Categories
A la Resurrección de Jesús ARTÍCULOS DESTACADOS DEVOCIONES Y ORACIONES FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Galería Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Sobre Jesucristo

Todas las Cosas Sobrenaturales que pasaron cuando la Resurrección de Jesús [contado por 3 místicas]

Visiones sobrenaturales de los detalles de la Resurrección de Jesús.

Tres místicas tuvieron visiones de la resurrección de Jesucristo: María de Jesús Ágreda, María Valtorta y Ana Catalina Emmerich.

Supuestamente estas visiones les fueron dadas por el propio Señor, que les hizo viajar en el tiempo al momento en que se produjo el suceso.

Cada una de ellas aporta una mirada diferente del suceso sobrenatural de la resurrección.

Y no contradicen el relato que hacen los evangelios, sino que lo complementan.

Aquí hablaremos sobre lo que podría haber sucedido sobrenaturalmente, desde ese momento en que el alma del Señor volvió al sepulcro y luego a Su cuerpo, hasta que visitó a Su madre, según estas tres místicas.

María de Ágreda dice que el alma de Cristo estuvo en el limbo desde las tres y media del viernes a la tarde, hasta después de las tres de la mañana del domingo siguiente, hora en que volvió al sepulcro.

Mientras tanto había en el sepulcro muchos ángeles que veneraban el sagrado cuerpo de Jesús. 

Algunos de ellos habían recogido las reliquias de la sangre, por mandato de su Reina, la Virgen María. 

Y dice que esas reliquias recogidas luego le fueron restituidas al sagrado cuerpo difunto, dejándole con su natural integridad y perfección.

Y en ese mismo instante el alma del Señor se reunió al cuerpo, y le dio inmortal vida y gloria. 

?

Mientras las llagas que antes afeaban su cuerpo en pies, manos y costado, quedaron hermosas, refulgentes y brillantes

Y así se levantó Jesucristo del sepulcro. 

Como vemos, su explicación del momento de la resurrección es muy escueta. ?

Pero agrega que en el mismo instante que el alma de Cristo entró en su cuerpo y le dio vida, se produjo en la Santísima Virgen la comunicación del gozo.

Y el evangelista San Juan, que había ido a visitarla para consolarla, la encontró repentinamente llena de resplandor y señales de gloria, en vez que revestida de tristeza.

Y juzgó que esa alegría se debía a que el Señor sería resucitado.?

De Ágreda cuenta que luego Su hijo resucitado la fue a visitar, acompañado de todos los Santos y Patriarcas. 

Y que el glorioso cuerpo del Hijo penetró en el de Su madre, como si un globo de cristal tuviera dentro de sí al sol.

Y así quedó el alma de María unida a la de su Hijo por medio de aquel contacto.?

María Valtorta por su parte tuvo una visión más detallada del momento de la resurrección.

Habla de una especie de meteorito lleno de esplendor que llega con su luminosidad cuando todavía no hay rayos de sol.

Y baja esparciendo una luz tan intensa, que la aurora queda superada por su incandescencia.

Los soldados quedan estupefactos, porque con la luz llega un estampido potente y solemne, que llena con su sonido toda la creación. 

Dice que viene de las profundidades paradisíacas y es el aleluya, que sigue al Espíritu de Cristo en su regreso a su carne gloriosa.

El meteoro arranca de cuajo la piedra del sepulcro y paraliza de terror a los soldados.

Entra en el oscuro sepulcro y lo llena de claridad.

Y mientras la luz permanece suspendida en el aire inmóvil, el Espíritu se reinfunde en el inmóvil cuerpo de Jesús.

Y debajo de la sábana, la carne gloriosa se recompone.

Dice que esto fue rapidísimo, no en un momento, sino en una fracción de momento.?

Luego Jesús le explica que su resurrección fue adelantada en algunas horas por la oración de Su madre.

Dijo “Yo había dicho: ‘Al Hijo del hombre lo matarán, pero al tercer día resucitará’. 

Había muerto a las tres de la tarde del viernes. 

Si calculáis las horas, no era el alba dominical la que debía verme resucitar.

Mi Cuerpo había estado sin vida treinta y ocho horas, en vez de setenta y dos.

Pero María anticipó el milagro. 

Como cuando con su oración abrió los Cielos algunos años antes, respecto a la época fijada para dar al mundo su Salvación».?

También como María de Ágreda se refiere a los rayos que irradian las Manos y los Pies. 

Las llagas ya no rezuman sangre, sino que irradian luz, que se transformarán en el gozo de Su Madre y de los bienaventurados, y el terror de los malditos y de los demonios en la Tierra.?

Valtorta también habla de dos luminosidades como estrellas, una hacia dentro y otra hacia afuera de la puerta, postradas en acto de adoración a su Dios, que pasa envuelto en su luz y sale.

Y cuando el Señor pisa la tierra, la naturaleza se despierta de alegría y resplandecen los colores de las hierbas y los rosales, y las corolas de los manzanos se abren ante Su presencia.

Jesús alza la Mano y bendice, y entonces cantan más fuerte los pájaros y más intensamente el viento perfuma el ambiente.

Y junto con sus ángeles va a ver a Su Madre, como también lo describió María de Ágreda.?

Por su parte Ana Catalina Emmerich presenta una visión complementaria sobre el momento de la resurrección.   

Vio el alma de Nuestro Señor entre dos ángeles, que iban vestidos de guerreros, era resplandeciente, luminosa como el sol al mediodía.

Dice que penetró en la roca, tocó el cuerpo sagrado, pasó a él, y los dos se unieron instantáneamente y se convirtieron en uno. 

Y entonces vio moverse los miembros, y el cuerpo del Señor, reunido con Su alma y con Su divinidad, se levantó y sacudió la sábana.

Mientras toda la cueva quedó iluminada.?

Y cuenta que en ese mismo momento de la resurrección vio un monstruo espantoso brotar de la tierra debajo del sepulcro. 

Tenía cola de serpiente, y levantaba orgullosamente su cabeza de dragón para atacar a Jesús, y además mostraba una cabeza humana.

Pero nuestro Señor sostenía en su mano una vara blanca, con un gran estandarte adosado.

Puso Su pie sobre la cabeza del dragón, y golpeó su cola tres veces con Su bastón, después de lo cual el monstruo desapareció.

Ella cuenta que había tenido esta misma visión muchas veces antes de la resurrección, viendo precisamente un monstruo así, que parecía querer esconderse, en el momento de la concepción de Nuestro Señor.

Se parecía mucho a la serpiente que tentó a nuestros primeros padres en el Paraíso, sólo que era más horrible. ?

Luego vio levantarse el cuerpo glorificado de Nuestro Señor, y atravesó la dura roca con una facilidad asombrosa.

La tierra tembló, y un ángel vestido de guerrero descendió del cielo con la velocidad del relámpago, entró en el sepulcro, levantó la piedra, la colocó del lado derecho y se sentó sobre ella. 

Y ante este tremendo espectáculo, los soldados cayeron al suelo y quedaron allí aparentemente sin vida.

Y en el mismo momento, la tierra tembló, y vio a Nuestro Señor aparecerse a su Santísima Madre en el Calvario.

Sus grandes heridas abiertas brillaban intensamente y se podían ver desde una gran distancia.

Las heridas en sus manos eran tan grandes que podía introducirse un dedo en ellas sin dificultad.

Y los rayos de luz que salían iban en la dirección de sus dedos. 

Las almas de los patriarcas que iban con Él se postraron ante Su Madre, y Jesús le habló de Su Resurrección, diciéndole muchas cosas. 

Él le mostró sus heridas, María se postró para besar sus sagrados pies, pero Él la tomó de la mano, la levantó y desapareció.

Bueno, hasta aquí el relato de la resurrección de Jesucristo contado por tres místicas, cada una de las cuales agregó algo en particular.

Y me gustaría preguntarte qué cosas te han llamado más la atención de estos relatos de la Resurrección de Jesucristo.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

La Resurrección de Jesucristo y la venida de Espíritu Santo, visiones de sor María de Jesús de Agreda https://forosdelavirgen.org/la-resurreccion-de-jesucristo-y-la-venida-de-espiritu-santo-visiones-de-sor-maria-de-jesus-de-agreda/

La Resurrección de Jesús y la aparición a María, visión de María Valtorta https://forosdelavirgen.org/la-resurreccion-de-jesus-y-la-aparicion-a-maria-vision-de-maria-valtorta/

La Resurrección de Jesucristo, visión de la beata Anna Catalina Emmerick https://forosdelavirgen.org/la-resurreccion-de-jesucristo-vision-de-la-beata-anna-katharina-emmerick/

Las Apariciones de Jesucristo luego de la Resurrección https://forosdelavirgen.org/40-dias-apariciones/

Categories
00 Todas las Advocaciones 12 Diciembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Galería Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Virgen de Cotoca, hallada en un Tronco de un Árbol, Bolivia (8 dic)

Cotoca es una pequeña ciudad situada a 20 km al este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Es sede del Santuario de la Virgen de Cotoca, «Patrona del Oriente Boliviano», donde se la venera.

Su fiesta religiosa «Festividad de la Purísima Concepción de María» es el 8 de diciembre cuando acuden peregrinos de Santa Cruz y de otras partes de Bolivia y Sudamérica.
.
Se estima que más de 200 mil personas asisten en peregrinación la víspera de la fiesta.

La imagen de Virgen María en Cotoca es una estatuilla de valor artístico, bella talla en madera realizada hacia el Siglo XVIII.

Se encuentra vestida por una capa dorada siendo los colores de sus otras vestiduras el blanco y el azul-celeste.

Su hallazgo es considerado milagroso por los devotos.

hallazgo de virgen de cotoca fondo

 

HALLAZGO DE LA VIRGEN DE COTOCA

El origen de la imagen de la Virgen es desconocido, y como en tantos otros casos, la imaginación popular la ha convertido en leyenda.

Cotoca probablemente nació como un villorio formado espontáneamente por agricultores que habitaban las praderas de la zona, en donde como puntos blancos en medio de la llanura surgen pueblitos y caseríos como Paurito, Pailas, Tarope y otros.

Cotoca fue en tiempos pasados paso obligado de los viajeros a Chiquitos y al Brasil y estuvo muy cerca del lugar a donde se trasladó por segunda vez la ciudad de Santa Cruz, «la Vieja».

Fue poblada por negros y mulatos, que trabajaron como esclavos en las haciendas vecinas, siendo ellos la mayoría de la población hasta bien entrado el siglo XIX.

Se conocen muchas leyendas sobre esta virgen, aunque la más conocida cuenta que dos leñadores se disponían a cortar los majestuosos y robustos árboles del tropical cruceño, encontraron en medio del tronco de este árbol la imagen de la virgen María.

Una de las más populares la conocemos por la pluma de Aquiles Gómez.
.
Quien relata que fue en los últimos años del siglo XVIII.
.
Tres humildes mozos de campo, esclavos, sindicados de un asesinato que no habían cometido, huyeron con rumbo al Río Grande y a las tierras lejanas de Chiquitos.

Anduvieron unas cuantas leguas cuando les sorprendió la noche -una fría y ventosa noche.
.
Los fugitivos decidieron descansar algunas horas en un pequeño claro del monte de Asusaquí.

Se dispusieron a prender fuego contra el frío y con un hacha uno de ellos dio recios golpes al más macizo de los troncos.
.
El hachero se dio cuenta de que el golpe del hacha sobre el tronco sonaba a vacío.
.
¿Qué habría en el interior de aquel extraño tronco?
.
Comenzaron a hachear vigorosamente y, con gran sorpresa vieron en el fondo del hueco una pequeña imagen de la Virgen.

La familia fugitiva, de apellido Barroso, rezó para que la Virgen los ayudara, milagro que se produjo al descubrirse en el pueblo a los verdaderos asesinos.

La imagen fue instalada en la casa rústica de los Barroso, en la parte norte del pueblo actual, y de allí fue venerada en pequeños altares por propios y extraños.

Al morir doña Elvira Barroso, el hijo y el viudo entregaron la imagen a un rico ganadero, don Manuel Redentor Roca, quien le construyó el primer velatorio.

«Es en esta forma que se construyó el santuario de la virgencita, de adobes y techo cubierto de canales de palma, en los terrenos de don Redentor Roca, que en aquellos días ocupó la vereda sur con relación a la plaza del pueblo.

Aquí, en este mismo sitio y pasando los años, los familiares del hacendado, levantaron el segundo oratorio, de mayor capacidad y de fachada mas grande adonde llegaban los cientos de promesantes a pedir consuelo y en parte a dar las gracias por las infinitas concesiones y milagros otorgados por la mamita».

Santuario_de_la_Virgen_de_Cotoca fondo

 

EL TEMPLO

La Virgen llegó a ser tan famosa por sus milagros que en 1799 el Deán Toledo Pimentel solicitó licencia al obispo Ochoa, residente en Punata, para la construcción de una parroquia rural.

El texto firmado el 19 de septiembre de dicho año decía:

«En el partido de Cotoca, vice-parroquia de Paurito, jurisdicción de la ciudad de Santa Cruz se venera con culto privado la imagen de la purísima Concepción, de fama por sus prodigios y favores.

Da. Silveria Gayamé aseguró que fue hallada al pié de un árbol grueso en los bosques de Azuzaqué por tres mulatos libres, del servicio de su padre, que anduvieron algún tiempo prófugos en esos bosques.

Después de muchos años que la tuvo en su poder, la dio a Lorenza, madre de uno de aquellos, que se la pidió para su devota y compañera.

De esta Lorenza la heredó su hija Elvira Barroso. En ese año 1799, la imagen existía en una pequeña casa o choza de motacú» (…)

En esa época ya la Virgen tenía retocados el rostro y las manos.
.
Felipe Barroso, hijo de la expresada Elvira, había edificado en ese año un cuarto techo de palma de 9 a 10 varas de largo, al que poco después se le dió la largura de 15 varas con el auxilio de los vecinos.

Este texto, quizás sea la más antigua de las versiones escritas sobre la aparición de la Virgen, y fue tomada por Victoriano Rivero y Egüez del archivo de la Parroquia, el año 1890.

Como se puede observar, la leyenda relatada por Aquiles Gómez, guarda cierta afinidad con el documento aunque también hay diferencias.

El 4 de Noviembre de 1799, el Obispo de Santa Cruz, previa consulta con el Gobernador Viedma, concedió licencia para la construcción de la capilla, y el 15 de Diciembre siguiente se estrenó la misma, celebrando la primera misa el Deán Pimentel.

El primer capellán fue D. Santiago Añez. Barroso quedó como sacristán y patrón de la nueva capilla.

Durante los primeros años de la República se comenzó a construir el tercer y definitivo templo, en la vereda oeste de la plaza.

La obra fue trabajada con adobes y la dirigió el padre Meleán.

El 28 de Agosto de 1839, a través de auto definitivo dado en el Palacio Episcopal de Santa Cruz, se erige la parroquia de Cotoca, independizándose de la Parroquia de Paurito a la que originalmente pertenecía.

Esta división se hizo con la conformidad de los vecinos de ambos poblados. El auto supremo confirmatorio fue dado en Sucre el 10 de Septiembre de 1839, rubricado por el Ministro Urcullo.

Dicho documento también señalaba los límites de la Parroquia.

El año 1844, la iglesia, de una sola nave, recibió reparación total, siendo el arquitecto el cura de Paurito D. Martín Mariano del Carrillo.

En 1865 fue reparada nuevamente, encomendándose el trabajo al ingeniero cruceño Antonio Vicente Peña.

Las campanas fueron donadas por un señor de apellido Salas quien en uno de sus acostumbrados viajes hacia Chiquitos, naufragó en el cruce del Río Grande; fue en ese trance y al borde de la muerte que Salas ofreció donar las campanas a la iglesia si se salvaba.

Habiendo sobrevivido, entre otras cosas compró las campanas. «Desde luego -comenta Aquiles Gómez- que dichas campanas al terminarse el templo se las colgó en un campanario provisional, hasta que al construirse la hermosa torre a comienzos del presente siglo, la donación del casi ahogado fue a ocupar el lugar del campanario».

La torre fue construida por el italiano Bernardo Cadario y entregada en 1902.

El religiosos Fray Camilo de Agrazar decoró los interiores del templo; correspondiéndole al cura Zacarías Céspedes construir la casa parroquial el año 1939.

El Santuario es actualmente atendido por los Padres Dominicos.
.
La Parroquia del Santuario, que lleva el nombre de la Purísima Concepción de la Virgen, incluye numerosas comunidades rurales también.

En el Año Mariano 1954, en el Centenario de la definición del Dogma de la inmaculada Concepción, el Santo Papa Pío Xll concedió el privilegio de coronar solemnemente la venerable imagen de Cotoca para la mayor gloria de la Virgen Madre de Dios en su Año Jubilar.

La Mamita de Cotoca y su pueblo son parte importante del alma cruceña allí todos los años, el 8 de Diciembre, en honor a la Virgen Purísima de la Concepción, y el 15 de Diciembre, en la «recova», se vuelcan miles de fieles de toda la región y el país.

virgen de cotoca de pie

 

HIMNO A LA VIRGEN DE COTOCA

Virgen de Cotoca,
portento de luz,
con fervor te invoca
todo Santa Cruz.
Estrella del cielo, Madre de bondad,
tu eres el consuelo de la humanidad.
Excelsa Señora, tierna y bella flor,
milagrosa aurora de piadoso amor.
Símbolo de puras virtudes sin par:
Reino de dulzuras, joya del altar.
En ti corona que oprime tu sien:
es red que aprisiona la esencia del bien.
Eres Reina y Dueña de gracia y candor,
y el alma cruceña se funde en tu amor.
Bendícenos, tierna Virgen oriental
y tu luz eterna nos libre del mal.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A Nuestra Señora de Loreto DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Galería Movil

Letanías Lauretanas

Después de los cinco misterios se suele rezar las letanías lauretanas o loretanas. Estas letanías provenientes del Santuario mariano de Loreto (de ahí el nombre de lauretanas), en Italia, son invocaciones que honran a la Santísima Virgen, Madre de Dios, con símbolos y figuras tomados sobre todo de la Sagrada Escritura.

Las letanías son una serie de alabanzas y súplicas ordenadas, repetidas y concordes entre sí, por las que se ruega a Dios y su madre Santa María. Etimológicamente la palabra letanía proviene del vocablo griego litanueo que significa súplica o rogativa…

 

Letania Lauretana

Señor, ten piedad de nosotros
Cristo, ten piedad de nosotros
Señor, ten piedad de nosotros

Cristo óyenos, Cristo óyenos
Cristo escúchanos, Cristo escúchanos

Dios Padre celestial, ten piedad de nosotros
Dios Hijo redentor del mundo, R
Dios Espíritu Santo, R
Santísima Trinidad, que eres un solo Dios, R

Santa María, Respuesta:»Ruega por nosotros»
Santa Madre de Dios, R
Santa Virgen de las vírgenes, R

Madre de Cristo, R
Madre de la Iglesia, R
Madre de la divina gracia, R
Madre purísima, R
Madre castísima, R
Madre virginal, R
Madre inmaculada, R
Madre amable, R
Madre admirable, R
Madre del buen consejo, R
Madre del Creador, R
Madre del Salvador, R

Virgen prudentísima, R
Virgen digna de veneración, R
Virgen digna de alabanza, R
Virgen poderosa, R
Virgen clemente, R
Virgen fiel, R

Espejo de justicia, R
Trono de la sabiduría, R
Causa de nuestra alegría, R
Vaso espiritual, R
Vaso digno de honor, R
Vaso insigne de devoción, R
Rosa mística, R
Torre de David, R
Torre de marfil, R
Casa de oro, R
Arca de la alianza, R
Puerta del cielo, R
Estrella de la mañana, R
Salud de los enfermos, R
Refugio de los pecadores, R
Consuelo de los afligidos, R
Auxilio de los cristianos, R

Reina de los ángeles, R
Reina de los patriarcas, R
Reina de los profetas, R
Reina de los apóstoles, R
Reina de los mártires, R
Reina de los confesores, R
Reina de las vírgenes, R
Reina de todos los santos, R
Reina concebida sin pecado original, R
Reina elevada al cielo, R
Reina del santísimo rosario, R
Reina de las familias, R
Reina de la paz, R

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, perdónanos, Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, escúchanos, Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.

Oremos:
Te rogamos, Señor, que nos concedas a nosotros tus sievos, gozar de perpetua salud de alma y cuerpo y, por la gloriosa intercesión de la bienaventurada Virgen María, seamos librados de la tristeza presente y disfrutemos de la eterna alegría. Por Cristo Nuestro Señor.
Amén.

 

HISTORIA

Los orígenes de las letanías se remontan a los primeros siglos de la cristiandad. Las letanías eran súplicas dialogadas entre los sacerdotes y los fieles, y se rezaban sobre todo en las procesiones. Aunque al principio eran dirigidas sólo a Dios (en súplicas) se añadieron con el tiempo invocaciones a santos y sobre todo a la Virgen María (en intercesiones) usadas a partir del siglo VII.

En la liturgia oriental se usaron desde el siglo III. La composición de letanías marianas siguió la línea de las generales y de las de los Santos. En éstas se invocaba a María de tres modos: Sancta María, Santa Dei Genetrix y Santa Virgo Virginum. A lo cual siguió una serie de reflexiones y elogios de los santos padres orientales que constituyen el germen de las futuras letanías marianas.

El germen halló ambiente en la popularidad del Oficio de la Virgen Santísima que se cantaba en algunos monasterios. Este «Oficio» no era fijo y tenía variaciones según la orden religiosa que lo cantaba; éstas variaciones fueron abolidas por Pío V cuando estableció el «Oficio Parvo de la Virgen» reformado. Lo cierto es que entre las variantes que existían habían ciertas letanías que se parecían a las futuras Lauretanas.

Las más antiguas letanías a María propiamente dichas se encuentran en un códice de Maguncia del siglo XII titulado Letania de Domina Nostra Dei genenetrice Virgine Maria. Ora valde bona, cotidie pro quacumque tribulatione dicenda est, con alabanzas largas y en cada verso repitiendo el Sancta María.

En el siglo XV y XVI las letanías marianas empezaron a multiplicarse. Por el año 1500fueron creadas una serie de letanías en el santuario de Loreto hechas para el lugar. Hacia 1575 surgen unas nuevas letanías lauretanas conocidas como «modernas» con alabanzas puramente bíblicas, que se hicieron tan populares que las primeras versiones fueron pasadas a segundo plano. Sixto V las aprobó en 1587 e incluso les dio indulgencias.

Hacia el siglo XVII la situación se hizo exagerada, en Loreto se tenía una letanía para cada día de la semana y no era el único caso. En 1601, con el decreto Quoniuam multi del 6 de setiembre, el Papa Clemente VIII prohibió todas las letanías que existían con excepción de las incluidas en el Misal y el Breviario y también las del santuario de Loreto, aquellas letanías ya eran llamadas como lauretanas. Paulo V, en 1503, ordenó que se cantasen en la basílica romana de Santa María La Mayor en festividades de la Virgen María. Los dominicos en 1615 ordenaron que se recite en todos sus conventos después de sus oraciones de los sábados.

Con el tiempo se han ido añadiendo más títulos a ellas, como León XIII quien añadió «Reina del Santo Rosario», y «Madre del Buen Consejo», Benedicto XV añadió «Reina de la paz», Pío IX el «Reina concebida sin pecado original», Pío XII en 1951 «Reina asunta al cielo», Pablo VI el «Madre de la Iglesia» y «Rosa Mística» y Juan Pablo II incluyó el «Reina de las Familias».

En el libro «Directorio sobre la piedad popular y la liturgia. Principios y orientaciones» editado en el Vaticano en el año 2002 se define las Letanías así:
Entre las formas de oración a la Virgen, recomendadas por el Magisterio, están las Letanías. Consisten en una prolongada serie de invocaciones dirigidas a la Virgen, que, al sucederse una a otra de manera uniforme, crean un flujo de oración caracterizado por una insistente alabanza-súplica. (…) En los libros litúrgicos del Rito Romano hay dos formularios de letanías: Las Letanías lauretanas, por las que los Romanos Pontífices han mostrado siempre su estima; las Letanías para el rito de coronación de una imagen de la Virgen María, que en algunas ocasiones pueden constituir una alternativa válida al formulario lauretano.

León XIII recomendó concluir durante el mes de octubre (mes del Rosario) la recitación del Rosario con el canto de l
as Letanías lauretanas, con ello se pensó que las Letanías eran parte del rezo del Rosario, cuando en realidad son un acto de culto por sí mismas pudiendo ser usadas para rendir un homenaje a la Virgen sea en una procesión (como en su uso primitivo) o como parte de una celebración de la Palabra de Dios.

Después del Concilio Vaticano II surgieron letanías que reflexionaban en torno a los documentos sobre María como la Lumen Gentium o la Marialis Cultus. Un claro ejemplo es el libro publicado en 1981 llamado: «Rito de Coronación de las imágenes de la Virgen María» que propone letanías donde los términos «Señora» y «Reina» abundan, dada la liturgia de tono glorioso donde se recitan.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A la Virgen de Cotoca DEVOCIONES Y ORACIONES Galería

Himno y Canto a la Virgen de Cotoca

HIMNO A LA VIRGEN

Ven cantemos un himno de gloria
Cual se entona una marcha triunfal
En honor a esta tierra sagrada
Y su gente que quiere triunfar

Entonemos todos con orgullo
Este himno que te enseñará
Este pueblo sencillo y humilde
Es orgullo de nuestra nación

Cotoca tierra bendita
Centro mismo de la religión
Nosotros somos tus hijos
Y te cantamos con todo fervor

Cotoca donde la virgen
Desde su trono te saluda peregrino
Este pueblo de hombres pujantes
Cotoqueños de alma y honor

Levantemos todos nuestras voces
Entonemos nuestro himno de paz
El terruño sagrado que acoge
Cambas, collas, chapacos y más

Todos juntos asi luchemos
Por la tierra que nos vió nacer
Y juntos triunfantes seremos
Frente alta, orgullosa y viril

Cotoca tierra bendita…..Bis

 

CANTO A LA VIRGEN DE COTOCA

Virgen de Cotoca,
portento de luz,
con fervor te invoca
todo Santa Cruz. (2)

Estrella del cielo, Madre de bondad,
tu eres el consuelo de la humanidad.
Excelsa Señora, tierna y bella flor,
milagrosa aurora de piadoso amor.

Símbolo de puras virtudes sin par:
Reino de dulzuras, joya del altar.
En ti corona que oprime tu sien:
es red que aprisiona la esencia del bien.

Eres Reina y Dueña de gracia y candor,
y el alma cruceña se funde en tu amor.
Bendícenos, tierna Virgen oriental
y tu luz eterna nos libre del mal.

Categories
A la Inmaculada Concepción DEVOCIONES Y ORACIONES Galería

Oraciones a la Inmaculada Concepción

A LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Ninguno del ser humano como vos se pudo ver;
que a otros los dejan caer y después les dan la mano.
Mas vos, Virgen, no caíste como los otros cayeron,
que siempre la mano os dieron con que preservada fuiste.
Yo, cien mil veces caído, os suplico que me deis la vuestra
y me levantéis por que no quede perdido.

Y por vuestra concepción, que fue de tan gran pureza,
conserva en mí la limpieza del alma y del corazón,
para que de esta manera suba con vos a gozar
del que sólo puede dar vida y gloria verdadera. Amén.

 

VENID Y VAMOS TODOS

Venid y vamos todos, en flores a porfía,
en flores a María, que Madre nuestra es.
De nuevo aquí nos tienes, purísima doncella,
más que la luna bella, postrada a tus pies.
Veníamos a ofrecerte las flores de este suelo;
con cuánto amor y anhelo, Señora, tú lo ves.
Tu poderosa mano defiéndanos, Señora,
y siempre, desde ahora, a nuestro lado estés.

 

ORACIÓN A LA INMACULADA CONCEPCIÓN de San Vicente Pallotti

Inmaculada Madre de Dios, Reina de los cielos, Madre de misericordia, abogada y refugio de los pecadores: he aquí que yo, iluminado y movido por las gracias que vuestra maternal benevolencia abundantemente me ha obtenido del Tesoro Divino, propongo poner mi corazón ahora y siempre en vuestras manos para que sea consagrado a Jesús.

A Vos, oh Virgen santísima, lo entrego, en presencia de los nueve coros de los ángeles y de todos los santos; Vos, en mi nombre, consagradlo a Jesús; y por la filial confianza que os tengo, estoy seguro de que haréis ahora y siempre que mi corazón sea enteramente de Jesús, imitando perfectamente a los santos, especialmente a San José, vuestro purísimo esposo. Amén.

 

ORACIÓN

¡Virgen Santísima, que agradaste al Señor y fuiste su Madre; inmaculada en el cuerpo, en el alma, en la fe y en el amor! Por piedad, vuelve benigna los ojos a los fieles que imploran tu poderoso patrocinio. La maligna serpiente, contra quien fue lanzada la primera maldición, sigue combatiendo con furor y tentando a los miserables hijos de Eva. ¡Ea, bendita Madre, nuestra Reina y Abogada, que desde el primer instante de tu concepción quebrantaste la cabeza del enemigo! Acoge las súplicas de los que, unidos a ti en un solo corazón, te pedimos las presentes ante el trono del Altísimo para que no caigamos nunca en las emboscadas que se nos preparan; para que todos lleguemos al puerto de salvación, y, entre tantos peligros, la Iglesia y la sociedad canten de nuevo el himno del rescate, de la victoria y de la paz. Amén.

 

JACULATORIA

Bendita sea la santa e Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, Madre de Dios. Avemaría.

 

EJERCICIO PIADOSO A LA INMACULADA VIRGEN

Oh Dios, que por la Inmaculada Virgen, preparasteis digna morada a vuestro Hijo; os suplicamos que, así como a ella la preservasteis de toda mancha en previsión de la muerte del mismo Hijo, nos concedáis también que, por medio de su intercesión, lleguemos a vuestra presencia puros de todo pecado. Por el mismo Jesucristo, nuestro señor. Amén.

1. Bendita sea la santa e inmaculada Concepción de la gloriosa Virgen María, Madre de Dios. Avemaría.

2. Oh María, que entrasteis en el mundo sin mancha de culpa, obtenedme de Dios que pueda yo salir de él sin pecado. Avemaría.

3. Oh Virgen María, que nunca estuvisteis afeada con la mancha del pecado original, ni de ningún pecado actual, os encomiendo y confío la pureza de mi corazón. Avemaría.

4. Por vuestra Inmaculada Concepción, oh María, haced puro mi cuerpo y santa el alma mía. Avemaría.

5. Oh María, concebida sin pecado, rogad por nosotros, que recurrimos a Vos. Avemaría.

Categories
A la Sangre de Cristo DEVOCIONES Y ORACIONES Galería

Letanías a la Preciosa Sangre de Cristo

Presentamos dos Letanía a la Sangre de Cristo, una aprobada por el papa Juan XXIII y otra de las apariciones a Bernabé Nwoye.

 

 

 

 

 

LETANÍAS DE LA PRECIOSA SANGRE DE JESUCRISTO DE BERNABÉ NWOYE 

Señor ten piedad de nosotros – Señor ten piedad de nosotros!

Cristo ten piedad de nosotros – Cristo ten piedad de nosotros! 

Señor ten piedad de nosotros – Señor ten piedad de nosotros! 

Cristo, escúchanos! – Cristo escúchanos benignamente!

Dios Padre Celestial, ten piedad de nosotros!

Dios Hijo Redentor del mundo, ten piedad de nosotros! 

Dios Espíritu Santo, ten piedad de nosotros!

Santísima Trinidad, un solo Dios, ten piedad de nosotros!

L: ¡OH PRECIOSÍSIMA SANGRE DE JESUCRISTO, SANGRE DE SALVACIÓN!

R: SÁLVANOS A NOSOTROS Y AL MUNDO ENTERO!

Océano de la Sangre de Jesucristo, ¡libéranos!

Sangre de Jesucristo llena de santidad y compasión, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, nuestra fortaleza y poder, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, alianza eterna, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, fundamento de la fe cristiana, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, armadura de Dios, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, Divina caridad, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, flagelo de los demonios, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, auxilio de los que están atados, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, Sagrado Vino, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, Poder de los cristianos, ¡libéranos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, defensora de la fortaleza católica, ¡libéranos! 

Sangre Preciosa de Jesucristo, verdadera fe cristiana, ¡libéranos!

SANGRE PRECIOSA DE JESUCRISTO, SANGRE SANADORA,               ¡SÁLVANOS!

Sangre Preciosa de Jesucristo, Sangre ungidora, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, fortaleza de los hijos de Dios, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, comandante de los guerreros cristianos, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, Sangre de Resurrección, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, bebida de los Ángeles del Cielo, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, consuelo de Dios Padre, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, poder del Espíritu Santo, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, circuncisión de los gentiles, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, paz del mundo, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, luz del Cielo y de la tierra, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, arcoiris en el Cielo, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, esperanza de los niños inocentes, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, Palabra de Dios en nuestros corazones, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, arma celestial, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, Divina Sabiduría, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, cimiento del mundo, ¡sálvanos!

Sangre Preciosa de Jesucristo, Misericordia del Padre, ¡sálvanos!

L: ¡Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo! 

R: ¡Lava los pecados del mundo!

L: ¡Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo! 

R: ¡Purifica el mundo!

L: ¡Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo! 

R: ¡Enséñanos como consolar a Jesús!

ORACIÓN

Oh Sangre Preciosa, salvación nuestra, creemos, esperamos y confiamos en Ti. Libera a todos los que están en las manos de los espíritus infernales, te suplicamos.

Protege a los moribundos de las obras de los espíritus malignos y acógelos en la gloria eterna. Ten misericordia del mundo entero, y fortalécenos para adorar y consolar al Sagrado Corazón de Jesús. Te adoramos, oh Preciosa Sangre de misericordia. Amén

¡Oh Preciosísima Sangre de Jesucristo, sana las Heridas en el Sacratísimo Corazón de Jesús! (tres veces)

*Nota: En el Diario de Santa Faustina, leemos la explicación que le dio Jesús Misericordioso sobre los rayos de Su Imagen Ambos rayos brotaron de las entrañas más profundas de Mi Misericordia, cuando Mi Corazón Agonizante fue abierto por la lanza estando Yo en la Cruz». (Diario 299)

APROBADAS POR EL PAPA JUAN XXIII EL 24 DE FEBRERO DE 1960

Señor Jesucristo, que con tu Sangre limpias el pecado del mundo y nos mereces la salvación. ¡Sálvanos ahora y siempre!

-Señor, ten Misericordia.
-Cristo, ten Misericordia.
-Señor, ten Misericordia.
-Cristo, óyenos.
-Cristo, escúchanos.

-Dios, Padre Celestial, ten Misericordia.
-Dios, Hijo Redentor del mundo, ten Misericordia.
-Dios, Espíritu Santo, ten Misericordia.
-Trinidad Santa, que eres un sólo Dios, ten Misericordia.

Luego de cada invocación se dice: RESCÁTANOS
-Sangre de Cristo, Hijo Unigénito del Eterno Padre.
-Sangre de Cristo, del Verbo de Dios hecho Hombre.
-Sangre de Cristo, de la Nueva y Eterna Alianza.
-Sangre de Cristo, caída en la tierra durante la Agonía del Huerto.
-Sangre de Cristo, que corrió abundante durante la flagelación.
-Sangre de Cristo, vertida de la Cabeza en la coronación de espinas.
-Sangre de Cristo, derramada en la Cruz.
-Sangre de Cristo, precio de nuestra salvación.
-Sangre de Cristo, con la cual hay redención de los pecados.
-Sangre de Cristo, bebida nuestra en la Eucaristía y baño de las almas.

-Manantial de Misericordia
-Río de Misericordia
-Lago de Misericordia
-Catarata de Misericordia
-Mar de Misericordia
-Océano de Misericordia

-Sangre de Cristo, victoria sobre el demonio.
-Sangre de Cristo, fuerza de los mártires.
-Sangre de Cristo, vigor de los confesores de la fe.
-Sangre de Cristo, que engendra vírgenes.
-Sangre de Cristo, fortaleza de los que peligran.
-Sangre de Cristo, alivio de los que sufren.
-Sangre de Cristo, consuelo en la aflicción.
-Sangre de Cristo, esperanza del pecador.
-Sangre de Cristo, seguridad de los moribundos.
-Sangre de Cristo, paz y delicia de los corazones.
-Sangre de Cristo, prenda de la vida eterna.
-Sangre de Cristo, liberación de las almas del purgatorio.
-Sangre de Cristo, digna de toda gloria y honor.
Nos has redimido, Señor, con tu Sangre.
Y has hecho de nosotros un Reino para nuestro Dios

Omnipotente y Sempiterno Dios, que constituiste a Tu Unigénito Hijo Redentor del mundo y quisiste perdonarnos a través de Su Sangre; te suplicamos nos concedas que de tal modo veneremos el precio de nuestra Redención, que por su virtud seamos preservados en la tierra de los males de la vida presente, para que gocemos en el Cielo de su fruto eterno. Por el mismo Cristo Nuestro Señor. Amén.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 
 

Categories
A la Sangre de Cristo DEVOCIONES Y ORACIONES Galería

Oraciones Místicas de Nuestro Señor Jesucristo

Estas oraciones, reveladas por Nuestro Señor, como sus peticiones a Su Padre Celestial durante su Pasión, fueron dictadas por El a Bernabé Nwoye, para que las recemos diariamente.

La historia de estas apariciones puede leerse en  Apariciones a Bernabé Nwoye y la devoción a la Preciosa Sangre

 

ORACIÓN PARA VENCER A SATANÁS Y SUS AGENTES

(5 Julio, 1998)

«No deben temer por los numerosos agentes del enemigo. Hijos, simplemente ofrezcan las Llagas, Dolores, y la Sangre de Mi mano izquierda por su caída; los verán desaparecer como cenizas»

¡Todos ustedes, gran número de enemigos de la Santa Muerte de mi Señor Jesucristo en la Cruz del Calvario, príncipe de las tinieblas y la iniquidad, padre de los mentirosos! Yo me apoyo en la muerte de mi Señor Jesucristo, y ofrezco Sus dolores, Llagas, y la Preciosa Sangre de Su mano izquierda al Padre Eterno, por vuestra caída, destrucción y castigo.

¡Sangre Preciosa de mi Señor Jesucristo – reina en mí y en las vidas de todos los hombres! Amén

 

ORACIÓN PARA LA PROTECCIÓN Y UNIDAD DEL REBAÑO

(6 Julio, 1998)

Padre Eterno, yo te ofrezco todas las Llagas, Dolores, y la Preciosa Sangre de los Sagrados Pies de Tu Hijo, Nuestro Señor y Maestro, por todos Tus hijos que están vagando como ovejas sin pastor por este bosque tenebroso. Protégelos de los depredadores salvajes y dales la paz para que sean uno, y unidos lo mismo que el clavo unió los Pies de mi Señor y Salvador Jesucristo.

¡Preciosa Sangre de Jesucristo, reina por siempre! Amén

 

ORACIÓN PARA REFUGIARSE EN EL SAGRADO COSTADO DE JESUCRISTO

(7 Julio, 1998)

¡Oh Padre Amado, Dios de Abraham, Isaac y Jacob, que protegiste a los antiguos israelitas bajo Tus santas alas, en la aridez del frío y en el cálido desierto; te ofrezco la santa muerte de mi Maestro y Salvador Jesucristo por la protección de Tu pueblo, que está disperso por todo el mundo. Que la Sangre y el Agua nos laven y fortalezcan, nos guarden y purifiquen para que encontremos refugio en el Sagrado Costado de Tu Hijo, que está abierto para todos los hombres.

¡Sagrado Costado de Jesucristo, sé mi refugio seguro! Amén. 

 

ORACIÓN PARA LIBERACIÓN DE MALDICIONES ANCESTRALES

(8 Julio, 1998)

¡Padre Eterno, Tu eres el único Dios inmortal, Dios que es Amor, Misericordia y Bondad! Mira a Tu Unigénito Hijo, Jesucristo, y ten misericordia. Yo te ofrezco el dolor de Su flagelación en la columna, Sus Llagas y Sangre, por todo Tu pueblo que está bajo el peso de la maldición, debido a los pecados de sus ancestros, y su desobediencia rompiendo la alianza que habían hecho Contigo.

Libéranos a través de la flagelación de Tu Hijo, sánanos a través de Sus Llagas, y sálvanos a través de Su Sangre Preciosa.

¡Sangre Preciosa de Jesucristo, libéranos de la maldición! ¡Santas Llagas de Jesucristo, sanen nuestras heridas! ¡Por Tu flagelación, séllanos! Amén.

 

ORACIÓN PARA CONSERVAR LA FE

(9 Julio, 1998)

¡Omnipotente y Omnisciente Dios, Dios de Elías y los profetas, mira la Sagrada Cabeza de Tu Unigénito Hijo y ten misericordia! Levántate y salva a Tu pueblo. Te ofrezco toda la vergüenza, el dolor, las Llagas y la Preciosa Sangre de la Sagrada Cabeza de Tu Hijo, por todos Tus hijos que están viviendo estos tiempos peligrosos. Fortalece nuestra fe por la burla que

hicieron a Tu Hijo Jesucristo, y sálvanos a través de la Preciosa Sangre de Su Sagrada Cabeza. Que a través del sufrimiento de Tu Hijo Jesucristo, aprendamos a sufrir en Ti, y a morir en Ti. Amén.

¡Santas torturas de Jesucristo, aumenten nuestra fe! Amén.

 

ORACIÓN PARA LA MANIFESTACIÓN DE LA DIVINA VOLUNTAD

(10 Julio, 1998)

Padre Eterno, Tu eres el Creador y Autor de la vida. Tú amas el mundo que creaste. Es por esto que enviaste a Tu Hijo único, a redimir el mundo, a fin de que viniera a nosotros Tu Reino. Mira a Tu Hijo y levántate de Tu Trono. Levanta Tu Mano derecha y salva a Tu pueblo. Yo te ofrezco todos los sufrimientos, los dolores y la muerte de Tu Hijo Unigénito a quién Tu amas, por Tu triunfo y reinado sobre la tierra. Que a través de la Preciosa Sangre de Tu Hijo, hagas una nueva alianza, y traigas a todos Tus hijos a Tu Santa Voluntad. Amén.

¡Preciosa Sangre de Jesucristo, reina por siempre! ¡Agonizante Jesucristo, venga a nosotros Tu Reino!

 

ORACIÓN PARA SOBRELLEVAR EL CASTIGO VENIDERO

(13 Julio, 1998)

Padre Amado y Misericordioso, Tu deseo es que todos los hombres se salven. Mira bondadosamente a Tu Hijo escarnecido y condenado por los hombres, que sufrió tantas torturas, y sigue sufriendo por los pecados de Tu pueblo.

Mira lo que el pecado ha hecho a Tu Hijo Unigénito. Te ofrezco todas las torturas, dolores, repudio y vergüenza que sufrió Tu Hijo Jesucristo, para que todos los que estamos viviendo en estos días de maldad, tengamos la fe necesaria para sobrellevar las pruebas, y paciencia para soportar las torturas.

Que a través de los sufrimientos de Tu Hijo único, podamos luchar hasta el fin. Amén.

¡Que las torturas de Nuestro Señor aumenten nuestra fe! ¡Preciosa Sangre de Jesucristo, sálvanos!

 

ORACIÓN POR LOS QUE HAN ABANDONADO LA FE

(22 Julio, 1998)

Eterno y Amado Padre mira bondadosamente a Tu Hijo Unigénito. Mira la pesada cruz que prepararon para Tu Hijo, y ten misericordia de Tu pueblo.

Yo te ofrezco todos los dolores, sufrimientos y la Sangre Preciosa de Tu Hijo Jesucristo, Emmanuel, por toda la gente que ha abandonado su fe, y por los que la abandonarán en las colinas y valles de este mundo. Que por las caídas que sufrió Tu Hijo bajo la Cruz, tengan la fortaleza de levantarse nuevamente, y permanecer firmes en la verdadera fe. A través del océano de Su Sangre Preciosa derramada bajo la Cruz por las calles de Jerusalén, fortalece a todos los que desean hacer Tu Voluntad. Amén.

¡Sangre Preciosa de Jesucristo, fortalece nuestras almas débiles! 

 

ORACIÓN PARA PEDIR EL REINO DE GLORIA SOBRE LA TIERRA

(27 Julio, 1998)

¡Oh Amado y Misericordioso Padre, que todo lo sabes y eres Todopoderoso, el Alfa y Omega, el Padre Eterno que creó todas las cosas! Tu naturaleza te impide desamparar a Tus hijos. Mira bondadosamente a Tu Hijo Unigénito Jesucristo, que Vino a salvar a los hombres y a traer Tu Reino a la tierra.

Te ofrecemos todas las agonías, torturas, dolores y la Sangre Preciosa de Tu Hijo Jesucristo, con el fin de vencer a todos los enemigos de la Santa Cruz de Salvación, el Anticristo y el Dragón Rojo que están luchando contra la verdad ahora y al final de este tiempo. Que a través de la Preciosa Sangre de Nuestro Redentor, y por Su último aliento sobre la tierra, desaparezcan como espuma expuesta al sol, para que Tu Reino venga pronto sobre la tierra. Amén.

¡Preciosa Sangre de Jesucristo, venga a nosotros Tu Reino! 

 

ORACIÓN CONTRA LOS PECADOS DE LA CARNE

(28 Julio, 1998)

Padre Santo y Misericordioso, Tu Hijo Unigénito está desnudo a la vista de todos los hombres, para que Tu pueblo conozca y tema Tu Santa Ley. Acepta mi humilde oración por todo Tu pueblo que vive en iniquidad, fornicación y adulterio, para que a través de la vergüenza y la desgracia que soportó Tu

Hijo único, toques sus vidas, para que se conviertan y se salven. Que ellos, a través de la Sangre Preciosa de Tu Hijo Jesucristo, la cual te suplico caiga sobre sus cabezas, se conviertan y salven, y a través de Su vergüenza se arrepientan. Amén

 

ORACIÓN PARA BAUTIZAR A LOS BEBES ABORTADOS

(29 Julio, 1998)

Padre Celestial, Tu amor es eterno. Por Tu amor infinito, salvaste al mundo a través de Tu Hijo Unigénito Jesucristo. Mira a Tu único Hijo sobre la Cruz, sangrando sin cesar, por el amor a Su pueblo, y perdónanos. Purifica y bautiza a los niños abortados con la Preciosa Sangre y Agua que brotó del Sagrado Costado de Tu Hijo, que colgaba muerto en la Cruz para salvarlos, en el Nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo.

Que a través de la santa muerte de Jesucristo, ellos reciban la vida eterna, por Sus Llagas sean sanados, y por Su Sangre Preciosa sean liberados. Que se regocijen junto a los Santos en el Cielo. Amén

 

ORACIÓN DE REPARACIÓN

(2 de Julio, 1999)

Padre Eterno, te ofrezco todas las Heridas de Tu amadísimo Hijo Jesucristo, los dolores y agonías de Su Sacratísimo Corazón, y Su Preciosísima Sangre que brotó de todas Sus Heridas, en reparación por mis pecados y los pecados del mundo entero. Amén (3 veces).

 

PODEROSA INVOCACIÓN PARA PEDIR PROTECCIÓN

(7 de Julio, 1997)

¡Adoración! ¡Adoración! ¡Adoración! ¡A Ti oh arma poderosa!

¡Adoración! ¡Adoración! ¡Adoración! ¡A Tu Sangre Preciosa! Misericordioso Jesucristo Agonizante, derrama Tu Sangre Preciosa sobre las almas. Satisface nuestra sed, y vence al enemigo. Amén.

Poderosa Sangre de Salvación, combate al enemigo. (3 veces).

(Esta invocación también ha sido recomendada por Nuestro Señor, para decirla al final del exorcismo del Papa León XIII, el cual Nuestro Señor ha ordenado sea dicho diariamente en nuestros hogares en estos tiempos del mal).

 

JACULATORIAS

(28 de Abril, 1997)

¡Preciosa Sangre y Agua del Sagrado Corazón de Jesucristo! Te adoramos, ¡Sálvanos y purifícanos! Amén

(28 de Julio, 1997) ¡Preciosa Sangre y Agua del Sagrado Costado de Jesucristo! ¡Purifica la Iglesia, lávanos, límpianos!

  

PROMESAS DE NUESTRO SEÑOR A LOS QUE VENEREN EL CRUCIFIJO AGONIZANTE

1. Para prepararlos para la batalla, les entrego Mi Crucifijo Agonizante. Yo prometo proteger contra las fuerzas del mal, a cualquiera que tenga este Crucifijo Agonizante.

2. A través de este Crucifijo, Yo salvaré a muchos del cautiverio.

3. Cuando se levante este Crucifijo en contra del poder del maligno, Yo abriré el Cielo y dejaré fluir Mi Preciosa Sangre para vencer así, el poder del maligno.

4. Yo dejaré fluir Mi Preciosa Sangre de todas Mis Sagradas Llagas, y cubriré a todos los que veneren Mis Llagas y Sangre a través de este Crucifijo.

5. Yo prometo proteger las casas donde esté el Crucifijo Agonizante, de todo poder destructivo en la hora de la oscuridad.

6. Yo prometo realizar numerosos milagros a través de este Crucifijo.

7. Yo quebrantaré los corazones de piedra y derramaré Mi amor en los que veneren Mi Crucifijo Agonizante.

8. Yo prometo también, atraer a las almas descarriadas hacia Mí, a través de este Crucifijo.

9. Hijos, en los días del maligno, ustedes podrán andar libremente sin peligro, debido a este Crucifijo.

Finalmente, Nuestro Señor enfatizó: «Hijos, por medio de esta Cruz, Yo venceré. Esta Cruz pronto será una Cruz victoriosa».

 

ORACIÓN PARA QUE EL NUEVO ISRAEL RECONOZCA EL VALOR DEL PRECIO DE SU REDENCIÓN

(20 de Julio, 2001) (Eclesiástico 36, 1-17) Por favor, rezar diariamente.

Ten piedad de nosotros, Señor, Dios del mundo, y mira: derrama Tu temor por todas las naciones. Levanta Tu mano contra las naciones paganas, para que vean Tu poder. Así como a sus ojos Te has mostrado Santo castigándonos, así también ante nosotros, muéstrate poderoso en contra de ellos. Que te reconozcan como nosotros lo hemos hecho, y sepan que no hay otro Dios más que Tú, Señor.

Renueva los prodigios y haz otros milagros, manifiesta el poder de Tu mano y de Tu brazo. Despierta Tu furor y derrama Tu cólera, destruye al adversario y aplasta al enemigo. Apresura el tiempo de Tu visita, recuerda Tu juramento, para que podamos celebrar Tus grandes hechos.

Que los opresores de Tu pueblo vayan a la ruina, y que Tu fuego vengador devore a sus sobrevivientes. Quebranta la cabeza de los jefes extranjeros que dicen: ¡no hay más que nosotros! Reúne a todas las tribus de Jacob, devuélveles su herencia como al principio. Señor, ten piedad de Tu pueblo que lleva Tu nombre, de Israel, del que hiciste Tu primogénito. Ten compasión de la ciudad santa de Jerusalén, lugar de Tu reposo. Llena a Sión de la fama de Tus milagros, y a Tu pueblo de Tu gloria. Confirma Tus promesas a Tus primeros hijos, cumple las profecías hechas en Tu nombre. Premia a los que en Ti esperan, que Tus profetas sean hallados verídicos. Escucha Señor, la oración de Tus servidores, confirmando la bendición de Aarón a Tu pueblo, y que todos en la tierra reconozcan que Tú eres el Señor, el Dios Eterno.

Preciosa Sangre de Jesucristo, purifica la Iglesia, lávanos, límpianos! (3 veces)

Padrenuestro (1) Avemaría (3) Gloria (3)

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 
 

Categories
Al Sagrado Corazón de Jesús DEVOCIONES Y ORACIONES Galería

Letanias al Sagrado Corazon de Jesus

En su forma actual fueron aprobadas por el Papa León XIII, el 2 de abril de 1899 y reconocida como una oración litúrgica oficial para la Iglesia Universal.

Mucho antes de las apariciones del Sagrado Corazón a Santa Margarita María, el padre Gaspar Druzbicki, jesuita polaco, quien murió en 1662 compuso ocho Letanías al Sagrado Corazón y San Juan Eudes había editado una en un libro de oraciones publicado en el 1668.

La primera Letanía que tiene relación con la Letanía actual, apareció en un librito que fue publicado por el monasterio de la visitación de Moulins. Este librito se llamaba “Livret de Moulins.”

De algunos pasajes de las cartas de Santa Margarita María se puede deducir que fue ella misma quien las compuso. Por lo que se conoce, ella tenía la costumbre de rezarlas frecuentemente.

Apareció otra Letanía en el 1689, en un librito de devoción al Sagrado Corazón escrito por la Hna. Joly, del convento de la Visitación de Dijon. Este librito se conoce con el nombre de “Livret de Sour Joly.”

Esta Letanía era conocida de Santa Margarita María y probablemente la rezaba. Dos años más tarde en el 1691 una tercera Letanía fue publicada en la segunda edición del libro del Padre Croiset sobre la devoción al Sagrado Corazón.

La venerable Madeleine de Rémusat, de la Visitación de Marcellas, compuso una Letanía, que fue publicada en el 1718, en su manual de la Confraternidad de la adoración perpetua del Sagrado Corazón.

Esta Letanía, sin embargo, no fue escrita originalmente por ella sino que, de las 27 invocaciones que tiene, 17 son tomadas de la Letanía compuesta por el Padre Croiset y 5 de la Letanía compuesta por la Hna. Joly. Sin embargo se hizo muy famosa y popular bajo el nombre de la Letanía de Marcellas, porque fueron cantadas en las procesiones penitenciales organizadas por Monseñor de Belsunce cuando se desató una terrible plaga en la ciudad en el 1720.

Fue esta Letanía de Marcellas, a la que se añadieron seis invocaciones de la Letanía de Moulins y del Padre Croiset, la que fue aprobada por el Papa León XIII y se convirtió en la Letanía oficial del Sagrado Corazón. La Letanía tiene 33 invocaciones en honor a los 33 años de la vida de nuestro Señor en la tierra. De estas 33 invocaciones, 15 están en concordancia, en lo que se refiere a su sentido, con la Letanía de Moulins, por lo que pudiéramos decir que la Letanía que nosotros rezamos hoy en día es casi la misma que Santa Margarita María solía rezar.

 

LETANÍAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (aprobadas para toda la Iglesia en 1891)

Señor, ten piedad.
Cristo, ten piedad.
Señor, ten piedad.
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.
Dios Padre celestial, ten misericordia de nosotros.
Dios Hijo, redentor del mundo, ten misericordia de nosotros.
Dios Espíritu Santo, ten misericordia de nosotros.
Trinidad Santa, un solo Dios, ten misericordia de nosotros.
Corazón de Jesús, formado por el Espíritu Santo en el seno de la Virgen Madre ,(R: ten piedad de nosotros).
Corazón de Jesús, unido sustancialmente al Verbo de Dios, (R).
Corazón de Jesús, de majestad infinita, (R ).
Corazón de Jesús, santuario de la divinidad, (R ).
Corazón de Jesús, templo de la Santísima Trinidad, (R ).
Corazón de Jesús, abismo de sabiduría, (R ).
Corazón de Jesús, casa de Dios, puerta del Cielo, (R ).
Corazón de Jesús, silla de la grandeza y de la majestad de Dios, (R ).
Corazón de Jesús, deseo de los eternos collados, (R ).
Corazón de Jesús, que reposas entre los lirios, (R ).
Corazón de Jesús, océano de bondad, (R ).
Corazón de Jesús, horno ardiente de caridad, (R ).
Corazón de Jesús, trono de misericordia, (R ).
Corazón de Jesús, tesoro que no se agota jamás, (R ).
Corazón de Jesús, magnífico con los que te invocan, (R ).
Corazón de Jesús, de cuya plenitud hemos sido enriquecidos, (R ).
Corazón de Jesús, modelo de todas las virtudes, (R ).
Corazón de Jesús, infinitamente amable e infinitamente bueno, (R ).
Corazón de Jesús, fuente de vida y santidad, (R ).
Corazón de Jesús, objeto de las complacencias del Padre celestial, (R ).
Corazón de Jesús, hostia viviente, Santa y agradable a Dios, (R ).
Corazón de Jesús, propiciación por nuestros pecados, (R ).
Corazón de Jesús, lleno de amargura por nuestra causa, (R ).
Corazón de Jesús, triste hasta la muerte en el jardín de los Olivos, (R ).
Corazón de Jesús, saciado de oprobios, (R ).
Corazón de Jesús, herido de amor, (R ).
Corazón de Jesús, obediente hasta morir en la cruz, (R ).
Corazón de Jesús, desangrado en la cruz, (R ).
Corazón de Jesús, traspasado por la lanza, (R ).
Corazón de Jesús, transido de dolor por nuestros pecados, (R ).
Corazón de Jesús, nuestra vida y nuestra resurrección, (R)
Corazón de Jesús, nuestra paz y nuestra reconciliación, (R )..
Corazón de Jesús, ultrajado en el Santísimo Sacramento de tu amor, (R ).
Corazón de Jesús, refugio de los pecadores, (R ).
Corazón de Jesús, fuerza de los débiles, (R ).
Corazón de Jesús, consuelo de los afligidos, (R ).
Corazón de Jesús, perseverancia de los justos, (R ).
Corazón de Jesús, salud y salvación de los que en Ti esperan, (R ).
Corazón de Jesús, esperanza de los que en Ti mueren (R).
Corazón de Jesús, dulce apoyo de tus adoradores, (R ).
Corazón de Jesús, delicia de todos los Santos, (R )
Corazón de Jesús, vocación de los religiosos y religiosas, (R )..
Corazón de Jesús, nuestra ayuda en las tribulaciones, (R ).,
Corazón de Jesús, protector de las familias que te invocan, (R ).
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, perdónanos, Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, escúchanos, Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, ten misericordia de nosotros.
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.

V. Jesús, manso y humilde de corazón,
R. haz nuestro corazón, semejante al tuyo.

ORACIÓN

Señor mío Jesucristo, que por un nuevo beneficio de tu amor, te has dignado abrir a tu Iglesia las riquezas inefables de tu Corazón, haz que podamos devolver amor por amor a ese adorable Corazón, y con nuestros homenajes de respeto y adoración, reparar los ultrajes con que la ingratitud de los hombres no cesa de ofenderte.
Te lo pedimos a ti, que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
 
 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 
 

Categories
Al Espíritu Santo DEVOCIONES Y ORACIONES Galería

Oración a María Santísima para pedir alguna gracia al Espíritu Santo

¡Oh María, Hija humildísima del Padre, Madre Purísima del Hijo, Esposa amadísima del Espíritu Santo! Yo te amo y te ofrezco todo mi ser para que lo bendigas. Madre admirable, Consuelo del que llora, Abogada dulcísima de los pecadores, ten piedad de todos aquellos a quienes amo; y por tu Inmaculado Corazón, Sagrario de la Santísima Trinidad, Asiento de tu poder, Trono de Sabiduría y Piélago de bondad, alcánzanos que el Espíritu Santo forme en nuestro corazón un nido en que repose para siempre,

Alcánzame lo que con todo el fervor de mi alma te pido, por los merecimientos de Jesús y los tuyos, si es para gloria de la Trinidad Santísima y bien de mi alma, ¡Virgen Santa, Esposa del Espiritu Santo, acuérdate de que eres mi Madre! Amén.

 
 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 
 

Categories
A la Madre del Verbo de Kibeho DEVOCIONES Y ORACIONES Galería

Oración a la Madre del Verbo de Kibeho (Rwanda)

Bienaventurada Virgen María, Madre del Verbo,
Madre de todos los que creen y se adhieren a Él.

Estamos aquí, postrados en tu presencia,
contemplándote como Madre en medio de sus hijos;
pues, aunque nuestros ojos no te ven,
creemos, sin embargo, que realmente estás aquí.

Tu eres el camino seguro que nos conduce a Jesús, nuestro Salvador.
Te damos gracias por todos los beneficios que, sin cesar, recibimos de ti;
especialmente desde que, en tu humildad,
te dignaste aparecer milagrosamente en Kibeho,
cuando tanto lo necesitaba nuestro mundo.

Danos siempre la luz y la fuerza necesarias
para responder con prontitud a tu llamada a la conversión,
al arrepentimiento y a vivir según el Evangelio de tu Hijo.

Enséñanos a orar sin hipocresía
y a amarnos unos a otros como Él nos ha amado,
para que, como nos has pedido, seamos hermosas flores
que se expanden por todas partes exhalando su perfume.

Santa María, Nuestra Señora de los Dolores,
enséñanos a comprender el valor de la Cruz en nuestra vida,
para que completemos en nuestro cuerpo lo que falta a la pasión de Cristo,
en beneficio de su Cuerpo Místico, que es la Iglesia.

Y, cuando termine nuestra peregrinación por esta tierra,
haz que podamos vivir contigo eternamente en el Reino de los Cielos.
Amén.

Con aprobación eclesiástica.

IR ARRIBA

Categories
A la Inmaculada Concepción del Viejo DEVOCIONES Y ORACIONES Galería

Novena a Nuestra Señora la Inmaculada Concepción del Viejo

La Novena comienza el 29 de noviembre y su fiesta es el 8 de diciembre.

Puestos de rodillas, delante de una imagen de la Inmaculada Concepción, se santiguará y luego dirá todos los días el siguiente

Acto de contrición

Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero… o Pésame Dios mío …

  

Oración preparatoria para todos los días

Dios te salve, María, llena de gracia y bendita más que todas las mujeres, Virgen singular, Virgen soberana y perfecta, elegida para Madre de Dios y preservada por ello de toda culpa desde el primer instante de tu Concepción; así como por Eva nos vino la muerte, así nos viene la vida por ti, que, por la gracia de Dios, has sido elegida para ser madre del nuevo pueblo que Jesucristo ha formado con su sangre.

A ti, purísima Madre, restauradora del caído linaje de Adán y Eva,
venimos confiados y suplicantes en esta novena, para rogarte nos
concedas la gracia de ser verdaderos hijos tuyos y de tu Hijo Jesucristo,
libres de toda mancha de pecado. Acordaos, Virgen Santísima,
que habéis sido hecha Madre de Dios, no sólo para vuestra dignidad
y gloria, sino también para salvación nuestra y provecho de todo el
género humano. Acordaos que jamás se ha oído decir que uno solo
de cuantos han acudido a vuestra protección e implorado vuestro
socorro haya sido desamparado. No me dejéis pues a mí tampoco,
porque si no, me perderé; que yo tampoco quiero dejaros a vos,
antes bien cada día quiero crecer más en vuestra verdadera devoción.

Y alcanzadme principalmente estas tres gracias: la primera, no cometer
jamás pecado mortal; la segunda, un gran aprecio de la virtud, y
la tercera, una buena muerte. Además dadme la gracia particular
que os pido en esta novena, si es para mayor gloria de Dios, vuestra
y bien de mi alma.

  

Oración final para todos los días

Bendita sea tu pureza
Y eternamente lo sea,
Pues todo un Dios se recrea
En tan graciosa belleza.
A ti, celestial Princesa,
Virgen sagrada María,
Te ofrezco en este día
Alma, vida y corazón.
¡Mírame con compasión!
¡No me dejes, madre mía!

  

Primer día

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como preservaste a María del pecado original en su
Inmaculada Concepción y a nosotros nos hiciste el gran beneficio
de libramos de él por medio de tu santo bautismo, así te rogamos
humildemente nos concedas la gracia de portarnos siempre como
buenos cristianos, regenerados en ti, Padrenuestro Santísimo.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de esta novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y la
Letanía a la Virgen

  

Segundo día

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como preservaste a María de todo pecado mortal en toda
su vida y a nosotros nos das gracia para evitarlo y el sacramento de la
confesión para remediarlo, así te rogamos humildemente, por
intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas la gracia de no
cometer nunca pecado mortal, y si incurrimos en tan terrible desgracia,
la de salir de él cuanto antes, por medio de una buena confesión.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de la novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y
la Letanía a la Virgen.

 

Tercer día

¡Oh santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como preservaste a María de todo pecado venial en toda
su vida, y a nosotros nos pides que purifiquemos más y más nuestras
almas, para ser dignos de ti, así te rogamos humildemente, por
intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas la gracia de evitar
los pecados veniales y de procurar y obtener cada día más pureza y
delicadeza de conciencia.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de la novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y
la Letanía a la Virgen.

 

Cuarto día

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como libraste a María del pecado y le diste dominio
perfecto sobre todas sus pasiones, así te rogamos humildemente,
por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas la gracia de ir
domando nuestras pasiones y destruyendo nuestras malas
inclinaciones, para que te podamos servir con verdadera libertad de
espíritu y sin imperfección ninguna.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de la novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y
la Letanía a la Virgen.

 

Quinto día

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como desde el primer instante de su Concepción diste a
María más gracia que a todos los Santos y Ángeles del cielo, así te
rogamos humildemente por intercesión de tu Madre Inmaculada nos
inspires un aprecio singular de la divina gracia que tú nos adquiriste
con tu sangre y nos concedas el aumentarla más y más con nuestras
buenas obras y con la recepción de tus santos sacramentos,
especialmente el de la comunión.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de la novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y
la Letanía a la Virgen.

Sexto día

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como desde el primer instante infundiste en María, con
toda plenitud, las virtudes sobrenaturales y los dones del Espíritu
Santo, así te suplicamos humildemente, por intercesión de tu Madre
Inmaculada, nos concedas a nosotros la abundancia de estos mismos
dones y virtudes, para que podamos vencer todas las tentaciones y
hagamos muchos actos de virtud dignos de nuestra profesión de
cristianos.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de la novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y
la Letanía a la Virgen.

Séptimo día

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como diste a María, entre las demás virtudes, una
pureza y castidad eximia, por la cual es llamada Virgen de las
vírgenes, así te suplicamos, por intercesión de tu Madre Inmaculada,
nos concedas la dificilísima virtud de la castidad, que no se puede
conservar sin tu gracia, pero que tantos han conservado mediante la
devoción de la Virgen y tu protección.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de la novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y
la Letanía a la Virgen.

Octavo día

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como diste a María la gracia de una ardentísima caridad
y amor de Dios sobre todas las cosas, así te rogamos humildemente,
por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas un amor
sincero a ti, oh Dios y Señor nuestro, nuestro verdadero bien, nuestro
bienhechor, nuestro Padre, y que antes queramos perder todas las
cosas que ofenderte con un solo pecado.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de la novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y
la Letanía a la Virgen.

Noveno día

¡Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor
nuestro! Así como has concedido a María la gracia de ir al cielo y
de ser en él colocada en el primer lugar después de ti, así te
suplicamos humildemente, por intercesión de tu Madre Inmaculada,
nos concedas una buena muerte, que recibamos bien los últimos
sacramentos, que expiremos sin mancha ninguna de pecado en la
conciencia y vayamos al cielo para siempre gozar en tu compañía y
la de nuestra Madre, con todos los que se han salvado por ella.

Rezar tres Padrenuestros, Avemarías y Gloria a la Santísima Trinidad,
y luego pide lo que por intercesión de la Inmaculada Concepción
deseas conseguir de la novena.
A continuación se dirá la Oración final para todos los días y
la Letanía a la Virgen.

IR ARRIBA

Categories
DEVOCIONES Y ORACIONES Galería Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos

Oraciones por los Difuntos

 

Se devoto de las almas de los Difuntos.

Si no ruegas por ellas, Dios permitirá que los demás se olviden después de ti.

Estas son oraciones para rezar por nuestros difuntos (amigos, padres, etc.), según sea nuestra relación con ellos, y para rezar en diversos lugares, en la casa, velatorio, cementerio, etc..

…VER VIDEOS…

 

ORACIONPORLOSDIFUNTOS

 

 

POR LOS PADRES

Oh Dios, que nos mandasteis honrar a nuestro padre y a nuestra madre, sed clemente y misericordioso con sus almas; perdonadles sus pecados y haced que un día pueda verlos en el gozo de la luz eterna. Amén.

POR LOS PARIENTES Y AMIGOS

Oh Dios que concedéis el perdón de los pecados y queréis la salvación de los hombres, imploramos vuestra clemencia en favor de todos nuestros hermanos, parientes y bienhechores que partieron de este mundo, para que, mediante la intercesión de la bienaventurada Virgen María y de todos los Santos, hagáis que lleguen a participar de la bienaventuranza eterna; por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

POR UN DIFUNTO

Haced, oh Dios omnipotente, que el alma de vuestro siervo (o sierva) N. que ha pasado de este siglo al otro, purificada con estos sacrificios y libre de pecados, consiga el perdón y el descanso eterno. Amén.

ORACIÓN POR FAMILIARES DIFUNTOS

¡Oh Buen Jesús! El dolor y sufrimiento de los demás conmovía siempre tu corazón. Mira con piedad las almas de mis queridos familiares del Purgatorio. Oye mi clamor de compasión por ellos y haz que aquellos a quienes separaste de nuestros hogares y corazones disfruten pronto del descanso eterno en el hogar de tu amor en el cielo.

POR TODOS LOS DIFUNTOS

Oh Dios, Creador y Redentor de todos los fieles, conceded a las almas de vuestros siervos y siervas la remisión de todos sus pecados, para que por las humildes súplicas de la Iglesia, alcancen el perdón que siempre desearon; por nuestro Señor Jesucristo. Amén.

ORACIÓN AL FALLECIMIENTO DE UN SER QUERIDO

¡Oh Jesús, único consuelo en las horas eternas del dolor, único consuelo sostén en el vacío inmenso que la muerte causa entre los seres queridos!
Tú, Señor, a quién los cielos, la tierra y los hombres vieron llorar en días tristísimos;
Tú, Señor, que has llorado a impulsos del más tierno de los cariños sobre el sepulcro de un amigo predilecto;
Tú, ¡oh Jesús! que te compadeciste del luto de un hogar deshecho y de corazones que en él gemían sin consuelo;
Tú, Padre amantísimo, compadécete también de nuestras lágrimas.
Míralas, Señor, cómo sangre del alma dolorida, por la perdida de aquel que fue deudo queridísimo, amigo fiel, cristiano fervoroso.
¡Míralas, Señor, como tributo sentido que te ofrecemos por su alma, para que la purifiques en tu sangre preciosísima y la lleves cuanto antes al cielo, si aún no te goza en él!
¡Míralas, Señor, para que nos des fortaleza, paciencia, conformidad con tu divino querer en esta tremenda prueba que tortura el alma!
¡Míralas, oh dulce, oh pidadosísimo Jesús! y por ellas concédenos que los que aquí en la tierra hemos vivido atados con los fortísimos lazos de cariño, y ahora lloramos la ausencia momentánea del ser querido, nos reunamos de nuevo junto a Ti en el Cielo, para vivir eternamente unidos en tu Corazón. Amén.

ORACIÓN POR NUESTROS SERES QUERIDOS

Oh buen Jesús, que durante toda tu vida te compadeciste de los dolores ajenos, mira con misericordia las almas de nuestros seres queridos que están en el Purgatorio.
Oh Jesús, que amaste a los tuyos con gran predilección, escucha la súplica que te hacemos, y por tu misericordia concede a aquellos que Tú te has llevado de nuestro hogar el gozar del eterno descanso en el seno de tu infinito amor. Amén.
Concédeles, Señor, el descanso eterno y que les ilumine tu luz perpetua.
Que las almas de los fieles difuntos por la misericordia de Dios descansen en paz. Amén.

ORACIÓN DE RECOMENDACIÓN DEL ALMA A CRISTO

Señor, te encomendamos el alma de tu siervo(a) … (mencione su nombre) y te suplicamos, Cristo Jesús, Salvador del mundo, que no le niegues la entrada en el regazo de tus patriarcas, ya que por ella bajaste misericordiosamente del cielo a la tierra.
Reconócela, Señor, como criatura tuya; no creada por dioses extraños, sino por ti, único Dios vivo y verdadero, porque no hay otro Dios fuera de Ti ni nadie que produzca tus obras.
Llena, Señor, de alegría su alma en tu presencia y no te acuerdes de sus pecados pasados ni de los excesos a que la llevó el ímpetu o ardor de la concupiscencia.
Porque, aunque haya pecado, jamás negó al Padre, ni al Hijo, ni al Espíritu Santo; antes bien, creyó, fue celoso de la honra de Dios y adoró fielmente al Dios que lo hizo todo.

ORACIONES PARA REZAR EN EL VELATORIO

En el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
Guía : Hermanos pidamos perdón a Dios por nuestros pecados y por las culpas de nuestro(a) hermano(a) difunto(a)……………….
Todos : Yo confieso ante Dios Todopoderoso y ante vosotros hermanos que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra u omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa, por eso ruego a Santa María, siempre Virgen, a los Ángeles, a los Santos y a vosotros hermanos que intercedáis por mi ante Dios nuestro Señor. Amén.
Guía : Hermanos, mientras realizamos el hermoso gesto de velar a nuestro(a) hermano(a) difunto(a)………. , roguemos confiadamente a Dios, fuente de toda vida, para que llene con la gloria y la felicidad de los Santos a ………. , a quien velamos en la debilidad de su cuerpo mortal.
Pidámosle que tenga misericordia de él (ella) en el día del juicio; que lo(a) deje libre de la condenación y lo(a) absuelva de los castigos merecidos por sus culpas para que, reconciliado(a) con Dios nuestro Padre, sea llevado por Jesucristo nuestro Buen Pastor hasta su reino eterno, para gozar de su compañía y la de todos los santos.
Guía : Escuchemos la lectura del Santo Evangelio:
Cuando llegó Jesús, Lázaro llevaba cuatro días en el sepulcro.
Betania está como a dos kilómetros y medio de Jerusalén y muchos judíos habían venido para consolar a Marta y a María por la muerte de su hermano.
Cuando Marta supo que Jesús venía en camino, salió a su encuentro, mientras que María permaneció en la casa.
Marta, pues, dijo a Jesús: “Si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto. Pero cualquier cosa que pidas a Dios, yo se que Él te la dará .”
Jesús dijo: “Tu hermano resucitará.”
Marta respondió: “Yo se que resucitará en la resurrección de los muertos en el último día”. Jesús dijo: “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mi, aunque esté muerto vivirá, y el que vive y cree en mi, no morirá para siempre. ¿Crees esto?.”
Ella contestó: “Si, Señor, yo creo que Tú eres el Cristo, el hijo de Dios que ha venido a este mundo.”
Guía : Reafirmamos nuestra fe en la Palabra de Dios rezando el Credo: Creo en Dios…..
Guía : Rezamos el Salmo 121, y a cada estrofa repetimos “ Yo pongo mi esperanza en Ti, Señor y confío en tu palabra. ” (se puede cantar)
De lo más hondo te invoco, Señor;
Escucha mi voz:
Estén tus oídos atentos
Al clamor de mi plegaria.
Yo pongo mi esperanza…..
Si llevas cuentas de las culpas,
¿Quién podrá subsistir?
Pero Tú perdonas, Señor:
Yo temo y espero.
Yo pongo mi esperanza….
Mi alma espera en el Señor;
confío en su Palabra
mi alma espera al Señor,
más que el centinela a la aurora.
Yo pongo mi esperanza….
Porque el Señor es misericordioso,
Y está dispuesto a perdonar:
Él redimirá a su pueblo
De todos los pecados.
Yo pongo mi esperanza….
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo,
ahora y siempre;
al Dios que es, que era y que vendrá,
por los siglos de los siglos.
Yo pongo mi esperanza….
(Rezamos Padrenuestro, Avemaría y Gloria)
Guía: Recibe, Señor, a tu hijo(a) …. , a quien has llamado de este mundo a tu presencia; concédele que, libre de todos sus pecados, alcance la felicidad del descanso y de la luz eterna y merezca unirse a tus santos y elegidos en la gloria de la Resurrección.
Guía : Dale Señor el descanso eterno.
Todos : y brille para él(ella) la luz que no tiene fin.
Guía : Descanse en paz.
Todos : Amén.
Guía : Que el alma de ……….. y de todos los fieles difuntos por la misericordia de Dios descansen en paz.
Todos : Amén.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

ORACIONES PARA REZAR EN EL ENTIERRO

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Guía : Hermanos pidamos a Dios perdón por nuestros pecados y por las culpas de nuestro(a) hermano(a) difunto(a) ………
Todos : Yo confieso ante Dios Todopoderoso y ante….
Guía : Oremos:
Señor Jesucristo, Tú permaneciste tres días en el sepulcro, dando así a toda sepultura un carácter de espera en la esperanza de la resurrección.
Concede a tu siervo reposar en la paz de este sepulcro hasta que Tú, resurrección y vida de los hombres, lo resucites y lo lleves a contemplar la luz de tu rostro.
Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Todos : Amén.
Guía : Escuchemos la lectura del Santo Evangelio:
Al llegar al mediodía toda la región quedó en tinieblas hasta la media tarde. Y a la media tarde Jesús clamó con voz potente: “Eloí, Eloí, lama sabactaní” (que significa: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?)
Algunos de los presentes, al oírlo, decían: “Mira, está llamando a Elías.” Y uno echó a correr y, empapando una esponja en vinagre, la sujetó a una caña, y le daba de beber, diciendo: “Dejen, a ver si viene Elías a bajarlo.”
Y Jesús dando un fuerte grito, expiró.
El velo del templo se rajó en dos, de arriba abajo. El centurión que estaba enfrente, al ver como había expirado dijo: “Realmente este hombre era hijo de Dios.”
Había también unas mujeres que miraban desde lejos; entre ellas María Magdalena, María la madre de Santiago el menor, de José y de Salomé, que, cundo Él estaba en Galilea, lo seguían para atenderlo; y otras muchas que habían subido con Él a Jerusalén.
Al anochecer, como era el día de la preparación, víspera de sábado, vino José de Arimatea, noble magistrado, que también aguardaba el Reino de Dios; se presentó decidido ante Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús.
Pilato se extrañó de que hubiera muerto ya; y, llamando al centurión, le preguntó si hacía mucho tiempo que había muerto.
Informado por el centurión, concedió el cadáver a José . Éste compró una sábana y, bajando a Jesús, lo envolvió en la sábana y lo puso en el sepulcro, excavado en una roca y rodó una piedra a la entrada del sepulcro.
Guía : Ponemos a nuestro(a) hermano(a) difunto(a) bajo la protección de Nuestra Señora del Carmen, patrona de las benditas almas del Purgatorio.
Dios te salve Reina y Madre de Misericordia ….
Guía: Pidamos por nuestro(a) hermano(a) a Jesucristo, que ha dicho: “Yo soy la Resurrección y la Vida, el que cree en Mi, aunque haya muerto vivirá, y el que está vivo y cree en Mi, no morirá para siempre.”
Ahora, a cada invocación respondemos: “Te lo pedimos, Señor.”
• Señor, Tú que lloraste sobre la tumba de Lázaro, dígnate enjugar nuestra lágrimas. Oremos….
• Tú que resucitaste a los muertos, dígnate dar la vida eterna a nuestro hermano(a) ……… Oremos…..
• Tú que perdonaste en la cruz al buen ladrón y le prometiste el Paraíso, dígnate perdonar y llevar al cielo a nuestro(a) hermano(a). Oremos…..
• Tú que has purificado a nuestro(a) hermano(a) en el agua de Bautismo y lo ungiste con el óleo de la Confirmación, dígnate admitirlo(a) entre tus santos y elegidos. Oremos…..
• Tú que alimentaste a nuestro(a) hermano(a) con tu Cuerpo y tu Sangre, dígnate también admitirlo en la mesa de tu Reino. Oremos….
• Y a nosotros, que lloramos su muerte, dígnate confortarnos con la fe y la esperanza de la vida eterna. Oremos ….
Guía : Señor, ten misericordia de tu siervo(a), para que no sufra castigo por sus faltas, pues deseó cumplir tu voluntad. La verdadera fe lo(a) unió aquí en la tierra, al pueblo fiel, que tu bondad lo(a) una ahora al coro de los ángeles y elegidos.
Por Jesucristo Nuestro Señor.
Todos : Amén
Guía : Dales Señor el descanso eterno.
Todos : y brille para él (ella) la luz que no tiene fin.
Guía : Que descanse en paz.
Todos : Amén.
Guía : que el alma de …….. y de todos los fieles difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz.
Todos : Amén.
En el nombre de Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

ORACIONES PARA REZAR EN EL HOGAR, IGLESIA Y VISITA AL CEMENTERIO

(En el caso de hacerlas comunitariamente usar la figura del guía)
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén
Guía : Hermanos pidamos perdón a Dios por nuestros pecados , por las culpas de nuestro(a) hermano(a) difunto(a) …….
Todos : Yo confieso ante Dios Todopoderoso y ante ……..
Guía : Señor mío Jesucristo, que eres cabeza de todos tus fieles cristianos, en Ti nos unimos como miembros de un mismo cuerpo que es la Iglesia y te suplicamos nos unas más y más contigo y que nuestras oraciones y sufragio de buenas obras aprovechen a las ánimas de nuestros hermanos del Purgatorio, para que lleguen pronto a unirse a nuestros hermanos del Cielo.
Guía : Ahora escuchamos y meditamos la siguiente oración:
No llores si me amas. ( San Agustín )
No llores si me amas. ¡Si conocieras el don de Dios y lo que es el Cielo!
¡Si pudieras oír el cántico de los ángeles y verme en medio de ellos!
Si pudieras ver desarrollarse ante tus ojos los horizonte, los campos y los nuevos senderos que atravieso…
¡Si por un instante pudieran contemplar, como yo, la belleza, ante la cual
las bellezas palidecen! . ¿Me has amado en el país de las sombras y no te resignas a verme en el de las inmutables realidades?
Créeme, cuando la muerte venga a romper las ligaduras como ha roto las que a mi me encadenaban, cuando llegue el día que Dios a fijado y conoce, y tu alma venga a este cielo en que te ha precedido la mía, ese día volverás a verme, sentirás que te sigo amando, que te amé, encontrarás mi corazón con todas sus ternuras purificadas.
¡Volverás a verme en transfiguración, en éxtasis, feliz!
Ya no esperando la muerte, sino avanzando contigo, que te llevaré de la mano por senderos nuevos de luz … y de vida … Enjuga tu llanto, no llores si me amas.
Guía : respondemos : “Dales el descanso eterno.”
• Por tu humilde nacimiento. Oremos…
• Por tu vida entre los hombres. Oremos…
• Por tu pasión y muerte. Oremos…
• Por tu gloriosa resurrección. Oremos…
• Por tu ascensión al Cielo. Oremos…
• Por la venida del Espíritu Santo. Oremos…
• Por tu Santa Iglesia. Oremos…
• Por tu madre, la Virgen Maria. Oremos…
• Por todos tus Santos. Oremos…
• Por tu vuelta definitiva. Oremos…
Guía : rezamos Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
Guía : Señor mío Jesucristo, cuyos méritos son infinitos y cuya bondad es inmensa: mira propicio a tus hijos que gimen en el Purgatorio anhelando la hora de ver tu faz, de recibir tu abrazo, de descansar a tu lado y, mirándolos, compadécete de sus penas y perdona lo que les falta para pagar por sus culpas. Nosotros te ofrecemos nuestras obras y sufragios, los de tus Santos y Santas; los de tu Madre y tus méritos, haz que pronto salgan de su cárcel y reciban de tus manos su libertad y la gloria eterna.
Guía : Dales, Señor, el descanso eterno.
Todos : y brille para él (ella) la luz que no tiene fin.
Guía: que descanse en paz.
Todos : Amén.
guía: Que el alma de ……… y de todos los fieles difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz.
Todos : Amén
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

VISITA AL CEMENTERIO

Yo me postro sobre esta tierra donde reposan los restos mortales de mis queridos padres, parientes, amigos, y todos mis hermanos en la fe que me han precedido en el camino de la eternidad.
Mas ¿que puedo hacer yo por ellos? ¡Oh divino Jesús, que padeciendo y muriendo por nuestro amor nos comprasteis con el precio de vuestra sangre la eterna vida; yo se que vivís y escuhais mis plegarias y que es copiosísima la gracia de vuestra redención.
Perdonad, pues oh Dios misericordioso, a las almas de estos mis amados difuntos, libradlas de todas las penas y de todas las tribulaciones, y acogedlas en el seno de vuestra Bondad y en la alegre compañía de vuestros Ángeles y Santos para que, libres de todo dolor y de toda angustia, os alaben, gocen y reinen con Vos en el Paraíso de vuestra gloria por todos los siglos de los siglos. Amén.

VIDEO

El purgatorio

Hay que rezar por las almas del purgatorio

IR ARRIBA