Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos Religion e ideologías Sobre las almas

¡Exorcistas Descubren Almas de Muertos en la Tierra! No son del Cielo ni el Purgatorio ¿Quiénes son?

¡Descubrimos un misterio escalofriante! Exorcistas de todo el mundo han tenido encuentros con almas de muertos que deambulan por la Tierra. ¿Quiénes son estas almas? ¿Qué hacen aquí? ¿Cuál es el peligro para los vivos?

La piedad popular cuenta historias de muertos que actúan en la Tierra, apareciéndose a los seres humanos, infestando casas e incluso poseyendo a personas.

Muertos que no están en el Cielo, Purgatorio o Infierno. 

Pero algunos muy apegados a algunas teologías, dicen que esto no puede ser, que son simplemente demonios, como opinan los protestantes.

Sin embargo, los exorcistas católicos, acostumbrados a discernir quienes son demonios y cuáles no en el propio campo, cuentan otra historia.

Se han cruzado en exorcismos y en trabajos de liberación de casas, con estas almas humanas de muertos.

También con demonios, pero además con otras almas que no se comportan como demonios, dicen que son seres humanos y dan pruebas de que lo son.

¿Son almas de condenados que son traídas a la Tierra de los vivos por los demonios?

¿Son almas errantes que aún no han ido a ocupar su lugar?

Aquí relataremos lo que han experimentado renombrados exorcistas sobre estas almas humanas de muertos en la Tierra: quienes son, por qué están aquí y que deberíamos hacer por estas almas.

Una vez en un congreso de exorcistas, el Padre Gabriele Amorth planteó la pregunta de si en los exorcismos se habían encontrado con almas de difuntos.

La mayoría dijo que sí. 

Él contó que se encontró con almas de condenados, y vio que tras ellas había un demonio que las dirigía. 

Y también se encontró con lo que llamamos almas errantes.

Las almas de los condenados son enviadas por el demonio a infestar a las personas. 

Las descubrió al pedirles que le dijeran su nombre, que es algo básico en un exorcismo porque al decirlo el demonio pierde poder.  

El alma condenada le revelaba las circunstancias de su muerte y el motivo de su presencia en aquel hombre. 

Y cuando les preguntaba con insistencia: «¿Quién te guía? ¿Quién te da órdenes?», al final lograba que le dijeran el nombre del demonio que lo estaba guiando.

En el mismo sentido el padre Fernando Cárdenas contó el caso de un joven, que durante las sesiones de exorcismo, comienza a hablar alemán. 

Nunca había estudiado alemán, no conocía esa lengua. 

Desarrolló una fuerza que lo tuvieron que amarrar y tenía la capacidad de conocer lo que personas a distancia estaban hablando.

Y en la entrevista con el exorcista, este joven comentó que en su casa se encontró con unos libros sobre la Segunda Guerra Mundial y allí estaba el juramento de la Juventud Hitleriana de Adolfo Hitler. 

Y comenzó a hacer ese juramento.

Al oír esto, el sacerdote exorcista consideró que era necesario realizarle un exorcismo. 

Y durante el exorcismo, de varias sesiones, emergió el espíritu de Adolfo Hitler.

También monseñor Stephen Rossetti, exorcista de Washington, menciona que en un exorcismo se presentó un espíritu que dio el nombre de Judas. 

Le preguntó más de una vez: “¿Es Judas el humano o es Judas un espíritu?” Y obtuvo como respuesta: “Es Judas el humano”. 

Y dijo que se podía ver que era diferente a los demonios por cómo reaccionaba a las oraciones.

El exorcista padre Javier Luzón menciona un caso en Ecuador, de una joven que tenía unos 18 años. 

Estaba posesa, tenía una oscuridad terrible.

Fueron a la capilla a orar y hablaba con dos muertos que, según el padre Javier Luzón, «se le habían pegado». 

Logran expulsar a los demonios, pero aparecen los dos muertos. 

Eran una niña de 4 años y un joven de 34 años.

Y a raíz de esto, Luzón concluye que el alma condenada no puede poseer a una persona, pero puede causar más daño, porque el alma condenada es un canal permanente hacia el demonio.

No toman la posesión de la persona, pero son un canal para que los demonios entren y actúen.

El padre Amorth contó el caso de un espíritu guía que resultó ser muy peligroso, un artista que se suicidó a los 40 años. 

La familia de una chica lo consideraba un dios, ya que su arte les parecía divino. 

Dentro de este clima de admiración idolátrica, la chica un día descubrió que tenía como espíritu guía al espíritu del artista. 

Sus padres se sentían muy satisfechos, hasta que la joven empezó a padecer una fuerte tentación al suicidio. 

Y se salvó gracias a la plegaria de liberación. 

La familia dejó de idolatrar al artista y la chica, libre de espíritus guía, empezó a vivir equilibrada y serena.

¿Era un alma condenada? Probablemente sí.

Sin embargo el padre Gabriele Amorth cuenta un caso asombroso, que parece consolidar la idea de que no todas los espíritus de humanos que están en una persona están condenados, sino que también hay almas errantes.

Un día fue a verle una señora con dolores muy fuertes y raros. 

Empieza a rezar y ella cae en una especie de trance. 

Y Amorth vio una presencia en su interior: «En nombre de Dios, dime quién eres.» 

Y dice ser un albanés. 

Llegó a Calabria el día de todos los santos, murió al volante de un coche en estado de embriaguez y en el accidente mató a otro.

Notó que cuando habló del demonio y el infierno se horrorizó. 

Y le preguntó: «¿Estás en el infierno?» Y respondió con fuerza: «No.» 

«¿Dónde estás?». «En la oscuridad», contesta, dejándolo perplejo. 

Le preguntó cómo había entrado en la mujer y le contó una historia que más tarde la señora, al salir del estado de trance, le confirmó.

Dijo que se vio obligado a entrar por culpa del vigilante del cementerio, que utilizó partes de su cadáver para un maleficio. 

Amorth le preguntó si deseaba ver a Dios. 

Y le respondió con un largo «sí» convencido y sereno.

Un día le habló de María Santísima. No sabía nada y comenzó a instruirlo y escuchó con interés.

Y al preguntarle si estaba dispuesto a pedirle perdón a Dios por sus pecados, le dijo que sí.

Lo confesó de forma muy somera, bajo condición, y lo absolvió bajo condición.

Según la tradición, San Francisco resucitó a una mujer fallecida en pecado mortal, la confesó y después ella descansó en paz.

Y después le preguntó: «¿Cuándo te irás?» «Dentro de 20 días», contestó. 

«¿Y a dónde irás?». «A expiar mis pecados, tal vez al purgatorio».

Y aquella noche, cuando la señora regresó a casa, su presencia interior le dijo: «Te he hecho sufrir demasiado. No ha sido culpa mía. Cuando esté en el cielo, rezaré mucho por ti.»

Y también en las casas Amorth pudo constatar la presencia de almas de muertos.

Almas que a causa de su obsesión habían decidido permanecer en el lugar y atormentar a sus habitantes.

En un caso se enfrentó a un hombre y dos mujeres que habían muerto en una casa. 

Estaban perturbando a la nueva familia que vivía allí. 

Su estrategia fue adaptar algunas de las oraciones que rezaba a los muertos.

Y hacerles comprender a estas almas que la familia perturbada no albergaba ningún rencor hacia ellas, que las perdonaba.

Y concluyó que gracias a los casos de muchos exorcistas y a los numerosos testimonios que nos ofrece la historia, “sabemos que tras la muerte no todas las almas van de inmediato al cielo, al purgatorio o al infierno”.

Algunas de ellas quedan atrapadas debido a su estrecho vínculo con lo material, o por el odio y resentimiento que sienten hacia el prójimo, o por haberse entregado al demonio.

Sobre esto ha escrito mucho y en coincidencia el Padre Fortea, y ya lo hemos publicado.

Bueeeno, hasta aquí lo que queríamos contar sobre las almas de muertos que se manifiestan en la Tierra y que no han venido a pedir oraciones como las del Purgatorio.

Y me gustaría preguntarte quienes crees que son esas almas que se manifiestan en la Tierra y no parecen del Purgatorio: son sólo demonios, o algunas son demonios y otras seres humanos.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Qué son las Almas en Pena? Revelación de Exorcistas que cambia la opinión tradicional https://forosdelavirgen.org/exorcistas-almas-en-pena/

Las almas que quedan Detenidas en la Tierra Después de la Muerte [¿cómo hacer que partan?] https://forosdelavirgen.org/almas-detenidas-en-la-tierra/

Cómo Diferenciar un Alma del Purgatorio de un Demonio [cuando aparecen] https://forosdelavirgen.org/purgatorio-demonio/

Testimonios de Encuentros de Sacerdotes con “Almas en Pena” https://forosdelavirgen.org/almas-que-no-encuentran-el-camino-al-cielo-14-07-08/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2024 - enero - diciembre Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos Purgatorio Religion e ideologías Sobre las almas

Revelaciones Impactantes de Exorcistas sobre las Almas Errantes ¿El Purgatorio es en la Tierra?

Quiénes son, qué quieren, qué podemos hacer por ellas.

En el corazón del catolicismo se libra una batalla silenciosa. 

¿De qué batalla hablamos? 

Del alarmante desdén por lo sobrenatural que se infiltra en nuestra fe.

Y una de las cosas que se desestima es la existencia de las almas errantes o perdidas, que ha sido verificado por los exorcistas.

Quienes prueban que no son demonios sino personas fallecidas.

Aquí te contaremos quiénes son las almas errantes y qué las mantiene en este plano.

Con historias reales contadas por exorcistas y sacerdotes que se han encontrado con ellas.

Y cual es evidencia de que estas almas no son demonios, sino seres humanos muertos que vagan en la penumbra, desconociendo el camino hacia Dios y apenas iniciando su purificación en el Purgatorio.

Las almas errantes son un fenómeno bien conocido por los exorcistas, aunque desconocido para la mayoría de los sacerdotes, a quienes no se les enseña sobre estos fenómenos sobrenaturales en los seminarios.

Por eso suelen decir a los laicos que no existe lo que se suele llamar almas errantes o en pena.

El Padre Javier Luzón, un exorcista retirado, dice que en la iglesia no ha habido duda sobre la existencia de manifestaciones de muertos, lo que se ha llamado fantasmas o almas errantes. 

El ritual de exorcismos de 1614 ya lo reconocía.

El padre Gabriele Amorth, que al principio pensaba que no existían, en 1996 cambió de opinión y reconoció la existencia de estas almas que se aparecen cuando las oraciones exorcistas. 

Y en 2014 escribió reafirmando que existían. 

La iglesia lo ha reconocido y ha habido muchos santos que han hablado de estas almas.

Y cuenta un caso de 2019 en que una señora y su hija, de 18 o 19 años, le pidieron rezar por ella. 

Y dice que después de expulsar a los demonios, aparecieron una niña de 4 años y un muchacho de 34 años que habían sido asesinados.

Estas almas estaban apegadas a la chica porque ella hablaba con ellas.

¿Y quienes son estas almas?

El Padre Luzón interpreta que las almas errantes están en un nivel bajo del purgatorio, sin paz ni luz.

Y necesitan nuestras oraciones para encausar su purificación.

Mientras que el Padre José Antonio Fortea dice que estas almas son reconocibles porque hablan con un tipo de voz distinta a la de los demonios.

No suelen manifestar ni la agresividad, ni la ira de los ángeles caídos, pero suelen manifestar tristeza y melancolía.

Pueden rezar sin que se les exija y lo hacen sin odio.

Pueden pedir perdón del mal cometido, mientras el demonio no lo hará.

Si se les dice que besen la cruz, la pueden besar sin odio.

El agua bendita o cualquier otra cosa sagrada no les produce aversión.

No manifiestan ni gritos, ni convulsiones. Si se les habla responden, pero nada más.

Los demonios suelen salir tras un terrible alarido o fuertes convulsiones, mientras los espíritus perdidos salen de forma silenciosa. Casi siempre por la boca con una larga expiración.

Y la mayor parte de las almas perdidas antes de salir afirman que ven una luz y que se dirigen a ella.

Y otro exorcista, el Padre Jim Blount cuenta que le pidieron que fuera a liberar una casa en Texas.

La gente en la casa estaba viendo y escuchando cosas extrañas, en particular, gruñidos. 

Cuando llegó le informaron que ese suburbio fue construido sobre un cementerio indio.

Y según su experiencia no era de extrañar que escucharan cosas raras, porque los indios americanos colocaban una maldición sobre los cementerios, para que si alguien perturbaba los huesos de sus ancestros, fueran maldecidos para protegerlos y otros no se acercaran.

Cuando comenzó pidió a la esposa que rezara el rosario mientras él aspergía agua bendita en toda la casa y enterraba 50 medallas que había traído.

No bien en el inicio sintió un rugido, miró hacia arriba y vio un indígena en la parte superior del porche con un tomahawk en la mano, agachado para saltar.

Entonces le dijo, en el nombre de Jesucristo, te pido que nos perdones por lo que hemos hecho. 

Y le agregó, Nuestro Señor y Salvador Jesucristo murió y derramó su sangre por ti. Recíbelo como tu Señor y Salvador.

Dice el Padre Blount que estos indígenas nunca habían escuchado el nombre Jesucristo. 

Todavía estaban allí porque estaban esperando el evangelio.

Y entonces el hombre dejó caer el tomahawk y voló directamente al cielo y se fue.

Mientras seguía bendiciendo la casa vio más indígenas parados en la casa, les pidió perdón y sucedió lo mismo.

Y cuando llegó al jardín vio como una asamblea de unas 50 mujeres indígenas, algunas sosteniendo bebés, muy dóciles.

Les dijo lo mismo y volaron al cielo directamente frente a él, dejando una fuerte luz blanca donde estaban.

Y cuando plantó la última medalla, una luz como de un rayo láser, salió de la esquina de la casa directamente al cielo y toda la casa fue liberada. 

Mientras la esposa que estaba rezando el rosario adentro, vio en el mismo momento que toda la casa se iluminó y desapareció la neblina que siempre había habido.

El Padre Blount dice que la última maldición había sido rota. 

Y hay un relato en el mismo tono sobre las almas errantes que hace el Dr. Kenneth Mcall en un libro titulado “La curación del árbol familiar”.

Él con otras ocho personas y un sacerdote, fueron a Wounded Knee en Dakota del Sur, donde hay un pequeño montículo rodeado de colinas, que marca el lugar de enterramiento de trescientos cincuenta hombres, mujeres y niños muertos por disparos de la caballería americana en 1890.

Cuando comenzó la misa en el lugar, estalló una tormenta violentamente de lluvia y viento.

El sacerdote lo interpretó como un ataque de las almas de los indios bravos muertos.

Y Mcall interpretó las nubes negras como mujeres indias pasando a su lado con furia.

El sacerdote le pidió a Dios una señal de que estaban haciendo lo correcto.

Y en ese momento las nubes se abrieron y brilló un fuerte rayo de sol.

Pero rápidamente las nubes se cerraron nuevamente y la lluvia cayó de nuevo.

Y cuando terminó la misa, después de haber confesado la masacre y encomendando a los muertos a Dios, la tormenta cesó por completo.

Y el padre Doug Lorig, párroco de la iglesia Santa María Goretti en Phoenix, Arizona, cuenta que cada vez que cruzaba la iglesia y se sentaba en un banco que chirriaba, al rato también se oía otro chirrido en el banco, como si alguien se hubiera sentado allí junto a él.

Y discernió que un anciano lo seguía.

Llamó al párroco anterior para preguntarle si había visto algo.

Y le dijo que no había visto nada, pero sentía que un indio viejo los seguía a todas partes, era inofensivo, pero un alma que no pertenecía a allí.

Y la noche anterior a la llegada de unos arqueólogos, que iban a hacer excavaciones, en la zona denominada Trincheras, tuvo un sueño.

Vio una colina desierta y un anciano encorvado trayendo una niña de ocho o nueve años, su pelo caía y él estaba de duelo.

Y coincidentemente resultó que al otro día los arqueólogos encontraron una vasija con los restos de un viejo y una más pequeña con los restos de una joven, cremados, en vasijas que eran de cientos de años.

El Padre Lorig tuvo la sensación de que la niña había muerto trágicamente y el viejo era su abuelo.

Y una vez que él oró por ellos, las perturbaciones físicas y los sentimientos se detuvieron.

Era como si su alma hubiera vagado durante siglos y simplemente necesitaba oración y reconocimiento, y ahora estaba en paz.

Bueno, hasta aquí relatos de sacerdotes sobre las almas errantes que se manifiestan en la Tierra, quienes son y por qué lo hacen.

Y me gustaría preguntarte si has sentido en tu casa o en otro lugar presencias que no se ven y que no parecieran demonios, o nunca has sentido.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

La Explicación Cristiana sobre las ‘Almas en Pena’ que Vagan por la Tierra https://forosdelavirgen.org/quienes-son-los-espiritus-perdidos-por-que-estan-aca-por-que-vagan-en-la-tierra/

¿Qué son las Almas en Pena? Revelación de Exorcistas que cambia la opinión tradicional https://forosdelavirgen.org/exorcistas-almas-en-pena/

Las Almas Humanas Invisibles que Perturban casas y pueden Poseer personas [¿quiénes son?] https://forosdelavirgen.org/almas-humanas-invisibles/

Los Secretos del Purgatorio: La Transformación de las Almas para llegar al Cielo https://forosdelavirgen.org/secretos-del-purgatorio/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos Religion e ideologías Sobre las almas

Las intrigantes Almas en Pena que Atormentan a los Visitantes de un Caserón en Brasil

Quienes son estas almas y porqué están detenidas ahí y qué esperan.

El Caserón de Afonso Sardinha, ubicado en el Parque Estadual do Jaraguá, en San Pablo, Brasil, es uno de los lugares del mundo que presenta más actividad paranormal.

Personas que han estado allí, especialmente quienes pasaron alguna noche cuando había sido transformado en un refugio estudiantil, sintieron manos que les tiraban del pelo y recorrían sus cuerpos. 

También escucharon gente llorando, el sonido de cadenas siendo arrastradas por el suelo. 

Podían ver objetos arrojados contra las paredes. Ruidos, gritos provenientes de todos los rincones de la casa. Y figuras humanas como sombras, recorriendo por las habitaciones.

Aquí hablaremos sobre lo que sucede en el Caserón de Afonso Sardinha, quienes son los que se manifiestan de esa forma paranormal en ese lugar, por qué lo hacen, y cómo concuerda con lo que han encontrado varios exorcistas tratando con almas de muertos.

Cuando el Caserón de Afonso Sardinha fue un albergue, los funcionarios admitieron que sucedían cosas paranormales en ciertas noches.

La mayoría desconocía la historia oculta del lugar.

Pero los que la conocían, tuvieron que admitir el gran peso del pasado del Caserón, que incluía una antigua habitación para esclavos, donde sonaban ruidos de cadenas.

Algunos visitantes hasta dijeron que habían sido abofeteados por manos invisibles. 

A algunos les arrancaban el cabello y a otros los pellizcaban severamente. 

Los guardias de seguridad del parque manifestaron que a veces escuchaban pasos, como que venía una multitud de personas que cruzaban el césped, pero nunca vieron nada.

Tenían la impresión de que estas personas estaban frente a ellos, pero no podían verlos. 

Sus perros también se mostraban muy agitados durante este tipo de demostraciones.

Otros guardias de seguridad llegaron a ver a un hombre que estaba observando la escena. 

Y le tendieron una emboscada para sorprenderlo, pero cuando rodearon a la sombra, desapareció, no había nadie.

Una noche, tres guardias de seguridad que patrullaban la propiedad, cuando era un museo, escucharon un fuerte ruido proveniente del interior. 

Un sonido como si un grupo de personas hubiera irrumpido y rompiera todo, parecía que había mucha gente y prefirieron llamar a la policía.

La policía llegó a los pocos minutos y al acercarse al museo escucharon los mismos ruidos que los guardias de seguridad.

Pidieron por megáfono a estas personas que salieran una por una, pero nada. 

Después de un tiempo sin respuesta, la policía entró al museo, y en ese momento, los ruidos cesaron abruptamente.

Hubo un completo silencio, todo estaba en su lugar, nada estaba roto. 

Y concluyeron en su informe que habían presenciado una actividad paranormal inexplicable.

Estas manifestaciones paranormales no ocurren sólo en el que fue el caserón de Afonso Sardinha, sino también en los alrededores.

Los residentes locales explican que a medida que se acerca la noche y hasta las 2 a.m., los animales se ponen en un estado extraño, comienzan a gemir, gruñir y aullar. 

Todos los que viven alrededor de esta casa tienen una historia que contar. 

Y también se han registrado accidentes inexplicables con trabajadores en la zona.

¿Qué había pasado allí siglos antes?

Esa tierra había sido propiedad de Afonso Sardinha, un portugués que viajó a tierras brasileñas en la década de 1570. 

Se afincó ahí porque contenía riquezas y metales raros. 

Sardinha construyó su hacienda en el lugar que servía de cementerio a los indígenas y depositaban ofrendas a sus dioses. 

Y decidió expulsarlos de su tierra para construir su hacienda para explotar el oro.

Durante 10 años hubo batalla tras batalla entre la gente de Sardinha y los indígenas, hasta que al final fueron exterminados y terminaron como materiales de construcción en las paredes de los edificios de Sardinha.

Y se ganó la reputación de ser el mayor cazador de los pueblos indígenas.

Pero Afonso Sardinha no sólo explotó la tierra, fue el primero en comercializar seres humanos dentro de Brasil. 

Trajo a la fuerza a miles de hombres y mujeres de Angola, a quienes vendió a la nueva élite, que había venido principalmente de Europa para establecerse en Brasil.

Sardinha se hizo inmensamente rico extrayendo oro del Pico do Jaraguá, tenía varias plantaciones, fábricas de mermelada, fue comerciante de harina, sal y azúcar. 

Pero de todos los negocios que dirigía, el más lucrativo con mucha diferencia, era el comercio de esclavos.

Tenía a su servicio ejércitos de bandeirantes, que perseguían a los esclavos que lograban escapar y vivían en campamentos llamados quilombos.

Y se deshacía de los esclavos cuando llegaban a los 25 o 30 años para los más robustos, porque juzgaba que ya no eran tan efectivos, por lo que los vendía a otras haciendas.

Y cuando no podía revender a un esclavo, pasaba a ser parte de la tierra batida destinada a la construcción de su residencia. 

Había comenzado la construcción de su famosa hacienda, de 21 habitaciones, en 1580, y eligió el barro, pensando que la tierra batida resistiría mejor, sobre todo si le añadía huesos de animales. 

En 1616 muere finalmente Afonso Sardinha y sus descendientes transformaron la hacienda en una finca cafetalera hasta 1929, cuando el precio del café se desplomó y la hacienda fue abandonada.

Luego de lo cual pasó por períodos de abandono y nuevos destinos, pero ninguno prosperó, y siempre volvió al abandono.

En 1994, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad al Parque Jaraguá. 

Y como la casa de Sardinha estaba allí, quedó protegida por convenios internacionales y no puede ser demolida.

El caso del Caserón de Sardinha es típico de un lugar en que espíritus de los muertos quedaron atrapados donde ocurrió su muerte física. 

Los exorcistas se han encontrado con casos de almas que no tienen los conocimientos necesarios o no reciben la ayuda esperada para ir al Purgatorio o a su morada definitiva.

El exorcista Padre Patrick dice que se ha encontrado con casos de muertos que están muy unidos a las cosas aquí en la Tierra.

Y deambulan sin saber dónde están, pero sin irse, y son reportados como fantasmas.

El padre Fortea se ha encontrado también con lo que llama espíritus perdidos.

Almas que no son ni demonios ni almas condenadas, al menos no condenadas aún.

Y que buscan en medio de una gran tristeza y angustia, la luz y la paz, y a veces están enojados.

Almas perdidas que rezan, cantan y alaban a Dios voluntariamente, sin necesidad de conjuros por parte del exorcista.

Almas que murieron al parecer sin pedir perdón, pero sin rechazar ni odiar a Dios.

Y hay un caso similar al del caserón de Sardinha, el Triángulo de las Bermudas, sobre el que hicimos un video.

El psiquiatra Dr. Kenneth McAll, un anglicano carismático, llegó a la conclusión, por un viaje que realizó, que el área era frecuentada por naves con esclavos africanos, que ya sea por tormentas o para cobrar el seguro, tiraban por la borda a los esclavos en su viaje a América.

Y concluyó que las muertes y desapariciones del Triángulo de las Bermudas eran las consecuencias de demonios adheridos a ese territorio y responsables de las tragedias en la zona, y que dominaban a esas almas, por eso los quejidos y llantos que se oían en la zona.

Entonces organizó una oración masiva internacional, pidiendo a Jesús que liberara de demonios y a todas las víctimas de la trata de esclavos del “Triángulo de las Bermudas”.

Y aparentemente el problema se solucionó, porque ya no se oyen más fenómenos paranormales ni desapariciones en la zona. 

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre los fenómenos paranormales en el Caserón de Afonso Sardinha, del Parque Estadual do Jaraguá, en San Pablo, Brasil, y cuáles pueden ser las causas más probables de lo que sucede allí.

Y me gustaría preguntarte si has conocido o te has enfrentado de primera mano con fenómenos paranormales que no se pueden explicar fácilmente, o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Testimonios de Encuentros de Sacerdotes con “Almas en Pena” https://forosdelavirgen.org/almas-que-no-encuentran-el-camino-al-cielo-14-07-08/

La Explicación Cristiana sobre las ‘Almas en Pena’ que Vagan por la Tierra https://forosdelavirgen.org/quienes-son-los-espiritus-perdidos-por-que-estan-aca-por-que-vagan-en-la-tierra/

Explicación Sobrenatural de las Desapariciones en el “Triángulo de las Bermudas”

https://forosdelavirgen.org/triangulo-bermudas/

Las Almas Humanas Invisibles que Perturban casas y pueden Poseer personas [¿quiénes son?] https://forosdelavirgen.org/almas-humanas-invisibles/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos Purgatorio Religion e ideologías

Cómo Rezar por las Almas Más Abandonadas del Purgatorio [¿Por qué es importante hacerlo?]

Contiene oración para rezar por las Almas Más Abandonadas del Purgatorio.

En la medida que el mundo se descristianiza, aumenta la cantidad de almas olvidadas y abandonadas del Purgatorio, que son por las que nadie ofrece sufragios para liberarlas hacia el Cielo.

Hoy hay cada vez personas por las que nadie reza después de su muerte.

Por eso no debemos olvidar de rezar por el alma de todos nuestros familiares, amigos y conocidos fallecidos.

Pero también rezar por las almas más abandonadas del Purgatorio, por las que nadie jamás ha rezado nunca.

Ya que necesitan salir cuanto antes de ahí, porque su Purgatorio es más duro.

Y a su vez estarán más agradecidas a ti, que cualquier persona a la que le has hecho algún favor, porque te deben más.

Aquí hablaremos sobre cómo viven el Purgatorio las almas más olvidadas, que sufragios debemos hacer para aliviarlas y para que sean enviadas pronto al Cielo, y te enseñaremos una oración a la Santísima Virgen para ello. 

San Antonino de Florencia dice que un religioso que había estado sufriendo por mucho tiempo una dolorosa enfermedad, se dejó vencer por el desánimo y le rogó a Dios que lo dejara morir, para ser liberado de sus males. 

Pero no pensó que la prolongación de su enfermedad fuese una Misericordia de Dios, quien quería evitarle un sufrimiento más severo en el Purgatorio.

En respuesta a su oración, Dios instruyó a su ángel guardián para ofrecerle la opción de morir inmediatamente y de someterse a tres días de Purgatorio, o de soportar en cambio su enfermedad durante otro año e ir directamente al Cielo. 

El enfermo eligió los tres días de Purgatorio y fue así como murió enseguida y fue derecho al Purgatorio.

Después de una hora en el Purgatorio, su ángel vino a visitarlo y cuando el pobre sufriente lo vio, se quejó diciendo «tú me prometiste que solo estaría allí durante tres días».

Y el ángel le preguntó «¿cuánto tiempo crees que llevas sufriendo?» 

«Al menos varios años» le respondió, «¿acaso yo no tenía que sufrir sólo tres días?». 

Y el ángel le replicó «deberías saber que solo has estado aquí una hora, lo duro del dolor te engaña acerca del tiempo, un instante te parece un día, y una hora como si fueran años».

Y el padre Rossignoli relata algo parecido para reafirmarlo.

Había dos religiosos de virtud, que llevaban la vida más santa posible, uno de ellos cayó enfermo y tuvo la visión de que pronto moriría, y que solo estaría en el Purgatorio hasta la primera Misa que fuese celebrada por él.

Entonces lleno de alegría se apresuró a contárselo a su amigo, y le rogó que no se demorara después de su muerte, en celebrar la Misa que iba a abrirle las puertas del Cielo.

Murió a la mañana siguiente y su santo compañero, sin perder tiempo, fue a ofrecer el Santo Sacrificio por él. 

Y después de la Misa, mientras daba gracias y seguía rezando por el difunto, este se le apareció radiante de gloria; pero en tono de amistosa queja le preguntó, «¿por qué te retrasaste tanto en celebrar la única Misa que yo estaba necesitando?, me dejaste sufriendo más de un año antes de ofrecer la Misa por mí».

Y el religioso replicó, «la verdad, hermano, yo comencé a ofrecer el Santo Sacrificio inmediatamente después de tu muerte: no pasó ni un cuarto de hora».

Esto no solo habla sobre el privilegio de pasar el purgatorio en la Tierra, hicimos un video sobre esto https://youtu.be/CcYZldMMu8A, sino también nos hace preguntarnos que sucede con las almas que llegan al Purgatorio y nadie se acuerda de ellas para pedir misas, hacer sacrificios y orar por ellas.

Estamos hablando de las almas más abandonadas del Purgatorio, que no tienen a nadie que ofrezca Misas en su nombre, que ore por ellas, que ofrezca sacrificios por ellas, que ayune por ellas, que ofrezca obras de caridad por ellas. 

Las razones de su abandono pueden ser que quienes los aman han asumido que ya están en el cielo y han dejado de orar por ellos o de ofrecer Misas por ellos. 

Pueden ser almas que, mientras estuvieron en la tierra, no hicieron amigos ni tuvieron familia. 

Estas almas podrían haber muerto en actos de genocidio masivo o en una catástrofe natural.

O ser uno de los tantos pordioseros que habitan en las grandes ciudades, que pasan desaparecidos para casi todos. 

Su tiempo en la Tierra tal vez ni siquiera sea reconocido por un letrero en una tumba. 

O pueden ser almas devotas católicas cuya familia no lo es, y por tanto no habrá nadie que se le ocurra orar por ellas, porque sus seres queridos no creen en lo que llaman supersticiones.

Tal vez sean protestantes que no creen en el Purgatorio.

Estas personas devotas que no tienen a nadie que rece por ellas estando vivas ni muertas, son uno de los grandes dramas de nuestra época, porque occidente se ha descristianizado vertiginosamente en las últimas décadas.

Y las nuevas generaciones han dejado de creer en Dios, o lo que es peor, creyendo que existe, lo consideran un enemigo que coarta la posibilidad de que sean felices en la Tierra.

Y entonces no pueden esperar que sus hijos y familiares oren para que se liberen rápidamente del Purgatorio. 

Ni que hablar de lo que sucede con los que encontraron la fe por convencimiento personal, y están rodeados de familiares y amigos no creyentes.

Y esto se agrava aún más si fueron almas que estuvieron muy cerca de condenarse y están ahora en los niveles más bajos del Purgatorio, donde llegan menos las oraciones y se necesitan más sufragios para acelerar su subida a los niveles superiores.

Estas almas abandonadas saben que la intercesión de los que están en la Tierra acortará su tiempo en el Purgatorio y disminuirá sus dolores. 

Y que cuando estén purificados estarán con Dios en el Cielo.  

Pero saben que su tiempo de purgación será largo y sus sufrimientos más intensos, porque no tienen a nadie que ore por ellos.

Las almas del Purgatorio no pueden hacer nada para sí mismas, salvo orar por sus benefactores en la Tierra, mientras ellas están en el Purgatorio, y aún hacerlo con más efectividad cuando ya sean enviadas al Cielo. 

Dichas almas no dejarán de rezar por sus benefactores siempre que los vean en alguna necesidad o peligro.

En tiempos de desgracia, enfermedad o accidentes de todo tipo, ellas serán sus protectores. 

Les ayudarán poderosamente a vencer las tentaciones, a practicar buenas obras, a morir cristianamente, y a escapar de las penas del Purgatorio.

Y al respecto el Padre Rossignoli cuenta que un padre franciscano estaba en la capilla de San Felipe Neri, cuando se le apareció el santo rodeado de gloria, en medio de un brillante cortejo. 

Y se animó a preguntarle qué era esa corte de bienaventurados que lo rodeaban.

Y el Santo respondió que eran las almas de aquellos a quienes él había sido útil durante su vida mortal, y las había ayudado a liberar del Purgatorio.

Ellas habían ido a su encuentro al momento de dejar este mundo, para introducirlo a su turno en el Cielo.

Porque dijo que los primeros favores que las benditas almas del Purgatorio piden a la Divina Misericordia son para quienes les han abierto la puerta del Paraíso. 

Estas almas no dejarán de rezar por sus benefactores, siempre que los vean en alguna necesidad o peligro.

Y Sor Erminia Brunetti, que solía pedir favores a las almas más abandonadas del Purgatorio, un día comenzó a rezar una novena al alma más abandonada del Purgatorio, por un familiar que no encontraba trabajo. 

Y una mañana al despertar le pidió al alma que le hiciera saber cuántos días de la novena le faltaban rezar aún. 

Y tan pronto como hizo la pregunta escuchó cuatro golpes firmes en la puerta.

Entonces, siempre con el pensamiento, preguntó si aquellos golpes eran la respuesta a su pregunta. 

Y oyó crujir el pestillo y abrirse la vieja puerta y vio avanzar a una joven de aspecto muy sufriente que le dijo que sí.

Sor Erminia trató de interrogarla con sus pensamientos y ella le contó que había muerto  después de una fiesta de baile.

La madre, al no ser creyente, ni siquiera había celebrado una misa por ella. Nadie había rezado nunca por ella, Sor Erminia había sido la primera en hacerlo. 

Y estaba tan agradecida que al momento el familiar de Erminia consiguió trabajo.

¿Y qué podemos hacer nosotros entonces por las almas más abandonadas del Purgatorio?

La oración más efectiva para todas las almas es la Misa. 

Haz que se ofrezcan Misas en tu parroquia por tus seres queridos que han muerto y por las almas más olvidadas del Purgatorio. 

¡La alegría en el Purgatorio será inimaginable! 

Las almas intercederán por ti. Le pedirán a Dios que te bendiga abundantemente. 

Rezarán por tu alma y la salvación de las almas de tus amigos y familiares. ¡No te olvidarán!  

Y reza esta oración por ellas pidiendo la intercesión de la Santísima Virgen,

«Oh María, ten piedad de las Almas que esperan la purificación de sus pecados en el Purgatorio y no tienen a nadie en la Tierra que piense y ore por ellas. 

Oh buena Madre de Jesús y Madre nuestra, inspira en muchos cristianos caritativos el pensamiento de orar por ellas, y busca en tu Corazón materno los caminos para aliviarlas. 

Oh Madre del auxilio perpetuo, ten piedad de las almas más abandonadas del Purgatorio.

Jesús misericordioso, concédeles el descanso eterno. Amén».

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre el fenómeno de las almas abandonadas del Purgatorio, un fenómeno en fuerte crecimiento actualmente, y cómo deberíamos ayudarlas.

Y me gustaría preguntarte si has rezado, pedido misas o realizado otros sufragios por almas de tus seres queridos muertos, y si has rezado por las almas más olvidadas del Purgatorio o no

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Por qué las Pruebas en la Tierra Disminuyen el Tiempo de Purgatorio https://forosdelavirgen.org/como-las-pruebas-en-la-tierra-disminuyen-el-pasaje-por-el-purgatorio-2013-10-25/

Cómo puedes Ayudar las Almas del Purgatorio y como Te pueden Ayudar a Ti https://forosdelavirgen.org/leeme-o-lamentalo-informacion-y-recomendaciones-sobre-las-almas-del-purgatorio/

12 Consejos para Evitar el Purgatorio https://forosdelavirgen.org/doce-pasos-para-zafar-del-purgatorio-o-estar-el-menos-tiempo-posible-14-11-06/

¿Qué pasa con las Almas de los Famosos en el Purgatorio? https://forosdelavirgen.org/purgatorio/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos Purgatorio Religion e ideologías

¿Qué pueden hacer por nosotros las Almas que están en el Purgatorio? [cómo pedírselo]

El intercambio de Favores mutuos con las Almas del Purgatorio.

Sabemos que las oraciones, los sacrificios y las misas son necesarios para que las almas del Purgatorio se eleven más rápidamente al Cielo.

Por eso ellas visitan asiduamente la Tierra para pedir oraciones.

Pero no pueden orar para ellas mismas.

Sin embargo sabemos que están más cercanas a Dios que nosotros, quienes estamos peregrinando en la Tierra.

Lo conocen porque se les reveló formalmente tal cual es, en el momento del juicio particular.

Y como son almas, no tienen las tentaciones propias de la carne que introducen sesgos.

Y además saben de las pruebas y sufrimientos que los seres humanos pasan en la Tierra, porque vivieron acá.

¡Si pudieran orar e interceder por nosotros serían una valiosa ayuda para nuestra vida!

¿Pero pueden hacerlo si se lo pedimos o no?

Aquí hablaremos sobre cómo viven las almas en el Purgatorio, qué pueden hacer y qué no, y cómo pueden rezar e interceder por nosotros, en un piadoso intercambio de favores.

Cuando morimos, pasamos por lo que se llama el juicio particular.

Somos juzgados instantáneamente y recibimos nuestra recompensa, para bien o para mal. 

Sabemos de inmediato cuál será nuestro destino final: Cielo o Infierno. 

Y al final de la historia, cuando las últimas personas hayan muerto, las almas se unirán a los cuerpos y vendrá el juicio final general. 

San Agustín dijo que los castigos temporales por los pecados algunos los sufren en esta vida solamente, otros después de la muerte solamente y otros en ambos lugares; pero todos los reciben antes de ese último juicio.

De modo que es entre los juicios particular y general que el alma destinada al Cielo expía sus pecados y se perfecciona.

A este estado y lugar se le llama Purgatorio y es bíblico.

Y se justifica en la medida que el alma pudo haber ganado la gracia necesaria para calificar para el Cielo, a través del arrepentimiento, pero eso no es suficiente, necesita ser limpiada completamente, porque nada manchado entra en el Cielo. 

¿Y qué pasa en el Purgatorio?

Santa Francisca Romana tuvo visiones del Purgatorio, del Cielo y del Infierno.

Se le reveló que el dolor principal que sufren las pobres almas del Purgatorio es el anhelo de estar con Dios.

Y ha dicho que el Purgatorio tiene tres niveles.

El nivel más bajo es un mar ardiente donde las personas tienen sufrimientos relacionados con los pecados que cometieron.

El nivel intermedio es menos riguroso, pero también tiene sus partes desagradables.

Y el más alto es un nivel de expectativa, porque está poblado por quienes están más cerca de ser liberados.

En este proceso de purificación, nuestras oraciones y sacrificios pueden ser de gran ayuda para esas personas que están en purificación.

Por su parte la vidente Mirjana de Medjugorje visitó el Purgatorio llevada por la Reina de la Paz y dijo también que hay varios niveles en él.

El nivel más bajo es el más cercano al infierno, donde el sufrimiento es el más intenso y el nivel más alto es el más cercano al Cielo, y allí el sufrimiento es el menor.

El nivel en el que se encuentre el alma depende del estado de pureza de su alma.

Cuanto más bajo es el nivel de las almas en el Purgatorio, menos pueden orar y más sufren, y cuanto más alto es el nivel que un alma tiene en el Purgatorio, más fácil le es orar, más disfruta de la oración y menos sufre.

Además Nuestra Señora le reveló que cuanto más ores en la Tierra, más alto será tu nivel en el Purgatorio luego.

Y pidió que oremos por las almas en el Purgatorio, porque ellos son incapaces de orar para sí mismas.

A través de la oración, nosotros en la Tierra podemos hacer mucho para ayudarlos.

Y cuando Jesús llevó a Sor Natalia Magdolna al Purgatorio se le acercaron innumerables monjas rogándole que rezara un rosario por ellas. 

Le preguntó al Señor «¿Por qué me piden un rosario?».

Y entonces Jesús le mostró un rosario, que tenía flores en lugar de cuentas, y una gota de Su sangre brillaba en cada flor. 

Cuando rezamos el rosario, las gotas de la sangre de Jesús caen sobre la persona por la que estamos rezando.

Y las almas del Purgatorio están constantemente mendigando esa sangre para purificarse y ser liberadas al Cielo.

De modo que podemos considerar a las almas del Purgatorio como mendigos que se alimentan de nuestra oración y están constantemente pidiéndola.

Y viene al caso esta revelación que indica que las almas del Purgatorio rezan para que nosotros recemos por ellas.

Un día, después del servicio de las Vísperas, el venerable Gracián Ponzoni, amigo de San Carlos Borromeo pasaba por el cementerio, acompañado por don Alfonso Sánchez, entonces gobernador de Arona.

Y se detuvo de repente, impresionado por una visión extraordinaria.  

Se dirigió a don Alfonso y le preguntó: «Señor, ¿está usted viendo el mismo espectáculo que tengo ante mis ojos?»

«Sí», dijo el gobernador. «Veo una procesión de difuntos que salen de sus tumbas hacia la Iglesia; y confieso que antes de que me lo preguntara ya me había percatado y apenas podía creer lo que veían mis ojos».

Y habiendo confirmado que la visión era real, el párroco añadió, «probablemente se trate de las recientes víctimas de la peste, quienes nos hacen saber que necesitan de nuestras oraciones».

E inmediatamente hizo sonar las campanas y convocó a los feligreses para el día siguiente, a un servicio solemne por los difuntos.

Y en el mismo sentido podemos mencionar otro hecho sobrenatural que lo confirma.

Pedro, Abad de Cluny, dice que había un sacerdote que cantaba todos los días una Misa de Réquiem para todas las almas cristianas.

Por eso fue acusado con el obispo y suspendido de su oficio.

Y cuando el obispo pasó un día de gran solemnidad por el cementerio, todos los muertos se levantaron contra él.

Decían, este obispo no nos hace misa, y además nos ha quitado a nuestro sacerdote, ahora a menos que lo modifique, morirá.

Entonces el obispo absolvió al sacerdote, y se recomenzó a cantar la Misa de Réquiem, por los que se fueron de este mundo.

De modo que las oraciones de los vivos son provechosas para los que se han marchado, para purificarlos y liberarlos del Purgatorio.

Y es por eso que Dios da permiso a algunas almas para visitar a algunas personas vivas para pedirles oraciones.

Son muy notorias las visitas que recibían María Simma y el Padre Pío por ejemplo, e incluso este último declaró que en su vida había conversado más con muertos que con vivos.

Pero también la Virgen ha hecho otras revelaciones de que en los mayores niveles, más cerca del Cielo, las almas del Purgatorio pueden orar por los vivos, y cuando partan para el Cielo orarán aún más por los que oraron por ellas.

Porque en todo momento saben quienes han orado para que salgan del Purgatorio.

Sus Ángeles de la Guarda, que permanecen al lado de cada una de ellas, para brindarles los consuelos que están a su alcance, les llevan ese consolador conocimiento de quienes están rezando ellas, o que oraciones de la Tierra Dios ha asignado para su purificación.

Y las almas del Purgatorio, aunque no pueden rezar para ellas mismas, obtienen grandes gracias para nosotros mediante sus súplicas.

Ellas saben, al menos de manera general, a qué peligros estamos expuestos y qué necesidad tenemos de la ayuda divina.

Santa Brígida oyó a varias de estas almas exclamar en voz alta: «Señor, Dios todopoderoso, otorga el ciento por uno a quienes nos asisten con sus oraciones y que te ofrecen sus buenas obras para que podamos gozar de la Luz de Tu Divinidad».

Santa Catalina de Bolonia, que tenía devoción por las almas del Purgatorio, y rezaba por ellas a menudo y con gran fervor, se encomendaba a ellas con gran confianza en sus necesidades espirituales, y exhortaba a otros a hacerlo, diciendo: 

«Cuando quiero obtener alguna gracia de parte de nuestro Padre del Cielo, recurro a las almas que están aún retenidas en el Purgatorio. 

Les ruego que presenten en su nombre mi petición ante la Divina Majestad, y yo siento que me es concedida por su intercesión».

San Juan María Vianney, predicaba que la verdadera forma de recurrir a las almas del Purgatorio era ayudarlas, para obtener a cambio sus oraciones y los efectos de su gratitud. 

Y San Alfonso María de Ligorio, decía que debemos creer piadosamente, que Dios manifiesta nuestra oración a esas almas santas para que puedan orar por nosotros, y para que se mantenga entre ellos y nosotros el caritativo intercambio de mutua oración.

O sea que debemos rezar por ellas y ellas a su turno rezarán por nosotros.

No es de ninguna manera contrario al espíritu de la Iglesia ni a la piedad cristiana, brindar auxilio a las almas del Purgatorio con la intención de obtener a cambio los favores que deseamos.

Por lo tanto, es piadoso ofrecer una Misa por los difuntos cuando tenemos necesidad de una gracia particular.

Y si las oraciones de estas almas son tan poderosas cuando aún se encuentran sufriendo en el Purgatorio, es fácil concebir que lo serán aún más, cuando habiendo alcanzado plena purificación, estén ante el Trono de Dios.

Y una oración corta de petición de favores a estas pobres almas es esta:

«Almas benditas del Purgatorio, intercedan por mi necesidad en este momento. Y ruego a Jesús, que pronto se abran las puertas del Cielo para ustedes. Amén»

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre las oraciones que debemos realizar para liberar a las almas del Purgatorio y cómo podemos pedir su intercesión, porque después de todo están más cerca del Señor que nosotros.

Y me gustaría preguntarte si has pedido algún favor a las almas del Purgatorio y cómo lo has hecho.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Cómo es el Nivel más Bajo de Purgatorio? https://forosdelavirgen.org/purgatorio-bajo/

Visiones que tuvieron los Santos sobre el Purgatorio https://forosdelavirgen.org/los-santos-y-el-purgatorio/

Impresionantes Encuentros con Almas del Purgatorio https://forosdelavirgen.org/una-visita-del-purgatorio/

¿Qué pasa con las Almas de los Famosos en el Purgatorio? https://forosdelavirgen.org/purgatorio/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos Purgatorio Religion e ideologías

¿Sabes lo que Sucede Realmente dentro del Purgatorio? ¿Te estás preparando para no caer allí?

Por qué la gente cae al purgatorio y cómo ayudar a los que están allí.

El purgatorio no solo es una realidad de fe, sino que diversos místicos y videntes han sido llevados a visitarlo.

Y recibieron visitas de almas purgantes para pedir la intercesión para liberarse más rápido de allí.

No se trata solamente de una teoría, santos y Papas han tenido estos contactos y han discernido que no se trata de alucinaciones producidas por el maligno.

Pero por otro lado, el purgatorio es uno de los mayores frutos de la misericordia de Dios.

Porque si en el cielo sólo entra lo puro, entonces no podrían entrar en el cielo quienes tienen pecados menores, pero que son pecados al fin, y ofenden a Dios.

Aquí hablaremos sobre las cosas que se saben del purgatorio, como se purifica la gente allí y que deberías hacer para no caer allí, a la vez que ayudar a los que se purifican allí en este momento. 

El purgatorio es una enseñanza oficial de la Iglesia y es bíblica. 

La Biblia dice en Apocalipsis 21:27 que nada inmundo entrará al cielo, y el purgatorio es la forma en que «los justos se perfeccionan» según Hebreos 12:23.

Y es importante recordarles a los protestantes, que se enardecen diciendo que la palabra «purgatorio» no está en la Biblia, que tampoco está por ejemplo la palabra «navidad», o «rapto», o «señor y salvador personal». 

El purgatorio es el instrumento de Dios para hacernos perfectos antes de entrar al cielo. 

No es una «segunda oportunidad» de salvación, porque todos los que están en el purgatorio ya están salvados.

Allí se queman las imperfecciones terrenales que quedan en nuestras almas, después de que nuestros pecados veniales han sido perdonados en la confesión. 

El purgatorio es la visión misericordiosa que Dios tiene de su relación con los seres humanos.

En lugar de que todos los pecadores seamos condenados al infierno por ofender a Dios todopoderoso por pecados no mortales, pero que igual le ofenden, Él nos extiende su perdón en esta vida con los sacramentos del Bautismo, la Eucaristía, la Confesión y la Unción de los enfermos.

Y además, después de la muerte, con el Purgatorio.

Porque un solo pecado venial que no ha sido compensado, excluye a una persona de la presencia del Dios Santo.

De modo que Él ha provisto los fuegos purgadores del purgatorio, para que los creyentes que mueren, aún manchados por el pecado, puedan llegar a estar limpios para pasar a la otra vida. 

Y allí nos convertiremos en lo que fuimos creados para ser, imágenes de Dios, sin ningún apego o contaminación debido al pecado.

La Iglesia dice dos cosas sobre el purgatorio.

Primero, que las almas de los justos, o sea que no tienen pecados mortales, que en el momento de la muerte están cargadas de pecados veniales, pasan por el purgatorio, antes de entrar en el cielo.

Y segundo, que los fieles vivos pueden acudir en ayuda de las almas del purgatorio con sus intercesiones.

De modo que entonces, existe el purgatorio y podemos ayudar a las almas allí con nuestras oraciones. 

Y también con nuestros sacrificios y pidiendo misas para ellos, por ejemplo las misas gregorianas.

Y además sabemos que las almas por las que intercedamos, intercederán por nosotros una vez que lleguen al cielo, ya sea que estemos en la tierra o hayamos caído en el purgatorio.

Algunos santos como Santa Faustina Kowalska y videntes han tenido el privilegio de ver el purgatorio y ella lo describe como un lugar gris y sombrío. 

Y cómo los futuros santos no pueden orar por sí mismos, le rogaron a Santa Faustina que orara para que lo hiciera por ellos.

Hay muchos místicos en la historia a quienes se le aparecieron almas del purgatorio para pedir oraciones y ser liberados más rápidamente.

Y hay algunas cosas interesantes del purgatorio que se pueden deducir de las escrituras, de enseñanzas de los padres y doctores de la Iglesia y de visiones sobrenaturales. 

El purgatorio está cerca del infierno.

Es el mismo fuego que atormenta a las almas que están siendo limpiadas como a las almas que están condenadas en el infierno, aunque seguramente sea de menor intensidad y es con objetivos distintos.

Sin embargo no es parejo para todos.

Hay diferentes niveles de purgatorio, el más bajo está reservado para aquellos que se arrepintieron menos mientras estuvieron en la tierra, aunque recibieron el don de la contrición perfecta antes de morir.

Esta área es muy parecida al infierno, con la excepción de que las almas condenadas en el infierno maldicen a Dios, mientras que las del purgatorio alaban a Dios. 

Mientras que el nivel más alto del purgatorio se describe como un lugar donde el anhelo de ver a Dios es el castigo principal.

El menor dolor del purgatorio supera al mayor dolor de esta vida, por eso se considera que es una gracia vivir la purificación ya en la Tierra.

Y una diferencia es que, el dolor del alma por tener la visión divina de Dios, será mayor que cualquier sensación de pérdida de la tierra, porque nuestro deseo de ver a Dios es completamente puro. 

El deseo del alma no se ve obstaculizado ni distraído por las cosas del cuerpo. 

Y el alma sabe que si no hubiera sido reprimida por el peso del pecado en la tierra, ya habría alcanzado encontrarse con Dios en el cielo. 

Las almas del purgatorio sufren voluntariamente su castigo, como por ejemplo sucede cuando la persona acepta voluntariamente someterse a dolorosos procedimientos quirúrgicos para restaurar la salud.

Y anhelan salir rápidamente para vivir con Dios, por eso las muchas historias de almas en el purgatorio que se aparecen en la tierra.

Si te aparece alguna de estas almas, sólo pregunta que quiere, no entres en diálogo porque puede ser una trampa del maligno, y luego intercede por ella.

Hay almas que se liberan más rápidamente del purgatorio que otras, porque algunos pecados veniales se nos adhieren más persistentemente que otros, porque estamos más inclinados a entregarnos a ellos repetidamente.

Y como lo que se adhiere más persistentemente se limpia más lentamente, se requiere más tiempo para desarraigar el pecado del alma.

Por otra parte, es más probable que se libere el alma de un laico antes que el alma de un sacerdote o una monja. 

Porque según la visión divina, los religiosos han tenido muchas más oportunidades de satisfacer sus pecados durante su vida mortal, que los laicos.

Y las escrituras dicen que a los que mucho se les ha dado, mucho se les pedirá.

Lo que sucede en la tierra no se divulga dentro del purgatorio, pero las almas que están allí conocen a aquellas personas que se interesan por ellas en la tierra. 

Y Dios a veces permite que los que están en la tierra reciban una oración, una advertencia o alguna información de ellas.

En el nivel más alto del purgatorio las almas pueden orar por las personas de la tierra.

Y en la medida que las almas están más purificadas y en los niveles más altos, Dios permite que le lleguen más oraciones desde la tierra para acelerar su purificación.

San Miguel Arcángel es quien tiene a cargo el purgatorio.

Es él a quien Dios ha confiado para conducir las almas al lugar de la expiación y llevarlas a su hogar eterno después de la purificación.

O sea que es quien preferentemente acompaña a las almas al purgatorio luego de la muerte y quien luego los conduce al cielo, aunque no el único.

La Santísima Virgen va al Purgatorio en sus fiestas y vuelve al Cielo con muchas almas y mientras Ella está allí, los purgantes no sufren porque son ocasiones especiales, lo mismo que sucede con el Arcángel Miguel en su fiesta.

Pero es el arcángel que va más seguido para mostrar compasión, animar a los purgantes en sus sufrimientos y hablarles del cielo.

También las personas reciben la visita de su ángel de la guarda.

Últimamente hay dos visiones contrapuestas, una es que todos se salvan automáticamente y luego de la muerte van derecho al cielo.

Lo cual es una herejía respecto a la doctrina católica.

Y otra es que nadie se salva de pasar por el purgatorio, lo cual también es pecado, de presunción. 

Se puede evitar el purgatorio.

Si quieres evitarlo, y realmente deberías, frecuenta los sacramentos, especialmente la Confesión y la Eucaristía. 

Ten verdadera contrición por tus pecados y perdona a todos los que te hayan hecho daño. 

Reza, da limosna a los pobres, ayuna y muestra misericordia por todos con oraciones, obras y palabras amables. 

Ve a la Adoración del Santísimo Sacramento. 

Consagrate a Jesús a través de la Santísima Virgen María. 

Y lo más importante, confía totalmente en la misericordia de Dios.

Y finalmente, no bromees acerca de cuántos años podrías tener en el purgatorio, porque si piensas de esa manera, es que realmente no confías en la misericordia de Dios. 

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre las cosas que los católicos deberían conocer del purgatorio, para manejarse.

Y me gustaría preguntarte si tú rezas por las almas del purgatorio y cómo le rezas.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/purgatorio/

https://forosdelavirgen.org/purgatorio-bajo/

https://forosdelavirgen.org/los-santos-y-el-purgatorio/

https://forosdelavirgen.org/una-visita-del-purgatorio/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos Religion e ideologías Sobre las almas

Las Almas Humanas Invisibles que Perturban casas y pueden Poseer personas [¿quiénes son?]

Cómo detectarlas, reconocerlas y protegerse.

La apostasía, o sea la pérdida de fe, comienza por la negación del mundo sobrenatural.

Y lo primero que aparece es la interpretación de que el demonio no existe y que es una invención de los hombres para explicar el mal.

Esto equivale a llamar ingenuos o mentirosos y fabuladores a los exorcistas, que han batallado durante siglos contra esas entidades.

Y hacer caso omiso de las pruebas, por ejemplo, de los objetos físicos que los hechizados expulsan por su boca, clavos, cristales, pedazos de madera, hierro, etc.

El demonio existe, es dogma de fe, está claramente en el Catecismo.

Pero también existen almas de fallecidos que estos exorcistas han encontrado en casas y poseyendo personas.

Aquí hablaremos sobre quienes son esas almas, cuáles son las pruebas de que no son demonios, cuál es su actividad y cómo debemos actuar.  

La Iglesia ha registrado numerosos casos de almas del purgatorio que vienen a la Tierra, obviamente con el permiso de Dios, para pedir oraciones para liberarse y subir al cielo.

Esto es bien conocido y hay varios místicos que las han recibido con frecuencia, como el Padre Pío o María Simma.

Pero también, gracias a los casos de los exorcistas y a los numerosos testimonios que nos ofrecen la historia, la antropología y tradiciones ancestrales, sabemos que tras la muerte, no todas las almas van de inmediato al cielo, al purgatorio o al infierno.

Algunas de ellas quedan atrapadas en la tierra, debido a su estrecho vínculo con lo material, o por el odio y resentimiento que sienten hacia el prójimo, o por haberse entregado al demonio.

Las podemos definir como almas atormentadas y la sabiduría popular las ha llamado almas errantes o almas en pena.  

El padre Gabriele Amorth dice que al encontrarse con estas almas atormentadas, a veces descubrimos que están relacionadas con un demonio. 

Por lo que llama a ser prudentes, porque si bien existe la posibilidad de liberar al alma, también es posible que ésta esté trabajando con un demonio. 

El demonólogo y exorcista padre José Antonio Fortea se ha encontrado en exorcismos con almas humanas dentro de los posesos o en las casas.

Estas almas son de fallecidos, pero no son de demonios ni de condenados.

Muchas de ellas ni siquiera conocen a Cristo, nadie les habló de Él.

Y dice que hablan con un tipo de voz distinta a la de los demonios y no suelen manifestar ni la agresividad ni la ira de los ángeles caídos. 

Y suelen manifestar tristeza y melancolía.

Si un espíritu perdido muestra ira, es la ira de un ser humano que se sintió abandonado de Dios; pero va comprendiendo que la culpa de todo la tuvo él y no Dios o aquellas personas con las que vivió.

Pueden rezar; quizá al principio no lo hagan, pero finalmente sí, y cuando rezan lo hacen sin odio.

El espíritu perdido puede pedir perdón del mal cometido, pero el demonio no lo hará nunca.

Un demonio puede hacerse pasar por cualquier ser, pero si el exorcista insiste con su poder sacerdotal en ordenarle que diga su nombre, al final lo dice. Mientras que un espíritu perdido por más que se le insista seguirá manteniendo que fue un ser humano.

Si se le dice que bese la cruz, la puede besar sin odio.

El agua bendita o cualquier otra cosa sagrada no le produce aversión.

No manifiesta ni gritos ni convulsiones.

Los demonios suelen salir tras un terrible alarido o fuertes convulsiones, en cambio los espíritus perdidos salen de forma silenciosa, casi siempre por la boca con una larga expiración.

La mayor parte de las almas perdidas antes de salir afirman que ven una luz y que se dirigen a ella; muchos, incluso, se despiden del exorcista y de los presentes.

El exorcista padre Gabriele Amorth también se encontró con estas almas de muertos, permaneciendo en el lugar donde murieron.

Y como se encuentran atormentadas, atormentan a los nuevos habitantes.

En un caso, dice que se enfrentó a un hombre y dos mujeres que habían muerto en una casa. 

Y durante un tiempo, habían perturbado a la nueva familia que vivía allí. 

Pero notó que las oraciones de exorcismo no surten efecto con estas almas. 

Y entonces se dio cuenta que lo ideal es adaptar algunas de las oraciones que rezamos a los muertos.

Y al mismo tiempo hablarles a estas almas condenadas, y hacerles comprender que la familia perturbada no alberga ningún rencor hacia ellas, que las perdona. 

Y durante la oración, intentar conducir a estas almas a la luz de Cristo, donde Dios obrará según su voluntad.

Una vez cuenta que va a verle una señora con dolores muy fuertes y muy raros. Empieza a rezar y ella cae en una especie de trance.

Y entonces Amorth le dice a la presencia de su interior: «En nombre de Dios, dime quién eres».

Y dice ser un calabrés de origen albanés, que llegó a Calabria el día de Todos los Santos, murió al volante de un coche, en estado de embriaguez, y en el accidente mató a otra persona. 

Y Amorth notó que cuando hablaba de diablos e infierno se aterrorizaba. 

Entonces le pregunta: «¿Estás en el infierno?», y le responde con fuerza: «¡No!».

«¿Dónde estás?», insistió. «En la oscuridad», contesta, dejándole perplejo. 

Le pregunta cómo ha entrado en la mujer, y le cuenta con gran detalle una historia que, más tarde, la señora, al salir del estado de trance, le confirma.

Dice que se vio obligado a entrar en ella por culpa del vigilante del cementerio, que utilizó partes de su cadáver para un maleficio.

Entonces le pregunta si desea ver a Dios y le responde con un largo «sí», convencido y sereno. 

Un día le habla de María Santísima, no sabía nada de ella, y le dice que su madre se llamaba Carmelina. 

Amorth comienza a instruirlo y el alma le escucha con interés. 

Y al preguntarle si está dispuesto a pedirle perdón a Dios por sus pecados, le dice que sí. 

Entonces lo confiesa de forma muy somera, bajo condición, y lo absuelve bajo condición.

Después le pregunta cuándo se irá, «dentro de veinte días» contesta.

Y le repregunta «¿Y a dónde irás?» y le responde «A expiar mis pecados».

¿Tal vez al purgatorio? 

Y aquella noche, cuando la señora regresa a casa, su presencia interior le dice: «Te he hecho sufrir demasiado; no ha sido culpa mía. Cuando esté en el cielo, rezaré mucho por ti».

El caso plantea múltiples interrogantes obviamente, pero recordemos que Amorth tenía una experiencia de décadas de tratar con los demonios. 

Y él recuerda que según la tradición, san Francisco resucitó a una mujer fallecida en pecado mortal, la confesó y, después ella descansó en paz.

Pero Amorth también cuenta el caso de haber encontrado almas condenadas trabajando junto con los demonios poseyendo a una persona.

Los demonios tienen su propia jerarquía y, por lo tanto, pueden ordenarle a un condenado que atormente a un alma. 

Y así lo ha comprobado en casos en que ha detectado una fuerza muy inferior a la que suele encontrar cuando hay demonios.

Durante un exorcismo difícil, una mujer estaba poseída por los demonios Zago, Astartoth y la Serpiente.

Pero se encontró con cuatro almas de seres condenados.

Una era una tal Michelle, que había trabajado en el Moulin Rouge y que murió a los treinta y nueve años a causa de las drogas. 

Solía hablar en francés y repetía las frases que utilizaba en el pasado con sus clientes.

Y entonces, el rostro de la mujer adquiría un aire dulce y persuasivo.

También estaba presente un marroquí que le cortó la cabeza a tres misioneros en 1872 y que se había suicidado a causa del remordimiento.

La tercera alma condenada era Jordan, un escocés que había matado a su madre. 

Y la cuarta era Vanessa, una chica de veintitrés años, que iba a la universidad, conoció a un joven que la llevaba a misas negras, cerca de una iglesia derruida, y empezó a servir al demonio. 

Una salió enceguecida por el rito, cruzó la calle, la atropelló un coche y murió.

Durante el exorcismo Amorth preguntó a Michelle y a Vanessa si estaban bautizadas y les recordó el día de la Primera Comunión y ellas le contestaron con rabia y amargura.

¿Y entonces, ¿qué deberíamos hacer con estas almas cuando eventualmente se nos manifiesten?

Sólo limitarnos a preguntar quiénes son y que quieren, sin entrar en diálogo.

Y orar por ellos para que Dios actúe.

Y en voz alta, para que se instruyan de la existencia de Dios, de Jesucristo, y la Virgen María. 

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la presencia de seres fallecidos que permanecen en la Tierra por un tiempo, las distintas características que los exorcistas han descubierto sobre ellos y cómo deberíamos actuar. 

Y me gustaría preguntarte si alguna vez te has cruzado con alguna de estas almas o conoces a alguien que lo haya hecho, y cómo se manifestó.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/las-almas-del-purgatorio-y-maria-simma/

https://forosdelavirgen.org/purgatorio/

https://forosdelavirgen.org/almas-que-no-encuentran-el-camino-al-cielo-14-07-08/

https://forosdelavirgen.org/quienes-son-los-espiritus-perdidos-por-que-estan-aca-por-que-vagan-en-la-tierra/

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos Purgatorio Religion e ideologías

Oración por las Almas del Purgatorio Dictada por Jesús

El Purgatorio es para aquellos que luego de la muerte no se encuentran en condición de estar frente a Dios.

Siguen siendo imperfectos pero viajan hacia la plena beatitud.

Requieren una purificación, que la fe de la Iglesia ilustra en la doctrina del purgatorio. 

mujeres con velas purgatorio muertos

Cerca del Vaticano, junto al Tíber en Roma, se encuentra una hermosa iglesia neogótica – la única con ese estilo en toda la ciudad – que está dedicada al Sagrado Corazón del Sufragio.
.
Sufragio en sentido de ayuda a las almas del purgatorio. 

En una habitación en la sacristía se exhibe un pequeño número de extrañas y fascinantes reliquias: objetos con huellas visibles, físicas dejadas por las almas del purgatorio cuando visitaron la Tierra.

La colección se conoce como el pequeño Museo del Purgatorio, el Piccolo Museo del Purgatorio.

Haz una visita al Museo del Purgatorio aquí.

A pesar de lo que dicen los protestantes de que el purgatorio no es bíblico, hay muchas menciones a él en la Biblia.

    

LAS REFERENCIAS BÍBLICAS SOBRE EL PURGATORIO

Debemos estar sin pecado para entrar en la presencia de Dios (Ef 5: 5; Hebreos 12:14; Ap 21:27; 22: 3, 14-15).
.
Por lo tanto, Dios debe purgar o lavar nuestro pecado para hacernos aptos para estar en el cielo con Él.

La mayoría de los católicos están de acuerdo. La única discrepancia es si esta «purificación divina» tiene lugar en un instante o es más un proceso.

Es simplemente una diferencia cuantitativa; no es algo esencial.

El purgatorio se indica más directamente en 1 Corintios 3:13-15:

“la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego.

Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego.

Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa.

Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego.”

Un tema bíblico muy común es el castigo de Dios o la purificación de su pueblo.

Por analogía, esto nos muestra los mismos conceptos que están detrás de la doctrina apostólica y católica del purgatorio, o sea los métodos de cómo trabaja Dios, por así decirlo.

Cuando se incluyen estos pasajes, uno puede encontrar hasta cincuenta pasajes bíblicos que son relevantes para el purgatorio.

Las Escrituras se refieren a un fuego purificador (además de 1 Corintios 3 anterior): lo que sea deberá pasar por el fuego para hacerse limpio (Números 31:23).

Las menciones son: Dt 4:36; Si 2: 5; Hebreos 12:29; 1 P. 4:12; Mt 3:11; Mc 10:38-39; Lc 3:16;12:50.

La Biblia también hace uso frecuente de la metáfora de diversos metales que se refinan en el fuego, como el oro, para quitarle las impurezas: Job 23:10; Salmo 66:10; Prov 17:3; Is 1:25; Is 48:10; Jeremías 9:7; Zacarías 13:9; Mal 3:2-3; Sb 3:5-6; 1 Pedro 1:6-7; Salmo 51: 2,7; Pr 20:30; Is 4:4; Jer 33:8; Ezequiel 36:25; Zacarías 13:1; Hebreos 10:22; 2 Pedro 1:9;1 Juan 1:7.

El “castigo” divino se enseña claramente en muchos pasajes: Dt 8:5); Pr 3:11; Jeremías 30:11; Sab 11:10; 1 Tesalonicenses 2:4; Hebreos 12:6-7,10.

Estamos sujetos a la indignación o ira de Dios, en la medida en que pecamos: Ecl 12:14; Miqueas 7:9.

El purgatorio está escrito por todas partes por encima de los pasajes de la Biblia.

    

LA EXPLICACIÓN DEL PURGATORIO COMO EL REGALO MISERICORDIOSO DE DIOS SEGÚN JUAN PABLO II

El Papa Juan Pablo II explica por qué es necesario el purgatorio.
.
Reafirma la antigua sabiduría sobre la existencia de un “estado de purificación” después de la muerte.
.
Purificación significa expiación de los pecados y de sus efectos en el alma. 

No es un proceso automático  de “crecimiento” del alma, indoloro, de alcanzar la plena “auto-realización” a través de la adquisición de una visión cada vez más interna después de la muerte, como es la tranquilizadora teoría de algunos espiritualistas.

No es una acumulación de aprendizaje, a través de una serie de “reencarnaciones”, hasta que se alcanza un cierto punto de la sabiduría perfecta, como en la fantasía de algunos discípulos de nueva era en occidente.

Tales son los intentos infantiles para suprimir la conciencia profunda del hombre que la dimensión básica de la determinación de su destino en el otro mundo no es el conocimiento o experiencia, sino la pureza moral: el pecado, y las huellas que deja en el alma, contra la santidad.

En nuestra cultura de hoy, de los tres destinos que la doctrina cristiana tradicional enseña como paso siguiente a la muerte y al juzgamiento – el cielo, el infierno y el purgatorio – únicamente la creencia en el cielo o en algo parecido a un estado de felicidad, ha sobrevivido ampliamente.

El optimismo “barato” prevaleciente sostiene que la vida de prácticamente todos termina automáticamente en un estado de felicidad.
.
Los no bautizados y el internamente pobre hombre occidental pueden reconocer que tienen sus imperfecciones y defectos, pero no se ven a sí mismos como un pecador.
.
Para ellos, la reconciliación o purificación del pecado es una idea «medieval». 

gustave dore purgatorio fondo

Hace ya 150 años, el cardenal John Henry Newman vio el surgimiento de esta mentalidad superficial y humanista:

Estamos apreciando una religión superficial, una religión hueca, a la cual no le vamos a sacar provecho en los días de angustias y problemas. 

Esta era ama a una religión exclusivamente alegre.

Esta determinada a hacer una religión luminosa, brillante y alegre, cualquiera que sea la forma de la misma que adopte. 

Y que se encargará de la doctrina católica con el mismo espíritu… tomamos lo que es bello y atractivo, y subestimamos lo que es severo y doloroso. 

El Purgatorio la penitencia, la expiación, la justicia santa de Dios: ésto simplemente no encaja con la religión alegre barata de hoy. 

Sin embargo, la verdad es que el hombre tiene que ser “irreprensible en santidad ante Dios Padre”, cuando, después de la muerte, él aparezca delante de ÉL para rendir cuentas de su vida.

Sólo las almas santas tienen acceso directo a la “morada feliz” donde “nada impuro entrará”.

Por lo tanto, “todo vestigio de apego al mal debe ser eliminado, toda imperfección del alma corregida”.

El lugar para esta corrección de las imperfecciones del alma es el purgatorio.

Esto es un misterio profundo y divino, y también es un misterio terrible, cuyos aspectos aterradores no pueden ser pasados por alto. 

Pero la realidad no nos debe asustar. 

Juan Pablo II dice:

“Un último aspecto importante que la tradición de la Iglesia siempre ha señalado debe ser re-propuesto hoy: 

la dimensión de la ‘comunión’… la solidaridad eclesiástica que funciona a través de la oración, la oración de sufragio, y el amor”. 

Aquí Juan Pablo nos enseña que la penitencia y dolor en el purgatorio son mitigados por la confortación de la misericordia.
.

En última instancia, el purgatorio es la misericordia de Cristo trabajando a través de su Cuerpo místico, la Iglesia.
.
Y anuncia la necesidad imperiosa de orar por las almas del purgatorio.

   

LAS ORACIONES POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Las almas del purgatorio murieron en la misericordia de Dios y por eso se los llama santas.

Pero no han ido al cielo todavía porque tenían apego al pecado en el momento de su muerte.

Y entonces deben someterse a una purificación dolorosa, que se pueden aliviar con oración.

Ellas no pueden orar por sí mismas, porque la oportunidad de merecer algo para ellas mismas era en la Tierra

Pero son parte de la comunión de los santos y dependen entonces de nosotros para ayudarles a aliviar el sufrimiento, con nuestras oraciones.

Este acto de caridad es agradable a Dios y por eso Dios asigna nuestras oraciones para la purificación de las pobres almas del purgatorio.

Aquí hay una serie de sugerencias de cómo orar por las almas del purgatorio,

  

Reza una novena y otras oraciones por las santas almas del purgatorio específicamente.

Celebra misas por tus seres queridos difuntos, especialmente en la fecha de su muerte.

Ofrece tus comuniones por esas almas y tu adoración eucarística.

Obtén indulgencias para esas almas.

Da limosna en nombre de las almas del purgatorio, porque según el libro de Tobit 12: 9 “la limosna salva y elimina todos los pecados”.

  

Pídele a la Preciosa Sangre del Sagrado Corazón por ellas.

Santo Tomás de Aquino dijo,

“A medida que el rocío refresca y levanta las plantas y flores marchitas, la Sangre de Cristo revive, reconforta y trae nuevas esperanzas a las pobres almas en el purgatorio”.

Y Sor María Martha Chambon recibió este mensaje,

“Cuando ofreces mis heridas santas a los pecadores, no debes olvidar hacerlo por las almas en el purgatorio, ya que solo unos pocos piensan en su alivio”.

Reza también la Coronilla de la Divina Misericordia a las 3 de la tarde por estas almas.

 

Reza el Santo Rosario por las almas del purgatorio.

San Bernardo de Siena dijo que la Santísima Virgen tiene un poder inmenso para liberar a las almas de los devotos del purgatorio por nuestras oraciones

Y San Pedro Damián atestigua que en la solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora, ella libera miles de almas purgantes.

Inclusive hay una leyenda que dice que cuando Nuestra Señora fue llevada al cielo en su Asunción se vació el purgatorio y esas almas la acompañaron en su entrada triunfante al cielo.

  

Ora el viacrucis, porque después de la misa y el rosario en la oración más poderosa para ayudar a las almas del purgatorio.

Hay Incluso un viacrucis escrito especialmente para las santas almas del purgatorio.

Y existe una práctica antigua de rezar el viacrucis durante 33 días consecutivos por las almas del purgatorio, y es aún mejor complementarlo yendo a misa cada uno de estos días y orar por estas almas.

  

Visita un cementerio y rocía con agua bendita el suelo y las tumbas.

Reza la oración del Descanso Eterno qué tiene indulgencias parciales aplicables a las almas del purgatorio,

“Concédeles, Señor, el descanso eterno y que les ilumine tu luz perpetua. Que las almas de los fieles difuntos por la misericordia de Dios descansen en paz. Amén”.

  

Difunde la devoción por las pobres y santas almas del purgatorio para que otros se sumen a tus oraciones

Y un caso especial que te queremos comentar es del mensaje que recibió María Valtorta de Jesús sobre el purgatorio.

Qué incluye una oración dictada por Jesús

jesus en la resurrección de los muertos

   

MENSAJE DE JESÚS A MARÍA VALTORTA SOBRE EL PURGATORIO

En 1943 Jesucristo se apareció a la Vidente María Valtorta y le dio este mensaje revelador sobre el tema del Juicio y el Purgatorio.

Dice Jesucristo:

Quiero explicarte qué es y en qué consiste el Purgatorio.

Y te lo voy a explicar de forma que ha de chocar a tantos que se creen depositarios del conocimiento del más allá y no lo son…

Las almas inmersas en aquellas llamas no sufren sino por el Amor.
.
No desmerecedoras de poseer la Luz, más tampoco dignas aún de entrar inmediatamente en el Reino de la Luz, ya que al presentarse ante Dios, son revestidas por dicha Luz.
.
Mueren en estado de gracia pero no han purificado totalmente su alma.
.
Pues no han pagado las penas que se acumulan en virtud de los pecados cometidos en la tierra.
.
En una breve y anticipada bienaventuranza que les certifica su salvación, les hace ver lo que será su eternidad y lo que hicieron a su alma privándola de años o de siglos de feliz posesión de Dios.

¿Qué es lo que quiere el Dios Uno y Trino para las almas creadas por Él? El Bien.

El que quiere el Bien para una criatura, ¿qué sentimientos abriga hacia ella? Sentimientos de Amor.

¿Cuáles son los mandamientos primero y segundo, los dos más importantes, aquellos de los que yo dije no haber otros más grandes y estar en ellos la llave para franquear la vida eterna?

Es el mandamiento del Amor: Amar a Dios con todas tus fuerzas y al prójimo como a ti mismo.

¿Qué os dije infinidad de veces por mi boca, por boca de los profetas y de los santos?

Que la Caridad es la más grande de las absoluciones.

Que la Caridad cancela las culpas y las debilidades del hombre, ya que quien Ama vive en Dios y, al vivir en Dios, peca poco y si peca, al punto se arrepiente y para el que se arrepiente se haya presto el perdón del Altísimo.

¿En qué faltaron las almas?
.
En el Amor, de haber amado mucho, hubieran cometido pocos pecados y estos leves, debidos a vuestra debilidad e imperfección.

Por eso, amando en la tierra es como trabajáis para el cielo.

Amando en el Purgatorio es como conquistáis el cielo que en la vida no supisteis merecer.

Y amando en el paraíso es como gozáis del cielo.

Este es el tormento: el alma recuerda la visión de Dios habida en el Juicio Particular.

Si lleva consigo aquel recuerdo es porque, aún cuando no sea más que el haber entrevisto a Dios, representa un gozo que supera toda otra cosa creada y el alma se deshace en deseos de volver a gozar de aquella dicha.

Aquel recuerdo de Dios y aquella Luz que le penetró al comparecer ante Él, hacen efectivamente que el alma “vea” en su exacta dimensión las faltas cometidas contra su bien, y este “ver”, junto con el pensamiento de que con aquellas faltas se privó voluntariamente para años o para siglos de la posesión del cielo y de la unión con Dios, constituye su pena purgativa.

El Amor y la convicción de haber ofendido al Amor es el tormento de los purgantes.

(Dictado el 17 de octubre de 1943)

misa por las almas del purgatorio

   

ORACIÓN POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO DICTADA POR JESÚS

Escrito del 24 de octubre de 1944.

…escribo todo lo que Jesús dicta:

Ruega así por ellos:

¡Oh Jesús!, que con tu gloriosa Resurrección nos has mostrado cómo serán eternamente los ‘hijos de Dios’, concede la santa resurrección a nuestros seres queridos, fallecidos en tu Gracia, y a nosotros, en nuestra hora.

Por el sacrificio de tu Sangre, por las lágrimas de María, por los méritos de todos los Santos, abre tu Reino a sus espíritus.

¡Oh Madre!, cuya aflicción finalizó con la alborada pascual ante el Resucitado y cuya espera de reunirte con tu Hijo cesó en el gozo de tu gloriosa Asunción, consuela nuestro dolor librando de las penas a quienes amamos hasta más allá de la muerte, y ruega por nosotros que esperamos la hora de volver a encontrar el abrazo de quienes perdimos.

Mártires y Santos que estáis jubilosos en el Cielo, dirigid una mirada suplicante a Dios, y una fraterna a los difuntos que expían, para rogar al Eterno por ellos y para decirles a ellos: ‘He aquí que la paz se abre para vosotros’.

Amados, tan queridos, no perdidos sino separados, que vuestras oraciones sean para nosotros el beso que añoramos, y cuando por nuestros sufragios estaréis libres en el beato Paraíso con los Santos, protegednos amándonos en la Perfección, unidos a nosotros por la invisible, activa, amorosa Comunión de los Santos, anticipo de la perfecta reunión de los ‘benditos’ que nos concederá, además de gozarnos con la visión de Dios, el encontraros como os tuvimos, pero sublimados por la gloria del Cielo.

Con aprobación eclesiástica otorgada por Monseñor Roman Danylak.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos

Novena por los Fieles Difuntos

La novena por nuestros difuntos y las almas del Purgatorio comienza el 24 de octubre.

El 2 de noviembre es el día de los Fieles Difuntos.

Rezamos este novenario para que aprovechen nuestras oraciones y puedan salir rápidamente del purgatorio.

 

Pero debiéramos rezar diariamente por ellos, ofrecer misas, dolores y buenas obras para su provecho.

Porque después que salgan de la purificación ellos orarán por nosotros.

La oración por los difuntos está en el libro 2 de los Macabeos,

“Mandó Juan Macabeo ofrecer sacrificios por los muertos, para que quedaran libres de sus pecados” (2Mac. 12: 46).

Santa Mónica, la madre de San Agustín, lo único que les pidió al morir fue,

“No se olviden de ofrecer oraciones por mi alma”.

A San Agustín le preguntaron una vez

“¿Cuánto rezarán por mí cuando yo me haya muerto?”.

Y respondió:

“Eso depende de cuánto rezas tú por los difuntos.

Porque el evangelio dice que la medida que cada uno emplea para dar a los demás, esa medida se empleará para darle a él”.

Y San Gregorio Magno dijo,

“Para que Dios perdone a los difuntos las faltas veniales que tenían sin perdonar en el momento de su muerte, para eso ofrecemos misas, oraciones y limosnas por su eterno descanso”.

Y fue este del primero que ofreció 30 misas consecutivas por el alma de un difunto.

Y el difunto se le apareció al otro día para agradecerle porque había sido liberado.

También sucedió un día que se quedó inmovilizado mientras elevó la hostia celebrando la Misa, y luego dijo,

 “Vi que mientras ofrecía la Santa Hostia a Dios, que descansaban las benditas almas del purgatorio”.

NOVENA FIELES DIFUNTOS 

 

LA NOVENA

Oración Final y Responso

Oh María, Madre de misericordia: acuérdate de los hijos que tienes en el purgatorio y, presentando nuestros sufragios y tus méritos a tu Hijo, intercede para que les perdone sus deudas y los saque de aquellas tinieblas a la admirable luz de su gloria, donde gocen de tu vista dulcísima y de la de tu Hijo bendito.

Oh glorioso Patriarca San José, intercede juntamente con tu Esposa ante tu Hijo por las almas del purgatorio.

V. No te acuerdes, Señor, de mis pecados.
R. Cuando vengas a purificar al mundo en fuego.
V. Dirige, Señor Dios mío, a tu presencia mis pasos.
R. Cuando vengas a purificar al mundo en fuego.
V. Dales, Señor, el descanso eterno y luzca para ellos la luz eterna.
R. Cuando vengas a purificar al mundo en fuego.


Padrenuestro.

V. De la puerta del infierno
R. Saca, Señor, sus almas.
V. Descansen en paz.
R. Amén.
V. Señor, oye mi oración.
R. Y llegue a ti mi clamor.

Oremos. Oh Dios mío, de quien es propio compadecerse y perdonar: te rogamos suplicantes por las almas de tus siervos que has mandado emigrar de este mundo, para que no las dejes en el purgatorio, sino que mandes que tus santos ángeles las tomen y las lleven a la patria del paraíso, para que, pues esperaron y creyeron en ti, no padezcan las penas del purgatorio, sino que posean los gozos eternos. Por Cristo nuestro Señor. Amén.

V. Dales, Señor, el descanso eterno.
R. Y luzca para ellos la luz perpetua.
V. Descansen en paz.
R. Amén.

DÍA PRIMERO

Por la señal,etc.

Pésame Dios mío … o Señor mío Jesucristo, etc.

Señor mío Jesucristo, que quieres que tengamos suma delicadeza de conciencia y santidad perfecta: te rogamos nos la concedas a nosotros; y a los que por no haberla tenido se están purificando en el purgatorio, te dignes aplicar nuestros sufragios y llevarlos pronto de aquellas penas al cielo. Te lo pedimos por la intercesión de tu Madre purísima y de San José.

Terminar con la oración final y el responso

DÍA SEGUNDO

Por la señal, etc..

Pésame Dios mío … o Señor mío Jesucristo, etc

Señor mío Jesucristo, que eres cabeza de todos tus fieles cristianos que en ti nos unimos como miembros de un mismo cuerpo que es la Iglesia: te suplicamos nos unas más y más contigo y que nuestras oraciones y sufragios de buenas obras aprovechen a las ánimas de nuestros hermanos del purgatorio, para que lleguen pronto a unirse a sus hermanos del cielo.

Terminar con la oración final y el responso

DÍA TERCERO

Por la señal, etc.

Pésame Dios mío … o Señor mío Jesucristo, etc.

Señor mío Jesucristo, que a los que pecan castigas con justicia en esta vida o en la otra: concédenos la gracia de nunca pecar y ten misericordia de los que, habiendo pecado, no pudieron, por falta de tiempo, o no quisieron, por falta de voluntad y por amor del regalo, satisfacer en esta vida y están padeciendo ahora sus penas en el purgatorio; y a ellos y a todos llévalos pronto a su descanso.

Terminar con la oración final y el responso

DÍA CUARTO

Por la señal, etc.

Pésame Dios mío … o Señor mío Jesucristo, etc.

Señor mío Jesucristo, que exiges la penitencia aun de los pecados veniales en este mundo o en el otro: danos temor santo de los pecados veniales y en misericordia de los que, por haberlos cometido, están ahora purificándose en el purgatorio y líbralos a ellos y a todos los pecadores de sus penas, llevándoles a la gloria eterna.

Terminar con la oración final y el responso

DÍA QUINTO

Por la señal, etc.

Pésame Dios mío … o Señor mío Jesucristo, etc.

Señor mío Jesucristo, que a los regalados en esta vida, que no pagaron por su culpa o no tuvieron bastante caridad con el pobre, castigas en la otra con la penitencia que aquí no hicieron: concédenos las virtudes de la mortificación y de la caridad y acepta misericordioso nuestra caridad y sufragios, para que por ellos lleguen pronto a su descanso eterno.

Terminar con la oración final y el responso

DÍA SEXTO

Por la señal, etc.

Pésame Dios mío … o Señor mío Jesucristo, etc.

Señor mío Jesucristo, que quisiste que honrásemos a nuestros padres y parientes y distinguiésemos a nuestros amigos: te rogamos por todas las ánimas del purgatorio, pero especialmente por los padres, parientes y amigos de cuantos hacemos está novena, para que logren el descanso eterno.

Terminar con la oración final y el responso

DÍA SÉPTIMO

Por la señal, etc.

Pésame Dios mío … o Señor mío Jesucristo, etc.

Señor mío Jesucristo, que a los que no se preparan a tiempo para la muerte, recibiendo bien los últimos sacramentos y purificándose de los residuos de la mala vida pasada, los purificas en el purgatorio con terribles tormentos: te suplicamos, Señor, por los que murieron sin prepararse y por todos los demás, rogándote que les concedas a todos ellos la gloria y a nosotros recibir bien los últimos sacramentos.

Terminar con la oración final y el responso

DÍA OCTAVO

Por la señal, etc.

Pésame Dios mío … o Señor mío Jesucristo, etc.

Señor mío Jesucristo, que a los que vivieron en este mundo demasiado aficionados a los bienes terrenales y olvidados de la gloria, los retienes apartados del premio, para que se purifiquen de su negligencia en desearlo: calma, Señor misericordioso, sus ansias y colma sus deseos, para que gocen pronto de tu presencia, y a nosotros concédenos amar de tal manera los bienes celestiales, que no deseemos desordenadamente los terrenos.

Terminar con la oración final y el responso

DÍA NOVENO

Por la señal, etc.

Pésame Dios mío … o Señor mío Jesucristo, etc.

Señor mío Jesucristo, cuyos méritos son infinitos y cuya bondad es inmensa: mira propicio a tus hijos que gimen en el purgatorio anhelando la hora de ver tu faz, de recibir tu abrazo, de descansar a tu lado y; mirándolos, compadécete de sus penas y perdona lo que les falta para pagar por sus culpas. Nosotros te ofrecemos nuestras obras y sufragios, los de tus Santos y Santas; los de tu Madre y tus méritos; haz que pronto salgan de su cárcel y reciban de tus manos su libertad y la gloria eterna.

Terminar con la oración final y el responso


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Catolicismo De Cuaresma DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María Iglesia Catolica Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos Purgatorio Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo era la Devoción de la Madre Teresa de Calcuta por las Almas del Purgatorio

La Madre Teresa de Calcuta era muy devota de las Almas del Purgatorio.

Y el Rosario que rezaba y el que rezan sus hijas hoy, tiene cuentas de colores simbolizando a las almas del purgatorio.

Y está dedicado a éstas almas.

madre teresa orando

Acá traemos un testimonio del poder de ese Rosario de la Madre Teresa contado por un cristiano alejado.
.
Que se encontró con la Madre teresa en un avión y su vida cambió.

Rezar el Rosario por las Almas del Purgatorio es un acto de caridad tanto como una inversión.

Porque esas almas por las que hoy rezamos – cuando sean liberadas –intercederán por nosotros si caemos en el Purgatorio o aún aquí en la Tierra.

 

HAY UN ROSARIO DE 6 DÉCADAS POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Susan Tassone, en su libro Orar con los santos por las Santas Almas del Purgatorio dice que la imagen de la Virgen en Lourdes, Francia, sostiene un rosario de seis décadas.

imagen de la gruta de lourdes

La Santísima Virgen se apareció a Santa Bernardita sosteniendo un rosario de seis décadas.
.
Y cuando Santa Bernardita le preguntó por qué el rosario tenía seis décadas, la Virgen respondió que la sexta década era por las almas del Purgatorio.

En algunos casos, los colores del rosario representan el estado de las almas en el Purgatorio que necesitan ser lavadas y blanqueadas.
.
En la medida que se va avanzando en el rezo del rosario las cuentas del Avemaría se van aclarando.

Jesús se apareció a Santa Gertrudis y le dijo que las puertas del cielo están con incrustaciones de perlas, que representan oraciones por las almas del Purgatorio.

Porque las perlas son un símbolo de la perfección a través de la purificación.

La perla comienza como algo sucio, como un grano de arena atrapado en un molusco, pero a través del tiempo y el sufrimiento, el molusco forma una hermosa y brillante perla iridiscente.

La Madre Teresa de Calcuta no usaba un Rosario de 6 décadas sino uno común pero con colores distintos en cada década.

Vayamos ahora a la historia del rosario por las almas del purgatorio.

madre teresa con juan pablo ii

 

TESTIMONIO SOBRE LA EFICACIA DEL ROSARIO DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA

Esta es una historia peculiar, trata del encuentro de una persona con la Madre Teresa de Calcula en un avión.
.
Narra su deslumbramiento, el rezo de un rosario especial por las almas del purgatorio y como luego ese rosario le trajo abundantes gracias.

Pat Murnahan regresaba de un viaje de negocios a Nueva York durante el mes de noviembre de 1996.

Sintió que sus presentaciones habían ido muy bien y se sentía relajado mientras se hundía en su asiento listo para el vuelo a Londres y luego a Dublín.

Había elegido un asiento de la ventana para que pudiera dormir y no ser molestado por la gente yendo y viniendo.

 

LA MADRE TERESA SE SIENTA A SU LADO EN EL AVIÓN

A medida que más pasajeros entraban en el avión y comenzó a llenarse, se oía el zumbido de conversaciones continuas hacia arriba y abajo por los pasillos, mezcladas con el sonido de los bolsos guardados en los compartimentos superiores.

Después de diez minutos Pat empezó a dormitar y el sonido rítmico lo arrulló y se durmió.

Pero pocos minutos después de que se quedara dormido, se encontró sentado completamente despierto.

No oyó nada y se preguntó qué lo había despertado, y luego se dio cuenta de que había un silencio total en el avión.

Se sentó en posición vertical preguntándose qué había causado el silencio, sintió un ligero matiz de terror, lo primero que le vino a la mente fue que los terroristas se estaban apoderando del avión.

Pat giró la cabeza para ver qué estaba pasando y se quedó boquiabierto al reconocer la figura encorvada leve y con la cara sonriente que había causado el silencio absoluto.

Ella se movía silenciosamente por el pasillo, era la Madre Teresa de Calcuta, con otra persona con traje similar.

Las dos monjas vestían simples hábitos blancos bordeados de azul.

La cara familiar, la piel arrugada y los ojos sonrientes fueron inmediatamente reconocibles por todos, desde el más joven al más viejo a bordo.

madre teresa y enefermo

El avión estaba lleno de turistas americanos que nunca habían estado tan cerca a esta figura de renombre mundial antes en sus vidas.

Una imagen que habían visto en cientos de noticieros de televisión y en las portadas de la revista Time, en más de una ocasión.

Las dos monjas se detuvieron y Pat se dio cuenta con un sobresalto, que los asientos designados para esta persona extraordinaria y su compañera eran los asientos junto a él.

Y se sentía extrañamente indigno de que la Madre Teresa misma se sentara junto a él.

A medida que estos últimos pasajeros se establecieron en el vuelo y se prepararon para despegar, la Madre Teresa y su compañera sacaron sus rosarios.
.
El se dio cuenta, mientras corrían las cuentas, que cada década era de un color diferente.

Las dos cerraron los ojos a medida que se sumergieron en la oración y Pat echó una mirada más cercana al inusual rosario.
.
Se dio cuenta de que las décadas al principio eran totalmente negras, pero mientras avanzaba el rosario, las cuentas se hacían más claras hasta que, al final del rosario, eran completamente blancas.

madre teresa de calcuta con rosario

 

LE INVITA A REZAR EL ROSARIO

Después de unos tres Rosarios la Madre Teresa y su compañera guardaron sus rosarios y sacaron un pequeño libro rojo de oración. 

Pero antes de abrir el libro ella se volvió a Pat y le preguntó a dónde iba.

Cuando le dijo a Irlanda y después de haber respondido a la pregunta siguiente para confirmar que ‘sí, que él era irlandés’, él se levantó de su asiento más, ya no dispuesto a dormir.

De repente se sintió eufórico con el privilegio de tomar parte en una conversación con, probablemente, no sólo la persona más famosa del planeta, sino también probablemente la más sagrada.

No estaba listo para su siguiente comentario que demostró que su conocimiento de los irlandeses era de otra época.

Ella dijo:

“Bueno, si usted es irlandés por supuesto debe ser católico y muy devoto”.

Pat se sintió avergonzado y no respondió.

Entonces se sintió aún más avergonzado, si era fuera posible, ya que ella guardó su librito rojo y sacó su rosario de nuevo, diciendo:

“Como usted es irlandés diremos otro rosario para usted y el maravilloso país del que viene”.

Pat Sabía que si hubiera podido verse en un espejo su rostro hubiera sido de un rojo muy carmesí.

Ella le dijo:

¿Hay alguien en particular que desea poner en la oración?“.

Pat pensó por un momento y de repente se acordó de su abuela anciana que estaba postrada en cama y se aferraba a la vida.

Él sabía que ella realmente se alegraría con el pensamiento de la Madre Teresa orando especialmente para ella, por lo que mencionó el nombre de su abuela a la Madre Teresa.

madre tersa saludando

Cuando ella sacó el rosario, se atrevió a preguntar acerca de los diferentes colores de las cuentas.
.
Ella le explicó que eran llamadas cuentas de almas santas y los colores cambiantes significan que vienen de la oscuridad a la luz.
.
Sabemos que mientras rezamos el Rosario por las Almas del Purgatorio, Jesús trae a muchas de ellas de las tinieblas a la luz.

La Madre Teresa le solicitó a Pat sacar su rosario así podían comenzar.

Pat tienta en sus bolsillos sintiéndose muy avergonzado porque esta santa esperaba que sacara un rosario, que ella pensaba, sin duda, cada persona irlandesa llevaba. 

Después de un corto intervalo la Madre Teresa le entregó su rosario, y se sintió aliviado al no tener que mentirle a esta santa, pues él estaba a punto de decirle: «No me parece que tenga uno conmigo».

Ella sacó otro para ella y también quedó contento de que dijeron todas las oraciones en voz muy baja, por lo que su murmullo fue aceptado como oración discreta al unísono con ellas.

Él, sin embargo, notó que sus peticiones entre las décadas eran por las almas del purgatorio y no incluyeron el nombre de su abuela.

Después, le preguntó a la Reverenda Madre por qué el nombre de su abuela no se mencionó en las peticiones.

Su respuesta lo sorprendió.

«Cuando Ud. ora por las almas del purgatorio Dios estará tan contento con sus generosas oraciones para aquellos que no conoce, que él le concederá su deseo más querido, sin ni siquiera preguntar y, a veces tal vez sin que Ud. sepa cuál es su mayor deseo».

Pat no consideraba a sí mismo muy religioso, y cuándo iba a la iglesia era más que nada por costumbre con su familia y casi nunca oró afuera de una iglesia.

Pero encontró a estas oraciones muy edificantes y él estaba explicablemente feliz después cuando regresó el Rosario a la Madre Teresa.

Cuando ella le sonrió de nuevo, Pat comprendió por primera vez en su vida lo que la gente quiere decir cuando se habla de que una persona posee un «aura».

Y cuando sus ojos se conectaban con los de ella, una sensación de paz lo abrumó.

Se sentía como cuando era un niño pequeño sentado junto al río, con una cálida brisa de verano que soplaba a través de su pelo, completamente en paz con el mundo.

Al aterrizar en Heathrow y bajar del avión, la Madre Teresa estaba justo delante de él.

Ella se volvió hacia él y le preguntó:

“¿Ud. reza el Rosario con frecuencia?”.

“No, no realmente”, admitió. 

Le tomó la mano, lo miró de frente con sus extraordinarios ojos amorosos y suaves y dijo:
.
“Bueno, ahora lo hará”, y ella apretó su rosario en las manos de Pat.

Dos horas más tarde, Pat entró en la sala de espera en el aeropuerto de Dublín, donde fue recibido por su esposa, Alice.

”¿Que pasa en el mundo?”, preguntó, al notar el Rosario en su mano. 

Se besaron y Pat le explicó lo del Rosario y describió su encuentro con la Madre Teresa en el avión como si fuera una visita al cielo.

Conduciendo a casa, dijo,

“Realmente me siento como si hubiera conocido a un santo viviente”.

madre tersa en un comedor sirviendo

 

LOS MILAGROS

Al día siguiente se enteró de que su abuela estaba fuera de la cama y parecía haber encontrado un nuevo flujo de vida.

Seis meses más tarde, Pat y Alicia visitaron una amiga cercana que habían escuchado tenía cáncer, y le quedaba un tiempo corto de vida.

La amiga les dijo que muchas oraciones habían sido ofrecidas por ella.

Luego, después de haber puesto la mano en el bolsillo y sacando el rosario de las cuentas especiales, Pat suavemente entrelazó el Rosario de la Madre Teresa en torno a los dedos de la amiga.

Él le contó la historia y le dijo:

«Ora por las Almas del Purgatorio, es posible que te ayuden

Aunque la amiga no era católica, su mano se cerró de buena gana alrededor de las cuentas en blanco y negro.

Entre una cosa y otra, Pat no se encontró con la amiga de nuevo durante un mes.

Esta vez su rostro estaba simplemente brillante, corrió hacia él y le entregó el rosario.

«Lo he llevado conmigo desde entonces y oro por las Almas del Purgatorio cada vez», dijo.
.
«Y no me sorprendí al escuchar, cuando esta misma semana tuve otro chequeo, y los doctores no pudieron encontrar nada, el tumor había desaparecido.
.
¡Pat, estoy completamente curada!»

madre teresa con juan pablo ii en papa movil

Pat Murnahan prometió ese día conseguir un poco más de estos rosarios especiales, él sabía que no eran especiales en sí mismos, pero sí especiales en lo que inspiraban a la gente a hacer.

Ayudar a Jesús a llevar almas al reino sería correspondido con que esa persona recibiría grandes gracias de Dios.

A esta amiga especial Pat no sólo atrajo la curación física a ella, sino la curación espiritual, así, dos años más tarde ella se unió a la Iglesia Católica.

Pat ahora promueve este Rosario diciéndole a la gente que puede salvar vidas y almas.

 

UNA ADICIONAL: COMO HACER UN ROSARIO CASERO 

No tenemos conocimiento que se vendan estos rosarios, ni el de seis décadas ni el de la Madre Teresa, pero con un poco de ingenio y manualidad se puede construir un rosario.

Mira éstos videos:

También se pueden usar pétalos de rosa para hacer un rosario, estas son las instrucciones.

Llena una cesta con pétalos de rosas frescas. Cosecha los pétalos de rosa justo después de que las flores estén completamente abiertas.

No presiones los pétalos en la cesta, desearás que sean suaves y sin daños. Retira las espinas, hojas, escaramujos o los insectos que encuentres en la flor.

Coloca tus pétalos en una cacerola de esmalte o de acero a fuego lento y cubre los pétalos con agua.

Cocina a fuego lento hasta que los pétalos se marchiten y se ven como espinacas rojas cocidas.

También puedes utilizar una sartén de hierro fundido si quieres cuentas oscuras, pero aléjate del aluminio.

Los pétalos de rosa a reaccionan y arruinarás tanto los pétalos como la sartén.

Permite que los pétalos marchitos se enfríen durante una hora. Vierte la mezcla en una licuadora y licúa hasta que queden espesos, suaves y oscuros como el vino.

La mezcla debe pegarse fácilmente a una cuchara si tocas suavemente la mezcla.

Vierte la pasta de nuevo en la olla a fuego lento. Agrega suficiente agua para cubrir la pulpa de rosas y cocina a fuego lento durante unas tres horas.

No dejes que hierva; podrás cocinar las rosas y se secarán. Mantén el fuego lento constante.

Permite que la pasta se enfríe durante la noche.

Debe secarse lo suficiente para que se convierta en una consistencia pastoso.

Pellizca pequeños trozos de la masa y rueda entre las palmas para hacer 58 cuentas de ¼ de pulgada (0,6 mm) de diámetro.

Esto debería ser suficiente para 5 cuentas para el padre nuestro y 53 Avemarías, las cantidades habituales de un rosario católico.

Pero puedes hacer 1 cuenta más para el Padrenuestro del Rosario de seis décadas y 10 cuentas más para las Avemarías.

Deja endurecer la cuentas durante aproximadamente 24 horas. Empuja suavemente en un pincho de bambú para crear agujeros.

En esta etapa, deben tener un exterior parecido al cuero, pero aun así ser suaves en el centro.

Deja que las perlas endurezcan durante 48 horas adicionales antes de ensartarlas.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos

Compendio de oraciones por los difuntos

Los difuntos necesitan nuestras oraciones.

Si oramos por ellos los podemos sacar más rápidamente del Purgatorio donde tal vez estén purificándose en este momento.

 

hombre orando en una tumba

 

Hoy por ti mañana por mi.

Cuando estas almas sean liberadas del Pugatorio, en agradecimiento orarán e intercederán por nosotros 

 

Oración por las Almas del Purgatorio dictada por Jesucristo

Oraciones por las Almas del Purgatorio

Coronilla por las Almas del Purgatorio

Novena por los Fieles Difuntos 

Oraciones por los Difuntos

Rosario de los Difuntos

Coronilla de los Cien Réquiems por los Difuntos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos

Indulgencias para donar a las Almas del Purgatorio

El 2 de noviembre se celebra el día de los Fieles Difuntos que están en el purgatorio. Pida oración a Santa maría del Pinar por sus difuntos, únase a nuestra comunidad en el rezo de la novena (comienza el 24 de octubre) y en el octavario (1 a 8 de noviembre) para obtener indulgencias para sus difuntos.

…VER VIDEOS…

Haga clic aquí para pedir por sus difuntos del purgatorio a Santa María del Pinar. Escriba sus nombres que todos oraremos por ellos.

Vea aquí la Novena por los Fieles Difuntos.
 

INDULGENCIAS QUE SE PUEDEN DONAR A LAS ALMAS EL PURGATORIO

Constitución Apostólica sobre las Indulgencias «Sacrarum Indulgentiarum Recognitio»
• «…La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos.» Catecismo de la Iglesia Católica # 1032
• «Mediante las Indulgencias, los fieles pueden alcanzar para sí mismos y también para las Almas del Purgatorio la remisión de las penas temporales, consecuencia de los pecados.» Catecismo de la Iglesia Católica, 1498.
• «La indulgencia es parcial o plenaria según libere de la pena temporal debida por los pecados en parte o totalmente.» Catecismo de la Iglesia Católica #1471

 

REQUISITOS PREVIOS PARA OBTENER LAS INDULGENCIAS

• ¡Devoción! Es la palabra clave en todas las Indulgencias…asistir con devoción, 8orar con devoción, llevar los objetos benditos con devoción y cumplir con la Obra prescrita para ganar la Indulgencia, pero de nada servirán los actos realizados si no tenemos una verdadera devoción.
• Además, para obtener Indulgencia Plenaria es requisito primordial cumplir las condiciones siguientes en un mismo día.
1. Confesión sacramental. (recientemente, aunque recomendable el mismo día)
2. Comunión, es necesario participar en la Santa Misa.
3. Oración por las intenciones del Papa, incluyendo Credo, PadreNuestro, Ave María y Gloria.
4. Obra de Caridad o de Penitencia: visitar o dar limosna a enfermos, ancianos, minusválidos, niños abandonados u otra persona en necesidad; dar ofrendas a instituciones de caridad o a la Iglesia; ayuno, abstinencia de comida, bebida o actividad agradable; o un ofrecimiento que requiera sacrificio.
5. Peregrinación a una de las Iglesias designadas
Los enfermos y ancianos imposibilitados de hacer la peregrinación pueden obtener la indulgencia ofreciendo a Dios sus sufrimientos y molestias; y cumpliendo con la Confesión, Comunión y oraciones indicadas frente a un altar en su casa
Las cinco condiciones pueden cumplirse unos días antes o después de rezar o hacer la obra que incorpora la indulgencia, pero es conveniente que la comunión y la oración por las intenciones del Papa se realicen el mismo día rezando a su intención un solo Padrenuestro y un Avemaría; pero se concede a cada fiel la facultad de orar con cualquier fórmula, según su piedad y devoción.

 

OBRAS Y ORACIONES QUE PUEDEN GANAR INDULGENCIAS

INDULGENCIAS PARCIALES

• Realizar actos de contrición y los de virtudes teologales. Actos de fe, esperanza, caridad y contrición, utilizando la fórmula aceptada por la Iglesia.
• Realizar actos de Comunión Espiritual, utilizando la debida fórmula.
• Realizar el signo de la Cruz.
• Renovación de las Promesas del Bautismo.
• Tomar parte en la enseñanza o aprendizaje de la doctrina cristiana.
• Lectura de las Sagradas Escrituras.
• Asistir a la predicación de la Palabra de Dios.
• Asistir a un retiro mensual.
• Rezar por los Santos en su Fiesta Patronal (oración legítima aprobada por una Autoridad).
• Adorar a Jesús Sacramentado por un período menor de media hora .
• Rezar devotamente las oraciones siguientes:
o Oración mental durante un tiempo.
o Adoro te devote.
o Adsummus.
o Ad te , beate Ioseph.
o Te damos gracias (Breviario Romano).
o Ángel de Dios.
o El Angel del Señor.
o Ánima Christi.
o Credo de los Apóstoles o el Niceno Constantinopolitano.
o De profundis (Salmo 129).
o Señor Dios Todopoderoso (Breviario Romano).
o Laudes o Vísperas del Oficio de los Muertos.
o Escúchanos (Ritual Romano).
o Dulcísimo Jesús.
o Dulcísimo Jesús, Redentor (acto de dedicación de la raza humana a Cristo Rey).
o Banquete Sagrado (Breviario Romano).
o Oración por la Unidad de la Iglesia.
o Responso (sólo aplicable a las Almas del Purgatorio).
o Salve.
o María, Auxilio de los necesitados (Breviario Romano).
o Santos Apóstoles Pedro y Pablo (misal Romano).
o Sub Tuum Praesidium.
o Tantum Ergo (Breviario Romano).
o Te Deum (rezado durante el Día de Acción de Gracias).
o Ven Santo Espíritu Creador.
o Ven Espíritu Santo (Misal Romano).
o Mírame mi buen y Amado Jesús…
o El Magnificat.
o María Madre de Gracia (Ritual Romano).
o El Memorare.
o El Miserere (Salmo 50).
o Oración para las vocaciones Sacerdotales y religiosas (Autorizadas por la Iglesia).
• Rezo del Santo Rosario :
5 misterios rezados continuos y meditados.
Si es públicamente se reza de la manera normal.

Para los del rito Oriental, el Patriarca determinará otras oraciones en honor de la Virgen María.
• Himno Akathistos o The Office Paraclisis (para los del rito Bizantino).
• Pequeño Oficio:
o 1. Pasión de Nuestro Señor Jesús.
o 2. Amadísimo Corazón de Jesús.
o 3. Inmaculada Concepción de la Virgen María.
o 4. San José.
• Novena pública antes de :
o 1. Navidad.
o 2. Pentecostés.
o 3. Inmaculada Concepción.
• Letanías:
o 1. Santísimo Nombre de Jesús.
o 2. Sacratísimo Corazón de Jesús.
o 3. Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesús.
o 4. Santísima Virgen María.
o 5. San José.
o 6. Todos los Santos.
• Visita a los siguientes lugares:
o 1. Cementerio (aplicable solamente a las Almas del Purgatorio).
o 2. Catacumbas.
o 3. Iglesias Estacionales de Roma (en el día indicado en el Misal Romano).
o 4. Iglesia Parroquial (únicamente en días designados por el Obispo).
o 5. Catedrales.
o 6. Co-Catedrales .
o 7. Cuasi-Parroquias.
o 8. Iglesias en las que se esta realizando una visita pastoral del Obispo.
• Usar devotamente objetos benditos por el Obispo:
o 1. Crucifijo.
o 2. Cruz.
o 3. Rosario.
o 4. Escapulario.
o 5. Medalla.

 

INDULGENCIAS PLENARIAS

Es la remisión o condonación ante Dios de la pena temporal merecida por los pecados, ya perdonados respecto a la culpa.
La indulgencia plenaria puede ganarse y aplicarse cada día por uno mismo o como sufragio por las Almas del Purgatorio.
Unicamente puede ganarse una vez al día, pero el fiel cristiano puede alcanzar indulgencia plenaria in artículo mortis, aunque el mismo día haya ganado otra indulgencia plenaria.

• Adoración del Santísimo Sacramento por más de media hora.
• Adoración y beso de la cruz en la Liturgia Sole
mne del Vienes Santo.
• Visitar la Basílica Patriarcal en Roma rezando un Credo y un Padre Nuestro:
o 1. En su fiesta titular.
o 2. En las Fiestas de Guardar.
o 3. Una sola vez al año.
• Bendición Papal impartida Urbi et Orbi (aunque sea escuchada por radio o vista por televisión).
• Participar del Rito Eucarístico en la clausura de un Congreso Eucarístico.
• Participar en un retiro espiritual que dure por lo menos tres días completos.
• Rezar la oración : Mírame mi buen y amado Jesús.
o 1. En los viernes de Cuaresma .
o 2. Passiontide.
o 3. Después de Comunión frente a una imagen de Cristo Crucificado.
• Rezar: Dulcísimo Jesús, públicamente como acto de reparación en la fiesta del Sacratísimo Corazón de Jesús.
• Rezar :Dulcísimo Jesús, Redentor, públicamente como acto de dedicación de la Humanidad en la fiesta de Cristo Rey.
• En el momento de la muerte, llevar un crucifijo o una cruz. Encontrándose el sujeto propiamente dispuesto y que durante su vida haya tenido el hábito de rezar.
• En la fiesta de los santos Apóstoles Pedro y Pablo usar objetos benditos por el Santo Padre o por Algún Obispo y recitar una oración apropiada.
• Asistir a una Misión, escuchar algunos sermones y estar presente en el acto de clausura.
• Asistir a una Iglesia en que se está llevando a cabo un Sínodo Diocesano rezando un Credo y un Padre Nuestro.
• En una Primera Comunión obtiene la Indulgencia quien recibe la Comunión por primera vez y quien asiste a la Santa Ceremonia.
• La Primera Misa de un Sacerdote ordenado obtiene la Indulgencia el Sacerdote y los asistentes.
• Rezar el rosario (los cinco misterios):
o 1. En una Iglesia .
o 2. En un oratorio público.
o 3. En familia .
o 4. En una comunidad religiosa .
• Al Sacerdote en su 25, 50 ó 60 aniversario de ordenación al renovar sus votos ante Dios. Si celebra una Misa los asistentes la obtienen también.
• Lectura de las Sagradas Escrituras por media hora.
• Visita a la Iglesia Estacional de Roma nombrada para ese día especifico y asistir a las sagradas funciones .
• Al Rezar la Oración de Tantum Ergo en Jueves Santo en la Fiesta de Corpus Christi.
• Al rezar la oración Te Deum públicamente el último día del año.
• Al rezar la oración Ven Espíritu Santo Creador, el primero de enero o en la Fiesta de Pentecostés.
• Realizar El Vía Crucis en sus respectivas 14 estaciones donde se encuentren las imágenes de la Pasión, o por lo menos unos crucifijos y moviéndose de una estación a otra.
• Visitar en su Fiesta Titular o en la Porciúncula el 2 de Agosto, rezando Credo y Padre Nuestro:
o 1. Parroquia.
o 2. Cuasi-Parroquia.
o 3. Catedral.
o 4. Co-Catedral.
• Visitar una Iglesia o un Altar en el Día de su Consagración, rezando un Credo y un Padre Nuestro.
• Visitar un oratorio o Iglesia en el Día de Difuntos (2 de noviembre) rezando un Credo y un Padre Nuestro (aplicable únicamente para las Almas del Purgatorio).
• Visitar Iglesia u oratorio de una orden religiosa en el día festivo de su fundador canonizado, rezando Credo y Padre Nuestro.
• Visitar una Iglesia en la que se está realizando una Visita Pastoral y asistir a las sagradas funciones que el Visitante Pastoral preside.

 

INDULGENCIAS SÓLO APLICABLES A LAS ALMAS DEL PURGATORIO

DEL “ENCHIRIDION INDULGENTIARUM” DE S.S. PAULO VI

2 DE NOVIEMBRE – CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS

Visitas a Iglesias u Oratorio: Se concede indulgencia plenaria, aplicable sólo a las almas del purgatorio, a los fieles cristianos que, el día en que se celebra la Conmemoración de todos los Fieles Difuntos, visiten piadosamente una iglesia u oratorio.
Dicha indulgencia podrá ganarse o en el día antes indicado o, con el consentimiento del Ordinario, el domingo anterior o posterior, o en la solemnidad de Todos los Santos.
En esta piadosa visita, se debe rezar un Padrenuestro y Credo.

1 AL 8 DE NOVIEMBRE

Visitas al cementerio: Se concede indulgencia plenaria, aplicable sólo a las almas del purgatorio, a los fieles cristianos que visiten piadosamente un cementerio (aunque sea mentalmente) y que oren por los difuntos.

VIDEO

LAS INDULGENCIAS Ó CÓMO LIBRAR EL PURGATORIO – EL PULSO DE LA FE


Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: