Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Catolicismo Jesucristo Liturgia y Devociones Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo Jesús Dictó la Coronilla de la Divina Misericordia a Santa Faustina Kowalska

En el año 1935 Sor Faustina Kowalska recibió del Cielo la Coronilla de la Divina Misericordia.

Se cumplieron 8 décadas de ese regalo que Jesús nos dejó.

Y hoy es el santo y seña de los tiempos que vivimos.

santa faustina kowalska

Probablemente todos conozcamos más o menos lo que significa la Divina Misericordia.
.
Probablemente hayamos recibido algún folleto, una imagen del Jesús de la Misericordia.
.
O mejor aún, quizás hemos asistido a algún retiro o meditación al respecto, hayamos realizado la Novena, que comienza el Viernes Santo.
.
O recemos a las 3 de la tarde la Coronilla de la Misericordia.

Pero quizás no sepamos su génesis y sus implicaciones.

cuadro de jesus de la misericordia

   

BUSCANDO A LA OVEJA PERDIDA

En Su profundo e infinito Amor, Jesús tomó la iniciativa –una vez más buscando a la oveja perdida.

Yen febrero del año 1931, se le apareció a la entonces religiosa y hoy santa María Faustina Kowalska.

“Te envío a toda la humanidad con Mi Misericordia.
.
No quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, abrazarla a Mi Corazón Misericordioso´.

Durante años, Jesús fue moldeando el alma de Sor Faustina, que acabó por ser realmente, Apóstol de la Divina Misericordia.

Así hasta llegar a las puertas del 14 de setiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz.

En la víspera, el día 13, Sor Faustina tuvo la visión de un ángel:

“En la noche, cuando estaba en mi celda, vi un Ángel que era el ejecutor de la justicia de Dios.

Estaba vestido con una túnica brillante, su cara gloriosamente iluminada y una nube bajo sus pies.

En sus manos tenía truenos y relámpagos.

Cuando vi las señales de la ira divina, con las cuales cierto país de la tierra sería castigado de una manera particular, imploraba al Ángel, pero noté enseguida que mis plegarias eran impotentes contra la ira de Dios …

En el mismo momento vi a la «Santísima Trinidad», que irradiaba Majestad y Santidad incomparables.

Al mismo tiempo oí interiormente palabras, con las cuales empecé a implorar fervorosamente por la salvación del mundo.

Y ¡Oh milagro! el Ángel era impotente contra esta oración y no podía ejecutar el justo castigo.

Las palabras con las que imploraba la misericordia de Dios eran las siguientes:

«Padre Eterno, yo te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de tu amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, en expiación de  nuestros pecados y los del mundo entero”

Sin saberlo aún, Sor Faustina estaba rezando parte de la Coronilla de la Divina Misericordia.

Al día siguiente, el 14,  Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, Jesús le completó la oración que ella había recibido en su corazón:

“Lo rezarás en un Rosario común,  comenzarás con un Padrenuestro, un Avemaría y el Credo. 

En las  cuentas del Padrenuestro, dirás la oración que recitaste ayer, y en las diez  correspondientes a las Avemarías, dirás lo siguiente:

“Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero…”

 verdadero cuadro de la misericordia

   

LA DIVINA MISERICORDIA: UNA DEVOCIÓN URGENTE

Podemos intuir una de las razones por las cuales Jesús quiso cimentar la devoción a la Divina Misericordia.

Sí, podemos intuirlo por la cantidad y el tamaño de los pecados que inauguraron y vieron finalizar el siglo XX y comenzar el XXI.

Una primera Guerra mundial, donde los hombres se enfrentaron ferozmente, sin importarle la vida del otro, luchando con saña por una meta que tal vez nadie sabía cuál era.

Millones de personas murieron y Jesús sabía que se vendría otra Guerra, mucho más agresiva, más cruenta, más atroz. La Virgen lo anunció en Fátima, pero nadie la escuchó.

Los hombres estaban tan lejos del arrepentimiento y bien podían caer en la desesperación de Judas.
.
Ya el confesionario era como una puerta que no se animaban a traspasar.

Tristemente, a esto se han agregado los pecados de la post modernidad, que van en camino de eliminar los valores que sostuvieron a las naciones por siglos.

El aborto, horrendo crimen, matar a un niño indefenso en el vientre materno, dejó de ser una abominación para ser un “derecho humano”.

La eutanasia, quitar la vida a un enfermo terminal, para favorecer materialmente a los centros de salud y a los familiares insensibles.

El matrimonio homosexual, cuyos defensores exigen que la propia Iglesia Católica avale su pecado; y muchas otras más…

Pero, conociendo a Dios, sabemos que nunca deja de llamar a sus hijos extraviados.

Divina Misericordia en la ciudad El Salvador en Mindanao Filipinas

   

EL DOLOR DEL BUEN PASTOR QUE DA LA VIDA POR SUS OVEJAS

“Oh, ¡qué enorme caudal de gracias derramaré sobre las almas que recen esta Coronilla.
.
Las entrañas de mi Misericordia se enternecen por aquellos que rezan la Coronilla!”

Jesús, Divino Buen Pastor, llegó una vez más en nuestra ayuda enseñando al mundo a través de Su sierva, la Devoción a la Divina Misericordia.

Él es el eterno Salvador.

Quería, quiere, rescatar a cada uno de nosotros, enseñarnos que Sus brazos amorosos están abiertos para recibirnos.

Sólo hay que dar el primer paso y decir

“Jesús, perdóname”.

Jesús le confió a Sor Faustina el indecible dolor que le causan las almas que no quieren creer en Su bondad.
.
También le habló de que la misericordia fluye como una corriente de agua de todas y cada una de sus llagas.
.

Pero que la herida de Su Sagrado Corazón es la fuente de la Misericordia sin límites y que de esa fuente brotan todas las gracias para las almas.

“La humanidad no encontrara ni tranquilidad ni paz, hasta que se vuelva con plena confianza a mi Misericordia”.

Nosotros hemos escuchado a lo largo de los años y hemos rezado la Coronilla de la Divina Misericordia para aplacar la ira de Dios.

Hemos hecho la Novena que comienza el Viernes Santo y termina el Domingo de la Misericordia.

Y sabemos que la Hora de la Misericordia es las 3 de la tarde, la hora en que Jesús murió en la Cruz.

Esta es la hora de gran misericordia para el mundo entero.
.
Te permitiré entrar dentro de Mi tristeza mortal.
.
En esta hora, no le rehusare nada al alma que me lo pida por los méritos de Mi Pasión”.

divina misericordia y faustina

   

LOS PECADORES MODERNOS NO PARECEN ARREPENTIRSE

Pero a pesar de los esfuerzos de Jesús para llamar a las almas, nosotros no vemos habitualmente gente que se arrepienta de sus pecados.

Podemos preguntarnos, entonces, ¿a quiénes se dirigía Jesús al pedirle a Sor Faustina que divulgara la Devoción que vale un Cielo?

Podemos preguntarnos, incluso, si es posible que un pecador consuetudinario, llegada la hora de su muerte, pueda pedirle ayuda a un Dios que nunca conoció y en el cual no cree.

Y entonces, nos surge la respuesta, clara, firme, como si Jesús mismo nos la soplara en el oído: en 1935, Jesús también estaba preparando al mundo para el día de Su Aviso a la humanidad.

“Escribe esto para las almas afligidas:
.
Cuando el alma ve y reconoce la gravedad de sus pecados, cuando se descubre ante sus ojos todo el abismo de miseria en que ha caído, no se desespere.
.
Sino que se arroje con confianza en los brazos de Mi Misericordia, como un niño entre los brazos de su madre amadísima”.

jesus de la misericordia icono

   

LA “ILUMINACIÓN DE LA CONCIENCIA” ¿ES INMINENTE?

Según lo profetizado por la Santísima Virgen en Garabandal, el Aviso será una iluminación de la conciencia, un regalo de la Divina Misericordia de Dios.

Durante el tiempo que dure esa “iluminación de la conciencia”, todo el mundo sabrá de Dios y conocerá el estado de su alma tal cual Dios la ve y sus su pecado.

Será un momento “como no ha habido otro” desde que existen la naciones. (Daniel 12, 1-3).

“. . . Si las almas supieran acumular los tesoros eternos, no serían juzgadas, porque la Misericordia anticiparía mi Juicio”.

Jesús, que no quiere perder ningún alma, preparó por medio de las revelaciones a Santa Faustina el camino y la puerta para que todos puedan entrar por ella.

Con sus palabras Jesús nos dice a cada uno de nosotros,

“No temas, aun cuando tus pecados sean terribles, arrepiéntete y no dudes, nunca dudes de mi compasión”.

Por lo que, una vez que los creyentes tomamos conciencia de esto, tendríamos que llevar esa frase estampada en nuestro corazón como un sticker hasta que esa frase entre en la conciencia como algo presente diariamente:

“arrepiéntete y no dudes en pedir perdón”,

Es Cristo mismo quien nos lo pide.

“Hija Mía, diles que yo soy el Amor mismo y la misma Misericordia

Empléate con todas tus fuerzas en la difusión del culto a mi Misericordia. Yo supliré lo que te falta para el feliz éxito de la obra…

Habla al mundo de mi Misericordia, a fin de que toda la humanidad conozca su inmensa grandeza.

Esta es la señal para los últimos tiempos; después vendrá el día de mi Justicia
.
Mientras tienen tiempo, que los hombres acudan a la fuente de mi Misericordia.
.
¡Que el pecador no tenga temor de acercarse a Mí!

Deseo que los sacerdotes proclamen la grandeza de mi Misericordia hacia las almas pecadoras…

Oh, ¡qué enorme caudal de gracias derramaré sobre las almas que recen esta Coronilla.

Las entrañas de mi Misericordia se enternecen por aquellos que rezan la Coronilla…” 

jesusdeladivinamisericordia-1

   

PROMESAS DE LA CORONILLA EN LAS TORMENTAS

Dice Santa Faustina:

Hoy me despertó una gran tormenta.

El viento estaba en su apogeo, y estaba lloviendo a cántaros, rayos golpeando una y otra vez.

Comencé a orar para que la tormenta no hiciera ningún daño, cuando escuché las palabras:

“Di la Coronilla que te he enseñado y la tormenta cesará”.  

Comencé inmediatamente a rezar la coronilla y ni siquiera la había terminado cuando la tormenta de repente cesó y oí las  palabras:

“A través de la coronilla obtendrás todo, si lo que pides es compatible con mi voluntad”

altar misericordia

   

“REZA INCESANTEMENTE ESTA CORONILLA QUE TE HE ENSEÑADO”

¿Recordamos este pedido de Jesús? No fue ayer que lo hizo.

Jesús nos dijo esta frase, por medio de Santa Faustina ¡hace ochenta años!

Ochenta años no es poco tiempo. Es el lapso de toda una vida.

Todo ese período, o por lo menos el que nos atañe a cada uno de nosotros, nos interpela a hacer obligatoriamente un examen de conciencia.

“Que los más grandes pecadores pongan su confianza en Mi misericordia.
.
Ellos más que nadie tienen derecho a confiar en el abismo de Mi misericordia”.

¿Nos lo hemos tomado seriamente?

¿O simplemente lo hemos leído y calculando que somos más o menos cumplidores de la ley de Dios, nos hemos dicho “esto no es para mí”?

¿O tal vez respiramos aliviados, pensando que, si Jesús está tan bien dispuesto hacia los mayores pecadores, estará también dispuesto a hacernos un lugarcito también a nosotros sin que nos esforcemos demasiado?

No debemos olvidarnos que la omisión es también un pecado.

Es nuestra decisión. Podemos poner 80 velitas en una torta y cantar el “Feliz Cumpleaños”.

Opodemos tomar en serio este pedido de Jesús y convertirnos nosotros también en Apóstoles de la Divina Misericordia.

Tenemos dos formas de hacerlo, ambas importantes.

La primera, rezar continuamente la Coronilla entregada por Jesús.

“Reza incesantemente esta coronilla que te he enseñado…!

Y Jesús nos aclara, por medio de Santa Faustina, que todo aquel que rece la Coronilla recibirá grandes gracias.

“Defenderé como Mi propia Gloria a cada alma que rece esta Coronilla en la hora de la muerte…”

La segunda, es propagar la Devoción a la Divina Misericordia.

propaguen Misericordia

Escuchémosla mientras estemos levantados o acostados, en casa o viajando, hagámoslo en homenaje a tan grande y divino Amor.

Hablemos a los demás de tan maravilloso regalo.

“El que no quiera pasar por la puerta de Mi Misericordia, tendrá que pasar por la de Mi Justicia”.

   

JESÚS LE ORDENÓ A SANTA FAUSTINA QUE ESCRIBIERA LO QUE VIO COMO FORMA DE EXTENDER SU MISERICORDIA

Dios en su infinita misericordia le mostró a Santa Faustina lo que pasaba después de la muerte.

Y le ordenó que escribiera sobre estas cosas,

Para que ninguna alma pueda encontrar una excusa diciendo que no hay infierno, o que nadie ha estado allí, y que nadie puede decir cómo es …

Me di cuenta de una cosa, que la mayoría de las almas son aquellos que no creyeron que hay un infierno…”

Un ángel le había mostrado el purgatorio en 1925 cuando era una joven novicia.

Pero también fue llevada al infierno y en su diario consta lo siguiente.

“Yo, la hermana Faustina, por orden de Dios, he visitado los abismos del infierno para poder contarle a las almas y testificar de su existencia, es un lugar de gran tortura…

Los tipos de tortura que vi:

 La primera tortura es la pérdida de Dios;

La segunda es el remordimiento perpetuo de la conciencia;

La tercera es que la condición de uno nunca cambiará;

La cuarta es el fuego que penetrará en el alma sin destruirla, un sufrimiento terrible, ya que es un fuego puramente espiritual, iluminado por la ira de Dios;

La quinta tortura es una oscuridad continua y un terrible olor asfixiante, y, a pesar de la oscuridad, los demonios y las almas de los condenados se ven entre sí, y todo el mal, tanto de los demás como de los suyos;

La sexta tortura es la compañía continua de satanás;

La séptima tortura es una desesperación horrible, el odio a Dios, las palabras viles, las maldiciones y las blasfemias.

Estas son las torturas sufridas por todos los condenados, pero ese no es el final de los sufrimientos.

Hay torturas especiales destinadas a almas particulares. Estos son los tormentos de los sentidos.

Cada alma sufre sufrimientos terribles e indescriptibles, relacionados con la manera en que ha pecado».   

En su diario ella dijo qué Dios es tan misericordioso que le da al alma la posibilidad de volver a Él hasta el último momento.

Sin embargo hay almas obstinadas qué eligen conscientemente el infierno, según las propias palabras de Jesús, que relata en el numeral 1698 de su diario.

https://youtu.be/2LWgzHd6BOU

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Infierno Jesucristo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pecado Religion e ideologías

Las Penas del Infierno Reveladas por Jesús a Santa Faustina y otros Videntes

Hoy en día existe el supuesto de que “todos” van al cielo por defecto.

Y quizás alguno al purgatorio, los más conscientes de sus pecados.

La teología del fuego y el azufre no está de moda.

Y en general las conferencias episcopales no se sienten confortables con ella.

La afirmación, ya de por si atrevida, de que “esperamos que todos los hombres se salven” ha sido sobrepasada
.
Y se ha convertido en “¿cómo puedes pensar que todos los hombres no serán salvados?”.

Pero sabemos que hay un antídoto, que es la vida de oración.

       

EL PODER DE LA ORACIÓN CONTRA EL INFIERNO

Las dos apariciones de mayor trascendencia del siglo XX fueron la aparición de Nuestra Señora a los niños de Fátima y la aparición de Nuestro Señor a Santa Faustina Kowalska.

En estas visitaciones, la Santísima Virgen María y Jesucristo instan a la Humanidad a rechazar el pecado y a orar incesantemente.  

Nuestra Señora exaltó el poder del rezo diario del Rosario para conversión y penitencia.

Nuestro Señor le enseñó a la Hermana Faustina la Coronilla de la Divina Misericordia para apelar a la misericordia de Dios.
.
Especialmente en favor de los pecadores y moribundos; aquí puedes leer la Coronilla.
.
Y el Ángel de Portugal les enseño a los pastorcitos de Fátima la jaculatoria para rezar el rosario; aquí puedes leer la jaculatoria.

El mensaje de Dios para nosotros es inequívoco: La vida es breve.  

El tiempo para la misericordia y el perdón es ahora. 

Cuando Cristo regrese, al final de la Historia, será como Justo Juez que separa a los buenos de los malvados.

Los justos disfrutarán de la Visión Beatífica en el Cielo.

Los condenados se quemarán para siempre en el fuego inextinguible que es el Infierno.

Dado que muchos hoy día niegan la existencia del Infierno, vale la pena recordar que durante estas apariciones, tanto la Hermana Lucía como Santa Faustina presenciaron el Infierno de primera mano y escribieron sobre sus horrores.

La Iglesia afirma la existencia del infierno, su eternidad y naturaleza, y el principal dolor del Infierno es la propia separación de Dios, aunque también hay privaciones físicas y dolores físicos además de la muerte espiritual.

   

DIOS MUESTRA EL INFIERNO PARA DRAMATIZAR SU MISERICORDIA

Siendo una joven novicia en 1925, Santa Faustina fue llevada por su ángel de la guardia al purgatorio.

Y a partir de ahí no dejó de orar por las almas purgantes.

Luego visitó también el infierno; ella escribe,

“Yo, la hermana Faustina, por orden de Dios, he visitado los abismos del infierno para poder contarle a las almas y testificar de su existencia, es un lugar de gran tortura…”.

Pero además de contar las penas del infierno para que ninguna alma pueda tener excusa de decir que no existe el infierno, también Jesús le habló de Su misericordia.

Es más, Jesús le mostró el infierno para hacer más vívida Su misericordia.

A Santa Faustina quizás se le hayan dado las visiones más vividas del infierno, pero también Jesús le ha dado la misión de comunicar Su Divina Misericordia.

Así Faustina escribe,

“La misericordia de Dios a veces toca al pecador en el último momento de una manera maravillosa y misteriosa.

Exteriormente, parece como si todo estuviera perdido, pero no es así.

El alma iluminada por un rayo de la poderosa gracia final de Dios, se dirige a Dios en el último momento, con un poder de amor tal, que en un instante recibe de Dios el perdón de los pecados y del castigo.

Mientras que exteriormente no muestra signos de arrepentimiento o de contrición, porque las almas (en esa etapa) ya no reaccionan a las cosas externas.

¡Oh, cuánto más allá de la comprensión está la misericordia de Dios!…

El Dios misericordioso le da al alma ese momento vívido interior, de modo que si el alma está dispuesta, tiene la posibilidad de volver a Dios.

Pero a veces, la obstinación en las almas es tan grande que conscientemente eligen el infierno” (Diario 1698).

El lector debe notar que Santa Faustina dice que las almas que van al infierno es porque eligen el infierno, o sea que es una elección deliberada de los orgullosos.

Jesús le ordenó a Santa Faustina que escribiera de la insondable e ilimitada misericordia que tiene por las almas.

Así como en infierno es un abismo sin fin la misericordia de Dios es un abismo de amor sin fin.

Porque prácticamente no hay límites para su perdón y su misericordia.

Nadie está exento de ella, sólo tiene que arrepentirse de sus pecados y pedirla.

Su misericordia está disponible incluso en el momento de la muerte.

Sólo el pecado nos separa de Dios, por eso el Señor le dijo Isaías “ha sido tu pecado lo que te separa de Dios” (Isaías 59:2).

huerto del infierno

   

LAS 7 TRATAMIENTOS COLECTIVOS QUE LE REVELARON A FAUSTINA

A pesar de que no se predique sobre el infierno, las dos revelaciones más importantes del siglo XX (a los niños de Fátima y a Santa Faustina) enfatizan que el infierno existe.
.
Y que el infierno está habitado por demonios y seres humanos.

La visión de Santa Faustina del infierno que Cristo le reveló es tan vívida como la producida por Dante.

Lo que sigue es tomado del Diario de Santa Faustina.

“Hoy, fui llevada por un ángel a los abismos del infierno.
.
¡Es un lugar de gran tortura, cómo asombrosamente grande y extenso!”

“Los demonios estaban llenos de odio hacia mí, pero tuvieron que obedecerme por orden de Dios”.

Los tipos de torturas que vió:

-la primer tortura del infierno es la pérdida de Dios;

-la segunda es el remordimiento perpetuo de la conciencia;

-la tercera es que la condición de uno nunca cambiará;

-la cuarta es el fuego que penetra el alma sin destruirla, un sufrimiento terrible, ya que es un fuego completamente espiritual, encendido por la ira de Dios;

-la quinta es la continua oscuridad y un terrible olor sofocante, pero a pesar de la oscuridad, los demonios y las almas de los condenados se ven unos a otros, su propia alma y la de los demás;

-la sexta es la compañía constante de satanás;

-la séptima es la horrible desesperación, el odio a Dios, las palabras viles, maldiciones y blasfemias.

   

TAMBIÉN HAY TRATAMIENTOS ESPECIALES

Las mencionadas antes son las torturas sufridas por todos los condenados juntos, pero que no es el fin de los sufrimientos.

Hay torturas especiales destinadas para las almas en particular.

Estos son los tormentos de los sentidos.

Cada alma padece sufrimientos terribles e indescriptibles, relacionados con la manera en que ha pecado.
.
Hay cavernas y hoyos de tortura donde una forma de agonía difiere de otra.

“Me habría muerto con la simple visión de estas torturas si la omnipotencia de Dios no me hubiera sostenido.

Que el pecador sepa que va a ser torturado por toda la eternidad, en esos sentidos que fueron usados para pecar”.

penas del infierno

   

DIOS LE ORDENÓ DIVULGARLO

“Estoy escribiendo esto por orden de Dios, para que ninguna alma pueda encontrar una excusa diciendo que no hay infierno.
.
O que nadie ha estado allí, y por lo tanto nadie puede decir que no sabe”.

.
Esto es similar a la visión del infierno y la advertencia de Nuestra Señora en Fátima.

“Lo que he escrito no es más que una pálida sombra de las cosas que vi.

Pero me di cuenta de una cosa: que la mayoría de las almas que hay no creían que hubiera un infierno

¡Cuán terriblemente sufren las almas allí!  

En consecuencia, pido aún más fervientemente por la conversión de los pecadores”. (Diario de Santa Faustina, 741)

“Vamos a confiar en Cristo, orar, arrepentirnos de nuestros pecados, amar a Dios y al prójimo y adherir a la fe verdadera sin la cual es imposible agradar a Dios” (Hebreos 11:6).

Santa Faustina, ruega por nosotros.

Jesús, nuestra Divina Misericordia, ten piedad de nosotros.

videntes de fatima

   

VISIÓN COINCIDENTE DE FÁTIMA SOBRE EL INFIERNO

El viernes 13 de julio de 1917, Nuestra Señora se apareció en Fátima y les habló a los tres pequeños videntes.

Nuestra Señora nunca sonrió.

¿Cómo podía sonreír, si en ese día les iba a dar a los niños la visión del Infierno?

“Nuestra Señora extendió sus manos y de repente los niños vieron un agujero en el suelo.
.
Ese agujero, dijo Lucía, era como un mar de fuego en el que se veían almas con forma humana, hombres y mujeres, consumiéndose en el fuego, gritando y llorando desconsoladamente”.

Lucía dijo que los demonios tenían un aspecto horrible como de animales desconocidos.

Los niños estaban tan horrorizados que Lucía gritó.

Ella estaba tan atemorizada que pensó que moriría.

María dijo a los niños:

“Ustedes han visto el Infierno a donde los pecadores van cuando no se arrepienten”.

“Al decir estas palabras, abrió de nuevo las manos.

El reflejo (de luz que ellas irradiaban) parecía penetrar en la tierra y vimos un como mar de fuego y, sumergidos en ese fuego, a los demonios y las almas como si fueran brasas transparentes y negras o bronceadas, con forma humana.

Que fluctuaban – en el incendio llevadas por las llamas que salían de ellas mismas juntamente con nubes de humo, cayendo hacia todos los lados – semejante a la caída de pavesas en los grandes incendios – pero sin peso ni equilibrio, entre gritos y lamentos de dolor y desesperación que horrorizaban y hacían estremecer de pavor.

Los demonios se distinguían por formas horribles y asquerosas de animales espantosos y desconocidos, pero transparentes como negros tizones en brasa”. 

 santa teresa de avila

   

A SANTA TERESA DE ÁVILA EL SEÑOR LE REVELÓ EL TERROR DEL INFIERNO

Veamos lo que cuenta:

“Un día, mientras estaba en oración, de repente me encontré sumida en el infierno.

Me di cuenta de que el Señor me quería llevar a dar un vistazo sobre a donde conduce una vida de pecado. …

La entrada al infierno parecía un largo, estrecho callejón o un horno bajo y oscuro.

El suelo estaba cubierto de barro sucio que emitía un hedor nocivo.

Había un enjambre de bichos repugnantes.

Había un pequeño agujero, como un armario en la pared al final del callejón.

Me encontré metida en él. Yo estaba estrangulada y sofocada.

La agonizante desesperación fue tan intensa que es imposible encontrar palabras lo suficientemente fuertes para describirla.

Sería inadecuado decir que es como si el alma estuviera siendo implacablemente arrancada del cuerpo.

La verdad es que el alma misma se está desgarrando en pedazos.

Simplemente no sé cómo transmitir la furia de ese fuego interior y la miseria sin esperanza.

Mirando hacia atrás, 6 años más tarde, no puedo pensar en una sola prueba que haya experimentado en esta vida que puede compararse siquiera fugazmente al inframundo.
.
¡No tenemos ninguna razón para quejarnos de los problemas mundanos!

El Señor me hizo un gran favor cuando me sumergió en el infierno.
.
Me ayudó a poner la tribulación y las contradicciones de esta vida en perspectiva.
.
Me dio la fuerza para sufrir las cosas.
.
También renovó mi gratitud hacia Dios, que me liberó del tormento eterno.
.
Todo lo demás parece muy fácil ahora”.

pasaje al infierno

   

POR QUE NO SE PREDICA DEL INFIERNO

En vistas de todo esto surge la pregunta ¿Por qué No se predica?

Si estas cerca de algún sacerdote para preguntarle por qué no se predica sobre el infierno, obtendrás algunas respuestas directas y tal vez haya otras que nunca te las dará.

   

1 – ES UNA ALEGORÍA PERO QUE ESTÁ EN LA DOCTRINA

Una respuesta directa está relacionada con que el infierno es una alegoría, que es un tema a discusión, etc.,

Aunque el cura te dirá paralelamente que el infierno forma parte de la doctrina de la Iglesia.

Algo así como ‘tiene razón pero marche preso’.

   

2 – EL INFIERNO NO EXISTE

Si te topas con un modernista y tienes un poco más de confianza con él, te dirá que el infierno no existe, y si existe, que está siempre vacío por la infinita misericordia de Dios.

Por otra parte, y para completarlo, un reciente artículo de un reportaje del Director de la Reppublica Scalfari al Papa Francisco pone en la boca de éste que el infierno no existe.

Pero no por las razones anteriores, sino porque la alternativa al Cielo es la nada, los que no van al Cielo terminan el viaje y dejan de existir para siempre.

Claro que esto hay que tomarlo con pinzas, porque de estos reportajes no hay nada grabado, son manejados de memoria por el Director Scalfari.

Pero aunque Francisco haya sido mal interpretado, lo cierto es que esa noticia corrió y mucha gente puede pensar que eso es magisterio papal, aunque directamente la Iglesia ha dicho sobre este caso que no fue lo dicho por cómo fue tomada la entrevista.

   

3 – MIEDO DE LA GENTE AL INFIERNO

Otra respuesta es que no predica sobre el infierno porque hay gente que se asusta, y San pablo insiste en no escandalizar a los pequeños.

Y te agregarán que no es bueno evangelizar por el miedo, sino que hay que evangelizar por el amor.

   

4 – NO ES POLÍTICAMENTE CORRECTO PARA EL LENGUAJE ECLESIAL

Y otra razón por la cual no lo predica, pero que no se te la dirá, es porque está mal visto en la jerarquía hablar sobre el infierno.

Aunque quizás las cosas pueden comenzar a cambiar a partir del papa Francisco, que ha hablado de todas estas cosas sobrenaturales como ninguno de los últimos papas, en especial sobre el demonio.

Ante todo esto,  más allá de lo que se hace en las iglesias, lo importante es que, según Santa Faustina, Dios le pidió que divulgara las penas del infierno a sus habitantes.

«Escribo esto ante la orden de Dios, de manera que ninguna alma encuentre excusa para decir que no hay infierno, o que nadie ha estado allí y por eso nadie dice cómo es».

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Angeles Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

El Don de la Familiaridad con los Ángeles de Santa Faustina Kowalska

Los ángeles suelen ayudar a una persona a desarrollar la espiritualidad de forma invisible.

Sin embargo, a veces Dios permite que un alma elegida vea y escuche a sus siervos celestiales.

Este don de la familiaridad con los ángeles se le dio a Santa Faustina Kowalska, religiosa mística y vidente de la Divina Misericordia.
.
Por 13 años pasó consolada y defendida por los ángeles que se convirtieron en sus mejores amigos.

El confesor de Faustina, el padre Sopocko, escribió en su diario que ella tenía la devoción a los santos ángeles.

Y que experimentó la presencia de su ángel de la guarda visiblemente.

angeles

   

UNA VIDA DE ‘GUERRA’ ANIMADA POR ÁNGELES

Al leer su diario, podemos tener la impresión de que Santa Faustina llevaba una vida fácil, porque se encontró con Jesús, la Virgen María y los ángeles místicamente.

Sin embargo, Santa Faustina dijo que tal convicción era engañosa porque siempre se dio cuenta de su miseria humana.

La Santa luchó con sus debilidades cada día; apenas triunfaba sobre un defecto de carácter, cuando resultaba que era sustituido por diez fallas más.

Santa Faustina no se desanimó ya que sabía que su vida no era un tiempo de paz, sino de guerra.

Los ángeles no tomaban decisiones por ella, ellos aparecieron como sus compañeros en sus viajes místicos al infierno, al purgatorio y al cielo.

Después de las visiones que ella pidió a la Divina Misericordia, fue el doble de duro.

Cuando Dios designa ángeles a la gente, les presenta gracias indispensables necesarias para realizar las tareas.

Santa Faustina tuvo la misión de transmitir un mensaje sobre la Divina Misericordia, el Señor le dijo:

“Yo bajé del cielo a la tierra por ustedes (…), he derramado mi sangre por ustedes, así que la gente no tenga miedo de conocerme (Diario, 1275).

Los ángeles le enseñaron a orar bien y a contemplar a Dios.
.
Ellos nunca aliviaron sus deberes, sino que la animaron a esforzarse y luchar con claras intenciones de acción.

angel parado

   

LOS ÁNGELES: AMIGOS EN EL CAMINO AL CIELO

Santa Faustina tuvo contacto con San Miguel Arcángel, un serafín y un querubín.
.
También con un espíritu llamado “uno de los siete”, su ángel de la guarda y ángeles de la guarda de otras personas y de las iglesias.

En los momentos cruciales de su vida, ella siempre llamó por su ayuda. 

Sus amigos celestiales nunca le defraudaron, ya que no sólo la defendieron de los ataques demoníacos, sino también la consolaron en los momentos difíciles.

Y le recordaron sobre el cumplimiento de sus deberes con amor también.

Trabajando en la Congregación en Cracovia como portera ella sintió miedo debido a los disturbios revolucionarios y a la actitud hostil de la sociedad hacia la Iglesia.

En respuesta a su solicitud de protección de Dios le dijo:

Hija mía, en el momento en que te aproximaste a la puerta yo ordené a mi querubín protegerte.
.
Ten calma, por favor.”
(Diario, 1271)

Después de la conversación, ella vio al ángel que Dios le prometió.

Al tener tantos amigos celestiales, Santa Faustina trató de modelar su vida sobre la vida de Jesús crucificado.

Ella solía decir que no envidiaba los ángeles porque ellos “sólo” adoraban a Dios, mientras que el Señor vivía en su corazón, como su sangre que circula en las venas a través de la Sagrada Comunión (Diario, 278).

Ella creía firmemente que los ángeles eran los cuidadores de las personas en su camino al cielo.

También admiraba a Dios por sus Misericordia, gracias a la cual los primeros padres

“No fueron rechazados para siempre después del pecado original, como los ángeles caídos” (Diario, 1743).

angel y el santísimo

   

LOS ÁNGELES: PARANGONES DE LA CONTEMPLACIÓN DE DIOS

Durante todos los días las meditaciones del alma de Santa Faustina la prepararon para cumplir la voluntad de Dios.

A menudo ella le pidió la capacidad de entender la orden del Señor en el mundo material y espiritual, que le permitió buscar y amar el Bien.

Cuando estaba en oración en el convento, ella llamaba a la intercesión de los ángeles pidiendo una vida celosa y una buena muerte.

Faustina conoció a su ángel de la guarda, por ejemplo, en un tren de Varsovia a Cracovia (Diario, 490).
.
Tales “visitas” hicieron su fe más ardiente; ella realizó sus tareas en la cocina, la sala de cocción y en el jardín con el corazón lleno del amor.
.
Los ángeles le aseguraron que a Dios realmente le gustaba la gente de trabajo, su alegría y su sufrimiento (Diario, 1312)

Una vez su ángel guardián le pidió que orara por los moribundos, al otro día, él le pidió que rezara por una persona en particular.

A la mañana siguiente se enteró de que la persona había muerto (Diario, 820).

En ese sentido las palabras de Jesús sobre la alegría angélica debido a la conversión religiosa de un pecador se confirmaron en la vida de Faustina (Lucas 15,7).

Un jueves en la hora santa Sor Faustina se sintió mal, pero ella decidió no interrumpir sus oraciones.

Más tarde fue atacada por los demonios que estaban blasfemando y asustandola.

Su ángel de la guarda apareció de inmediato y dijo: no tengas miedo, novia de mi Señor, porque no te pueden hacer ningún daño, sin su permiso (Diario, 419).

La hermana Santa notó que su mirada era modesta y un rayo de fuego salió de su frente.

Su ángel de la guarda fue su guía en el purgatorio en una de sus visiones místicas, también.

Santa Faustina vio un lugar velado lleno de almas sufriendo en el fuego, ellos le explicaron que el anhelo de Dios causaba su dolor (Diario, 20).

Sor Faustina contempló la Santa Misa; ella escribió que tenía miedo en el día en que no podía tomar el “Pan Angélico” (Diario, 1804).

Cuando en el hospital se le informó que la Santa Comunión no le sería llevada por un sacerdote, ella se puso triste.

Pero espiritualmente se preparó para la visita del Señor y su deseo se hizo realidad – por los próximos 13 días tomó a Jesús en comunión de manos del serafín.

Estaba vestido con una túnica blanca, un alba transparente y estola.
.
Tenía un cáliz hecho de cristal cubierto con un velo transparente
. (Diario, 1676)

Ella oyó un canto angelical acerca de su vida en el día en que ella no pudo asistir a la Santa Misa (Diario, 1202).

Santa Faustina contempló la Divina Misericordia, que le ayudó a soportar las dificultades de su vida.

Ella vio un resplandor de gloria en los ángeles, se dio cuenta y luego imitó su humildad y adoración a Dios.

naturaleza de los angeles

   

ALGUNAS ANÉCDOTAS MÁS DE SANTA FAUSTINA CON ÁNGELES

   

El ángel se le apareció el día que renovó sus votos.

«…Vi a los ángeles tomar alguna cosa de cada hermana y meterlo en un vaso de oro en forma de inciensario.

Cuando terminaron con todas las hermanas, apoyaron el vaso sobre el segundo plato de la balanza, que subió de repente a la altura de aquel que contenía la espada.

Entonces, el incensario emanó una llama que subió hasta la luz«.

Un día durante la adoración.

«Un día, mientras estaba en adoración, mi alma sufría atrozmente y no podía retener mis lágrimas, entonces vi un espíritu de increíble belleza que me dijo: «El Señor te ordena que dejes de llorar».

Después de un instante le pregunté: ¿quién eres? y él me respondió «soy uno de los siete espíritus que están noche y día ante el trono de Dios».

La belleza del Espíritu deriva de su estrecha unión con Dios. No me dejó un solo instante, me acompañó a cada lugar.

Al día siguiente, durante la Misa, antes de la elevación, comenzó a cantar estas palabras: «Santo, Santo, Santo…», y su himno, imposible describirlo, resonó como un coro de voces de millares de personas».

   

Un Serafín regala la Hostia a Santa Faustina Kowalska, ahora próxima a la muerte.

«Una gran luz rodeaba al Serafín: la divinidad y el amor de Dios se reflejaban en él.

Llevaba un vestido dorado, cubierto con una túnica y una estola transparentes.

El cáliz era cristalino, cubierto de un velo también transparente.

Apenas me dio al Señor desapareció.

Una duda me asaltó una vez, poco antes de la Comunión, y el Serafín, acompañante de Jesús, se apareció de improviso delante de mí.

Había rogado a Jesús y, al no obtener respuesta alguna, pregunté al Serafín: «¿no podrías confesarme?»

Y el me respondió: «Ningún espíritu del cielo tiene tal poder». En aquel momento, una Hostia se posó sobre mis labios.».

  

El ángel del Tercer Secreto de Fátima.

El 13 de septiembre de 1935 Santa Faustina recibió la Coronilla de la Divina Misericordia

Y esa noche estando en su celda vio un ángel, que ella identificó como ejecutor de la ira divina.

Lo describe como vestido con una túnica deslumbrante, con su rostro brillante y una nube bajo los pies.

Desde sus manos y desde la nube brotaban truenos y relámpagos que amenazaban con golpear la Tierra.

Ante este peligro de la Tierra, Santa Faustina comenzó a implorar al ángel que dejara de enviar los ataques.

Y le prometió que el mundo haría penitencia.

Pero no fue atendida su súplica.

Sintió una moción en su corazón para que rogara a Dios por el mundo, con palabras que le brotaron internamente.

Y de repente vio que el Ángel no podía llevar a cabo el castigo que estaba previsto realizar.

Santa Faustina admite que nunca antes había obrado con tal poder.

En el diario de Santa Faustina aparece la oración con la que ella oró,

«Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad de tu amado Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, por nuestros pecados y los del mundo entero. Por Su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero»

Esta es la oración inicial y la jaculatoria de cada década de la Coronilla de la Divina Misericordia.

La que evidentemente nos retrotrae a 1917 en Fátima, porque el suceso es claramente similar al que experimentaron los tres pastorcitos cuando vieron al ángel ejecutor de la ira de Dios que iba a lanzar rayos sobre el eje de la Tierra.

La versión del tercer secreto de Fátima revelado por el Vaticano en el año 2000 decía al respecto,

“…Hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda; centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo; pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él; el Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!”

Y luego viene el relato del obispo vestido de blanco que es asesinado.

Pareciera que la oración de la Coronilla de la Divina Misericordia es la contraparte humana de la función que tenía la Santísima Virgen de apaciguar la ira de Dios.

Deberíamos considerar entonces a la Coronilla como un epílogo de Fátima.

  

Se le apareció San Miguel Arcángel una vez.

En el diario de Santa Faustina hay más de 70 menciones a los ángeles.

Pero el nombre de San Miguel estuvo muy relacionado con su vida.

El confesor de Santa Faustina se llamaba Miguel Sopoko.

La iglesia de Vilnius dónde estaba el cuadro de la Divina Misericordia estaba dedicada a San Miguel.

La madre superiora que aceptó a Santa Faustina en el convento se llamaba Micaela.

Y San Miguel Arcángel se le apareció un 29 de septiembre, el día de su fiesta.

Ella cuenta,

“29 de septiembre. En la fiesta de San Miguel Arcángel, vi a mi lado al gran líder, que me habló estas palabras:

‘El Señor me ha ordenado que cuide de ti en especial.

Sabe que el mal te odia; pero no temas.

¡Quién es como Dios! Y él desapareció.

Pero siento su presencia y ayuda”. (Diario, 706)

Santa Faustina evidentemente tenía la protección especial de San Miguel.

Y cada día rezaba a su ángel guardián y la oración a San Miguel Arcángel del Papa León XIII.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Demonio Guerra espiritual Jesucristo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

25 Secretos que Jesús Reveló a Sor Faustina Kowalska [para la Guerra Espiritual]

Un verdadero Manual para la batalla contra el maligno.

En 1938,  Jesús dictó a la joven polaca Hermana de la Misericordia, un retiro de tres días. 

Sor Faustina Kowalska registró minuciosamente las instrucciones de Cristo en su diario.

Que es un manual místico de oración y de la Divina Misericordia. 

Santa-Faustina-Kowalska-e1366467630582

Aquí están los secretos que Jesús reveló a su pequeña novia Faustina sobre cómo protegerse de los ataques del diablo.
.
Estas instrucciones se convirtieron en el arma de Faustina en la lucha contra el demonio.

  

¿CÓMO LE VINO LA FORTALEZA A SANTA FAUSTINA PARA ENFRENTAR LAS BATALLAS?

Santa Faustina Kowalska era temerosa de enfrentar las batallas antes que Jesús le dictara a sus recomendaciones para la batalla espiritual.

En su diario dice que cuando comenzaba una batalla y ganaba inicialmente,  inmediatamente le venían 10 batallas más y la desmoralizaban.

Entonces ella se da cuenta que no puede con eso y se arroja como un niño a los brazos del Padre Celestial confiando en qué la sacará del problema.

Jesús entonces le exhorta a entrar en batalla siempre, recordándole su sangre real, porque ella es hija de un rey, y está luchando en una tierra que no es la definitiva.

Le exhorta a la fortaleza para la batalla

“Hija, todavía no estás en tu tierra natal; así que vete, fortalecida por Mi gracia, y lucha por Mi reino en las almas humanas.

Lucha como lo haría un hijo de rey.

Y recuerda que los días de tu exilio pasarán rápidamente, y con ellos la posibilidad de ganar méritos para el cielo.

Espero de ti, hija Mía, un gran número de almas que glorificarán Mi misericordia por toda la eternidad”. [1489]

Jesús le hace el argumento de que debe parecerse a un caballero de la Edad Media, ser audaz y no retroceder,

“Quiero que te conviertas en un caballero experimentado en la batalla, que puedas dar órdenes a otros en medio de las explosiones…

Debes saber dominarte en medio de las mayores dificultades, y no dejes que nada te aleje de Mí, ni siquiera tus caídas” [1823].

Santa Faustina va entendiendo que la batalla en la Tierra es interminable.

Que para tener éxito debe tener la mirada puesta en el cielo.

Se arma de coraje y deja de temer los golpes del enemigo porque entiende que Dios es su escudo.

Es más, dice que es el enemigo quién debe temerle a ella y a los demás cristianos y no nosotros a él.

Y también dice que satanás derrota solamente a los orgullosos y cobardes, y no a los humildes.

Que nada asustará a un alma humilde y nada puede hacerla separar de su curso, porque es libre para elegir su camino.

Jesús le insiste, que para fortalecerse y responderle dignamente debe recibirlo diariamente en la sagrada comunión pues ésta le dará fuerzas.

Y le recalca que no tema,

“No temas, Mi hijita, no estás sola.

Lucha valientemente, porque Mi brazo te está apoyando.

Lucha por la salvación de las almas, exhortándolos a confiar en Mi misericordia, ya que esa es tu tarea en esta vida y en la vida por venir” [1452].

Entonces Jesús despliega el arsenal de instrucciones diciendo,

“Mi hija, quiero enseñarte acerca de la guerra espiritual”

 

1 – Nunca confíes en ti misma, sino abandónate totalmente a Mi voluntad

La confianza es un arma espiritual. 

La confianza es parte del escudo de la fe que San Pablo menciona en el capítulo 6 de Efesios: la armadura de Dios.

El abandono a la voluntad de Dios es un acto de confianza; la fe en acción disipa los malos espíritus.

 

2 – En la desolación, la oscuridad y varias dudas, recurre a Mí y a tu director espiritual, él siempre te escuchará en mi nombre

En tiempos de la guerra espiritual, inmediatamente ora a Jesús.

Invoca Su Santo Nombre que es temido en el inframundo.

Trae las tinieblas a la luz diciéndoselo a un director espiritual o confesor y sigue sus instrucciones.

 

3 – No negocies con cualquier tentación; enciérrate inmediatamente en Mi Corazón

En el Jardín del Edén, Eva negoció con el diablo y perdió.

Tenemos recurrir al refugio del Sagrado Corazón.

Recurriendo a Cristo, le damos la espalda a lo demoníaco.

  

4 – En la primera oportunidad, revela la tentación al confesor

Una buena confesión, un buen confesor, y un buen penitente son una receta para la victoria sobre la tentación y la opresión demoníaca.

demonio deformado

  

5 – Pon tu amor propio en el último lugar, para que no contamine tus obras

El amor propio es natural, pero debe ser ordenado, libre de orgullo.

La humildad vence al diablo que es el orgullo perfecto.

Satanás nos tienta con el amor propio desordenado que nos hace caer en la piscina de orgullo.

  

6 – Ten una gran paciencia contigo misma

La paciencia es un arma secreta que nos ayuda a mantener nuestra paz del alma, incluso en las grandes tormentas de la vida.

La paciencia con uno mismo es parte de la humildad y la confianza.

El diablo nos tienta con la impaciencia, para volvernos contra nosotros mismos, por lo que nos enojamos.

Mírate a ti misma desde el punto de vista de Dios.

Él es infinitamente paciente.

  

7 – No descuides las mortificaciones interiores

La Escritura enseña que algunos demonios sólo pueden ser desalojados por la oración y el ayuno.

Las mortificaciones interiores son armas de guerra.

Pueden ser pequeños sacrificios ofrecidos con gran amor.

El poder del amor sacrificial desaloja al enemigo.

  

8 – Siempre justifícate a ti misma las opiniones de tus superiores y de tu confesor

Cristo está hablando a Santa Faustina que vive en un convento.

Pero todos tenemos gente con autoridad sobre nosotros.

El diablo pretende dividir y conquistar; la humilde obediencia a la auténtica autoridad es un arma espiritual.

  

9 – Evita las murmuraciones como una plaga

La lengua es poderosa y puede hacer mucho daño.

La murmuración, el chismerío, nunca es de Dios.

El diablo es un mentiroso que suscita acusaciones falsas y chismes que pueden matar la reputación de una persona.

¡Evita las murmuraciones!

demonio

  

10 – Deja a todos actuar como quieran; pero tú tienes que  actuar, como Yo quiero que lo hagas

La mente de uno mismo es clave en la guerra espiritual.

El diablo es un entrometido e intenta arrastrar a todo el mundo.

Agrada a Dios y deja que las opiniones de los demás se expresen.

  

11 – Observa las reglas tan fielmente como sea posible

Jesús se refiere a las reglas de una orden religiosa.

La mayoría de nosotros hemos hecho algún voto delante de Dios y de la Iglesia y debemos ser fieles a nuestras promesas, es decir, los votos matrimoniales, promesas bautismales.

Satanás tienta a la infidelidad, la anarquía y la desobediencia.

La fidelidad es un arma para la victoria.

  

12 – Si alguien te causa problemas, piensa en el bien que puedes hacer por la persona que te hizo sufrir

Ser un recipiente de misericordia divina es un arma para el bien y para derrotar el mal.

El diablo trabaja sobre el odio, la ira, la venganza y el rencor.

Otros nos han hecho daño en algún momento:

¿Qué bien podemos hacerles a cambio?

Volver con una bendición rompe maldiciones.

  

13 – No descargues tus sentimientos

Un alma habladora será más fácil de ser atacada por el diablo.

Descarga tus sentimientos sólo al Señor.

Recuerda, los espíritus buenos y malos escuchan lo que dices en voz alta.

Los sentimientos son efímeros.

La verdad es la brújula.

El recogimiento interior es una armadura espiritual.

  

14 – Calla cuando eres reprendida

La mayoría de nosotros hemos sido reprendidos en algún momento.

No tenemos ningún control sobre eso, pero podemos controlar nuestra respuesta.

La necesidad de tener la razón todo el tiempo puede conducir a trampas demoníacas.

Dios sabe la verdad. Déjalo ir.

El silencio es una protección.

El diablo puede utilizar la justicia propia para hacernos tropezar también.

perro demonio

  

15 – No le pidas la opinión a todos, sino sólo la opinión a tu confesor; se tan franca y sencilla como un niño con él

La simplicidad de la vida puede expulsar a los demonios. 

La honestidad es un arma para derrotar a satanás, el mentiroso.

Cuando mentimos ponemos un pie en su campamento y él va a tratar de seducirnos aún más.

  

16 – No te desanimes por la ingratitud

Cuando nos encontramos con la ingratitud o la insensibilidad, el espíritu de desánimo puede pesarnos.

Resiste todo desaliento porque nunca es de Dios. 

Es una de las tentaciones más eficaces del diablo.

La gratitud en todas las cosas gana el día a día.

  

17 – No examines con curiosidad los caminos por donde Yo te dirijo

La necesidad de conocer, y la curiosidad por el futuro es una tentación que ha llevado a mucha gente a las trastiendas de los psíquicos, brujas, etc.

Elige caminar en la fe. Decide confiar en Dios, que te lleva por el camino al cielo.

Resiste al espíritu de curiosidad siempre.

  

18 – Cuando el aburrimiento y el desánimo golpeen contra tu corazón, huye de ti misma y escóndete en mi corazón

Jesús entrega el mismo mensaje una segunda vez.

Ahora Él se refiere al aburrimiento.

Más temprano en el diario, dijo a Santa Faustina que el diablo tienta más fácilmente a las almas ociosas.

Cuidado con el aburrimiento, un espíritu de letargo o acedia.

Las almas ociosas son presa fácil de los demonios.

  

19 – No temas la lucha; el coraje a menudo intimida a las tentaciones, y ellas no se atreven a atacarnos

El miedo es la segunda táctica más común del diablo (el orgullo la primera).

El coraje intimida al diablo, que huirá ante el perseverante valor que se encuentra en Jesús, la roca.

Todas las personas luchan, pero Dios es nuestra provisión.

divina misericordia y faustina

  

20 – Siempre lucha con la profunda convicción de que Yo estoy contigo

Jesús instruye a la hermana del convento para «luchar» con convicción. 

Ella puede hacerlo porque Cristo la acompaña. Los cristianos están llamados a luchar con convicción contra todas las tácticas demoníacas.

El diablo trata de aterrorizar a las almas.

¡Resiste al terrorismo demoníaco!

Invoca al Espíritu Santo a través del día.

  

21 – No te dejes guiar por el sentimiento, porque no siempre está bajo tu control; todo el mérito radica en la voluntad

Todo el mérito radica en la voluntad, porque el amor es un acto de voluntad.

Somos completamente libres en Cristo.

Tenemos que hacer una elección, una decisión hacia el bien o hacia el mal.

¿En qué campamento vives?

  

22 – Siempre depende de tus superiores, incluso en las cosas más pequeñas

Cristo está instruyendo a una religiosa aquí.

Pero, todos tenemos al Señor como nuestro Superior.

La dependencia de Dios es un arma de guerra espiritual, porque no podemos ganar por nuestra cuenta.

Proclamar la victoria de Cristo sobre el mal es parte del discipulado.

Cristo vino a vencer a la muerte y al mal. ¡Clama a Él!

  

23 – No te engañes con las perspectivas de paz y consuelo; por el contrario, prepárate para las grandes batallas

Santa Faustina sufrió física y espiritualmente.

Estaba preparada para grandes batallas por la gracia de Dios que la sostuvo.

Cristo nos instruye claramente en las Escrituras para estar preparados para grandes batallas, para ponernos la armadura de Dios y resistir al diablo. 

Estemos atentos y discernamos siempre.

  

24 – Comprende que estás en un gran escenario donde todo el cielo y la tierra te están mirando

Estamos todos en un gran escenario donde el cielo y la tierra están mirando.

¿Qué mensaje está dando nuestra vida?

¿Qué irradiamos la luz o la oscuridad o lo gris?

¿La forma en que vivimos atrae más luz o más oscuridad?.

Si el diablo no logra tirarnos a la oscuridad tratará de mantenernos en la categoría de los tibios, que no es agradable a Dios.

  

25 – Lucha como un caballero, así Yo puedo recompensarte. No seas excesivamente temerosa, porque tú no estás sola

Las palabras del Señor a Santa Faustina pueden convertirse en nuestro mantra: ¡Lucha como un caballero!

Un caballero de Cristo sabe bien la causa que él lucha, la nobleza de su misión, el Rey a quien sirve, y con aplomo lucha hasta el final, incluso a costa de su vida.

Si una joven, sin educación, una simple monja polaca, unida a Cristo, puede luchar como un caballero, todo cristiano puede hacer lo mismo.

¡La confianza es la victoria!.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aviso Milagro Castigo Breaking News Catolicismo Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sobre Dios Vidente Virgen María

¿Cuáles son las “Plagas” que Ya se han Desatado sobre la Humanidad?

En las últimas décadas se han hecho crecientemente evidentes.

¿Cuáles son? ¿Qué función cumplen?

plagas sobre la humanidad

Son plagas espirituales que anteceden al Gran Aviso profetizado.
.
Son especialmente visibles como tales para los cristianos y la gente de buena voluntad.
.
Y probablemente cumplan la función de hacer tomar conciencia de que la situación está rebasando el límite y conducir a la santidad de una parte de ellos.

hombre y tierra seca fondo

 

SE HAN DESATADO PLAGAS SOBRE LA TIERRA Y SON ESPIRITUALES

Los cristianos tienen una creciente conciencia que se han desatado ya plagas sobre la tierra.

¿Son las plagas profetizadas en la Biblia que ya comenzaron a llegar?

¿Dios mandó a sus ángeles para desatar ya el castigo sobre la humanidad como consecuencia de su rebelión contra Dios?

Seguramente no se trata todavía del castigo que vendrá luego del aviso de misericordia para la conversión de la humanidad.
.
Sino que su evidencia a los ojos de los cristianos, pareciera que es un llamado a profundizar la conversión, llegando a la santidad.
.
Y quizás para prepararnos para lo que vendrá.

Las plagas no son lo que esperábamos.

Las plagas del Antiguo Testamento tenían que ver con el sufrimiento físico de la carne.

Pero porque somos hijos del Nuevo Testamento, herederos del legado de Cristo y su creación, que es la iglesia con los siete sacramentos (fuentes de toda gracia inimaginables), las nuevas plagas tienen una dimensión muy superior que las antiguas, son espirituales.

Estas son plagas creadas por el hombres que también tienen internamente un castigo en su propia profundización.

torta de divorcio

  

CUALES SON LAS PLAGAS

Ellas son:
.
-Control de la natalidad
.
-Divorcio
.
-Aborto, y todas las formas de violencia carnal y sed de sangre
.
-La reingeniería social
.
– La intolerancia y persecución al cristianismo
.
-La Pornografía
.
-La ideología de género y la homosexualidad; y ahora el transexualismo 
.
-Las Adicciones
.
-El hedonismo y el excesivo afán por el lucro

Todo consentimiento a sucumbir a las plagas causa ceguera espiritual severa en donde se suprime la conciencia humana.

Cada plaga tiene consecuencias de largo alcance que aumenta exponencialmente con el compromiso de nuestra voluntad, y afecta a la mayoría más inocente de nuestra sociedad.

feto en la bolsa

     

LOS SUFRIMIENTOS QUE CAUSAN LAS PLAGAS

Las plagas son sin duda reales, y han dado lugar a una severa destrucción generacional, social y espiritual.

Cada una de las plagas causa la decadencia moral, y la destrucción del matrimonio, la familia, el individuo.

Las plagas crean un sufrimiento más allá del alcance de cualquier cosa en la historia humana anterior.

Y se han incrementado a una escala catastrófica que afecta a todos los niveles de la existencia humana:

-físico
.
-espiritual
.
-mental
.
-psicológico
.
-social
.
-y globalmente en todos los continentes de la tierra

Son todas firmas diabólicas.

Cada una de las plagas ha causado un sufrimiento intenso en cada uno de estos niveles de destrucción del individuo y la humanidad.

Los desastres naturales son el resultado de la enfermedad de la naturaleza causada por estas plagas, y ahora son un elemento adicional del martirio de nuestros días.

apostasia vaticano ii

   

HAN AFECTADO A TODA LA IGLESIA

Estas plagas han afectado a las 3 partes de la Santa Iglesia: la Iglesia triunfante (en el cielo), la Iglesia purgante (en el purgatorio), y la Iglesia militante (que peregrina en la tierra).

Toda la iglesia está luchando como nunca antes para proteger y recuperar a sus miembros sobre la tierra que están siendo destruidos por el enemigo.

Debido a la lucha de esta gran batalla, el velo entre estos 3 cuerpos de la iglesia se está adelgazando.

Y la iglesia está cada vez más agraciada con la conciencia de la unión entre sí a través del gran abismo entre el cielo y la tierra.

Esto nos da conciencia cada vez mayor de la comunión de los santos que gozamos en la recepción de la Eucaristía durante la Santa Misa

Desde que las plagas han entrado en el cosmos, los ángeles están presentando el doloroso martirio de la iglesia al Trono de Dios.

Todos los trabajos de la cosecha y el sufrimiento de la iglesia militante de Cristo, están siendo crecientemente unidos a la pasión y muerte de Cristo, en la expiación, que puede salvar a los perdidos.

Ningún ser vivo se está librando del dolor causado por estas plagas de nuestro tiempo.

El cataclismo espiritual y natural se aplica a lo que ha sucedido dentro de la Iglesia y en el sacerdocio también, causando que la iglesia sangre; pero tenemos la promesa que ella no será destruida.

armadura de dios

  

LAS PROTECCIONES CONTRA LAS PLAGAS

La única protección individual a las plagas que infectan son la verdad, la pureza, la fe y la pasión en la renuncia al pecado: la santidad.

La conciencia de estas plagas es un gran regalo.
.
Facilita el reconocimiento a lo que el maligno está haciendo, y cómo luchar contra la marea del mal que intenta consumirnos.

Esta gracia es concedida sólo porque Dios quiere que seamos sanados en todos los múltiples niveles, desde el núcleo de nuestra alma a los cabellos de nuestra cabeza.

Dios sabe cada pedacito de lo que está pasando. Jesús es claramente el remedio completo.

Las plagas que están afectando crecientemente en la conciencia de los cristianos y también en las personas de buena voluntad, son el preámbulo del aviso masivo que el Cielo enviará a la humanidad.

¿Cuánto pasará para el aviso?
.
No lo sabemos, pero mientras tanto, estas plagas se continuarán acrecentando, produciendo una reacción adversa en volúmenes crecientes de cristianos, aunque probablemente no vayan a ser la mayoría.

iluminación, aviso mini juicio

  

EL AVISO-PURIFICACIÓN

A partir de los mensajes marianos de La Salette del 19 de septiembre de 1846 y continuando hasta el día de hoy, Jesús y la Santísima Virgen María han revelado a numerosos videntes y místicos de todo el mundo la próxima llegada de un “Aviso” o “Purificación” para toda la humanidad.

En los mensajes de Medjugorje María hace alusión constante a que estamos en un período de gracia y que debemos aprovecharla para nuestra conversión, porque luego será demasiado tarde.

Es un período de gracia que está durando un siglo, luego del cual vendrá el Aviso mundial y el Milagro, y eventualmente el castigo, a condición de nuestro arrepentimiento.

Durante este Aviso-Purificación mundial profetizado, se dice que cada persona en la tierra tendrá su alma espiritualmente iluminada.

De tal manera que va a verse a sí misma como Dios la ve, pero que será una revelación privada personal entre cada persona y Dios.

Vamos a ver el daño que hemos causado en nuestras almas y a nuestra relación con Dios por los pecados que hemos cometido (más probablemente los que aún no hayan sido perdonados a través del sacramento de la confesión).

Muchos creen que esta Aviso será similar al juicio “particular” que cada persona atraviesa inmediatamente después de morir.

Cuando a cada persona se le muestra todos los eventos y acciones en la vida (como una película de la propia vida), con especial atención puesta en nuestro amor a Dios y la forma en que tratamos a los demás.

Fue algo como le sucedió a la Dra. Gloria Polo, que se puede ver aquí.

luna tapa el sol aviso

  

ESTAMOS VIVIENDO EN EL TIEMPO DE LA MISERICORDIA. EL AVISO SE HA RETRASADO, PERO SE VIENE…

En los mensajes de la Virgen del Buen Suceso, se menciona que que algunos de estos eventos tendrán lugar en “el siglo XX”.

Y de manera similar, los mensajes marianos al Padre Gobbi, también parecían advertir que estos eventos tendrían lugar al final del siglo XX. [Mensaje n º 389]

Dado que las profecías del Aviso (y luego un milagro prometido y también un castigo o sanción) han estado ocurriendo en todo el mundo durante más de un siglo, algunos se han preguntado, con razón, por qué todas estas profecías no han llegado a pasar.

Sin embargo, aunque esta advertencia profética y los acontecimientos posteriores aún no han tenido lugar, el lector no debe pensar que no llegarán.

Gracias a las oraciones de la Santísima Virgen María y las oraciones y sacrificios de los fieles, la hora del Aviso-Purificación, Milagro y posible Castigo han sido hasta ahora retrasados.

A Santa Faustina, Jesús le dijo:

“Yo estoy prolongando el tiempo de la misericordia por el bien de los pecadores. Pero ¡ay de ellos si no reconocen este tiempo de mi visita.” [Diario de Santa Faustina, n º 1160]

En los mensajes de la Santísima Madre a Fr. Gobbi, ella declaró:

“Muchas veces he intervenido para retroceder más y más en el tiempo el comienzo de la gran prueba, para la purificación de esta pobre humanidad, ahora poseída y dominada por los Espíritus del Mal” (n º 553)

Y de nuevo al Padre Gobbi Ella le revela:

“… lo que he conseguido de nuevo en posponer el momento del castigo decretado por la Justicia Divina para una humanidad que se ha vuelto peor que en el momento de la inundación (n º 576).

Y es aquí donde entran las plagas que hablamos antes.
.
Son a la vez la causa de justificaría el castigo.
.
Además de un llamado a la conciencia de quienes están mas cerca de la verdadera conversión, para que acepten la santidad.

cristo de la misericordia

  

EL CASTIGO PROFETIZADO ES CONDICIONAL

Hay que recordar también que, aunque el Aviso y el Milagro profetizados no son condicionales, el Castigo que puede seguirles es, o al menos puede ser, considerablemente disminuido, por lo menos en su intensidad.

Vemos que, si bien, por ejemplo, la Iglesia no aprobó los mensajes de la Santísima Virgen María en Akita que han hablado de un castigo, es importante tomar nota de la forma condicional en que se realiza el mensaje divino:

“Como te dije, si los hombres no se arrepienten y mejoran a sí mismos, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad” [3er mensaje de la Santísima Virgen María en Akita, Japón, 13 de octubre de 1973, aniversario de las visiones finales y milagro de Fátima].

Por lo tanto es importante darse cuenta de que el castigo profetizado puede ser mitigado, retardado, disminuido o incluso evitado a través de las oraciones arrepentidas y sinceras de los que experimenten el Aviso y el Milagro.

Y que luego de arrepentirse, oren, y durante el tiempo posterior, hagan sacrificios y reparación a Dios.

En otras palabras, el núcleo de lo que va a pasar depende de nosotros, como la Santísima Virgen María indica a través del padre Stefano Gobbi (1930-2011):

Estos males pueden ser evitados por ustedes, los peligros pueden ser evadidos.

El plan de la justicia de Dios siempre se puede cambiar por la fuerza de su amor misericordioso.

Además, cuando profetizo castigos para ustedes, recuerda que todo, en cualquier momento, puede ser cambiado por el poder de la oración, reparación y penitencia. [21 de enero 1984]

Debemos recordar en las Sagradas Escrituras como Jonás fue enviado a Nínive a predicar una advertencia y un mensaje de arrepentimiento a la gente muy pecaminosa de aquella ciudad, predicando valientemente:

“En cuarenta días la gran ciudad de Nínive será destruida”.

Para su gran crédito, los habitantes de Nínive ayunaron y se arrepintieron de sus pecados:

“Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino, y se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo llevó a cabo”. [Jonás 3: 1-10]

Mientras que por otro lado, en oración ferviente Abraham había preguntado a Dios que pasaría si en Sodoma y Gomorra se podían encontrar diez buenas personas y Dios respondió con la promesa:

“Por el bien de los diez justos no la destruiré”.

No fueron encontrados, y entonces Dios destruyó las dos ciudades que estaban completamente llenas de personas malvadas, después de llevar a Lot, hijo de Abraham, y a su familia fuera de la ciudad [Génesis 18: 16-33].

cara-de-dios1

  

LA ‘IRA’ DE DIOS SE PUEDE MITIGAR

La lección de la Escritura es que la ira de Dios se puede disminuir o incluso mitigar al invocar Su misericordia infinita, a través del sincero arrepentimiento y la oración.

Así que vamos a arrepentirnos de nuestros pecados, reparar, y rezar para que podamos esforzarnos para estar entre la gente justa que el Señor se complace en ver sobre la tierra en este momento.

¡Y también debemos recordar que Dios lo hace todo por amor, porque “Dios es amor”! [1 Juan 04:08].

Lo que va a suceder en el futuro, podemos estar seguros de que Dios lo estará arreglando para el bien de la humanidad y para la salvación de nuestras almas.

A Santa Faustina Kowalska Jesús dijo:

“En el Antiguo Testamento yo envié a los profetas con truenos a mi pueblo.

Hoy te envío con Mi misericordia a la gente de todo el mundo.

Yo no quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, abrazarla con mi Corazón misericordioso.

Yo utilizo el castigo cuando ellos mismos me obligan a hacerlo.

Mi mano se resiste a echar mano de la espada de la justicia.

Antes del día de la justicia envío el día de la misericordia. [Diario de Santa Faustina, n º 1588]

“He sido capaz de detener el castigo debido a las oraciones y los sufrimientos de muchos de mis hijos.” (La Santísima Virgen al Padre Stefano Gobbi, 31 de diciembre de 1977, n º 142)

“Los tiempos se acortan, porque soy la Madre de la Misericordia, y cada día yo ofrezco, en el trono de la justicia divina, mi oración unida a la de los hijos que están respondiéndome con un “sí “, y consagrándose a mi Inmaculado Corazón”. (La Santísima Virgen al Padre Gobbi, septiembre 29,1995, n º 553)

  

LAS PLAGAS DEL ESPÍRITU NO SE RECONOCEN COMO TALES

Cuando pensamos en plagas, imaginamos pústulas, llagas, gente tirada en las calles, un panorama terrorífico, sobrecogedor, casi apocalíptico.

Nuestro primer impulso es alejar el pensamiento. El segundo es correr.

Quizás después pensemos en una posible curación.

Pero, no siempre las cosas son tan claras.

No siempre las plagas pueden detectarse a simple vista.

El mundo ha cambiado. Las tinieblas que lo envuelven no se ven, aunque los espíritus que están alerta igualmente puedan percibirlas.

Y es que la mente humana se ha deteriorado tanto que por cazar lombrices se le escapan elefantes.

La época del relativismo se ha adueñado de todas las geografías.

De a poco nos va rodeando con sus tentáculos invisibles pero reales.

Porque eso es lo que tienen las plagas del espíritu; no se reconocen como tales y no se muestran con su verdadera cara.

Utilizan máscaras sugestivas, se disfrazan de nobles defensoras de ideales, se niegan a ser descubiertas como lo que son.

Y van contagiando aquí y allá y contaminando las mentes sin que aparezcan anticuerpos que las enfrenten.

Porque las pocas voces contrarias que surgen esporádicamente son rápidamente acusadas de dinosaurios, de jurasicos que se oponen a los cambios que la modernidad exige.

Es toda una prueba para nosotros, los creyentes tenaces, tal vez la ultima prueba para la especie humana.

La prueba que la deforma y la hace atentar contra sus bases originales, tal como fueron establecidas en el principio por el Creador.

Pero, con la mente hipnotizada y la conciencia anestesiada, no funciona aquello que puede defender al hombre de sí mismo.

Y la humanidad se encuentra tan llena de sus derechos, que es de temer que no vea el abismo que se abre frente a sus pies.

El único que puede defendernos de nosotros mismos es Aquel al que le negamos la entrada, porque no nos gustan sus condiciones.

No nos gusta renunciar a nuestro orgullo, a nuestra arrogancia, a nuestra gula, ira, envidia, avaricia.

La humanidad se ha acostumbrado a amar y endiosar sus defectos. Si no cambia y se despoja de si misma, camina hacia su destrucción.

Eso es lo que quiere y por lo que ha trabajado el maligno desde el principio.

El Señor y Su Santa Madre nos alertan insistentemente: es momento de abrir los ojos, de quitarnos las vigas que no nos dejan ver claro y de comprender, al fin, donde está la salvación de nuestra alma.

Aunque nos duela.

La cirugía también duele pero extirpa lo que está enfermo y salva la vida.

No debemos tener temor de tomar la mano de Aquel que la tiene tendida siempre hacia nosotros.

Está esperándonos con todo Su Amor.

Y nos espera una recompensa infinita.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter Semanal, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Catolicismo Jesucristo Liturgia y Devociones Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Hoy estamos Viviendo la Misericordia Divina, Antes del tiempo de Su Justicia

Estamos presenciando un deterioro cada vez más profundo del mundo.

Al punto que el hombre ya ha entrado en la última rebelión, negar la propia naturaleza con que fue creado.

Esto hace exclamar a los cristianos ¡hasta cuando Señor!

Esperamos que Dios aparezca para recomponer las cosas.

En este momento cielo está derramando Misericordia antes de cualquier intervención decisiva.

Todo parece coincidir en esta ventana de tiempo:

la canonización de un papa como Juan Pablo II, el mentor de Santa Faustina Kowalska, la vidente de la Divina Misericordia

las coincidencias de varias profecías como las de Sor Faustina Kowalska, Fátima, Garabandal, Medjugorje,

el año de la Misericordia decretado por el Papa Francisco en el 2016.

Lo que nos permiten situar este tiempo como el de la misericordia divina.

Pero el contenido de las profecías y la propia definición de Dios también como la suprema justicia, nos avisan que la misericordia reflejará más la justicia divina en algún momento.

Veamos cómo podemos comprender la misericordia de Dios.

Pope John Paul with Jesus and Faustina

 

QUÉ ES LA MISERICORDIA DE DIOS

El mayor atributo de Dios es el amor y la misericordia deriva de él.

En la entrada 651 del Diario de la Divina Misericordia, qué son los mensajes recibidos por Santa Faustina Kowalska por parte de Jesús en la década de los 1930 en Polonia, dice,

«La misericordia es la flor del amor… Dios es amor y la misericordia es Su acción».

Por lo tanto se trata de un acto inmerecido que nace del amor, que pide amar incluso a las personas que no nos caen bien y nos hacen mal.

Es la misericordia la que generó todo lo creado: el universo, nuestra existencia y nuestra salvación.

Porque por ella Dios creó todo de la nada, sin tener otra necesidad que poner en acción al amor.

La misericordia es misteriosamente bilateral porque transforma al dador y al receptor.

Al punto que en el numeral 8 del diario de Santa Faustina dice,

«De una manera especial, Dios también revela Su misericordia cuando invita al hombre a tener ‘misericordia’ de Su único Hijo, el crucificado«.

Y en este sentido en el numeral 742 del Diario de Santa Faustina aparece que Jesús le dijo,

«Exijo de ti obras de misericordia, no debes apartarte de esto, o intentar excusarte o absolverte de ello.

Te doy tres formas de ejercer misericordia: la primera por acción, la segunda por palabra y la tercera por oración.

En estos tres grados están contenidos la plenitud de la misericordia, y es una prueba incuestionable de amor para Mí.

Por estos medios, un alma glorifica y rinde reverencia a Mi misericordia».

Benedicto XVI ha dicho sobre la misericordia,

«La misericordia es en realidad el núcleo del mensaje del Evangelio; es el nombre de Dios mismo, el rostro con el que se revela a sí mismo»

Y el Papa Francisco también dijo,

«Misericordia es el acto supremo por el cual Dios viene a nuestro encuentro.

Misericordia es la ley fundamental que reside en el corazón de cada persona que mira sinceramente a los ojos de sus hermanos y hermanas en el camino de la vida».

Es así entonces que la divina misericordia de Jesús es preferentemente para los pecadores.

Y cambia la antigua ley de retribución por las injusticias qué impregna el mundo.

Porque desactiva la venganza y crea puentes.

Sin embargo la misericordia no es ajena de la justicia.

En algún momento separa lo que es obstinadamente malo de lo que es bueno.

Es así como según el diario de Santa Faustina estamos viviendo un momento de piedad, de misericordia para la conversión de los pecadores.

Pero en algún momento requerirá una respuesta y un veredicto final, donde se separará lo bueno de lo malo.

De modo que la misericordia y la gracia de Dios nos acompañan para la conversión, pero no cancelan la justicia de Dios.

No sería misericordioso si así sucediera y tampoco habría justicia de ello.

Porque sin la gracia y sin la misericordia que nos da Dios estaríamos muertos en nuestros pecados y no podríamos alcanzar la justicia final.

En algunas épocas el cristianismo enfatizó la justicia por sobre la misericordia.

Mientras que en el momento actual se enfatiza la misericordia, al punto que casi se descarta el papel de Dios como juez soberano, que hará justicia con los buenos separándolos de los malos.

En realidad el ideal es el justo medio, en que se pueda ver la misericordia y la justicia como dos caras de la misma moneda.

En el salmo 35 dice que el Señor ama la justicia y su misericordia llena la Tierra, y en el salmo 89 dice que la misericordia y la verdad irán delante de Dios.

Las revelaciones de la misericordia que Jesús le hizo a Santa Faustina tienen un alto contenido escatológico.

Jesús aseveró, por ejemplo, que el trabajo de ella consistía en “preparar al mundo para Mi última venida”.

Ella creía que sus revelaciones estaban atadas a un apocalipsis.

Y el diario contiene una terminología dramática,

Toda la luz en los cielos se extinguirá, y habrá una gran oscuridad sobre toda la tierra, dijo Santa Faustina.

Entonces la señal de la cruz se verá en el cielo, y de las aberturas de las manos y los pies del Salvador que fueron clavadas, saldrán grandes luces que iluminarán la tierra por un período.

Esto se llevará a cabo poco antes del último día”.

Y anuncia que hoy estamos en un período donde reina la misericordia pero después reinará la justicia.

cuadro de jesus de la misericordia

 

HACE UNAS DÉCADAS EL MUNDO VIVE EL TIEMPO DE LA MISERICORDIA DE DIOS

En el Diario de Santa Faustina Kowalska tenemos a Jesús diciendo:

“Antes del día de la justicia, estoy enviando el día de misericordia (Diario, 1588).

Es universalmente aceptado que vivimos actualmente en este “Día de Misericordia”.

Muchas personas han asumido que este período de misericordia probablemente ha consistido en las décadas que van desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta el momento actual.

Por su parte, en marzo de 2014, el Papa Francisco compartió su creencia de que estamos viviendo el “Tiempo de Misericordia” de que hablaba Santa Faustina.

Y que la fecha del comienzo de este período fue hacia la época de la Consagración del Mundo al Inmaculado Corazón de María por San Juan Pablo II, en 1984:

“Estoy seguro de esto. No es sólo Cuaresma.
.
Hemos estado viviendo en un tiempo de misericordia durante los últimos treinta años o más, hasta hoy”
. (Papa Francisco, Exhortación sobre la Misericordia a los Sacerdotes Romanos, 6 de marzo de 2014).

La consagración papal de 1984 fue hecha en unión con los obispos del mundo.

Y sus frutos son ampliamente reconocidos por la Iglesia por haber producido el colapso de la Unión Soviética en 1991, marcando un declive significativo en el comunismo, y un período de relativa paz en el mundo.

jesus de la misericordia icono

 

¿ES POSIBLE QUE LA HUMANIDAD HAYA ENTRADO EN EL PROFETIZADO «TIEMPO DE LA JUSTICIA»?

Muy pocas personas han dejado de observar que con el paso de los últimos meses parece que la oscuridad es cada vez mayor sobre la tierra.

Tal vez algunos podrían suponer que tales sentimientos provienen simplemente de la atmósfera vitriólica de:

 el avance musulmán en occidente,

– las tensiones entre los Estados Unidos, China y Rusia

– el hombre negando su propia naturaleza (transexualidad) y tratando de crear vida artificial

– la ONU redoblando sus esfuerzos por expandir el homosexualismo y el aborto.

Y éstos son sólo algunos de los preocupantes eventos globales actuales.

Pero cambian, algunos conflictos se aplacan pero surgen otros, a veces peores.

Para quienes vigilan y reflexionan sobre los diversos profetas y videntes de nuestro tiempo, el «sensus fidelum» parece ser que estamos al borde de acontecimientos mundiales significativos.

Que serán para la purificación de la Humanidad.

Porque sabemos por las Escrituras que a menudo es a través de las calamidades y el sufrimiento que Dios atrae a sus hijos de vuelta a Él.

Podemos leer abundantes pasajes del Antiguo Testamento donde Dios envía (o permite) grandes catástrofes a su pueblo elegido, los israelitas, después de haberse extraviado.

Y justo antes de esto Dios siempre envía a los profetas para advertirles y llamarlos que vuelvan a su Dios.

Históricamente los israelitas siempre ignoran las advertencias de los profetas, que informan sobre Su propio “tiempo de misericordia”

Y luego inevitablemente vemos que viene Su “tiempo de justicia”. Es un tema recurrente del Antiguo Testamento.

salvacion

 

RECUERDA QUE DIOS TIENE UN PLAN PARA NUESTRA RESTITUCIÓN Y SALVACIÓN

En las numerosas intervenciones de Dios en las Escrituras, un punto queda muy claro: aunque cuando Dios pueda causar (o permitir) que la humanidad sufra diversas calamidades, siempre es para nuestra restitución y salvación.

Así que ante cualquier cosa que nos llegara en los tiempos venideros, no debemos perder la esperanza, porque incluso en su justicia Dios es siempre infinitamente misericordioso y amoroso.

La verdad es que la misericordia de Dios nunca terminará, porque Él mismo es Misericordia.

Pero Él también es justo, y ama a sus hijos con un amor infinito.

Así que cuando colectivamente abandonamos a Dios, adorando falsos ídolos y cayendo en numerosos pecados, llega finalmente un punto que le obliga a retirar su mano protectora.

Y permite que experimentemos los efectos y consecuencias de nuestros pecados y nuestro abandono de Él, para poder, una vez más, reclamarnos y llamarnos hacia a Él.

fatima

 

LOS ACONTECIMIENTOS NOS AVISAN

En otra parte del diario de Santa Faustina Jesús nos dice:

“El que se niegue a pasar por la puerta de mi misericordia deberá pasar por la puerta de mi justicia” (Diario 1146).

El año 2017 marcó el 100 aniversario de Fátima, los 500 años de la reforma protestante, los 300 de la masonería y los 100 de la revolución bolchevique.

¿Estamos realmente al borde de una purificación que consiste en eventos muy graves para todo el mundo?

Sólo Dios lo sabe.

El tiempo pronto nos dirá lo que nos espera.

Recordemos  otra cosa que le dijo Jesús a Santa Faustina:

Hoy te envío a ti, hermana Faustina, con Mi misericordia a la gente de todo el mundo.

No quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, llevándola hacia Mi Corazón misericordioso.

Yo uso el castigo cuando ellos mismos me obligan a hacerlo; antes del Día de la Justicia, estoy enviando el Día de la Misericordia “

“Estoy prolongando el tiempo de misericordia por el bien de los pecadores, pero ¡ay de ellos si no reconocen este tiempo de mi visitación!” (Diario de Santa Faustina Kowalska, 1588 y 1160)

angeles tocando trompetas

 

EL ÁNGEL DE FAUSTINA Y DE LUCÍA DE FÁTIMA

Esto que tiene por vidente a Santa Faustian no es aislado, otros lo han informado.

Curiosamente, la Hermana Faustina vio a un ángel como «ejecutor de la ira divina» de una manera que recuerda sorprendentemente la imagen de un ángel en el tercer secreto de Fátima.
.
Un ángel que había estado a punto de poner el mundo en llamas
.
.
De hecho, la similitud es sorprendente.

«Estaba vestido de una ropa deslumbrante, su cara gloriosamente brillante, una nube debajo de sus pies«, dijo a Santa Faustina.

«A partir de la nube, trueno y relámpagos fueron surgiendo sucesivamente, y sólo después golpearon la tierra. 

Cuando vi este signo de la Ira Divina que estaba a punto de golpear la tierra, y en particular un lugar determinado, que por buenas razones no puedo nombrar, empecé a implorar al ángel que lo detuviera durante unos momentos, y el mundo haría penitencia. 

Pero mi petición fue una mera nada en la faz de la ira divina.

En ese momento vi a la Santísima Trinidad

La grandeza de Su Majestad me perforó profundamente, y no me atreví a repetir mis súplicas.

Me encontré suplicando a Dios por el mundo con palabras interiores.

Mientras oraba de esta manera, vi la impotencia del ángel: Él no podría llevar a cabo el castigo, que era justamente por los pecados«.

Compara esto con el tercer secreto:

«… al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más arriba, vimos un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda.

Centelleando emitía llamas que parecía iban a prender fuego al mundo, pero se apagaba al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba de su mano derecha«, escribió la Hermana Lucía de Jesús dos Santos.

Sor Lucía, cuya profecía también se ha vinculado directamente a Juan Pablo II, murió poco antes que el Papa.

El hecho de que la Hermana Faustina tuvo tal visión similar en la década de 1930 – mucho antes de que el tercer secreto fuera hecho público, pero años después de que el secreto fue dado (a Lucía) – es un elemento de no poca fascinación.

¿Hay algo diferente ahora? 

¿La vida de Juan Pablo II (y la muerte), en asociación tanto Divina Misericordia y Fátima, son una señal? 

¿O tenemos un largo camino por recorrer aún?

Fascinante será cómo una Iglesia, que frunce el ceño abiertamente con las profecías de los tiempos finales, manejará sus predicciones.

Pieter Brueghel Obras de Misericórdia

 

NOSOTROS TENEMOS QUE COLABORAR HACIENDO NUESTRA PARTE CON OBRAS DE MISERICORDIA

En la actualidad existe poca duda de que debemos:
– alimentar al hambriento,
– dar de beber al sediento,
– vestir al desnudo,
– cobijar a los sin techo,
– visitar a los enfermos,
– visitar a los encarcelados,
– o enterrar a los muertos (las siete obras de misericordia corporales).

Hay a veces las disputas acerca de cómo debería llevarse a cabo, ya sea por el gobierno, organizaciones benéficas privadas, y / o trabajos personales.

También hay desacuerdo acerca de cómo exactamente se debe entender cada obra.

Por ejemplo, algunos piensan que el cuidado de los moribundos puede incluir la eutanasia y el cuidado de la salud de las mujeres debería incluir el  aborto.

Sin embargo el punto general sigue siendo que no puedo pensar en una sola persona que conozca, religiosa o no, que piense que las obras de misericordia corporales pueden o deben descuidarse.

Este es un gran homenaje a la cultura cristiana y uno de los pocos de sus pilares que quedan en el Occidente post-cristiano.

compasion manos que se toman fondo

 

DEBEMOS RECORDAR LAS OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES

Pero hay una cuestión diferente hoy en día con las obras de misericordia espirituales.
.
Incluso en la Iglesia rara vez se mencionan
.

Muy pocos católicos incluso catequizados razonablemente, podría enumerar las siete obras de misericordia espiritual muchos ni siquiera podría ser capaz de llegar a más de uno o dos.

Para el registro, las Obras de Misericordia Espirituales son las siguientes:

Enseñar al que no sabe
Dar buen consejo al que lo necesita
Corregir al que está en error
Perdonar las injurias
Consolar al triste o dolorido
Sufrir con paciencia los defectos de los demás
Rogar a Dios por vivos y difuntos

Para profundizar en esto ver aquí.

Aquí hay una gran brecha en el pensamiento nuestro.
.
Tenemos la tendencia a reducir la caridad con el cuidado de los cuerpos de la gente, olvidando las necesidades de sus almas.

De hecho este descuido a menudo resulta contraproducente, ya que muchas de las obras de misericordia corporales son necesarias debido a defectos del alma.

Algunos (no todos) están presos, son pobres, hambrientos, sedientos, desnudos, y así sucesivamente, pero como resultado de cuestiones espirituales profundas en la vida o en la cultura en general.

Sin embargo fácilmente pasamos por alto estas cuestiones espirituales.

Uno podría excusar al mundo materialista secular de este descuido, pero para nosotros que somos creyentes no hay realmente ninguna excusa.

Es sorprendente que casi nunca les pedimos a los pobres que asistimos que vengan a la iglesia o a escuchar un sermón. 

La mayoría de los trabajos católicos en los pobres son casi indistinguibles de los del gobierno o de los no creyentes.

¿Los pobres no tienen almas, que también necesitan atención?

¿Es que nunca necesitan el estímulo y la instrucción o reprensión y corrección?

¿Por qué esto tan rara vez se incluye en nuestro acercamiento a los pobres?

Es difícil de decir, pero parece que hemos tratado de imitar las prácticas de las agencias gubernamentales, más que nuestra propia tradición católica.

Por supuesto que no sólo los pobres están en necesidad de las obras de misericordia espirituales. Todos nosotros somos mendigos ciegos ante Dios.

Es aún más importante, entonces, que las obras de misericordia espirituales sean más ampliamente conocidas y practicadas de forma activa, ya que la necesidad de ellas es universal.

Además, aunque el cuerpo puede sufrir por carencias, el alma puede perderse por toda la eternidad, a falta de las obras espirituales. 

De ahí la necesidad que no sólo sean más amplias sino más profundas y eternas en sus consecuencias.

¿Debemos poner énfasis en practicar obras de misericordia corporales? ¡Por supuesto!

Pero no debemos descuidar las obras de misericordia espirituales, como tan a menudo hacemos.

Misericordia de Dios

 

NO DEBEMOS DESCUIDAR LAS OBRAS DE MISERICORDIA DE ADVERTIR AL PECADOR

La palabra que se usa en la Biblia es «amonestar» viene del verbo latin monere que significa advertir, aconsejar, o alertar ante una amenaza o peligro.

Como tal, su objetivo es el bien de la otra persona, es un acto de amor y preocupación.

Amonestar o advertir al pecador no es menospreciarlo o humillarlo, sino más bien alertarlo sobre el peligro de un curso de acción pecaminosa. 

En nuestra cultura, por desgracia, amonestar al pecador ha caído en desgracia por numerosas razones.

Filosóficamente y sociológicamente, muchos han relegado la mayor parte de la moral al ámbito de la opinión privada.

Amonestar es visto por muchos como un intento de imponer sus valores a los demás, o como una especie de juicio injusto o arbitrario.

Desde un punto de vista psicológico, vivimos en tiempos de mayor sensibilidad.
.
Tiempos en que muchos toman las críticas de su comportamiento muy personalmente.
.
Y tienen dificultades para distinguir entre las preocupaciones por la conducta y la falta de respeto a la persona.

Si uno expresa preocupaciones sobre las madres solteras, a menudo dicen que se ofende a los pobres, a los grupos minoritarios, a las mujeres, etc.

No importa que muchos males sociales graves provengan de los niños que no viven en un hogar con ambos padre y madre.

Hoy en día, cualquier crítica de este comportamiento obviamente problemático, se toma muy personalmente por muchos.

Lo mismo es cierto en gran medida con el aborto. Aquellos que advierten en contra de esto a menudo se dice que ofenden a las mujeres.

Y no necesitamos describir la ira y la indignación generada cuando se amonesta contra el comportamiento homosexual.

Tan profunda es la política de identidad con este comportamiento que en algunos países es ilegal hablar de actos homosexuales como pecaminosos.

Estos son sólo los ejemplos más evidentes de un problema que se ha convertido en muy arraigado en nuestra cultura.

A la gente no les gusta ser corregida y hoy en día a menudo toman la corrección muy personalmente. 

En el sitio de la Divina Misericordia Dr. Robert Stackpole observa:

El problema es que vivimos en una sociedad dominada por personas que no han hecho ningún progreso psicológico o moral real. 

Por lo tanto, tropiezan en la vida con una comprensión adolescente del amor. 

Ser «amado», para ellos, significa que se afirme en todo lo que quieren hacer

Aun así, la obligación sigue siendo para nosotros los creyentes, tanto amonestar a los pecadores como aceptar la amonestación nosotros mismos.

Debemos recordar que el objetivo no es criticar ni discriminar a la persona. Tampoco es el objetivo ganar una discusión o sentirse superior.

El objetivo es ganar el pecador para que vuelva de un camino destructivo y anunciar el perdón de los pecados a disposición de todos los que se arrepienten.
.
El objetivo es la salvación. 

Como tal, amonestar a los pecadores es llamar cariñosamente a las personas en peligro y atraerlos de vuelta desde el borde del abismo.

crucifijo sobre una biblia

 

ALGUNAS CITAS DE LA ESCRITURA QUE LLAMAN A AMONESTAR A LOS PECADORES

Amonestar al pecador es una obra esencial de gracia y amor, que se nos ordena.

Esto es central hoy para ser cadena transmisora de la Misericordia de Dios.

Estos son algunos pasajes relevantes de la Escritura.

Jesús dijo:

“Si tu hermano peca, ve y corrígelo en privado. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano. Si no te escucha, busca una o dos personas más, para que el asunto se decida por la declaración de dos o tres testigos. Si se niega a hacerles caso, dilo a la comunidad. Y si tampoco quiere escuchar a la comunidad, considéralo como pagano o publicano. Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desaten en la tierra, quedará desatado en el cielo”. (Mateo 18: 15-18).

Jesús nos enseña a hablar con un hermano pecador para convocarle al arrepentimiento.

 

“Hermanos, si alguien es sorprendido en alguna falta, ustedes, los que están animados por el Espíritu, corríjanlo con dulzura. Piensa que también tú puedes ser tentado. Ayúdense mutuamente a llevar las cargas, y así cumplirán la Ley de Cristo”. (Gálatas 6: 1-2).

Nótese que estamos llamados a reconocer cuando una persona se ha visto superada por el pecado para corregirlo. Ten en cuenta, también, que el texto nos advierte de hacerlo en un espíritu de mansedumbre; de lo contrario podemos pecar en el proceso mismo de corregir al pecador.

 

“Hermanos míos, si uno de ustedes se desvía de la verdad y otro lo hace volver, sepan que el que hace volver a un pecador de su mal camino salvará su vida de la muerte y obtendrá el perdón de numerosos pecados”. (Santiago 5: 19-20).

El texto muestra que tanto el corregido como el corrector son beneficiarios de la corrección fraterna bien ejecutada.

 

“No odiarás a tu hermano en tu corazón; deberás reprenderlo convenientemente, para no cargar con un pecado a causa de él”. (Lev 19:17)

El texto nos indica que negarse a corregir a un vecino que peca es una forma de pecado. En su lugar, se nos instruye a amar a nuestros vecinos y no pecar por culpa de ellos.

 

“Si alguno no obedece a las indicaciones de esta carta, señálenlo, y que nadie trate con él para que se avergüence. Pero no lo consideren como a un enemigo, sino repréndanlo como a un hermano”. (2 Tesalonicenses 3:14-15)

Ten en cuenta que el pecador no pierda su dignidad; él debe seguir siendo considerado como un hermano, no un enemigo.

 

Un texto similar (2 Tesalonicenses 3: 6) dice

“Les ordenamos, hermanos, en nombre de nuestro Señor Jesucristo, que se aparten de todo hermano que lleve una vida ociosa, contrariamente a la enseñanza que recibieron de nosotros”.

Una vez más, amonestar cuando eso se convierta en necesario.
Y Colosenses 3:16 agrega:

“Que la Palabra de Cristo resida en ustedes con toda su riqueza. Instrúyanse en la verdadera sabiduría, corrigiéndose los unos a los otros. Canten a Dios con gratitud y de todo corazón salmos, himnos y cantos inspirados”.

jesus de la misericordia siendo pintado

 

Un texto similar (2 Tim 3:16-17) dice:

“Toda la Escritura está inspirada por Dios, y es útil para enseñar y para argüir, para corregir y para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté preparado para hacer siempre el bien”.

 

Y en la carta a los Tesalonicenses Pablo dice:

“Los exhortamos también a que reprendan a los indisciplinados, animen a los tímidos, sostengan a los débiles, y sean pacientes con todos”. (1 Tesalonicenses 5:14).

En este caso, la corrección fraterna es descrita como amonestar, animar, y sostener. También exhorta a la paciencia en estas obras.

 

¡Señor, dame el coraje y la humildad para amonestar a los pecadores y la gracia de hacerlo con amor. Además, ayúdame a tener el coraje y la humildad para aceptar la corrección de mí mismo, y concédeme la gracia de verlo como un acto de amor!

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Jesucristo Lo + leído Lo Sobrenatural Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Predicación Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vidente

A la Hora 3 Dios Concede Todos los Pedidos

A las 15:00 hs (3 pm) murió Nuestro Señor.

Es el momento más trascendental desde la Creación. 

Y en la revelación que Jesucristo hizo a Sor Faustina Kowalska, es la hora de su misericordia para el mundo entero, 

“en esta hora, no le rehusaré nada al alma que me lo pida por los méritos de Mi Pasión”. 

Pero también a las 3 de la madrugada (3 am) se producen hechos de profunda significación y es una hora mística, como si fuera un eco (de menor intensidad) de las 3 de la tarde.

En 1931, la Hermana Faustina Kowalska (1905-1938) comenzó a recibir revelaciones divinas de Nuestro Señor Jesucristo.

En estas revelaciones, Jesús le pidió a Sor Faustina registrar estas experiencias que ella recopiló en seis cuadernos, ahora ampliamente conocido como la Divina Misericordia en Mi Alma. 

Contenido dentro de los diarios están los mensajes directamente de Cristo con respecto a Su misericordia insondable y sin fin hacia toda la humanidad.

Dentro del mensaje central de Cristo a Santa Faustina está su extraordinaria invitación a cada uno de nosotros para sumergimos a diario en su pasión a la hora de las 3 pm, 3 de la tarde o 15 hs.

Y al mismo tiempo implorar su misericordia para nosotros y para el mundo entero.

Leer también:

Estatua de Jesus de la Misericordia con arco iris arriba

 

LA LLAMADA DE JESUCRISTO

Estas son las palabras exactas de Cristo a Santa Faustina que conste su llamada específica:

«A las tres en punto, implora Mi misericordia, especialmente para los pecadores.
.
Y aunque sólo sea por un breve momento, sumérgete en Mi Pasión, especialmente en Mi abandono en el momento de la agonía.

.
Esta es la hora de la gran misericordia…
.
En esta hora nada le será negado al alma que lo pida por mí en virtud de Mi Pasión»
 (Diario, 1320)

«Cada vez que oigas el reloj dando las tres, sumérgete totalmente en Mi misericordia, adorándola y glorificándola.

Suplica su omnipotencia para el mundo entero, y especialmente para los pobres pecadores, ya que en ese momento se abre por cada alma.

En esta hora puedes obtener todo por ti misma y por los demás con sólo pedirlo, es la hora de gracia para todo el mundo – la misericordia triunfó sobre la justicia» (Diario, 1572)

«Hija mía, haz todo lo posible para hacer las Estaciones de la Cruz en esta hora, siempre que tus obligaciones lo permitan.

Y si no eres capaz de hacer las Estaciones de la Cruz, entonces por lo menos pasa a la capilla por un momento y adora en el Santísimo Sacramento a Mi Corazón que está lleno de misericordia.

Y en caso de que no puedas entrar en la capilla, sumérgete en oración allí donde te encuentres, aunque sea por un brevísimo instante» (Diario, 1572)

En esta hora el gran alcance de la misericordia y el amor se abre por completo al corazón a cada alma, invitándonos a recordar y encontrar su pasión – muy particularmente su «abandono en el momento de la agonía».

las-tres-de-la-tarde-20095504

 

NO HAY PECADO QUE ESCAPE A SU MISERICORDIA

Santa Faustina también registró las palabras de Cristo, haciendo hincapié en que nadie tiene por qué tener miedo de acercarse a su misericordia, no importa qué tan extenso o grave sean sus pecados:

«Que ningún alma tema acercarse a mí, aunque sus pecados sean como escarlata» (Diario, 699) y

«Mi misericordia es más grande que vuestros pecados y los del mundo entero» (Diario, 1485).

Aquí Cristo invita a los más grandes pecadores (en unión con el sacramento de la confesión) a ser abrazados por su amor misericordioso de una manera especial para encontrar la redención, descanso y renovación en él.

Al igual que un buen médico que desee ahorrar sufrimientos a sus pacientes, hay que traer también la culpa, la tristeza, las dificultades, las adicciones, las enfermedades físicas y unirlas con sus heridas, para que Cristo las sane como dijo a Sor Faustina:

«Ningún alma que ha invocado Mi misericordia ha quedado decepcionada ni ha sentido confusión» (Diario, 1541)

divina-misericordia-y-faustina

 

LA RUTINA DE LA ORACIÓN

Una vez que comiences la práctica de la poderosa llamada de Cristo para la oración a las 3 de la tarde todos los días, encontrarás que el tiempo se convertirá en una segunda naturaleza para ti.

Como todo lo que desea hacer con regularidad, tomará algún tiempo para desarrollarse.

Puede que te resulte útil configurar tu reloj de pulsera o poner un recordatorio en su calendario todos los días, hasta que se convierta en un hábito.

Oraciones cortas relacionadas con la Coronilla de la Divina Misericordia, tales como:

Oh sangre y agua que brotaste del Corazón de Jesús como una fuente de misericordia para nosotros, en ti confío , o,
.
por su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero,

nos permitirán hacer una pausa mental y encontrar a Cristo al pie de su cruz para implorar su misericordia, si fueras incapaz de rezar las estaciones o de visitar una capilla.

Cuadro de Jesús de la Misericordia

 

EL PERDÓN DE LOS PECADOS

En el año 2000, el Papa Juan Pablo II canonizó a Sor Faustina, llamándola «la gran apóstol de la Divina Misericordia en nuestro tiempo».

Y establece el Domingo de la Divina Misericordia como un día de fiesta oficial católico que ocurre el domingo después de Pascua.

En este Día de Fiesta de Nuestro Señor las almas que van a la confesión y reciban la Santa Comunión obtendrán el perdón total de las culpas y de las penas. 

Las palabras exactas de Cristo con respecto a la Fiesta se registran en el diario de Santa Faustina:

«El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas.
.
Ese día todas las compuertas divinas a través de las cuales fluyen las gracias se abren
.
.
Que ningún alma tema acercarse a Mí, aunque sus pecados sean como
escarlata….
.
La humanidad no encontrará paz hasta que se vuelva a la Fuente de Mi Misericordia
» (Diario, 699).

verdadero cuadro de la misericordia

 

¿Y A LAS TRES DE LA MADRUGADA?

Pero ¿qué pasa en la casi hechizante hora de las tres de la mañana?

A través de los años mucha gente ha tenido experiencias sorprendentes que indican que este es un momento en que las oraciones son especialmente poderosas.
.
O cuando el mal es particularmente fuerte (y debe ser contrarrestado), o dicen también que a la mitad de la noche es cuando el “velo” se adelgaza.

¿Quizás es simplemente la quietud de la noche? ¿O es el segundo momento del día para la Coronilla de la Misericordia?

¿Existe algún tipo de confluencia en el mundo espiritual?

Una y otra vez, vamos a ver grandes eventos o muertes que ocurren a las tres de la madrugada.

Fuego, asesinatos, muertes santas. Hay incluso una película, una canción, y una revista, todos llamados 3 A.M.

Algunos dicen que hay muchas muertes en este momento porque es cuando el cuerpo está más débil.

Otro de los grandes místicos (este de Italia) ha explicado – en sus propias revelaciones – que la oración de la noche, especialmente a las 3 am, es:

“para los adultos, para expiar los pecados de la noche, para mantener a satanás alejado de las personas débiles, y que los culpables pueden reflexionar, arrepentirse y hacer buenos propósitos que se convertirán en hechos al amanecer”.

procesion jesus de la misericordia fondo

 

UN MILAGRO A LAS TRES

En Milagros de Dios y los desafíos del mundo, el padre Robert Gamel escribe sobre un amigo llamado Jimmy que había estado en el seminario por un tiempo, antes de salir a comenzar una familia.

Por desgracia, cuando sus hijos – un niño y una niña – eran pequeños, Jimmy desarrolló un tumor canceroso en el tejido muscular que se extendió a sus pulmones.

Como el Padre Gamel escribe:

“Su esposa no podía manejar el hecho de que se estaba muriendo y se negó a hacerse cargo de él.

El ofreció su dolor y sufrimiento por su esposa e hijos.

Pasó las últimas semanas de su vida con sus padres separado de su esposa y sus hijos que el amaba. 

En esta fase de la vida de Jimmy, estaba experimentando realmente la crucifixión de Cristo.

Abandonado por su familia, sus padres lo vieron morir. 

Entonces llegó el inesperado milagro del Señor: 

Murió a los tres de la mañana cuando el reloj fuera de su habitación dio justo la hora.

Era la hora de la Divina Misericordia [en la interpretación de Gamel de la hora de la mañana].

¡Esta fue también la primera vez que el reloj había funcionado en semanas!
.
Qué increíble que el reloj se había detenido justo antes de la hora exacta de las tres hacía unas semanas.
.
Y aún más increíble, que se decidió a funcionar de nuevo en ese momento.
 

Pero el milagro no se había terminado, Jimmy había conseguido con su último aliento poner su mano en el pecho haciendo el signo de la paz a todos los que estaban allí.

Así era como Jimmy siempre decía adiós a la gente y ahora estaba diciendo su último adiós.

Su crucifixión había terminado. Su sacrificio completado” 

jesus de la misericordia icono

 

MUCHOS DESPIERTAN A LAS TRES DE LA MAÑANA

“Gracias por hacerme sentir que no soy la única que está experimentando el ‘despertar de las 3 am’”, dice Angela Biggs de Forth Worth, Texas.

Yo me he estado despertando a las 3 de la mañana desde hace muchos años. Durante los años ochenta y noventa, fue casi todas las noches.

Desde entonces, me despierto a las 3 de la madrugada todas las noches con pocas excepciones.

Curiosamente, el cambio de hora no parece tener efecto. Durante el horario estándar me levanto a las tres de la mañana. Durante el horario de verano me levanto a las 3 am.

Cuando estoy de viaje, me despierto a las 3 de la mañana en la zona horaria donde estoy.

Me he quejado a mi esposo, médico y amigos acerca de esto durante años, porque sentía que podría estar afectando mi salud.

Hace unos años, un autor espiritual y profesor estaba en nuestra estación local de radio y televisión pública haciendo la misma pregunta, porque también él se despierta cada mañana a las 3 de la mañana.

El dijo que las 3 a.m. es cuando hace su mejor escrito y que debemos mantener un diario de todo lo que estemos pensando o experimentando en ese momento.

Tengo tres perros. Duermen en el suelo a los pies de mi cama. Se despiertan exactamente a 3 mañana todos los días.

Y si yo no estoy despierta, sin embargo, empiezan a rayar con urgencia mi cama hasta que yo me levanto, tanto es así que tengo que salir de la cama para conseguir que dejen de hacerlo. Y si yo vuelvo a la cama, empieza todo de nuevo.”

Añadió Lisa K. Kloss de Eau Claire, Wisconsin:

Durante muchos años esto me ha estado ocurriendo. Antes de internet pensé que me estaba pasando solo a mí.

Después de leer el diario de Santa Faustina he entendido mejor.

Muchas veces he oído una voz masculina decir mi nombre que es la que me despierta en ese momento.

Comencé en la Tercera Orden Carmelita en 2001 y cuando llegué a conocer a mi ángel de la guarda me di cuenta de que era su voz, y él también me va a despertar en cualquier momento que le pido por las mañanas, exactamente en el último minuto.

No he tenido un reloj de alarma desde hace más de quince años y tengo que salir a horas muy tempranas a viajar para mostrar mis perros.

Si yo digo, ‘Ángel, me levanto a las 4:37 am exactamente: ¡Yo escucharé mi nombre, a veces dos veces y más fuerte la segunda vez, y miro el reloj …. y son exactamente 4:37!

Una noche, hace unos años me desperté (a las 3 am) y una mala sombra se cernía sobre mi cabeza.
.
Sin embargo, yo sentí que un ángel vino inmediatamente para eliminar la oscuridad”.

altar misericordia

 

REZO DE LA CORONILLA DE LA MISERICORDIA A LAS 3 DE LA MADRUGADA

Es una época de guerra espiritual. Es un tiempo para la intercesión. Es un tiempo para la meditación.

Se trata de un tiempo, cuando nos acordamos de orar, por la gracia.

Dice Janice Stravinskas de Boston, Massachusetts:

“Yo he sido despertada de repente en esta hora, muchas veces, con impulsos para comenzar de inmediato a rezar la Coronilla de la Divina Misericordia, a pedir misericordia en el mundo. 

He leído el diario de Sor Faustina, de principio a fin y después comencé una devoción seria a la coronilla.

Desde entonces, he tenido estas experiencias de haber sido despertada, en esta hora, sobre todo entre las 3:00 am y las 3:30 am. Después de orar, vuelvo a una pacificación, un sueño reparador.”

También dicen que:

“Probablemente Cristo resucitó de los muertos (después de descender a los infiernos) en el tercer día (domingo de Pascua) a las 3 am Tres es un número sagrado.
.
Tres de la mañana es poco antes del amanecer.
.
También recientemente he estado despertando y rezando el rosario de la Divina Misericordia durante las 3 de la mañana.

.
Creo Pero también recuerda que que este es un precursor de la venida de Cristo
.”

Pero también recuerda que Dios no niega ningún pedido a las 3 hs., una hora inoportuna porque todos están durmiendo, por lo que una explicación bíblica la podemos encontrar en Lucas:

Les dijo también: «Si uno de vosotros tiene un amigo y, acudiendo a él a medianoche, le dice: «Amigo, préstame tres panes, porque ha llegado de viaje a mi casa un amigo mío y no tengo qué ofrecerle»,  y aquél, desde dentro, le responde: «No me molestes; la puerta ya está cerrada, y mis hijos y yo estamos acostados; no puedo levantarme a dártelos», os aseguro, que si no se levanta a dárselos por ser su amigo, al menos se levantará por su importunidad, y le dará cuanto necesite».

Yo os digo: «Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá». (Lucas 11: 5-10)

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Infierno Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

¿Por qué los Mensajes de Fátima y los dados a Santa Faustina hablan tanto del Infierno?

Están consideradas como dos apariciones de mayor trascendencia del siglo XX.

Fueron aprobadas por la Iglesia.

Son la aparición de Nuestra Señora a los niños de Fátima y la aparición de Nuestro Señor a Santa Faustina Kowalska. 

manos orando y recibiendo

En estas apariciones, la Santísima Virgen María y Jesucristo instan a la humanidad a rechazar el pecado y a orar incesantemente. 

Hay que verlas en conjunto, como partes de una misma estrategia.
.
Que es insistir en que los pecadores se conviertan, orar por ellos, y mostrar las consecuencias terribles de seguir en el pecado y no aceptar la salvación que propone Dios.

Luego cada una de ellas tuvo aspectos particulares.

Pero el núcleo central de ambas es el mismo.

Por lo que podemos considerarlas partes de una misma movida del cielo.

Buddhist-Hell-Garden-9-DR

 

VISUALIZACIÓN DE LA CONSECUENCIA DEL PECADO Y ORACIONES POR LOS PECADORES

Las apariciones de Fátima comenzaron en 1917 mientras que las de Santa Faustina en 1931.

De modo que podemos ver que en las tres primeras décadas del siglo XX el cielo consolidó una estrategia que llega a nuestros días.

Esa estrategia por ejemplo la vemos continuar en las apariciones de Medjugorje.
.
Porque no sólo presenciamos que los mensajes son fuertes apelaciones a la conversión de los pecadores.
.
Sino que incluso los videntes también fueron llevados al infierno, lo mismo que los videntes de Fátima y a Santa Faustina.

La oración es la pieza clave adicional de esta estrategia.
.
Por un lado, Nuestra Señora exaltó 
a los videntes de Fátima el poder del rezo diario del Rosario para conversión de los pecadores. 

Y por otro, Nuestro Señor le enseñó a la Hermana Faustina la Coronilla de la Divina Misericordia.
.
Para apelar a la misericordia de Dios, especialmente en favor de los pecadores y moribundos.

El mensaje de Dios para nosotros es inequívoco: la vida es breve, el tiempo para la misericordia y el perdón es ahora.

Cuando Cristo regrese, al final de la Historia, será como Justo Juez que separa a los buenos de los malvados.

Los justos disfrutarán de la Visión Beatífica en el Cielo. 

Los condenados se quemarán para siempre en el fuego inextinguible del Infierno.

Dado que muchos hoy día niegan la existencia del Infierno, vale la pena recordar que durante estas apariciones, tanto la Hermana Lucía como Santa Faustina presenciaron el Infierno de primera mano y escribieron sobre sus horrores.

virgen de fatima fondo

 

LA VISIÓN DEL INFIERNO EN FATIMA

En Fátima, María le dijo a Lucía, Jacinta y Francisco que muchas personas iban al Infierno, porque no tenían a nadie que orara u ofreciera sacrificios por ellos.

Ella luego les mostró a los niños el Infierno, el cual la Hermana Lucía describe en su libro Memorias.

“[María] abrió Sus manos una vez más, como Ella lo había hecho en los dos meses anteriores. 

Los rayos [de luz] parecían penetrar la tierra y nosotros vimos, en aquel lugar, un vasto mar de fuego. 

Hundido en este fuego, vimos a los demonios y a las almas [de los condenados]

Estas últimas eran como candiles transparentes ardientes, todos ennegrecidos o barnizados en bronce, con forma humana. 

Estaban flotando en esa conflagración, ahora elevados al aire por las llamas que surgían desde su interior, junto con grandes nubes de humo. 

estatua de pastorcitos de fatima fondo

Ahora se replegaban por todos lados como chispas en un inmenso fuego, sin peso o equilibrio, en medio de gritos y gruñidos de dolor y desesperación.

Lo cual nos horrorizó y nos hizo temblar de miedo (tuvo que haber sido esta visión lo que causó que gritara, como la gente dice que se me escuchó hacerlo). 

Los demonios se distinguían [de las almas de los condenados] por su aterradora y repelente similitud con animales atemorizantes, negros y transparentes como carbones encendidos. 

Esa visión solo duró un momento, gracias a nuestra Buena Madre Celestial, quien en la primera aparición nos prometió llevarnos al Cielo. 

Sin eso, creo que hubiéramos muerto de terror y miedo.”

Sobre Fátima puedes leer más en estos artículos:

santa faustina y jesus de la misericordia

 

LA VISIÓN DEL INFIERNO DE SANTA FAUSTINA

A lo largo de su vida, la Hermana Faustina Kowalska, la monja polaca quien a duras penas sabía leer y escribir, recibió visiones de Cristo, durante las cuales nuestro Señor le dio instrucción.
.
Y además le dictó la Coronilla de la Misericordia, que es junto con el Rosario el dúo de coronas más rezado en la Iglesia Católica.

Faustina registró estas conversaciones en su diario, que luego fue publicado como: El Diario de Santa María Faustina Kowalska: La Divina Misericordia en mi Alma.

Aquí Santa Faustina cuenta su experiencia del Infierno y detalla gráficamente varios tormentos sin fin, infligidos sobre los condenados:

Hoy fui dirigida por un ángel al abismo del inferno.  Es un lugar de gran tortura; ¡cuán impresionantemente grande y extenso es! 

Los tipos de tortura que vi:

la primera tortura que constituye el infierno es la pérdida de Dios;

la segunda es el remordimiento perpetuo de la conciencia;

la tercera es que la condición de uno nunca cambiará;

la cuarta es el fuego que penetrará el alma sin destruirla — un sufrimiento terrible, dado que es un fuego puramente espiritual, encendido por la ira de Dios;

la quinta tortura es oscuridad continua y un olor terrible, sofocante y a pesar de la oscuridad, el diablo y las almas condenadas pueden verse entre sí y toda su maldad, propia y de los demás;

la sexta tortura es la horrible desesperación, el odio a Dios, las palabras viles, maldiciones y blasfemias

Estas son las torturas sufridas en conjunto por todos los condenados, pero que no son el fin de sus sufrimientos.

Existen torturas especiales destinadas para almas particulares.  Estas consisten en el tormento de los sentidos. 

Cada alma padece sufrimientos terribles e indescriptibles, relacionados con la manera en que haya pecado

altar misericordia

Hay cavernas y fosas de tortura donde una forma de agonía se diferencia de otra. 

Pude haber muerto con sólo mirar esas torturas si la omnipotencia de Dios no me hubiera sostenido. 

Deja que el pecador sepa que será torturado por toda la eternidad, en aquellos mismos sentidos que lo llevaron a pecar. 

Escribo esto ante la orden de Dios, de manera que ninguna alma encuentre excusa para decir que no hay infierno, o que nadie ha estado allí y por eso nadie dice cómo es”.

Sobre Santa Faustina puedes leer más en estos artículos:

infierno fondo

 

REVELACIONES IMPORTANTES

La Iglesia afirma la existencia del infierno, su eternidad y naturaleza.

Por ejemplo dice que el principal dolor del Infierno es la propia separación de Dios y que también hay privaciones físicas además de la muerte espiritual.

Pero no describe la condenación eterna en detalle.

Las visiones de la Hermana Lucía y Santa Faustina son revelaciones privadas, no la infalible Palabra de Dios.

Sin embargo, las narraciones de estas heroicas mujeres de fe no pueden descartarse.

Aquellos que ignoren tales testimonios lo hacen a su propio riesgo. 

En última instancia, es nuestra decisión de pecar o amar la que determina si pasaremos la eternidad en el Infierno.

Dios respeta nuestro libre albedrío, aun cuando escogemos la perdición en lugar de escogerlo a Él.

La presencia en ambas apariciones de visiones del infierno no deben ser tomadas como truculentas imágenes tipo Hollywood.
.
O como un escándalo doloroso que hay que borrar de la mente para quedar en paz.
.
Sino como un mensaje de que si elegimos el lado equivocado lo vamos a pagar por toda la eternidad.

Y especialmente nos avisa que tenemos armas, como el Rosario y la Coronilla de la Misericordia.
.
Con el fin de apelar a la gracia de Dios para que nos aparte del pecado a nosotros y a nuestros seres queridos.

Todo este esfuerzo del cielo es porque muchos van camino a la perdición, y Dios quiere que todos se salven.

 

LOS SANTOS SIEMPRE HAN DICHO QUE SON POCOS LOS QUE SE SALVAN

Antes de las apariciones de Fátima y a Santa Faustina Kowalska los santos dijeron unánimemente que la mayoría va al infierno.

Veamos algunas frases de ellos.

“Señor, ¿son pocos los que se salvan?
Pero Él les dijo: esforzaos a entrar por la puerta estrecha, porque muchos, os digo, tratarán de entrar y no podrán”, Lucas 13: 23-24

“Porque muchos son llamados, mas pocos escogidos”, Marcos 20:16

“No todos, ni siquiera la mayoría, se salvan” San Agustín, Doctor y Padre de la Iglesia

“El número de los salvados es tan sólo el número de las uvas después de que los viñadores han pasado”, San Juan María Vianney

“Medita sobre los horrores del infierno que durarán por la eternidad a causa de un pecado mortal cometido fácilmente.
Trata duramente para estar entre los pocos que son elegidos.
Piensa en las llamas eternas del infierno, y qué pocos son los que se salvan”, San Benito José Labre

“La mayor parte de los hombres eligen ser condenado en lugar de amar a Dios Todopoderoso”, San Alfonso María de Ligorio, Doctor de la Iglesia

“Una multitud de almas caen en las profundidades del infierno, y es de fe que todos los que mueren en pecado mortal están condenados por los siglos de los siglos.
Según las estadísticas, aproximadamente 80.000 personas mueren cada día.
¿Cuántos de ellos morirán en pecado mortal, y cuántos serán condenados?
Porque, como ha sido su vida, también será su fin”, San Antonio María Claret

“He aquí, ¡cuántos hay que son llamados, y qué pocos que son elegidos!
Y he aquí, si no tienes cuidado, tu perdición es más segura, sobre todo porque el camino que lleva a la vida eterna es muy estrecho”, San Juan de la Cruz, Doctor de la Iglesia

“Muchos empiezan bien, pero pocos son los que perseveran”, San Jerónimo, Doctor y Padre de la Iglesia

“El número de los elegidos es tan pequeño, tan pequeño, que si fuéramos a saber lo pequeño que es, deberíamos desmayarnos por el dolor”, San Luis María Griñón de Montfort

”No hablo precipitadamente, como lo siento y pienso. No creo que muchos obispos se salven, los que se pierden son muchos más numerosos”, San Juan Crisóstomo, Doctor y Padre de la Iglesia

“Lo que voy a decir es terrible, pero no voy a ocultarlo. De esta ciudad densamente poblada con sus miles de habitantes no se salvarán un centenar de personas.
Incluso dudo si tanto tantos como eso”, San Juan Crisóstomo, Doctor y Padre de la Iglesia

“Los salvados son pocos, pero hay que vivir como los pocos, si queremos ser salvos con los pocos de Dios.
Muy pocos de hecho lo son aún entre aquellos pocos que desean serlo”, San Alfonso María de Ligorio, Doctor de la Iglesia

“Si quieres estar bastante seguro de su salvación, esfuérzate por estar entre los más pocos de los pocos.
No sigas a la mayoría de la humanidad, sino sigue a los que renuncian al mundo y nunca relajan de día o de noche sus esfuerzos a fin de que puedan alcanzar la eterna bienaventuranza”, San Anselmo, doctor de la Iglesia

“Todas las personas que desean ser salvados, pero la mayor parte, no van a adoptar los medios para ser salvados, caen en pecado y se pierden.
De hecho, los elegidos son muchos menos de los condenados; los réprobos son mucho más numerosos que los elegidos”, San Alfonso María de Ligorio, Doctor de la Iglesia

“Tiemblo cuando veo tantas almas perdidas en estos días.
Veo caer en el infierno como a las hojas que caen de los árboles en la proximidad del invierno”, San Juan María Vianney

“Con la excepción de los que mueren en la infancia, la mayoría de los hombres serán condenados”, San Regimius de Reims

“¡Ah, cuántas almas pierden el Cielo y se echan en el infierno!” San Francisco Javier

“El rebaño de Cristo se llama ‘pequeño’ en comparación con el mayor número de los condenados”, San Beda el Venerable, Doctor y Padre de la Iglesia

“Hay muchos que llegan a la fe, pero pocos que son guiados al reino de los cielos”, Papa San Gregorio Magno, Doctor y Padre de la Iglesia

“Algunos dirán, es suficiente para que pueda ser salvo.
No, dice San Agustín, no es suficiente.
Si dices que es suficiente, te perderás”, San Alfonso María de Ligorio, Doctor de la Iglesia

“Muchos religiosos irán al infierno porque no mantienen sus votos”, San Vincente Ferrer

“Muchas personas van a morir, y casi todos ellos se van al infierno.
Así que muchas personas caerán en el infierno”, Santa Jacinta de Fátima

“El que abusa demasiado de la misericordia de Dios será abandonado por Él”, San Alfonso María de Ligorio, Doctor de la Iglesia

“A pesar de garantías de que Dios no creó ningún hombre por el Infierno, y que Él quiere que todos los hombres se salven, sigue siendo igualmente cierto que sólo unos pocos serán salvados.
Sólo unos pocos irán al cielo y la mayor parte de la humanidad se perderá para siempre”, San John Neumann

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Ultimos tiempos Vidente

Por qué la Aparición de Fátima fue una Respuesta del Cielo a Lutero

Santa Faustina Kowalska recibió mensajes de Jesús.

Quien le dijo que luego del día de su Misericordia vendría el día de su Justicia.

Y hoy es un tema por demás importante, porque hace poco terminamos un año de la misericordia.

Y la lógica es suponer que luego de la misericordia viene la justicia.

Justo luego del año de la Misericordia vino un año en que se nos presentaron dos celebraciones contradictorias, la de Fátima y la de la Reforma luterana.  

Mira el video de reflexiones sobre este artículo, que está abajo.

Jesús le dijo a Santa Faustina:

Habla al mundo acerca de Mi misericordia. Después de ella vendrá el día de la Justicia. 

Ve a preparar al mundo para Mi última venida. Di a las almas de esta gran misericordia Mía, porque el día terrible, el día de Mi justicia, está cerca”.

Y también recibió un mensaje por el cual Jesús le dice que el tiempo de la Misericordia es para el bien de los pecadores:

“Antes que el día de la justicia estoy enviando el Día de la Misericordia. 

Estoy prolongando el tiempo de la misericordia por el bien de los pecadores. Pero ¡ay de ellos si no reconocen este tiempo de Mi visitación”.

Por lo tanto la misericordia divina no viene sola, aislada, viene con la justicia divina.

Si bien una precede a la otra, ambas son dos caras de la misma moneda.

La Iglesia Católica celebró las festividades de Fátima y de la Reforma de Lutero.

¿A cuál de ellas debemos mirar con agrado pensando que después de la misericordia viene la justicia?

jesus de la misericordia siendo pintado

 

¿POR QUÉ CRISTO HACE HINCAPIÉ EN NUESTRO TIEMPO EN LA DOCTRINA DE LA MISERICORDIA DIVINA? 

En sus revelaciones a Santa Faustina Jesús responde a esta pregunta, que se conecta con otra doctrina, la de su segunda venida. 

En el Evangelio el Señor nos muestra que Su primera venida fue en humildad, como siervo, para liberar al mundo del pecado.
.
Sin embargo, Él promete regresar en gloria para juzgar al mundo en el amor, como lo deja claro en sus discursos sobre el Reino en Mateo capítulos 13 y 25.

En medio de esto tenemos los tiempos del fin o de la era de la Iglesia y el terrible Día del Señor, el día de la justicia. 

Todo católico debe estar familiarizado con las enseñanzas de la Iglesia en esta materia, contenidas en los párrafos 668 a la 679 de la Catecismo de la Iglesia Católica .

Sólo en el contexto de la revelación pública como lo enseña el Magisterio podemos situar las palabras de la revelación privada dadas a sor Faustina.

Prepara al mundo para Mi última venida. (Diario429) 

Habla con el mundo de mi Misericordia… Es un signo de los tiempos finales. Después de ella vendrá el día de la justicia. Si bien todavía hay tiempo, que recurran a la Fuente de Mi misericordia. (Diario 848) 

Di a las almas de esta gran misericordia Mía, porque el día terrible, el día de Mi justicia, está cerca. (Diario965).

Estoy prolongando el tiempo de la Misericordia por el bien de los pecadores. Pero ¡ay de ellos si no reconocen este tiempo de mi visita!. (Diario 1160)

Antes de que el día de la justicia, yo envío el día de la Misericordia. (Diario 1588)

El que no quiere pasar por la puerta de Mi misericordia debe pasar por la puerta de Mi justicia. (Diario 1146).

Además de estas palabras de Nuestro Señor, Sor Faustina nos da las palabras de la Madre de la Misericordia, la Virgen,

Tu tienes que hablar al mundo acerca de Su gran misericordia y preparar al mundo para la segunda venida de Aquel que vendrá, no como un Salvador misericordioso, sino como un juez justo

¡Oh, cuán terrible serán los días! Los ángeles tiemblan ante él. Habla a las almas de esa gran misericordia, mientras que todavía es el momento de concesión de la misericordia. (Diario 635).

Está claro que, al igual que el mensaje de Fátima, la urgencia aquí es la urgencia del Evangelio, “arrepiéntanse y crean”. 

El momento exacto es del Señor.

Sin embargo, también es claro que hemos llegado a una fase crítica de los últimos tiempos, que comenzó con el nacimiento de la Iglesia.

A este hecho el Papa Juan Pablo II se refirió a la consagración en 1981 del Santuario del Amor Misericordioso en Collevalenaza, Italia.
.
Cuando observó el «trabajo especial» asignado a él por Dios «en la situación actual del hombre, la Iglesia y el mundo»

En su encíclica sobre el Padre que nos insta a

«Implorar la misericordia de Dios para la humanidad en esta hora de la historia… para pedir que en esta difícil fase crítica de la historia de la Iglesia y del mundo cuando nos acercamos al final del segundo milenio». (Dives in misericordia 15)

cruz en el cielo

 

UNA SEÑAL EN EL CIELO

Pero además Jesús le dijo a Santa Faustina qué habrá una gran señal en el cielo, del tipo que se menciona en los secretos a los videntes de Medjugorje y en las apariciones de Garabandal:

“Antes de venir como un juez justo, vengo por primera vez como el rey de la Misericordia.

Antes que el día de la justicia llegue, se le dará a la gente una señal en los cielos de este tipo:
.
toda la luz en los cielos se extinguirá, y habrá una gran oscuridad sobre toda la tierra.
.
A continuación, la señal de la cruz se verá en el cielo, y desde las aberturas en las manos y los pies del Salvador, que fueron clavados, saldrán grandes luces que iluminarán la tierra por un período de tiempo. 

Esto se llevará a cabo poco antes del último día”. 

Además esto se conecta con un evento ocurrido sobre Jerusalén en el siglo IV, dicho por San Cirilo de Jerusalén, doctor de la iglesia, quien lo escribió en una carta al emperador Constancio:

En las nonas de mayo, alrededor de la tercera hora, una gran cruz luminosa apareció en los cielos, poco más allá del Gólgota, llegando hasta el santo monte de los Olivos, visto no sólo por una o dos personas, sino evidente para toda la ciudad. 

Esto no fue, como se podría pensar, una aparición transitoria, sino que siguió varias horas visible a nuestros ojos y más brillante que el sol. 

Toda la ciudad, con asombro y alegría de este augurio, de inmediato corrió a la iglesia, y todos a una voz alabaron a nuestro Señor Jesucristo, Hijo único de Dios”.

Las «nonas» serían el 7 de mayo y la tercera hora es alrededor de las 3 pm.

Lo interesante es que Santa Faustina la proclamó como la «hora de la misericordia» casi 1600 años más tarde.

¿Cuál es la señal que debemos esperar los contemporáneos?

¿Cómo podemos interpretar esto a la luz de la justicia que viene luego de la misericordia según Jesús?

 

LA CONTRADICCIÓN ENTRE LA REFORMA PROTESTANTE Y EL MENSAJE DE FÁTIMA

El año 2017 marcó el aniversario 500 de la reforma, el 31 de octubre de 1517, cuando en la festividad de la Vigilia de Todos los Santos, el sacerdote agustino Martin Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg.

Y en Mayo, la iglesia celebró el centenario de la misteriosa aparición de Nuestra Madre del Cielo a tres niños en las afueras de la población rural de Fátima en Portugal.

Ambas conmemoraciones son contradictorias, dan mensajes distintos y es más, el mensaje de Fátima parece haber sido construido para contestar a Lutero.

La Reforma luterana fue el comienzo de la modernidad misma.

Y hoy sus consecuencias continúan en varias formas – religiosas, políticas, filosóficas y culturales – en el mundo occidental y en la Iglesia.

En los 4 años transcurridos entre la publicación en Wittenberg y su excomunión (1521), Lutero se convirtió en un radical que desmantelaría toda la fundación de la Iglesia, tal como había sido construida durante el milenio y medio anterior.

En Lutero y su movimiento encontramos la semilla de la modernidad y los constructos ideológicos que la Iglesia lucharía en los siglos venideros:
.
el igualitarismo radical,
.
el Individualismo que engendra un relativismo subjetivo,
.
la antipatía a la autoridad eclesial,
.
la elevación del poder del Estado,
.
la insistencia en una sociedad completamente secular, y
.
el desprecio absoluto por la Tradición.

Este es el legado vivo de la Reforma, que se sitúa en las antípodas del mensaje de Fátima.

Martin Lutero

El milagro de Fátima de 1917 llegó justo cuando los efectos catastróficos de todas las ideologías modernas se estaban estrellando contra el mundo.

En este caos apareció Nuestra Señora con un mensaje, en su esencia, anti-moderno.

De hecho un reproche a la modernidad.

Lutero y sus sucesores sostuvieron la modernidad y consideraron lo «milagroso» con desprecio.

En ese mundo moderno dominado por el mero racionalismo llegó una visión misteriosa y chocante del cielo, dada a estos simples pastorcitos.

La visión que trasmite Fátima es una condena divina a las manifestaciones de la locura ideológica moderna que se había apoderado de Lutero.

La que había alcanzado nuevos niveles de depravación con la Revolución Francesa y finalmente se transformó en el comunismo marxista que surgió en Rusia.

Esta última ideología, a la que la Virgen declaró un «error«, parecía advertir la llegada de la forma más horrible de este sistema ateísta, que pronto se conocería como nacionalsocialismo, y del actual marxismo cultural que domina occidente.

A los niños se les dio también una visión de la Iglesia sufriente, de sacerdotes y religiosos perseguidos, y de “un obispo de blanco” asesinado.

Lo que afirmaba que, al contrario de la teología de Lutero, el carácter especial de la vida religiosa tiene el agrado celestial.

Pero tal vez la parte más importante de los mensajes de Fátima es conciernen al pecado y al infierno mismo.

Contra la antipatía moderna a los conceptos de culpa y juicio, Nuestra Santísima Virgen mostró a los niños de Fátima una visión aterradora de las almas que sufren en tormento.

Una visión de la justicia de Dios que hoy se quiere ocultar a toda costa.

Mientras Ella les hablaba de gracia y misericordia, la Virgen les concedía una advertencia y un llamado a la reparación, a la oración ya la penitencia.

Es el mismo mensaje de Jesús a santa Faustina Kowalska: después de mi misericordia viene mi justicia.

Por lo tanto es una contradicción celebrar tanto la Reforma como los mensajes de Fátima.

Pero la Iglesia celebró ambas en 2017, aunque obviamente más la de Fátima.

Esto servió para poner de relieve las tensiones contradictorias dentro de la Iglesia que han causado tanto desorden durante más de 50 años.

La contradicción que el Papa Benedicto ha llamado “la hermenéutica de la ruptura” versus “la hermenéutica de la continuidad”.

El Luteranismo se encuentra en el corazón de la hermenéutica de ruptura católica.

Porque el carácter esencial del catolicismo y el carácter esencial de la modernización protestante de Lutero no pueden coexistir.

No podemos ser a la vez católicos y protestantes.

Fátima nos recuerda que la Iglesia está aquí para salvar almas a través de la enseñanza de las prácticas de piedad y la vida moral.

Nos dice que el juicio de Dios es tanto una realidad como lo es su misericordia.

Se trata de un mensaje que es un desafío a la modernidad.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Por qué el domingo de la Divina Misericordia es el mejor día para canonizar a Juan Pablo II?

Desde antes de ser sacerdote era devoto.

 

Juan Pablo II será canonizado el domingo en la Fiesta de la Divina Misericordia evento que fue una especie de piedra de toque espiritual a la que volvió una y otra vez a lo largo de su vida.

 

faustina kowalska jesus juan pablo ii

 

Durante los días oscuros de la ocupación alemana de la Segunda Guerra Mundial, Karol Wojtyla era un trabajador en las Cantera Zakrzowek y luego en la fábrica de productos químicos Solvay. Ambos de estos sitios de trabajo están en el suburbio Lagiewniki de Cracovia cerca del convento de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, el hogar de Santa Faustina Kowalska. El joven Wojtyla caminaría a la capilla del convento con sus zapatos de madera después de cada día de duro trabajo. Fue aquí donde se encontró por primera vez el ahora famoso diario de Sor Faustina.

Más tarde, cuando el Papa Juan Pablo reflexionó sobre lo que la Divina Misericordia había significado para él y todos en Polonia, enfrentados con el terror diario de los nazis.

«El mensaje de la Divina Misericordia», el difunto Papa explicó, «siempre ha sido cercano y querido para mí. Era como si la historia lo hubiera inscrito en la trágica experiencia de la Segunda Guerra Mundial».

«En aquellos años difíciles fue un apoyo particular y una fuente inagotable de esperanza, no sólo para el pueblo de Cracovia, sino para toda la nación. Esta fue también mi experiencia personal, que llevé conmigo a la Sede de Pedro y que en cierto sentido forma la imagen de este pontificado».

Después que fue nombrado arzobispo de Cracovia, Wojtyla fue activo en el establecimiento de las devociones sobre la Hermana Faustina y de la Divina Misericordia.

Por casi 20 años, la Congregación para la Doctrina de la Fe prohibió el diario de la monja mística, basado en gran medida en traducciones defectuosas de su trabajo. La prohibición fue finalmente levantada en 1978.

En 1965, sin embargo, al arzobispo Wojtyla se le dio permiso para investigar la autenticidad de la vida y las virtudes de Sor Faustina. Poco después, convencido de su santidad, el Cardenal Wojtyla inició la causa para su beatificación.

En 1968, el entonces cardenal Wojtyla designó a la iglesia del convento de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia como santuario, el santuario de la Divina Misericordia.

Más tarde, como Papa, Juan Pablo II beatificó a Sor Faustina el 18 de abril de 1993.

Durante una peregrinación a Cracovia, el 17 de junio de 1997, Juan Pablo visitó el Santuario de la Divina Misericordia de nuevo para rezar ante la tumba de la Beata Faustina, donde él la llamó «el gran apóstol de la Divina Misericordia en nuestros días».

El 30 de abril de 2000, Juan Pablo II extendió la fiesta de la Divina Misericordia para toda la Iglesia y al mismo tiempo eleva a Faustina a la santidad.

Durante lo que iba a ser su última visita a Polonia, el 17 de agosto 2002 Juan Pablo consagró la nueva construcción de la basílica de la Divina Misericordia, al lado del Santuario de la Divina Misericordia. En ese momento, el Santo Padre confió el mundo a la Divina Misericordia.

Casi al final de la misa de consagración, Juan Pablo II se salió de sus comentarios preparados, diciendo:

«Al final de esta solemne liturgia, deseo decir que muchos de mis recuerdos personales están ligados a este lugar».

«Durante la ocupación nazi», explicó el Papa, «cuando estaba trabajando en la fábrica Solvay cerca de aquí, yo solía venir aquí. Incluso ahora recuerdo la calle… que tomaba todos los días yendo a trabajar en los diferentes turnos con zuecos en mis pies. Eran los zapatos que solíamos llevar».

«¿Cómo era posible imaginar que un día el hombre de los zapatos de madera consagraría la Basílica de la Divina Misericordia de Lagiewniki en Cracovia?», reflexionó el Papa polaco

El Papa Francisco dijo, cuando se le preguntó acerca de la fecha que había seleccionado para la canonización de los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II, que significa que se necesita una nueva «era de la misericordia» en la Iglesia y en el mundo.

¿Quién mejor para ayudar a promoverla que san Juan Pablo II, el Papa de la Divina Misericordia?

Fuentes: Catholic World Report, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Demonios Infierno Foros de la Virgen María MENSAJES Y VISIONES Sor Faustina Kowalska Uncategorized

Visión del infierno de Santa Faustina Kowalska

«Hoy, fui llevada por un ángel a las profundidades del infierno. Es un lugar de gran tortura; ¡qué imponentemente grande y extenso es! Los tipos de torturas que vi: la primera que constituye el infierno es la pérdida de Dios; la segunda es el eterno remordimiento de conciencia; la tercera es que la condición de uno nunca cambiará; (160) la cuarta es el fuego que penetra el alma sin destruirla; es un sufrimiento terrible, ya que es un fuego completamente espiritual, encendido por el enojo de Dios; la quinta tortura es la continua oscuridad y un terrible olor sofocante y, a pesar de la oscuridad, los demonios y las almas de los condenados se ven unos a otros y ven todo el mal, el propio y el del resto; la sexta tortura es la compañía constante de Satanás; la séptima es la horrible desesperación, el odio de Dios, las palabras viles, maldiciones y blasfemias. Éstas son las torturas sufridas por todos los condenados juntos, pero ése no es el extremo de los sufrimientos. Hay torturas especiales destinadas para las almas particulares. Éstos son los tormentos de los sentidos. Cada alma padece sufrimientos terribles e indescriptibles, relacionados con la forma en que ha pecado. Hay cavernas y hoyos de tortura donde una forma de agonía difiere de otra. Yo me habría muerto ante la visión de estas torturas si la omnipotencia de Dios no me hubiera sostenido.

Debe el pecador saber que será torturado por toda la eternidad, en esos sentidos que suele usar para pecar. (161) Estoy escribiendo esto por orden de Dios, para que ninguna alma pueda encontrar una excusa diciendo que no hay ningún infierno, o que nadie ha estado allí, y que por lo tanto nadie puede decir cómo es. Yo, Sor Faustina, por orden de Dios, he visitado los abismos del infierno para que pudiera hablar a las almas sobre él y para testificar sobre su existencia. No puedo hablar ahora sobre él; pero he recibido una orden de Dios de dejarlo por escrito. Los demonios estaban llenos de odio hacia mí, pero tuvieron que obedecerme por orden de Dios. Lo que he escrito es una sombra pálida de las cosas que vi. Pero noté una cosa: que la mayoría de las almas que están allí son de aquéllos que descreyeron que hay un infierno. Cuando regresé, apenas podía recuperarme del miedo. ¡Cuán terriblemente sufren las almas allí! Por consiguiente, oro aun más fervorosamente por la conversión de los pecadores. Suplico continuamente por la misericordia de Dios sobre ellos.

Oh mi Jesús, preferiría estar en agonía hasta el fin del mundo, entre los mayores sufrimientos, antes que ofenderte con el menor de los pecados».

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: