Categories
Breaking News Catolicismo Católicos no Romanos Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre

¿Por qué los LEFEBVRISTAS se Bajaron de la Aspiración de Plena Comunión con el Vaticano?

Noticia de Interés

 

Es un hecho palpable que los católicos tienen una sensación de desconcierto sobre el rumbo de la Iglesia, como consecuencia de las fuertes críticas cruzadas entre obispos y la falta de claridad de los documentos papales para superar los enfrentamientos.Y de esto se agarran los lefebvristas para dar marcha atrás a la posibilidad de entrar de nuevo a la Iglesia Católica.

Mons Fellay
Monseñor Bernard Fellay

Unos meses después de los rumores de que Francisco podría estar cerca de normalizar la situación del grupo católico tradicionalista disidente Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX), su líder ahora dice que debido a la “dolorosa confusión” en la Iglesia animada por el pontífice, el grupo realmente no busca el reconocimiento canónico.

La propuesta de la Santa Sede, que estaba prevista en su momento por Benedicto XVI, parecía ser sustancialmente sin condiciones doctrinales: una regularización canónica de la Fraternidad, sobre la base de una Prelatura internacional como la del Opus Dei.

Mientras se procedía con la debida precaución, muchas voces, incluso dentro de la Fraternidad, tomaron como inminente la realización del acuerdo, e incluso el propio líder Bernard Fellay era contado entre quienes podían llegar a la regularización. Pero la declaración reciente muestra un enfriamiento de la situación.

El obispo Bernard Fellay, líder de la Sociedad Sacerdotal de San Pío X, dio a conocer el comunicado el miércoles 29 de junio haciendo hincapié “en la gran y dolorosa confusión que reina actualmente en la Iglesia… promovida, lamentablemente, por un gran número de pastores, incluso por el mismo Papa”.

Pero a pesar de las fuertes palabras contra el Papa, Fellay también escribe que el grupo siguen rezando y haciendo penitencia por él, para que logre la «fuerza de anunciar la fe y la moral” católicas en su totalidad.

La Fraternidad, también conocida como los “lefebvristas” por su fundador, nació después del Concilio Vaticano II, en 1970, fundada por el fallecido arzobispo francés Marcel Lefebvre.

El cisma lefebvrista comienza en el año 1988 cuando el Arzobispo Marcel Lefebvre ordenó cuatro obispos sin mandato pontificio.

Pero desde antes decían:

“«Nos negamos y nos hemos negado siempre a seguir a la Roma de tendencia neomodernista y neoprotestante que se manifestó claramente en el Concilio Vaticano II y después del Concilio en todas las reformas que de éste salieron»”, “ «Ninguna autoridad, ni siquiera la más elevada en la Jerarquía, puede constreñirnos a abandonar o a disminuir nuestra fe católica claramente expresada y profesada por el magisterio de la Iglesia desde hace diecinueve siglos»”

Los lefebvristas tienen reservas sobre varias de las enseñanzas del Concilio, sobre todo en lo que se refiere al ecumenismo, el diálogo interreligioso, la libertad de religión, y algunos aspectos de la reforma litúrgica, incluyendo el uso de la misa en latín.

Actualmente tienen 3 obispos, 575 sacerdotes, 198 seminaristas en 6 seminarios y 84 oblatas.

marcel lefebvre
Monseñor Marcel Lefebvre

 

EL COMUNICADO

Del 25 al 28 de junio en los Alpes suizos, Mons. Bernard Fellay y sus dos ayudantes, abades Pfluger y Nely, se reunieron con los otros dos obispos de la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X, Tissier de Mallerais y de Galarreta, y con todos los superiores mayores de la Fraternidad fundada por Mons. Marcel Lefebvre.

De esta reunión resultó en esta declaración oficial de cuatro puntos:

La finalidad de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X es principalmente la formación de los sacerdotes, condición esencial para la renovación de la Iglesia y para la restauración de la sociedad.

1 – En la gran y dolorosa confusión que reina actualmente en la Iglesia, la proclamación de la doctrina católica exige denunciar los errores que han penetrado en su seno, promovidos, lamentablemente, por un gran número de pastores, incluso por el mismo Papa.

2 – La Fraternidad San Pío X, en el actual estado de grave necesidad que le concede el derecho y el deber de proporcionar los auxilios espirituales a las almas que recurren a ella, no busca ante todo un reconocimiento canónico, al que tiene derecho por ser una obra católica. Lo único que desea es llevar fielmente la luz de la Tradición bimilenaria que señala el único camino que debe seguirse en esta época de tinieblas, en la que el culto del hombre reemplaza el culto de Dios, tanto en la sociedad como en la Iglesia.

3 – La “restauración de todas las cosas en Cristo”, que quería San Pío X siguiendo a San Pablo (Efe. 1, 10), no podrá lograrse sin el apoyo de un Papa que favorezca concretamente el retorno a la Santa Tradición. A la espera de ese día de gracia, la Fraternidad San Pío X quiere redoblar los esfuerzos para restablecer y difundir, con los medios que le da la Divina Providencia, el Reinado social de Nuestro Señor Jesucristo.

4 – La Fraternidad San Pío X reza y hace penitencia para que el Papa tenga la fuerza de proclamar íntegramente la fe y la moral, pues de ese modo acelerará el triunfo del Corazón Inmaculado de María que deseamos, ahora que nos aproximamos al centenario de las apariciones de Fátima.

Mons. Bernard Fellay, Superior General de la Fraternidad San Pío X
Ecône, 29 de junio de 2016
En la fiesta de los Apóstoles San Pedro y San Pablo

papa francisco con sobretodo blanco

 

LA AMBIVALENCIA DE FELLAY

En septiembre pasado, Francisco sorprendió a muchos al extender una rama de olivo al grupo tradicionalista disidente al decretar que durante el Año Santo de la Misericordia cualquier persona que confiese sus pecados a un sacerdote de la Fraternidad será considerada válidamente perdonado.

En abril, después de una reunión privada con el Papa, Fellay dijo que el pontífice se había comprometido a extender este reconocimiento por tiempo indefinido.

Pero Fellay ha tenido una relación ambivalente con el Papa. Él expresó su “felicidad” por el encuentro con Francisco, que supuestamente dijo que nunca había condenado al grupo y que a sus ojos que eran “una parte muy importante de la Iglesia”

Sin embargo, durante una homilía después de dicha reunión, el obispo también dijo que la reciente exhortación apostólica de Francisco sobre la familia, Amoris Laetitia, “nos hace llorar”, añadiendo que su postura sobre el acceso a los sacramentos de parejas divorciadas y vueltos a casar civilmente hace de este un “terrible documento que perjudica a la Iglesia”.

Según las propias palabras de Fellay, Francisco es “totalmente atípico” y un hombre difícil de definir en las categorías habituales:

“Yo diría que uno de los principales problemas que tenemos es que la forma normal de juzgar a alguien es por sus acciones, ‘Él está actuando de esta manera porque él piensa de esa manera’. Pero si se intenta hacerlo con el Papa actual, uno queda totalmente desconcertado, porque un día él hace algo y al día siguiente hace o dice casi lo contrario, dijo Fellay en una entrevista de mayo.

Es evidente que la situación de confusión que ven en la Iglesia se la atribuyen en gran parte a la acción de Francisco, y por lo tanto no pueden confiar en las propuestas hechas.

Y parece ser la misma sensación de confusión que tiene gran parte de los católicos, sólo que los lefevbristas tienen las manos libres para enfriar el acuerdo con el Vaticano, mientras que los católicos la única opción que tienen es seguir confiando y aportar su esfuerzo para que se aclare la confusión.

Por otro lado el acuerdo con la Fraternidad no parece de vida o muerte para el Vaticano y hasta tal vez produzca un suspiro de alivio en los sagrados recintos, porque no es un secreto para nadie que la Congregación para la Doctrina de la Fe no ve con buenos ojos una especie de fácil regularización sin pasar por las famosas cuestiones doctrinales.

Esto no implica que el diálogo no continúe entre la FSSPX y la Santa Sede, pero se enlentecerá.

Categories
Catolicismo Católicos no Romanos Ecumenismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

“Occidente pronto se convertirá en víctima del enemigo que han acogido en su casa”

Duro cuestionamiento del Arzobispo de Mosul al ecumenismo Vaticano.
Amel Shimoun Nona, arzobispo católico caldeo de Mosul, Irak, que ahora vive en el exilio, advirtió que su diócesis está ahora ocupada por musulmanes radicales y que «los principios liberales y democráticos no valen nada aquí», y añadió que «el islam no dice que todos los hombres son iguales», y si los occidentales «no entienden esto muy pronto, se convertirán en las víctimas del enemigo que han acogido en su casa«.

 

cristianos abandonan mosul

 

Esta declaración, seguramente fruto de las circunstancias extremas que los caldeos están viviendo en Mosul, pone en tela de juicio los esfuerzos que desde décadas atrás el Vaticano está haciendo para el diálogo entre cristianos y musulmanes.

Y sobre todo, cuestiona la prédica actual del Papa Francisco de diferenciar a los musulmanes moderados de los radicales, llegando a decir que el verdadero Islam es el de los moderados. Y también cuestiona indirectamente el llamado del patriarca caldeo Louis Sako de Bagdad, que ha organizado eventos de oración conjunta entre católicos y musulmanes para orar por la paz en Irak y Siria en semanas anteriores.

La Iglesia Católica Caldea es una iglesia de rito oriental, bajo la autoridad del Papa Francisco. En una entrevista con el Corriere della Sera, el arzobispo Amel Nona, que ahora vive en el exilio en Erbil, en el Kurdistán iraquí, comentó sobre su diócesis en Mosul está invadida por los islamistas radicales.

«Nuestros sufrimientos de hoy son el preludio de las que ustedes, los europeos y los cristianos occidentales, también van a sufrir en el futuro cercano», dijo el arzobispo.

«Perdí mi diócesis. El lugar físico de mi apostolado ha sido ocupado por los radicales islámicos que quieren que nos convirtamos o que estemos muertos. Pero mi comunidad todavía está viva».

«Por favor, traten de entendernos», dijo. «Sus principios liberales y democráticos no valen nada aquí. Deben tener en cuenta nuestra realidad en el Medio Oriente, porque ustedes están dando la bienvenida en sus países un número cada vez mayor de musulmanes».

«Además, ustedes están en peligro», dijo el arzobispo. «Ustedes deben tomar decisiones fuertes y valientes, aun a costa de contradecir sus principios».

«Ustedes creen que todos los hombres son iguales, pero eso no es cierto: el Islam no dice que todos los hombres son iguales», dijo el arzobispo Nona. «Sus valores no son los de ustedes. Si ustedes no entienden esto muy pronto van a convertirse en víctimas de los enemigos que han acogido en su casa».

La Iglesia Católica Caldea remonta sus raíces a Tomás Apóstol, uno de los 12 apóstoles originales de Jesucristo. La iglesia creció mucho entre el siglo 9º y 14º en el Oriente Medio.

La diócesis real de Mosul fue establecida en 1967, siendo su iglesia principal la Catedral de San Pablo, y como Iglesia de rito oriental en comunión con la Iglesia Católica Romana, está bajo la autoridad del Papa Francisco.

Fuentes: CNS News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Católicos no Romanos Conflictos Guerras Jihad Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Política Política regional Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

El Patriarca Caldeo exige respuesta armada para defender a los cristianos de genocidio

Los cristianos exigen una respuesta internacional firme.
El mundo tiene una responsabilidad, el Estado islámico no puede ser reconocido de ninguna forma. Y los musulmanes de a pie, la inmensa mayoría que son moderados, repelen fuertemente este genocidio.

 

patriarca caldeo Louis Raphael Sako

 

El Papa Francisco se ha unido a los cristianos que enfrentan el genocidio en Irak y Siria, llamando al mundo a unirse a él en la «Oración y Acción» para lograr la paz en la conflictiva región. En la llamada a la acción internacional, ha pedido al mundo a «poner fin a estos crímenes».

En referencia a la acción militar, el arzobispo Giorgio Lingua, nuncio del Vaticano en Irak, dijo a Radio Vaticano,

«Esto es algo que se tenía que hacer, de lo contrario [el Estado Islámico] no puede ser detenido».

Tal llamada prácticamente no tiene precedentes para un enviado papal en los tiempos modernos, pero nuestra época es extraordinaria y el Estado islámico no tiene interés en una mesa de negociación. En lugar de ello, el Estado Islámico se inclina al genocidio y la barbarie, exterminando sin piedad a cualquiera que se oponga a ellos.

El domingo, el Papa Francisco dijo que estaba en «consternación e incredulidad» sobre lo que está sucediendo en Irak.

«La situación va de mal en peor», advirtió.

Mientras tanto, patriarca caldeo Louis Sako de Bagdad dijo:

«Hay necesidad de apoyo internacional y un ejército profesional, bien equipado. La situación va de mal en peor».

El Papa Francisco y el Patriarca Sako no son los únicos clérigos que piden rápida y decisiva acción para poner fin al genocidio en Irak. El Vicario Episcopal de Irak, Andrew White, logró visitar la ciudad de Qaraqosh y evaluar personalmente la situación en esa comunidad después de la captura del Estado islámico.

Sus palabras son escalofriantes.

«Hoy en día, Qaraqosh se encuentra 90 por ciento vacía, profanada por los pistoleros del grupo fanático terrorista del Estado Islámico ahora en el control. La mayoría de los de la ciudad de 50.000 personas han huido por temor a que, al igual que otros cristianos en esta región, sean masacrados».

«Los militantes, en un nuevo acto de sacrilegio, han establecido sus puestos administrativos en las iglesias abandonadas».

White informó que una mujer a quien se le cortó el dedo después de que no pudo quitarse el anillo de bodas con la suficiente rapidez. Un cuidador de una de las iglesias parroquiales de la comunidad, dijo que su hijo menor, de cinco años de edad, fue cortado por la mitad mientras él observaba.

Un niño, de sólo cinco años de edad, cortado a la mitad ante su padre. El niño pasó a ser llamado Andrew, como el propio vicario.

Las atrocidades son reales. El genocidio es real. Que la prensa apenas informe sobre ello es absolutamente desconcertante. Sin embargo, incluso las figuras, amantes de la paz, están reconociendo que este es un mal no habitual.

El Estado Islámico ha reclutado combatientes de la mayoría de las naciones del mundo y llegan más cada día. Ellos están motivados por una interpretación agresiva, rabiosa de las escrituras islámicas. Lo más notable es que se consumen en la sed de sangre y están dispuestos a comprometerse y dar a conocer cada atrocidad. Esto atrae a los hombres sádicos de todo el mundo islámico a su causa, los que cometen incluso más atrocidades.

Estos hombres no necesitan que se les diga qué hacer. Asesinan para su propio placer.

¿Dónde está el resto del mundo? ¿Dónde están las resoluciones de la ONU? ¿Dónde están las condenas de los países islámicos del mundo? ¿Arabia Saudita? ¿Dónde están los edictos o fatwas? ¿Por qué no está el mundo combinando sus fuerzas contra estos terroristas?

Esta es la forma más pura del mal que el planeta ha visto en generaciones. No se puede razonar con ellos.

Como todos, los cristianos tienen derecho reconocido a la legítima defensa frente a una amenaza existencial; ha llegado el momento en que todos los católicos se unan con el Papa Francisco y los cristianos de Irak y Siria en ‘Oración y Acción’ con la intención de librar al mundo de la maldad del Estado Islámico, apoyado por la inmesa mayoría de los musulmanes moderados.

Fuentes: Catholic online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Catolicismo Católicos no Romanos Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Descristianización Geopolítica Guerras Leyes Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Nuevas Fronteras Política Política regional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

El sábado expiró el ultimátum a los cristianos de Mosul, huir o morir, y comenzó la cacería

Esta parece ser la última fase de la limpieza étnica de los cristianos en el Estado Islámico.
«Por primera vez en la historia de Irak, en Mosul, no hay más cristianos. Las familias cristianas se dirigieron a Dohuk y Erbil, en el Kurdistán».

 

cristianos abandonan mosul

 

Estas son las palabras desesperadas en la noche del Sábado 19 de julio del Arzobispo Louis Sakko, patriarca de los caldeos iraquíes.

Los cristianos no sólo desaparecieron, sino que es probable que desaparezcan incluso sus iglesias. ISIL ya ha prendido fuego a la iglesia de la arquidiócesis. El sábado por la mañana expiró el ultimátum para alrededor de 200 cristianos todavía residentes en Mosul.

LA ÚLTIMA ETAPA DEL GENOCIDIO

Este es un nuevo genocidio; nuestra denuncia debe ser fuerte”. El dramático llamado es de monseñor Amel Nona, arzobispo caldeo de Mosul, que ha establecido su residencia fuera de la ciudad desde principios de junio,

Las cosas –explicó– precipitaron el viernes; comenzamos a recibir una enorme cantidad de llamadas desde Mosul y alrededores de personas que pedían ayuda y consejo: la policía islámica y el Isil habían puesto en marcha una cacería de cristianos y, al interceptarlos, les ofrecían dos opciones: huir o morir”.

El religioso narra además que los jihadistas hicieron irrupción en las casas y se llevaron todo lo que encontraron: pasaportes, documentos, dinero, joyas y celulares.

Cientos de familias fueron despojadas de todos sus bienes antes de ser expulsadas de la ciudad; otros fueron golpeados en el “check-point” de los islamistas mientras estaban huyendo”.

El 18 de julio, en las principales mezquitas de la ciudad, durante la oración comunitaria del viernes, se distribuyeron panfletos en los que se comunicaban los requisitos de los cristianos si hubieran decidido no abandonar la ciudad. Las condiciones se expresan en un comunicado oficial del ISIL.

El ISIL dio tres opciones a los miles de habitantes cristianos, convertirse al islam, pagar un impuesto por sus vidas (“jizya”) o escapar. El comunicado sostiene que “no habrá otra cosa más que la espada” para los cristianos que permanezcan después de la mañana del sábado en Mosul, la segunda ciudad del país con dos millones de habitantes.

Algunas familias se mostraron inicialmente dispuestas a pagar la “jizya” (tributo islámico), pero los mensajes intimidantes lanzados el viernes desde las mezquitas provocaron el éxodo masivo.

Es una limpieza étnica pero nadie lo dice claramente”, denunció Yonadam Kanna, principal político cristiano en Irak. “Es la primera vez en nuestra historia que ocurre algo así. Árabes y cristianos solían vivir juntos”, lamentó.

Para comprobar la fiereza de los jihadistas basta leer en la página 10 de la primera edición de Dabiq, la revista de ISIL, lo siguiente:

«El mundo de hoy está dividido en dos territorios y dos lados, y no hay un tercero: el territorio del Islam y la fe, y el campo de kufr (incredulidad) y la hipocresía; el campo de los musulmanes y los muyahidines en todas partes, y la tierra de los Judíos y los cruzados, sus aliados y con ellos el resto de las naciones y las religiones de la incredulidad, todos dirigidos por Estados Unidos y Rusia, y movilizados por los Judios».

De acuerdo con este punto de vista, todo lo que no es el Islam, tal como lo entiende el ISIL, es combatido y erradicado. Y se autoriza el uso de la fuerza con el fin de traer la victoria final sobre la incredulidad y la hipocresía.

EL PROYECTO DE LA LLANURA DE NINIVE

Los últimos bautizados que todavía permanecían en la ciudad después de la fuga masiva de junio escaparon hacia Dohuk, Qaraqosh, Kramles, Tilkif y otros centros de la Llanura de Nínive protegidos por los Peshmerga y por las fuerzas armadas regulares que responden al gobierno autónomo del Kurdistán iraquí. La fuga hacia la salvación asegurada por los “protectores” kurdos (que también tomaron el control de Kirkuk) destruye, por lo menos temporalmente, el “proyecto” de la Llanura de Nínive” cultivado desde tiempos inmemoriales por las comunidades cristianas iraquíes, que pretendía crear en esa zona una región autónoma para los cristianos, realizando, en parte, el sueño ancestral de un “hogar nacional” independiente reservado a las comunidades caldeas, asirias y sirias.

Sorprende saber que el pasado 5 de junio, cuatro días antes de la ofensiva lanzada sobre Mosul por los jihadistas del Estado Islámico de Irak y del Levante (Isil), un grupo de políticos y administradores locales de algunas asociaciones políticas de inspiración cristiana (empezando por el Assyrian Democratic Movement) se reunieron en Dohuk para volver a proponer el Proyecto de una Provincia autónoma en la Llanura de Nínive, y habían decidido enviar una delegación de políticos cristianos iraquíes a los Estados Unidos para buscar el apoyo de los ambientes políticos internacionales y de las comunidades cristianas iraquíes en el exilio. En los discursos de los promotores del proyecto, la creación de una Provincia independiente “dedicada” a los bautizados representaba el único instrumento capaz de tutelar la supervivencia de la presencia cristiana autóctona dentro de la nación iraquí.

Ahora, la ferocidad jihadista de los que siguen el Califato islámico cancela la idea de la convivencia. Y pagan la factura no solo los cristianos, sino también los chiitas, los kurdos, los yazidis y los mismos sunitas inmunes al furor islamista. Para los cristianos de Mosul y de las localidades de la Llanura de Nínive sigue abierta la perspectiva de seguir viviendo bajo la protección de las milicias kurdas, en un Kurdistán independiente. Por ello parecen realizarse los planes de quienes en Erbil apostaban desde hace tiempo por ganarse el apoyo de las minorías cristianas para la causa independentista kurda, englobando en el futuro estado independiente la Llanura de Nínive, como “reserva asirio-caldea” tolerada dentro de un estado étnico kurdo.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Catolicismo Católicos no Romanos Conflictos Conflictos en general NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Por qué los católicos son perseguidos por los rusos en Ucrania y Crimea

Aunque Putin se declara protector universal de los cristianos.

 

Una de las cosas que ha llamado la atención en los sucesos de Ucrania y Crimea son las denuncias de las iglesias en comunión con Roma sobre la persecución rusa, a pesar de que el presidente Putin ha hecho campaña para construirse una imagen de protector de los cristianos, frente a un occidente laicista. En cambio el Patriarcado Ruso de Moscú no solo se ha alineado con la poítica rusa, sino que ha sido un soporte de ésta. Y en esta diferencia está la explicación.

 

mapa de ucrania por zonas

 

El politólogo y autor católico Geroge Weigel ha interpretado la situación como el resurgimiento del poder ruso imperial, que ha tenido una alianza histórica con la Iglesia Ortodoxa Rusa, cualquiera que fueran los poderes zaristas de turno a través de la historia. 

Sin embargo, y para equilibrar la interpretación, también hay que decir que la Iglesia Católica romana ha sido un soporte fiel a occidente, en especial podemos ver el papel que jugó Juan Pablo II en la caída del Muro de Berlín.

De modo que acá estamos frente a alineamientos políticos históricos que separan a los cristianos. A pesar de que occidente tenga actualmente una política de maltrato hacia el catolicismo, las viejas alianzas siguen funcionando, y quizás la próxima visita de Obama a Francisco pueda retocar en algo la persecución de los católicos en occidente, en virtud de la amenaza creciente de Rusia.

CATÓLICOS UCRANIANOS EN SITUACIÓN DE TOTAL PERSECUCIÓN EN CRIMEA

Sacerdotes en Crimea han sido acusados ??de ser «agentes del Vaticano» y de servir en el ‘Ejército SS’ por los partidarios de la unión con Rusia.

Desde que el presidente de Rusia firmó el proyecto de ley para anexar Crimea, la Iglesia greco-católica de Ucrania en la península (en comunión con Roma) ha experimentado lo que un oficial de la Iglesia llama «persecución total.»

«En este momento toda la vida católica griega ucraniana en Crimea está paralizada» dijo a ACI Prensa el 18 de marzo del Padre Volodymyr Zhdan, canciller de la eparquía Stryi en el oeste de Ucrania.

En referencia a los secuestros de tres sacerdotes católicos griegos de Ucrania en Crimea por las fuerzas pro-rusas, el padre Zhdan destacó que uno de esos casos se podría llamar un error, pero que «múltiples secuestros no son un accidente.»

Además de las detenciones en Crimea, varios otros problemas en las iglesia católica griega de Ucrania en todo el país se han reportado en los últimos días.

De acuerdo con el Servicio de Información Religiosa de Ucrania, un cable eléctrico importante de 130 pies fue robado de una pequeña capilla en la región de Kherson en el norte de Crimea el fin de semana. El 15 de marzo, una parroquia en Kolomyya fue destrozada, y otra en Dora fue quemada, según se informa en un incendio provocado. Ambas parroquias dañadas se encuentran en la región de Ivano-Frankivsk, en la frontera con Rumania, en el oeste de Ucrania.

En Crimea, el clero ha recibido amenazas telefónicas y mensajes. En la casa de un sacerdote detenido, fue dejada una nota que decía que esto debería ser «una lección para todos los agentes del Vaticano».

«Esto no es nuevo», dijo el Obispo Vasyl Ivasyuk, quien se desempeñó como exarca de Odesa-Krym del 2003 al 2014.

«Durante la época soviética, siempre nos acusa de ser agentes del Vaticano. Por supuesto que no todas las personas en Crimea piensan que somos espías, pero existe un grupo de pro-ruso muy activo allí que lo hace».

La Iglesia católica griega ucraniana fue duramente perseguida durante la era soviética, se consideró ilegal y operó por completo en la clandestinidad hasta 1989.

«La Iglesia salió de los subterráneos 25 años atrás, después de haber sido la iglesia ilegal más grande en el mundo durante 45 años antes», dijo el Obispo Boris Gudziak, eparca de París.

«La UGCC fue el mayor cuerpo social de oposición a la ideología soviética y el sistema totalitario. Era completamente ilegal, pero en las catacumbas era espiritualmente libre, porque no estaba colaborando».

El Obispo Ivasyuk confirmó que

«Muchos en Crimea respetan a la UGCC por no tomar parte en las elecciones, y permanecer fuera de la política», dijo. «Nuestros sacerdotes no se postulan para un cargo político, y esto les ha concedido una especie de autoridad moral.»

EL SOPORTE DE LOS ORTODOXOS RUSOS A PUTIN

En una conversación acerca de la ortodoxia rusa hace como una docena de años, una famosa fuente, que sólo puede ser citado off-the-record, el Principal Oficial del Vaticano, le dijo a George Weigel: «Ellos sólo saben ser capellán del zar, sea quien sea».

Dice Weigel:

Tal aspereza reflejaba la profunda frustración por el Patriarcado Ortodoxo Ruso que continuaba la grosería de Moscú (algunos dirían, crueldad) a Juan Pablo II y su mala costumbre de arrojar arena en los engranajes del diálogo internacional ortodoxo-católico. 

Y mi interlocutor seguramente sabía que había excepciones a la regla… Sin embargo, también hubo duras verdades en el comentario del Alto Oficial del Vaticano. La Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR) ha sido esclavizada por el poder político durante siglos, y su historia del siglo XX fue particularmente infeliz. 

Respecto a la releción con el poder soviético Weigel afirma:

Los bolcheviques odiaban a los sacerdotes piadosos, por lo que Lenin y sus sucesores aplastaron despiadadamente la auténtica vida religiosa Ortodoxa Rusa – la expresión de una gran tradición espiritual y teológica – donde pudieron, y la lista de los mártires de la IOR del comunismo es larga y noble. Después de Stalin rehabilitó a la IOR en su campaña para apuntalat el nacionalismo ruso después de la invasión alemana de junio de 1941, el liderazgo de la ortodoxia rusa, el Patriarcado de Moscú, se convirtió en una subsidiaria de propiedad total del régimen soviético, y en concreto de su policía secreta, la KGB. Los patriarcas de Moscú eran oficiales de alto rango de la KGB, el actual Patriarca Kirill, comenzó su carrera como representante de la IOR en el Consejo Mundial de Iglesias en 1971, cuando tenía veinticinco años de edad, un signo seguro de la afiliación a la KGB.

Weigel denucia el apoyo concreto de los principales de la ortodoxia rusa a los planes de restauración del imperio ruso:

En los últimos años, Kirill y su «ministro de exteriores», el Metropolita Hilarión, han sido portavoces de los esfuerzos del presidente ruso Vladimir Putin para reconstituir algo así como la antigua Unión Soviética en el nombre de un «espacio de la Rusia histórica», un ejercicio ruso que ha tenido una especial gravedad a su vez en Ucrania, a la vez, que han realizado una campaña de seducción en el Vaticano y entre los evangélicos protestantes estadounidenses, supuestamente al servicio de un frente unido contra la decadencia occidental y el secularismo. 

Pero en las ironías de la historia (o los extraños caminos de la providencia divina) la crisis de Ucrania, en la que Kirill ha sido hipócrita y e Hilarion mentiroso, sólo podría iniciar una ruptura en este patrón histórico de la ortodoxia jugando de perro guardián del poder autoritario entre los eslavos orientales.

Eso es lo que explica la persecución contra la Iglesia católica Griega Ucraniana:

Cuando el pueblo de Ucrania se levantó contra el gobierno cleptocrático y despótico de Viktor Yanukovich el año pasado, las Iglesias ortodoxas ucranianas enfrentaron una elección dramática: solidaridad pastoral con la gente, o de pie junto al estado que reprimía brutalmente a los ciudadanos ucranianos reformistas. La Iglesia católica griega ucraniana (UGCC), la mayor de las Iglesias orientales católicas (bizantinas en la liturgia y la organización de la Iglesia, pero en plena comunión con el Obispo de Roma), no se enfrentó a este dilema; la UGCC fue durante mucho tiempo la caja de seguridad de la conciencia nacional ucraniana, y en el período post-soviético ha dedicado su vida pública a la construcción de la sociedad civil ucraniana. 

Fuentes: First Things, NCRegister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Ataques Catolicismo Católicos no Romanos Conflictos Conflictos Religiosos Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco llama a respetar los derechos de los cristianos en Medio Oriente

Pide oración a toda la Iglesia.

 

“No nos resignamos a pensar en un Oriente Medio sin cristianos” dijo el papa Francisco a los patriarcas de las iglesias católicas de rito oriental, hablando a la  Asamblea Plenaria de la Congregación de la Iglesias Orientales.

 

audiencia general del papa francisco

 

Aseguró hoy que no descansará mientras haya “hombres y mujeres, de cualquier religión, golpeados en su dignidad, privados de lo necesario para su supervivencia, y a quienes han robado el futuro y obligados a ser refugiados o prófugos”.

El papa recordó como los cristianos en muchas partes de Oriente Medio sufren

“de manera particularmente dura las consecuencias de las tensiones y los conflictos” en la región, donde “Siria, Irak, Egipto y Tierra Santa se deshacen en lágrimas”.

Jorge Bergoglio pidió a sus interlocutores que no se resignen a pensar en un

“Oriente Medio sin cristianos, que desde hace dos mil años participan en la vida social, cultural y religiosa de las naciones a las que pertenecen”.  

El Pontífice después recordó la historia del Medio Oriente,

“tierra bendita en la que Cristo vivió, murió y resucitó. En ella (y lo advierto también hoy en la voz de los Patriarcas presentes) la luz de la fe no se ha apagado, es más resplandece con vivacidad. Cada católico, por ello, tiene una deuda de reconocimiento hacia las Iglesias que viven en aquella región. De ellas podemos, entre otras cosas, aprender la fatiga del ejercicio cotidiano de espíritu ecuménico y de diálogo interreligioso”.

“El obispo de Roma no se dará tregua hasta que haya hombres y mujeres, de cualquier religión, que vean afectada su dignidad, que se vean privados de lo necesario para la supervivencia, a quienes hayan robado el futuro y que se vean «obligados a la condición de prófugos y refugiados. Hoy, en compañía de los pastores de las Iglesias de Oriente, hacemos un llamado para que se respete el derecho de todos a una vida digna y de profesar libremente su fe. No nos resignamos a pensar en un Oriente Medio sin los cristianos, que desde hace dos mil años confiesan el nombre de Jesús, insertados como ciudadanos de pleno derecho en la vida social, cultural y religiosa de las naciones a las que pertenecen”.

Al final, el Papa pronunció la siguiente exhortación:

“Me dirijo, por tanto, a toda la Iglesia para exhortar a la oración, que sabe conseguir del corazón misericordioso de Dios, la reconciliación y la paz. La oración desarma la necedad y genera un diálogo allí donde hay un conflicto abierto. Si es sincera y perseverante, hará a nuestra voz humilde y firme, capaz de ser escuchada incluso por los líderes de las naciones”.

Fuentes: Vaticano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Católicos no Romanos Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La extraordinaria variedad de ritos de celebración de la misa que tiene la Iglesia Católica

Una enumeración de la riqueza litúrgica.

 

Los católicos en occidente tienen la falsa idea de que la forma de celebrar la misa que tienen es la única válida y correcta dentro del catolicismo, sin embargo coexisten gran cantidad de ritos católicos, de iglesias en comunión total con Roma – no estamos hablando de los iglesias ortodoxas -, que vamos a enumerar.  

 

rito etiope

 

Los ritos se originaron desde los primeros tiempos del cristianismo, cuando las comunidades cristianas se desarrollaron muchas veces aisladas y distantes unas de otras y aunque conservaron la misma fe, sus formas de expresión litúrgica, doctrinal y administrativa fueron evolucionando en formas diferentes.

QUE IMPLICA EL RITO

La palabra “rito”, en este contexto, abarca tres contenidos diferentes pero relacionados entre sí.

En primer lugar se refiere al modo como se realizan las ceremonias en la Iglesia, en este caso se identifica con la liturgia y es el aspecto más visible de los ritos hacia el exterior, sobre todo si se tiene en cuenta la expresión plástica desplegada en ella: ceremonias, vestiduras, arquitectura, pintura, escultura, música y canto y otras artes menores.

En segundo lugar, consiste en el conjunto de leyes y costumbres que rigen su vida; incluye también la disciplina o modo como se organiza y administra la Iglesia. Comprende, pues, el modo como están organizados los cuadros jerárquicos al interior del rito y sus relaciones con la sede de Roma, el derecho canónico que rige la vida de clérigos y laicos, etc.

Y el tercer elemento, muy importante aunque menos tomado en cuenta, es que la adhesión de un católico, sobre todo oriental, a su rito no es solo una cuestión de convicción religiosa, sino también una cuestión nacionalista. Se pertenece a tal o cual rito por nacimiento. En las regiones del Medio Oriente, que han pasado por tantos conflictos bélicos y donde las poblaciones han estado sometidas a tantas dominaciones, el rito es una manera de conservar la identidad como pueblo más allá de las denominaciones nacionales.

Para identificar los ritos existentes hoy, podemos hacer una primera gran división: Ritos occidentales y ritos orientales.

RITOS ROMANOS O LATINOS

La Iglesia de Roma es la Sede del Primado del mundo y la Sede Patriarcal de los Cristianos Occidentales. Fundada por Pedro en 42 DC, fue consagrada por la sangre de San Pedro y San Pablo durante la persecución de Nerón (63-67 DC). Ella ha mantenido una existencia continua desde entonces y es la fuente de una familia de Ritos en el Occidente. Muchos expertos (como Fr. Louis Boyer en Eucaristía) sugieren la cercana afinidad del propio Rito Romano con las oraciones Judías en la sinagoga, las cuales acompañaban los sacrificios del Templo. Aunque el origen del Rito actual, aún en la reforma del Vaticano II, solo se puede rastrear directamente hasta el siglo 4, estas conexiones apuntan a una antigua tradición apostólica, llevada a estas ciudades que era definitivamente de origen judío.

Después del Concilio de Trento era necesario consolidar la doctrina litúrgica y la práctica frente a la Reforma. Así que el Papa San Pío V impuso el Rito Romano en la Iglesia Latina (la cual estaba sujeta a él como patriarca del Occidente), dejando que permanecieran solo pequeños Ritos del Occidente con cientos de años de historia. Muchos Ritos jóvenes de regiones o diócesis particulares dejaron de existir.

Rito Romano – La gran mayoría de Católicos Latinos y de Católicos en general. Patriarca de estas y de otros Ritos Romanos es el Obispo de Roma.

Rito Mozarabico – El Rito de la península Ibérica (España y Portugal) conocidos desde por lo menos el siglo VI, pero probablemente con sus raíces en la evangelización original. Comenzando en el siglo 11 estas fueron mayormente reemplazadas por el Rito Romano, aunque permanece el Rito de la Catedral de la Arquidiócesis de Toledo, España y otras seis parroquias que pidieron permiso para adherirse a éste. Su celebración hoy en día es generalmente semi-privada.

Rito Ambrosiano – El Rito de la Arquidiócesis de Milán, Italia, aunque de temprano origen y probablemente consolidado pero no originado por San Ambrosio. El Papa Pablo VI era de este Rito romano. Se continúa celebrando en Milán, pero no en todas las parroquias.

Rito Bragano – Rito de la Arquidiócesis de Braga, la Sede del Primado de Portugal, viene del siglo XII o antes. Se continúa usando ocasionalmente.

Rito Dominicano – Rito de la Orden de los Monjes Predicantes (OP), fundada por San Dominico en 1215.

Rito Carmelita – Rito de la Orden del Carmelo, fundada por San Bertoldo c. 1154.

Rito Cartujo– Rito de la Orden de Cartujos fundada por San Bruno en 1084.

RITOS E IGLESIAS ORIENTALES

Estas tienen su propia jerarquía distinta del Rito Latino, sistema de gobierno (sínodos) y como ley general, el Código Canónico de las Iglesias Orientales.

El Supremo Pontífice ejerce su autoridad sobre ellos por intermedio de la Congregación de Iglesias Orientales.

RITOS DE ANTIOQUIA

La Iglesia de Antioquia en Siria (en la costa del Mediterráneo) es considerada una sede apostólica por la virtud de haber sido fundada por San Pedro. Fue uno de los centros antiguos de la Iglesia, según dice el Nuevo Testamento, y es la fuente de una serie de Ritos similares usando el lenguaje Sirio antiguo (El Semítico que es un dialecto usado en tiempo de Jesús y más conocido como arameo) Su Liturgia es atribuida a San Santiago y la Iglesia de Jerusalén.

RITO DE SIRIA ORIENTAL

Maronita – Nunca se separó de Roma, el Patriarca Maronita es de Antioquia. Su lenguaje litúrgico es el Arameo. Los 3 millones de Maronitas se encuentran en el Líbano (origen), Chipre, Egipto, Siria, Israel, Canadá, US, México, Brasil, Argentina y Australia.

Sirio – Católicos Sirios que regresaron de Roma en 1781 de la herejía monofisista. El Patriarca Sirio es de Antioquia. Los 110,000 Católicos Sirios se encuentran en Siria, Líbano, Iraq, Egipto, Canadá y US.

Malankarese – Católicos del Sur de la India, evangelizados por Santo Tomás y usan la liturgia Oriental Siria. Se unieron a Roma nuevamente en 1930. Los lenguajes Litúrgicos hoy en día son Sirios Orientales y Malayalam. Los 350,000 Católicos Malankareses se encuentran en India y Norte América.

RITO DE SIRIA OCCIDENTAL

Caldeo – Los Católicos de Babilonia regresaron a Roma en 1692, de la herejía Nestoriana. El Patriarca de Babilonia es de los Caldeos. Los lenguajes litúrgicos son el Sirio y el Arabe. Los 310,000 Católicos Caldeos se encuentran en Iraq, Iran, Siria, Líbano, Egipto, Turquía y USA.

Sirio Malabar– Los Católicos del sur de la India usan la liturgia Sirio Occidental. Regresaron a Roma en el siglo 16 de la herejía Nestoriana. Los lenguajes litúrgicos son el Sirio y Malayalam. Más de 3 millones de Católicos Sirios Malabareses se pueden encontrar en el estado de Kerela en el Sur Oeste de la India.

RITOS BIZANTINOS

La Iglesia de Constantinopla se convirtió en el centro político religioso del Imperio Romano Occidental después que el Emperador Constantino construyó esa ciudad, una nueva capital (324-330 DC) en el lugar de la antigua ciudad Bizantina. Constantinopla desarrolló su propio Rito Litúrgico de la Liturgia de San Santiago, en una forma de acuerdo a la modificada por San Basilio, y en una más común, según modificada por San Juan Crisóstomo. Después de 1054, excepto por breves períodos de reuniones, la mayoría de los Cristianos Bizantinos, no han estado en comunión con Roma. Ellos conforman el grupo de Iglesias Ortodoxas del Este, cuya cabeza titular es el Patriarca de Constantinopla. Las Iglesias Ortodoxas son en su mayoría independientes, unidas entre sí por la comunión con Constantinopla, quién no ejerce autoridad real sobre ellas. Se encuentran divididas típicamente en Iglesias a lo largo de las fronteras de las naciones. Aquellas que han regresado a la plena comunión con Roma están representadas por la Iglesias Orientales y Ritos de la Iglesia Católica.

RITO ARMENIO

Tiene su propio Rito o una versión más antigua del Bizantino. Su forma exacta no es usada por ningún otro Rito Bizantino. Está compuesta por los primeros católicos que se convirtieron como nación, los Armenios (N.E. de Turquía) y quienes regresaron a Roma en tiempos de las Cruzadas. El Patriarca de Cilicia es de los Armenios. El lenguaje litúrgico es Clásico Armenio. Sus 350,000 Católicos Armenios se encuentran en Armenia, Siria, Iran, Iraq, Líbano, Turquía, Egipto, Grecia, Ucrania, Francia, Rumania, USA y Argentina. La mayoría de los Armenios son Armenios Ortodoxos, no en comunión con Roma.

RITO BIZANTINO

Albano – Los Albanos Cristianos totalizan unos 1400 hoy en día, quienes reanudaron su comunión con Roma en 1628. El lenguaje litúrgico es el Albano. La mayoría de los Cristianos Albanos son Albanos Ortodoxos.

Bieloruso – Hay un número desconocido de ellos que regresaron a Roma en el Siglo 17. El lenguaje litúrgico es el Eslavo Antiguo. Los fieles se encuentran en Belorussia, así como en Europa, América y Australia.

Búlgaro – Los Búlgaros que regresaron a Roma en 1861. Lenguaje litúrgico es el Eslavo Antiguo. Los 20,000 fieles se encuentran en Bulgaria. La mayoría de Cristianos Búlgaros son Búlgaros Ortodoxos.

Checo – Católicos Checos de Rito Bizantino se organizaron como una jurisdicción en 1996.

Krizevci – Católicos Croatas de Rito Bizantino reanudaron la comunión con Roma en 1611. El lenguaje litúrgico es el Eslavo Antiguo. Los 50,000 fieles se encuentran en Croacia y las Américas. La mayoría de los Croatas son Católicos de Rito Romano.

Griego – Cristianos Griegos que regresaron a Roma en 1829. El lenguaje litúrgico es el Griego. Solo hay unos 2500 fieles en Grecia, Asia Menor (Turquía) y Europa. Los Cristianos Griegos son en su mayoría Griegos Ortodoxos. Su Patriarca es el Patriarca Ortodoxo de Constantinopla.

Húngaro -Descendientes de los Ruthenianos que regresaron a Roma en 1646. El lenguaje litúrgico es el griego, húngaro e inglés. Los 300,000 fieles se encuentran en Hungría, Europa y las Américas.

Italo-Albanes -Nunca se separaron de Roma, estos 60,000 Católicos de Rito Bizantino se encuentran en Italia, Sicilia y las Américas. El lenguaje litúrgico es el griego y el italo-albanese.

Melkita – Son Católicos de los que se separaron de Roma en Siria y Egipto, y que reanudaron Comunión con Roma en el tiempo de las Cruzadas. Sin embargo la unión definitiva no fue sino en el siglo XVIII. El Patriarca Melkita Griego es de Damasco. El lenguaje litúrgico es griego, árabe, inglés, portugués y español. Los más de 1 Millón de Católicos Melkitas se pueden encontrar en Siria, Líbano, Jordania, Israel, Canadá, USA, México, Brasil, Venezuela y Australia.

Rumano – Son Rumanos que regresaron a Roma en 1697. El lenguaje litúrgico es el Rumano. Hay más de 1 Millón de Católicos Rumanos en Rumania, Europa y las Américas. La mayoría de Cristianos Rumanos son Rumanos Ortodoxos.

Ruso – Rusos que regresaron en comunión con Roma en 1905. El lenguaje litúrgico es el Eslavo Antiguo. Hay un número desconocido de fieles en Rusia, China, América y Australia. La mayoría de Rusos Cristianos son Rusos Ortodoxos. El Patriarca es el Patriarca Ortodoxo Ruso.

Rutheniano – Son católicos de aquellos separados de Roma en Rusia, Hungría y Croacia que se regresaron a Roma en 1596 ( Brest-Litovsk) y en 1646 ( Uxhorod ).

Eslovaco – Son unos 225,000 Católicos de Rito Bizantino de origen Eslovaco y que se encuentran en Eslovaquia y Canadá.

Ucraniano – Católicos de entre los separados de Roma por el cisma Griego y reunidos nuevamente con Roma en 1595. El Patriarca es de Lvov. Lenguaje litúrgico, el Eslavo Antiguo y el Ucraniano. Los 5.5 Millones de Católicos Ucranianos se pueden encontrar en Ucrania, Polonia, Inglaterra, Alemania, Francia, Canadá, USA, Brasil, Argentina y Australia. Durante la era Soviética los Católicos Ucranianos fueron violentamente forzados a unirse a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana. La jerarquía que continuó existiendo fuera de su tierra, ha sido desde entonces re establecida en Ucrania.

RITOS ALEJANDRINOS

La Iglesia de Alejandría en Egipto fue uno de los centros originales del Cristianismo, como Roma y Antioquia tenía una gran población judía, la cual fue el objetivo inicial de la evangelización. Su liturgia es atribuida a San Marcos el Evangelista, y muestra la influencia tardía de la Liturgia Bizantina, en adición a sus elementos únicos.

Copto – Católicos Egipcios que regresaron a la comunión con Roma en 1741. El Patriarca de Alejandría dirige al grupo de 200,000 fieles de esta Iglesia Ritual dispersa por Egipto y el Cercano Oriente. El Lenguaje litúrgico es el copto (Egipcio) y el Arabe. La mayoría de los coptos no son Católicos.

Etiope – Abisinio – Etíopes Coptos Cristianos que regresaron a la comunión con Roma en 1846. El lenguaje litúrgico es Geez. Los 200,000 fieles se encuentran en Etiopía, Eritrea, Somalia y Jerusalén.

Fuentes: EWTN, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Catolicismo Católicos no Romanos Conflictos Conflictos Religiosos Crisis Política Cristianismo Guerras Marginación Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Terrorismo

El cristianismo tiene una estrategia contrapuesta a occidente en la región de medio oriente [2013-05-17]

Occidente opera una crisis de diseño prescindiendo de los cristianos.
El patriarca de la iglesia siro-católica, en comunión total con Roma desde el siglo XVII, ha dicho lo que otros cristianos no han querido admitir. Que occidente tiene una estrategia para dividir los países dentro de la región de oriente medio y que se maneja con expresiones hipócritas para sumir la región en un caos, sin importarle la suerte de los cristianos y otras minorías.

 

Joseph III Younan

 

El patriarca siro-católico dijo que los eventos en Siria fueron el resultado de las naciones occidentales que llevan a cabo una estrategia geopolítica «para dividir Siria y otros países» en el Medio Oriente. 

«No es una cuestión de la promoción de la democracia o el pluralismo como Occidente quiere que entendamos de sus políticas. Esto es una mentira, esta es la hipocresía», dijo Ignacio Joseph III Younan patriarca siríaco.

Las naciones occidentales no prestan atención a las advertencias y «tienen la responsabilidad de lo que está sucediendo en Siria.»

«Estamos advirtiendo a todos los involucrados, los países de la región y en Occidente – los Estados Unidos y algunos de los países de la UE, como el Reino Unido y Francia – que este tipo de violencia conduciría al caos y el caos de una guerra civil «, dijo el patriarca Younan. «Y en ese momento, hace dos años, decidieron no creer eso» 

ESTRATEGIA CONTRAPUESTA DE OCCIDENTE A LA DEL CRISTIANISMO  

De las palabras del patriarca queda claro que la estrategia de occidente en medio oriente y el mundo musulmán es contrapuesta a la del cristianismo. Y esto parece ser por dos razones al menos.

La primera porque occidente laicista ya no reconoce ninguna religión como parte de su acervo cultural, no interesa si el centro de la cristiandad occidental haya sido Europa, están viviendo en un mundo que ya supero la religiosidad. Por lo tanto no tienen por que defender algo que ya no les pertenece y con lo cual no creen tener ninguna obligación.

Y la segunda es porque han creado una crisis de diseño para sumir a esa parte del mundo en la fragmentación y el conflicto constantes, que impida la consolidación de un poder que les sea adverso. No tiene otra lógica que occidente haya impulsado la “primaver árabe” para derrocar a dictadores pro occidentales (como Mbubarak o Assad), cuando los únicos organizados para ocupar su lugar eran los musulmanes radicales, que en los últimos años estuvieron en conflicto con occidente, véase por ejemplo el atentado contra las torres gemelas en el 2001.

Paralelamente, conflictos “lejos de casa” crean mercado para el comercio armamentista, de suministros y de reconstrucción, que es llenado por empresas occidentales.

CONFLICTO CADA VEZ PEOR QUE AFECTA SOBREMANERA A LAS MINORÍAS CRISTIANAS

El patriarca dijo el 10 de mayo, que las naciones occidentales tuvieron reacciones contradictorias a la guerra entre el régimen del presidente sirio Bashar Assad y las fuerzas rebeldes.

Los Estados Unidos y Rusia estaban llamando a una conferencia internacional sobre Siria en Ginebra a finales de mayo, pero el presidente de EE.UU. Barack Obama dijo estar considerando armar a grupos rebeldes cuando la guerra se intensificó en ciertas partes de Siria.

«Desde el comienzo, ellos (los países occidentales) se pusieron en contra del régimen, que calificaron de una dictadura, diciendo que la dictadura debe caer. Ahora luego de más de 25 meses, el conflicto es cada vez peor, y los que pagan el precio son los inocentes«, dijo el patriarca Younan, líder de casi 40.000 católicos siríaco en Siria.

Dijo que la moral de los cristianos en Siria es «muy, muy baja».

El Patriarca Younan, quien se desempeñó durante 14 años como obispo de la diócesis de New Jersey, de Nuestra Señora de la Liberación siríaco católica en los Estados Unidos y Canadá, fue elegido patriarca de la Iglesia siro-católica en enero de 2009. Él y otros patriarcas católicos orientales en el Líbano han advertido en repetidas ocasiones contra el derrocamiento de Assad, llamando en cambio a un diálogo para resolver la crisis en el país.

NO SOMOS ALIADOS DE ASSAD

El patriarca hizo hincapié en que:

«no estamos apoyando a Assad o a su régimen. Estamos con el pueblo sirio, y nuestra preocupación es cómo podemos hacer para que este país (Siria), esté de nuevo en pie para el bien de la población».

«Se nos acusa de aliarnos con el régimen (sirio). Esto no es la verdad», dijo. «Sin duda, nosotros lo dijimos desde el principio, este régimen tiene que hacer reformas, verdaderas reformas, tanto políticas como en el ámbito de las libertades civiles»

Sin embargo, el patriarca dijo que eso no significa que derrocar al régimen sea la solución, porque entonces podría ser sustituído por grupos fundamentalistas, como los líderes de la iglesia habían advertido, citando a Libia y Egipto y otros países de la Primavera Árabe.

EN DEFENSA DE LA GENTE Y LA LIBERTAD RELIGIOSA

«No somos políticos», dijo el patriarca. «Sólo queremos que nuestra gente sea capaz de permanecer en su propio país y de vivir en paz con los demás, y queremos verdaderos derechos civiles y la libertad religiosa».

Él dijo que las naciones occidentales deben mirar lo que pasó en Irak, que sigue sufriendo conflictos confesionales, asesinatos, atentados y secuestros, y ya ha sufrido el éxodo de más de 50 por ciento de los cristianos.

El patriarca describió la situación en su provincia natal de Hassake como «muy crítica» y dijo que se estaba presionando a los cristianos a abandonar la zona.

«La gente vive con miedo. Temen secuestros y asesinatos, y muchos de los cristianos quieren irse lo antes que puedan», dijo.

«Es muy triste decir que no hay esperanza para el futuro de las jóvenes generaciones, todo por el largo conflicto, y Occidente tiene la responsabilidad de este conflicto

SE MIENTE A LOS CRISTIANOS, QUE PUEDEN EMPEZAR A MIRAR A ORIENTE

Él dijo que las naciones occidentales alienta el conflicto en el Medio Oriente:

«en el nombre del llamado despertar de la gente, de la democracia», y añadió que «la llamada democracia occidental» no se puede exportar a los países que todavía ven en la religión la base para que gobiernen sus regímenes o la vida política.

Esos intentos en los últimos 20 años para llevar la llamada democracia a la región, dijo, no fueron buenos para el nivel de bienestar de los cristianos en Oriente Medio e «hicieron mucho daño a nuestra propia existencia.»

«Y para nosotros los cristianos de Oriente Medio, la fe significa mucho. Para nosotros, las libertades religiosas están en primer lugar, de lo contrario no habríamos estado sobreviviendo durante siglos en esta zona. Lo líderes occidentales no quieren entender esto», dijo el patriarca Younan.

«Los cristianos en el Medio Oriente no sólo han sido abandonados, sino que se les ha mentido y traicionado por los países occidentales, como Estados Unidos y la Unión Europea», dijo.

«Y creo que está viniendo un tiempo cuando los cristianos del Medio Oriente ya no verán a Occidente como su apoyo y tal vez reforzarán las raíces con la cultura y la civilización oriental. Ellos harán mejor en mirar hacia el Este, a Rusia, a la India, a China«, dijo.

SOBRE LOS OBISPOS SECUESTRADOS

El patriarca dijo que no tenía noticia de dos obispos ortodoxos secuestrados el 22 de abril, pero dijo que los Estados Unidos serían «muy capaces de conseguir la noticia, si así lo desearan».

Cuando se le preguntó si consideraba que el secuestro de los obispos un mensaje a los cristianos, el patriarca dijo:

«¿Cómo puede ser de otra manera?» El incidente, dijo, hace que los cristianos en Siria estén más temerosos y desesperados por huir.

«Seguimos rezando por la paz y la liberación de todos los secuestrados», agregó.

El número de refugiados sirios en el Líbano y es mas de 1 millón, equivalente a un cuarto de la población del Líbano. Cada día, dijo el patriarca Younan, familias cristianas de Siria dejadon todo atrás y vienen al patriarcado en Beirut en busca de refugio.

Fuentes: Catholic News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Católicos no Romanos Coptos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Ortodoxos Papa Relaciones Políticas Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia

Se encontraron el papa de Roma y el de Alejandría, en un hito histórico [13-05-10]

La Iglesia respiró con sus dos pulmones.
El patriarca Tawadros II, líder de los coptos egipcios, arriv;o a Roma en una visita de 4 días; rezó con Francisco por los mártires que los coptos están sufriendo en este momento, lo que llamaron el “ecumenismo del sufrimiento” y confirmaron su deseo de unidad.

 

encuentro-francisco-tawadros

 

El «Papa de Roma» y el «Papa de Alejandría» –líder de los diez millones de coptos de Egipto, la mayor Iglesia cristiana de Oriente medio–, rezaron juntos en la capilla «Redemptoris Mater» al término de un encuentro muy cordial en la biblioteca privada del papa Francisco.

«A medida que la sangre de los mártires es la semilla de la fuerza y la fecundidad de la Iglesia, la puesta en común del sufrimiento cotidiano puede convertirse en una herramienta eficaz para la unidad», le dijo  Su Santidad el Papa Francisco a Tawadros II, Papa de Alejandría y Patriarca de la Sede de San Marcos, a cuarenta años del histórico encuentro entre el Papa Pablo VI y el Papa Shenouda III.

El Pontífice celebró «los lazos de amistad y fraternidad que unen la Sede de Pedro y la Sede de Marcos» y recordó a los numerosos «mártires, teólogos y santos» de la Iglesia de Egipto, que han dado testimonio «frecuentemente en situaciones de gran dificultad» como las que han atravesado en los últimos años.

El Santo Padre, que siente un amor especial por las Iglesias perseguidas, subrayo el valor del «ecumenismo del sufrimiento», confiando en que la sangre de los mártires de la Iglesia copta «pueda convertirse en instrumento eficaz de unidad».

El Papa Francisco recordó que esta segunda visita a Roma de un Papa copto desde la ruptura a raíz del Concilio de Calcedonia en el año 451, tiene lugar exactamente cuatro décadas después de la histórica visita del Papa Shenouda III a Pablo VI en la que ambos realizaron una «Declaración común que representó una piedra miliar en el camino ecuménico».

El obispo de Roma agradeció a Tawadros II «los múltiples gestos de atención que ha prodigado a la Iglesia Copta Católica y a su patriarca Ibrahim Isaac Sidrak», así como el haber creado un «Consejo Nacional de las Iglesia Cristianas» que constituye «una señal importante» del deseo de fraternidad entre todos los cristianos de Egipto, coptos, ortodoxos, coptos católicos y evangélicos. La Iglesia Copta Católica reúne aproximadamente un cuarto de millón de fieles.

El Papa Tawadros –Teodoro en árabe– fue elegido el pasado mes de noviembre comosucesor del fallecido Shenouda III. Es un personaje muy bien preparado –doctor en Farmacia y directivo de una planta farmacéutica antes de entrar en un monasterio– y un entusiasta de la cooperación ecuménica.

ATAQUES ISLAMISTAS

Tawadros II mantiene un difícil equilibrio entre la defensa vigorosa de los cristianos coptos, que han sufrido numerosos ataque mortales de extremistas islámicos e incluso de las fuerzas del orden desde que comenzó la «primavera árabe», y el esfuerzo por evitar que los cristianos se conviertan también en asesinos.

El último incidente tuvo lugar el pasado 7 de abril cuando extremistas islámicos atacaron a los fieles que habían acudido a la catedral de San Marcos para participar en el funeral por cuatro cristianos coptos asesinados unos días antes.

La policía mantuvo una actitud demasiado pasiva y no impidió que algunos extremistas disparasen desde tejados, causando otros dos muertos y numerosos heridos entre los fieles.

El Papa Francisco recibió como a un hermano a Tawadros II el jueves a su llegada al Vaticano. A ese primer encuentro informal en la Casa Santa Marta sigue la audiencia del viernes y seguirán sin duda otros encuentros durante los cuatro días de visita del Papa copto al Vaticano.

Fuentes: Infocatólica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: