Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe

Los cristianos japoneses que conservaron la fe sin sacerdotes

Se descubrieron catacumbas donde se ocultaban de la persecución. 

 

Durante la audiencia general en la Plaza San Pedro la semana pasad, el Papa Francisco citó el ejemplo de los primeros cristianos japoneses perseguidos, que conservaron la fe durante dos siglos y medio sin sacerdotes. Japón es un país muy querido por los jesuitas y al cual Bergoglio mismo quería ir como misionero cuando era un joven sacerdote.

 

catacumba de taketa

 

Ahora por diversos trabajos de investigación salieron a luz las catacumbas que utilizaron los cristianos perseguidos en Japón. Veamos lo que se descubrió en Taketa.

LO QUE DIJO FRANCISCO SOBRE LOS CRISTIANOS JAPONESES PERSEGUIDOS

“Aprendan de la Iglesia japonesa –dijo–, que debido a la persecución del siglo XVII se escondió durante casi dos siglos y medio, pasando de generación en generación la llama de la fe siempre encendida. Las dificultades y las persecuciones, cuando se viven con confianza y esperanza, purifican la fe y la fortalecen”

A propósito de la importancia del Bautismo para el Pueblo de Dios, dijo Francisco en la segunda de un breve ciclo de catequesis dedicado a los sacramentos cristianos,

“es ejemplar la historia de la comunidad cristiana en Japón. Escuchen bien: sufrió una dura persecución a principios del siglo XVII. Hubo numerosos mártires, los miembros del clero fueron expulsados y miles de fieles fueron asesinados. En Japón no había ningún sacerdote, todos fueron expulsados. Entonces la comunidad se retiró en la clandestinidad, conservando la fe y la oración a escondidas, y cuando nacía un niño, el papá y la mamá lo bautizaban, porque todos nosotros nos podemos bautizar. Cuando, después de casi dos siglos y medio, volvieron los misioneros a Japón, miles de cristianos salieron a la luz y la Iglesia pudo volver a florecer. ¡Habían sobrevivido con la gracia de su Bautismo! Pero, esto es grande, ¿eh? El Pueblo de Dios conserva la fe y sigue adelante. Habían mantenido, aunque en secreto, un fuerte espíritu comunitario, porque el Bautismo los había convertido en un solo cuerpo en Cristo; estaban aislados y escondidos, pero eran miembros del Pueblo de Dios, de la Iglesia. ¡Podemos aprender mucho de esta historia!”.

HACE POCO SE DESCUBRIERON UNAS CATACUMBAS CRISTIANAS EN LA «PEQUEÑA KYOTO»

Taketa — llamada también la pequeña Kyoto — se encuentra en la prefectura de Oita en el centro del Kyushu, rodeada por una serie de montañas, en el nacimiento del río Ono. Una zona de belleza natural que comprende aguas termales conocidas en todo el Japón. Lo eran también en los tiempos de los primeros misioneros, y hay quien lanza la hipótesis – pero solo eran habladurías – de que vinieron aquí para disfrutar de los saludables baños. Lo que es cierto es que un samurai bautizado por Francisco Javier en Oita se retiró a Taketa y muchos campesinos del lugar, fascinados por su ejemplo, se dispusieron a abrazar su fe.

Al principio se convirtieron al cristianismo más de doscientas personas, y bien pronto Taketa se convirtió en uno de los centros con mayor presencia cristiana de todo el Japón: sobre una población de cuarenta mil personas, cerca de treinta mil eligieron el nuevo culto.

Los misioneros, partiendo de Nagasaki, que era el principal centro de la cristiandad japonesa, tuvieron que pasar por aquí para llegar a Kyoto, entonces capital del Estado.

TODO CAMBIÓ CON EL COMIENZO DE LAS PERSECUCIONES

Muchas personas se vieron obligadas a elegir el budismo para no morir, otras — se cree que casi la mitad — se convirtieron en cristianos ocultos.

Los bosques que rodean la ciudad se transformaron en seguida en escondites donde los fieles podían practicar clandestinamente su fe. Se excavaron en las montañas pequeñas cuevas para poderse reunir y rezar.

Hoy estas capillas excavadas en la roca pueden visitarse. Hasta hace poco tiempo se conocía sólo una. Hace tres años, el asesor de los bienes culturales de Taketa, inspirado por la lectura de una novela — el Código de Javier, el autor es un japonés de Osaka cuyos antepasados residían precisamente en Taketa — que mezcla historia y ficción, tuvo una intuición: ¿y si hubiera más grutas? Se puso con linterna y casco a buscar entre los bosques y encontró otras siete.

LAS CAPILLAS CLANDESTINAS

DiceCristian Martini Grimaldi:

 A mi llegada a Taketa me acoge el alcalde Katsuji Syuto y soy enviado a casa de una anciana señora. En este edificio de hecho era donde se convocaba a los sospechosos de practicar la fe a escondidas y se les obligaba a pisar imágenes sagradas (los fumie) que representaban el rostro de Cristo o la Virgen. Lo sabemos con certeza porque es precisamente aquí donde se descubrió una de las muchas capillas clandestinas diseminadas por el territorio de Taketa en esa época. El pavimento sobre el que se pisoteaban los símbolos sagrados se vino abajo bajo el enorme peso de las personas aquí reunidas y se descubrió otra habitación – probablemente la bodega privada – que se utilizaba para las liturgias de los cristianos. En esa ocasión, el jefe de la ciudad fue inmediatamente condenado a muerte.

La dueña de la casa me franquea el paso hacia el semisótano. Me doy cuenta de que precisamente sobre la entrada hay una imagen de una divinidad shintoista. Es el signo de que la ley, después de tantos años, ganó la batalla: la que seguramente fue una casa perteneciente a una familia cristiana es hoy una vivienda que se distingue por los signos de la que fue entonces la religión dominante.

Pero el de las bodegas era solo uno de los muchos escondites que los cristianos se veían obligados a inventar para no ser descubiertos. En Taketa de hecho los cristianos perseguidos se reunían más en los bosques, en grupos de veinte o treinta para no hacer sospechar a las autoridades. Celebraban la misa a medianoche, a menudo asistidos por algunos intrépidos misioneros que vivían escondidos en algún refugio natural en las montañas. Hace un cierto efecto imaginar qué habríamos visto si hubiésemos estado en alguno de esos encuentros: velas y antorchas en la oscuridad, moviéndose al unísono a través del bosque, que debían parecer muchas misteriosas luciérnagas en la noche. Arriesgaban la vida a miles, y todo para acercarse a una “luz” aún más resplandeciente.

LAS DE TAKETA SON AUTÉNTICAS CATACUMBAS A CIELO ABIERTO

Hasta hoy se han descubierto ocho, aunque se cree que haya unas cien. Y es gracias a la conformación volcánica de las rocas de Taketa, si después de cuatro siglos podemos visitar en medio del bosque estas cavernas artificiales usadas por los cristianos para mantener su fe cuando todo alrededor amenazaba su supervivencia.

Existen otras cuevas en los alrededores de Nagasaki que se utilizaban con fines similares, pero son grutas naturales. Nadie las excavó. No son el signo vivo y límpido dejado por los fieles en busca de esta quietud que es el fermento natural para la renovación constante de la propia espiritualidad.

El hombre que las descubrió se llama Goto Atsusi. Sus antepasados eran cristianos ocultos. La idea de asociar al cristianismo estos lugares le vino al darse cuenta de que las grutas surgen precisamente en el terreno que se sabe pertenecía a un samurai cristiano.

“Algunas grutas ya se conocían, pero se creía que estaban dedicadas a una divinidad sintoísta”, dice Goto, que tiene unos cuarenta años, de buen aspecto y muy alto incuso para los estándares occidentales;

“por ejemplo — continua — el culto del zorro, inari en japonés. Inari era una inscripción encontrada a menudo en estas grutas. Se cree que era una transformación del acrónimo INRI. Aunque lo más probable es lo contrario, es decir, que los cristianos dejaran la inscripción INRI y que sucesivamente, después del final de las persecuciones, esas inscripciones se transformaran en el culto del zorro. Probablemente algún fiel shinto sustituyó esas inscripciones para reclamar esos espacios para su propio culto, o quizás para ocultar la existencia de áreas dedicadas al credo religioso enemigo”.

Hay también un modelo muy preciso que se representa en cada sitio, precisa Goto,

“junto a la capilla excavada en la roca hay siempre una gruta natural, esta de mayores dimensiones, donde se reunían los fieles, y junto a esta una fuente de agua para los sacramentos”.

LA DESAPARICIÓN DE LOS CRISTIANOS OCULTOS

Eran tres las personalidades más importantes para los cristianos ocultos: el chokata, es decir, el que organizaba las reuniones de los fieles, el oshiekata es decir, el catequista, y después el muzukata, el que se encargaba de los bautizos.

“Desde que era niño sabíamos la existencia de los kakure kirishitan. Eran cristianos escondidos hasta que terminó la prohibición de profesar la fe cristiana. De hecho sucedió una cosa bastante excepcional: cuando la prohibición de profesar el cristianismo cesó, desaparecieron también los cristianos ocultos. Probablemente se hicieron todos budistas”.

Un poco como los animales que viviendo en cautividad, al dejarles libres mueren por incapacidad de adecuarse al nuevo ambiente: esos cristianos, ya sin nada que esconder, no supieron adaptar su fe que se había nutrido durante dos siglos con ritos nacidos para conservarse en secreto.

Hoy viven veinticinco mil personas en Taketa, y de estas sólo trescientas son cristianas. Los católicos se pueden contar con una mano. Aun hoy aquí no existe una iglesia católica para el culto. Los pocos fieles se ven obligados a ir a Oita en tren o en autobús en un trayecto de más de una hora entre las montañas.

Pero en Taketa no están solamente las grutas para dar testimonio de la remota presencia cristiana. Hay también varios cementerios diseminados un  poco por todas partes. Para visitar uno tenemos que viajar en coche durante una hora entre las sugerentes carreteras secundarias sumergidas en una tupida vegetación a través de la cual apenas se filtran los rayos del sol.

Cuenta Grimaldi:

“Tomamos una carretera de tierra y, a los pocos minutos, bajamos del coche y nos aventuramos por encima del fango y de la hierba mojada por la ligera lluvia de la tarde. Nos encontramos en medio de lo que parece un cementerio abandonado. Un cementerio con lápidas insólitas. Distintas de las normales en Japón, verticales y adornadas con símbolos de divinidades budistas. Muchas de estas de aquí son planas. Y son precisamente estas las que señalan la presencia de difuntos cristianos. Estamos literalmente pisando la historia. Obligados a conformarse a un culto que en el fondo de su corazón no reconocían, estos cristianos buscaban en el más allá el rescate de una vida vivida en mala conciencia: la muerte les dio de verdad esa justicia que de vivos nunca habrían podido obtener“.

Fuentes: L’Osservatore Romano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los países más perseguidores de los cristianos en el año según Open Doors

La World Watch List 2014.

 

La organización Open Doors publica su nuevo ranking de persecución a los cristianos en el mundo, y denuncia la violencia contra los cristianos en países sin ley como la República Centroafricana o Siria. Por doceavo año consecutivo aparece Corea del Norte como el mayor perseguidor de cristianos.

 

World Watch List 2014

 

Ser cristiano es un reto enorme para millones de cristianos en todo el mundo. Pero muy especialmente lo es en los 50 países que protagonizan la nueva la Lista de Persecución Mundial (“World Watch List 2014”) que acaba de hacer pública ‘Open Doors’.

NUEVAMENTE COREA DEL NORTE EN EL PRIMER LUGAR

El ranking de 2014 está encabezado por países con persecución extrema como Somalia, Arabia Saudita o Afganistán. Corea del Norte sigue siendo el peor país del mundo para vivir la fe cristiana.

‘Open Doors’ ha publicado la “World Watch List 2014”, como cada mes de enero. Un primer vistazo muestra que 13 países reciben la calificación de “persecución extrema” de los cristianos mientras que en otros 14 la persecución es “severa”.

La entidad lleva años denunciando la presión sobre los cristianos a nivel mundial y lo hace basándose en informaciones de expertos y fuentes directas situadas en los países que estudia. Es especialmente preocupante observar que, según los nuevos datos, los indicadores empeoran en 19 de los 20 primeros países del ranking.

Así, por ejemplo, Corea del Norte (que se mantiene en primera posición por doceavo año consecutivo) sube de los 87 puntos del año pasado a los 90. Los cristianos en el país que son descubiertos con una biblia en casa pueden ser

“ejecutados o enviados a centros de trabajos forzosos de por vida”.

Se estima que

“unos 50.000 a 70.000 cristianos se encuentran en campos de concentración, prisiones o en condiciones de arresto bajo el régimen del líder Kim Jong-Un”.

Siria es otro ejemplo claro de cómo aún la persecución puede ir a peor. En medio de una guerra civil que no termina, aumenta su índice de 71 en 2013 a 79 en 2014, y salta del puesto 11 al 3.

“Las atrocidades contra la comunidad cristiana perpetradas especialmente por grupos jihadistas extranjeros, alcanzan su nivel más alto desde que comenzara la guerra hace tres años”, explican analistas de ‘Open Doors’.

 

Imprimir

 

(Haga click para agrandar)

ESTADOS SIN LEY: CRISTIANOS EN PERSECUCIÓN EXTREMA

El factor que más ha llamado la atención de quienes elaboran los informes durante este pasado año 2013 es el empeoramiento instantáneo que se da en el momento en el que países aparentemente estables entran en “quiebra”.

Un país “quebrado” es un estado débil donde «las estructuras sociales y políticas están derrumbadas» hasta el punto de que el gobierno se pierde prácticamente. Esto sucede especialmente cuando explotan guerras civiles, golpes de estado y otros conflictos en los que grandes regiones de un país son dominadas por grupos violentos.

Somalia es el peor ejemplo de “estado quebrado”, en estos momentos.

“Por primera vez en la historia de la Lista de ‘Open Doors’, un país subsahariano africanoocupa el número 2”, se informa.

“Aunque la capital Mogadiscio se encuentra bajo un gobierno moderado musulmán, se siguen vigilando la raíz de los conversos del islam y la iglesia sigue en secreto”.

“Existen grandes partes del país sin ser gobernadas y los rebeldes de al-Shabaab que permanecen ventilan su ira imponiendo en estas zonas una forma de ley Sharia aún más restrictiva”.

Además, según explican fuentes sobre el terreno,

“un cristiano no puede confiar en nadie en este país. Un confidente falso y pierdes, literalmente, la cabeza”.

Cinco otros países “quebrados” forman parte de los diez países más peligrosos: Siria (número 3), Irak (4), Afganistán (5), Paquistán (8) y Yemen (10).

MACHETES EN REPÚBLICA CENTROAFRICANA

En la lista del año pasado no aparecía, y ahora entra directamente al número 16: la República Centroafricana es claramente otro de los protagonistas del año.  El golpe de estado  y la posterior matanza de cristianos aparecieron en todos los medios de comunicación en primavera y llevó al  agolpamiento masivo de ciudadanos cristianos en el aeropuerto de la capital, huyendo de los machetes que acabaron con la muerte de unas 300 personas en pocos días.

En la categoría de “Violencia” (que incluye: asesinatos, secuestros, violaciones y quemas de iglesias), la República Centroafricana es número 1, superando a países como Siria, Pakistán o Egipto.

“La violencia macabra dirigida hacia los cristianos por parte de la alianza rebelde Seleka ha lanzado a esta nación de 4,5 millones de habitantes al número 16 de la LMP. El país está dividido por proyectos socio-económicos y en especial por los mercenarios del Chad y Sudán quienes han violado, robado y asesinado a la población cristiana”.

PAQUISTÁN: CADA VEZ PEOR

“Paquistán vio su peor acto de persecución contra los cristianos desde su fundación en 1947 el 22 de septiembre, cuando 89 cristianos fueron asesinados a causa de las bombas en la iglesia de Todos los Santos en Peshawar”, recuerda Open Doors.

“Pero además el país sube al número 8 debido a la presión anticristiana que está aumentado en la sociedad”.

El informe sigue explicando que Pakistán es

el estado del mundo más infestado de extremistas. Se ha podido ver, coincidiendo con unas elecciones, a candidatos políticos prominentes relacionándose con grupos talibanes. Les incentivaban a aumentar la presión sobre las minorías cristianas”.

“El extremismo islámico es el principal motor de esta persecución de cristianos en 36 de los 50 países”, analiza Open Doors.

“La región más violenta es la de los estados del cinturón Sahel de África (una zona semiárida que se extiende desde Senegal hasta el océano Atlántico hacia el este de Sudán y el Mar Rojo), donde una quinta parte de la población cristiana se encuentra con un séptima parte de la población musulmana en proximidades peligrosas”.

COLOMBIA Y SRI LANKA TAMBIÉN DESTACAN

En Latinoamérica el país con menos libertad religiosa para los cristianos es Colombia. El país llega a su tope negativo desde que se elabora la lista y se sitúa en el lugar número 25. Uno de los motivos es que

“los niveles de secuestros y asesinatos en zonas dominadas por las guerrillas han ido aumento”.

Por su parte, aparece por primera vez Sri Lanka y va directamente al lugar 29 en peligrosidad después de que se dieran

“más de 50 ataques a iglesias solo en 2013, impulsados por un movimiento nacionalista budista. Además los cristianos a nivel personal sufren mayor presión por los monjes y las comunidades en las que viven”.

Marruecos también sigue en la lista de los 50 que más persiguen a cristianos. La situación empeora levemente y sube tres puestos hasta el número 44.

Como nota positiva hay que destacar la evolución de países en los que el día a día de los cristianos mejora. Mali es el lugar más destacado, cayendo del número 7 al 33. También es esperanzadora la situación en Tanzania, que baja 25 lugares hasta el 49.

RANKING AUDITADO POR ENTIDAD EXTERNA

La World Watch List 2014

“mide la libertad religiosa en cinco áreas de la vida diaria: vida privada, familia, comunidad, nacional, eclesial y el nivel de violencia”, explican Open Doors.

Ted Blake, director de la organización en España, informa que este año se ha añadido un plus de fiabilidad al ranking:

“Por primera vez, la metodología detrás de la lista publicada ha sido auditada por un grupo externo: el Instituto Internacional por la Libertad Religiosa, una red de académicos de todo el mundo que buscan recoger ‘datos fiables sobre la violación de la libertad religiosa alrededor del mundo’”.

‘Open Doors’ a nivel internacional añade que se solicitó la auditoría

“para que la metodología usada para recabar los datos y el sistema de cálculo sean transparentes”.

Puede saber más sobre la situación de persecución contra los cristianos en el mundo visitando la página web de World Watch List 2014 de ‘Open Doors’.

 Fuentes: Open Doors, Protestante Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las cinco mayores persecuciones de cristianos en el año 2013

Cada vez es más peligroso ser cristiano.

 

A pesar del hecho que los cristianos constituyen aproximadamente un tercio de la población mundial, hay grandes zonas del planeta donde son el objetivo de caza, simplemente debido a su fe en Cristo Jesús.

 

persecusiones en iraq

 

A continuación se presentan cinco entre cientos de historias de persecución del año sangriento, doloroso y tumultuoso de 2013 para los cristianos alrededor del mundo.

CARNICERÍA DE BOKO HARAM y GANADEROS FULANI A 1.200 CRISTIANOS NIGERIANOS

Estadísticamente, aproximadamente el 60 por ciento de los cristianos del mundo que fueron asesinados por su fe el año pasado fue en el norte de Nigeria.
Recientemente incluído en la lista de terroristas por Estados Unidos, los musulmanes de Boko Haram han estado en guerra contra los cristianos nigerianos que viven en la parte norte del país, con la esperanza de conducirlos hacia el sur, donde reside la mayoría de los cristianos ya. (Los musulmanes del país viven predominantemente en el norte).

Para lograr sus fines, el grupo, junto con los pastores Fulani, ha llevado a cabo atentados, asesinatos masivos y secuestros, dejando a los cristianos temerosos por sus vidas. El gobierno nigeriano había intentado amnistiar al grupo en abril, con la esperanza de que cese su lucha, pero el grupo rechazó la oferta. Aún así, en una señal de esperanza, algunos líderes de la iglesia sugirieron en noviembre que lo que era una operación sofisticada de guerrilla ahora funciona más como una «banda».

GRAN ATAQUE EN PAKISTÁN A LOS CRISTIANOS COBRA LAS VIDAS DE 82

«En cada familia, una o dos personas murieron, ¿cómo podemos celebrar la Navidad? No habrá ninguna felicidad», dice Nasreen Anwar, de 35 años, refiriéndose a la explosión que mató a su hija de 14 años en la explosión e hirió gravemente a su hija de 9 años.

Ochenta y dos personas murieron tras la explosión de dos bombas de atacantes suicidas inmediatamente después de un servicio en la iglesia en All Saints Church en Peshawar, el 22 de septiembre. En la pequeña comunidad, casi todas las familia fueron tocadas por el ataque, que fue cronometrado y realizado para una carnicería máxima; bolas de metal fueron metidas en las bombas.

El ataque puso de relieve el peligro que tienen los paquistaníes cristianos, que conforman el 1,6 por ciento de la población del país de 179 millones. Más allá de los atentados, los cristianos también han sido víctimas de las «leyes de blasfemia», o la legislación que permite a los musulmanes acusar a los cristianos y enjuiciarlos – a veces con razones endebles – de manchar su fe.

LOS ISLAMISTAS DESTRUYEN Y VANDALIZAN MÁS DE 70 IGLESIAS CRISTIANAS E INSTITUCIONES EN EGIPTO

«Durante semanas, cada uno podía ver estos ataques viniendo, con miembros de la Hermandad Musulmana acusando a los cristianos coptos por su papel en el derrocamiento de Mohammed Morsi, pero las autoridades hicieron poco o nada para prevenirlos», señaló en agosto Joe Stork, director interino del Medio Oriente para Human Rights Watch.

El año 2013 significó algo relevante para todos los egipcios. Los militares derrocaron a al Presidente Mohammed Morsi, elegido democráticamente y respaldado por la Hermandad Musulmana.

Los cristianos marcarán este año tristemente. Contarán el número de iglesias atacadas (79 en agosto solo), disparos en una boda copta en el Cairo en octubre que mató a cuatro, y los islamista se apoderaron varios meses de Dalga, donde los cristianos que no huyeron se encontraron esencialmente bajo arresto domiciliario y según algunos informes, obligados a pagar el impuesto jizya al Gobierno islamista.

Los cristianos son el diez por ciento de la población de Egipto, y están allí durante cientos de años a pesar de años de persecución.

LA GUERRA CIVIL DE SIRIA Y LOS REBELDES AMENAZAN Y ATACAN CADA VEZ MÁS A LOS CRISTIANOS

Pese a que algunas de las comunidades cristianas de Siria son tan viejas que aún hablan arameo, la lengua que hablaba el mismo Cristo, una guerra civil que se inició en 2011 amenaza con desplazar a la antigua comunidad de siglos.

En un levantamiento destinado a eliminar al presidente Bashar Al-Assad del poder, los grupos rebeldes han sido cada vez más dominados por los islamistas que han perseguido a los cristianos específicamente a través de secuestros y otras formas de persecución. En muchas ocasiones, los cristianos, que antes de la guerra eran el 10 por ciento de la población del país de 22 millones personas, se encuentraron en el epicentro de los combates.

Por ejemplo, este otoño en Maaloula, una antigua pequeña aldea cristiana, los combates entre rebeldes y el ejército del gobierno sirio, causaron que la mayoría de los residentes de la ciudad huyeran. Una guerra que ya ha creado más de 2 millones refugiados, y probablemente generará más en 2014, especialmente seguidores de Cristo.

CONTINUAS DIFICULTADES EN COREA DEL NORTE

Aunque ninguna historia particular con respecto a la situación de los cristianos de Corea del norte estuvo predominantemente en las noticias internacionales este año, puede atribuirse al régimen secreto mucho sufrimiento. El país está 1º en la lista de vigilancia mundial de persecución cristiana del grupo Open Doors International por 11º año consecutivo por una razón: los cristianos pueden esperar «enfrentar el arresto, detención, tortura, incluso ejecución pública».

Corea del norte también destierra a los cristianos a campos de trabajo forzado, que al parecer es hogar de 6.000 cristianos. A pesar de las dificultades para ser un seguidor de Cristo y ciudadano en Corea del Norte, Open Doors estima que hay hasta 400.000 cristianos en un país de 25 millones.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Prédica Sermones Homilías Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Ultimos tiempos

Francisco revela que la persecución contra los cristianos aumentará en estos “tiempos finales”

La apostasía es un signo profético de la venida del Señor.

 

Cuando muchos sacerdotes católicos interpretan que las profecías que narra la biblia sobre los desastres que caerán sobre la tierra se refieren a la destrucción del Templo que sucedió en el año 70 dC, Francisco hace una lectura actual e interpreta que la apostasía y la persecución aumentarán hasta un punto en que la Iglesia parezca derrotada, y ahí vendrá el Señor nuevamente.

 

persecucion a los cristianos

 

En la homilía diaria Papa Francisco reflexionó sobre los tiempos del fin, diciendo que la fe será empujada cada vez más fuera de la plaza pública, y que la persecución de los cristianos es una «profecía» de lo que está por venir.

El Papa dirigió sus comentarios a los que estaban reunidos en la capilla de la casa de huéspedes Santa Marta del Vaticano para su Misa diaria.

Al reflexionar sobre el Evangelio de San Lucas, en el que Jesús habla de las pruebas y tribulaciones que precederán a los tiempos finales, el Santo Padre explicó que cuando el Señor se refiere a esto en el pasaje,

«nos dice que lo habrá de ser una profanación del templo».

Será

«una profanación de la fe, de la gente», continuó, y «va a ser una abominación, será una desolación y una abominación.»

«¿Qué quiere decir esto», el Papa preguntó a los asistentes a la Misa,

Su respuesta,

«Será como el triunfo del príncipe de este mundo: la derrota de Dios»

«Parece el momento final de la calamidad, parece que él se hará cargo de este mundo, él será el amo del mundo», el Papa observó.

Y agregó que en ese momento nos daremos cuenta que esta aparente victoria sobre Dios sería más devastadora que un gran desastre natural.

Estos poderes mundanos que tratan de destruir a Dios, señaló el Papa Francisco, también se manifiestan en el deseo contemporáneo de mantener la religión como «una cosa privada», aludiendo al hecho de que hoy en día muchos símbolos religiosos se han convertido en un tabú.

«Usted debe obedecer las órdenes que vienen de los poderes terrenales. Usted puede hacer muchas cosas, cosas hermosas, pero no adorar a Dios. Está prohibido el culto. Esto está en el centro del fin de los tiempos».

ACTITUD PAGANA

Una vez que

«lleguemos a la plenitud de esta actitud pagana», continuó el Papa, «entonces sí, él vendrá… verdaderamente el Hijo del Hombre vendrá en una nube con gran poder y gloria»

Los cristianos

que «sufren tiempos de persecución, tiempos de la prohibición del culto a causa de sus creencias, son una profecía de lo que va a pasar con todos nosotros», enfatizó.

Hablando del profeta Daniel, que fue arrojado al foso de los leones porque se negó a renunciar a su fe, el Papa Francisco incitó a los asistentes a no tener miedo, diciendo

que Dios «sólo nos pide fidelidad y paciencia».

«La fidelidad como Daniel, que fue fiel a su Dios y adoró a Dios hasta el final. Y la paciencia, ya que los cabellos de nuestra cabeza no se caerán. El Señor ha prometido esto».

Instando a los presentes en la misa para seguir reflexionando durante toda la semana en esta «apostasía general» que » llama a la prohibición de culto», el Papa les retó a preguntarse «¿Yo sirvo al Señor?».

«¿Yo adoro a Jesucristo, el Señor? O bien, un poco a medias, ¿tengo algún juego con el príncipe de este mundo?»

«La adoración hasta el final», concluyó el Papa, «con confianza y fidelidad: esta es la gracia que debemos pedir».

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El cristianismo crece más velozmente en las zonas de mayor persecución

Una interesante paradoja.

 

Dos fenómenos aparentemente contradictorios están sucediendo con el cristianismo, de manera similar que sucedió en los primeros siglos. Hay zonas del planeta en que el cristianismo está siendo salvajemente perseguido, pero es en esas mismas zonas donde está creciendo más que en el resto.

 

persecucion a cristianos

 

Es legítimo hacerse la pregunta del huevo y la gallina, ¿el cristianismo es más perseguido porque está creciendo fuertemente en esas zonas o es la persecución a los cristianos la que provoca más conversiones?

Quizás haya un poco de cada cosa, pero lo cierto es que el eje demográfico del cristianismo se está saliendo de Europa y EE.UU. y pasando a zonas de gran persecución física de los cristianos.

CADA VEZ PEOR LA SITUACIÓN DE LOS CRISTIANOS EN 20 PAÍSES DEL MUNDO

La organización católica internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) denunció en un informe el grave deterioro producido en la situación de los cristianos en 20 países del mundo, donde la persecución ha empeorado gravemente.

«Todos los relatos de los incidentes de la persecución indican que ésta es cada vez peor y más inclemente: iglesias incendiadas, cristianos presionados a convertirse, violencia de grupos de gente contra hogares cristianos, secuestro y abuso de niñas cristianas, propaganda anticristiana en los medios y desde los gobiernos, discriminación en escuelas y lugares de trabajo… la lista continúa», expresó.

El informe presenta sus resultados por regiones, identificando los problemas que afectan a los creyentes y su condición actual. La primera región en ser analizada es Medio Oriente, calificada como «la de mayor preocupación».

«Los cristianos en Medio Oriente están sufriendo un efecto dominó de violencia que comenzó en Iraq, se extendió a Siria y ahora ensombrece a Egipto, dejando la supervivencia de la Iglesia en grave riesgo», declara el informe.

Los problemas para los cristianos no se presentan exclusivamente en Medio Oriente. África tiene su propio registro de abundantes hechos de violencia y persecución, vinculados en su mayoría con grupos violentos de radicales islámicos que desafían los gobiernos de la zona en medio de un conjunto de problemas políticos, económicos y sociales.

«El caso más obvio de esto es Nigeria«, describe el texto. En 2011 la violencia produjo 65.000 cristianos desplazados y 430 iglesias atacadas en ese país. La diócesis de Maiduguri registró ataques o destrucción total de la mitad de sus parroquias y 791 de los 1.201 cristianos muertos exclusivamente a causa de su fe en 2012 fueron nigerianos.

«Pero Nigeria no está de ninguna manera sola» en esta oleada de violencia. Numerosos hechos en Sudán, Tanzania, República Centro Africana, Argelia revelan una amenaza internacional constante a los creyentes.

La persecución persiste además en otras regiones en las que los cristianos representan comunidades minoritarias y sufren persecución de parte de mayorías pertenecientes a otras religiones.

En estos casos se encuentra Sri Lanka, donde sectores radicales nacionalistas budistas ocasionaron una oleada de 45 ataques de enero a mayo de 2013, y la India, donde en varios estados persiste la intolerancia a los cristianos y se registran incendios de templos, profanaciones y ataques físicos a los cristianos.

Otra fuente de persecución anticristiana es la ideología política, presente sobre todo en países comunistas y socialistas, siendo el caso más preocupante el de Corea del Norte, donde el régimen que mantiene aislada a la población castiga comúnmente con la ejecución a quienes son encontrados orando.

EN MEDIO DE INTENSIFICACIÓN DE LA PERSECUCIÓN, EL CRISTIANISMO CRECE EN ‘SUR GLOBAL’ 

Los investigadores dicen que la población cristiana es cada vez mayor en las regiones que sufren la persecución contra los cristianos, aunque esto pone en peligro su capacidad de contribuir a las sociedades.

«La persecución es cada vez mayor porque el cristianismo está creciendo en los lugares donde la gente es perseguida», dijo Todd Johnson, del Centro para el Estudio del Cristianismo Global en Gordon-Conwell Theological Seminary.

Hablando durante una llamada de los medios de comunicación el 5 de diciembre, calificó la persecución contra los cristianos como de «rápido crecimiento». Se estima que uno de cada cinco cristianos, 500 millones de personas, viven actualmente en países en los que es susceptible que sean perseguidos. En 2020, se espera que su número aumente a 600 millones, el 25% de la población cristiana.

Johnson señaló que la población cristiana se ha desplazado significativamente de Europa y América del Norte para el «Sur Global»: África, Asia y América Latina.

También observó un cambio de la persecución contra los cristianos del siglo XX, que era predominantemente basaba en el estado.

«La persecución en el siglo XXI es a la vez y basado en el estado y en la sociedad», dijo Johnson.

«Los perseguidores de hoy representan una amplia variedad de ideologías: comunista, Estado de seguridad nacional, los nacionalistas religiosos y las mayorías musulmanas».

EL CRISTIANISMO SE PROPAGA EN LA ‘NUEVA INDIA’

El cristianismo en la India está creciendo a un ritmo rápido entre los indios de clase media, entre las castas altas y entre los jóvenes, según describe la revista misionera Unfinished, en un reportaje que aborda las tendencias sociales, económicas y culturales que conforman la “nueva India”.

El antropólogo indio Prabhu Singh comparte en un artículo titulado “Bienvenidos a la Nueva India” cinco aspectos que dominan la actualidad de la sociedad. Entre ellos, destaca la “notable receptividad del cristianismo” en todo el espectro social. Tradicionalmente el cristianismo ha sido abrazado por las personas de castas más bajas y las comunidades marginadas.

“Con más de 71 millones que dicen pertenecer al cristianismo, la India es la octava nación cristiana más grande en el mundo”, explica Dick McClain, presidente y consejero delegado de la Mission Society, que edita la revista.

Fuentes: CNA, NCRegister, Charisma News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cada hora un cristiano muere por hora martirizado en la actualidad

39 de los 50 países que martirizan cristianos son musulmanes.

 

Javier Rupérez, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas publicó  “La persecución de los cristianos en el siglo XXI”  en el marco de Papeles Faes, de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES).

 

persecucion de los cristianos

 

El informe está dedicado a tres mártires: Asia Bibi, Salman Taseer, gobernador del Punjab (musulmán) y Shabbaz Bhatti, estos últimos asesinados.

La conclusión es clara y redunda con la mayoría de los estudios publicados:

 “Los cristianos en el mundo, más que ninguna otra comunidad religiosa, constituyen hoy en día un grupo perseguido y amenazado, urgentemente necesitado de protección y ayuda”,

Después de reseñar las mayores masacres: agosto de 2008 en Orissa (57 asesinados) y más de 50.000 refugiados; octubre de 2010 en Bagdag, con 52 muertos; septiembre de 2013 con los ataques de Boko Haram en Nigeria y 142 muertos, explica que

“No son otra cosa que muestras especialmente violentas de una tendencia conocida y multiplicada a lo largo de la época contemporánea y no pueden ser entendidas como manifestaciones aisladas y por tanto insignificantes”

Y no se trata de una lucha de dos bandos en pugna, porque,

“los seguidores de Jesucristo asesinados en Irak, India o Nigeria no se habían distinguido por su participación en acciones sociales o políticas de ningún signo”.

A estas vejaciones hay añadir,

“otras igual de crudas y contundentes que encuentra su asiento en países y regímenes que tienen el ateísmo por creencia estatal y la persecución religiosa como norma”. 

El informe destaca que el 75 % de la población mundial tiene restricciones al ejercicio de la libertad religiosa.

Respecto a la cuantificación de la persecución cristiana el autor concluye que la cifra más adecuada a la realidad es la de 100.000 muertos en 10 años;

“lo cual llevaría a 10.000 anuales, veinte cristianos muertos cada día y casi uno por hora”.

Respecto a las razones de la persecución sostiene que,

“La actual persecución contra los cristianos tiene diversas fuentes de inspiración y conoce diferentes niveles de vesania, algunos de los cuales están directamente relacionados con el designio criminal de borrar su rastro de la faz de la Tierra”.

De los 50 países a los que considera en mayor o menor medida responsables de las persecuciones contra los cristianos,

“39 de ellos cuentan con una población mayoritariamente musulmana, que suele coincidir con la presencia de la sharia como ley estatal”. 

 “Gran parte del África subsahariana y de la costa mediterránea de ese continente, el Oriente Medio, el Golfo Pérsico y todo el continente asiático hasta las orillas rusas y chinas del Pacífico están poblados por países y sociedades en los que el cristianismo sufre acoso”

Y como conclusión recomienda:

Que se cumpla la Declaración Universal sobre los Derechos Humanos; el artículo 16 de la Constitución Española y la primera enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

Pide también,

“buscar de manera inmediata la solidaridad de todas las confesiones cristianas”, incluyendo también a los judíos y sectores islámicos que “quieren disociarse de las barbaridades que en nombre de su religión cometen algunos de sus correligionarios”.

De igual manera pide a las autoridades civiles que exijan responsabilidad diplomática:

“en el mantenimiento de las relaciones bilaterales para con aquellos gobiernos caracterizados por perseguir a los cristianos o limitar los derechos de la libertad religiosa”. “Las consideraciones de prudencia diplomática no pueden ceder ante la barbarie”

Aquí puede leer el informe completo.

Fuentes: Fundación FAES, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Ataques Catolicismo Católicos no Romanos Conflictos Conflictos Religiosos Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco llama a respetar los derechos de los cristianos en Medio Oriente

Pide oración a toda la Iglesia.

 

“No nos resignamos a pensar en un Oriente Medio sin cristianos” dijo el papa Francisco a los patriarcas de las iglesias católicas de rito oriental, hablando a la  Asamblea Plenaria de la Congregación de la Iglesias Orientales.

 

audiencia general del papa francisco

 

Aseguró hoy que no descansará mientras haya “hombres y mujeres, de cualquier religión, golpeados en su dignidad, privados de lo necesario para su supervivencia, y a quienes han robado el futuro y obligados a ser refugiados o prófugos”.

El papa recordó como los cristianos en muchas partes de Oriente Medio sufren

“de manera particularmente dura las consecuencias de las tensiones y los conflictos” en la región, donde “Siria, Irak, Egipto y Tierra Santa se deshacen en lágrimas”.

Jorge Bergoglio pidió a sus interlocutores que no se resignen a pensar en un

“Oriente Medio sin cristianos, que desde hace dos mil años participan en la vida social, cultural y religiosa de las naciones a las que pertenecen”.  

El Pontífice después recordó la historia del Medio Oriente,

“tierra bendita en la que Cristo vivió, murió y resucitó. En ella (y lo advierto también hoy en la voz de los Patriarcas presentes) la luz de la fe no se ha apagado, es más resplandece con vivacidad. Cada católico, por ello, tiene una deuda de reconocimiento hacia las Iglesias que viven en aquella región. De ellas podemos, entre otras cosas, aprender la fatiga del ejercicio cotidiano de espíritu ecuménico y de diálogo interreligioso”.

“El obispo de Roma no se dará tregua hasta que haya hombres y mujeres, de cualquier religión, que vean afectada su dignidad, que se vean privados de lo necesario para la supervivencia, a quienes hayan robado el futuro y que se vean «obligados a la condición de prófugos y refugiados. Hoy, en compañía de los pastores de las Iglesias de Oriente, hacemos un llamado para que se respete el derecho de todos a una vida digna y de profesar libremente su fe. No nos resignamos a pensar en un Oriente Medio sin los cristianos, que desde hace dos mil años confiesan el nombre de Jesús, insertados como ciudadanos de pleno derecho en la vida social, cultural y religiosa de las naciones a las que pertenecen”.

Al final, el Papa pronunció la siguiente exhortación:

“Me dirijo, por tanto, a toda la Iglesia para exhortar a la oración, que sabe conseguir del corazón misericordioso de Dios, la reconciliación y la paz. La oración desarma la necedad y genera un diálogo allí donde hay un conflicto abierto. Si es sincera y perseverante, hará a nuestra voz humilde y firme, capaz de ser escuchada incluso por los líderes de las naciones”.

Fuentes: Vaticano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Matanzas Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Se está generando opinión mundial para actuar contra la persecución de los cristianos

La Baronesa Warsi atrás de una acción internacional.

 

La baronesa Sayeeda Warsi, musulmana, Ministro de la Fe y Comunidades Religiosas del  Gobierno británico, dijo a The Telegraph la semana pasada, que la violencia terrorista contra los cristianos ha puesto a la supervivencia de la religión en riesgo en algunas regiones. Llama a no permanecer inactivos y está trabajando para lograr un consenso internacionalpara actuar sobre esto.

 

Sayeeda Warsi

 

Este es un paso más en el crecimiento de la opinión pública de que existe realmente una persecución a los cristianos, física en el mundo musulmán especialmente. Y hay otra, a la que la Warsi no se refiere, que es la persecución dentro del propio occidente, que no es física aún, sino discriminatoria. Pero principio quieren las cosas, y esta declaración ya es un avance.

LA CONSTATACIÓN DE LA PERSECUCIÓN

Hay partes del mundo donde ser cristiano es poner su vida en peligro. De un continente a otro, los cristianos se enfrentan a la discriminación, la marginación, la tortura, incluso el asesinato, simplemente por la fe que ellos siguen.

Poblaciones cristianas se están desplomando y la religión está siendo expulsada ??de algunos de sus bastiones históricos. Se habla incluso de la extinción del cristianismo en lugares donde ha existido por generaciones – donde nació la fe. En Irak, la comunidad cristiana se ha reducido de 1,2 millones en 1990 a 200.000 en la actualidad. En Siria, el derramamiento de sangre horrible ha enmascarado la hemorragia de su población cristiana.

Los autores van desde los estados a los terroristas a los propios vecinos del barrio. Pero el victimismo no es exclusivo de los cristianos; los hazaras chiítas en Pakistán, los bahá’ís en Irán, los musulmanes rohingya en Birmania, todos de hace tiempo señalados y perseguidos a causa de la fe que siguen.

El castigo colectivo es cada vez más común, con gente atacada por presuntos delitos, conexiones o connotaciones de sus correligionarios, a menudo en respuesta a eventos que tienen lugar a miles de kilómetros de distancia.

LA BARONESA DESESTIMA UN CONFLICTO ENTRE RELIGIONES

Pero paralelamente la baronesa considera que el espíritu de unidad está presente en la compasión de los musulmanes que donaron sangre para ayudar a los cristianos heridos en All Saints Church, en la solidaridad de los cristianos que rodeaban a los musulmanes mientras rezaban en la plaza Tahrir de Egipto durante el levantamiento de 2011, en el camaradería entre religiones en Nigeria e Indonesia, donde los fieles protegen regularmente los lugares de culto de los otros.

Dice la Baronesa que no compra el argumento de que las religiones están en curso de colisión violenta, y que la división y el sectarismo son inevitables. Es cierto que ha habido líneas de enfrentamiento en las divisiones religiosas en el pasado, pero las están explotando hoy, para encontrar un conveniente chivo expiatorio en sus minorías.

La baronesa piensa que las comunidades pueden y deben coexistir y florecer, porque el pluralismo es bueno para la sociedad, permite a las personas participar plenamente en la sociedad, lo que aumenta las economías. Se cree que una de las 30 naciones más ricas del mundo, 26 son los que respetan la libertad religiosa.

GENERANDO UN CONSENSO INTERNACIONAL PARA ACTUAR

Esto se ha convertido en una crisis mundial, y esta llamando a una respuesta internacional, dice la baronesa.

Las leyes no son suficientes. Usted puede estar tranquilo por el hecho de que el 83 por ciento de los países con poblaciones de más de dos millones garantizan la libertad religiosa en sus constituciones. Pero éstos son algunos de los países más opresivos del mundo – como Corea del Norte, que protege a la «libertad de creencia religiosa» por ley, mientras que destierra a los cristianos y otros creyentes a los campos de trabajo – por lo que las garantías legales se risible.

Estos son algunos de los argumentos que tenemos que hacer, dice la Baronesa Warsi. Como ministros del Foreign Office, promovemos la libertad religiosa en nuestros respectivos países, trabajando con socios en todo el mundo para acabar con la persecución.

Y concluye que para aprovechar esto, quiere tratar de construir un consenso internacional, que reúna a agentes de la ley, políticos, organizaciones benéficas, periodistas, funcionarios judiciales y más para desarrollar una estrategia para poner a esta visión de la libertad religiosa universal en la práctica, y empezar a hacer un impacto en vida cotidiana de las personas.

Fuentes: The Telegraph, Signos de estos Tiempo

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Biblia y otros libros Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Matanzas NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

80 personas fusiladas en Corea del Norte por leer la Biblia y otros delitos

El régimen que persigue más a los cristianos.

 

El régimen comunista ha reunido en la ciudad oriental de Wonsan 10.000 espectadores en el estadio para ver el fusilamiento de un grupo de ocho hombres y mujeres.

 

detenido en corea del norte

 

Ochenta personas fueron ejecutadas el 3 de noviembre en siete lugares diferentes de Corea del Norte. Entre los cargos considerados suficientemente graves como para merecer la pena de muerte han estado, que han mirado una película de Corea del Sur o canales de televisión, cada vez más disponibles en los mercados, posesión ilegal de Biblias y haber visto el material pornográfico. La noticia fue divulgada por el diario surcoreano Joong Ang Ilbo.

EJECUCIONES EN PÚBLICO

Según el periódico, que recogería las noticias de desertores del régimen comunista guiado con mano de hierro por Kim Jong-un, las ejecuciones se llevaron a cabo como de costumbre en público, en la ciudad oriental de Wonsan se reunieron 10.000 espectadores en estadio para ver el fusilamiento de un grupo de ocho hombres y mujeres.

PERSECUCIÓN CRISTIANA

Los cristianos son constantemente perseguidos en Corea del Norte. En el  peor campo de concentración para prisioneros políticos Yodok, 6.000 personas fueron detenidas sólo por cristianos o porque tenían una Biblia.

Hace unos meses, el un estudio de imágenes de satélite, algunos analistas han descubierto que la población de personas encerradas en campos de concentración se redujo significativamente.

Según informa el Corriere della Sera

“en el campo 22 había 30.000 presos, parece que 7 u 8 mil fueron avistados, pero se desconoce el paradero de 20.000. Tal vez liquidados».

ENCUESTA DE ONU 

Durante estos meses, la ONU está llevando a cabo la primera encuesta que se ha realizado sobre violaciones de derechos humanos en Corea del Norte. El informe se basa en los testimonios de los que lograron escapar de la dictadura comunista.

El juez encargado de la investigación, Michael Kirby, no ha revelado muchos detalles, pero entre los casos más terribles que han hecho saltar hasta las lágrimas está el de una mujer obligada por los captores comunistas a ahogar a su hijo.

El testimonio más importante dice que los tratamientos más inhumanos son reservados para los presos en el norte del paralelo 38, es el de  Shin Dong-hyuk, quien nació y vivió toda su vida en un gulag antes de salir corriendo y decirle al mundo el horror.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Bandas Catolicismo Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Rebeliones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo Violencia

Las misiones católicas de República Centroafricana llenas de refugiados

Escapan de los insurgentes islamistas que persiguen a los cristianos.

 

Más de seis mil personas se han refugiado en la catedral de Bouar en la República Centroafricana, por temor a ser asesinados por la coalición rebelde Seleka. 

 

refugiados cristianos en parroquia centroafricana

 

La misma situación se vive en Bossangoa, donde más de 35.000 cristianos han encontrado refugio en la misión católica local.

A fines de octubre, algunos rebeldes, que se dedicaban a la persecución contra los cristianos, el saqueo, el robo y la tortura, fueron atacados en Bouar por grupos espontáneos de defensa llamado «Antibalaka». Para escapar de los combates, la gente ha buscado refugio en la parroquia de Fátima y la Catedral y San Lorenzo.

«No es una cuestión política, las personas que atacaron a los rebeldes son personas desesperadas que han visto sus casas quemadas, los amigos y los familiares asesinados y sus pertenencias robadas», dice a la Agencia Fides el padre Aurelio Gazzera.

El misionero visitó la catedral hace unos días:

«Es impresionante ver a toda esta gente a mantener la calma y al mismo tiempo ponerse a trabajar. Sin embargo, sigue existiendo la preocupación de un regreso a casa, que no está exenta de riesgos».

La misma situación se vive en Bossangoa, la ciudad natal del depuesto presidente Francois Boizizé, que el 24 de marzo se vio obligado a huir por un golpe de Estado liderado por el musulmán Michel Djotodia y por una coalición de rebeldes Seleka, especialmente extranjeros y  musulmanes en un país de mayoría cristiana.

Según ha informado la BBC si la ciudad está desierta, la misión católica está llena de gente. Más de 35.000 cristianos se han refugiado allí después de que sus casas fueron atacadas por los islamistas.

La misión católica acoge a miles de nuevas personas cada semana y la gente tiene miedo de salir, incluso si sus cosas están sólo a unos pocos metros de distancia. Todos los cristianos son identificados como del grupo «antibalaka» y arriesgan sus vidas  si se encuentran por los rebeldes.

Las fuerzas desplegadas en el país por la Unión Africana y las Naciones Unidas no son suficientes para el restablecimiento de la situación

Y todos en la misión católica de Bossangoa tienen una historia que contar, hecha de familiares asesinados y hogares destruidos sólo por ser cristianos.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Doctrina NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

. Etapas por las que pasa el hostigamiento a los cristianos en occidente

¿En qué etapa está su país?

El contenido de este articulo se ha subsumido en este otro.

Uno puede pasar silbando por la puerta del cementerio, pero eso no va a quitar que siga siendo el cementerio. Lo mismo que podemos cerrar los ojos a la persecución a los cristianos, que está creciendo en occidente, pero está seguirá su curso.

 

 

Categories
Cristianismo Descristianización Discriminación Educación Jesucristo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Estudiante de secundaria obligado a quitarse el disfraz de Jesús para Halloween por ser ofensivo

Una escaramuza de la guerra espiritual en EE.UU.

 

La guerra contra el cristianismo en las instituciones estadounidenses ha llegado a extremos evidentes y asombrosos. Un estudiante se puede vestir de demonio, o de bruja para Halloween y es correcto y permitido, pero no puede vestirse de Jesús, porque es ofensivo. O sea que la evocación de buenos sentimientos es penalizada y no es penalizada la manifestación de personajes que muestran sentimientos perversos.

 

Marshon Sanders vestido de jesus

 

¿Quién necesita más para darse cuenta que estamos en una guerra espiritual a todos los niveles? ¿No es esta una manifestación de la acción del maligno?

Pero claro, habrá bastantes cristianos, entre ellos sacerdotes católicos, que verán en este episodio sólo un conflicto ideológico entre el laicismo y las religiones, y no una acción del maligno, porque dirán que el maligno es una fantasía, una alegoría, un recurso literario para referirse a las conductas humanas que tienden al mal. Muchos hemos oído decir esto a sacerdotes en privado, aunque se cuidan de decirlo en las homilías, porque saben que es una herejía.

A UN ALUMNO DE SECUNDARIA SE LE PIDIÓ QUE SE QUITARA EL DISFRAZ DE JESÚS DE HALLOWEEN  

Los administradores de Highland Park High School en Highland Park, Illinois, estaban al parecer tan preocupados de que el disfraz de Jesús de Halloween de un adolescente pudiera ofender «sensibilidades religiosas» o promover la fe cristiana, que lo sacaron de la clase y le dijeron que se lo quitara.

Marshon Sanders, en su último año en la escuela secundaria, más tarde dijo a los medios que su traje no era más que un intento de adorar a Jesús, no para desprestigiar su figura religiosa.

«[Cristo] es la persona más influyente en mi vida», el adolescente.

Sanders es un cristiano practicante que asiste regularmente a la iglesia y fue bautizado durante el verano. Después de ir a la escuela vestido como el rapero Snoop Dogg el año pasado, lo que fue permitido por oficiales de la escuela, su madre, Angenetta Frison, le dijo a su hijo que eligiera a alguien más positivo – y así lo hizo.

Sin embargo, el distrito tiene una política contra los disfraces de Halloween que puedan ofender o crear estereotipos de género, orientación sexual, tradición o religión, por lo por lo que el disfraz de Sanders para la fiesta creó preocupación entre los líderes de la escuela, informó el Chicago Tribune.

El adolescente dijo que él fue llamado a salir de la clase e ir a la oficina de la dirección durante el primer período, donde el decano lo castigó por vestirse como el salvador cristiano. 

Asimismo, indicó que la situación no sólo radicaba en el temor de que pudiera ofender, sino que también había una preocupación sobre que él potencialmente podría promover la religión.

«Me llevaron a la oficina del decano y me dijo que mi disfraz era ofensivo», dijo. «Que yo estaba promoviendo la religión, lo que no era mi intención, así que cuando me quito la corona, también me quitan el crucifijo».

El traje de Sanders incluyó una toga, una cruz y una corona de espinas – todos elementos asociados con Jesús.

Aunque se le pidió que se quitara estos elementos, los funcionarios escolares investigaron la situación y luego, al final del día, cambiaron de opinión sobre que él no trataba ni de ofender ni de hacer proselitismo.

«Tras un examen, nos dimos cuenta de que el estudiante no tenía la intención de ser ofensivo», dijo Melinda Vajdi, vocera del Distrito 113 al Tribune. «Por lo tanto, la escuela le comunica al estudiante que él podía llevar el traje».

A pesar del cambio de actitud, Agnetta Frison, su madre, dijo que su hijo decidió no ponerse su atuendo Jesús de nuevo.

DOS PROFESORES SE SINTIERON OFENDIDOS

Frison dijo que su hijo fue informado por el decano que dos profesores se quejaron de que el traje era ofensivo.

«Cuando le pregunté qué quería decir con ofensivo, no pudieron decirme» dijo Frison. «Él estaba caminando vestido como Jesús, un icono religioso. ¿Qué es lo ofensivo al respecto?» 

También se preguntó en una entrevista con The Chicago Sun-Times, si el hecho de que Sanders fuera un afroamericano tuvo algo que ver con la protesta inicial de la escuela.

«La raza es un problema en nuestro país. Todavía luchamos con el racismo «, dijo. «Yo no sé si eso fue un factor, pero puede haber sido. ¿Un estudiante de raza caucásica vestido como Jesús haber tenido el m efecto?»

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempo

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: