hijo Jesús la Iglesia y todo el género humano, para que, puestas en El todas las esperanzas, fuese para ellos señal y prenda de victoria y de salvación; de igual manera, oh Madre nuestra y Reina del Mundo, también nos consagramos para siempre a Vos, a vuestro Inmaculado Corazón, para que vuestro amor y patrocinio aceleren el triunfo del Reino de Dios, y todas las gentes, pacificadas entre sí y con Dios, os proclamen bienaventurada y entonen con Vos, de un extremo a Otro de la tierra, el eterno Magníficat de gloria, de amor, de reconocimiento al Corazón de Jesús, en sólo el cual pueden hallar la Verdad, la Vida y la Paz.

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Catolicismo Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vidente Virgen María

La argumentación de los fatimistas de que el Vaticano no publicó integro el 3º secreto de Fátima

Las discrepancias de los fatimistas con las autoridades del Vaticano.
El anunció reciente del periodista italiano Antonio Socci sobre la publicación de lo que sería la segunda parte del tercer secreto de Fátima, por parte de las carmelitas de Coimbra, ver aquí, reaviva la reclamación de los fatimistas sobre que el Vaticano no publicó íntegramente el Tercer Secreto dado por la Virgen de Fátima a Sor Lucía, e indirectamente, que aún no se consagró válidamente Rusia al Inmaculado Corazón de María. 

 

 

La posición oficial vaticana es que no hay ningún secreto que se haya guardado, que toda la información fue dicha en el año 2000, sin embargo los fatimistas insisten que hay algo que se ocultó, el abogado Christopher Ferrara (Presidente y Consejero Jefe de la Asociación de Abogados Católicos Americanos) ha escrito un libro refutando lo que dijo en Cardenal Bertone en el año 2000, que se puede leer íntegro en los links debajo de este artículo.

Aquí presentamos información sobre cada posición en la polémica, con el objetivo de su discernimiento.

SOBRE LA REVELACIÓN DEL TERCER SECRETO

El tercer secreto fue revelado en 1917 por la Virgen a los tres pastorcitos, pero pidió que se publicara en 1960, porque en esa época se iba a comprender con seguridad a que se refería, con lo cual muchos especulan que estaba referido al Concilio Vaticano II que se produce alrededor de esa fecha.

Los tres papas desde esa fecha leyeron el tercer secreto y se negaron a publicarlo, hasta que en el 26 de junio del 2000, el cardenal Bertone lo hace público para cumplimentar el pedido recurrente de que el Vaticano lo hiciera. El cardenal Ratzinger, prefecto para la Doctrina de la Fe, firmó también el documento.

Ver Cronología de Fátima: 3º secreto y consagración de Rusia.

Luego de este hecho muchos quedaron desconformes y denunciaron que una parte del tercer secreto, el que ha sido llamado el cuarto secreto o segunda parte del tercer secreto, no había sido dado a luz.

El 22 de noviembre de 2006, Antonio Socci publicó “Il Quarto Segreto di Fatima” (El Cuarto Secreto de Fátima) que impactó en las librerías italianas. El autor, después de mucha investigación llega a la conclusión de que el Vaticano no ha revelado el Tercer Secreto en su totalidad. A esta conclusión llega investigando el tema cuando pretende contestarle a Umberto Messori desde una óptica favorable a Bertone, pero en el curso de la investigación sus descubrimientos le hacen cambiar de opinión, y argumenta que el Vaticano estaba reteniendo la parte principal del Tercer Secreto “debido a su contenido explosivo”, acompañando al Sr. Paolini que había investigado el tema de Fátima intensamente, y escrito un libro sobre el Tercer Secreto, “Fátima: no despreciéis las Profecías”.

Ver: El cuarto secreto de Fátima, o segunda parte del tercer secreto

A todo esto, afirma Jaime Vilalta Berbel (a Zenit), desde el Santuario de Fátima, que “No es verdad que exista un secreto todavía ocultado de Fátima”, todo fue ya revelado e incluso la Iglesia hizo un intento de interpretación a través del documento “El Mensaje de Fátima”, que se presentó en el Vaticano el 26 de junio del 2000, y que firmó el entonces prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal Ratzinger.

Vilalta hace estas afirmaciones a raíz de la amplia difusión que se está dando al libro, impreso en Canadá y titulado “El Secreto, todavía ocultado”, de Christopher A. Ferrara, y que se distribuye gratuitamente desde Vigo, España, y utilizando también el nombre de “Cruzada Internacional del Rosario de Fátima”, en España y también en Estados Unidos.

La campaña se dirige específicamente contra el secretario de Estado Vaticano, cardenal Bertone, a quien se acusa de ocultar las palabras de la Virgen, contenidas en el Tercer Secreto de Fátima.

Según Vilalta, quién informó e indicó que no había nada ocultado fue la propia hermana Lucía y fue también publicado en la mayoría de libros que han sido escritos sobre Fátima desde aquel 26 de junio de 2000, cuando el Vaticano publicó el texto íntegro del “Secreto de Fátima”, incluso con fotocopia del manuscrito de la hermana Lucía, y con la interpretación que la Iglesia, a través de la Congregación de la Doctrina de la Fe y en la persona del entonces prefecto cardenal Ratzinger.

En el libro que alude Vilalta Berbel, el Dr. Ferrara (Presidente y Consejero Jefe de la Asociación de Abogados Católicos Americanos) presenta pruebas para demostrar que:

El secreto consta de dos partes como el enviado del Papa Pío XII ya lo había revelado, una de las cuales contiene las palabras de la Santísima Virgen María que no se encuentran en la visión publicada en el 2000.

Existen dos diferentes sobres del Tercer Secreto, cada uno con referencia a la misma advertencia escrita a mano por Sor Lucía, según la cual por “orden expresa de Nuestra Señora” el sobre no podía ser abierto antes de 1960.

Son dos los lugares diferentes en los cuales estos sobres han sido custodiados: el archivo del Santo Oficio por una parte, y el aposento papal por otra.

Un texto del Secreto estaba conservado en un sobre exterior custodiado en el aposento papal con palabras dictadas por Juan XXIII –un sobre que el Secretario de Estado nunca mostró, a pesar de que él mismo ahora afirme que el sobre existe.

Existen dos diferentes traducciones en italiano del Tercer Secreto, ninguna de las cuales ha sido hecha pública por el Vaticano.

Desde 1959 fueron tres Papas los que leyeron dos textos diversos del Secreto, en dos fechas distintas – a años de distancia una de la otra – a pesar que el informe “oficial” del Vaticano afirme que hubo una sola lectura de parte de cada Papa.

Y el sitio web del libro continúa diciendo

“Sin embargo, a los fieles católicos se les pide todavía creer que existe un solo texto del Tercer Secreto, y que la Santísima Virgen María no tuvo nada que decir sobre el significado de la importante visión que Ella misma había mostrado a los videntes de Fátima.

Puede descargar gratuitamente o leer on line cada capítulo del libro en cada link de abajo:

Introducción: Socci acusa a Bertone

Capítulo1: Una Revelación “¿Privada”?.

Capítulo 2: El acceso al Secreto

Capítulo 3: Palabras terribles

Capítulo 4: Falta algo

Capítulo 5: Una entrevista desastrosa

Capítulo 6: Dos textos, dos sobres

Capítulo 7: El Cardenal falla

Capítulo 8: El ocultamiento es desenmascarado

Capítulo 9: Medidas desesperadas

Capítulo 10: El Show del Cardenal Bertone

Capítulo 11: El método de Bertone

Capítulo 12: ¿Qué podemos hacer?

Epílogo: Reivindicación El Último Capítulo en la Hisoria de Fátima

Apéndice I: Reivindicación El Último Cap sobre el Tercer Secreto

Apéndice II: 101 motivos para dudar de la versión del Cardenal Bertone

Apéndice III: El Gran Secreto de Fátima como fue escrito en la Cuarta Memoria de Sor Lucía

Apéndice IV: Un engaño sistemático

Apéndice V: El Papa declara públicamente, después de la consagración del mundo de 1984, que la Virgen “está todavía esperando” la Consagración de Rusia

Fotografías

SOBRE LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

El 13 de junio de 1929 María de aparece a Sor Lucía en Tuy, España y le dice lo que Lucía anotó por escrito de las palabras utilizadas por Nuestra Señora para pedir la Consagración de Rusia:

“Ha llegado el momento en que Dios pide que el Santo Padre, en unión con todos los obispos del mundo, realice la consagración de Rusia a Mi Corazón Inmaculado, prometiendo la salvación por este medio”.

Luego hubo varias apariciones de Jesús y María a Sor Lucía pidiendo esa consagración. Incluso refiriéndose a la aparición de Jesús en 1931, ella dice que

“Nuestro Señor ha declarado de forma inequívoca que el Papa disponía de cierto período para realizar la Consagración de Rusia. Si, después de agotado ese plazo, todavía no se hubiera realizado la consagración en la forma debida, algunos de los pastores de la Iglesia pagarían tal omisión con sus vidas.”

Y también que la consagración a Rusia traería la paz al mundo.

Ver Cronología de Fátima: 3º secreto y consagración de Rusia

Varios han sido los papas que han intentado la consagración tal como la pidió exactamente la Virgen según Lucía. Pero nadie la ha hecho estrictamente de esa forma, aunque el experto en Fátima Jaime Vilalta Berbel dijo recientemente en un artículo publicado por Zenit:

“A propósito del libro “El Secreto, todavía ocultado” y el argumento que da en cuanto a que fue una consagración incumplida, la Consagración de Rusia – precisamente hizo ahora 28 años de aquel 25 de marzo de 1984 – el beato Juan Pablo II la realizó “en unión con todos los obispos del mundo” a los que había escrito el 8 de diciembre de 1983, en las cerca de 2.600 diócesis del mundo y, aunque no mencionó la palabra Rusia, en el texto del “Acto de ofrecimiento y consagración a la Virgen, realizado arrodillado frente a la pequeña imagen blanca de Nuestra Señora de Fátima, expresamente llevada del Santuario de la Cova da Iría en Portugal a Roma, el beato Juan Pablo II dijo expresamente: “De modo especial te confiamos y consagramos a aquellos hombres y aquellas naciones que tienen una necesidad particular de esta entrega  y de esta consagración… Ilumina especialmente a los pueblos de los que Tú misma esperas nuestra consagración y nuestro ofrecimiento”.

”Así mismo y en cuanto a este mismo argumento de que “la Consagración de Rusia aún no se ha cumplido” y de que fue deliberadamente omitida, para evitar ofender a los rusos ortodoxos, se cita al padre Nicholas Gruner. En 1992, Gruner organizó en Fátima un encuentro –considerado pirata por la diócesis de Leiría y por el Vaticano – para debatir el tema. Gruner defendía que el santo padre no había mencionado explícitamente a Rusia, tal como debía haber sido, y que por eso no era válida la consagración.”

Pero al respecto hay una profecía según relata el Padre salesiasno Giuseppe Tomaselli, quien a principios de 1990, le preguntó al estigmatizado italiano Antonio Ruffini, (1907-1999), muy venerado y bendecidos por Pío XII y Paulo VI, si sería Juan Pablo II el Papa que consagraría Rusia al Corazón Inmaculado de María, a lo que respondió que

“No, no es Juan Pablo II. No será su sucesor inmediato tampoco, sino el siguiente. Él es quién consagrará finalmente a Rusia.” -Interview P. Kramer Crusader # 82-.

Es decir, será el sucesor de Benedicto XVI, el papa Francisco, durante un tiempo de guerra mundial y persecución a la iglesia, que finalmente se convertirán en las señales para hacer la consagración, quien procederá a hacerla y comenzará entonces la restauración y el triunfo del Corazón Inmaculado.

Posteriormente, al final de su vida, aparentemente Sor Lucía habría manifestado que “el Cielo” aceptó la consagración realizada en 1984 por Juan Pablo II (que consagró el Mundo al Inmaculado Corazón de María). Y una prueba de ello, según los partidarios de que hubo tal consagración correcta, es que en 1989 cayó el muro de Berlín.

Pero otros discrepan de que eso no trajo la paz al mundo como habían prometido la Virgen y Jesús.

Fuentes: Christopher Ferrara, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿No será el momento de consagrar Rusia al Inmaculado Corazón de María?

Ante una Rusia nuevamente militarista.

 

Una vez más estamos en presencia de una Rusia agresiva y militarista dominando las noticias. Algunos dirán que no hace diferencia con el militarismo de EE.UU., que interviene directa o indirectamente en todos los conflictos del mundo con un estilo bélico y no de pacificación; y tienen razón. Pero la diferencia es que María se apareció en Fátima para pedir la Consagración del Rusia al Inmaculado Corazón de María por parte del Papa para que no siguiera esparciendo sus errores, cosa que formalmente nuca se hizo, a pesar de que según la vidente de Fátima, en una de sus últimas declaraciones antes de morir, había dicho que el cielo había tomado como válida la Consagración de Mundo hecha por Juan Pablo II. 

 

fatima y rusia

 

Y habrá otros que está confundidos con el lenguaje cristiano de Putin, que se presenta como el “campeón” mundial de la restauración de los valores cristianos en y el defensor de los cristianos. ¿Maquillaje, oportunismo, interés genuino, pura fe? Pero lo cierto es que si bien en Rusia el cristianismo ha hecho progresos luego de la caída del comunismo, sigue teniendo las tasas más altas de aborto, de alcoholismo, las más bajas de nacimiento, lo cual pone a la nación en extremo peligro.

Esto es para discernir.

EL PEDIDO DE LA CONSAGRACIÓN A RUSIA

El 13 de junio de 1929, mientras la Hermana Lucía estaba en el noviciado de las Hermanas Doroteas en Tuy, España, Nuestra Señora cumplió Su promesa del 13 de julio de 1917:

“…para prevenir esto, vendré a pedir la consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados Si atendieran mis peticiones, Rusia se convertirá y habrá paz. Si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas. Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará. El Santo Padre consagrará Rusia a mí, y se convertirá, y un período de paz será otorgado al mundo. En Portugal se conservará siempre el dogma de la fe…”

El 13 de junio de 1929, escribe la Hermana Lucía que, estando ella una noche sola… en medio de la capilla… cuando la única luz era la de la lámpara:

“De repente, se iluminó toda la capilla con una luz sobrenatural y sobre el altar apareció una cruz de luz que llegaba hasta el techo. En una luz más clara se veía, en la parte superior de la cruz, un rostro de un Hombre y Su Cuerpo hasta la cintura. Sobre su pecho había una paloma igualmente luminosa. Y clavado en la cruz, el cuerpo de otro hombre. Un poco por debajo de la cintura, suspendido en el aire, se veía un Cáliz y una Hostia grande sobre la cual caían unas gotas de Sangre que corrían a lo largo del Rostro del Crucificado y una herida en Su pecho. Escurriendo por la Hostia, esas gotas caían dentro del Cáliz.”

“Bajo el brazo derecho de la Cruz estaba Nuestra Señora con Su Inmaculado Corazón en Su Mano… (Era Nuestra Señora de Fátima con Su Inmaculado Corazón … en Su mano izquerda … sin espada ni rosas, pero con una corona de espinas y llamas). Bajo el brazo izquierdo (de la Cruz), unas grandes letras, como si fueran de agua clara cristalina, que corrían hacia el altar, formaban estas palabras: ‘Gracia y Misericordia’. Comprendí que me era mostrado el misterio de la Santísima Trinidad y recibí luces sobre este misterio que no me es permitido revelar”.

Luego Nuestra Señora dijo a la Hermana Lucía:

“Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga, en unión con todos los Obispos del mundo, la Consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón; prometiendo salvarla por este medio. Son tantas las almas que la justicia de Dios condena por pecados cometidos contra Mí, que vengo a pedir Reparación. Sacrifícate por esta intención y reza”.

En 1984 Juan Pablo II hizo una Consagración de Mundo al Inmaculado Corazón de María, que la hermana Lucía reputó como que fue aceptada por el “cielo”.

COMO CATÓLICOS, ¿CÓMO DEBEMOS RESPONDER AHORA? 

Debemos orar, por supuesto. Pero hay algo más que podamos hacer. Rusia está en extrema necesidad de conversión (como la mayoría de los países en el mundo), y mientras que a la Iglesia Ortodoxa se le ha dado más libertad en la Rusia post-soviética, la gente está muy lejos de convertirse.

Las tasas de aborto en Rusia y los países de la antigua Unión Soviética son los más altos del mundo. Mientras que la Iglesia Ortodoxa ha hecho algunos avances con el pueblo de Rusia, su alcance es aún muy limitado, e incluso en la mejor de las interpretaciones, la falta de comunión con la Santa Sede representa un serio problema para el pueblo ruso.

Debido a Rusia, las almas están pereciendo, el mundo está amenazado con la guerra, y las naciones continúan siendo aniquiladas.

Se necesita más. Lo que se necesita es que Rusia sea consagrada al Inmaculado Corazón de María. Rusia es un país en extrema necesidad de la ayuda de nuestra Madre Santísima.

¿PERO LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA NO SE LLEVÓ A CABO EN 1984?

No se puede negar razonablemente la veracidad de la Hermana Lucía, o de cualquier otra persona involucrada en el asunto de que la consagración de 1984 fue ‘aceptada por el cielo.’

Habría que estar ciego para no ver que tan rápidamente en los talones de esa consagración, la amenaza planteada por la Unión Soviética se disipó tanto como el Leviatán comunista se desintegró. Que la consagración fue aceptada por el cielo y fue eficaz está más allá de toda duda razonable.

Pero también hay que admitir, que a pesar de la desintegración de la Unión Soviética fue un milagro, no parece por sí misma haber cumplido finalmente las promesas hechas por la Virgen.

Ninguna persona razonable puede hacer el caso de que el Inmaculado Corazón de María ha triunfado en el mundo en los últimos 30 años. En todo caso, parece claro que el mundo va alegremente en la dirección opuesta.

Mientras que la Iglesia Ortodoxa ha sido liberada hasta cierto punto en Rusia, con las tasas de aborto más altas del mundo y con un 22% de la población que sigue siendo  atea declarada y menos del 10% de la población asiste a la Iglesia una vez al mes, esto apenas representa la conversión de una manera significativa, incluso dejando totalmente de lado el cisma permanente de la Iglesia rusa.

Además, es imposible argumentar, que los errores de Rusia del siglo XX no siguen propagándose en todo el mundo, y que las últimas décadas llenas de guerra y decadencia pueden en modo alguno interpretarse como un período de paz que se concede al mundo.

Así que si uno cree en Fátima y en las promesas de la Virgen, se debe concluir que unos 30 años después de la Consagración del Mundo al Inmaculado Corazón de María, estas promesas no se han cumplido.

Estos le deja a uno con dos opciones a considerar. En primer lugar, que María aún cumplirá lo prometido, pero de una manera alejada de la consagración de 1984, quizás para no ser visto como una consecuencia obvia de ello.

O bien, es razonable suponer que, incluso la eficacia de la consagración de 1984, obviamente ésta no fue una consagración que finalmente precipitó el cumplimiento completo de las promesas de la Virgen.

Pero incluso dejando todo eso de lado. Rusia es un país que todavía es en gran parte prácticamente ateo y el hogar de prácticas abominables, y está de nuevo en marcha con una amenaza militarista y económica para sus vecinos.

Que Rusia tiene que ser y debe ser consagrada al Inmaculado Corazón de María parece tan claro como el día. No importa donde cualquier cristiano se encuentre respecto a Fátima y a la consagración de 1984, Rusia y el mundo, necesita de la protección de Nuestra Señora.

¿Hay alguna buena razón para argumentar por qué Rusia no debe ser consagrada (por primera vez o de nuevo) al Corazón Inmaculado de María? Estas consagraciones se renuevan periódicamente. Y si se produce esta consagración, ¿por qué no hacerlo por su nombre y en unión del público con los Obispos del Mundo? Ahora es el momento, Rusia y el mundo lo necesitan.

Fuentes: NC Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Testimonios TESTIMONIOS Y MILAGROS Vidas y Trayectorias

Alexandrina y la Consagración del Mundo al Inmaculado Corazon de María

La Consagración que hizo el papa Pio XII fue fruto del insistente pedido de Jesús a la beata Alexandrina, desde 1935 a 1942, quien inmovilizada desde su cama vivió una vida de intensas experiencias místicas en comunicación constante con Jesús, de quien fue un doliente instrumento.

Alexandrina_Maria_da_Costa

En 1898, el mundo fue consagrado al Sagrado Corazón de Jesús. Fue intermediaria para pedir la consagración a monja de orígen alemán residente en Oporto, la Bienaventurada María del Divino Corazón o Maria Dröste zu Vischering.

En 1942, el mundo fue consagrado al Inmaculado Corazón de María. Esta vez la intermediaria divina fue la Venerble Alexandrina Maria da Costa (ahora Beata).
Efectivamente es así como consta en el Decreto de sus Virtudes Heróicas:

En el año de 1936 le pidió al Sumo Pontífice la Consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María, lo que hizo Pío XII el día 31 de Octubre de 1942.

El primer pedido de Jesús data de 1935. 

1935

Primer pedido de la Consagración

30 de Julio:

Dile a tu Padre espiritual que, en prueba del amor que le dedicas a mi Madre Sntísima, quiero que sea hecho todos los años un acto de consagración del mundo en un día de sus fiestas –Asúnción, Purificación, Anunciación- pidiendo a esta Virgen sin mancha de pecado que averguence y confunda a los impuros, para que cambien su camino y no me ofendan.
Así como le pedí a Santa Margarita María que el mundo fuera consagrado a mi Divino Corazón, te pido a ti para que sea consagrado a Ella con una fiesta solemne.

Palabras de Jesús a Alexandrina.

1936

Pasaron largos meses entre la solicitud primera y segunda pedido. Fue un período de sufrimiento para el Alexandrina y de reflexión para el P. Pinho.
Los pedidos tomaron una mayor precisión e incluso profética. En España, ya estalló la Guerra Civil.

Finales de Agosto:

Quiero que el mundo sea dedicado a mi madre María, es el remedio para muchos males que lo amenazan…
No quiero que ser ofendido y lo soy tan horriblemente en España y en todo el mundo!

Palabras de Jesús a Alexandrina

10 de septiembre:

Te diré cómo será hecha la consagración del mundo a la Madre de los hombres y mi Santísima Madre, que quiero tanto!
Será en Roma por el Santo Padre consagrando a ella el mundo y luego por los sacerdotes en todas las iglesias del mundo, bajo el título de Reina del Cielo y la Tierra y Señora de la Victoria …
No tengas temor de que mis deseos se cumplirán.

Palabras de Jesús a Alexandrina

11 de septiembre:

Carta del P. Pinho al Cardenal Pacelli
Fiesta de los SS. Trinidad. Alexandrina vive por primera vez la muerte mística.
El Padre Oliveira Dias, S. J., viene a dar apoyo a Alexandrina.

1937

El Vaticano requiere información sobre Alexandrina.
Diligencias del Arzobispo de Braga (que nació en Arcos, cerca de la parroquia de Balasar).
Notable profecía relativa a Alexandrina.

2 de marzo:

D. Antonio Bento Martins Junior pide la colaboración del Padre M. Pino, para responder a Roma sobre Alexandrina.
”Todos los que la conocen dicen unánimemente que es una santa.
Todas estas cosas, bien ponderadas, parecen sin duda maravillosas e inducen a pensar que está en ellas el dedo de Dios…”
Añade al testimonio del reverendo Padre José Oliveira Dias, S. J., que se distingue por sus conocimientos y prudencia, el cual conoce bien a la joven»
D. Antonio Bento Martins Júnior

Abril:

Empeora la salud de Alexandrina, que entra en el «desposorio espiritual».

21 de mayo:

En nombre de la Santa Sede, el padre de Manuel Antonio Durao, S. J., examina a Alexandrina, sobre su pedido para la Consagración.

Desde julio al 7 de octubre:

Persecuciones visibles del diablo.
La Sra. D. Fernanda dos Santos, de Lisboa, alivia la hipoteca de la casa de Alejandrina.

21 de octubre:

Mi hija, te escogí para cosas muy sublimes, me serví de ti para comunicar al Papa mi deseo de que el mundo sea consagrado a mi Santa Madre.
Palabras de Jesús a Alexandrina

21 de noviembre:

Yo vendré a buscarte pronto, pero no vendré sin que antes sea hecha la consagración del mundo a mi Santa Madre. Ella es glorificada a través de ti y mayor será tu glorificación. Tu corona será más gloriosa, más brillante, más radiante. Serás coronada por ella.
Palabras de Jesús a Alexandrina

22 de noviembre:

Quiero que, después de tu muerte, tu vida sea conocida, y ha de ser así, haré que lo sea. Llegará a los confines del mundo, así como habrá llegado la voz del Papa para consagrar el mundo a mí querida Madre. Quiero que todos sepan como me comunico con las almas que me quieren amar.
Palabras de Jesús a Alexandrina

1938

Estos años han sido durísimos para Alexandrina.
El P. Pinho moviliza a los obispos portugueses en aras de la Consagración.
La vida mística de Alexandrina entra en una nueva fase, a partir de octubre comienza a sufrir la Pasión.
El mismo P. Pinho pide veredicto médico sobre la parálisis de Alexandrina.

9 de febrero:

El P. Pinho escribe de nuevo al cardenal Pacelli.

5 de abril:

Jesús confirma el desposorio espiritual con el alma de Alexandrina. Ya el 4 de febrero había prometido que iba a ser elevada “a la altura de una esposa fiel, una esposa querida, esposa toda y solo de Jesús.”

25 de abril:

Dile que escriba al Santo Padre, que YO quiero la consagración del mundo a mi Madre Inmaculada. Pero quiero que el mundo sepa la razón por qué se dedica a ella, Yo quiero que se haga penitencia y oración.
Tú estas para aplacar la justicia divina… Y tienes que sufrir muchas veces esto (aún no era la pasión) hasta que él (el Papa) lo consagre.

Por Ella (el mundo) puede ser salvado, y el mundo hará penitencia y se convertirá.
Ella es mi Reina, la Reina del Cielo y la Tierra.

Palabras de Jesús a Alexandrina

6 de junio:

Mi voluntad divina se hará realidad.
Palabras de Jesús a Alexandrina

Agosto:

Los obispos portugueses, en la forma propuesta por el padre Mariano Pinho, que les predicó un retiro en Fátima, se dirigen al Santo Padre:

”El Cardenal Patriarca de Lisboa y todos los arzobispos y obispos de Portugal, reunidos en el Santuario de Fátima, al pie de la Santísima Virgen María, renuevan la consagración que habían hecho a su Inmaculado Corazón, en acción de gracias por haber rescatado a Portugal, especialmente en los últimos años, del tremendo peligro del comunismo, llenos de alegría, por la protección tan milagrosamente dada por la Divina Madre, humildemente postrados a los pies de Su Santidad piden insistentemente, tan pronto como lo considere oportuno, que todo el mundo sea consagrado al Corazón Purísimo de María, para que sea liberado de muchos peligros que amenazan por todas partes, por la mediación de la Madre de Dios.”

3 de octubre:

Alexandrina sufre por primera vez la pasión, que se repetirá todos los viernes hasta el 20 de marzo de 1942. La Pasión debía ser la señal de la voluntad de divina de que la consagración se efectuase.

Era el día litúrgico de San Teresita, que Alexandrina tenía por «hermana espiritual» y que en esta primera «pasión» se le aparece dos veces.

24 de octubre:

Después de llevar a Balasar a dos colegas jesuitas para presenciar la pasión y escuchar su opinión, el P. Pinho escribe directamente a Papa Pio XI para pedir la consagración, Jesús le ofrecía el cielo, sin pasar por el purgatorio, para llevarlo a cabo.

6 de diciembre:

Viaje a Oporto, para ser examinada por los médicos.
”Fui el primero en quedar perplejo, no sobre los éxtasis, sino en relación con los movimientos (ocurridos cuando revivía de la Pasión). Por esta razón me interesaba saber con certeza cual es el género de su parálisis. Hablé con el Dr. Abilio de Carvalho, que había tratado el paciente, se interesó y llevó a Oporto al radiólogo Dr. Roberto de Carvalho, en diciembre de 1938.»
Padre M. Pinho

26 de diciembre:

Examen por el profesor Elisio de Moura («psiquiatra famoso en toda la Península Ibérica).

1939

La Consagración aún no se hace y la Segunda Guerra Mundial va a estallar.
Continúan las diligencias para la consagración.
Pío XI, muere.
El piadoso y sabio Vilar (que nació en Terroso, Póvoa de Varzim) es llamado a estudiar a Alexandrina. Va luego a Roma y pasa a estar en sus manos las diligencias para la consagración.

4 de enero, 5 de abril:

Jesús pide a la Alexandrina con insistencia la Consagración para obtener la Paz Mundial

5 de enero:

Segundo examen realizado por la Santa Sede por Manuel P. Vilar

Enero, 20, 13 de junio, 16 de junio:

Jesús predice la guerra como castigo por los pecados graves:
«En un montón de ruinas va a quedar el mundo!»

10 de febrero:

Pío XI, muere.

Febrero, 24:

D. Antonio Bento Martins Júnior da informaciones a Roma sobre los éxtasis de la Pasión. Concluye el documento así:

«Sobre la Consagración del mundo a la Santísima Virgen María, el Señor le ha hablado a menudo. Quiere con insistencia que lo sepa el Sumo Pontífice…
Me parece que esto es lo que, después de un cuidadoso examen, se puede decir brevemente.
Estas noticias, si tenemos en cuenta todas las circunstancias, no pueden dejar de suscitar, en mi opinión, al menos la sospecha de una intervención divina «.

2 de marzo:

Eugenio Pacelli es elegido Papa, tomando el nombre de Pío XII.

20 de marzo:

Jesús predice a Alexandrina sobre el nuevo Papa Pio XII:
”Este es el Papa que consagrará el mundo al Corazón de Mi Madre”

2 de junio:

Carta de mons. Vilar a Alexandrina:
«Hoy es el primer viernes de junio y hace un mes desde que recibí su estimada carta. Esperaba, al escribir esto, poder darle alguna noticia acerca de nuestra Consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María, tan insistentemente pedida por Jesús, pero desafortunadamente aún no hay nada positivo que decir. Las cosas en Roma se cuentan en comparación con la eternidad, y por lo tanto nunca tienen prisa. Continuaremos rezando y trabajando para que se hagan por fin los sagrados deseos de Jesús».

El mismo día:

Tu eres un deleite de mis ojos, la alegría, y la consolación de mi Divino Corazón.
Tu me amas, pero me amas con dolor, es un amor doloroso.
Tu corazón arde y arderá eternamente en las llamas de mi Divino Amor.
Pronto llegará el día en que amarás con delicias y con toda la consolación
.

Palabras de Jesús a Alexandrina

13 de junio:

«El mundo está encima de un volcán de fuego, y solo falta un momento para que se abra y se incendie!»Palabras de Jesús a Alexandrina

16 de junio:

Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús: Jesús pide por última vez al Papa la Consagración del mundo al Corazón de María:

Que (Mons. Vilar) diga al Santo Padre, que hoy, día de mi Divino Corazón, es la última vez que pido a la Consagración (del mundo) a Mi Santa Madre. Ya lo pedí tantas veces! Que no rechace por más tiempo mi pedido.
Deprisa, deprisa! Es mi Santa Madre con mis víctimas que salvan al mundo.

Palabras de Jesús a Alexandrina

2 de diciembre:

El Corazón de Mi Bendita Madre está tan herido con las blasfemias que en su contra se pronuncian! Todo lo que hiere a su SS. Corazón me hiere a Mi. Están unidos nuestros Corazones!
Por ello, la Consagración del mundo le ha de dar mucho honor y gloria. Cuando Él sea consagrado, serán abatidas y humilladas aquellas lenguas malditas, blasfemas e impuras que se mueven para blasfemar.
Coraje, mi hija, que en poco tiempo todo será realizado, y después podrás ver en el cielo la gloria que le fue dada.

Palabras de Jesús a Alexandrina

1940

Portugal no sufrirá la guerra: «Portugal será salvo.»
A pesar de sombríos proyectos de Hitler, Pío XII no será físicamente afectado por la guerra.
La Inmaculada Virgen mira hacia abajo hacia la tierra con una «mirada llena de ternura y compasión.

Lucía o Alejandrína?

“Lucía solo en 1940 expuso un texto de pedido de Nuestra Señora, cuyo deseo era que el Papa hiciese la consagración de Rusia, y ella le acrecentó con el deseo propio de la consagración del mundo.”(P. H. Pasquale)

2 de mayo:

Dile a tu director que avise al Papa que si desea salvar al mundo apure la hora de su consagración a Mi Madre. Póngala en el frente de la batalla y proclámela Reina de Victoria y Mensajera de la Paz
Palabra de Jesús a Alejandrína

4 de julio:

Alejandrina se ofrece como víctima, con otras almas del mundo, en unión con la Virgen, para obtener la paz por lo menos para su patria. Jesús acepta la oferta y le afirma categóricamente:
«Portugal será salvo.»

10 de septiembre:

>Apenas descendió en mí (Jesús Eucaristía) sentí en mi alma el vivo retrato de Nuestra Madre que de lo alto del Cielo contemplaba a la pobre humanidad, con su corazón santísimo en un dolor casi mortal. Con la cabeza inclinada hacia la tierra no quitaba los ojos llenos de ternura y compasión.
Alexandrina, carta al P. Pinho

6 de diciembre:

Jesús le asegura Alexandrina que el Santo Padre será físicamente librado de los horrores de la guerra, pero que sufrirá mucho moralmente.

1941

Continúan los pedidos de Consagración, y sigue el calvario de Alexandrina.
Entra en escena el Dr. Dias de Azevedo.
Fallece santamente de cáncer en Oporto, mons. Vilar.
El padre Tercas publica un relato de la Pasión experimentado por Alexandrina.

7 de enero:

Tu calvario terminará en breve, pero primero deberán tener lugar las predicciones de Jesús.
¡Ánimo! Tienes como auxilio a tu Director, a tu Jesús, a tu Santísima Madre!

Palabras de Jesús a Alexandrina

24 de enero:

Te prometo en este sábado dedicado a ella (María) no demorar mucho tiempo tu existencia en la tierra. Y prometo alcanzarte el cielo con tus pedidos y amor, como ahora te alcanzo la tierra para tu dolor. Pero para esto, mi hija pide al Santo Padre que tenga misericordia de tu martirio, que satisfaga los deseos divinos, que consagre el mundo a Mi Santa Madre.
Palabras de Jesús a Alexandrina

14 de febrero:

El Dr. Manuel Augusto Dias de Azevedo se convierte en doctor de Alexandrina, un «doctor providencial».

7 de marzo:

Fallece en Oporto Mons. Vilar.

5 de abril

Dile al Papa que Jesús insiste, pide y ordena que consagre el mundo a su Madre. Que los consagre rápidamente si quiere que la guerra acabe, de prisa si quiere que en el mundo haya paz.
Palabras de Jesús a Alexandrina

3 de mayo:

Dile a tu director espiritual que le piden Jesús y María que escriba al Papa para que él consagre el mundo al Corazón Inmaculado de la Virgen Madre… Sólo ella lo podrá salvar.
Palabras de Jesús a Alexandrina

20 de junio:

Une tu dolor a mi dolor, y tu amor a mi amor, sólo entonces te será suavizado el camino al Calvario. Sólo entonces los pecadores serán salvos, sólo entonces viene la paz que llegará de forma rápida y en un momento. Después el mundo se alegrará de haber sido Consagrado al Corazón de Mi Santísima Madre.
Palabras de Jesús a la de Alexandrina

15 de julio:

Consulta médica en Oporto, con el Dr. Gomes de Araújo, «uno de los mejores neurólogos de Portugal».

31 de julio:

El P. Pinho escribe a Pío XII, pidiendo la Consagración, y mostrando algunas predicciones de Alexandrina sobre la guerra que habían sido demostradas como verdaderas profecías.

29 de agosto:

El Padre Tercas asiste al éxtasis de la Pasión, de la cual publica un informe detallado, dando a conocer el nombre de Alexandrina públicamente al mundo.

9 de octubre:

Roma requiere la opinión de Braga sobre la petición de la Consagración.

1942

El P. Pinho queda impedido de seguir conduciendo a Alexandrina, lo que es dolorosísimo para ella y también para él.
Alexandrina sufre por última vez la pasión, porque la consagración es inminente.
Alexandrina, en éxtasis, en primer lugar, y luego Jesús, atribuyen a la Consagración la máxima importancia.
Alexandrina entra en ayuno absoluto hasta la muerte (13 años y medio).
A finales de octubre se cumplió la Consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María.

7 de enero:

Pierde su primer director, el P. Pinho

17 de enero:

D. Antonio B. Martins Jr. escribe por tercera vez a Roma sobre Alejandrina y sobre el pedido de la Consagración.

20 de marzo:

Sufre por última vez la Pasión

27 de marzo:

Empeora y le administran los sacramentos: entra en la segunda muerte mística, es muy dolorosa porque asiste a una especie de destrucción e incineración del propio cuerpo, hasta el 24 de octubre de 1944.

3 de mayo:

Jesús habla de Alejandrína como gloria para Portugal y el mundo entero:
“¡Qué gloria para Portugal y el mundo entero!”

22 de mayo:

Alexandrina dicta sus últimas disposiciones, convencida de que va a morir: comienza el ayuno absoluto, viviendo sólo de la Eucaristía hasta la muerte (en octubre de 1955).
En lugar de la pasión física, a partir de ahora los éxtasis de los viernes, serán una crucifixión «la más dolorosa que la historia puede registrar”.
Va a atravesar ahora la “noche del espíritu”, durante el cual sucede el “matrimonio místico» (1944). 

El mismo día, predice la consagración al Corazón de María. En el éxtasis, Alexandrina estalla en un himno: 

Gloria, gloria, gloria a Jesús!
Honor, honor y gloria a María!
El corazón del Papa, el corazón de oro, está decidido a consagrar el mundo al Corazón de María!
¡Qué gran alegría para el mundo, pertenecer más que nunca a la Madre de Jesús!
El mundo entero pertenece al Divino Corazón de Jesús, todo va a pertenecer al Inmaculado Corazón de María!

29 de mayo:

Este día es Jesús quien proclama la victoria de su Madre:

Ave María, Madre de Jesús!
Honra, gloria y triunfo para su Inmaculado Corazón!
Ave María, Madre de Jesús, Madre de todo el universo!
¿Quién no querrá pertenecer a la Madre de Jesús, a la Señora de la Victoria?
El mundo va a ser consagrado a su Materno Corazón!
Guarda, Virgen pura, guarda, Virgen Madre, en tu Sagrado Corazón, a todos tus hijos!

5 de septiembre:

Alexandrina siente que será transformada por el amor.

30 de octubre:

El cielo, el cielo lleno de gloria! El cielo lleno de triunfo!
Una corona encantadora, más bella que el sol y las estrellas, está preparada.
Jesús es todo para su crucificada.
Jesús le da todo para recibir de ella todo!

Palabras de Jesús a Alexandrina

31 de octubre:

Pío XII, por los micrófonos de la radio, hablando en portugués a los peregrinos de Fátima y del mundo entero, proclama, en Roma, la Consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María. En el texto se hace eco del mensaje de Balasar.

Por Ti fue Consagrado el mundo de mi Santa Madre

El 1 de octubre de 1954, dicta Alexandrina para su diario:
‘… Jesús se acercó y, en un impulso, su amor me ha fortalecido más y me dijo: «Ven, hija mía: yo estoy con contigo. El cielo está contigo con toda la fortaleza».

En ese momento, por la llaga de su Divino Corazón salió un rayo de luz tan grande y tan luminoso que irradiaba todo.
Poco después, de todas sus llagas salían rayos divinos que me atravesaban los pies y las manos! De su cabeza sagrada para la mía pasaba también un «sol» que me atravesaba todo el cerebro.

Hablando del rayo que salía de su Divino Corazón, Jesús dijo muy claramente:
«Mi hija, como Santa Margarita María, quiero que incendies el mundo con este amor a los corazones apagados de los hombres. Incéndialos, incéndialos. Yo quiero, quiero dar mi amor a los hombres.
Quiero ser amado por ellos. Ellos no me aceptan y no me aman.
Por ti quiero que este amor incendie a toda la humanidad, así como por ti fue Consagrado el mundo a mi Santa Madre. Has, querida esposa, que se extienda en todo el mundo el amor de nuestros corazones».

«Como Jesús? Como trabajar de esta manera?! Si los hombres no te aceptan, como puedo hacer yo? «
«Con tu dolor con tu dolor, mi hija!. Sólo con él, las almas se aferran a las fibras del alma, y luego los corazones se van a dejar incendiar por el fuego de mi amor.
Deja que estos rayos de mi divinas llagas penetren en tus llagar escondidas, en tus llagas místicas».

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Apariciones y Visiones Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Reflexiones REFLEXIONES Y DOCTRINA

Consecuencias de la Consagración de Rusia: los pedidos de Jesús y María

El 13 de junio de 1929, mientras la Hermana Lucía estaba en el noviciado de las Hermanas Doroteas en Tuy, España, Nuestra Señora cumplió Su promesa del 13 de julio de 1917: “Vendré a pedir la consagración de Rusia…” escribe la Hermana Lucía que, estando ella una noche sola… en medio de la capilla… cuando la única luz era la de la lámpara:

TODO SOBRE FÁTIMA

Virgen de Fátima, Portugal ( 13 de mayo)
Los Videntes de Fátima
Aparición y mensajes del Ángel, en Fátima
Las seis apariciones de Nuestra Señora de Fátima en 1917
Ultima aparición de la Virgen de Fátima, la danza del sol, Portugal ( 13 de octubre)
El secreto de Fátima
Cronología de Fátima: 3º secreto y consagración de Rusia
El cuarto secreto de Fátima, o segunda parte del tercer secreto
El pedido de la Virgen respecto a Rusia
Aparición de Rianjo a la hermana Lucía de Fátima ( agosto 1931)
Consecuencias de la Consagración de Rusia: los pedidos de Jesús y María
Una visión del mundo con base en Fátima
Devociones a Fátima

De repente, se iluminó toda la capilla con una luz sobrenatural y sobre el altar apareció una cruz de luz que llegaba hasta el techo. En una luz más clara se veía, en la parte superior de la cruz, un rostro de un Hombre y Su Cuerpo hasta la cintura. Sobre su pecho había una paloma igualmente luminosa. Y clavado en la cruz, el cuerpo de otro hombre. Un poco por debajo de la cintura, suspendido en el aire, se veía un Cáliz y una Hostia grande sobre la cual caían unas gotas de Sangre que corrían a lo largo del Rostro del Crucificado y de una herida en Su pecho. Escurriendo por la Hostia, esas gotas caían dentro del Cáliz.

Bajo el brazo derecho de la Cruz estaba Nuestra Señora con Su Inmaculado Corazón en Su Mano … (Era Nuestra Señora de Fátima con Su Inmaculado Corazón … en Su mano izquerda … sin espada ni rosas, pero con una corona de espinas y llamas). Bajo el brazo izquierdo (de la Cruz), unas grandes letras, como si fueran de agua clara cristalina, que corrían hacia el altar, formaban estas palabras: ‘Gracia y Misericordia’. Comprendí que me era mostrado el misterio de la Santísima Trinidad y recibí luces sobre este misterio que no me es permitido revelar.

Luego Nuestra Señora dijo a la Hermana Lucía:

«Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga, en unión con todos los Obispos del mundo, la Consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón; prometiendo salvarla por este medio. Son tantas las almas que la justicia de Dios condena por pecados cometidos contra Mí, que vengo a pedir Reparación. Sacrifícate por esta intención y reza».

El pedido de la solemne y pública Consagración de Rusia por el Papa y todos los obispos católicos, expresado por intermedio de Nuestra Señora a la Hermana Lucía, es un pedido hecho por Dios mismo. En Tuy, Nuestra Señora dijo a Lucía: “Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga…”

Durante casi 1.000 años el rechazo de la Santísima Voluntad de Dios, y de Dios mismo, ha ido escalando. En 1054 el cisma ortodoxo comenzó cuando ellos dijeron “sí” a Dios, “sí a Cristo”, “sí” a Su Iglesia, pero “no” al Papa — Vicario de Jesucristo.

Ellos lo reconocen como “el primero entre iguales”, pero no reconocen su primacía de jurisdicción sobre todos los Patriarcas, Cardenales y obispos de la Iglesia.

En 1517, Martín Lutero dijo “sí” a Dios, “sí” a Cristo, “no” a la Iglesia Católica y “no” al Papa. Él proclamó tener fidelidad a Dios y a Nuestro Señor, pero rechazó a la Iglesia. Por lo que, es imposible permanecer fiel a Cristo cuando se rechaza a Su Esposa, la Iglesia.

En 1717 la Francmasonería dijo “sí” a Dios, “no” a Cristo, “no” a la Iglesia Católica y “no” al Papa. Ellos pretendieron reconocer a Dios (no al verdadero Dios, sino a su propia concepción de Dios), pero ya no quisieron a Cristo y a Su Iglesia. De nuevo, es imposible servir a Dios mientras se rechaza a Su Hijo: “Yo y el Padre somos uno,” dijo Nuestro Señor.

Finalmente, en 1917 Lenín dijo “no” a Dios, a Cristo, a la Iglesia Católica y al Papa. Con el Comunismo, vemos la culminación de lo que había comenzado con el cisma ortodoxo y con la herejía luterana: el rechazo descarado no solo de la Iglesia Católica, sino también el rechazo de Jesucristo e incluso de toda noción de un Dios Todopoderoso.

La Consagración de Rusia revertirá el alzamiento y la rebelión contra Dios, iniciada con el cisma ortodoxo de 1054, favorecida por la herejía de Lutero de la sola scriptura, incrementada por la apostasía de la Francmasonería e intensificada por el Comunismo.

Son estos “No” los que serán revertidos por la consagración de Rusia. Como dijo Nuestro Señor, la Iglesia es Su Esposa. Usted lo encontrará en la Carta a los Efesios. No podemos estar con Cristo y contra Su Iglesia, como enseñó Lutero. No podemos estar con Dios y contra Cristo, como dijo Nuestro Señor a los Fariseos: “Si Dios fuera vuestro Padre, vosotros me aceptaríais porque Yo soy la imagen de Mi Padre. Yo y el Padre somos Uno. No, vuestro padre es el diablo”. Dios Hijo es la imagen del Padre. “Felipe. ¿No sabes que Yo y el Padre somos Uno? Tú me has visto, tú has visto al Padre”.

Así, en cierto sentido, Marx lo estaba cumpliendo, al decir “No” a Dios, ese “No” es inseparable del “No” a Cristo, “No” a Su Iglesia y “No” a Su Vicario sobre la tierra. Pero todas estas cosas serán revertidas por la consagración y la conversión de Rusia. Incluso el “No” de los ortodoxos, negando la primacía del Papa en 1054, será revertido.

Así, cuando finalmente se logre la Consagración de Rusia y la paz mundial, deberíamos recordar que esta no vino por ninguno de los hombres, ni por todos ellos juntos. Ni siquiera por los méritos del Santo Padre, sino por los méritos de Nuestra Señora.

Al mismo tiempo, Dios quiere también que todo el mundo vea la importancia de la condición única del Santo Padre y de los obispos católicos y, en realidad, de la Iglesia Católica. Y es por eso que Él ha insistido que no solo sea el Santo Padre, sino los obispos católicos junto con el Santo Padre quienes realicen ese acto, para que el mundo vea la relación directa entre la Rusia convertida y el Papa y los obispos, que cumplieron ese acto de consagración al Inmaculado Corazón de María.

Dios ha dado a la Iglesia y al mundo este plan inmutable para obtener la paz mundial, solo por medio de la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María a realizar por el Papa y los obispos católicos. El Dios Omnipotente ha decretado demostrar así, a la Iglesia y al mundo, no solo la necesidad y la importancia de la devoción a Nuestra Señora, sino también demostrar por esta consagración de Rusia y la paz mundial subsiguiente, que El ha fundado solo una Iglesia, la Iglesia Católica y que Él ha establecido dentro de ella esa jerarquía de la Iglesia Católica, y ha dado al Papa la primacía de autoridad en la Iglesia.

Como Dios ha sido insultado públicamente por el ateísmo comunista, error principal de Rusia del cual nos advirtió Nuestra Señora en 1917, Él pide que se haga reparación pública por esa grave blasfemia, por medio de una re-dedicación del país y de los pueblos de Rusia al servicio de Dios. Sin embargo, Él ha ordenado que se haga de una manera determinada.

Dios desea que la Consagración de Rusia venga de manos de Su Madre Santísima, quien no solo hará más agradable a Él esa consagración, sino que Ella atraerá al mundo a Su Inmaculado Corazón, por medio de la paz subsecuente que Ella le dará.

Poco antes de su muerte, la Beata Jacinta de Fátima le dijo a su prima Lucía, “Ya me falta poco para ir al Cielo. Tu quedas aquí para decir que Dios quiere establecer en el mundo la devoción al Inmaculado Corazón de María. Cuando sea el momento de decirlo, no te escondas. Di a toda la gente que Dios nos concede las gracias por medio del Inmaculado Corazón de María; que se las pidan a Ella; que el Corazón de Jesús quiere que, a su lado se venere el Inmaculado Corazón de María; que pidan la paz al Inmaculado Corazón de María, que Dios se la entregó a Ella.”

 

LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA: CONSECUENCIAS PARA EL MUNDO

Muchos no se dan cuenta que Dios ya nos ha dado una vislumbre de lo que sucederá cuando el Papa y todos los obispos católicos del mundo consagren Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Eso ocurrió en Portugal, después de que los obispos portugueses consagraran solemnemente su país al Inmaculado Corazón de María el 13 de mayo de 1931.

Como resultado de esa consagración, Portugal experimentó un triple milagro:

1. Hubo un Renacimiento Católico magnificente, durante el cual ocurrió un notable resurgimiento de la vida católica;

2. Tuvo lugar una milagrosa reforma política y social, de acuerdo con los principios sociales católicos; y

3. Hubo un doble milagro de paz, durante el cual Portugal fue librada tanto de la Guerra Civil Española como de la Segunda Guerra Mundial.

El Cardenal Cerejeira, Patriarca de Portugal, afirmó que las gracias arriba mencionadas, que transformaron completamente la nación, se debieron a Nuestra Señora de Fátima. El afirmó: “Para expresar lo que ha estado ocurriendo aquí durante veinticinco años, el vocabulario portugués no tiene sino una palabra: milagro. Sí, estamos convencidos que debemos la maravillosa transformación de Portugal a la protección de la Santísima Virgen”.

El Cardenal afirmó también, que las múltiples bendiciones que Nuestra Señora obtuvo para Portugal son una muestra de lo que Ella obtendrá para el mundo entero, una vez que Rusia sea consagrada debidamente a Su Inmaculado Corazón. “Lo que ha estado ocurriendo en Portugal proclama el milagro”, afirmó. “Y prefigura lo que el Inmaculado Corazón de María ha preparado para el mundo.”

Con la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón, y el Triunfo del Inmaculado Corazón, el mundo entero experimentará las gracias que Portugal experimentó luego de su consagración. Pero, estas serán a escala mundial, y, necesariamente, ¡mucho más notables! Habrá paz a lo largo del mundo. Las naciones aceptarán el reinado de Cristo Rey, y basarán así sus leyes en Sus Leyes. Y la Iglesia Católica será renovada, y todas las gentes y todas las naciones se convertirán a la práctica ferviente de la Fe Católica.

Para una descripción más detallada de la transformación milagrosa de Portugal, que fue la vista previa de lo que el mundo entero experimentará cuando se haga la Consagración Colegial de Rusia.

 

POR EL NO CUMPLIMIENTO

La historia ha demostrado los resultados de la omisión de consagrar Rusia por parte del Papa y los obispos. Hemos visto guerras incontables y conflictos: la 2a. Guerra Mundial; las guerras de Corea y de Vietnam; incontables revoluciones sangrientas en África, América Latina y el Sudeste Asiático, la reciente Guerra de Iraq, etc. También tenemos la guerra que se está librando contra los no-nacidos, en la que son asesinados 50 millones de bebés cada año en el mundo.

Por todo lo que ocurre a nuestro alrededor, tenemos la evidencia que no estamos viviendo en el período de paz prometido por Nuestra Señora de Fátima. Sin embargo, todos estos horribles castigos podrían haber sido evitados, y los futuros problemas se evitarán, por la Consagración de Rusia. Ha sido la demora del Papa y los obispos en el cumplimiento de la orden de Dios de realizar la Consagración Colegial de Rusia al Inmaculado Corazón de María, lo que ha permitido que hubieran ocurrido las terribles devastaciones del siglo pasado — después de 1929, cuando fue dada la orden formal para la Consagración. La destrucción continuará intensificándose si no se obtiene la conversión de Rusia; veremos la predicha esclavización de todo el mundo, y la aniquilación real de varias naciones.

Así, las consecuencias de no cumplir con la realización de ese simple acto de consagración son inconmensurables. Debemos rezar para que se haga pronto, y nos veamos librados de la esclavización y la aniquilación. Tal como el primer Papa, San Pedro, fue liberado de la prisión por las oraciones de los primeros cristianos, nuestro Papa actual puede ser igualmente ayudado por nuestras oraciones, para que finalmente obedezca los pedidos del Cielo y consagre Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Fuentes: www.fatima.org y  otros

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Reflexiones REFLEXIONES Y DOCTRINA

Frutos de la Consagración de Portugal al Inmaculado Corazón de María

En 1931 los Obispos portugueses consagraron el país al Inmaculado Corazón de María y lo renovaron en 1938. Entre medio la beata Alexandrina predicó la Consagración del mundo, lo que Pio XII hizo en 1942.

¿Qué sucedió e Portugal luego de la Consagración?. Cuando el Papa y todos los obispos católicos del mundo consagren Rusia al Inmaculado Corazón de María, ¿cual será el resultado? ¿Como será el prometido Triunfo del Inmaculado Corazón de María?

Muchos no se dan cuenta que Dios ya nos ha dado una vislumbre. Eso ocurrió en Portugal, después de que los obispos portugueses consagraran solemnemente su país al Inmaculado Corazón de María el 13 de mayo de 1931.

 

EL RESULTADO DE PORTUGAL

Como resultado de esa consagración, Portugal experimentó un triple milagro:

1. Hubo un Renacimiento Católico magnificente, durante el cual ocurrió un notable resurgimiento de la vida católica;El Cardenal Cerejeira, Patriarca de Portugal, afirmó que las gracias arriba mencionadas, que transformaron completamente la nación, se debieron a Nuestra Señora de Fátima. El afirmó: “Para expresar lo que ha estado ocurriendo aquí durante veinticinco años, el vocabulario portugués no tiene sino una palabra: milagro. Sí, estamos convencidos que debemos la maravillosa transformación de Portugal a la protección de la Santísima Virgen”.

2. Tuvo lugar una milagrosa reforma política y social, de acuerdo con los principios sociales católicos; y

3. Hubo un doble milagro de paz, durante el cual Portugal fue librada tanto de la Guerra Civil Española como de la Segunda Guerra Mundial.

El Cardenal afirmó también, que las múltiples bendiciones que Nuestra Señora obtuvo para Portugal son una muestra de lo que Ella obtendrá para el mundo entero, una vez que Rusia será consagrada debidamente a Su Inmaculado Corazón. “Lo que ha estado ocurriendo en Portugal proclama el milagro”, afirmó. “Y prefigura lo que el Inmaculado Corazón de María ha preparado para el mundo.”

Con la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón, y el Triunfo del Inmaculado Corazón, el mundo entero experimentará las gracias que Portugal experimentó luego de su consagración. Pero, estas serán a escala mundial, y, necesariamente, ¡mucho más notables! Habrá paz a lo largo del mundo. Las naciones aceptarán el reinado de Cristo Rey, y basarán así sus leyes en Sus Leyes. Y la Iglesia Católica será renovada, y todas las gentes y todas las naciones se convertirán a la práctica ferviente de la Fe Católica.

Para una descripción más detallada de la transformación milagrosa de Portugal, que fue la vista previa de lo que el mundo entero experimentará cuando se haga la Consagración Colegial de Rusia, ver “La consagración de Portugal (1931, 1938) y sus frutos”.

 

POR EL NO CUMPLIMIENTO

La historia ha demostrado los resultados de la omisión de consagrar Rusia por parte del Papa y los obispos. Hemos visto guerras incontables y conflictos: la IIa. Guerra Mundial; las guerras de Corea y de Vietnam; incontables revoluciones sangrientas en África, América Latina y el Sudeste Asiático, la reciente Guerra Irakí, etc. También tenemos la guerra que se está librando contra los no-nacidos, incluso en nuestro propio suelo, en la que son asesinados 50 millones de bebés cada año en el mundo.

Por todo lo que ocurre a nuestro alrededor, tenemos la evidencia que no estamos viviendo en el período de paz prometido por Nuestra Señora de Fátima. Sin embargo, todos estos horribles castigos podrían haber sido evitados, y los futuros problemas se evitarán, por la Consagración de Rusia. Ha sido la demora del Papa y los obispos en el cumplimiento de la orden de Dios de realizar la Consagración Colegial de Rusia al Inmaculado Corazón de María, lo que ha permitido que hubieran ocurrido las terribles devastaciones del siglo pasado — después de 1929, cuando fue dada la orden formal para la Consagración. La destrucción continuará intensificándose si no se obtiene la conversión de Rusia; veremos la predicha esclavización de todo el mundo, y la aniquilación real de varias naciones.

Así, las consecuencias de no cumplir con la realización de ese simple acto de consagración son inconmensurables. Debemos rezar para que se haga pronto, y nos veamos librados de la esclavización y la aniquilación. Tal como el primer Papa, San Pedro, fue liberado de la prisión por la oraciones de los primeros cristianos, nuestro Papa actual puede ser igualmente ayudado por nuestras oraciones, para que finalmente obedezca los pedidos del Cielo y consagre Rusia al Inmaculado Corazón de María.

 

LAS CONSAGRACIONES DE PORTUGAL (1931, 1938) Y SUS FRUTOS

Cuando el Papa, junto con todos los obispos del mundo, consagre Rusia al Inmaculado Corazón de María, ¿que veremos?, ¿como será el Triunfo del Inmaculado Corazón de María? Mucha gente no sabe que Nuestra Señora ya dio al mundo un indicio, un preludio, de como será el Triunfo de Su Inmaculado Corazón. Ella hizo eso en Portugal después de que los obispos portugueses consagraron su nación — por su nombre — al Inmaculado Corazón, el 13 de mayo de 1931.

Tal parece que Nuestra Señora usó a Portugal para demostrar en un nivel nacional lo que Ella hará con el mundo entero cuando el Papa, en unión con los obispos del mundo, consagre Rusia a Su Inmaculado Corazón. Quizás Nuestra Señora también nos dio esta prevista para que una insípida y pan-religiosa ‘civilización del amor’, nunca pueda disfrazarse exitosamente como el Triunfo de la Reina del Cielo.

 

LA CONSAGRACIÓN DE PORTUGAL (1931)

El 13 de mayo de 1931, en presencia de 300.000 fieles, quienes habían ido a Fátima para el evento, los obispos de Portugal consagraron solemnemente su nación al Inmaculado Corazón de María. Estos buenos obispos pusieron Portugal bajo la protección de Nuestra Señora, para preservarla del contagio comunista que se estaba difundiéndose a través de Europa, y especialmente en España. Como resultado de esa Consagración, Portugal experimentó un triple milagro. Nosotros trazaremos aquí las líneas generales de este milagro.

1) Hubo un magnífico renacimiento católico, un gran renacimiento de la vida católica, tan notable que aquellos quienes vivieron a través de él, lo atribuyeron, incuestionablemente, a la obra de Dios. Durante ese período, Portugal gozó de un drástico aumento en las vocaciones sacerdotales. El número de religiosos casi se cuadruplicó en 10 años. Las comunidades religiosas crecieron igualmente. Hubo una vasta renovación de la vida cristiana, que se mostró en muchas áreas, incluyendo el desarrollo de la prensa católica, la radio católica, las peregrinaciones, los retiros espirituales, y un robusto movimiento de Acción Católica se integró en el marco de la vida parroquial y diocesana.

Este renacimiento católico fue de tal magnitud, que los obispos de Portugal, declararon en una Carta Pastoral colectiva de 1942: “Cualquiera que hubiera cerrado los ojos hace veinticinco años y los
abriera ahora, ya no reconocería a Portugal; tan vasta es la transformación obrada por el modesto e invisible factor de la aparición de la Santísima Virgen en Fátima. Verdaderamente, Nuestra Señora quiere salvar a Portugal”.1

2) Hubo un milagro de reforma política y social, de acuerdo con los principios sociales católicos. Poco después de la Consagración de 1931, un lider católico ascendió al poder en Portugal, Antonio Salazar, quien inauguró un programa católico contra-revolucionario. Salazar procuró crear, tanto como le fue posible, un orden social católico en donde las leyes del gobierno y las instituciones sociales harmonizaran con la Ley de Cristo, Su Evangelio y Su Iglesia.2 Fiero adversario del socialismo y del liberalismo, se opuso “a todo lo que rebaja, divide o disuelve la familia”.3

El presidente Salazar no solamente lo dijo: él promugó una legislación para protejer a la familia, incluyendo leyes que reprobaban el divorcio. Una de tales leyes decía, “En armonía con las características esenciales del Matrimonio católico: es comprensible que por el mismo hecho de la celebración de un Matrimonio canónico, los esposos renuncian al derecho legal de pedir el divorcio”.4 El efecto de esta ley fue que los Matrimonios católicos no disminuyeron en número, sino que se incrementaron, ya que para 1960, cerca del 91 por ciento de los que se celebraron en el país fueron Matrimonios canónicos.

Esa es una civilización de amor y no la que tenemos a la vista, entrados en el Tercer Milenio.

3) Y hubo un doble milagro de paz como resultado de la Consagración. Portugal fue preservada del terror comunista, especialmente el de la Guerra Civil Española, que bramó a sus puertas. Portugal también fue preservada de las devastaciones de la Segunda Guerra Mundial.

 

LA CONSAGRACIÓN DE PORTUGAL (1938)

En lo referido a la Guerra Civil Española, los obispos portugueses habían prometido en 1936 que si Nuestra Señora protegía a Portugal del Comunismo, ellos expresarían su gratitud renovando la Consagración Nacional al Inmaculado Corazón de María. Fieles a su palabra, el 13 de mayo de 1938, ellos renovaron la Consagración de Portugal al Inmaculado Corazón en acción de gracias por la protección de Nuestra Señora. El Cardenal Cerejeira reconoció públicamente:

Desde que Nuestra Señora de Fátima se apareció en 1917 … Una especial bendición de Dios ha descendido sobre la tierra de Portugal … especialmente si nosotros consideramos los dos años que han pasado desde nuestro voto, uno no puede dejar de reconocer que la mano invisible de Dios ha protegido a Portugal, librándola del flagelo de la guerra y de la lepra del ateísmo comunista.

Incluso, el Papa Pío XII expresó asombrado que Portugal fue librada de los horrores de la Guerra Civil Española y de la amenaza comunista. En una alocución al pueblo portugués, el Papa habló “del Peligro Rojo, tan amenazante y tan cercano a vosotros, y sin embargo evitado de manera tan inesperada.”5

Los portugueses pasaron este primer peligro indemnes, pero inmediatamente había un segundo peligro que saltaba a la vista. Iba a estallar la 1ª Guerra Mundial.

El 6 de febrero de 1938, siete meses antes de la declaración de la guerra, la Hermana Lucía escribió a su obispo, Mons. da Silva. Ella le dijo que la guerra era inminente, pero luego habló de una promesa milagrosa. Ella dijo: “en esta guerra horrible, Portugal será librada por la consagración nacional al Inmaculado Corazón de María hecha por los obispos.”6

Y Portugal fue librada de los horrores de la guerra; los detalles de esto son muy numerosos para ser relatados aquí.7 Aún más notable, la Hermana Lucía escribió al Papa Pío XII el 2 de diciembre de 1940, para decirle que Portugal estaba recibiendo protección especial durante la guerra, que otras naciones hubieran recibido si los obispos hubieran consagrado sus naciones al Corazón Inmaculado de María. Así lo escribió:

Santísimo Padre: Nuestro Señor promete que, durante la guerra, nuestro País recibirá una protección especial, gracias a la Consagración de Portugal al Corazón Inmaculado de María, realizada por los Prelados portugueses; y sirve como prueba de las gracias que le serían concedidas a otras naciones, si también fuesen consagradas a Ella.8

De la misma manera, el Cardenal Cerejeira no dudó en atribuir a Nuestra Señora de Fátima las grandes gracias que habían sido obtenidas por Portugal durante ese tiempo. El 13 de mayo de 1942, él dijo,

Para expresar lo que ha estado ocurriendo aquí durante veinticinco años, el vocabulario portugués no tiene sino una palabra: milagro. Sí, estamos firmemente convencidos de que debemos a la protección de la Santísima Virgen la maravillosa transformación de Portugal.9

El Cardenal Cerejeira explicó más adelante que las milagrosas bendiciones que Nuestra Señora obtuvo para Portugal debido a la Consagración de 1931, fueron una visión anticipada de lo que Ella haría por el mundo entero después que Rusia fuera consagrada debidamente a Su Inmaculado Corazón. El Cardenal dijo: “Lo que ha ocurrido en Portugal proclama el milagro, y preanuncia lo que Inmaculado Corazón de María ha preparado para el mundo”.10

Por tanto, no es difícil de comprender porqué en ese tiempo Portugal fue llamado la “Vidriera de Nuestra Señora”. Y ese triple milagro de Portugal no es sino una presentación de como la Consagración colegial de Rusia afectará a Rusia y al mundo.

Notas:
1. Carta Pastoral Colectiva para el Jubileo de las Apariciones, en 1942, Merv. XX’s, p. 338. Citada de The Whole Truth About Fatima, Vol. II: The Secret and the Church, Frère Michel de la Sainte Trinité (edición inglesa, Immaculate Heart Publications, Buffalo, NY, 1989) p. 410.
2. La influencia de Salazar en el gobierno portugués fue creciendo desde 1928. En 1933 se convirtió en Presidente del Consejo. Más tarde, Salazar recibió el elogio y la bendición del Papa Pío XII. El Papa Pío dijo: “Lo bendigo con todo mi corazón, y abrigo el deseo más ardiente que pueda completar exitosamente su obra de restauración nacional, tanto espiritual como material”. Citado de The Whole Truth About Fatima, Vol. II, p. 412.
3. Ibid., p. 415. (palabras textuales de Salazar)
4. Ibid., p. 421.
5. Ibid., p. 422.
6. Ibid., p. 427-428.
7. Ver The Whole Truth About Fatima, Vol. II, pp. 369-439.
8. Ibid., p. 428.
9. Ibid., p. 405. El Cardenal Cerejeira dijo estas palabras en 1942, durante el Jubileo en celebración de las apariciones de Fátima.
10. Cardenal Cerejeira, Prefacio a Jacinta (1942), Obras Pastorais, Vol. II, p. 333. Cf. también su homilía del 13 de mayo de 1942, Merv. XX’s, p. 339. Citado de The Whole Truth About Fátima, Vol. II, p. 437.

Fuente: www.fatima.org

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Las preguntas que se hacen respecto a la Consagración del mundo al Corazón de María por Francisco

Algunos “hilos sueltos”.

 

El fin de semana pasado el Papa Francisco hizo un acto de misticismo al Consagrar el Mundo al Inmaculado Corazón de María, en realidad una re consagración, a los pies de la imagen de la Virgen de Fátima, imitando a tres papas anteriores.

 

Papa_Francisco_consagrando el mundo

 

La estatua principal del sitio de las apariciones en Cova da Iría, Portugal, se transportó al Vaticano y la recibió el Papa, quien oró ante ella. Al día siguiente, el domingo (13/10/13), consagró al mundo a su Inmaculado Corazón, siendo el cuarto Papa en llevar a cabo tal consagración (las anteriores fueron Pío XII, Pablo VI y Juan Pablo II).

LAS COSAS QUE NO SE MENCIONARON

En la oración del papa no se mencionó específicamente a Rusia, como sus predecesores tampoco lo hicieron. En 1917 y también en 1929 (en un mensaje de la Virgen de Fátima a la Hermana Lucía en Tuy), María había pedido la consagración de Rusia, para evitar que siguiera expandiendo su errores. Ver aquí. Cabe consignar que no estaba prevista que Francisco consagrara a Rusia.

Y si bien la Hermana Lucía había dicho que la última consagración de Juan Pablo II en 1984 había cumplido la solicitud y que los resultados se observaron en la desintegración de la Unión Soviética, los “famimistas” siguen insistiendo en que la consagración aún no se realizó como la Virgen la pidió, una consagración específicamente de Rusia y de parte de todos los obispos al unísono.

A pesar de la hermosa oración, que puede leerse aquí, Francisco omitió además tres palabras centrales, “consagración”, “Inmaculado Corazón de María” y “mundo”, que constaban en el anuncio Vaticano, de que Franciso iba a consagrar el mundo al Inmaculado Corazón de María, slogan que todos manejamos actualmente, y que damos por hecho, aunque formalmente no se hayan verbalizado.

Cabe recordar que en la consagración del Vaticano a San José y San Miguel Arcángel, realizada el 5 de julio de 2013 en los jardines del Vaticano, Francisco mencionó especificamente la palabra “consagración”, de modo que no se puede considerar que la omisión en la oración del fin de semana pasado sea por un estilo de oración que el Papa cultiva.

La ausencia de estas 4 palabras: Rusia, consagración, Imaculado Corazón de María y mundo, probablemente sea una omisión deliberada.

Pueden haber muchas hipótesis para explicarlo. Pero quizás la más plausible sea que Francisco no quiere quedar muy asociado a las apariciones marianas, que implicaría usar las mismas palabras que manifestó la Hermana Lucía que le dijo María.

Y esto puede deberse a dos motivos.

Uno es la resistencia dentro de la la iglesia de los llamados “católicos racionales” que descreen de las aparciones, simbolizado en el Obispo de Mostar que estuvo a punto de declarar formalmente no sobrenaturales las apariciones de Medjugorje. En realidad el problema del obispo, Mons. Ratko Peric, es con las apariciones en general, lo que puede leerse aquí. Este movimiento se expresa contra las apariciones no aprobadas por el Vaticano, ya que no es políticamente correcto oponerse públicamente a las aprobadas, como Fátima, pero aún hay resistencias respecto a estas.

Y el segundo punto es que cada vez más mensajes, supuestamente de María (muchísimos de los cuales son un mamarracho), mencionan que estamos en el punto en que vendría una intervención divina decisiva en la tierra. Las dos profecías más consolidadas al respecto son las de Garabandal y Medjugorje, que mencionan que los eventos se producirían en vida de los videntes; y cabe notar que los videntes de Garabandal rondan los 60 anos y los de Medjugorje los 50. Ver aquí. Pero en realidad ambas profecías vienen desde Fátima, son herederas de la aparación portuguesa. Y si el Papa usa las palabras clave, de alguna manera estaría usando los símbolos de una profecía, que pondría en un aprieto al timón de la Iglesia si no se cumplieran.  

LO QUE ESTUVO

Estuvo Akita: este sitio en Japón fue nombrado oficialmente como uno de los diez santuarios de todo el mundo invitado a participar en el fin de semana mariano. Eso es significativo porque Akita ha involucrado mensajes dramáticos sobre el futuro y una estatua que llora. Su mensaje final fue el 13 de octubre de 1973, como el de Fátima, ver aquí.

Estuvo Medjugorje, el lugar de las apariciones aún no aprobadas en Bosnia-Herzegovina. A pesar de que no fue nombrado en la lista oficial, también fue invitado a participar y fue representado por el pastor de la iglesia local junto con cuarenta y cinco aldeanos en Roma. Y además, durante el fin de semana, tres obispos y un arzobispo concelebraron la misa en el lugar de las apariciones.

LAS CONSAGRACIONES REALIZADAS HASTA LA FECHA

Todavía no está claro por qué Francisco decidió renovar la Consagración, aunque probablemente se puede atribuir a su fuerte devoción mariana, la que incluyen a Fátima, pero también hay que recordar que desde el inicio, Francisco pidió la protección de Fátima para su pontificado. El 13 de mayo del 2013 consagró su pontificado a Fátima, ver aquí.

Hay muchos aspectos fascinantes de las consagraciones y sus historias.

Siendo en gran parte desconocida, fueron los obispos portugueses, que actuando sobre la solicitud de Fátima original, pidieron al Papa Pío XI consagrar el mundo (sin mención específica de Rusia) al Inmaculado Corazón de María en 1938. Al parecer, no tuvo la oportunidad y decidió no actuar sobre esta petición.

Esto aparentemente inició la tendencia de la consagración del mundo en lugar de mencionar a Rusia en particular. ¿Fue porque – geopolíticamente – no convenía señalar a la nación para evitar incidentes con la Unión Soviética? ¿O, simplemente, porque los Papas han considerado que el acto de mencionar a todo el mundo, obviamente, incluye a Rusia?

Sorprendentemente, en 1940, la Hermana Lucía escribió al próximo Papa, Pío XII, diciendo:

«En 1929, a través de otra aparición, la Virgen pidió la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón, prometiendo su conversión a través de este medio y la obstaculización de la propagación de sus errores. Algún tiempo después le dije a mi confesor de la petición de la Virgen. Él trató de cumplir haciéndoselo conocer a Pío XI. En varias comunicaciones íntimas nuestro Señor no ha dejado de insistir en esta solicitud, con la promesa últimamente, de acortar los días de la tribulación que Él ha decidido para castigar a las naciones por sus crímenes, por medio de la guerra, el hambre y varias persecuciones a la Santa Iglesia y a Su Santidad, si usted consagra el mundo al Corazón Inmaculado de María, con una mención especial para Rusia, y que todos los obispos del mundo hagan lo mismo en unión con Su Santidad».

Ella dijo que las consagraciones hasta 1984 no habían cumplido todas las solicitudes. En la consagración de 1984, Juan Pablo II – que él mismo vio un milagro del sol mientras se recuperaba del atentado contra su vida –  consagró al mundo entero.

Fue esta consagración de 1984 que dijo la Hermana Lucía que el cielo aceptó como válida según los requerimientos de la Virgen y del Señor. Y en la que muchos ven la causa de la caída del muro de Berlín en 1989 y la disolución de la Unión Soviética en 1991.

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Oración de Francisco a los pies de la Virgen de Fátima como consagración

Una peculiar oración de consagración.

 

Ante una multitudinaria presencia de fieles, el Papa Francisco consagro el mundo a María. Las noticias que se habían difundido esra que el Papa Francisco iba a Consagrar el Mundo al Inmaculado Corazón de María, y el domingo 13 de octubre realizó una oración a los pies de la imagen de la Virgen de Fátima, traída desde Cova da Iría, donde no mencionó ni la palabra Consagración, ni Inmaculado Corazón de María ni Mundo.

 

virgen de fatima

 

Texto completo de la oración que recitó el santo padre a los pies de la Imagen de la Virgen de Fátima

Bienaventurada María, Virgen de Fátima,
con renovada gratitud por tu presencia materna
unimos nuestra voz a la de todas las generaciones
que te llaman bienaventurada.

Celebramos en ti las grandes obras de Dios,
que nunca se cansa de inclinarse
con misericordia sobre la humanidad afligida por el mal
y herida por el pecado, para sanarla y salvarla.

Acoge con benevolencia de madre
el acto por el nos ponemos hoy bajo tu protección
con confianza, ante esta tú imagen
tan querida por todos nosotros.

Estamos seguros que cada uno de nosotros es precioso a tus ojos
y que nada te es ajeno de todo lo que habita en nuestros corazones.

Nos dejamos alcanzar por tu dulcísima mirada
y recibimos la caricia consoladora de tu sonrisa.

Proteje nuestra vida entre tus brazos:
bendice y refuerza cada deseo de bien; reaviva y alimenta la fe;
sostiene e ilumina la esperanza; suscita y anima la caridad;
guíanos a todos nosotros en el camino de la santidad.

Enséñanos tu mismo amor de predilección hacia los pequeños y los pobres,
hacia los excluidos y los que sufren, por los pecadores
y por los que tienen el corazón perdido:

reúne a todos bajo tu protección y a todos entrégales
a tu Hijo dilecto, el Señor Nuestro, Jesús.

Amén.

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano Virgen María

La Virgen de Fátima llega al Vaticano, la recibe Francisco, misa, homilía, Rosario

Detalles, homilía completa y vigilia en los 10 santuarios marianos.

 

La imagen original de la Virgen de Fátima, que ha salido del santuario portugués de Cova de Iria en contadas ocasiones, llegó al Vaticano en helicóptero y fue trasladada  en procesión primero al monasterio Mater Dei, donde se aloja el papa emérito Benedicto XVI, después a la residencia de Santa Marta, donde vive el Francisco, ambas en el interior del Vaticano. Y posteriormente a una plaza de San Pedro repleta, de fieles que agitaban sus pañuelos blancos.

 

imagen de virgen de fátima en el vaticano

 

La imagen entró cargada por cuatro Heraldos del Evangelio y escoltada por la Guardia Suiza hasta el obelisco central de la plaza. Allí los sediarios pontificios pasaron a llevar la imagen de María, que la representa cuando se apareció en 1917 a los tres pastorcitos en Fátima.

Mientas el coro de la pontificia Capilla Sixtina cantaba “el 13 de mayo” la imagen fue desde el obelisco, cargada por los ‘sediarios’ y acompañada por dos guardias suizos y dos gendarmes vaticanos hacia la basílica, en cuya explanada le esperaba el papa Francisco.

Allí el santo padre se acercó y la beso. A continuación se rezó la Vía Matris, oración mariana de siete estaciones, intercalándola con música, también de instrumentos como el arpa.

Después de la homilía en la que el santo padre invita a tener confianza en María, pues ella nos puede ayudar a resolver los nudos de conciencia más difíciles, y de agradecerle por su fe, impartió la bendición y se cantó la Salve Regina.

Desde la plaza de San Pedro la imagen fue al helipuerto del Vaticano, desde donde partió hacia el santuario del Divino Amor, a 15 kilómetros de allí, para la vigilia internacional con nueve santuarios del mundo.

TEXTO COMPLETO DE LA HOMILÍA DEL PAPA FRANCISCO A LOS PÍES DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL SANTUARIO DE FÁTIMA, EN LA JORNADA MARIANA

Queridos hermanos y hermanas?:

Estamos aquí, en este encuentro del Año de la fe dedicado a María, Madre de Cristo y de la Iglesia, Madre nuestra. Su imagen, traída desde Fátima, nos ayuda a sentir su presencia entre nosotros. María siempre nos lleva a Jesús. Es una mujer de fe, una verdadera creyente. ¿Cómo es la fe de María?

El primer elemento de su fe es éste: La fe de María desata el nudo del pecado (cf. lg, 56). ¿Qué significa esto? Los Padres conciliares han tomado una expresión de san Ireneo que dice así: «El nudo de la desobediencia de Eva lo desató la obediencia de María. Lo que ató la virgen Eva por su falta de fe, lo desató la Virgen María por su fe».

El «nudo» de la desobediencia, el «nudo» de la incredulidad. Cuando un niño desobedece a su mamá o a su papá, podríamos decir que se forma un pequeño «nudo». Esto sucede si el niño actúa dándose cuenta de lo que hace, especialmente si hay de por medio una mentira; en ese momento no se fía de la mamá o del papá.

Ustedes lo saben. ¡Cuántas veces pasa esto! Entonces, la relación con los padres necesita ser limpiada de esta falta y, de hecho, se pide perdón para que haya de nuevo armonía y confianza.

Algo parecido ocurre en nuestras relaciones con Dios. Cuando nosotros no lo escuchamos, no seguimos su voluntad, cometemos actos concretos en los que mostramos falta de confianza en él – y esto es pecado –, se forma como un nudo en nuestra interioridad. Estos nudos nos quitan la paz y la serenidad. Son peligrosos, porque varios nudos pueden convertirse en una madeja, que siempre es más doloroso y más difícil de deshacer.?Pero para la misericordia de Dios nada es imposible. Hasta los nudos más enredados se deshacen con su gracia. Y María, que con su «sí» ha abierto la puerta a Dios para deshacer el nudo de la antigua desobediencia, es la madre que con paciencia y ternura nos lleva a Dios, para que él desate los nudos de nuestra alma con su misericordia de Padre.

Cada uno de nosotros tiene algunos y podemos pedirnos dentro de nuestros corazones cuáles son los en mi vida. ¡Eh padre! Los míos no se pueden desatar. Es una equivocación. Todos los nudos de la conciencia pueden desatarse. Pido a María que me ayude a tener confianza en la misericordia de Dios, para desatarlos, para cambiar. Ella, mujer de fe, seguro que nos dirá: ve adelante, ve a lo del Señor y ella nos lleva como madre al abrazo del Padre de la misericordia. ¿Le pido a María que me ayude a tener confianza en la misericordia de Dios para cambiar?

Segundo elemento: la de fe de María da carne humana a Jesús. Dice el Concilio: «Por su fe y obediencia engendró en la tierra al Hijo mismo del Padre, ciertamente sin conocer varón, cubierta con la sombra del Espíritu Santo» (lg, 63). Este es un punto sobre el que los Padres de la Iglesia han insistido mucho: María ha concebido a Jesús en la fe, y después en la carne, cuando ha dicho «sí» al anuncio que Dios le ha dirigido mediante el ángel.

¿Qué quiere decir esto? Que Dios no ha querido hacerse hombre ignorando nuestra libertad, ha querido pasar a través del libre consentimiento de María, de su «sí».?Y Dios le ha pedido: ¿Estás dispuesta a esto? Y ella dijo sí.

Pero lo que ha ocurrido en la Virgen Madre de manera única, también nos sucede a nosotros a nivel espiritual cuando acogemos la Palabra de Dios con corazón bueno y sincero y la ponemos en práctica. Es como si Dios adquiriera carne en nosotros. Él viene a habitar en nosotros, porque toma morada en aquellos que le aman y cumplen su Palabra.?No es fácil entender esto pero sí sentirlo en el corazón.

Pensamos que la encarnación de Jesús es sólo algo del pasado, que no nos concierne personalmente? Creer en Jesús significa ofrecerle nuestra carne, con la humildad y el valor de María, para que él pueda seguir habitando en medio de los hombres; significa ofrecerle nuestras manos para acariciar a los pequeños y a los pobres; nuestros pies para salir al encuentro de los hermanos; nuestros brazos para sostener a quien es débil y para trabajar en la viña del Señor; nuestra mente para pensar y hacer proyectos a la luz del Evangelio; y, sobre todo,ofrecerlenuestro corazón para amar y tomar decisiones según la voluntad de Dios. Todo esto acontece gracias a la acción del Espíritu Santo.Y así somos instrumentos de Dios para que Jesús actúe en el mundo a través de nosotros.

El último elemento es la fe de María como camino: El Concilio afirma que María «avanzó en la peregrinación de la fe» (lg, 58). Por eso ella nos precede en esta peregrinación, nos acompaña y nos sostiene.?¿En qué sentido la fe de María ha sido un camino? En el sentido de que toda su vida fue un seguir a su Hijo: él es la vía, él es el camino. Progresar en la fe, avanzar en esta peregrinación espiritual que es la fe, no es sino seguir a Jesús; escucharlo y dejarse guiar por sus palabras; ver cómo se comporta él y poner nuestros pies en sus huellas, tener sus mismos sentimientos y actitudes:

¿Y cuáles son las actitudes e Jesús? Humildad, misericordia, cercanía, pero también un firme rechazo de la hipocresía, de la doblez, de la idolatría. La vía de Jesús es la del amor fiel hasta el final, hasta el sacrificio de la vida; es la vía de la cruz.

Por eso, el camino de la fe pasa a través de la cruz, y María lo entendió desde el principio, cuando Herodes quiso matar a Jesús recién nacido. Pero después, esta cruz se hizo más pesada, cuando Jesús fue rechazado. María estaba siempre con Jesús, lo seguía a Jesús en medio al pueblo y escuchaba sus chismeríos, las odiosidades, de quienes no lo querían. Y esta cruz ella la llevó.

La fe de María afrontó entonces la incomprensión y el desprecio; y cuando llegó la «hora» de Jesús, la hora de la pasión: la fe de María fue entonces la lamparilla encendida en la noche.Esa lamparilla en plena noche.María veló durante la noche del sábado santo. Su llama, pequeña pero clara, estuvo encendida hasta el alba de la Resurrección; y cuando le llegó la noticia de que el sepulcro estaba vacío, su corazón quedó henchido de la alegría de la fe, la fe cristiana en la muerte y resurrección de Jesucristo.

Porque siempre la fe nos lleva a la alegría y ella es la madre de la alegría que nos enseña a vivir y caminar por este camino de alegría y a vivir esta alegría.Este es el punto culminante,esta alegría del encuentro de Jesús y María. Este es el punto culminantedel camino de la fe de María y de toda la Iglesia. ¿Cómo es nuestra fe? ¿La tenemos encendida como María también en los momentos difíciles, en esos momentos de oscuridad? ¿Tengo la alegría de la fe?

Esta tarde, María, te damos gracias por tu fe mujer fuerte y humilde y renovamos nuestra entrega a ti, Madre de nuestra fe. ?Amen

Homilía de Francisco al recibir a la Virgen de Fátima en el Vaticano el 12 de octubre de 2013

Vigilia mariana con los 10 santuarios desde el santuario del Divino Amor, con Santo Rosario, el 12-13 de octubre 2013

Fuentes: Vaticano, Populat TV Murcia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: