Categories
Biblia y otros libros Catolicismo Experiencias sobrenaturales Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vidente Virgen María

Fascinantes Relatos sobre la Presentación y la Vida de la Virgen María en el Templo

Varios místicos han tenido visiones de la vida de la Santísima Virgen María en el Templo de Jerusalén.

Hay consenso entre los estudiosos cristianos que siendo María todavía muy niña, fue conducida por sus ancianos padres al templo de Jerusalén.

Y se quedó para ser consagrada al Señor y dedicarse a ocupaciones a las que se dedicaban las doncellas piadosas, que vivían en el recinto exterior del templo, recibiendo una educación cuidadosa y esmerada.

La Iglesia Católica celebra la Presentación de la Virgen María en el Templo, Consagración de María el 21 de noviembre.

Ella necesitaba estar protegida del mundo.

No porque su alma Inmaculada estuviera contaminada, sino porque su vida era una de servicio total a Dios.

Allí en el Templo viviría la vida que Dios quería para Ella, en completa rendición y en plena comunión con él.

Su pequeño Inmaculado Corazón anhelaba solo amar a Dios.

Era un curso que había sido decidido en su concepción.

En las habitaciones del recinto exterior del templo estaban los Sacerdotes y Levitas cuando les tocaba venir de sus pueblos a servir por turno en el templo de Jerusalén.

Y allí vivían también las doncellas dedicadas a Dios, y entre ellas, en su tiempo, la purísima María.

El templo constaba de grandes patios circulares rodeados de pórticos, quedando sólo cubierto y cerrado el oráculo, donde no entraba el pueblo.

El primero de los patios era el mayor, siendo la entrada pública hasta para los gentiles.

En el segundo era donde oraba el pueblo de Dios.

Y en el tercero sólo entraban los sacerdotes, sin que pasaran al reservado del Oráculo, el Santuario, en el que sólo penetraba una vez al año el gran sacerdote, y para ello precedido de gran preparación.

 

LA TRAMA DE LA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA

La tradición asegura que los padres de la santísima Virgen María eran Joaquín y Ana.

Según las historias de las doce tribus de Israel, Joaquín era un hombre muy rico.

Él traía sus ofrendas al Señor diciéndose a sí mismo:

Esto de mi abundancia será para todo el pueblo, y esto que debo como ofrenda por el pecado será para el Señor Dios como propiciación para mí”.

Un año, cuando el gran el día del Señor se acercó, y los hijos de Israel llevaron sus ofrendas, Rubén se puso de pie y dijo:

“No está permitido que traigas tus ofrendas primero, porque no engendraste descendencia en Israel”.

Profundamente avergonzado, Joaquín se fue de la ciudad.

En el desierto levantó una tienda de campaña, diciendo:

“Yo ayunaré y haré penitencia hasta que el Señor me considere digno”.

Ana lloró al ver a su marido irse para el ayuno durante 40 días y noches.

Sola, fue al jardín y se sentó debajo del árbol de laurel.

Mirando hacia el cielo vio un nido de gorriones en el árbol y lágrimas brotaron en sus ojos.

¡Cómo anhelaba tener un hijo propio!

 Ana suplicó al Señor, diciendo

“¡Ay de mí! ¿A qué me comparo? No me comparo con esta tierra, porque aun la tierra produce su fruto en su tiempo y te bendice, Señor”.

Y he aquí, apareció un ángel del Señor, que decía:

Ana, el Señor Dios escuchó tu oración, y concebirás y darás a luz, y se hablará de tu descendencia en todo el mundo habitado”.

Ana dijo:

“… Si doy a luz, ya sea hombre o mujer, lo presentaré como un obsequio al Señor mi Dios, y será un siervo ministrante de él todos los días de su vida”.

Y luego dos ángeles vinieron diciéndole:

“He aquí que tu esposo Joaquín viene con sus rebaños”.

Ana corrió y le echó los brazos al cuello diciendo:

Ahora sé que el Señor Dios me ha bendecido mucho, porque he aquí que la viuda ya no es viuda, y la que fue estéril ha concebido”.

 

NACIMIENTO DE MARÍA Y HASTA LA PRESENTACIÓN EN EL TEMPLO

Ana dio a luz a una hermosa niña.

Se puede leer sobre su nacimiento en estos artículos:

La Historia Secreta de los Nacimientos de María y Jesús

Nacimiento de la Virgen María, visión de María Valtorta

Natividad de la Virgen María, visiones de la beata Ana Catalina Emmerich

Confluencia entre Antiguo y Nuevo Testamento: Natividad de la Virgen María

¡Feliz Cumpleaños Madre Nuestra!: Cumpleaños de la Virgen María

Joaquín juró que una vez que la niña cumpliera tres años sería enviada al Templo para ser educada, en agradecimiento al Señor.

Había tradición que ciertos judíos ofrecieran a sus hijos pequeños a Dios, criandolos en el Templo, donde residirían.

Allí el niño pequeño vivía una vida de servicio a los sacerdotes.

Serían educados en asuntos sagrados, orarían, trabajarían y adorarían a Dios.

Pero estos niños eran inusuales, tal vez incluso especiales, porque desde muy temprana edad mostraban profundas inclinaciones hacia la santidad.

Los padres y sacerdotes notarían en ellos actos nobles de devoción, dedicación y amor a Dios.

Esta vida en el Templo fomentaría tal devoción y protegería al niño de las influencias destructivas del mundo.

Una anécdota al respecto dice que cuando tenía seis meses su madre la puso de pie en el suelo para ver si podía pararse.

Caminando siete pasos llegó al seno de su madre.

Y Ana le dijo:

“Como el Señor es mi Dios, Él me ha enviado un niño milagroso”.

Entonces Ana la tomó y le dijo:

“Como el Señor mi Dios vive, no caminarás sobre esta tierra hasta que te lleve al Templo del Señor”.

Luego hizo un santuario en su habitación y prohibió que todo lo común y sucio pasara por allí.

Cuando la niña tenía tres años Joaquín dijo:

Llamemos a las inmaculadas hijas de los hebreos y dejemos que cada una prenda una antorcha y que se quemen para que la niña no retroceda y su corazón esté puesto del Templo del Señor”.

Así lo hicieron hasta que subieron al Templo.

 

LOS PROLEGÓMENOS A LA PRESENTACIÓN EN EL TEMPLO

El hermano Damasceno dice de una manera terminante:

“Nace en casa de Joaquín y es conducida al templo, y en seguida plantada allí en la Casa de Dios.

Y nutrida allí por el Espíritu Santo, quedó constituida en asiento de todas las virtudes cual fructuosa oliva.

Como que había apartado de su mente de toda sensualidad de esta vida y de su cuerpo, conservando así con virginal pureza, no solamente su cuerpo, sino también su alma, cual correspondía a la que había de llevar a Dios en su seno”.

A los tres años, María es examinada por tres sacerdotes del Templo en Jerusalén, para determinar si ella es adecuada para una vida de servicio allí.

Los sacerdotes y los padres quedan asombrados por su humildad y determinación de vivir solo para Dios, a una edad tan joven.

Pero además, a diferencia de muchas de tres años, María parece tener seis o siete años.

Extremadamente contentos de aceptar a la niña santa, los sacerdotes se van.

Y Joaquín y Ana comienzan los preparativos para la partida de su hija.

Después de semanas y meses de enseñanza, aprendizaje y oración, la familia santa está lista para hacer su viaje.

Llegan a Jerusalén a la casa de San Zacarías, el futuro padre de San Juan Bautista.

Allí se les recibe cordialmente y se los refresca antes de dirigirse a una posada, donde se celebra una gran reunión de familiares y amigos.

Temprano a la mañana siguiente, Joaquín viaja con un grupo de hombres al Templo, llevando ofrendas de sacrificio.

Mientras tanto, Ana, acompañada de mujeres y niñas, lleva a su pequeña hija a una solemne procesión por la ciudad.

La pequeña María lleva una vela y está vestida de azul pálido, adornada con guirnaldas de flores.

Aparte de su belleza física, es su santidad lo que más impresiona a quienes la ven.

 

PRESENTACIÓN EN EL TEMPLO

Al llegar a la primera puerta del Templo, la procesión se encontró con el padre de María, los sacerdotes y los otros hombres.

Al pasar por esta puerta exterior, María se ofreció a Dios.

Al hacerlo, escuchó una voz celestial que le decía estas hermosas palabras:

“Ven, Mi amada, Mi esposa, entra en Mi Templo donde te deseo que me ofrezcas alabanza y adoración”.

María mantuvo estas cosas en Su corazón, entre Su Amado y Ella misma.

Juntos, el grupo continuó su procesión por el patio del Templo, hasta que llegaron al pie de los quince escalones que conducen a la puerta principal del Templo.

Aquí Joaquín y Ana iban a ofrecer formalmente a su hija a Dios.

Un sacerdote levantó a María al primero de los quince escalones.

La niña entonces se volvió hacia sus padres, quienes la bendijeron solemnemente mientras el sacerdote le cortaba algunos mechones de cabello.

Por fin llegó el momento de que María subiera los escalones del Templo.

Un halo de luz rodeó a la niña bendecida y llena de alegría comenzó a subir.

Con solo tres años, estos pasos parecían enormes.

Pero la joven estaba decidida a emprender este viaje sin ayuda. Y así lo hizo.

Por lo tanto, el ritual de presentación se completó y María ingresó al Templo mismo.

Una vez dentro, los sacerdotes rezaron por ella y ella fue recibida por las otras jóvenes, que residían allí.

Luego se encontró con su maestra, la profetisa Ana.

Cuando llegó el momento de Joaquín y Ana para despedirse, estaban profundamente afligidos.

Después de intercambiar algunas palabras, muchos abrazos y una gran cantidad de lágrimas, se despidieron.

Al partir, Ana, conociendo el corazón de su hija, proféticamente anunció:

“El Arca de la Alianza está ahora en el Templo”.

Sus padres volvieron maravillados y alabando y glorificando al Señor Dios, que la niña no retrocedió.

Y con eso regresaron a Nazaret, dejando a su pequeña María con su vida especial con Dios.

Leer también:

Presentación de María en el Templo: visión de Sor Catalina Emmerich

Presentación de María en el Templo: visión de Sor María de Agreda

 

LA VIDA DE MARÍA EN EL TEMPLO

En la vida en el templo la niña pura iba educando su santo espíritu.

Ocupada en labores materiales unas horas y otras consagrándolas al estudio, distribuía el tiempo combatiendo el pernicioso influjo de la ociosidad, y no llegó a Ella ningún vicio.

San Ambrosio le atribuye una perfecta inteligencia de los libros sagrados y San Anselmo añade que poseyó a fondo el hebreo de Moisés.

Dice el padre Ribadeneyra sobre la infancia en el templo la Santísima Virgen:

“Allí aprendió muy perfectamente a hilar lana y lino y seda y Holanda.

A coser y labrar los ornamentos sacerdotales y todo lo que era menester para el culto del templo.

Y después para servir y vestir a su precioso Hijo, y para hacerle la túnica inconsútil, como dice Eutimio.

Aprendió asimismo las letras hebreas y leía a menudo con mucho cuidado, y meditaba con grande dulzura las Divinas Escrituras, las cuales, con su alto y delicado ingenio, y con la luz soberana del cielo que el Señor le infundía, entendía perfectamente.

Nunca estaba ociosa: guardaba silencio: sus palabras eran pocas y graves, y cuando era menester.

Su humildad era profundísima, la modestia virginal, y todas las virtudes tan en su punto y perfección, que atraía a sí los ojos, y robaba los corazones de todos, porque más parecía una niña venida del cielo, que criada acá en la tierra.

Ayunaba mucho, y con recogimiento, soledad, silencio y quietud se disponía a la contemplación y unión con Dios, en la cual fue eminentísima.

Y el Señor la visitaba y la regalaba con sus resplandores y ardores divinos…”

Un día, Zacarías, el sumo sacerdote que supervisaba la educación de María, estaba discutiendo las Escrituras con un pequeño grupo de hombres santos.

La niña se sentó junto a ellos, porque ya era una gran favorita de estos venerados ancianos.

“El Señor nos hizo para servirlo”, declaró Zacarías.

“Y es todo bondad”, dijo María en voz baja.

Sorprendido el anciano sacerdote la miró y se dijo a sí mismo mientras los demás intercambiaban sonrisas,

“La pequeña no tiene miedo y sin embargo es todo ternura”.

“Eres sabia para alguien tan joven”, dijo Zacarías

“El Señor debe amarnos mucho por habernos dado este paraíso terrenal para cuidar”, dijo María

Cuando terminaba sus quehaceres, en las horas restantes de cada día, ella salía sola más allá de las puertas del Templo.

Allí distribuía comida y ropa a los pobres y ancianos que venían en busca de caridad.

Con el tiempo, las otras chicas siguieron su ejemplo, y el Templo se hizo famoso por su generosidad.

También respecto de su educación en el templo dice el abate Orsini:

“Después de haber cumplido su primer deber, María y sus jóvenes compañeras volvían a sus ocupaciones habituales.

Unas hacían dar vueltas en sus ágiles dedos a un huso de cedro, otras matizaban la púrpura, el jacinto y el oro sobre los velos del templo, que sembraban con ramilletes de flores.

Mientras algunas otras, inclinadas sobre un telar sidonio, se aplicaban a ejecutar los variados dibujos de esos magníficos tapices que valieron los elogios de todo Israel a la mujer fuerte y que el mismo Homero ha celebrado.

La Virgen se aventajaba a todas las muchachas de su pueblo en esas hermosas obras tan apreciadas de los antiguos.

San Epifanio nos enseña que ella se distinguía en el bordado y en el arte de trabajar sobre lana, lino y oro.

Su habilidad sin igual en hilar el lino de Pelusa se conserva aún tradicional en Oriente.

Y los cristianos occidentales, para perpetuar su memoria, han dado el nombre de hilo de la Virgen a esas randas brillantes de blancura y de un tejido casi vaporoso, cual se observan en el hondo de los valles durante las húmedas mañanas del otoño.

Por este motivo fue, que las graves y puras esposas de los primeros fieles, en el momento de doblar su cabeza al yugo del himeneo, vinieron por largo tiempo a deponer sobre el altar de la Reina de los Ángeles una rueca ceñida de cintillas de púrpura y cargada de una lana sin mancha”.

Y agrega,

“Estando en el templo, con encendido deseo y amor de la virginidad que el Espíritu Santo le inspiraba, hizo voto de guardarla perpetuamente.

Fue la primera que hizo esta manera de voto, y alzó la bandera de la virginidad.

Y con su ejemplo incitó a tantos y tan grandes escuadrones de purísimas doncellas para que la alcanzasen, y por no perderla perdieron su vida.

Y por esto se llama Virgen de las Vírgenes, como maestra y capitana de todas ellas”.

Un día, mientras ella lavaba la frente de una niña tan enferma de fiebre que no se esperaba que sobreviviera a la noche, María escuchó el canto angelical.

Miró a su paciente, preguntándose si la niña también lo había escuchado.

No, su amiga dormía pacíficamente por primera vez en días.

Al tocar la frente de la niña, María se dio cuenta de que la fiebre había pasado.

Seguramente fue un milagro: la niña se recuperaría, tal como María rezó para que así fuera.

“María”, dijo una voz de repente, “el Señor ha considerado conveniente traerte a este mundo sin la mancha del pecado.

Y usas Su buen favor para ayudar a otros. Al hacerlo, lo honras mucho”.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Virgen María

Extraordinaria Historia de Dos ex Marines a quienes se Apareció María

Como en las trincheras no existen los ateos y esto lo demuestra.

Traemos la historia de dos hermanos ex marines.

Que han descubierto que su misión es hacer Rosarios de Sanación.

manos con rosario

La oración, y en especial el Rosario, es una coraza de fe contra el mundo circundante agresivo.
.
Y un vehículo para permitir la conversión y la sanación de las personas.

manos con un rosario

 

VIVIMOS EN TIEMPOS TURBULENTOS Y ESTRESANTES

Oímos hablar de desastre tras desastre, huracanes, terremotos, incendios y sequías.

Económicamente, cada día parece traer malas noticias.

Todavía podemos ver la punta de una nueva recesión sin que haya terminado las que nos azota.

El crimen y la violencia siguen siendo un problema. Parece que estamos atrapados en guerras sin fin.

Y ha aparecido una fuerza irrefrenable en Medio Oriente que mata sin piedad a los cristianos.

Que ahora parece extenderse a Europa.

Hay mucho que temer, muchos peligros potenciales.

Muchos programas de televisión y películas parecen a coquetear con el porno. Incluso en las llamadas horas de protección al menor o a la familia hay riesgos.

El matrimonio como institución esta bajo ataque.

Hay alta tasa de divorcios, un gran porcentaje de personas que simplemente co-habitan, el adulterio, los matrimonios del mismo sexo, etc.

Tu te preguntarás si tal vez hay una conexión entre los desastres y nuestra moral.

Y probablemente la respuesta sea que SI.

¿Por qué sucede esto? ¿Qué podemos hacer? ¿Podemos realmente cambiar la sociedad?
.
¿Realmente podemos detener los desastres? ¿Realmente podemos recuperar nuestro sentido de paz?
.
¿Realmente podemos ver a nuestros hijos retornar a la Iglesia y a Dios? ¿Cómo podemos hacer algo?

rosario fondo

Pero además en el otro lado, ¿acaso uno no percibe una energía especial en lugares de mucha oración, como por ejemplo las Iglesias?

¿Y acaso no hay lugares especiales en la tierra donde durante muchas generaciones se ha orado y cuando uno llega siente una paz y un gozo en el alma como en ningún otro lado?

¿Y no se percibe eso también en los lugares de las apariciones de María?

manos de mujer con rosario orando fondo

 

TAL VEZ UN FACTOR IMPORTANTE EN TODO ESTO FUE LA DECLINACIÓN DEL ROSARIO

Una de las características que identificaba a los católicos en el pasado era nuestra devoción a María y el rosario.
.
Ahora parece que sólo unos pocos ancianos rezan el rosario.

Por diversas razones, durante los años sesenta mucha gente abandonó el rosario. 

¿Es una coincidencia que la decadencia moral parece haber comenzado al mismo tiempo?

María nos ha rogado una y otra vez rezar el rosario.

En Fátima prometió que si mucha gente, recitara el rosario todos los días una nueva guerra mundial se podría evitar.

Pocas personas entienden realmente lo increíblemente poderoso que el rosario.

Todos sabemos de la terrible destrucción de las bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki.

Sin embargo, en Hiroshima, una sola casa, a ocho cuadras de la Zona Cero sólo sufrió rotura de cristales.

Todos los jesuitas que vivían allí sobrevivieron hasta la vejez.

Algo similar ocurrió en Nagasaki con una casa de los franciscanos.

En ambas casas se dijo el rosario diariamente. Todos los edificios y la personas a su alrededor fueron destruidos pero las lesiones que ellos tuvieron provenían sólo de vidrios rotos.

Más gente al menos vagamente recordará la caída de Marcos en las Filipinas en 1986.

Tanques enviados por él para aplastar la sublevación fueron detenidos por la gente de rodillas en las calles diciendo el rosario.

Hay muchas otras historias del poder del rosario. Mira aquí Los 10 Grandes Milagros del Santo Rosario.

El pueblo de Austria da crédito a una campaña de Rosario para la retirada de las tropas soviéticas después de la Segunda Guerra Mundial.

Una flota musulmana fue derrotada en Lepanto por una flota inferior cristiana en el año 1500.

Todos sabemos de la caída del comunismo a finales de 1989.

Pero quizás no recordemos que Juan Pablo II declaró a 1987 como un año mariano y millones rezaban el rosario, quizás muchos por la conversión de Rusia.

Si el Rosario es lo suficientemente fuerte para proteger a las personas de una explosión atómica, salvar a Europa de una invasión musulmana, salvar a Austria de la Unión Soviética y ayudar a derrocar a Marcos ¿qué otra cosas no puede hacer?

mujer orando rosario

 

¿HAY ALGO TAN DIFÍCIL PARA EL PODER DE INTERCESIÓN DE MARÍA? 

¿No se puede llevar a cabo la conversión de nuestros hijos? ¿No se puede llevar a cabo la conversión de esta nación y del mundo?

El truco está en decir realmente el rosario diariamente y permitir que te cambie a tí.

Cuanto más tiempo pasemos con Jesús en el Rosario más vamos a experimentar su paz en nuestros corazones, más vamos a experimentar una sensación de protección y de ser amados.

El ritmo de El Rosario ayuda a aquietar nuestra mente para que podamos oír más claramente su voz.

Él ayuda para que nos guíe en nuestro pensamiento y decisiones.

Llegamos a ser más semejantes a Él, y esto es lo que dará lugar a que quienes nos rodeen vuelvan a Cristo.

Al ver su paz en nosotros durante estos tiempos turbulentos hace que los demás quieran estar así también.

Experimentar su amor, no la condena, a través de nosotros, va a llevar a la gente a Jesús.

Con todas nuestras preocupaciones sobre el terrorismo y los desastres naturales, deberíamos rezar el rosario diariamente y ofrecérselo a María.

Se nos ha dado el poder de cambiar el mundo, una persona a la vez. Comencemos con nosotros.

Todo lo que tenemos que hacer es realmente rezar el rosario.

Pero también miremos historias que no son grandiosas, pero que demuestran una fuerza imponente.

rosario de oro

 

LOS ROSARIOS DE SANACIÓN DE DOS HERMANOS EX MARINES QUE TUVIERON APARICIONES DE LA VIRGEN

Esta es una extraordinaria historia de dos hermanos gemelos, Rocco y José, ex Infantes de Marina de los EE.UU.
.
Que han descubierto su misión de fabricar rosarios de sanación hechos por ellos mismos, que regalan, no cobran.

Nacidos el domingo de Pascua 1949 José y Rocco Nasiatka de Pawcatuck, Connecticut habían crecido en un hogar muy piadoso.

Y de hecho habían comenzado a hacer rosarios cuando tenían 12 años. Pero habían perdido la emoción por la religión en la Infantería de Marina.

José fue un sargento que sirvió en Guam mientras Rocco estuvo en Vietnam.

Y, como dice José, los marines “tomaron la santidad de nosotros.” 

Ellos no se parecen al vidente estándar. Se ven como si estuvieran más a gusto trabajando en un muelle que de rodillas en una iglesia.

sacerdote con rosario fondo

 

LAS APARICIÓN A ROCCO

Para Rocco, sucedió en Vietnam, a unos 18 kilómetros de Da Nang. El estaba en la Compañía Delta, Primer Batallón, Séptima Infantería de Marina.

Una noche, a finales de junio de 1968, Rocco, quien operaba un arma M-60, estaba estacionado en una emboscada en lo que se llamó el Colina 41.

Estaba sentado allí viendo al enemigo mientras otros dormían cuando de repente María estaba allí, sin previo aviso, sólo flotando delante de sus ojos.

«Ella era absolutamente hermosa«, relata.

«Ella estaba elevada de la tierra, estaba vestida de color azul, y me dijo que iba a ser herido, que mi vida fue «mitigada». 

Esa fue la palabra. Que no me iba a morir en Vietnam.

Porque había sentido – antes de irme a Vietnam – que había sido marcado para morir, pero aún así lo hice porque era mi deber, yo era un infante de marina».

Él había sido marcado para la muerte, pero el destino iba a ser reducido.
.
Iba a ser reducido a causa de las oraciones, dice Rocco, ahora luego de los 60.
.
En lugar de la muerte, el Señor lo iba a enviar a un sufrimiento físico.

«Iba descalza y elevada del suelo», continúa hablando sobre la aparición. «

Ella dijo, ‘¿Cómo te sientes acerca de una discapacidad? ‘Ella dijo:»Va a ser severa».

«Yo dije que podía manejarla si mi cerebro estaba intacto.»

El ex marine dice que vio a la Virgen con los ojos bien abiertos y en la pose de la Virgen de Gracia, pero toda en azul,

«más como un azul eléctrico, vibrante y hermoso. Ella estaba toda en azul y ella sólo apareció justo en frente de mí». 

Cuando ella le adelantó que iba a ser herido señaló a su mano izquierda y dijo que iba a tener una discapacidad grave.

En concreto prediciendo lo que ocurriría una semana después, algo que, al volver a contarlo, pone a Rocco con piel de gallina.

La profecía se cumplió precisamente – en lo que es una de las visitas más destacadas que hemos oído hablar – una semana más tarde.

En la noche del 4 de julio de 1968, en una emboscada, Rocco reposaba su mano encima de la cubierta de alimentación de la ametralladora, cuando su unidad fue atacada a balazos.

Cuatro balas devastaron su mano izquierda, mientras que otras pegaron en los dedos de su mano derecha.

La mano izquierda y su posición encima del arma fue justo para desviar que las balas golpearan su cabeza, mientras la bala en su mano derecha  pasó a través de la piel sin tocar el hueso.

«Cuando la Santa Madre me habló, había dicho que sería mi dedo índice izquierdo que tendría que ser amputado.

Y lo que hizo fue tomar una buena porción de mi mano porque se había formado gangrena», dice Rocco.

«Ellos tomaron el otro dedo también. Pero el de la mano derecha, si pudieras verlo, uno se pregunta cómo pudo suceder.

Pasó a través de la piel y no tocó el hueso, un puro milagro, así de simple».

soldados y rosario

 

TAMBIÉN JOSÉ HA VISTO A MARÍA 

Su aparición se produjo 27 años después de la de su hermano, mientras que él estaba en su dormitorio. Ella apareció de la nada, cuando ella llegó, todo en la habitación desapareció.

«Era septiembre de 1995, cuando la Santísima Virgen se me apareció», dice José.

«Cuando la vi ella era absolutamente preciosa. Yo era un policía militar, por lo que me llevó a recordar una gran cantidad de detalles.

Aparentaba unos 25 años de edad, muy hermosa, muy baja estatura. Ella no era grande. Y estaba descalza«. 

«Tenía como un manto azul y le pregunté a quemarropa, ¿por qué interviniste por mi hermano?, porque me acordé de que se había aparecido a mi hermano en Vietnam».

Y ella dijo: «Fueron las lágrimas de tu madre y sus oraciones que habían conseguido mi atención.»

Le pedí que me explicara por qué iba a pasar, y ella hizo un gesto con las manos. Y ella dijo:

«En la vida hay una corriente de vida. Tu hermano fue a morir en Vietnam«. 

Y continuó: «Le pedí al Padre de misericordia, y la misericordia le fue concedida». 

«Yo era muy analítico», dice José.

«Yo estaba cuestionándola porque no entendí cuando dijo eso, ella extendió sus manos separadas como Nuestra Señora de Gracia y dijo:

«Tengo un gran amor por toda la humanidad «.
.

Y cuando ella dijo esto hubo olas de su amor, su amor más hermoso, sus preciosas manos estaban separadas, y sentí como el amor que venía de sus manos a mí era como un océano.
.
Estaba rodando en mí y era hermoso. Fue fantástico.

Cuando la vi, todo lo demás desapareció a mi alrededor. Tenía rosas esparcidos a sus pies.

Tenía metro y medio de altura. Lo notable fue el amor que sale de ella.

Le dije a mi madre sobre ello al día siguiente. Alguien dijo que era porque estaba sumido en la fe, pero eso no es así. Yo ni siquiera había estado en una iglesia.

Luego, en octubre de ese año, mi madre sufrió una serie de ataques al corazón.

lo que sucedió fue que en realidad volvimos a la fe en su lecho de muerte. El Espíritu Santo vino a mí.»

hombre pensativo con rosario

 

AHORA FABRICAN ROSARIOS

Ahora,luego de de retirarse de sus puestos de trabajo con el Departamento de Servicios Groton, los dos hermanos hacen rosarios que exudan una gracia indescriptible. Es su misión.

La Virgen les había dicho que iban a ser santos y hacer muchos actos para ella, y eso es exactamente lo que pasó.

Ella dijo que serían sus siervos y llevarían a muchas personas a Jesús.

Así que ahora estos dos ex marines hacen rosarios. Nunca han cobrado dinero.
.
Los dan libremente. Sienten que deben provenir del «sudor de la frente».

Vienen lágrimas cuando los están haciendo, y lavan algunos rosarios con esas lágrimas. Ellos pararon de contar desde 1.000.

Las cuentas no están son sólo entre las más hermosas que se han visto, sino que están impregnadas de un sentimiento espiritual.

Aquellos a quienes se les da los rosarios han experimentado cosas hermosas.

Curaciones, conversiones, una mujer que se salvó del suicidio, otros han reclamado desde la curación emocional y protección contra accidentes automovilísticos hasta remisiones de presuntos cánceres.

Son aquellos que «más lo necesitan» aquellos a quienes los hermanos les suministran, y se niegan a aceptar dinero para los rosarios.

Jose dice que en una ocasión su esposa había dado un par a un terapeuta física en South County Hospital en Wakefield, Connecticut y a una pareja, que a su vez, se lo había dado a una hija que más tarde tuvo un accidente.

El rosario se había colgado del espejo retrovisor y la hija pasó un accidente horrible sin un rasguño. Recuerda José:

«El coche parecía que había pasado por una trituradora, y sólo quedaba el rosario y el espejo, con chorros de luces que golpeaban el rosario cuando esta mujer fue a ver los restos del coche de la hija.»

Ellos saben que no son ellos. Ellos saben que son «recipientes».

Ellos saben que quienes realmente los necesitan los encontrarán – y es para aquellos que con gusto ministran.

manos con rosario

 

LOS AVISOS

En un sueño de José vio «siete flameantes criaturas espirituales» que eran parecidos a humanos, pero a la vez aterradoras y majestuosas.

Él cree que representaban los dones del Espíritu. A menudo, las experiencias vienen con poco aviso previo.

Relata José:

«Fuimos a este restaurante y esta mujer que era una camarera había oído que yo estaba regalando rosarios.

Y ella estaba queriendo mucho un rosario mío y se me rompió el corazón de que todos mis rosarios habían sido dados.

Pero yo tenía una Medalla Milagrosa que un sacerdote me había dado y yo estaba pensando en darle mi Medalla Milagrosa en vez del rosario.

Y la Santísima Virgen en una alocución interior me dijo que ella había escrito su nombre en mi corazón y para darle a esta mujer mi Medalla Milagrosa.

Ella sabía que significaba mucho para mí, ya que me fue dada por un sacerdote».

«Cuando la camarera se acercó, José le dio la medalla y cuando lo hizo el Espíritu Santo entró en la mujer con tanta fuerza que algunos de los que trabajaban con ella estaban dispuestos a llamar a una ambulancia. 

La mujer estaba temblando y llorando, describiendo la experiencia como fantástica».

«En otra ocasión, me dieron la imagen de la cara de una mujer«, dice José.

«Trabajaba en una oficina de correos en una ciudad justo cerca de donde vivía mi papá y me dijo que estaba necesitada de mi rosario.

Yo la había visto, pero no sabía su nombre, y me dijo que fuera a darle uno de los rosarios de curación.

Inmediatamente me acerqué y le di un rosario y yo dije: ‘Yo no sé cuáles son sus problemas, pero me han dicho que lo necesita mucho.

Inmediatamente, como si alguien hubiera encendido una espiga, las lágrimas fluyeron por debajo de los ojos y me dijo:

‘Estoy sin palabras». Se lo puso alrededor del cuello y me llamó más tarde y dijo que lo que pasó fue que ella tenía serios problemas de espalda.

Tuvo algún tipo de operación y la llevó a tener problemas graves y cuando ella se puso el rosario, el rosario la sanó«.

orando con un rosario

 

HAY OTROS CUENTOS DE PROTECCIÓN

En Ashaway, Rhode Island, había una mujer que puso un par de los rosarios en la pata de la cama y un mes después se produjo un accidente.

En este caso, un coche se estrelló contra su casa en su sala de estar, pero se detuvo en el dormitorio.

En otro caso, José fue a una tienda de regalos Católica para obtener una imagen sagrada para otra persona que necesitaba.

Y justo antes de salir sintió decir que tomara un rosario sanador porque iba a ver una persona que lo necesita mucho. Resultó ser la mujer que era dueña de la tienda.

«Me acerqué con fe y presenté mi rosario a esta mujer y le dije que no sabía cuál era su circunstancia, sino que estaba necesitada de curación, y ella estaba asombrada.

Ella dijo, ¿Quién te lo dijo?»

 «Me contó la historia y le di un rosario que yo llamo la «Espada del Espíritu», y ella empezó a llorar.

Lo que descubrí fue que ella acababa de perder a una hija de 26 años de edad y había donado uno de sus riñones para tratar de salvar la vida de su hija, pero no fue así y la madre estaba muy afligida. Cuando volví, ella dijo, ‘se me partió el corazón.

Había perdido todo entusiasmo por la vida. Pero cuando recibió ese rosario de sanidad yo podía sentir el amor de Dios sanar su corazón. 

A pesar de que fue una terrible experiencia, ella ha seguido adelante. Ella dice que se siente maravillosa.

Eso me hizo muy feliz. Todas estas gracias son para recordarnos que debemos tener comunión con Jesús a través de María».

Los hermanos están totalmente abiertos a Dios, creen que rosarios son el resultado del flujo a través de la Virgen del poder de Dios.

A menudo, el ministerio de estos dos fornidos ex Marines es para las mujeres y los niños.

rosario

 

CONSAGRACIÓN A MARÍA

José se consagró al Corazón Inmaculado primero, y luego Rocco, que aún no había llegado plenamente a ver María a pesar de su aparición en Vietnam, el se consagró después de una segunda experiencia.

Esto fue en 1996, y a diferencia de la aparición en Vietnam, esta vez su voz vino cuando una bola borrosa de luz azul se le apareció.

«Estaba en mi habitación orando», dice Rocco, quien al igual que su hermano sólo ha tenido una aparición en gran escala. 

«Yo no estaba forzado a consagrarme. Tuve que pensar en ello y me dijo que no me estaba forzando.

Ella no dice que debía hacerlo. Sólo dijo que estaría contenta

Él se consagró y desde entonces la vocación de rosarios – algo que le habían enseñado a hacer en la infancia, pero que había perdido el contacto durante sus años como infantes de marina – se había disparado.

Ellos son testigos constantes de la bondad del Señor. Una y otra vez ven acontecimientos, tanto pequeños como grandes.

«Dios siempre da ayuda cuando la necesitan», dice José. «Sólo tienes que pedir por ella».

velas y rosario fondo

 

NO TODO EL MUNDO SE CURA 

De hecho, la propia esposa de José murió de cáncer de mama. 
.
Pero muchos han sido tocados por la bondad.
.
En un nivel espiritual, los rosarios son casi deliciosos.
.
Ellos parecen de otro mundo.

Según Rocco iban a Adoración a la Iglesia de San Miguel, un día, cuando se encontraron a un familiar con una amiga que tenía cáncer.

Mientras estaban en la carretera interestatal 95 sintieron decir que vayan inmediatamente a esta iglesia.

Como suele suceder, los gemelos Nasiatka estaban en el estacionamiento y cuando oraron por ella, ella temblaba mucho, rompió a sudar, y más tarde afirmó que había ocurrido una remisión en ese punto.

«La vi más tarde y ella estaba radiante», dice el ex infante de marina. «Ella dijo que estaba libre de cáncer. Decimos a la gente, no nos mire  a nosotros. Sólo somos conductos».

El Señor sana a los que están en su plan para ser sanados y lo hace en este caso a través de la fe – y los rosarios son las «ondas de choque» de la bondad, dice Jose.

El mensaje es pensar en los otros. Todo lo que piden a cambio de un rosario es que la gente haga algo bueno por alguien más. «Es el camino de Dios», dice Joseph.

monja rezando el rosario

 

UN CAMBIO DE ÉPOCA

Es la opinión de José, que la década de 1990 es una década en la que fue el comienzo de un «cambio de corazón» en la humanidad.
.
Y que también fue el comienzo de «mucho dolor y castigo»

Tanto mi hermano y yo sabíamos que iban a haber acontecimientos mundiales que obligarían a la humanidad a ir por un camino diferente.

Que iba a hacer que la gente empezara a considerar amarse los unos a los otros y también perdonar. 

Iban a ser cosas que sucederían que despertaran a la gente a dejar su forma de vida del egoísmo, la ira y la crueldad hacia los otros. El camino de Dios es el amor y el perdón.

Yo sabía la década de 1990 era el comienzo, y que el año 2000 y más allá serían críticos. Señaló extraños sucesos meteorológicos, y dijo:

«Vi en la década de 1990 una gran cantidad de acontecimientos extraordinarios, tormentas del siglo, y fueron estos como el servicio de despertador.

Lo que creo es que los tornillos de la vida se van a apretar aún más en el castigo y la humanidad va a ser llevada al punto donde entendamos que todos estamos juntos en esto. 

Todo el mundo va a poner a la otra persona primero. Este es el camino de Dios, para servir a los otros. 

Lo que va a pasar es que habrá cosas que nos harán valorar la vida, porque puede haber que inocentes van a ser asesinados.
.
Y va a ser horrible y llevará a la humanidad a un cambio de corazón».

Hay algunas cosas que podrían haber sucedido pero que Dios nos ha sonreído.

José dijo que le pasó de enviar un rosario «rojo sangre» a una amiga cercana y como un presagio llegó a ella el 11 de septiembre.

«Muchas de las cosas se han mitigado, las cosas que podrían haber pasado». «El mensaje es pensar en los otros.»

Rocco comenta que «los tiempos son cada vez críticos y hay que protegerse».

Su impresión es que,

«el fin de nuestra civilización podría haber ocurrido en la década de 1990.

Tuvimos grandes inundaciones y un montón de cosas catastróficas sucediendo. Creo firmemente que María contuvo la ira de la mano de Dios.

Dejó que la gente madurara en su fe, y dejó pasar más almas. Creo que no hubo más catástrofes porque se contuvieron, pero creo que estamos en un tiempo prestado«.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cielo Paraíso Demonio Experiencias cercanas a la muerte Experiencias sobrenaturales Infierno Jesucristo Lo + leído Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Dios Resucita a un Sacerdote para darle una Misión

Murió clínicamente.

Fue Llevado al Cielo, al Infierno y al Purgatorio.

Y volvió con un encargo.

Padre José Maniyangat

Tendemos a pensar habitualmente que quienes han tenido experiencias cercanas a la muerte son laicos.
.
Que no tienen un entrenamiento profundo en teología.
.
Y por eso muchas de las cosas que ven cuando son trasladados a otras dimensiones – cielo, purgatorio, infierno – no tienen una interpretación si se quiere profesional.
.
Pero este no es el caso.

Ahora nos encontramos con el testimonio del padre Joseph Maniyangat, nacido en la India.
.
Que tuvo un accidente mientras iba a celebrar misa.
.
Murió en el hospital y su ángel de la guarda lo llevó al infierno, el purgatorio y al cielo.
.
Donde el Señor le esperaba para pedirle una misión en la Tierra.

 

BREVEMENTE SU HISTORIA

Fr. Joseph Maniyangat es el pastor de la Iglesia Católica Santa Catalina de Siena en Orange Park, Florida, donde dirige una Ministerio de sanación espiritual, mental y física.

Nació el 16 de julio de 1949 en Kerala, India de sus padres, Joseph y Theresa Maniyangat.

Fue el mayor de siete hermanos: Joseph, Mary, Theresa, Lissama, Zachaaríah, Valsa y Tom.

A la edad de catorce años, entró en el Seminario Menor de Santa María en Thiruvalla para empezar a estudiar para el sacerdocio.

Cuatro años más tarde, fue al Seminario Mayor Pontificio San José en Alwaye, Kerala, para proseguir su formación sacerdotal.

Después de completar los siete años de filosofía y teología, fue ordenado sacerdote el 1 de enero de 1975 para servir como misionero en la diócesis de Thiruvalla.

Mientras enseñaba en el seminario menor de San Thomas en Bathery en 1978, se convirtió en carismático y comenzó a realizar retiros carismáticos y conferencias.

El Padre José trabajó en la Diócesis de Idaho entre 1987 y 1989.

En 1992, el padre José entró en la Diócesis de San Agustín donde fue asignado a distintos destinos.

En julio 2011 el padre José fue trasladado a la Iglesia Católica Santa Catalina de Siena en Orange Park, Florida.
.
El Padre José, es el Director Espiritual Diocesano de la Legión de María y tiene un ministerio eucarístico y carismático de sanación.
.
Lleva a cabo misiones de sanación en la parroquia, las principales ciudades de los Estados Unidos y países de ultramar.

José Maniyangat

 

EL ACCIDENTE

Cuenta el padre José.

El domingo 14 de abril de 1985, en la Fiesta de la Divina Misericordia, iba a celebrar misa en una iglesia de la misión en la parte norte de Kerala, y tuve un accidente fatal.

Yo estaba en una motocicleta cuando fue impactado de frente por un jeep conducido por un hombre que estaba borracho después de un festival hindú.

Me llevaron a un hospital a unos 35 kilómetros de distancia.

En el camino, mi alma salió de mi cuerpo y experimenté la muerte.

Inmediatamente, encontré a mi Ángel de la Guarda. 

Vi mi cuerpo y las personas que me estaban llevando al hospital. 

Les oí llorando y orando por mí.

En este momento el ángel me dijo:

«Voy a llevarte al cielo, el Señor quiere verte y hablar contigo».
.
Dijo también que, en el camino, él quería mostrarme el infierno y el purgatorio.

Padre José Maniyangat reportaje

 

EL INFIERNO 

En primer lugar, el ángel me escoltó al infierno. ¡Era un espectáculo horrible!

Yo veía a satanás y los demonios, un fuego que nunca se apagará de alrededor de 2.000 grados Fahrenheit.

Gusanos arrastrándose, la gente gritando y peleando, otros torturados por los demonios.

El ángel me dijo que todos estos sufrimientos se debían a pecados mortales no arrepentidos. 

Entonces, comprendí que había siete grados o niveles de sufrimiento de acuerdo con el número y tipo de los pecados mortales cometidos en sus vidas terrenales.

Las almas se veían muy feas, crueles y horribles.

Fue una experiencia terrible. Vi a gente que conocía, pero no estoy autorizado a revelar sus identidades.

Los pecados que los condenaban eran principalmente el aborto, la homosexualidad, la eutanasia, el odio, el rencor y el sacrilegio. 

El ángel me dijo que si se hubieran arrepentido, habrían evitado el infierno, y hubieran ido al purgatorio.

También entendí que algunas personas que se arrepienten de estos pecados, pueden ser purificados en la tierra a través de sus sufrimientos.
.
De esta manera pueden evitar el purgatorio e ir directamente al cielo.

Me sorprendí cuando vi en el infierno hasta los sacerdotes y obispos, algunos de los cuales nunca me esperaba ver.

Muchos de ellos estaban allí por haber guiado con enseñanzas erróneas, y mal ejemplo. 

Padre José Maniyangat homilia

 

EL PURGATORIO 

Después de la visita al infierno, mi ángel de la guarda me acompañó hasta el purgatorio.

También en este caso, hay siete niveles de sufrimiento y fuego que nunca se apaga. 

Pero es mucho menos intenso que en el infierno y no hay peleas ni conflictos.

El principal sufrimiento de estas almas es su separación de Dios.

Algunos de los que están en el Purgatorio cometieron pecados mortales, pero se reconciliaron con Dios antes de su muerte.

A pesar de que estas almas sufren, gozan de paz y el conocimiento de que algún día verán a Dios cara a cara.

Tuve la oportunidad de comunicarse con las almas del purgatorio.

Me pidieron que orara por ellos y que le diga a la gente que oren por ellos también, para que puedan ir al cielo rápidamente.

Cuando rezamos por estas almas, recibimos su agradecimiento por medio de sus oraciones, y una vez que entren en el cielo, sus oraciones se vuelven aún más meritorias. 

Padre José Maniyangat con santisimo

 

EL CIELO

Después, mi ángel me escoltó hasta el cielo pasando a través de un gran túnel, deslumbrantemente blanco. 

Nunca experimenté tanta paz y alegría en mi vida.

Inmediatamente después, el cielo se abrió, y percibí la música más deliciosa, que nunca había oído antes.

Los ángeles estaban cantando y alabando a Dios.

Vi a todos los santos, especialmente a la Santísima Madre y San José, y muchos santos piadosos obispos y sacerdotes que brillaban como estrellas.

Y cuando aparecí ante el Señor, Jesús me dijo:

«Quiero que vuelvas al mundo.
.
En tu segunda vida serás un instrumento de paz y sanación para mi pueblo.

.
Caminarás en tierra extranjera, y hablarás en una lengua extranjera.
.
Todo es posible para ti con Mi gracia».

Después de estas palabras, la Virgen me dijo:

«Haced lo que Él os diga. Yo te ayudaré en tu ministerio».

Las palabras no pueden expresar la belleza del cielo.

Allí nos encontramos con mucha paz y felicidad, que excede millones de veces nuestra imaginación.

Nuestro Señor es mucho más hermoso que cualquier imagen puede transmitir. Su cara es radiante y luminosa, más bella que mil soles en ascenso.

Las imágenes que vemos en el mundo son sólo una sombra de su magnificencia.

La Santísima Madre estaba junto a Jesús, Ella era muy hermosa y radiante.

Ninguna de las imágenes que vemos en este mundo puede compararse con su belleza real.

El cielo es nuestro verdadero hogar, todos hemos sido creados para alcanzar el cielo y gozar de Dios para siempre.

Entonces, volví al mundo con mi ángel.

Es difícil para mí describir lo hermoso que es mi ángel de la guarda. Él es radiante y luminoso.

Él es mi compañero constante y me ayuda en todos mis ministerios, especialmente mi ministerio de sanación.

Experimento su presencia donde quiera que voy y estoy agradecido por su protección en mi vida diaria.

SCS Church

 

VUELTA A LA VIDA EN LA TIERRA

Mientras mi cuerpo estaba en el hospital, el médico completó todos los exámenes necesarios, y fui declarado muerto. 

La causa de la muerte fue hemorragia.

Mi familia fue notificada, y ya que estaban muy lejos, el personal del hospital decidió llevar mi cuerpo muerto a la morgue.

Debido a que el hospital no tenía aire acondicionado, estaban preocupados de que el cuerpo se descompondría rápidamente.

A medida que fueron moviendo mi cuerpo muerto a la morgue, mi alma volvió al cuerpo. 

Sentí un dolor insoportable a causa de tantas heridas y huesos rotos.

Empecé a gritar, y entonces la gente se asustó y salió corriendo gritando.

Uno de ellos se acercó al médico y le dijo:

«El cuerpo muerto está gritando«. El médico vino a examinar el cuerpo y descubrió que estaba vivo.

Así que le dijo: «El padre está vivo, es un milagro. Llévalo de vuelta al hospital». 

Ahora, de vuelta en el hospital, me hicieron una transfusión de sangre y me llevaron a una cirugía para reparar los huesos rotos.

Trabajaron en mi mandíbula, costillas, pelvis, muñecas, y pierna derecha.

Después de dos meses, me dieron de alta del hospital, pero mi médico traumatólogo dijo que nunca volvería a caminar. 

Entonces le dije:

«El Señor, que me devolvió la vida y me envió de vuelta al mundo, me curará».

Una vez en casa, todos rezamos por un milagro.

Aún después de un mes, y cuando me sacaron el yeso, yo no era capaz de moverme. 

Pero un día, mientras rezaba, sentí un dolor espantoso en la pelvis. 

Después de un rato el dolor desapareció por completo y oí una voz que decía:

«Estás curado. Levántate y anda».

Sentí la paz y el poder sanador en mi cuerpo. De inmediato me levanté y caminé. Alabé y agradecí a Dios por el milagro.

Fui a mi médico con la noticia de mi curación, y él se quedó asombrado. Él dijo:

«Tu Dios es el Dios verdadero. Tengo que seguir a tu Dios».

El médico era hindú, y me pidió que le enseñara sobre nuestra Iglesia.
.
Después de estudiar la fe, lo bauticé y se hizo Católico.

Tras el mensaje de mi ángel de la guarda, yo vine a los Estados Unidos el 10 de noviembre de 1986 como un sacerdote misionero…

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Los Verdaderos Milagros de la Virgen de Guadalupe [que no han sido retocados]

En 1531 la Madre de Dios tuvo a bien aparecerse en el cerro del Tepeyac.

La prueba de esa aparición quedó estampada en la tilma de ayate del indiecito Juan Diego, el vidente.

Durante muchos años ha sido cuestionada la veracidad de estos hechos.

Mientras que la religiosidad popular se ha resistido siquiera a considerar los retoques que ha tenido la imagen de la tilma.

El núcleo central del argumento se basa en la distancia que hay entre la supuesta imagen original y la actual.

Lo han hecho por un lado los que descreen de la aparición, porque son ateos e incluso antagonistas militantes de todo lo divino.

E incluso lo han fomentado los cristianos racionales que descreen de las manifestaciones sobrenaturales.

Pero en el caso de la Virgen de Guadalupe la situación se torna más complicada.

Porque la mayor evidencia de la aparición, el tejido de ayate, ha sido intervenido con pintura en los siglos posteriores a la aparición.

Y el enredo es que las intervenciones no fueron informadas como tales.

De forma que muchos milagros que se comentan sobre la imagen toman las intervenciones como parte del diseño original.

Y se mencionan como una demostración de la sobrenaturalidad del evento, por ejemplo las constelaciones en el manto de la Virgen.

Es así que se ha difundido un repertorio enorme de milagros en la tilma de Juan Diego, algunos de los cuales se basan en información de base espuria.

Entonces cuando se mencionan estos retoques y agregados a la imagen, los guadalupanos se sienten agraviados porque interpretan que se cuestiona la sacralidad y sobrenaturalidad de la imagen.

Y por el otro lado el no admitirlos, da pie al mote de falsificación de todos los aspectos de la aparición, por parte de los enemigos.

Tapa del Nican Mopohua con la Imegen de la Virgen de Guadalupe con todos sus agregados

 

LA INTERVENCIONES EXISTIERON

No hay dudas que la imagen original ha tenido intervenciones.

Pero, ¿las intervenciones al ayate fueron para hacer figurar más milagrosa la imagen?

Claramente no, porque las interpretaciones milagrosas de los agregados fueron recién en la segunda mitad del siglo XX y los agregados se realizaron con anterioridad.

Los agregados en realidad se hicieron con el objeto de hacerle regalos a la imagen; como si se le pusieran ramos de flores, como se acostumbraba en aquellas épocas.

Y también con el objeto de limpiar la imagen, por ejemplo su cara.

Ten en cuenta que en los siglos XVI y XVII no existía el criterio de restauración que tenemos hoy.

No existía la idea de que un objeto valioso debía conservarse tal cual era primigeniamente, o sea que la restauración debe llevar el objeto al estado original, omitiendo cualquier agregado o cambio.

Por otro lado, la absoluta mayoría de las imágenes de la Santísima Virgen que se consideran milagrosas fueron construidas por manos humanas; pensemos en Lourdes, la Rosa Mística, Fátima y así con todas.

Y eso no cambia la milagrosidad de ellas.

Millones de fieles se han arrodillado frente a ellas pidiendo la intercesión de Nuestra Señora y han obtenido respuestas milagrosas.

Además, el arte religioso también muestra que la absoluta mayoría de las imágenes tradicionales de la Virgen son relativamente nuevas, porque las originales se han deteriorado con el tiempo o han desaparecido en las persecuciones.

Y las imágenes nuevas que las sustituyeron no son un calco de las originales, sino que han sido modernizadas al gusto de la época y con agregados.

Y aún así los fieles dan cuenta de la continuidad de las gracias fluyendo en estas nuevas creaciones.

Los milagros no provienen de objetos, por más sagrados que se consideren sino de Dios, y en este caso por intercesión de Nuestra Señora.

En este artículo quiero separar la paja del trigo.

Hay suficiente evidencia de la aparición milagrosa de la guadalupana.

Y quiero centrarme en los verdaderos milagros que hacen de la Virgen en el Tepeyac un verdadero prodigio.

Un recordatorio que la Inmaculada siempre está con nosotros.

Versión de como podría haber sido la imagen original de la Virgen de Guadalupe

 

NUESTRO PENSAMIENTO DEJADO EN CLARO

Numerosos testimonios han dicho que la imagen del ayate es una vil falsificación.

La leyenda negra dice que Fray Alonso Montúfar mandó pintar la imagen en 1550 con Marcos Cipac.

Y en 1556 un fraile critica la devoción y asegura que es una pintura de Cipac. Pero probablemente haya sido mal informado sobre el ayate y las  apariciones.

A esto se suma que los críticos y los que niegan el milagro insisten en que las técnicas utilizadas son el temple.

Y que hay base de pintura de sulfato de calcio, cochinilla y otros, que son elementos propios de pinturas del siglo XVI.

Efectivamente la imagen de la Virgen fue retocada a través de los años.

Esto se debe a que posterior a la aparición y al milagro, la imagen sufrió diferentes actos devocionales, y se hicieron con intervenciones en la propia pintura del ayate.

Y a mediados del siglo XX le intervinieron el rostro para limpiarlo de la suciedad acumulada.

Sin embargo no debe sorprender a un buen católico que la estampa milagrosa tenga pintura o que se diga que es obra de algún autor de 1500.

Porque en torno a estos fenómenos siempre hay una batalla espiritual.

El cristiano informado comprende que estos milagros tienen como objeto aumentar la fe en un determinado periodo del tiempo.

Pero no constituyen dogmas de fe, sino únicamente pertenecen a la revelación en cuanto a su carácter privado.

Esto quiere decir que son un medio, pero que la fe está basada en la Biblia, el Magisterio y la Tradición de la Iglesia.

Por otro lado, no se puede venir a juzgar como un no milagro algo que durante muchos años lo ha venido siendo.

Por ejemplo, aunque el cuerpo de San Juan Diego no esté, hay un culto muy antiguo que se demuestra con algunos objetos antiguos que pueden considerarse como reliquias del santo.

Y deberíamos considerar que el cuerpo pudo ser ocultado por las fuertes persecuciones en México.

La imagen tuvo diversos “obsequios” para demostrar la fe de un pueblo.

Cosa que se hizo agregándole pintura para que quedara permanentemente y no se marchitara como las flores.

Por ejemplo la Virgen tenía en un momento una corona sobre su cabeza, esta corona fue eliminada por motivo de la coronación pontificia.

En ese momento se creyó que lo mejor era colocarle una corona en bulto sobre el ayate y no pintado sobre éste.

Quiere decir que no se podía coronar una Virgen que ya tenía la corona.

No se puede juzgar algo fuera de su propia época.

También como contrasta con el original, la Virgen tiene muchos agregados.

El agregado del ángel, las estrellas, el moño, la media luna, no debe entenderse como algo ajeno, sino como un todo con la Virgen.

Juzgar algo que en esa época les pareció lo mejor es muy complicado.

El problema sería si hoy se le hubiese agregado.

Pero en esa época probablemente fuese lo más normal.

Incluso la Virgen no ha tenido procesos de limpieza restauradora en sí.

Y vemos que imágenes de muchos países se han convertido por eso en manchas obscuras y sin detalle.

Si nadie la hubiese intervenido, ni le hubieran agregado pintura para mantenerla aunque sea burdamente, no existirían pruebas que dieran veracidad del ayate como un milagro.

En otras palabras, la Virgen original, lo que presenta en la obra, es un milagro patente.

Los agregados solo están dando fuerza para demostrar que la Virgen tuvo un fuerte impacto en la población.

Y que cuando ya no se le pudo obsequiar al propio ayate, se le empezó a regalar objetos de culto.

Otra de las demostraciones del milagro es que no existe otra pintura de manos humanas en ese estilo, salvo en un caso.

La Virgen para demostrar esto se apareció en Venezuela.

Y así el milagro de México puede ser respaldado por otro, muy parecido, pero mucho más difícil de falsificar.

Si la Virgen de Guadalupe es una falsificación, entonces la de Coromoto debería serlo, porque las dos poseen el milagro de los ojos.

Con la diferencia que la imagen venezolana es mucho más pequeña.

Por lo que la Virgen fue muy inteligente y demuestra que en las dos dejo un atributo para recordar su amor.

 

LOS OJOS GUADALUPANOS

Uno de los milagros que se mencionan son los ojos de la Virgen de Guadalupe.

No hay evidencias de intervención en ellos.

Los ojos reflejan a las personas que estaban presentes en el momento de la pintura, como un espejo.

Sus ojos no revelan a la Virgen dentro de la escena sino fuera de ella.

La Virgen así demuestra que Ella está siempre viendo a sus hijos.

La Virgen puede ver su territorio mexicano a través del ayate, como si fuera un mirador celestial, como si fuese una ventana mágica que se abre al cielo.

Las investigaciones han demostrado que los ojos de la Virgen de casi un centímetro muestran 13 figuras.

Esto podría ser muy difícil que lo hiciera un pintor hoy, pero más difícil aún con la poca tecnología de esos días.

Es imposible reproducir casi en el mismo estilo las mismas figuras en cada ojo y con el cambio de perspectiva de cada ojo.

¿Para que un pintor querría hacer algo tan realista en la mirada, pero no en el resto del cuerpo?

¿Era necesario reproducir tanta gente en los ojos si nadie en esa época lo podría advertir?

Si la obra fue una pintura, ¿como se explica que haya de los dos lados las mismas trece figuras, cuando las personas no la verían ni tan de cerca, ni se fijarían en este detalle?

¿Es un mensaje para nuestra época que sí tiene la tecnología para apreciar esto?

Esto no tiene una explicación lógica.

Un pintor de aquella época habría hecho a la Virgen lo más natural posible e incluso realista.

Incluso con la influencia de las figuras alargadas y un poco deformes del momento.

¿Que ganar con una obra que solo en los ojos se ve lo real?

Estas figuras en los ojos se descubrieron en 1979.

El doctor en sistemas computacionales y licenciado en ingeniería civil José Aste Tönsmann, fue descubriendo el misterio que encierran los ojos de la Guadalupana.

Mediante el proceso de digitalización de imágenes por computadora descubrió el reflejo de 13 personas en los ojos de la Virgen de acuerdo a las leyes de Purkinje-Samson.

El pequeñísimo diámetro de las córneas (de 7 y 8 mm) descarta la posibilidad de pintar las figuras en sus ojos.

Sobre todo si se tiene en cuenta el material tan burdo sobre el que está estampada la imagen.

Las trece figuras son: un indígena que observa, el anciano, el hombre joven, Juan Diego, una mujer de raza negra, el hombre barbado, una mujer joven de rasgos muy finos, una madre con su hijo, un hombre con sombrero, también hay una pareja de niños (niño y niña) y dos figuras de personas adultas.

De las trece figuras solo una de las últimas figuras no aparece en el ojo derecho.

En total 13 se ven en el izquierdo y 12 en el lado derecho.

Cosa inexplicable si se tiene en cuenta el material y el tipo de herramientas de la época.

Pero lo llamativo es que este fenómeno se repitió en otra imagen milagrosa de la Virgen, la de Coromoto.

Día del atentado a la Virgen de Guadalupe en 1921

 

LA VIRGEN SALVADA

Otro hecho inexplicable fue que el ayate se salvó inexplicablemente de un atentado que pretendía destruirlo.

En noviembre de 1921, a los 389 años de haberse aparecido la Virgen, una tremenda explosión dañó todo los alrededores de donde estaba la Basílica.

El piso de mármol se rajó e incluso una imagen del Señor Crucificado de metal se retorció. Pero a la Virgen nada le pasó.

Este hecho puede parecer increíble y muchos pueden intentar darle una explicación científica.

Lo raro es que si todo los vidrios de los alrededores e incluso dentro de la misma iglesia hubo serios daños.

¿Cómo a la Virgen no le paso nada?

¿Puede ser que estuviera lo bastante resguardada para que la explosión no le haya surtido efecto?

¿Pero por qué al vidrio no le pasó nada?

Veamos como la situación mexicana en contra de los cristianos tiene mucho que ver, y podría ser la explicación del milagro.

La Virgen cuando se presentó en el Tepeyac dijo que Ella estaría allí con sus hijos.

La historia del atentado es la siguiente.

El 14 de noviembre, terminada una celebración dentro del templo, el sacristán pasó unos momentos al presbiterio llamado por los canónigos del santuario.

Aprovechando semejante instante depositaron una ofrenda floral con dinamita debajo del altar de la imagen original.

La bomba estalló.

Mucha gente quiso linchar al culpable, pero el presidente logró que nadie lo tocara, porque fue detenido y llevado a la oficina municipal.

A la imagen de Virgen no le pasó nada a pesar que la bomba estaba a sus pies.

Se había caído la cortina, el Cristo se retorció, vidrios rotos, candelabros y floreros tirados.

Luego de investigar se supo que la marca de la dinamita era Hércules y que servía en las minas.

Los obreros que llegaron a poner la ofrenda floral eran soldados.

Y dicen que el presidente estuvo invitando a destruir la imagen.

Por lo tanto se imaginan que si el objetivo era destruir por completo la imagen, lo más extraño es que ésta haya permanecido como si nada.

El milagro fue más que quedar sin daño alguno.

Sino demostrar que Ella como madre de los mexicanos estará siempre pendiente de ellos, aún si ellos mismos la quieren destruir.

Además el otro milagro es haber dejado a los mismos agresores atónitos, con la duda de por qué no se destruyó si le pusieron una bomba cerca de Ella.

Otra interpretación de los cambios en la imagen de la Virgen de Guadalupe

 

EL MILAGRO MÁS IMPRESIONANTE DE LA VIRGEN ES ESTAR AL LADO DEL PUEBLO

En 1531 la Virgen se aparecería como la perfecta Siempre Virgen Santa María, la que aplasta la cabeza de la serpiente.

Desde ese día hasta hoy se discute sobre su presencia y en este artículo he tratado de poner orden a la polémica.

Dudaran los que quieran dudar y creerán lo que quieran.

Pero hay un milagro más fuerte, que se repite siempre en quien busca a la Virgen.

Independiente de si hubo o no apariciones, si el ayate es real o producto de mano humana.

No importan estos detalles para quien realmente se abandonan en la Madre de Dios.

Prueba de ello son los numerosos atentados que sufren las imágenes y que en vez de opacar la fe, la refuerzan y la levantan.

El verdadero milagro de la Virgen es aquel que produce en cada corazón.

Sucede cuando el corazón se arrepiente, busca cambiar de vida y Ella acerca al Corazón de Jesús a esa alma.

Ese es el milagro más sorprendente de la Virgen atrayendo multitudes para cambiarlas, trayendolas del pecado a la gracia.

Por eso el diablo ataca donde la Virgen se presenta, porque no quiere que sus almas sean arrebatadas y llevadas al cielo.

Desde 1531 y a través de los siglos, muchos cristianos llegan a los pies del altar de la Virgen en el Tepeyac con un corazón dispuesto a la Madre.

¿O acaso no fue un milagro la conversión al cristianismo de una civilización que adoraba a dioses sanguinarios que pedían sacrificios humanos?

Es Ella la que durante tanto tiempo ha querido quedarse y atraer a todos hacia Ella.

La tierna mirada de su Corazón los lleva a Cristo.

Por eso no se puede olvidar las palabras de la Inmaculada cuando se apareció a sor Barbara Samulowska: “Yo estaré con todos ustedes siempre”.

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Virgen María

5 Pasos Imprescindibles para Lograr una Relación Profunda con la Virgen María

La Santísima Virgen es nuestra Madre del Cielo.

Ella cuida de nosotros intercediendo ante Su Hijo.

Por eso debemos estar unidos a Ella.

Pero no por conveniencia material sino por Amor.

Debemos ser buenos hijos y cultivar esa relación. No acordarnos de Nuestra Madre solamente cuando estamos en apuros.

En este artículo planteamos una sucesión de 5 pasos para profundizar la relación con Nuestra Madre del Cielo.

 

PRIMERO, CONOCERLA

El primer factor para ser bueno es conocer quién es realmente nuestra madre.

Es cierto que conocemos mucho a las madres por el cariño y amor que nos trasmiten desde que somos bebes.

Un bebe reconoce a la madre porque ha estado en contacto durante nueve meses.

En el vientre de la mujer ha oído sus palabras, sus cantos, sus risas y tristezas.

El niño ha sabido reconocer luego de su nacimiento la voz de la madre.

Llora cuando está lejos y se tranquiliza junto a ella.

Pero cuando se habla de la Virgen ¿cómo se la puede conocer si no se ha estado en su vientre?

¿Cómo reconocer a la madre si no tenemos 2000 años?

En las Sagradas Escrituras, se pueden encontrar diferentes pasajes que dan evidencia de la presencia de la Inmaculada, como madre nuestra.

Por eso uno de los factores es aprenderse los versículos que sean de la Virgen.

Esto sirve para conocerla desde el punto de vista de Dios.

Si no la conocemos en profundidad no la podemos amar en profundidad.

También es posible complementarlo buscando exégesis, es decir comentarios de los santos sobre la Inmaculada.

Así como el bebé reconoce la voz de la madre, así también nosotros podemos reconocer la voz de la Inmaculada, si sabemos quién es.

Jesús ha dicho: “Yo soy el buen Pastor, mis ovejas oyen mi voz y me reconocen.”

Así es como nosotros reconocemos que Él es, por su presencia en la Sagrada Eucaristía, en la misa, en la Iglesia Católica que es su esposa.

Así también nosotros podemos reconocer a la Inmaculada como la Madre de Dios, la Virgen siempre purísima, la llena de gracia.

Esto es para evitar confundir a la Virgen con alguien que no es.

La Inmaculada no es una madre que no nos corrige, que le da igual lo que hagamos.

Su presencia es para velar y guiarnos, llevándonos a Jesús.

Es importante conocer los versículos del Antiguo y del Nuevo Testamento que hacen referencia a Ella.

Aquí podrás encontrar pasajes de la escritura que hablan de la Santísima Virgen.

 

SEGUNDO, ESTAR CONECTADOS PERMANENTEMENTE A ELLA

El segundo elemento es estar conectados a Ella, como lo está un bebe con su madre.

El cristiano tiene su propio cordón umbilical, el que lo une muy especialmente a la Madre.

Este cordón es un vínculo que sirve para alimentar al chiquito.

Si éste no lleva comida, no tiene objeto.

El cristiano tiene el rosario; ese es nuestro cordón con La Madre.

La comida es la gracia, que logramos al rezar el rosario (Los misterios Preparatorios, Gozosos, Luminosos, Dolorosos, Gloriosos)

La difusión del rosario tiene como origen los conventos y monasterios de los benedictinos, cartujos y de dominicos. Mira aquí la historia del Santo Rosario.

Los misterios se atribuyen a la agrupación de los dominicos: esto son los gozosos, dolorosos, y gloriosos.

Los luminosos, aunque son posteriores a la tradición de los otros tres, son un hilo conductor entre el niño Jesús, aun cuando está pequeño, haciendo el camino hacia los misterios dolorosos.

Los misterios gozosos inician con la Encarnación de Jesús y los gloriosos terminan con la coronación de la Inmaculada.

El rosario es corona de rosas para la Virgen, y un meditar de la vida de Jesús de la mano de la Inmaculada.

Y nos dan un panorama completo a partir de los misterios preparatorios.

Inician con la Inmaculada, pues en las Sagradas Escrituras dice:

«Por lo demás, sabemos que en todas las cosas interviene Dios para bien de los que le aman; de aquellos que han sido llamados según su designio.

Pues a los que de antemano conoció, también los predestinó a reproducir la imagen de su Hijo, para que fuera él el primogénito entre muchos hermanos.

Y a los que predestinó, a ésos también los justificó; a los que justificó, a ésos también los glorificó.« (Rom 8: 28-30)

Él predestinó a la Inmaculada salvándola del pecado original, porque sabría lo que pasaría después con la Encarnación.

Por lo tanto la vida de la Madre está incompleta si la iniciamos desde el embarazo de Jesús.

Entender la meditación de la vida de Cristo, olvidando a la Madre, o sin recordar las grandes cosas que Dios ha hecho en favor de su sierva, es olvidar parte de la historia.

Por eso el segundo factor es el cordón, el rosario, para mantener la unidad entre el hijo y la Madre.

Para algunos el rosario también es la corona franciscana, que son los siete gozos de la Virgen, dividido en siete decenas, en recuerdo de los años que la Inmaculada vivió.

 

TERCERO, IMITARLA

El tercer elemento es su imitación, que tiene su base en el conocimiento que hemos adquirido de ella y en la unidad que hemos conseguido, con Ella, a través del rosario.

Como el niño que imita a sus padres, así nosotros podemos imitarla en sus virtudes como buenos hijos, sabiendo quién es nuestra madre.

Y aprendiendo a ser discípulos de Cristo, como Ella fue la sierva del Todopoderoso.

Imitar a la Virgen es recordar su vida, es honrarla.

Fue la creatura que conoció más a Jesús, la que sabía qué le gustaba comer, a qué horas se dormía, qué darle si le dolía algo.

La que en las mañanas le hacía su desayuno, y por las noches lo arropaba con mantas y le daba un beso en la frente, mientras le cantaba o le contaba alguna anécdota.

Es ese amor que se manifestó en seguirle cuando ya era grande, estando al pie de la cruz.

Ella sabía más de lo que los apóstoles se enteraron.

Los discípulos pueden saber todo lo que Jesús les explicó, pero probablemente no reconocían esas indirectas que se hacen entre las madres y los hijos.

Cuando por una mirada de la madre el niño ya sabe que es lo que debe hacer.

Como en el episodio de las Bodas de Caná, donde Ella solo le consulta y luego dice a los sirvientes que hagan lo que Él les diga.

Simplemente Jesús entendía que ese día no tenía que hacer milagros.

Sin embargo la Madre lo consigue.

¿Cómo podía resistir Jesús al oír la dulce voz de su madre, que desde su nacimiento le decía: Buenos Días Jesús. Ven, ya está la comida…?

Si nosotros la imitamos, Jesús verá en nosotros el rostro de bella Madre, el rostro de las virtudes.

De la que fue llevada por amor en cuerpo y alma al cielo, como lo dice Apocalipsis 11.

De la que dio a Jesús la vida y le siguió hasta la cruz, de la que estuvo presente en la Iglesia.

Imitar a la Madre es en su santidad, en estar con la Iglesia que Cristo fundó.

El buen hijo es como el discípulo que la acogió en su casa.

El que la imita es una persona admirada por tenerla a su lado.

 

CUARTO, TENER PRESENTE SIEMPRE SU PRESENCIA ANTE NOSOTROS

El cuarto factor es recordar la presencia de la Virgen con nosotros.

La Inmaculada, que es la Madre de Dios, Virgen prudente y santa, se apareció a Santa Catalina Labouré, dándole una medalla.

Ésta medalla la conocemos como milagrosa, San Maximiliano Kolbe la llama por su nombre: la medalla de la Inmaculada.

Ésta tiene a la Virgen de un lado, de pie con sus manos extendidas sobre el mundo.

De sus manos salen torrentes de luz que iluminan el mundo.

Alrededor una leyenda que dice: “Oh María concebida sin mancha de pecado original, ruega por nosotros que recurrimos a vos”

Del otro lado de la medalla se observa la M, que es la letra inicial del nombre de la Virgen, adosado a una cruz, símbolo de esa unidad de la Madre con Jesús.

Y es por ello que abajo se ven los dos corazones, el de la Inmaculada y el de Jesús.

La medalla de la Inmaculada es la medalla que Ella misma dio, para recordarnos su presencia con nosotros.

Así como las mamás dejan un papelito o un mensaje durante el día para recordar que ellas están pensando en nosotros, así la medalla nos recuerda el amor maternal de la Inmaculada por nosotros.

Lleva siempre la medalla de la Inmaculada en el cuello y regálala a todos, para recordar el amor de la Virgen por nosotros.

Ella se encargara de trabajar en esa alma si tú has logrado convencerlo de llevarla.

 

QUINTO, HONRARLA

El quinto factor para ser buen hijo es profundizar aún más nuestra relación con Ella honrándola.

El primero es conocerla, aprendiendo los versículos de la Biblia donde hablan de Ella.

Ese meditar se une al segundo, que es el rezo del rosario, un cordón umbilical entre la Madre y el hijo.

El tercero es imitarla, pues ya que la hemos empezado a conocer y a meditar su vida, debemos tomar su ejemplo para honrarla.

Esa forma de honrarla es un sentido de admiración por Ella.

Por eso orgullosamente portan sus hijos la medalla de la Inmaculada, que es signo de su amor continuo por nosotros.

No es un amuleto, ni magia, es un símbolo que Ella nos da para recordar su amor por nosotros.

Ya Ella como Madre hará lo que tenga que hacer por sus hijos sabiendo que nos ayudara a ser mejores.

Por eso este quinto paso en la devoción se manifiesta en tener una estampa, cuadro o escultura de la Inmaculada.

Vestida de blanco y azul, rodeada de doce estrellas.

Tener un espacio muy especial donde siempre tenga una vela.

Así como Ella nos recuerda su amor con una medalla, nosotros nos recordamos de Ella mediante un altar.

La vela encendida es un símbolo de respeto, de honra.

A la vez nos recuerda que Cristo como luz es Dios de vivos.

Recuerda su gloriosa Asunción y que desde el Cielo está con nosotros velando.

El altar sirve para mostrar esa presencia de amor por parte de nosotros hacia Ella.

El arte nos ayuda a orar y platicar más con Ella.

Por eso busca una escultura o estampa de la Virgen que te guste, que te inspire poder vivir para Ella.

Que cada vez que la veas te enamores de la Santísima, que te fomente el espíritu de oración y de amor por Ella.

La Vela encendida frente al cuadro es el obsequio y es a la vez un factor de amor.

El fuego que se desprende de la llama también significara el amor que debe brillar siempre en nuestro corazón por Ella.

Por eso dile: enciendo esta vela, signo de mi amor continuo por ti.

Ayúdame a imitarte y amarte más.

Y al apagarla di: al desaparecer la llama de esta vela, símbolo de mi amor, que puedas ver que mi corazón sigue latiendo por ti Madre mía.

 

Y ADEMÁS…

Las mamás no pueden sentirse felices si no ven a los hijos unidos.

Por eso es importantísimo que no te olvides de Jesús, de ir a misa.

Debes hacerle muchas visitas al Santísimo, como lo hacen los hermanos entre ellos.

Mejor sería si esa visita se hace en peregrinación a la Basílica de la Inmaculada, que en la mayor parte de países existe una, o un santuario.

Así que por siempre será alabado Jesús sacramentado y  María concebida sin pecado original.


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 11 Noviembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Apariciones Beatificación Canonización Catolicismo Devociones Discernimiento Disensos Eucaristía Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Interna Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos y simbolos Vida Vidente Virgen María

Los Dones impresionante de Mamma Natuzza, la Mística de Paravati, Italia (1º nov)

Natuzza Évolo fue una mística contemporánea, murió en el 2009.

Y tuvo dones impresionantes: como visitas de Jesús, María, ángeles, santos y muertos, hablar en lenguas, bilocación, etc. 

Natuzza no era pastora, pero era aún peor. 

Nacida en 1924 en un pequeño pueblo de Calabria que aún hoy le sería difícil de localizar en el mapa de Italia, Natuzza no sólo era muy pobre y completamente carente de educación, sino también estaba mancillada. 

imagen de la virgen que veía mamma natuzza

Mamma Natuza se ha transformado en un caso insólito de rapidez de la Iglesia.
.
En el 2014, al celebrar el pasaje de Mamma Natuzza el 1º  de noviembre, los obispos de Calabria confirmaron que se enviará la documentación a Roma para iniciar el proceso de beatificación de la llamada “mística de Paravati”.

Desde el 2009, el año de su muerte, los 1º de noviembre se produce en Paravati una gran peregrinación.

Su frase era: “No me dé las gracias, sino a Jesús y María”.
.
Tuvo dones como visitas de Jesús, María, ángeles, santos y muertos,
 hablar en lenguas, bilocación, el don de la hemografia, los estigmas de Cristo, la capacidad de proporcionar un diagnóstico médico preciso utilizando términos médicos. 

Muchos videntes como Mama Natuzza suelen mostrar evidencias de milagros y llevan una vida pegada al evangelio, venerando a Jesús y María, ayudando a los demás e intercediendo.

En general tienen una situación económica y cultural precaria, y son devotos de la iglesia católica.

Sin embargo generan resistencia dentro de la Iglesia; son como “una papa caliente”.

Se puede estimar que la minoría de los párrocos hace un seguimiento pastoral de estas personas y su “ministerio”, mientras la mayoría las ignora y otra minoría las denuncia como casos de histeria.

Queremos traer el caso de Mama Natuzza para que se conozca, aunque ya falleció en el año 2009.

No podemos evaluar si realmente vehiculizaba a Jesús, María, al Arcángel Miguel y santos, sólo podemos hablar de los frutos y las historias que hay detrás de ellos, para que comiencen a discernir.

mamma natuzza

 

MANIFESTACIONES DESDE PEQUEÑA

Natuzza (diminutivo de Fortunata) Evolo, más conocida como «Mama Natuzza» nació en Paravati un pueblo calabrés de unos 3.000 habitantes, el 23 de agosto 1924 en una familia muy pobre.

Durante la infancia no se educa y su lengua madre será durante toda la vida el dialecto.

A su padre Fortunato no lo conoció, porque unos meses antes de su nacimiento se había embarcado con una maleta de cartón para Argentina y nunca regresó.

Su madre, María Angela Valente, ha tenido que hacer de todo para recoger un pedazo de pan.

A la edad de cinco años Natuzza tiene las primeras manifestaciones sagradas.
.
La Madonna aparecerá bajo la apariencia de una hermosa niña de 15 o 16 años y San Miguel, su ángel de la guarda, un niño con el pelo rizado.

A los ocho años recibe la «visita» de San Francisco de Paola, gran santo de Calabria (1416-1507), y luego, cuando recibe su primera comunión, la boca se le llena de sangre.

natuzza evolo cenaculo de plegaria

 

TRABAJANDO DE DOMÉSTICA

A finales de 1938, Natuzza va a servir en la casa del abogado Silvio Colloca en Mileto.

Es una niña rápida en las tareas de la casa, muy obediente y tímida, y a poco gana la confianza de la casa.

Una tarde, cuando la señora Alba Colloca ofrece café a algunos invitados, Natuzza le pregunta por qué ella nunca había hablado con el sacerdote.
.
«Lo siento, ¿qué sacerdote?» «El que se sienta con los otros dos señores»
respondió Natuzza.

La mujer regresó a la sala de estar, relata el incidente y uno de los invitados dijo que su hermano que murió hace años, era un sacerdote.  Natuzza lo comienza a describir a la perfección; era él.

En los días y meses siguientes, los amigos y familiares de la familia Colloca consultan a Natuzza.

En junio de 1939 comienza a tener pérdidas de conciencia y desmayos (estados más tarde probados de éxtasis), y una vez que regresó, dijo que había visto a Jesús y a la Virgen María, quien le dijo que hiciera la comunión por los nueve primeros viernes de meses.

Otro día la oyen susurrar «Ten cuidado de no dejar caer las gafas, de lo contrario la señora me gritará a mí».
.
Natuzza dice que estaba hablando con unos ángeles que habían venido a visitarla.

Y cuando, a la edad de quince años, después de recibir la confirmación regresa a casa de los Colloca, se da cuenta de que su camisa está mojada.

La toma y descubre que se ha formado una gran cruz de sangre.

¿Podría haberse convertido la casa en el hogar de espíritus?

La familia está un poco «preocupada, porque ya en el país se corrían rumores de estas visiones de su empleada y sólo la sombra de una sospecha, en la Calabria rural, podría tener consecuencias para el bufete de abogados.

Natuzza es llevada a la iglesia por algún exorcismo por el padre Antonio Albanese.

Por la noche, durante la cena, la pareja tranquilamente discute qué hacer con esta chica tan buena pero tan extraña y manejan la idea de volverla a su casa en Paravati.

Pero cuando la señora entra en la sala de Natuzza para iniciar ese razonamiento, la encuentra en un mar de lágrimas.

Entre un sollozo y el otro le dice a la patrona: «Y vino una señora que me dijo que era su madre y que quieren echarme de la casa».

Esto es mentira asegura Alba, mintiendo.

Pero al día siguiente Natuzza le pregunta: «¿Por qué su madre habla con la voz abracatizza (ronca)?»

La señora casi se desmaya, porque su madre estaba en realidad muerta algunos años antes por un tumor en la garganta y luego de operada habló con voz ronca, abracatizza en dialecto de Calabria.

Y cuando se le muestra una foto de la madre muerta, Natuzza no tiene dudas: «Sí, es la que vino a verme anoche».

cuadro venerado de mamma natuzza

 

LA ACUSAN DE HISTERIA

En 1941 Natuzza deja la casa de los Colloca y se va a vivir en la casa de su abuela materna.
.
Piensa en hacerse monja, pero fue desalentada pronto: es demasiado pobre y luego sus visiones habrían perturbado la vida de cualquier convento.

Estos eventos generan un gran revuelo, tanto a nivel local como nacional.

El padre Agostino Gemelli dice que la niña sufre de una cierta «histeria».

Así, en los años cuarenta Natuzza estará internada en un hospital psiquiátrico durante unos meses.

Una vez dada de alta se casa en 1943 con Pasquale Nicolace, un joven carpintero que, sin embargo, fue reclutado por el ejército; del matrimonio nacieron cinco hijos.

 

LOS DONES DE NATUZZA

Los fenómenos paranormales de Natuzza continúan y son varios cientos de personas que acuden a diario a ella.

Es fiel a su misión de llevar las almas a Dios y con profunda humildad les dice:

«No me dé gracias a mi. Mira a Jesús y a Nuestra Señora. Yo rezo por ustedes.»

estigmas de mamma natuzza

A Natuzza se le aparecen frecuentemente María, Jesús, San Miguel y San Juan.
.
También tiene el don de hablar con los muertos en diferentes idiomas, fenómenos de bilocación, tiene el don  de la hemografia, es decir, que crea con su propia sangre oraciones completas religiosas o dibujos de símbolos litúrgicos y, por último, es capaz de proporcionar un diagnóstico médico preciso, utilizando términos específicos médicos.

En relación con este último aspecto, hay muchas personas que atribuyen su milagrosa curación a la intercesión de Natuzza. Al oír esto, ella protestaba:

«Yo no soy más que una pobre muchacha, digo siempre que soy una lombriz

Sé que muchos hablan de «milagros», pero esto es una manera de decir incorrecta, ¡los milagros los hace sólo Jesús y María!

¡Si fuera por mí, yo milagreaba a todo el mundo, primero en la mente y luego el cuerpo!.

Yo sólo rezo indignamente, por las tragedias personales que miles de personas me dicen.

Lo que hago es orar para que el Señor tenga misericordia de ellos y ayudarlos.

Y si alguien viene a darme las gracias entonces, yo digo que debemos darlas a Jesús y a la Virgen María».

A pesar de esta vida de gracia – o quizás debido a ella – «Mamma Natuzza» no se libra del sufrimiento, físico y psicológico.

Físico, ya que recibió los estigmas, como un signo concreto de comunión que la unía al Señor.

Psicológico, ya que, como ya se ha señalado, Natuzza era difamada  por muchos. Pero su mayor aflicción no era eso, sino que decía de los jóvenes:

«Siempre he tenido una especial atención a los jóvenes, que son buenos, pero los bandidos, necesitan una guía espiritual y el pueblo, los sacerdotes y laicos deben hablar con ellos».

El 4 de diciembre 1986 Natuzza revela a su párroco, Don Pasquale Barone, un secreto: en 1944, la Virgen le dijo que en Paravati

«[…] habrá una gran iglesia nueva que se conocerá como del Corazón Inmaculado de María, Refugio de las Almas y una casa para aliviar las necesidades de los jóvenes, los ancianos y otros muchos que están en necesidad».

Hasta ahora, estas instalaciones se encuentran en construcción, gracias a las donaciones de los fieles, que en torno a 500.000 cada año hacen la peregrinación a Paravati.

Los peregrinos, después de la muerte de Natuzza, que tuvo lugar el 1 de noviembre de 2009, aumentaron en número.

Un aspecto final importante se refiere a la exhortación dirigida por la Virgen a Natuzza el 15 agosto, 1994:

«Orad mucho y haced círculos de oración y ofrecimiento en lugar de círculos de murmuraciones, porque la oración es buena para el alma y el cuerpo, las murmuraciones no sólo dañan el espíritu, sino también producen falta de caridad».

En el testamento espiritual de «Mamma Natuzza», se lee:

«En los últimos años he aprendido que lo más importante y agradable al Señor son la humildad y la caridad, el amor por los demás y la hospitalidad, la paciencia, la aceptación y el ofrecimiento alegre al Señor de lo que he pedido a él y por las almas, la obediencia a la Iglesia.

Siempre he tenido fe en el Señor y en la  Señora.

De ellos he recibido la fuerza para dar una sonrisa y una palabra de consuelo a los que sufren, a los que vinieron a verme y ponen su carga, siempre los he presentado a la Virgen María, que dispensa gracia a todos aquellos que lo necesitan.

También aprendí que es necesario orar con sencillez, humildad y caridad, presentando a Dios las necesidades de todos los seres vivos y los muertos»

obispos y mamma natuzza

 

NATUZZA EVOLO HACIA LA BEATIFICACIÓN

«Natuzza ya es santa», dijo Louis Renzo, obispo de Mileto-Nicotera-Tropea, Calabria durante el funeral de la mística, que murió a los 85 años, en la celebración de Todos los Santos en el año 2009.
.
Y, volviéndose hacia el ataúd, dijo Renzo.

Desde ese día, cuando más de un centenar de obispos y sacerdotes acompañaron al viaje terrenal final de la mujer que era la madre de todos ellos, Mamma Natuzza, la cita del 1 de noviembre atrae a miles de personas en el pequeño pueblo de Paravati de Mileto, en la provincia de Vibo Valentia, donde pasó su vida Fortunata Evolo.

2014 fue el año del tan esperado anuncio de la nómina del postulador para la beatificación a enviar a la Congregación para las Causas de los Santos.

El primer despacho, de hecho, llegó el 7 de octubre de la Conferencia de Obispos Católicos de Calabria.
.
Los obispos destacaron el espíritu de obediencia a la Iglesia por el cual Natuzza experimentó fenómenos inexplicables que se produjeron en su cuerpo.
.
En ese período ella apareció con heridas sangrantes para las que nunca se ha encontrado una explicación científica.
.
Y en varias ocasiones se registraron fenómenos de estados de trance.

Fue después de uno de ellos, en 1944, que Natuzza reveló que sintió la demanda para la construcción de una gran casa para aliviar las necesidades de los jóvenes, los ancianos y los que se encuentran en necesidad, con una gran iglesia que se llamará el Corazón Inmaculado María Refugio de las Almas.

El entonces obispo de Mileto Dominic Cortese, dio luz verde a la construcción de la obra por la cual está ahora completada la construcción de la iglesia.

La vida de Natuzza fue totalmente consagrada a acoger y consolar a los que sufren. 

Ella dijo que era una especie de regalo de Dios, además del dolor físico que sufrió.

Era una mujer analfabeta pero de gran fe, que recomendaba seguir la voluntad de Dios y ofrecía el confort de la oración.

Tanto es así que de su inspiración nació de un gran movimiento de Cenáculo de Oración que comenzó en 1994, se han extendido por todo el mundo y es, según el obispo Renzo, «el mayor legado de la Mamma Natuzza». 

 

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Cómo podemos Sumarnos a la Iglesia para Promover el Reinado de María

Desde épocas antiguas se tiene a la Virgen por Reina.

También se le ha denominado Emperatriz del Cielo.

Numerosos santos han difundido la devoción de que existe en el cielo una Reina que además es nuestra Madre.

Y que tiene la misión de guiarnos hacia el Rey, su hijo.

En cada época se han ideado modos de expresar el amor a la Virgen y la manera de recordar su reinado.

Que es profundamente bíblico.

 

LA VIRGEN MARÍA REINA SEGÚN LA BIBLIA

En el Apocalipsis de San Juan, el capítulo 12 se inicia con la figura de la Mujer que es la Reina.

Ella aparece con doce estrellas como corona, vestida de sol (como si deslumbrase), y la luna bajo sus pies.  

Esta mujer es la Virgen, es la Madre del Rey de Reyes.

Recordemos que Jesús le dice a Pilatos que Él es Rey (San Jn 18: 37).

En la Encarnación el arcángel Gabriel le dice que le dará el trono de David y que reinara, y su reino no tendrá fin.

Ella es reina por ser madre del rey; y no lo sería si no fuera la madre.

Pero también en el Antiguo Testamento existen referencias que permiten observar como la madre es también la reina, pues el rey le tiene un afecto especial.

“Entró Betsabé donde el rey Salomón para hablarle acerca de Adonías.

Se levantó el rey, fue a su encuentro y se postró ante ella, y se sentó después en su trono; pusieron un trono para la madre del rey y ella se sentó a su diestra.

Entonces ella dijo: Te hago una pequeña petición; no me la niegues.

Y el rey le dijo: Pide, madre mía, porque no te la negaré” (1 Reyes 2, 19-20)

La madre de Salomón está sentada a la derecha en un trono, o sea el lugar destinado para la persona más importante luego del rey.

Aunque no dice explícitamente que ella es reina.

Este pasaje que reproducimos recuerda también las bodas de Caná, donde la Inmaculada pide y el Hijo se lo da.

Existe otro pasaje donde se observa como le es quitado el título de reina, a la madre del rey, por practicar la idolatría.

“Y él también depuso a Maaca, su madre, de ser reina madre, porque ella había hecho una horrible imagen de Asera, y Asa derribó la horrible imagen, la hizo pedazos y la quemó junto al torrente Cedrón” (1 Reyes 15, 13)

En el caso de la Santísima Virgen nos encontramos con una reina muy especial, que dedicó su existencia a promover que todos los seres humanos sigan al Rey.

Galería de los Uffizi

 

LA REINA QUE LLAMA A SEGUIR AL TODOPODEROSO

Ella se ha convertido en la que crio al Señor, le enseño a caminar, le dio de comer, entre tantas otras cosas.

Estuvo pendiente de su hijo. Y al lado de la cruz siempre se mantuvo fiel.

En alusión a ello dirá San pablo,

«Si nos mantenemos firmes, también reinaremos con él; si le negamos, también él nos negará» (2 Timoteo 2, 12)

¿Quién más digna de llamarse Reina que la Inmaculada?

Firme al lado de su Hijo, junto a la cruz; estuvo en las buenas y en las malas con el Señor.

San Andrés de Creta le llama:

Reina de todos los hombres, porque, fiel de hecho al significado de su nombre, se encuentra por encima de todos, si sólo a Dios se exceptúa”.

Y San Germán:

Siéntate, Señora: eres Reina y más eminente que los reyes todos, y así te corresponde sentarte en el puesto más alto”

San Juan Damasceno la llama: “Reina, Dueña y Señora”.

También es referida por San Ildefonso así:

“¡Oh Señora mía!, ¡oh Dominadora mía!: tú mandas en mí, Madre de mi Señor…, Señora entre las esclavas, Reina entre las hermanas”.

Este apelativo también se puede observar en la oración final del Oficio de la Inmaculada.

El Papa Pío XII al proclamarla como Reina lo resume así:

“Por ello San Alfonso de Ligorio, resumiendo toda la tradición de los siglos anteriores, escribió con suma devoción:

‘Porque la Virgen María fue exaltada a ser la Madre del Rey de los reyes, con justa razón la Iglesia la honra con el título de Reina’”

De ningún modo la Biblia prohíbe llamarla Reina como suelen expresar los protestantes.

Ni tampoco tiene nada que ver los apelativos que aparecen en el Antiguo Testamento sobre la Reina del Cielo. Esta era una diosa, que no tiene nada que ver con la Virgen.

Corona de la Virgen de Fátima con bala que hirió a Juan Pablo II

 

EL REINADO DEL CIELO

A la Inmaculada se le da el título de: “Reina del Cielo” porque Ella es la que está en el Cielo.

Cristo mismo ha dicho que su Reino no es de este mundo, sino que está en medio de nosotros.

En el Nuevo Testamento se observan alegorías relacionadas al Cielo como fin del cristiano, como parte de ir al encuentro del esposo.

Si San Pablo está refiriéndose a reinar con Él, cabe la posibilidad de ser reyes del lugar donde estemos.

¿Y dónde más estaremos si estamos con Jesús?

Precisamente en el Cielo.

Allí junto al Cordero, el que está sentado a la diestra del Padre y que vendrá a juzgar a vivos y muertos; y su reino no tendrá fin.

Entonces se levantará un pueblo numeroso para proclamar que Cristo es el Rey, y la Madre que está a su lado también le dirá: Digno es el Cordero de recibir la alabanza.

Porque aunque la Virgen es Reina y Madre de Cristo, también Ella misma reconoce que Él es Dios.

Y lo dice en el canto del Magníficat:

Bienaventurada me llamarán todas las generaciones, por el Poderoso ha hecho obras grandes por mí.

Su nombre es santo y su misericordia llega de generación en generación”.

Estas son enseñanzas en que la Iglesia se ha esforzado para hacerlas comprender de diversas formas.

 

LA DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA FE

Durante muchos años la Iglesia ha querido resguardar la fe, es por ello que utilizando diferentes ideas.

En especial a través de las enseñanzas recibidas de los apóstoles.

En un principio se utiliza el arte, como las pinturas.

Después lo hará representando la coronación de la Virgen.

Durante la Edad Media se observa a la Virgen sentada o bien parada, cargando al Niño Jesús y en su cabeza una corona.

Sobresalen algunas pinturas o esculturas como la Virgen en Montserrat que es del siglo XII.

Las pinturas en cada siglo hacen referencia a que el tema de la realeza de María no es nuevo.

El santo rosario lo tiene por el último misterio glorioso.

A través del rosario y de las oraciones, la Iglesia recuerda el reinado de la Virgen.

Después de ser elevada en cuerpo y alma fue coronada como Reina y Señora de todo lo creado.

Ahí entra la didáctica de la enseñanza.

Los frailes capuchinos tienen un papel muy importante en la forma en que se pusieron a celebrar a la Virgen como reina.

Ellos buscaban joyas para decorar y hacer coronas para las imágenes de la Virgen.

Esto tenía un doble propósito. Por un lado recordar que la Virgen es Reina.

Y por el otro lado, buscar el arrepentimiento, el desprendimiento, y ayudar a ser menos vanidosos y más sencillos

Padre Kentenich coronando imagen de Nuestra Señora de Schoenstatt

 

EL RECURSO DE LA CORONACIÓN DE IMÁGENES

De esa forma ya desde el 1500 se colocaban coronas en las imágenes de la Virgen.

Este acto puede darse de tres formas según los ritos de la Iglesia.

El primero es por los fieles o el sacerdote que corona a la imagen.

Puede verse en este artículo la forma en que un fiel laico puede coronar una imagen de la Virgen para su hogar o grupo de oración.

El segundo se le llama coronación diocesana, y es cuando el obispo coloca una diadema o corona sobre la cabeza de la Virgen.

Y también existe la coronación pontificia o canónica, la tercera forma, que es cuando el Papa por medio de una bula decreta la coronación.

Este símbolo es la expresión máxima que puede recaer sobre una obra de arte que represente a la Inmaculada, la Virgen Madre de Dios.

Por ello muchas naciones han celebrado desde épocas remotas a la Esclava del Señor como Reina.

Nuestra Señora de Monserrat

 

LAS CORONACIONES TIENEN COMO OBJETO AUMENTAR LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN

En especial cuando es necesario recordar que la Virgen es madre y da a todos su amor maternal.

La primera imagen coronada pontificiamente en España fue la Virgen en Veruela, a pesar de que la Patrona de España es la Inmaculada

El Papa Pío XII al instituir la fiesta de María Reina pide que se consagren cada año a la Inmaculada, en la fecha de la “Virgen como Reina”.

En ese año la fiesta era el 31 de mayo, pero en la actualidad se pasó al 22 de agosto.

Con esa institución muchos países quisieron imitar el ejemplo del Papa y recordar que Ella es la Emperatriz.

En Guatemala por ejemplo ese año fue coronada pontificiamente la Inmaculada Concepción, llamada Virgen de los Reyes.

Que justamente coincidió con la institución de la fiesta, los 100 años del dogma mariano.

Y a ello se le agregó como una acción de gracias por la paz y en recuerdo de los mártires de esos años.

Para Guatemala no es rara esta práctica, ya que desde el siglo XVI se venía celebrando el reinado de la Virgen.

Tal y como lo sugiere el Papa Pío XII:

Gloríense, por lo tanto, todos los cristianos de estar sometidos al imperio de la Virgen Madre de Dios, la cual, a la par que goza de regio poder, arde en amor maternal.”

La práctica de las coronaciones se dio en Guatemala imitando en cierta forma las del Antiguo Testamento, derramando óleo sobre la cabeza de la escultura y luego coronándola.

Así se observa con la Inmaculada franciscana, la Virgen del Manchén, la Virgen de las Mercedes, entre otras.

A este rito se le llamó posteriormente consagración.

Haciendo únicamente la unción y separando por aparte el rito de coronación.

Esto es perceptible en los datos recogidos por los cronistas.

Para ellos el rito no era claro en el nombre, pero si en el hecho.

Así recalcan que la Virgen es Reina.

Incluso cuando se hacían los juramentos por defender a la Virgen como Inmaculada, se le llama Emperatriz del Cielo.

Otra de las expresiones de fe, relacionadas a la Virgen como Reina, es colocarle ricos ropajes bordados por artistas, ya sean monjas, frailes o laicos.

Algunos con mensajes muy expresivos como los que usa la Virgen de Zapopan.

Estas formas de piedad popular tienen por objeto motivar a los cristianos a imitar y amar más a la Inmaculada.

Porque Ella, que es Reina, debe ayudarnos a llevarnos a Jesús, por eso San Luis María de Monstfort dice: “Ella es Reina de los corazones”.

San Maximiliano María Kolbe ha de decir:

La Inmaculada debe conquistar el mundo entero y cada individuo, así podrá llevar todo de nuevo a Dios.

Es por esto que es tan importante reconocerla por quien Ella es y someternos por completo a Ella y a su reinado, el cual es todo bondad.

Tenemos que ganar el universo y cada individuo ahora y en el futuro, hasta el fin de los tiempos, para la Inmaculada y a través de Ella para el Sagrado Corazón de Jesús.

Por eso nuestro ideal debe ser: influenciar todo nuestro alrededor para ganar almas para la Inmaculada, para que Ella reine en todos los corazones que viven y los que vivirán en el futuro.

Para esta misión debemos consagrarnos a la Inmaculada sin límites ni reservas.”

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Virgen María

5 Maneras de Honrar a María [incluye cómo construir un Jardín para María]

Hacer algo para honrar a María hará que sean especiales el uno para el otro.

Te aseguro que no es demasiado trabajo hacer cualquiera de estas opciones.

 

 

Aquí hay cinco maneras para honrar a María que te propongo.
.
Algunas requieren más trabajo, pero las recompensas emotivas será mucho mayores.

 

 

1 – Establece un Altar

Reserva un lugar para María en tu casa o incluso en su lugar de trabajo.

Podría ser un altar autónomo con una imagen o estatua o la esquina de un escritorio o aparador con una imagen de María.

No es la elegancia lo que importa, más bien es el hecho de que tú Madre celeste este especialmente presente para ti.

Mantener a María presente te instará a que la honres con mayor frecuencia y que cuando pasas digas una oración.

En este artículo hay algunas ideas para que reflexiones al respecto del altar y otras cosas a realizar en tu casa.

 

 

2 – Mantén Flores Frescas en el Altar de María

Asegúrate que mantienes las flores frescas en su altar, especialmente durante Su mes de mayo.

Puede ser un ramo de la floristería, un montón de su jardín, flores silvestres que se reunieron en una caminata, o incluso una sola.

Es el gesto en sí, no la extravagancia de las flores lo que más cuenta.

Piensa en lo feliz que una madre se pone cuando su hijo le lleva una flor, por más pequeña que sea.

Así es como María está contigo.

Ella va a apreciar lo que le des, no por lo que es sino por el hecho de que se lo diste.

 

 

3 – Aprende una nueva Oración Mariana

No importa cuántas oraciones marianas sabes de memoria, siempre hay más para aprender.

Y, cada oración mariana muestra una faceta diferente de la Virgen, que será un impulso a tu conocimiento y amor por, ella.

No tiene que ser una larga oración; sólo tiene que ser una oración que sea nueva para ti

También pueden ser pensamientos sobre María que puedes recordar cada día.

Básate en este artículo Siete Pensamientos Diarios para la Virgen María en Su mes de Mayo

También puedes hacerte el propósito de leer más sobre María.

La lectura espiritual diaria siempre es una idea maravillosa.

Así que, ¿por qué no elegir un libro sobre la Virgen María para su lectura espiritual?

Incluso si pasas sólo 10-15 minutos al día leyendo sobre ella, es absolutamente mejor que no leer sobre ella en absoluto.

Mira en este buscador interno de los Foros de la Virgen María, pon el nombre “Virgen María” y ve todo lo que puedes leer sobre ella.

 

 

4 – Asiste a Misa el Sábado

A lo largo del año, las misas diarias de los sábados normalmente están dedicadas a la Virgen.

Las lecturas y oraciones están orientadas a María y hacia su gran variedad de sus cualidades.

En este artículo puedes leer porqué el sábado está dedicado a María.

jardin de iglesia de san antonio en el bronx

 

5 – Construye un Jardín para María

Esta es el frutillita del postre. Es la una gran obra y de largo aliento.

Y si no lo puedes comenzar ahora, puedes comenzar a planificarlo, o por lo menos a informarte de que se trata.

Aunque las Sagradas Escrituras no lo revelan, la Santísima Virgen María siempre se ve rodeada de flores.

En muchas representaciones artísticas a lo largo de los siglos a menudo vemos a María con diferentes tipos de flores.

La Iglesia Ortodoxa cree que hay por lo menos 3 Jardines creados por Dios para María en la Tierra.

Y hay una devoción muy extendida de construir Jardines de María tanto en el exterior como en el interior de las casas de los católicos.

Esto no es un ritual pagano, sino es la forma en que muchas personas le dan gracias a Ella por interceder en sus peticiones de oración.

Al final, ella es la Madre Reina que lleva nuestras oraciones a su Hijo divino, nuestro Rey y Salvador, Jesucristo.

 

LA PRÁCTICA DE CONSTRUCCIÓN DE JARDINES DE MARÍA

La práctica se originó en los monasterios y conventos en la Europa medieval.
.
Durante la Edad Media, la gente vio recordatorios de María en las flores y las hierbas que crecían alrededor de ellos.

cana en el desierto

La primera referencia a un jardín real dedicado a María es de la vida de San Fiacre, santo patrono de Irlanda de la jardinería.

Quien plantó un jardín alrededor del oratorio a Nuestra Señora que construyó en su famoso hospicio para los pobres y enfermos en Francia en el siglo séptimo.

El primero de estos jardines abierto al público en los Estados Unidos fue fundado en 1932 en la iglesia de San José, Woods Hole, Cape Cod, Massachusetts.

Este jardín fue fundado por la señora Frances Crane Lillie de Chicago, residente de verano de Woods Hole.

El recuerdo de la señora Lillie de las hierbas y las flores que ella había encontrado en Inglaterra la impulsó a concebir y donar un Jardín de María a la iglesia de San José.

Inspirados por Jardín de María en Woods Hole, Edward AG McTague y John S. Stokes, Jr. fundaron «Jardines de María» en Filadelfia en 1951.

Como un proyecto para investigar las flores identificadas con María, y hacer semillas y dar información para el inicio de Jardines de María.

También iniciaron una serie de artículos en publicaciones religiosas para fomentar la plantación de Jardines de María.

 

LA IGLESIA ORTODOXA CREE QUE EN LA TIERRA HAY TRES JARDINES DE MARÍA

La Iglesia Ortodoxa cree que hay por lo menos tres jardines en la Tierra que tienen el origen sobrenatural de haber sido creados por Dios para María.

Iviron_monastery

 

EL JARDÍN DEL MONTE ATHOS (GRECIA)

Esta ubicación tiene su origen en una historia apócrifa, que narra que la Virgen María y Juan Evangelista, en ruta para visitar a Lázaro en Chipre fueron obligados por los mares agitados a buscar refugio en el puerto que está a los pies del monasterio de Iveron.

La Virgen, admirando la belleza salvaje del lugar, le pidió a Dios que le diera la montaña.
.
Entonces la voz del Señor vino a ella,
.
«este lugar será tu jardín y tu paraíso y un refugio de salud para aquellos que buscan la salvación.» 

Desde entonces, el Monte Athos es considerado como el «Jardín de la Virgen María», prohibiendo así todas las demás mujeres que entren.

Puedes leer la fantástica historia del Monte Athos aquí.

 

LAVRA DE LAS CUEVAS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD (UCRANIA, KIEV) 

En 1051, el Venerable Antonio de las Cuevas del Monte Athos llegó a Kiev para instalarse en las Cuevas de Kiev.

Gracias a él, la Madre de Dios bendijo a Kiev como su segundo jardín terrenal. 

Durante una aparición, la Madre de Dios le dijo a la religiosa Alexandra Melgunova:

“Llevé a mi siervo Antonio de mi monte santo que es mi jardín en el Monte Athos, a fin de que me pueda dar un nuevo jardín en Kiev”. 

Antonio tenía el don de la clarividencia y el milagro. Un ejemplo de esto ocurrió durante la construcción de la iglesia de las Grandes Cuevas.

La Santísima Madre de Dios, se presentó frente a él y a San Teodosio en la Iglesia Blaquernas en Constantinopla, donde había sido transportado milagrosamente sin salir de su monasterio. 

De hecho, dos ángeles aparecieron en Constantinopla en sus formas llevando el oro para la construcción.

Habiendo recibido el oro de la Madre de Dios, los santos solicitaron a los arquitectos de Constantinopla construir la iglesia en el Monasterio de las Cuevas para lograr el deseo de la Reina del Cielo.

Durante esta aparición, la Madre de Dios predijo la inminente muerte de San Antonio, que tuvo lugar el 10 de julio de 1073.

 

LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE SAN SERAFÍN DIVEYEVO

La historia del convento de la Santísima Trinidad San Serafín Diveyevo comenzó en 1760.
.
Cuando la Madre de Dios se apareció a la monja Alexandra en un sueño en la aldea de Diveyevo y se comprometió a fundar un gran e incomparable monasterio. 

En 1767 en este lugar donde se apareció la Virgen María, Sor Alexandra comenzó a construir la iglesia dedicada al Icono de la Madre de Dios de Kazan.

Cerca al final de su vida, ella pidió a los ancianos de Sarov no dejar sus hermanas sin guía espiritual y el P. Pakhomy se hizo cargo del cuidado de la comunidad de monjas.

Después de su muerte, el cargo fue tomado por San Serafín de Sarov.

Mientras que San Serafín trabajaba en convento, vio a la Madre de Dios que se paseaba en el recinto del monasterio. 

Esta aparición fue un signo de su protección y que el camino donde ella caminó sería una bendición para aquellos que siguieran sus pasos en el mismo camino. 

En 1830, San Serafín pidió a las monjas Diveyevo cavar el Canal Santo, que rodeaba el lugar elegido por la Madre de Dios para la construcción del Convento.

San Serafín pidió a aquellos que caminaban a lo largo del Canal Santo que esta oración la dijeran 150 veces:

«Alégrate, oh Virgen Madre de Dios, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo.

Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, porque tú has dado a luz al Salvador de nuestras almas».

Para ella este lugar es como los lugares escogidos de Athos, y Kiev.

Seraphin y las monjas pasaron muchos meses cavando un profundo canal de 2 metros a lo largo del Santo Camino de la Virgen.

Él murió poco después de su finalización.

Los ancianos alentarían a los peregrinos a caminar el canal, que la Madre de Dios satisfaría infaliblemente sus buenas oraciones.

San Serafín de Sarov predijo que Diveyevo se convertiría en una sede principal y muy importante para la iglesia ortodoxa y un lugar donde comenzaría el arrepentimiento del mundo.

Las reliquias de San Serafín se colocaron en el convento, que él mismo había predicho un siglo y medio antes.

En 1922, también el Hieromártir Serafines Zvezdinsky vio a la Madre de Dios que se paseaba a lo largo del Canal Santo.

Se dice que cuando llegue el Anticristo, no podrá entrar en el monasterio por Diveyevo en razón del Canal Santo.

 

 

LA POPULARIZACIÓN DE LOS JARDINES DE MARÍA

Un jardín de María puede ser un lugar cubierto, una gran parcela al aire libre, una serie de macetas o cualquier otra cosa.
.
Se pueden situar en parroquias, escuelas, casas, templos, conventos y otras instituciones.

La estatua de María, a veces sosteniendo el Niño Jesús, es fundamental para el jardín.

Flores, arbustos y árboles asociados con las leyendas acerca de María se plantan en el jardín.

Tales plantas pueden incluir árboles de laurel, fresas, orquídeas , peonías, violeta , lirios y rosas, todos los cuales son identificados como simbólicos y significativos en la historia de María como se relata en la Biblia y otras historias cristianas.

Los Jardines pueden tener bancos y una instalación para la iluminación con velas votivas.

Estos demuestran el compromiso devocional a través de la práctica espiritual de diseñar, construir y mantener el jardín para la asistencia, la contemplación y la oración de los visitantes.

Los Jardines de María son similares a los del jardines zen de meditación se encuentran en la tradición budista.

Con la excepción de que un jardín de María rinde homenaje a una persona, la Virgen María, mientras que un jardín de meditación en las tradiciones de Asia Oriental no se centra en una persona.

Para saber más en detalle cómo se construye un Jardín de María profundizar en estos links:

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Por qué los Evangélicos están Equivocados con la Virgen María

Los protestantes o evangélicos, tienen una relación muy especial con la Virgen María.

Pero es inversa a la que tienen los católicos.

No sólo desprecian su maternidad divina, diciendo que ha sido solamente el recipiente en el que se encarnó Dios.

Sino que dicen a voz en cuello que las apariciones marianas, como Lourdes, Fátima, la Medalla Milagrosa, son manifestaciones del demonio.

Y circulan en internet videos de pastores que rompen a martillazos imágenes de Ella.

Esto no es razonable, ni sano, ni de buena vecindad, ni se compadece con las experiencias que han tenido los santos entregándose en sus brazos, para que Ella los guiara hacia Jesús.

Pero tampoco se compadece con la evidencia histórica.

Porque los primeros cristianos ya tenían un culto y una veneración especial a la Santísima Virgen María.

Y llenaron sus templos con imágenes de Nuestra Señora.

Y en ese momento los hermanos separados aún no se habían ido de la Iglesia; estábamos todos en comunión.

Sin embargo puede caber la duda sobre si los primeros cristianos no “adoraron” exageradamente a María.

E incluso si es sana la actual veneración a María que tienen la mayoría de los católicos.

O sea ¿estaban equivocados los primeros cristianos y también nosotros ahora?

En el último siglo ha habido una especie de protestantización de algunos católicos.

Que ha legitimado incluso por la limpieza de imágenes marianas en los templos, como coletazo del Concilio Vaticano II.

E incluso el padre Rene Laurentín dijo que, si las apariciones de Lourdes hubieran sido en nuestra época, la Iglesia no las habría aprobado.

Sin embargo la religiosidad popular católica es de signo mariano.

Así como lo es también la vida espiritual de los grandes santos.

En este artículo revisaremos las bases de esta devoción mariana.

Y luego, te daremos los puntos clave que debes considerar para dejarte guiar por una sana devoción mariana.

MARÍA ESTÁ EN LAS ESCRITURAS

Las Escrituras muestran el papel de María en el misterio de la vida, muerte y resurrección de Cristo.

Ella está involucrada íntimamente en los eventos más importantes de la vida de Cristo.

Ella es bendecida en su maternidad, como se muestra en la Anunciación y la Natividad

En el Evangelio de Juan, ella es el modelo de la Iglesia creyente.

Juan también la muestra al pie de la cruz, donde Jesús entrega a María a la Iglesia como madre de todos los creyentes (Juan 19:26).

 

LOS PADRES DE LA IGLESIA OPINARON SOBRE ESTO

A medida que la comprensión de la Iglesia sobre Jesús se profundizó, la apreciación de la importancia de María también creció. 

Los Padres de la Iglesia escribieron acerca de María como la «nueva Eva», asociada con Cristo el «nuevo Adán» (Santos Justin y Ireneo).

En el Concilio de Éfeso se le hace conocer como la «portadora de Dios».

Siendo así ella madre de Jesús, tanto humano como divino.

Puede considerarse este concilio como el parteaguas para la proliferación de las fiestas marianas en todo el mundo cristiano.

La Edad Media es especialmente abierta al estudio, conocimiento y ubicación de María como reina celestial, madre espiritual e intercesora todopoderosa.

La oración, Ave María, alcanzó su forma actual solo en el siglo XV, en relación con el Salterio de María o el rosario.

 

SAN LUIS DE MONFORT, SAN MAXIMILIANO Y LOS TIEMPOS MODERNOS

La consagración a Jesucristo a través de María se llevó a cabo en el siglo XVIII.

Y tuvo como máximo exponente a San Luis de Monfort y su obra Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen María.

Muchas órdenes misioneras que fueron fundadas durante los últimos dos siglos, dieron prominencia especial al papel de la Virgen María en su apostolado.

Lo que había comenzado por San Luis de Monfort había llegado a nuestros tiempos con San Maximiliano Kolbe, con “Milicia de la Inmaculada”.

Y a partir de ahí siguió escalando.

Los Papas del siglo XX también han alentado constantemente la devoción a María.

Y proclamaron los dogmas de su Inmaculada Concepción y su Asunción. 

Pío XII, en su encíclica sobre la Sagrada Liturgia, Mediator Dei (1947), declaró que la devoción mariana debe respetar el lugar central de la oración litúrgica y las celebraciones eucarísticas.

La proclamación del Año Mariano (1988–1989) por el Papa Juan Pablo II puso énfasis especial en el lugar apropiado de la auténtica ‘espiritualidad mariana‘.

Se desarrolló a la luz de la Tradición y ‘provino de su profunda devoción a María, la Madre de Dios’ (Redemptoris Mater, 48).

Y en estos tiempos de reivindicación de lo femenino, debemos reconocer el papel muy especial y primordial que desempeña la hembra de la especie humana y en la historia actual de la humanidad, mostrando a María como el principal ejemplo.

¿Cómo podría ser incorrecto entonces mostrar respeto por la Madre del Hijo de Dios?

Ella nos enseña a caminar en la imitación de Cristo.

Es imposible que seamos capaces de alcanzar la santidad de María y mucho menos la perfección de Jesús.

Pero en lugar de desanimarnos, debemos mirar a los hombres y mujeres santos de la historia, como un recordatorio del nivel de santidad que se puede alcanzar al esforzarnos por imitar a Jesús y María.

Estar personas deben ser para nosotros modelos a seguir.

Las vidas de los santos, hombres y mujeres, nos recuerdan el nivel de santidad que se puede alcanzar al esforzarnos por imitar a Jesús y María.

Pero sin embargo existe un problema cuando la devoción mariana no nos acerca a Jesús.

Porque siempre debemos recordar que Él es Dios y María una criatura; la más importante que ha surgido en la humanidad, pero una creación de Dios al fin y al cabo.

 

¿QUÉ DEBE PASAR PARA QUE MARÍA ME ACERQUE A JESÚS?

Dice San Luis de Monfort que

“Cuando María ha echado raíces en un alma, realiza allí las maravillas de la gracia que sólo Ella puede realizar”.

Y afirma además,

Porque sólo Ella es la Virgen fecunda, que no tuvo ni tendrá jamás semejante en pureza y fecundidad.

María ha colaborado con el Espíritu Santo en la obra de los siglos, es decir, la encarnación del Verbo de Dios”.

Y concluye el santo,

“En consecuencia, Ella realizará también los mayores portentos de los últimos tiempos.

La formación y educación de los grandes santos, que vivirán hacia el final de los tiempos, están reservados a Ella.

Porque sólo esta Virgen singular y milagrosa puede realizar, en unión del Espíritu Santo, las cosas excelentes y extraordinarias.

¿Entonces cuáles serían las características de una devoción sana y pura a la Santísima Virgen?

 

AQUÍ VAN LOS PASOS

Apelemos a San Luis de Monfort, que plantea la correcta forma de Escalar al Cielo, por y con María, hacia Jesucristo.

Y sugiere que esta devoción ha de ser interior, tierna, santa, constante y desinteresada.

Veamos punto por punto esto.

 

1. Devoción interior

En primer lugar, la verdadera devoción a la Santísima Virgen es interior.

San Luis explica que ésta debe proceder del espíritu y del corazón, de la estima que tienes de Ella.

Pero para lograrlo debes haberla conocido primero, saber quién es María.

De tal modo, que el conocimiento y la convivencia con Nuestra Señora, te llevará a interiorizarla.

Y convertirte en un devoto ferviente desde lo profundo de tu ser.

 

2. Devoción tierna

Como reflejo de María Santísima, esta devoción debe parecerse a nuestra Señora, y ella es tierna.

Podemos agregar, en palabras de San Luis de Monfort, que esa devoción debe estar,

Llena de confianza en la Santísima Virgen, como la confianza del niño en su querida madre”.

Esta devoción hace, que recurras a la Santísima Virgen en todas tus necesidades materiales y espirituales con gran sencillez como un niño hacia su Madre.

Con confianza y ternura.

E implores la ayuda de tu bondadosa Madre en todo tiempo, lugar y circunstancia.

Finalmente, agrega San Luís, que en todas las dificultades materiales y espirituales, María es tu recurso ordinario

Y que no debes tener temor de importunar a tu bondadosa Madre, ni desagradar a Jesucristo.

 

3. Devoción Santa

Tercero, la verdadera devoción a la Santísima Virgen es santa.

Es decir que cuando quieres tener una relación con Nuestra Señora, esta proximidad a Ella debe llevarte a evitar el pecado e imitar las virtudes de la Santísima Virgen.

Porque María quiere que evitemos ofender a Nuestro Dios y nos quiere con ella en Cielo.

Nos invita de manera particular a imitar.

Dice San Luis de Monfort

Su humildad profunda, su fe viva, su obediencia ciega, su oración continua, su mortificación universal, su pureza divina, su caridad ardiente, su paciencia heroica, su dulzura angelical y su sabiduría divina.”

Estas son las diez principales virtudes de la santísima Virgen.

 

4. Devoción constante

Cuarto, la verdadera devoción a la Santísima Virgen es constante.

Te consolida en el bien y hace que no abandones fácilmente las prácticas de devoción.

La práctica de la Devoción, es decir, una relación próxima, afectiva, efectiva, tierna y confiada con Nuestra Señora, te anima para que puedas oponerte a lo mundano y sus costumbres y máximas

También a lo carnal y sus molestias y pasiones; al diablo y sus tentaciones.

Lo que no quiere decir que no caigas algunas veces, ni experimentes cambios en tu devoción sensible a través del tiempo e incluso coyunturalmente.

Quiere decir realmente que si caes, te levantarás tendiendo la mano a Nuestra bondadosa Madre.

Y además, si por un momento crees que se fueron la ternura, la confianza y lo ganado en santidad, rápidamente empezarás a trabajar en ello nuevamente.

Todo esto siempre gracias a la poderosa intercesión de Nuestra Señora por tu alma.

Porque el justo y fiel devoto de María vive de la fe de Jesús y de María y no de los sentimientos corporales (Hebreos 10:34).

 

5. Devoción desinteresada

Quinto y por último, la verdadera devoción a la Santísima Virgen es desinteresada.

Es decir que te inspirará no buscarte a ti mismo, sino sólo a Dios en su Santísima Madre.

Dice San Luis de Monfort que,

El verdadero devoto de María no sirve a esta augusta Reina por espíritu de lucro o interés ni por su propio bien temporal o eterno, corporal o espiritual.

Sino únicamente porque Ella merece ser servida y sólo Dios en Ella”.

Nos indica, el santo, como un último consejo para escalar al Cielo que el devoto de Nuestra Señora,

Ama a María, pero no precisamente por los favores que recibe o espera recibir de Ella, sino porque Ella es amable”.

Y este amor debe ser constante y desinteresado, como María en las bodas de Caná, sosteniendo a aquel que lo necesita, aun cuando el devoto no obtenga nada a cambio.

Siguiendo estos consejos, no hay manera de no acabar en el Cielo, pues, María te hará un perfecto hijo o hija de Dios.

¿Te animas?

Por último, pero no menos importante, te dejamos esta conferencia del hermano Fernando Casanova, ex Pastor Pentecostal, donde explica a profundidad cómo la Virgen María le ha conducido a conocer a Jesús.

https://youtu.be/aZzG0v-WPXA

Fuentes:


Edwin Vargas, de Nicaragua, Ingeniero de Sistemas, Predicador Católico

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 01 Enero Advocacion ADVOCACIONES Y APARICIONES Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Virgen María

La Historia de Nuestra Señora del Tercer Dolor [que nació por un milagro]

La Virgen María durante el transcurso de su vida en la tierra, paso por diferentes momentos: alegrías, tristezas.

En Guatemala se conserva una imagen milagrosa de uno de esos dolores: cuando el Niño Jesús se pierde y aparece al tercer día en el templo.

La importancia de su celebración radica en el mensaje que de la mano de la Virgen es más fácil encontrar a Jesús y no perderse.

En otros países la devoción al Niño perdido estuvo muy extendida, pero en la actualidad son muy pocos quienes la mantienen.

 

LA VIRGEN Y SAN JOSÉ PIERDEN A JESÚS

Veamos el pasaje en que se fundamente la advocación.

“Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua.

Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres.

Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos.

Pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca.

Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles.

Todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas.

Cuando le vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo:

“Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando.”

Él les dijo:

“Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?”

Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio.

Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos.

Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón. Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres.” (Lc 2: 41-52)

En este pasaje se nota como sin discutir San José y la Virgen se preguntan dónde ha quedado Jesús.

Y lo buscan. Lo encuentran en el templo.

Es Jesús quién cree que debe empezar ya su obra, pero también es un simbolismo de sus tres días en el sepulcro y de su resurrección.

También demuestra que Jesús vivió sujeto a ellos obedeciendo en todo.

¡Con cuanta mayor insistencia hemos de pedir a la Virgen y San José, sabiendo que es más fácil que ellos consigan las gracias necesarias para nosotros!

También muestra como la Virgen pasará por el dolor de la pasión de Señor, por eso al tercer día que lo encuentra, la que habla es Ella, porque San José ya ha muerto, en ese momento.

Él es solo un observante desde el cielo.

La riqueza de este pasaje consiste en reconocer que no importa cuán perdido este uno o lejos de Dios, la Virgen y su esposo son estrella que acercan a la persona al cielo.

 

LA HISTORIA DE LA ADVOCACIÓN

Cuenta la leyenda que en la noche se vislumbraba una luz que se movía de arriba hacia abajo.

Silvestre de Paz fue al día siguiente a localizar donde se había visto la luz y lo único que encontró fue un tronco de cedro.

Éste lo recogió y se lo llevo a su casa.

En la noche el tronco desprendía una luz, observando tal acontecimiento se le ocurrió mandar hacer una imagen de la Virgen María.

Otra leyenda dice que un árbol de cedro se estaba quemando.

Mientras el árbol se llenaba de llamas, las personas que lo miraban se daban cuenta que tenía una forma de la Virgen.

Era la Virgen de Dolores.

Las diferentes tradiciones que relatan el origen milagroso de la imagen, llevan a pensar la importancia que tuvo esta en Santiago de los Caballeros de Guatemala.

La escultura fue encargada a Manuel de Chávez por Silvestre de Paz.

Dice Francisco Ximénez:

“Tomando entre sus manos el mancebo Manuel la obra, dentro de un mes la dio acabada, tan perfecta y tan hermosa, que bien se conocía que allí andaba la mano del Altísimo.”

El costo de la hechura fue de 48 tostones en aquel año de 1701.

Silvestre de Paz construyo una capilla en 1703 en donde habían visto la luz que se movía de arriba hacia abajo.

Por eso uno de los nombres que se le daría sería el de “Virgen de la Luz”.

También fue conocida como la “Virgen del Tronco” por su origen milagroso.

Era tanta la devoción que tenía que ya en 1707 poseía su cofradía, que estaría vigente hasta los terremotos de Santa Marta.

En 1710 el Alférez D. Juan de Estrada construiría una capilla más grande y con mayor detalle y una casa de ex votos, ya que eran muchos los peregrinos que subían a ver a la Madre y hacer diversas promesas.

Su fiesta en un inicio era el 14 de enero, después se trasladó al domingo después de Epifanía.

 

PROCESIÓN

En el entonces Santiago de los Caballeros de Guatemala, cuando aún la celebraban el 14 de enero, sacaban una memoria de lo que había sucedido a Jesús a los 12 años.

Se sacaba en procesión una réplica el 12 y 13 de enero, que salía acompañada por el Señor San José, que consistía en rezos.

El primer día la procesión salía en busca de Jesús, al hacer su recorrido llegaban a la estación donde se guardaba el anda de la Virgen y la de San José para salir al día siguiente, en el que se hacía lo mismo.

El día 14 la procesión llegaba a la Ermita de Ntra. Sra. De los Dolores del Llano, donde se encontraba el anda con su Hijo y después del protocolo subían a la Ermita de los Dolores del Cerro.

Con los terremotos de Santa Marta en 1773, fue trasladada al Valle de la Ermita el 18 de mayo de 1784.

Tanta importancia tenía que era recibida con repique general de campanas y colocada en el altar mayor de la Parroquia de Nuestra Señora de Candelaria.

 

SU LUGAR

Dentro de este templo ocupó una capilla, que fue demolida por la ampliación de la 1era. Calle, trasladándose a la Capilla de Jesús Nazareno dentro del mismo.

Posteriormente se colocó frente a esta capilla, al lado del altar mayor derecho.

En el año 2013 se empieza a usar el Septenario, estreno que fue donado por un devoto.

Ya que en los inventarios de 1780, tenía su Rosario, intentando así ir recobrando un poco el espíritu original.

 

LA ESCULTURA

La imagen era de talla completa, estofada y policromada.

Posteriormente se convirtió en una imagen de bastidor.

De su composición original, puede ser perceptible a través de las varas en plata de la Cofradía.

Donde la Virgen se observa de pie, con su manto sobre el brazo.

La mantilla o la tela que cubre su cabeza y cae en su pecho.

Da la apariencia de estar girada con su pierna semi flexionada.

En su medalla, del otro lado se encuentra el Nazareno.

Las insignias debieron de ser anteriores a la transformación de la Virgen de Dolores, pues posteriormente en un grabado se le observa ya con trajes.

La imagen debió de sufrir en algún momento del siglo XVIII.

Pudo ser por causa de la naturaleza, en la que perdió esta manufactura de talla completa.

El inventario que se realiza en 1780 dice que tiene 8 vestidos de tela, de brocado en oro y plata. Destacando el de serafines y estrellas.

Esto hace pensar que la Virgen ya tenía de algunos años antes del terremoto de 1773. Esto es lo que el inventario recoge.

Anteriormente al uso de trajes la Virgen está vestida, en su talla, como la mayoría de imágenes iconográficas de la advocación.

En el grabado se le ve los diferentes atributos que posee.

El manto, la tunicela, el septenario o bien el rosario, la daga, resplandor de 12 soles, la chispa y la peana.

También es un grabado que es adaptado de la forma perceptible original, para poder ser trasladado a la futura estampa.

 

CON EL NIÑO PERDIDO

La Virgen contaba con una imagen del Señor San José y del Niño Jesús perdido; pero estas desaparecieron.

Su fiesta, que era el 14 de enero, al modificar el calendario litúrgico desapreció como tal.

En los días en que es leído el pasaje de San Lucas puede también ser celebrada la fiesta.

En la actualidad los pocos devotos de esta devoción le siguen rezando para el 14 de enero tal y como la novena lo indica.

En cuanto a la Virgen se vincula más al día 15 de septiembre, por ser día de los dolores de Nuestra Señora.

En la cuaresma, que tiene siete sábados, en la antigüedad se recordaban con los siete dolores de la Virgen.

Por eso el tercer sábado es el día especial de la Virgen, aunque en la actualidad sale en procesión el cuarto sábado de cuaresma.

 

SIGNIFICADO DEL NIÑO PERDIDO

El Niño perdido nos vincula al amor de la Virgen y San José por Él; pero también por nosotros.

Es una familia donde están los padres y el hijo.

Así nosotros somos hijos para la Virgen y para Jesús hermanos.

Ella ya sabe que Cristo está con Dios, y ni Ella ni Él se van a perder. Pero nosotros sí.

Así que la Virgen de los Dolores del Cerro se convierte en faro de luz, y camino hacia el puerto.

San Bernardo la llama estrella, San Juan Pablo II puerto.

San Pascasio Radberto escribe en el siglo IX:

María es la Estrella del Mar a la que debemos seguir con nuestra fe y comportamiento mientras damos tumbos en el mar proceloso de la vida.

Ella nos iluminará para creer en Cristo nacido de ella para salvación del mundo.”

Otros autores cristianos confiando en la importancia del pasaje, destacan las distintas posiciones en las que el pasaje de San Lucas puede ser leído.

En el lugar de los doctores debemos estar nosotros queriendo escucharlo, sin soberbia.

Se nos presenta sencillo, sin ninguna gloria.

Los padres de Jesús lo han encontrado donde menos pensaban, así es también puede pasarnos a nosotros hallarlo en el lugar menos pensado.

Por eso es importante pedir la gracia de estar siempre con Él, de perseverar.

Lo más importante también es estar con el Padre, y hacer su voluntad, ofreciendo todo para permanecer a su lado.

Por eso la Virgen refleja ese sentir también.

Ella humildemente calla al oír la respuesta de Jesús, acoge la Palabra del ángel y la acepta.

También la anunciación llego en el momento menos esperado, Ella ya estaba casada con José, aunque no vivieran juntos.

Ella ya tenía planes, y se hizo esclava del Señor. Dejando todo para hacer la voluntad del Todopoderoso.

A la Virgen de los Dolores del Cerro le dedican aquella canción que dice con toda razón, pues resume con claridad como Ella se hizo la Madre de Dios y la auxiliadora, entre nosotros y Jesús:

“Salve Estrella guía,
Dolorosa del Cerro,
condúcenos hacia
Cristo Santo Cerro. (…)

Mana de ti belleza
Sois rico perfume,
Devoción insigne,
Vaso de la pureza.

Alianza del Arca Nueva,
Portadora de Cristo,
Sostén del acá;
Pendón de Salvación.

Cardos y espinas,
Dolores en tu alma
Por el niño perdido,
El hijo que amas.”


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

¿La Virgen le Dictó a san Lucas parte de su Evangelio?

Por los evangelios hay información desperdigada sobre la vida de Jesús.

¿Cómo existen esos datos sobre la familia de Jesús y su infancia sin que se mencione la fuente?

¿No sería posible que la Santísima Virgen hubiera escrito por lo menos los pasajes de la encarnación, el nacimiento y la infancia de Jesús?

Y si ella no lo escribió ¿se lo podría haber dictado a los evangelistas?

Y aquí aparece la figura de San Lucas evangelista, a quien según algunos videntes, como Giuliana Buttini, María le habría contado esos datos.

Los Evangelios no son novedades teológicas. Son relatos de testigos oculares.

Y en estos tiempos que campea en la Iglesia el minimismo mariano, viene bien reflexionara sobre el papel que jugó seguramente María en la trasmisión de elementos de la vida de su hijo a los Apóstoles.

Se trata algo de obvio que la información para la narración de los evangelios, en que se habla de la vida de Jesús antes del comienzo de su ministerio, su única fuente debió haber sido María.

Y en este sentido nos preguntamos cual fue el verdadero rol de María en la trasmisión de esa revelación.

estatua de la virgen maria blanca

 

¿MARÍA ESCRIBIÓ LA BIBLIA?

En cierto sentido, es obvio que se puede decir «no».
.
Sin embargo, en otro sentido, podemos afirmar que ella es la única fuente para una parte importante de la Escritura.

¿Por qué?

San Lucas comienza su evangelio diciendo:

“Algunas personas han hecho empeño por ordenar una narración de los acontecimientos que han ocurrido entre nosotros, tal como nos han sido transmitidos por aquellos que fueron los primeros testigos y que después se hicieron servidores de la Palabra.

Después de haber investigado cuidadosamente todo desde el principio, también a mí me ha parecido bueno escribir un relato ordenado para ti, ilustre Teófilo. De este modo podrás verificar la solidez de las enseñanzas que has recibido.”

En el segundo capítulo del evangelio de San Mateo, se nos da una cuenta de la huida de los magos y la situación con Herodes.
.
El nivel de detalle supone un conocimiento profundo de la situación.

Sin embargo, la pregunta que sigue planteada es cómo San Mateo y San Lucas adquirieron sus conocimientos de las narraciones de la infancia de Cristo.

mujer orando sobre biblia

 

SÓLO HAY DOS OPCIONES: MARÍA O JOSÉ

El problema con San José como fuente es que el tiempo en que los Apóstoles están en escena, José está fuera de la imagen; probablemente hubiera muerto.

No tenemos ninguna evidencia de que José fuera un confidente de los Apóstoles.
.
Sin embargo, tenemos pruebas abundantes de que la Virgen era confidente de los Apóstoles.

Y este tema es importante porque nos ayuda a entender el papel de María en la Iglesia.

De la Escritura, por un lado, tenemos la idea de la Virgen María en silencio detrás de las escenas: María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón. (Lc 2,19), a ti misma una espada te atravesará el corazón. (Lucas 2:35),

Pero su madre dijo a los sirvientes: «Hagan todo lo que él les diga». (Juan 2:5).

Es su solicitud discreta a Nuestro Señor a lo largo de su vida, su angustia a los pies de la cruz (Juan 19:23), que estuvo íntimamente unida a los apóstoles en oración, en compañía de algunas mujeres, lo que nos lleva a pensar sobre su presencia más relevante entre los primeros seguidores.

A diferencia de los evangelios sinópticos, el evangelio de san Juan nos expone más íntimamente a la vida interior de Cristo que cualquiera de los relatos de los otros evangelios.

Benson la virgen maria y el niño fondo

No es mera coincidencia que la Virgen fuera puesta al cuidado de San Juan, ni tampoco es una mera coincidencia que San Juan desarrollara el misterio de la Encarnación, mejor que cualquier otro (cf. Jn 1).

Algo que María » meditaba en su corazón» por, posiblemente, siete décadas antes de la composición del evangelio de San Juan (ver María Madre de Dios del Beato Papa JPII).

Durante estos primeros años, podemos suponer que Jesús pasó la mayor parte de su tiempo con María, y debemos preguntarnos por qué no se obtiene más información acerca de Cristo por el lapso de 18 años después de su mayoría de edad judía.

Aún esto, en la práctica debemos considerar el hecho que una porción de la Escritura está en deuda con el testimonio de María para demostrar su papel central en la vida de la Iglesia primitiva.

No era una madre subrogante, y debemos tomar buena nota de que San Lucas la sigue llamando la Madre de Jesús (Hechos 1:14) después de su ascensión gloriosa!

El hecho de que los Apóstoles – cada uno de ellos a su manera – estaban en deuda con María por su testimonio inspirado e infalible de la vida de Cristo, debería hacer que nos detengamos a considerar su papel central en el desarrollo del Nuevo Testamento.

Piensa en ello. El cántico de María era su oración interior a Dios.
.
¿Cómo San Lucas podría conocer, que no sea que María se lo dijo?

Timpano sevilla virgen maria

Debemos rechazar la idea, que algunos proponen, que el Magnificat era algún tipo de innovación de Lucas de «el cántico de Ana » (1 Samuel 2:1-10).

Sino que era la respuesta adecuada de una niña judía entrenada que se encontró con el ángel del Señor y que había tenido la unión con la tercera persona de la Santísima Trinidad.

Ella no sólo se llenó con el Espíritu, sino, literalmente, se llenó con la Palabra encarnada.

Por lo tanto, es evidente que al parecer en la ascensión de nuestro Señor, los Apóstoles consideraron a María, como asiento de la sabiduría, como una guía infalible para penetrar en la realidad de nuestro Señor resucitado.

En la cruz, el Señor dio tres regalos a la Iglesia: su Espíritu, su Cuerpo y Sangre, y su madre.

Pero hay más. Giuliana Buttini relata mensajes que tuvo donde María explícitamente dijo que contó la vida de Jesús a los evangelistas; especialmente a San Lucas.

san lucas evangelista
San Lucas

 

LAS VISIONES DE GIULIANA BUTTINI SOBRE LA RELACIÓN DE LA VIRGEN MARÍA CON SAN LUCAS

Estos son extractos de Mi vida en Nazaret, donde refiere a conversaciones especialmente con san Lucas, pero también habla de charlas mantenidas con Juan y otros evangelistas.

Un día vino donde Mí un médico que amaba también la pintura, un hombre alto, de cabellos grises y mirada muy profunda.

«Me llamo Lucas y quisiera conocer todo lo de aquel Hombre que ha dejado tanto de sí a quien lo ha visto…

Querría comprender esta divinidad Suya. Te lo pido a Ti, Señora, que eres Su Madre.

¿Y quién mejor que una madre conoce al propio hijo?

De Ti, de sus seguidores querrían saber lo que ha dicho, lo que ha hecho, mejor que cuanto sé…!»

Desde aquel día, Lucas volvió a menudo a hablar con Juan y conmigo.

Nos preguntaba muchas cosas sobre Jesús y a menudo tenía yo los ojos llenos de lágrimas.

Dicen que yo dicto la historia de mi vida a las criaturas.

Relaté a Lucas de cuando el ángel se me apareció:

«Señora, yo creo esto; los ángeles existen, y Dios se sirve de ellos.

Sin embargo, para muchos en el tiempo, tu historia podrá parecer fantasía...»

Un día Lucas quiso hacerme un retrato. «Señora, realmente Jesús se te parece…»

Conté a Lucas lo de aquel día en el que estaba tejiendo y se me apareció Gabriel.

«Señora, hay momentos de aquella vida, vida de tu Hijo Dios que me fascinan, otros que me conmueven.

Lástima que no todo lo podré escribir, es pena que el mundo futuro no podrá saber todo de una vida tan intensa, única: la vida de Dios, haciéndose hombre…»

Lucas, la esencia de aquella vida es el amor y son aquellas palabras: ¡Amaos!.

Con los apóstoles y Lucas se hablaba de la Iglesia

«Es necesario que todos conozcan lo esencial de lo que ha revelado Jesús…».

Lucas me dijo un día:

«Para mí es como si hubiera conocido a tu Hijo Jesús.

Lo siento hermano y tengo certeza de su divinidad demostrada con los milagros, con Su resurrección y a través de Sus palabras».

Un día Lucas me dijo:

«Señora, ¿el Rabí tenía alguna cosa diversa de los demás seres?».

«¡Quien creía en él le sentía distinto, le intuía divino! ¡Quien no creía en Él no podía ver lo que en Él había de diverso, de divino!».

Y Lucas inició su Evangelio.  «En aquel tiempo…»

«Señora, cuando nació Jesús ¿sufriste dolor?».

«Lucas, no nació como nacen los hombres, Mi Hijo Dios nació como si hubiera sido un rayo de luz…»

Lucas escribía todo lo que Yo decía y a veces, asombrado, me hacía preguntas…

Vosotros sabéis desde siglos esta Verdad probada y confirmada, Lucas era nuevo a todo esto y era normal su asombro.

«Señora, cuéntame entonces de cuando apareció el ángel».

Juan me decía a menudo: «Señora, ayúdame también tú a escribir los recuerdos del Rabí… Tus recuerdos, y yo los copiaré a fin de que el mundo del futuro sepa del Dios–Hombre»

Un día Lucas me preguntó: «¿Señora, cómo aceptaste la idea de que tu hijo fuese Dios?».

Lucas me hablaba de lo que escribía de Jesús, me pedía a Mí algún parecer, preguntaba mis sensaciones en el vivir aquella gran y única historia.

Icono de San Lucas
Icono de San Lucas

Y Lucas escuchó mi historia… Y Yo reviví así mi historia, contando, recordando, sonriendo y llorando.

Lucas habló de Jesús, escribió acerca de Jesús después de haberme escuchado.

Lucas escribía sobre Jesús, de Mí y los milagros. Mucho de lo que ha escrito se perdió.

Lucas escribió mucho de nosotros. Describió a Jesús como Yo a él se lo había descrito:

«Era alto, tenía una figura de estatua, largas piernas musculosas y potentes hombros (uno más desarrollado que el otro por el trabajo que hiciera por años).

Su rostro era regular, la barba de un rubio oscuro, así como su pelo color de cobre, los ojos de un azul intenso que penetraban en las almas y miraban dentro de los corazones.

A través de aquel rostro suyo humano penetraba también su naturaleza divina.

¡El suyo era un paso de rey y llevaba las pobres túnicas como si hubieran sido mantos de armiño!

Su belleza era, sí, material también, pero sobre todo espiritual«.

Y Lucas escribía… Y pensaba sacar de aquella descripción un retrato de Jesús…

«Señora, su rostro humano se parecía a tu rostro, su divino espíritu era el del Padre divino.

¿Cómo podré fijar en la madera aquel rostro?

¡Tan solo la parte humana, la divinidad, ninguna mano de hombre puede fijarla en una efigie…!».

«Señora, ¿cómo era el ángel que anunció el Acontecimiento?»

«Era un muchacho bellísimo y luminoso… aunque los ángeles son puros espíritus pueden, por amor y voluntad de Dios, mostrarse a nosotros con un rostro humano para podernos hablar humanamente».

Un día vino Lucas, se quedó muchas horas:

«Cuéntame de aquel día en el templo…». Hablé largo, Lucas escribía todo, toda palabra mía:

«Al menos que todo eso sea conocido, es demasiado importante y maravilloso…»



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Predicciones Religion e ideologías Virgen María

¿Porque todavía No Vino una Intervención del Cielo a pesar de la Rebelión Contra Dios?

Dos de las más grandes apariciones del siglo XX nos avisaron de una inminente tribulación a la humanidad.

Causada por un intervención del cielo para poner orden en la Tierra.

Que podría cesar o mitigarse si la humanidad deja de pecar cómo lo está haciendo.

Esto fue dicho en Fátima y en Akita y corroborado por Juan Pablo II en una alocución en Fulda.

hermana lucia de fatuma

Los signos que provocarían esta intervención se han acentuado en las últimas décadas.

Sin embargo la intervención, que estaba prevista para la segunda mitad del siglo 20, aún no se ha realizado.

¿Qué ha sucedido?

 

LA REVELACIÓN COMENZÓ EN FÁTIMA

El tercer secreto de Fátima es uno de los grandes enigmas que aún subsisten en la Iglesia Católica.

Recordemos que fue un mensaje dado personalmente a Sor Lucía en 1917 para ser publicado por el Papa en 1960.

No se publicó en 1960 por Juan XIII, y tampoco sucesivos papas que vinieron después lo publicaron.

Se había hablado de que el mensaje refería a un colapso moral generalizado y de una advertencia de grandes tribulaciones.

Esas grandes tribulaciones estarían relacionadas con un castigo de Dios si la humanidad no se arrepiente de los pecados y cambia.

Especialmente Nuestra Señora habría hablado sobre los pecados de la carne.

Supuestamente el castigo tendría que haber llegado a fines del siglo XX pero estamos casi terminando la segunda década del siglo XXI y esto no ha sucedido.

milagro-del-sol-en-fatima

Sin embargo en el año 2000 el Vaticano reveló lo que dijo la totalidad del tercer secreto de Fátima que no parecía contener esta información.

Porque el texto divulgado hablaba de un Papa que sería muerto de medio de una multitud de cadáveres.

Y la interpretación que dio el Vaticano es que esto ya había sucedido en 1981, cuando Juan Pablo II fue herido por Ali Agca y sobrevivió.

O sea que el mensaje era que la profecía que había sido dada a Sor Lucía ya se había cumplido y por tanto el tercer secreto era una cosa del pasado.

Sin embargo causó estupor porque el contenido del tercer secreto había sido visto por muchos secretarios y asesores de Papas.

E incluso se había comentado que los líderes políticos, de occidente por lo menos, lo habían visto cuando la crisis de los misiles de Cuba en el año 1962.

Además la gente miraba lo que sucedía en el mundo y veía que no había sucedido un arrepentimiento, sino que las cosas iban de mal en peor.

Podemos hablar de la crisis de la familia y del matrimonio, la homosexualidad y el matrimonio entre personas del mismo sexo, el aborto, la eutanasia, los científicos jugando con los ladrillos básicos de la vida, la persecución religiosa, la inculcación a los jóvenes de la ideología de género, etc.

Y desde el año 2000 esto ha empeorado a una velocidad sorprendente.

Adicionalmente, las hermanas del convento de Coímbra, donde había vivido las últimas décadas Sor Lucía publicaron un libro llamado Un Camino Bajo la Mirada de María, con la memoria de la vidente.

Donde hay una información que hace pensar que el secreto de Fátima era más grande y contenía más cosas que los revelado en el año 2000 por el Vaticano.

La hipótesis más razonable es que haya habido dos partes del tercer secreto que fueron entregadas en momentos distintos por Sor Lucía, como bien los explica Antonio Socci abajo.

Y que sólo a la primera hoja se me haya llamado tercer secreto por el Vaticano, y a la otra el Vaticano la haya considerado una visión particular posterior de Sor Lucía.

Veamos lo que dice esa publicación de las monjas de Coímbra.

 

LAS TRIBULACIONES Y CASTIGOS SOBRE LA HUMANIDAD QUE ‘VIO’ SOR LUCÍA

El libro revela que Sor Lucía tuvo una «iluminación» en 1944, que añade detalles al tercer secreto.

angel de postugal y videntes de fatima

Tiene que ver con la espada de fuego del ángel tocando la tierra.
.
No sólo para iniciar lo que parecía ser un incendio o una posible guerra o muy probablemente un holocausto nuclear (hasta que María lo apaga).
.
Sino para afectar el eje de la tierra. 

No es sólo una guerra nuclear de fuego, sino algún tipo de desastre global que parece haber estado implicado por lo que vieron los tres niños (Lucía y dos primos).

Sentí mi espíritu inundado por un misterio lleno de luz que es Dios y en Él he visto y oído:

la punta de un lanza-llamas que se desprende, toca el eje de la tierra y [la tierra] se sacude: montañas, ciudades, pueblos y aldeas con sus habitantes están enterrados.

El mar, los ríos y las nubes está fuera de sus límites, se desbordan, las inundaciones arrastran con ellas, en un remolino, casas y personas en un número que no puede ser contado.

Es la purificación del mundo del pecado en que está inmerso.

El odio, la ambición, provocan guerras destructivas.

Esta es un adición dramática a lo que fue revelado en el 2000.
.

Que en apariencia no forma parte del propio secreto real..
.
Y parece implicar un evento o serie de eventos más allá de lo que una bomba nuclear causaría.
.
Y puede vincularse con las reclamaciones a través de los años de que el secreto indicaba eventos como terremotos o tsunamis.
.
Mientras que una bomba nuclear detonada en los mares tendría importantes efectos, un cambio del eje de la tierra parece más profundo geofísicamente.

La visión de Lucía de la llama de la «espada» que toca el eje de la tierra podría ser tomada como una indicación de una enorme perturbación geológica.

Que de hecho haría que los mares inundaran la tierra de un lado a otro, como videntes más recientes han afirmado que han visto.

También puede arrojar luz sobre el origen de un informe en un diario alemánNeues Europa, que en 1963 reveló que el secreto supuestamente advertía que:

«Fuego y humo caerán del cielo y las aguas de los océanos se convertirán en vapor – arrojando su espuma hacia el cielo, y todo lo que está de pie será derribado.

Millones y más millones de hombres perderán sus vidas de una hora a la siguiente, y los que se queden viviendo en ese momento envidiarán a los que están muertos.

Habrá tribulación hasta donde alcanza la vista, miseria y desolación sobre la tierra y en todos los países». 

La mitad de la humanidad, dijo el Neues Europa, estaría muerta en cuestión de horas.

Y habrá consternación en la Iglesia.

«Cardenales estarán contra cardenales y obispos contra obispos«, dijo también esta versión.

«Satanás se pondrá en medio de ellos.»

Un mensaje sorprendentemente similar se dio en una revelación aceptada parcialmente por la Iglesia a una monja en Akita, Japón.

Derrumbe de montañas y un gran alboroto en los océanos fueron igualmente indicados por un mensaje de La Salette, Francia, en el siglo XIX.

La revelación en el nuevo libro también parece explicar y confirmar hasta ahora el dudoso informe de un periódico llamado  Stimme des Glaubens alegando que durante una visita a Fulda, Alemania, en noviembre de 1980, un grupo de peregrinos la preguntó al Papa Juan Pablo II por qué el tercer secreto aún no había sido revelado.

El Santo Padre, supuestamente, habría respondido:

«Dada la gravedad de su contenido, a fin de no alentar el poder del comunismo en todo el mundo, mis predecesores en la cátedra de Pedro prefirieron la diplomacia y retrasar su publicación.
.
Por otra parte, todos los cristianos deben estar contentos con esto:
.
si se trata de un mensaje donde se dice que los océanos inundarán ciertas partes de la tierra, y que de un momento a otro millones morirán, al oír esto, la gente no podría descansar el resto de su vida luego del secreto».

sor lucia de fatima y pablo vi

 

EL ANÁLISIS DE ANTONIO SOCCI

En el sitio liberoquotidiano.it, el periodista italiano Antonio Socci hace un análisis de la visión.
.
Para concluir que esa visión es parte del tercer secreto no divulgado por el Vaticano.

Socci es el periodista italiano que en 2006 publicó el libro, “El cuarto secreto de Fátima”, que sostiene que hay un texto adicional al alegado tercer secreto, compuesto por Sor Lucía y enviado al Vaticano, que nunca ha sido revelado. Puede leerse más sobre el cuarto secreto aquí.

Socci dice que el contexto específico del texto informado si bien es 1944, es cuando Sor Lucía superó el terror de lo que había visto y oído antes, con la escritura por el tercer secreto de Fátima.

La parte pertinente del artículo es la que sigue:

“Hacia las 16:00 horas del día 3 de enero de 1944, en la capilla del convento, ante el Sagrario, Lucía le pidió a Jesús para hacerle saber su voluntad”

“Entonces siento que una mano amiga, cariñosa y maternal, me toca el hombro

Es la Madre del Cielo”, que me dice:

“Estad en paz y escribe lo que te mandan, pero no lo que te dieron a entender acerca de su significado”,

Según Socci alude al significado de la visión que la misma Virgen le había revelado.

Justo después Sor Lucía relata la visión que expusimos más arriba donde la punta de una lanza del ángel toca el eje de la tierra.

Socci sostiene que así fue como la Santísima Virgen le dio la fuerza para escribir el Tercer Secreto.

Antonio Socci sugiere que esta entrada del diario de sor Lucía parece dar crédito a la afirmación de su libro de 2006 que ella había hecho dos partes de la revelación de Fátima.
.
Una de las cuales es la visión del “obispo vestido de blanco”, lanzada en el año 2000.
.
Y otra parte, tal vez compuesta en un momento diferente y enviada más tarde, y por lo tanto no se considera parte del “secreto” por algunos en el Vaticano, que contiene el “significado de la visión”.

Y Socci añade:

El texto inédito que acabo de mencionar es un documento muy interesante, donde desde de adentro se confirma con facilidad la reconstrucción histórica de que el Tercer Secreto se compone de dos partes:

Una, la visión, que fue escrita y enviada antes.

Mientras que la otra – que en las palabras de la Virgen María es el “significado” de la propia visión -, fue escrita y enviada más tarde.

Es el famoso y misterioso “anexo” que dio a entender Capovilla.
.
Este es el texto, que todavía no está publicado, que presumiblemente es la parte que más asustó a la hermana Lucía.
.
La misma parte que asustó a Juan XXIII (pero también antes de él, al Papa Pío XII)
y Roncalli decidió no revelarlo.
.
Porque – a su juicio – podría ser sólo un pensamiento de la Hermana Lucía y no tendría origen sobrenatural.

Y continúa:

La visión que acabo de mencionar se refiere a los dos elementos que se supone están contenidos en el texto inédito del Secreto:
.
-la profecía de una inmensa tragedia para el mundo y
.
-una gran apostasía y crisis en la Iglesia.

Una prueba apocalíptica al final de la cual dijo Nuestra misma Señora en Fátima: ‘Mi Inmaculado Corazón triunfará”.

En este esperado “triunfo” al que en 2010 hizo referencia Benedicto XVI:

“Que los siete años que nos separan del centenario de las Apariciones (2017) aceleren el triunfo del Inmaculado Corazón de María, a la gloria de la Santísima Trinidad”.

¿Esto significa que hoy ya hemos entrado en tal inquietante prueba?

Parecería ser así nos fijamos en la crónica de Socci.

Vidente de Akita Sor Agnes Sasagawa

 

UN MENSAJE SORPRENDENTEMENTE SIMILAR EN AKITA, JAPÓN

El último mensaje de las apariciones de Akita, dado en Japón en 1973 a la hermana Agnes Sasagawa, las que fueron aprobadas por el obispo de Nigata, John Ito, decía.

«Si los hombres no se arrepienten y mejoran a sí mismos, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad.

Será un castigo mayor que el diluvio, como nunca se habrá visto antes.

El fuego caerá del cielo y aniquilará a una gran parte de la humanidad, tanto los buenos como los malos, sin saldar sacerdotes ni fieles».

Y tan sorprendentemente similar a los mensajes de Fátima que Joseph Ratzinger dijo que las apariciones de Akita era la continuación de las apariciones de Fátima.

Considerando lo que se sabe extraoficialmente del tercer secreto de Fátima, lo supuestamente dicho Juan Pablo II en Fulda y lo dicho por Nuestra Señora en Akita, podemos resumir que el castigo a la humanidad estaba previsto para la segunda mitad del siglo XX.

La acusación a la humanidad era su empeño sacrílego y apoyado por satanás, quién dirige actualmente el curso de los acontecimientos.

Satanás sería exitoso en infiltrarse en la Iglesia, especialmente en los puestos más altos, y sembrar confusión entre los científicos.

Concretamente en Akita se hablaba de Cardenales opuestos a Cardenales y Obispos opuestos a Obispos; una gran confusión dentro de la Iglesia

Y si esto no cambiaba iba a venir un castigo severo.

También se hablaba que una gran guerra vendría en la segunda mitad del siglo XX y que caerá fuego del cielo.

Juan Pablo II se refirió a que moría mucha gente.

Es sorprendente que el supuesto castigo no ha sucedido y sin embargo todos los signos están presentes.

Entonces si le damos credibilidad a estas tres fuentes, la única explicación posible es que la intercesión de Nuestra Señora ha logrado prolongar el tiempo de la Misericordia.

¿Pero hasta cuándo se prolongará esto cuando los signos son cada vez más evidentes y fuertes?

No tenemos la respuesta, pero los católicos deben tomar conciencia de la necesidad de orar por la jerarquía de la Iglesia y por los sacerdotes para solucionar los problemas de entrecasa.

Y también orar para que se reviertan los males del mundo.

Estas son nuestras tareas.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: