Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Eutanasia Médicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Suicidio

Los médicos piensan que son ellos los que deben decidir la eutanasia a los pacientes

El abuso de la eutanasia en Bélgica.

 

Un reciente informe de investigación en Bélgica muestra la gran cantidad de casos de eutanasia suministrada pero no informada, inyecciones letales realizadas por enfermeras en contra de la ley, solicitudes escritas obligatorias nunca redactadas, y más. Esto es un llamado de atención para los países en que se estan discutiendo leyes de eutanasia; deben tener claro que una cosa son los argumentos con los que se promociona y otra cosa es lo que en realidad termina siendo, y una cosa son los controles que se prometen y otra cosa el control real que se puede y se lleva a cabo. Obviamente esto sin considerar el tema más de fondo que es el quitar la vida a una persona o el suicidio.

 

eutanasia

 

En Bélgica fallan los controles sobre su utilización, y los médicos se creen responsables ante sí de los actos de eutanasia, en parte para cubrirse legalmente y en parte porque se creen con poder de decidir sobre la vida y la muerte.

Raphael Cohen-Almagor dice que son casos graves y evidentes de abuso de la ley de eutanasia en Bélgica, en un artículo de publicado en la Revista Internacional de Derecho y Psiquiatría, que no tuvo el objetivo de pedir la abolición de la eutanasia.

Y menciona casos de eutanasia administrada pero no informada por los médicos, inyecciones letales realizadas por las enfermeras en contra de la ley, visitas obligatorias de especialistas independientes que nunca ocurrieron, formularios de informes obligatorios nunca escritos.

EUTANASIA NO PEDIDA

La eutanasia se introdujo en Bélgica en el 2002 para pocos casos extremos, pero ahora está fuera de control y abusada, como el artículo científico los demuestra.

La legislación belga establece que

«sólo los médicos pueden administrar la eutanasia»,

mientras que

«un estudio reciente muestra que el 12 por ciento de las enfermeras en Flandes han sacrificado pacientes, en la mayoría de los casos (86%) y sin la presencia de un médico.  Otro estudio se refiere a los pacientes que fueron muertos sin haber hecho una petición explícita muestra, demostrando que en la mitad de los casos lo operó una enfermera«

Esto dice Cohen-Almagor que,

«probablemente se debe a que el médico quiere liberarse de la responsabilidad de haber administrado la eutanasia a un paciente sin petición explícita«.

MÉDICOS NO PREPARADOS

Además, el estudio continúa, sólo el 21 por ciento de los médicos, también admitió que

«no recibieron ninguna capacitación sobre la manera de relacionarse con las personas a punto de morir por eutanasia y sobre la utilización de cuidados paliativos».

ESPECIALISTAS NO CONSULTADOS

La legislación belga también establece que cuando una persona requiere la eutanasia, su médico debe consultar a un especialista independiente. 

En el 35 por ciento de los casos esto no sucede, pero cuando se requiere la consulta, en el 23 por ciento de los casos, el especialista no está de acuerdo con el primer médico sobre las conclusiones.

En un tercio de las consultas, también, el especialista no es independiente del médico.

«Los médicos en Bélgica – dice el informe – no entienden la importancia de respetar la ley, que también protege al paciente.»

CASOS NO REPORTADOS

Otro dato preocupante evidenciado por el artículo son los casos de eutanasia que no se comunican a las autoridades:

«Notificar un caso de eutanasia a la Comisión para el seguimiento y la evaluación federal es obligatoria por la ley federal, pero la mitad de los casos no son comunicados«. 

El informe también cita a un médico belga que confirma esta tendencia:

«Es cierto que no se denuncian muchos casos de eutanasia. Yo mismo he dado muchas, muchas veces y nunca informar nada [porque] es demasiado personal, no hay necesidad de hacer publicidad«.

La Comisión, sin embargo, se ha establecido para asegurar que no se produzcan abusos y, según un estudio citado por Cohen-Almagor son precisamente los casos no reportados a la Comisión:

«aquellos en los que a menudo no hay ni siquiera una solicitud por escrito para la eutanasia de parte del paciente».

«EL PUEBLO DEBE SABER» 

Este informe no ha sido publicado para pedir la abolición de la eutanasia en Bélgica, pero el autor escribe:

«la población belga debe ser consciente del alto nivel de paternalismo de sus médicos. Un estudio muestra que el 60 por ciento de los médicos encuestados piensa que ellos deben decidir cuándo poner fin a la vida de un paciente que sufre y no puede expresar su voluntad«.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Eutanasia NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Signos Globales de estos Tiempos Suicidio

El doble discurso de los propagandeadores de la eutanasia

Cuando la decisión debe tomarse sobre un ser amado:

 

Las cosas no están claras sentimentalmente con la eutanasia, aún para aquellos defensores y propulsores de la misma. Cuando un ser amado llega al punto de dejarlo morir o no, aún a los más acérrimos propagandeadores de la muerte digna, les tiembla el pulso y eligen por la vida. E incluso llegan a mantener con vida a su ser querido a pesar de que él haya afirmado por escrito que quiere morir.

 

Margaret Pabst Battin y esposo

 

La base racional de la eutanasia es permitir lo que llaman una “muerte digna” a aquellas personas que tienen autonomía y dan su consentimiento de que quieren ser sacrificados, contando con información de lo que eso significa.

LA VIDA SUPERA A LA FICCIÓN

Un largo artículo publicado en el New York Times muestra esta contradicción. Podría ser una novela o una película, pero es la vida real. El artículo puede leerse aquí.

Cuando su marido de repente se vuelve tetrapléjico, una bioética famosa por su defensa de la legalización de la eutanasia voluntaria, lo mantiene con vida a pesar de que quiere morir.

Margaret Pabst Battin, una filósofa de la Universidad de Utah, ha pasado casi cinco años cuidando a su marido discapacitado, Brooke Hopkins, un académico Inglés.

LA CARTA DE BROOKE PIDIENDO MORIR

El 28 de julio del año pasado, en un episodio particularmente fuerte de dolor constante él dictó la siguiente carta:

«Durante muchos años desde el accidente he estado motivado por una profunda voluntad de vivir y de contribuir al bien de los demás en mi pequeña manera. Creo que lo he hecho. Y estoy orgulloso de ello. Pero, como le he dicho Peggy en los últimos meses, yo sabía que iba a llegar a un límite de lo que podía hacer. Y he llegado al límite en el último par de semanas«. 

Después de eso, Peggy comenzó a prepararse para su muerte.

PEGGY NO LO PERMITIÓ

Entonces, una noche, Brooke empezó a ir cuesta abajo. Era delirante e incómodo. Pero Peggy no podía permitir que la naturaleza siguiera su curso como su marido quería.

Como Robin Marantz Henig escribe en el New York Times,

«decidió hacer caso omiso de la ‘Carta final’. Ella subió las escaleras, se vistió y, junto con el guardia, puso a Brooke en silla de ruedas, lo subieron a la furgoneta y se encaminó a la sala de urgencias«.

Puede ver un video aquí.

¿HASTA DONDE FUNCIONA ESO DE LA AUTONOMÍA Y EL CONSENTIMIENTO INFORMADO?

Este fascinante artículo pone de relieve la dificultad de saber exactamente lo que significa realmente la «autonomía» y el «consentimiento informado». Hopkins realmente disfruta de la vida, a pesar de sus limitaciones y de dependencia.

Incluso un tubo de alimentación, que se utiliza a menudo como un ejemplo de indignidad terminal, ella dice en su elocuente blog, que es «liberador, no es doloroso, no degradante».

Paradójicamente, sin embargo, Battin continúa su defensa de la eutanasia. Testificó por Gloria Taylor, una mujer canadiense que quería poner fin a su vida legalmente en Canadá en 2011, y por Marie Fleming, una irlandesa con un deseo similar para morir, el año pasado.

TODO CAMBIA CUANDO LE SUCEDE A UN SER QUERIDO

Si su amado esposo sirve de ejemplo, parece que los pacientes que son amados y cuidados despiertan un feroz y constante deseo de que vivan.

Hay momentos de desesperación cuando la muerte parece preferible, pero en el momento de escoger la muerte en realidad nunca parece llegar.

El artículo y el video de, plantean muchas preguntas.

Si la autonomía es un principio tan claro, ¿por qué no funciona aquí?

Si esto no funciona, ¿es algo coherente o no?

Si no es coherente, ¿debería ser desechado?

Este es un artículo fascinante, de lectura obligada para cualquier persona interesada en el debate sobre la eutanasia.

Fuentes: Bioedge, New York Times, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Eutanasia NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Suicidio

Cuando la eutanasia se integra al estilo de vida cotidiano

En Bélgica ya no es noticia una eutanasia.

 

Una pareja que había estado casada durante 64 años decidió por la eutanasia en Bélgica porque no podía soportar que uno muriera antes que el otro, y esta historia ‘no corrió como reguero de pólvora’ por los medios, como fue el caso de los gemelos que fueron sacrificados a principios de este año, probablemente porque la eutanasia en Bélgica ya no es noticia, porque ya se ha incorporado al paisaje y a la forma de vida belga.

 

pareja eutanasiada

 

Los países del norte de Europa cada vez dan menos valor a la vida, compitiendo entre Holanda y Bélgica por quien de ellos introduce legislaciones más “avanzadas”.

AHORA ES UNA PAREJA DE ANCIANOS

Otro caso de una pareja eligiendo la eutanasia para no quedar separados ha surgido en Bélgica. La semana pasada, Leopold Dauwe de 90 años, y su esposa Paula Raman de 89 años, fueron sacrificados, rodeados de sus hijos y nietos.

«Juntos caminamos el camino. Juntos nos fuimos», fue el mensaje en su tarjeta de memoria.

La pareja había estado casada durante 64 años y estaban juntos desde hace 70 años. Ninguno tenía una enfermedad terminal, pero ambos estaban en problemas de salud y vivían en un hogar de ancianos.

Desde 2002, Bélgica ha permitido el suicidio con ayuda médica para los pacientes adultos con enfermedades terminales sometidos a sufrimiento físico o mental intolerable.

Dirk Uyttendaele, yerno de la pareja, dijo a De Standaard que sus parientes estaban gravemente enfermos y que no había tratamiento disponible. Raman sufría de problemas cardíacos y Dauwe quedaba lentamente ciega y tenía una enfermedad pulmonar.

«Ninguno de los dos quería quedarse atrás cuando el otro muriera primero, y no tenían ninguna posibilidad de una muerte digna», dijo Uyttendaele. «Ellos estaban siempre en sus camas y su lucha por la vida sólo se haría más difícil el paso del tiempo», agregó.

«Ellos decidieron actuar antes de que [la muerte]. Toda la familia apoyó su decisión 100 por ciento«.

La familia explicó que Dauwe a menudo había dicho que si él llegara al punto en que no pudiera cuidar de sí mismo nunca más, iba ‘a saltar al río’. Raman, sin embargo, era profundamente religiosa y había sentido antes incómodidad con el concepto de suicidio asistido. Sin embargo, al final de su vida, cambió su punto de vista.

«Todavía soy católica, pero a mi manera», habría dicho, según DeStandaard.

EN LA PENDIENTE RESBALADIZA

En enero, gemelos sordos de 45 años, que tenía probabilidad de quedar ciegos, eligieron la eutanasia juntos porque no tenían nada por qué vivir. Ese caso fue noticia en todo el mundo, pero de la eutanasia de Leopold Dauwe y Paula Raman apenas se ha informado en absoluto, porque quizás la eutanasia esté formando parte del paisaje común.

Cuando los pacientes pueden optar por la eutanasia en Bélgica siguen ciertas regulaciones. Sin embargo, los legisladores están estudiando la ampliación de la ley para incluir a los menores gravemente enfermos y a pacientes que sufren de Alzheimer.

La extensión posible de la ley, en especial la inclusión de menores de edad, ha desatado aún más polémica. Thierry Giet, del partido socialista francófono de Bélgica, defendió la extensión, dice la agencia France Presse:

«La idea es actualizar la ley para tener más en cuenta las situaciones dramáticas y casos extremadamente angustiosas a los que debemos encontrar una respuesta».

Según AFP, hubo 1.432 casos de eutanasia en Bélgica en 2012, lo que representa el 2 por ciento de todas las muertes en el país.

Fuentes: Huffington Post, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Catolicismo Doctrina Eutanasia Leyes Muerte NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Suicidio

Vermont aprobó ley de suicidio asistido y el Cardenal O’Malley habla de un “momento trágico” [13-05-23]

Llama a las personas de buena voluntad a luchar.
El Cardenal Seán O’Malley de Boston, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., advirtió de una «tendencia alarmante en todo el país», después que el estado de Vermont legalizó el suicidio asistido por un médico, el 20 de mayo. 

 

cardenal o malley

 

En 2011, la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. había emitido una declaración sobre el suicidio asistido «Vivir Cada Día Con Dignidad.» El texto completo, así como información sobre la defensa de la Iglesia Católica sobre la final de temas de la vida, que está disponible en línea aquí (en inglés).

Ahora el cardenal O’Malley pidió que:

«todas las personas de buena voluntad luchen contra el futuro paso de dichas leyes.»

«Me hago eco del obispo Matano de Burlington en llamar a esto un momento trágico para Vermont. Es también un signo de una tendencia alarmante a nivel nacional. En los tres estados donde el suicidio asistido por un médico es legal, los médicos están llamados a destruir la vida, en lugar de salvar la vida y proporcionar un muy necesario confort en tiempos de dolor y angustia «, dijo el cardenal O’Malley.

«La nueva ley de Vermont omite algunas de las presuntas «salvaguardias» mínimas contra el abuso que se encuentran en la ley de Oregon, y en tres años caen aquellas que permanecen», dijo el cardenal O’Malley.

«La ley de Oregon ya estaba más dirigida a ocultar los abusos que a prevenirlos. Ahora, en nombre de la autonomía y el empoderamiento, los pacientes en Vermont que no pueden hablar por sí mismos pueden ser víctimas de esta ley mortal».

«La ‘pendiente resbaladiza’ que los críticos de la agenda de la eutanasia han advertido está a la vista aquí», dijo el cardenal O’Malley.

«Invito a los católicos y a todas las personas de buena voluntad para luchar contra la futura aprobación de estas leyes, que ofenden la dignidad humana y socavan verdadero respeto y el cuidado de personas con enfermedades graves.»

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Eutanasia Médicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud Suicidio

En la Bélgica de hoy todos están en riesgo de ser eutanasiados [2013-05-23]

Es bueno que se conozca hasta donde conduce la pendiente rebaladiza
La ideología de la autodeterminación absoluta se ha convertido en sagrada e indiscutible, y la legalización de la eutanasia ha cambiado a Bélgica para siempre. Las personas que llegan a la ancianidad son cada vez mas presionadas para abandonar la vida en forma adelantada y artificial, y si no es así, el sistema de salud y sus familiares están cada vez más dispuestos a deshacerse de los seres improductivos que significan cargas honerosas.  

 

solo

 

En 2002, Bélgica se convirtió en el segundo país del mundo después de su vecino, Holanda, para legalizar la eutanasia. Durante la próxima década le país se convirtió en un laboratorio viviente para el cambio social radical. En muchos otros países se debate la legalización en este momento, ahora es un buen momento para un paso atrás y echar un buen vistazo a los resultados.

UNA DECISIÓN POLÍTICA HECHA LEY

En 2002 Bélgica se regía por una coalición de liberales y socialdemócratas. Los demócrata-cristianos un poco más conservadores, habían sido excluidos. Por el azul del color de los liberales y el rojo de los socialdemócratas de izquierda, la prensa la apodó la coalición púrpura.

La Democracia Cristiana tomó una mala opinión de la eutanasia, y se puso en la oposición. La coalición púrpura fue libre de aprobar una ley de la eutanasia en base a la opinión de que un individuo debe tener siempre una «elección libre» para poner fin a su vida. En absolutizar la autodeterminación individual, la izquierda y la derecha se encontraron un terreno común.

La ley establece que los médicos pueden ayudar a los pacientes a morir cuando expresen libremente su deseo de morir porque sufren dolor intratable e insoportable. El paciente debe consultar a un segundo médico independiente; para enfermedades no terminales un psiquiatra independiente debe aprobarlo.

En la práctica, sin embargo, esta independencia es irrelevante. Bélgica es un país pequeño y médicos acomodaticios son fáciles de encontrar.

TRES CASOS PARADIGMÁTICOS

Una serie de casos recientes no deja ninguna duda de que la ley de eutanasia ha cambiado de manera fundamental y radical a la sociedad belga.

El año pasado, a hermanos gemelos idénticos sordos de 45 años, que no podían soportar la idea de eventualmente perder la vista, se les concedió la eutanasia. Fue concedida su petición porque «no tenían nada para vivir» de todos modos. Según el médico que dio la inyección letal no era «tan importante».

En otro caso, una mujer de 44 años de edad con anorexia crónica nerviosa fue eutanasiada.

Luego una mujer de 64 años de edad que sufría de depresión crónica fue eutanasiada sin informar a sus familiares. Los médicos defendieron sus decisiones explicando que estos casos extremos y excepcionales eran legítimos porque se cumplieron todos los requisitos legales.

UNA FORMA HERMOSA Y POSITIVA DE MORIR

La eutanasia es el endurecimiento de una opción médica en una ideología. Médicos favorables a la eutanasia de Bélgica aún creen que están siendo humanos, ya que estan liberando a las personas de la miseria. Los humanistas fundamentalistas van más allá y describen la eutanasia como el último acto de autodeterminación. La opinión de la familia de la paciente no tiene peso alguno. Un médico tiene derecho a dar a la madre de una familia una inyección letal, sin ofrecer ninguna explicación a sus hijos.

La eutanasia está siendo promovida como una «hermosa» y positiva forma de morir. Los médicos están trasplantando órganos de pacientes que mueren en la operación. (Esto se dice para hacer su vida más significativa.) La ley pronto podría permitir que niños y pacientes con demencia sean sacrificados.

UNA SOCIEDAD QUE BUSCA EL BIENESTAR INDIVIDUAL

Desde 2002 los opositores de la ley han sido marginados como conservadores rígidos y sin corazón que se sienten incómodos en una sociedad post-moderna, pluralista y progresista como Bélgica. Los cristiano demócratas han repudiado sus valores tradicionales y apoyado el ley. Cuestionar se ha convertido en tabú porque el derecho absoluto del individuo puede ser violado.

Todavía hay algunos críticos importantes, aparte de la Iglesia Católica. El filósofo belga Herman De Dijn es un opositor abierto. Describe a Bélgica como «sociedad sentimentalista» en el que los valores tradicionales se han reducido al mínimo y se sustituyen por las preferencias subjetivas drásticamente.

Una sociedad sentimentalista que ya no se adhiere a valores éticos distintos a los que se relacionen con la búsqueda de la felicidad individual (autonomía y no causar daño). Las responsabilidades comunales e instituciones morales se descartan en la búsqueda puramente individual del bienestar; y la interdependencia y la interconexión se ignoran.

De Dijn siente que este es el meollo del problema. Un ser humano no es un conjunto de sentimientos individuales, opiniones y preferencias, sino que forma parte de una especie, un miembro de la humanidad, un eslabón vital en la ecología moral, en la que cada individuo tiene un valor simbólico único. El respeto de la dignidad humana incluye no sólo el respeto a las decisiones personales, sino también la conexión con los seres queridos y la sociedad.

UNA TEOLOGÍA DE LA EUTANASIA

Los partidarios del régimen de la eutanasia repudian esta crítica secular -, así como la “influencia nefasta de la Iglesia Católica”. Sin embargo, su ideología de autodeterminación absoluta se ha vuelto tan fuerte que se está transformando en una teología, un fanatismo casi religioso. Han inventado símbolos reconfortantes y rituales para expresar sus creencias. 

Una tarjeta de la autodeterminación describe los últimos deseos de un paciente para que los servicios sociales sepan lo que hacer en una enfermedad terminal. Hay centros donde la gente puede hacer preguntas acerca de cómo se puede realizar la eutanasia. Hay adoctrinamiento en la libre determinación por los médicos y voluntarios que llevan sus certificados habilitadores de agentes de la eutanasia como insignias de honor. Hay desprecio y avergonzamiento para los herejes que cuestionan el consenso. Hay políticos emolientes que juegan la carta «religiosa» para ganar votantes.

UN MOVIMIENTO VERDE EN CONTRA

La idea clave del movimiento verde es que todos los seres vivos están conectados entre sí – incluso nosotros los seres humanos. Especialmente nosotros, los humanos. El trabajo de los políticos es proteger esta conexión. De lo contrario, ¿por qué deberían preocuparse los padres por sus hijos a cargo? ¿Por qué deberían preocuparse los hijos por sus padres dependientes? Una vez que perdemos el sentido de que cada uno de nosotros está unido con los otros con las cuerdas invisibles de la comunión, vamos a terminar matando a todos los que son una carga para la sociedad. Y en algún momento, todos nosotros vamos a ser una carga.

La eutanasia no amenaza a los dogmas religiosos. Las iglesias permanecerán abiertas no importa lo que suceda en los hospitales y hogares de ancianos. Lo que está amenazado es el humanismo. En lugar de fortalecernos, con los brazos unidos entre sí como hermanos y hermanas, el dogma de la autodeterminación nos separa, nos coloca en burbujas de aislamiento, y luego ofrece matarnos – si queremos.

Fuentes: Tom Mortier y Steven Bieseman de Leuven University College para Mercatornet, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: