Categories
Catolicismo Congregaciones Educación Educación Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Sacerdotes SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Ciclo Rosa Académico termina con una hoguera sacrílega quemando rosarios

El lema es «la única Iglesia que ilumina es la que arde».

 

Este artículo pretende cerrar el capítulo de una información anterior que dimos, sobre un evento con todas las características de promoción del estilo de vida gay, que se iba a realizar en una universidad católica jesuita de Colombia, se quitó de ahí por presión de laicos y se realizó en otro local. Y para confirmar a quienes había convocado la universidad católica en exclusividad,  el Ciclo se cerrará el viernes 16 con una «hoguera sacrílega» para quemar imágenes religiosas, rosarios, crucifijos, entre otros.

 

ciclo rosa

 

Debido a la presión de laicos sobre la jerarquía católica, los directivos de la universidad católica no tuvieron mas remedios, a regañadientes, de ceder el evento a otra instancia organizativa, no lo cancelaron, sólo lo trasladaron de sede; y el resultado de esto es la «hoguera sacrílega» con que se cerrará el evento. Vea aquí el principio de la historia.  

Veamos aquí toda la historia.

EL CICLO ROSA ACADÉMICO NO SE CANCELÓ

Mons. José Daniel Falla, informó que gracias a la intervención del Presidente de la CEC y Arzobispo de Bogotá, Cardenal Rubén Salazar, y del Nuncio Apostólico en el país, Mons. Ettore Balestrero, la Pontificia Universidad Javeriana frenó la realización del evento pro gay en dicha casa de estudios.

Sin embargo, el Padre Múnera aseguró a ACI Prensa que

«el Ciclo Rosa no se ha cancelado, se ha trasladado, sigue en marcha. Se trasladó de lugar «, aunque indicó que “El Instituto PENSAR no organiza el Ciclo ahora, lo va a organizar otra instancia».

La cuenta del Ciclo Rosa Académico en la red social Twitter (@CRacademico) publicó esta tarde que el evento

“NO SE CANCELA. Tendrá una nueva sede y las mismas fechas establecidas. Ni el odio ni el oscurantismo han triunfado #SeguimosEnPie”.

Horas antes publicaron que este evento promotor del estilo de vida homosexual “continúa, no se rinde ante odios ni fundamentalismos”.

Según se pudo conocer, el evento pro gay se realizará en las fechas establecidas, del 28 al 30 de agosto, pero en el Museo de Arte del Banco de la República – Biblioteca Luis Ángel Arango.

LA GESTIÓN PARA LA SUSPENSIÓN

El Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), Mons. José Daniel Falla, informó que gracias a la intervención del Presidente de la CEC y Arzobispo de Bogotá, Cardenal Rubén Salazar, y del Nuncio Apostólico en el país, Mons. Ettore Balestrero, la Pontificia Universidad Javeriana frenó la realización del evento pro gay «Ciclo Rosa Académico».

El 12 de agosto, Mons. Falla confirmó que el Nuncio Apostólico

«estuvo hablando con el provincial de los jesuitas aquí en Colombia» y que el Cardenal tuvo en agenda para el 13 de agosto una reunión «con el General de los Jesuitas (Padre Adolfo Nicolás) que está aquí y el Provincial (Padre Francisco De Roux). Y tocaron ese punto».

El Secretario General de la CEC destacó el rol que ha jugado en detener el evento pro gay

«la presión sobre todo del laicado. Me parece muy importante resaltar eso, porque hay muchos laicos comprometidos».

«Me parece que en este momento fue más importante la presión que hizo el común de los fieles», señaló el Prelado, destacando la recolección de firmas iniciada por la plataforma Voto Católico Colombia.

Para el P. Múnera, la denuncia realizada sobre la promoción del estilo de vida gay con el «Ciclo Rosa Académico» es una información «tendenciosa y es absolutamente antiética».

«Procure apuntar bien las formas en que estoy respondiendo para poder acusarme quién sabe de qué ahora», advirtió, añadiendo con sarcasmo «ustedes trabajan con una rectitud ética que es digna del Evangelio».

El sacerdote jesuita indicó además que

«el Ciclo Rosa no se ha cancelado, se ha trasladado, sigue en marcha. Se trasladó de lugar gracias a su amabilidad».

«El Instituto PENSAR no organiza el Ciclo ahora, lo va a organizar otra instancia», señaló.

El Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia indicó a ACI Prensa que el Instituto PENSAR,

en el marco «de la libertad no solamente de expresión, investigación o todo lo que quieran puede realizar su evento en cualquier otro lugar».

«Lo doloroso que había en ese momento es que fuera en una Universidad Pontificia, como es la Javeriana, colocando el broche a todo lo que habían (hecho) en otros momentos».

Mons. José Daniel Falla señaló que

«tocaría saber cuál es el espacio que van a utilizar para llevar adelante el evento» de abierta promoción de la homosexualidad.

«Por lo menos, de momento la satisfacción es que no vaya a ser en la Javeriana», indicó.

RESISTENCIAS INTERNAS YA DESDE EL 2009

En un artículo recogido dentro del libro “Voces de un Vigía” del 2009, el sacerdote jesuita Gerardo Remolina Vargas, ex rector de la Pontificia Universidad Javeriana, explicó el origen del evento pro gay “Ciclo Rosa Académico”.

En el texto, titulado “La Universidad Javeriana y el ‘Ciclo Rosa’”, el ex rector aseguró que con el Ciclo Rosa la Pontificia Universidad Javeriana apostaba

“a ser una genuina universidad católica, cercana a los hombres y mujeres de hoy y a sus necesidades, y dispuesta a buscar desde la fe, con ellos y desde su realidad, respuestas válidas para su situación humana”.

En el proyecto del Padre Remolina Vargas, a diferencia de lo organizado por el Padre Alberto Múnera este año, estaban considerados “debates”, y no “únicamente conferencias”.

En el concepto del ex rector de la Javeriana, para que esta sea “auténticamente Universidad”, debía ser “abierta, pluralista, incluyente”, y eso implicó organizar este evento que promueve el estilo de vida gay.

Aún así, para el ex rector de la Javeriana,

era un “error no programar paneles, mesas redondas, foros o seminarios, es decir, debates” entre posturas divergentes, en el marco del Ciclo Rosa.

Sin embargo, cuando ACI Prensa le consultó al Padre Alberto Múnera, director del del Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR de la Pontificia Universidad Javeriana, por qué no se invitó a una contraparte para que presente la doctrina de la Iglesia durante el evento, este señaló que en el Ciclo Rosa “no se pretende hacer polémica”.

“En los temas conflictivos no se pretende hacer polémica, y cuando se establecen en formas de contrastes se genera la polémica. Por eso preferimos hacer un análisis en sí mismo y no establecer la polémica”, dijo.

El Padre Múnera aseguró el 8 de agosto que el Ciclo Rosa

«no es un ciclo para presentar la doctrina de la Iglesia», y señaló que «para eso está la Facultad de Teología».

EL «BROCHE SINIESTRO» DEL CICLO ROSA ACADÉMICO

Bajo el lema «la única Iglesia que ilumina es la que arde», el lobby gay en Colombia ha organizado una «hoguera sacrílega» para quemar imágenes religiosas, rosarios, crucifijos, entre otros, este viernes 16 de agosto, en el marco de una manifestación en el frontis de la Pontificia Universidad Javeriana por la cancelación del Ciclo Rosa Académico, en el que se promovía el estilo de vida homosexual, según informó ACI Prensa.

En un evento difundido inicialmente en la red social Facebook, y luego eliminado de esta, el lobby gay escribió,

«que quede claro: ¡La única Iglesia que ilumina es la que arde! Cualquier tipo de fundamentalismo es peligroso y perjudicial para la libertad de pensamiento, para la autonomía y la capacidad crítica que debe tener una sociedad que está dispuesta a cuestionar los dogmas, instituciones e imaginarios de todo tipo, que perpetúan idearios de exclusión y marginación».

Los «ideólogos del género», dijeron (refiriéndose a la Iglesia católica) que,

«son aquellos que propenden por la naturalización del odio y la justificación de las opresiones».

«Justamente por esto, como propuesta colectiva, para iluminar esos espacios que propenden por suprimir una historia de más de diez años de constancia y esfuerzo académico plural, convocamos a una gran hoguera hereje, en la que seremos ahora las brujas, las mariconas, escatofílicas (sic), machorras, putas, deslenguadas… las que echemos al fuego todo símbolo religioso que ha sido y sigue siendo causa de opresiones, violencias, injusticias, criminalizaciones, culpas, segregación, temores y asesinatos«.

La «hoguera hereje» se realizará, indicaron,

«durante la ola rosa convocada para el viernes 16 de agosto, frente a la Universidad Javeriana, al mediodía».

El lobby gay culminó la invitación a su evento pidiendo que,

«no se quede sin llevar su rosario, crucifijo, estampita, etc.».

Esta hoguera, irónicamente, resignifica las palabras del rector de la universidad católica, el Padre Sánchez García, que defendió el Ciclo y aseguró que al organizar el evento la Pontificia Universidad Javeriana,

«de ninguna manera ha hecho algo inconveniente para la fe cristiana»

Ahora hasta quizás haya algunos que justifiquen esta siniestra «hoguera» por el «mal humor» generado por la suspensión del Ciclo en la Universidad Javeriana, de la misma forma que otros, o quizás los mismos, justifican la delincuencia por la pobreza, o los desmanes en una cancha de fútbol porque perdió el equipo de la barra brava.

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Congregaciones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Religiosos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Un jesuita sucede a un salesiano al frente del organismo de las congregaciones masculinas [13-05-18]

Tiempos de cambio en la influencia de las congregaciones.
Con el cambio de Papa, de Benedicto XVI a Francisco, también cambio la influencia y el número de cargo de las congregaciones. En el pontificado de Benedicto XVI había un hombre fuerte que era el cardenal Bertone, salesiano, que influyó y nombró gente de su orden y allegados en puestos claves. Ahora con un papa jesuita se produce el relevo. Un salesiano deja el cargo de máxima dirección de las congregaciones masculinas, sustituido por el general de los jesuitas.

 

adolfo nicolas y francisco

 

Durante los próximos tres años el “papa negro” guiará a los líderes de las órdenes religiosas. El padre Adolfo Nicolás (desde 2008 prepósito general de la Compañía de Jesús) es el nuevo presidente de la Unión de los superiores generales de las órdenes religiosas (USG), que representa a más de 200 congregaciones masculinas.

En 2006 y en 2009 (cuando en el Vaticano no se movía ni una hoja sin la supervisión del Secretario de Estado, el salesiano Tarcisio Bertone) fue nombrado como guía de la Unión el salesiano Pascual Chávez Villanueva, rector mayor de la Sociedad de San Juan Bosco.

Ahora, que en el trono de Pedro está el primer jesuita de la historia, el líder de la Compañía de Jesús ocupará este puesto.

El padre Nicolás hasta ahora era vicepresidente de los superiores generales y sustituirá al franciscano José Rodríguez Carballo (que estuvo en el puesto por un año), que, a su vez, ha sido nombrado Secretario de la Congregación vaticana para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Las votaciones para el nuevo vicepresidente se llevarán a cabo durante la asamblea general de noviembre.

La USG es un organismo de derecho pontificio que fue creado por la Sacra Congregación de los Religiosos como persona jurídica pública. Su labor es la promoción de «la vida y la misión de cada uno de los institutos al servicio de la Iglesia para una más eficaz colaboración entre ellos y para un más fructuoso contacto con la Santa Sede y con la jerarquía».

Todos los superiores generales de los institutos o de las sociedades de vida apostólica de derecho pontificio son miembros de la USG, cuyo órgano supremo es la asamblea general (que se lleva a cabo por lo menos una vez al año).

Esta asamblea se ocupa de la elección del consejo de la USG: presidente, vicepresidente y diez consejeros. Los superiores generales, miembros de la USG, se reúnen en asamblea semestralmente, para tratar problemas y argumentos comunes. Además, la USG ofrece un servicio mediante sus diferentes comisiones, algunas permanentes y otras creadas “ad hoc” según las necesidades.

El padre Nicolás es conocido como el “papa negro” por el color de la túnica que usa, porque fue elegido de por vida, como el Pontífice, y es el líder de la orden religiosa más numerosa y más poderosa del planeta.

Su gran experiencia en Asia, tierra de fuerte impulso evangelizador, y su capacidad de gobierno son las capacidades sobre las cuales la Compañía de Jesús apostó en enero de 2008, cuando fue reelegido como guía de los 19.200 jesuitas del mundo.

Su formación pastoral es completamente asiática (sobre todo japonesa). Entre los 29 sucesores de la orden creada por San Ignacio de Loyola en 1540, el teólogo español fue el segundo que llegó a Japón, después del misionero Pedro Arrupe (uno de los testigos de la tragedia de Hiroshima).

Nació en 1936 en Palencia, España; obtuvo la licenciatura en la Universidad Gregoriana en 1971 y un máster en Teología sacra; después fue profesor de Teología sistemática en la Sophia University de Tokyo. De 1978 a 1984 dirigió el Instituto Pastoral de Manila, Filipinas. De 1991 a 1993 fue rector del Escolástico de Tokyo y en 1999 asumió el papel de provincial de la Provincia Jesuita en Japón. El nuevo “papa negro”, de 2004 a 2007, fue moderador de la Conferencia Jesuita de Asia Oriental y Oceanía.

Cuenta con mucho aprecio tanto en el Vaticano como en la Compañía de Jesús y fue secretario de la última Congregación General, con la que el padre Kolvenbach llamó a los jesuitas a una postura un poco más moderada.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Políticos Relaciones Políticas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El cardenal Sean O’Malley no asiste a ceremonia donde se agasaja a un promovedor del aborto [13-05-12]

Siguiendo el criterio del papa Francisco.
El cardenal Sean O’Malley de Boston ha anunciado que tiene planes de boicotear la ceremonia de graduación del Boston College (BC) (de los jesuitas),  por el hecho de que el primer ministro irlandés, Enda Kenny, estaría recibiendo un título honorario de esa universidad católica, de acuerdo a reportes periodísticos de la cadena CBS News y otros medios digitales. El arzobispo de Boston tradicionalmente ofrece las oraciones finales para los graduados del BC.

 

cardenal Sean O Malley

 

Probablemente esto sea una consecuencia de la prédica de Ferancisco. Esta semana escribimos que el Papa Francisco sugirió a los obispos argentinos coherencia eucarística y por lo tanto, que no dieran la comunión a políticos pro aborto. Ver aquí.

En la declaración, el cardenal O’Malley asegura que va a protestar contra el evento porque Kenney está presionando en una votación sobre la controvertida legislación del derecho al aborto que lo permitiría si existe una amenaza a la vida de la madre.

El cardenal sostuvo que los Obispos han pedido que “las instituciones católicas no honren a los funcionarios públicos o políticos que promuevan el aborto con leyes y políticas”.

La doctrina católica establece que cualquier aborto es un crimen contra la humanidad.

“Debido a que la universidad no ha retirado la invitación y porque el Primer Ministro no ha considerado oportuno declinarla, no voy a asistir a la graduación”, dijo el comunicado de O’Malley.

El Boston College ha descrito a Kenny como miembro

“centrista y progresista, enfocado en los derechos y deberes de todos los ciudadanos, al tiempo que demuestra su preocupación por la justicia social”.

La universidad emitió la siguiente declaración sobre la decisión de O’Malley:

“El Boston College invitó al Primer Ministro de Irlanda, Enda Kenny, a hablar sobre larelación históricamente estrecha que el Boston College ha disfrutado con Irlanda. Como institución católica, Boston College apoya el compromiso de la Iglesia con la vida del no nacido. El primer ministro Kenny ha animado a las personas a leer el proyecto de ley y su posición, lo que reafirma la prohibición constitucional sobre el aborto en Irlanda y trata de aclarar y regular la respuesta de Irlanda a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Respetamos al cardenal O’Malley y lamentamos que no estará presente. Sin embargo,seguiremos hacia adelante la ceremonia de graduación con la presencia del primer ministro Kenny”.

A pesar de su decisión de no asistir, el cardenal O’Malley ofreció oraciones para los graduados del Boston College.

“Le aseguro a los graduados que están en mis oraciones en este día tan importante en sus vidas, y rezo para que se preparan para ser heraldos del Evangelio Social de la Iglesiay ser hombres y mujeres para los demás, especialmente para los más vulnerables en medio de nosotros”, dijo el comunicado.

La Liga de Acción Católica de Massachusetts había estado presionando al cardenal O’Malley para responder al grado honorario que se le otorgará al Primer Ministro.

“Es evidente que este es un caso en el que el Boston College ha participado en una traición inconcebible de las enseñanzas morales católicas”, dijo CJ Doyle, Director Ejecutivo de la Liga de Acción Católica de Massachusetts.

“Esperamos sin embargo que el cardenal permanecerá firme con el Boston College, porque este no es el primero ni el último escándalo relacionado con la entidad católica”.

Fuentes: Infocatólica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: